Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2017, Arquisur revista
…
1 page
1 file
Este trabajo surgió de un seminario de posgrado cursado en la FADU-UNL donde se discutió si las composiciones de los trazados reguladores corbusieranos o la recurrencia a soluciones prototípicas en la vivienda en serie, constituían manipulaciones tipologistas, apareciendo el interrogante acerca de cómo estas operaciones se articulaban con las lógicas proyectuales propias de la modernidad.
Recibido: 08 de febrero de 2011 Aceptado: 03 de mayo de 2011
PID_00168141 © FUOC • PID_00168141 Seminario A Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.
Página 1 de 4 MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 Contexto político, económico y social A fines del siglo XIX España conoce una crisis del sistema político fundado por Cánovas en la Restauración (recuperación del trono por Alfonso XII de la Casa de Borbón): la alternancia de partidos, que había dado al país una falsa estabilidad, era ilusoria y se sostenía sobre la base de una gran corrupción política. Ocultaba la miseria del pueblo y el mal reparto geográfico de una tardía revolución industrial, el caciquismo, el pucherazo electoral y el triunfo de una oligarquía económica y política, que habían relegado el papel motor de la burguesía a Cataluña y el País vasco, adueñándose prácticamente de todo el suelo productivo del campo español mediante tramposas desamortizaciones 1 que generaron improductivos latifundios, creando mano de obra barata en una extensa clase de jornaleros hambrientos. Además, se desencadenó una crisis moral, política y social profunda por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida, en 1898, de las últimas colonias españolas: Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas. De esta crisis surgen intelectuales que comparten un espíritu de protesta contra el sistema vigente pero van dividiéndose en dos grupos: los modernistas (Modernismo) y los noventayochistas (Generación del 98). MODERNISMO En la literatura en lengua española, el término Modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el "culturalismo" cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. El nicaragüense Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Influencias del Modernismo Características del Parnasianismo Movimiento francés que se formó en 1871 Antítesis del Romanticismo, de sus «excesos» (exceso de subjetivismo, hipertrofia del yo-crecimiento excesivo y anormal-, exceso de sentimiento). Poesía despersonalizada, alejada de los propios sentimientos y con temas que tienen que ver con el arte, temas bellos, exóticos, con una marcada preferencia por la antigüedad clásica, especialmente la griega, y por el lejano Oriente. En lo referido al estilo, los parnasianos se preocupaban por la estética y cuidaban mucho la forma. El lema del parnasianismo era «el arte por el arte» (Théophile Gautier), un arte visto como forma y no como contenido, disociado del compromiso social. Los parnasianos más célebres: Théophile Gautier, Leconte de Lisle, José María de Heredia, Théodore de Banville, Sully Prudhomme, Catulle Mendès y Albert Mérat… Los grandes poetas asociados al movimiento: Charles Baudelaire, Paul Verlaine, Stéphane Mallarmé… Características del Simbolismo Movimiento francés y belga de finales del siglo XIX Reacción literaria contra el realismo y el naturalismo. Los simbolistas no comparten la devoción del parnasianismo por el verso perfecto. No obstante, tomaron varias características parnasianas: su gusto por los juegos de palabras, la musicalidad en los versos y el lema de «el arte por el arte». El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal de Charles Baudelaire. El escritor estadounidense Edgar Allan Poe influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe, para ello, trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles. La poesía simbolista busca dar a la idea una forma sensible, posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo (capaz de conocer y comprender), por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. En cuanto al estilo, buscaban encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas, dejando a un segundo plano la belleza del verso. Intentaban encontrar lo que Charles Baudelaire denominó la teoría de las «correspondencias», las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia. Los poetas más representativos: 1 Desamortización: acción jurídica que hace posible la venta de bienes pertenecientes a manos muertas o entidades que no los pueden vender como iglesia, corona, nobleza…
Jesús de la Sota. Una vida de creación, 2020
Investigación sobre la aportación de los maestros de la modernidad al ámbito del diseño de mobiliario en general y de asientos en particular.
