XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones Jesuíticas:
Acción Misional, Diálogo de Saberes
y búsqueda del Otro
P R O G R A M A
G E N E R A L
Lima, 15 al 18 de octubre del 2024
Lugar: Universidad Antonio Ruiz de Montoya: Vicente Santuc, SJ / Aulas: F204, F303, F401, F402, F403,
F404, F504, F505, F506, F603, F604, F605, F606, F701 / Auditorio Jeffrey Klaiber, SJ
Iglesia San Pedro de Lima, Capilla de la Penitenciaría
XIX Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas:
Acción Misional, Diálogo de Saberes y búsqueda del Otro
Las Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas se realizan bianualmente, desde hace
más de tres décadas y de manera ininterrumpida, desde el año 1982 entre Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay y Bolivia. Se trata de un foro de debate mundial e interdisciplinario sobre la
acción de la Compañía de Jesús en el período de expansión de las monarquías ibéricas
(principalmente entre los siglos XVI y XVIII), con énfasis en la comparación con zonas de presencia
misionera en el continente americano y otras regiones.
Las XIX Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas tiene como objetivo explorar la
historia de las misiones jesuíticas desde diversas perspectivas, incluyendo las dinámicas sociales de
las comunidades amerindias y su interacción con el poder colonial a través de las reducciones. Se
analizarán también las actividades misioneras en las regiones fronterizas de Iberoamérica,
destacando la diversidad artística y cultural introducida por los jesuitas.
Además, se examinará la influencia de los derechos legales en su labor evangelizadora y sus
relaciones con comunidades y autoridades. El evento busca ofrecer una visión equilibrada que
incorpore las perspectivas indígenas, subrayando la importancia de la cultura escrita y el universo
sonoro en la vida misional.
SIMPOSIOS TEMÁTICOS
SIMPOSIO I
(Re) pensar la historia de las Misiones Jesuíticas. Fuentes, archivos y repositorios digitales.
Coordinadores: María Laura Salinas (Universidad Nacional del Nordeste-Argentina), Fátima
Valenzuela (UNNE-Argentina), José Carlos Vilardaga (Universidad Federal de São Paulo-Brasil)
El simposio busca examinar diversos aspectos como libros, archivos y documentos jesuitas del siglo
XVI al XIX, utilizando nuevos enfoques historiográficos y metodológicos, examinando innovaciones
en la sistematización de fuentes y su relación con las Misiones Jesuíticas en el contexto americano.
SIMPOSIO II
Las reducciones jesuíticas: espacios y territorios en disputa. Coordinadores: Artur Barcelos
(Universidad Federal de Río Grande-Brasil), Carlos D. Paz (Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires, Argentina), Karina Melo (UPE, Brasil)
El simposio analiza cómo las reducciones jesuíticas en América transformaron las prácticas
culturales indígenas y el entorno, a través de la documentación jesuítica del siglo XVI al XIX, para
entender las dinámicas entre las estrategias misioneras y las respuestas nativas.
SIMPOSIO III
La cristianización de los indios fronterizos: entre discurso católico y agencia indígena, la praxis en la
experiencia misionera en Iberoamérica siglos XVI-XVIII. Coordinadores: Jaime Valenzuela Márquez
(Pontificia Universidad Católica de Chile-Chile), Francismar Alex Lopes de Carvalho (Universidade do
Estado do Rio de Janeiro-Brasil)
El simposio explora la cristianización de indígenas fronterizos en Iberoamérica durante los siglos XVI
al XVIII, analizando la interacción entre el discurso católico y la población indígena, evaluando las
respuestas y adaptaciones de los grupos indígenas a las misiones jesuíticas.
XIX Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas:
Acción Misional, Diálogo de Saberes y búsqueda del Otro
SIMPOSIO IV
Conectar Sudamérica: una geografía artística plural. Las redes de misiones jesuíticas,
el conocimiento tradicional y los protagonistas de la tierra. Coordinadores: Renata
Martins (FAU-USP-Brasil), Ricardo González (UBA-Argentina)
El simposio analiza las conexiones artísticas en Sudamérica, enfocándose en cómo las redes
jesuíticas y el conocimiento local fusionaron los repertorios artísticos europeos con las
expresiones locales, destacando las hibridaciones y síntesis culturales resultantes.
SIMPOSIO V
Por los otros sujetos. Misiones religiosas en América colonial. Coordinadores: Maria Cristina Bohn
Martins (UNISINOS-Brasil), Fernando Torres Londoño (PUC-SP-Brasil), Eliane Cristina
Deckmann Fleck (Professora Visitante PPGH-UFPel-Brasil)
Este Simposio investiga las perspectivas y experiencias de los pueblos indígenas en las
misiones coloniales, centrándose en las dinámicas de poder, negociaciones étnicas y de género,
derechos indígenas, y cosmo-políticas locales, así como en su interpretación por parte de los
misioneros.
SIMPOSIO VI
La cultura escrita en las misiones de la América colonial: entre manuscritos e
impresos. Coordinadores: Eduardo S. Neumann (PPGH-UFRGS-Brasil), Fabián Vega (ConicetArgentina)
El simposio aborda cómo los documentos escritos, tanto manuscritos como impresos, influyeron
en la evangelización y en las relaciones entre indígenas y misioneros en la América colonial,
destacando su impacto en los contextos misionales y su rol en la expansión cristiana en el Nuevo
Mundo.
SIMPOSIO VII
Oír en las fronteras: sonido y música en las experiencias misionales (siglos XVI XVIII). Coordinadores: Laura Fahrenkrog (Universidad Adolfo Ibáñez-Chile), Amparo Fontaine
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile)
Este simposio busca recuperar y analizar cómo las experiencias sonoras y musicales en el
encuentro entre misiones jesuitas y poblaciones locales influyeron en las interacciones
interculturales y en la creación de nuevos conocimientos y expresiones culturales.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
CRONOGRAMA
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
PROGRAMA:
MARTES 15 DE OCTUBRE
Lugar: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
9:00 am – 10:00 am
Acreditación (Laboratorio D108)
10:00 am – 10:30 am
Bienvenida. Carlos Daniel Paz (Coordinador del Comité Académico
internacional); Juan Dejo SJ (Coordinador del Comité Científico local).
10:30 am – 11:30 am
Conferencia Magistral
“Los jesuitas y los otros. Misiones y búsquedas interculturales”
Juan Antonio Senent de Frutos (España)
Auditorio Jeffrey Klaiber, SJ
11:30 am – 1:00 pm
Simposio I
Mesa 1 / Aula: F402
Maria Juraci Maia Cavalcante (Brasil)
“Métodos e relatos dos missionários Jesuítas na formação da ciência e
educação moderna (Século XVI-XVIII)”
Roberto Barros Dias (Associação Nóbrega de Educação e
Assistência Social. Companhia de Jesus-Brasil)
“Arquivos e Fontes primários para a pesquisa: História da Explusão dos
Jesuítas da Capitania de Pernambuco e Anexas (Ceará,
Paraíba e Rio Grande do Norte) em 1759: A disputa política e os
domínios da educação"
Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal (Universidad Loyola Andalucía-España)
“Las primeras misiones del Paraguay a través de las primeras cartas
anuas de Diego de Torres Bollo”
Simposio IV
Mesa 1 / Aula: F404
Almerindo Ojeda Di Ninno (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
“Las fuentes grabadas del programa iconográfico de la Casa de
Ejercicios Espirituales del Sagrado Corazón (Lima, 1762): Las pinturas
del primer patio”
María José Diez Gálvez (Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo, en el Programa Patrimonio para el Desarrollo-España)
“El retablo mayor de Santiago, en las misiones guaraníes del Paraguay.
Un análisis histórico, iconográfico y técnico”
Eckart Kühne (Suiza)
“Una propuesta de reconstrucción de la iglesia de Santiago
(Paraguay) y la génesis de la arquitectura jesuítica-guaraní”
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
11:30 am – 1:00 pm
Simposio VII
Mesa 1 / Aula: F504
Miriam García Apolonio (Colegio de México-México)
“Mostrad ahora vuestro poder en sanarlos: Peste y rituales sonoros
en las misiones jesuitas de la América española”
Jorge Rizo Martínez (Universidad Iberoamericana-México)
“La dimensión sonora de la evangelización jesuita novohispana
(siglos XVI y XVII)”
Giancarlo Paulo Stagnaro Ruiz (Universidad Antonio Ruiz de Montoya-Perú)
“Sirenas musicales. Neoplatonismo, jesuitas y astrología natural en los
Andes, siglos XVII-XVIII”
1:00 pm – 2:30 pm
Almuerzo
2:30 pm – 4:00 pm
Simposio II
Mesa 1 / Aula: F506
Robert H. Jackson (Estados Unidos)
“Jesuitas, las Reformas Borbónicas, y la expulsión de las misiones en
el norte de la Nueva España”
Guido Chati Quispe (Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga-Perú) “Pueblos originarios, reducciones, misiones
y cofradías de Cocharcas (1550 - 1620)”
Kazuhisa Takeda (School of Political Science and Economics, School of Social
and Cultural Studies-USA)
“La defensa territorial de los guaraníes y su uso de las técnicas
cartográficas en las reducciones jesuíticas del Paraguay (siglos
XVII-XVIII)”
Simposio III
Mesa 1 / Aula: F604
Mijael Obando Belard Silvano (Universidad de los Andes-Chile)
“Del salón a la misión. La formación empírica de los franciscanos en
el este de Texas, 1689 a 1722”
Mariusz Adam Kapron (Universidad Católica Boliviana-Bolivia)
“Las misiones franciscanas de Apolobamba”
Marco Ambrosi De la Cadena (Universidad Católica de Lovaina-Bélgica)
“Lingüística misional: Nieto Polo y la breve instrucción o Arte para
entender la lengua común de los indios de Quito (1753)”
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
2:30 pm – 4:00 pm
Simposio VII
Mesa 2 / Aula: F701
Celia Cussen (Universidad de Chile-Chile)
“Ecos y silencios de una tierra lejana. Los sonidos de las cofradías de
afrodescendientes en Santiago de Chile, s. XVII”
Laura Fahrenkrog (Universidad Adolfo Ibáñez Ibáñez-Chile)
Amparo Fontaine (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile)
“Sonidos en papel: escribir sobre voces y ruidos americanos desde la
misión”
4:00 pm – 4:25 pm
Pausa café
4:25 pm – 5:50 pm
Presentación de libros
Jimmy Martínez (Perú), Martin Ramiro Simonassi (Argentina)
, Eckart Kühne (Suiza)
Lugar: Auditorio Jeffrey Klaiber, SJ
6:00 pm - 6:45 pm
Traslado al Centro de Lima
6:45 pm - 7:00 pm
Bienvenida en la Iglesia San Pedro de Lima
7:00 pm - 7:30 pm
Concierto de música barroca a cargo de “Arion Consort”
Conformado por los integrantes de la Pontificia Universidad
Católica del Perú y la Universidad Nacional de Música
7:30 pm - 8:30 pm
Cóctel de inauguración
Lugar: Iglesia San Pedro de Lima Capilla de la Penitenciaria
8:30 pm
Traslado a la UARM
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE
8:00 am – 9:00 am
Acreditación
9:00 am – 10:30 am
Simposio I
Mesa 2 / Aula: F606
Lugar: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Martin Ramiro Simonassi (Profesorado Jesús Buen Pastor-Argentina)
"Testimonios de Pampa y Amazonía: Comparación y contextos de los
escritos de frontera del jesuita Francisco Lucas Caballero”
María Laura Salinas (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas, Universidad Nacional del Nordeste-Argentina)
Fátima Victoria Valenzuela (Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Nordeste-Argentina)
“La historia de las misiones jesuíticas del Paraguay, siglos XVII-XVIII,
desde la perspectiva de un archivo personal”
Iván Marcelo Lucero Villamar (Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa
Pólit-Ecuador)
“Memoria siempre viva. El archivo de la antigua Provincia de Quito”
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
9:00 am – 10:30 am
Simposio III
Mesa 2 / Aula: F605
Shawn Austin (Universidad de Arkansas-Estados Unidos)
“La guerra, las milicias, y la religión guaraní-Jesuita en las
reducciones, Río de la Plata, 1600-1768”
Hugo Francisco Contreras Cruces (Universidad de Chile-Chile)
“Aliados del rey y ¿de Dios? La acción misional entre los indios
amigos de la frontera hispano-mapuche en la Guerra de Chile,
1598-1615”
Magdalena Pereira Campos (Universidad Adolfo Ibáñez-Chile)
“Hanac Pacha, quillacta ruraprin: Collaguas y Cabanas, un ensayo
misional franciscano de frontera, y sus implicancias iconográficas
en el surandino”
Simposio IV
Mesa 2 / Aula: F604
René Lommez Gomes (Universidade Federal de Minas Gerais-Brasil)
“Rosários de Coquilhos, chocolateiras de cabaça e outras curiosas: as
epistemologias artesanais do Brasil colonial pelas penas dos jesuitas”
Priscila Risi Pereira Barreto (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado
de São Paulo-Brasil)
“Pathosformeln de San Miguel Arcángel en las misiones Jesuíticas: La
Síntesis Barroco-guaraní”
Mônica Bertoldi André (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Entre hortelãos e agricultores, notícias de jesuítas e outros agentes
responsáveis pela organização, plantio e manutenção das cercas
jesuíticas na América portuguesa (séculos XVI-XVIII)”
Simposio II
Mesa 2 / Aula: F603
Fabrício Ferreira de Lema (Universidade Federal do Rio Grande do Sul-Brasil)
“Una constitución múltiple: el espacio reduccional y sus agentes más allá
de lo humano en el Chaco del siglo XVIII”
Diego Joaquín Mellado Gómez (Universidad de Santiago de Chile-Chile)
“La cruz de Sepé: territorio y memoria en torno a la resistencia
guaraní (s.XVIII)”
Guilherme Galhegos Felippe (Universidade Federal de Santa Maria-Brasil)
“A ciência moderna, a autoridade bíblica e a mudança na narrativa
missionária dos jesuítas na América meridional (S. XVII-XVIII)”
10:30 am – 11:00 am
Pausa café
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
11:00 am – 12:30 pm
Simposio I
Mesa 3 / Aula: F606
José Carlos Vilardaga (Universidade Federal de São Paulo-Brasil)
“O Guairá e as reduções jesuíticas nas coletâneas documentais
“bandeirantes” do século XX”
Maxime Joseph Marasse (Francia)
“Desde las orillas del Paraná y Uruguay hasta los esteros del Iberá
(1768-1830): Una historiografía patchwork de los guaraníes
misioneros en la era digital”
Nancy Gissela Mamani Vallejos (Universidad San Martín de Porres-Perú)
"La Casa de Ejercicios de Mujeres: Legado Jesuita en Arequipa
(1760-1876)"
Jimmy Martínez Céspedes (Biblioteca Nacional del Perú-Perú)
“Los jesuitas y la extirpación de las idolatrías 1610-1622: La historia
oficial contada desde la crónica del Padre Jacinto Barrasa”
Simposio II
Mesa 3 / Aula: F605
Jean Christian Egoavil Ríos (Universidad del Pacífico, Universidad
Antonio Ruiz de Montoya-Perú)
“Ciencia moderna, idolatría y misión jesuita. El caso de Pablo Joseph
de Arriaga”
Carlos Daniel Paz (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires-Argentina)
“Cuerpos para la Guerra. Perspectivas y variaciones de lo natural desde la
mirada de los jesuitas que actuaron en el Chaco. Siglo XVIII”
Karina Moreira Ribeiro da Silva e Melo (Universidade de Pernambuco-Brasil)
“Vilas Indígenas Pombalinas no Rio Grande do Sul e em Pernambuco
(Brasil): perspectivas históricas comparadas”
Simposio IV
Mesa 3 / Aula: F604
Daniel Esteban Unigarro Caguasango (Universidad de La Salle-Colombia)
“Cartografía misionera y cultura visual jesuítica de la Amazonía colonial
(siglos XVII y XVIII)”
Ana Raquel Portugal (Universidad Estadual Paulista-Brasil)
“Cartografía jesuita de la audiencia de Charcas”
Ewa Kubiak (Universidad de Lodz-Polonia)
“Participación de los jesuitas en las exequias reales de Amalia de
Sajonia en Lima – aspectos artísticos y políticos”
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
11:00 am – 12:30 pm
Simposio VII
Mesa 3 / Aula: F603
Egberto Bermudez (Universidad Nacional de Colombia-Colombia)
“El contrato de 1607 entre el compositor Gutierre Fernández Hidalgo
(c.1547-1623) y Diego de Torres Bollo (1551-1638) primer provincial jesuita
del Paraguay”
Ángel Justo Estebaranz (Universidad de Sevilla-España)
“El órgano Roosevelt de la Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito”
José Luis Castillo
“El órgano del Santuario de San Pedro Claver en Cartagena, Colombia”
12:40pm – 1:30 pm
1:30 pm – 2:30 pm
2:30 pm – 4:00 pm
Presentación de libros
Fabrício Ferreira de Lema(Brasil), Francismar Alex Lopes de Carvalho(Brasil)
, Ewa Kubiak(Polonia)
Lugar: Auditorio Jeffrey Klaiber, SJ
Almuerzo
Simposio V
Mesa 1 / Aula: F204
Robert H. Jackson (Estados Unidos)
“Crisis demográficos y ecológicos en las misiones de guaraníes,
1733-1740”
Rafael Sánchez-Concha Barrios (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
“La tarea misional urbana del padre Alonso Messía Bedoya: el
protagonismo social y militante de un jesuita entre dos épocas”
Pedro Martín Favaron Peyón (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
“La etnografía de Chantre y Herrera: Prejuicios y valoraciones de las
naciones amazónicas en la historia de las misiones jesuíticas en el
Marañón Español”
Simposio IV
Mesa 4 / Aula: F505
Nathália Momesso de Menezes (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Artistas na Missão Jesuítica do Rio de Janeiro e suas conexões globais”
Thais Cristina Montanari / Luisa Gomes da Mota de Souza (Universidad
de São Paulo-Brasil)
“Geografia Artística e Intercâmbios Culturais: Narrativas Decoloniais
nas Missões Jesuíticas”
Ryan Mulatinho da Silva (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Conexão Andes/Brasil: Coleções de arte e arqueologia da América
Andina nos acervos de São Paulo e a rede de igrejas jesuíticas com
fachadas do “Barroco Andino Híbrido”
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
2:30 pm – 4:00 pm
Simposio II
Mesa 4 / Aula: F303
Gustavo Adolfo Gonzalez Vanegas (Universidad Surcolombiana-Colombia)
“Repartición, exploración y simbolismo jesuita a través del territorio, al
norte de Suramérica”
Robinson Campos Espadin (Universidad San Martin de Porres-Perú)
“Territorialidad y pragmáticas sociales como estrategia de
evangelización: El caso de las misiones jesuitas en Japón del siglo
XVI a través de los biombos de Kano Naizen”
Alba Cristina Ferreyra (Universidad Nacional de Misiones-Argentina)
“El genius loci y búsqueda de la tierra sin mal en las Misiones
Jesuíticas Americanas”
Simposio VII
Mesa 4 / Aula: F506
Rachel Charpentier (Boston University-Estados Unidos)
“Dos misas de Philippe Rogier en el Ms. 1 de la Iglesia Colegial de
Santa María de Alquézar (Huesca)”
Omar Morales Abril
“Seguir al obispo de la Puebla [o] a la Compañía de Jesús: intrigas entre
músicos poblanos por diferencias políticas en 1647"
Alejandro Vera (Pontificia Universidad Católica de Chile-Chile)
“Las capillas de músicos “extravagantes” en la Hispanoamérica colonial:
el caso de Lima (1663)”
4:00 pm – 4:25 pm
Pausa café
4:25 pm – 5:50 pm
Simposio V
Mesa 2 / Aula: F204
Milena Cáceres Valderrama (Grupos de Investigación de Tradición Oral
Peruana y Red de Investigadores de Patrimonio Cultural Material e
Inmaterial-Perú)
“Evangelización de los Mercedarios: Teatralización en fiestas patronales”
Berta Gilabert Hidalgo (Universidad Nacional Autónoma de México-México)
“Imaginarios sobre la Otredad en las crónicas de Filipinas de Pedro
Chirino SJ, Francisco Colín SJ, y Pedro Murillo Velarde SJ”
Marcos José Szyszkowski (Universidad Católica de las Misiones-Argentina)
“Otredad y analogía en la "Conquista Espiritual": una aproximación
desde la hermenéutica analógica”
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
4:25 pm – 5:50 pm
Simposio III
Mesa 3 / Aula: F603
Verónica Calderon Peñaloza (Proyectos en la Subgobernación de la
Provincia Velasco-Argentina)
“La expresión religiosa reflejada en las capillas de las comunidades
indígenas de San Ignacio de Velasco, el legado de sus antepasados
en las misiones jesuitas de Chiquitos”
Rosa María Acosta Vargas (Docencia privada al adulto mayor-Perú)
“Las milicias indígenas y las misiones jesuíticas en Maynas (siglos
XVII- XVIII)”
Maximiliano Gonçalves da Costa (Universidade Federal de Goiás-Brasil)
“A Presença e Atuação Jesuítica em Goiás: Embates entre a
Evangelização e a Civilização (Século XVIII)”
Francismar Alex Lopes de Carvalho (Universidad del Estado de Río de
Janeiro-Brasil)
“La “acomodación” en la experiencia misionera de los jesuitas en la
Amazonía: aportes del diario y las cartas de Manuel Joaquín Uriarte
sobre Maynas (1750-1767)”
Simposio II
Mesa 5 / Aula: F303
Clovis Antonio Brighenti (Universidade Federal da Integração
Latino-Americana-Brasil)
“Guairá colonial e Guasu Guavirá atual: a continuidade da disputa e das
conexões interétnicas”
Andrés Osvaldo Azpiroz Perera (Museo Histórico Nacional y Departamento de
Historia del Uruguay-Uruguay)
“¿Dónde están? Presencia y trayectoria de los Indígenas misioneros en
Paysandú en la década de 1820”
Rafael Fernández Hart (Universidad Antonio Ruiz de Montoya-Perú)
“La angustia del infierno: instrumento de transmisión de la fe”
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
JUEVES 17 DE OCTUBRE
8:00 am – 9:00 am
Acreditación
9:00 am – 10:30 am
Simposio IV
Mesa 5 / Aula: F606
Lugar: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Sandra Negro (Instituto de Investigaciones del Patrimonio Cultural,
Universidad Ricardo Palma-Perú)
“La confluencia de las propuestas jesuíticas con el conocimiento
tradicional en el urbanismo, la arquitectura y el arte en la misión de
Maynas (1636-1768)”
Angélica Brito Silva (Universidad de São Paulo-Brasil)
“Oficinas e artífices no Colégio de São Paulo de Piratininga (séc. XVIII).
