El desafío de investigar subjetividades, políticas y
prácticas en la universidad. Fundamentos
epistemológicos, teóricos y metodológicos
The challenge of investigating subjectivities, politics and practices at
university. Epistemological, theoretical and methodological fundamentals
Jaquelina Noriega
[email protected]
Doctora en Ciencias de la Educación, UNPL. Especialista y Magíster en
Educación Superior, UNSL. Diplomada en Ciencias Sociales, Flacso.
Profesora en Ciencias de la Educación, UNER. Posdoctoranda, UBA.
Profesora Asociada Efectiva, FCH-UNSL. Investigadora categoría 3.
Directora de PROICO Nº 4-1616 Cambios y tendencias en la Educación
Superior: políticas, sujetos y prácticas. Miradas desde la educación y la
filosofía, SECyT, FCH, UNSL. Directora Especialización en Investigación en
Ciencias Sociales y Humanas, FCH-UNSL. Directora Revista en Investigación
y Disciplinas (RevID), UNSL.
Alicia Neme
[email protected]
Doctora en Filosofía, UNC. Especialista y Magister en Educación Superior,
UNSL. Licenciatura en Filosofía, UNC. Profesora Adjunta Responsable de
Filosofía y Epistemología en las carreras de Comunicación, FCH. CoDirectora del PROICO Nº 4-1616 Cambios y tendencias en la Educación
Superior: políticas, sujetos y prácticas. Miradas desde la educación y la
filosofía, SECyT, FCH, UNSL.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
12
María Cecilia Montiel
[email protected]
Doctora en Ciencias de la Educación, UNC. Magister en Dirección y Gestión
de Centros Educativos, UB. Licenciatura en Ciencias de la Educación, UNC.
Profesora Adjunta Responsable de Análisis Institucional, FCH. Integrante del
PROICO Nº 4-1616 Cambios y tendencias en la Educación Superior:
políticas, sujetos y prácticas. Miradas desde la educación y la filosofía,
SECyT, FCH, UNSL.
Resumen
Este artículo tiene un doble propósito, por un lado describir aspectos
relevantes del posicionamiento epistemológico, metodológico y teórico que
sirve de base para la producción de conocimientos en el marco de un Proyecto
de Investigación Consolidado (PROICO) recientemente aprobado en la
Universidad Nacional de San Luis (UNSL); y por otro lado, dar cuenta de los
debates, discusiones y acuerdos presentes en el interior del equipo que
cuajaron, y otorgan identidad cohesiva, a la propuesta.
Palabras clave: Investigación- Educación- Filosofía-Universidad
Abstract
This paper has a two-fold purpose; on the one hand, to describe relevant
aspects about the epistemological, methodological and theoretical aspects
that are the foundation to produce knowledge in the Consolidated Research
Proyect (PROICO) of the National University of San Luis (UNSL), and; on the
other hand, to present the debates, discussions and agreements set among
the people working on this Project.
Key words: Research – Education – Philosophy - University
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
13
El objeto de estudio y su trama: delimitación temática y
conformación del equipo
Este artículo tiene un doble propósito, por un lado describir aspectos
relevantes del posicionamiento epistemológico, metodológico y teórico que
sirve de base para la producción de conocimientos en el marco de un Proyecto
de Investigación Consolidado (PROICO) recientemente aprobado en la
Universidad Nacional de San Luis (UNSL); y por otro lado, dar cuenta de los
debates, discusiones y acuerdos presentes en el interior del equipo que
cuajaron, y otorgan identidad cohesiva, a la propuesta.
Estos diálogos siguen abiertos y en permanente construcción, necesitan ser
alimentados
desde
una
perspectiva
interdisciplinar,
democrática
y
participativa que tenga como objetivo construir sinergias que a su vez
permitan traslucir los claroscuros propios y necesarios “de y en” la producción
de conocimientos en el ámbito académico.
El PROICO se denomina “Cambios y tendencias en la Educación Superior:
políticas, subjetividades y prácticas. Miradas desde la educación y la
filosofía”1, tiene una vigencia de 4 años, cuenta con integrantes docentesinvestigadores de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNSL,
investigadores externos, becarios, pasantes de grado y posgrado, estudiantes
que provienen de campos disciplinares tales como: la educación, la filosofía,
la comunicación social, el periodismo, la psicología. Este equipo, que reúne a
investigadores con distintas trayectorias formativas y profesionales, coincide
en la necesidad de producir conocimiento que sea útil socialmente, que sea
1 Este proyecto es aprobado en la Convocatoria 2020 de SCyT-UNSL (Ord. CS Nº 64/15 – Ord.
CS Nº 42/19).
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
14
relevante académicamente y que a su vez se materialice en aportes concretos
a la comprensión de distintas problemáticas educativas en clave regional.
Como punto de partida, entendemos que no es posible en los tiempos que
corren, producir conocimiento sobre aquello que nos interpela, conmueve y
problematiza desde un posicionamiento unidisciplinar. Hace tiempo que
diversos autores (Perez Lindo, 2010; Fernández, 2012; Mollis, 2015; Teregi,
2009) y particularmente Edgar Morin, Emmanuel Wallerstein, entre otros
grandes intelectuales contemporáneos, enuncian la necesidad imperiosa de
asumir
una
mirada
desde
el
posicionamiento
epistemológico
de
la
complejidad, que involucraría una imbricación de diferentes niveles y
dimensiones de la realidad, como un tejido de prácticas, acciones,
interacciones, retroacciones, determinaciones, azares que constituyen el
mundo fenoménico, con la finalidad de aproximarnos como un todo, en el
sentido de una unidad compleja y no como la suma de sus partes. Esto nos
permitirá situarnos en un nivel transdisciplinario:
“hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes
que constituyen el todo (como el económico, el político, el sociológico,
el psicológico, el afectivo, el mitológico) y que existe un tejido
interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre el objeto de
conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes,
las partes entre ellas. Por esto, la complejidad es la unión entre la
unidad y la multiplicidad” (Morin, 2002, p.38)
Sin embargo, avanzado ya el siglo XXI, lejos estamos aún de poder dar lugar
a la producción de conocimiento desde este posicionamiento epistemológico.
En una reciente entrevista Morin (2020) señala:
Es una tragedia que el pensamiento fragmentario y reduccionista rija
de manera suprema en nuestra civilización y prevalezca en las
decisiones en materia política y económica. [...] En mi opinión, las
carencias de la forma de pensar, aunadas a la hegemonía
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
15
incuestionable de una sed desenfrenada de lucro, son responsables
de innumerables desastres humanos, incluidos los que ocurrieron a
partir de febrero de 2020” (p. 2)
Sin extendernos demasiado, es posible señalar, entre otras condiciones que
han
dificultado
cruzar
la
barrera
del
pensamiento
fragmentario
y
reduccionista, aquella que tiene que ver con algunos rasgos de la cultura
académica difíciles de sofocar. La segmentariedad de los grupos es uno de
ellos, materializada en prácticas de conocimiento individualistas, el trabajo
aislado y solitario, además de una competencia muchas veces desmedida. El
acto colectivo y cooperativo de trabajo en general y particularmente en la
investigación, se vuelve así una “cuasi hazaña” (Martínez, 2013) en el espacio
institucional universitario.
Estos rasgos son posibles de vincular también, con las prácticas de formación
que tienen lugar en las aulas universitarias. La existencia de una fuerte
tradición
académica
centrada
en
la
transmisión
y
organización
del
conocimiento en campos disciplinares, al interior de los cuales existen
especialidades, dificulta, al decir de Da Cuhna (2012), la posibilidad para que
el docente investigador pueda encontrar estímulo “para alcanzar una
“experticia” en una estructura mayor a su campo, organizando mapas
conceptuales
más
amplios,
incluyendo
la
posibilidad
de
la
interdisciplinariedad” (p. 21).
Así mismo, las condiciones de producción intelectual de los últimos tiempos
han colaborado en este proceso. Las demandas de hiperproductividad medida
en
términos
cuantitativos;
la
tensión
entre
individualización
de
la
evaluación/promoción del trabajo grupal y en redes; la burocratización de las
actividades de investigación; la tensión entre hiperespecialización/abordajes
inter, multi y transdisciplinarios; la labor a corto plazo por proyectos
específicos -Ros y Wolsko (2016), citando a Naidorf (2012)-, son algunas de
ellas. En efecto, la intensificación y diversificación de tareas, la evaluación
individualizada bajo criterios de cuantificación, de excelencia y de eficiencia,
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
16
el imperativo de la racionalización del tiempo por sobre la temporalidad que
requiere el proceso de investigación, atentan contra la constitución de la
experiencia, el encuentro y la comunicación entre pares, la profundización y
enriquecimiento del conocimiento, la intervención con y junto a otros en la
realidad de la que se participa e investiga.
En este sentido, todo parece dar cuenta, tal como lo señala Pérez Lindo
(2012), de la dificultad de avanzar hacia políticas y gestión del conocimiento
universitario que piensen y actúen para la institucionalización de colectivos
de trabajo en donde la cooperación, la participación, la comunicación, y el
intercambio sistemático entre distintos grupos de académicos que educan e
investigan, logren desarrollarse y fortalecerse.
El individualismo institucional puede ser tan letal para la gestión del
conocimiento en función del desarrollo, como la divergencia de
intereses y de ideologías. En efecto, las comunidades académicas y
científicas suelen convertirse en verdaderas “tribus” o “corporaciones”
o “feudos”. La feudalización o trivialización institucional es un
fenómeno muy generalizado en las universidades de América del Sur
(p.109).
Es una cuenta pendiente, tal como lo señala Mollis (2015), propender hacia
“la integración de saberes y habilidades de diversas procedencias”, como de
una “currícula orientada por paradigmas que atiendan la complejidad, la
incertidumbre y la multiperspectividad” (p. 157).
