Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
4 pages
1 file
Este documento escrito en 1997, esboza las funciones de los especialistas en el marco de la justicia penal juvenil en el procesos de reinserción social y los diferentes actores desde la sociedad civil que han colaborado con los Juzgados de Ejecución de Medidas en El Salvador.
Jurisprudencia clave sobre la Ley de Responsabilidad Penal del Adolescente de Chile Leading cases youth justice
Cuadernos del Diploma en penalidad juvenil, 2020
El Diploma en penalidad juvenil constituye una propuesta de formación de posgrado inscripta en las actividades de enseñanza del Proyecto I+D Grupos Programa de estudio sobre control socio jurídico de infancia y adolescencia en Uruguay. Estudios sobre infracción adolescente, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (UDELAR) en el período 2015-2019. La primera edición del posgrado se inició en el año 2017, con el apoyo de UNICEF y la Casa Bertolt Brecht, cuyos aportes posibilitaron la invitación a profesores extranjeros que contribuyeron a trascender las investigaciones nacionales, así como una ampliación en la cobertura de las becas estudiantiles. Con el propósito de contribuir a la formación de profesionales vinculados al sistema penal juvenil y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la temática, el Diploma encuentra su fundamento en la relevancia social que la temática adquiere en los últimos años en el país, así como en el lugar protagónico que la Universidad de la República está dispuesta a ocupar a los efectos de contribuir al estudio y a la búsqueda de soluciones de los problemas que, como éste, se definen de interés general. Con esta publicación, que hemos denominado genéricamente Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil, se persigue el propósito de contribuir a la comprensión y al debate fundado con relación a la infracción adolescente en Uruguay, mediante la difusión de la producción académica de los participantes del posgrado. Producto del trabajo final de los participantes de la primera generación de la especialización de carácter interdisciplinario, los artículos que incluye esta publicación proponen pensar más allá de esta dicotomía entre la lectura de la trasgresión normativa desde la condena o la tolerancia, debatiendo tanto con el populismo punitivo y emotivo —que propone sanciones cada vez más duras ante la trasgresión adolescente—, como con la concepción de un sujeto patológico que puede ser redimido a partir de su rehabilitación para la convivencia social. Ambos movimientos han construido una visión errónea del infractor a la ley penal. Si, por un lado, la concepción securitaria de lo social percibe al trasgresor como un enemigo público que hay que castigar, la lectura de la rehabilitación lo visualiza como un sujeto en condiciones de minoridad desde una mirada terapéutica de lo social (Foucault, 2000). En la historia del pensamiento social sobre la trasgresión normativa ha pervivido un grupo de analistas que se aleja tanto de la visión del delincuente como monstruo a condenar, como la de un ser patológico a curar. A partir de la conceptualización de estos pensadores sociales es que se propone esta serie de artículos que buscan alternativas que superen tanto la idea del aumento de la rigurosidad del castigo, como la propuesta de la rehabilitación social del infractor, con la intención de acercarse a la idea de reparación del daño que el acto trasgresor ha producido en el otro. Los trabajos monográficos de los egresados de esta generación del Diploma en penalidad juvenil, que reúne a psicólogos/as, educadoras sociales, trabajadoras sociales, abogadas, comunicadoras y sociólogas, en su mayoría, vinculadas profesionalmente al sistema penal juvenil, han sido modificados con el propósito de transformar las largas reflexiones en artículos pasibles de ser recogidos en una edición de estas características. Es por ese motivo que la mayoría de los trabajos presenta la bibliografía que ha constituido la referencia de sus reflexiones extensas, como las que recoge cada versión corta de la monografía presentada para su defensa. Agradecemos a los docentes que han participado en esta edición de la especialización y, especialmente, a UNICEF y a la Casa Bertolt Brecht que ha habilitado el estímulo estudiantil mediante becas, incorporación de nuevas miradas con la financiación de docentes extranjeros, así como la edición de esta publicación seriada. Carolina González Laurino y Sandra Leopold Costábile Coordinadoras del Diploma en Penalidad Juvenil Montevideo, agosto 2020
REVISTA CUHSO
El presente artículo tiene carácter de ensayo y el objetivo es demostrar que, un abordaje integral y diferenciado de la justicia juvenil adolescente es posible desde una perspectiva sociojurídica y en el desarrollo de la justicia juvenil restaurativa. Para ello es necesario abordar cuestiones atinentes al campo de la justicia juvenil en relación con las disputas en juego respecto de las políticas judiciales y públicas, con diversos sentidos y direccionalidades, que operan en relación con las y los adolescentes que han infringido leyes penales. Se observan intencionalidades reformistas entre las distintas posiciones jurídicas, sean retribucionistas, restaurativas, etc., que nos desafían a ahondar en sus matrices epistemológicas subyacentes, dado que las consecuencias políticas de las mismas incidirán en las transformaciones institucionales y en los sistemas de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. En América Latina ha predominado la idea de transformar el paradig...