Uma abordagem indiciária”
Ricardo Hiroyuki Achidate Makino (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Los Jesuitas, Arte y Arquitectura de la Misión en Japón: Reflexiones
sobre la Cultura Material y Artística en Diálogos de Saberes Adaptados
a las Realidades Locales y la Memoria de esta Presencia en las Cuatro
Partes del Mundo”
Simposio V
Mesa 3 / Aula: F604
Eckart Kühne (Suiza)
“Pinturas murales indígenas y arte rupestre colonial: el intercambio
cultural entre pueblo y selva en las misiones jesuíticas de Chiquitos
(Bolivia)”
Maria Emilia Monteiro Porto (Universidade Federal do Rio Grande
do Sul-Brasil)
“Em busca da subjetividade indígena de Potiguaras e Tapuias nas relações
Missionárias das Capitanias do Norte, Séculos XVII-XVIII”
Anna Karolyni da Silva (Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil)
“Silencios y saberes: La participación de las mujeres guaraníes en las
reducciones de la Provincia Jesuítica del Paraguay (siglos XVII y XVIII) ”
Simposio VI
Mesa 1 / Aula: F603
Rosemary Yvette Zenker Alzamora (Ministerio de Cultura-Perú)
“Elementos iconográficos precolombinos en el arte colonial: Los métodos
sincréticos de aculturación y evangelización en la Compañía de Jesús
en Cuzco”
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Sara Redaelli (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-Perú)
“El latín al servicio de la evangelización: reflexiones sobre unas
inscripciones de la iglesia de San Pedro en Lima”
Eduarda Ferrari Soletti (Universidad del Estado de Río de janeiro-Brasil)
“La dimensión de la escritura en la evangelización a través de las
imágenes (Templo de San Juan Bautista, Huaro, siglo XIX)”
10:30 am – 11:00 am
Pausa café
11:00 am – 12:30 am
Simposio IV
Mesa 6 / Aula: F606
Júlia Márquez de Souza (Universidade de São Paulo-Brasil)
Renata Maria de Almeida Martins (Universidade de São Paulo-Brasil)
“A Feitura das Cuias na Circulação Global das Artes: Coleções de
objetos realizados com frutos e a transculturação na rede de missões
jesuíticas da América do Sul”
Denilson Choquecallata Colque (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Arte y Espacio en la Ruta de la Plata”
Lucía Querejazu Escobari (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
“Jerónimo Nadal en Charcas: Fuentes jesuíticas del Reinado del Anticristo
de Caquiaviri (1739)”
Simposio V
Mesa 4 / Aula: F604
Maria Cristina Bohn Martins (Universidade do Vale do Rio dos Sinos-Brasil)
“Sociedades indígenas, lideranças étnicas e missionários jesuítas na
fronteira meridional do Império Espanhol”
Célia Tavares (Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil)
“O projeto de missão para o Brasil de Inácio de Azevedo (século XVI)”
Pablo Abascal Sherwell Raull (Universidad Iberoamericana-México)
“Los colegios jesuitas de Guanajuato: educación y misión durante el
apogeo de la minería en el Bajío mexicano”
Simposio VI
Mesa 2 / Aula: F603
Rodrigo Bentes Monteiro (Universidad Federal Fluminense-Brasil)
“Leer libros impresos y escribir manuscritos. La biblioteca jesuita del
colegio de Río de Janeiro y el códice sobre la Revuelta de Vila Rica de
1720, en la capitanía de Minas”
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
11:00 am – 12:30 pm
Eduardo Neumann (Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS-Brasil)
“Da Relação Abreviada às Refutações: uma batalha de versões em meados
do setecentos”
Fabián R. Vega (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas-Argentina)
“Un producto desconocido de la imprenta jesuítico-guaraní”
12:30am – 2:30 pm
Almuerzo
2:30 pm – 4:00 pm
Simposio IV
Mesa 7 / Aula: F403
Luciano Migliaccio (Universidade de São Paulo-Brasil)
Renata Maria De Almeida Martins (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Reduções e aldeamentos jesuíticos na Amazônia numa fonte da
primeira metade do século XVIII: A Viagem de Frei Pedro de Santo Eliseu”
Ricardo González (Universidad de Buenos Aires-Argentina)
“Naturaleza y ornamento: la tradición cristiana en la construcción de un
espacio común en la arquitectura religiosa jesuítica en el Perú ”
Giovanna Flameschi Angeloni (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Territórios conectados através da plumária: expansões Munduruku no
século XVIII”
Simposio V
Mesa 5 / Aula: F402
Fernando Torres Londoño (Pontifícia Universidade Católica de Sao Paulo-Brasil)
“La vida espiritual de jesuitas e indígenas en los memoriales de los provinciales
del Paraguay”
Sergio Rodolfo Núñez y Ruiz Díaz (Universidad de Buenos Aires-Argentina)
“La propiedad de los guaraníes en la obra del P. Domingo Muriel, nuevos
aportes ”
Adolfo Carlo Domínguez Jaime (Universidad Antonio Ruiz de Montoya-Perú)
“La paternidad jesuítica en la misión según Juan de Cuevas Herrera”
Scarlett Rebeca O'Phelan Godoy (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
“¿Estuvo Juan Santos Atahualpa en África y fue testigo de la ordenación
de sacerdotes negros? Una propuesta”
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
2:30 pm – 4:00 pm
Simposio VI
Mesa 3 / Aula: F401
Maxime Joseph Marasse (Francia)
“El Corpus escrito por caciques guaraníes en la primera parte del siglo
XIX (Corrientes): Dinámicas territoriales, socio históricas y lingüísticas”
Ane Luise Silva Mecenas Santos (Universidade Federal do Rio Grande
do Norte-Brasil)
“Celebramos, e damos hoje a Deos as graças pela restauração desta
cidade: os usos do passado e a cultura política jesuítica por meio do
Sermão de Restauração da Bahia do padre Ângelo dos Reis (1706)”
Alfredo de Jesus Dal Molin Flores (Universidade Federal do Rio
Grande do Sul-Brasil)
“Noticias de indios: los naturales en el telégrafo mercantil, rural,
político, económico, e historiógrafo del Río de la Plata (1801-1802)”
4:00 pm – 4:25 pm
Pausa café
4:25 pm – 5:50 pm
Conferencia Magistral “Contornos del cambio: Tendencias y
transformaciones recientes en la historiografía jesuita en
América Latina”
Robert Aleksander Maryks (Polonia)
Lugar: Auditorio Jeffrey Klaiber, SJ
VIERNES 18 DE OCTUBRE
Lugar: Iglesia San Pedro de Lima
7:00 am - 8:00 am
Acreditación
8:00 am - 9:00 am
Traslado al Centro de Lima
9:00 am – 10:30 am
Participación en la procesión del Señor de los Milagros
11:00am – 12:00 am
Conferencia magistral de cierre "La unidad en la multiplicidad:
Acomodación y apropiación religiosa en la cultura híbrida andina
de los jesuitas"
Ramón Mujica Pinilla (Perú)
Lugar: Capilla de la Penitenciaría de la Iglesia San Pedro de Lima
12:00 m. – 12:45 pm
12:45 am – 1:00 pm.
1:00 pm - 1:30 am
Coctel de clausura
Lugar: Claustro de la Iglesia San Pedro de Lima
Agradecimiento
Organización de las XIX Jornadas Internacionales sobre las
misiones jesuíticas
Juan Dejo, SJ (Perú)
Traslado a la UARM
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
SUMILLAS DE LAS PRESENTACIONES
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Juan Antonio Senent de Frutos
"Los jesuitas y los otros. Misiones y búsquedas interculturales"
Las misiones jesuitas en el Nuevo Mundo constituyen unas experiencias que ponen a prueba, y
manifiestan, la entraña del proyecto de mundo animaba a la Compañía de Jesús en cuanto a su
modo de presencia y de interacción ante la diversidad de gentes y pueblos. Las prácticas, discursos
e instituciones que van articulando en la configuración de las misiones, pueden ser más
radicalmente entendidos desde la inspiración de los presupuestos doctrinales del humanismo
cristiano y desde su núcleo en la espiritualidad cristiana e ignaciana. Y a su vez, ese humanismo y
esa espiritualidad va adquiriendo nuevos ecos y configuraciones ante los otros. Benedicto XVI
afirmó en 2008: A lo largo de su historia, la Compañía de Jesús ha vivido experiencias
extraordinarias de anuncio del evangelio a las culturas del mundo. Estas experiencias, en tensión y
como respuesta crítica y social ante las dinámicas coloniales y etnocéntricas en la primera
Modernidad, pueden ser hoy reconocidas como búsquedas y ensayos interculturales, que anima a
seguir en la lucha histórica por hacer posible un mundo plural y convivencial.
Robert Aleksander Maryks
"Contornos del cambio: Tendencias y transformaciones recientes en la historiografía jesuita en
América Latina"
Este artículo examina las renovaciones recientes en la historiografía jesuita en América Latina,
destacando nuevas perspectivas y enfoques que han emergido en las últimas décadas. A través del
análisis de investigaciones contemporáneas, se exploran los cambios metodológicos y temáticos
que han enriquecido el estudio de la Compañía de Jesús en el contexto latinoamericano. Se presta
especial atención a la interacción entre los estudios jesuitas y otras disciplinas, como la
antropología, la historia social y los estudios postcoloniales, que han permitido una comprensión
más profunda y matizada del papel de los jesuitas en la historia de la región. Este trabajo también
reflexiona sobre las direcciones futuras que pueden tomar las investigaciones en este campo
dinámico y en constante evolución.
Ramón Mujica Pinilla
"La unidad en la multiplicidad: Acomodación y apropiación religiosa en la cultura híbrida andina de
los jesuitas"
Entre las estrategias misioneras de conversión, no solo en el Perú sino en China y en la India, fue la
"acomodación" y el "diálogo intercultural". Ello permitió formas ambivalentes de piedad sincréticas,
que si bien fueron compatibles con los lenguajes polivalentes y múltiples en el barroco español,
adquirieron en el Perú connotaciones políticas asociadas a reivindicaciones incisas que servirán
después de narrativa legitimizadora para la gesta independentista.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
SIMPOSIO I
Maria Juraci Maia Cavalcante (Brasil)
“Métodos e relatos dos missionários Jesuítas na formação da ciência e educação moderna
(Século XVI-XVIII)”
Trata da relação entre métodos e relatos dos primeiros missionários jesuítas na Ásia e na América
e a formação da ciência e educação moderna.
Roberto Barros Dias (Associação Nóbrega de Educação e Assistência Social. Companhia de
Jesus-Brasil)
“Arquivos e Fontes primários para a pesquisa: História da Explusão dos Jesuítas da Capitania de
Pernambuco e Anexas (Ceará, Paraíba e Rio Grande do Norte) em 1759: A disputa política e os
domínios da educação"
Presentar el itinerario y la metodología aplicada en la investigación con fuentes primarias en
archivos de Brasil, Portugal e Inglaterra sobre el tema de la expulsión de los jesuitas de Brasil, siglo
XVIII. Con presentación de la tipología documental y resultados de la investigación.
Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal (Universidad Loyola Andalucía-España)
“Las primeras misiones del Paraguay a través de las primeras cartas anuas de Diego de Torres
Bollo”
El proyecto misional de la Compañía de Jesús en el Paraguay se gesta en los últimos años del siglo
XVI y los comienzos del XVII. Este proyecto misional entendemos que es paradigmático en el
desarrollo de una joven Compañía de Jesús que va desplegando su actividad en diferentes lugares
del mundo actualizando su carisma y sus fuentes propias. En este sentido las primeras cartas anuas
del primer provincial del Paraguay, Diego de Torres, son muy relevantes como elemento testimonial
de este desarrollo. Tras una estancia en Roma en el ARSI hemos podido trabajar con ellas y con
otros documentos que ayudan a configurar el proyecto de las misiones jesuitas en sus comienzos.
María Laura Salinas (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad
Nacional del Nordeste-Argentina)
Fátima Victoria Valenzuela (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad
Nacional del Nordeste-Argentina)
“La historia de las misiones jesuíticas del Paraguay, siglos XVII-XVIII, desde la perspectiva de un
archivo personal”
En esta ponencia nos interesa problematizar cómo se puede historizar la construcción de la historia
de la Provincia Jesuítica del Paraguay a partir del estudio del archivo personal del Doctor Ernesto
Maeder. Su archivo nos permite adentrarnos a cómo este historiador pensó la historia de las
misiones, qué preguntas lo interpelaron a lo largo de más de 30 años de su proyección en la
investigación, y, sobre todo, cómo fue organizando su fondo personal a partir de la recopilación de
fuentes, fichas y un conjunto diverso de papeles de diversa naturaleza. Para iniciar el recorrido
haremos referencia a algunos aspectos de su trayectoria. Ernesto Joaquín Antonio Maeder nació en
Buenos Aires el 22 de junio de 1931. Egresó del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V.
González, como profesor en historia en 1955.
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Luego de la experiencia como docente en algunas instituciones del nivel medio en Buenos Aires,
recibió la propuesta de instalarse en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia argentina del
Chaco, para formar parte del grupo de primeros profesores de la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional del Nordeste. Maeder se desempeñó durante todo su desarrollo académico
como profesor en esta última facultad y afianzó su vida no sólo laboral sino también familiar en el
Nordeste. Llegó a la ciudad de Resistencia en 1958 a los 27 años siendo un novel profesor; en
principio preocupado por la preparación de sus clases y la organización de las cátedras de la carrera
de Historia de reciente creación en aquellos fines de la década del ‘50. Consolidó su situación
docente desde 1964 como Profesor titular ordinario en la carrera de Historia de la Facultad de
Humanidades y ya en la década del ‘80 se incorporó al Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET), promoviendo a partir de 1994 a la categoría de Investigador
Superior. Sus cuidadosos registros, los años dedicados a recorrer archivos y repositorios, su
conocimiento de las fuentes coloniales principalmente, y de documentos de períodos posteriores; el
rigor científico a la hora de realizar sus análisis, lo posicionaron poco a poco como uno de los pilares
en la investigación del Nordeste argentino. A lo largo de la ponencia nos proponemos una revisión
exhaustiva de su archivo personal, la lectura de sus memorias, entrevistas a él mismo realizadas por
nosotros y su abundante producción nos permiten transitar este recorrido por su obra en torno a la
Provincia Jesuítica del Paraguay.
Iván Marcelo Lucero Villamar (Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit-Ecuador)
“Memoria siempre viva. El archivo de la antigua Provincia de Quito”
El 20 de agosto de 1767 se aplicó el decreto de extrañamiento de Carlos III en la Provincia de Quito.
En la madrugada de ese día, José Diguja, presidente de la Real Audiencia, en compañía de testigos
de su confianza y un piquete de granaderos se presentó en la portería del Colegio Máximo de la
Compañía de Jesús ubicado en la plaza mayor.
El presente artículo expondrá las vicisitudes de los dos archivos que Diguja y sus funcionarios
secuestraron inmediatamente. Además, resaltará el valor del actual archivo histórico, remanente de
los dos antiguos archivos que se conserva en la actual Casa Provincial de la Compañía de Jesús en
Quito, como una extraordinaria fuente de información sobre los jesuitas quiteños. Un punto clave de
la ponencia será la presentación de una propuesta de difusión de los contenidos para lograr el
acceso de tan valiosa información. Los recursos tecnológicos actuales permitirán que en pocos años
este magnífico repositorio esté disponible a investigadores locales y de cualquier parte del planeta.
José Carlos Vilardaga (Universidade Federal de São Paulo-Brasil)
“O Guairá e as reduções jesuíticas nas coletâneas documentais “bandeirantes” do século XX”
A proposta desta comunicação é analisar algumas coletâneas de documentos que foram publicadas
entre as décadas de 1920 e 1950, por historiadores paulistas ou comprometidos com um projeto
historiográfico paulista, de enaltecimento das chamadas “bandeiras”. As bandeiras foram
expedições armadas dos moradores de São Paulo que visavam cativar indígenas nos sertões e que
resultou na destruição das missões jesuíticas do Guairá, Tapes e Itatim entre as décadas de 1630 e
1640.
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
No século XX, trezentos anos depois, documentos guardados nos arquivos espanhóis, e parte da
coleção De Angelis, armazenada na Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro, foram transcritos,
selecionados, organizados e publicados em forma de coletâneas, em geral atreladas a efemérides
que tinham repercussão regional, como o I Centenário da independência do Brasil (1922), ou o IV
Centenário da Fundação de São Paulo (1954). De modo geral, este material documental foi utilizado
como fonte para estudos de história colonial, deixando de ser criticado historiograficamente. Nesta
apresentação, buscaremos analisar o contexto destas publicações, suas intencionalidades, seus
recortes e seleções e sua filiação aos projetos de memória “bandeirante” acionados nestes
momentos, especialmente a perspectiva de conformação territorial do Brasil, que teria sido o
resultado das expedições bandeirantes que teriam confrontado o Tratado de Tordesilhas e delineado
as futuras fronteiras da nação brasileira.
Maxime Joseph Marasse (Francia)
“Desde las orillas del Paraná y Uruguay hasta los esteros del Iberá (1768-1830): Una historiografía
patchwork de los guaraníes misioneros en la era digital”
Desde las orillas de los ríos Paraná y Uruguay a los esteros del Iberá, los guaraníes de las Antiguas
Misiones se enfrentaron a varios cambios territoriales y políticos desde la expulsión de los jesuitas
hasta el movimiento de la independencia, el ciclo artiguista y las milicias de Andresito (1810-1821).
Los numerosos conflictos con los paraguayos, portugueses y correntinos terminaron por diezmar y
exiliar la población guaraní misionera de varias reducciones entre diferentes provincias del Litoral
argentino y los países limítrofes. Sin embargo, una diáspora guaraní misionera encontró una zona de
refugio y se asentó en diferentes puntos del Iberá para fundar varios pueblos: Loreto y San Miguel,
San Roquito, Asunción del Cambay y Caá Carai o repoblar otros (La Cruz, Santo Tomé). En esta
ponencia nos gustaría indagar sobre cómo recomponer esa compleja dinámica territorial y
poblacional de los guaraníes misioneros después de la expulsión de los jesuitas hasta la mitad del
siglo XIX y lo que podríamos llamar un middle ground (White, 2011) entre diferentes poblaciones
(criollos, mestizos, europeos, afrodescendiente e indígenas) en una zona de contacto periférica y
fronterizas (terrestre y étnicas) con sus líneas de fuga. Para ello, sería necesario juntar un corpus
historiográfico amplio entre diferentes archivos, donde podemos encontrar documentos muy
variados: cartas de caciques guaraníes, de autoridades coloniales (y más adelante provinciales),
censos, mapas, leyes/decretos, casos judiciales etc.
Además de relatos de viajeros (Azara, D’Obirgny) o residentes extranjeros (los hermanos Roberston,
Bonpland) que pasaron por la provincia de Corrientes. Por razones históricas, los documentos
historiográficos se encuentran esparcidos entre varios Archivos en diferentes localidades (Santiago
de Chile, Buenos Aires, Asunción, Montevideo, Corrientes y Paraná) que corresponde también a
diferentes épocas: tardío colonial, virreinal, independiente o a ciclos (independistas, artiguistas,
ramiristas) antes de la integración de dicha población a las Provincias y/o nuevos países. Dicho de
otra manera, es una historiografía de retazo (tipo patchwork) difícil de tejar con un corpus
discontinuo pero que permite sacar a la luz nuevas informaciones o deconstruir mitos de la historia
misional, como por ejemplo la imagen de las Misiones después de su decadencia, como “territorio
vacío”.
