Academia.eduAcademia.edu

Jóvenes, postmaterialismo y consumo de medios

El objetivo de este artículo es analizar cuáles son los principales factores relacionados con la participación electoral y cívica de los jóvenes chilenos. Con especial énfasis se indagarán dos tipos de vínculos: 1) la posible influencia en la participación de los medios de comunicación tradicionales y de los medios sociales online; 2) si la presencia de valores postmaterialistas –siguiendo la definición de Ronald Inglehart– incide en las formas de relacionarse con los asuntos públicos.

1 Total 18 -29 años Participación política y consumo de medios entre los jóvenes chilenos +30 años En los últimos doce meses, ¿usted…? (Sólo quienes responden afirmativamente) 44 % 32 % 27% 24 % 17% 14 % 16 % 15 % 10 % Ha expresado su opinión sobre algún tema de interés público en redes sociales 27% Ha participado en manifestaciones en la vía pública 10 % 14 % 10 % Ha difundido información de interés público por medio de su correo electrónico 13 % 9% 8% 10 % Ha expresado su opinión sobre temas de interés público en un blog Ha firmado alguna petición hecha a una autoridad 7% 6% Ha asistido a algún debate sobre temas de interés público 7% 7% Ha participado en alguna reunión con autoridades Si tuviera que elegir, ¿cuál de las siguientes cosas diría que es la más importante para usted? 38% 35% 25% Mantener el orden en el país 25% 28% 24% Luchar contra el alza de precios 23% 29% 21% Dar a la gente más oportunidades de participar en las decisiones políticas importantes 17% 19% 16% Proteger la libertad de expresión 1% 0% 1% NS-NR En una escala de 1 a 10, donde 1 significa “nada” y 10 significa “mucho”, ¿cuánto influyen sus acciones en las decisiones que toman las siguientes autoridades? (Sólo alternativas entre 7 y 10) 17% 18% 17% El Presidente de la República 12% 14% 12% Los senadores 12% 12% 12% Los diputados 17% 15% 18% Los alcaldes 7 Mucha opinión, pocas ideas FERNANDO PAULSEN Periodista No se puede empoderar tanto al líderes universitarios? Hay esca- ca, que permite a representantes ciudadano, a través del tiempo, sez de ideas en la interlocución y ciudadanía estar conectados las dotándole de medios que le per- entre la masa y el poder. 24 horas del día. Un canal capaz miten registrar y difundir lo que Creo que no se ha producido una de convocar a 50 mil personas siente, piensa y ve, y esperar revalorización de la democracia, para marchar por las calles. Un que éste no cambie su compor- como piensan algunos. Si bien punto no menor para el gobierno, tamiento ante la sociedad. Hoy hoy ha aumentado la participa- que ve cualquier movilización nos encontramos con una ciuda- ción política de los jóvenes entre como una amenaza. Las autori- danía capaz de comunicarse ho- 18 y 30 años, también ha surgido dades deberán ajustarse a estas rizontalmente con quien quiera, y se ha manifestado con mayor nuevas formas de vinculación. que le cree a líderes de opinión fuerza un desprecio por la clase Los medios de comunicación que jamás ha visto en su vida política. La generación movilizada tradicionales no se escapan a y sólo conoce por sus nombres, se inserta en el sistema no para esta transformación y también avatares y nicknames, pero que entenderlo ni modificarlo, sino tendrán que ajustarse a las de- aún así generan en las personas para tomar posición ideológica- mandas y necesidades de esta la sensación de que no están so- mente y desacreditar la única for- generación movilizada, que se las, pues comparten una opinión ma de representación que incor- aleja cada vez más de los diarios que se asocia a la de otros. pora el parecer de la ciudadanía. y se acerca a los contenidos digi- Se trata de una generación Las redes sociales son vitrinas tales. Así se profundiza la crisis empoderada tecnológicamente, de este desprecio. “Que se vayan del actual modelo de negocios plataforma sin la cual, probable- todos” es una frase que muchos de estos medios, generalmente mente, se habría dilatado mucho suelen compartir en Facebook regidos por personas educadas más el grado de movilización y Twitter cuando, por ejemplo, en el sistema antiguo. social que se vio el año pasado. los parlamentarios suben sus Es necesario un nuevo diálogo Una ciudadanía movilizada asignaciones presupuestarias o entre la ciudadanía y los medios contra temas que solían acep- dan una opinión impopular. ¿Se tradicionales. Se hace cada vez tarse y hoy no se toleran más. habrán preguntado quienes así se más urgente una aproximación Una generación que, se dice, es manifiestan, quiénes quedarían de estos últimos hacia las nue- opinante y no tiene miedo a dar si efectivamente se van todos? ¿O vas generaciones, que vienen su punto de vista; al contrario, a quién le conviene que la imagen todas alfabetizadas digital- teme no darlo. Pero, ¿no hace de los políticos esté por los sue- mente. O estos medios hallan la falta algo más? los? Esta forma de participación, forma de integrarse al proceso o Opinar es gratis y no se necesi- en la que se critica y no se propo- mueren en la pasada. ta mucho para hacerlo. Pero la ne, está provocando que todo el Todos somos parte de esta trans- opinión debe estar asociada a andamiaje democrático vaya en formación que, me parece, no elementos que requieren de un retroceso y no evolucione. tendrá vuelta atrás. Cambios que esfuerzo extra: ideas. A la gene- Pese a todo esto, hemos sido tes- traen nuevas formas en el uso de ración movilizada le faltan ideas y tigos del surgimiento de nuevos la individualidad, en la capacidad pareciera que