Sin embargo, no es posible evitar objetivar lo que nos acontece y confrontar
desde allí con la realidad para poder modificarla. El paso de un conocimiento
universitario a uno pluriuniversitario (Sousa Santos, 2005), lejos de
presentarse como un obstáculo, debe considerarse como una ventana de
oportunidad para promover y fortalecer la inter y transdisciplinariedad. Hacia
este horizonte intentamos avanzar como equipo de investigación.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
17
Esta descripción anterior muestra sintéticamente el marco contextual en el
cual se desarrollan las prácticas investigativas en la universidad hoy, los
complejos procesos que describimos y las tendencias que de ellos se derivan
las que nos afectan de manera directa como investigadores/as. Sin lugar a
dudas, tenemos un desafío por delante, sobre todo si pretendemos trabajar
desde la consideración de una caja de herramientas y no desde una disciplina
de objeto discreto (Fernández, 2012). Posicionamiento que implica ir más allá
de una “conversación democrática” entre disciplinas, sino más bien desde una
modalidad de trabajo lo más horizontal posible para la construcción de
herramientas metodológicas y de conocimientos, pudiendo quedar cada
disciplina interrogada en sus certezas.
Nos acompaña en este desafío, la experiencia que hemos transitado en los
diversos espacios de encuentro e intercambio que hace tiempo venimos
compartiendo, siendo parte de distintos proyectos de investigación2. Los
diálogos formales e informales y la construcción de conocimiento compartidos
en el dictado de cursos de posgrado, la dirección de tesis, la escritura de
artículos, los debates en jornadas y congresos, son algunos de los insumos
que nos invitaron a tomar la decisión de constituirnos como equipo de
investigación.
Atesoramos como experiencias previas, la integración de distintos equipos
compartidos, redes académicas, propuestas de formación de grado y
posgrado, la planeación y desarrollo actual de la carrera posgrado
Especialización en Investigación en Ciencias Sociales y Humanas, la creación
y gestión de la revista digital RevID (Revista de investigación y disciplinas),
2 Es preciso destacar que los aportes teóricos que en este artículo se vierten constituyen una
trama de construcción que involucra no solo a los actores académicos que hoy conforman este
PROICO, sino que ha sido también alimentada por integrantes muy importantes y destacados
que han estado en la dirección y co-dirección de etapas anteriores del PROICO. Queremos
nombrar especialmente a la Esp. Nelly Esther Mainero y al Dr. Carlos Francisco Mazzola,
quienes ya no forman parte del Proyecto pero han marcado un camino no solo teórico sino
también respecto de la dinámica, los valores y los motivos por los cuales es necesario continuar
con esta línea de trabajo iniciada por ellos hace varios años.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
18
el trabajo durante 2 años en el marco del Proyecto Hacia la Conmemoración
del Centenario de la Reforma de 1918 (SPU-UNSL 2016-2018), entre otros.
De este modo, fruto de estos intereses compartidos y de los distintos espacios
de encuentro para el diálogo entre saberes provenientes de distintas
disciplinas - la filosofía, la educación, la comunicación, la historia- nos fuimos
constituyendo como grupo de investigación, el cual se ofrece como espacio
transicional de creación y de formación, espacio que esperamos enriquecer y
fortalecer mediante el intercambio horizontal y la cooperación, la elaboración
colectiva y la escucha atenta.
La propuesta de investigación que nos convoca, persigue como propósitos
generales:
-Aportar, desde la labor del proyecto, a la construcción y posterior
consolidación disciplinar del campo de la Educación Superior, así como de los
otros campos de conocimiento que nos interesan en particular y que se dejan
traslucir en los objetivos específicos del presente proyecto.
-Promover el debate acerca de los cambios y tendencias que se van
consolidando en la Educación Superior, a fin de incentivar la participación
reflexiva de los actores involucrados en los mismos.
-Aportar descripciones y reflexiones desde esta universidad pública
relativamente nueva y relativamente pequeña del interior del país, que
permita construir el mapa complejo del sistema, por un lado, y la posibilidad
de que nuestras particularidades también sean tenidas en cuenta a la hora
de pensar políticas para el sector, por otro.
-Continuar sosteniendo al Proyecto de Investigación como un espacio de
formación de estudiantes de carreras de grado y posgrado, instituciones y
docentes del sistema educativo, entre otros.
Enunciados estos propósitos, el equipo de investigación confluye en un
objetivo general que será abordado desde la educación y la filosofía, el mismo
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
19
se enuncia de la siguiente manera: Describir y analizar los cambios y las
tendencias en la Educación Superior que configuran políticas, sujetos y
prácticas.
Siendo objetivos específicos de la pesquisa:
-Identificar y analizar los cambios que se dan en las regulaciones macro
políticas e institucionales que afectan la profesión académica y la producción
de conocimientos, en las dimensiones subjetivas y sistémicas.
- Explorar y sistematizar las tendencias que se van configurando respecto
a la estructura organizacional y la gestión académica del trabajo de los
académicos en la universidad pública.
-Analizar las políticas de inclusión destinadas al logro del ingreso y
permanencia de los estudiantes reconociendo alcances y contradicciones en
relación a las finalidades que asumen las instituciones de educación superior
-Indagar, en la producción de conocimiento, el papel que cumplen las
relaciones de poder en la configuración de un saber, de una verdad y de un
sujeto en los distintos escenarios universitarios
-Analizar las opciones filosóficas-epistemológicas en el campo de la
investigación, la educación y la comunicación.
A continuación, presentamos ciertas consideraciones teóricas que constituyen
cimientos desde los cuales pretendemos andamiar posteriores reflexiones y
nuevas construcciones. El recorrido que proponemos incluye, en su primera
parte, la contextualización del objeto de estudio en el campo de la Educación
Superior, sus principales rasgos actuales y sus tendencias y, aportes teóricos
sobre tres categorías centrales que serán abordadas: subjetividades, políticas
y prácticas. En la segunda parte, pero ya como un anexo al artículo se
incorporan antecedentes de estudios anteriores que sirven de apoyo y
fundamento a la propuesta de investigación.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
20
La Educación Superior como campo de estudio. La idea de
cambio y las tendencias
Educación Superior es un concepto que comienza a utilizarse a partir de la
segunda mitad del siglo XX, que es cuando emergen las distintas instituciones
de la educación pos secundaria, en el Nivel denominado, en algunos casos
Terciario, complementando de esta manera la formación ofrecida por las
Universidades, ya existentes en el mundo occidental desde la Edad Media.
En el Sistema Educativo Argentino, la Educación Superior es impartida por
las universidades, los institutos universitarios y los institutos superiores no
universitarios. Las Instituciones de Educación Superior, desempeñan un
importante papel en la formación de recursos humanos del más alto nivel y
en el caso de las universidades, además en la creación, desarrollo y
transferencia de conocimientos. Las carreras universitarias pueden ser de
nivel de pregrado, de grado y posgrado, aunque también suele denominarse
a este último cuarto nivel. No obstante, el término Educación Superior se
refiere asimismo a un campo de estudios especializado de la Educación en
todo lo referido a la problemática de las Instituciones de Educación Superior.
Diversos autores han reflexionado sobre la Educación Superior, entre los
cuales ocupa un lugar destacado Pedro Krotsch2; ellos han señalado, desde
hace ya varios años, las dificultades para su constitución como un campo
autónomo de producción y circulación de conocimiento, de modo que desde
una perspectiva comprensiva y compleja, pueda contribuir al desarrollo de la
Universidad Argentina y Latinoamericana. En la actualidad los estudios sobre
la Universidad han comenzado a tener un espacio destacado de reflexión y
de discusión, ya sea a través de textos, revistas y eventos científicos
específicos. Es indudable, asimismo el papel que al respecto han desarrollado
organismos internacionales o redes de Universidades, en la medida en que
los mismos se constituyen en productores de conocimientos a través de su
inserción en la investigación.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
21
Los nuevos tiempos impulsan cambios institucionales, organizacionales y
curriculares, tanto en lo referido a estructuras, programas y métodos como
en la enseñanza, para lo cual la flexibilidad y la innovación son
imprescindibles. Pero es necesario conocer para saber qué es lo que se debe
o puede conservar y qué es necesario o posible cambiar. El desarrollo de esta
investigación pretende brindar información valiosa al respecto. Por lo que se
espera contribuir desde el presente proyecto al mejoramiento del nivel y de
sus procesos de formación, así como al crecimiento y consolidación del campo
de estudios.
De tal modo, nos planteamos como problemática de investigación describir,
analizar y comprender los cambios y tendencias en la Educación Superior,
con especial hincapié en los principales ejes de análisis de políticas, sujetos
y prácticas, desde la educación y la filosofía; los que sin lugar a dudas obligará
a la inter y a la transdisciplinaridad, como modo de construcción de
conocimientos desde la complejidad. La lectura culturalmente situada
(Casalla, 2003) se constituye en una herramienta de análisis contextualizado
que permitirá visibilizar las posibles articulaciones interdisciplinarias, ofrece
una perspectiva que se ajusta a los propósitos investigativos que deberán
indudablemente, instalarse en el diálogo entre disciplinas (tales como: la
educación, la filosofía, la comunicación, la historia, entre otras.) y saberes
provenientes también de distintas instituciones y organizaciones.
Los cambios y las tendencias en la Educación Superior podrán ser abordadas
a partir de múltiples dimensiones, las que configuran también una diversidad
de sentidos, ya que los mismos abarcan relaciones de dependencia,
interdependencia, condicionamientos y de regulaciones institucionales.