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
No obstante, y gracias a la era digital, se permite un acceso más libre y fluido a los documentos. Aún
más cuando nuevas herramientas tecnológicas como nuevos análisis permiten cruzar la
información de diferentes documentos del corpus además de enfoques distintos de la historia de los
grupos subalternos.
Jimmy Martínez Céspedes (Biblioteca Nacional del Perú-Perú)
“Los jesuitas y la extirpación de las idolatrías 1610-1622: La historia oficial contada desde la crónica
del Padre Jacinto Barrasa”
La presente ponencia analiza la participación de la Compañía de Jesús durante la primera campaña
de las idolatrías del Arzobispado de Lima (1610-1622). Para ello, nos valemos de la crónica inédita
del padre Jacinto Barrasa, destacado escritor y predicador jesuita, quien utilizó el valioso acervo
documental que se custodiaba en el archivo del antiguo colegio de San Pablo de Lima para
componer su obra. En dicho texto copiará y citará letras anuas, correspondencias, relaciones y
memoriales que detallan pormenorizadamente la labor pastoral que cumplieron los padres jesuitas
acompañando a los extirpadores de las idolatrías como Francisco de Ávila, Fernando de Avendaño,
Diego Ramírez y Rodrigo Hernández Príncipe. Este cúmulo documental permite conocer el impacto
que su prédica misional en la conversión de los pueblos indígenas. Este contexto histórico
constituyó un momento importante para la Compañía de Jesús, que bajo la dirección del padre
Pablo Joseph de Arriaga no solo alcanzaron protagonismo institucional, sino que también orientaron
las políticas de extirpación contra las poblaciones autóctonas, oportunidad que no desaprovecharon
para plasmar su obra evangelizadora. Como asesores del arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero y del
virrey Francisco de Borja y Aragón “Príncipe de Esquilache”, delinearon su lucha contra las prácticas
idolátricas que imperaban en las doctrinas indígenas, la cual quedará plasmada en el libro La
extirpación de la idolatría en el Perú (1621). En ese sentido, la crónica del padre Barrasa que se
custodia en el Archivo Histórico de la Provincia del Perú es una valiosa fuente histórica jesuita que
narra la historia oficial contada por sus propios protagonistas.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
SIMPOSIO II
Robert H. Jackson (Estados Unidos)
“Jesuitas, las Reformas Borbónicas, y la expulsión de las misiones en el norte de la Nueva España”
El 25 de junio de 1767, los funcionarios reales iniciaron el proceso de arresto y expulsión de los
jesuitas de todos los territorios españoles. El proceso tomó más tiempo para los jesuitas
estacionados en las misiones en la frontera norte de Nueva España, y varios murieron en el largo
viaje a Veracruz para abordar los barcos que los llevarían al exilio en los Estados Pontificios. Sin
embargo, los funcionarios reales detuvieron a un pequeño número de misioneros jesuitas en España,
donde pasaron el resto de sus vidas como "enemigos del estado". Esta ponencia describe el proceso
de expulsión de los misioneros, analiza los retenidos en España y la reforma posterior a la expulsión
de las ex misiones jesuíticas. Proporciona un estudio de caso de la reforma de las misiones de
California implementada por José de Gálvez y Gallardo, y las consecuencias de sus reformas para
los residentes de las misiones.
Guido Chati Quispe (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Perú)
“Pueblos originarios, reducciones, misiones y cofradías de Cocharcas (1550 - 1620)”
Esta propuesta tiene el objeto de demostrar sobre cómo el diverso mosaico étnico de pequeños
pueblos ubicados en el valle Pampas, en la actual provincia de Chincheros del departamento de
Apurímac, tuvieron dinámicas desiguales frente a las reducciones españolas, las primeras misiones
evangelizadoras y las cofradías constituidas por los jesuitas durante los últimos años del siglo XVI e
inicios del siglo XVII. Por las buenas obras religiosas que los indios habían hecho al cura doctrinero
de Cocharcas, los indios de la zona recibieron recompensa en tierras y alhajas. Para 1600, en estos
espacios que se consideran los Hurin Chanca es notorio que aparecen curas, frailes, presbíteros,
indios aladinos y otros, junto a la fundación de conventos y capellanías.
Kazuhisa Takeda (School of Political Science and Economics, School of Social and Cultural
Studies-USA)
“La defensa territorial de los guaraníes y su uso de las técnicas cartográficas en las reducciones
jesuíticas del Paraguay (siglos XVII-XVIII)”
Entre los mapas elaborados en las reducciones jesuíticas del Río de la Plata colonial, aquellos en los
que aparecen palabras indígenas han sido poco estudiados hasta ahora. En esta ponencia
analizaremos el uso del término guaraní retangue o tetangue (tetângue) que aparece en mapas
producidos en la segunda mitad del siglo XVII y con posterioridad. Estos términos refieren a la
legitimidad colectiva que los indios guaraníes reclaman sobre la tierra heredada “desde el tiempo
inmemorial”. Durante casi un siglo y medio, los derechos territoriales de algunas reducciones venían
siendo amenazados por disputas con otras reducciones comarcanas o por las incursiones de
colonizadores europeos. Ante cada situación crítica los guaraníes defendieron sus tierras
produciendo mapas junto con los jesuitas.
Fabrício Ferreira de Lema (Universidade Federal do Rio Grande do Sul-Brasil)
“Una constitución múltiple: el espacio reduccional y sus agentes más allá de lo humano en el Chaco
del siglo XVIII”
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Esta ponencia busca, por lo tanto, considerar la centralidad de la dimensión cosmopolítica de estas
disputas. Nuestra intención es demostrar que se pueden deducir algunas de las formas de relación
de los indígenas con el territorio teniendo en cuenta que los distintos desentendimientos inscritos
en los relatos jesuíticos remiten a una serie de conflictos ontológicos entre el narrador y sus
interlocutores. Esta herramienta metodológica nos posibilita cuestionar como los grupos indígenas
del Chaco en el siglo XVIII interactuaban y se relacionaban ontológicamente con los existentes,
humanos y no-humanos, que componían lo que podemos definir heurística y provisoriamente como
el mundo natural.
Diego Joaquín Mellado Gómez (Universidad de Santiago de Chile-Chile)
“La cruz de Sepé: territorio y memoria en torno a la resistencia guaraní (s.XVIII)”
Sepé Tiarajú es una de las figuras fundamentales en la historia de las reducciones orientales
durante la resistencia de la llamada “guerra guaranítica”. En esta exposición, para abordar la
multifacética figura de Sepé y su arraigo en la memoria del territorio del Tape, analizaremos la
descripción que Manoel Ayres de Cazal realiza en su Corografia Brazilica (1817), según la cual las
comisiones demarcadoras habrían encontrado una cruz en el sitio donde falleció Sepé con una
inscripción en guaraní. En tal sentido, el objetivo consistirá en proponer una lectura filológica y
desarrollar un análisis semántico de dicha inscripción, siguiendo para ello los recientes aportes a la
lingüística del guaraní-jesuítico y procurando, a través de esta metodología, comprender el
entramado simbólico y material subyacente a las nociones de espacio, tiempo y memoria propias de
las cosmologías amerindias.
Guilherme Galhegos Felippe (Universidade Federal de Santa Maria-Brasil)
“A ciência moderna, a autoridade bíblica e a mudança na narrativa missionária dos jesuítas na
América meridional (S. XVII-XVIII)”
Esta comunicação tem como objetivo analisar a produção científica jesuítica realizada entre os
séculos XVII e XVIII, tendo como enfoque a sua circulação entre esferas laicas e religiosas, a atuação
empírico-científica de missionários no território americano e a utilização do princípio da
acomodação do texto bíblico (a suposição de que as Escrituras são ajustadas à capacidade da
humanidade de recebê-las e percebê-las) à formulação de teorias científicas. A mudança ocorrida
na estrutura de argumentação dos jesuítas que estavam em missão tanto na Província Jesuítica do
Paraguai, como nas demais regiões da América é perceptível nas cartas e nos relatos que
produziram a partir do final do século XVII até o momento em que os membros da Ordem foram
expulsos do território colonial espanhol em 1767.
Jean Christian Egoavil Ríos (Universidad del Pacífico, Universidad Antonio Ruiz de Montoya-Perú)
“Ciencia moderna, idolatría y misión jesuita. El caso de Pablo Joseph de Arriaga”
El objetivo central de esta ponencia es presentar las relaciones entre la ciencia moderna y la
perspectiva intelectual del célebre extirpador de idolatrías Joseph Pablo de Arriaga. Esta es una
arista que aún no se ha estudiado del conjunto de ideas y conceptos de la obra de este importante
jesuita en el virreinato peruano.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Carlos Daniel Paz (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Argentina)
“Cuerpos para la Guerra. Perspectivas y variaciones de lo natural desde la mirada de los jesuitas
que actuaron en el Chaco. Siglo XVIII”
El cuerpo amerindio ha sido considerado como un territorio sobre el cual los jesuitas intentaron
imponer transformaciones comportamentales, posturales y alimentares. El cambio de mayor
cuantía fue la adopción de la vida reduccional. Este proceso civilizatorio intentaba afianzar nuevas
prácticas de conducta tales como finalizar un ciclo de guerras que, según las crónicas, desde
comienzos del siglo XVIII, imponía pérdidas que las comunidades amerindias consideraban
significativas. La guerra amerindia aparece descripta, de modo recurrente por los documentos
jesuíticos. Dicha base documental intentó componer una explicación cargando las tintas sobre la
memoria, entendimiento y voluntad nativa. Dentro de estas narraciones se ubica el problema de
análisis de esta presentación. En qué medida el cuerpo nativo experimentaba transformaciones
durante la guerra componiendo un cuerpo otro, producto de un devenir que recoge, y transforma,
nociones cosmológicas propias del mundo mítico amerindio. A partir de ello intentaremos explicar
dichas transformaciones considerando la espiritualidad ignaciana.
Gustavo Adolfo Gonzalez Vanegas (Universidad Surcolombiana-Colombia)
Para este propósito se busca hacer la reflexión del territorio y la presencia jesuita desde 3 aristas.
En una fase inicial, la repartición del territorio implicó un relacionamiento entre diferentes órdenes
religiosas donde la Compañía de Jesús participó de manera activa. En segundo lugar, hablar de una
delimitación de espacios geográficos, donde el Amazonas y los llanos que en un principio se
conciben como una sola región, se empiezan a diferenciar desde el punto de vista natural y
cartográfico en un escenario de frontera y finalmente la apropiación del territorio desde un
fenómeno que se presentó en los llanos de Colombia y Venezuela casi de manera simultánea a otras
zonas del continente: el proceso de martirio de misioneros jesuitas en el extremo norte de
Suramérica.
Robinson Campos Espadin (Universidad San Martin de Porres-Perú)
“Territorialidad y pragmáticas sociales como estrategia de evangelización: El caso de las misiones
jesuitas en Japón del siglo XVI a través de los biombos de Kano Naizen”
Nos interesa estudiar la incursión de la empresa evangelizadora jesuita en Japón desde los biombos
del pintor Kano Naizen (1570-1716), ya que creemos que es portadora de un nuevo proceso de
organización territorial el cual se crea e inscribe mediante una pragmática particular. Bajo los
regímenes de signos de Gilles Deleuze y Félix Guattari (2012) exploraremos la significación de este
soporte visual desde: la incursión del capitalismo, el modelo budista y cristiano, expresiones
liminales chamánicas, debilitamiento del modelo feudal japonés, entre otros aspectos que afectan
la composición de un territorio.
Alba Cristina Ferreyra (Universidad Nacional de Misiones-Argentina)
“El genius loci y búsqueda de la tierra sin mal en las Misiones Jesuíticas Americanas”
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
En este trabajo se analizarán algunos asentamientos jesuíticos en relación con sus sitios naturales,
a partir del entrecruzamiento de diversos materiales escritos y gráficos que dan cuenta del pasado
y el presente, lo que nos permite también reflexionar acerca de la configuración física y social del
espacio en el territorio de las Misiones Jesuíticas, así como los matices e intercalaciones en la
construcción de su hábitat en la interconexión del Genius loci /espíritu del lugar y el sitio natural.
Este hecho entrecruzado con que los jesuitas se beneficiaron con el conocimiento adquirido por los
guaraníes en sus prácticas de la búsqueda de la tierra sin mal dio lugar a distintos asentamientos
cuyo resultado son algunas de esas misiones. Realizar esta comparación, las similitudes y
particularidades con los conceptos del Genius Loci y la Tierra Sin Mal, ligados al espacio natural con
una gran significación nos parece sumamente singular y enriquecedor en la comprensión de sus
hábitats y su legado patrimonial. Proponemos recorrer brevemente las condiciones ambientales del
hábitat donde florecieron estos pueblos.
Andrés Osvaldo Azpiroz Perera (Museo Histórico Nacional y Departamento de Historia del
Uruguay-Uruguay)
“¿Dónde están? Presencia y trayectoria de los Indígenas misioneros en Paysandú en la década
de 1820”
La villa de Paysandú, en la costa del río Uruguay, era desde el siglo XVIII un enclave destacado en la
jurisdicción de la estancia de Yapeyú. La importancia del pueblo justificó la creación de un curato en
1805 y la realización de varios padrones en las décadas siguientes confirman el interés de las
distintas autoridades por conocer y controlar lo que ocurría en esa antigua población de frontera, en
una zona de disputa entre diferentes soberanías y grupos sociales, incluidos los indios infieles.
Aunque del estudio de los padrones y los libros de bautismo, surge el interés de empadronadores y
curas por consolidar la idea de que se trataba de una población "blanca", una lectura atenta a los
apellidos, así como a los antecedentes de los anotados, advierte sobre el peso demográfico indígena
en esa población. Considerando estos aspectos, la comunicación se centrará en la descripción de
las fuentes disponibles y discutirá sobre la presencia de estas familias, con especial atención a sus
Rafael Fernández Hart (Universidad Antonio Ruiz de Montoya-Perú)
“La angustia del infierno: instrumento de transmisión de la fe“
La transmisión de la tradición religiosa en la colonia no ha estado exenta de cierta
instrumentalización de la angustia con fines propedéuticos, catequéticos, o incluso, como ejercicio
de control de la conciencia. Así, por ejemplo, entre las estrategias desarrolladas por la religión
católica se podía instruir sobre las postrimerías apelando al terror de castigos futuros. En la
presente investigación proponemos realizar una comparación. Tomaremos como punto de partida la
representación del infierno realizada por Tadeo Escalante (Acomayo, siglos XVIII-XIX) en la Iglesia
San Juan Bautista de Huaro (Quispicanchis-Cusco-Perú). En ese entonces, ¿no existían alternativas
catequéticas para la interpretación del infierno? Nuestra hipótesis es que, a pesar de que existía una
alternativa teológica como la ofrecen los Ejercicios Espirituales, salvo excepciones, los mismos
jesuitas se sirvieron de estrategias catequéticas análogas a las de sus contemporáneos.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
SIMPOSIO III
Mijael Obando Belard Silvano (Universidad de los Andes-Chile)
“Del salón a la misión. La formación empírica de los franciscanos en el este de Texas, 1689 a 1722”
El presente artículo se enfocará en analizar las dificultades que tuvieron los primeros Franciscanos
de Propaganda Fide durante los primeros intentos de pacificación y reducción de los indios del Este
de Texas durante los años de 1689 a 1722. Principalmente, se tomarán dos problemáticas en
particular. En primer lugar, los constantes conflictos y tensiones que surgieron con los soldados
españoles que abusaban de las indias locales, provocando el descontento y desagrado de los
caciques. En segundo lugar, la barrera lingüística o el desconocimiento de los idiomas locales para
transmitir el dogma católico. Estas dos situaciones aparecieron como una serie de quejas en las
cartas y crónicas de estos frailes, y que tuvieron que buscar diversas formas para poder
sobrellevarlo. Lo cual consiguieron con la interacción diaria con soldados e indios locales o en otras
palabras la experiencia.
Mariusz Adam Kapron (Universidad Católica Boliviana-Bolivia)
“Las misiones franciscanas de Apolobamba”
La zona de Apolobamba situada en el trópico paceño tuvo su expedición misionera pionera en 1670.
En este año se establecieron cinco misioneros franciscanos bajo la dirección de Fr. José Vascones.
Y aún estos primeros tenían que abandonar sus excelentes proyectos, pero bien pronto el misterioso
imán del escenario atrae a más franciscanos, sin relación con los primeros, que ahora llegan por
Moxos. Los siete frailes de la Provincia de San Antonio de Charcas contactaron con los nativos, que
los recibieron con amabilidad hasta el punto de que pudieron elegir el más pintoresco y útil
escenario para la fundación de diez reducciones. Ya posteriormente, en 1750, los franciscanos de La
Paz, situando la misión central en Apolo, desde allí se desplazaban hacia otros lugares de aquella
zona. Se trataba de valientes incursiones, con más o menos éxito, y con todas estas expediciones y
trabajos, la Provincia Franciscana de San Antonio de Charcas fue sentando los pilares de su acción
apostólica llenando con la luz del Evangelio esta hermosa región.
Shawn Austin (Universidad de Arkansas-Estados Unidos)
“La guerra, las milicias, y la religión guaraní-Jesuita en las reducciones, Río de la Plata, 1600-1768”
Los jesuitas en Paraguay llegaron a entender las milicias y su potencial para ayudar ordenar a la
sociedad guaraní. Esta ponencia explora el proyecto jesuita de la reducción de la lengua guaraní en
su relación con la semántica de la guerra y el pecado en los léxicos de Ruiz de Montoya de mediados
del siglo XVII. Además, explora los elementos religiosos de las expediciones militares, incluyendo el
sitio de Colonia de Sacramento (1704-05). La investigación en que se basa la ponencia añade una
importante página global a las llamadas "revoluciones militares" europeas y a la vez pone la
etnohistoria en conversación con la literatura sobre la secularización (Taylor 2010) al demonstrar
que la institución tal como la milicia, una institución asociada con raisons d'état, no se organizaba
en las misiones aislado de la "religión" guaraní-cristiana.
Hugo Francisco Contreras Cruces (Universidad de Chile-Chile)
“Aliados del rey y ¿de Dios? La acción misional entre los indios amigos de la frontera
hispano-mapuche en la Guerra de Chile, 1598-1615”
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Esta ponencia se centrará en el complejo proceso de evangelización o de transmisión del
cristianismo a los llamados indios amigos de la frontera hispano-mapuche de Chile durante las
primeras décadas del siglo XVII. De tal proceso se ha planteado que el mismo resultó en un fracaso,
en la medida que los esfuerzos misionales no eran acogidos por los amigos, que persistían en sus
costumbres “bárbaras”, como la poligamia y la muerte de los enemigos en ritos sacrificiales.
Consideramos, sin embargo, que el mismo es más complejo y que no puede entenderse solo desde
lo religioso, debiendo integrarse a su análisis la dimensión política y militar del mismo. Por lo tanto,
esta ponencia estudiará los mecanismos religiosos y políticos que permitieron llevar adelante las
tareas misionales y los agentes que las pusieron en práctica, poniendo énfasis no solo en esto, sino
también en las decisiones y acciones indígenas al respecto.