tampoco hay quie- modelos de vinculación entre de ejercerla, así como también en nes puedan darlas. En los años se- la ciudadanía y el poder, gracias la de hacerse parte de un agre- senta había una intelectualidad a la intrínseca relación de esta gado colectivo de distintos ma- pensante, propositiva y capaz de generación movilizada y las redes tices y sin grandes barreras de articular una relación entre poder sociales. Modelos que recién se entrada. Es una transformación y ciudadanía, mediante ideas ma- insinúan, pues no están estruc- sustentada por un andamiaje trices. ¿Quiénes son hoy los gran- turados como tales. Un estilo que tecnológico gigantesco, cada vez des intelectuales? ¿Qué visiones tiene entre sus principales armas más disponible para la gente y de sociedad guían a los actuales la consulta ciudadana tecnológi- cada día a menor precio. Capítulo 1: Participación política y consumo de medios entre los jóvenes chilenos 8 Jóvenes, postmaterialismo y consumo de medios ANDRÉS SCHERMAN ARTURO ARRIAGADA Escuela de Periodismo Universidad Diego Portales I. Introducción Si bien gran parte de las últimas dos décadas estuvo caracterizada por cierto inmovilismo en términos de participación ciudadana, el año pasado (2011) pasará a la historia por la movilización de miles de jóvenes a lo largo de todo el país. Gran parte de la discusión pública y de la agenda legislativa se estructuró en torno a las demandas de los jóvenes respecto a introducir una serie de cambios en el sistema educacional. Debido al amplio respaldo que las solicitudes de los estudiantes secundarios y universitarios lograron en la opinión pública, el sistema político tuvo que volcar importantes esfuerzos a procesar las demandas del movimiento estudiantil y negociar con sus representantes distintas vías de solución. La magnitud del movimiento registrado en 2011 significó un quiebre de tendencia respecto de años anteriores, el cual se observa al revisar los resultados de la Encuesta Jóvenes, participación y consumo de medios 2011, de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y Feedback. En ella, un 33% de la población entre 18 y 29 años declaró haber asistido a una manifestación callejera en los últimos doce meses, cifra que supera por más del doble los resultados obtenidos en estudios similares realizados en 2009 y 2010. Ahora bien, los jóvenes no sólo decidieron salir con más frecuencia a la calle, también desplegaron con mayor frecuencia otras formas de vinculación con los asuntos de interés público, como la expresión de opiniones en medios sociales online (44% en 2011 versus 36% en 2010). Sin embargo, el resurgimiento de la participación cívica juvenil se está produciendo en el contexto de una fuerte desconexión entre los jóvenes y la participación política electoral. Desde que Chile retornó a la democracia el peso del segmento etario entre 18 y 29 años no hizo más que disminuir en el padrón electoral. Si en 1988, cuando se reabrieron los registros de votantes clausurados tras el Golpe de Estado de 1973, los jóvenes representaban 35% de la población electoral, en 2009 esa cifra llegó a 9%1. Junto a esta baja concurrencia a las urnas, los jóvenes muestran una altísima desconfianza en los actores políticos tradicionales (Gobierno, parlamentarios y partidos políticos) y menos de la mitad de ellos declara interés de participar en las próximas elecciones presidenciales (Periodismo UDP-Feedback, 2011). En síntesis, se puede afirmar que la población juvenil tiene una elevada –y creciente– inquietud por los asuntos de interés público, pero que las vías para expresar estas preocupaciones están muy alejadas de los canales institucionales tradicionales, especialmente de los procesos electorales. En tal contexto, el objetivo de este artículo es analizar cuáles son los principales factores relacionados con la participación electoral y cívica de los jóvenes chilenos. Con especial énfasis se indagarán dos tipos de vínculos: 1) la posible influencia en la participación de los medios de comunicación tradicionales y de los medios sociales online; 2) si la presencia de valores postmaterialistas –siguiendo la definición de Ronald Inglehart– incide en las formas de relacionarse con los asuntos públicos. 1 Hasta 2011, en Chile funcionó un sistema conocido como “inscripción voluntaria y voto obligatorio”. Este mecanismo permitía que los mayores de 18 años pudieran decidir voluntariamente si se inscribían en los registros electorales, pero una vez que resolvían hacerlo estaban obligados a sufragar en todas las elecciones. Como los jóvenes que cumplían 18 años empezaron a optar masivamente por no inscribirse, el padrón electoral comenzó a envejecer. Con el objetivo de revertir esta tendencia se adoptó un sistema de “inscripción automática y voto voluntario”, en que las personas automáticamente ingresan al padrón electoral al cumplir 18 años y en cada elección deciden voluntariamente si sufragan. En las elecciones municipales de 2012 funcionará por primera vez este nuevo sistema. Encuesta Jóvenes, participación y consumo de medios. Periodismo UDP - Feedback. 