Estudiar, debatir y reflexionar sobre la manera en que estas políticas, sujetos
y
prácticas
están
reconfigurando
las
estructuras
estructuradas
que
condicionan la producción intelectual y el trabajo académico en las
instituciones de educación superior, será objeto de investigación en el
presente proyecto.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
22
El foco de análisis estará colocado en tres puntos fluctuantes que configuran,
con singular fuerza en la actualidad, el campo de la Educación Superior. Los
mismos son:
-condiciones de producción del conocimiento y una política del poder y la
verdad
-la profesión académica y las condiciones de producción académica.
-el ingreso y la permanencia de estudiantes en la universidad.
Entendemos que la idea de conocimiento es central para comprender la
universidad hoy, tanto como la idea de política. Ambas categorías polisémicas
serán abordadas desde distintos autores, perspectivas y con diferentes
finalidades analíticas.
Por una
parte,
queremos
destacar que cuando
trabajamos
con el
conocimiento, es necesario reflexionar sobre su naturaleza, lejos de las
certidumbres y en permanente peligro de caer en el error y la ilusión. La
senda que advierte el paradigma complejo conduce a evitar los conocimientos
fragmentados y lograr el conocimiento pertinente (Morin, 2002) que
comprende ubicar las miradas parciales y locales en contextos globales,
multidimensionales, complejos.
Por otra parte, los tres focos de análisis (sujetos, políticas y prácticas) se
visualizan atravesados por otras categorías (además de las ya nombradas)
tales como: relaciones de poder-saber, construcción de sujetos, culturas,
prácticas, inclusión, formación, disciplinas, ciencia, investigación, docencia,
entre otras
El cambio y las tendencias en la Educación Superior
La problemática del cambio, como hemos visto, forma parte de las
preocupaciones centrales en los clásicos de las ciencias sociales. Al focalizar
en la educación superior, aparecen otros conceptos emparentados al de
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
23
cambio que nos permiten describir aspectos propios del sistema educativo.
Estos son los de reforma e innovación. Al hablar de la reforma, en
coincidencia con Pedro Krotsch (2003) se entiende a la misma como un
cambio inducido, con la intención expresa de producirlo, generado por
determinados actores en distintos niveles: sociedad, sistema, instituciones,
personas, grupos o sectores al interior de las mismas. Krotsch destaca la idea
de reforma como acción voluntaria tendiente a modificar aspectos vinculados
a la vida institucional, aunque éstas no logren transformar el orden
vigente. De mayor envergadura es el concepto de innovación, que vincula al
de cambio sistémico y autopropulsado, íntimamente ligado a las disciplinas y
culturas académicas.
La innovación según el autor, puede asumir dos formas diferentes, ya sea
como un proyecto impulsado desde los organismos de gobierno, o, bien como
producto de la interacción entre miembros de las comunidades locales,
logrando de este modo un cambio más sistémico. Las innovaciones
evidencian en este sentido un carácter endógeno y superador de las reformas
de origen exógeno, preconcebidas, en tanto implican -según sus palabras-,
conectividad, cohesión y cooperación en un sistema dinámico y abierto.
Señala no obstante que el cambio al interior de las instituciones también
puede provenir de presiones externas, como por ejemplo del incremento de
la matrícula, que las obliga a realizar reacomodamientos o adaptaciones. De
esta forma, distingue los cambios sustantivos de los cambios adaptativos, lo
que considera esencial para comprender la evolución del sistema universitario
en la Argentina y en América Latina, con predominancia de cambios derivados
de presiones externas o de reformas impulsadas por el Estado. Señala
asimismo que las universidades, en tanto instituciones de base pesada, son
muy resistentes a los cambios y es muy difícil que los mismos lleguen a la
base operativa del sistema, conformada por los grupos disciplinarios.
Desde nuestra perspectiva, el devenir histórico y la diferenciación de estos
conceptos son importantes para el análisis de los cambios y tendencias en la
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
24
Educación Superior, en tanto posibilita identificar los motores que los
impulsan, las tensiones y conflictos que se generan a partir de los mismos y
en consecuencia comprender mejor su proyección.
La Educación Superior se encuentra en un constante cambio, existen
transformaciones que constituyen verdaderas reformas que afectan al
conjunto, pero también impactan en prácticas institucionales que instalan
dinámicas diversas en la vida cotidiana de los sujetos que las habitan, los
procesos de formación y las relaciones con el entorno. Muchos de estos
cambios resultan ser transformaciones estructurales comunes a muchos
países. Estos cambios a la vez perfilan tendencias, a veces con mayor nitidez
y otras más solapadas, pero que es imperioso analizar, describir, registrar.
Algunas de ellas son:
- la mundialización de los procesos
- la internacionalización
- la posgraduarización
- la virtualización, el avance de las tecnologías de la información y la
comunicación en los procesos educativos.
El sistema de Educación Superior a nivel mundial presenta una clara
tendencia a la privatización y mercantilización. En este punto nuestro país
sostiene un sistema público gratuito en el grado, el que claramente va en
retroceso a nivel global.
Estos cambios y tendencias en tanto políticas globales inciden de manera
directa en los sujetos, en este caso estudiantes y académicos, por lo que
resulta interesante analizar los marcos regulatorios que los contienen, las
políticas a nivel micro y macro sistema, las dinámicas institucionales, las
culturas que se generan, entre otras.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
25
Tal como venimos diciendo, las tendencias y los cambios en la Educación
Superior afectan todos sus niveles: a nivel del sistema, de las Instituciones,
el curricular y áulico.
Siguiendo a Burton Clark (1993), partimos de una definición abierta y flexible
de sistema, entre la institución y el contexto, con fronteras difusas, que se
expanden y contraen en el tiempo y en el espacio. Por lo que cada sistema
está expuesto a restricciones y apremios de carácter global, que afectan su
comportamiento a todos los niveles. Para el autor citado, los establecimientos
se diferencian horizontal y verticalmente al interior de las instituciones y las
instituciones entre sí. La diferenciación horizontal determina secciones y
sectores; la diferenciación vertical, niveles y jerarquías. Las secciones son las
facultades, escuelas, y las unidades operativas básicas: equipos docentes, los
institutos,
los
departamentos,
que
especialidad o a disciplinas enteras.
comprenden
a
una
determinada
Con respecto a los niveles en
que puede ser estudiado el sistema, desde una perspectiva organizacional,
Clark distingue niveles de organización: El nivel de base: constituido por las
unidades operativas: asignaturas, áreas, departamentos. Nivel intermedio:
facultades, escuelas. Nivel del establecimiento: Es la institución que reúne a
las distintas facultades, la universidad, la que puede estar ubicada en
distintas sedes. Nivel de sistema: el conjunto de instituciones de Educación
Superior.
Por otra parte, un aspecto importante señalado por Clark y otros autores es
la incidencia de las diferentes culturas e intereses, que se manifiestan en los
distintos niveles del sistema. Cada disciplina tiene su propia historia, su
propio estilo intelectual. Las características epistemológicas de las disciplinas
configuran las culturas de los académicos en sus respectivos campos. Esto da
como resultado diferencias en las prácticas académicas, ya sea en términos
de actividad, de enseñanza, de patrones de investigación, o en las relaciones
con los estudiantes.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
26
Los mecanismos de poder y de autoridad al interior de las instituciones, la
incidencia de la organización del trabajo académico, de las tradiciones
disciplinares, de las concepciones y visiones hegemónicas, de los conflictos y
las tensiones, así como la evolución de las ideas y de las perspectivas de
cambio, posibilitan obtener un panorama general acerca de las visiones
predominantes. Por lo que en la obra brevemente comentada de Burton Clark
y de otros autores que se han ocupado de la problemática, podemos
encontrar algunas pistas para la investigación que nos ocupa. Y sobre manera
nos orienta en la construcción y distinción de dos líneas de trabajo, a nivel
del macro y del micro sistema de Educación Superior.
Las universidades argentinas, más allá de sus derroteros comunes, no siguen
un patrón idéntico en sus cambios; por el contrario presentan diferencias
entre sí, e inclusive entre carreras o disciplinas al interior de cada una de
ellas. Sus inicios son diferentes y posteriormente van adoptando distintos
modelos de formación sobre la base de las experiencias europea y
norteamericana de los siglos XIX y XX. Pueden visualizarse claramente en la
predominancia
de
determinados
tipos
de
instituciones,
concepciones
diferentes acerca del conocimiento que se considera más valioso y, por tanto,
impulso a determinadas carreras, contenidos y procesos de formación.
La etapa que comienza a fines de los 80 y que se conoce como la década de
los 90 aún, se caracteriza por el “Estado evaluador”, que se opone al modelo
de «Estado benevolente», en donde la asignación de recursos es generosa
sin exigir rendición de cuentas. Paulatinamente, empieza a abrirse paso la
idea de la necesidad de «dar cuenta» del destino de los fondos que asigna el
Estado, a la vez que la evaluación empieza a perfilarse en el mundo como
mecanismo de regulación de políticas impulsadas desde los organismos
internacionales. Nuevos ejes de debate se instalan en el ámbito de las
universidades, entre los cuales la evaluación y la acreditación aparecen como
estrategias privilegiadas en el nuevo modelo (Mainero, 2002).
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
27
La evaluación vinculada con el discurso sobre la eficiencia y la calidad juega
el papel de racionalizador formal de procesos de negociación, cuyos objetivos
estratégicos en relación con el sistema universitario y el sistema de ciencia y
técnica no aparecen aún explicitados, así como no aparecen transparentes
los trazos fundamentales de la política en términos de funciones y
responsabilidades de los distintos sectores y actores que componen la
Educación Superior en Argentina. A tono con las corrientes neoliberales
imperantes,
se
llevan
a
cabo
privatizaciones,
regulaciones
y
descentralizaciones, de incidencia también en el ámbito educativo.