Magdalena Pereira Campos (Universidad Adolfo Ibáñez-Chile)
“Hanac Pacha, quillacta ruraprin: Collaguas y Cabanas, un ensayo misional franciscano de frontera,
y sus implicancias iconográficas en el surandino”
En los amplios espacios misionales pertenecientes al Virreinato del Perú, encontramos los valles del
Colca - Collaguas y Cabanaconde- ubicados entre la precordillera y altiplano, bajo la administración
eclesiástica del arzobispado de Arequipa. Estos, se caracterizan por ser extensas quebradas, a la vez
profundas, en las cuales se encuentran distintos pisos ecológicos habitados desde hace siglos. La
gran cantidad de terrazas agrícolas dan cuenta de su fertilidad, y ocupación cultural, así como un
espacio de amplias circulaciones locales, económicas y culturales. Las lenguas que se hablan son el
quechua y el aimara, constituyéndose, desde la llegada de los españoles, como una frontera
lingüística. En este territorio, la orden franciscana se hizo cargo de las doctrinas hacia 1560, con un
intervalo, entre los años 1581-1586, durante el cual el arzobispo de Arequipa entregó las doctrinas al
clero secular. Pocos años duró esta situación, ya que fueron devueltas a los misioneros seráficos,
haciéndose cargo de las mismas hasta comienzos del siglo XIX. Luis Jerónimo de Oré, fue durante
nueve años (1586-1595), doctrinero en el valle del Colca, asumiendo la doctrina de Coporaque, en
donde había un hospital y una escuela. Hacia 1595, ya había completado sus obras más importantes:
el Symbolo cathólico indiano, el Rituale, seu manuale peruanum y los diccionarios y gramáticas
quechua y aimara. Más tarde, le tocaría asumir labores de evangelización en fronteras como la de
Florida (USA) o la de Concepción (Chile) (Noble David Cook, 2008: 20-21). Franklin Pease, en las
visitas publicadas, se refiere a la población que habitó estos valles, entre 1591 – 1645, describiéndola
y dando cuenta de sus oficios. Entre estos destaca que, “un ayllu se llamaba “plateros, pastores y
ayones”. Casi todos estos eran de la misma familia: los Vilca Guanca. La mayoría estaba trabajando
en Arequipa”. David J. Robinson, 2009: LXII). Otros se llamaban los lucri, y eran especialistas en
construir terrazas agrícolas, sin embargo, también había plateros entre ellos. Estas referencias, que
no son aisladas, dan cuenta de la concreción de unos oficios que fueron derivando al desarrollo de
un arte devocional en donde, no hay duda, que la acción desarrollada por los misioneros contribuyó,
no solo como ensayo para la metodología de misión, sino que también en la transición socio cultural,
de conformar los nuevos pueblos de reducciones indígenas, dispuestas por el virrey Toledo. Así,
estos oficios nuevos, sumados a las manifestaciones que de ellos surgen, nos llevan a pensar en el
desarrollo de una “reestructuración social en acción” (David J. Robinson, 2009: LIX). En esta
ponencia, por tanto, proponemos “recrear” ese ensayo misional, centrándonos en sus protagonistas,
sobre todo en los comuneros y doctrineros, todos los cuales, a partir de las nuevas dimensiones que
adquiere el trabajo misional desde la acción de Luis Jerónimo Oré, dieron forma a la arquitectura,
devociones, música y canto. Aplicando una tradición, que se remontaba al período medieval y que la
Orden Seráfica había mantenido en el tiempo por medio del desarrollo de sus sermones, a la realidad
local. Así mismo, veremos cómo esta metodología fue recreada y desarrollada en otros espacios
doctrinales atendidos por franciscanos, en el sur andino, como en los altos de Arica, dando cuenta
de la circulación de estos, por estos amplios espacios fronterizos.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Verónica Calderon Peñaloza (Proyectos en la Subgobernación de la Provincia Velasco-Argentina)
“La expresión religiosa reflejada en las capillas de las comunidades indígenas de San Ignacio de
Velasco, el legado de sus antepasados en las misiones jesuitas de Chiquitos”
La imponencia de cada conjunto religioso de los pueblos patrimoniales de la Chiquitania, hace que
el habitante del lugar se sienta identificado con su cultura y su patrimonio, replicando en sus
comunidades indígenas estas tradiciones religiosas, sumado a ello inician la puesta en valor de sus
capillas rurales con la implementación de pinturas murales y ornamentación con figuras
reinterpretadas de las iglesias jesuitas de patrimoniales, pero con una identidad muy propia en cada
lugar. Esta ponencia tiene bastante material fotográfico y criterios de la sociedad civil actual, en la
que se muestra las expresiones religiosas reflejadas en la ornamentación de sus capillas en distintas
comunidades indígenas de San Ignacio de Velasco, una iniciativa que se dio después de la
restauración de las iglesias Patrimoniales y que ha pasado de generación en generación
replicándose hasta la fecha. Con la organización de líderes religiosos se organizan para la puesta en
valor de sus capillas rurales, dando un valor agregado al patrimonio cultural de cada pueblo.
Maximiliano Gonçalves da Costa (Universidade Federal de Goiás-Brasil)
“A Presença e Atuação Jesuítica em Goiás: Embates entre a Evangelização e a Civilização (Século
XVIII)”
Os jesuítas chegaram a Goiás no final do século XVII, antes da colonização oficial iniciada pelas
bandeiras paulistas na exploração do ouro. Vindos do Maranhão e Pará em expedições missionárias,
enfrentaram muitas dificuldades devido às condições precárias e à complexa relação entre o Estado
Português e a Igreja Católica, conhecida como Padroado. O Estado financiava as missões, e os
jesuítas tinham a tarefa de catequizar os índios. Os jesuítas estabeleceram três missões em Goiás
até sua expulsão em 1759: Missão do Tocantins, Missão de Sant’Ana do Rio das Velhas e Missão
Francisco Xavier, dedicadas à catequese dos índios. No entanto, conflitos entre autoridades
seculares e religiosas, além de crises financeiras, dificultaram a execução das missões. A atuação
dos jesuítas foi marcada por tensões entre o Estado, que desejava aldear e controlar os índios, e os
missionários, que tentavam proteger os nativos da violência dos colonos. Embora o aldeamento
visasse a cristianização e inserção dos indígenas na sociedade colonial, a resistência dos índios e a
violência dos colonos resultaram em um processo híbrido de evangelização.
Marco Ambrosi De la Cadena (Universidad Católica de Lovaina-Bélgica)
"Lingüística misional: Nieto Polo y la breve instrucción o Arte para entender la lengua común de los
Indios de Quito (1753)"
En esta ponencia revisamos la Breve introducción, o arte para entender la lengua común de los
Indios, según se habla en la Provincia de Quito del jesuita Tomás Nieto Polo de 1753. Cuya
publicación coincide con el periodo de expansión territorial de las misiones jesuitas en la región
Maynas. En el caso de Nieto Polo sugerimos que es posible identificar una matriz eurocéntrica,
enciclopedista, y monológica en su trabajo lingüístico, principalmente, en dos aspectos:
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
1)La exclusión de actores y saberes ancestrales en la sistematización, codificación,
gramaticalización, y resignificación de las lenguas indígenas. Nieto Polo afirma que su trabajo era
una “superior orden”, y de acuerdo con las fuentes, es probable que el Jesuita nunca visitó Maynas
y haya requerido de intérpretes para la elaboración de su “Arte”. 2)La imposición de elementos
exógenos a las lenguas ancestrales, como en este caso la gramática latina y los términos religiosos.
Dicho elemento se puede apreciar en la propuesta de Nieto Polo, quien sugiere ajustar la lengua de
los indios de Quito a las ocho partes de la oración, propias del latín.
Francismar Alex Lopes de Carvalho (Universidad del Estado de Río de Janeiro-Brasil)
La “acomodación” en la experiencia misionera de los jesuitas en la Amazonía: aportes del diario y
las cartas de Manuel Joaquín Uriarte sobre Maynas (1750-1767)”
Manuel Joaquín Uriarte (1720-1801) fue un jesuita español que trabajó en las misiones amazónicas
de Maynas entre 1750 y 1767. Su diario, escrito entre 1771 y 1776, y su correspondencia familiar
constituyen un corpus único dentro de la literatura jesuita sobre las misiones en las tierras bajas
sudamericanas. A diferencia de las crónicas oficiales de la Compañía de Jesús, sus escritos se
caracterizan por un tono más franco. Las misiones de Maynas, consideradas problemáticas, no
lograron crear comunidades estables ni un programa evangelizador coherente. Uriarte expuso los
desafíos de la misión y propuso una estrategia de acomodación (accommodatio) frente a la
autonomía indígena. Sugirió que sería más prudente adaptar la evangelización en lugar de
imponerla. Este enfoque se reflejó en sus textos, que ofrecen perspectivas valiosas sobre la
autopercepción jesuita y la interacción con las culturas indígenas. Para este estudio, he consultado
los manuscritos del diario y la correspondencia de Uriarte, ubicados en la Lilly Library de la
Universidad de Indiana, Estados Unidos.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
SIMPOSIO IV
Almerindo Ojeda Di Ninno (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
“Las fuentes grabadas del programa iconográfico de la Casa de Ejercicios Espirituales del Sagrado
Corazón (Lima, 1762): Las pinturas del primer patio”
En esta ponencia se presentarán los grabados que inspiraron las pinturas de uno de los ambientes
de la Antigua Casa de Ejercicios Espirituales del Sagrado Corazón, fundación jesuita realizada en
Lima a mediados del siglo XVIII. Se trata de grabados flamencos de principios del siglo XVII
publicados como ilustraciones a conocidas obras de espiritualidad jesuita (los Ejercicios Espirituales
de San Ignacio de Loyola, la Via vitae aeternae de Antoni Sucquet, los Icones ad veridicus christianus
de Jan David, y el Typus Occasionis, también de Jan David). Estos grabados, abiertos por Boetius
Bolswert y Theodore Galle, son todos emblemas. Esto no debe sorprendernos, pues la emblemática
fue un recurso didáctico ícono-textual de sumo interés para los jesuitas. Lo que sí llama la atención
es el uso de recursos didácticos de comienzos del XVII en una casa de ejercicios de mediados del
XVIII. ¿Conservadurismo jesuítico limeño o general?
María José Diez Gálvez (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el
Programa Patrimonio para el Desarrollo-España)
“El retablo mayor de Santiago, en las misiones guaraníes del Paraguay. Un análisis histórico,
iconográfico y técnico”
El retablo mayor del pueblo de Santiago Apóstol en Paraguay es el único retablo mayor conservado
en las antiguas misiones jesuíticas guaraníes. Este retablo es realmente un collage montado en los
50 del siglo pasado con ocasión de la ampliación de la iglesia actual, y fue realizado reutilizando
piezas de distintos muebles de la época jesuita: el segundo cuerpo formó parte del retablo del
bautisterio, mientras que otras piezas provienen del retablo del Calvario. La imaginería expuesta es
también, consecuentemente, una combinación que ha variado con el tiempo, según la tradición
local, las renovaciones litúrgicas de la Iglesia, pero también las obras disponibles e incluso el gusto
de los sacerdotes allí destinados. La historia y el análisis de estas variaciones formales,
iconográficas y estéticas forman el cuerpo central de esta ponencia, relacionando también la
información con las decisiones técnicas tomadas en la restauración que ha tenido lugar
recientemente.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Eckart Kühne (Suiza)
“Una propuesta de reconstrucción de la iglesia de Santiago (Paraguay) y la génesis de la
arquitectura jesuítica-guaraní”
La iglesia de Santiago del Paraná, probablemente construida en la década de 1670 y demolida hacia
1920, era una obra singular dentro de las misiones jesuíticas guaraníes, tanto en su forma como en
su construcción. A partir de documentos, fotos históricas y restos conservados es posible
reconstruirla gráficamente. Era una iglesia de planta de cruz latina, con una sola nave, transepto,
cúpula de crucero y muros gruesos de tierra apisonada, en contraste con las iglesias comunes de
las misiones guaraníes, de tres naves con esqueleto de madera y muros no portantes de adobe o
piedra con barro. El modelo para esta iglesia era la Compañía de Córdoba (Argentina), más pequeña
pero más alta, con bóvedas de madera del tipo Delorme. Santiago fue la única iglesia misional con
planta de cruz latina, pero tanto el crucero con cúpula, como las bóvedas Delorme de Córdoba se
copiaron pronto en otras iglesias misionales.
René Lommez Gomes (Universidade Federal de Minas Gerais-Brasil)
“Rosários de Coquilhos, chocolateiras de cabaça e outras curiosas: as epistemologias artesanais do
Brasil colonial pelas penas dos jesuitas”
Recuperando informações sobre matérias-primas artísticas brasileiras e africanas, tais como
coquilhos, cabaças e marfim, e de suas técnicas de transformação presentes nos escritos de
jesuítas e capuchinhos que circularam entre a Europa, a América e a África, nos séculos XVII e XVIII,
esta comunicação objetiva demonstrar que a arte e a arquitetura coloniais também resultam de uma
absorção de epistemologias artesanais ameríndias, africanas ou nascidas nas América coloniais, no
ocorrer dos encontros culturais. Paralelamente, será proposto um novo caminho para o estudo da
arte e da arquitetura coloniais, deslocandose a discussão historiográfica da interpretação das
grandes criações estéticas - como templos, talhas e pinturas – Para o conhecimento dos complexos
artesanais e de objetos hoje considerados menores, como nozes de coco entalhadas e contas de
coquilhos.
Priscila Risi Pereira Barreto (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo-Brasil)
Título
Pathosformeln de San Miguel Arcángel en las misiones Jesuíticas: La Síntesis Barroco-Guaraní
Esta presentación resume una investigación en curso sobre la escultura de San Miguel Arcángel, del
Museo de las Misiones (RS-Brasil). Inspirados por Aby Warburg, exploramos análisis iconográficos e
iconológicos para ampliar las concepciones sobre la creación artística y su relación con la memoria
(individual y colectiva). Proponemos una "excursión exegética" sobre la historia de San Miguel,
basada en la obra de arte como producto de un contexto histórico-cultural específico. Al profundizar
en las fuentes y la dinámica entre las artes y los artistas migrantes, mostramos cómo palabras e
imágenes —de astros, dioses, santos o ángeles— influyeron en la conformación de estilos en
América. Frente a los juicios jerárquicos de estas producciones, especialmente indígenas,
demostramos que la sensibilidad estética guaraní no solo resistió, sino que también llegó a Europa.
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Mônica Bertoldi André (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Entre hortelãos e agricultores, notícias de jesuítas e outros agentes responsáveis pela
organização, plantio e manutenção das cercas jesuíticas na América portuguesa (séculos
XVI-XVIII)”
Tendo por base a obra Artes e Ofícios dos Jesuítas no Brasil, do padre Serafim Leite, S.J., será
apresentado um breve levantamento de notícias sobre a presença de irmãos jesuítas cujo ofício foi
descrito como “hortelão” ou “agricultor”, no âmbito da província jesuítica do Brasil e da
vice-província do Maranhão e Grão-Pará, entre os séculos XVI e XVIII. Partindo da escassez
documental sobre tais agentes e tendo por base os resultados de minha pesquisa de mestrado,
sobre as cercas jesuíticas, seus usos e características na América portuguesa, será ainda discutida
a “invisível” atuação de indígenas, a serviço dos jesuítas, enquanto agentes responsáveis pela
organização, plantio e manutenção desses espaços. Pretende-se, assim, visibilizar a mobilização de
conhecimentos híbridos no exercício de atividades que foram fundamentais para a circulação global
de espécies vegetais durante a chamada Early Modern Age.
Ewa Kubiak (Universidad de Lodz-Polonia)
“Participación de los jesuitas en las exequias reales de Amalia de Sajonia en Lima – aspectos
artísticos y políticos”
En el Virreinato del Perú las exequias reales fueron unas de las fiestas más importantes durante la
época colonial. En primer lugar, cabe presentar la riqueza literaria y lingüística de las obras escritas
en honor a la difunta reina Amalia de Sajonia. Los jesuitas compusieron una variedad de textos en
diferentes idiomas (desde las tradicionales latín y español; a través de las lenguas europeas, hasta
los idiomas indígenas locales como el quechua y mobina). Los tres de los textos poéticos estuvieron
acompañados de representaciones visuales de carácter alegórico y vanitativo, que requieren
descripción y caracterización detallada. La participación en las exequias se utilizó con fines
propagandísticos de la orden: se destacó el carácter internacional de la Compañía de Jesús, se
manifestaron las funciones misioneras de los jesuitas, se presentó la enorme erudición de los
miembros de la orden, tanto en materia intelectual como artística.
Nathália Momesso de Menezes (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Artistas na Missão Jesuítica do Rio de Janeiro e suas conexões globais”
O trabalho intitulado "Artistas na Missão Jesuítica do Rio de Janeiro e suas conexões globais" busca
mapear e analisar a atuação de artistas jesuítas, indígenas e negros no contexto da Companhia de
Jesus no Rio de Janeiro, destacando sua contribuição para a formação cultural brasileira. A pesquisa
propõe examinar a documentação histórica, como os escritos de Padre Serafim Leite e inventários
pós-expulsão dos jesuítas, para identificar obras e artistas, além de explorar os fenômenos de
intercâmbio cultural. O estudo pretende superar a tradicional visão eurocêntrica de centroperiferia,
valorizando as contribuições locais e inserindo a produção artística no contexto de circulação
cultural global. Ao enfatizar o papel desses artistas, o trabalho busca revelar a pluralidade de
experiências artísticas e técnicas na formação do patrimônio cultural brasileiro, reforçando a
importância da Missão Jesuítica no Rio de Janeiro para a história do país.
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Thais Cristina Montanari (Universidade de São Paulo-Brasil)
Luisa Gomes da Mota de Souza (Universidad de São Paulo-Brasil)
“Geografia Artística e Intercâmbios Culturais: Narrativas Decoloniais nas Missões Jesuíticas”
O estudo proposto para o Simpósio IV das XIX Jornadas Internacionales sobre las Misiones
Jesuíticas examina as redes artísticas e de intercâmbio entre São Paulo e a Bacia do Rio da Prata
nos séculos XVI a XVIII, a partir de duas pesquisas em andamento na FAUUSP, apoiadas pela
FAPESP. O foco está na crítica ao conceito de “estilo jesuítico”, que tradicionalmente enfatizou as
tipologias europeias e relegou as contribuições indígenas, negras e mestiças a um papel secundário.
Analisaremos as interações entre jesuítas, indígenas, negros e mestiços, especialmente nos
aldeamentos de São Paulo e Córdoba, Argentina, utilizando uma abordagem transdisciplinar que
articula geografia artística, fontes documentais e análises historiográficas. A pesquisa visa
compreender como essas redes moldaram o patrimônio jesuítico, evidenciando as complexas
mediações culturais e artísticas desse período.
Ryan Mulatinho da Silva (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Conexão Andes/Brasil: Coleções de arte e arqueologia da América Andina nos acervos de São
Paulo e a rede de igrejas jesuíticas com fachadas do “Barroco Andino Híbrido”
Esta apresentação tem como propósito apresentar alguns resultados de uma Iniciação Científica em
andamento, que inclui um levantamento sobre as coleções de arte e arqueologia andina situadas no
Estado de São Paulo, através de pesquisa de campo e consulta a fontes historiográficas e
iconográficas existentes nas bibliotecas da Universidade de São Paulo e no acervo de instituições
museológicas, nacionais e internacionais; e ao mesmo tempo, apresentar um mapeamento de
igrejas jesuíticas com fachadas do “Barroco Andino Híbrido”, buscando dar prosseguimento às
análises e levantamentos iniciados ao longo da realização de uma primeira iniciação científica
intitulada “Sobre o "Barroco Andino Híbrido" os principais estudos sobre a decoração de fachadas
de arquitetura religiosa nos Andes entre os séculos XVII e XVIII” (outubro de 2022 a setembro de
2023).
Sandra Negro (Instituto de Investigaciones del Patrimonio Cultural, Universidad Ricardo
Palma-Perú)
“La confluencia de las propuestas jesuíticas con el conocimiento tradicional en el urbanismo, la
arquitectura y el arte en la misión de Maynas (1636-1768)”
La cristianización de los pobladores originarios en Maynas tuvo como estructura básica los poblados
reduccionales, adecuándolos a las necesarias modificaciones para su adaptación al medio
circundante y al propósito misional. Las influencias de los territorios limítrofes se plasmaron en el
diseño de las viviendas, la arquitectura de las iglesias, los retablos y las esculturas, así como en el
uso del espacio de la plaza con capillas posas y jardines procesionales. Estos planteamientos se
apoyaron ampliamente en los conocimientos constructivos tradicionales, debiendo adaptar las
formas, materiales constructivos, técnicas y funcionamiento a los requerimientos de la región
amazónica. Esta modelación cultural impulsó el fomento artesanal local con la producción de
esculturas sacras, cajonerías para las sacristías y retablos con columnas salomónicas. Un brillante
desarrollo que se truncó irreparablemente con la expulsión de los religiosos en julio de 1768. La
visión idealizada de la misión de Maynas se había perdido para siempre.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Angélica Brito Silva(Universidade de São Paulo-Brasil)
“Oficinas e artífices no Colégio de São Paulo de Piratininga (séc. XVIII). Uma abordagem indiciária”
A comunicação abordará o tema das oficinas mecânicas estabelecidas pelos religiosos da
Companhia de Jesus no território paulista ao longo do século XVIII. Com base em uma abordagem
indiciária, buscamos compreender a existência dessas oficinas, suas características, peculiaridades,
e as atividades desenvolvidas, assim como os agentes sociais que circulavam nesses espaços.
A pesquisa apoia-se em uma documentação fragmentada e incompleta, como os inventários
produzidos pela Coroa no contexto da expulsão dos jesuítas dos domínios portugueses a partir de
1759. Embora esses documentos não ofereçam um quadro completo, fornecem pistas valiosas
sobre a existência desses espaços e das atividades ali realizadas. A partir desses indícios,
pretendemos reconstituir a história desses locais e dos trabalhadores, principalmente indígenas,
africanos e mestiços, cujo status social e jurídico variava entre a condição de trabalhadores
administrados e escravizados.
Ricardo Hiroyuki Achidate Makino (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Los Jesuitas, Arte y Arquitectura de la Misión en Japón: Reflexiones sobre la Cultura Material y
Artística en Diálogos de Saberes Adaptados a las Realidades Locales y la Memoria de esta
Presencia en las Cuatro Partes del Mundo”
La misión jesuítica en Asia, especialmente en Japón, marcó un encuentro cultural, político y religioso
significativo entre Europa y Japón durante los siglos XVI y XVII. Este intercambio dio origen al
fenómeno artístico conocido como Arte Nanbam, reconocido por la historiografía japonesa del siglo
XX, caracterizado por la fusión de la Cultura Material y Artística entre europeos y japoneses. Las
misiones jesuíticas adaptaron sus saberes a las realidades locales, promoviendo un diálogo entre
culturas a través del arte y la arquitectura, reflejando la interacción y adaptación a contextos
locales. Las redes de circulación de cultura material y artística, impulsadas por los jesuitas,
facilitaron la dispersión de vocabularios artísticos y culturales a través de Asia, documentados en
epistolografías y objetos sobreviventes narran la memoria de esta presencia en las Cuatro Partes
del Mundo.