9 Se discutirán estos dos aspectos debido a que es esperable que algunos de los cambios que ha tenido la sociedad chilena en los últimas décadas –como el elevado crecimiento económico registrado desde mediados de los ochenta y la fuerte penetración de los medios de comunicación y los medios sociales online– hayan afectado las formas de vida de la población más joven, incidiendo en la construcción de sus valores y formas de comunicación. Lo que finalmente podría reflejarse en sus prácticas cotidianas en el espacio público. II. Marco teórico y situación en Chile PARTICIPACIÓN POLÍTICA La participación política es el principal insumo para el funcionamiento de los sistemas democráticos. Tradicionalmente se asocia la participación política al voto en elecciones, pero si los procesos políticos involucran una dimensión colectiva de deliberación de los asuntos públicos, la participación política involucra otras motivaciones y acciones —más o menos efectivas— que van más allá de votar en una elección (Hay, 2008; Dalton, 1996). Verba et al. (1978) propusieron un modelo para explicar la participación política y sus múltiples dimensiones, argumentando que las personas se involucran en actividades que calzan con sus motivaciones y objetivos. Para ello utilizan distintas plataformas que constituyen los “modos de participación democrática” (Dalton, 1996; Verba et al., 1978). Por ejemplo, para algunas personas puede ser más efectivo participar mediante el voto, en tanto para otros, se puede participar políticamente con otras prácticas y en otros espacios como organizaciones estudiantiles, sindicales, juntas de vecinos, entre otras. De este modo, las formas en que se materializa la participa- ción —siguiendo el modelo de Verba— serían: votar, participar en campañas, formar parte de actividades comunales, contactar a políticos y protestar. Esta distinción también es coincidente con el trabajo de Robert Putnam, quien sostiene que existen dos grandes formas de participación política: 1) la electoral, que incluye acudir a votar, informarse sobre asuntos políticos, identificarse con un partido, participar en campañas y asistir a mítines políticos; y 2) la cívica-comunitaria, que considera, entre otras actividades, firmar peticiones, asistir a asambleas públicas y entregar servicios voluntarios en organizaciones locales (Putnam, 2000). Siguiendo la argumentación de Almond y Verba (1989) y Putnam (2000), en este artículo se considerará la participación política como aquellas actividades que tienen el objetivo de impactar en las decisiones gubernamentales y los procesos de diseño e implementación de políticas públicas. Por eso, junto a la participación electoral, también se considerará la participación cívica, entendida como la asistencia a manifestaciones públicas, la firma de peticiones o la solicitud para reunirse con autoridades. Como plantean Verba, Schlozman y Brady, “entender la participación ciudadana únicamente a través del voto es un punto de vista incompleto y engañoso” (1995). En Chile los niveles de participación electoral de los jóvenes son bajos. No sólo la asistencia a las urnas en la última elección presidencial de la población entre 18 y 29 años fue reducida –sólo 21% estaba inscrito para votar– también su disposición a sufragar en el futuro está muy por debajo del resto de la población. Como muestra la Encuesta Jóvenes, participación y consumo de medios 2011, entre los jóvenes la disposición a participar en la próxima contien- Gráfico 1. Disposición a votar de jóvenes y adultos Utilizando una escala de 1 a 5, donde 1 significa “no está dispuesto” y 5 significa “está totalmente dispuesto”, ¿cuán dispuesto está usted a votar en las próximas elecciones presidenciales? 70% 64% 48% 42% 9% Dispuesto (4+5) Total 8% Indiferente (3) 18 -29 años 10% 26% No Dispuesto (1+2) 19% 1% 2% 0% NS-NR +30 años Capítulo 1: Participación política y consumo de medios entre los jóvenes chilenos 10 da presidencial llega a 48%, en tanto en la población de 30 años o más alcanza el 70% (Ver Gráfico 1). Sin embargo, esta diferencia en los niveles de participación electoral no se reproduce al preguntar por el interés en la política (o los asuntos públicos) de jóvenes y adultos. Los datos del mismo estudio reflejan un nivel de preocupación similar en ambos grupos etarios por conversar con amigos y familiares sobre asuntos políticos y consumir noticias de temas políticos (Ver Gráfico 2). Adicionalmente, al dejar de analizar la participación política desde una perspectiva exclusivamente electoral, se observa que los jóvenes son más activos que el resto de la población en actividades como la asistencia a manifestaciones en la vía pública, la firma de peticiones dirigidas a autoridades y la asistencia a debates sobre temas de interés público (ver Gráfico 3). La diferencia más significativa ocurre en la participación en marchas callejeras, variable en que las personas entre 18 y 29 años triplican al resto de la población. PARTICIPACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN La influencia de los medios de comunicación sobre la participación ciudadana es un tema que ha generado un amplio debate. Los sistemas de medios de comunicación permiten que en las democracias representativas se hagan visibles los asuntos públicos y las demandas ciudadanas. En ese contexto, los medios tienen como tareas principales fiscalizar la actuación de las instituciones públicas y poner en el espacio público las distintas posiciones y propuestas sobre los temas de interés común. Estos intercambios de información entre medios y ciudadanía permiten que las personas se organicen, movilicen y participen de los procesos políticos (Keum et al., 2004; Norris, 2000). Así se construye el compromiso cívico de los ciudadanos con los asuntos públicos, es decir, el interés de ser parte de los procesos políticos (Norris, 2000). Se considera que los medios contribuyen a la existencia de sistemas democráticos ya que permiten que las personas interesadas en política incrementen