Se instaura una nueva agenda en la Educación Superior que afecta a todas
las universidades argentinas, las que pese a algunas resistencias, en mayor
o menor medida van adaptándose a los cambios. Si bien se trata de una
reforma impulsada por el Estado que fue ampliamente resistida, produjo un
fuerte impacto en la cultura institucional, en los procesos curriculares y
didácticos y en las prácticas docentes e institucionales universitarias.
Se establece un sistema de evaluación y acreditación de la calidad de las
carreras y de las instituciones y se determinan pautas, estándares y criterios
para ello, afectando de esta manera la autonomía académica de las
instituciones. Se va instalando lentamente una cultura de la evaluación y de
la rendición de cuentas.
Éstas y otras regulaciones se plasman en la Ley de Educación Superior 24521
de 1995. Esta Ley, denominada de Educación Superior, porque comprende
también a las instituciones de Nivel Superior No Universitarias, avanza en la
articulación del sistema. Del texto de la Ley pueden señalarse como cambios
impulsados en lo académico entre otros: la instauración de nuevas
modalidades universitarias como los institutos universitarios circunscriptos a
una sola área disciplinaria; la creación de
los colegios universitarios,
concebidos como instituciones terciarias que deben asociarse con una o más
universidades para acreditar carreras; la equiparación de los estudios
terciarios a los universitarios (reforzada posteriormente con la inclusión del
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
28
artículo 39 bis en relación al acceso de los mismos a los posgrados); la
creación de organismos de acreditación (CONEAU) y otras instituciones que
se acrediten a este efecto; la determinación de la obligatoriedad de la
evaluación de las universidades y de la acreditación de todas las carreras de
posgrado y las de grado que sean comprendidas en el artículo 43 (profesiones
reguladas por el Estado); la posibilidad de ingreso al sistema de Educación
Superior de mayores de 25 años sin título de Nivel Medio con preparación o
experiencia laboral acorde a los estudios que se pretenden realizar, con las
exigencias previas definidas por las instituciones, etc.
Una gran cantidad de reglamentaciones posteriores y que en algunos casos
precedieron a la Ley, complementaron las prescripciones legales. Entre ellos
y en lo referido a los procesos académicos, pueden señalarse los documentos
que regulan la formación docente, como los Contenidos Básicos Comunes de
la Formación Docente que debieron ser respetados en los Planes de Estudio
Universitarios y no Universitarios.
En relación a los modelos académicos se refuerza el modelo anglosajón
caracterizado por
“…la diversificación institucional, la orientación al mercado, la
segmentación social reflejada en dos circuitos (uno académico para
los que estudian y otro con salida laboral inmediata para los que
necesitan trabajar)”. Mollis (2003:208).
También tuvo lugar en la década de los 90 un intenso proceso de creación de
nuevas
universidades,
sobre
todo
privadas,
con
nuevos
modelos
organizacionales, lo que generó la expansión de los sistemas de gestión
estatal y de gestión privada. El cambio más evidente de toda la etapa fue
el proceso expansionista sin precedentes, en relación a las instituciones, las
carreras, los docentes, los alumnos, que fue complejizando, diversificando y
fragmentando cada vez más el Sistema de Educación Superior.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
29
Desde mediados de los 90 la propia evolución comenzó a mostrar el
desencanto con las ideas neoliberales que lo sustentaron, al ponerse en
evidencia que no sólo no se aseguraba la calidad sino que generaban fuertes
desigualdades y exclusiones. La matrícula universitaria seguía concentrada
en las carreras profesionales. Las orientaciones hacia el acortamiento de las
carreras en general fueron rechazadas desde el sostenimiento del principio
de la gratuidad de las carreras de grado, en tanto se percibía una tendencia
a la fuga de conocimientos hacia el posgrado, generalmente arancelado. En
la primera década del siglo XXI no se impusieron los aranceles, salvo en el
posgrado. En algunas facultades se instauran severos exámenes de ingreso
como medicina, para poner un freno al crecimiento de la matrícula. Las
reformas en marcha no lograron producir mejoramientos cualitativos en los
modelos académicos o de formación, ya que salvo excepciones, no se
modificó la estructura de las carreras tanto de grado como de posgrado.
La década del 2000 hasta nuestros días el modelo o las tendencias de los
cambios no se apartan de lo que fue lo que se impuso en los 90’. Se suma
una nueva ola de cambios que no viene a reemplazar al Estado Evaluador,
por el contrario lo afianza, en el marco de la Internacionalización de la
Educación Superior. Se abren nuevas oportunidades a las universidades, pero
a la vez grandes desafíos y nuevos problemas.
Entre las tendencias que se perfilan en el ámbito internacional pueden
visualizarse, en el plano académico, la flexibilización del currículum, el
acortamiento de las carreras, el otorgamiento de títulos intermedios, los
modelos educativos basados en competencias, la utilización de tecnologías
de la educación y de la comunicación, el incremento de la virtualidad que
tiende a la educación sin fronteras, la educación permanente y continua a lo
largo de toda la vida, el trabajo interdisciplinario, los planes de estudio de
carácter internacional, el reconocimiento de estudios realizados mediante
sistemas de créditos, el auge de las certificaciones de idiomas extranjeros.
Todas estas acciones promueven nuevas dinámicas de aprendizaje, el
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
30
establecimiento de estándares internacionales de calidad, y la presión hacia
nuevas pertinencias globales. Por otra parte, la economía actual altamente
competitiva, requiere otras habilidades para el trabajo que la educación debe
tener
en
cuenta:
la
formación
de
profesionales
innovadores
y
emprendedores, la capacidad para la toma de decisiones, la utilización de
tecnologías de la información, la adaptación de los conocimientos a las
cambiantes situaciones, la necesidad de una formación permanente para
hacer frente a los continuos cambios. Lo que requiere de cambios en las
estructuras organizacionales y curriculares.
Estas nuevas tendencias se manifiestan tanto a nivel político-institucional
como curricular y didáctico, ya que podemos distinguir: La implementación
de sistemas de créditos -como modos de organizar y articular los contenidos, la modalidad de las competencias y la comprensión como nuevos modos de
articular las estrategias didácticas y los planes de estudios; a la par que
aparece la necesidad de implementar sistemas interinstitucionales de
evaluación y acreditación de las carreras de grado, postgrado e instituciones,
la regionalización y las demandas de movilidad, homologación de títulos, etc.
Estos cambios no han reemplazado, sino que se suman, a otros que venían
sucediendo como lo eran: la diferenciación disciplinar y las nuevas ofertas
académicas, la expansión de la enseñanza virtual, la expansión del posgrado,
la masificación del grado y la tensión y demanda de mejorar la calidad de la
enseñanza en todos sus niveles.
La política Argentina no se caracteriza por líneas de continuidad con los
cambios de gobierno, sino que predomina la idea fundacional con los inicios
de cada nuevo periodo, lo cual genera un escenario que tensiona todos los
ámbitos y en el cual las universidades no están ajenas.
Estas tensiones locales se dan en un contexto internacional en donde el
conocimiento ocupa cada vez más un lugar destacado en las sociedades, y
por lo tanto las universidades tienen un papel central que desempeñar como
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
31
generadoras y transmisoras de conocimiento (Perez Lindo, 2005; García
Guadilla, 1994; Altbach, P. 1999, entre otros).
Por lo que a los cambios debemos sumar un contexto que demanda a las
instituciones un mayor protagonismo.
“El mundo es crecientemente independiente en términos de
comercio, cultura y comunicaciones. Hay una institución que siempre
ha sido global y que continúa siendo una poderosa fuerza en el mundo
después del medio milenio. Esta institución es la universidad. Con sus
raíces en la Europa medieval, la universidad moderna es el centro de
un sistema de conocimiento internacional que abarca tecnología,
comunicaciones y cultura. La universidad continúa siendo el centro
primario del aprendizaje y el principal reservorio de la sabiduría
acumulada.... A pesar de no estar atravesando su mejor momento...
Continúa desempeñando un rol necesario en la sociedad moderna:
como institución que educa, que desarrolla investigación, que provee
oportunidades para la movilidad social y que certifica experticia y
competencia profesional”. (Altbach, 1999:4)
Miradas desde la Educación y la Filosofía: políticas, sujetos y
prácticas
Otro de los aspectos que queremos destacar, en la presente propuesta de
investigación, gira en torno a la problematización de las categorías de
políticas, sujetos y prácticas. De este modo, subrayamos tres aspectos, la
noción de política en dos acepciones; el concepto de sujeto y los procesos de
subjetivación y las prácticas como prácticas de conocimiento, prácticas
educativas, prácticas filosóficas, entre otras.
La
Política,
como
dijimos
precedentemente,
tendrá
al
menos
dos
significaciones, por un lado, las políticas educación que refieren a diversas
decisiones y acciones que se encaminan a atender demandas específicas en
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
32
el campo de la Educación. Por otro lado, el sentido de política como una caja
de herramientas para analizar las condiciones de posibilidad históricas, en el
marco de las relaciones de poder que interactúan en la sociedad. La categoría
de política se constituye en una herramienta de análisis que nos lleva a un
trabajo genealógico sobre el modo en que el poder produce efectos, en este
caso particular, en las prácticas y los sujetos en el contexto actual de la
Educación Superior y nos permitirá visualizar la producción de acciones
(políticas), sujetos y prácticas en una trama de enfrentamientos, de luchas y
de modos de resistencia.
Con respecto a la categoría de Sujeto, se configura en la presente propuesta
de investigación, como transversal entre las condiciones de producción del
conocimiento, las condiciones de producción académica, el ingreso y la
permanencia de estudiantes.
La confluencia entre las diversas prácticas y las relaciones de poder producen
la conformación de un saber, de una verdad y de un sujeto en los distintos
escenarios universitarios.