Amigó. Nº 19. Semestre I de 2009. P, 96 A 106. ISSN0123-9864 Noción de modernidad. Algunas consideraciones para reflexionar una época. Por: Edison Francisco Viveros Chavarría 1
Cuadernos Unimetanos, 2010
departamento de Humanidades y didáctica universidad metropolitana encontrarnos tratando de entender los paradigmas de la modernidad fue el reto que se nos planteó. se nos asignó explicar los principales cuestionamientos planteados por eso que los filósofos llaman la Modernidad. tratar de entender en qué consiste y a partir de qué momento puede afirmarse que tal cosa existe, son preguntas que todavía no logramos responder. dividimos el tema en dos partes. la primera, toca los planteamientos de la modernidad y, la segunda, cómo estos afectan al sujeto. estas reflexiones girarán, primero entorno a los problemas capitales de la modernidad planteados por nelson Guzmán en su obra Subjetividad, Ideología y Modernidad (2005). empezaremos con el primero de los asuntos planteados por el autor: el problema del sujeto. Partimos del hecho indiscutible de que no somos doctores en filosofía y que se trata de una aventura sin destino cierto la que emprendemos en estas líneas. asumimos que antes de la modernidad, el problema del sujeto estaba resuelto, existía un guión de vida, unas expectativas sociales que se asumían el hombre debía llenar. a partir de la modernidad, la existencia se vuelve un problema práctico, más que llenar las expectativas de otro, el hombre busca ahora su realización personal, que está definida por él y que no responde a la idea de realización de nadie. sin embargo, ¿que llevó a alcmeón de crotona, discípulo de Pitágoras a estudiar la genética, qué llevó
Todo periodo histórico se caracteriza por unas condiciones económicas, políticas, sociales y culturales. Para entender la Modernidad necesitamos entender cuales son los cambios que se producen en el cambio del siglo XVIII al siglo XIX presenta en estos aspectos. La modernidad no puede ser comprendida sin tres elementos que coexisten y que se consolidan a partir de hechos que ocasionan un cambio brusco en la sociedad. La Democracia, fruto de diferentes cambios sociales acabará de imponerse con la Revolución Francesa, con esta ruptura se encamina el abandono de las monarquías absolutas, estableciéndose la democracia parlamentaria que lentamente daría los mismo derechos a todos los ciudadanos. Socialmente la distribución de clases sufre un gran cambio, la aparición de la clase burguesa, esta nueva clase ostentaría a todos los poderes y por ello se la puede posicionar detrás de todos los grandes cambios de la época. La tercera transformación y la que mayores modificaciones provocaría, el capitalismo de mercado, promovida principalmente por las consecuencias de la Revolución Industrial. La Modernidad no puede ser entendida sin su relación con el Capitalismo. Más allá de ser un cambio económico, el Capitalismo impuso cambios en todos los aspectos sociales, su funcionamiento económico imperfecto basado en revoluciones, por el que se desarrolla un ciclo continuo de crisis da lugar a una sensación de constante cambio en el que el pasado parece siempre algo lejano viviendo en lo nuevo constantemente. Esta característica se hará presente especialmente en la segunda fase del capitalismo desarrollada después de la Gran Guerra, basado en el consumo y en el sistema del libre mercado. Frente al capitalismo previo a la Gran Guerra centrado en la producción en cadena (fordismo). La suma de Capitalismo y el Romanticismo da lugar a una nueva forma de entender el arte destinado al mercado y al gran público. Se abandona el arte como trabajo para un comitente, esto no dejaba el arte ser el resultado de la expresión del artista sino un acuerdo con el comitente. Con el Romanticismo nace el concepto de creatividad, se aporta valor a lo que piensa y es capaz de crear y expresar el artista. Tanto del los conceptos de creatividad como de originalidad se crea la idea de " genio ". Previo a la Modernidad el arte estaba reservado al poder como parte de sus atributors, esta tenia el
Díkaion, 2004
The importance of the so-called "naturalistic fallacy" in the juridical philosophy of the past two centuries is almost indisputable, not only due to how frequently it is used as an irrefutable argument but also because of the centrality that the defense of its validity has in positivist thought 1. The following pages contain a brief examination of one of the edges on which this argument was built, the epistemological one, followed by its analysis and a description of the answers given from jus-naturalism. The intention here is revealing and highlighting the existing connection between the fallacy argument and juridical modernity.
se podría llamar la del 'pensamiento lógico', que normalmente se considera como el instrumento de la razón y que obedece a leyes precisas, las de la lógica. Esta modalidad cognoscitiva no es la única ni la más ubicua, sino que existe otra que se orienta hacia "la construcción no de argumentos lógicos o inductivos sino a la construcción de relatos o narraciones". (Bruner 2004, p. 691) Aunque ambas modalidades son complementarias, no se puede reducir una a la otra pues, como dice el mismo autor en otro lugar, "los intentos de reducir una modalidad a la otra o de ignorar una a expensas de la otra hacen perder inevitablemente la rica diversidad que encierra el pensamiento". (Bruner 1988, p. 23.) Que la capacidad narrativa es un modo de conocimiento es algo que se ha señalado desde diversas posiciones, incluso desde dentro de los estudios acerca del relato literario, aunque tal vez sin el debido énfasis. En el prefacio de un libro que fue muy leído en los años en que resurge el interés por la narratividad, Mitchell habla de ese modo particular y lo pone en relación con el concepto de acción cuando dice que la idea de relato parece relacionarse con "un modo de conocimiento que emerge de la acción, un conocimiento que está incrustado no sólo en los relatos que se cuentan a los niños o para pasar el tiempo libre, sino en los órdenes por los que vivimos nuestras vidas". (Mitchell 1981, p. x). Cada uno de esos modos a los que se refiere Bruner tiene sus propios principios funcionales y de corrección, pero difieren en los principios de verificación puesto que un argumento y un relato son clases naturales diferentes. Es verdad que los dos pueden usarse como medios para convencer, pero aquello de lo que convencen es totalmente distinto: los argumentos convencen
Marine Drugs, 2024
"Environmental Science, Technology, Engineering, and Mathematics (STEM)", 2023
Teosofi: Jurnal Tasawuf dan Pemikiran Islam, 2015
Rassegna Italiana di Linguistica Applicata, 2023
Documento de Trabajo (DT), 2005
Journal of Physics: Condensed Matter, 2007
Život i škola : časopis za teoriju i praksu odgoja i obrazovanja, 2017
BMC Infectious Diseases
Information, 2019
IEEE Transactions on Vehicular Technology, 2005
Central European Journal of Biology, 2015
BMC Endocrine Disorders, 2018