Júlia Márquez de Souza (Universidade de São Paulo-Brasil)
Renata Maria de Almeida Martins (Universidad de São Paulo-Brasil)
“A Feitura das Cuias na Circulação Global das Artes: Coleções de objetos realizados com frutos e a
transculturação na rede de missões jesuíticas da América do Sul”
Esta investigación explora los primeros hallazgos sobre colecciones de objetos resignificados de
zonas de contacto y conflicto en América del Sur, especialmente en Brasil. Se enfoca en recipientes
hechos de frutos como cuias y calabazas, presentes en acervos de Brasil, USA y Europa. La tradición
del uso de frutos para almacenamiento en las Américas es antigua, y la investigación mapea acervos
que representan estas transformaciones culturales. Se destaca la transculturación ocurrida entre
los siglos XVI y XVIII, con influencias de varios continentes, evidenciando la apropiación de técnicas
y estilos europeos, asiáticos y africanos por parte de indígenas, africanos y mestizos en las misiones
jesuíticas. A pesar de las influencias externas, la tradición de fabricar cuias y calabazas barnizadas
persiste en comunidades amazónicas.
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
La investigación reflexiona sobre la complejidad de los intercambios culturales en el circuito global
de arte y el papel crucial de las misiones jesuíticas en este proceso.
Giovanna Flameschi Angeloni (Universidade de São Paulo-Brasil)
“Territórios conectados através da plumária: expansões Munduruku no século XVIII”
As experiências socioculturais e políticas nas Américas durante o período colonial (séculos XVII e
XVIII) se deram a partir das complexas interações culturais, por meio de contatos não lineares. Tais
relações foram se construindo e configurando a partir de processos históricos violentos e dinâmicos
entre os povos indígenas e europeus. Tendo em vista as relações entre os antigos espaços jesuíticos
e os originais espaços territoriais Munduruku, nos propomos a abordar as dinâmicas territoriais nos
séculos XVII e XVIII evidenciadas pelas crônicas jesuíticas e demais fontes coloniais, em diálogo
com as artes plumárias dos povos Munduruku. Aqui, as práticas artísticas que se utilizavam de
penas e plumas de pássaros serão abordadas a fim de evidenciar — para além das agências dos
"objetos" como expressões artísticas de produção/transformação de corpos, na construção de
identidade/alteridade — às relações plurais engendradas através do território e os processos de
expansão e mobilidade territorial pelos Munduruku.
Lucía Querejazu Escobari (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
“Jerónimo Nadal en Charcas: Fuentes jesuíticas del Reinado del Anticristo de Caquiaviri (1739)”
El programa iconográfico de la Iglesia de Caquiaviri (c. 90 km de la ciudad de La Paz en el altiplano
boliviano) cuenta con 57 pinturas de mediano y gran formato. Fueron en su mayoría realizadas entre
fines del siglo XVII y principios del XVIII. El programa propone una doctrina de la salvación de la
feligresía indígena, exhibiendo como punto fuerte la salvación de los ancestros. En esta retórica
visual, se introduce de forma extraordinaria la pintura del Reinado del Anticristo, representación
única en el continente. La obra se basa principalmente en el grabado que Wierix hiciera para la
emblemática Evangelicae Historiae Imagines (1593) de Jeronimo Nadal. La rareza de la
representación y su articulación con el programa iconográfico restante, de marcado tinte dominico,
plantea importantes preguntas acerca de la influencia jesuítica en el arte y la doctrina de las
parroquias rurales coloniales.
Ricardo González (Universidad de Buenos Aires-Argentina)
“Naturaleza y ornamento: la tradición cristiana en la construcción de un espacio común en la
arquitectura religiosa jesuítica en el Perú”
La ornamentación arquitectónica de las iglesias del sur peruano ha sido reconocida tempranamente
por sus peculiaridades plásticas e iconográficas, que constituyeron una nueva piel que proporcionó
al sencillo sistema arquitectónico colonial un carácter distintivo ligado a las tradiciones locales. El
procedimiento nació en Arequipa en la década de 1660 y se extendió en el tiempo hasta fines del
siglo XVIII y en el espacio hasta el Alto Perú y el valle de Colca y una de sus notas salientes fue el
uso de elementos pertenecientes a la flora y la fauna americanas como motivos ornamentales.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
SIMPOSIO V
Robert H. Jackson (Estados Unidos)
“Crisis demográficos y ecológicos en las misiones de guaraníes, 1733-1740”
En los años 1733-1740 hubo una serie de crisis de hambruna y epidemias en las misiones jesuitas
de guaraníes. Esta ponencia usa las cartas anuas y otras fuentes para reconstruir las causas de la
hambruna, incluyendo su posible origen en una erupción volcánica en las Islas Canarias, y los
patrones demográficos. En estos años unos 90,000 guaraníes murieron en las misiones. La
ponencia analiza también las respuestas de los jesuitas y guaraníes frente a las crisis.
Rafael Sánchez-Concha Barrios (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
"La tarea misional urbana del padre Alonso Messía Bedoya: el protagonismo social y militante de
un jesuita entre dos épocas"
La ponencia ofrece el análisis de la trayectoria y tarea misional urbana del Padre Alonso Messía
Bedoya (1655-1732), un jesuita criollo de la Lima del siglo XVII tardío y de inicios del siguiente, vale
decir, de un religioso testigo del cambio dinástico en el Perú. Se expondrá el protagonismo histórico
de nuestro sujeto de estudio como una de las personas más relevantes de su tiempo, y como
referente de la sociedad virreinal: Messía fue confesor de virreyes, miembro de la élite nobiliaria
limeña, ejemplo de evidente santidad barroca, y también el más influyente predicador de la capital
peruana en las primeras décadas del siglo XVIII, no en vano está considerado como el gran
divulgador del "Sermón de las Tres Horas" o "Sermón de las Siete Palabras". El jesuita en mención
será examinado como individuo fundamental para entender el sistema de creencias que articulaba
el Cuerpo Místico de la República en el virreinato entre las épocas austríaca y borbónica.
Pedro Martín Favaron Peyón (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
“La etnografía de Chantre y Herrera: Prejuicios y valoraciones de las naciones amazónicas en la
historia de las misiones jesuíticas en el Marañón Español”
El libro Historia de las misiones jesuíticas en el Marañón español, escrito por José Chantre y Herrera
(1738-1801), es tal vez el texto que, con mayor rigor histórico y documental, y con no poco talento
literario, trazó las vicisitudes, acontecimientos y esperanzas que agitaron a los misioneros jesuitas
instalados en las selvas tropicales sudamericanas. Sin embargo, es de notar que su autor nunca
visitó estos territorios, sino que, sin salir de Europa, escribió su historia nutriéndose de un vasto
archivo de escritos dejados por los misioneros. En base a lo que leyó en estos documentos, muchas
veces pobremente conservados, Chantre y Herrera dejó unas acabadas descripciones sobre la vida
y el temperamento de los pueblos amerindios. En estas, coinciden muchos prejuicios de la época,
propios de un pensamiento ilustrado y eurocéntrico, con descripciones etnográficas que, sin duda,
son un aporte insustituible para delinear la historia de la expansión moderna en la región. Este
artículo se interesa en dar cuenta de estas descripciones para analizar la percepción de este autor
jesuítico sobre la vida y las aptitudes anímicas y psíquicas de los pueblos amazónicos del Marañón
y del Ucayali durante el periodo virreinal, señalando tanto sus posibles aciertos como sus notorios
equívocos.
Milena Cáceres Valderrama (Grupos de Investigación de Tradición Oral Peruana y Red de
Investigadores de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial-Perú)
“Evangelización de los Mercedarios: Teatralización en fiestas patronales”
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Los mercedarios y su obra de evangelización por medio del teatro en fiestas patronales durante el
Virreinato del Perú. Esta orden utilizó obras de teatro que representaban batallas festivas, como la
fiesta de moros y cristianos, con el propósito de evangelizar. Por medio de los estudios de los
Grupos de Investigación en los que participó hemos encontrado cuatro obras traídas por los
mercedarios: Huamantanga (Canta), El Ave María del Rosario y el Cerco de Roma; Nepeña
(Ancash), La Danza de los Sables; y, Ayavirí (Yauyos), La Primera Cruzada.
Maria Emilia Monteiro Porto (Universidade Federal do Rio Grande do Sul-Brasil)
“Em busca da subjetividade indígena de Potiguaras e Tapuias nas relações Missionárias das
Capitanias do Norte, Séculos XVII-XVIII”
A busca do sujeito indígena nas Relações missionárias tem aqui como ponto de partida a conquista
da Capitania do Rio Grande entre 1585 e 1713 e as conexões que possui com o conjunto de uma
região que superava a divisão administrativa portuguesa, correspondendo ao avanço das forças
coloniais no sentido leste-oeste, tendo como referente para a divisão administrativa colonial o
termo Capitanias do Norte. Como território indígena, esteve sujeito às fortes pressões econômicas
derivadas de seu lugar como zona central na economia açucareira e pecuária, e viveu por parte das
forças indígenas um processo de resistência e derrota ao longo do século XVIII. Colocamos em
questão a possibilidade de encontrar nessas narrativas, tomadas pela lógica colonial e católica, um
sujeito indígena, para além da barbárie ou da compaixão, própria da escrita missionária.
Apresentamos um exercício de busca da subjetividade dos indígenas tendo como apoio os
fundamentos dos estudos decoloniais, entre eles o perspectivismo, e seus esforços em evitar as
oposições binárias que articulam a lógica ocidental.
Berta Gilabert Hidalgo (Universidad Nacional Autónoma de México-México)
“Imaginarios sobre la Otredad en las crónicas de Filipinas de Pedro Chirino SJ, Francisco Colín SJ,
y Pedro Murillo Velarde SJ”
La mirada construida que se posa sobre el otro está mucho más relacionada con quien ve, que con
quien es mirado; la percepción del observador está cargada de sus ideas sobre el mundo, sus
creencias, cultura e ideología, de modo que la identidad de la otredad desconocida e imaginada
responderá, en muchos aspectos, a ese contexto y no a su propia realidad. Esta comunicación
abordará cómo, bajo los parámetros expuestos, los cronistas de Filipinas pertenecientes a la
Compañía de Jesús –Pedro Chirino, Francisco Colín y Pedro Murillo Velarde– construyeron su idea
sobre los sujetos y las naturalezas otras, a la vez que comparará las maneras en que cada uno de
ellos lo hizo y, de ser posible, las repercusiones en los procesos de evangelización y colonización.
Marcos José Szyszkowski (Universidad Católica de las Misiones-Argentina)
“Otredad y analogía en la "Conquista Espiritual": Una aproximación desde la hermenéutica
analógica
Estudiar la "Conquista Espiritual" de Antonio Ruiz de Montoya desde la perspectiva de la
hermenéutica analógica, como la propone Beuchot, facilita un acercamiento profundo a su
comprensión del Otro y la otredad, mostrándolo como un adelantado a su tiempo. Este enfoque nos
desafía a enfrentar no solo la imagen física del Otro, sino también la conceptual que construimos en
nuestra mente, tarea que implica superar prejuicios culturales y epistémicos. La hermenéutica
analógica, entendida como una hermenéutica del encuentro, revela matices que enriquecen la
interpretación de la obra de Montoya y exploran los mecanismos dialogales, culturales y simbólicos
que promovieron o impidieron dicho encuentro. Esta metodología ofrece una apertura esencial para
el verdadero encuentro entre seres humanos, más allá de la mera interacción intelectual.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Eckart Kühne (Suiza)
“Pinturas murales indígenas y arte rupestre colonial: el intercambio cultural entre pueblo y selva en
las misiones jesuíticas de Chiquitos (Bolivia)”
Los chiquitanos construyeron las grandes iglesias misionales con un esfuerzo comunitario
impresionante en sólo cuatro años. El jesuita suizo Martin Schmid, que planificó tres de estas
iglesias con gran precisión, no dejó espacio para la expresión creativa de los artesanos chiquitanos.
En cambio, el español Bartolomé de Mora fue más tolerante y les permitió en San José de Chiquitos
usar pigmentos importados para enriquecer los muros con ornamentos y figuras que recuerdan a
pinturas rupestres indígenas y a los dibujos esgrafiados en tejas y baldosas documentados en el
Paraguay. La Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB) documentó en el
Municipio de Roboré cerca de San José numerosas representaciones antropomorfas, incluidas
algunas de la época colonial que se asemejan a las de San José y dan testimonio de un cierto
intercambio cultural entre el pueblo misional y la selva.
Anna Karolyni da Silva (Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil)
“Silencios y saberes: La participación de las mujeres guaraníes en las reducciones de la Provincia
Jesuítica del Paraguay (siglos XVII y XVIII)”
Este trabajo explora el papel de las mujeres guaraníes en las misiones jesuíticas de la antigua
Provincia Jesuítica del Paraguay, analizando cómo sus cosmologías nativas interactuaron con el
proyecto evangelizador europeo. En lugar de adoptar una perspectiva dicotómica, esta investigación
se centra en la complejidad de las ontologías guaraníes y en cómo las mujeres, como guardianas de
la sabiduría, navegaron entre la cruz cristiana y la tierra ancestral. El estudio investiga la integración
y reinterpretación de elementos cristianos dentro de las cosmologías guaraníes, creando espacios
de agencia y continuidad cultural. El análisis se basa en fuentes históricas e interpretaciones
decoloniales, buscando comprender la profundidad y resiliencia del pensamiento guaraní frente a
las imposiciones coloniales. Al sacar a la luz la cosmología femenina guaraní, la obra contribuye a
una comprensión más rica de las dinámicas culturales en las misiones jesuíticas, desafiando
narrativas simplistas y revelando la fluidez entre los mundos espiritual y social.
Pablo Abascal Sherwell Raull (Universidad Iberoamericana-México)
“Los colegios jesuitas de Guanajuato: educación y misión durante el apogeo de la minería en el Bajío
mexicano”
La ponencia analiza la fundación y el desarrollo de los colegios jesuitas en el Bajío, la región más
capitalista de América durante la primera mitad del siglo XVIII. Con el auge de la minería a principios
de ese siglo, el Bajío experimentó un rápido crecimiento urbano, lo que llevó a la creación de los
colegios de Celaya (1721), León (1731) y Guanajuato (1744). El argumento que busco demostrar es
que, aunque estos colegios estaban situados en un entorno altamente urbanizado, se enfocaron
principalmente en tareas misioneras en lugar de adoptar las novedades educativas propias de la
Ilustración. La ponencia argumenta que los jesuitas priorizaron la evangelización en las ciudades,
adaptando su actividad misionera a este nuevo contexto urbano. Este enfoque contrasta con la
mayoría de los estudios sobre misiones, que tienden a centrarse en regiones fronterizas y no en los
centros económicos.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Adolfo Carlo Domínguez Jaime (Universidad Antonio Ruiz de Montoya-Perú)
“La paternidad jesuítica en la misión según Juan de Cuevas Herrera”
Juan de Cuevas Herrera fue un sacerdote de mediados del siglo XVII, que compuso una obra dirigida
al rey de España, en la que denunciaba los impedimentos que tenían los indígenas del nuevo mundo
para no "entrar en la ley y costumbres evangélicas". Enfatiza que ello se produjo por la intervención
de "tres enemigos del Alma": cura, curaca y corregidor. Sin embargo, De Cuevas también observaba
que la Compañía de Jesús se convirtió en la comunidad religiosa que asistía espiritualmente a
dichos indígenas, convirtiéndose en el "aceite para que no apaguen su lámpara tantos vientos". Esta
ponencia busca presentar el modelo de paternidad jesuítica en la misión, según cómo la observó
Juan de las Cuevas y cómo intentó replicar en su labor pastoral.
Scarlett Rebeca O'Phelan Godoy (Pontificia Universidad Católica del Perú-Perú)
“¿Estuvo Juan Santos Atahualpa en África y fue testigo de la ordenación de sacerdotes negros?
Una propuesta”
En uno de los discursos que se achaca a Juan Santos Atahualpa este aseguró haber estado en
Angola y haber visto la ordenación de sacerdotes negros. Esta afirmación la hace en el contexto de
los impedimentos que se estaban poniendo para la ordenación de indios y mestizos en el Perú. La
ponencia indagará en estas dos posibilidades para constatar si se les puede dar credibilidad.
Además, se analizarán las probables conexiones de Juan Santos con los jesuitas y su crítica a la
política misional franciscana en la selva central.
Sergio Rodolfo Núñez y Ruiz Díaz (Universidad de Buenos Aires-Argentina)
“La propiedad de los guaraníes en la obra del P. Domingo Muriel, nuevos aportes”
La propiedad de los guaraníes en la obra del P. Domingo Muriel; en su momento fue analizada por el
suscripto desde el punto de vista del Derecho Civil y del Derecho Indiano; pero no desde el Ius
Canonicum. Consideramos que en éste se encuentra el origen de los conceptos de “Tupámbaé” y
"Abámbaé”, descriptos por Muriel en su obra: “Rudimenta iuris naturae et gentium”.
SIMPOSIO VI
Rosemary Yvette Zenker Alzamora (Ministerio de Cultura-Perú)
“Elementos iconográficos precolombinos en el arte colonial: Los métodos sincréticos de
aculturación y evangelización en la Compañía de Jesús en Cuzco”
Los jesuitas impulsan, en Cuzco el culto al Niño Jesús Inca. No se puede establecer si el culto al Niño
Jesús Inca los jesuitas sustituyen la veneración al ídolo de oro central según crónicas ubicado en el
Coricancha o Templo del Sol en Cuzco; este ídolo estaba vestido como un niño portando tocapus,
rayos solares y un felino a cada lado. Pero el símbolo de máxima autoridad imperial como elemento
del sincretismo iconográfico será la mascaipacha, o borla real. El heredero al Imperio era investido
con esta insignia de mando. Hacia 1700 con las reformas borbónicas se genera un siglo de grandes
conspiraciones y rebeliones indígenas, en donde la imagen del Niño Jesús Inca cobró para los
indígenas gran relevancia y dualidad.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Sara Redaelli (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-Perú)
“El latín al servicio de la evangelización: reflexiones sobre unas inscripciones de la iglesia de San
Pedro en Lima”
En la decoración de la iglesia jesuita de San Pedro en Lima la presencia de lienzos con inscripciones
en latín resulta de particular interés. En la ponencia serán presentados los resultados de un estudio
dedicado al análisis de tres pinturas ubicadas en las pilastras de la nave central: dos ejemplares
representan a Santo Tomás apóstol y a San Mateo apóstol y evangelista y el tercer ejemplar retrata
a un evangelista (Lucas o Marcos). Se trata de obras atribuidas, por razones iconográficas y
estilísticas, a un taller quiteño de finales del siglo XVII. El estudio de las obras y, en particular, de sus
inscripciones ha dado la oportunidad de hacer algunas reflexiones sobre la originalidad iconográfica
respecto a los eventuales modelos de referencia y sobre la importante función del latín en la
transmisión del mensaje cristiano por parte de la Orden Jesuita.
Eduarda Ferrari Soletti (Universidad del Estado de Río de Janeiro-Brasil)
"La dimensión de la escritura en la evangelización a través de las imágenes (Templo de San Juan
Bautista, Huaro, siglo XIX)”
A proposta de apresentação compartilha resultados de uma dissertação de mestrado em História na
Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), que analisa as obras de Diego Quispe Tito
(século XVII) e Tadeo Escalante (século XIX) usadas pela Igreja Católica no Vice-Reino do Peru para
a evangelização da população indígena. A pesquisa discute a interação entre escrita e imagem nas
pinturas da Escola Cusquenha, destacando sua eficácia na catequização. O estudo sublinha o uso
das artes visuais e da escrita como instrumentos coloniais para moldar o imaginário e controlar a
população indígena, situando essa análise no contexto histórico-cultural da América colonial. O
enfoque da apresentação é dado à pintura "Inferno" (1802) de Escalante, localizada no Templo de
San Juan Bautista, em Huaro, como exemplo de evangelização visual. Nesta obra estão retratados
castigos infernais, com textos em espanhol para leitura em voz alta, para enfatização da sua função
didática.
Rodrigo Bentes Monteiro (Universidad Federal Fluminense-Brasil)
“Leer libros impresos y escribir manuscritos. La biblioteca jesuita del colegio de Río de Janeiro y el
códice sobre la Revuelta de Vila Rica de 1720, en la capitanía de Minas”
La ponencia relaciona la cultura intelectual en los colegios de Brasil y el papel de los sacerdotes
como escritores de manuscritos complejos y heterodoxos. Antonio Correia y José Mascarenhas se
formaron como profesores de filosofía en el colegio jesuita de Río de Janeiro. Posteriormente
participaron en misiones en pueblos, enseñaron filosofía en los colegios de la orden y fueron
predicadores. Entre 1717 y 1721 se instalaron en la capitanía de São Paulo y Minas do Ouro, junto al
gobernador, tercer conde de Assumar. Sobre la Revuelta de Vila Rica en 1720, escribieron un rico
manuscrito, el códice del Discurso, que acompañó al conde de Assumar a Lisboa y permaneció con
él y sus descendientes, hasta que pasó al Arquivo Público Mineiro. Hay una relación entre la librería
del colegio y los títulos citados en el códice. En esa biblioteca se encontraban libros clásicos o
modernos sobre filosofía, política, derecho, alquimia y otros conocimientos.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Eduardo Neumann (Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS-Brasil)
“Da Relação Abreviada às Refutações: uma batalha de versões em meados do setecentos”
Nesta comunicação pretendo abordar o contexto de produção de dois textos escritos em meados do
setecentos. O primeiro é a Relação Abreviada1, obra anônima de 1757, publicada em Lisboa e
atribuída ao Marquês de Pombal. O segundo são as Refutações à Relação Abreviada, texto escrito
em 1758, por dois jesuitas. Tais refutações são manuscritos elaborados por religiosos que estavam
em terras paraguaias, como Bernardo de Nusdorffer e Juan de Escandón, em defesa do trabalho
evangelizador. Ambos textos estão relacionadas ao conflito deflagrado nas reduções do Paraguai em meados do século XVIII-, e serão analisados a través dos aportes da História social da cultura
escrita. Esta metodologia têm fornecido pistas e subsídios importantes para investigar os materiais
escritos e desvendar os significados subjacentes à razão gráfica. A prioridade é conhecer as
distintas intenções que nortearam o ato de escrever e as suas relações com o poder. Estes dois
textos remetem a uma verdadeira batalha de versões, documentos que devidamente
contextualizados revelam os valores e condutas característicos daquela época.