Entendemos que el sujeto no está constituido, sino que se conforma a partir
de la vida cotidiana y la situacionalidad histórica. En esta línea, Foucault
rompe con la idea de un sujeto autónomo, apuesta a considerarlo como un
pliegue del afuera, es decir el sujeto es el resultado de configuraciones
históricamente acotada.
“La problemática del sujeto han sido retomadas en los diversos
espacios del conocimiento del mundo contemporáneo. Desde las
ciencias naturales hasta las ciencias sociales y la filosofía, se presenta
la exigencia de retomar su historia en una perspectiva crítica para
pensar nuevas formas de subjetividad. La educación y la cultura
podrían empezar la tarea superadora de instalar otras condiciones de
existencia para los seres humanos en la hora grave por la que
atraviesa este nuevo siglo, a la luz que emana de una nueva idea de
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
33
sujeto que tiene la posibilidad de dejar de ser lo que otros hicieron de
él. Este es tal vez el primer acto de una voluntad liberadora” (Guyot,
2008, p 117).
Cuando Foucault habla del sujeto lo considera en su historicidad; diferente al
modo del sujeto trascendental kantiano, del sujeto universal, del sujeto de
conocimiento, motivo de reflexión de muchas filosofías. El sujeto, por lo
tanto, no será el sujeto-sustancia sino el sujeto-forma.
Foucault habla en dos sentidos del sujeto; por un lado, lo considera sujeto
sujetado a las redes de un dispositivo, es decir a unas formas de saber, a
unas relaciones de poder, a unas formas de gobierno. Por otra parte,
considera que el sujeto está aferrado a su propia identidad, es decir, que es
capaz de realizar una inflexión del poder y afectarse a sí mismo y pensar de
otro modo.
“Hay dos significados de la palabra sujeto: sujeto a otro por medio
del control y la dependencia, y sujeto a la propia identidad por una
conciencia de autoconocimiento. Ambos significados sugieren una
forma de poder que subyuga y somete” (Foucault, 1995, p. 170).
El individuo se constituye en sujeto, lleva a cabo un proceso de subjetivación
que se desarrolla a partir de una experiencia, experiencia que se organiza
históricamente dentro de una determinada cultura, en unos campos de saber
y unas relaciones de poder, unos tipos de normatividad y unas formas de
subjetividad.
Aquí cobra sentido, el concepto de dispositivo y sus respectivas líneas, para
pensar la configuración del sujeto en el entramado de diferentes líneas que
lo atraviesan y lo configuran. Se pueden distinguir unas líneas de visibilidad
y enunciación que delimitan un campo de saber, unas líneas de fuerza que lo
sujetan a determinadas relaciones de poder y una línea de objetivaciónsubjetivación, esta última sin ser independiente de las anteriores, constituye
la línea de fuga, es decir la posibilidad que tiene el sujeto de producir una
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
34
torsión del saber-poder y pasar al otro lado, pensar de otro modo, ser otra
cosa, esto establece las condiciones de posibilidad de creación de libertad.
Para caracterizar la categoría de Práctica, partimos del supuesto que las
opciones disciplinares (educación, filosofía, comunicación) estipulan la
producción e interpretación de teorías e inciden en las prácticas (Guyot,
1999), prácticas que pueden constituirse como prácticas de conocimiento,
prácticas educativas, prácticas filosóficas, entre otras.
En este sentido, las prácticas se sostienen a partir de opciones disciplinares
y de producciones teóricas; toda práctica se encuentra acotada a un conjunto
de normas determinadas por la Educación Superior, que como toda
institución, comprende predisposiciones legales, fenómenos relacionados con
la costumbre y reglamentaciones propias que las delimitan.
La teoría y la práctica no se encuentran escindidas, por el contrario se
implican mutuamente, en esta línea de pensamiento destacamos los aportes
de Karl Marx, quien subraya que el sujeto tiene un carácter esencialmente
praxístico, en el marco de una situación histórica y socialmente acotada.
Su análisis ubica al hombre en el modo en que se relaciona con la naturaleza
y con los demás hombres por medio del trabajo, esto constituye lo que
denomina praxis histórico-social. El trabajo es la acción, acompañada de
conciencia, de sacar algo de sí y ponerlo fuera de sí en la naturaleza, por ello
vemos que es una característica específicamente humana y que lo diferencia
de los animales. El trabajo es el medio por el cual produce y distribuye los
bienes materiales, se configura en la actividad económica como factor
determinante de la estructura social de una época (Marx, K. 1994).
En la misma línea de pensamiento, Karel Kosik (1967) considera que el
mundo, que no está predeterminado, es creación del hombre por medio de la
praxis y en esto se refleja su característica de onto-creador. Una de las
particularidades del sujeto es la praxis como parte esencial de su constitución,
por medio de ella pone en ejercicio su libertad, permitiendo su objetivación y
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
35
dominio de la naturaleza en una apertura a la realidad en general,
conjugandose no solo en la comprensión de su propio ser sino del ser en
general.
“La práctica es, en su esencia y generalidad, la revelación del secreto
del hombre como ser onto-creador, como ser que crea la realidad
(humano-social), y comprende y explica por ello la realidad (humana
y no humana, la realidad en su totalidad). La praxis del hombre no es
una actividad práctica opuesta a la teoría, sino que es la
determinación de la existencia humana como transformación de la
realidad” (Kosik, K.1967, p.240).
La existencia humana (los sujetos) se desarrollan como algo activo en tanto
que van produciendo la realidad humano social, como medio de objetivación,
al crear su presente sobre la base de un proyecto.
La praxis comprende el aspecto existencial de la vida del hombre, porque es
el medio y el instrumento para transformar la naturaleza, dotar de sentido la
realidad y conformar su propia subjetividad en la lucha por lograr la libertad,
en este camino se encuentra con una determinación, la situación dada, que
se presenta independiente de su propia conciencia, no existe ella sin el
hombre ni el hombre sin ella y cuando toma contacto con una situación
determinada, la transforma y en esto consiste su acción que va configurando
su proyecto, va haciendo la historia. El hombre no es solo un sujeto de
conocimiento, además es un sujeto que vive y actúa.
Los referentes filosóficos seleccionados nos permiten resignificar esta relación
íntima entre teoría y práctica, que se configura como praxis en el sentido de
la actividad creadora y crítica del hombre, muestra que no hay actividad sin
alguna forma de pensar y el pensar implica la acción. De este modo toda
teoría se configura en torno a una problemática específica, dentro de las
condiciones de posibilidad históricas, teoría que implica desplegar acciones al
sujeto.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
36
No queremos dejar de considerar a Arturo Roig, quien plantea el problema
de la articulación entre la teoría y práctica, como praxis teórica, muestra el
estatuto del conocimiento, en este caso el filosófico como un saber hacer que
nos permite reflexionar sobre el sentido del mundo e intentar transformarlo,
tarea conjunta entre sujetos. “... no puede haber una teoría que se quede
tranquila y se entienda como definitiva, sino que la teoría es un quehacer que
incluso se va negando a sí mismo en un proceso interno de construcción y
reconstrucción. Toda teoría, para decirlo con una palabra de moda, es autodestructiva. Y creo que la eficacia de la teoría radica en la posibilidad de llevar
esa tarea al máximo rigor. La exigencia de que ‘teoría’ y ‘crítica’ vayan juntas,
deriva en última instancia del hecho de que todo ver (toda teoría) es un vera-través-de, es un ver mediado” (Roig, 1993, p. 15)
Consideramos que este breve recorrido nos permitirá hacer uso de dichas
categorías de análisis para concretar nuestros propósitos de investigación con
respecto a los cambios y tendencias en la Educación Superior, desde los
aportes de los campos disciplinarios de la Educación y la Filosofía y también
en el desafío de un diálogo interdisciplinario entre ambas.
La propuesta epistemetodológica
La propuesta epistemetodológica se basa, siguiendo a César Tello (2011), en
considerar que la metodología no es un componente aislado de las decisiones
epistemológicas, por el contrario todo diseño de un proyecto de investigación
requiere
un
abordaje
combinado
de
opciones
epistemológicas
y
metodológicas.
La dimensión epistemológica que sustenta al proyecto se desenvuelve con
mayor fluidez en las metodologías cualitativas. Desde esta lógica se aborda el
análisis deductivo-inductivo, en tanto que se parte de categorías y situaciones
macro o generales y desde allí nos situaremos en categorías y experiencias
micro o particulares. Posicionados en el Paradigma de la Complejidad (Morin,
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
37
2001) sostenemos que ambas lógicas de investigación realizarán sus aportes
valiosos. En este sentido, los datos científicos serán el producto del proceso
de investigación y no un resultado, ellos son producidos por los investigadores
a partir del diseño y puesta en práctica de un dispositivo metodológico.
Entendemos a la actividad investigativa como una actividad de invención y
creatividad que se va configurando en el transcurrir de la investigación, razón
por la que solo podemos identificar algunas herramientas de manera muy
general, esta decisión metodológica ofrece flexibilidad al diseño. Es nuestro
interés acceder a las experiencias, interacciones y documentos en su contexto
natural, dejando espacio para las particularidades que ellas generan. Los
conceptos, categorías teóricas y empíricas se irán desarrollando, mejorando
y especificando en el devenir del proceso investigativo en un constante espiral
dialéctico. En tal sentido, los investigadores seremos los principales
instrumentos de recolección de datos en este trabajo artesanal que
asumimos.
Para el logro de los objetivos, la metodología a emplear será tanto
cuantitativa
como
cualitativa,
en
tanto
que
las
problemáticas
que
pretendemos describir presentan aspectos tanto macro institucionales, en
donde la labor cuantitativa nos presta ayuda, como así también micro
espacios educativos en donde la metodología cualitativa es más apropiada.