sus niveles de información, que se traducen en una mayor participación. Gráfico 2. Interés en política de jóvenes y adultos En una escala de 1 a 5, donde 1 significa que “no está interesado” y 5 significa que está “muy interesado”, ¿cuán interesado diría usted que está en…? (Sólo alternativa “4+5”) 47% 49% 46% 43% 42% 43% Conversar con sus amigos y familiares acerca de la situación y los actores políticos de nuestro país Total 18 -29 años Las noticias políticas +30 años Gráfico 3. Participación política no electoral (jóvenes y adultos) En los últimos doce meses ¿usted…? (Sólo quienes responden afirmativamente) 32% 16% 10% Ha participado en manifestaciones en la vía pública Total 18 -29 años 10% 14% 9% Ha firmado alguna petición que los ciudadanos hayan hecho a una autoridad 8% 13% 6% Ha asistido a algún foro o debate sobre temas políticos o de interés público +30 años Encuesta Jóvenes, participación y consumo de medios. Periodismo UDP - Feedback. 7% 7% 7% Ha participado en alguna reunión con autoridades 11 Un 33% de la población entre 18 y 29 años declaró haber asistido a una manifestación callejera en los últimos doce meses, cifra que supera por más del doble los resultados obtenidos en estudios similares realizados en 2009 y 2010. Los medios harían posible la generación de un “círculo virtuoso” en que la participación política y el consumo de noticias se refuerzan mutuamente (Norris, 2000; Rojas, 2006). Sin embargo, otros autores plantean que la forma en que actualmente operan los sistemas de medios –y los contenidos que ofrecen– no permitirían esta relación virtuosa (Sartori, 2000). Por el contrario, esta línea teórica plantea que los medios son responsables de parte de la desafección política de los ciudadanos. Es lo que se conoce como “media malaise” o el malestar hacia los medios. Acá, los dardos apuntan especialmente a la televisión, la que se considera que tiene consecuencias negativas sobre el capital social de los individuos, lo que finalmente se traduce en un menor compromiso cívico (Putnam, 2000). El debate respecto al papel de los medios en la participación ciudadana se ha trasladado a internet y a los medios sociales online. Investigaciones recientes han encontrado una relación positiva entre el uso de medios sociales online como Facebook y las prácticas de participación política de los individuos, especialmente los jóvenes. En esta línea, Boulianne (2009) sugiere que no hay evidencia que permita afirmar que el uso de internet potencie el declive de la participación política en las personas. En el caso de Chile, hay investigaciones previas que muestran que el uso de internet por parte de los individuos tiene un efecto positivo en la participación. En el caso de jóvenes chilenos, el consumo de diarios y revistas en internet incrementa la posibilidad de participar en política, al igual que el uso de Facebook (Scherman & Arriagada, 2010). También se ha encontrado una relación positiva entre el uso de Facebook y los niveles de participación en protestas (Valenzuela et. al., 2012). CAMBIO CULTURAL: VALORES MATERIALISTAS/ POSTMATERIALISTAS Como ha establecido la extensa investigación realizada por Ronald Inglehart a través de la Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey) –y más allá del ámbito de los medios de comunicación que revisamos en el apartado anterior– a partir de la década de los setenta se ha generado un proceso de reconfiguración de valores en las sociedades democráticas occidentales. Comparando los resultados de estudios de opinión pública en distintos países durante el periodo 1970-1987, Inglehart establece que se ha generado un cambio intergeneracional en la cultura política de los países democráticos de Occidente. A su juicio, el impulso económico sin precedentes que vivieron estas naciones durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial modificó la forma en que los ciudadanos se relacionan con los temas públicos y permitió la emergencia de “valores postmaterialistas”, como una mayor preocupación por la calidad de vida, la protección del medioambiente, la participación en la comunidad o la autoexpresión (Inglehart, 1990: 47). A diferencia de sus padres, que debieron enfrentar la guerra y la incertidumbre económica, la generación que creció en medio de la bonanza presentaba un menor aprecio por valores como la seguridad física y económica, lo que Inglehart denomina como “valores materialistas”. La tesis de este giro hacia valores postmaterialistas se sustenta en torno a dos hipótesis: de escasez y de socialización. La primera (escasez) propone que las personas dan mayor valor a aquellos bienes que son más difíciles de encontrar en su entorno socioeconómico, que le entregan “un mayor valor subjetivo a lo escaso” (Inglehart, 1990: 48). De aquí se desprende que los jóvenes Capítulo 1: Participación política y consumo de medios entre los jóvenes chilenos 12 de la década de los setenta comenzaron a darle cada vez más importancia a la participación política y la calidad de vida, ya que consideraban que la seguridad física y económica estaban garantizadas. La segunda hipótesis (socialización) apunta a que los valores de las personas reflejan la formación que tuvieron en el periodo previo a convertirse en adultos (Inglehart, 1990: 47). Son las condiciones imperantes en el proceso de socialización las que marcarán los valores que forman la cultura política de los individuos. Los adultos cuentan con una personalidad ya cristalizada, y que generalmente sufre cambios pequeños durante el resto del ciclo vital (Inglehart, 