2023
El presente texto es una reseña sobre el artículo Can There Be Justice Here Indigenous Perspectives from the West Papuan Oil Palm Frontier escrito por Sophie Chao, antropóloga ambiental euroasiática interesada en las intersecciones del capitalismo, la ecología, la salud y la justicia en el Pacífico (More than human worlds, 2022). Este artículo fue publicado por borderlands journal, revista transdisciplinaria de humanidades y ciencias sociales que se fundó en Australia en 2001.
Palummo, Javier; Pinheiro, Paulo Sergio, Justicia Penal Juvenil en América Latina y el Caribe, en: AA.VV., Avances y Desafíos de un Sistema Penal Juvenil en Construcción, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Defensoría General de la Nación, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, Buenos Aires, 2010, pp. 245 y ss.
Sakab. Discusiones Filosóficas desde acá, 2020
Cuando se habla sobre la construcción del objeto de estudio de una ciencia, entramos al campo de la teoría del conocimiento o epistemología 3 ; y en consecuencia, abandonamos el ámbito discursivo de lo que presuponemos "debería ser", para adentrarnos en el meta análisis de la filosofía del conocimiento para erigir categorías de estudio que permitan ir construyendo un corpus teórico propio del campo disciplinar y llegar finalmente a la consolidación de un paradigma científico. Esto es precisamente lo que ha sucedido con todas las ramas científicas que ha desarrollado la humanidad a lo largo (por lo menos de manera intensiva), de los últimos trescientos años. Desde el Siglo XVIII con la ilustración Francesa, pasando en el siglo XIX por los positivistas y el nacimiento de los paradigmas evolucionista, el materialismo histórico, el psicoanálisis, la economía clásica, entre otras grandes teorías científicas; y ya en el siglo XX, se dieron desarrollos científico-tecnológicos muy acelerados que llevaron a la humanidad a dominar la energía nuclear; con las teorías General de la Relatividad y la Teoría Cuántica se sentaron las bases para comprender la historia del universo y muchos conocimientos de toda índole: radioscópicos, planetarios, y su sinfín de áreas que hoy en día nos permiten pensar en el proceso de "Terraformación" de exoplanetas para emprender la colonización humana del cosmos, entre otras. Pero además de los enormes avances de la ciencia y su instrumentalización tecnológica se aceleró de forma brutal el proceso de destrucción masiva de los entornos y nichos ecológicos de todo el planeta, lo que dio paso al cambio climático y el consiguiente calentamiento global. 4
Sociologia de la Educacion y Transicion al Mundo del Trabajo
Revista de Trabajo Social, 2009
Este artículo reflexiona acerca del problema social que representa la delincuencia juvenil en la actualidad, y de los desafíos que ésta plantea para la institucionalización de un Sistema Nacional de Justicia Penal Adolescente, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño suscrito por Chile en 1990. De este modo, se plantea la posibilidad de articular propuestas dialógicas que permitan trascender el concepto de justicia procedimental, para abrirse hacia una justicia de carácter restaurativo y de corte comunitario, donde la sociedad reconoce al joven infractor como un otro legítimo, permitiéndole la restauración del daño causado por la infracción cometida, y promoviendo con ello una reinserción social efectiva. Palabras claves. Jóvenes infractores de ley, sistema de justicia juvenil, justicia restaurativa, ética dialógica.
Alejandro Corder Tapia. El presente trabajo da cuenta de un proceso de investigación en torno a la nueva ley de responsabilidad penal adolescente (Ley 20.084) cuya vigencia comenzó a regir a partir de junio de 2007 luego de un largo proceso de discusión parlamentaria y una vez aprobada en ambas cámaras su posterior postergación por un año, a fin de contar con las condiciones necesarias para una implementación ajustada las necesidades que dicho proceso requería. Esta nueva ley no es solo un proceso de ajuste de la legislación nacional al ordenamiento jurídico internacional respecto a la protección de los derechos de la infancia y a la implementación de un sistema de justicia penal especial para adolescentes, sino que a su vez es parte de las transformaciones que han ido operando en nuestro país en materia de criminalidad y la respuesta del Estado frente a este tema, particularmente a partir de la década de los noventa. El trabajo que se presenta a continuación constituye parte de la investigación señalada, en particular a la reflexión en torno a lo que define una política criminal, la estrategia de seguridad pública y sus vínculos con la Ley 20.084.
Revista De Derecho, 2009
La principal diferencia del sistema penal juvenil está en las consecuencias jurídicas y sus criterios de selección. Conjuga dos ideas aparentemente opuestas: sanción y educación. Se asigna al juez la tarea de velar por su equilibrio. Así, la forma de decisión también cambia y su comprensión exige examinar principios, fines y características.
Consent and Control: Legal Perspectives on State Power, 2016
Exposición Construir con Tierra – Volume 1 - España, 2004
Journal of Economics, Theology and Religion, 2024
Bilingualism: Language and Cognition, 2018
JPMA. The Journal of the Pakistan Medical Association, 2016
Reviu Akuntansi dan Bisnis Indonesia, 2024
South African Journal of Education, 2019
Cuadernos de Ingeniería, 2020
Journal of Medical Physics, 2013
Journal of Learning Disabilities, 1996
Contemporary Political Theory, 2012
International Journal of Molecular Sciences, 2018
Complexity in Information Systems Development, 2017