Esta vinculación -que podrá ser complementaria, convergente o divergenteentre métodos es a nivel de recogida y procesamiento de datos, pero sí es
claro que el método que está en primer plano es el cualitativo, siendo el
cuantitativo el subordinado.
Las comparaciones que se realizarán constituyen un recurso esencial del
trabajo, en tanto que estamos convencidos que dicho procedimiento arroja
información significativa. En este tipo de investigaciones una preocupación
que tenemos como investigadores es cómo gestionar la diversidad en el
proceso de investigación. En tal sentido, con el objeto de garantizar la
variedad y la heterogeneidad en los análisis primará el tipo de muestreo
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
38
teórico (Flick, U. 2014: 53) puesto que introduce diversidad a los datos y no
permite un cierre apresurado de los casos a incluir en el análisis.
Otra preocupación presente es la referida a cómo garantizar la fiabilidad y/o
validez de los datos obtenidos. Apoyados en Guba y Lincoln (1985) quienes
señalan que es posible el uso de ciertas estrategias para construir esta
confiabilidad,
implementaremos:
“el
compromiso
prolongado”
y
la
“observación persistente” en el campo; la triangulación de métodos,
investigadores y datos diferentes; en la medida de las posibilidades “sesiones
de devolución de información entre iguales”; análisis de casos negativos;
idoneidad de los términos de referencia de las interpretaciones y su
evaluación apoyados en “descriptores de baja intensidad”; “controles de los
miembros” en el sentido de búsqueda de validación comunicativa de los datos
e interpretaciones, con miembros del campo, objeto estudio (en reuniones
científicas,
eventos,
seminarios
de
debate,
jornadas
de
discusión,
publicaciones etc.).
Coherentemente con los supuestos teóricos y epistemológicos asumidos en
este trabajo, la estrategia de recolección de información utilizará entrevistas
(estructuradas y semiestructuradas), análisis de contenido, grupos focales,
entre otras. Se utilizarán datos primarios y secundarios. La estrategia de
procesamiento, análisis e interpretación será variada, siendo las más
importantes el análisis estadístico (para los datos cuantitativos) y el análisis
cualitativo clásico de Rodríguez Gómez, G. et al (1998) con sus etapas de
análisis preliminar, análisis intermedio y análisis final para los datos
cualitativos. Como se dijo anteriormente la Lectura Culturalmente Situada
(Casalla, 2003) será base del análisis.
Conclusiones
La universidad como institución educativa emerge y se reconfigura en el
contexto político, social, cultural, económico e histórico y es a partir de ese
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
39
entramado que adquiere su real complejidad. Abordar la misma implica poner
en juego miradas interdisciplinarias y de convergencia.
Las diversas problemáticas universitarias en nuestro país configuran un
complejo entramado de procesos políticos, culturales, sociales, económicos,
pedagógicos, epistemológicos y profesionales que exigen un análisis desde
marcos conceptuales y metodológicos multirreferenciales. La reflexión y
análisis sobre los problemas contemporáneos en la vida universitaria tienen
como finalidad central constituirse en una herramienta importante para la
comunidad universitaria, ya que pretendemos con ello promover el espíritu
crítico y participativo de los académicos con la institución, intentando asumir
de este modo un mayor proceso de concientización como ciudadanos/as.
El foco de análisis de nuestra pesquisa es la universidad y sus particularidades
-centradas en 3 ejes referidos a las subjetividades, las políticas y las
prácticas- las que son observadas en relación constante con el entorno en el
cual se inserta.
La propuesta de investigación a la que nos referimos en este artículo fue
elaborada durante el año 2019, tiempo previo a la emergencia sanitaria
provocada por la pandemia de la COVID 19, con lo cual indudablemente, al
cambiar el escenario nos obliga a recontextualizar, redimensionar y revisar
los tiempos y tareas involucradas en el proceso. Los propósitos y objetivos
de investigación han debido reorientarse hacia la búsqueda de indicadores y
descriptores que nos permitan abordar cómo fue configurándose el espacio
universitario en la pandemia y pospandemia, como necesidad urgente en
vistas al reconocimiento de las instituciones y sus sujetos, pero también
respecto a la posibilidad de ofrecer nuevos análisis que colaboren en la toma
de decisiones desde la macropolítica.
La emergencia de la situación sanitaria a escala global, la irrupción sin previo
aviso, la inmediatez de la acción desencadenó múltiples respuestas, en gran
parte, signadas por la experimentación, el ensayo y error, pero fueron
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
40
respuestas nuevas a problemas también nuevos en el marco de las culturas
institucionales universitarias.
El carácter disruptivo de este momento histórico signado por el Aislamiento
Social Preventivo y Obligatorio y el Distanciamiento Social Preventivo y
Obligatorio en términos globales, ha obligado a las universidades e
instituciones de Nivel Superior a reconfigurar la vida académica, apareciendo
nuevas formas de enseñar, de gestionar y de investigar, en definitiva, nuevas
formas de circulación y producción de conocimientos “empujadas” por las
circunstancias. Resulta interesante describir y analizar las prácticas y modos
de actuar que ponen en juego distintos colectivos que conviven en las
universidades, cuáles son los nuevos vínculos con el saber, con lo social, con
lo político, que se fueron instalando.
Referencias Bibliográficas
ALTBATCH Philip (1999). Perspectivas Comparadas sobre la educación
superior para el siglo veintiuno. En: Pensamiento universitario Año 6
Nro 8- Bs. As.
BECHER, T. (1993). Las Disciplinas y la identidad de los académicos. En:
Pensamiento Universitario Nº 56.
BERNAL AGUDO, J. L. (2004). La Micropolítica: un sentimiento. Organización
y gestión educativa. Revista del Fórum Europeo de Administradores de
la Educación, 12 (4), 11- 16
BLASE, J. (1991). The micropolitical perspective. Blase, J. (Ed.). The politics
of life in schools: Power, conflict, and cooperation. Newbury Park, CA.:
Sage, 1-18.
BOURDIEU, P. (2008). Homo academicus. Siglo XXI. Bs. As. Argentina.
BRUNNER, J. J. (1990). Educación Superior en América Latina: Cambios y
desafíos. Fondo de Cultura Económica. Santiago, Chile.
CHIROLEU, A. (2017). La democratización del acceso a la universidad: de la
ampliación de oportunidades a la inclusión. Universidad Nacional de
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
41
Avellaneda, 2005. La metamorfosis de la Educación Superior. Caracas.
Editorial Metrópolis.
CHIROLEU, A.; MARQUINA, M. E. (2012). Introducción Tiempos Interesantes.
En: La política universitaria de los gobiernos Kirchner: Continuidades,
rupturas, complejidades: Comp. Chiroleu, A.; Marquina, M.; Rinesi, E.
Universidad Nacional General Sarmiento. Buenos Aires
CLARK, B. (1993). El sistema de Educación Superior. Una visión comparativa
de la organización académica. México. Nueva Visión.
DA
CUHNA,
I
(2012).
Impases
contemporáneos
para
la
Pedagogía
Universitaria: implicaciones para el asesor pedagógico en la educación
superior. En Lucarelli, E. y Finkelstein, C. (Ed) El asesor pedagógico en
la universidad. Entre la formación y la intervención (17-27). Buenos
Aires, Argentina: Miño y Dávila.
FOUCAULT, M. (1999). Historia de la sexualidad, Siglo XXI, Buenos Aires.
GARCÍA, L, MANZIONE, M. y ZELAYA, M. (2015). Administración y Gestión de
la Educación. ed. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes (216).
GVIRTZ, S. y CAMOU, A. (2009). La universidad argentina en discusión.
Sistema de ingreso, financiamiento, evaluación de la calidad y relación
universidad-estado. GRANICA. Bs. As. Argentina.
HOYLE, E. (1986). The politics of school management. London: Hodder y
Stoughton.
IANNACCONE, L. (1991). Micropolitics of education: What and Why,
Education and Urban Society, 23 (), pp.465-471
KROTSCH, Pedro (2003). Educación Superior y Reformas Comparadas. Bs.
As. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
MANCEBO, M. E., GOYENECHE, G. (2010). Las políticas de inclusión
educativa. entre la exclusión social y la innovación pedagógica.
Elaborado para su presentación en la Mesa “Políticas de inclusión
educativa” en las IX Jornadas de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de la República, Montevideo.
NAJMANOVICH, D. (2019). Complejidades del saber. Noveduc, Buenos Aires.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
42
MARTÍNEZ FUNES, D. (2013). El trabajo en la Universidad. Pequeña
introducción a un texto para dar batalla. Revista Espacios en Blanco,
Serie indagaciones, (23), 45-72
MOLLIS, M. (Compiladora) (2003). Las universidades en América latina.
¿Reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero. Bs. As.
FLACSO.
MOLLIS, M. (2015). Reformas neoliberales y misiones universitarias
latinoamericanas. En Mainero, N. y Mazzola, C. (comp) Universidad en
democracia. Políticas y problemáticas argentinas y latinoamericanas
(135-160), Buenos Aires: Miño y Dávila.
MORIN, E. (2002) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Buenos Aires, Nueva Visión.
MORIN,
E.
(2020).
En
https://www.milenio.com/cultura/laberinto/edgar-morinpensamiento-complejo-tiempos-coronavirus
PALMA, H. y PARDO, R. (2012) Epistemología de las ciencias sociales, Bs.
43
As., Biblos.
PEREZ LINDO, A. (2003). Universidad, conocimiento y reconstrucción social.
Editorial Biblos.
PÉREZ LINDO, A. (2010). Gestión del conocimiento, universidad y desarrollo.