1990: 63). Cuando estas dos situaciones –escasez y socialización– ocurren simultáneamente es posible un cambio intergeneracional en el terreno de los valores. De acuerdo a Inglehart, este cambio en la evaluación subjetiva de bienestar viene acompañado por la introducción de nuevos temas en la agenda política (como la protección del medioambiente) y nuevos movimientos sociales que buscan una mayor participación en las decisiones de la comunidad. En Chile, la evidencia disponible de la Encuesta Mundial de Valores no muestra que se haya producido un giro hacia valores postmaterialistas. Pese al fuerte desarrollo económico que ha tenido el país en los últimos 25 años2, los resultados reflejan un escenario de alta estabilidad en esta materia. De hecho, entre 1990 y 2006, el indicador de valores postmaterialistas prácticamente no varió (ver Tabla 1). s3) Los resultados de la Encuesta Mundial de Valores en Chile (1990-2006) muestran que la presencia de valores postmaterialistas no creció en el segmento más joven de la población. En realidad este indicador se mantuvo prácticamente estancado: mientras en 1990 un 20,5% del segmento entre 18 y 29 años podía clasificarse de esa forma, en 2006 la cifra llegó Tabla 1. Valores postmaterialistas en Chile (Índice de 4 ítems) 3 1990 18-29 años 30-49 años 50 años y más Total Materialistas 20,8 % 22,5 % 35,5 % 25,0 % Mixtos 58,7 % 55,8 % 52,9 % 56,2 % Postmaterialistas 20,5 % 21,7 % 11,6 % 18,8 % 523 568 344 1435 Total (N) Fuente: Encuesta Mundial de Valores 1990 1996 18-29 años 30-49 años 50 años y más Total Materialistas 20,9 % 26,4 % 33,8 % 26,6 % Mixtos 61,8 % 60,4 % 54,9 % 59,4 % Postmaterialistas 17,3 % 13,2 % 11,3 % 14,0 % 414 254 981 Total (N) 314 Fuente: Encuesta Mundial de Valores 1996 2000 18-29 años 30-49 años 50 años y más Total Materialistas 22,8 % 26,1 % 36,7 % 28,3 % Mixtos 56,5 % 54,2 % 53,7 % 54,6 % Postmaterialistas 20,7 % 19,7 % 9,6 % 17,0 % 324 505 349 1177 Total (N) Fuente: Encuesta Mundial de Valores 2000 2006 18-29 años 30-49 años 50 años y más Total Materialistas 22,3 % 28,8 % 34,6 % 29,9 % Mixtos 58,0 % 61,0 % 54,5 % 57,5 % Postmaterialistas 19,6 % 10,2 % 10,9 % 12,6 % 345 417 972 Total (N) 210 Fuente: Encuesta Mundial de Valores 2006 a 19,6% (una diferencia que no es estadísticamente significativa ya que se encuentra dentro del margen de error de la medición). Para el mismo periodo de tiempo, al considerar a toda la población, se observa un descenso de la presencia de valores postmaterialistas desde 18,8% a 12,6%. La nula variación de la presencia de valores postmaterialistas entre los jóvenes entre 1990 y 2006 impide hablar de un cambio intergeneracional. Al menos hasta 2006. 2 En el periodo 1986-2011, la economía chilena tuvo un crecimiento promedio de 5,4% anual. En ese mismo lapso la población en situación de pobreza cayó desde 38,6% (1990) a 15,1% (2009). En tanto, el Producto Interno Bruto per cápita (PPT) se incrementó de US$ 3.350 (1986) a US$ 15.800 (2011). 3 Este índice mide la escala materialismo-postmaterialismo incorporando cuatro ítems. Dos de ellos tienen una orientación materialista y los otros dos una postmaterialista. Se presentan estos cuatro ítems a los entrevistados y se les pregunta cuál de ellos es el objetivo más importante que debe lograr el país en los próximos años y cuál es el segundo objetivo más importante A la población que escoge los dos ítems con orientación postmaterialista se los clasifica como “postmaterialistas”, a aquéllos que eligen uno materialista y otro postmaterialista se les denomina “mixtos”, y a los que eligen los dos ítems materialistas se les llama “materialistas”. Los cuatro objetivos que se consideran en la escala son: 1) Mantener el orden en el país; 2) Dar a la gente más oportunidades de participar en las decisiones políticas importantes; 3) Luchar contra la subida de precio; 4) Proteger la libertad de expresión. El primero y el tercero son de orientación materialista, y el segundo y el cuatro tienen orientación postmaterialista (Díez, 2000). Encuesta Jóvenes, participación y consumo de medios. Periodismo UDP - Feedback. 13 Aunque aún no contamos con los resultados de la versión 2011 de la Encuesta Mundial de Valores, la información que arroja la Encuesta Jóvenes, Participación y Consumo de Medios 2011 permite plantear, todavía con bastante cautela, que el tardío auge de los valores postmaterialistas en Chile ha comenzado a producirse (ver Tabla 2). Tabla 2. Valores postmaterialistas en Chile en 2011 (Índice de 4 ítems) Materialistas 18-29 años 30-49 años 50 años y más Total 22,2% 21,4% 39,5% 29,8% Mixtos 51,5% 55,7% 45% 51% Postmaterialistas 26,4% 22,4% 15,5% 21,2% 474 670 569 1713 Total (N) Fuente: III Encuesta de Jóvenes y Participación, 2011. Periodismo UDP-Feedback. Replicando el mismo índice de cuatro ítems de Inglehart, se observa una presencia significativamente mayor de los valores postmaterialistas en comparación con los resultados de la Encuesta Mundial de Valores de 1990. Esta alza ocurre tanto en el grupo entre 18 y 29 años como en la población general (Ver Tabla 2). Sin embargo, esta diferencia todavía debe ser analizada con cautela debido a que ambos estudios no son estrictamente comparables. Aunque la Encuesta Jóvenes, Participación y Consumo de Medios tiene una muestra de mayor tamaño, sólo incluye a los habitantes de los tres principales centros urbanos del país. En cambio, la Encuesta Mundial de Valores incorpora casos de ciudades con más de 40.000 habitantes. Si bien ambos estudios incluyen sólo a zonas urbanas, es posible