Fabián R. Vega (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Argentina)
“Un producto desconocido de la imprenta jesuítico-guaraní”
En esta ponencia analizo un impreso desconocido de la imprenta jesuítico-guaraní, que operó entre
1700 y 1727 en Loreto, Santa María la Mayor y San Francisco Javier, actualmente en Argentina. La
imprenta, gestionada por jesuitas y población indígena, produjo textos en español, latín y guaraní,
incluyendo una traducción de Diferencia entre lo temporal y eterno y obras de Nicolás Yapuguay. El
impreso en cuestión, del que se conserva un solo ejemplar, fue probablemente producido en 1708.
Es una página en latín que contiene observaciones astronómicas de Buenaventura Suárez, enviadas
a la Royal Society de Londres. La ponencia provee el contexto histórico de la imprenta misional,
analiza la producción y circulación del impreso hasta ahora desconocida y ubica el texto dentro de
una tipología más amplia. La hipótesis central es que, antes que una simple observación científica,
el impreso sirvió a una proyección mediático-propagandística de la actividad de los religiosos e
indígenas, en un marco global.
Maxime Joseph Marasse (Francia)
“El Corpus escrito por caciques guaraníes en la primera parte del siglo XIX (Corrientes): Dinámicas
territoriales, socio históricas y lingüísticas”
El corpus escrito por caciques indígenas letrados transcribe las dificultades de un periodo muy
movido por dicha población misionera a partir de la segunda década del siglo XIX. Efectivamente, los
guaraníes de las Misiones se enfrentaron a varios cambios territoriales y políticos durante el
movimiento de la independencia, el ciclo artiguista y las milicias de Andresito (1810-1821). Los
numerosos conflictos con los paraguayos, portugueses y correntinos, terminaron por diezmar y
exiliar la población guaraní de varias reducciones entre las nuevas naciones emergentes y en el caso
argentino, entre diferentes provincias del Litoral. El impacto demográfico fue considerable, con una
población ahora esparcida y muy escasa de hombres adultos. En su exilio, una diáspora guaraní
encontró su zona de refugio en las zonas poco exploradas de la provincia de Corrientes. Varias
familias se asentaron entre 1817 y 1830 y se organizaron en pueblos, entre los cuales Loreto
(Yatebu), San Miguel, San Roquito, Caá Caray, Asunción del Cambay y con la nueva fundación de La
Cruz.
Continuación
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
La provincia de Corrientes ya era conocida por los guaraníes misioneros con las estancias jesuitas
al este y sur del Iberá donde peones indígenas solían ir a trabajar. El corpus historiográfico que
analizaremos en este trabajo se enfocará sobre un lapso de tiempo determinado (1821 a 1833) y
micro localizado (Corrientes), en un período particularmente complejo de la formación de la
provincia y de sus numerosos conflictos con los vecinos (Entre Ríos, Misiones, Brasil, Paraguay). Las
cartas ubicadas de los caciques de diferentes pueblos son testigo de estos movimientos y fueron
escritas no solamente en guaraní sino también en castellano y lo que podríamos llamar un
code-mixing, es decir una “lengua mezclada” entre ambos idiomas. Efectivamente, una vez “libre de
los padres”, la escritura guaraní post-jesuítica demostró tener otra dinámica: menos normalización
del idioma, la incorporación cada vez más importante de hispanismos, neologismos que caen en
desuso y nuevos conceptos, palabras y enunciados de la época. ¿Sería el inicio de un bilingüismo?
¿Una forma de integrarse a la región correntina? ¿O un tipo de performance? ¿Podríamos hablar de
dos variedades de lenguas guaraníes que se entremezclan o de las primeras formas escritas de un
jopara? Para ello, cabe señalar primero el contexto sociolingüístico de la región, monolingüe guaraní
en el campo correntino, y de una lengua castellana reservada principalmente a una elite masculina
criolla burócrata y militar. Más aún, cuando jesuitas del siglo XVIII o viajeros del XIX escribieron que
aun dentro de la elite se escucha hablar guaraní. Nos proponemos en esta ponencia hacer una
tipología de las cartas mandadas por caciques, en cuanto a su contenido, el lugar de donde escriben,
de dónde eran en las Misiones y en qué idioma escribían sus cartas. Al respecto, cabe destacar la
temporalidad de estas cartas, escritas en micro contextos específicos con conceptos, modos de
hacer y pensar puntales, perteneciendo a una época determinada en defensa de la nación y sus
límites y también de un provincialismo muy fuerte. Además, destacaremos las variedades
lingüísticas regionales, sociales e individuales de cada cacique en una nueva zona rural de contacto,
poblada por criollos mestizos, afrodescendientes e indígenas que hablaban un “guaraní mezclado”.
Apuntaremos al final a hablar de varias lenguas y particularmente de "lenguas guaraníes" en contra
de una sola, con fin de esencializar la unidad lengua-territorio-identidad y deconstruir el mito del
"fin de los últimos pueblos guaraníes" después de la "decadencia de las Misiones".
Ane Luise Silva Mecenas Santos (Universidade Federal do Rio Grande do Norte-Brasil)
“Celebramos, e damos hoje a Deos as graças pela restauração desta cidade: os usos do passado e
a cultura política jesuítica por meio do Sermão de Restauração da Bahia do padre Ângelo dos Reis
(1706)”
No presente trabalho, tem como objetivo a análise do “Sermão da Restauração da Bahia” elaborado
pelo padre jesuíta, Ângelo dos Reis e impresso em Lisboa, no ano 1706. O autor nasceu em Sergipe
e ingressou na ordem no ano de 1681. A ordenação ocorreu em 1693. Em sua atuação junto a
Companhia de Jesus foi pregador e professor de filosofia e teologia, nos colégios da Bahia e do Rio
de Janeiro. Além disso, foi secretário do padre Antônio Vieira e membro supranumerário da
Academia Portuguesa de História. Por meio desse impresso temos como objetivo discutir os usos da
História da presença holandesa na Bahia atrelada as articulações da cultura política dos jesuítas
vinculados ao Colégio da Bahia, por meio das estratégias e usos políticos dos sermões. Além disso,
evidenciar o diálogo do autor com outras obras que são referenciadas no seu escrito na tentativa de
compreender a circulação de conhecimento na América portuguesa. E assim, pode analisar tais
escritos por meio.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Alfredo de Jesus Dal Molin Flores (Universidade Federal do Rio Grande do Sul-Brasil)
“Noticias de indios: los naturales en el telégrafo mercantil, rural, político, económico, e historiógrafo
del Río de la Plata (1801-1802)”
Como parte de la “construcción del Estado nacional”, fue relevante, en la actuación criolla a partir
del proceso de independencia ante los Imperios ibéricos, el hecho de dar seguimiento a uno de los
elementos más comunes de la agenda liberal del momento – la creación, junto al surgimiento del
país independiente, de una “historia nacional”. Era imperativo que viniese a ocurrir la confección de
grandes narrativas de una mitificación de unidad nacional a partir de la documentación que se
producía ya en los acontecimientos políticos de la década de 1810. Pero igualmente importante fue
recoger todo el material producido anteriormente, o sea del período indiano, que viniese a servir de
fuente para esa reconstrucción de un imaginario político-social. Aunque se perciba en los nuevos
Estados de Sudamérica dicha postura a partir de las décadas de 1820 y 1830, con políticas de
Estado en la región, en que fueron producidas colecciones de documentación originada desde
manuscritos antiguos – y donde comúnmente se hacía la transcripción de los mismos (como fue la
actuación de Pedro de Angelis durante el régimen de Rosas; o por estímulo del emperador Pedro II,
mediante el Instituto Histórico y Geográfico Brasileño, fundado en 1838) – se puede aseverar que
eso ocurría ya desde antes, durante el período virreinal de Buenos Aires, según se percibe en la
producción historiográfica del “Telégrafo mercantil, rural, político, económico, e historiógrafo del Río
de la Plata”, publicado a partir de 1801 y considerado el primer periódico de la región.
SIMPOSIO VII
Miriam García Apolonio (Colegio de México-México)
“Mostrad ahora vuestro poder en sanarlos: Peste y rituales sonoros en las misiones jesuitas de la
América española”
La presente ponencia busca hacer una recreación de los episodios en los que hubo brotes de viruela
en las misiones jesuitas de la América española. Se analizan las distintas reacciones de las
sociedades indígenas a partir de sentimientos como la aversión, el miedo y la esperanza reflejados,
principalmente, en eventos públicos como rituales religiosos, procesiones y cantos colectivos. Estos
performances se entienden de dos maneras: 1) como actos desesperados por miedo a morir en los
que se implora a Dios una pronta recuperación y la desaparición de la enfermedad; y 2) como parte
de un programa jesuítico mucho más complejo, que es el disciplinamiento social de los naturales.
Esta investigación forma parte de mi tesis doctoral titulada “El ritual postridentino y su música
durante la labor misional jesuita en América”.
Jorge Rizo Martínez (Universidad Iberoamericana-México)
“La dimensión sonora de la evangelización jesuita novohispana (siglos XVII y XVIII)”
La dimensión sonora de la evangelización jesuita en la Nueva España durante el período virreinal ha
sido muy poco estudiada debido a la desaparición de gran parte de fuentes tras la expulsión de la
Compañía en 1767. A partir de los escasos vestigios disponibles y a la luz de nuevas propuestas
historiográficas (historia sensorial y estudios del sonido), propondremos un análisis de las
actividades evangelizadoras jesuitas del centro y norte de México relacionadas con la escucha y el
sonido, comparándolas con la actividad pedagógica urbana. Así mismo, contextualizaremos dichas
prácticas dentro de la empresa misionera jesuita global, intentando establecer similitudes y
diferencias respecto a la cultura auditiva jesuita desplegada en otros espacios geográficos
norteamericanos y europeos.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Giancarlo Paulo Stagnaro Ruiz (Universidad Antonio Ruiz de Montoya-Perú)
“Sirenas musicales. Neoplatonismo, jesuitas y astrología natural en los Andes, siglos XVII-XVIII”
Esta ponencia se basa en una aproximación comprensiva de la figura de la sirena y su presencia en
el imaginario colonial, a fin de poder delimitar su función ornamental en las iglesias de los Andes
(Juli es el caso emblemático, mas no el único) como articuladora de la “música de las esferas” del
neoplatonismo y el rol que cumplen los jesuitas como agentes transmisores del Renacimiento
europeo en el Nuevo Mundo, así como depositarios del saber astrológico tanto indígena como
europeo.Para acceder a ello, se revisará los últimos avances en el estudio de dicha iconografía, la
cual se revela, con ánimo pedagógico, como símbolo del equilibrio universal. Desde dicha instancia,
conviene replantear el rol sincrético de la sirena andina como figura que daría cohesión a dicho
imaginario tanto musical (mediante el charango) como iconográfico (como instancia neoplatónica).
Celia Cussen (Universidad de Chile-Chile)
“Ecos y silencios de una tierra lejana. Los sonidos de las cofradías de afrodescendientes en
Santiago de Chile, s. XVII”
Esta ponencia rescata indicios de los sonidos involucrados en el largo proceso de evangelización e
integración devocional de la población de origen africano en Santiago, Chile a principios del siglo
XVII. Está contrasta el relato de Padre Alonso Ovalle, SJ, sobre una celebración de la Epifanía por
parte de una cofradía de negros bozales, y las actividades documentadas en el libro de la Cofradía
de Nuestra Señora de la Candelaria de los Mulatos y Naturales.
Laura Fahrenkrog (Universidad Adolfo Ibáñez-Chile)
Amparo Fontaine (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile)
“Sonidos en papel: escribir sobre voces y ruidos americanos desde la misión”
Los misioneros europeos relataron una variedad de experiencias sonoras en sus escritos sobre
América. ¿Cómo se plasmaban los sonidos escuchados o recordados en un texto?, y ¿qué
significados tenían estas experiencias en la escritura misionera? Esta presentación aborda la
escritura de los sonidos como una práctica cultural situada en el contexto "fronterizo" de la misión.
Nuestro análisis se centra en la conceptualización y utilización de las categorías de "sonido", "ruido"
y "voz" en los escritos misioneros para indagar la interrelación que los autores establecían entre los
sonidos y ruidos de la naturaleza americana y las voces de sus habitantes, con sus características
morales, espirituales y sociales. A partir de un grupo de textos misionales impresos en Roma, nos
aproximaremos a la inscripción de las referencias sonoras dentro del proyecto universalista de la
misión alojado en la capital de la Iglesia católica.
Egberto Bermudez (Universidad Nacional de Colombia-Colombia)
“El contrato de 1607 entre el compositor Gutierre Fernández Hidalgo (c.1547-1623) y Diego de Torres
Bollo (1551-1638) primer provincial jesuita del Paraguay”
Este trabajo se centra en el contrato celebrado en La Plata en 1607 entre Fernández Hidalgo y el
nuevo provincial jesuita Diego de Torres Bollo, quien para entonces había desempeñado funciones
directivas para la Compañía en Lima, Quito, Cartagena, Santafé, Potosí y Cuzco. A través de este
contrato, el compositor pacta imprimir sus obras en Francia o España, a cambio de que una
significativa parte de la impresión sea destinada a las nuevas reducciones y misiones de la Provincia
del Paraguay. Creemos que dicho contrato nunca se ejecutó y en consecuencia sus obras nunca
lograron imprimirse.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
José Luis Castillo (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; Universidad de Sevilla, Sevilla,
España)
“El órgano del Santuario de San Pedro Claver en Cartagena, Colombia“
El órgano del Santuario de San Pedro Claver en Cartagena, Colombia, fue obsequiado en 1889 a la
Compañía de Jesús por el papa León XIII (1810-1903) con motivo de la canonización del jesuita San
Pedro Claver (1580-1654). El instrumento, fabricado en Perugia por Nicola Morettini (1836-1924)
había formado parte el año anterior de la muestra que dicha ciudad llevó a Exposición Vaticana
organizada para las bodas de oro del pontífice. El órgano, hoy de los pocos que sobreviven de
aquellos importados durante el siglo XIX, no está en funcionamiento y en este trabajo se intenta
realizar una descripción de sus características principales y contextualizar su llegada a Colombia en
el momento de la “Regeneración” y de la firma del concordato entre la Republica de Colombia y la
Sede, aún vigente.
Ángel Justo Estebaranz (Universidad de Sevilla-España)
“El órgano Roosevelt de la Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito”
La iglesia de la Compañía de Jesús de Quito cuenta con un extraordinario órgano construido en
1888 por el organero norteamericano Frank Roosevelt (1862-95). El órgano de dos teclados y
pedalero, de alta calidad constructiva, es un destacado exponente de la organería romántica en el
área andina. Este trabajo estudia el instrumento, en el contexto de los órganos presentes en el
Ecuador en esa época y en relación con otros instrumentos construidos por la casa Roosevelt.
Rachel Charpentier (Boston University-Estados Unidos)
“Dos misas de Philippe Rogier en el Ms. 1 de la Iglesia Colegial de Santa María de
Alquézar (Huesca)”
El manuscrito Ms 1 de la Colegiata de Alquézar, inventariado por Robert J. Snow (1926-98) en
los años 1970, contiene dos misas incompletas de Rogier que también aparecen en
manuscritos de Portugal (Coimbra) y México (Puebla). Snow concluyó que estas misas forman
parte de la sección más antigua del Ms de Alquezar y en este trabajo se consideran conjuntamente
los tres manuscritos que sugieren conexiones en su transmisión más allá de la fuente impresa de
la cual provienen.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Omar Morales Abril
“Seguir al obispo de la Puebla [o] a la Compañía de Jesús”: intrigas entre músicos poblanos por
diferencias políticas en 1647"
En mayo de 1647, el Tribunal de la Inquisición publicó en Puebla de los Ángeles (México) un edicto
que prohibía la pronunciación o publicación de palabras injuriosas contra los jesuitas, en el contexto
del conflicto entre estos y el obispo de Puebla y México Juan de Palafox y Mendoza. Una denuncia y
el proceso derivado de ella pone de manifiesto una confrontación enconada entre músicos de la
catedral de Puebla y, de paso, arroja nuevas luces sobre varios compositores relacionados con la
iglesia.
Alejandro Vera (Pontificia Universidad Católica de Chile-Chile)
“Las capillas de músicos “extravagantes” en la Hispanoamérica colonial: el caso de Lima (1663)”
En 1663, los músicos de la Catedral de Lima presentaron una solicitud al vicario general del
obispado para impedir la participación de músicos externos en las ceremonias del templo.
Argumentaban que estos eran personas “imperitas e indios, negros y mulatos”, que hacían “los
oficios imperfectamente” y pronunciaban palabras “impropias e indecentes”. Además, estos
“músicos y capilla extravagante” competían con los de la catedral. El hecho de que haya casos
similares tanto en Hispanoamérica (Stevenson 1990, 315) como en España (Ruiz Jiménez 2004)
demuestra que el asunto reflejaba las tensiones propias de una época que segmentaba a su
población en virtud del origen y la raza. Dado que este expediente, conservado en el Archivo
Arzobispal de Lima, no ha sido estudiado, el presente trabajo propone analizarlo y contextualizarlo.
Para ello, se confrontará el caso con otros similares, incluyendo otra demanda que tuvo lugar en
Lima a finales del siglo XVIII.
CONFERENCISTAS MAGISTRALES
Senent de Frutos, Juan Antonio
Profesor Titular del Departamento de Humanidades y Filosofía (Universidad Loyola Andalucía).
Investigador principal (IP1) del Proyecto “Ética y justicia cosmopolita en la Escuela Ibérica de la Paz
y la Escolástica Iberoamericana: Aportaciones del pensamiento y tradición jesuita” (PEMOSJ2). Su
investigación está dedicada al campo de la Ética, Derechos Humanos, Interculturalidad y
Pensamiento Crítico Contemporáneo, y Pensamiento y Tradición Jesuita en la Modernidad. Director
de la Cátedra Latinoamericana Ignacio Ellacuría y del Archivo de Investigación Francisco Suárez, SJ.
Coordinador de la línea de investigación "Gobernanza y Derechos Humanos para la construcción de
sociedades inclusivas y sostenibles" en el Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y
Sostenible.
Maryks, Robert Aleksander
Es profesor titular en la Universidad Adam Mickiewicz en Poznań (Polonia), especializado en
estudios jesuitas de la temprana modernidad, filología neolatina e intercambios interculturales.
Tiene un doctorado en historia religiosa de la Universidad de Fordham, una licenciatura en Teología
Sagrada de Nápoles y una maestría en Filología Neolatina de la Universidad de Varsovia. Maryks ha
escrito y editado numerosas obras influyentes sobre la historia de los jesuitas, centrándose en
temas como la pureza de sangre y las relaciones judeo-cristianas. Actualmente es académico
visitante en la Academia Americana en Roma. Editor del prestigioso Journal of Jesuit Studies y de
la sección de estudios jesuitas de Brill editores, and co-editor junto a Jonathan de “Jesuit Survival
and Restoration.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Mujica Pinilla, Ramón
Es miembro de la Academia Nacional de Historia del Perú y miembro correspondiente de la
Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Fue director de la Biblioteca Nacional del Perú del
2010 al 2016. Se ha especializado en la iconografía virreinal peruana y los procesos artísticos del
sincretismo religioso en los Andes del Sur. Autor de varios libros, entre ellos, Ángeles apócrifos en la
América virreinal (México, Fondo de cultura económica, 1992); La imagen transgredida: estudios de
iconografía peruana y sus políticas de representación simbólica. (Lima, Fondo Editorial del Congreso
del Perú, 2016). Ha sido además asesor académico de diversas exposiciones de arte en Perú,
Estados Unidos y España. Es profesor visitante en la Universidad de Harvard, EE.UU.
EXPOSITORES DE LOS SIMPOSIOS
Abascal Sherwell Raull, Pablo
Licenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Cuenta con
estudios de maestría y doctorado en Historia por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Su
tesis trató sobre la instauración del colegio jesuita de Tepotzotlán durante el generalato de Claudio
Acquaviva (1580-1615). Realizó un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Querétaro y otro en
el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, donde
investigó sobre las temporalidades de los colegios jesuitas. Imparte clases en la Universidad
Iberoamericana. Tiene artículos publicados en México y el extranjero. Es miembro del Sistema
Nacional de Investigadores Nivel I.