Publicado en: Ezcurra, D.; Saegh, A. ; Comparato, F. (comps)
Educación
Superior.
Tensiones
y
debates
en
torno
a
una
transformación necesaria, Eduvim, Villa María, cap. IV,pp.93-111
RAMA, C. (2006). La tercera Reforma de la Educación Superior en América
ROS, C y WOLSKO, M. (2016). Organización del trabajo y subjetividad en
docentes investigadores. En J. Navarra y F. Barnes (comp) Cuadernos
TAS: Trabajo, Actividad y Subjetividad, (235-243). Córdoba, Argentina
TELLO, C. 2011. El Objeto de Estudio en Ciencias Sociales: Entre la pregunta
y la hipótesis. Cinta moebio 42: 225-242
WALLERSTEIN, I. (2004) Las incertidumbres del saber, Edit. Gedisa,
Barcelona.RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
44
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
ANEXO
Con este apartado, pretendemos sistematizar y poner a disposición de los
lectores una síntesis, a modo de estado del arte, de problemáticas referidas
al campo de la Educación Superior, que tras años de investigación en el
campo hemos podido recopilar y ordenar, de tal modo que sirva de guía para
el análisis y reflexión a todos/as aquellos/as que pretendan bucear en las
diversas temáticas. Tres ejes organizan la presentación, los mismos
corresponden a los propósitos y objetivos del proyecto de investigación. El
primero, enuncia estudios referidos a la Educación Superior como campo de
estudio y sus diversas posibilidades de entrada. El segundo, presenta
estudios filosófico-epistemológicos de la Educación Superior y, el tercero
aborda una síntesis de estudios relevantes sobre políticas en la Educación
Superior.
Estudios referidos al campo de la Educación Superior, que
abordan diversas problemáticas referidas al mismo
En primer lugar, es importante destacar los textos de diversos autores
publicados por la UNESCO, el IESALC, y otros organismos internacionales,
que por lo general se encuentran disponibles en sus páginas web y que
constituyen una referencia actualizada en las distintas temáticas de la
Educación Superior.
Universidad y devenir. Miguel Angel Escotet. 1996. El autor refleja en el texto
las principales tendencias y tensiones que se comienzan a vislumbrar en la
Educación Superior y que lo llevan a caracterizar como un campo que se
mueve “entre la certeza y la incertidumbre”.
Pertinencia de la Educación Superior para el Siglo XXI. Michael Gibbons.
1998. Estudio preparado como contribución a la Conferencia Mundial sobre
Educación Superior realizada en París ese año.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
45
Informe sobre la Educación Superior en América Latina y El Caribe 20002005. La metamorfosis de la Educación Superior. Publicado por UNESCO y el
IEASLC. El texto recoge artículos de los más destacados especialistas en las
distintas temáticas en la región, convocados para participar del Observatorio
de la Educación Superior en América Latina y El Caribe, orientado por la
necesidad de poner a disposición de todos los interesados la más amplia base
posible de conocimientos sobre los Sistemas de Educación Superior en este
ámbito. Los artículos están condensados en tres capítulos referidos a la
reconfiguración de los Sistemas de Educación Superior, Diversidad e
Inclusión, y las Instituciones repensando su papel. Contiene anexos de
estadísticas sobre las temáticas que resultan de particular interés para la
investigación y la producción de conocimientos sobre el tema.
Universidad, Sociedad e Innovación. Una perspectiva internacional”, Norberto
Fernández Lamarra (Compilador). EDUNTREF. 2009. El texto recoge los
resultados de las Red Interuniversitaria de Estudios sobre Gestión, Docencia,
e Investigación Universitaria y su transferencia a la sociedad. Presenta
alrededor de 30 artículos sobre la temática, de destacados referentes de
Argentina, Europa, Estados Unidos y América Latina.
La Universidad Latinoamericana en la Encrucijada de sus tendencias, de
Claudio Rama Vitale, publicado por la Universidad de La Empresa, de
Montevideo, Uruguay, en 2009, que condensa los resultados de su tesis
doctoral presentada en la UBA, en el que el autor analiza la problemática de
la educación en la sociedad del conocimiento, y sus macrotendencias y
macrotensiones derivadas de la masificación, la regulación, la diferenciación,
la mercantilización, la internacionalización y la virtualización, fenómenos que
afectan a de la Educación Superior en el contexto actual.
Educación Superior Comparada. El conocimiento, la universidad y el
desarrollo, de Phillip Altbach. Reeditado en el 2009 por la Universidad de
Palermo. Colección Educación Superior. El autor analiza desde una
perspectiva comparada para el siglo XXI, los patrones de desarrollo de la
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
46
Ecuación Superior, La Universidad como centro y Periferia, el impacto
occidental
en
la
educación
superior
asiática,
el
modelo
académico
norteamericano desde una perspectiva comparada. En la parte II se refiere
específicamente a la problemática de los profesores y estudiantes, en la parte
III a Intercambios: pueblos e ideas, y en la parte IV a los centros periféricos:
los países recientemente industrializados.
Integración, Cooperación e Internacionalización de la Educación Superior.
Editora y compiladora: Nelly Mainero. El texto contiene artículos referidos a
Cooperación internacional universitaria e internacionalización de la Educación
Superior en el contexto latinoamericano. Estrategias y oportunidades para las
universidades de autoría de Gabriela Siufi; La nueva educación de la sociedad
del saber de autoría de Claudio Rama; Ideas e imaginario simbólico para la
integración de Nuestra América.(Reivindicación del trabajo teórico de y para
las amplias mayorías ante los desafíos de la hora actual de autoría de Horacio
Cerutti Guldberg; Contextos, Tendencias y Políticas de Internacionalización
de la Educación Superior de autoría de Augusto Pérez Lindo, La convergencia
de la Educación Superior. Hacia la creación de un espacio común
latinoamericano de autoría de Norberto Fernández Lamarra.
Hacia una nueva agenda de la Educación Superior en América Latina, de
Norberto Fernández Lamarra, publicado por ANNUIS en el 2010, plantea los
principales temas que surgen de la situación, problemas y perspectivas de la
Educación Superior en América Latina, frente a las nuevas responsabilidades
políticas, sociales y académicas que están asumiendo -o que deberían asumirlas universidades.
Balance y desafíos hacia la CRES 2018. Aportes para pensar la Educación
Latinoamericana, es publicación coordinada por Claudio Suasnábar, Damián
del Valle, Axel Didriksson y Lionel Korsunsky que congrega reconocidos
autores del campo de la Educación Superior tales como: E. Rinesi, A. Chiroleu,
García de Fanelli, A., - G. Diker, A. Puiggrós, A. Pérez Lindo entre otros. Esta
es sin lugar a dudas una de las publicaciones más importantes del año 2018.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
47
En ella se abordan temas referidos a la historia, la vigencia y los retos de la
universidad como un derecho; la ciencia y la educación para el desarrollo con
inclusión; la internacionalización y la integración regional.
Calidad de la Educación Superior en Iberoamérica compilado por H. Monarca
y M. Prieto (Madrid, España 2018) es un texto que ofrece distintas miradas
de la calidad de la educación universitaria en Iberoamérica, sus problemáticas
y desafíos en distintos países de la región tales como Chile, Paraguay y en el
caso de Argentina J. Noriega y C. Mazzola son los encargados de producir el
capítulo denominado Evaluación de la Calidad de la Universidad Argentina.
Reflexiones a partir de algunos principios de la reforma de 1918.
Políticas universitarias en la Argentina: revisando viejos legados en busca de
nuevos horizontes, de Adriana Chiroleu, Claudio Suasnábar y Laura Rovelli
CONADU 2012; propone debates y reflexiones acerca de la política
universitaria como política pública, las singularidades del caso argentino, los
marcos normativos, la democratización y la inclusión, la calidad, entre otros.
El derecho a la Universidad en perspectiva regional es un texto compilado,
en el 2016 y editado por CLACSO, por Damián del Valle, Federico Montero y
Sebastián Moreno. El libro congrega a una serie de autores relevantes del
campo quienes exponen perspectivas y debates referidos a integración
regional, democratización universitaria, inclusión social y educativa entre
otros.
Estudios filosóficos-epistemológicos referidos a la Educación
Superior
La obra de Violeta Guyot “Las prácticas del conocimiento. Un abordaje
epistemológico” (2008) constituye un aporte importante para pensar las
opciones filosóficas-epistemológicas, ya que nos provee dos hipótesis de
trabajo y un modelo de análisis de las prácticas docentes, investigativas y
profesionales. Contribuye con un análisis de las prácticas docentes en su
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
48
atravesamiento, la articulación entre epistemología e investigación en la
universidad y el problema de la constitución de subjetividad.
Wallerstein, I. “Abrir las ciencias sociales” (1996) muestra el devenir de las
ciencias sociales, en relación a las ciencias naturales en el marco de las dos
culturas, los cambios que se van produciendo en el campo del desarrollo de
las ciencias se relaciona directamente con posiciones epistemológicas,
sociales, políticas, económicas que van aparejadas al devenir de las
instituciones, fundamentalmente las Universidades. Por otro lado, también es
importante destacar “Las incertidumbres del saber” (2004) donde plantea
cómo las estructuras del saber se configuraron durante mucho tiempo en el
camino de la certeza, dicho paradigma explicaba el mundo social, hoy la
incertidumbre es lo que prima en su explicación dejando de lado el paradigma
de la ciencia moderna.
La obra de Foucault constituye instrumentos para el análisis tanto de las
problemáticas epistemológicas como problemáticas de la política, la vida, la
verdad, el poder y la voluntad de poder. Entre la voluminosa obra de Foucault,
sólo destacamos algunos de sus textos: Historia de la sexualidad: El uso de
los placeres, Siglo XXI, Buenos Aires, 1996, la Inquietud de sí, Siglo XXI,
Buenos Aires, 2003 y La voluntad de saber, Siglo XXI, Buenos Aires, 1999.
