a 200 años de su natalicio
La obra perdurable de Marx
La humanidad
idad frente
a los desafíos del
capitalismo decadente
Rubén Ibarra Reyes,
Luis Arizmendi,
Rubén Ibarra Escobedo y
José Luis Hernández Suárez
Coordinadores
Primera edición 2018
La obra perdurable de Marx. A 200 años de su natalicio.
DR
DR
DR
DR
DR
DR
DR
© Rubén de Jesús Ibarra Reyes
© Luis Arizmendi
© Rubén Ibarra Escobedo
© José Luis Hernández Suárez
© Unidad Académica de Ciencias Sociales, UAZ
© Taberna Libraria Editores A C
© Desarrollo Gráfico Editorial S A de C V
Diseño: M en C Nilovna Legaspi Coello
Edición General: Dra. Martha J. Ibarra Reyes
Edición Digital: Francisco Frimario Gerardo Ávila Jasso
ISBN: 978-607-9455-59-0
Hecho en México
Made in México
Los textos que componen este libro se seleccionaron para que fueran publicados, no sin
antes haber pasado por un riguroso proceso de “doble ciego” por expertos de diversas
instituciones académicas, invitados por el comité editorial.
Edificio II de Posgrados de la U.A.Z. Planta Baja Av. Preparatoria s/n
Campus Universitario II Fraccionamiento Progreso. Zacatecas, Zac.
C.P. 98000 Tel. (492) 92 5 66 90 ext. 2850
La obra perdurable de Marx. A 200 años de su natalicio
de Rubén de Jesús Ibarra Reyes, Luis Arismendi,
Rubén Ibarra Escobedo, José Luis Hernández Suárez.
Se terminó de imprimir en los talleres gráficos Signo Imagen en mayo de 2018.
Tel. (449) 9227806
1000 ejemplares
TRABAJO, CAPITAL Y CAMBIO
O SOCIAL EN MARX. UNA CARTOGRAFÍA DESDE
AMÉRICA LATINA EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI.
XI.
Apuntes para una aproximación conceptual a la Alianza
Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América –Tratado de
Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)
Cambio social, Mercado y la Ley del Valor
Comportamientos de los índices de la productividad del trabajo
en las mayores economías latinoamericanas.
Constructo social del envejecimiento y la pobreza: Teoría de la
Economía Política del envejecimiento a partir de los
planteamientos marxistas.
El ‘trabajo’ como modelo de acción y una lectura
organizacional desde la industria.
El legado de Marx: una reflexión para América Latina.
Karl Marx y los sindicatos en el contexto de la [contra]
reforma laboral de 2018.
La ciencia y el cambio social en Karl Marx.
La ideología marxista en las revoluciones socialistas de
América Latina: Caso Nicaragua.
La importancia del trabajo en Marx y las transformaciones en
la época de precariedad laboral.
La intermediación laboral agrícola como forma de acumulación
de capital en los campos de cultivo intensivo de mano de obra
agrícola. El caso de México
Marx responde al emprendedor
3
15
34
48
62
74
86
96
113
124
136
153
“La obra perdurable de Marx”
Filósofo, historiador, economista, lingüista, crítico literario, revolucionario
Marx responde al emprendedor
Edgar Noé Blancas Martínez50
Carlos Mejía Reyes51
Resumen
Marx elogia al genuino trabajador independiente pues éste es propietario de sus
condiciones de trabajo. Esto puede colocar una base para pensar en el emprendimiento
actual como posibilidad para lograr el desarrollo del potencial humano, y como forma para
romper con el proceso de miseria y opresión capitalista. No obstante, esto solo representa
olvidar las constantes estructurales y la historicidad de los procesos concretos.
La ponencia, en este sentido, busca rescatar de la obra de El Capital la comprensión que
hace el autor de la situación que guardan los trabajadores independientes, tratando de
colocar en el centro las relaciones y procesos sociales que le constituyen, sin dejar de
evaluar la vigencia de tales planteamientos. Se concluye que el concepto de trabajador
independiente abarca una amplia heterogeneidad de formas, pero estas en su mayoría
quedan capturadas, por sus condiciones de reproducción material y social, en el concepto
de superpoblación relativa. Por tanto, este documento lleva a la conclusión que el trabajo
independiente más que significar una superación de la condición proletaria, representa una
intensificación de las relaciones de explotación capital trabajo.
50
Doctor en sociología; profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo;
miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1; integrante del CA: Problemas Sociales
de la Modernidad; correo electrónico:
[email protected],
[email protected]
51
Doctor en sociología; profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo;
miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel C; miembro de la Red-Alec (América
Latina, Europa y el Caribe) del equipo de investigación FRED; e integrante del CA: Problemas
Sociales de la Modernidad; correo electrónico:
[email protected]
153
Trabajo, capital y cambio social en Marx, una cartografía desde América Latina en la
segunda década del siglo XXI.
1. Introducción.
Se menciona que México es una sociedad de emprendedores en comparativa internacional
pues mantiene una de las mayores Tasas de Actividad Emprendedora, la cual es de 21 por
ciento. Esto representa que entre la población mayor de edad el 21 por ciento inició o tuvo
una actividad por cuenta propia o independiente en los últimos 3.5 años. En el año 2010
esta era apenas del 10.5 por ciento (Naranjo y López, 2016:12). Como se observa en los
medios esta es una actividad económica que se viene fomentando desde los últimos tres
gobiernos en México, resaltando las oportunidades que representa en cuanto a generación
de empleo, innovación y de obtención de un ingreso de manera autónoma. Pareciera que
se presenta como una solución a las necesidades de trabajo. Sin embargo, el Banco
Mundial, uno de los principales promotores en el pasado del emprendimiento, viene ahora
a mostrar una de las contradicciones en la actividad, pues donde esta ocurre con mayor
intensidad no se correlaciona con un mayor crecimiento económico, generación de empleo
y mejora de las condiciones de vida.
Ante esto es necesario indagar desde el pensamiento crítico en las ciencias sociales indagar
cuales son las condiciones objetivas que propiamente conducen a esta actividad, es decir,
responder a la pregunta por qué en México se presenta de manera simultánea un aumento
de la actividad emprendedora y una precariedad de las condiciones de trabajo y de vida, de
un aumento en el número de pobres. La respuesta que se puede dar por ahora es que la
actividad del emprendimiento solo es una forma de gestión de la crisis del trabajo actual,
es decir, no se trata de un genuino emprendimiento. Este último debe caracterizarse no solo
por la iniciativa que toma un agente para iniciar un negocio propio, sino sobre todo por la
capacidad para impactar con innovación en el mercado, lo cual supone traer detrás de sí un
mínimo necesario de capital técnico y financiero.
En este sentido, se parte que el emprendimiento en México no es genuino, sino que este se
ha conformado como una alternativa de subsistencia y que no introduce innovación alguna,
se trata de una actividad que reproduce actividades tradicionales independientes, como
154
“La obra perdurable de Marx”
Filósofo, historiador, economista, lingüista, crítico literario, revolucionario
puede ser el comercio al por menor. Esto se deriva que la actividad se ha presentado dentro
de un momento histórico particular a nivel mundial, que es el de una crisis del trabajo que
resuelve la crisis del capital. Ante el desempleo, la informalidad, la inestabilidad y en sí la
precariedad del trabajo, los adulto y jóvenes, ahora mejor calificados que en antaño, buscan
otra alternativa de sobrevivencia, y el emprendimiento aparece como una oportunidad.
2. De autoempleo a emprendimiento.
Aquí hay que hacer una acotación para señalar la diferencia que se puede encontrar entre
autoempleo y emprendimiento. Si bien, bajo los términos de trabajo independiente, por
cuenta propia, autónomo, autoempleo y emprendimiento se ha agrupado en los últimos
años dentro de los estudios del trabajo más o menos a la misma población, es importante
establecer el ingrediente que caracteriza a estos últimos, que es la autopercepción que de
la misma actividad laboral se tiene. Es decir, los primeros cuatro términos hacen referencia
solo a ese conjunto de individuos que trabajan con sus medios para sí mismo, sin emplear
a otro individuo, independientemente de cómo valoren la misma actividad, sea esta de
manera positiva o negativa, exista un reconocimiento o no de que esta se inicia por
necesidad o por estar en una situación de oportunidad y alta motivación para hacerla. En
cambio, el término emprendimiento tiene una connotación particular.
Señala el filósofo Byung Chul Han que nos encontramos en una sociedad del rendimiento
donde se ha impuesto el pensamiento de poderlo todo, esta una sociedad diferenciada de la
disciplinaria donde se encuentran limites, enemigos y sanciones. Pero ahora, señala Chul
Han ante la posibilidad de poderlo todo ello se difumina (2014, 2016). En este sentido, el
término emprendimiento viene a caracterizar la positividad de la actividad independiente,
es decir, viene a imponer que ante la adversidad el agente tiene la capacidad con base en
su iniciativa de poder superla.
En otrora, en la sociedad disciplinaria o para usar las palabras de Castel, en la sociedad
salarial, se antepone al emprendimiento la positividad del empleo, del trabajo asalariado y
remunerado, pues las posibilidades objetivas de la época así le presentan, con ventajas de
155
Trabajo, capital y cambio social en Marx, una cartografía desde América Latina en la
segunda década del siglo XXI.
seguridad y estabilidad frente al riesgo que un negocio puede representar. Pero ahora, este
pensamiento del rendimiento ha puesto por encima al emprendedor, denigrando en su caso
el trabajo del empleado, quien se dice “vive esperando su quincena”, o es dependiente de
otros mientras “yo soy mi propio jefe”.
Así pues, al autoempleo se le viene a cargar en la sociedad post – salarial de una alta
positividad, de ahí la que parece una merecida distinción, pues entonces toda actividad
emprendedora es una actividad independiente, pero no toda actividad independientes es
una actividad emprendedora, pues esta se alberga solo dentro de aquellos que se adscriben
a ella con un carácter de autonomía y positividad, por sobre las condiciones objetivas en
que se formula o constituye esta.
Justo es en este contexto es que se plantea revisar lo que Marx señala al respecto, pues si
como señala Chul Han se vive en un exceso de positividad, es factible suponer entonces
que el emprendimiento actual solo es una ideología que enmascara las condiciones reales
de explotación. Es decir, se coloca desde la política el autoempleo como emprendimiento
en aras de gestionar la crisis del trabajo, de otorgarle a la necesidad de subsistencia y a su
solución de una positividad que no es propia.
Si bien para Marx el capitalismo está basado en la explotación del trabajador por parte del
capitalista, y, por tanto, no es deseable pugnar por esta forma de trabajo asalariada, sino
por aquella que niegue este como puede ser el genuino trabajo independiente, es cierto que
la sociedad salarial presentó posibilidades de mejora de la clase trabajadora, por lo que es
importante conocer en qué grado el emprendimiento pese a su alta positividad se ubica por
encima o no del trabajo asalariado en términos de un nivel de vida.
La premisa con la que se inicia la revisión de Marx parte de suponer que al presentarse este
dentro de una crisis del trabajo y no en la sociedad salarial, ocupa una posición menor, es
decir, que vale ser más empleado que emprendedor. Vamos a ver que dice Marx quien toma
otra sociedad, sin embargo, al prevalecer la misma forma de sociedad capitalista no es de
suponerse que sus observaciones y postulados hayan dejado de tener vigencia. ¿Dónde y
156
“La obra perdurable de Marx”
Filósofo, historiador, economista, lingüista, crítico literario, revolucionario
cómo está situado el trabajador independiente frente al trabajo asalariado y el capital?
¿Cómo comprender al emprendimiento actual dentro de su obra?
3. Que dice Marx
En la obra El Capital de Marx pueden identificarse al menos ocho advertencias que el autor
realiza en relación al trabajo independiente o por cuenta propia, ya sea para tratarlo como
una forma histórica precapitalista, para hacer notar su participación como parte del sistema
de reproducción del capital o como un cáncer anticapitalista.
a. De manera principal es en el Tomo I de El Capital, donde Marx hace referencia al trabajo
independiente o por cuenta propia, para referirse al conjunto de artesanos o campesinos
libres que realizan su actividad basada en su propiedad, y cuya producción es para su
subsistencia. Marx trata a esta forma de trabajo como una forma de carácter precapitalista,
que da paso al trabajo por cuenta ajena.
b. En la Teoría Moderna de la Colonización, tratada en el Capítulo XXV del Tomo I, Marx
hace referencia a la existencia y reproducción del trabajo independiente en las colonias
como un “tropiezo”. La problemática que se anota deriva de que las relaciones sociales no
se exportan con el capital de la metrópoli a la colonia, y, por ende, si prevalece la forma de
propiedad privada para la producción personal en esta última, se imposibilita entonces la
expropiación de los trabajadores. Por tanto, es necesario el aniquilamiento de esta y solo la
existencia de la propiedad privada capitalista, de lo contrario se daña el mercado de trabajo
y la reproducción del capital.
Esta transformación constante de los asalariados en productores independientes que
en vez de trabajar para el capital lo hacen para sí mismos, y que en vez de
enriquecer al señor capitalista se enriquecen ellos, repercute a su vez de manera
tremendamente perjudicial en la situación del mercado de trabajo. No sólo el grado
de explotación del asalariado se mantiene indecorosamente exiguo, sino que éste,
por añadidura, con la relación de dependencia pierde también el sentimiento de
157
Trabajo, capital y cambio social en Marx, una cartografía desde América Latina en la
segunda década del siglo XXI.
dependencia respecto al capitalista cultor del renunciamiento. De ahí surgen todos
los males que nuestro Wakefield describe tan gallardamente, con tanta elocuencia
y de manera tan conmovedora.
En conclusión, el trabajo independiente o por cuenta propia en las colonias se observa como
un cáncer anticapitalista que debe ser aniquilado mediante la obligación del inmígrate a
trabajar y el aumento del precio de la tierra.
c. Tratándose de las actividades que no producen un plusvalor, Marx las trata como trabajo
improductivo. Su existencia las fundamenta por dos elementos, uno de carácter objetivo
que deriva de la expansión de la fuerza productiva, y dos por la función social que estas
cumplen en la sociedad.
Finalmente, el extraordinario aumento de fuerza productiva en las esferas de la gran
industria acompañado, como lo está, de una explotación intensiva y extensivamente
acrecentada de la fuerza de trabajo en todas las demás esferas de la producción
permite emplear improductivamente a una parte cada vez mayor de la clase obrera,
y ante todo reproducir de esta manera, y en escala cada vez más masiva, a
los antiguos esclavos familiares [...] Descontando todos los que son demasiado
viejos o demasiado jóvenes para el trabajo, todas las mujeres, jóvenes y niños
"improductivos", luego las capas "ideológicas" como el gobierno, el clero, los
togados, los militares, etc., además de todos aquellos cuya ocupación exclusiva es
el consumo de trabajo ajeno bajo la forma de renta de la tierra, intereses, etc., y por
último los indigentes, vagabundos, delincuentes, etc., restan, en números redondos,
8 millones de personas de uno u otro sexo y de las más diversas edades, inclusive
todos los capitalistas que de alguna manera desempeñan funciones en la
producción, el comercio, las finanzas, etc. (Tomo I, Capítulo XIII)
En el Capítulo XIX del Tomo II, Marx hace referencia a la función social que cumplen en
la sociedad las actividades del rey, el sacerdote, el profesor, la prostituta, los juristas,
médicos, literatos, histriones, músicos, cantores, bailarinas, etcétera, que si en efecto no
158
“La obra perdurable de Marx”
Filósofo, historiador, economista, lingüista, crítico literario, revolucionario
producen económicamente un plusvalor, si por efecto de aquella perciben un ingreso. Se
trata de “Todos los miembros de la sociedad que no intervienen directamente ni trabajando
ni de otras maneras en la reproducción, [que] en primera instancia sólo pueden obtener su
parte del producto mercantil anual o sea sus medios de consumo de manos de las clases en
que recae el producto primariamente: trabajadores productivos, capitalistas industriales y
terratenientes”.
d. El realizar un trabajo improductivo como el de los comerciantes, no excluye a esta
actividad del proceso de circulación del capital y, por tanto, de la reproducción del sistema
mismo. Marx para referirse a la reproducción simple del capital en el Tomo II recuerda que
este: Recorre, en efecto, muchos canales (tenderos, propietarios de casas, recaudadores de
impuestos, trabajadores improductivos como médicos, etc., a los que el propio obrero
necesita), y, por consiguiente, sólo en parte fluye de manera directa de las manos de los
obreros I a las de la clase de los capitalistas II.
e. Para Marx no es positivo para el desarrollo del capitalismo la existencia de trabajadores
que trabajen por su cuenta propia con medios que solo emplean para su propia producción.
En este caso, se torna superfluo el empleo de los medios de producción, es decir, no se
economizan estos y se hace que se dilapiden. La problemática de esta dilapidación a decir
de Marx procede, según como lo plasma en el Capítulo V del Tomo III, “depende en parte
de la idoneidad e instrucción del obrero, y en parte de la disciplina que ejerza el capitalista
sobre los obreros combinados […] tal como ya se ha vuelto casi por entero superflua
actualmente en el trabajo a destajo”.
f. Cuando en el trabajo independiente se da el caso de un cobro de un interés a este, el
plustrabajo e inclusive el salario del trabajador es cercenado por el “usurero”, de forma tal
que aunque el trabajo no está subsumido por el capital este en realidad se halla explotado
por el capitalista (Tomo III, Capítulo VI).
g. El comerciante es un trabajador que se emplea así mismo cuando su negocio es pequeño.
Su ganancia procede de la diferencia entre el precio de la mercancía y el precio real de
159
Trabajo, capital y cambio social en Marx, una cartografía desde América Latina en la
segunda década del siglo XXI.
producción, se trata de una ganancia comercial. No obstante, al no incrementar el valor de
la ni crear plusvalor, la actividad solo es una función del capital industrial al transformar la
mercancía (producto) en dinero, y el dinero en mercancía (medios de producción). En el
Tomo III, Capítulo XVII señala Marx, se trata de una:
… operación necesaria del capitalista, quien de hecho es sólo el capital
personificado, dotado de conciencia y voluntad propias. […] El comerciante, al
ejecutar estas operaciones o al seguir mediando las funciones del capital dentro de
la esfera de la circulación luego de que el capitalista productivo ha dejado de
hacerlo, se reduce a ocupar el lugar del capitalista industrial.
Más adelante, en el capítulo XVIII Marx vuelve a puntualizar respecto al comerciante
insistir: “A pesar de su autonomización, el movimiento del capital comercial nunca es otra
cosa que el movimiento del capital industrial dentro de la esfera de la circulación.
h. Por último, se puede mencionar la limitante que Marx establece en el Capítulo IX del
Tomo I de El Capital, respecto al nivel de vida que puede tener un trabajo independiente.
Este lo es cuando es propietario de sus medios de producción y le basta con el tiempo de
trabajo propio para su subsistencia. Pero si quisiera vivir mejor que el trabajador medio
(que es el tiempo necesario para su conservación), tendría que emplear mayor capital
variable para extraer plusvalor, y con ello el respectivo capital constante necesario. Pero
entonces ya se está hablando del pequeño patrón o del capitalista. Se indica:
Si este obrero poseyera sus propios medios de producción y se contentara con vivir
como obrero, le bastaría el tiempo necesario para la reproducción de sus medios de
subsistencia, digamos 8 horas diarias. Únicamente necesitaría, pues, medios de
producción para 8 horas de trabajo. El capitalista, en cambio, que además de esas 8
horas le hace ejecutar, digamos, 4 horas de plustrabajo, necesita una suma adicional
de dinero para adquirir los medios de producción adicionales. Conforme a nuestro
supuesto, sin embargo, tendría ya que utilizar dos obreros para poder vivir, con el
plusvalor diario del que se apropia, al mismo nivel de un obrero, esto es, para
160
“La obra perdurable de Marx”
Filósofo, historiador, economista, lingüista, crítico literario, revolucionario
satisfacer sus necesidades mínimas. En tal caso el objetivo de su producción sería
la subsistencia lisa y llana, no el acrecentamiento de la riqueza, ahora bien, esto
último está implícito en la producción capitalista. Para vivir apenas el doble de bien
que un obrero común y reconvertir en capital la mitad del plusvalor producido, el
capitalista tendría que multiplicar por ocho el número de obreros y el mínimo del
capital adelantado. Es cierto que él mismo puede, al igual que su obrero, participar
directamente en el proceso de producción, pero en ese caso sólo será un híbrido de
capitalista y obrero, un ‘pequeño patrón’.
4. Conclusiones
Como se puede observar el trabajo independiente tiene cabida como categoría social dentro
del pensamiento de Marx. Como se mencionó esta se presenta en tres formas, como forma
precapitalista en los artesanos o campesinos libres a quienes aun no se les ha expropiado
su trabajo; como trabajo improductivo o comercial que participa en el proceso de
valorización del capital; o propiamente como trabajo personal pero limitado a la
subsistencia. Si este trabajo por cuenta propia implicara un mejoramiento del nivel de vida
medio, entonces estaría condicionado por la obtención de un plusvalor lo que ya está
implica la formación de un capitalista, es decir, de un empleador y no un autoempleado.
De lo anterior, se desprende entonces la necesidad siempre de distinguir dentro del grupo
de los denominados emprendedores entre aquellos que realizan una actividad con carácter
individual de la de aquellos que se efectúa con trabajo ajeno. Los siguientes datos dan
algunos elementos para concluir que el emprendimiento actualmente en México se trata en
su mayoría de una actividad de subsistencia, pero caracterizada con una alta positividad
para gestionar la crisis del trabajo mismo:
·
El ingreso medio de un trabajador por cuenta propia es menor a la de un empleado,
16 por ciento menos en el caso de hombres y 30 por ciento menos en el caso de las
mujeres (ENUT, 2014).
161
Trabajo, capital y cambio social en Marx, una cartografía desde América Latina en la
segunda década del siglo XXI.
·
De quien se asume como un micro “empresario” el 65 por ciento no cuenta con
trabajador alguno, es decir, se trata de trabajadores individuales, trabajadores de
subsistencia. Apenas el 5.8 por ciento tiene más de dos trabajadores. (ENAMIN,
2012).
·
Existe una alta disposición de los trabajadores por cuenta propia para asalariarse,
principalmente entre aquellos que con anterioridad a su actividad ya se encontraban
empleados en algún sector (ENAMIN, 2012).
·
La esperanza de vida en México de un negocio al nacer es de 7.8 años, aunque la
mortalidad al primer año es de 33 por ciento y al quinto año de 65 por ciento
(INEGI, 2018)
No cabe duda que el pensamiento de Marx se mantiene vigente, los datos permiten notar
que esa alta Tasa de Actividad Emprendedora en México es representativa solo de las
condiciones objetivas de precariedad en el trabajo. Si bien Marx no dedico amplio espacio
a analizar el trabajo independiente, este bien se puede explicar y comprender a través de su
legado.
Bibliografía
Han, Byung-Chul. (2016). Topología de la violencia. Barcelona: Herder.
Han, Byung-Chul. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder.
Barcelona: Herder.
ENAMIN. (2012). Encuesta Nacional de Micronegocios, base de datos. México: Instituto
Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI. (2018). “Esperanza de vida de los negocios en México”. México: Instituto Nacional
de Estadística y Geografía. Consulta: 12 de marzo de 2018. Documento disponible en línea
en:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/investigacion/Experimentales/Esperanza/defaul
t.aspx
Marx, Carl. (2017). El Capital. Tomos I, II y III. México: Siglo XXI Editores.
Naranjo, Elvira, Campos, Marcia, y López, Luz. (2016). Global Entrepreneurship Global
Reporte Nacional 2015 México. México: ITESM.
162