Achidate Makino, Ricardo Hiroyuki
Estudiante de graduación en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAU USP)
Miembro colaborador y representante estudiantil, Grupo de Investigación Asia Global: Opción
Decolonial y Tradiciones Asiáticas en la Historia del Arte y la Arquitectura, del Proyecto JP2
Barroco-Açu (FAPESP) /FAU-USP).
Ambrosi De la Cadena, Marco
Licenciado en Filosofía, Sociología y Economía por la Universidad de Cuenca, Máster en Filosofía de
la Ciencia por la London School of Economics, Ph.D. en Filosofía por la Università Vita-Salute San
Raffaele de Milán. Actualmente, es post doc en la Universidad Católica de Lovaina-la-Nueva con un
proyecto sobre el encuentro entre Segunda Escolástica y Ciencia Moderna en el Quito colonial,
particualmente, al interior de la Compañía de Jesús. Ha sido docente del Instituto Superior
Francisco Febres Cordero, la Universidad de Cuenca y la Universidad Estatal Amazónica en cátedras
como: Ética, Filosofia de la Ciencia, Historia de la Ciencia, o Filosofía de la Educación. Cuenta con
múltiples publicaciones en campos como: Epistemología social, movimientos sociales, filosofía del
periodo colonial, historia de las ideas, y filosofía de la ciencia.
Austin, Shawn
Recibió su doctorado de la University of New México y es professor catedráteco en la University of
Arkansas. Su primer libro es Colonial Kinship: Guaraní, Spaniards, and Africans in Paraguay (2020)
y ha escrito algunos artículos. Austin y Leonardo Cerno estan preparando un volúmen de
traducciones (en inglés) de ocho cartas en lengua guaraní para la prensa Dumbarton Oaks que se
espera publicar en 2025.
Azpiroz Perera, Andrés Osvaldo
Egresó de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UDELAR como Licenciado
en Ciencias Históricas, Magister en Ciencias Humanas opción historia rioplatense y Técnico
Universitario en Museología. Cursa actualmente doctorado en Historia en la misma facultad. Se
desempeña como director del Museo Histórico Nacional y docente del Departamento de Historia del
Uruguay de la FHCE, donde además dicta el curso de Introducción a la Museología.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Barros Dias, Roberto
Doctor en Educación Brasileña por la Universidad Federal de Ceará; - FACED/UFC, del Programa de
Posgrado en Educación Brasileña (2017). Con pasantía de doctorado en Portugal, Universidade
Católica Portuguesa (2015). Maestría en Historia por la Universidad Federal de Paraíba (2008) y
Especialización en Teología Pastoral por el Heythrop College - Universidad de Londres (1997),
Licenciatura en História por la Universidad Federal de Paraíba (2004), Licenciatura en Teología para
el Ministerio por el Heythrop College - Universidad de Londres (2000) y también licenciado en
Filosofía por la Universidad Federal de Minas Gerais (1993). Director del Archivo de la Provincia de
los Jesuitas de Brasil. Presidente de la Fundación Padre Leonel Franca - PUC-RIO.
Bentes Monteiro, Rodrigo
Doctor en Historia Social por la Universidad de São Paulo y profesor de Historia Moderna en la
Universidad Federal Fluminense, en Río. Editor de la revista Tempo, también coordina el laboratorio
Companhia das Indias, en la UFF. Su libro reciente, El códice endiablado, señala la riqueza de la
cultura intelectual jesuita en el Colegio de Río de Janeiro. Los actuales proyectos de investigación
tienen como objetivo estudiar la librería de este colegio, que estaba ubicado en el conocido cerro
Castelo, demolido entre 1920 y 1922, un importante lugar de memoria en esta ciudad.
Bertoldi André, Mônica
Graduada em Arquitetura e Urbanismo pela Universidade de São Paulo (2019). Mestre em História e
Fundamentos da Arquitetura e do Urbanismo pela Universidade de São Paulo (2024). Membro do
grupo de pesquisa JP2 FAPESP “Barroco-Açu. A América portuguesa na geografia artística do sul
global” (FAU-USP/FAPESP) e do grupo de estudos e pesquisa “Abya-Yala. Opção Decolonial e
Culturas Ameríndias na História da Arte e da Arquitetura” (FAU-USP).
Brito Silva, Angélica
Historiadora formada pela Universidade de São Paulo (2012), com mestrado em História Social
(2018) pela mesma universidade; especialista em Gestão Cultural pelo SENAC (2015); atualmente é
doutoranda na FAUUSP com bolsa FAPESP. De 2013 a 2023 foi coordenadora do Museu de Arte
Sacra dos Jesuítas, assistente de curadoria (2021-2022) da exposição de longa duração Territórios
em Disputa do Museu Paulista da USP, e colabora nos grupos de pesquisa Barroco-Açu
(FAUUSP/FAPESP) e Tempo, Memória e Pertencimento (IEA-USP).
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Cáceres Valderrama, Milena
Graduada Bachiller y Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP) en 1980. Doctorada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales
(París, Francia) en 1988. Libros publicados: 2001 y 2005: La fiesta de moros y cristianos en el Perú,
París, Editorial Índigo y Lima, Fondo Editorial de la PUCP. 2018 El Emperador Carlomagno y los doce
pares de Francia: Fiesta de moros y cristianos en los Andes del Perú. Lima, Instituto Riva-Agüero de
la Pontificia Universidad Católica del Perú (IRA/PUCP). 2021: La fiesta de moros y cristianos en el
mundo. Lima, IRA/PUCP. Libros digitalizados en el Repositorio PUCP.
Calderon Peñaloza, Verónica
Arquitecta, Máster en Medio Ambiente urbano y sostenibilidad en la Universidad Politécnica de
Cataluña – Barcelona. Cuenta con diferentes investigaciones independientes sobre la arquitectura
de las misiones Jesuitas de Chiquitos, siendo ponente en varios congresos nacionales como
Internacionales. Reside hace 19 años en la Chiquitanía y cuenta con amplia experiencia en
elaboración de proyectos y ejecución de obras en los distintos pueblos indígenas y patrimoniales de
las Misiones Jesuitas de Chiquitos, participando en diferentes proyectos con la Subgobernación,
ONGs, Asociación de Misioneros y otros proyectos para comunidades indígenas, con
financiamientos estatales y del Banco Mundial.
Campos Espadin, Robinson
Doctorando en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra (España), Magíster en Estudios
Avanzados en Historia del Arte de la Universidad de Salamanca (España) y Licenciado en
Comunicación y Publicidad de la UPC (Perú). Especialista y docente de la Universidad San Martin de
Porres (USMP) y la Universidad César Vallejo (UCV) en el campo de la semiótica, así como en teoría
del arte y estética.
Castillo, José Luis
Licenciado en música de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (2017), magíster en
Musicología en la Universidad Nacional de Colombia (2021) y actualmente cursa su doctorado en la
Universidad de Sevilla, España. Organista y violinista, realizó estudios en música litúrgica, música de
cámara, violín y órgano. Se desempeñó como organista auxiliar en la Basílica menor de Nuestra
Señora de Lourdes y cantor en la parroquia de la Inmaculada Concepción en Bogotá. Sus áreas de
investigación son la organología y la música eclesiástica de los siglos XIX y XX en Colombia.
Chati Quispe, Guido
Historiador, con maestría en Antropología por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
(UNSCH). Es docente de Historia en la UNSCH. Ex asesor de la Comisión de Cultura del Congreso
de la República. Con experiencia en gobiernos locales en materia de Gestión Cultural, Turismo,
Derechos Humanos y Políticas Públicas. Ha publicado varios artículos y libros sobre historia,
antropología y política, entre ellas el libro “De quién es la tierra”, sobre historia y memoria campesina
(2019).
Contreras Cruces, Hugo Francisco
Profesor asociado del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile; Doctor en
Historia por la Universidad de Chile; Postdoctorado en el Institute des Amériques de la Université de
Rennes 2-Haute Bretagne. Actualmente es investigador responsable del proyecto Fondecyt regular
N.º 1210651, titulado “El Real Ejército de Chile durante el siglo XVII: conformación humana, modos
de vida y cultura militar”.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Cussen, Celia
Profesora asociada de la Universidad de Chile e investigadora de la historia social y cultural de los
africanos y sus descendientes en Chile y Perú colonial. Recientemente, ha abordado estudios sobre
el comercio de esclavizados en el Cono Sur. Es autora de Martín de Porres: Santo de América (IEP,
2018) y Nuestra Señora de la Candelaria (Santiago: Universitaria, 2021). Ha sido investigadora en
Harvard University, Stanford University, and the John Carter Brown Library. Ocupará el Randall
Distinguished Professorship in Christian Culture in Providence College, Rhode Island, EEUU, durante
el año académico 2025-26.
Da Silva, Anna Karolyni
Máster en Historia Política y Cultural (en curso) por la Universidad del Estado de Río de Janeiro
(UERJ); Licenciada en Historia por la UERJ. Investigadora en el campo de la historia colonial
americana y de la historia moderna, con enfoque en el estudio de las mujeres indígenas en las
reducciones jesuíticas del Paraguay. Publicaciones sobre cosmología indígena y crítica decolonial.
Dal Molin Flores, Alfredo de Jesus
Doctor en Derecho y Filosofía por la Universitat de València (España). Profesor Titular de
Metodología Jurídica (Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS, Porto Alegre, Brasil).
Profesor Permanente del Programa de Posgrado stricto sensu en Derecho (UFRGS). Miembro
correspondiente, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho (INHIDE – Argentina).
Miembro, Instituto Brasileiro de História do Direito (IBHD). Miembro efectivo, Instituto Histórico e
Geográfico do Rio Grande do Sul (IHGRGS). Miembro correspondiente, Instituto Histórico e
Geográfico Brasileiro (IHGB).
Diez Gálvez, María José
Doctora en Historia de América (2015) y Licenciada en Restauración de escultura (2005), ambos por
la Universidad Complutense de Madrid. Amplia trayectoria en investigación, conservación y
restauración del patrimonio cultural tangible, especialmente el patrimonio misionero mueble de
Bolivia y Paraguay en proyectos vinculados a la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID). Ha publicado dos monografías y varios artículos sobre esta temática en
España, Paraguay, Argentina y Bolivia.
Domínguez Jaime, Adolfo Carlo
Licenciado en Filosofía y Letras – Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Historia –
Pontificia Universidad Católica del Perú. Bachiller civil y canónico en Teología – Universidad de
Londres. Estudios de Maestría en Historia de la Iglesia – Pontificia Universidad Gregoriana. Doctor
en Historia – Pontificia Universidad Católica del Perú.
Publicaciones: Retorno de los jesuitas. Relación de los sucesos ocurridos en la misión peruana de
1871 a 1875. (UARM, 2023). Coautor - Crónica anónima de la Provincia del Perú (Universidad
de Alicante, 2024).
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Egoavil Ríos, Jean Christian
Filósofo e historiador peruano. Licenciado en filosofía, Maestro en historia y candidato a doctor en
Filosofía. Forma parte del equipo del Proyecto Estudios Indianos (Universidad del Pacífico), es
profesor de Filosofía en la Universidad del Pacífico (Perú), en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas – UPC (Perú) y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú). Entre sus últimas
publicaciones destacan «Medievalism, Philosophers, and Medievalists in 21th Century in Peru. From
the forgotten image to new perspectives» para la colección Trivent Publishing, «Tras los pasos de la
ciencia en el Perú virreinal: Notas al opúsculo Galileo Galilei de Juan Vásquez de Acuña (Lima,
1650)», Revista Sílex, y «From the Anti-medievalism of the eigtheenth and nineteenth centuries to
the Neo-medievalism of the twenty-first century in peruvian philosophical thought. A
historiographical review», Revista Signum.
Fahrenkrog, Laura
Doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018). Profesora Asociada,
Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez. Temas de investigación: Prácticas musicales
durante la colonia en Hispanoamérica, categorías coloniales, actores sociales, mestizajes, dinámicas
laborales. Su libro Los “indios cantores” del Paraguay. Prácticas musicales y dinámicas de movilidad
en Asunción colonial (siglos XVI-XVIII) (2020, Sb Editorial) obtuvo el premio Clarence H. Haring Prize
en Historia Latinoamericana 2021 de la American Historical Association.
Favaron Peyón, Pedro Martín
Escritor, poeta, investigador académico, comunicador audiovisual y artista. Tiene el título de doctor
en Literatura (mención estudios hispánicos) de la Universidad de Montreal. Se desempeña como
docente a tiempo completo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente mantiene
activas diversas líneas de investigación, principalmente en torno a las literaturas quechuas (virreinal
y actual), al arte oral verbal de las naciones amazónicas, la ecopoesía y la configuración de un
archivo escritural sobre la Amazonía occidental. Asimismo, ha desarrollado una reflexión cercana a
la antropología filosófica y lingüística en torno a diferentes aspectos de las naciones indígenas de
América.
Fernández Hart, Rafael
Doctor en Filosofía y Magister en Teología por el Centre Sèvres – Facultés jésuites de París.
Actualmente es docente principal de la Universidad jesuita Antonio Ruiz de Montoya (UARM-Perú)
en las asignaturas de Filosofía de la Religión y metafísica; asimismo, desde la fenomenología y
hermenéutica, aborda temas relativos a la religión y la espiritualidad (incluida la ignaciana). En la
misma UARM ha sido Vicerrector Académico y Decano de la Facultad de Filosofía, Educación y
Ciencias Humanas y actualmente es el Rector.
Ferrari Soletti, Eduarda
Doutoranda em História da Arte pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). Mestra e
licenciada em História pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Dedica-se à
pesquisa entre os campos da História da Arte americana, História Indígena e História da América.
Além disso, na área da cultura, atua como produtora cultural, possuindo também experiência como
arte-educadora em museus e centros culturais de Porto Alegre/RS e do Rio de Janeiro/RJ.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Ferreira de Lema, Fabrício
Soy estudiante de Doctorado en Historia en la Universidad Federal del Rio Grande del Sur. Tengo el
Máster (2022) y Grado (2019) por la Pontificia Universidad Católica del Rio Grande del Sur con un
período de instancia en la Universidad de Jaén (2017-2018). Tengo experiencia en Antropología e
Historia, con énfasis en la Historia de la América colonial especialmente en los temas: análisis del
discurso de los agentes coloniales, representación de la alteridad e Historia de las Misiones
Jesuíticas.
Ferreyra, Alba Cristina
Licenciada en Turismo. Magister en Desarrollo y Gestión del Turismo. Prof. Adjunto Regular en las
carreras de Guía de Turismo y Licenciatura en Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional de Misiones. Investigadora.
Directora del Proyecto de Investigación “Turisteando. Genealogía del Turismo en Misiones.
Argentina” 2023-2026 en Secretaría de Investigación. Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional de Misiones.
Flameschi Angeloni, Giovanna
Bacharel em História pela Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de
São Paulo. Mestrado em andamento pela Faculdade de Arquitetura, Urbanismo e Design (USP) no
departamento de História e Fundamentos da Arquitetura Urbanismo, com financiamento da
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo. Participante do Jovem Pesquisador 2
FAPESP “Barroco- Açu: a América Portuguesa na geografia artística do Sul global” e do Grupo de
Estudos Abya-Yala FAU.
Fontaine, Amparo
Doctora en Historia de la Universidad de Cambridge. Actualmente es Marie Sklodowska-Curie Fellow
en el departamento de estudios históricos de la École des Hautes Études en Sciences Sociales
(Francia) y profesora asociada del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso
(Chile).
Galhegos Felippe, Guilherme
Professor do Departamento de História da Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), do
Mestrado Profissional em Ensino de História (ProfHistória/UFSM) e do Programa de Pós-Graduação
em História da UFSM. Possui graduação em Licenciatura em História pela Pontifícia Universidade
Católica do Rio Grande do Sul (2005), mestrado em História pela Pontifícia Universidade Católica do
Rio Grande do Sul (2007) e doutorado em História pela Universidade do Vale do Rio dos Sinos (2013).
Tem experiência na área de História da América colonial, História Moderna, Teoria e Metodologia em
História. Tem como foco de pesquisa História e Etno-história indígena. Recebeu o Prêmio Capes de
Tese 2014.
García Apolonio, Miriam
Inició su formación musical a los ocho años en Schola Cantorum de México. Posteriormente ingresó
a la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Licenciada en Estudios
Latinoamericanos y Maestra en Historia por la misma casa de estudios. Actualmente estudia el
Doctorado en Historia en El Colegio de México. Líneas de investigación: historia de la Iglesia durante
el periodo colonial, la Compañía de Jesús desde la Historia global, Historia de la vida cotidiana y los
sentimientos.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Gomes da Mota de Souza, Luisa
Bacharel em arquitetura e urbanismo, formada em 2022 pela FAU-USP. Desde 2018 colabora com
pesquisas junto com a professora Renata Maria de Almeida Martins, estudando a arquitetura do
período colonial em São Paulo em perspectiva decolonial e transdisciplinar. Atualmente é aluna do
mestrado na mesma instituição, estudando as relações entre São Paulo e Argentina através da
arquitetura de capelas rurais, e seus rebatimentos na historiografia e patrimônio.
Gonçalves da Costa, Maximiliano
Doutorado em Educação. Universidade Federal de Goiás, UFG, Goiânia, Brasil. Máster em História
da Igreja na América. Ateneo Pontifício Regina Apostolorum - Roma, APRA, Itália. Mestrado em
História. Universidade Estadual de Goiás, UEG, Anápolis, Brasil. Especialização em Metodologia do
Ensino de História. Faculdade Intervale, INTERVALE, Brasil. Especialização em Docência do Ensino
Superior. Universidade Norte do Paraná, UNOPAR, Londrina, Brasil.
Gonzalez Vanegas, Gustavo Adolfo
Antropólogo Universidad Nacional de Colombia (2000), magister en Historia Universidad Nacional
de Colombia (2008).
Gilabert Hidalgo, Berta
Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de
México. Autora de varios artículos y publicaciones tales como “Las caras del Maligno: apuntes para
una iconografía del Demonio en el México virreinal”, “La Orden de San Camilo de Lelis en México:
Enfermedad, caridad y muerte en el siglo XVIII”, “Las minorías demonizadas: negros, mujeres e
indios en Nueva España”. Ha participado en numerosos programas de divulgación de la historia en
radio y televisión; ha dado cursos en la Universidad de Skövde, Suecia y en la Universidad de Lund,
Suecia; ha presentado trabajos en diversos simposios y congresos internacionales. Actualmente es
profesora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Ibáñez Ruiz del Portal, Eduardo
Prof. Dr. Universidad Loyola Andalucía. Director Instituto de Ética Aplicada. Co-Investigador principal
del Proyecto Ética y Justicia Cosmopolita. La escuela Ibérica de la Paz y la Escolástica
Iberoamericana:
aportaciones
del
pensamiento
y
tradición
jesuita.
Publicaciones:
https://doi.org/10.17398/2340-4256.18.1375,
https://doi.org/10.17398/2340-4256.18.1399
,
https://doi.org/10.14422/pen.v74.i279.y2018.011, La Escuela Ibérica de la Paz y la tradición jesuita
ante la modernidad colonial en el contexto de las Reducciones del Paraguay (Brill, en edición).
Jackson H., Robert
Recibió su doctorado en 1988 en la Universidad de California, Berkeley. Vive en la Ciudad de México
y es investigador independiente. Es autor, coautor y editor de 27 libros y más de 80 artículos de
revistas y capítulos de libros.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Justo Estebaranz, Ángel
Doctor en Historia del Arte, y Profesor Titular de la Universidad de Sevilla. Director del SGI
Fototeca-Laboratorio de Arte (US). Título Superior de Música en la especialidad de Órgano por el
Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla (Matrícula de Honor y Premio
Extraordinario de Fin de Carrera, y otros premios en interpretación e investigación). Académico
correspondiente de la Academia Ecuatoriana de Historia Eclesiástica. Autor de diversos trabajos
sobre historia del órgano editados en publicaciones nacionales e internacionales.
Kapron, Mariusz Adam
Es miembro del Orden de Frailes Menores (OFM), y natural de Polonia. Doctor en liturgia por el
Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo, Roma. Vive en Bolivia desde 2011 y es docente en la
Facultad de Teología San Pablo, Cochabamba desde 2015. Responsable de la Comisión Arte, Historia
y Cultura de la Provincia Misionera San Antonio en Bolivia. Autor de varios libros y numerosos
artículos de carácter científico. Miembro de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica (ABHE).
Miembro de la Asociación de Liturgistas Polacos y de la Red Latinoamericana de Teólogos y Teólogas
CEBITEPAL-CELAM.
Kubiak, Ewa
Doctora en historia del arte, desde el año 2002 trabaja en el Instituto de la Historia del Arte en la
Universidad de Lodz. Colabora con el Centro de los Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia
en Cusco. Se dedica al arte colonial en América Latina. Beneficiaria de las becas: la Fundación de la
familia Lanckorońscy de Brzezie para estudios en Roma (2004) y Sevilla (2024); la Fundacja na
Rzecz Nauki Polskiej (2006, 2008), la Thoma Foundation (2024–2025).