Nietzsche, la genealogía y la historia, Pre-Textos, España, 3º edición, 1997.
Un diálogo sobre el poder, Alianza, Buenos Aires, 1990.
Morin, E. “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” (1999)
el autor cuestiona que en el ámbito educativo no había un planteo
responsable de temas fundamentales que se consideran fundamentales para
la educación del futuro: las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión,
los principios de un conocimiento pertinente, enseñar la condición humana,
enseñar la identidad terrenal, enfrentar las incertidumbres, enseñar la
comprensión y la ética del género humano. También destacamos, que
acompaña esta propuesta el texto de “La cabeza bien puesta. Repensar la
reforma, reformar el pensamiento” (1999) aquí desarrolla la necesidad de
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
49
abordar el conocimiento desde un pensamiento complejo como una forma de
organizar el conocimiento que permita vincular las dos culturas divorciadas.
Najmanovich, D. “Complejidades del saber” (2019), se trata de una reflexión
filosófica, sobre la construcción del saber contemporáneo en el contexto de
la era de la red, con su diluvio informático y los nuevos sentidos que deberían
adquirir los sistemas educativos. Pensar la complejidad del saber comprende
poner en cuestionamiento los saberes contemporáneos, el sujeto, la
interdisciplina. Otros de los libros que destacamos “Mirar con nuevos ojos.
Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo” (2008) cuyos
aportes son muy valiosos al mostrar las transformaciones contemporáneas
de la ciencia y la epistemología.
Murillo, S. “Prácticas científicas y procesos sociales. Una genealogía de las
relaciones entre ciencias naturales, ciencias sociales y tecnologías” (2012)
realiza un análisis genealógico de las ciencias, comprendidas como prácticas
sociales en su vinculación con la sociedad, con los procesos políticos y
económicos; en diversos contextos histórico-social despliega la emergencia
de epistemologías, también entendidas como prácticas sociales, que se van
configurando en el atravesamiento de relaciones de poder.
Estudios referidos a las Políticas de la Educación Superior (que
conforman un aporte a los análisis sistémicos o macro)
Universidad, Política y Sociedad, de Augusto Pérez Lindo, publicado por
Eudeba en 1985, en la que el autor refleja su labor de investigación y análisis
de la problemática universitaria, tanto argentina como internacional, y sus
implicancias en la sociedad.
Nuevas políticas de la Educación Superior. Hugo Casanova Cardiel, Coord.
Serie Universidad Contemporánea. Riseu-Netbiblo. España. 2002. La obra
presenta quince trabajos de autores provenientes de siete países, Argentina,
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
50
Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México y Venezuela, los cuales abordan
diversas perspectivas de la Educación Superior de nuestro tiempo.
Educación Superior y Reformas Comparadas. Pedro Krotsch. Universidad
Nacional de Quilmes Editorial. Buenos Aires. 2003. Primera Reimpresión. En
el mismo el autor contextualiza el desarrollo de la Educación Superior,
concepto que según señala, comienza a ser utilizado a partir de los años 60,
con el pasaje de las universidades de élites a las universidades de masas,
como producto de la diferenciación de tareas con las que el sistema responde
a las nuevas demandas.
Analiza su emergencia en América, en que, a
diferencia de los países de tradición europea continental el nivel terciario se
reducía a la universidad. Centra su reflexión en particular en la universidad y
en sus procesos, sin por ello dejar de lado el sistema de Educación Superior
en su conjunto. Luego de un breve recorrido histórico hasta llegar al momento
actual,
postula
la
necesidad
de
formas
sistemáticas
y
fundadas
disciplinariamente de pensar e investigar la institución y el sistema. Son a su
juicio las miradas múltiples teóricamente fundadas las que mejor cuenta
pueden dar de los procesos de cambio, de los juegos de poder, de la particular
conflictividad que caracteriza al sistema. Se propone iniciar la reflexión, así
como despertar el interés por este nivel, que recién comienza a ser objeto de
pensamiento sistemático e investigación.
Las universidades en América Latina: ¿Reformadas o alteradas?. La cosmética
del poder financiero. Mollis, Marcela (Compiladora). FLACSO (2003). Incluye
10 artículos de destacados referentes en la temática, que abordan
problemáticas referidas a las políticas en particular que tienen su inicio a
partir de la década de los 90.
La Educación Superior Argentina en debate: situación, problemas y
perspectivas. De Norberto Fernández Lamarra. Publicado por Eudeba-IesalcUNESCO (2003). El texto refleja la producción del autor en el marco de los
estudios promovidos por el Observatorio de la Educación Superior de la
UNESCO, en el que se desempeña como consultor. Aborda problemáticas
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
51
referidas a la evolución y el contexto de la Educación Superior, el Sistema de
Educación Superior, Gobierno, autonomía y gestión, Actores de la Educación
Superior, Estructuras Académicas, Acreditación y sistemas de evaluación,
Investigación,
Financiamiento,
Innovaciones,
avances,
problemas
y
perspectivas. Respalda con información estadística actualizada cada uno de
los temas, por lo que se constituye en una fuente de consulta ineludible para
investigadores e interesados en la temática.
Universidad e intelectuales, de Claudio Suasnábar. Publicado por FLACSO,
Buenos Aires. (2004). El autor analiza los orígenes de la intelectualidad en la
argentina, específicamente en el campo pedagógico universitario, y sus
peculiares modos de intervención en la esfera del Estado. Dando cuenta de
matices, tensiones contradicciones, juegos tradiciones, y tramas a partir de
las cuales se configura el campo universitario en Educación, aludiendo tanto
a la dinámica interna del campo como al contexto externo de su producción.
Políticas,
Instituciones
y
Protagonistas
de
la
Universidad
Argentina:
Compiladores: Mónica Marquina, Carlos Mazzola y Germán Soprano. Los
trabajos reunidos en este libro expresan la pluralidad de enfoques, métodos,
problemas y temas con los que las Ciencias Sociales abordan el estudio de la
Educación Superior, las políticas universitarias y trayectorias de las
universidades y sus protagonistas en la argentina. Convergen perspectivas
del campo de la Historia, la Sociología, la Ciencia Política y la Pedagogía,
privilegiando cada uno de los aportes distintas dimensiones de análisis.
La gestión de la Universidad. Planificación, estructuración y control, de
Roberto Ismael Vega, publicado en el (2009) por Editorial Biblos. El autor
aborda distintas problemáticas inscriptas en estos temas, referidos a las
organizaciones universitarias y los cambios que las mismas enfrentan. Cubre
un vacío en la producción teórica sobre la temática en el mundo universitario
de Iberoamérica.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
52
Norberto Fernández Lamarra, en su libro: Educación Superior y calidad en
América Latina y Argentina, de Editorial de la Universidad Nacional de Tres
de Febrero. Argentina, (2007). Trabaja en torno a la evaluación y la
acreditación de la calidad, se ha constituido en los últimos años, en temas
centrales de la agenda de la Educación Superior en toda América Latina y en
nuestro país, al igual que en Europa, en América del Norte y en otras regiones
del mundo. El autor plantea la necesidad de propender hacia una nueva
concepción estratégica sobre planificación y gestión en Educación Superior.
Presenta un análisis comparado de los casos nacionales, en el marco del
contexto regional, una visión integral sobre la problemática universitaria
actual y sus tendencias futuras, los logros alcanzados tras una década de
esfuerzos en materia de evaluación y acreditación y los principales desafíos
que deberán atenderse.
Es importante destacar dentro de los estudios sobre políticas de la Educación
Superior, aquellas que proponen describir y analizar a la profesión académica.
Estos estudios, relativamente recientes, cobran relevancia en los últimos años
en nuestro país y en el plano internacional también, buscando constituirse en
un subcampo de estudio. Al solo efecto de dejar sentados algunos trabajos
interesantes que servirán de soporte a esta investigación, señalamos los
siguientes tres autores.
A nivel internacional se destaca el trabajo Tribus y territorios académicos, de
Tony Becher. Editorial Gedisa. Barcelona (2001), que es un texto que se
propone clasificar, describir y valorar las diversas disciplinas académicas en
la universidad actual. El libro resulta de una investigación realizada a diversas
disciplinas y sus protagonistas, donde el autor traza un mapa del territorio de
conocimiento académico y caracteriza a los que habitan y cultivan estas
diferentes áreas del saber.
En nuestro país, el texto compilado por Norberto Fernández Lamarra titulado
El futuro de la profesión Académica. Desafíos para los países emergentes.
Eduntref (2013), el libro aborda distintos artículos de diferentes referentes
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
53
nacionales e internacionales abocados al relato y análisis de experiencias de
reformas en la Educación Superior y los impactos de estos procesos sobre las
condiciones de empleo y el trabajo académico de los profesionales del
conocimiento de las universidades en los denominados “países emergentes”.
Las condiciones de producción intelectual de los académicos en Argentina,
Brasil y México, que compilan Judith Naidorf y Ricardo Pérez Mora (2012)
aúna una serie de textos provenientes de distintos autores que confluyen en
el análisis de las actuales condiciones de producción intelectual de los
docentes e investigadores de la universidad.
Recibido: 18/02/2021
Aceptado: 25/03/2021
Cómo citar este artículo:
Noriega J., Neme A. (2021), El desafío de investigar subjetividades, políticas
y prácticas en la universidad. Fundamentos epistemológicos, teóricos y
metodológicos. RevID, Revista de Investigación y Disciplinas, Número
Especial, San Luis, 12-54.
RevID. Revista de Investigación y Disciplinas. Número Especial, 2021.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/revid
ISSN: 2683-9040
54