que en las ciudades más pequeñas –que se consideran en la Encuesta Mundial de Valores– se observen en menor medida valores postmaterialistas que en los grandes centros urbanos que contempla la encuesta Participación y Jóvenes. Por cierto que parte de la diferencia entre los dos estudios puede explicarse por razones metodológicas, pero la magnitud del cambio (sobre todo respecto a los resultados de 2006) y las características de las movilizaciones de 2011 permiten al menos plantear la hipótesis de un cambio en la cultura política y las formas de participación, especialmente entre los jóvenes. III. Método e hipótesis El objetivo principal de este artículo es analizar la relación entre la participación política de los jóvenes y dos fenómenos: 1) el uso de los medios de comunicación y las redes sociales; 2) la presencia de valores postmaterialistas en la sociedad chilena. Estos aspectos serán abordados utilizando la información entregada por la Encuesta Jóvenes, Participación y Consumo de Medios 2011. El estudio es de carácter probabilístico y se realizó en los tres principales centros urbanos de Chile: Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción, entre el 19 de agosto y el 6 septiembre de 2011. El tamaño total de la muestra fue de 1.737 casos de individuos de 18 años y más. Específicamente, queremos explorar las siguientes hipótesis: H1: El consumo de noticias en los medios de comunicación está positivamente relacionado con la participación política de los jóvenes chilenos. H2: El consumo de contenidos no informativos está negativamente relacionado con la participación política de los jóvenes chilenos. H3: El uso de redes sociales está positivamente relacionado con la participación política de los jóvenes chilenos. Adicionalmente, abordaremos la siguiente pregunta de investigación: En comparación al resto de la población, ¿cómo afecta la mayor presencia de valores postmaterialistas entre los jóvenes en sus decisiones de participar políticamente? Para abordar estas tres hipótesis y la pregunta de investigación, se usaron distintos métodos de análisis de regresión, de acuerdo a las características de la variable dependiente utilizada en cada caso4. Para evitar sesgos de selección atribuibles a una muestra sólo formada por población joven, todos los análisis estadísticos de este artículo se replicaron en la población de 30 años y más. De esta manera, es posible diferenciar si los factores relacionados con la participación son exclusivos de los jóvenes, o son más bien características compartidas con el resto de la sociedad chilena. Esto es posible ya que la muestra está compuesta por 1.014 casos de jóvenes y 723 de la población 4 En el caso de variables dependientes ordinales se utilizó el método de regresión ordinal múltiple, en tanto, en el caso de variables dependientes binarias se optó por regresiones logísticas. Capítulo 1: Participación política y consumo de medios entre los jóvenes chilenos 14 Mientras para los votantes de menor edad una alta valoración de la libertad de expresión y de la participación aumenta la posibilidad de ir a las urnas, entre los adultos es la creencia en la importancia del orden y de la estabilidad de los precios lo que incrementa la posibilidad de que ocurra esa misma acción. de 30 años o más, tamaños suficientes para poder analizar por separado los comportamientos de cada grupo y posteriormente compararlos. Debido a las diferencias existentes al interior de los jóvenes –entre la participación electoral (muy reducida) y formas de participación cívica como la asistencia a protestas (bastante más extendida)– se optó por analizar las variables relacionadas con cada una de estas formas de participación política por separado. Para estudiar los factores vinculados con la participación electoral se utilizó como variable dependiente la predisposición a participar en las próximas elecciones presidenciales. En tanto, para testear la participación cívica se construyó una variable dicotómica, en que se considera que cumplen con esta característica los individuos que durante los últimos doce meses han llevado a cabo, al menos, una de las siguientes acciones: asistir a manifestaciones en la vía pública, firmar peticiones dirigidas a una autoridad, reunirse con una autoridad o acudir a foros sobre temas de interés público. Esta separación de las formas de participación política permite extender el análisis no sólo a la acción de votar, sino también hacia otras actividades que buscan incidir en las decisiones de las autoridades. Junto con analizar el impacto de los medios de comunicación, los medios sociales online y los valores culturales, esta investigación también incorporó otras variables independientes que los estudios previos han considerado relevantes para entender la participación política. Se trata de elementos que se concentran en tres grandes grupos: 1) variables políticas; 2) capital social; y 3) características sociodemográficas. IV. Resultados Los resultados de los análisis de regresión efectuados no muestran que exista un vínculo entre el consumo de noticias en los medios de comunicación (tradicionales y online) y la participación electoral y cívica de los jóvenes. De esta forma, no se cumple lo planteado en la primera hipótesis (Tablas 3 y 4). 5 Tabla 3. Análisis de regresión ordinal para predecir participación electoral (disposición a votar) 5 Jóvenes (18-29 años) B Adultos (30 años y más) B Sexo (Mujer) Hombre -0,139 0,202 Edad 0,032 0,050** Región (Metropolitana) V Región-VIII Región 0,025 0,450* GSE (D-E) ABC1 C2 C3 0,650 0,311 0,214 1,043** 1,312** 1,032** Valores (Materialismo) Mixto Postmaterialismo 0,329 0,603* -0,209 -0,710** -0,299 -0,301* Asociatividad (Participa) No participa en organizaciones 0,690** 0,405** Eficacia política 0,048 0,110** Confianza en instituciones 0,257 -0,044 Consumo de noticias en medios 0,061 -0,018 Consumo de material no informativo en medios -0,005 -0,105** Interés en política Uso de Facebook 0,038 0,002 Pseudo R2 Nagelkerke 22,8% 21,6% *p<0,05; **p<0,01 5 En este modelo de regresión ordinal los coeficientes negativos disminuyen la participación electoral, en tanto, los coeficientes positivos la aumentan. Encuesta Jóvenes, participación y consumo de medios. Periodismo UDP - Feedback. 15 Tabla 4. Análisis de regresión logística para predecir 6 participación cívica (no electoral) 6 Jóvenes (18-29 años) Exp B Adultos (30 años y más) Exp B 1,160 1,672** 0,898** 0,998 0,613 0,789 0,876 2,042 0,847 1,842 4,047** 0,595 Valores (Materialismo) Mixto Postmaterialismo 2,007* 3,542** 1,558 2,658** Asociatividad (No Participa) Participa en organizaciones 6,414** 3,549** Interés en política 1,698** 1,331** Eficacia política 1,149* 1,042 Confianza en instituciones 0,235** 0,306** Consumo de noticias en medios 1,062 1,077* Consumo de material no informativo en medios 0,997 1,087** Uso de Facebook 1,345** 1,207** Pseudo R2 Nagelkerke 48,9% 39,9% Sexo (Mujer) Hombre Edad Región (V Región-VIII Región) Metropolitana GSE (D-E) ABC1 C2 C3 *p<0,05; **p<0,01; En tanto, en el caso de los adultos, el consumo de noticias sólo está relacionado con la participación cívica (como asistencia a marchas callejeras o la firma de peticiones dirigidas a las autoridades) pero no con la predisposición a votar en las próximas elecciones. El análisis estadístico tampoco arroja evidencia para sostener la segunda hipótesis: que el consumo de contenidos no informativos disminuye la participación política de los jóvenes chilenos. El consumo de entretención en medios no parece vinculado, ni positiva ni negativamente, con el interés en votar en las próximas elecciones o protagonizar distintas maneras de participación cívica (no vinculadas al sufragio o a las campañas electorales). Para el caso de los adultos, la situación es distinta. En este segmento el consumo de entretención en los medios sí está relacionado negativamente con la participación electoral. El análisis de las dos primeras hipótesis da cuenta de que, pese a los altos niveles de consumo de medios de comunicación –tradicionales y digitales– por parte de los jóvenes, la influencia que éstos tienen sobre sus decisiones de participación política es muy débil. Distinta es la situación de otras variables analizadas, como el uso de los medios sociales online. De hecho, la mayor frecuencia en el uso de Facebook sí muestra una relación positiva con la participación cívica de los jóvenes, dando un apoyo parcial a nuestra tercera hipótesis. Decimos que parcial, porque el uso de esta red social –lejos la más extendida entre los jóvenes chilenos7– no muestra estar vinculada con la participación electoral. En el caso de la población adulta (30 años y más), también se observa un vínculo entre la frecuencia del uso de Facebook y la participación política no electoral. En cuanto a la pregunta de investigación sobre cómo incide la presencia de valores postmaterialistas en las decisiones de participación política de los jóvenes, los resultados muestran que se trata de dos variables altamente relacionadas. Creer en valores postmaterialistas es una característica que incrementa la participación electoral de los jóvenes. De hecho, esta variable y poseer un alto interés en la política son las únicas que están vinculadas con la predisposición a votar del segmento entre 18 y 29 años. En la dirección inversa, los resultados muestran que para el caso de los adultos es la presencia de valores materialistas lo que está vinculado con acudir a votar. Esta diferencia podría dar cuenta de que estamos frente al inicio de un proceso de reconfiguración de la cultura política en Chile, cambio que estaría comenzando con la conducta de los ciudadanos más jóvenes. Mientras para los votantes de menor edad una alta valoración de la libertad de expresión y de la participación aumenta la posibilidad de ir a las urnas, entre los adultos es la creencia en la importancia del orden y de la estabilidad de los precios lo que incrementa la posibilidad de que ocurra esa misma acción. Es, por lejos, la diferencia más significativa que se observa entre ambos grupos en términos de participación política. 6 En este modelo de regresión logística, los exponenciales de los coeficientes B que son inferiores a 1 disminuyen la chance de tener participación cívica, en tanto los exponenciales superiores a 1 la incrementan. 7 De acuerdo a los datos de la Encuesta de Jóvenes, Participación y Consumo de Medios 2011, 86% de la población entre 18 y 29 años está registrado en Facebook. Capítulo 1: Participación política y consumo de medios entre los jóvenes chilenos 16 La investigación también muestra que existe una relación entre la cultura política de jóvenes y adultos y su disposición a participar políticamente. Tener valores postmaterialistas incrementa la probabilidad de que los jóvenes acudan a votar, mientras que, por el contrario, defender valores materialistas está relacionado con la decisión de los adultos de acudir a las urnas. Respecto a las otras variables incorporadas en los modelos, hay varios hallazgos que destacan. Para el caso de la participación electoral juvenil, la mayor parte de las variables que la investigación previa ha identificado como relevantes (eficacia de las acciones propias sobre las decisiones de las autoridades, confianza en instituciones, membresía en organizaciones) no presentan ninguna incidencia. La única excepción es el interés en política que sí tiene un fuerte vínculo con el interés de acudir a votar. En el caso de la participación cívica, las variables políticas y el capital social sí presentan una incidencia relevante. V. Conclusiones El objetivo de este artículo ha sido indagar en los factores que inciden en la participación electoral y cívica de los jóvenes chilenos. Específicamente, 1) la posible influencia de los medios de comunicación tradicionales y los medios sociales online; 2) si la presencia de valores postmaterialistas determina la relación con el espacio público. Para ello analizamos la participación política de los jóvenes desde dos dimensiones: la participación electoral, entendida como acudir a votar en una elección y la participación cívica, como asistir a una manifestación en la vía pública y otras variables. De acuerdo al análisis presentado, podemos concluir que no existe relación –positiva o negativa– entre el consumo de medios de los jóvenes y sus prácticas de participación política (electoral y cívica). Sin embargo, el uso de medios sociales online como Facebook, sí está vinculado con la participación cívica de los jóvenes chilenos, fundamentalmente con su asistencia a protestas. En este caso, con los datos presentados no podemos afirmar que los jóvenes participan por el hecho de tener una cuenta o utilizar con cierta frecuencia Facebook, pero sí que existe una relación entre ambas variables. La investigación también muestra que existe una relación entre la cultura política de jóvenes y adultos y su disposición a participar políticamente. Tener valores postmaterialistas incrementa la probabilidad de que los jóvenes acudan a votar, mientras que, por el contrario, defender valores materialistas está relacionado con la decisión de los adultos de acudir a las urnas. Los datos nos permiten sugerir que la sociedad chilena parece lentamente empezar a girar hacia el postmaterialismo. Los jóvenes encuestados –en comparación con los adultos– están transitando hacia la incorporación de valores postmaterialistas en su vida cotidiana. Este proceso se da al mismo tiempo en que los jóvenes están incorporando el uso de distintas tecnologías a sus prácticas de participación política. No intentamos en este artículo plantear un efecto lineal de estas tecnologías sobre el repertorio de acciones que configuran la participación política de los jóvenes. Lo que sugerimos es que este proceso de transición hacia valores postmaterialistas que los jóvenes se encuentran llevando a cabo –acompañados de distintos usos de tecnologías como los medios sociales online– estaría abriendo un espacio de interacción donde aquellos jóvenes interesados en participar de procesos electorales y cívicos refuerzan sus intereses y predisposiciones. Podemos sugerir que este espacio político se configura a través de las prácticas cotidianas de aquellos jóvenes interesados en interactuar Encuesta Jóvenes, participación y consumo de medios. Periodismo UDP - Feedback. 17 en función de lo que ellos consideran como “lo político”. Quizá esta sea una razón por la cual el uso de medios sociales online como Facebook está más vinculado con la participación política de los jóvenes que los medios tradicionales, aunque el consumo de estos últimos sea más frecuente. Verba, Sidney.; Nie, Norman; Kim, Jae-On (1978). Participation and Political Equality. New York: Cambridge University Press World Values Survey. (1990). World Values Survey. (1996). World Values Survey. (2000). World Values Survey. (2006). REFERENCIAS Almond, G.; Verba, S. (1989). The Civic Culture: political attitudes and democracy in five nations. London: Sage. Boulianne, S. (2009). Does internet Use Affect Engagement? A Meta-Analysis of Research. Political Communication, 26: 2, 193-211. Dalton, R. (1996). Citizen Politics. New Jersey: Chatham House Publishers. Hay, Colin (2008). Why We Hate Politics. London: Polity. Inglehart, Ronald (1990). El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid, Siglo XXI de España Editores. Keum, Heejo; Devanathan, Narayan; Deshpande, Sameer; Nelson, Michelle; & Shah, Dhavan. (2004). “The Citizen-Consumer: Media Effects at the Intersection of Consumer and Civic Culture”. Political Communication, 21(3), 369391 Norris, Pippa. (2000). A Virtuous Circle. Cambridge: Cambridge University Press. Periodismo UDP-Feedback. (2011). Tercera Encuesta de Jóvenes y Participación. Putman, Robert. (2000). Bowling Alone: The Collapse and Revival of the American Community. Nueva York. Simon & Schuster. Sartori, Giovanni. (2000). Homovidens, la sociedad teledirigida. Taurus: Buenos Aires. Scherman, A., & Arriagada, A. (2010). ¿Ciudadanía digital, participación tradicional? Jóvenes, participación política y consumo de medios en Chile? Artículo presentado en el Tercer Congreso Latinoamericano de Opinión Pública (Wapor). Querétaro, México. Valenzuela, Sebastián; Arriagada, Arturo; y Scherman, Andrés. (2012). The Social Media Basis of Youth Protest Behavior: The Case of Chile. Journal of Communication. Volume 62, Issue 2. Verba, S., Schlozman, K. L., & Brady, H. E. (1995). Voice and equality: Civic voluntarism in American politics. Cambridge, MA: Harvard University Press. Capítulo 1: Participación política y consumo de medios entre los jóvenes chilenos