Kühne, Eckart
Formación como dibujante y arquitecto en Suiza. Excavaciones arqueológicas, conservación de
monumentos y organización de exposiciones, desde 1985 sobre todo en las misiones jesuíticas de
Bolivia y Paraguay. Colaborador de Hans Roth, Concepción, Bolivia. 2008 tesis doctoral en la ETH
Zürich, sobre la construcción y restauración de las iglesias de Martin Schmid en Chiquitos. 2012
investigador asociado en la fundación FSMA, Zurzach, Suiza. Desde la jubilación en 2021
investigador independiente en Biel/Bienne, Suiza.
Lommez Gomes, René
Historiador del Arte y Profesor del Bacharelado de Museología de la Universidad Federal de Minas
Gerais. Es profesor de los programas de posgrado en Historia y Ciencias de la Información de la
misma universidad. Líder de Rariorum - Grupo de Investigación sobre Historia de Colecciones y
Museos. Investigador de posdoctorado en la FAU-USP. Ha estudiado el tránsito de objetos
coleccionables y la cultura material del arte y la arquitectura entre América, África Occidental y
Europa, en la era moderna.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Lopes de Carvalho, Francismar Alex
Profesor en la Universidad del Estado de Río de Janeiro e investigador de la FAPERJ. También ha
sido investigador sénior de la Fundación Alexander von Humboldt en la Universidad de Bonn. Doctor
en Historia por la Universidad de São Paulo, ha publicado cuatro libros, entre ellos Missionizing on
the Edge: Religion and Power in the Jesuit Missions of Spanish Amazonia (BRILL, 2023), además de
numerosos artículos sobre misiones jesuíticas e historia colonial sudamericana.
Lucero Villamar, Iván Marcelo
Sacerdote jesuita, formado en humanidades y filosofía en la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador con estudios de inglés, teología e historia en la University of San Francisco y Boston
College.
Párroco de la Parroquia La Dolorosa durante doce años. Hoy dirige el Centro Cultural Biblioteca
Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, obra cultural y patrimonial de la Compañía de Jesús, ubicada en
Quito y es el delegado del Sector Cultural de la Compañía de Jesús en Ecuador.
Maia Cavalcante, Maria Juraci
Doutorada em Sociologia na Alemanha, Pós-Doutorada na Universidade de Lisboa.
Marasse, Maxime Joseph
Es francés y vive en Argentina desde casi una década. Es profesor de francés y esta haciendo un
doctorado en antropología social en la Universidad de San Martin. Su investigación es sobre la
emergencia de una identidad indígena en dos parajes del Iberá desde una perspectiva
antropohistórica (siglos XVIII-XXI, Provincia de Corrientes). Trabaja sobre procesos de larga
duración de transformación identitaria de los pueblos guaraní misioneros: desde la expulsión de los
jesuitas, sus asentamientos en el Iberá y su invisibilización censual hasta el actual fenómeno de
proceso de emergencia étnica. Trabajo con un corpus historiográfico amplio: censos, cartas escritas
en guaraní, casos judiciales, leyes/decretos, diarios del siglo XIX y XX en distintos archivos
nacionales y provinciales.
Márquez de Souza, Júlia
Desde 2019, soy estudiante de Arquitectura y Urbanismo en la USP. En 2021, hice la investigación
“Subsidios Investigativos y Proyectuales para la Preservación del Patrimonio Edificado” bajo la
orientación de la Prof. Dra. Beatriz Kuhl, como miembro del grupo de estudios "Preservación de
Bienes Culturales: Conservación y Restauración", USP. En 2023, empecé la iniciación científica "Las
Plantas Resignificadas en la Circulación Global de las Artes: objetos procedentes de Brasil hechos
de frutos en museos de América y Europa (siglos XVI-XVIII)” bajo la orientación de la Prof. Dra.
Renata Martins, como miembro del grupo de estudios Abya-Yala FAU, USP.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Martínez Céspedes, Jimmy
Historiador y paleógrafo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Licenciado en Historia por la
misma casa de estudios. Egresado de la Maestría en Historia de la UNMSM. Ha sido docente del
curso de Paleografía en instituciones nacionales y privadas. Es autor de artículos y libros sobre la
población nativa y su proceso de evangelización en los Andes de los siglos XVI-XVII. Asimismo,
investiga sobre los jesuitas, evangelización y su aporte cultural a la sociedad virreinal. En la
actualidad se desempeña como investigador del Patrimonio bibliográfico documental de la
Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú (2014-2024).
Mellado Gómez, Diego Joaquín
Doctor en Estudios Americanos, con Especialidad en Pensamiento y Cultura, por el Instituto de
Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Es licenciado en Filosofía por la
Universidad de Chile, donde también cursó su formación en edición de libros y revistas. Actualmente
es investigador postdoctoral de la Universidad de Santiago, desarrollando el proyecto: “Cosmología
y pensamiento político indígena: estudio sobre la autonomía guaraní ante la demarcación de
fronteras coloniales en la Cuenca del Plata (c. 1750-1760)”.
Momesso de Menezes, Nathália
Graduada em Arquitetura e Urbanismo pela Universidade Estadual de Londrina (UEL), com
especialização em História da Arte e Curadoria pela PUC-Paraná e mestranda em História e
Fundamentos da Arquitetura e do Urbanismo pela FAUUSP, sob orientação do Prof. Dr. Luciano
Migliaccio, com bolsa de auxílio em pesquisa concedida pela FAPESP e projeto vinculado ao
Programa Jovem Pesquisador "Barroco-Açu. A América Portuguesa na geografia artística do sul
global".
Montanari, Thais Cristina
Doutoranda em Arquitetura e Urbanismo pela FAU-USP, com bolsa FAPESP, na área de História e
Fundamentos da Arquitetura e do Urbanismo. É pesquisadora do Projeto Jovem Pesquisador
FAPESP "Barroco-Açu" e membro do Grupo Abya Ayala na FAUUSP. Mestre em História da Arte pela
Unicamp, com dissertação sobre a interculturalidade nas Missões Jesuíticas em São Paulo.
Participou de projetos de extensão na FAU-USP e foi pesquisadora do Projeto Jovem Pesquisador
FAPESP "Barroco Cifrado". Graduada em História pela Unicamp.
Monteiro Porto, Maria Emilia
Doutorado em História pela Universidad de Salamanca em 2001. Pós-doutorado junto ao Conselho
Superior de Investigaciones Científicas em Madrid, concluído em 2006. Pós-doutorado junto a
Universidad de Salamanca, concluído em 2013. Professor Associado IV da Universidade Federal do
Rio Grande do Norte. Com ênfase em História da Cultura, vem atuando principalmente nos
seguintes temas: historiografia colonial brasileira, jesuítas, barroco, renascimento, expedições
demarcadoras.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Mulatinho da Silva, Ryan
Graduando de Arquitetura e Urbanismo na Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade
de São Paulo e participante do Grupo de estudos Abya-Yala FAU-USP. Ryan realizou, durante
outubro de 2022 e setembro, uma pesquisa sobre a historiografia das fachadas andinas entre os
séculos XVII E XVIII e, desde novembro de 2023, desenvolve uma pesquisa de iniciação científica
sobre as coleções de arte e arqueologia andina situadas no Estado de São Paulo.
Negro, Sandra
Arquitecta y Doctora en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico. Docente
universitaria e investigadora de temas vinculados con la historia social, el urbanismo y la
arquitectura. Autora de varios libros y un extenso número de artículos publicados en revistas
científicas. Vicerrectora de Investigación en la Universidad Ricardo Palma de Lima. Directora del
Instituto de Investigaciones del Patrimonio Cultural y presidenta de la sede Perú del Centro
Internacional para la Conservación del Patrimonio-CICOP.
Neumann, Eduardo
Graduado e Mestre em História pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Doutor em
História Social pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (2005). Pós-doutorado na Universidade
de Alcalá/Espanha (2015). Fellowship junto a John Carter Brown Library (2022). Professor Titular do
Departamento e do Programa de Pós-Graduação em História da UFRGS. Bolsista de produtividade
do CNPq. É um dos coordenadores do Grupo de Pesquisa: Sociedades de Antigo Regime no Atlântico
Sul (SARAS) registrado no CNPq. Temas de pesquisa: História da América colonial; História Indígena,
História social da cultura escrita.
Núñez y Ruiz Díaz, Sergio Rodolfo
Abogado. Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, área Historia del Derecho.
Profesor regular de la asignatura Historia del Derecho y de las ideas jurídicas en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Instituto Internacional de Historia del
Derecho Indiano, del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho de Argentina, entre otras
instituciones académicas.
Obando Belard Silvano, Mijael
Investigador mexicano, actualmente soy estudiante de doctorado por la Universidad de los Andes
(Chile) y encargado del Archivo Padre Hurtado de la Fundación Padre Hurtado. Mis investigaciones
están enfocadas en el uso del tabaco dentro de los procesos de pacificación y reducción de la
América Hispana en el siglo XVII. Con los que he publicado un par de artículos en la revista de
México y Argentina. He participado en congresos en Argentina, Chile, España y México.
Ojeda Di Ninno, Almerindo Eduardo
Doctorado por la Universidad de Chicago en 1982, es Profesor Emérito de la Universidad de
California, Profesor Honorario de la Universidad Católica del Perú, y director fundador del Proyecto
para el Estudio de las Fuentes Grabadas del Arte Colonial (PESSCA), proyecto convertido hoy en
referente para los estudios coloniales. El Doctor Ojeda ha publicado extensamente sobre las fuentes
grabadas del arte colonial, y actualmente prepara Las metamorfosis del grabado en los territorios
coloniales de los imperios ibéricos.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
O'Phelan Godoy, Scarlett Rebeca
Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora en Historia (PH.D.) por
la Universidad de Londres. Con estancias posdoctorales en la Universidad de Colonia, Alemania
(1983-1985) y en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, España (1991-1993). Es
profesora principal de la PUCP y ha sido catedrática durante quince años de la Academia
Diplomática del Perú. Es miembro de número de la Academia Nacional de la Historia desde 1996. Ha
recibido una beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation de New York. En el año
académico de 2008-2009 desempeñó la Cátedra Simón Bolívar de la Universidad de Cambridge. En
el año 2014 se le concedió el Premio a la Investigación Georg Forster que otorga Alemania. Dentro
de sus publicaciones destacan los libros: Un siglo de rebeliones anticoloniales (1988,2012), Kurakas
sin sucesiones (1997), Mestizos Reales en el virreinato del Perú (2013), La Independencia en los
Andes. Una historia conectada (2014) e Historia Social de la Minería en el Perú Borbónico y la
Independencia (2021), La conspiración de Lima de 1750 ¿primer grito de independencia? (2024).
Paz, Carlos Daniel
Doctor en Historia, por la UNCPBA (Argentina). Su investigación se centra en la Historia Indígena
-considerando la Antropología Política y la Etnología clásica-; con especial énfasis en el análisis de
los procesos de complejización política, evaluando dentro de los mismos, desde el giro ontológico, la
presencia de regímenes cosmohistóricos emergentes durante el proceso de evangelización
jesuítica. Junto con ello sus investigaciones consideran el rol de la mística ignaciana en la
producción del cuerpo documental jesuítico.
Pereira Campos, Magdalena
Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Santiago. DEA (Diploma de Estudios
Avanzados) en Historia del Arte en la Universidad de Sevilla en 2011 y doctora en Historia del Arte
en la misma Universidad en 2019. Fundadora y Directora de la Fundación Altiplano, ha liderado más
de una veintena de proyectos de restauración y conservación patrimonial junto a comunidades
andinas, enfocados en la valorización de los templos de la Ruta de la Plata en el Altiplano
sur-andino. Fue miembro del Directorio Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes de Chile
(2014-2018), y desde el 2020, dirige el Centro de Estudios del Patrimonio de la Universidad Adolfo
Ibáñez. Por otra parte, ha participado como coinvestigadora en proyectos Fondecyt Regular,
financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID-Chile) y ha liderado
iniciativas FONDART que han contribuido a la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural,
tales como: la valorización del archivo histórico de la ruta de las misiones y la investigación sobre "El
chuse, un manto divino”. Actualmente, desarrolla su proyecto Fondecyt de Iniciación “La presencia
indígena en la estética surandina y su circulación entre los valles del Colca y Arica en el Virreinato
del Perú (s. XVIII)”.
Querejazu Escobari, Lucía
Es historiadora especializada en pintura andina colonial y espiritualidad andina. Actualmente trabaja
como profesora contratada del departamento de Historia de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Es Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires (2021). Ha sido investigadora
postdoctoral en la Universidad de Zurich. Su investigación ha contado con el apoyo de la Fundación
Thoma. Anteriormente, fue curadora y directora del Museo Nacional de Arte de La Paz, Bolivia.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Redaelli, Sara
Doctora en Filología Latina por la Universidad de Barcelona y Magister en Historia del Arte y
Arqueología por la Universidad Católica de Milán. Actualmente trabaja en la UPC como docente de
los cursos "latín" y "Entornos Globales" y en la PUCP como docente de los cursos “latín” y
"Literatura Latina Clásica" y está realizando estudios de carácter iconográfico y epigráfico en el
contexto del arte virreinal.
Risi Pereira Barreto, Priscila
Licenciada en História (FESB-2010), Bachiller (2021), Máster (2020) y doctoranda en Historia del
Arte por la UNIFESP (2021-2025). Becaria de FAPESP (2015-2026). Investigadora sobre Aby
Warburg, Historiografía del Arte y Cultura, con enfoque en Memoria y Patrimonio Cultural
Latinoamericano. Integra el Comité de Historiografía de la Red Latinoamericana de Estudiantes de
Historia del Arte (Red-LEHA) y el Grupo de Estudios "Warburg & Renacimientos"
(PPGHA-UNIFESP). Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9042-8910.
Rizo Martínez, Jorge
Doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), París, Francia.
Licenciado y maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Egresado del
Certificado en Teoría Crítica del Instituto de Estudios Críticos, CDMX, en donde también se
especializó en filosofía. Ha realizado estancias de investigación en la École française de Rome y en
la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, Italia. Especialista en las prácticas espirituales
sonoras y auditivas jesuitas de los siglos XVII y XVIII.
Salinas, María Laura
Doctora por la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. Máster en Historia de América. Universidad
Internacional de Andalucía. Diploma de Estudios Avanzados en Historia Moderna. Universidad Pablo
de Olavide. Sevilla-Licenciada y Profesora en Historia. Universidad Nacional del Nordeste
(UNNE-Arg). Se desempeña actualmente como investigadora Principal del CONICET. Es directora
regular por concurso del Instituto de Investigaciones Geohistóricas. IIGHI-CONICET. Es profesora
Titular en la cátedra Historia de América Colonial. Carrera de Historia. Facultad de Humanidades.
Universidad Nacional del Nordeste. Es autora de libros, Capítulos de libros y artículos dedicados al
estudio de la Historia americana y argentina colonial, que fueron publicados en revistas
internacionales, nacionales y regionales con referato.
Sánchez-Concha Barrios, Rafael
Doctor en Patrimonio Iberoamericano de Historia Comparada y Territorio por las Universidades de
Huelva, Córdoba, Jaén y Extremadura. Magíster y Licenciado en Historia por la PUCP, y Licenciado
en Educación por la misma casa de estudios. Autor de “Santos y santidad en el Perú virreinal”,
“Miradas al Perú histórico” y “Del régimen hispánico: estudios sobre la conquista y el orden virreinal
peruano”. Es profesor principal del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Miembro de número de la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, de la
Sociedad Peruana de Historia, de la Sociedad Geográfica de Lima y de la Real Asociación de
Hidalgos de España.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Silva Mecenas Santos, Ane Luise
Possui graduação em História Licenciatura pela Universidade Federal de Sergipe (2005), graduação
em História Bacharelado pela Universidade Federal de Sergipe (2010), mestrado em História pela
Universidade Federal da Paraíba (2011) e doutorado em História pela Universidade do Vale do Rio
dos Sinos (2017). Atualmente é Professora Adjunta do Departamento de História do Ceres da UFRN.
E sócia da The Renaissance Society of America e membro da Rede de investigadores da Sociedade
Internacional de Estudos Jesuíticos (SIEJ).
Stagnaro Ruiz, Giancarlo Paulo
Profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y de la Universidad Marcelino Champagnat,
Giancarlo Stagnaro ha colaborado con el volumen 2 de Historia de la ciencia ficción latinoamericana
(2022) y el volumen 3 de Historia de las literaturas en el Perú (novela de folletín, 2021). Es autor de
artículos sobre literatura y música peruanas en las revistas Hispanófila (rock peruano, 2021),
Paradoxa (utopía, 2018), Revista Iberoamericana (distopía, 2012) y Revista de Crítica Literaria
Latinoamericana (Arguedas y lo poshumano, 2012).
Szyszkowski, Marcos José
Sacerdote, párroco e investigador en el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, Posadas,
Misiones. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Áreas de
investigación: hermenéutica analógica, filosofía latinoamericana y Argentina, pedagogía y
educación. Participaciones en seminarios y eventos académicos, destacándose en la hermenéutica
analógica y contribuyendo significativamente al diálogo entre filosofía, ética y religión.
Takeda, Kazuhisa
Profesor asociado de la Universidad Meiji en Japón e investigador visitante de Victoria University of
Wellington (Nueva Zelandia). Ha sido becario de John Carter Brown Library y Japan Society for the
Promotion of Science (JSPS). También ha sido investigador de la Escuela Interdisciplinaria de Altos
Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín en Argentina, Escuela de
Estudios Hispano-Americanos en España y Waseda Institute for Advanced Study en Japón.
Valenzuela, Fátima Victoria
Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica Argentina (2018). Profesora en Historia (2011)
Licenciada en Historia (2013) egresada de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Magister en
Historia por la Universidad de Jaume I, Castillón de la Plana, España (2014). Magíster en Historia y
Humanidades Digitales por la Universidad Pablo de Olavide, España (2017). Actualmente se
desempeña como Investigadora Asistente del CONICET. Sus temas de investigación se orientan al
estudio de los esclavizados y libres en Corrientes (Siglos XVIII-XIX), abordando los procesos de
abolición, libertad y emancipación de estos. Participa como integrante en varios proyectos de
investigación aprobados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, CONICET y
la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste vinculados a las
formas laborales en el ámbito de la Provincia Jesuítica del Paraguay.
XIX Jornadas Internacionales
sobre las Misiones
Jesuíticas:
Valenzuela Márquez, Jaime
Docteur en Histoire et Civilisations por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) y
Profesor Titular del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus líneas de
investigación estudian las migraciones indígenas en el virreinato peruano meridional, la esclavitud
mapuche en la guerra de Arauco, y las circulaciones y conexiones de funcionarios en los juegos de
escala del imperio español. Dentro de esta última se inscribe su libro en preparación: El capitán
Eraso y su mundo conectado (1571-1617).
Vega, Fabián R.
Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, ha recibido becas de instituciones como la
Casa de Velázquez y John Carter Brown Library. Ha publicado en revistas de Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, España, EE.UU., Francia e Italia. Desde 2023, cuenta con una beca postdoctoral del
CONICET en la Escuela de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Su
investigación se centra en la circulación de libros y prácticas de lectura en las misiones católicas
durante la modernidad temprana.
Vera, Alejandro
Profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Historia y Ciencias de la
Música por la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor, entre otras publicaciones, de The Sweet
Penance of Music. Musical Life in Colonial Santiago de Chile (Oxford University Press, 2020). La
versión española de este libro obtuvo el Premio de Musicología Casa de las Américas (2018), y la
versión inglesa, el Premio Robert Stevenson de la American Musicological Society (2022).
Vilardaga, José Carlos
Professor na Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP). Doutorado em História USP. Estuda os
impérios coloniais ibéricos durante o período moderno, com especial ênfase nas conexões
luso-castelhanas na América Meridional entre os séculos XVI e XVII. É um dos coordenadores do
Laboratório de Pesquisa em Histórias das Américas (LAPHA) da UNIFESP e membro do Laboratório
de Estudos e Pesquisas sobre os Impérios Ibéricos na Época Moderna (séculos XV-XVII), o
FINISTERRA_lab (USP). Faz parte do pólo brasileiro da Red Columnaria; integra a rede internacional
GEOPAM (Geopolítica Americana de los siglos XVI e XVII), o Ñande - Rede de Pesquisadoras e
Pesquisadores sobre o Paraguay, a Red Cutura y Lenguas Indigenas, e compõe o rol de
pesquisadores da Base de Dados "BRASILHIS-Redes pessoais e circulação no Brasil durante o
periodo da Monarquia Hispânica (1580-1640)". Autor dos livros: Lastros de viagem: expectativas,
projeções e descobertas portuguesas no Índico (1498-1554) (Annablume, 2010) e São Paulo no
império dos Felipes: conexões na América Meridional (1580-1640) (Intermeios, 2014).
Zenker Alzamora, Rosemary Yvette
Graduada en Historia del Arte por la UNMSM. Docente en estudios iconográficos prehispánicos.
ENSABAP. Postgrado en Dirección de Arte y Museos. Universidad Antonio de Nebrija. Centro de
formación superior de postgrado Business School. España Becaria Meeting American Institute for
Conservation of Historic and Artistic 2008/ 2010. Denver y Wisconsin.
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS:
INSTITUCIONES AUSPICIADORAS: