APIZT 0 TEA 0 Y2 ITEPI nOIHTIKHS
ARISTOTELIS ARS POETICA
POÉTICA DE ARISTÓTELES
EDICIÓN TRILINGÜE POR
VALENTÍN GARCÍA YEBRA
f e
BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA
EDITORIAL CREDOS
MADRID
BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA
F
undada
por
DÁMASO ALONSO
IV. TEXTOS, 8
© VALENTÍN GARCÍA YEBRA, 1974.
EDITORIAL GREDOS, S. A.
Sánchez Pacheco, 85, Madrid,
P r im e r a
e d ic ió n ,
1974.
3.a REIMPRESIÓN.
Depósito Legal; M. 7489-1999.
ISBN 84-249-1200-4.
Impreso en España. Printed in Spain.
Gráficas Cóndor, S. A.
Esteban Tenadas, 12. Polígono Industrial. Leganés (Madrid), 1999.
INTRODUCCIÓN
Las obras de Aristóteles se dividen tradicionalmente en
«exotéricas» y «esotéricas». Las últimas se llaman también
desde antiguo «acroam áticas». Ninguno de estos términos
procede de Aristóteles mismo, quien, refiriéndose a sus pro
pios escritos, habla sólo de £K&£6o[iévoi Xóyoi «escritos publi
cados» {Poética 54b 18) x, contraponiéndolos implícitamente
a los aún «no publicados». Probablemente, los «publicados»
correspondían a los que más tarde se llamaron «exotéricos»,
término que figura ya en Cicerón, quien, en De finibus V 5, 12,
menciona dos géneros de escritos morales aristotélicos: «De
summo bono, quia dúo genera librorum sunt, unum populariter scriptum , quod é^tórepiKÓv appellabant, alterum limatius, quod in com mentariis reliquerunt...». Cicerón se refiere
juntam ente a Aristóteles y a Teofrasto, de quienes dice que
hdy, acerca del bien supremo, dos géneros de libros, uno
escrito «popularmente», es decir, en estilo sencillo, de lectura
fácil, destinado al público (género «exotérico»), y otro «más
limado», de m ayor rigor científico, sin concesiones al lector
simplemente aficionado. Ambos autores habían dejado este
segundo género de libros en «com entarios», término equiva
lente al griego óteojív^cctcc, por el cual debe entenderse un
conjunto de notas destinadas a «traer a la mente», es decir,
a recordar, los temas a que tales escritos se referían. Los
libros de este segundo género eran sin duda los llamados
i
Al citar pasajes de la Poética me refiero siempre, según costumbre
internacional, a la paginación de I. Bekker; cf. infra, pág. 22 y n. 31.
8
Poética de Aristóteles
por los prim eros com entaristas de Aristóteles «esotéricos» o
«acroam áticos ».
No conocemos bien el uso que de tales libros se hacía
en la escuela peripatética. El hecho de que se los llam ara
«acroam áticos» (áicpoa^cmKÓ:, de ccKpoáojioa «oír», «escuchar»)
parece indicar que estaban destinados a «ser oídos», es decir,
que no andaban en manos de lectores, sino que probable
mente servían de guía al m aestro para sus lecciones, en el
curso de las cuales ampliaría las notas consignadas en el
libro. Esto explicaría el carácter aparentem ente incompleto,
fragm entario, a veces inconexo, de algunos de estos escritos.
Los libros «exotéricos» o publicados en vida de Aristó
teles — a los cuales se refieren sin duda los conocidos elogios
de Cicerón: «flumen orationis aureum fundens» (Acad. 2, 119),
«dicendi incredibili quadam cum copia tum suavitate» (Top.
1, 3)— se perdieron, sin que sepamos con seguridad cuándo
ni por q u é 2. Y a a mediados del siglo i a. de C. andaban
sin duda bastante olvidados, pues Cicerón afirma que, en
su tiempo, ni siquiera conocían a Aristóteles los filósofos,
excepto muy pocos: «Minime sum admira tus eum rhetori non
esse cognitum, qui ab ipsis philosophis, praeter admodum
paucos, ignoratur» (Top. 3); pasaje que com enta con su tino
habitual el padre Feijoo: «El com ercio de Rom a con Atenas
en aquel tiempo era mucho; con que, aunque Cicerón hablase
solo de los Filósofos Romanos, se infiere lo olvidado que
estaba en una y o tra parte Aristóteles: pues no podía tener
nombre considerable en Atenas, quien casi totalm ente era
ignorado en R o m a»3.
2 Se ha querido explicar esta pérdida por una supuesta creencia gene
ralizada de que las obras acroamáticas o esotéricas eran las que contenían
la verdadera doctrina de Aristóteles, la que el maestro había enseñado
secretamente a sus discípulos, lo cual habría movido a copiarlas y estu
diarlas intensamente, mientras que se dejaría a las exotéricas caer en el
olvido y finalmente perderse (cf. G. F. Else, Aristotle. Poetics. Translated,
with Jntrod. and Notes. Ann Arbor, 1967, pág. 10). Otros atribuyen su pér
dida a cierta oposición que el público vería entre Aristóteles y Platón, de
quien, en efecto, se han conservado casi todos los escritos exotéricos o
publicados. Mas no parece que esto pudiera ser obstáculo para que se
conservaran también los de Aristóteles.
3 Teatro Crítico Universal. «Discurso Séptimo». Tomo Quarto. Nueva
Introducción
9
Las palabras de Cicerón deben aplicarse a todas las obras
de Aristóteles, tanto exotéricas como esotéricas o acroam áti
cas. Éstas, según cierta tradición recogida por Estrabón
(608-609) y Plutarco (Sulla 26), estuvieron perdidas durante
los dos siglos y medio que siguieron a la m uerte de su autor,
hasta que reaparecieron en Roma sin gran repercusión inme
diata. El padre Feijoo resume así la conocida historia: «Por
lo que toca á la corrupción de las Obras de Aristóteles, es
cuento largo, y se necesita de desenvolver un pedazo de his
toria, el que tom arém os de dos grandes Autores, Estrabon, y
Plutarco. E s de saber, que Aristóteles al tiempo de m orir
entregó todos sus libros á su discípulo Teofrasto, como tam
bién la Presidencia del Lycéo. Teofrasto los entregó con el
resto de su Biblioteca á su discípulo Neléo. Este hizo trans
portarlos á Scepsis, Ciudad de la Troade, Patria suya, y los
dexó á sus herederos: los quales viendo la ardiente solicitud
con que los Reyes de Pergamo, de quienes eran vasallos, bus
caban todo genero de libros, y mucho mas los de mayor
estim ación, para hacer una rica, y numerosísima Biblioteca,
no queriendo enagenarse de los de Aristóteles, que conside
raban como una porcion preciosa de su herencia, los escon
dieron debaxo de tierra, donde estuvieron sepultados cerca
de ciento y setenta años, al cabo de cuyo espacio de tiempo
fueron extraídos por la posteridad de Neléo, de aquella obs
cu ra prisión; pero muy m altratados, porque por una parte la
humedad destiñendo el pergamino habia borrado mucho;
por o tra los gusanos los habían roído en varias partes. En
este estado fueron vendidos á Apelicón Teyo, rico vecino de
Atenas, y muy codicioso de libros, el qual los hizo copiar;
pero los Copiantes, que carecían de ía habilidad necesaria,
llenaron incongruamente los vacíos, supliendo según su
capricho, los pasajes que estaban borrados ó comidos. Des*
pues de la m uerte de Apelicón, su Biblioteca fue transportada
á Rom a por el dictador Syla, y en ella los libros de Aristó
teles, los quales fueron comunicados por el Bibliotecario de
Impresión, en la Imprenta de Blas Román. Madrid, 1778, pág. 139. (Conservo
la ortografía de la época.)
10
Poética de Aristóteles
Syla al Gram ático Tyranion, que era amigo suyo, y de las
manos de este pasaron a las de Andrónico Rodio, que hizo
sacar varias copias de ellos»4. Según Ing. Düring («Aristó
teles», Paulys Realencyclopadie d er Class. Altertumswiss.,
Supplementband X I, 196), «hoy los investigadores m iran la
historia del hallazgo de Escepsis con desconfianza injusti
ficada. Se considera increíble que Andrónico pudiera tener,
300 años después de m orir Aristóteles, acceso directo a sus
m anuscritos originales». Sin embargo, a juicio de Düring,
«los hechos fundamentales están bien atestiguados».
La Poética pertenece al grupo de los escritos acroam á
ticos. E s uno de los que presentan en m ayor grado el carác
ter fragm entario y a veces aparentemente inconexo a que
antes me refería. Frente a este aparente desorden del texto
pueden adoptarse varias posturas. La supuesta falta de cohe
rencia puede explicarse diciendo que, por ser en general las
obras esotéricas algo así como cuadernos de notas para uso
privado del autor, éste sólo anotó lo que le parecía conve
niente o necesario: la conexión completa la establecería en
cada caso al desarrollar, de viva voz o por escrito, estos
apuntes previos. Pero también puede suceder que la oscuri
dad o incoherencia del texto parezca deberse a la presencia
de una o de varias frases, quizá de un pasaje entero, con
cuya eliminación el texto se tornaría transparente. E l proce
dimiento más fácil sería entonces suprimir tales estorbos.
Y no han faltado quienes han recurrido a semejante expe
diente, aunque la frase o frases o el pasaje en cuestión figu
ren en todos los m anuscritos conservados. En no pocos casos
se ha dado por supuesto que una nota marginal, quizá del
propio Aristóteles, se ha deslizado al texto, o que se han
combinado en éste dos versiones alternativas.
En la faena de limpiar de tales aditamentos el texto de la
Poética han sobresalido Daniel de Montmollin (La Poétigue
d ’Avistóte. Texte prim itif et additions ultérieures. Neuchátel,
1951) y, con más m oderación, Gerald F. Else ( Aristotíe’s
4 O. c„ pág. 152-153.
Introducción
11
Poetics. The A rgum ent. Cambridge Mass., 1951, y Aristotle.
Poetics, ya citado). Sería largo enum erar todos los pasajes
suprimidos por uno u otro; me lim itaré a indicar, refirién
dome a la traducción española, aquellos en cuya supresión
coinciden am bos: 48b6-8: «y se diferencia... sus primeros
conocimientos»; 48bl2-19: «Y también es causa de esto...
o por alguna otra causa semejante»; 49al0-13: «— tanto ella
como la com edia... en muchas ciudades— »; 49a31-36: «La
com edia... sin dolor»; 5 4 a 3 7 -5 4 b l5 : «Es, pues, evidente...
Agatón y Homero»; todo el cap, 16; 55b24 - 56al0: «Toda
tragedia tiene... sean siempre aplaudidas»; 59b7-16: «Además,
en cuanto a las especies... los supera a todos».
En general se ha considerado excesiva la libertad con que
estos autores han manejado el texto aristotélico. Una pronta
y m esurada reacción frente a ia obra de Montmolün puede
verse en la reseña (en francés) de Leopoldo E. Palacios en
The Phoenix, The Journal of the Classical Association of
Cañada, Vol. VI, n.° 2, 1952, pág. 75: «la hipótesis de las notas
marginales es atendible para explicar ciertas dificultades del
texto», pero Montmollin «se ha servido de ella con prodiga
lidad. Si en ciertos casos [ . . . ] nos parece que tiene razón el
autor, estimamos que es puramente gratuito ver en otros
no.tas marginales. Y , en cuanto a la doble redacción super
puesta, que se funda en el cap. 25, nos negamos absoluta
mente a admitirla». Más recientemente, Ingemar Düring, en
el artículo citado, col. 229, después de adm itir que el texto
de la Poética está entreverado de notas marginales y peque
ñas adiciones, afirma que «es una ilusión creer que pueda
establecerse siempre una separación neta entre la redacción
original y los aditamentos posteriores».
L a inclusión de la presente edición de la Poética en la
Biblioteca Románica Hispánica hace innecesarios el esfuerzo
y la aventura de «purificar» así el texto de Aristóteles. A los
lectores atraídos por los tem as habitualmente estudiados
en esta Biblioteca les interesa sobre todo la obra aristotélica
tal com o la conocieron los grandes escritores y preceptistas
europeos que basaron en ella su práctica o sus teorías desde
el Renacimiento hasta el Romanticismo. Algunos de aquellos
12
Poética de Aristóteles
escritores o preceptistas leyeron y estudiaron la Poética direc
tam ente en griego. Otros, más numerosos, la conocieron en
alguna de las traducciones latinas que se multiplicaron por
Europa desde fines del siglo xv. Hoy los más preferirán leerla
en su propia lengua. Pero a todos les agradará, y aun les
ayudará a calar hondo en el pensamiento de Aristóteles,
poder confrontar con la traducció'n moderna el texto griego,
o la versión latina, casi siempre m ás próxim a a él que cual
quier traducción moderna. Para facilitarles la tarea hemos
llevado a cabo la presente edición trilingüe.
I
EL TEXTO GRIEGO
1.
L a tr a d ic ió n m a n u s c r it a
La Poética parece haber sido casi desconocida en la anti
güedad, incluso después de haberse publicado los escritos
acroam áticos de Aristóteles. E s cierto que gram áticos y crí
ticos transm itieron las ideas en ella contenidas sobre la tra
gedia; pero no consta que conocieran directam ente el trata
do. Tampoco H oracio parece haberlo conocido, aunque los
principios fundamentales de su Ars Poética proceden sin
duda de obras inspiradas en las doctrinas aristotélicas. Porfirión (pág. 162 H) dice del Venusino: «congessit praecepta
Neoptolemi tou ílapiavoO 5 de arte poética, non quidem omnia, sed em inentissim a»6. Este Neoptólemo, que vivió a fines
del siglo n i a. de C., habría expuesto los principios de la
5 No, como suele escribirse, de Paro o Paros (nápoO» una de las Cicladas,
sino de Parió (nápiov), ciudad de la Propóntide, en Asia Menor.
6 Parece que Neoptólemo seguía en sus teorías poéticas !a tradición del
Liceo y utilizaba en su exposición términos peripatéticos, sin que por ello
haya de ser forzosamente adscrito a la escuela aristotélica (cf. H. J, Mette,
«Neoptolemos», Paulys Realenc. d. Cl. Altertumswiss., 1. Reihe, 32. Halbband,
2470.
Introducción: /. El texto griego
13
Poética de T eofrasto 1, y a él parecen rem ontarse los paralelos
entre las doctrinas poéticas de H oracio y las de A ristóteles8.
Ni en los tiempos de Sila ni en los posteriores hubo en
Rom a ambiente propicio para que tuvieran éxito las consi
deraciones aristotélicas sobre la tragedia. E l teatro romano
era cada vez más un lugar de m era diversión9. El influjo
paralizante que el clasicismo de los tres grandes trágicos
griegos ejerció sobre la tragedia helénica posterior presionó
también sobre la tragedia latina. É sta tomó como modelo
principal a Eurípides, «el más trágico» de los poetas, según
Aristóteles IQ; pero el público rom ano no sentía com o propios
los tem as de la tragedia ática. E l populacho interrumpía las
representaciones pidiendo osos o púgiles, y a la parte culta
del auditorio, mucho más que las obras mismas, le intere
saban las escenas espectaculares y los decorados fastuosos u.
Las tragedias de Séneca, que siguieron más de cerca los m o
delos áticos, fueron un producto puramente literario y no
llegaron a representarse.
E n el siglo II de nuestra E ra comienza, sobre todo con
Alejandro de Afrodisias, un período de intensa actividad
exegética sobre el corpus aristotelicum. Pero la Poética no se
benefició de esta ocasión favorable. Los com entaristas de los
siglos m al v parecen desconocerla. Su silencio resulta extra
ño, pues algunos eran muy eruditos. E l hecho es que no se
escribió por entonces, que sepamos, ningún com entario sobre
esta obra ni se revisó su texto. La Poética sobrevivió con los
demás escritos del grupo acroam ático; pero no sólo no fue
com entada ni revisada, sino que, probablemente por este
tiempo, sufrió una mutilación gravísima: la pérdida del
7 Cf. F. Susemihl, Geschichte der Griechischen Literatur in der Alexandrinischen Zeit. I 405.
8 Münzer, «Horatius», Paulys Realenc., 1. Reihe, 16. Halbband, 2368.
9 Cf. L. Bieler, Historia de la literatura romana, Madrid, 1971, 105.
10 Poética 53a30.
» Hor., Epist. II 1, 185-188.
media inter carmina poscunt
aut ursum aut púgiles: his nam plebecula gaudet.
uerum equitis quoque iam migrauit ab aure uoluptas
omnis ad incertos oculos et gaudia uana.
14
Poética de Aristóteles
segundo de los dos libros que, al parecer, la integraban. Del
examen del libro conservado y de otros pasajes de Aristó
teles se deduce que la obra está incompleta.
E l texto conocido de la Poética consta de una introduc
ción general, un estudio de la tragedia y de la epopeya, y una
com paración de estos dos géneros literarios. No llena, pues,
el program a establecido al principio del capítulo 1; no con
tiene el estudio de la comedia prometido al comienzo del 6;
no incluye el tratam iento especial de los yeXola a que se
refiere Aristóteles en dos pasajes de la R etó rica 12 diciendo
que puede verse en la Poética. E l texto actual term ina con
una fórmula en que Aristóteles suele resum ir lo dicho, antes
de pasar a otro tem a o a otro aspecto del tem a que venía
tratando. Además, el codex Riccardianus 46, del que habla
rem os luego, añade al fin del texto conservado el comienzo
de frase Ttepl be, al que siguen unas letras de lectura difícil,
que algunos han interpretado como tá^pcov kocI
palabras que indicarían que el tratado aristotélico estudiaba
a continuación los yambos y la comedia. Aunque tales pala
bras fuesen apócrifas, significarían al menos que ya en el
siglo xiv, durante el cual se escribió el mencionado códice,
se pensaba que la Poética era una obra truncada. Por último,
al fin del códice latino de Eton, escrito hacia 1300 y que con
tiene la traducción de la Poética por Guillermo de Moerbeke,
se leen las palabras siguientes: prim us aristotilis d e arte
poética liber ex p licit11. La opinión común es, pues, que el
texto conocido de la Poética no contiene más que el libro
prim ero de esta obra, la cual en un segundo libro dedicaría
a la comedia aproximadamente la misma atención que en el
prim ero concede a la tragedia I4.
12 1371b36: Bitápiotcci Sé nspl
XWP ^
T° ^
líoi^riK^q,
y 1419b6: e [p^rcu Ttóoa £Í8 t} ygXoítóv ¿ otI v év toÍ<; irspl ■¡ioiTyrtKY)<;.
13 Cf. Aristotelis de Arte Poética Liber. Recognovit brevique adnotatione
instruxit Rudolfus Kassel, Oxonii, 1965, pág. 49. Esta anotación tardía enlaza,
lo mismo que las últimas palabras del codex Riccardianus en caso de ser
apócrifas, con la tradición antigua; cf. Eustracio, In Eth. Nicom., 320.38
Heylbut: ’ ApiototéXth; év t£> 7tpÓT<p ii£pl itoirynKrjq, el Catálogo de las
obras de Aristóteles en Diógenes Laercio, y, en la vita Hesychiana (75), la
mención téxvr|<; irotriTiKrjQ |3\
14 Sin duda para llenar el vacío causado por la pérdida del libro II de
Introducción: /. E l texto griego
15
¿Cómo pudo producirse mutilación tan grave? He aquí
una de las explicaciones que se han dado. Y a desde los tiem
pos de Aristóteles la comedia había adquirido en el gusto del
público gran preponderancia sobre la tragedia. E s posible
que Menandro aprovechara aún las enseñanzas del segundo
libro del tratado aristotélico. Pero, m ientras que la teoría de
la tragedia se iría reduciendo al círculo de los eruditos, la
de la comedia, especie teatral plenamente vigente en la época
helenística y en el mundo rom ano, se vulgarizaría cada vez
m ás, hasta el punto de que, llegada la hora de los epítomes,
ya no habría quien no considerase que se podía prescindir
de un tratado que, más que aclarar problemas, los plantearía
en términos inaccesibles a los no iniciados en el rigor de la
disciplina escolar peripatética )5. E s sabido, en efecto, que el
epítome daña a la conservación de la obra por él resumida l6.
Hay quienes suponen que el libro segundo de la Poética
no se perdió, sino que no llegó a escribirse. Para ellos el
comienzo de frase que sigue al texto conservado indicaría
sólo que Aristóteles pensaba continuar la obra. La Poética
actual sería quizá una especie de borrador del libro I de la
TtpayjjiocTEÍa Téxvr|q Tioi.TyuKÍj<; a ’ ¡i5 que figura en el Catálogo
de Diógenes Laercio 17.
La parte conservada de la Poética permaneció en estado
letárgico, en una especie de hibernación larguísima, durante
la Poética, un gramático antiguo compuso el endeble tratado sobre la
comedia conocido por el nombre de Tractatus Coislianus. Cf. L. Cooper,
An Aristotelian Theory of the Comedy, Oxford, 1924.
15 Cf. Eudoro de Sousa, Aristóteles. Poética. Tradu<jao, Prefácio, Intro
d u j o , Comentario e Apéndices de... Porto Alegre, 1966, pág. 17.
16 «Una de las causas de la desaparición, sobre todo de las obras más
vastas, fue la práctica de «epitomizar», muy en boga desde el siglo n i
d. de C., precursora de nuestras ediciones abreviadas y book digests. No
todos los lectores tenían paciencia ni tiempo para estudiar los 142 libros
de la Historia Romana de Livio. Por eso se hicieron pronto extractos que
se difundieron en el comercio librero. Pero en el siglo m y iv estos
extractos se reducen todavía más para convertirse en compendios mezqui
nos. Es conocido el sino de la obra de Livio; de sus 142 libros sólo poseemos
35». L.' Bieler, o. c., pág. 20. La epitomización del libro II de la Poética
no se justificaría probablemente por su extensión; pero otros motivos,
como el deseo de suprimir la dificultad del planteamiento filosófico de un
tema vulgarizado, pudieron inducir a ella.
i? Cf. Ing, Diiring, l. c., col. 228.
16
Poética de Aristóteles
más de mil años. ¿Qué habría sucedido si en el siglo vi se
hubiera llevado a cabo el ambicioso proyecto de Boecio, que
se proponía traducir al latín y com entar todas las obras de
Platón y de A ristóteles?18. ¿Qué habría pasado si hubiera
traducido y com entado la Poética? Probablemente lo mismo
que siete siglos más tarde, cuando la tradujo Guillermo de
Moerbeke. L a Edad Media estaba mucho más preocupada
por problemas lógicos, m etaf isleos y teológicos que por el
teatro. Y esa fue sin duda la razón fundamental de su silen
cio sobre la Poética.
El abandono sufrido por esta obra desde la antigüedad
llegó al extrem o de que su texto mutilado se desgajó del
Corpus aristotelicum y pasó a la posteridad englobado en un
volumen de tratados retóricos de varios autores. Así aparece
en el codex Parisinus 1741, el más antiguo de los conocidos,
escrito a fines del siglo x o principios del xi.
Suele darse por seguro que este códice llegó a Italia poco
después de mediado el siglo xv, ya que por entonces comen
zaron a multiplicarse sus copias, de las cuales se conservan
m ás de treinta. Pero esta deducción no es irrefutable. Hoy
se piensa que el Parisinus y el códice desconocido usado por
Moerbeke para su traducción procedían de la misma fuente 19.
Nada impide suponer que el Parisinus estuviera en Italia
antes de 1278, fecha de la traducción moerbekiana. Pero estas
hipótesis son indemostrables, y, por lo demás, carecen de
im portancia. Que las copias del Parisinus no empezaran a
multiplicarse hasta la segunda m itad del siglo xv sólo demues
tra que el texto griego de la Poética no había despertado
interés hasta entonces. También la traducción de Moerbeke
había pasado inadvertida.
El interés por la cultura griega siguió en Italia al cono
cimiento de la lengua en que aquélla se había expresado.
Y este conocimiento fue prácticam ente nulo hasta los últimos
años del siglo xiv, y muy escaso durante toda la prim era
18 No tuvo tiempo de realizar sus planes. Fue ejecutado, por motivos
políticos, a los cuarenta y tres años de edad. Sólo llegó a traducir el
Organon de Aristóteles y la Isagoge de Porfirio.
19 Cf. infra, pág. 24.
Introducción: I. El texto griego
17
m itad del xv. Como he indicado en otro sitio 20, Dante (12651321) ni siquiera sabía las declinaciones griegas, y en las
listas del profesorado de la universidad de Bolonia, Ja más
antigua del mundo occidental y una de las más im portantes
de Italia por entonces, no figuraba á principios del siglo xiv
ni un solo helenista. P etrarca (1304-1374) no supo griego.
B occaccio (1313-1375) sólo adquirió un conocimiento modesto
de esta lengua. E l Renacimiento italiano del siglo xiv fue de
signo exclusivamente latino.
Pero en 1395 llegó a Florencia Manuel Chrysoloras, agente
diplomático de Bizancio, que comenzó a dar clases de griego.
Leonardo Bruni describe el entusiasmo que despertaron sus
lecciones. E n los años siguientes otros eruditos y refugiados
bizantinos difundieron la enseñanza del griego, y cuando, en
1453, Constantinopla cayó en poder de los turcos, dicha ense
ñanza estaba ya bien establecida en Italia, aunque el conoci
m iento real de la lengua griega siguió siendo privilegio de
pocos y el humanismo italiano permaneció, en conjunto, más
inclinado a la literatura latina que a la griega. Durante
m ucho tiempo aún, la m ayoría del público culto accedió a
las obras de los autores griegos a través de traducciones lati
nas, cuya realización fue una de las hazañas culturales de
Italia en los siglos xv y xvi. A Platón, por ejemplo, se le leyó
principalm ente en la traducción latina que Marsilio Ficino
llevó a cabo en el último tercio del xv bajo el patrocinio de
los M edici21. También de la Poética se hicieron por entonces,
com o verem os, varias traducciones latinas; la prim era de
ellas, en 1498. Mas para entonces había crecido tanto el
número de hombre's de letras que leían griego, que la famosa
Im prenta Aldina, de Venecia, regida por Aldo Manuzio y sus
descendientes, y cuya actividad se desarrolló desde 1490 a
1597, acom etió la magna empresa de editar todo el Corpus
de la literatura griega conocida.
20 «Dante y la Cultura Clásica», Humanidades 42 (1965) 330-362, especial
mente 337-338.
21 Cf. Myron P. Gilmore, «Renaissance», Encyclopedia Americana, New
York, 1966.
Poética de Aristóteles
18
Durante algún tiempo se pensó que todos los códices grie
gos transm isores de la Poética que se conocían eran copias
del Parisinus 1741 o procedían al menos de éste. Así lo cre
yeron J . Vahlen y los editores de la segunda m itad del siglo
pasado. Vahlen, que en sus tres ediciones de la Poética (Berlín,
1867, 1874; Leipzig, 1885) y en otros trabajos, especialmente
en sus «B eitrage zu Aristóteles ' Poetik» ( Sitzungsber. d er
philos.-histor. Classe d e r kaiserl. Akad. d er W i s s L (1865)
265-317, LII (1866) 89-175, y LVI (1867) 213-343 y 351-439;
reimpresión supervisada por H. Schone, Leipzig, 1914) elevó
el análisis y la crítica del texto aristotélico a un grado de
perfección inalcanzado hasta entonces, vio en el Parisinus el
único testimonio autorizado. Consideró los demás m anuscri
tos por él conocidos (m enciona diecisiete) com o derivados
de aquél, y les dio el nombre de apógrafos, adoptado por la
m ayoría de los editores posteriores. Cuando estos apógrafos
presentan variantes más satisfactorias que las lecciones co
rrespondientes del Parisinus, Vahlen no les concede más valor
que el de conjeturas.
E ste punto de vista es hoy insostenible. En la actualidad
se admite unánimemente que son cuatro los testigos utilizables en el proceso crítico para intentar fijar el texto de la
Poética: 1) el mencionado Parisinus 1741; 2) el llamado codex
Riccardianus 46; 3) la traducción latina de Guillermo de
Moerbeke, y 4 ) la traducción árabe de Abü B isr M atta. Los
testimonios de 3) y 4 ) sólo tienen, como veremos, valor indi
recto. El Parisinus y el Riccardianus son, pues, los dos únicos
códices hoy conocidos que nos han transmitido con indepen
dencia m utua el texto de la Poética en su lengua original.
Sobre la autoridad de cada uno de ellos, y sobre la que
puede concederse a la traducción de Moerbeke y a la arábiga,
hablaremos luego.
2.
L a t r a d i c i ó n im p r e s a
L a prim era edición impresa del texto griego de la Poética
se publicó en Venecia el año 1508. Fue la llamada aldina, del
Introducción: I. El texto griego
19
nombre de su realizador, Aldo Manuzio. Apareció formando
parte de un volumen que llevaba como título la enunciación
siguiente: Rhetores in hoc volum ine habentur h i...
E l texto, basado en m anuscritos entonces existentes en
Italia, es bueno para el nivel de la crítica textual por aquellas
fechas. La m ayoría de los editores del siglo xvi se limitaron
a copiarlo, introduciendo, a lo sumo, ligeras variantes, que
no siempre lo m ejoraban. Se cree que su preparación y la
supervisión del trabajo de imprenta corrió a cargo de Juan
Láscaris. Para Margoliouth, Láscaris ha sido probablemente
la persona que más ha contribuido a restaurar el texto de la
P o ética 71. En opinión de Weinberg, «si uno com para este
texto con una edición moderna, encuentra muchos errores de
lectura, m uchas lagunas y, naturalm ente, las mismas dificul
tades que dieron lugar a las conjeturas y exclusiones de edi
tores recientes. Pero éstas son en gran medida imperfecciones
de los m anuscritos y no fallos del preparador del texto im
preso. En lo esencial, el texto de Aristóteles es presentado en
form a utilizable, y ofreció al creciente grupo de humanistas
y eruditos la posibilidad de com probar la traducción de Valla,
de prep arar traducciones en general más satisfactorias y de
proceder a ediciones m ejores y a exégesis inteligentes» 23.
E n 1536 se publicó, también en Venecia y en la Im prenta
Aldina, la prim era edición bilingüe: texto griego acompañado
de una nueva traducción latina. E ra obra de Alessandro de'
Pazzi (Paccius), quien, según manifiesta en la dedicatoria,
fechada en 1527, había preparado esta edición en Roma
el año 1524. La publicación fue postuma. E sta edición de
Pazzi ofrecía al lector dos ventajas: por prim era vez apare
cían juntos el texto griego y la traducción latina, separados
de las otras obras que acompañaban a la Poética en la edición
aldina, y también por vez prim era se ofrecía al público un
22 «Lascaris’s emendatíons constitute an important epoch in the history
of the Poetics... and it is probable that the contribution of Lascaris to the
text is the greatest which any one scholar has made» (pág. 97 de su edición
de la Poética, cit. por Bernard Weinberg, A History of Literary Criticism
in the Italian Renaissance, The University of Chicago Press, 1961, pág. 367,
n. 23).
23 O. c., pág. 367.
Poética de Aristóteles
20
volumen pequeño y manejable, en contraste con los grandes
tam años de las ediciones an terio res24. Quizá a ambas cosas
se debió su éxito: se reimprimió en 1537 (un año después de
su aparición) en Basilea, y en 1538 en París. El texto griego
es, a juicio de W einberg25, m ejor que el de la aldina, aunque
había poco que añadir, a base de los m anuscritos accesibles,
a las aportaciones hechas en aquella edición por Láscaris.
Pazzi utilizó tres m anuscritos, uno de ellos del Vaticano (el
actual Vat. gr. 1400), de los cuales sacó algunas enmiendas
útiles.
En 1548 editó en Florencia Francesco Robortello el pri
m ero de los grandes com entarios de la Poética, con el siguien
te título: Francisci Robortélli Vtinensis in librum Aristotelis
De Arte Poética Explanationes. Robortello preparó el texto
griego tomando com o base el de la edición aldina, pero corri
giéndolo con la ayuda de algunos m anuscritos. Así se hace
constar en la continuación del título de la obra: Qui ab
eodem Authore ex m anuscriptis libris multis in locis emendatus fuit. Dos de estos m anuscritos pertenecían a la familia
Medici, y Robortello afirma con frecuencia la superioridad
de sus lecciones26. Weinberg considera la de Robortello como
la prim era edición crítica del texto de la Poética. E ra también
bilingüe.
Sería prolijo enum erar, aun sin el menor com entario, las
ediciones del texto griego a lo largo de tres siglos, hasta la
aparición de la bekkeriana en 1831. Véase el apartado segun
do de nuestra Bibliografía. SÍ hoy carecen de interés para
la fijación crítica del texto aristotélico, no dejan de tenerlo
para la valoración de las traducciones al latín y a las lenguas
modernas durante aquel tiempo, y, en general, para apreciar
el enorme influjo de la Poética en las literaturas europeas.
El movimiento iniciado en Italia se extendió m ás o menos
pronto a toda la Europa culta de entonces. Pero en ningún
sitio alcanzó tanta intensidad como en Italia. Puede afirm arse
que, sumada toda la actividad desarrollada en torno al texto
24 ibid., pág. 371.
25 Ibid., pág. 372.
26 Ibid., pág. 388.
Introducción: I. El texto griego
21
griego de la Poética en los demás países europeos durante los
siglos xvi y xvii, no llega a lo realizado en Italia en los sesen
ta años siguientes a la publicación de la edición aldina27. Ni
siquiera en Francia, patria adoptiva del clasicismo, de .un
clasicism o instaurado precisamente bajo la advocación de
Aristóteles, se hizo mucho en este sentido. René Bray, al
estudiar el nacimiento y desarrollo de la doctrina clásica
en Francia, hace notar que, en el transcurso de los dos siglos
mencionados, no se hizo allí más edición del texto griego de
la Poética que la de Guillaume Morel en 1555-1559: Aristotelis
d e arte poética liber, graece cum variis lectionibus. Paris,
Guill. Morel, 1555, in 8,° (Ach. d'impr., nov. 1 5 5 9 )M. En Espa
ña no se publicó ninguna hasta 1778, en que apareció nueva
mente la traducción castellana de Ordóñez suplida y corre
gida por Flórez Canseco y acom pañada del texto griego y de
la versión latina de H einsio29, que no va en las mismas pági
nas del texto griego y la traducción castellana (págs. 2-145),
sino después de las Notas «del Abad B atteux traducidas del
Francés», en las págs. 233-295, constituyendo, de todos modos,
una verdadera edición trilingüe30.
Todas las anteriores quedaron definitivamente anticuadas
al aparecer la monumental edición de las Obras de Aristó
teles comenzada en 1831 por Immanuel Bekker y algunos
colegas bajo el patrocinio de la Real Academia de Prusia y
term inada cuarenta años más tarde. E sta edición era la pri27 Quien desee conocer con amplitud y detalle la historia de la transmi
sión de la Poética en el Renacimiento italiano, vea los capítulos IX-XIIÍ
(págs. 349-714) de la gran obra de B. Weinberg repetidamente citada en lo
que antecede.
28 R. Bray, La formation de la doctrine classique en France, Paris, 1966,
pág. 49. E. Spingam, A History of Literary Criticism in the Renaissanee,
New York and London, 1889; 2.ft ed., 9.a impr., 1963, pág. 184, menciona
como anterior a la de Morel una edición de la Poética publicada en París
(no dice por quién) el año 1541, la cual «no parece haber tenido ningún
influjo apreciable sobre la actividad crítica francesa*.
29 V. infra, n. 71, los datos de la portada de esta obra.
30 Lá de Goya y Muniain apareció veinte años más tarde, en1798, en la
imprenta de don Benito Cano. Aunque se titula E l Arte Poética de Aristó
teles en Castellano, es bilingüe, con el texto griego según la «edición de
Glasgua por Roberto Foulis, año de 1745», «que pasa por una de las más
seguras», según el traductor.
22
Poética de Aristóteles
m era que intentaba restablecer el texto aristotélico basán
dose en los m ejores y más antiguos manuscritos conocidos.
Fueron más de cien los utilizados. El texto griego ( A r i s t ó t e
l e s G raece) ocupa los dos prim eros volúmenes, que vieron la
luz el citado año de 1831; el de la Poética, las últimas pági
nas del vol. II (desde la 1447, columna a, línea 8 = 1447a8,
hasta la 1462, columna b, línea 18 = 1 4 6 2 b l8 )31. La editorial
W alter de Gruyter reimprimió fotomecánicamente ambos
volúmenes (Berlín, 1960), así como, en 1961, el vol. IV, que
contiene los scholia in Aristotelem recogidos por Chr. Aug.
Brandis, junto con el S uppíem entum scholiorum Syriani in
Metaphysica Commentaria, supervisado por H. Usener, y la
Vita Marciana; y, el mismo año 1961, el vol, V, formado
por el valiosísimo In d ex Aristotélicas de Herm . B o n itz33. La
reimpresión de los dos primeros volúmenes no contiene m ás
adiciones que un Prefacio y una lista de las ediciones
más im portantes de obras de Aristóteles publicadas con
posterioridad a la de Bekker; ambas aportaciones se deben
a Olof Gigon. Además de la edición bilingüe (greco-latina) de
todas las obras de Aristóteles llevada a cabo en París por
Firmin-Didot (1848-1869), enumera, como ediciones separadas
de la Poética posteriores a la bekkeriana, las de F. Susemihl
(1865, 1874), J. Vahlen (1867, 1874, 1885), W. Christ (1898,
1904), J. Byw ater (1909, 1911), A. Rostagni (1927‘,
1945),
W. Hamilton Fyfe (1927), J. Hardy (1 9 3 3 )33, A. Gudeman
(1934), J . Sykoutris y S.
Menardos (1937) y D. de Montmollin
(1951). Después de 1960
deben mencionarse la
de M.Pittau
(1962, 1972), la de R. Kassel (1965, reimpr. litogr. 1966, 1968),
cuyo texto reprodujo D. W. Lucas (1968), y la de C. Gallavotti
(1974).
Las obras de Aristóteles se citan, según costumbre internacional,
remitiendo a las páginas, columnas y líneas de la edición de Bekker.
Generalmente, cuando la paginación supera el número 1000, se citan sólo
las dos últimas cifras. Así se hace en la presente edición; de modo que,
p. e., 52al5 equivale a pág. 1452, columna a, línea 15 de la edición de Bekker.
32 Falta el vol. III, que contenía traducciones latinas de Aristóteles hechas
durante el Renacimiento; serán sustituidas por fragmentos de obras del
Estagirita.
33 La 1.a ed. de Hardy apareció en 1932; la 4.a, en 1965.
Introducción: II. El texto griego de la presente edición
23
II
E L TEXTO GRIEGO DE LA PRESENTE EDICION
E l texto griego aquí presentado se basa en el de la citada
edición de Rudolf Kassel en la Biblioteca Oxoniense de
E scritores Clásicos. La edición de Kassel ha venido a ocupar
allí el puesto conservado por la de Byw ater durante más de
medio siglo. A juicio de Else, la de Kassel «deja anticuadas
todas las ediciones anteriores, al ser la única que propor
ciona algo así como un informe total y cuidadoso sobre los
cuatro testigos del te x to M.
Kassel, en efecto, ha estudiado con atención las cuatro
fuentes autónom as del texto aristotélico.
1. El Parisinus graecus 1741 procede, como hemos visto,
del siglo x , o quizá del xi. Es el texto griego de la Poética
más antiguo entre los hoy conocidos. Se cita por la sigla A,
Durante mucho tiempo gozó de autoridad indiscutida. Actual
mente, com o dice Kassel, «perdida la tiranía, conserva el
principado» (pág. v); su autoridad no es ya absoluta, pero
sigue siendo la de m ás peso. Y es que «de la traducción
latina [de Moerbeke] bastantes veces, y de la arábiga muchí
simas, no pueden deducirse las palabras de los ejemplares
griegos, y el Riccardianus, además de estar mutilado, fue
escrito con bastante negligencia» (ibid.). Kassel ha colacio
nado la reproducción fotolitográfica del Parisinus publicada
p or H. Omont en 1891, y, en algunos casos, ha examinado el
códice mismo.
2. El Riccardianus 46, citado por la sigla B , habría sido
escrito, según Else, en el siglo x n 35; según la opinión común,
34 Aristoíte. Poetics, pág. 12.
35 Jbidem.
24
Poética de Aristóteles
com partida por Kassel, en el xiv. Durante mucho tiempo per
maneció olvidado, o por desconocimiento, o por descuido,
o porque no se le concedía im portancia. Comenzó después a
ser apreciado, pero tardó en ser estudiado diligentemente.
Y a en 1895 publicó Landi una colación del Riccardianus;
pero, según Kassel, su trabajo fue muy deficiente, pues sólo
enumeró todas las lecciones del texto comprendidas entre
1448a29 y 1449al, seleccionando arbitrariam ente las corres
pondientes a los demás pasajes y omitiendo precisam ente
las palabras que m ejor demuestran su independencia frente
al Parisinus: (14 55al4) tó tó^ov ¿vteívciv, ccXXov Sé ju]5évoc,
Ti£7ioiT]jiávov ótió Tou hoit)tou Kod ónóOeaiq, KOtl et Ye T<^ tó£ov,
donde el Parisinus sólo dice tó tó£ov. No es extraño, con
cluye Kassel, que una colación tan im perfecta indujera a los
eruditos que la dieron por buena a considerar el Riccardia
nus, igual que los otros códices más modernos, como simple
apógrafo del Parisinus. Kassel cree dar por vez prim era
«noticia ju sta e idónea» de este códice (pág. viii).
3. También se conoció mal y se utilizó ineptamente du
rante mucho tiempo la traducción medieval latina de la
Poética. Se ignoraba incluso el nombre del traductor. E n
1930 dio a conocer G. Lacom be que esta vieja traducción
se conservaba en dos códices medievales: el Toletanus 47.10
( = T), perteneciente a la Biblioteca del Cabildo catedralicio
y escrito hacia 1280, y el Etonensis 129 ( = O), propiedad de
la Biblioteca del Colegio y escrito hacia 1300. E n 1953 se
hizo una edición cuidadosa36. Minio-Paluello, en el prefacio,
fechó la traducción en 1278 y demostró que erá obra de
Guillermo de Moerbeke, el cual había usado para ella un
códice griego ( =
herm ano del Parisinus 1741.
4. La traducción árabe se hizo en el siglo x sobre o tra
siríaca perdida, fechada sin seguridad en el ix y basada en
un códice griego desconocido. La estudió Margoliouth por
36
Aristóteles latinus: De arte poética GuiUelmo de Moerbeke interprete,
ed. t Erse Valgimigli, reviserunt, praefatione indicibusque instruxemnt Aetius
Franceschini et Laurentius Minio-Paluello, 1953.
Introducción: II. El texto griego de la presente edición
25
vez prim era; posteriorm ente, J. Tkatsch editó el texto árabe
y lo tradujo al latín literalm ente, añadiéndole amplios co
m entarios de carácter c rític o 37.
Si ya las deducciones para el texto griego basadas en la
traducción latina de Moerbeke, aun tratándose de una lengua
tan próxim a al griego y de un traductor bien conocido por
su escrupulosa fidelidad, son aventuradas y sólo pueden
tener, en general, valor de conjeturas, imagínese la descon
fianza con que habrá que m irar los intentos de restauración
fundados en la traducción de o tra traducción, mediante las
cuales un original griego desconocido, y por tanto sin garan
tía, fue adaptado y readaptado a dos lenguas semíticas a tra
vés de manipulaciones quizá semejantes a las operaciones
clínicas del célebre Procustes.
Me adhiero plenamente al elogio que tributa Else a la
edición de Kassel en lo relativo a la cantidad y calidad de
su información crítica. También su texto me parece bueno;
por eso lo he tomado com o base del mío. Pero en algunos
casos no he podido seguirlo. En casi todas mis discrepancias
se tra ta de restablecer el rango de autoridad, dando en prin
cipio, m ientras no haya razón en contra, preferencia al Pari
sinus sobre el Riccardianus, a éste sobre la traducción de
Moerbeke y a la traducción latina sobre la arábiga. En cuanto
a las conjeturas de editores y críticos renacentistas o moder
nos, sólo pueden prevalecer sobre las fuentes cuando el sen
tido no admite o rechaza absolutamente el texto trad icion al33.
Enum ero a continuación los pasajes en que me aparto del
texto de Kassel. Tomo casi siempre de su aparato crítico los
datos que, según creo, justifican mi elección en cada caso.
Indico en prim er lugar la lección adoptada por mí; luego,
separada por raya oblicua y seguida por la sigla K ( = Kassel),
37 Die arabische Vbersetzung der Poettk des Aristóteles und die Grundlage
der Kritilc des griechischen Textes I, 1928; II, 1932.
38 Poco antes de dar mí trabajo a la imprenta me llegó la edición bilingüe
de Massimo Pittau: Aristotele, La Poética, a cura di..., Palermo, 1972. He
podido utilizar algunas de sus aportaciones. Su texto griego coincide gene
ralmente con el mío en el deseo de atenerse a las fuentes.
Poética de Aristóteles
26
doy la lección de éste; después, siguiendo cada uno a dos
puntos ( : ) , los testimonios que apoyan su elección y la mía.
Cuando me baso en otras autoridades, lo indico expresamente.
Conviene tener en cuenta, al leer estas notas críticas, la
siguiente lista de
SIGLAS
A = cod. Parisinas 1741.
B = cod. Riccardianus 46.
Lat = trad. latina de Guillermo de Moerbeke.
Ar = trad. árabe de Abü Bisr Matta, según la trad.
J. Tkatsch.
rec = códices griegos recientes, de los siglos xv y xvi,
ciones tienen valor de conjeturas.
0 = códice griego perdido, utilizado por Guillermo de
2 = códice griego perdido, utilizado por el traductor
n = A + <D.
H = A + fl> + B.
A = A + 0 + B + 2.
latina de
cuyas lec
Moerbeke.
siríaco,
Conviene asimismo record ar estas otras siglas, que se re
fieren al aparato crítico de Bekker:
Ac = A de Kassel.
Bc = cod. Urbin. 47.
Na = cod. Marc. 215.
Finalmente, recuérdese también que
G — texto griego de la edición bilingüe de Goya y Muniain.
47a26
47a29
47b9
mjioCvxai / [^.i^oOvtoci] K : ¿u^ouvTcti n (jn^EÍTcti
París. 2038) : del. Spengel (non habuisse videtur
2 ). — oí / f¡ K : fj Paris. 2038 (A r) : ot n.
tjnXoíq ^ Toiq jiérpon; / iptXott; <K<xt> f] tou; [l. K : nal
f) Lobel : § U (Ar).
<ávóvojxo<; Tuyxccvsi oüSaa) / c3cvg>vu(íol Tuyxávoum K :
ávcí>vu[ioi Tuyxávouoiv o5aax Lobel (sed participio nil
opus, cf. De cael. 2 9 4 a ll, Lobeck, Phryn. p. 277) :
Tuyxávouaa FI: (ávcóvu^toq) ruyxávouoa Bernays, cum
Introducción: II. El texto griego de la presente edición
27
nondum innotuisset Arabis 'quae est (sive sunt,
Tkatsch, ii. 155.1) sine appellatione'. Me atengo para
dvávü^oq a la conjetura de Bernays, no invalidada,
a mi entender, por Ar : xoyxávei o Coa Suckow
(apud Hardy).
48 a l5
¿Scmep yáp KÓK^cíntccq / <Soitsp f y3<; t KÓKÁamaq K :
áScmep yeta KUKÁooTtcto A : sicut kyclopas L at : ¿ooTcep
yáp KÚKXcüTiaf; Vahlen.
48a23-24 to6 q ^i^toü^évouq / t xou<; ^u^ou(jl¿ vouc; t K sin expli
cación.
48a35
oCtoi/ ccóxol K ; aóxol Spengel : o5xoi r,.
48b5
aóxal
/ auxoa K :
ctGxca rec :aóxal H.
48b35
á \ \ y oxi / á W á K : áXXá B :
á \ \ ’ 8xi Fl.
48b36
x á ... ox*í(iaxa / x ó ... ax^ ** K : T^*« - °XWa ® • rá***
ox%«Ta n.
49a7
49a8
49a9
49 al8
4 9 a l9
49a23
49a28
49b6
49b9-10
ocp’ ^xel /
^X£l K :
^P** ^Xei rec : 51 habet
L at : #poc &x£L ® : ™3péx£l A.
( e t ) a ú x ó x e / a ó x ó x e K : sique Lat (Pittau). —
x p ív ex o ci s t v a i / Kpívai K : xpívo ci Forchham m er :
K p ív E r a t ^ v a t A : K p ívE x ca e lv a t B (L a t) : iudicatur
esse Lat (Pittau).
y£vo¿iévr¡<; / yevojjiévT] K : yEVo^évriq AB : corr. recentiores quidam.
'íTpúiTocycovLaTfiv / itpcDxocyoovtoxEÍv K : npcoxocy«»viax£ív
Sophianus (cf. Rhein. Mus. 1962, 117 sq.) : TipcaxocyoivtoTf|V E.
y.éyeQoq, Ik / |iiy£0o^‘ sk K : ^¿y£0q<; £k Christ.
motrjoiv* / -ftoCrioiv, K.
K,
'E tiCx ^ ^ 0 ^ k<x^ ^óp^ic;. xó ^év /
[ ’E-n^PV10^ Ka^
<&óp^iq] xó jjív K : ¿Trtx^Pl10^ KC(1 <l>6pnic; H : secl.
Susemihl (om. Ar, cuius obscura verba *ut relinquatur om nis serm o qui est p e r com pendium ! ad notam
criticam quae fuerit in 2 incertissim a coniectura
refert Else).
^¿XPl ^óvou ^.áxpou jíexó Xóyou / fJi¿XPl
TD^ ^ET<^
^léxpoa Xóyo K. Cf. nota 96 a mi traducción.
28
49b23
Poética de Aristóteles
d T ro X a p ó v T £ < ; / á v a X a p ó v x E q K : á v a X a [ 3óvT £<; Ber*
nays : chioXapóvTEc; E .
49b26
án dcoT ou / ¿Káaxí^ K : éKáoxou E , tractatu s Coislianus in defin. comoediae : ¿Káotcp Reiz.
49b29
Kal ^láXoq / [ kocI néXoq] K : Kal jiéXoq E : del.
Tyrwhitt.
50a 1
t i vocq), ti¿4>üK£V / rivaq [nécpuKsv K sin explicación.
50a2
?}0oq, Kal/ ?j9oc;] Kal K sin explicación.
50a3
to5cvt£(;. / návxeq), K.
yvó^r]v. ’AváyKT] / yv6^T]v— áváyia} K.
50a7
50a8
Ttáor^q Tpay<¿>5[aq / iTáorjí; Tr¡<; xpayíp&íaí; K : Tr¡<; B :
om. A.
50a 12
( to5cvt£<;) [ o ó k óXlyot aóxfóv] / f o ó k óXíyoi aOxcov f
K sin explicación. Más convincente Hardy: «TiávTEq
¿x; eíueív post multos scripsi, seclusis tam quam
glossemate verbis oük óXíyoi aóxc¡Sv, quae desunt
in Ar».
50a 13
^x£L ‘rácv / 1 & x et ráxv f K sin explicación.
50al6-17 Tipá^Ecoq / Ttpá^EQv K : Tipá^Ecov B : irpcc^Etoq n.
50al7-20 Kal £ó5ai(iovía... xoúvavTtov* / [nal EÓSai^tovía...
ToóvavTÍov]* K sin explicación.
50a29-30 X á ^ e i q K a l S i a v o t a q / X ¿ £ e i K a l 6 ia v o C ^ K : X é £ e i q
K a l Siavotaq E (A r) : corr. Vahlen.
50b9-10 év olq... 4>Euy£i / [¿v olq... tjjeóyEi] K : év olq...
<j>e 6y £ i E : del. Bekker (om . Ar).
tcov ^év Xóycov / t tS v jiév Xóycov t K : tcov jiév
50b 13
XóycDv E : om. Ar { ‘videntur fuisse interpólatei* calamo notavit nescio quis in editionis Oxon. a. 1760
exemplari Bodleiano).
5é / Srj K : Sí| Byw ater : 5¿ E .
50b23
Gfitoptaq, / Becopíaq) K.
51a2
£<pov)‘ / ^ o v * K .
51a3
¿DOTiEp... $áaiv / t^oitEp... (j>áaivf K sin explicación,
51a9
¿vtaiq / év évtau; K : áv évtaiq B : ¿v(aiq n.
51b l9
"A vOei * / *Av8 eÍ* K : ’A vGeí W elcker : fivGei AB
:
51b21
anthe Lat : *'Av0fl Gudeman (Ar ?).
Kal Suvará yEvéoGai / [Kal 5. yevécG ai] K : Kal 5.
51b32
Introducción: II. El texto griego de la presente edición
29
yevéoOai 5 : secl. Vorlaender (om . Ar) : y£véo0ai
del. Hatzfeíd - Dufour.
52a3
Kal (xaXXov / [ K a t ^xaXXov] K : Kai {¿aXXov H : del.
Ellebodius, Spengel.
5 2 a l0
y£véo 0ai / ytv£a 0ai K : yív£a 0ai B : y£v¿o 0ai n.
52a33
‘it£putéx£ia / TtepiiíeTet^: K : ireptirsTeí^ Gomperz :
'itepraéxEia B.
52a35
£oxiv 6xe, ¿Soitep Etprjxai, au[¿[3cdv£i* / t ¿oxtv tionep
eípr^xai au[i|3a(v£t f K. Sigo aquí a Bekker, cuyo texto
es al menos legible.
52bl
<J>ó¡3ov, oícav... ónÓKfiuat* / <{>ó¡3ov (ofa>v... Ó7tÓK£ixai)
K.
52b2
£xt
/ ¿irxeLSr| K : ¿TíEiSri Vahleno duce Susemihl :
Mxt Sé H.
52b4
ai ^íév 0ax¿pou / ai (iáv eíai Oaxápoo K : £Ícn B :
om. n.
52b7
¿KEÍva / ¿ keívou K : éK£(v« S : corr. Bywater.
52b23
SXou / SXrj K : #Xr| Susemihl (SXrj t o o Westphal) :
6 Xou A.
52b25
y.év SeÍ / fi¿v (obq eí&ech} 6eí K :
£Í6eoi rec :
om. A.
53a25
Kat noXXaí / Kat aí TioXXat K : kai at Knebel : Kat I~I.
53a37
k & v o t / o t ¿xv K : o t áv Bonitz : cicv o t S . kocv o í
Spengel (Pittau).
53b34
xóv / xó K : xó Theod. Rentius, Bonitz : xóv AB.
54a22
ccvSpEÍov / áv&pelav (se. ctvai. yuvaiKa) scripsi K :
ávSpEÍov S.
54a23
xó f] / oí5x<o<; K : ovTcoq Vahlen : 06 xS B : **xón A :
aut Lát : xó ^ Pittau; confirmat Lat aut.
54a25
ÓSoit£p eípr^xai /
upo£Ípr\Tcxi K :
TrpoEÍpiyrai
(irpo ex TCEp co rr.) B (A r) : (¿oitsp eíprjxai Jl.
54a27
óitoxt0£Í^ / 6?roxE0fl K : ¿>7rox£0fl B ; Ó7toxi0EÍ<; n.
54a29
ávayKaíov / ávayKdíaq K : ávayKaíat; Thurot :
ávayKatov H (Ar).
54a33
«Sa-TtEp / ó^iolaq ¿Sonap K : ó^oíox; B (cf. Phys. 208a
27) : om. n.
54b l3
'itoiEtv* / 7toi£Ív K.
54b 14-15 irapá5£iy^a... ’A y á e o v ... *'0^r¡poq / t 7rapá 5 £iy¿ia.
30
Poética de Aristóteles
áyaGóv... "O ^ p o q t K : TcapáSsiy^a oKXr)póxT]xoq A :
post áyaGóv Kai transp. Lobel : secl. R itter, prob.
Else qui post nal add. Sjioiov. Cf. nota 223 a mi
traducción.
54b35
&ió ti eyyuq / Sió éyyóq ti K : 6ló éyyóc; ti Vahlen :
&i’ óti éyy6c; A : 5ió ti éyybe, B.
54b37
aío08o0ai / aía0éo0ai K : aio0£a0ai AB (Ar).
55a5
ó ’OpéoTT)*; / ’OpéoT'HQ K : ópéoxrjt; B : ó ópéoxrjQ A.
55a7
yáp xóv / yáp £c¡)r] xóv K : e<t>rj B (A r) : om. H.
55al5
cbq 6r) /
K : Si’ E : Sí) Tyrwhitt. Acepto con
Hardy y Pittau esta corrección que facilita la com
prensión del conjunto.
55a25-26 XavGávcnxo / XavGávoi [xó] K : XavGávoi rec : XavGávoixo B : XavOávoi xó A.
55a27
ópcüvxcc xóv 6eaxf]v / ópcovxa [xóv 0eaxf)v] K : ópcovxcc
(se. xóv Tiotiqxiqv) B utcher : ópcovxa xóv Geaxr|V A.
[xóv 0 eocxt?)v] secl. Gomperz, Butcher, Hardy.
&iá... KaOóXou / [ 6 i á ... K a G ó X o u ] K :
K aG ó
55b7-8
Xou E. : secl. Christ (£ £ c o xou K a 0 ó X o u secluserat
Duentzer).
55b 17
(ou> / oó K : om. E. oó no es imprescindible; sí
aceptable.
xiváq aóxóq, ¿mGép.evo<; / xivác; áTiiGé^evoq K : éiu55b22
Gé^iEvoQ aóxóq B : aóxóq é'jtiGé^evot; aóxóq 11.
f) aóxcov, Xóoiq / fj aóxcov ** Xóoiq K.
55b31
56a2
xéxapTov... / xéTapxov t orje; t K : or\c, B : órjq A :
spat. vac. in Lat : ot|nq Byw ater coll. 1458a5, sed
obstat 1459b8-9. « t ó 5é xéxapxov el&oq scripsi», Heinsius, apud F. Canseco, pág. 321. Cf. nota 265 a mi
traducción.
oó8év íocoq / ou&evI ¿bq K : oó&evl óq Zeller : oó5¿v
56a8
íocoq AB : nihil minus (f|oaov) Lat : íooq non vertit
Ar.
56alO
¿í^<J>cd dei KpoxsioGocL / á^ ó xE p a ápxiKpoxEÍaGca K :
á^óxEpcc ápxiKpoxetoSai Im m isch : á ^ ó x e p a ávxtKpox£io0cxL B : á^i(f)tó áeí Kpox£Ío0ai A : am bo semp e r coadiuvare ( coadunare Lobel) Lat.
56a23
xoDxo / xoGxo nal K : Kal B (Ar ?) : om. fl.
Introducción: 11. E l texto griego de la presente edición
31
56a25-26 ÓTioXafteív / ónoXoc^jiccveiv K : unoXa^páveiv 33 :
ónoXa^EÍv A.
56b8
f|5éa / fl 8éoi K : f) 5éoi Vahlen : r)5éa AB (Ar).
56b26
bk <})covt^£V / 6é TocOxa <|>covr¡£v K : xauia B : om. fl.
56b36
auXXapr] Kal / f ouXXajÜr) Kal t K : ouXXa|3r[ Kal E :
ex Ar sic fere emenda veris o 6 ouXXapf), auX Xa[3rj 6é.
57a2
Tie^uKuiav / -rte^uKuta K sin justificar : ne^uKuíav A :
•n:£({)UKüia B (H ardy).
57 al3
0£o&¿>p<p tó 5copov / 0£Ó5eopo<; tó Scopoq K : 0£Ó6copoq tó 6<apoq R itter (Ar), cf. De interpr. 16a21, pap.
Theophr. 8 : 0£o5¿>pa> tó 5<3pov E.
57a22
¿ p ¿>tt]olv í] éitiTa^iv / épór^aiv ¿-nlia^iv K : ¿TiÍTa^iv
n : $ £it[Ta^iv B.
57a29
ouv8éa^o)v / ouv5éo^a> K : ouv5éo[jL<a rec : -oov E (Ar).
57b l4
ccTfiipéi' / Tava^Kei K : ravaKéi B ( ‘acato* Ar) : aT£pei
A : duro ( — áTEipéi) Lat.
57b33
irETEOtrj^évov / * * itETioiri^évov K : kóo^lou explicationem deesse vidit Madius.
58 al4
TaÓTcc / aóv0£Tá K : aúvGexa Z : Tauxa AB : eadem
Lat.
58 a l6
Ttévxe, h c d ü , v o t i u , yóvu, Sópu, ó co tu / ‘h é v t e * * K :
Ttévxe E : t ó itóju t ó vcrrcu t ó yóvu t ó 8ópu t ó ¿ c o t u
in m arg. cod. Estensis 100 adnotavit G. Valla, unde
in rec. quosdam devenerunt; diverso ordine Ar exhibet 'dory poy (? ) napy g o n y , quintum vocabulum
, corruptum .
58a28
óvo^xdToov / (ócXXcav) óvo^lóctcdv K : áXXcov Twining
ex Piccolominii versione (Ar) : om. E.
58a29
[i£Ta<j)opáv / ^ETa^opcov K : jjt£Ta<)>opcDv Byw ater :
“Ocv A.
58a32
y^P ^rr|... toheivóv f| / y ^P
TaitEivóv, otov
f) K : tó
B : ^ A. Om. otov, entre otros, Bekker
y Hardy, aunque Bekker reconoce que lo tienen
NaAcB c. Parece superfluo, pues la enumeración es
completa.
58b 1
ou^páXXovTat / cujipáXXETai K : ou^páXXeTai E :
-ovTai rec. La corrección parece justa, pues el sujeto
son los tres nombres en plural de la lín. siguiente.
32
58b8
58b9-10
58b l5
58b23
58b32
59a28
59a36
59b2
59b5-7
Poética de Aristóteles
p^c&iov t í o i e i v / pócSiov 8v h o i e i v K. : ov B : om. n.^
Las dos citas « ’E'iítxápr^v... jlfc(5í.£ovxa» y « o ó k . . .
¿XX¿J3opov» son inseguras. En la segunda, A tiene
yepá^evoq. Adopto la lección y ’ ¿pá^ievoq de Bc.
dpj^ÓTtov tíco^ / dípjjiÓTxov K : áp|ióxxov rec (L a t) :
áp^óxxovxoc; A : ¿cp^órtov ircot; B : ápjioxxóvxcoq
Tucker.
<j>ayé8cavcc / (fayéSaivav K : (|>ayé&aivav Herm ann
(-a rec) : $ayá5oava B (post ultimam litt. foram en,
quo v perisse potest : <J>ocyá&eva A.
eíixoi év j eÍTtfiiev év K : e Í titji év A : e í t i e i e v B :
eiTioi év apogr. (H ardy).
Oaxépou / Gáxepov K : 0dcx£pov rec : 0axépou H.
oíq / [Slq] K sin explicación, olq Bekker, que anota
«[olq] Slc; NaB c et pr Ac : re enim delet» : ole; ya en
G, también Hardy.
Ku'npiKoc / Kuiipta K : Kó-npia Castelvetro : Kuirpinác
nXéov... Kal Zívíov Kal Tpa)áS£q. / [ [ i t X é o v ] , [koI
Slvcov Kat Tp«á&£(;]] K : nXéov... Tptpcc&Eí; 5. (Ar
om. EüpOTiuXoq et Acocaivai) : interpolatori tribuit
Else, alteri interpolatori itXéov ( 5 ) et Kai Xívqv k«1
Tptpá&eq (7), quae verba iam Hermann postea adiecta esse censuerat, sed ab ipso Aristotele; xoiyapoOv... TpwáSEQ secluserat Ritter.
&iatp£io0ai / atp£io0ai K : atp£Ío0ai. Bonitz ( eligere
60a5
L at) : &iaip£Ío0ai AB.
60a23
6r| / Sel K : SeÍ B : Si5) 17. — ccXX* oóSé / aXXo Sé
K : fíXXo Sé códices (? ) Robortelli : SXXou Sé A :
áX X ’ ouSé B , Arec (L at).
yEváoOai ¥\ irpooGEtvai / y£véo0ai ?), irpoa0£Ívai K :
60a24
§ Jortin, Vahlen : r\ E : del. Ellebodius, Bonitz.
60a34-35 éxv... ¿nroTtov / f a :v ... áxonov t K sin explicación.
Sigo a G, Bekker, Hardy.
yXcoxxa Kal ^£xa$opcc / yXcoxxai Kat ^t£xa<j>opal K :
60b 12
yXcoxxai... pexcc^opai Menardos : - a ... -oc B : yXcbxxcclq... -aíq A.
/ <#[!*> <Sc(ji<í>co K : ¿fyi*
Vahlen : #^<{>íü S.
60b 18
Introducción: II. El texto griego de la presente edición
60b20
60b21
60b28
60b36
61 a5
61 a8
61al6
61a31
61a33
61a35
61b8
61b9
61b l2
33
f) dSúvaxcc 7r£7ioír]Tai / £f] d8. nenoírjTai] K : f) á5.
H£7io[t]toci AB : secl. Duentzer : f} dbóvaxa non vertit
Lat.
ÓTroiaouv / ó'rcoiavouv K : ótcolocvoüv AB : ó'itoiaouv
Winstanley (Hardy).
f¡^apxr¡a0ou / [f||¿apxf¡o0ca] K : jiapTÍ|o0ai (fj super
^ ser. m. rec.) A : Tfj^apTfjoBai B : del. Ussing.
áX X ’ Mtüxev / dXX’ eí etüx^v K : st exuxev B (Vah
len) : Etuxsv n.
t] / eí K : e Í Spengel : - n : om. B.
fj / eí K : eí $ : f) AB.
dXXoi / ‘jtdvTEq K : ndvxEq Graefenhan : dXXoi A.
Cf. nota 365 a mi traducción.
ye Kara / ye ( kclí) Kard K : ye Kaxá A : Katd ye B :
nal add. Heinsius (Ar).
olov xó / oíov x<p K : olov xó) Byw ater : otov xó AB.
á>q j ¿>5Í, cbq K : cb&l cbq B (Vahlen) : obq A.
5ict^dpxT]y.cc / Si’ d^ápxr^cc K :
ájiápxruAa Madius
(L a t) : &ia^ápxr]^oc A.
e í k ó <; e o x i v
/ fs É K Ó q ÉoxLvf K : E ÍK Ó q FI (Ar) : e í
’ ÍKáSioq ?
{tacoq y á p d 56v axo v )
toioóxouí;
/
* * xoioóxouq K :
<Kcd el d 8óv axov ) suppl. Vahlen qui lac. detexit, <kocI
íoco<; dSóvocxov) ex Ar Gomperz : "Iacoq ydp d 5óvaxov
61bl561b í8
62a4
62a 16
Pittau ex Ar «fortasse enim im possibile est».
ÓTtEvavxtoc,
/ ó'nEvavxtcoq K : £m£vavx((ú<; Twining
(Ar ?) : ümEvavTÍoc
óq fí.
cc¿x¿v / faóxóvf K : aóxóv í"l : XuxéovM. Schmidt :
fortasse évavxtov,
cf. De gen. et corr. 315a3.
rj / et K : el rec :
i5} fí.
Kort xdq ¿Si|í£tq / [tcal xdt; fíijJEiq] K : Kal xdq otfJEiq FI
(A r) : secl. Spengel. — &<; f f\<; K sin explicación :
ócc coni. Vahlen = Ar : k A defendit Bywater
(H ardy).
Poética de Aristóteles
34
III
EL TEXTO LATINO
1.
T r a d u c c io n es l a t in a s d e l a « P o é t ic a » a n t e r io r e s
a la de
R ic c o b o n i
La traducción latina de la Poética había sido hecha ya
varias veces antes del Renacimiento. La prim era de que se
tiene noticia la llevó a cabo en España, a mediados del si
glo x i i i , Herm án Alemán, uno de los traductores más ilustres
de la Escuela de Toledo en su segundo p eríod o39. En España
igualmente realizó la suya Mantino de Tortosa en el siglo xiv.
Ni una ni o tra se hicieron sobre un texto griego, sino que
partieron de la versión arábiga abreviada del filósofo hispano
árabe Averroes, basada a su vez en la traducción árabe de
un cristiano nestoriano llamado Abu B aschar (Abü B isr), que
tam poco había tom ado como punto de partida un original
griego, sino una traducción siría ca 40.
La prim era traducción directa del griego al latín fue la de
Guillermo de M oerbeke41, más conocido por los filósofos que
por los humanistas a causa de sus traducciones de otras obras
de Aristóteles, especialmente por la de la Metafísica, que,
com o es sabido, fue utilizada por Tomás de Aquino para su
Comentario de los doce primeros libros de esta obra capital
del E sta g irita 42.
39 Hermán Alemán (Hermannus Alemanus) trabajó largos años en Toledo
como traductor latino. Hizo también una traducción castellana del Salterio,
escrita, a juicio de Menéndez Pidal, «con notable vigor literario, aunque
con un mediano conocimiento de la lengua hebrea, lo cual hace suponer
que tuviese algún colaborador; quizá no lo necesitaba para el manejo de la
lengua española, pues estaba naturalizado en el reino de Alfonso [X el Sabio],
donde ocupó la silla episcopal de Astorga, de 1266 a 1272» (España en su
Historia, Madrid, 1957, vol. I, págs. 735-736 y 739-740).
40 J. E. Spingarn, o. c.t pág. 16.
41 Vid. supra, pág. 24.
42 Vid. mi edición trilingüe de la Metafísica de Aristóteles, Madrid, Gredos,
1970, págs. XIV s.
Introducción: III. El texto latino
35
Las traducciones de Hermán Alemán y de Mantino de
Tortosa tom aban el pensamiento aristotélico de fuente muy
alejada del original. Moerbeke hizo la suya ad p edem litterae
según su costum bre, y tam poco dispuso de un texto griego
totalm ente aceptable. No eran, pues, estas traducciones apro
piadas para despertar el interés de los hombres de letras
del Renacimiento. A esto se debió sin duda, al menos en
parte, que la Poética de Aristóteles no llegara a ser conocida
por Dante ni por B occaccio, ni probablemente por Petrarca,
que sólo una vez alude a ella oscuramente. Los humanistas
italianos del siglo xvi tenían la convicción de que la Poética
acababa de ser recuperada tras largos siglos de olvido. Robor
tello escribe en 1548: «Este libro yació en el abandono casi
hasta estos tiempos nuestros» 43. Bernardo Segni, que tradujo
la Poética al italiano en 1549, se refiere a ella como «aban
donada y olvidada por largo tiempo». Y Bernardo Tasso,
unos diez años más tarde, lamenta que haya estado «sepul
tada durante tanto tiempo en las oscuras sombras de la
ignorancia».
La prim era traducción latina de la Poética hecha con
espíritu renacentista fue la que en 1498 publicó en Venecia
Giorgio Valla. La traducción de Valla puede, en efecto, con
siderarse como el primer cohete de la gran fiesta literaria
que los estudiosos de Aristóteles celebraron en Italia durante
m ás de cien años. Pero, ya fuese «che la copia del testo greco
lo ingannasse, o che verso di sé fusse Topera malagevole per
ogni guisa massimamente in quei tempi, egli di quella impresa
picciola lode si guadagnó»44.
No siendo, pues, satisfactoria la traducción de Valla, Alessandro Pazzi, «huomo delle lingue intendente, et ingegnoso
m olto, alia medesima cura si diede, et ci lasció la latina
43 «Jacuit líber hic neglectus ad nos ira fere haec témpora». Tomo esta
cita y las dos siguientes de Spíngarn, o. c., pág. 17.
44 Lionardo Salviati, «Delli interpreti di questo libro della Poética», breve
nota incluida en el ms. de la Bibl. Nac. de Florencia 11.11.11, titulado
Parafrasi e Commento della Poética d'Aristotile, cuya descripción puede
verse en Bernard Weinberg, o. c., pág. 1147. La nota «Delli interpreti...» la
reproduce Spingarn como Apéndice B de su o. c., págs. 334-336, por donde
cito: pág. 334.
36
Poética de Aristóteles
traduzzione, che in tutti i latini com menti fuorch' in quello
del Vettorio si leggie»45. Pazzi, como se deduce de su dedi
catoria a Nicolaus Leonicus46, fechada en Venecia el año
1527, hizo la traducción en Rom a el año 1524 («anno prope
iam tertio ab hinc, Romae cum essem»), pero no la publicó
hasta 1536. E l éxito de su empresa, como vemos por Salviati,
fue grande. Su traducción alcanzó en seguida la categoría
de clásica, y no sólo se reimprimió una docena de veces
durante el siglo xvi, sino que sirvió de base a com entarios
tan im portantes com o los de Robortello y M aggi47.
En 1550 publicó Vincenzo Maggi una obra basada en m a
teriales que había dejado Bartolom eo Lombardi, m uerto a
fines de 1541 o principios de 1 5 4 2 48. Se titula In Aristotelis
librum de poética com m unes explanationes, y contiene, junto
con un amplio com entario, el texto griego y una traducción
de la Poética. En la publicación de Maggi, la obra aristoté
lica está dividida en 157 secciones; a cada sección del texto
griego y de la traducción correspondiente sigue un párrafo
titulado Expíanatio, seguido a su vez por una Annotatio. E l
texto y la traducción son esencialmente los de Pazzi; las
enmiendas al texto van precedidas por un asterisco, y cuando
se introduce un cambio en la traducción se pone entre obelos
el pasaje correspondiente no sólo de ésta, sino también del
texto g rieg o 49.
Contiene también una traducción latina de la Poética el
com entario de Pietro V ettori, titulado Petri Victorii Commentarii in P rim um L ibru m Aristotelis de Arte Poetarum y des
crito así en la prolongación del título: «Positis ante singulas
declarationes Graecis vocibus auctoris: Iisdemque ad verbum
Latine expressis» 50; de donde se deduce que los Comentarios
de Vettori incluían, además, una edición bilingüe, greco-latina,
del tratado aristotélico. La obra se publicó en Florencia el
Ibid., págs. 334-335.
46 Cf. B. Weinberg, o. c., pág. 1140.
47 Ibid., pág. 373.
48 Ibid., págs. 373 ss.
49 Ibid., pág. 406.
so Ibid., pág. 1156.
45
Introducción: III. El texto latino
37
año 1560, y se reimprimió en 1573. Salviati dice que Vettori
era muy estudioso de los escritos antiguos («delle antiche
scritture diligentissimo osservatore») y que, en el conoci
miento de las lenguas, ocupaba el prim er lugar entre sus con
tem poráneos 51. Además de los Comentarios con texto griego
y traducción latina, publicó Vettori en 1564 una edición del
texto griego sin traducción y sin co m en tario 52. Salviati resume
su opinión sobre él en este elogio extraordinario: «in ogni
parte, ma nella correzzione del testo spetialmente e nella traduzione, ha fatto si che poco piü avanti pare che di lume a
questo livro possa desiderarsi»53.
E n 1576 publicó Bernardino Baldino en Milán una tra
ducción de la Poética en versos latinos. Baldino la considera
fiel aunque esté en verso, como puede verse por el título que
le puso: L ib er de Arte Poética Aristotelis a B ernardino Bal
dino versibus fideliter et Latine ex p res su s54.
Aunque no ha llegado a imprimirse, se conserva parcial
o totalm ente en varios m anuscritos otra traducción latina de
la Poética, hecha hacia 1571 por Nicasio Elebodio (Nicaise
Van Ellebode). Form a parte de la obra titulada In Aristotelis
L ibrum de Poética P araphrasis55. Elebodio no escribió esta
obra en Italia, pero había estudiado en la Universidad de
Padua, y envió a un corresponsal italiano el m anuscrito que
contenía la traducción, con una carta fechada en Presburgo
el 22 de febrero de 1572, en la cual le pedía que m ostrase la
traducción a Riccoboni y a Paulo Manuzio.
51 Spíngam, o. c., pág. 335.
52 Weinberg, o. c., pág. 1156.
53 Spíngam, o. c., pág. 335,
54 Weinberg, o. c., pág. 1116. Spingarn considera esta traducción de Bal
dino como una muestra de los «curiosos excesos a que la admiración de
Aristóteles indujo a los eruditos italianos». O. c., pág, 140.
55 Puede verse la descripción de tales manuscritos en Weinberg, o. c.,
págs. 1125 s.
38
Poética de Aristóteles
2.
La
traducción latin a de
R iccoboni
Antonio Riccoboni enseñaba, hacia 1570, humanidades en
la Universidad de Padua, una de las más ilustres de Italia,
donde también enseñó pocos años más tarde Galileo.
La prim era obra im presa que conocemos de Riccoboni se
publicó en Venecia el año 1579. E s un volumen de [3 2 ] +
457 + [7 ] páginas, en 8.°, que contiene la Retórica y la Poética
de Aristóteles, y lleva el siguiente título: «Aristotelis Ars
Rhetorica ab Antonio Riccobono Rhodigino I. C. Hvmanitatem in Patauino Gymnasio profitente latine conuersa... Aristo
telis Ars Poética ab eodem in latinam linguam versa. Cum
eiusdem de re Cómica disputatione». La parte dedicada a la
Poética tiene las siguientes secciones: a) una nota preliminar,
titulada «Quomodo ars poética sit pars logicae»; b) una
breve relación de «Variae quaedam lectiones»; c) la traduc
ción latina de la Poética, y d ) un tratado «De re Cómica».
En la nota preliminar considera Riccoboni los argumentos
de autores que habían estudiado antes que él la relación
entre poesía y lógica, y expone su propia opinión sobre el
tem a. E s una especie de introducción general, destinada a
facilitar al lector la comprensión del cuerpo principal de la
obra, constituido por la sección tercera.
Las «Variae lectiones» son, a juicio de W einberg56, pocas
y de originalidad escasa. Riccoboni se limita a justificar, en
algunos puntos difíciles del texto, su elección de una de las
lecciones propuestas por sus antecesores. La elección sirve,
generalmente, para explicar su propia traducción del pasaje
afectado. Unas veces acierta al elegir; otras, se equivoca.
Weinberg da com o ejemplo de lo prim ero el repudio de <¡>q;
'itépoac; en 1448a 15, y de lo segundo, la elección de á^ oxép ou ;
en vez de
Trjc; <j>coví]q en 1447a20, donde Riccoboni traduce:
«alii autem utrisque». Pero la repercusión total de su elección
de variantes sobre la traducción es de escasa im portancia.
w Ibid,, pág. 584.
Introducción: III. El texto latino
39
La traducción de Riccoboni es, según Weinberg, caracte
rística de su tiempo: «constituye una especie de vulgarización
del texto la tin o » 57. Riccoboni trataría de conseguir una tra
ducción m ás accesible que las anteriores para el lector ita
liano, simplificando el orden latino de las palabras hasta
acercarlo a la m anera propia de la lengua vulgar, eliminando
las fiorituras de estilo, las palabras escogidas, los intentos
innecesarios de dar sonoridad y variedad a la frase. Como
m uestra de lo conseguido por Riccoboni, transcribe Weinberg
una a continuación de o tra las traducciones de Maggi y de
Riccoboni correspondientes al pasaje 1447al8-23 M:
Maggi, p. 39: Vt enim coloribus, atque figuris pleraque
quidam aemulantes imitantur, hi quidem arte, consuetudine
illi, nonnulli etiam uoce: ita quoque et in dictis artibus
accidit. etenim omnes imitationem exercent, numero dico,
sermone, harmonía; hisque uel separatim, uel promiscué.
Riccoboni, p. 386: Vt enim, et coloribus, et figuris multa
imitantur aliqui effigiem exprimentes, partim quidem per
artem, partim vero per consuetudinem; alij autem vtrisque: sic in dictis artibus omnes quidem faciunt imitationem
in numero, et oratione et harmonía; atque his separatim,
aut mixtis.
La latinidad ha sufrido — com enta Weinberg— , pero se ha
logrado un texto más aceptable para el lector italiano.
E sta conclusión sólo parece tener en cuenta la apariencia
externa. Si consideramos ambos textos latinos con indepen
dencia del original griego que tratan de reproducir, es indu
dable que el de Maggi se acerca más al ritm o y al color de
la prosa clásica, y, desde este punto de vista, supera nota
blemente al de Riccoboni. Pero, si confrontam os los dos
textos latinos con el original griego y los juzgamos como
traducciones, el de Riccoboni se aproxim a bastante más al
objetivo prim ero y más im portante de cualquier traducción:
57 Ibidem.
58 Ibid., pág. 585.
Poética de Aristóteles
40
decir todo y sólo lo que dice el original. Veámoslo con algún
detalle.
Podemos observar en la traducción de Maggi:
a ) ligeras im precisiones: traducción de itoAXá (lín. 19 del
texto griego) por pleraque, que tanto puede significar «mu
chas cosas» com o «las m ás de las cosas» (Riccoboni: m ulta);
trad. de ánaiKá^ovT&c, ( ibid.) por aemulantes, de aem ulor, que
propiamente significa «tratar de im itar a otro», «com petir
con otro», pero aquí se emplea en el sentido de «tratar de
im itar un objeto» (Riccoboni: effigiem exprim entes);
b ) pequeñas om isiones: kccí (lín, 18); prim er 6é (lín. 20);
év (lín. 22), y dos veces nal (ibid,);
c ) adiciones, es decir, palabras sin correspondencia exac
ta en el texto griego: quoque después de o5tcd > ita (lín. 21);
accidit después de T¿xvoaq > artibus (ibid.); dico después de
j5>u0ii<p > n um ero (lín. 22);
d) pequeñas libertades en busca de ornato estilístico que
no hay en el original: así el quiasmo hi quidem arte, consuetudine illi < ot ^íáv 8i<3c xéxvrjq oí bk 6tá auvr|0e[ac; (líns. 19-20);
la trad. de 6i<3c T¿xvr)q... &icc ouvr)0£(aq... 6iá Qcdvrjq por simple
ablativo: arte... co n su etu dine... uoce (Ricc.: p er a rtem ,.. p er
co n su etu d in em ...); la trad. de
(lín. 20) por etiam (R icc.:
autem ); la ruptura de la frase cortándola con un punto (lín.
21) y la sustitución de ^iév > quidem por etenim ; la trad. de
TtoiouvToci por exercen t (R icc.: faciunt); id. del participio
p or adverbio: prom iscué (R icc.: mixtis).
E n Riccoboni, si prescindimos de la variante á^<f>oT¿poi(;
y su exacta traducción por utrisque, sólo hallamos:
a)
prim er
b)
ot
a m ás
dos pequeñas omisiones (kcú, de k&v, lín. 21, y el
r\ de la lín. 23), frente a cinco en Maggi;
una pequeña libertad estilística: la trad. de ot (iév...
(líns. 19-20) por partim quidem ... partim vero, frente
de media docena en el texto de Maggi.
Si aceptam os com o m uestra válida el análisis, realizado
desde el punto de vista de la técnica de la traducción, de un
Introducción: III. El texto latino
41
pasaje tan breve, tenemos que concluir que la traducción de
Riccoboni, m ás que la facilidad de acceso para el lector ita
liano, busca la fidelidad al original griego, al cual procura
ceñirse, en lo posible, hasta en el orden de las palabras. Yo
diría que su método es intermedio entre el de Moerbeke
— calco casi mecánico del original, del que resulta un latín
bárbaro y asperísimo, con frecuencia difícilmente compren
sible— y el de Maggi (m ás próximo al de Maggi), que aspira
a conseguir una prosa latina florida y de regusto clásico,
aunque sea a costa de pequeñas infidelidades que, si no afec
tan a lo esencial del pensamiento aristotélico, sí cambian de
alguna m anera el estilo de la Poética.
Un análisis m ás detallado de la traducción de Riccoboni
lo hallará el lector en el A péndice III de la presente obra.
Veamos aquí todavía algunas de las características externas
que, según W einberg59, presenta en su prim era edición de
1579.
E l traductor resume en notas marginales el contenido de
los pasajes adyacentes, ahorrando así al lector el trabajo de
poner por sí mismo tales notas, como se veían obligados a
hacer los lectores de traducciones anteriores. Con frecuencia
estas notas marginales enuncian un problema discutido acer
ca del pasaje anotado; pór ejemplo, frente a la frase (de
1447a28) «Epopoeia vero solum sermonibus nudis, vel raetris», escribe: «Quídam exponunt, uel, pro Idest», suscitando
así la debatida cuestión sobre prosa y verso. Inmediatamente
después anota al margen: «An Epopoeia possit fieri soluta
oratione».
A veces añade al margen listas num eradas, y, cuando es
posible, inserta referencias a palabras citadas. Divide el texto
en grandes secciones, sin num erarlas, pero poniendo título
a cada una. E n ocasiones divide también párrafos y frases,
numerando a veces las partes, dando a la exposición forma
de tabla o cuadro. Weinberg reproduce así la definición de
la tragedia según la traducción de Riccoboni:
1.
Est igitur Tragoedia imitatio
59 O. c., pág. 584.
Poética de Aristóteles
2. actionis probae
3. et perfectae,
4. magnitudinem habentis,
5. suaui sermone,
6. separatim singulis formis in partib. agentib.
7. et non per enarrationem,
8. sed per misericordiam et metum inducens talium perturbationum purgationem. *
Muchos de estos artificios expositivos quedaron elimina
dos en la reimpresión de 1587; pero algunos fueron incluso
ampliados
E n la edición de 1584, el texto aparece dividido en cin
cuenta secciones con num eración rom ana, que llevan los
siguientes títulos:
I: De natura poesis. — II: Pe origine poesis. — III: De
convenientia et differentia ínter Tragoediam et Epopoeiam.
IIII: Definitio Tragoediae. — V: Partes Qualitatis in Tragoedia. — VI: De Fabulae proprietatibus. — VII: Prima
Proprietas Fabulae. — VIII: Secunda Proprietas Fabulae.—
IX : Tertia Proprietas Fabulae. — X : Quarta Proprietas
Fabulae. — X I: Quinta Proprietas Fabulae. — X II: Sexta
Proprietas Fabulae. — X III: Séptima Proprietas Fabulae.—
X IIII: Octaua Proprietas Fabulae. — XV: De Partib. Quantitatis in Fabula Tragica. — XVI: De Constitutione pulcherrimae Tragoediae. — XVII: De Moribus Tragicae Personae.
XV III: De Solutionibus Fabularum. De Spectanda morum
pulchritudine. De iis, quae sub sensum cadunt. — X X I (sic):
De Agnitione. — X X : De Subcontrariis. — X X I: De Perturbationibus. — X X II: De Fabularum Episodiis. — X X III:
De Tragoediae nexu, et solutione. — X X IIII: De Tragoediae
speciebus. — XXV : De Poetarum praestantia. — XXV I: De
Tragoedia alia, et eadem. — XXV II: De Constitutione Fa
bularum. — X X V III: De Admirabili. — X X IX : De Choro
in actione inserto. — X X X : De sententia. — X X X I: Pronuntiationem pertinere ad elocutionem. — X X X II: Elocutionis partes. — X X X III: Nominis species. — X X X IIII:
Nominum genera. — X XXV : De Nominibus peregrinis, et
Introducción: III. El texto latino
43
translatis cum propriis temperandis. — XXX V I: De modo
seruando in vsu variorum nominum. — X XX V II: De Epo
poeia. — X XX V III: Conuenientia inter Epopoeiam, et Tragoediam. — X X X IX : Differentia inter Epopoeiam et Tragoediam. — XL: Vitia communia Epopoeiae, et Tragoediae. —
XLI: De Excusationibus Poetarum. — X LII: De tertio capite Solutionum. — XLIII: De primo capite Solutionum. —
X L IIII: De secundo capite Solutionum. — XLV: De tertio,
et primo capite Solutionum. — XLVI: De recta reprehen
siones et numero reprehensionum, ac Solutionum. — XLVII:
Quibus rationibus Epopoeia videatur Tragoediae praeferenda. — XLVIII: Responsio ad rationes. — X LIX: Plura, et
meliora habet Tragoedia, quam Epopoeia. — L: Epilogus
Libri de Poética.
Las notas van en el margen derecho, y las llamadas a nota
se indican en el texto con letras pequeñas y voladas, comen
zando nuevamente el orden alfabético en cada sección. Nin
guna sección agota el abecedario; sólo en dos (I y X X I I I )
llegan las notas hasta la letra s.
Weinberg piensa que Riccoboni se fijó para su trabajo de
traductor tres objetivos fundamentales: 1) conseguir una
traducción más sencilla y de lectura más fácil que las ante
riores; 2) adoptar, por medio de la traducción misma, una
posición firme sobre el m ayor número posible de cuestiones
debatidas a propósito del texto; 3) poner de manifiesto el
orden, las partes y el método de la obra original61.
Y a hemos visto hasta qué punto el deseo de sencillez coin
cide con el de fidelidad al texto aristotélico, evitando intro
ducir en la traducción cualquier ornato estilístico, incluso la
alteración innecesaria del orden de las palabras.
P ara lograr el segundo objetivo, Riccoboni procura, en
prim er lugar, traducir cada palabra griega siempre por la
m isma palabra latina; además, como ya se ha dicho, recurre
a veces a explicaciones marginales. Así, en la traducción de
|3e \ t[ovoc<; y xeíp°vcxí (1448a4 y a l7 ), donde Maggi dice «meliores» y «deteriores» la prim era vez, y «praestantiores» y
Ibidem.
44
Poética de Aristóteles
«humiliores» la segunda, Riccoboni escribe en ambos pasajes
«meliores» y «peiores»62; y, en cuanto a las explicaciones
marginales, en 1448a4, después de traducir f] kccG’ f)(iSq «quam
secundum nos», explica al margen: «...secundum nos, id est
quam homines praesentis aetatis, uel quam homines communes, quales nos sumus» 63. Aquí deja que el lector elija. Pero
otras veces adopta una postura más resuelta. Al traducir los
pasajes del cap. XV donde, entre las cualidades de los carac
teres, Aristóteles enumera tó o^iolov (54a24) y tó ójaccXóv
(54a26), Riccoboni traduce respectivamente por «similes» y
«aequales» y anota al margen: «Similitudo refertur ad eos de
quibus alii scripserunt», «Aequalitas ad eos de quibus nos
primum scribimus». Y , como ejemplo en que la traducción
implica una decisión en problemas muy debatidos, Weinberg
c i t a 64 el siguiente pasaje relativo al héroe trágico (53a7-13),
62 Hay sin duda esta tendencia en la traducción de Riccoboni; pero hay
también muchas excepciones. Se podría afirmar incluso que la mayoría de
las palabras griegas, aun cuando se trata de términos importantes, no
reciben una, sino varias traducciones. He aquí unos cuantos ejemplos:
ácyvoia ignoratio 52a30; ignorantia 53b35, 56bl3;
áycbv certamen 50bl8, 53a27; contentio 51a6; ■
áK.oXou0é<a consequor 48a3, 49bl0, 53a34; persequor 52a28; sequor 62b7;
áXoyov sine ratione 54b6, 61b23; quod ratione vacat 60al3, 61b20; quod
caret ratione 60a29; quod est sine ratione 60a36, 61bl4;
á[iápTT]^a erratum 49a34, 60bl9, 61b8; peccatum 60b30;
eISoc; forma 47a8, 49a8, 49b26, 49b30, 52bl4, 58a34, 58bl4, 59b8, 60b7,
61b22, 62bl7; species 54bl9, 55b32, 56b9, 57a23, 57a31, 57b8, 61al2;
éKTtínTeiv labi 55a28, 56al8; displicere 59b31;
HETotpáXXeiv immutari 48a22; mutari 49a20, 51al4, 52b34, 53a9, 53aí3,
59b29;
[iEtápaoiq mutatio 49a37; transitus 52al6, 52al8, 55b29;
Spoq definitio 49b23; terminus 51a6, 51al0, 51al5, 59bl8;
airouScxíoq bonus 48a2, 48a27, 49bl0, 49bl7; gravis 48b34; probus 49b24;
laude dignus 61a6;
oóotaai^ constitutio 52al9, 53a3, 53a23, 53a31, 54a34> 59b 17, 59b21, 60a3;
compositio 54al4;
c)>aGXoq malus 48a2, 48a26, 49bl8, 51b36, 54a21, 60bl, 61b30; reprehensione
dignus 61a6; improbus 62a4, 62a9.
Sin embargo, comparando la traducción de Riccoboni con la de Maggi
y con otras, puede aceptarse en principio lo que dice Weinberg.
63 Weinberg, o.c., pág. 585.
w Ibidem,
Introducción: III. El texto latino
45
poniendo en cursiva las palabras que a su juicio constituyen
decisiones del traductor:
Est autem talis, qui ñeque virtute praestat, et iustitia.
Ñeque propter vitium, et prauitatem mutatur in aduersam
fortunam, sed propter errorem aliquem. Eorum, qui suunt
in magna existimatione, et fortunae prosperitate, cuiusmodi
Oedipus, et Thyestes, et qui ex talibus familiis illustres uiri
sunt. Necesse enim est egregie se habentem fabulam simplicem esse magis, quam duplicem, ut quídam dicunt.
E l texto de Weinberg coincide con el de Bekker, salvo
pequeños detalles de puntuación, en todo menos en la posi
ción de «simplicem» (penúltima línea), que en Bekker va
después de «esse magis» y antes de «quam», igual que en la
edición de 1584. El ejemplo no parece muy convincente: no
se alcanza a ver en la elección de las palabras latinas de este
pasaje más deseo del traductor que el de mantener la m ayor
fidelidad posible con relación al original.
El tercer objetivo se logra por artificios m ecánicos ya alu
didos; el principal consiste en co rtar el texto en frases breves
y numeradas.
E n su edición de 1584, la traducción riccoboniana de la
Poética se imprimió en Venecia, en un volumen de [8 ] + 5 6
páginas en 4.°, formado por ella sola, con notas marginales,
y titulado «Aristotelis L íber de Poética, ab Antonio Riccobon o ... Latine conversa, et clarissimis partitionibus ac notationibus ad oram positis illustrata». La edición de 1587 apareció
en Padua, en un volumen titulado «Poética Aristotelis ab
Antonio R iccobono Latine conversa: Eivsdem Riccoboni Paraphrasis in P oeücam Aristotelis: Eivsdem Ars Cómica ex
Aristotele. Cum Indice copiosissimo. [1 6 ] -f 174 págs. a.
P ara com pletar la imagen de Riccoboni como erudito,
crítico y tratad ista del Renacimiento italiano y una de sus
figuras más destacadas durante el último tercio del siglo xvi
es útilísima la obra de Weinberg tantas veces citada. Allí enw De esta última edición hay tres ejemplares en la Biblioteca Nacional
de Madrid con las siguientes signaturas: 2/15461, 3/38590 y R/20763 = 2/36115.
El que lleva la signatura 38590 es el mejor conservado.
46
Poética de Aristóteles
con trará el lector información muy amplia sobre la actividad
intelectual de nuestro traductor y una descripción minuciosa
de todas las obras que de él se con ocen 66.
L a traducción de Riccoboni obtuvo el honor de ser selec
cionada para representar en la edición de Bekker el texto
latino de la Poética. E ste voto preferencial tan autorizado y
la calidad intrínseca de la labor riccoboniana excluyeron
toda duda a ía hora de elegir texto latino para la presente
edición trilingüe. No se podía, en este caso, recurrir, como
para la Metafísica, a la vieja traducción de Moerbeke. La
misma razón histórica que allí la aconsejaba para los doce
primeros libros, la excluía ahora: la traducción moerbekiana
de la Metafísica sirvió de base al Comentario del Aquinate,
y así, indirectamente, ejerció en el ámbito, filosófico un
influjo extraordinario; la de la Poética, prácticam ente des
conocida hasta fecha bastante reciente, no contribuyó en
nada al inmenso prestigio de Aristóteles en el dominio lite
rario. Por otra parte, el contenido de la Metafísica pedía una
reproducción latina lo más literal posible, aunque el texto
resultante fuese áspero y desabrido; la Poética, en cambio,
exigía una traducción que, permaneciendo fiel al pensamiento
aristotélico, lo presentase en un latín aceptable y de lectura
fácil. Todo esto aconsejaba utilizar alguna de las traduccio
nes renacentistas. La de Riccoboni, última impresa en el
siglo xvi, parecía reunir todas las condiciones deseables.
Pero, al cotejar el texto riccoboniano de la edición de
Bekker con el texto griego elegido para la presente edición,
aparecieron discrepancias que no podían ser atribuidas a
desviaciones voluntarias del traductor frente a su original
griego. Se tratab a casi siempre de pequeñas omisiones o
adiciones; a veces, de erratas. Había que averiguar si de
tales discrepancias era responsable la edición bekkeriana o
si procedían ya de la de Riccoboni. Para cotejar ambas edi
ciones elegí la riccoboniana de 1584, que lleva al fin del
66
La información sobre Riccoboni, contenida en varios lugares de los
dos volúmenes de la obra de Weinberg, puede verse rápidamente gracias
al Indice final; la descripción bibliográfica está en las páginas 1144 s.
Introducción: III. El texto latino
47
volumen una página titulada Graviora E m éndala in contextu,
donde se corrigen las erratas mayores observadas en la obra
im p resa67. Como su título mismo indica, esta fe de erratas no
pretende corregirlas todas, sino tan sólo las «más graves».
E n la edición de Bekker se enmiendan muchas que pasa
ron inadvertidas en la de Riccoboni. Pero los editores de la
bekkeriana desconocieron la última página de la edición de
1584, y admitieron en la suya erratas allí corregidas. Por
otra parte, hay en la edición de Bekker algunas, pocas,
erratas que no había en la riccoboniana. Finalmente, corrijo
en algunos casos erratas comunes a ambas ediciones, la bek
keriana y la de Riccoboni, y no advertidas en la página final
de la edición de 1584.
Enum ero a continuación los pasajes en que cambio el
texto de Bekker, indicando en cada caso la procedencia de
estos cam b ios68. Pongo entre corchetes [ ] palabras que están
en la edición de 1584 pero no tienen correspondencia en el
texto griego; entre paréntesis angulares <), algunas cuya
adición m e parece necesaria.
SIGLAS
R = Edición riccoboniana de, 1584.
GE — Graviora Emendata in contextu (última página de dicha
edición).
B — Edición de Bekker.
47b20
48a4
48a25
48a28-29
48a30
48a37
[non] faciat : non está en R y B; no en el
aut etiam tales GE : necesse est imitari
quadam R y B : corrijo quidem.
Unde et dramata ipsa appellari quidam
imitentur agentes GE : omitido en B.
et tragoediam GE : eo tragoediam B.
ab errore illo per pagos GE : illo om. en
texto griego.
B.
dicunt, quod
B.
67 Mi amigo el profesor Oronzo Giordano, de la U niversitá degli Studi de
Barí, me regaló un microfilme del ejemplar de dicha edición guardado en
la Biblioteca Apostólica Vaticana.
68 La edición de Bekker modifica la ortografía de la de Riccoboni, com
pleta sus abreviaturas y altera fundamentalmente la puntuación y distribu
ción del texto. En mi edición sigo en general la ortografía de la bekkeriana,
pero no su disposición del texto, que lo hace demasiado compacto.
48
48b23
48b 33
49al2
49a35
49b5
49b26
50a37
50b24
Poética de Aristóteles
promoventes genuerunt R : promoventes et genuerunt B.
quod [et] in hoc metro : et está en R y en B; no en
el texto griego.
propterea R y B : corrijo praeterea.
habens GE : habent B.
ignorantur R y B : corrijo ignoratur.
[sed] per misericordiam : sed en R y B; no en el
texto griego.
ut et primi poetae R : et omitido en B.
nobis (tragoediam) perfectae : tragoediam om. en R
y B.
51al2
51a22
51a30
51a35
51a38
51b2
53a22
53b29
53b35
54a4
55alO
54b5
55al8
56a9
57a20
57a22
57b 18
57b23
58a9
58all
58blO
58M1
58b23
58b25
58b27
58b30
58b31
et R y B : corrijo aut.
fabulam (esse) convenire : esse om. en R y B.
mansit GE : invasit B.
nec pars R : ne pars B.
et quae fieri GE : et qui fieri R : et qua fieri B.
quae Herodoti sunt GE : sunt om. en B.
aut atrocia pati aut R : atrocia aut pati aut B.
ac licet GE : at licet B.
saevi GE : laevi B.
non adest, et agnitio R : et om. en B.
Phoenidibus R : Phoenicibus B.
praedicatione R y B : corrijo praedictione.
et Iphigenia R : et in Iphigenia B.
muiti autem qui bene R : autem om. en B.
ut homines R : vel homines B.
ambulavit vel ambulat R y B : corrijo ambulavit?
vel ambula.
dicit R y B : corrijo dicet.
vesper R y B : corrijo vesper a.
desinunt GE : desinant B.
ti et a
R : n o B.
i*] x í ) ( a p i v eíSov ^iccpcxQtovoc
pot5[£¡ovTot R : ¿ T t y a p i v
£i6ov MapaGtóvcx [3a5í£ovxa B.
¿ K E i v o u e ^ e X e p o p ó v R : ¿ k e I v o u é £ éXAé(3opov B.
<J>ayé5cavcx... Tto&óí; R : om. en B.
Nuv... á e i K ^ q R : om. en B.
Nuv... áEL&/|Q R : om. en B.
Aícfjpov... x p á i t E ^ a v R : om. en B.
rj(ov£q... K p á ^ o u a i v R : om. en B.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
49
59al9
59b37
60al
dramaticus R y B : corrijo dramaticas.
aiiorum R y B : corrijo aliarum.
sit R : fit B.
60a29
fabulam R : faculam B.
60a32
sine R : sinc B.
60bl7 y 18 praeeligit R y B : corrijo praeelegit.
60b25
sic GE : sit B.
vocant R : vocanti B.
61a29
atque hoc profecto non esset secundum translationem
61a30-31
GE : om. en B. Para non, cf. Apéndice III, Discre
pancias.
61a34
eo quod hoc prohibitum sit R : hoc om. en B.
61bl-2
vel ut Glauco R : velut ut Glauco B.
6íb22
Aegeeti GE : Aegeesti B.
61b35
Callipedem R y B : corrijo Callipidem; cf. 62a9.
62al
habent R : habeant B.
egeat R y B : corrijo egent.
62a3
IV
TRADUCCIONES CASTELLANAS DE LA «POÉTICA»
Los preceptistas y muchos escritores españoles de los si
glos xvi y x v n podían m anejar la Poética en traducciones
latinas o italianas; algunos, incluso directam ente en griego.
Pero, con algún retraso, se siguió en España el ejemplo de
Italia, donde se había publicado, desde mediados del xvi,
una serie de traducciones a la lengua vernácula encabezadas
por la de Bernardo Segni en 1549 — la prim era traducción
a una lengua moderna— , a la que siguieron la de Castelvetro
en 1570 y la de Piccolomini en 1572.
1.
O rd ó ñ ez das S e i j a s - F l ó r e z C a n se c o
La prim era traducción de la Poética impresa en castellano
fue la de Don Alonso Ordóñez das Seijas y Tobar, Señor de
San Payo. No se estrenaba Ordóñez con esta obra; un año
antes de publicarla había hecho im prim ir el T ra tad o . del
G obierno de los Príncipes, del Angélico D octor Santo Tomás,
50
Poética de Aristóteles
Madrid, 1625. La traducción de la Poética, concluida en 1624,
según consta por el m anuscrito original, reseñado por Gallar
do oi, apareció en 1626, «mucho antes de que se imprimiera
cualquier versión francesa o inglesa»7íi, anticipándose casi
medio siglo a la traducción francesa del Señor de Norvilie,
que vio la luz en 1671, seguida veintiún años más tarde por
la de Dacier, publicada en 1692. Pero, a diferencia de las
prim eras traducciones italianas, impresas las tres en menos
de un cuarto de siglo — la de Segni, además, se reimprimió
en 1551, a los dos años de publicarse, y nuevamente en 1643,
y Casteivetro reeditó la suya en 1576— , la de Ordóñez no se
vio acom pañada por ninguna o tra traducción castellana im
presa ni conoció durante siglo y medio el éxito de la reedi
ción, hasta que en 1778 se reimprimió «suplida y corregida»
por el Licenciado don Casimiro Flórez Canseco 11.
69 B. J. Gallardo en su Ensayo de una Biblioteca Española de libf'os raros
y curiosos, Madrid, 1888, t. III, pág, 1018 (ed. facsímil, Madrid, Gredos,
1968), trae, bajo el nombre del traductor, O r d ó ñ ez de S e i j a s tí T o ba r ( D on
A l o n s o ), estos dos apuntamientos:
3271. La Poética de Aristóteles dada a nuestra lengua castellana por
D. Alonso Ordóñez de Seyjas y Tobar, Señor de San Payo. — Al Excmo. Sr.
D. Manuel de Zuñiga... Conde de Monterey...— Año 1626. — Con privilegio
en Madrid por la viuda de Alonso Martin.
En 8.°-80 ps. ds.
Dedicatoria. (Es curiosa.)
Aprob. de Valdivielso: Madrid, 7 Julio 1626,
— del P. Gerardo Montano, jesuita: Madrid, 17 Julio 1626.
Epigrama latino de Vicente Mariner.
3272. La Poética de Aristóteles, traducida en nuestra Lengua Castellana
por D. Alonso Ordones Daseijas y Tovar, señor de San Payo. — Al Excmo.
Sr. Conde de Olivares.
MS. original en 8.° - 76 h.
Dedicatoria: Fecha en Madrid, 28 Agosto 1624. —(Firmado.) — «Don
Alonso Ordones das Seijas y Tobar».
70 «Long before any French or English versión was printed». Duncan
Moir, «The Classical Tradition in Spanish Dramatic Theory and Practice
in the Seventeenth Century», Classical Drama and its Influence. Essays pre
sen ted to H. D. Kitto. Methuen, 1965.
71 La Poética / de Aristóteles / dada a nuestra lengua / Castellana / por
Don Alonso Ordóñez / das Seijas y Tobar, Señor de / San Payo. / Añádese
nuevamente / el texto Griego, / la versión Latina y Notas de Daniel Heinsio,
y / las del Abad Batteux traducidas del Francés; / y se ha suplido y corre
gido la / Traducción Castellana / por ! el Lic.d° Don Casimiro Fiorez /
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
51
«Insigne helenista» consideró Menéndez Pelayo a Flórez
Canseco, acerca del cual registra en su Biblioteca de Tra
ductores E sp a ñ o les72 los siguientes datos bio-bibliográficos:
«D. Casimiro Flórez Canseco nació hacia el año 1744 en Manzaneda de Torio, aldea distante tres leguas de León. Estudió
latín en San Feliz de Torio, Filosofía y Leyes en la Universi
dad de Salam anca, al lado de su tío el Dr. Teólogo D. Alonso
Canseco de Robles, catedrático de dicha Universidad y des
pués abad de San Isidro de León. Aprendió el griego con el
m aestro Zam ora, que lo elogia en su Gramática. Ganó por
oposición la cátedra de Griego de los Reales Estudios de San
Isidro. Fue individuo de la Academia Española. Escribió,
además de su Análysis Gramatical y su versión del Sueño de
Luciano, un opúsculo, hoy muy raro, titulado Carta de Aristeo
Mantuano al P, M. Fr. Juan de Cuenca, de la Orden de San
Jeró n im o , contra la G ram ática griega de dicho padre, gran
demente favorecido por Godoy. Logró Canseco con esta carta
que no se adoptase de texto la Gram ática de Cuenca, pero
prevalecido éste de su favor en la corte logró que Campomanes, presidente a la sazón del Consejo de Castilla, mandase
recoger todos los ejemplares existentes y prohibiese la circu
lación de tal folleto. Por semejante razón escasean mucho
los ejemplares de dicha obrita, que salió de la Imprenta Real
de Madrid. Dícese que existe otra reimpresión de París.
»En 1815 hubo de dejar Canseco su cátedra de Griego, a
consecuencia de la vuelta de los jesuítas, y falleció a fines
del año siguiente».
Según noticias transmitidas por Julián Apraiz en sus
Apuntes para una Historia de los Estudios H elénicos en
España (Madrid, 1874, pág. 115) y recogidas por Menéndez
P elayo73, Canseco había sido catedrático de Leyes y Cánones
en la Universidad de Salam anca antes de ganar por oposición
la cátedra de Griego de San Isidro. Desconocemos la fecha
Canseco, Catedrático de Lengua Griega en / los Reales Estudios de esta /
Corte. / Con las licencias necesarias. / En Madrid: Por Don Antonio de
Sancha. / Año de 1778. / Se hallará en su Librería, en la Aduana Vieja.
72 Vol. XI, págs. 67 s.
73 Bibliografía Hispano-Latina Clásica, vol. X , pág. 245.
52
Poética de Aristóteles
de estas oposiciones. Pero Canseco era ya catedrático de los
Reales Estudios cuando reeditó en 1778 la traducción de la
Poética hecha por Ordóñez. Así, pues, ocupó dicha cátedra
al menos durante treinta y siete años. Tuvo en ella discípulos
ilustres, com o el gram ático Saturnino Lozano y el crítico y
preceptista José Gómez H erm osilla74.
Además de la reedición de la Poética traducida por Ordó
ñez, cuidó también Canseco de la segunda edición, revisada,
corregida y añadida con nuevas notas, del X enophonte tra
ducido por Diego Gracián de Alderete, adjuntando igualmente
a la versión castellana el texto griego. E sta obra debía cons
ta r de tres volúmenes; pero sólo se publicaron en la edición
de Canseco los dos prim eros, que contienen la Cyropedia y
la A nábasis7S.
E n la reedición de la traducción de Ordóñez se altera el
orden tradicional del texto de. la Poética, siguiendo el de la
traducción latina de Daniel Heinsio: el capítulo 12 se con
vierte en 7; el 7, en 8; el 8, en 9; el 9, en 10; el 10, en 11,
y el 11, en 12. Después de 52b8 comienza el cap. 13, que es
el 16 tradicional; el 14 comienza con 52b9-13, a lo que sigue
52b30: £7r£t5r¡ o5v etc. E l cap. 15 es el 14 tradicional; term ina
en 5 4 al3: Oü^péprjxe raer), y pasa 54al3-15 al comienzo del
cap. 18, que es el 15 tradicional. Se convierte en 16 el 17 tra
dicional, anteponiéndosele el pasaje que encabeza el 13 tradi
cional: 5>v hk 5eT... £Ípr¡^£voi(; (52b28-30). El 17 es el 18
tradicional; comienza el 18 con 54a 13-15 y sigue con el 15 tra
dicional. Los caps. 19-26 son los tradicionales.
Esperaba Canseco que su reedición de la traducción de
Ordóñez despertaría entre los estudiosos un eco mucho más
fuerte que el de la edición prim era, pues el gusto de los
hombres de letras había tom ado en su época un giro que a
él le parecía feliz y prom etedor de mejores rumbos para
nuestra literatura. Y así escribe en su Prólogo (pág. 5): «En
nuestra edad, en que por una como feliz revolución del estado
de las letras, parece que va a quedar emendado y reducido
74 Ibid. y pág. 184. Cf. también Biblioteca de Traductores Españoles II 67.
75 Apraiz, o. c., 124; Menéndez Pelayo, Bibliografía X 247.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
53
al m ejor método y gusto el estudio de los varios ram os de
la literatura, deberán los deseosos del restablecimiento de la
Poesía quedar muy agradecidos al zelo del ilustrisimo Magis
trado, que a este fin ha dispuesto el im portante y oportuno
medio, de que se hiciese esta reimpresión de la traducción
Castellana de la Poética de Aristóteles, que no habiéndose
vuelto a im prim ir desde el citado año de 1626. en que la sacó
Ordóñez, era ya rarisim a y apenas conocida, y que se la acompañáse con el texto Griego; con lo qual podrán los estudiosos
instruirse m ejor y asegurarse de su inteligencia y doctrina,
y aun se estim ularán los aplicados a estudiarla en su ori
ginal».
Pero el éxito no fue mucho m ás halagüeño que el de la
edición de 1626. Aparte de la nueva traducción de Goya y
Muniain, de que hablaremos luego, publicada veinte años
m ás tarde, en 1798, y omitiendo la reimpresión de la de
Ordóñez por Antonio Z ozaya76, no pudo verse en más de siglo
w La Sociedad General Española de Librería reeditó, sin fecha, la tra
ducción de Ordóñez en un pequeño volumen de 14 x 10 cms., sin el texto
griego, cuya portada contiene lo siguiente: «Biblioteca Económica Filosófica /
Volumen XCI / Poética de Aristóteles / Traducida directamente del griego
en 1626 / por / el Licenciado Don Alonso Ordóñez / Seguida de las notas
del Abad Batteux / y enriquecidas [síc] con otras de Daniel Heinsio /
Escrupulosamente revisada en vista de la versión / de González de Salas /
por / Antonio Zozaya / Ex libris de la SGEL / Madrid / Sociedad General
Española de Librería / Calle de Valencia, 28»;
Este Antonio Zozaya metido a helenista sin saber griego supongo que
era Antonio Zozaya You, quien, según la Historia de la Literatura Española
de J. Hurtado y A. González Paíencia, 3.a ed., Madrid, 1932, pág. 1008, nació
en Madrid el año 1859, fue «periodista y escritor de asuntos políticos y
filosóficos (El huerto de Epicteto, 1907)» y se distinguió en la novela: La
dictadura (1902), La maldita culpa (1915), Miopita, Almas de mujeres (1920)
y Cuentos que no son de amores (1920); el mismo a quien J. FitzmauriceKelly en la pág, 465 de la nueva edición de su Literatura Española (1913)
incluye, nada menos que con Maeztu y Ortega y Gasset, en un distinguido
grupo de escritores «que prodigan en la prensa un talento verdaderamente
original».
En su reimpresión de la traducción de Ordóñez no estuvo Zozaya a la
altura de su prestigio. Ni siquiera menciona en la portada del libro a
FIórez Canseco. Sin embargo, copió la reedición de Ordóñez hecha por
éste, sin más alteraciones que la supresión de muchas notas que Canseco
había puesto al pie de página y una ligera modernización de la ortografía.
No añadió ni una sola nota nueva, y en las que conserva, introduce fre
cuentes erratas, sobre todo cuando se atreve a reproducir alguna frase o
54
Poética de Aristóteles
y medio ninguna actividad de los traductores de lengua cas^
tellana sobre la P oética 77.
palabra griega (p. ej., escribe Canseco, pág, 106, nota 2: «Aristóteles cita
en primer lugar la epopeya, porque es el genero de poema que...», y Zozaya,
pág. 54, nota 1: «Aristóteles está en primer lugar de epopeya, porque es
el género de poema que...»; Canseco, pág. 133, nota {b): «...Si se escribiese
o5 por oú, se haría de un adverbio de negar un pronombre», y Zozaya,
pág. 13: «Si se escribiese ou por ou se haría... etc.»), o errores de bulto;
así cuando en la nota 1 de la pág. 63 abrevia la nota 4 de la pág. 128 de
Canseco, que dice: «Esto es, sin conocer que se habla de la divinidad.
Nosotros hablamos según nuestras ideas. Si por casualidad, es verdad lo que
decimos, no lo podemos saber. Los versos de Xenofanes se hallan en
Sext. Empírico, pág. 280», del siguiente modo: «Si por acaso es verdad
lo que decimos, no podemos saberlo. Xenófanes (Canto empírico, pág. 280)».
A veces ni siquiera acierta en la modernización de la ortografía; p. ej., en
la nota 2 al cap. VII conserva «el anapesto y el trocheo...» como está
en Flórez Canseco. Reproduce íntegramente el Prólogo de Canseco a la
edición de 1778, y aquí sí le menciona, pero llamándole el Licenciado
D. Casimiro Flórez. Reproduce también íntegramente las notas de Batteux,
traducidas del francés por Canseco, sin mencionar al traductor (estas notas
ocupan en la edición de Canseco las págs. 146-232) y, a pesar de decir en
la portada del libro que su edición va enriquecida con otras notas de
Daniel Heinsio, omite las notas de Heinsio, que en la edición de Canseco
ocupan las págs. 296-339. Y las omite probablemente porque están en latín
mezclado con mucho griego. Tampoco pudo Zozaya, aunque lo afirma en
la portada, revisar escrupulosamente su edición en vista de la versión de
González de Salas, por la sencilla razón de que González de Salas no hizo
ninguna versión de la Poética, ya que su célebre Mueva Idea de la Tragedia
Antigua, o Ilustración Ultima al Libro Singular de Poética de Aristóteles
Stagirita, impresa en 1633 (la licencia es del 26 de mayo de 1632), no es
traducción, sino, a lo sumo, amplio comentario de esta obra de Aristóteles,
o, quizá más exactamente, una teoría de la tragedia basada en autores
griegos y latinos, sobre todo en la Poética, de la que sólo reproduce
pasajes muy importantes o muy útiles a su propia doctrina, sin que pueda
hablarse, ni aun en cuanto a estos pasajes, de auténtica traducción, como
puede verse por el siguiente ejemplo, en que González de Salas (pág. 22)
aduce la definición de principio, medio y fin, que da Aristóteles en 50b27-31,
poniendo en cursiva lo que presenta como cita del texto aristotélico:
«Mucho importará para el conoscimiento de estas partes de la Fábula,
la noticia que dá de ellas el proprio Philosopho. Dice pues, Que el Principio
es aquello, que está independente de otra cosa, que antecede; i que dexa
dependencias, que se sigan despues de si. El Fin es al contrario, pues él
se sigue a otra cosa, que necessariamente precedió; pero despues de él no
queda otra cosa alguna, que se siga. É l Medio finalmente es aquello, que
se sigue a otra cosa; i que despues de si dexa otras cosas que se sigan.
Con arte igual ha de saber ia el Poeta, dividir propriamente la Fábula.
Pero con providencia (creo que de ninguno prevenida). Que el precepto
referido mira a la parte de la Acción...», etc.
Verdaderamente, lo único que Zozava puso de su cosecha fue un prologuillo de tres páginas en que, a vuelta de vaguedades o lugares comunes,
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
55
Manifiesta Canseco en el párrafo que sigue al que acabo
de transcribir: «Habiéndoseme encargado la corrección y cui
dado de esta edición, juzgué necesario desde luego entrar en
un exacto cotejo de la versión con el texto, que me ha obli
gado a hacer en aquella no pocas emiendas, las quales van
todas señaladas, asi por guardar al Autor que se reimprime
la correspondiente fidelidad, como para que los inteligentes
tengan la satisfacción de observar por sí la necesidad de tales
emiendas y mutaciones. Consisten, pues, estas ya en algunos
lugares que Ordóñez se dejó sin traducción, donde la que
yo pongo va notada entre estas dos señales [ . . . ] , ya en otros
mas, en que la versión de Ordóñez o es errada o no es pun
tual; y en estos la que yo le substituyo va m arcada entre
com as, de este modo
Para que se vea la razón con que se ha determinado a
desechar en tales lugares la versión de Ordóñez y «para satis
facción de algunos censores nimios», pone los siguientes
ejemplos:
«En el cap. III. n. 3 [ = 48a29-34] habla Aristóteles de los
Inventores de la Tragedia y de la Comedia, y dice asi: [copia
a continuación el texto griego y prosigue] Traduce Ordóñez
pag. 7. lin. 1. De donde nace también, que los D orienses se
atribuyen el poem a de la Tragedia: y el de la Comedia los
de Megara, asi los que nacieron en ella quando su República
se regía con administración popular, com o tos que vinieron
d e Sicilia, siendo asi que de ellos fu e Epicharm o, poeta m u
cho mas antiguo que Chonides, ni M agnetes: y también se
atribuyen la Tragedia a sí mismos unos que, etc. La traduc-
viene a decir que «AI héroe de la tragedia le es preciso ser desgraciado
para inspirar ternura y piedad». ( ¡Bonita sustitución del temor y la com
pasión que, según Aristóteles, debe producir la tragedia!)
77
J. Apraiz, o. c., pág. 133 (cit. por Menéndez Pelayo, Bibliografía...
X 250), dice no haber logrado noticias de una traducción castellana de la
Retórica y la Poética por Hemeterio Suaña, que en 1865 «anunciaba como
próxima el Sr. Díaz». Menéndez Pelayo asegura que no llegó a imprimirse.
Acaso no llegara siquiera a hacerse. No sería la primera vez que un escritor
—traductor o autor original es lo mismo para el caso-*- habría manifestado
intención de hacer un trabajo luego no realizado.
56
Poética de Aristóteles
cion que yo substituyo es: "P or esta razón los Dorios se
atribuyen la invención de la Comedia y de la Tragedia: de la
Comedia los de Megara, asi los naturales dandola por nacida,
quando entre ellos era popular el gobierno, como también los
de Sicilia, fundados en haber sido de allí el poeta Epicharm o,
muy anterior a Chionides y Magnes: la Tragedia, algunos
que, etc."».
«Cap. X V III. n. 6. [ = 54a33-36]. Aunque todo este nu
m ero se ha traducido de nuevo, pondré solo parte de él
por no ser largo. Dice asi el Filósofo: [reproduce el texto
griego de las líns. 35 y 3 6 ]: esto es: "De suerte que sea o
necesario o verisímil, que tal persona hable u obre de este
o de aquel modo, y sea también o necesario o verisímil que
tal cosa suceda despues de tal”. Ordóñez se contentó con
decir: y hacer que unos casos sucedan después de otros en
una de estas m aneras. Pag. 37. b. 1. 7. desde el fin».
«Cap. X X V I. n. 1. [ = 61b29-30; reproduce el texto griego].
Como aquellos, traduce Ordóñez, pag. 76. b. 1. 3. que sin hacer
gran movimiento antes, no p ueden m over a aquellos, que aun
asi se m ueven poco, debiendo decir: “Como si los oyentes no
entendieran lo que se hace a no egecutarse por los actores
muchos y acelerados m ovimientos"».
«Estos egemplos — concluye Canseco— con otros infinitos
que omito, y podrá exam inar el que tenga gusto y tiempo
para ello, acreditan bastante bien, a mi ver, la necesidad de
las emiendas».
Pero la verdad es que lo de «otros infinitos» és una exa
geración. Si reunimos los pasajes puestos entre corchetes,
que corresponden a omisiones de Ordóñez (en algunos casos
se tra ta de una o dos palabras), no pasan de diez líneas en
toda la obra, y los entrecomillados, que son correcciones, no
llegan a un centenar de líneas en un total de cuatro mil tres
cientas que aproximadam ente contiene la traducción, lo cual
representa poco más de dos líneas por cada cien. Si Canseco
hubiera hecho un cotejo verdaderam ente exacto, es decir,
total y concienzudo, de la versión de Ordóñez con el texto
original, tendría que haber introducido más enmiendas. E n
su edición quedan bastantes pasajes que las necesitan. Para
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
57
no ser prolijo, aduciré sólo unos cuantos ejemplos tomados
sobre todo de la parte final de la obra:
58a30-31: kocí xdc TOictOTa. t á
¿ k tcov yácottcov |3ocp|3apio|Jió(;.
E n prim er lugar, Ordóñez omitió la traducción de kccI tcc
toiccGtcx, y Canseco no repara la omisión. Además, traduce
Ordóñez y acepta Canseco: «Y el barbarism o se compone de
la variedad de las lenguas». Aun admitiendo la traducción
de y Acottoc en este contexto y en el uso general de los caps. 2124 por «lengua» (suele traducirse por «palabra extraña» o
algo sem ejante), el texto no diría que «el barbarism o se com
pone — o procede— de la variedad de las lenguas», sino «de
las lenguas» mismas, entendidas, repito, como «palabras ex
trañas».
59b22-31: e/el Sé irpóq xó énEKTEtvsaGoci... táq TpccY^fo^*
Traduce Ordóñez: «Finalmente al poema heroico le es proprio el poder crecer mucho en grandeza, lo qual no puede
conseguir la tragedia; siendo asi que ella no puede im itar
de una vez mas acciones que aquellas que salen al tablado,
y que los farsantes representan. Al contrario en el poema
heroico, com o el que es m era narración, es licito unir muchas
partes de cosas que hayan pasado. De donde es, que usando
de ellas com o de suyas, viene a aum entarse el cuerpo del
mismo poema. Por lo qual, com o tiene esta prerogativa, con
sigue una grande comodidad, y levanta el ánimo del oyente,
y puede u sar varios episodios; porque la uniformidad de
ellos, como cosa que luego suele traer consigo fastidio, "es
causa de que se desprecien y silven las tragedias"». Canseco
acepta la traducción de todo el pasaje, menos las últimas
palabras entrecomilladas, en las que m uestra su afición —que
veremos en otros casos— a traducir una palabra griega por
dos castellanas: ekicítiteiv «se desprecien y silven». Como
sería largo explicar todos los cam bios que, a mi juicio, debe
rían introducirse en este pasaje de la traducción, rem ito al
lector a la que yo considero co rrecta ( infra, págs. 219 s.),
dejándole el trabajo de com parar los detalles de ambas.
58
Poética de Aristóteles
60a20-22: oíovxca yccp... fj y[v£ü0oci. Traduce Ordóñez, y
no corrige Canseco: «Porque como quando algunas cosas
son o han sucedido, otras suceden necesariamente, si su
ceden las postreras, piensan los hombres que también las
prim eras son o se hacen». Aun cerrando los ojos a la fea
acumulación inicial de conjunciones (que recuerda el célebre
chascarrillo rim ado del hostelero), no se puede aceptar que
se convierta en causal la prim era parte del pasaje, que en el
texto griego tiene valor condicional eventual. E s más correcta
y m ás exacta la traducción siguiente: «Pues creen los hom
bres que cuando, al existir o producirse una cosa, existe o se
produce otra, si la ppsterior existe, también la anterior existe
o se produce».
61b27: et yáp r| rjrrov <|>opxLKTsj fteX-dcov. La traducción de
Ordóñez-Canseco: «Y si aquella es mas excelente, que es me
nos embarazosa y necesita de menos cosas para conseguir
su fin», se alarga innecesariamente, vertiendo dos palabras
griegas: rjxxov <j>opxiKr| en toda una oración de relativo que
consta de trece. B astaría decir: «Porque, si es más valiosa la
menos vulgar».
61b28-29: 5f)\ov... <j>opxiKr|: «manifiesto es — traduce Or
dóñez y acepta Canseco— , que será mas embarazosa im ita
ción la que pretende im itar todas cosas». E sta traducción
convierte en com parativo el adjetivo tpopriK^» que está en
grado positivo; introduce innecesariamente el sustantivo
«imitación», que no tiene correspondencia en el texto griego,
y, finalmente, al dar a
sentido conativo: «la que
pretende im itar», desvirtúa el significado que aquí tiene el
participio, referido a la tragedia, la cual no «pretende im itar»,
sino que «imita» realm ente todas las cosas que representa,
es decir, todo lo que pone en presencia de los espectadores
por medio de los actores; al contrario de lo que sucede con
la epopeya, cuyo procedimiento es fundamentalmente narra
tivo. He aquí una traducción más sencilla y más ajustada al
original: «es indudable que la que imita todas las cosas es
vulgar».
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
59
61b32-34: f\ |¿¿v o5v TpccycpSíoc... ónoKpiTác;: «La tragedia,
pues, es una imitación tal, respeto del poema heroico, como
eran los representantes excelentes en com paración de los mas
viles». La traducción de Ordóñez, aceptada por Canseco, dice
lo contrario que el original; convierte en elogio de la tragedia
frente al poema heroico (no mencionado aquí en el texto
griego) lo que es un reproche esgrimido contra ella por un
supuesto adversario que está tratando de rebajarla frente a
la epopeya. La traducción co rrecta debe decir: «Es, pues, la
tragedia tal como los actores antiguos creían que eran sus
sucesores».
62a2-4: tt| V
ouv Tcpóq BeaTocq... 5rjXov o t i <3v str|: «El
qual, de la m anera que dicen ser mas conveniente a oyentes
discretos, y que no tienen necesidad del arte de los represen
tantes para ser movidos, asi también afirman, que el poema
trágico es conveniente a oyentes rudos, y que por esta causa
este poema viene a ser peor». El texto griego de Flórez Canseco tiene aquí dos variantes con relación al nuestro: nspl
Tout; 0earóc(; en vez de -irpóc^ 0£crráq y 5i*' 8 en vez de (oí).
La traducción de Ordóñez, admitida por Canseco, es en este
pasaje m arcadam ente perifrástica, a pesar de lo cual resulta
m ás oscura que o tra ceñida al original: «Así, pues, dicen que
ésta es para espectadores distinguidos, que no necesitan para
nada los gestos, y la tragedia, para ineptos. Por consiguiente,
está claro que la vulgar será inferior».
62b í2: el o5v toótoiq re 6tcx(f)ép£i 'ítaaiv... «Pues si la tra
gedia se aventaja a todos los otros poemas, no solo en estas
co sas...». La traducción co rrecta es: «Por consiguiente, si la
tragedia sobresale por todas estas co sas...» ; -naoiv concuerda
con roÓToiq; si fuera otro régimen de Sia^épei, además del
instrum ental toótolq, tal como lo entienden Ordóñez y Canseco, iría normalmente en genitivo: 8ia<j). 'irávTo>v.
Mas no sólo por omisión pecó Canseco. En algunas de
sus propias correcciones podría corregirse algo. Así, en 47a
18-19:
¿307i£p yócp kccI XP^I^01 kcc'l c x 1^**01 'rcoXXóc [iL[iouvxa(
60
Poética de Aristóteles
Tiveq á'K£tKáí;ovT£<;...t traduce: "Porque así como los pinto
res con los colores y dibujos imitan y representan m uchas
co sa s ...". La traducción co rrecta debe decir: «Pues así com o
algunos con colores y figuras imitan muchas cosas reprodu
ciendo su ifnagen...». La sustitución de «algunos» y «figuras»
por «los pintores» y «dibujos» restringe indebidamente el
sentido de las palabras del original. En nota a este pasaje de
mi traducción explico que, aunque probablemente Aristóteles
se refiere aquí ante todo a los pintores, no excluye a los
escultores.
Finalmente, manifiesta Canseco la curiosa tendencia a tra
ducir una sola palabra griega por dos castellanas. Así, en
47a23: pu0^<p «el ritm o o número»; en 47b l0: kolvóv «común
y genérico», y en 57b 10: óp^eiv «estar la nave en el puerto
o al ancla». Y todavía otro ejemplo de 61b29-30: ó><; y«P
atoBccvo^évcúv áv ^irj aiHóq (aüró en el texto de Canseco, que
sigue a B atteux, el cual a su vez siguió a Heinsio) 'itpooGp,
TtoXXrjv Kivrjoiv klvouvtocl, que traduce: «como si los oyentes
no entendieran lo que se hace, a no egecutarse por los actores
muchos y acelerados movimientos», omitiendo la traducción
de ccúxó npoo0fi y vertiendo nuevamente una palabra: <rcoX\r]v
con dos: «muchos y acelerados».
Pero sería injusto aplicar a la revisión, hecha en el si
glo xvili, de una traducción no m ás que mediana, llevada a
cabo en el xv n , el rigor con que enjuiciaríamos ese mismo
trabajo realizado en nuestros días. Canseco era buen hele
nista. Lo demostró en otros trabajos y hasta en la exquisita
corrección tipográfica del texto griego con que acompañó la
traducción de Ordóñez. Quizá pensó que, para corregir en
ésta todo lo corregible, le valdría m ás hacer otra nueva. Si
se hubiera decidido a ello, sin duda el resultado habría sido
más satisfactorio.
2.
V ic e n t e M a r in er
Menéndez Pelayo dedica a Vicente M arin er. de Alagón,
«portento de fecundidad intelectual y que es entre los filó
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
61
logos y hum anistas lo que el Tostado entre los teólogos y el
gran Lope de Vega entre los poetas», ochenta y una páginas
del volumen III de su Biblioteca de Traductores Españoles,
y en la Ciencia Española, vol. III, pág. 2 6 0 78, resume así la
actividad asom brosa de este m onstruo de la pluma: «Tradujo
al latín los poemas homéricos con los escolios de Dídimo,
Tzetzes y Eustacio, las obras de Hesiodo, los escolios a Píndaro, Sófocles y Eurípides, la Casandra, de Licofron; la
Argonáutica, de Apolonio de Rodas; los Bucólicos (todo con
sus escoliastas); los Paralipómenos, de Quinto de Calabria;
la Paráfrasis, de Nonno al Evangelio de San Juan; varios
libros de Hipócrates, Proclo, Porfirio; las epístolas de Filóstrato, las de Teofilacto; varios libros de Juliano el Apóstata
y de Philon Hebreo, el glosario de H arpocración, diferentes
tratados de Eusebio, San Apolinario, San Andrés Cretense,
San Metodio y San A tanasio...; en suma, casi toda la litera
tu ra griega sacra y profana. Compuso más de 350.000 versos
latinos y griegos y 800 epigramas. En castellano puso casi
todas las obras de Aristóteles y la Anabasis, de Arriano».
Pero este hombre eruditísimo y trabajador infatigable fue
poco afortunado: V ir affatim eruditissim us, sed parum fortunatus, le llama Nicolás A ntonio79, y con razón, pues «a pesar
de su gran m érito, a pesar de su laboriosidad incomparable,
aquel insigne humanista, igual a los Escalígeros, Lipsios, Burmanos e Heinsios y a ninguno de ellos inferior» 80, ni siquiera
logró ayuda para la impresión de sus obras, pues los magna
tes a quienes acudió le volvieron desdeñosamente la espalda.
Por eso pudo Lope de Vega cantar con justicia en el Laurel
de Apolo:
Y
de Vicente Mariner laurea
La sacra frente, pues a honrarte vino
Con el verso dulcísimo latino,
Porque inmortal en tus riberas sea,
78
Cit. por 1. Cejador y Frauca, Historia de la lengua y literatura cas
tellana, Madrid, t. V, 1916, págs. 42 s.; ed. facsímil, Madrid, Gredos, 1972.
7í> Cit. por Menéndez Pelayo, Biblioteca de Traductores Españoles, vol. III,
pág. 23.
8° Menéndez Pelayo, ibid.
62
Poética de Aristóteles
Y provocando el dórico liceo,
Las musas griegas le darán trofeo.
Honre la tierra extraña
A quien nunca premió su madre España.
El propio Mariner expresó su pobreza m aterial en este dístico
latino:
Utile nil tenuit quo posset ducere vitam,
Nam praeter mentem nil habet ille suam.
(No poseyó ningún bien con que pudiera vivir,
Pues, fuera de su talento, nada posee.)
En el «Catálogo de las traducciones de autores griegos
hechas por Vicente M ariner», incluido por Menéndez Pelayo
en su citada Biblioteca de T. E ., III, 51-90, figura (pág. 84) «El
libro de la Poética de Aristóteles Stagirita, vertido a la verdad
de la letra del texto Griego por el Maestro Vicente Marinerio
Valentino. 12 de abril de 1630». El dato procede del Catálogo
de códices m anuscritos griegos de la Biblioteca Real de Ma
drid publicado por Juan I r ia r te 81, en cuya página 518 b figura
también, entre otras, la traducción de «La arte Rhetorica de
Aristóteles vertida a la verdad del texto Griego por Vicente
Marinerio Valentino», fechada el «7 Abril 1630». Según esto,
no empleó Mariner en traducir la Poética más de ¡ cinco días!
Pero tal rapidez apenas puede sorprendernos en quien, según
declaración propia, escribió «más de 360 manos de papel con
letra muy menuda y apretada» 82; es decir, siendo una mano
de papel 25 pliegos y un pliego 16 páginas, más de 140.000
(ciento cuarenta m il) páginas, que darían más de cuatrocien
tos sesenta y seis libros de trescientas páginas cada uno.
E l m anuscrito de la traducción de la Poética por M ariner
que vio Menéndez Pelayo era una copia del siglo x v m . El
81 Regiae / Bibliothecae / Matritensis / Códices Graeci Mss. / Joannes
Iriarte, / Ejusdem Custos, Manuscriptorum Museo olim / praepositus;
ídem que Regis Interpres Intimus, / excusit, recensuit, Notis, Indicibus,
Anec-/dotis pluribus evulgatis illustravit. / Opus / Regiis auspiciis et
sumptibus in iucem / editum / Volumen prius / Matriti, / E Typographia
Antonii Perez de Soto, / Anno MDCCLXIX.
82 J. Cejador, o. c., vol. V, pág. 42.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
63
original, reseñado por Iriarte, se había perdido. Actualmente
pueden verse los dos en la Biblioteca Nacional. E l original
lleva la signatura Mss. 9809, y, al comienzo de la hoja pri
m era, la signatura tachada 0.121. Consta de una Prefación
que ocupa once páginas sin num erar, más 581 páginas en 8.°.
Contiene «La arte de Rhetorica de A ris/tóteles ~ / La Rheto
rica que Aristóteles dedicó / a Alexandro Magno / ~ / El libro
de la Poética de Aristóteles ~ / Vertidos a la verdad de la
letra del texto Griego / por / el m aestro Vicente Marinerio
Valentino». La Poética comienza en la página 505 y ocupa
todo el resto del m anuscrito.
L a copia tiene la signatura Mss. 9973 y consta de 623 pági
nas en 4.°, numeradas a lápiz. La Poética comienza en la 543.
E l hecho de que la copia, siendo de m ayor form ato que el
original, tenga más páginas que éste se debe a que la letra
de M ariner es verdaderamente «menuda y apretada». Pero
resulta bastante clara, y apenas hay tachaduras. La letra de
la copia es de buen tamaño, bien trazada y muy clara; debía
de ser de lo m ejor del copista, pues, en lo demás, su trabajo
tiene poca calidad. No sólo dejó, por no haber entendido el
m anuscrito de Mariner, los vacíos a que se refiere Menéndez
P elay o 83, sino que a veces alteró la ortografía (p. ej. «eioqucion» al principio del cap. 6, donde Mariner había escrito
«elocución») o escribió mal palabras que no entendía (com o,
allí mismo, «chythmo» por «rhythmo»).
La mala fortuna de Mariner privó a casi todas sus obras
de la prom oción de las prensas. No fue especialmente propi
cia con su traducción de la Poética, la cual, probablemente,
quedará inédita ya siempre. El propio Menéndez Pelayo, gran
adm irador de Mariner, al recom endar que se publique la
versión de casi todas las obras de Aristóteles hecha por el
gran traductor valenciano, manifiesta que «tal vez fuera pre
ferible sustituir a la versión de la Poética, de Mariner, la de
Goya y Muniain, hecha en vista de textos más correctos, y en
estilo más suelto y desembarazado» 84. El buen momento para
g3 Biblioteca de T. E., vol. III, pág. 84.
« Ibid., pág. 85.
64
Poética de Aristóteles
publicar la de M ariner habría estado en los años que siguie
ron a su redacción. E s más fiel que la de Ordóñez, incluso
después de revisada ésta por Canseco. Más fiel, incluso, que
la de Goya y Muniain, que tuvo la doble ventaja de hacerla
después de m ás de siglo y medio y de tener a la vista la de
Ordóñez revisada por Canseco y el m anuscrito de Mariner,
según confiesa él mismo honradamente. Pero el estilo de Ma
riner es, en efecto, menos suelto y desembarazado que el de
Goya y Muniain, y la lectura de su traducción resultaría hoy
apenas soportable. P ara que el lector pueda juzgar por sí
m ismo, reproduzco algunos pasajes que ya vimos en la de
Or dóñez-Canseco.
E n 60a20-22: oíovtccl y á p ,.• slvocl fj yíveaGca, Mariner tra
duce: «Porque piensan los hombres, que quando es lo uno,
o se ha hecho, y se hace lo otro, si fuere mas postrero, tam
bién, que es prim ero, y que se hace». Verdaderamente, esto
es un galimatías, y quien sólo dispusiera de tal texto caste
llano, apenas com prendería m ás que si leyera el pasaje en
griego sin entender esta lengua. Una de dos: o Mariner tra
bucó aquí las palabras de la traducción por la rapidez enorme
con que escribía, y no releyó lo escrito, o su texto griego
estaba corrom pido y era también ininteligible. E l utilizado
por Canseco en su edición de la traducción de Ordóñez, y lo
mismo el de la edición bilingüe de Goya y Muniain, tenían
una variante con relación al nuestro: en vez de oxav t o u 6 1
dvxoc; xo5i fj f] yivo^évou y ^vt1tocl» leyeron ambos: 6xav tou81
ovtoq ^ yivo^évou ro5l yívexccL. Pero con esto no se explicaría
la traducción de Mariner en este pasaje. Afortunadamente,
no abundan en ella casos semejantes.
61b27: ei yáp
nTT0V ^opxuo] Pe XxÍwv: «Porque si la que
es menos pessada es m ejor». Compárese la concisión y fide
lidad al original de esta traducción con la profusión de
Ordóñez - Canseco en este mismo pasaje: «la que es menos
pessada» (M ariner); «aquella... que es menos embarazosa y
necesita de menos cosas para conseguir su fin» (O rdóñez-
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
65
Canseco). Y la traducción de ^opTiKi*) por «pessada» podría
tener defensa etimológica.
61b28-29: SqXov Sti
écrcccvTa ^.t[iou(iév^ $opTiKr): «es m a
nifiesto que la que imita todas las cosas es pessada». Admi
tida la equivalencia <j>opTiKr| «pessada», la traducción es irre
prochable. Véanse, en cambio, los reparos puestos arriba
(pág. 58) a la de estas mismas palabras por Ordóñez-Canseco.
61b29-31: chq yccp oók aíoOocvojiévcov... 6ér] ^i^eíoGai... El
texto griego de M ariner tendría, en vez del posterior klvouvta i, la lección tradicional kivouvtcx; de acuerdo con ella, tra
duce literalm ente: «Porque como si no sintiessen si el mismo
no propusiere las cosas que mueven mucho movimiento, y
affecto, como los malos tibicines, o flauteros embolviendose,
si conviniere im itar el disco...» E n la segunda mitad del
pasaje se observa también en M ariner la tendencia a la
duplicación de palabras castellanas: «movimiento, y affecto»,
«tibicines, o flauteros».
61b32~34: fj
ouv rpay<i>5íoc.. • ÓTtoKpiTáq: «Pero la tra
gedia es tal, como los prim eros pensaron que eran los repre
sentantes postreros dellos».'Si de algo peca Mariner aquí, es
de literalidad excesiva. Su traducción, en este pasaje, casi
m erece el calificativo de moerbekiana. Reproduce casi exac
tam ente el sentido del original; mucho m ejor que OrdóñezCanseco, que aquí se equivocaron de medio a medio; m ejor
también, com o veremos, que Goya y Muniain.
62al-2: óq 6* outoi £xouot ^póq cxótoúq, f¡ 8\r| t¿xvti irpóq
tíjv ¿noitoiíav £x£t- El texto de Canseco empezaba así:
ouxoi oCv Mxouoi..., y el de Goya y Muniain <¿<; oCroi exouoi;
ninguno de los dos tenía 6 ’ . Mariner traduce: «que ansí estos
se han en respeto dellos, o toda la arte en respeto de la
epopeia». Su «que» inicial puede responder a o¡3v, pero no
hay texto conocido que justifique «ansí» ni «o». Mariner tra
bajaba, com o sabemos, vertiginosamente, y, con las prisas,
debió de leer &<; por óq y fj por f).
66
Poética de Aristóteles
62a2-4: trjv [ a ¿ v o G v T i p ó q ©eccxccq... 8xi ¿tv e í r ¡ : «Y esta
realmente dicen que es acerca de los m iradores aprobados,
y buenos. Por lo qual de ninguna m anera tienen necesidad
de figuras. Y que la tragica es en respeto de los malos. Aquella
pues que es pessada, es manifiesto, que seria peor». El texto
griego de Mariner tendría, como el de Canseco y el de Goya
y Muniain, Ttepl xouq Qeocxáq en vez de Ttpóq Geaxdq y Si’ o en
vez de (oí). La traducción de Mariner es, pues, literal, y no
tiene más peculiaridad (fuera de los arcaísm os «miradores»
por «espectadores» y «en respeto de» por «respecto a») que la
duplicación «aprobados y buenos» para traducir émeLKEu;.
62bl2-15: EL o5v x o ó x o i í ; 6ia<j)épEL mxaiv... xrjq ¿Tiernoi[cci;:
«Si pues diffiere con todos estos, y también con la misma
obra de la arte (porque conviene que ellos hagan, no qualquiera deley te, y recreación, sino aquella que se ha dicho)
es manifiesto que seria mas m ejor que la epopeia, la que
consiguiesse m as este fin». Debe notarse aquí el acierto en
referir t i c c o i v a xoúxoiq (recuérdese cómo Ordóñez - Canseco
separaban estos dos elementos atribuyendo a toútok; función
instrumental, y a nócoiv función de ablativo. En el texto
griego de Canseco leemos ccüxcc por o c ijx c c c ;, en el paréntesis;
también M ariner debió de leer aóxoc, pues tradujo «ellos» en
vez de «ellas»; auxet «ellos» — lo mismo que, en la línea ante
rior, x o ú t o l q . . . t i c c o i v (que Mariner traduce «con todos estos»,
debiéndose entender aquí «estos», no como masculino, sino
com o neutro, equivalente a «estas cosas»)— se referirían a
las ventajas de la tragedia sobre la epopeya, que Aristóteles
ha expuesto en lo que precede. En cambio, hacia el fin del
pasaje falla un poco la interpretación de Mariner, al despla
zar innecesariamente xrjq é-noitoiíaq para hacerlo depender de
K peÍTxov en vez de dejarlo en su verdadera dependencia de
jj.ccA.Xov, y, sobre todo, al atribuir a xuyxócvouocc valor condi
cional general, cuando lo tiene claram ente causal y sólo refe
rido a la tragedia. Obsérvese nuevamente aquí la duplicación
de palabras al traducir r|5ovrjv por «deleyte y recreación».
P ara concluir estas líneas sobre la traducción de Mariner,
transcribiré su versión de uno de los pasajes más im portantes
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
67
de la Poética, el comienzo del capítulo 6, que contiene la céle
bre definición de la tragedia (49b21-31). Antepondré a la de
Mariner la de Ordóñez - Canseco, para que el lector pueda
com pararlas más fácilmente. E l texto griego, un tanto exten
so, puede verse en el lugar correspondiente de esta edición
trilingüe. Pero ténganse en cuenta las siguientes variantes en
el de Canseco (que, salvo en la línea 29, parece haber seguido
también M ariner): lín. 21: rrjq é^oc^érpou (iL^ryuKrj<;; lín. 2526: éKáoTOu, y com a después de Xóyo> y después de SpóvTcov,
pero no después de (loptou;; lín. 26-27: Kal oó Si’ é'itayyaXíaq,
áXXá 5i’ éXéou; lín. 29: ápjiovíocv Kod (¿érpov (pero aquí Mari
ner parece haber leído jaéXoí;, no (¿éxpov); líns. 29-30: tó 5¿
X<»pi<; tcúv e íS cS v .
Trad. de Ordóñez - Canseco: «De la imitación heroica y de
la comedia diremos despues, y ahora de la tragedia, dando la
difinicion de su naturaleza, com o nacida de las cosas que
hemos dicho.
»La tragedia es imitación de acción ilustre, perfecta, que
tenga grandeza, con hablar suave distintamente en cada una
de sus especies, en las partes de los que van representando,
conduciendo la expurgacion de los afectos, no por narración,
sino por via de m isericordia y terror.
»Yo llamo hablar suave al que tiene "rythm o”, harmonía
y “verso”. Y que distintamente en cada una de sus especies
entiendo el conducirse al fin algunas cosas, solamente con el
verso, y otras por via de la música».
Trad. de M ariner: «De la imitación, que se haze con el
hexám etro y de la comedia tratarem os despues. Pero trate
mos ya agora de la tragedia, tomando de las cosas dichas la
definición, y termino de su substancia, y essencia. E s pues
la tragedia una imitación de una acción, y obra seria, y per
fecta, que tiene magnitud con elocucion jucunda, y dulce,
obrando separadamente qualquiera de las especies en las
partes, y no por narración, sino induciendo la purgación
destas semejantes passiones con m isericordia, y con miedo.
Digo pues elocucion jucunda, y dulce a la que tiene rhythmo,
68
Poética de Aristóteles
y harm onía y melodía. Pero aquello que es sin especies, es
que algunas se introduzgan por el m etro solo, y también otras
por la melodía».
Salta a la vista que la traducción de Mariner se ciñe al
original más que la de Ordóñez-Canseco. Y a en las prim eras
palabras, O. - C. traducen flepl... Trjt; é^ajiExpou (¿i^r|TiK?jc; «De
la im itación heroica», sin recoger directamente la palabra
«hexám etro»; M ariner, en cambio: «De la imitación, que se
haze con el hexám etro». En «y ahora de la tragedia», O. - C.
no traducen Áéytó^sv; Mariner, sí: «Pero tratemos ya agora
de la tragedia». — También es m ás literal la traducción de
dcTtoXocpóvTec; por «tomando» (M.) que por «dando» (O .-C .);
en cambio M. no traduce yiyvó^evov, que sí traducen O .-C .,
aunque dan al participio («com o nacida») un matiz que no
tiene en el original.
Nuevamente es m ás fiel la traducción de Mariner en el
comienzo del nuevo párrafo. Ordóñez - Canseco prescinden de
la conjunción continuativa o5v: «La tragedia e s...» ; M ariner
la traduce: «Es pues la tragedia...». O .-C . escam otean la tra
ducción del tan discutido toloútcdv; Mariner traduce: «destas
semejantes». Finalmente, O. - C. introducen en la lín. 30 un
verbo: «entiendo», que no tiene correspondencia en el origi
nal. M ariner se limita a poner «es», que tam poco era nece
sario, pero, al tener menos entidad, puede pasar más fácil
mente inadvertido.
Fuera de esta que pudiéramos llam ar fidelidad voluntaría
o subjetiva, m ayor en Mariner que en O rdóñez-Canseco, hay
otra fidelidad objetiva, resultante del acierto o desacierto en
la traducción. Y también en este sentido resulta más fiel la
versión de Mariner que la de Ordóñez - Canseco. E s verdad
que Mariner asocia Spcávttov a x tóP^ ¿ kAotou tcov £[5¿3v év
xotq ^opíoiq y lo traduce al principio de esta frase: «obrando
separadamente qualquiera de las especies en las partes»,
donde «qualquiera de las especies» funciona como sujeto de
«obrando» (traducción muy ceñida, pero que no corresponde
al sentido del original, en el que Spcóvr»v va pospuesto, y no
asociado a
T*
sino a kccI oú 5 i * ¿'rtocyyEXíaQ).
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
69
Pero no es más acertada la traducción de Ordóñez - Canseco:
«distintamente en cada una de sus especies, en las partes de
los que van representando», donde Spcóvicov tampoco se aso
cia a su verdadero contexto contraponiéndolo a Si* éTtcryyeMaq, sino que se le hace depender de ¿v xoíc; ^opíoiq, lo cual
falsea igualmente el sentido del original. Aparte de esto,
M ariner elige m ejor el término para traducir concepto tan
im portante com o KáBapaiq: «purgación», en efecto, es más
apropiado que «expurgación» (sobre esto cf. Apéndice II,
págs. 381-383). También me parece m ejor «inducir» (M .) que
«conducir» (O. - C.) para verter itepaívco. Y entre «afectos»
(O. - C.) y «passiones» (M.) para traducir TraG^axa, preferiría
lo segundo (vid. también sobre esto el Apéndice II, págs. 383388).
E n cambio, «aquello que es sin especies» es m ala traduc
ción de M ariner, motivada por la falsa ordenación anterior
de Spcóvrtov y por su des vinculación del contexto; por lo
demás, pretende atenerse rigurosamente a la letra del ori
ginal.
Notemos, por último, una vez más en todo este pasaje
la tendencia de Mariner a la duplicación: 5pov «definición,
y término», *rfjQ oóctlccc; «de su substancia, y essencia», upá«de una acción, y obra», f|8ua^év<p «jucunda, y dulce»
(bis).
3.
U na
traducción in e x is t e n t e
(J. P. M ár tir R iz o )
Antes de abandonar el siglo x v i i , dedicaré unas líneas a
otra traducción castellana de la Poética, citada por varios
autores, que sería incluso anterior a las de Ordóñez y Mari
ner, pero que no he mencionado antes por la sencilla razón
de que... nunca la hubo. Me refiero a la que se atribuye a
Ju an Pablo M ártir Rizo.
E n el volumen X de su Bibliografía Hispano-Latina Clásica
se recogen (págs. 235-256) las «Notas Marginales Autógrafas
de Menéndez Pelayo a los "Estudios Helénicos en España”
de D. Julián Apraiz». En la pág. 132 de la obra de Apraiz,
cuyo título completo es Apuntes para una historia de los
70
Poética de Aristóteles
Estudios H elénicos en España, Madrid, 1874, se lee: «Citan
algunos escritores una traducción de la 'Poética' de Aristóte
les hecha por Juan Páez de Castro, de la provincia de Guadalajara, cronista y secretario de Felipe II; pero nadie da
noticia de ella. Tal vez sea la parafrástica que tomó por texto
de su 'Ilustración’ D. José Antonio González de S alas...».
E ste apunte de Apraiz parece calcado sobre lo que escribe
Goya y Muniain en la página III del prólogo «Al que leyere»
de su edición bilingüe de la Poética, de que hablaremos luego:
«Se suele citar o tra traducción Española anterior á éstas
[a la de Ordóñez y a la de M ariner], hecha al parecer por
Juan Paez de Castro: mas yo no la he visto; sino es que
sea la parafrástica que tomó por testo de su Ilustración Don
Joseph Antonio González de Salas».
Menéndez Pelayo apostilla así el apunte de, Apráiz: «No
es exacto. Juan Pablo Mártir Rizo hizo otra versión de la
“Poética", valiéndose de la latina de Daniel H einsio». Y en la
Historia de las Ideas Estéticas en España, t. II, pág. 209, dice
m ás explícitamente, hablando de M ártir Rizo: «volvió a tra
ducir la Poética de Aristóteles; pero como no sabía griego,
se valió de la traducción latina de Daniel Heinsio, a quien
siguió paso a paso en la distribución de los capítulos, que
(com o es sabido) difiere en la edición heinsiana del orden
generalmente adoptado». Don Marcelino no vio por dentro el
m anuscrito de Rizo. Sin duda se dejó engañar por la relación
de Bartolom é José Gallardo en el Apéndice al tomo II de su
Ensayo de una Biblioteca Española de Libros Raros y Curio
sos, Madrid, 1866 (ed. facsímil, Madrid, Gredos, 1968). En
dicho Apéndice, titulado «índice de Manuscritos de la Biblio
teca Nacional», cuyas páginas a dos columnas llevan numera
ción independiente y van de la 3 a la 179, Gallardo incluye,
entre los m anuscritos de com entarios a obras de Aristóteles
o de obras de Aristóteles traducidas, tres que relaciona así
(pág. 9, col. 2.a):
— Poética, traducida del latín al castellano (M, 105).
— Poética, traducida por D. Alonso das Seixas y Tovar,
dedicada al Conde-Duque de Olivares (original) (M, 211).
— Poética y Retórica, traducida por Vicente Mariner (Ff, 51).
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
71
E l m anuscrito relacionado en prim er lugar es el mismo
cuyo título reproduce en la pág. 102, col. 1.a, de dicho Apén
dice:
MÁRTIR RIZO ( J uan P ablo). Poética de Aristóteles, tra
ducida del latín, ilustrada y comentada. Epílogo de la
misma poética, por Daniel Heinsio, traducida al castellano
(M. 105, pág. 59).
Aquí repite la signatura (M, 105) y cuenta al manuscrito
59 páginas. Y todavía lo reseña de nuevo en el tomo III del
Ensayo, pág. 671, del siguiente modo:
MÁRTIR RIZO ( J uan P ablo).
2963. Poética de Aristóteles, traducida de Latin, ilustra
da y comentada por Juan Pablo Mártir Rizo.
Ms. original en 4.° marquilla. — 64 h.
P or la descripción que hace luego vemos que los folios
59-64 contienen:
Epílogo de la Poética de Aristóteles compuesta en latin
por Daniel Heinsio, a quien llamó Ordo Aristotelis; y tra
ducida en castellano por J. Pablo Mártir Rizo.
Gallardo anota que el m anuscrito acaba (de otro puño):
«He hecho ver este libro : no tiene cosa contra la fe : y bue
nas costum bres : y ansí siendo servidos los señores del Con
sejo de S. M. se podrá dar licencia para que se im prim a.—
E n Madrid a 14 de hebrero de mil y seiscientos y veinte y
tres. — D octor Diego Veía. — Ante mi, Sim ón Jim enez, secre
tario». Lleva uha dedicatoria «Al Duque Adelantado Mayor»,
fechada el 17 de julio del mismo año 1623. Y, en el frontis,
esta curiosa nota del bibliotecario Pellicer: «Creo que es el
au tor verdadero Pedro Torres Ramila que escribió la Spongia
con tra las obras de Lope y de otros E scritores; y en la Res
puesta de Francisco de Aguilar a esta Spongia se dice que
Ram ila se ocultó con el nombre de Juan Pablo Mártir Rizo
p ara escribir contra Lope. Y en efecto para disimular se cita
a si mismo com o si fuera otro, en el fol. 31. — P ellicer.—
21 de abril de 1791».
72
Poética de Aristóteles
Gallardo examinó el m anuscrito en cuestión. En las pági
nas 671 s. del citado tomo III reproduce, además de la apro
bación mencionada y la dedicatoria al Duque Adelantado, la
definición de arte y breves pasajes de los folios 29 y 31 en
que se critica la Jeru sa lén conquistada de Lope, y otro en
que se elogia a éste. Pero Gallardo no aclara que, a pesar de
su título, esta obra acogida al nombre de M ártir Rizo no es
una traducción castellana de la traducción latina de la Poética
hecha por Daniel Heinsio, sino una verdadera Poética al uso
italiano renacentista (imitado con algún retraso en España),
para la cual Rizo tomó como base la obra publicada por
Heinsio en 1611 Aristotelis de poética liber graece et latine
cum dissertatione de constitutione tragica secundum Aristotelem, pero sin pretender de ningún modo traducirla. Margarete Newels, en la Introducción a su edición crítica del
m anuscrito de R izo 85, observa atinadamente que la división
m isma de la obra en tres partes de amplitud igual, sobre
la Tragedia, la Epopeya y la Comedia, manifiesta la voluntad
de su autor de añadir a las Poéticas del Pinciano, de Carvallo
y de Cascales (aunque Rizo no las nom bra) una teoría poé
tica más. El au tor baraja las ideas de Aristóteles con las de
otros tratadistas, y las combina a su gusto o de acuerdo con
el orden que se ha trazado. Aun sin haber leído la Poética de
Aristóteles, sólo con hojear el m anuscrito de Rizo y ver con
cuánta frecuencia aparecen en él nombres de autores latinos
posteriores en siglos al Estagirita, y hasta de autores espa
ñoles contem poráneos, basta para comprender que no puede
tratarse de una traducción de la obra aristotélica. Lo único
que Rizo pretende traducir de Heinsio es su Ordo Aristotelis,
nota larguísima (en la edición de la traducción de Ordóñez
por Flórez Canseco llena las páginas 303-315 y va destacada
en cursiva) precedida y seguida de otras notas, y destinada
por Heinsio a rem ediar «la feísima trasposición de algunos
capítulos» de la Poética que él creyó haber advertido el pri
m ero, y a restablecer el orden que, según él, sería el de Aris85 Poética de Aristóteles traducida / de latin ¡ Ilustrada y comentada
por Juan Pablo Mártir Rizo / Bearbeitet und eingeleitet / von / Margarete
Newels. Westdeutscher Verlag. Koln und Opladen, 1965. Einleitung, pág. 1.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
73
tételes antes de que se introdujera tan grave alteración en la
obra w.
La omisión de Gallardo fue sin duda la fuente del error
de Menéndez Pelayo, en el que luego han reincidido o tr o s 87.
Cejador, en cambio, al enum erar las obras de M ártir Rizo, se
refiere a la Poética de Aristóteles con gran cautela y no dice
de ella m ás que el títu lo 88.
4.
G oya
y
M u n ia in
La traducción castellana de la Poética por Don Joseph
Goya y Muniain apareció en Madrid el año 1798, cuatro lus
tros después de la reimpresión de la de Ordóñez revisada por
Flórez C anseco89. Menéndez Pelayo parece considerar la de
Goya y Muniain superior a ésta, pues, como v im o s90, al reco
se Cf. supra, pág, 52.
87 Joaquín de Entrambasaguas, que, para su tesis Una Guerra Literaria
del Siglo de Oro (Madrid, 1932), en la que reprodujo los pasajes más inte
resantes de la crítica contra Lope, manejó y utilizó el manuscrito de Mártir
Rizo, en sus Estudios sobre Lope de Vega, tomo I, Madrid, C. S. de I. C.,
1946, pág. 291, atenúa el quid pro quo diciendo que la Poética de Rizo es
«una traducción libre de la ‘Poética' de Aristóteles». Según Margarete Newels
(o. c., pág. 16, n. 43), María Rosa Lida, en Nueva Revista de Fitología
Española, vol. V, pág. 208, extremó la fantasía escribiendo: «...De comienzos
del Siglo XVII es la versión de la Poética (de Aristóteles) al latín ( !) de
Juan Pablo Rizo».
88 Cejador, Historia de la lengua y literatura castellana, tomo V, pág. 4344, trae lá siguiente ficha:
J u a n P a blo M á r t i r R iz o , conquense, publicó Historia de la vida de L. An.
Séneca, ibid. [Sevilla], 1625. Historia de la muerte de Enrico el Grande,
Quarto Rey de Francia, ibid., 1625. Historia de la prosperidad infeliz de
Felipa Catanea la lavandera de Ñápales, del fr. (Pedro Matheo), ibid., 1625,
1736. Vida del dichoso desdichado, vida de Elio Seyano, ibid., 1625. Estas
tres últimas obras están traducidas del francés, de Pedro Mateo, cronista
del Rey Cristianísimo. Historia de la vida de Mecenas, ibid., 1626. Norte de
Príncipes, ibid., 1626. Historia... del Duque de Birón, Barcelona, 1629, 1635.
Defensa de la verdad que escrivió D. Francisco de Quevedo.,, en favor del
Patronato de Sant-Iago, Madrid, 1628. Historia de Cuenca, Madrid, 1629.
Historia de las Guerras de Flandes, del francés Pedro Matheo, Valencia,
1627. Poética de Aristóteles (ms. Gallardo).
89 El Arte Poética / de Aristóteles / en Castellano. / Por D. Joseph Goya
y Muniain. / De órden superior / En la imprenta de Don Benito Cano /
Año de 1798,
90 Supra, pág. 63.
74
Poética de Aristóteles
m endar la publicación de las traducciones de autores grie
gos debidas a Vicente Mariner, propone sustituir la de la
Poética, no por la de Ordóñez, sino por la de Goya y Muniain,
«hecha en vista de textos más correctos, y en estilo más
suelto y desem barazado»91.
Goya y Muniain confiesa honradamente: «Para ésta nueva
traducción castellana he tenido á la vista, y me han ayudado
grandemente, las dos que ya temarnos: una de Ordóñez das
Seixas reim presa el año de 1778. con suplementos, emiendas
y notas de Don Casimiro Florez Canseco; y otra de Vicente
Mariner, que se halla m anuscrita entre la muchedumbre de
sus obras originales que se conservan en esta Real Biblio
teca» 92. Si él se ha determinado a hacer otra tercera, ha sido
«creyendo que las dos versiones que tenemos podrían todavía
m ejorarse algún tanto» 9\ La suya ha recibido, antes de im
primirse, . el refrendo de personas entendidas residentes en
Rom a: «Acabada que fué, se remitió original á exámen de
inteligentes en Roma: como allí les hubiese parecido bien,
quiso el Bibliotecario mayor, y S. M. mandó, que se impri
miese á espensas de la Real B iblioteca»94. E stá convencido,
sin embargo, de que «no estará libre de defectos», pero «con
solo que sean ménos que en las otras traducciones anteriores»
se dará por co n ten to 95.
No teme Goya y Muniain el juicio de los entendidos que
quieran exam inar de cerca su trabajo; desprecia, por otra
parte, las críticas infundadas: «Por si alguno quisiere carear
mi versión con el testo, y fallar sobre la fidelidad y m érito
de ella en com paración de otras, ha sido preciso im primir el
Griego á par del Castellano: que el juicio adefesios ó á bulto,
qual suele de ordinario ser el de muchos, no es para muy
temido, ni aun siquiera para respetado»96. A fin de no me
recer este justo desprecio, vamos a examinar siquiera los
91 Bibt. de Trad. Esp. III 85.
92 «AI que leyere», III.
93 Dedicatoria «AI Excelentísimo Señor D. Gaspar Melchor de Jovellanos».
m Jbidem.
95 «Al que leyere», V.
« Ibid., IV-V.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
75
mismos pasajes sometidos a crítica en las traducciones de
Ordóñez - Canseco y de Mariner, com parando con éstas la de
Goya y Muniain. Para abreviar, reproduciré sólo las primeras
y las últimas palabras de cada pasaje del texto griego, y,
seguidamente, la traducción de Goya y Muniain.
58a30-31: kocI toc xoiauxa... pappapiajióq: «y semejantes
acertijos. De la confusion de dialectos procede el barbarís
imo». E l traductor m uestra aquí el deseo de determinar lo
que en el original no está determinado: 1.° Aristóteles no
ha dicho xai xá xoiaGxa atvÍY[Jicxxcc, sino tan sólo Kcd xá xolo:Gxoc;
bastaría, pues, traducir «y otros semejantes»; pero, en este
caso, la determinación no daña a la traducción. 2.° Tampoco
hay en el original nada que corresponda a «de la confusión»;
de suerte que, si aceptásemos la traducción de yXókxcc por
«dialecto», la traducción debería decir: «De los dialectos pro
cede el barbarism o»; más que de la «confusión» de los dia
lectos, se trataría aquí de su abundancia (sobre esto, cf. el
com entario a la traducción de Ordóñez - Canseco, supra, pági
na 57). 3.° La traducción de yXcoxxa por «dialecto» no eli
mina la ambigüedad de la traducción de Ordóñez - Canseco
por «lengua», ni corresponde al sentido del original. «Dia
lecto», en el sentido que recoge el Diccionario de Autoridades,
no correspondía al de «palabra extraña», sino al de «propie
dad de cada Léngua en sus voces, explicación y pronuncia
ción», com o se ve por este ejemplo de B. Ximénez Patón,
Eloqüencia Española, f. 49: «La propiedad de una Léngua,
no solo se conoce en que tiene vocablos próprios, sino en que
tiene dialecto y phrases próprias», y por estos versos de
Thomé de Burguillos, Son. 139:
Ampliar la lengua propria, es cosa urbana,
Adulterarla es bárbaro defecto.
Porque su idioma y cándido dialecto
Con voces peregrinas se profana.
E sta acepción de dialecto tiene, pues, sentido opuesto al
de voz peregrina, que sería otra traducción posible para
yXcoxxa. Tampoco respondería al sentido de este término
76
Poética de Aristóteles
aristotélico dialecto en su uso m oderno, com o «variedad de
una lengua hablada por un grupo menor que el que habla
la considerada como principal», pues yX&Tia no se refiere
aquí al conjunto de palabras usadas por un grupo de hablan
tes, sino a una palabra aislada, de suyo ajena a la lengua
en que se usa.
59b22-31: £x£l
Ttpóq tó én£KT£ÍVEo0oa... Táq xpccycpSCocq:
«Es así que la Epopeya tiene mucho á su favor, para poder
alargarse m as; por quanto en la Tragedia no es posible imi
ta r muchas cosas hechas á un tiempo, sino solamente aquella
parte, que requieren la escena y los representantes. Mas en
la Epopeya, por ser m era narración, cabe muy bien el unir
en verso muchas partes con sus cabos, por las quales, siendo
propias, crecerá la estructura del Poema. De m anera que tiene
esta prerogativa para ser mas grandiosa, y divertir al oyente,
y variar los episodios; puesto que la uniformidad, saciando
presto, es causa de que las Tragedias desagraden». Pueden
oponerse a esta traducción algunos reparos: 1.° No es apro
piado el giro «es así que» para traducir hk, que aquí expresa
leve oposición a lo que acaba de decirse. 2.° Sobra el califi
cativo «mera» aplicado a «narración». No tiene corresponden
cia en el original, y, además, Aristóteles ensalza a Hom ero
porque sus epopeyas no son «meras» narraciones, sino que
tienen carácter dram ático (cf., p. ej., 48b37), y al comienzo
del cap. 23 (59al7-19) recomienda para «la imitación n arra
tiva y en verso», es decir, para la epopeya, que se estructuren
las fábulas, «como en las tragedias, de m anera dram ática».
3.° Tampoco es feliz la traducción de ttoXXo: jiépr} Óc[ict noieív
TiEpaivó^Eva por «el unir en verso muchas partes con sus
cabos»; en Ordóñez-Canseco leíamos: «unir muchas partes
de cosas que hayan pasado»; en ambas traducciones se aso
cia ófyo: con noteív. Yo creo que aquí, lo mismo que en ¿fyux
TipccxTÓ^evcc (lín. 24), Sqia debe asociarse con 'irepcavó^evcc y
traducirse: «realizándose simultáneamente» o de algún modo
equivalente. Si com param os más en detalle la traducción de
este pasaje por Goya y Muniain con la de O rdóñez-Canseco
(cf. supra, pág. 57), vemos que, efectivamente, aquélla es
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
77
deudora de ésta. Le debe incluso alguna desviación; por
ejemplo, lo de «mera narración» estaba ya en Ordóñez; tam
bién es de Ordóñez la expresión «tiene esta prerogativa» (así
se escribía entonces esta palabra) para traducir t o u t ’
tó áyccGóv, y probablemente «la uniformidad» para traducir
tó 8p.oiov. Pero, en conjunto, la traducción de Goya y Muniain
es aquí m ejor que la de Ordóñez - Canseco, sobre todo esti
lísticamente.
60a20-22: otovxai y á p ... elvai ^ yiveaBai: «creyendo vul
garm ente los hombres que dada ó hecha esta cosa, resulta
ordinariam ente esotra: y si la últim a existe, también debió
existir ó hacerse la prim era». No es buena la traducción de
oíovtocl yáp por gerundio, y «vulgarmente» no tiene corres
pondencia en el original. Además, como Ordóñez - Canseco
(cf. supra, pág. 58), Goya y Muniain cam bia el valor condi
cional de 6 t o c v yCvrycoa (tanto el texto de Canseco com o el de
G. y M. tienen ylvExai); si aquéllos lo convertían en causal,
éste lo sustituye por una oración completiva. Con todo, la
traducción de Goya y Muniain es también aquí m ejor que
la de Ordóñez - Canseco, y mucho m ejor, en este caso, que la
de M ariner.
61b27: et yáp fj t)ttov $opTi.Kr) (SeXtítóv: «Que si la menos
m ecánica es la m ejor». Goya y Muniain pone (pág. 132) a
«m ecánica» la nota siguiente: «Esquilo es el prim er Trágico
consum ado, de quien tenemos noticia: y empezó con tanto
aparato, que no habia Coliseo capaz para sus Héroes, ni cau
dales para los gastos de la escena. Testigos el Prom eteo sobre
el Caucaso, y los Siete sobre Tebas. H oracio en su Arte Poé
tica habla así de Esquilo: E t docuit m agnum que loqui^niti'
que cothurno. Vers. 279. Y el mismo Horacio en la Epístola
citada [no en la epístola a los Pisones o Arte Poética, sino
en la prim era del Epistularum liber II; el verso aducido
luego es el 194] dice, que era tan disforme á veces el aparato
del teatro Romano, tan desmesurada la balumba de tropas
de á pie y acaballo, de triunfos, carros, naves, trofeos que
78
Poética de Aristóteles
Si foret in terris, rideret Democritus».
La reproduzco entera por su interés objetivo y porque de
m uestra que su autor no entendió aquí el significado de
<j>optiKr¡, que no es el de «mecánica», sino el de «vulgar» o
«grosera», como se ve por el contexto, pues Aristóteles no se
refiere al aparato escénico, sino a la imitación total de las
acciones en cuanto representadas por los actores y no sim
plemente narradas; im itación que puede hacerse con mínimo
aparato escénico, incluso sin él.
Por o tra parte, Goya y Muniain traduce el com parativo
[isÁTÍcov por un superlativo: «la m ejor». Aquí, su traducción
es inferior a la de Ordóñez - Canseco, y muy inferior a la de
M ariner.
61b28-29: 6rjXov... cj>opTiKr): «claro está que la que todo
lo remeda es bien mecánica». Prescindiendo de la traducción,
ya censurada, de 4>opriKr] por «m ecánica», «bien» superlativiza el adjetivo, que en el original es positivo. Ordóñez Canseco {supra, pág. 58) lo hacían com parativo. Mariner, en
cam bio, se atenía al original, dejándolo en positivo.
61b29-31: <£>q yáp oók aía0avo^évcov....
£ju^£Ío0ccl. El
texto griego de Goya y Muniain tenía ya klvoovtcu; era, salvo
detalles de puntuación sin im portancia, igual al nuestro. He
aquí su traducción: «Por eso los representantes, como que
nada entienden los m irones, si no se lo hacen palpable, se
mueven de mil m aneras á modo de los malos flauteros, que
quando tocan la tonada del Disco, se bambolean». Compa
rada con la de Mariner {supra, pág. 65), la de Goya y Mu
niain es m ás suelta, y elimina las reiteraciones terminológicas
de la traducción que en aquélla observábamos: «movimiento,
y affecto», «tibicines, o flauteros». E l sabor un tanto arcai
zante de «representantes» (actores), «mirones» (espectadores)
y «flauteros» (flautistas) era menos m arcado en el siglo x v m
que ahora. Pero hay impropiedad en la traducción de kuXlóPevol por «se bambolean». B am bolearse es oscilar a un lado
y a otro, como, por ejemplo, el péndulo del reloj; küXíco, en
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
79
cam bio, es «hacer girar», y, en voz media, KuXíojioa, «girar»
(de la m isma raíz de kuáív&co, KóXiv&poq «cilindro»). Los
malos flautistas, al tocar la tonada del disco, no se bambo
leaban, sino que giraban sobre sí mismos, «embolviéndose»,
com o dice Mariner.
61b32-34: rj jíev o5v xpayoráCoc... ónoKpixáq: «Por cierto,
la Tragedia es tal; y es así que aun los Farsantes han hecho
este juicio de los nuevos». E sta traducción de Goya y Mu
niain, no tan m ala como la de Ordóñez - Canseco, pues no
llega a decir lo contrario que el original, es, sin embargo,
claram ente inferior a la de Mariner (cf. supra, pág. 65).
Quien no alcanzase por otro camino el sentido de estas pala
bras de Aristóteles, tam poco las entendería leyendo la tra
ducción de Goya y Muniain. Suprime éste la com paración,
bien conservada por Mariner: «es tal com o los prim eros pen
saron que e ra n ,..», y om ite la calificación de «primeros» o
«anteriores», con lo cual se oscurece el texto castellano.
62al-2:
oCxoi exouoi... £)(ouoi: «y com o estos son
mirados respeto de los otros, así es reputada toda su arte
respeto de la Epopeya». Aquí Goya y Muniain traduce mucho
m ejor que Mariner. Y a vimos arriba (pág. 65) a qué podían
atribuirse las incongruencias de éste.
62a2-4: xrjv
oSv... oxl &v etr^: «E sta por el contrario,
dicen, se hizo para espectadores razonables; por lo qual no
echan ménos figuras estrañas. Mas la Tragedia es para gente
insensata: luego siendo, como es, tan m ecánica, habrá de
ser peor sin rastro de duda». Téngase en cuenta lo dicho
arriba (pág. 66) sobre variantes del texto griego en este
pasaje. Pero hay aquí defectos de traducción que no depen
den de las variantes: «por el contrario» no da el sentido de
oCv; «estrañas» no tiene correspondencia en el original; tam
poco «gente insensata» corresponde bien a (fxxúXout;, y sobre
«mecánica» como traducción de <j>opxLKr¡ v. supra, págs. 77 s.
Con todo, la traducción de Goya y Muniain resulta aquí más
80
Poética de Aristóteles
ceñida al original que la de Ordóñez - Canseco, y, estilísticamente, de más fácil lectura que la de Mariner.
62bl2-15: eí o5v toútolc; .. . Tr¡<; ¿ hotioiI ck;: «Luego si la
Tragedia se aventaja en todas estas cosas, y todavía m as en
el efecto propio del arte (supuesto que se ordenan ambas á
causar no una recreación caprichosa, sino la que vá dicha),
habrá de ser m ejor que la Epopeya, como quien toca su fin
m as pronta y derechamente». En este pasaje Goya y Muniain
saca notable ventaja a las dos traducciones anteriores (v. pá
ginas 59 y 66). Si hubiera omitido «mas» en «y todavía mas
en el efecto...», no habría nada que objetarle.
P ara term inar este rápido cotejo, veamos cómo traduce el
comienzo del capítulo 6, 49b21-31 (las traducciones de Ordó
ñez - Canseco y de Mariner, supra, pág. 67):
«De ésta y de la Comedia hablarémos despues.
»Hablemos ahora de la Tragedia, resumiendo la definición
de su esencia, según que resulta de las cosas dichas. E s pues
la Tragedia representación de una acción memorable y per
fecta, de magnitud competente, recitando cada una de las
partes por sí separadam ente; y que no por modo de narra
ción, sino moviendo á compasion y terror, dispone a la mode
ración de estas pasiones. Llámo estilo deleytoso al que se
compone de número, consonancia y melodía. Lo que añado
de las partes que obran separadamente, es porque algunas
cosas solo se representan en verso, en vez que otras van
acompañadas de melodía».
Si com param os esta traducción con las de Ordóñez-Canseco y la de Mariner, hallamos lo siguiente:
1.° Goya y Muniain ha comenzado el capítulo con las
palabras riept 5é xpay<¿>Síccq Xéyeo^ev «Hablemos ahora de la
tragedia», situando la frase anterior: FTept
oGv xrfc é^ajiáxpou [en nuestro texto: év á^a^éxpoiq] (i'^r|xiKr¡<;... époCjiev,
al fin del capítulo precedente; división inusitada, y desacon
sejada por la correlación de las partículas
pero
que podría carecer de im portancia para la traducción.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
81
2.° En el texto castellano de Goya y Muniain, la frase
anterior a «De ésta y de la Comedia hablaremos despues»
term inaba con la palabra «Epopeya». Esto le perm ite traducir
brevemente Flepl... tt¡<; ¿¿.ajiéTpou ^u^í]'uKf¡q por «De ésta»;
libertad admisible, sobre todo si la nueva frase siguiera in
m ediatamente y no pasara al comienzo de otro capítulo. La
ruptura de la correlación üspl ^év... itepl 6 é ... hace que se
om ita la traducción de esta segunda partícula, conservada
en Ordóñez - Canseco; «y ahora de la tragedia», y en Mariner:
«Pero tratem os ya ag ora...».
3.° En la frase siguiente, «resumiendo» se ciñe más al
original que «dando» (Ordóñez - Canseco), y se evitan las rei
teraciones de Mariner: «la definición, y termino de su subs
tancia, y essencia»,
4.° También al comienzo de la definición sigue Goya y
Muniain el original más de cerca que Ordóñez - Canseco: «La
tragedia e s...» (O .-C ., con omisión de la conjunción conti
nuativa «pues» < o5v); «Es pues la Tragedia...» (G. y M., lo
m ismo que M ariner).
5.° Pero Goya y Muniain cam bia indebidamente el tér
mino técnico «imitación» (conservado por 0 . - C. y por M.)
sustituyéndolo por «representación».
6.° De las tres traducciones de Ttpáf.etóq cntou6oc(a<; nal
TeXeíat;, la de Goya y Muniain es la m ejor: «de una acción
memorable y perfecta». Ordóñez - Canseco: «de acción ilustre,
perfecta», no traducen la conjunción copulativa, haciendo así
una frase cortad a y dura. Mariner vuelve aquí a sus repeti
ciones innecesarias: «de una acción, y obra seria, y perfecta».
7.° ^eyeGoq. ¿x0^01!^- Aquí se atienen más al original
Ordóñez - Canseco: «que tenga grandeza», y Mariner: «que
tiene magnitud». Goya y Muniain: «de magnitud competente»
introduce un matiz que no hay en el texto griego.
8.° fjSuo^évíp Aóy<p. Goya y Muniain om ite la traducción
de estas dos palabras, que encierran un concepto importante.
O. -C . y M. las traducen: «con hablar suave» (O .-C .), «con
elocucion jucunda, y dulce» (M., con reiteración del adjetivo).
9.°
&p ¿>vtgl>v. Ninguno de los tres traductores
entendió este pasaje; los tres se hallaron ante un texto inco
82
Poética de Aristóteles
rrecto y mal puntuado: x^pW ¿Káaxou x c 5v e [8cov év xoí<;
^optoiq &p<ávTcov, Kai..i E l que con más fidelidad tradujo tal
texto fue M ariner; el que más se alejó de él, sin acercarse
por eso al verdadero sentido aristotélico, Goya y Muniain.
Especialmente impropia es su traducción de 5pcí>vxcov por
«recitando».
10.° k c c l oú 5i’ éiícxyyEXíaq... KccBapaiv. Al traducir oó
6l* ¿TtocyyeXíaq, áXXá &l’ ¿Xéou K a t <j)ó|3ou «no por modo de
narración, sino moviendo a compasion y terror», G. y M. es
innecesariamente libre y perifrástico, y «terror» es demasiado
fuerte para traducir cfojioq («terror» también en Ordóñez Canseco; «miedo» en Mariner). Y a vimos que O .-C . escam o
teaban la traducción de toloótov y traducían xáBapoiv por
«expurgación», m ientras que Mariner, más acertado en ambas
cosas, vertía x<5v xoioóxcúv por «destas semejantes» y KáGapotv
por «purgación». Goya y Muniain traduce xcov xoioóxcov por
«de estas», como posteriorm ente muchos, a mi juicio equi
vocadamente, y Káectpaiv por «moderación», abandonando el
término técnico «purgación» (v. sobre todo esto Apéndice II).
Tampoco es apropiada la traducción de itspaívco por «dispo
ner a»; su significado es «llevar a cabo», «acabar», «cumplir»,
«term inar».
11.° (SoB^ióv Kal ócp^iovlav Kat (iéXoq. Mariner tradujo lite
ralm ente «rhythmo, y harm onía y melodía», porque no enten
dió el significado de fiéXot; «canto». Canseco, corrigiendo aquí
a Ordóñez, tradujo «"rythm o”, harm onía y "verso"», también
literalmente, pues su texto griego tenía ¡iéxpov en vez de
[iéXoq. Goya y Muniain, apartándose de la letra, traduce:
«número, consonancia y melodía», y es el que más se aleja
del pensamiento de Aristóteles. Véase la nota 105 a mi tra
ducción de este pasaje.
12.° xó bk X63? ^ T^ v eíScov...
^léAouq. Aquí, la m ejor
traducción es la de Ordóñez. Véase arriba (pág. 68) lo dicho
sobre la de Mariner. La de Goya y Muniain sustituye «espe
cies» por «partes», y nuevamente usa «melodía» (com o Mari
ner) por «canto».
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
83
Resumiendo, creo que puede aceptarse el juicio implícito
en las palabras de Menéndez Pelayo citadas arriba (pág. 63),
de las que se desprende una valoración favorable a la traduc
ción de Goya y Muniain com parada con la de Ordóñez, in
cluso después de su revisión por Flórez Canseco, y con la de
Mariner. La de Goya y Muniain falla en ocasiones por mala
interpretación del texto griego, debida unas veces a incorrec
ción de éste, aunque fuese m ejor que los manejados por
Ordóñez y por Mariner, imputable otras al traductor; en este
aspecto, es superior a la de Ordóñez, pero no a la de Mariner,
a pesar de haberse valido de ambas. E s netamente superior
a una y o tra en la fluidez del estilo, «más suelto y desem
barazado» que el de sus dos anteceso res97. Goya y Muniain
alcanzó, pues, la m eta que se había propuesto: su nueva ver97
E sta soltura la consigue a veces G. y M., en parte, variando los tér
minos castellanos que deben reproducir el sentido de un mismo término
griego, procedimiento poco recomendable, sobre todo cuando se traduce a
Aristóteles. Aduciré algunos ejemplos. Traduce:
por imitación, 19 veces: 47al6, 22, bl3, 15, 21, 29; 48a7, 24, b3; 49bl0;
50al6; 51b28; 53bl2; 54b8; 59b33; 61b26; 62al8, b4 y 11. Por representación,
seis veces: 49b24 (en la definición de la tragedia), 31, 36; 51a31; 52a2, b33.
Por remedo, cuatro veces: 50a4, b24; 52b 1; 54a27. Por retrato, tres veces:
48b35; 49a31; 50b3. Omite su traducción dos veces: 59al5, b36. Traduce por
imagen una vez: 52al3.
por estilo, nueve veces: 50a36; 56a34; 58al8; 59a3, 12 («estilo fami
liar»), bl2, 16; 60b3, 5. Por dicción, cinco veces: 49al9, b33 y 34; 50a9, 14, bl3.
Por habla, dos veces: 56b20, 60bll. Por palabras, dos veces: 61al0, 27. Por
cláusulas, una vez: 50a29, y una vez también por cada uno de los términos
siguientes: conversación: 49a23; elocuencia: 55a22; modo de decir: 56b8;
modo de hablar: 60bl2; pronunciación: 56b9, y representación: 52b23.
jjiu0o<; por fábula, 37 veces: 47a9; 49al9, b9; 50a4, 14, 22, 32, 34, 38, b32;
5ía5, 16, 22, 31, bl3(>24, 27, 33, 34; 52all, 12, 19, 37, b9, 29; 53al2, 18, b4, 22;
54al4, bl, 35; 55a22; 56a8; 59al8; 60a33; 62b6. Omite su traducción cinco
veces: 51b38; 52al3; 53a37; 55b8; 56al3. Traduce una vez por fábula cómica,
y una vez asimismo por cada uno de los términos siguientes: fábula o
tragedia: 56a28; tragedia: 53b7; cuento (iioXú(jtu0oc; «compuesto de muchos
cuentos»): 56al2; cuento sabido: 54al2, y dificultad: 54a37,
upa^iQ por acción, 25 veces: 48b25; 49b24, 36; 50al, 2, 4, 18, b3, 24; 51al9,
28, 31, b29, 33; 52a2, 13, 14, 37, bl; 53b 16, 27; 59al9, bl; 62b8, 11. Por hecho,
cinco veces: 47a28; 50a 16; 51al8; 54al8; 59a22. Por pena, una vez: 52b 11.
£u9¡ió<; por número, cinco veces: 47a22, 23, 26, b25; 49b29. Por rima, dos
veces: 48b21 (bis). Por compás, una vez: 47a27.
oitoi>5aío<; por bueno, tres veces: 48a2; 49bl7; 61a6, y una vez por cada
uno de los términos siguientes: de calidad: 48a27; doctrinal: 51b6; grave:
48b34; ilustre: 49bl0; memorable: 49b24.
84
Poética de Aristóteles
sión es, en conjunto, superior a las dos anteriores. Y el éxito
la ha coronado; en 1948 la incluyó Espasa-Calpe en su «Colec
ción Austral», donde alcanzó la cuarta edición en 1970.
Pero esta nueva versión de la Poética, que lleva el nombre
de José Goya y Muniain, ¿es verdaderamente suya? E l padre
Miguel Batllori, S. I., en su obra La cultura hispano-italiana
de los jesuítas expulsos. Españoles - Hispanoam ericanos - Fili
pinos. 1767-1814. Madrid, Gredos, 1966, págs. 124 ss., acusa al
«sacerdote don José Goya y Muniain, director de la Real
B ib lioteca98, hombre oscuro del último setecientos», de ha
berse m ostrado «en las tres obras que publicó a su nombre
en Madrid el año 1798, y en o tra que proyectó, muy poco
escrupuloso en m ateria de plagio y de rapiña intelectual y
literaria» (pág. 124). La obra que quedó en proyecto iba a
titularse H echos de los españoles en el santo concilio de Trento, y, según el padre Batllori, se basaría principalmente en
«la copiosísima documentación recogida por el jesuíta Andrés
Marcos Burriei por encargo de Fernando VI, y depositada
en la Real Biblioteca». Las tres publicadas son: los Com en
tarios de Cayo Julio César, el Catecismo trilingüe del padre
Pedro Canisio y E l arte poética de Aristóteles en castellano.
Los Comentarios, según el padre B atllori la más lujosa,
de las ediciones de Goya y Muniain, «todas ellas de bibliófilo
consumado» " , «van dedicados al rey, y su valor literario es
tal, que en 1865 volvieron a publicarse con un elogioso pró
logo de Milá y Fontanals», y en 1919, cuando la popularísima
Colección universal de la Casa Calpe incluyó en sus números
78-80 el De bello gallico en castellano, no hizo más que repro
ducir aquella antigua edición de 1798, «por ser — dice el pro<J>aO\o(; por malo, nueve veces: 48a2; 49a32 (cjxJoXÓTepoQ «peor»), bl8, 26;
51b36; 54a21; 60bl; 61a6, b30. Por figurero, una vez: 62a9; una vez también
por insensato: 62a4, y una vez por ruin: 48b26.
98 No era director de la institución. Trabajaba en la Real Biblioteca a
las órdenes de un Bibliotecario Mayor (cf. infra, pág. 89); su sueldo era
tan modesto que no le daba para amanuense (infra, n. 103), y en la carta
mencionada luego (pág. 90) se le llama «individuo de la Real Biblioteca».
99 o . e., pág. 124. El ejemplar de su traducción de la Poética que yo he
manejado, propiedad de Dámaso Alonso, merece sin duda este elogio que
con no muy buena intención le tributa el padre Batllori.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
85
logista anónimo— la m ejor seguram ente..., tanto por su fide
lidad, cuanto por la elegancia de su estilo» í0°. «Sólo que está
com probado — afirma el padre B atllori— que Goya no fue
el verdadero traductor». Y basa esta grave denuncia en una
«pintoresca historia» que el padre Manuel Luengo dejó escrita
en su D ia rio 101, extensísimo documento de m ás de sesenta
tom os, que se guarda en el archivo de Loyola. Dice allí el
padre Luengo:
El P. Joseph Petisco traduxo en Bolonia los Comentarios
de Julio César, y, habiendo llegado una copia de la traduc
ción, que inocentemente y sin preveer sus resultas dexaría
hacer el author, a las manos de don Joseph de Goya, la dio
a luz en Madrid con su nombre propio y dedicándola al
rey, y consiguió una pingüe pensión... La dicha impresión
se hizo sin consentimiento y aun sin noticia del verdadero
traductor de la obra de César, lo que no se puede menos
de llamar villanía y latrocinio... No ha parado aquí la astu
cia y malignidad de los que han andado en este negocio,
y han llegado a apoderarse con engaño y disimulo del ori
ginal del author y echarle al fuego, para que no haya este
documento authéntico con que demostrar el plagio y latro
cinio vergonzoso del señor auditor Goya.
Y a Menéndez Pelayo se había hecho eco de esta historia del
padre Luengo, pero sin concederle la certeza que le atribuye
el padre Batllori. En el volumen II de la Bibliografía HispanoLatina Clásica, págs. 180-182, recoge una larga nota que, a
petición suya, le había comunicado el padre Eugenio de
U riarte, hom bre de gran erudición, que desde hacía muchos
años trabajaba en una bibliografía española de escritores de
la Compañía de Jesús. La nota del padre U riarte incluía la
historieta recogida por el padre Batllori, escrita el año 1798,
al enterarse el padre Luengo de la impresión de los Com en
tarios, y esta o tra redactada dos años más tarde, al m orir
el padre Petisco:
100 ibidem. Posteriormente, la Colección Austral de Espasa-Calpe ha se
guido reproduciéndola con gran éxito: primera edición en 1940, octava en
1969.
101 Año 1798, págs. 307-308.
86
Poética de Aristóteles
Trabaxó mui en secreto la traducción de la lengua latina
a la Española de un Author clásico del siglo de oro, y
después con nombre de un sujeto que está en puesto dis
tinguido, se dio a luz sin noticia ni consentimiento del
Author, al que se le arrebató el original para que nunca
se pueda hacer ver que no es author de la traducción el
que pone su nombre en ella, sino este P.e Joseph Petisco
de la Provincia de Castilla. No pongo aquí el título de la
obra, el nombre del que se pone a su frente y de alguna
otra persona, que con malicia o sin ella ha entrado en esta
vilísima e injustísima rapiña literaria, aunque lo sé todo;
porque puede venir este mi escrito en manos de algún
imprudente que haga pública esta vergonzosa historia, vi
viendo todavía los authores de ella;, pues no son viejos, y
pueden vivir muchos años (a. 1800, págs. 26-27).
Menéndez Pelayo estim a que, si todo esto «no prueba el
plagio atribuido a Goya y Muniain (ni es posible la prueba
cuando el m anuscrito del P. Petisco falta), tiene, por lo
menos, verdadera curiosidad para la historia lite ra ria » 102.
Ciertamente la tiene. Pero, a mi juicio, la acusación del padre
Luengo no sólo no prueba el plagio, sino que resulta sospe
chosa por varios motivos:
1.° No se ve por qué el padre Luengo se expresa tan cla
ram ente en el prim er relato y con tanto misterio en el segun
do. Si éste podía caer en manos de algún imprudente que
hiciera pública tan vergonzosa historia, lo mismo podía ocu
rrir con el de dos años antes, que seguía figurando en su
voluminoso Diario.
2.° Se nos dice en el prim er relato que el padre Petisco
«traduxo en Bolonia los Comentarios», y en el segundo, que
«trabaxó mui en secreto la traducción» de dicha obra. ¿Cómo
pudo tener Goya, en Madrid, «una copia de la traducción»
hecha tan secretam ente y a tanta distancia? ¿Cómo logró
un m odesto bibliotecario, cuyo sueldo no daba para am a
nuense 103, que alguien se apoderase del original y lo echase
al fuego?
102 Bibliografía..., pág. 181.
i® Cf. la carta enviada por Goya y Muniain el 23 de agosto de 1793 al
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
87
3.° Y, suponiendo posible todo esto por un azar favorable
a Goya y Muniain, ¿por qué no se denunció el hurto del ma
nuscrito tan pronto como se produjo? Desde la fecha en que
Goya y Muniain tenía la traducción de los Comentarios lista
para la im prenta hasta que logró publicarla transcurrieron
por lo menos cinco años, pues en su carta de agosto de 1793
al inquisidor general alude al hecho de que había presentado
a tan alto personaje, y éste le había devuelto, dicha traduc
ción, para cuya impresión se había dictado un decreto, per
dido luego en la Secretaría de* Estado. ¿E s que el padre
Petisco no notó la desaparición de su m anuscrito en todo
aquel tiempo?
4.° El padre Luengo, que en su prim er escrito acusa
nominalmente a Goya y Muniain, dice en el segundo, redac
tado dos años después, en 1800, que los autores de tan ver
gonzosa historia «no son viejos, y pueden vivir muchos años».
Sin embargo, de la citada carta al inquisidor general se
deduce que Goya y Muniain era ya viejo en 1793 («el ya
anciano bibliotecario», dice el padre Batllori refiriéndose a
su edad en aquellas fechas). Parece, pues, que el padre Luen
go, al menos en este punto, no estaba bien informado. Su
Diario, por lo demás, según juicios emitidos por el propio
padre Batllori, no es muy fidedigno:
«Luengo — escribe Batllori, pág. 75— es uno de esos viejos
cerrados y antipáticos, presa de incomprensión posclimatérica hacia todo lo de los jóvenes — aunque a veces los tales
jóvenes fuesen personas de más de cuarenta años-—... Y junto
a esa cerrazón para cuanto representaba nuevas formas de
cultura, se ve un afán morboso de chismerías políticas, y un
espíritu de capillita, que llega a hacer antipático su mismo
am or a la Com pañía...». Y en la misma página: «He aquí el
inquisidor general don Manuel Abad y La Sierra, arzobispo de Selymbria,
conservada en la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional y trans
crita por el padre Batllori en su o. c., págs. 129-132. El pasaje aludido:
«Verdad es que, quanto se me ofrece, todo lo escribo de puño propio;
y esto me cansa; pero no puedo por menos, porque mi sueldo no da
para amanuense. El señor Llaguno, ni más ni menos que V. S. I., ha
reparado en esto mismo, significándome que tendría gusto en poderme
proporcionar un amanuense», está en la pág. 130.
88
Poética de Aristóteles
juicio sin juicio consignado por el padre Luengo [sobre
A rteaga]». Cinco más adelante, en la 80, se nos dice de Arteaga también, que fue «perseguido de nuevo por la crítica
estúpida y anacrónica del refunfuñante padre Luengo», «exjesuita español, m ás integrista — y más cáustico, y de menos
cultura que el bueno de Gusta» (pág. 90). «El Diario de
Luengo ■—leemos en esta m isma página— , que muchos histo
riadores han encomiado excesivamente como fuente histórica
para ese período y para ese ambiente». Y en la 91: «...p erió
dicos, libros y opúsculos que él [Luengo] criticaba con tanta
suficiencia cuanto insuficiente y unilateral era su cultura.
Pero a las veces tan posesionado estaba de su infalibilidad
crítica, que juzgaba los libros sin haberlos siquiera visto
por el forro». E n la 93 le llama «rancio diarista» y «el mali
cioso Luengo», y en la 95, «integrista intransigente». Y toda
vía en la 422 dice que «Luengo se manifestaba injustamente
malicioso en sospechar de M asdeu...», y en la 431 comienza
un párrafo con estas palabras: «El padre Luengo, com entan
do con su característico sim plism o...».
Aunque las historietas sobre Goya y Muniain no tuvieran
nada que pudiese extrañarnos, los juicios del padre Batllori
sobre el autor del Diario bastarían para hacérnoslas sospe
chosas. ¿P o r qué no se publicaron en vida del acusado, que
así habría podido defenderse?
Reconoce el padre U riarte que «una acusación tan grave
com o la del padre Luengo parece exigir alguna prueba más
que la de su palabra, aunque tan fidedigna [ ? ] , dado que a
él se le pudiera considerar como parte interesada en este
pleito». Y a tal fin consigna «una noticia que, si no de prueba,
servirá a lo menos de credibilidad y confirmación a lo que
asienta el autor del Diario». Nos interesa aquí de modo espe
cial esta noticia porque atañe directam ente a la traducción
de la Poética. Según el padre U riarte —y el padre Batllori
recoge su testimonio— , en el ín d ice ms. de la Biblioteca de
la Universidad de Salam anca (I, 35) se lee la siguiente nota:
Posteriormente a la compra de este libro regaló otro
ejemplar su traductor M. Pedro Luis Blanco como aparecerá
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «-Poética»
89
de la carta que dirije a esta universidad el que se dice
traductor contra el nombre expreso de D. Josef Goya y
Muniain, aunque se debe creer al primero.
L a carta aludida en la nota ha desaparecido. E l padre
U riarte manifiesta: «Por más que la hemos buscado en más
de una ocasión, no hemos podido dar con la carta del
Sr. Blanco entre los papeles de aquella Universidad». Por lo
demás, esta nueva acusación, independiente, al parecer, de la
anterior y al pronto inquietante por la reiteración, no tiene,
sin embargo, más consistencia que la del padre Luengo. Antes
de darle crédito habría que saber quién era M. Pedro Luis
Blanco. Su nombre no figura en la Biblioteca de Traductores
Españoles ni en la Bibliografía Hispano-Latina Clásica de
Menéndez Pelayo. ¿E s que no tradujo más que la Poética de
Aristóteles, y con tan m ala suerte que le robaron su trabajo?
Nuevamente ocurre aquí la pregunta: ¿P o r qué no denunció
al ladrón públicamente o ante los tribunales?
Goya y Muniain era helenista notorio. Cuando Azara, mi
nistro del rey de España en Roma, pidió a la Real Biblioteca
«las lecciones variantes que resultasen entre un precioso
códice que hay en ella, y entre las ediciones mas correctas
de la m isma Poética», el Bibliotecario Mayor, a pesar de
hallarse Goya y Muniain «dedicado a otro linage de estudios
m as propio de su genio, profesion y estado, le encargó que
reconociese y anotase dichas variantes» 104. Este encargo revela
su prestigio com o helenista. Si no lo tuviera, se habría enco
mendado la tarea a otro. No faltaba en Madrid quien pudiera
llevarla a cabos Sin ir más lejos, allí estaba Flórez Canseco,
que en 1798 andaría por los cincuenta y cinco años, y llevaba
Cf. la Dedicatoria de la Poética a Jovellanos. Antes de emprender su
traducción, Goya y Muniain aguardó mucho tiempo el ejemplar que Azara
le tenía prometido para cuando se publicase «una edición cumplida» del
texto griego que «con las correcciones y lecciones variantes tomadas de
los códices antiguos mas célebres de Europa» preparaba «cierto Caballero
Inglés», al cual se habían remitido las variantes reconocidas y anotadas
por Goya y Muniain; mas, «puesto que ha cinco años que al nuevo Editor
se remitiéron las variantes que pidió del muy apreciable códice de S. M. en
esta Real Biblioteca», se decidió por fin a «seguir la citada edición de
Glasgua» («Al que leyere», XV).
90
Poética de Aristóteles
más de veinte desempeñando la cátedra de griego en los
Reales Estudios de San Isidro 105.
¿Qué explicación podemos dar, entonces, a la reiterada
acusación de rapiña intelectual contra Goya y Muniain? Si
las acusaciones se hubieran hecho públicamente, tendríamos
la explicación en la respuesta del acusado. Pero sin duda
nunca llegaron a conocimiento dé 'éste. Y ya se sabe que la
maledicencia prospera en la sombra. Que había entre las per
sonas próximas a nuestro trad u ctor quienes lé tiraban pie
dras y escondían la m ano, consta incluso documentalmente.
Menéndez Pelayo, Bibliografía H. L. C., pág. 183, transcribe de
una carta anónima, dirigida a don Miguel Cuver y conservada
en el Archivo H istórico Nacional de Madrid entre los expe
dientes de la impresión de los Comentarios, el siguiente
párrafo:
Pasa a VE. de orden del Sr. Infante una Dedicatoria que
quiere hacer a S. A. D. Joseph Goya individuo de la Real
Biblioteca, de los Comentarios de Julio César que ha tra
ducido para que VE. vea si será del agrado del Rey que
S. A. la admita. Prescindiendo de que si el estilo de la
traducción se parece al de la dedicatoria, duro, afectado, y
repugnante a nuestros oídos modernos, no merecerá estima,
por más que diga Bayer, de quien es hechura Goya, hago
presente a VE. que está ya finalizada la impresión de la de
Valbuena...
La acusación de plagio y de rapiña intelectual que el padre
Batllori extiende al Catecismo trilingüe del padre Pedro Canisio nos interesa menos. Y es totalmente gratuita. Sin m ás
base que las manifestaciones del padre Luengo sobre los
Comentarios y la de M. Pedro Luis Blanco sobre la Poética,
i°5 Flórez Canseco no tenía pelos en la pluma, y en lo tocante a hele
nismo no se andaba con bromas. Bien lo demostró con la publicación de
su opúsculo contra Fr. Juan de Cuenca (cf. supra, pág. 51). Si las acusa
ciones de plagio contra Goya y Muniain hubieran tenido sólido fundamento,
es de creer que no tardarían en difundirse, sobre todo entre quienes culti
vaban como campo propio el de la filología clásica. Entre éstos destacaba
Canseco, que no habría desaprovechado la ocasión para fustigar al picaro
que, con plumas ajenas, habría intentado, y conseguido, superar la traduc
ción de Ordóñez, cuidada y enmendada por el propio Canseco.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
91
el padre Batllori concluye que el Catecismo trilingüe era «sin
duda obra de alguno de los jesuítas que, al salir desterrados
en 1767, hubieron de dejar en sus aposentos todos sus libros,
apuntes y m anuscritos» 506. Los m uertos no pueden defenderse.
Precisam ente por eso, el historiador no debe, sin pruebas m a
nifiestas, dictar sentencia contra ellos.
5.
J. D. G a r c í a B a c c a
E n el siglo x ix no se publicó en España, que yo sepa, nin
guna traducción nueva, ni se reeditó alguna de las anterio
res 107. E l clim a intelectual no era propicio para tales estudios.
La revolución literaria producida a comienzos de dicho siglo,
como parte de una revolución ideológica más honda, produjo
un cambio radical del gusto e imprimió nuevos rumbos a las
tendencias estéticas. El Romanticismo proclam ó la ruptura
con las norm as y con los modelos clásicos.
L a situación permaneció estancada hasta mediados del
siglo actual. En 1946 publicó una edición bilingüe en Méjico
el español Juan David García B acca í08. La fecunda laboriosi
dad de este hombre nacido casi con el siglo (en 1901) es veri« O. c., pág. 125.
107 A no ser que deba situarse en sus últimos años la reimpresión de la
de Ordóñez-Canseco por Antonio Zozaya (cf. supra, pág. 53, n. 76), La
otra muestra que conozco del helenismo de Zozaya —la Política de Aristó
teles,. «versión castellana [no se dice de qué lengua] de Antonio Zozaya;
2 vols. de 15 cms.», en el primero de los cuales hay una sola nota (pág. 150),
consistente en un término griego mal escrito, y en el segundo, dos notas,
integradas también por sendos términos griegos, nuevamente mal copiado
uno— apareció en 1885 (2.a ed., 1892) formando los vols. X X III y XXIV de
la misma Biblioteca Económica Filosófica. El vol. de la Poética lleva el
número XCI.
108 Obras Completas de Aristóteles / Poética / Versión directa, introduc
ción y notas / por el / Dr. Juan David García Bacca / Profesor de Filosofía
en la Universidad / Nacional Autónoma de México / Universidad Nacional
Autónoma de México / 1946. Lleva una larga Introducción filosófica (pági
nas VII-CV), seguida de una Introducción técnica más breve (págs. CVIICXXV). A continuación (págs. 1-47), el texto griego —páginas de la izquier
da— y la traducción —páginas de la derecha—, con la misma numeración
unas y otras. Finalmente (págs, i-xxxiii), las Notas al texto castellano.
92
Poética de Aristóteles
daderaraente. impresionante. En los veintisiete años que me
dian entre su Invitación a filosofar, México, 1940, y sus
Elem entos de filosofía de las Ciencias, Caracas, 1967 (último
libro suyo original de que tengo noticia), pasando por su
Existencialism o, X alapa, 1962, y su Hum anism o teórico, prác
tico y positivo según Marx, produjo una docena de volúmenes
de filosofía, originales o antológicos; tradujo alguno del ale
mán, como el de M. Heidegger, H olderlin y la esencia d e la
poesía, seguido de Esencia del fundam ento (vers. esp., pról. y
notas de J. D. G.a B .), México, 1944, y publicó casi o tra docena
y media de obras de o sobre autores latinos y griegos (sobre
todo griegos), algunas traducidas y todas prologadas, intro
ducidas o anotadas por él. Sin pretender una enumeración
exhaustiva, mencionaré las siguientes: entre las latinas, los
Soliloquios, de M arco Aurelio, México, 1944, y la Consolación
p o r la filosofía, de Boecio, México, 1945; entre las griegas,
Presencia y E xperiencia de Dios, de Plotino (selec. de textos,
trad. y notas p o r...), México, 1942; E l poem a d e Parm énides
(trad. y com entarios p o r...), México, 1942; B anquete y Ion, de
Platón (texto en griego y español; vers. dir., introds. y notas
p o r...), México, 1944; Hipias Mayor y Pedro, del mismo autor
(texto en gr. y esp.; vers. dir., introds. y notas p o r...), México,
1945; Vidas paralelas, de Plutarco (selec. y pról. d e...), Méxi
co, 1945; M em orables. R ecuerdos socráticos, de Jenofonte
(pról. y selección d e ...), México, 1945; Moralistas griegos:
Caracteres m orales, de Teofrasto, y Enchiridión, de Epicteto,
con la Vida de E picteto filósofo estóico, por Francisco de
Quevedo y Villegas, México, 1945; G uerra del Peloponeso, de
Tucídides (selec. y pról. d e ...), México, 1945; Prom eteo enca
denado, de Esquilo (pról., selec. y notas d e ...), México, 1946;
R ecuerdos de Sócrates, B anquete y Apología, de Jenofonte
(texto en gr. y esp.; vers. dir., introds. y notas p o r...), México,
1946; Introducción general a las Enéadas, Buenos Aires,
1948; R efranero, poem as, sentenciario de tos prim eros filó
sofos griegos (trad. d e ...), Caracas-Madrid, 1962; 2 vols. de
diálogos de Platón: vol I, Eutifrón, Apología de Sócrates,
Critón, B anquete; vol. II, Hipias Mayor, Ion, F ed ro (introd.
d e ...), México, 1965; Socráticas, Ciropedia y Econom ía, de
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
93
Jenofonte (trad . y estudio prelim inar d e ...), México, 1966, y
hasta la Ilíada (con la trad. de L. Segalá, pero con estudio
preliminar suyo), México, 1966.
De la sólida preparación que supone toda esta m asa .de
publicaciones de tem a helénico podía esperarse una traduc
ción excelente de la Poética de Aristóteles. Pero la recia per
sonalidad intelectual del Dr. García B acca, firmemente arrai
gada en el terreno filosófico, impuso a su tarea de traductor
un desplazamiento notable hacia este cam po, con menoscabo
del m enester u oficio filológico. E ste desplazamiento se obser
va ya en las características externas de la obra, y hasta en
la disposición tipográfica de su contenido. La Introducción,
mucho m ás larga que la Poética m ism a, m ás larga incluso
que el texto griego y la traducción juntos, lleva cuerpo 10,
cóm odam ente legible, m ientras que el núcleo de la obra va,
como las Notas al texto castellano, en cuerpo 8, con la dife
rencia a favor de las Notas de que su interlínea es más
amplia.
A juzgar por estos indicios, en el conjunto de la obra ten
dría más im portancia el pensamiento del introductor (y anotador) que el del propio Aristóteles. No creo que García
B acca, al organizar el libro, adm itiera conscientemente esta
idea. Pero es indudable que se consideraba, en el dominio
de la estética filosófica, m ejor situado que el Estagirita. Se
ve en el tono mismo de su Introducción filosófica, desde las
prim eras páginas. Aristóteles, naturalm ente, no conocía «el
poder descubridor de la estética kantiana», y su Poética es
com o «una fotografía hecha con rayos de rojo a violeta, con
rayos visibles, del espectro ordinario; y en tal fotografía
sólo aparece de las obras literarias lo que tal grupo de rayos
permiten. Los demás aspectos, profundos, tem erosos, subli
mes, de las obras de arte, aun de las griegas, no aparecen
ni pueden aparecer, empleando el sistema de rayos de que
se sirve Aristóteles».
«Por esto los lectores modernos — prosigue García B acca— ,
aun sin estar familiarizados con estéticas tan sutiles como
la kantiana, por simple instinto de la época hallarán muchas
partes de la Poética elementales, secas, esquemáticas. Y es
94
Poética de Aristóteles
que el sistema aristotélico, como sistema de rayos mentales,
no da para más. Y no hay, en justicia, que pedirle más»
(págs. V III-IX ).
No voy a discutir ahora ninguno de los conceptos expre
sados en estas líneas. Las transcribo simplemente como
dem ostración de que García B acca se considera, gracias a su
conocimiento de la estética kantiana, y aun por simple ins
tinto de época, en posición muy ventajosa frente a Aristóteles.
Tal superioridad — ficticia o verdadera— ha perjudicado a
la tarea de García B acca como traductor. Y es que el tra
ductor, en cuanto tal, tiene que abandonar su posición ven
tajosa, tiene que prescindir, en cierto modo, de sus saberes
a la hora de traducir. Como traductor no debe decirnos lo
que él personalmente piensa, sino todo y sólo el pensamiento
— y, si hace al caso, también el sentimiento— que expresó el
autor en el texto que traduce.
E sta sumisión o entrega tem poral al servicio del pensa
miento aristotélico no la consiguió, quizá no la pretendió
siquiera, el filósofo García B acca. Y así, no sólo habla por
cuenta propia en la Introducción filosófica 109 y en las Notas
En la que llama Introducción técnica habla casi siempre por cuenta
ajena. Advierte al principio (pág. CVII) que los datos expuestos en ella
los toma en su mayoría de la edición de Hardy (París, 1932), «no sin tener
en cuenta la edición publicada en la Loeb Classical Library, por W. Hamilton
Fyfe, 1939». Pero una cosa es tomar los datos de una obra, y otra traducir
casi literalmente de ella páginas enteras, p. ej., todo el apartado OI, titulado
Lugar de la Poética en las obras de Aristóteles (págs. CXI-CXIV), calcado
sobre el que Hardy titula Place de la Poétique dans Voeuvre d ’Aristote
(págs. 13-16; nótese de paso que se ha traducido mal el título francés;
habría que decir Lugar... en la obra..., entendiendo «la obra» como «el
conjunto de las obras», en sentido colectivo, que es el que aquí tiene
Voeuvre; o Lugar... entre tas obras); el IV, Sobre la significación de la
kátharsis (págs. CXIV-CXVII), que no contiene ningún dato que no esté
en el titulado por Hardy La catharsis (págs. 16-22) y, siendo casi todo él
mera traducción, no hace sino abreviar algo el texto francés; finalmente,
el apartado V, Texto de la Poética (págs. CXVII-CXXII), que se limita a
traducir el de Hardy titulado Le Texte de la Poétique (págs. 22-27), sin
enmendar, naturalmente, el pequeño error de Hardy al hablar del «grammairien Néoptoléme de Paros» (pág. 22, n. 2), que García Bacca traduce
«el gramático Neoptolemo [así, sin acento] de Paros», aunque este NeoptóIemo no era de Paros, sino de Parió (cf. supra, pág. 12, n. 5). En todo este
apartado, lo único que modifica García Bacca con relación al texto de
Hardy son las dos líneas de la pág. 24 que dicen: «Une édition de la
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
95
— a lo cual tenía perfecto derecho— , sino también, con cierta
frecuencia, en la traducción.
Como no es cosa de seguir paso a paso todas las desvia
ciones de la traducción del Dr. García B acca, me limitaré
a presentar algunos ejemplos, analizando las diez prim eras
líneas del capítulo 1 (47a8-18) y el comienzo del capítulo 6,
o tras diez líneas (49b21-31), que contienen la célebre defini
ción de la tragedia, y cuya traducción por Ordóñez das Seijas,
p or M ariner y por Goya y Muniain se ha comentado ya
(supra, págs. 80-82).
Reproduzco en prim er lugar la traducción de García
B acca. El texto griego completo puede verse en el lugar
correspondiente de mi edición.
Para comenzar primero por lo primario —que es el natu
ral comienzo—, digamos en razonadas palabras qué es la
Poética en sí misma, cuáles sus especies y cuál la peculiar
virtud de cada una de ellas, cómo se han de componer las
tramas y argumentos, si se quiere que la obra poética resulte
bella, cuántas y cuáles son las partes integrantes de cada
especie, y otras cosas, a éstas parecidas y a la Poética misma
concernientes.
La epopeya, y aun esotra obra poética que es la tragedia,
la comedia lo mismo que la poesía ditirámbica y las más
de las obras para flauta y cítara, da la casualidad de que
todas ellas son —todas y todo en cada una— reproducciones
por imitación, que se diferencian unas de otras de tres ma
neras: 1. o por imitar con medios genéricamente diversos,
2. o por imitar objetos diversos, 3. o por imitar objetos,
no de igual manera sino de diversa de la queson.
P ara facilitar el análisis dividiré en dos partes el texto
griego correspondiente a este pasaje: A) 47a8-13: üepi <hoit]tiKrjq aÓTrjq... 'jrpóiTov dito tS v 'rcpÓTOOv; B ) 47al3-18: ¿itoTioitoc
Si*).., tóv cxÚTÓv TpóiTQV. Veamos la prim era parte:
Poétique doit reposer sur le Parisinas 1741, le Riccardianus 46 et la versión
arabe», escribiendo: «Una edición moderna de la Poética, como la que
aquí se ha seguido, tiene que descansar sobre el Parisinus, el Riccardianus
y la versión árabe». Ante estas palabras, un lector ingenuo puede no darse
cuenta de que García Bacca ha fotocopiado el texto griego dela edición
de Hardy, con aparato crítico y todo.
Poética de Aristóteles
96
A)
47a8-13
L° García B acca altera notablemente en la traducción, a
mi juicio sin necesidad y sin ninguna ventaja, el orden del
original. No comienza — como aconseja Aristóteles aquí mis
mo— por lo prim ero, sino por la últim a frase, a la que da
un matiz final que no tiene en el texto griego: «Para comen
zar prim ero por lo prim ario».
2.° La variación estilística «prim ero por lo prim ario» me
parece improcedente: «prim ario» introduce connotaciones
que no tiene «prim ero», y debilita la fuerza expresiva del
original: «comenzando prim ero por lo primero».
3.° La traducción de kcxtcc <j)óaiv por «que es el natural
comienzo» repite innecesariam ente el concepto ya expresado
por «comenzar», y, al poner estas palabras entre guiones, las
destaca indebidamente, dándoles un relieve que no tienen en
el original.
4.° «en razonadas palabras» no tiene correspondencia en
el texto griego.
5.° Tampoco tiene correspondencia en el original la expre
sión «qué es la Poética». Aristóteles se limita a decir: «Hable
mos de la poética». Se puede hablar de una cosa sin decir
«qué es» (sin definirla, sin expresar su esencia), por ejemplo
describiendo sus cualidades, indicando sus causas, sus efec
tos, etc.
6.° En cambio, decir de un ente «cuáles son sus especies»
es menos que «hablar de sus especies»; para lo prim ero bas
taría enum erar las especies; para lo segundo, habría que
decir algo acerca de cada una de estas especies. E s cierto
que este desajuste de la traducción se corrige inmediata
mente, al añadir «y cuál [es] la peculiar virtud de cada una
de ellas», que es, efectivamente, algo más que decir cuáles
son las especies de la poética.
7.° La traducción de ^DGoq por «tram a y argumento», por
más que se trate de justificar en la Introducción filosófica
(págs. L X X V I s.), es, en parte, inexacta, y, en conjunto, inne
cesariam ente duplicativa. «Argumento» solo estaría m ejor.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
97
Porque trama de una obra es su enredo, y enredo, «en los
poemas épico y dram ático, es el encadenamiento de acciones
y sucesos que precede al desenlace», que viene a ser la defini
ción que Aristóteles (Poética, 55b26-28) da de 5éotq «nudo».
Pero jiuBoq no es equivalente a 6éoiq, ni puede, por consi
guiente, traducirse por «tram a». García B acca dice en el lugar
citado de su Introducción filosófica que «la palabra fábula
acarrea demasiadas significaciones y alusiones totalm ente aje
nas a la significación de la palabra mito en tiempos de Aris
tóteles». Pero las varias o múltiples significaciones de una
palabra quedan determinadas y singularizadas por el con
texto, y la palabra fábula, referida a un poema épico o dra
m ático, no tiene más que una significación, la de «asunto o
conjunto de incidentes de que se compone una acción», que
es cabalmente lo que Aristóteles designa aquí con el nombre
de ( i u G o q .
8.° La traducción de kcxX<3<; Mxelv Por «resultar bello»
limita el alcance semántico de kakwc,. E s la traducción de
Hardy: «si on veut que la composition poétique soit belle»;
pero la palabra griega tiene un sentido más amplio. En la
Ética N icom aquea £ 11. 1143al6 dice Aristóteles: xó eu t<£
KccXtóq tccótóv, es decir que los adverbios su y KaXcoq son
equivalentes; por tanto, kccX<Sc; debe traducirse por «bien».
Además, García B acca hace que su traducción contradiga a
lo expuesto en la página X X X V II de su Introducción filosó
fica, donde se afirma: «La Poética de Aristóteles no es tam
poco un tratado sobre la «belleza literaria» o sobre las condi
ciones para que una obra literaria sea bella». Si esto es así
— y también yo creo que lo es— , Aristóteles no puede anun
ciar en el prim er párrafo de la Poética que va a decir «cómo
se han de com poner las tram as y argumentos, si se quiere
que la obra poética resulte bella».
9.° E n la traducción de ¿ k iró o o d v K a t tio íc ú v IcjtI ^opícov
por «cuántas y cuáles son las partes integrantes de cada
especie» hay dos inexactitudes: a) si se pregunta cuáles son
las partes de un todo, la contestación puede limitarse a enu
m erar las partes en cuestión; por ejemplo, si se nos pregunta
cuáles son las partes cuantitativas ( ( jt á p r j k c c to c t ó t i o o ó v ) de
98
Poética de Aristóteles
la tragedia, podemos contestar con Aristóteles en 52W 6-17:
«son éstas: prólogo, episodio, éxodo, etc.». Pero esta res
puesta no nos diría nada acerca de la naturaleza, de las cua
lidades de tales partes. Ahora bien, lo que aquí anuncia Aris
tóteles es que va a hablar «del número y de la naturaleza»
de las partes a que se refiere; es decir, va a contestar a las
dos preguntas: cuántas (tüóocc) y de qué clase, condición o
naturaleza (itoícx) son esas partes.
b ) Pero no se tra ta de las partes («integrantes» no está
en el original ni hace falta en la traducción) «de cada espe
cie» de la Poética, sino de las partes de la composición
poética.
10.° Tampoco ó^loícúc; Sé iiEpt xci>v áW cóv... {i£0ó6oo se
traduce adecuadamente por «y otras cosas, a éstas parecidas
y a la Poética m isma concernientes». Podría aceptarse «y las
otras cosas concernientes a la Poética» o, si se prefiere, «a la
Poética concernientes». Pero no es lo mismo «otras cosas»
(&\Xcc) que «las otras cosas» (xá áWct), que es la expresión
que aquí usa Aristóteles: Tiepl xcov étXXoov, con artículo. No
dice, en cambio, que «las otras cosas» de que va a hablar
hayan de ser «parecidas» a las que acaba de mencionar.
Y aunque aceptemos la sustitución de [íéQoboq «indagación»,
«disciplina», por Poética (sustitución innecesaria, pero que
no cam bia gravemente el sentido), debe observarse que Aris
tóteles no usa aquí ninguna palabra que justifique la expre
sión española «a la Poética misma»; este último adjetivo
sobra. No son equivalentes las construcciones xrjq ccúxf¡c; [ieGó&ou «de la misma investigación» y xrjq ^e0ó&ou oclixt^ o aóxfjq
xfjt; ^£0ó8ou «de la investigación misma»; la prim era distin
gue a esta investigación de otra investigación; la segunda
destaca esta investigación, no sólo frente a o tra investigación,
sino frente a cualquier otra cosa.
B)
47al3-18
1.° ’ Eiro'FioLta 6f) kcc I r) xfjq xpccya)8(a<; itoír)oiq «La epo
peya, y aun esotra obra poética que es la tragedia». Podemos
n otar aquí: a) la desvinculación de este párrafo con relación
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
99
al anterior, al om itir la traducción de la partícula conjun
tiva 5rj; b) la atribución indebida de una posición subalterna
al segundo miembro del grupo de sujetos, f) xr\c, Tpay<p8(o«;
TtoÍTjoic;, que en el original va en pie de igualdad con el pri
mero, ¿no-jioiia, y unido a él por la copulativa kocí; c) el
arcaísm o «esotra», y d) el alargamiento innecesario de la
traducción: en vez de «y aun esotra obra poética que es
la tragedia», bastaría: «y la tragedia», o, si se quiere más
proximidad al original, «y la poesía trágica».
2.° Mn 5é k cú (¿o & íoc. .. k c u K ie a p L ü T iK fjc ; . Aquí, a) se suprime
la traducción de Mt l bk («y todavía»), con lo cual «la com e
dia» adquiere un rango que no le otorga el original; éste la
pone en segundo término, junto con la ditirámbica y la m ayor
parte de la aulética y de la citarística, m ientras que en la
traducción pasan todas estas artes a ocupar un puesto igual
al de la epopeya y superior al de la tragedia, b) Se comete
la identificación de «la aulética y la citarística» con «las obras
para flauta y cítara», que es confundir las causas con sus
efectos. La aulética y la citarística son dos artes, y las obras
para flauta o para cítara (no «para flauta y cítara», pues no se
tra ta de un dúo instrumental como cuando se habla de obras
para violín y piano) son sus efectos.
3.° La traducción de ruyxávouoiv oGoou por «da la casua
lidad de que son» destaca excesivamente el elemento casual
que hay en la etimología de Tuyx^v“ - En la práctica, este
verbo, unido, como aquí, al participio de otro, sirve para
dar a la idea principal, contenida en el participio, un matiz
accesorio de azar o accidente, quedando muy en segundo
plano la idea de casualidad, hasta el punto de que la mayo
ría de los traductores prescinden de ella (Riccoboni: sunt;
Hardy: sont; Else: are in point of fací; Gigon: sind; Pittau:
sono).
4.° El inciso «— todas y todo en cada una— » sería a lo
sumo una glosa o explicación, pero no la traducción de tó
oúvoXov, que, usado adverbialmente, com o aquí, significa
simplemente «en conjunto». Pero, además, ni siquiera como
explicación es aceptable: «todas» ya estaba dicho en «todas
ellas»; «y todo en cada una» es inexacto, pues Aristóteles
100
Poética de Aristóteles
se refiere, al m enos para «la aulética y la citarística», sólo
a «la mayor parte».
5.° Para justificar la traducción de μιμήσεις por «repro
ducciones por im itación», García Bacca remite a su In tro d u c
ción filo só fica III, 4 (págs. XXXVII-XXXIX). Pero allí no
justifica tal traducción; sim plem ente nos advierte que ha
em pleado reproducción im ita tiv a «para verter el doble sen
tido [artístico y técnico] de la palabra aristotélica». Nada
im pide ver en «imitación» ese doble sentido.
6.° No hay razón para convertir la oración independiente
Διαψέρουσι δ έ ... τρισίν en una oración de relativo: «que se
diferencian... de tres maneras», la cual en la traducción
queda referida a las «reproducciones po r im itación», m ien
tras que, en el original, διαφέρουσι tiene por sujeto a todas
las artes enumeradas, no a las im itaciones que son sus
efectos.
7.° La num eración 1., 2., 3. no está en el original, ni
hacía falta en la traducción; la disyunción tripartita queda
suficientem ente clara con el triple «o por im itar... o por
im itar... o por im itar...».
En el punto 1. parece inevitable la adición de «medios»,
aunque no tiene correspondencia exacta en el original; pero
éste no dice que tales m edios sean «genéricamente» diversos;
puestos a añadir, con igual razón podría decirse «específica
m ente» diversos; pero el texto griego dice sólo «diversos».
En el punto 3. García Bacca repite innecesariam ente la
palabra «objetos», que habría hecho bien en sustituir por el
pronom bre enclítico «los»: «por imitarlos». No es grave. Sí lo
es, en cambio, la traducción de έτέρως καί μή τον αύτόν τρόπον
por «no de igual manera sino de diversa de la que son».
Y la gravedad no está en la dureza de la expresión castellana,
ni en la inversión (en todo caso habría que decir: «diversa
m ente y no de igual manera que son»), sino en establecer
com o térm inos de la diversidad, de una parte, el im ita r
propio de cada arte, y, de otra, el ser de las cosas im itadas,
cuando Aristóteles se refiere exclusivamente a la diversidad
y desigualdad entre las m aneras de im ita r propias de las
d istin ta s a rtes; de m odo que, si quisiéram os añadir a la
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
101
traducción para dejarla clara, tendríam os que decir: «diver
sam ente y no de igual manera [que las otras artes]». Por
ejem plo, la pintura y la poesía se diferencian por imitar una
m ediante líneas y colores, y la otra, m ediante palabras;
dentro de la poesía dramática, la tragedia se diferencia de
la com edia porque la primera im ita hom bres esforzados, y la
segunda, hom bres de calidad inferior; finalmente, la epopeya
se diferencia de la tragedia en que aquélla im ita narrando,
y ésta, haciendo actuar directam ente a los personajes. A esta
últim a diferencia se refiere Aristóteles con la expresión έτέρως
καί μή τόν αύχόν τρόπον.
Com ienzo del capítulo 6 (49b21-31)
Texto de García Bacca:
Acerca de las reproducciones que en exámetros imitan,
y sobre la comedia, hablaremos más adelante. Tratemos
ahora acerca de la tragedia, dando de su esencia la defini
ción que de lo dicho se sigue: «Es, pues, tragedia repro
ducción imitativa de acciones esforzadas, perfectas, gran
diosas, en deleitoso lenguaje, cada peculiar deleite en su
correspondiente parte; imitación de varones en acción, no
simple recitado; e imitación que determine entre conmise
ración y terror el término medio en que los afectos adquie
ren estado de pureza». Y llamo «lenguaje deleitoso» al que
tenga ritmo, armonía y métrica; y por «cada peculiar deleite
en su correspondiente parte» entiendo que el peculiar deleite
de ritmo, armonía y métrica hace su efecto purificador en
algunas partes mediante la métrica sola, en otras por medio
de la melodía.
Dividiré tam bién este pasaje, para facilitar el análisis.
Comentaré primero las líneas 21-24: Περί μέν ο υ ν... τής
οόσίας; luego las líneas 24-28: ’Έστιν ουν τραγωδία... παθη
μάτων κάθαρσιν, y, finalmente, las líneas 28-31: Λέγω δ έ ...
διά μέλους. Téngase presente que el texto griego de la edi
ción de Hardy, fotocopiado por García Bacca, tiene en la
línea 26 έκάστφ (sobre lo cual, v. supra, pág. 28).
102
A)
Poética de Aristóteles
Líneas 21-24:
1.° La traducción de Περί... της έν έξαμέτροις μιμητικής
por «Acerca de las reproducciones que en exámetros imitan»
suscita dos reparos: a) el traductor usa el plural «reproduc
ciones que imitan» para traducir el singular τής μιμητικής.
Esto no sería grave si no fuera porque b) «las reproducciones
que en exámetros imitan» son los poem as épicos, efecto o
producto del arte de im itar en hexám etros. Y el texto griego
se refiere aquí al arte, es decir, a la causa, no a sus efectos.
2.° Al traducir άπολαβόντες por «dando» se pierde el
m atiz de la preposición άπό, y tam poco se reproduce bien
el sentido del verbo, que no es «dar», sino «tomar». Pero es
cuestión de m atices, sin mayor importancia.
B)
Líneas 24-28
1.° Sobre la traducción de μίμησις por «reproducción
imitativa» cf. supra, pág. 100, 5.°.
2.° No sólo no es ventajoso sustituir en la traducción el
singular πράξεως «de una acción» por el plural «de acciones»,
sino que el plural va contra la idea aristotélica de que la
acción de la tragedia debe ser una sola (cf. 51al9, 28; 59a22;
62b 11). Es la única de las unidades dramáticas verdadera
m ente aristotélicas.
3.° La traducción de τελείας por «perfecta» (en singu
lar) sería etim ológicam ente correcta, pues perfecto significa
«hecho del todo», «acabado». Pero actualm ente, según nues
tros diccionarios, perfecto es «lo que tiene el mayor grado
posible de bondad o excelencia en su línea». Y aquí no se
trata de esto. La traducción, por consiguiente, es al m enos
ambigua. Sería m ás claro traducir «completa», «terminada»,
incluso «acabada».
4.° «Grandiosa» para traducir μέγεθος έχοόσης es fallo
grave. Sobre todo a continuación de «perfecta», «grandiosa»
equivale a «impresionante», «imponente», «magnífica». Pero
lo que Aristóteles quiere decir aquí es, sencillam ente, que la
acción de la tragedia no debe ser ni dem asiado pequeña ni
Introducción; IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
103
dem asiado grande; cf. cap. 7: 50b23-25: «Hemos quedado en
que ia tragedia es im itación de una acción com pleta y entera,
de cierta magnitud; pues una cosa puede ser entera y no
tener magnitud», y 34-39: «lo herm oso... no sólo debe tener
orden en éstas [en las partes], sino tam bién una m agnitud
que no puede ser cualquiera... no puede resultar herm oso un
animal dem asiado pequeño... ni dem asiado grande».
5.° Al traducir δρώντων por «im itación de varones en
acción», la presencia innecesaria de «imitación» (antes «repro
ducción im itativa») produce ambigüedad: no sabem os si el
traductor entiende «de varones en acción» com o genitivo
subjetivo o com o genitivo objetivo. Lo primero sería acep
table; pero se podría haber elim inado la ambigüedad con un
giro com o «mediante personajes en acción», «actuando los
personajes», u otro sem ejante. Si, com o sospecho basándome
en la paridad «reproducción im itativa de acciones esforza
das» - «im itación de varones en acción», el traductor entiende
«de varones» com o genitivo objetivo, entonces el fallo es
grave, pues aquí no se trata del objeto de la im itación (se
acaba de decir que este objeto es «una acción esforzada,
com pleta, de cierta amplitud»; no hacía falta repetirlo de
otro m odo en la línea siguiente). Pero, sobre todo, no se
puede decir que ese objeto sean «varones en acción», porque
esto implicaría contradicción con lo que Aristóteles mani
fiesta poco después (50al6): «la tragedia es im itación, no
de personas, sino de una acción y de una vida».
6.° Las líneas «e im itación que determ ine... estado de
pureza» no son traducción, sino sustitución del pensam iento
de Aristóteles por el del traductor. La infidelidad general
resulta de varias particulares:
a) No había por qué repetir aquí la palabra «imitación»,
precedida, además, de la copulativa «e»; sólo por esto, la
traducción derivaría ya hacia la glosa.
b) -ιτεραίνω no significa «determinar» en el sentido de
«fijar un lím ite» (García Bacca intenta justificar en su In tr o
ducción filosófica, IV, 1, esta atribución de sentido, pero
dista m ucho de conseguirlo. Este verbo significa normal
m ente, y aquí también, «llevar algo a cabo», «llevar una cosa
104
Poética de Aristóteles
a su término» (de πέρας «término»), y su com plem ento directo
no es ningún «término m edio», sino τή ν... κάθαρσιν «la pur
gación» de las afecciones; el participio está usado en el m is
m o sentido que, tres líneas después, el infinitivo περαίνεσθοα,
con la única diferencia de que el participio es activo, y el
infinitivo, pasivo. Y no hay por qué dar al participio valor
final: «que determine»; el verbo de la oración relativa espa
ñola debe ir en indicativo: «que lleva a cabo».
c ) En la expresión δι* έλέου καί φόβου, διά no significa
«entre», sino «por m edio de», «mediante»: «mediante com
pasión y temor», exactam ente igual que, en las líneas 30 y 31,
διά μέτρων... διά μέλους «medíante versos... m ediante canto»
(curiosam ente, García Bacca traduce aquí bien: «m ediante...
por m edio de...»).
d ) Finalmente, la traducción de τήν των τοιούτων παθη
μάτων κάθαρσιν por «el térm ino m edio en que los afectos
adquieren estado de pureza» es, de las num erosísim as inter
pretaciones de este discutido pasaje, la más peregrina que
conozco (y uso aquí «peregrino» en la 1.a ac. de los dicciona
rios: «que viaja por tierras extrañas», porque, entre el cen
tenar y m edio largo de «posiciones» ante el problema de la
«catarsis» — cf. A péndice II— difícilm ente se hallará otra
que se aleje más del hogar aristotélico). García Bacca om ite
sencillam ente una parte del problema, la relativa a των τοιού
των, y resuelve m al lo restante.
C)
Líneas 28-31
1.° Sólo aquí he visto la traducción de μέλος por «mé
trica». Todo el mundo lo traduce por «canto» (v. la nota
105 a mi traducción). ¿Leería quizá García Bacca μέτρον por
μέλος, com o Flórez Canseco, cuyo texto griego — según vim os
arriba, pág. 67— ofrecía tal variante? Pero en el texto de
la edición de J. Hardy, cuya fotocopia acompaña a la tra
ducción de García Bacca, se lee claram ente μέλος.
2 ° La traducción de χωρίς τοΐς εϊδεσι por «cada peculiar
deleite en su correspondiente parte» es m ás explicación o
glosa que traducción. García Bacca usa las m ism as palabras
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
105
que antes (líns. 25-26) para traducir χωρίς έκάστφ των είδών
έν τοις μορίοις. Pero en esta expresión hay siete palabras
— com o en la traducción de García Bacca— , y en la que
ahora se traduce sólo hay tres. Luego, aunque el concepto
sea aproximadamente el m ism o, la traducción no debiera ser
igual.
3.° No hay nada en el texto griego que corresponda a la
línea y m edia «entiendo que el peculiar deleite de ritm o,
armonía y m étrica hace su efecto purificador». García Bacca
trata de explicarse con la siguiente nota: «Creo que el acu
sativo sobreentendido para περαίνουσα, a tenor de las líneas
anteriores en que con este m ism o verso está explícito es
κάθαρσις». La redacción de la nota es confusa; al m enos yo
no entiendo su segunda parte, en la que sin duda se ha desli
zado alguna errata. Pero en la primera hay un error mani
fiesto: para περαίνουσα no es necesario sobreentender ningún
acusativo; su com plem ento directo —ya se dijo— es την
κάθαρσιν. Tampoco hay que sobreentender nada para -περαίνεσθοα, que, estando en pasiva, no puede llevar complem ento
directo; sí lleva sujeto, pero también expreso; en realidad,
dos sujetos, unidos por la conjunción copulativa: £vtoc...
καί... £τερα. Sobra, por consiguiente, la preposición «en»
que llevan antepuesta en la traducción.
4 ° García Bacca traduce διά μέλους «por m edio de la
melodía». Ya vim os que debiera traducir «por m edio del
canto».
Bastarían, creo, los análisis precedentes para dar idea
bastante clara de esta traducción de la Poética. Pero no puedo
dejar de comentar la de otro pasaje que el propio García
Bacca. considera «fundamental en la teoría aristotélica»Ii0:
las tres primeras líneas del capítulo 9 (51a36-38), en que se
fundam enta la diferenciación entre poesía e historia.
Dice Aristóteles:
Φανερόν δέ έκ των είρημένων καί δτι ού τό τά γενόμενα
λέγειν, τούτο τιοιητου εργον έστίν, ά λ λ ’ οΐα &ν γένοιτο,
καί τά δυνατά κατά τό είκός ή τό άναγκαΐον.
no Introducción filosófica V, pág. LIX.
106
Poética de Aristóteles
Traduce García Bacca:
De lo dicho resulta claro no ser oficio dei poeta el contar
las cosas como sucedieron sino cual desearíamos hubieran
sucedido, y tratar lo posible según verosimilitud o según
Necesidad.
Lo de m enos es aquí la om isión de καί «también» en la
primera línea. Tampoco es grave la sustitución de «decir»
por «contar» para traducir λέγειν, aunque «contar» sea, en
una de sus acepciones, sinónim o de «narrar» y casi término
técnico para designar la función de la poesía épica (Aristó
teles no se refiere aquí a este género poético en particular,
sino a la poesía en general; si hubiera querido decir «contar»
o «narrar» habría usado probablem ente άπαγγέλλειν u otro
verbo com puesto de άγγέλλω; cf. 48a21). Y para traducir
τά γενόμενα sería m ejor «las cosas que sucedieron» que «las
cosas com o sucedieron», pues no se trata ahora del m odo
de suceder, sino sim plem ente del hecho de haber sucedido.
(A la mayúscula de Necesidad no le veo sentido; quizá no
es m ás que una pequeña negligencia.)
El fallo verdaderamente grave está en la traducción de
ola &v γένοιτο por «cual desearíam os hubieran sucedido».
Para justificar esta traducción, remite García Bacca a su
Introducción filosófica, V, 1.1., y advierte, además, que
γένοιτο es un optativo.
Temo que, si resum o la argumentación del Dr. García
Bacca, se me pueda acusar de haberla entendido mal en todo
o en parte. Como, por lo demás, se trata de un pasaje m uy
característico de su Introdu cción filosófica, voy a permitirme,
aunque sea un tanto largo, reproducirlo íntegro:
1.1) Primer término medio: lo fáctico, lo optativo, lo nece
sario.
Puestos en plan y punto de vista de la realidad o exis
tencia las cosas, en general, pueden ser reales o bien por
manera de simple hecho, de fado, o por manera dé necesi
dad. Y esta disyunción es metafísicamente perfecta y cerra-
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
107
da, pues equivale a la de ser contingente y ser necesario.
Así que desde el punto de vista estrictamente metafísico no
hay término medio alguno entre realidad de hecho y realidad
por necesidad.
Y la poesía no pretende hallarlo bajo tai punto de vista,
pues precisamente intenta evadirse de lo real y sus tipos,
no por intromisión o invención de otro tipo de realidad,
sino por simple evasión. Ahora bien: desde siempre, y no
digamos sólo desde Heidegger, los afectos y sentimientos
han tenido el privilegio de descubrirnos el aspecto de rea
lidad de las cosas y de nosotros mismos, y descubrirlo en
su brutal realidad, y en el grado de dureza correspondiente.
Los afectos nos descubren y señalan el «que es» de las
cosas, mientras que las ideas, conceptos, definiciones nos
declararían sus «qué es», sus esencias.
Los afectos, pasiones, sentimientos..., colocados en plan
natural servirían para la faena ontológica estricta de descu
brirnos si una realidad es o de sim ple hecho —extremo infe
rior— o de derecho y necesidad —extremo superior. Y es
claro que en tal plan no entran en la estética sino como
extremos a evitar, cosa que quedó ya largamente declarada.
Empero, cuando los afectos se libertan de esos «terribles
vínculos del ser, en la bellamente circular cárcel de la Ver
dad siempre preso», como decía Parménides (cf. Poema ontológico, traduce, del autor, Edic. Univ. Nac. de México,
1942, pág. 14), descubren un original tipo de trato con la
realidad que es el optativo, el de «ojalá», el de los paraísos
de hadas. Y ese peculiar deseo, que no es de lo real pre
sente ni de lo necesariamente realizado o realizable, sino
de lo que nos gustaría, de lo que optaría cada afecto de
dejarle a él la faena de hacerse su universo —que un mundo
peculiar deseara para sí el amor; otro, el odio; otro, la
pereza...—, constituye una manera de término medio, de
orden estético, por el que nos evadimos de la disyunción sin
término medio entre realidad fáctica y realidad necesaria.
Y como la imitación poética debe guiar puntualmente
por ese término medio que va sorteando lo Tremebundo
(realidad necesaria) y lo Miserable (realidad fáctica), nos
viene a decir aquí Aristóteles que los afectos puestos a
desear, ota γένοιτο [sz'c], o cambiar la cualidad (ola) de
lo real, nos colocan en el término medio de trato con lo
108
Poética de Aristóteles
real, en el comportamiento o actitud estética pura, frente
a la realidad y sus tipos.
Ahora bien: la Historia se ocupa de lo real de hecho,
de exponer las cosas tal como pasaron y como le pasan
a lo más contingente que es el individuo, la cosa suelta
(Εκαστον), expósito entitativo a todas las miserias; extremo
real a evitar estéticamente. Y p>or su parte, y por carta de
más, la Filosofía tiende a descubrirnos y tratarse con las
cosas eternas, inmutables, necesarias —o como decía solem
nemente Platón: «filósofos son los capaces de estar en con
tacto con lo eterno, lo idéntico, lo inmodificable», φιλόσο
φοι oí του άεί κατά ταύτά ώσαότως £χοντος δυνάμενοι
έφάπτεσθαί (República, libro VI, 484 Β)—; entre estos dos
extremos entitativos, y sus correspondientes conocimientos
y tratos, la estética, la Poética, ha inventado otro, que, sin
meterse a discutir la disyunción filosófica, se evade de ella,
y mediante tal evasiva se coloca en un término medio,
donde los afectos recobran o adquieren estado de pureza.
Tal término medio —ametafísico, ahistórico— se llama «in
terpretación y vivencia optativa del universo».
El poeta es, pues, en cierto sentido, «varón de deseos».
Y es, sea dicho sin intención de injuriar a nadie, el que nos
ha creado paraísos más deseables.
Se corresponde, pues, perfectamente esta afirmación aris
totélica acerca de la posición intermedia de la Poética entre
la Historia y la Filosofía con la de que la tragedia, modelo
de producciones poéticas, ha de procurar guiar los afectos
por una línea de equilibrio, equidistante de lo Tremebundo
y de lo Miserable, haciendo así que los afectos se purguen
de terror y de compasión reales.
No voy a discutir aquí si corresponde a los afectos o al
entendim iento «la faena ontológica estricta» de descubrirnos
si un^t realidad es de sim ple hecho o de necesidad, pues ni
uno ni otro tipo de realidad, según Aristóteles, es objeto de
la poesía. Pero el térm ino m edio entre ambos tipos de reali
dad, el térm ino m edio cuya exposición correspondería al
poeta, tam poco es, ciertam ente, según la doctrina contenida
en el pasaje de la P oética que ahora nos interesa, el reino de
lo optativo, el mundo afectivo del deseo nuestro o del poeta,
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
109
los evanescentes paraísos de hadas. Si un poeta «imitara»
tales paraísos irreales, que muy bien pueden no ser posibles
según la verosim ilitud o la necesidad, haría a lo sum o una
«imitación lírica» —ni siquiera m encionada en la Poética— ,
no una im itación trágica ni épica, únicas estudiadas por Aris
tóteles en esta obra.
Por otra parte, «las m ejores tragedias se com ponen en
torno a pocas fam ilias, por ejem plo en torno a Alcmeón,
Edipo, Ores tes, Meleagro, Tiestes, Xélefo y los demás a quie
nes aconteció sufrir o hacer cosas terribles» (53a 19-22).
Y «cuando el lance se produce entre personas amigas, por
ejem plo si el hermano m ata al hermano, o va a matarlo,
o le hace alguna otra cosa sem ejante, o el hijo al padre, o la
madre al hijo, o el hijo a la madre, estas son las situaciones
que deben buscarse» (53bl9-22). ¿Podem os creer que estas
situaciones inspiradoras de com pasión y temor corresponden
verdaderamente a los deseos del poeta que las expone? ¿Podía
desear Sófocles que Orestes apuñalase a su madre Clitemestra, que a Edipo le ocurriese la horrible desgracia de matar
sin saberlo a su propio padre y engendrar hijos con su
propia madre? ¿Podía ser para Eurípides ensueño de un
m undo de hadas que Medea matara a sus propios hijos?
No. El térm ino m edio entre lo puramente fáctico y lo
necesario, entre lo particular y lo universal com o objetos
respectivos de la historia y de la filosofía, no es lo deseado
o deseable, sino lo posible según Ja verosim ilitud o la nece
sidad, que, en la tragedia, no sólo puede no ser deseable,
sino que debe ser tem ible y m otivo de com pasión. Así lo
entienden los m ejores intérpretes m odernos, por ejem plo
J. Hardy: «ce n'est pas de raconter les choses réellement
arrivées qui est l ’oeuvre propre du poete mais bien de ra
conter ce qui pou rrait arriver»; G. F. Else: «the poet's job
ís not to report what has happened but w h at is likely to
happen»; O. Gigon: «nicht die Aufgabe des Dichters ist, zu
berichten, w as geschehen ist, sondern vielmehr, ivas geschehen
kon n te»; M. Pittau: «compito del poeta non é di dire le cose
accadute, m a cose quali p otrebbero accadere» (la cursiva de
los cuatro ejem plos es mía). Y es que el optativo griego,
110
Poética de Aristóteles
además de la función desiderativa, en que no lleva la par
tícula m odal &v, tiene la función potencial, que expresa la
posibilidad, y en la que sí lleva, com o aquí en el texto aris
totélico, dicha p artícu la111.
Resumiré mi juicio sobre la traducción de J. D. García
Bacca en un sím il parecido al que utiliza él al comienzo de
su Introducción filosófica (pág. VIII). Aristóteles escribió los
textos que constituyen la P oética para com entarlos con sus
alum nos en paseos m atinales al aire libre bajo los árboles
del Liceo. Leía estos textos a la luz del sol, únicamente tam i
zada por la verde fronda. Pero el Dr. García Bacca ha pro
yectado sobre ellos las radiaciones ultravioleta de un sistem a
filosófico moderno. Y tales radiaciones no sólo han cambiado
el color natural de la Poética, sino que, en algunos puntos,
han producido alteraciones de su figura.
ni En la nota 2, págs. 74-75, del estudio de Antonio Ruiz de Elvira «El
valor de la novela antigua a la luz de la ciencia de la literatura», E m érita
X XI (1953) 64-110, hay un comentario sobre el sentido potencial del optativo
griego sin lím ite de tiempo, que, por su interés, reproduzco en parte: «Pero
el nudo de la cuestión —dice Ruiz de Elvira— se encuentra en ese τόν
μέν τά γ εν ό μ ε να λ έ γ ε ιν , τό ν δέ o ta &ν yévotxo ‘que el uno refiere lo
ocurrido y el otro algo que podría ocurrir'. De la interpretación que se dé
a este potencial o ía δ ν γένο ιτο depende el valor generalizante de la m isión
atribuida al poeta. Pues d as Geschehene, ais unabanderlich, seiner N atu r
nach viel fürchterlicher ist, und die Furcht, dass etw as geschehen sein
mochte, das Gem üt g a m anders affiziert, ais die Furcht, dass etw as geschehen
m ochte (Schiller an Goethe, 2 Okt. 1797, pág. 159 de la ed. de H. Dollinger, Stuttgart, 1948), y, efectivam ente, la posibilidad de interpretarlo como
un potencial de pasado... com o un 'algo que pudo ocurrir' le daría un sen
tido más restringido; no es éste, desde luego, sino el valor de potencial
prospectivo, el más normal para el opt. aor. con <5v {v. Schwyzer 324:
gewohnlich geht der P otential auf K ünftiges oder Zeitloses, selten auf die
unm ittelbare Gegenwart oder auf die Vergangenheit), pero es significativa
en todo caso aquella posibilidad (y también la de potencial de presente)
porque muestra que la expresión <Sv γ έν ο ιτ ο (sobre todo después de un
o ta ) debía sonar a los oídos griegos como algo dotado del máximo valor
universal en el campo de lo acontecible, es decir, en el conjunto p a sa d o presente - futuro. Y ese máximo valor universal es el que evidentemente
atribuye Aristóteles a la poesía».
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
6.
111
E il h a r d S c h l e s i n g e r
En 1947, un año m ás tarde que la de García Bacca, apa
reció en Buenos Aires la traducción de la Poética por Eilhard
Schlesinger, con «Nota preliminar» de José María de Estra
da m, quien, según nos advierte, colaboró también, «aunque
m odestam ente, en la traducción de Schlesinger»113. La tarea
fue, ciertam ente, efectuada con seriedad y esmero, buscando,
y consiguiendo casi siempre, la fidelidad al original.
Contra lo que pudiera sugerir el nom bre germánico del
traductor, la de Schlesinger es, a m i juicio, la m ejor con
mucho de las traducciones castellanas de la Poética publica
das hasta ahora. Sin duda es fácil mejorarla estilísticam ente,
y se puede disentir de su interpretación de ciertos pasajes.
Pero éstos ni son m uchos ni afectan a doctrinas fundamen
tales de Aristóteles. Enumeraré algunos, yuxtaponiendo a la
traducción de Schlesinger la que considero m ás acertada:
47al9 καί σχήμασι. Schlesinger: «por m edio de dibujos» /
«con figuras». Cf. lo dicho arriba, pág. 60, sobre la traduc
ción de esta palabra por Flórez Canseco, y la nota 15 a mi
traducción.
47a27 διά των σχηματιζομένων £υθμών. Schles.: «mediante
ritm os creados por ellos» / «mediante ritm os convertidos en
figuras». La traducción de Schlesinger cambia el sentido del
participio de pres. pasivo de σχηματίζω, derivado de σχήμα
«figura». Los m ovim ientos de los danzarines son com o figuras
rítm icas o ritm os figurados.
47b 11 τούς Σωκρατικούς λόγους. Schles.: «discursos so
cráticos» / «diálogos socráticos». Cf. nota 24 a mi traducción.
112 Aristóteles Poética / Emecé Editores / Buenos Aires. Traducción y
N otas de Eilhard Schlesinger. Nota preliminar de José María de Estrada.
Primera edición, enero de 1947; segunda edición, agosto de 1959.
113 N ota prelim inar, pág. 24.
112
Poética de Aristóteles
47bl4 τό -ποιεΐν. Schles.: «la creación poética» / «la con
dición de poeta». El concepto de creación fue ajeno a los
griegos. Referido a la poesía, es de origen romántico.
48a9 έν αύλήσει καί κιθαρίσει. Schles.: «en el arte de la
flauta y en el de la cítara» / «en la m úsica de flauta y en la de
cítara». Aquí se trata de la acción de tocar la fla u ta o la
cítara; arriba (47a24: η τε αύλητική καί κιθαριστική), del arte
de tocar dichos instrum entos o de componer m úsica apro
piada para ellos. No debe confundirse la acción con el arte.
La acción la puede realizar cualquiera, bien o mal; el arte
sólo lo tiene quien sabe tocar o componer bien.
48b 17 έάν μή τύχη προεωρακώς. Schles.: «aun cuando uno
no haya visto an tes...» / «si uno no ha visto antes...». El
texto griego no tiene m atiz concesivo, sino condicional. Aris
tóteles no dice que un retrato producirá placer aunque quien
lo co ntem ple n o conozca a la persona retratada, sino que,
si uno no conoce al retratado, el retrato no le producirá pla
cer com o imitación, es decir, com o retrato; en tal caso,
suponiendo que le agrade, le agradará por otro m otivo, com o
la ejecución, el color, etc.
50a33-35 τά μέγιστα οίς ψυχαγωγεί ή τραγφδία τοΟ μύθου
μέρη έστίν, αΓ τε τιεριίΐέτειαι καί όναγνωρίσεις. Schles.: «las
partes principales de la fábula, con las cuales la tragedia
transporta los ánim os, son las peripecias y el reconocim ien
to» / «los m edios principales con que la tragedia seduce al
alma son partes de la fábula; m e refiero a las peripecias y a
las agniciones». τά μέγιστα no es, como «principales» en la
traducción de Schlesinger, sim ple calificativo de μέρη «par
tes», sino que está sustantivado y funciona com o sujeto, del
cual es predicado μέρη. Pero la alteración sintáctica apenas
afecta al sentido.
50M4-15 καί έΐΐΐ των εμμέτρων καί έτιί των λόγων. Schles.:
«tanto para la prosa com o para el verso» / «lo m ism o para
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
113
el verso que para la prosa». El sentido es el m ism o, pero
no hay m otivo para la inversión.
50b32 τούς συνεστώτας εΰ μύθους. Schles.: «Quienes com
ponen bien las fábulas» / «las fábulas bien construidas». El
perfecto fuerte de συνίστημι es intransitivo. Para la traduc
ción de Schlesinger se requeriría el presente: τούς συνιστάντας.
50b39-40 ού γάρ <5μα ή θεωρία γίνεται. Schles.: «porque
no podría así haber visión del m ism o» / «pues la visión no
se produce entonces sim ultáneam ente». Aristóteles dice que,
si un anim al fuese dem asiado grande, por ejem plo si hubiera
uno de diez m il estadios, la vista no podría abarcarlo de una
sola vez; no que no pudiera recorrerlo en tiem po más o
m enos largo, que es lo que parece deducirse de la traducción
de Schlesinger.
51a3-4 έΐϊΐ των σωμάτων καί έιιΐ των ζφων. Schles.: «en
los cuerpos de animales» / «en los cuerpos y en los anima
les». La traducción de Schlesinger excluye los cuerpos inani
m ados, incluidos, sin embargo, en la afirmación de Aristó
teles.
51a33-34 ώστε μετατιθεμένου τινός μέρους ή άφαιρουμένου.
Schles.: «en tal manera que, quitada alguna de ellas [de las
partes]» / «de suerte que, si se traspone o suprim e una
parte». Schlesinger ha om itido la traducción de μετατιθεμένου.
51bl ή έμμετρα λ έγειv ή άμετρα. Schles.: «porque el uno
hable en prosa y el otro en verso» / «por decir las cosas
en verso o en prosa». Inversión inm otivada, com o antes en
50M4-15.
__
51b3 καί ουδέν ήττον δ:ν εΓη ιστορία τις μετά μέτρου ή
#νευ μέτρων. Schles.: «y no serían por esto m enos historia
de lo que son» / «y no serían m enos historia en verso que
114
Poética de Aristóteles
en prosa». Schlesinger ha om itido la traducción de μετά
μέτρου ή ¿χνευ μέτρων.
52a22-23 ή είς τό έναντίον των πραττομένων μεταβολή.
Schles.: «el cam bio en suerte contraria producida en quienes
actúan» / «el cam bio de la acción en sentido contrario»,
τταττομένων está en pasiva; no se .refiere a «los que actúan»
(diría entonces ττραττόντων), sino a las «cosas actuadas», es
decir, a la «acción» de la tragedia.
5 2 b ll ψθαρτική ή οδυνηρά. Schles.: «destructora y dolorosa» / «destructora o dolorosa». La acción a que se refiere
Aristóteles puede ser dolorosa sin llegar a ser destructora.
57b7-8 Μεταφορά δέ έστιν όνόματος άλλοτριου έταψορά,
ή άπό του γένους επί είδ ος... Schles.: «La m etáfora es la
trasposición de un nom bre a una cosa distinta de la que tal
nom bre significa. Esa trasposición puede hacerse del género
a la especie...» / «Metáfora es la traslación de un nom bre
ajeno, o desde el género a la especie...». Cito este últim o
pasaje com o ejem plo de traducción explicativa y amplifica
dora, que, sin ser frecuente, se da más en la segunda m itad
de la traducción de Schlesinger que en la primera.
Esta relación de pasajes cuya traducción m e parece insa
tisfactoria es casi com pleta para los dos primeros tercios de
la obra. Si me hubiera propuesto hacer lo m ism o con cual
quiera de las traducciones anteriores, habría necesitado un
espacio incom parablem ente mayor. Por lo demás, com o puede
observarse, las desviaciones aquí reseñadas nunca llegan a
hacernos perder de vista el camino seguido por el original.
Schlesinger ha trabajado seriam ente, con honradez, con rigor
y con buena preparación filológica, y también — conditio sirte
qua non— con la m odestia im prescindible para todo el que
quiera ejecutar com o es debido lo que, según O rtega114, es
«en el orden intelectual, la más hum ilde de las faenas»; de
114 j. Ortega y Gasset, O bras C om pletas V, 2.a ed., Madrid, 1951, pág. 434.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
115
la que yo, en cambio, me atrevería a decir que, en el orden
cultural, es hoy la tarea más útil y necesaria para el ancho
mundo de nuestra lengua: la tarea de la traducción.
7.
F r a n c is c o d e
P.
S am aranch
No puedo tributar el m ism o elogio a la traducción de la
P oética por F. de P. Samaranch, últim a de las que conozco
(apareció en Madrid el año 1963; segunda edición, 1966)í15.
Y lo siento, porque ya en el Prólogo de m i edición trilingüe
de la M etafísica tuve que referirme a las concom itancias sos*
pechosas que la traducción de aquella obra por Samaranch
(a pesar de su afirmación de que procedía del griego) pre
senta con la de Patricio de Azcárate. En la portada de su
P oética se lee igualm ente «Traducción del griego». Pero, al
m enos en grandes trechos, a veces en capítulos enteros,
Samaranch no ha traducido el texto de Aristóteles, sino la
traducción francesa de J. Hardy. He aquí la reproducción
yuxtalineal de la primera m itad del capítulo 25 en ambas
traducciones, que permitirá al lector juzgar por sí mismo:
Pour ce qui est des problémes
En lo que se refiere a los problem as de crítica literaria
et des solutions, du nom bre et de la nature de leurs espéces,
y a sus soluciones, del núm ero y calidad de sus especies,
on pourra y voir clair en les considérant comme ceci.
se podrá ver claro en ello considerándolo así.
Puisque le poete est im itateur tout comme
Puesto que el poeta es im itador, exactamente igual que lo es
le peintre et tout autre artiste qui fagonne des images,
el pintor o cualquier otro artista que modele imágenes,
lis Aristóteles f Poética / Traducción del griego y prólogo de / Francisco
de P. Samaranch / Aguilar / Biblioteca de Iniciación al Humanismo. ·
116
Poética de Aristóteles
il doit nécessairement toujours adopter une des trois manieres
es necesario que adopte siempre una de las tres maneras
d'imiter: il doit représenter les choses ou bien telles qu'elles
de imitar, ya que debe representar las cosas o bien tales cuales
furent ou sont réellement, ou bien telles qu'on les dit et
fueron o son en realidad, o bien tales cuales se dice fueron o
qu'elles semblent, ou bien telles qu’elles devraient étre. D’autre
parecen ser o tales cuales deberían ser. Por otra
part il les rend au moyen de
parte, esas cosas son transmitidas al oyente por medio de
Télocution, qui comprend le mot insigne, la métaphore
la elocución, que comprende la voz dialectal, la metáfora
et de nombreuses altérations du langage, car nous
y numerosas alteraciones de lenguaje, cosas que nosotros
les permettons aux poétes.
hemos permitido a los poetas.
Ajoutons que ce n'est pas la méme régle d'appréciation
Añadamos a esto que no es el mismo el criterio de valoración
qui s'applique á la politique et á la poétique, ni
que se aplica a la política y a la poética, ni
aux autres sciences et á la poétique.
es el mismo el que se aplica a las demás ciencias y a la poética.
En matiére d'art poétique, il peut y avoir deux sortes de
En materia de arte poética pueden cometerse dos clases de
fautes: la faute qui se rapporte á l’art poétique méme et
faltas: la que se refiere al arte poética misma y
celle qui est accidentelle. En effet, si le poete a choisi
la que es accidental a ella. En efecto, si el poeta ha elegido
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
117
d’imiter telle chose
como tema que desarrollar una determinada cosa
et n'y a pas réussi par impuissance, la faute se rapporte
y no io ha conseguido por incapacidad, la falta se refiere
á l'art poétique méme; mais si c'est parce qu'il
al arte poética misma; pero si es porque él
se l'est mal représentée, s'il a représenté le cheval
se ha representado mal la cosa, antes ha imaginado a un caballo
langant á la fois ses deux pieds droits en avant, ou si sa faute
avanzado a la vez las dos patas derechas, o bien si su falta
est relatiye á une Science particuliére, la médecine, par exemple,
es relativa a una ciencia particular, la medicina, por ejemplo,
ou une autre science, ou s'il fait entrer dans le poéme
u otra cualquier ciencia, o bien si da cabida en el poema
des choses qui, de quelque fa?on que ce soit, sont impossibles,
a cosas que, de cualquier manera que sea, son imposibles,
la faute ne se rapporte pas & l'art poétique méme. Par
la falta no se refiere al arte poética misma como tal. Por
conséquent, il faut se placer á ces points de vue
consiguiente, hay que colocarse en este punto de mira
pour répondre aux critiques que contiennent les problémes.
para dar solución a las críticas que encierran los problemas.
Prenons d'abord les cas
Tomemos primero en nuestra consideración los casos
qui concement l'art méme. Si
que conciernen al arte poética como tal. Si
des choses impossibles figurent dans le pofeme, c'est une faute;
en el poema hay cosas imposibles, se falta con ello;
118
Poética de Aristóteles
mais elle est excusable si on atteint la fin propre
pero esta falta es excusable si se tiene en cuenta el fin propio
de l'art (car cette fin a été indiquée), si, de cette fa$on, cette
del arte —fin que se ha indicado ya—, si, de esta manera, esta
partie de l'oeuvre ou une autre devient plus saisissante. Par
parte de la obra u otra cualquiera resulta más atrayente. Por
exemple, la poursuite d’Hector. Si cependant la fin pouvait
ejemplo, la persecución de Héctor. Si, con todo, el fin se puede
mieux ou tout aussi bien étre atteinte en respectant la vérité,
conseguir mejor o igualmente bien respetando la versión,
la faute n’est pas excusable, car il faut, si c’est possible,
la falta no es excusable, porque es necesario, si es posible,
qu'il n'y ait absolument aucune erreur.
que no haya allí ningún error.
De plus il faut voir á laquelle des deux catégories
Por otra parte, hay que ver a cuál de las dos categorías
appartient la faute, celle des fautes qui se rapportent h l'art
pertenece la falta, si a la de las que se refieren al arte misma
ou celle des fautes qui se rapportent á autre chose qui est
o a la de las que se refieren a otra cosa que es
accidentelle. Car il y a une faute moindre h n'avoir pas su que
accidental. Pues hay una falta menor en no haber sabido que
la biche n'a pas des cornes qu’á Tavoir dépeinte en une
una corza no tiene cuernos que en haberla pintado en una
mauvaise imitation. En outre, si on critique un manque
imitación deficiente. Además, si se critica una falta
de vérité, peut-étre peut-on répondre que le poéte a dépeint
de verdad, quizá se pueda responder que el poeta ha pintado
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
119
les choses comme elles devraient étre, comme Sophocle
las cosas tal como piensa que deberían ser, como Sófocles
aussi disait qu’il représentait, luí, les hommes tels
decía que él representaba los hombres tal
qu'ils devraient étre tandis qu'Euripide les représentait
como deberían ser, mientras que Eurípides los representaba
tels qu'ils sont. En dehors de ces deux réponses, on peut
tales como eran. Fuera de estas dos respuestas, se puede
encore dire que c'est l'opinion générale, par exemple
aún decir que es aquélla la opinión general, por ejemplo,
dans les histoires relatives aux dieux. En effet,
en las historias que se refieren a los dioses. Efectivamente,
peut-étre n’est-ce ni en mieux que les poétes Ies racontent,
bien puede ser que los poetas no cuenten la cosas ni idealizadas
ni en vrai, mais comme le dit Xénophane, «conformément
ni como son en realidad, sino, como dice Jenófanes, «conforme
á l’opinion générale». D’autres faits peut-étre sont racontes
a la opinión general». Otros hechos quizá son contados,
non pas en mieux mais comme ils se passaient jadis, comme,
no idealizados, sino tal como eran entonces, como,
par exemple,, pour les armes: «leurs lances étaient
por ejemplo, en el caso de las armas: «sus picas estaban
plantees droites, le fer en haut»; c'était l'usage
erguidas en alto sobre sus conteras»; esta era la costumbre
alors, comme ce Test encore aujourd'hui chez les Illyriens.
de entonces, como aún hoy día lo es entre los ilirios.
Pour voir si telle parole ou telle
Para ver si una determinada palabra o una determinada
120
Poética de Aristóteles
action d’un personnage est bien ou non, il ne faut pas
acción de un personaje está bien o no, no conviene
faire l'examen en considérant simplement I'action ou la parole
examinarla considerando tan sólo la acción o la palabra
en soi, voir si en soi elle est élevée
en sí mismas, considerando si por sí solas son distinguidas
ou vile, il faut encore considérer le personnage qui
o bajas; hay que tener en cuenta también el personaje que
agit ou qui parle, et á qui il s’adresse, quand il agit ou parle,
habla u obra y a quién se dirige cuando obra y habla,
pour qui, pour quoi, si c'est par exemple
en favor de quién lo hace, por qué motivos, si es, por ejemplo,
pour amener un plus grand bien ou pour éviter un
para lograr un bien mayor o es para evitar un
plus grand mal.
mayor mal.
Y
así, más o m enos, todo el resto del capítulo. Hasta los
titulillos intercalados (que no tienen correspondencia en el
texto griego) traducen, con ligeros cam bios (casi siem pre
meras abreviaciones), los de la traducción de Hardy: «Problé
m es de la critique des poétes et solutions» («Problem as de
crítica literaria»); «Principes á observer dans Ies solutions»
(«Principios que observar»); «Invraisem blances permises;
erreurs et inexactitudes» («Inverosim ilitudes permitidas»);
«Principe général» («Principio general»), etc.
He puesto en cursiva las pocas variantes del texto de
Samaranch frente al de Hardy. La mayoría son redundantes,
com o de crítica literaria, cosas que, a esto, es el m ism o que
se aplica, a ella, la cosa, cualquier, co m o tal, a n u estra c o n si
deración, si, m ism a, aquélla, m ism a s. Otras se deben a m ala
traducción del francés, com o ese del con que tropezam os al
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
121
principio, arrastrado por du, que en el texto de Hardy es
correcto, pues depende, com o des en la primera línea, de la
expresión «pour ce qui est»; pero en castellano no se puede
decir «en lo que se refiere a,., [y en lo que se refiere] de,..».
También es mala traducción de «si on atteint la fin» «si se
tiene en cuenta el fin» (debiera decirse «si se alcanza el fin»);
y no había m otivo para cambiar el tiem po de los verbos
«pouvait» puede y «sont» eran, pues Hardy había traducido
bien el im perfecto ένεδέχετο «podía» y el presente εΐσίν
«son». Hay sin duda errata en la traducción de «en respectant
la vérité» por «respetando la versión», y error en la de «biche»
por corza, pues tanto «biche» com o ελαψος θήλεια significan
«cierva», no corza, que en francés se dice «chevrette». Final
m ente, «ha elegido com o tem a que desarrollar» falsea el sen
tido del texto francés «a choisi d'imiter», que corresponde
bien al griego προείλητο μιμεΐσθοα (la im itación es uno de los
conceptos básicos de la estética aristotélica), y el adjetivo
po ética en el párrafo que comienza «Tomemos primero» no
tiene correspondencia en el texto griego.
Otras m uchas cosas podrían reprocharse a esta traducción
«del francés» (que no del griego) de la Poética de Aristóteles
por F. de P. Samaranch. Dejém oslo así; que los reproches
acum ulados fácilm ente degeneran en vituperio.
8,
S o b r e m i p r o p i a t r a d u c c ió n
He criticado las traducciones castellanas de la Poética
hechas por otros. ¿Debo tam bién criticar la mía? No tendría
sentido que pretendiera hacerlo.
Pueden verse en la crítica dos vertientes. En una están
los defectos; brilla la otra con las virtudes. Sería nula mi
cosecha en la vertiente de los defectos; no porque en mi
traducción no los haya, sino porque yo no los vería, o no
sabría elim inarlos; que, si los viera y supiera corregirlos, ya
los habría corregido. En cuanto a sus virtudes, si las tiene,
no soy yo el llam ado a señalarlas ni a ponerlas de relieve.
Dejo, pues, a otros el cuidado de juzgar mi trabajo. Y agrá-
122
Poética de Aristóteles
deceré a m is críticos cuantas indicaciones puedan servir para
m ejorarlo. Me lim itaré a decir que he tratado de seguir aquí
las m ism as normas que en el Prólogo a mi edición de la M eta
física calificaba de «regla de oro» para cualquier traducción:
decir todo lo que dice el original, no decir nada que el ori
ginal no diga, y decirlo todo con la corrección y naturalidad
que perm ita la lengua a la que se traduce. Dudo que haya
logrado siem pre aplicar conjuntam ente las tres normas.
Al com ienzo del § XVI del «Discurso Séptim o» del Tomo
Cuarto de su Teatro C rítico U n iversalm, trae el padre Feijoo
unas observaciones sobre la traducción de obras de Aristó
teles que m erecen ser reproducidas aquí. «Toda, ó casi toda
traducción — dice el sabio benedictino— desfigura algo el
original: mucho mas, si se hace de una lengua mas abun
dante de voces en otra no tan copiosa; aun mas si la materia
traducida pertenece á alguna facultad que se cultiva m ucho
en la lengua original, y poco ó nada en la lengua en que se
saca el traslado: á que se debe añadir el que la facultad no
trate de cosas del uso común, ú dem ostrables con el dedo;
sino de conceptos inadequados, cuya distinción ó confusion
pende del m odo con que el entendim iento los percibe.
»Todas estas circunstancias se hallan en la traducción de
Obras de Aristóteles. La Lengua Griega es sin comparación
m as copiosa que la Latina. De aqui vino introducirse en esta
tantas voces de aquella, por no hallarse otras equivalentes.
Pero aun son infinitas las que faltan; por lo qual se puede
decir con Seneca: {lib, 2. de B enefic. cap. 34.) Ingens est
copia rerum sine nom ine. Quando, pues, uno [ ...] quiere
traducir algún escrito de aquella á esta, necesariamente [ ...]
ó ha de usar de perífrasi, ú de la coleccion de muchas voces,
ó ha de substituir alguna voz que no tenga la m ism a signi
ficación».
Estas deficiencias inevitables que el padre Feijoo señala
en las traducciones de obras de Aristóteles al latín se ma
nifiestan mucho más en las que se hacen a las lenguas m o
dernas. Ninguna de las europeas, y m enos que otras las
n<> Págs. 154-155 de la edición citada arriba, pág. 8, n. 3.
Introducción: IV. Traducciones castellanas de la «Poética»
123
románicas o neolatinas, tiene con el griego tanta afinidad
m orfológica y sobre todo sintáctica com o el latín. Ninguna
puede traducir obras de Aristóteles sin añadir palabras que
no tengan correspondencia exacta en el texto griego. Todas
tienen que recurrir a la perífrasis o «colección de muchas
voces» para trasladar a veces una sola palabra o una locución
concisa del texto aristotélico, o se ven obligadas a sustituir
alguna voz del original por otra de la lengua traductora que
no tiene exactam ente el m ism o significado.
Pero estas deficiencias no son im putables al traductor.
Si éste ha utilizado para su trabajo todos los recursos dispo
nibles en su propia lengua, sería injusto pedirle más. Pero
¿qué traductor conoce todos los recursos de su lengua? Por
eso todas las traducciones de cualquier obra elevada o pro
funda, todas las traducciones de obras de Aristóteles, todas
las de la Poética, serán siempre perfectibles. Yo me daré por
contento si la m ía es algo m enos defectuosa que las ante
riores. Daré por bien empleado mi trabajo de varios años
— ¡ dichosos otros capaces de llevarlo a cabo en pocos me
se s!— si sirve para que los lectores de nuestra lengua desco
nocedores de la griega, o poco familiarizados con ella, puedan
entrar en el pensam iento de Aristóteles con más facilidad y
con m ás luz que hasta ahora. Así lo espero. Y estoy seguro
de que el texto latino de Riccoboni, que les ofrezco enfrentado
con el griego, será para m uchos instrum ento más eficaz aún
que m i traducción castellana.
El padre Feijoo, un poco m ás adelante, al comienzo del
§ XVII (págs. 156-157), prosigue: «Finalmente resta otro
capitulo de duda por la qualidad de los traductores. Traduxo
Juan Argiropylo los ocho libros de Físicos, los quatro de
Coelo, y los diez Ethicos. Los de Generatione, de Anima, y
otros m uchos, Pedro Alcyonio. ¿Es seguro por ventura, que
traduxeron bien, de m odo que el Idiom a Latino represente
fielm ente las m ism as idéas y conceptos que se forman en la
lectura del Griego? [ ...] De Alcyonio refiere Paulo Jovio, que
habiendo traducido mal algunas Obras de Aristóteles (cum
aliqua ex A ristotele perperam , insoíenterque vertisset), el
docto Español Juan de Sepúlveda escribió contra él, mani
124
Poética de Aristóteles
festando tan claram ente los defectos de su traducción, que
Alcyonio confuso y corrido apeló al recurso de comprar en
las Librerías todos los exemplares que pudo del escrito de
Sepúlveda, y hacerlos cenizas».
Espero que mi traducción no merezca críticas tan duras
com o la de Sepúlveda contra Alcyonio. En todo caso, pro
m eto no seguir el ejem plo de éste. N o compraré los escritos
de m is censores para quem arlos, sino para enmendar m is
yerros. Y antes echaría al fuego m i propia obra que las de
quienes m e dem ostrasen que m erecía quemarse.
ΑΡΙΣΤΟΤΕΛΟΥΣ ΠΕΡΙ ΠΟΙΗΤΙΚΗΣ
DE POETICA, ANTONIO RICCOBONO INTERPRETE
POÉTICA DE ARISTÓTELES, TRADUCIDA POR
VALENTÍN GARCÍA YEBRA
t DE
ΑΡΙΣΤΟΤΕΛΟΥΣ ΠΕΡΙ ΠΟΙΗΤΙΚΗΣ
1
Περί ποιητικής αύτης τε καί των ειδών αότής, ην τινα
δύναμιν έκαστον £χει, καί πώς δει συνίστασθαι τούς μύθους
10 εί μέλλει καλώς εξειν ή ποίησις, ετι δέ έκ πόσων καί
■ποιων έστί μορίων, όμοίως δέ καί -κερί τών άλλων δσα της
αύτης έστι μεθόδου, λέγωμεν άρξάμενοι κατά φύσιν πρώ
τον άπό τών πρώτων.
Εποποιία δη καί ή τής τραγωδίας
ποίησις £tl δέ κωμωδία καί ή διθυραμβοποιητική καί τής
15 αύλητικής ή πλείστη καί κιθαριστικής, πασαι τυγχάνουσιν
οΰοαι μιμήσεις τό σύνολον' διαφέρουσι δέ άλλήλων τρισίν’
ή γάρ τώ γ* έν έτέροις μιμεΐσθαι, ή τώ έ'τερα, ή τφ έτέρως καί μή τόν αύτόν τρόπον.
"Ωσπερ γάρ καί χρώμασι
καί σχήμασι πολλά μιμούνται τινες άπεικάζοντες (οί μέν
20 διά τέχνης οί δέ διά συνήθειας), έτεροι δέ διά τής φωνής,
POÉTICA DE ARISTÓTELES
1
Objeto de la Poética
1447a
Hablemos de la p o é tic a 1 en sí y de sus especiesz, de la poten
c ia 3 propia de cada u n a 4, y de cómo es preciso construir las
10 fáb u las5 si se quiere que la composición poética6 resulte bien, y
asimismo del número 7 y naturaleza8 de sus partes, e igualmente
P O E T IC A
ANTONIO RICCOBONO INTERPRETE
1
De poética et ipsa et form is ipsius, quam vim habeat unaquaeque, et quomodo oporteat componi tabulas, si habitura sit se recte
poesis, praeterea vero ex quot et qualibus constet partibus, similiter autem et de aliis quae eiusdem m ethodi sunt, dicamus incipien
tes secundum naturam prim um a primis.
Iam vero epopoeia et
tragoediae poesis, praeterea comoedia et dithyrambopoetica, et
auleticae maxima pars et citharisticae, omnes sunt im itatio in
universum. differunt autem inter se tribus: aut enim quod
genere diversis im itantur, aut quod diversa, aut quod diverso et
non eodem modo.
Ut enim et coloribus et figuris m ulta im itantur aliqui effigiem exprimentes, partim quidem per artem partim vero per
consuetudinem, alii autem utrisque, sic in dictis artibus omnes
1447“
10
15
20
de las demás cosas pertenecientes a la m ism a investigación,
comenzando prim ero, como es natural, por las p rim eras9.
Pues bien, la epopeya y la poesía trágica, y tam bién la comedia
y la d itirám bicai0, y en su mayor parte la au lética11 y la citarís- 15
tic a 12, todas vienen a ser, en conjunto, im itaciones13. Pero se
diferencian entre sí por tres cosas: o por im itar con medios
diversos, o por im itar objetos diversos, o por imitarlos diversa
m ente y no del mismo m o d o í4.
Pues, así como algunos con colores y figuras15 im itan muchas
cosas reproduciendo su im agen16 (unos por arte y otros por eos- 20
tu m b re 17), y otros m ediante la voz18, así tam bién, entre las artes
128
25
1447*>
10
15
20
Περί ποιητικής, 1447a21-b21
οβτω κάν ταΐς είρημέναις τέχναις άπασαι μέν ποιούνται
τήν μίμησιν έν (δυθμφ καί λόγ<ρ καί άρμονίςί, τούτοις δ ’
η
χωρίς ή μεμιγμένοις* οίον άρμονί<£ μέν καί £υθμφ χρώμεναι μόνον ή τε αύλητική καί ή κιθαριστική κ&ν εΐ τινες
Ετεραι τυγχάνωσιν οδσαι τοιαυται τήν δύναμιν, οΐον ή των
συριγγών* αύτφ δέ τφ ρυθμφ μιμούνται χωρίς άρμονίας οί
των όρχηστών (καί γάρ οΰτοι
διά των σχηματιζομένων βυθμών
μιμούνται καί ήθη καί πάθη καί πράξεις).
‘Η δέ [έποποιία]
μόνον τοις λόγοις ψιλοΐς ^ τοΐς μέτροις, καί τούτοις
εΐτε
μιγνυσα μ ετ’ άλλήλω ν ειθ ’ έ vC τινι γένει χρωμένη των μέ
τρων, (άνώνυμος τυγχάνει οδσα) μέχρι του νυν' ούδέν γάρ έχν
Εχοιμεν όνομάσαι κοινόν τούς Σώφρονος καί Ξενάρχου μί
μους καί τούς Σωκρατικούς λόγους ούδέ εί τις διά τριμέτρων
ή
έλεγείω ν ^ των άλλω ν τινών των τοιούτων ποιοΐτο τήν
μίμησιν. πλήν οί άνθρωποι γ ε , συνάπτοντες τω μέτρφ τό
ποιειν, έλεγειοποιοός, τούς δέ έποποιούς όνομάζουσιν, ούχ ώς
κατά τήν μίμησιν ποιητάς ά λ λ ά κοινή κατά τό μέτρον προσα γορευοντες.
Καί γάρ &ν ιατρικόν ή φυσικόν τι διά των
μέτρων έκφέρωσιν, οΰτω καλεϊν είώθασιν' ούδέν δέ κοινόν
έστιν ‘Ομήρφ καί Έ μ π εδο κ λεΐ πλήν τό μέτρον, διό τόν μέν
ποιητήν δίκαιον καλεΐν, τόν δέ φυσιολόγον μάλλον f] ποιητην' ομοίως δέ κάν εϊ τις άπαντα τά μέτρα μιγνύων
ποιοΐτο τήν μίμησιν καθάπερ Χαιρήμων έποίησε Κένταυ-
dichas, todas hacen la imitación con el ritm o, el lenguaje o la
a rm o n ía19, pero usan estos medios separadam ente o combinados;
por ejemplo, usan sólo arm onía y ritm o la aulética y la citarís25 tica, y las demás que puedan ser semejantes en cuanto a su
p o ten cia3, como el arte de tocar la siringa20; y el arte de los
danzantes im ita con el ritm o, sin arm onía (éstos, en efecto, me
diante ritm os convertidos en figuras, im itan caracteres, pasiones
y acciones21).
Pero el arte que imita sólo con el lenguaje, en prosa o en
I4471» verso, y, en este caso, con versos diferentes combinados entre sí
o con un solo género de ellos, carece de nombre hasta ahora22.
De poética, 1447a21-b21
129
faciunt im itationem in numero et oratione et harmonía, atque his
separatim aut mixtis. u t harm onía quidem et num ero utuntur
solum et auletica et citharistica, et si quae aliae sunt tales po
tes tate, u t fistularum. ipso autem num ero im itan tu r sine harm onía, 25
qui sunt ínter saltatores: etenim isti per figuratos núm eros imitan tu r et m ores et perturbationes et actiones.
Epopoeia vero solum
sermonibus nudis vel m etris, et his sive mixtis inter se sive uno 1447^
aliquo genere utens m etrorum , qualis fuit usque adhuc. non enim
rem communem possemus nom inare Sophronis et Xenarchi mi- 10
mos et Socratis sermones, ñeque si quis per trím etra vel elegos
vel alia quaedam talia conficeret imitationem; nisi quod homines
coniungentes cum m etro ipsum fingere, alios quidem elegorum
fictores alios vero epicorum ñctores nom inant, non secundum
im itationem sed comm uniter secundum m etrum appellantes 15
poetas,
Etenim si medicinae aut musicae aliquid per m etra proferunt, sic appellare consueverunt: nihil autem commune est Ho
m ero et Empedocli praeter m etrum; quare illum quidem poetam
iustum est appellare, hunc vero physiologum magis quam poetam.
sim iliter vero etiam si quis omnia m etra miscens [non] faciat 20
imitationem, quemádmodum Chaeremon fecit Centaurum, mixtam
No podríamos, en efecto, aplicar un término común a los mimos 10
de Sofrón y de Jenarco23 y a los diálogos socráticos24, ni a la
imitación que pudiera hacerse en trímetros o en versos elegiacos25
u otros semejantes. Sólo que la gente, asociando al verso la con
dición de poeta, a unos llama poetas elegiacos y a otros poetas
épicos, dándoles el nombre de poetas no por la imitación, sino 15
en común por el verso26.
En efecto, también a los que exponen en verso algún tema de
medicina o de física suelen llamarlos así. Pero nada común hay
entre Homero y Empédocles27, excepto el verso. Por eso al uno
es justo llamarle poeta, pero al otro naturalista28 más que poeta.
Y, de modo semejante, si uno hiciera la imitación mezclando toda 20
clase de versos, como hizo Q uerem ón29 su Centauro, rapsodia
Περί ποιητικής, 1447b22-1448al0
130
ρον
τήν
μικτήν ραψωδίαν
προσαγορευτέον.
έξ άπάντων
των
μέτρων,
καί
ποιη
Περί
μέν
οδν
τούτων
διωρίσθω
τούτον τόν τρόπον, είσί δέ τινες αΐ πασι χρωνται τοϊς είρη25 μένοις, λέγω δέ οίον ρυθμφ καί μ έλει καί μέτρω, ώσπερ
•η τε των διθυραμβικών ποίησις καί ή των νόμων καί ή
τε τραγωδία καί. ή κωμωδία" διαφέρουσι δέ δτι αί μέν
&μα πασιν αί δέ κατά μέρος.
Ταότας μέν οδν λέγω τάς
διαφοράς των τεχνών έν οις ποιούνται την μ'μησιν.
De poética, 1447b22-1448al0
131
rhapsodiam ex ómnibus me tris, iam poeta non est appellandus.
Atque haec quidem hunc in m odum explícala sint. sunt autem
aliquae quae ómnibus u tu n tu r iis quae dicta sunt, nempe num ero 25
et concentu et m etro, sicut dithyram bicorum poesis et nomorum.
praeterea tragoedia et comoedia. differunt vero, quod illae quidem
simul ómnibus, hae vero secundum partem .
Atque has quidem
dico differentias artium , in quibus faciunt imitationem.
2
2
1448a
Έ π εΙ δέ μιμούνται οι μιμούμενοι πράττοντας, άνάγκη
δέ τούτους ή σπουδαίους ή φαύλους είναι (τά γάρ ήθη σχεδόν
άεΐ τούτοις άκολουθεΐ μόνοις, κακία γάρ καί άρετη τά ήθη
διαφέρουσι πάντες), ήτοι βελτιονας ή καθ’ ήμας ή χείρονας
5 ή καί τοιούτους, ώσπερ ot γραφείς' Πολύγνωτος μέν γάρ
κρείττους, Παύσων δέ χείρους, Διονύσιος δέ όμοιους εΐκαζεν.
δήλον δέ δτι καί των λεχθεισών έκάστη μιμήσεων £ξει
ταύτας τάς διαφοράς καί εσται έτέρα τφ £τερα μιμεισθαι
τούτον τόν τρόπον.
Καί γάρ έν όρχήσει καί αύλήσει καί
10 κιθαρίσει £στι γενέσθαι ταύτας τάς άνομοιότητας, καί [τό]
compuesta de versos de todo tipo, tam bién habría que llamarle
p o e ta 39.
Así, pues, sobre lo que antecede valgan estas distinciones.
25 Pero hay artes que usan todos los medios citados, es decir, ritm o,
canto y verso, como la poesía de los ditirámbicos y la de los
nom os31, la tragedia y la comedia. Y se diferencian en que unas
los usan todos al mismo tiempo, y otras, por p a rte s 32.
Éstas son, pues, las diferencias que establezco entre las artes
p or los medios con que hacen la imitación.
Quoniam autem ii qui im itantur agentes im itantur, necesse 1448»
vero est eos aut bonos aut malos esse (mores enim ferme hos
consequuntur solos: nam vitiositate et virtute in moribus diffe
runt omnes), aut meliores quam secundum nos aut peiores aut
etiam tales, u t ex pictoribus Polygnotus quidem meliores, Pauson 5
vero deteriores, at Dionysius símiles pingebat. m anifestum autem
est quod et ex iis quae dictae sunt imitationibus unaquaeque
habebit has differentias, et erit diversa eo quod diversa imitabitur.
Nam in saltatione et auletica et citharistica possunt esse huius- 10
2
Diferenciación de las artes por los objetos imitados
Mas, puesto que los que im itan im itan a hom bres que actúan 33, 1448a
y éstos necesariamente serán esforzados o de baja calidad34 (los
caracteres, en efecto, casi siempre se reducen a éstos solos, pues
todos sobresalen, en cuanto al carácter, o por el vicio o por la
v irtu d 35), o bien los hacen m ejores que solemos ser nosotros,
o bien peores o incluso iguales3Ó, lo mismo que los pintores. 5
Polignoto, en efecto, los pintaba mejores; Pausón, peores, y
Dionisio, sem ejantes37. Y es evidente que tam bién cada una de
las imitaciones dichas38 tendrá estas diferencias, y será diversa
por im itar cosas diversas como se ha indicado.
Pues tam bién en la danza y en la música de flauta y en la de
c íta ra 39 pueden producirse estas desemejanzas, así como en la pro- 10
Περί ποιητικής, 1448α11-26
132
■περί τούς λόγους δέ καί την ψιλομετρίαν, οΐον 'Ό μηρος μέν
βελτίους, Κλεοφών δέ όμοιους, Ή γήμων δέ ό θά σ ιος, (ό) τάς
παρφδίας ποιήσας πρώτος, καί Νικοχάρης, ό την Δ ειλιάδα,
χειρους* ομοίως δέ καί περί τούς διθυράμβους καί περί τούς
15 νόμους, ώσπερ γάρ Κύκλωπας Τιμόθεος καί Φιλόξενος
μιμήσαιτο άν τις.
Έ ν αύτη δέ τη διάφοροί καί ή τραγςρδία πρός τήν κωμωδίαν διέστηκεν' ή μέν γάρ χείρους ή δέ
βελτίους μιμεϊσθαι βούλεται τών νυν.
De poética, 1448al 1-26
133
modi dissimilitudines. et circa sermones et nuda m etra, u t Homerus quidem meliores, Cleophon vero símiles: at Hegemon Thasius,
qui parodias, et Nicocharis, qui Deiliada, peiores. similer vero
etiam circa dithyrambos et circa nomos, u t qui fecit Cyclopes 15
Timotheus et Philoxenus, posset aliquis im itan.
In eadem vero
differentia et tragoedia et comoedia separata est: haec enim
peiores, illa meliores im itari vult quam ii qui nunc sint.
3
3
"Ετι δέ τούτων τρίτη διαφορά, τό ώς £καστα τούτων
20 μιμήσαιτο άν τις. καί γάρ έν τοϊς αύτοίς και τά αύτά
μιμειΌθαι Κστιν ότέ μέν ά π α γγέλ λ ο ντα , ή Ετερόν τι γιγνόμενον, ώσπερ "Ομηρος ποιεΐ, ή ώς τον αύτόν καί μή μεταβά λλοντα , ή πάντας ώς πράττοντας καί ένεργοΟντας τούς
μιμουμένους.
Έ ν τρισί δη ταύταις διαφοραϊς ή μίμησίς écmv,
25 ώς εΐπομεν κατ’ ά ρχάς, έν οΐς τε <καί &> καί ώς. ώστε τη
μέν ό αύτός άν είη μιμητής 'Ομήρω Σοφοκλής, μιμούνται
sa y en los versos solos
por ejemplo, Homero hace a los hom bres
m ejores; Cleofonte, semejantes, y Hegemón de Taso, inventor de
la parodia, y Nicócares, autor de la Diñada, p eo res41. Y lo mismo
sucede con los ditiram bos y con los nomos; pues uno podría
15 hacer la imitación del mismo modo que Timoteo y Filóxeno com
pusieron sus Cíclopes*2.
Y
la misma diferencia separa tam bién a la tragedia de la
comedia; ésta, en efecto, tiende a imitarlos peores, y aquélla,
m ejores que los hom bres reales.
Praeterea vero in his tertia differentia est, u t singula haec
im itaretur aliquis. etenim in iisdem et eadem im itari licet inter- 20
dum quidem exponentem vel aliud quippiam factum, u t Homerus
facit, vel u t eundem et non se im m utantem ; vel omnes ut agentes
et molientes aliquid, quos im itantur.
Iam vero in tribus his differentiis im itatio est, ut dicebamus in principio, tum in quibus, tum
quae, tum quomodo. quare in una quidem parte idem erit imita- 25
tor cum Homero Sophocles, im itantur enim ambo bonos, in altera
3
Diferenciación por el modo de imitar
Hay todavía entre estas artes una tercera diferencia43, que es
el modo en que uno podría im itar cada una de estas cosas. En 20
efecto, con los mismos m edios44 es posible im itar las mismas
cosas unas veces narrándolas (ya convirtiéndose hasta cierto
punto en otro, como hace Homero, ya como uno mismo y sin
cam b iar45), o bien presentando a todos los imitados como ope
rantes y a c tu an tes46.
Éstas son, por consiguiente, las tres diferencias posibles en la
imitación, como dijimos al principio; los medios, los objetos y el 25
modo de imitarlos. De suerte que, en un sentido, Sófocles sería,
en cuanto imitador, lo mismo que Homero, pues ambos imitan
Περί ποιητικής, 1448a27-b7
134
γάρ &μφω
μιμούνται
σπουδαίους, τή δέ Ά ριστοφ άνει, πράττοντας γάρ
καί δρώντας δμφω.
'Ό θεν καί δράματα καλεΐσθαί. τινες αύτά ψασιν, δτι μιμούνται δρώντας. διό καί
30 άντιποιοΟνται τής τε τραγω δίας καί τής κωμφδίας οί Δω
ριείς (τής μέν γάρ κωμφδίας οί Μ εγαρεΐς, οί τε ένταυθα, ώς
έπί τής παρ’ αύτοΐς δημοκρατίας γενομένης, καί οί έκ Σι
κ ελίας, έκεΐθεν γάρ ϊ\ν ’Επίχαρμος ό ποιητής πολλώ πρότερος ών Χιωνίδου καί Μ άγνητος’ καί τής τραγωδίας £νιοι
35 των έν Πελοποννήσω) -ποιούμενοι τά ονόματα σημεΐον- οδτοι
μέν γάρ κώμας τάς περιοικίδας καλεΐν φασιν, Α θηναίους
δέ δήμους, ώς κωμφδούς ούκ άπό του κωμάζειν λεχθέντας
ά λ λ ά τή κατά κώμας πλάνη άτιμαζομένους έκ του άστεως'
1448b καί χό ποιεΐν αύτοί μέν δραν, Α θηναίους δέ πράττειν προσαγορεύειν.
Περί μέν ουν των διαφορών καί πόσαι καί
τίνες τής μιμήσεως είρήσθω ταυτα.
4
Έ οίκασι δέ γεννήσαι μέν δλω ς την ποιητικήν αίτίαι
5 δύο τινές καί αόταί φυσικαί. τό τε γάρ μίμεισθαι σύμφυτον
τοΐς άνθρώποις έκ παίδων έστί, καί τούτω διαφέρουσι
των 6λλω ν ζφων, δτι μιμητικώτατόν έστι καί τάς μαθή-
personas esforzadas, y en otro, lo mismo que Aristófanes, pues
ambos im itan personas que actúan y o b ra n 47.
De aquí viene, según algunos, que estos poemas se llamen
dram as, porque im itan personas que o b ra n 4*. Por eso tam bién
30 reivindican la tragedia y la comedia los dorios49 (la comedia, los
m e g a r e n s e s l o s de aquí, pues según ellos nació durante su
dem ocracia51, y los de Sicilia, pues de allí era el poeta Epicarmo,
que fue muy anterior a Quiónides y a M agnete52; y la tragedia,
35 algunos de los del Peloponeso s3), convirtiendo los nom bres en
prueba. Éstos, en efecto, dicen llam ar komai a los suburbios,
m ientras que los atenienses los llam an démoi, pensando que los
comediantes (kómóidoí) no han sido llamados así de kómázein
De poética, J448a27-b7
135
vero cum Aristophane, molientes enim aliquid et agentes ambo
imitantur.
Unde et dramata ipsa appellari quídam dicunt, quod
imitentur agentes, quamobrem sibi vindicant et tragoediam et 30
comoediam Dorienses, comoediam quidem Megarenses, et qui hic
sunt, tanquam in ipsorum democratia natam, et qui sunt ex
Sicilia: inde enim Epicharmus poeta multo prius quam Chonnides
et Magnetes. et tragoediam aliqui eorum qui sunt in Peloponneso, 35
ducentes a nominibus signum: hi enim comas pagos appellare se
dicunt, Athenienses vero demos, quasi comoedi non a κωμάζειν
dicti sint, sed nominati ab errore illo per pagos ex urbe, et
facere ipsi quidem ostendunt se dicere δραν, Athenienses vero 1448^
πράττειν.
Ac de differentiis quidem imitationis, et quot et quae sint, tam
multa dicta sint.
4
Videntur autem genuisse in universum poeticam causae duae,
atque ipsae naturales, nam imitari insitum hominibus a pueris 5
est, et hac re differunt ipsi ab aliis animalibus, quod homo est
animal máxime accommodatum ad imitandum, et perceptiones
sino de que andaban errantes por las komai, excluidos de la
ciudad con deshonor. Y que, para decir «hacer», ellos emplean
drdn, mientras que los atenienses dicen p rá ttein 55.
1448b
Sobre cuántas y cuáles son las diferencias de la imitación,
baste lo dicho.
4
Origen y desarrollo de la poesía
Parecen haber dado origen a la poética fundamentalmente dos
causas 5\ y ambas naturales. El imitar, en efecto, es connatural 5
al hombre desde la niñez, y se diferencia de los demás animales
en que es muy inclinado a la imitación y por la imitación adquiere
136
Περί ποιητικής, 1448b8-29
σεις ποιείται διά μιμήσεως τάς πρώτας, καί τό χαίρειν
τοΐς μιμήμασι πάντας. σημεΐον δέ τούτου τό συμβαΐνον
10 |<jii
τών Εργων’ ¿i γάρ αύτά λυπηρώς όρώμεν, τούτων τάς
είκόνας τάς μάλιστα ήκριβωμένας χαίρομεν θεωροϋντες, οϊον
θηρίων τε μορφάς των άτιμοτάτων καί νεκρών, αϊτιον δέ
καί τούτου δτι μανθάνειν ού μόνον τοΐς φιλοσόφοις ηδιστον,
ά λλά καί τοΐς &λλοις όμοίως, άλλ* έπΐ βραχύ κοινωνου*5 σιν αύτου. διά γάρ τοΰτο χαίρουσι τάς είκόνας όρώντες, δτι
συμβαίνει θεωρουντας μανθάνειν καί συλλογίζεσθαι τί Εκα
στον, οϊον δτι ουτος έκεΐνος' έπεί έάν μή τύχη προεωρακ<ί>ς,
ούχ
μίμημα ποιήσει τήν ήδονήν ά λλά διά τήν
άπεργασίαν ή τήν χροιάν ή διά τοιαύτην τινά δλλην αίτίαν.
20
Κατά φύσίν δέ δντος ήμΐν του μιμεΐσθαι καίτής άρμονίας
καί
του βυθμου (τά γάρ μέτρα δτι μόρια των ρυθμών έστι
φανερόν) έξ άρχής οί πεφυκότες πρός αύτά μάλιστα, κατά
μικρόν προάγοντες, έγέννησαν τήν ποίησιν έκ τών αύτοσχεδιασμάτων.
Διεσπάσθη δέ κατά τά οίκεΐα ήθη ή ποίησις"
25 οί μέν γάρ σεμνότεροι τάς καλάς έμιμουντο πράξεις καί
τάς τών τοιούτων, οί δέ εύτελέστεροι τάς τών φαύλων,
πρώτον ψόγους ποιουντες, ώσπερ Ετεροι ΰμνους καί εγκώμια,
τών μέν οδν πρό 'Ομήρου ούδενός εχομεν είπεΐν τοιοΟτον
ποίημα, είκός δέ είναι πολλούς, άπό δέ 'Ομήρου άρξαμένοις
sus prim eros conocimientos, y tam bién el que todos disfruten
con las obras de im itación57. Y es prueba de esto lo que sucede
10 en la práctica; pues hay seres cuyo aspecto real nos molesta,
pero nos gusta ver su imagen ejecutada con la mayor fidelidad
posible, por ejemplo, figuras de los animales más repugnantes
y de cadáveres58. Y tam bién es causa de esto que aprender agrada
muchísimo no sólo a los filósofos, sino igualmente a los dem ás57,
15 aunque lo com parten escasamente. Por eso, en efecto, disfrutan
viendo las imágenes, pues sucede que, al contemplarlas, apren
den y deducen qué es cada co sa58, por ejemplo, que éste es
aq u é l59; pues, si uno no ha visto antes al retratado, no producirá
placer como imitación, sino por la ejecución, o por el color o
por alguna causa semejante.
De poética, 1448b8-29
137
faciunt prim as per imitationem, et gaudent omnes rebus imitatione expressis. signum autem huius reí est id quod contingit in
operibus opificum: quae enim ipsa moleste cernimus, horum imagines exactissime expressas dum spectamus gaudemus, u t ferarum
formas abiectissim arum et cadaverum. ac signum huius rei etiam
est, quod discere non solum philosophis iucundissimum est, sed
etiam aliis similiter, qui tam en parum eius participes sunt: ob
id enim gaudent cem entes imagines, quia contingit spectantes
discere et ratiocinari quid unum quodque sit, ut hunc illum esse;
quoniam nisi contigerit eum prius vidisse, non propter id quod
im itatione expressum est efficiet voluptatem, sed própter artificium aut colorem aut talem aliquam causam.
Verum cum secun
dum naturam sit in nobis ipsum im itari et harm onía et num erus
(nam m etra partículas esse num erorum m anifestum est), a prin
cipio, qui natura apti erant ad haec ipsa máxime, paulatim promoventes genuerunt poesim ex iis quae súbito dicebantur.
Divisa
autem est secundum proprios m ores poesis: nam grandiores
honestas im itabantur actiones ac huiusm odi hominum, humiliores
vero malorum, facieiites prim um vituperationes, quemadmodum
alteri hymnos et encomia, atque eorum quidem qui ante Homerum fuerunt, nullius possumus nom inare poema tale: verisimile
10
15
20
25
Siéndonos, pues, natural el im itar, así como la arm onía y el 20
ritm o (pues es evidente que los m etros son partes de los ritm o s60),
desde el principio los m ejor dotados para estas cosas61, avan
zando poco a póco, engendraron la poesía partiendo de las impro
visaciones 62.
Pero la poesía se dividió según los caracteres particulares63:
en efecto, los más graves im itaban las acciones nobles y las de 25
los hom bres de tal calidad, y los más vulgares, las de los hombres
inferiores, empezando por componer invectivas, del mismo modo
que los otros componían himnos y encom iosM. Ahora bien, de
ninguno de los anteriores a Homero podemos citar un poema
de esta clase, aunque es probable que hubiera m uchos65; pero
138
Περί ποιητικής, 1448b30-1449al3
30 £στιν, οΐον έκείνου ό Μαργίτης καί τά τοιαΟτα, έν οϊς κατά
τό άρμόττον καί τό ίαμβεϊον ήλθε μέτρον—διό καί ίαμβεϊον κα
λείται νυν, δτι έν τφ μέτρφ τούτφ ίάμβιζον άλλήλους. καί
έγένοντο τών παλαιών οί μέν ήρωικών οί δέ ιάμβων ποιηταί.
"Ωσπερ δέ καί τά σπουδαία μάλιστα ποιητής 'Όμηρος
35 ην (μόνος γάρ ούχ δτι ευ, ά λ λ ’’ δτι καί μιμήσεις δραματικάς έποίησεν), οδτως καί τά τής κωμωδίας σχήματα
πρώτος ύπέδειζεν., οό ψόγον ά λλά τό γελοΐον δραματοποιήσας· ό γάρ Μαργίτης άνάλογον £χει, ώσπερ Ί λ ιά ς
1449» κσ[ ή Όδύσσεια πρός τάς τραγωδίας, οΰτω καί οδτος πρός
τάς κωμωδίας.
Παραφανείσης δέ τής τραγωδίας καί κω
μωδίας, οί έφ* έκατέραν τήν ποίησιν όρμώντες κατά τήν
οίκείαν φύσιν, οί μέν άντί τών Εάμβων κωμωδοποιοί έγέ5 νοντο, οί δέ άντί τών έπών τραγφδοδιδάσκαλοι, διά τό
μείζω καί έντιμότερα τά σχήματα είναι ταΰτα έκείνων.
Τό μέν οΰν έπισκοπεΐν άρ* £χει ήδη ή τραγωδία τοΐς
εΐδεσιν Ικανώς ή ο£5, (εί) αύτό τε καθ’ αδτό κρίνεται είναι καί πρός
τά θέατρα, ά λλος λόγος.
Γενομένης δ* οδν άπ’ άρχής αύτο10 σχεδιαστικής— καί αύτή καί ή κωμφδία, καί ή μέν άπό
τών έξαρχόντων τόν διθύραμβον, ή δέ άπό τών τά φαλλικά, & £τι καί νυν έν πολλαΐς τών πόλεων διαμένει νομιζόμενα—κατά μικρόν ηύξήθη, προαγόντων δσον έγίγνετο
30 sí podemos a p artir de Homero, por ejemplo su M argites66 y
otros semejantes, en los cuales, por lo apropiado que es, apa
reció tam bién el verso yámbico —por eso todavía hoy se llama
yámbico, porque en esta clase de versos se yam bizaban67 mu
tuam ente. Y, entre los antiguos, unos fueron p o e ta s68 de versos
heroicos, y otros, de yambos.
Y
así como, en el género noble, Homero fue el poeta m áxim o69
35 (pues él solo compuso obras que, además de ser hermosas, cons
tituyen imitaciones dram áticas), así tam bién fue el prim ero que
esbozó las formas de la aómedia, presentando en acción no una
invectiva, sino lo risible. El Margites, en efecto, tiene analogía
1449a con las comedias como la litada y la Odisea con las tragedias70.
De poética, 1448b30-1449al3
139
autem est m ultos esse. at ab Homero exorsis licet, ut est illius 30
Margites et talia. quibus secundum id quod conveniebat, iambicum accessit m etrum. itaque et iambicum vocatur nunc, quod
[et] in hoc m etro convicia ínter se exercebant; et fuerunt
ex priscis alii quidem heroicorum, alii vero iam borum poetae.
Quemadmodum autem et in gravibus máxime poeta fuit Hom erus (solus enim fuit non solum quia bene, sed etiam quia 35
imitationes dram atice fecit), sic et comoediae figuras prim us
subm onstravit, non vituperationem sed ridiculum dram ate complectens: nam Margites proportionem habet, u t Ilias et Odyssea 1449a
ad tragoedias, sic et ipse ad comoedias,
Cum autem apparuisset
tragoedia et comoedia, qui ad utram que poesim ferebantur
secundum propriam naturam , partim quidem pro iambicis comici
facti sunt, partim vero pro epicis tragici, quia maiores et hono- 5
ratiores figurae essent hae quam illae.
Ac considerare quidem
utrum sufficienter se habeat iam tragoedia in formis ipsius necne,
tum si res ipsa per se iudicetur, tum ad theatra, alia ratio est.
Nata igitur est a principio ex tem pore et ipsa et comoedia, et 10
una quidem ab iis qui dithyrambum canebant, altera vero ab iis
qui phallica, quae praeterea etiam nunc in m ultis civitatibus
m anent legibus constituía, paulatim aucta est, producentibus
Una véz aparecidas la tragedia y la com edia71, los que tendían
a una u otra poesía según su propia naturaleza72, unos, en vez
de yambos, pasaron a hacer comedias, y los otros, de poetas
épicos se convirtieron en autores de tragedias73, por ser estas 5
form as de m ás fuste y más apreciadas que aquéllas74.
En cuanto a examinar si la tragedia ha alcanzado ya su pleno
desarrollo, tanto si esto se juzga en sí mismo como en relación
con el teatro, es otra cuestión75.
Habiendo, pues, nacido al principio como improvisación 10
—tanto ella como la com edia76; una, gracias a los que entonaban
el d itiram b o 77, y la otra, a los que iniciaban los cantos fálicos78,
que todavía hoy permanecen vigentes en muchas ciudades—, fue
tomando cuerpo, al desarrollar sus cultivadores todo lo que de
140
Περί ποιητικής, 1449α14-32
φανερόν αύτής* καί
τραγω δία, έπαύσατο,
π ολλά ς μεταβολάς μεταβαλουσα ή
έπεί εσχε την αυτής φύσιν.
Καί τό
τε των όποκριτών πλήθος έξ ένός εις δόο πρώτος Αισχύ
λος ^ γα γε, καί τά του χορού ήλάττωσε, καί τόν λόγον
πρωταγωνιστήν παρεσκ εύασεν' τρεις δέ καί σκηνογραφίαν
Σοφοκλής, &τι δέ τό μέγεθος, έκ μικρών μύθων καί λέ20 ξεω ς γελ ο ία ς, διά τό έκ σατυρικου μεταβαλεΐν, όψέ άπεσεμνύνθη, τό τε μέτρον έκ τετραμέτρου Ιαμβεϊον έγένετο.
τό μέν γάρ πρώτον τετράμετρά έχρώντο διά τό σατυρικήν
καί όρχηστικωτέραν είναι τήν ποίησιν' λέξεω ς δέ γενομένης,
αύτή ή φύσις τό οίκεΐον μέτρον ευρε' μάλιστα γάρ λεκτι25 κόν τών μέτρων τό ίαμβεΐόν έστιν' σημεΐον δέ τούτου,
πλεϊστα γάρ ίαμβεΐα λέγομεν έν τή διαλέκτφ τη πρός
ά λλή λους, έξάμετρα δέ όλιγάκις καί έκβαίνοντες τής λεκ τι
κής άρμονίας.
’Έ τι δέ επεισοδίων πλήθη καί τά άλλ* ώς
Εκαστα κοσμηθήναι λ έγετα ι, εστω ήμΐν είρημένα* πολύ γάρ
30 άν ίσως Εργον εΐη διεξιέναι κ α θ’ Εκαστον.
3
‘Η δέ κωμφδία έστίν, ώσπερ εΐπομεν, μίμησις φαυλοτέρων μέν, ού μέντοι κατά πασαν κακίαν, ά λ λ ά του
ella iba apareciendo; y, después de sufrir muchos cam bios79, la
15 tragedia se detuvo, una vez que alcanzó su propia naturaleza80.
En cuanto al núm ero de los actores, fue Esquilo el prim ero
que lo elevó de uno a dos, disminuyó la intervención del coro y
dio el prim er puesto al diálogo. Sófocles introdujo tres y la
escenografía81. Por otra parte, la amplitud, partiendo de fábulas
20 pequeñas y de una dicción burlesca, por evolucionar desde lo
sa tíric o 82, se dignificó tarde, y el m etro se convirtió de tetrám etro
en yám bico83. Al principio, en efecto, usaban el tetrám etro porque
la poesía era satírica y m ás acomodada a la d anza84; pero, des
arrollado el diálogo, la naturaleza mism a halló el m etro apro25 piado; pues el yámbico es el m ás apto de los m etros para conver
g e poética, 1449al 4-32
141
quantum ipsius factum est manifestum. et m ultas m utationes
cum habuisset tragoedia, conquievit, quia consecuta est suam
ipsius naturam .
Ac histrionum m ultitudinem ex uno ad dúos
prim us Aeschylus produxit, et ea quae ad chorum pertinent
minuít, et orationem prim arum partium instituit; tres autem, et
scenae ornam entum , Sophocles. praeterea m agnitudo ex parvis
fabulis et locutione ridicula, propterea quod ex Satyrico m utata
est, tarde granditatem habuit. ac m etrum ex tetrám etro iambicum
factum est. nam prim um tetrám etro utebantur propterea quod
satyrica et magis saltatoria erat poesis. locutione autem nata,
ipsa natura proprium m etrum invenit. máxime vero sermoni
accommodatum omnium m etrorum iambicum est. signumque
huius rei est, quod plurim a iambica proferim us in collocutione,
quam in vicem habemus, hexam etra vero raro, et exeuntes ex
accommodata sermoni harmonía.
Praeterea vero episodiorum
m ultitudines, et alia u t singula se habent, ornata esse dicuntur.
ac de his quidem tam m ulta a nobis dicta sint: plura enim
fortasse dicenda essent, si singula essent explicanda.
15
20
25
30
5
Comoedia vero est, u t dicebamus, im itatio peiorum, at non
secundum omne vitium: sed turpitudinis est partícula ridiculum.
sar. Y es prueba de esto que, al hablar unos con otros, decimos
muchísimos yambos; pero hexámetros, pocas veces y saliéndonos
del tono de la conversación ^
Por lo demás, el núm ero de los episodios y cómo dicen que
fue embellecida cada una de las otras partes, démoslo por tra
tado; pues sin duda sería gran trabajo exponer esto con d etalle86. 30
5
Desarrollo de la comedia. Semejanza y diferencias
entre epopeya y tragedia
La comedia es, como hemos dicho, imitación de hombres
inferiores87, pero no en toda la extensión del vicio, sino que lo
142
Περί ποιητικής, Í449a33-bl4
αίσχρου έστι τό γελοϊον μόριον. τό γάρ γελοϊόν έστιν άμάρτημά τι καί αίσχος άνώδυνον καί ού φθαρτικόν, οϊον
35 ευθύς τό γελοϊον πρόσωπον αισχρόν τι καί διεστραμμένον
#νευ όδύνης.
Αί μέν ουν τής τραγω δίας μεταβάσεις καί
δ ι’ ών έγένοντο ού λελήθασιν, ή δέ κωμωδία διά τό μή
1449b στιουδάζεσθαι έξ άρχής ελαθεν* καί γάρ χορόν κωμωδών
όψέ ποτε ό
άρχων Ιδω κεν, ά λ λ ’ έθελονταί ήσαν. ήδη δέ
σχήματά τινα αύτής έχούσης, οί λεγόμενοι αύτής ποιηταί
μνημονεύονται.
Τις δέ πρόσωπα άπέδωκεν ή προλόγους ή
5 πλήθη ύποκριτών καί δσα τοιαυτα, ήγνόηται. τό δέ μύ
θους ποιεϊν
Έ π'χα ρ μ ος καί Φόρμις. τό μέν έξ άρχής έκ
Σ ικ ελία ς ήλθε, τών δέ ’Αθήνησιν Κράτης πρώτος ήρξεν,
άφέμενος τής ιαμβικής ίδέας, καθόλου ποιεΐν λόγους καί
μύθους.
Ή μέν οδν εποποιία τή
τραγωδί^ μέχρι μόνου
10 μέτρου μετά λόγου μίμησις είναι σπουδαίων ήκολούθησεν*
τώ δέ τό μέτρον άπλουν Μχειν καί άπαγγελίαν είναι, ταύτη
διαφέρουσιν1 £τι δέ τώ μήκει’ ή μέν δτι μάλιστα πειραται
ύπό μίαν περίοδον ήλιου είναι ή μικρόν έξαλλάττειν, ή δέ
έποποιία άόριστος τώ χρόνφ, καί τούτω διαφέρει, καίτοι
risible es parte de lo feo. Pues lo risible es un defecto y una
fealdad que no causa dolor ni ru in a 88; así, sin ir más le jo s89, la
35 m áscara cómica es algo feo y contrahecho sin dolor.
Pues bien, no ignoramos las transform aciones de la tragedia
y quiénes las promovieron; pero la comedia, por no haber sido
1449b tomada en serio al principio, pasó inadvertida90. En efecto, sólo
tardíam ente proporcionó el arconte un coro de comediantes, que
hasta entonces eran voluntarios91. Y sólo desde que la comedia
tenía ya ciertas formas se conserva el recuerdo de los llamados
poetas cóm icos92.
De poética, 1449a33-bl4
143
etenim ridiculum est erratum quoddam, et turpitudo sine dolore,
et non habens vim interimendi, ut statim ridicula facies turpis
ac distorta sine dolore.
Ac m utationes quidem tragoediae, et
per quos factae sint, non latent: comoedia vero, quia in ipsa a
principio positum studium non est, latuit. etenim chorum comoedorum sero m agistratus dedit: sed illi voluntarii erant. atque cum
figuras quasdam iam ipsa nacta esset, pauci ipsius poetae comm em orantur.
Quis autem personas assignaverit aut prologos aut
m ultitudines histrionum , et quaecunque talia, ignoratur. a t
fabulas facere Epicharm us et Phormis coeperunt. ac ex Sicilia
quidem a principio venit. eorum vero qui Athenis orti sunt, Orates
prim us, cum iambicam form am abiecisset, coepit in universum
facere sermones vel fabulas.
Epopoeia igitur tragoediam usque
ad solum hunc term inum consecuta est, quod sit cum sermone
im itatio bonorum. in eo autem differunt, quod illa quidem me
trum simplex habet, et enarratio est, praeterea longa est: haec
vero quam máxime conatur sub uno solis am bitu esse aut paulisper variare, cum epopoeia indefinita sit tempore. atque in hoc
35
I449b
5
10
Quién introdujo máscaras o prólogos o pluralidad de actores
y demás cosas semejantes, se desconoce; pero el componer 5
fábulas, Epicarmo y F orm is93. Esto, al principio, vino de Sicilia;
pero de los atenienses fue C rates94 el prim ero que, abandonando
la form a yámbica, empezó a componer argum entos y fábulas de
carácter general95.
Ahora bien, la epopeya corrió pareja con la tragedia sólo en
cuanto a ser imitación de hombres esforzados en verso y con 10
argum ento96; pero se diferencia de ella por tener un verso uni
form e97 y ser un relato. Y también por la extensión; pues la tra
gedia se esfuerza lo más posible por atenerse a una revolución
del sol·o excederla p oco98, m ientras que la epopeya es ilimitada
144
Περί ποιητικής, 1449bl5-32
τό πρώτον ομοίως
τοϊς επεσιν.
Μέρη
τραγφδίας* διόπερ
καί φαύλης, οίδε
έχει, ύπάρχει τη
20 έποποιίςί.
έν ταϊς τραγφ δίαις τούτο έποίουν καί έν
δ ’ έστί τά μέν ταύτά, τά δέ ίδια τής
δστις περί τραγφδ^ας οΓδε σπουδαίας
και περί επ ώ ν έχ μέν γάρ έποποιία
τραγωδιςχ, & δέ αύτή, ού πάντα έν τη
6
145
De poética, 1449b15-32
differt, etiam si prim is tem poribus id sim iliter faciebant, tum 15
in tragoediis tum in epicis.
Partes autem quaedam eaedem sunt,
quaedam propriae tragoediae. quare quicunque cognitionem habuerit tragoediae bonae et malae, habuerit etiam epicorum: quae
enim epopoeia habet, insunt in tragoedia, quae vero ipsa, non
20
omnino m epopoeia.
M
6
Περί μέν οδν τής έν έξαμέτροις μιμητικής καί περί
κωμωδίας ΰστερον έροΟμεν* περί δέ τραγω δίας λέγω μεν
απολαβοντες αυτής έκ τών είρημένων τον γινόμενον δρον
τής ούσίας.
’Έ στιν οδν τραγωδία μίμησις πράξεως σπουδαίας
25 καί τελ εία ς, μέγεθος έχούσης, ήδυσμένς> λόγω , χωρίς έκάστου τών ειδών έν τοΐς μορίοις, δρώντων καί ού δ ι’ άπαγγ ε λ ία ς, δι* έλέου καί φόβου περαίνουσα τήν τών τοιούτων
παθημάτων κάθαρσιν. λέγω δέ ήδυσμένον μέν λόγον τόν
£χοντα ρυθμόν καί άρμονίαν καί μέλος, τό δέ χωρίς τοΐς
30 είδεσι τό διά μέτρων £νια μόνον περαίνεσθαι καί πάλιν £τερα
διά μέλους.
Έ π ε ί δέ πράττοντες ποιούνται τήν μίμησιν, πρώ
τον μέν εξ ανάγκης &ν εϊη τι μόριον τραγφ δίας ό τής
15 en el tiempo, y en esto se diferencia, aunque, al principio, lo
mismo hacían esto en las tragedias que en los poemas épicos
En cuanto a las partes constitutivas, unas son comunes, y
otras, propias de la tragedia. Por eso quien distingue entre una
tragedia buena y otra mala, tam bién distingue entre poemas épi
cos; pues los elementos de la epopeya se dan también en la
20 tragedia, pero los de ésta, no todos en la epopeya I0°.
6
Definición de la tragedia. Explicación de sus elementos
Del arte de im itar en hexám etros101 y de la comedia hablare
mos 102 después. Tratemos ahora de la tragedia, recogiendo lá
Ac de im itatione quidem quae fit hexámetro, et de comoedia
posterius dicemus. de tragoedia vero dicamus, assum entes ipsius
definítionem, quae ex iis quae dicta sunt nascitur, unde patet
ipsius natura.
E st igitur tragoedia imitatio actionis probae et perfectae, m agnitudinem habentis, suavi sermone, separatim singulis 25
formis in partibus, agentibus et non per enarrationem , [sed]
per m isericordiam et m etum inducens talium perturbationum purgationem. i^m dico suavem sermonem habentem num erum et
harm oniam et melodiam. illud autem «separatim formis» propterea quod quaedam solum efficiuntur per m etra, et rursus alia 30
per melodiam.
Quoniam autem agentes faciunt imitationem, prim um quidem ex necessitate erit aliqua pars tragoediae apparatus,
definición de su esencia que resulta de lo que hemos d ich o 103.
Es, pues, la tragedia imitación de una acción esforzada y com
pleta, de cierta amplitud, en lenguaje sazonado, separada cada 25
una de las especies [de aderezos] en las distintas partes, actuando
los personajes y no m ediante relato, y que m ediante compasión
y tem or lleva a cabo la purgación de tales afecciones l04. Entiendo
por «lenguaje sazonado» el que tiene ritm o, arm onía y canto 105,
y por «con las especies [de aderezos] separadamente», el hecho
de que algunas partes se realizan sólo m ediante versos, y otras, 30
en cambio, m ediante el canto.
Y, puesto que hacen la imitación actuando, en prim er lugar
necesariamente será una jparte de la tragedia la decoración del
146
Περί ποιητικής, 1449b33-1450al8
δψεως κόσμος’ ειτα μελοποιία καί λέξις, έν τούτοις γάρ
ποιούνται την μίμησιν. λέγω δέ λέξιν
μέν αύτήν την των
35 μέτρων σύνθεσιν, μελοποιίαν δέ ο την δύναμιν φανεράν
εχει πασαν. έπεί δέ πράξεώς έστι μίμησις, πράττεται δέ
ύπό τινών πραττόντων, οϋς ανάγκη ποιούς τινας είναι κατά
τε τό ήθος καί την διάνοιαν
(διά γάρ
τούτων καί τάς
1450a αράξεις είναι φαμεν ποιάς τινας), πέφυκεν αίτια δυο των
πράξεων είναι, διάνοια καί ήθος, καί κατά ταύτας καί
τυγχάνουσι καί άποτυγχάνουσι πάντες. εστιν δέ τής μέν
πράξεως ό μύθος ή μ-μησίς, λέγω γάρ μύθον τούτον την
5 σύνθεσιν των πραγμάτων, τά δέ ήθη, καθ’ δ ποιούς τινας
εΐναί φαμεν τούς πράττοντας, διάνοιαν δέ, έν δσοις λέγοντες άποδεικνύασίν τι ή καί άποφαίνονται γνώμην.
Α νά γκ η
ουν πάσης τραγφ δίας μέρη είναι εξ, καθ’ δ ποιά τις έστίν
ή τραγωδία' ταυτα δ ’ έστί μύθος καί ήθη καί λ έξις καί
10 διάνο.α καί δψις καί μελοποιία. οις
μέν γάρ μιμούνται,
δύο μέρη έστίν, ώς δέ μιμούνται, Εν, ce δέ μιμούνται, τρία, καί
παρά ταυτα ούδέν. τούτοις μέν οδν (πάντες) [ούκ ολίγοι αυτών]
ώς είπειν κέχρηνται τοΐς ειδεσιν* καί γάρ όψεις εχει παν, καί
ήθος καί μύθον καί λέξιν καί μέλος καί διάνοιαν ωσαύτως.
15
Μέγιστον δέ τούτων έστίν ή των πραγμάτων σύστασις.
ή γάρ τραγωδία μίμησίς έστίν
ούκ άνθρώπων ά λ λ ά πρά
ξεω ς καί βίου,
καί εύδαιμονία καί κακοδαιμον'α έν
πράξει έστίν, καί τό τέλος πραξίς τις εστίν, ού ποιό-
espectáculom, y después, la melopeya y la elocución, pues con
estos medios hacen la imitación. Llamo «elocución» a la compo35 sición m ism a de los v erso s107, y «melopeya», a lo que tiene un
sentido totalm ente c la ro I0S. Y, puesto que es imitación de una
acción, y ésta supone algunos que actúan, que necesariamente
serán tales o cuales por el carácter y el pensamiento (por éstos,.
1450a en efecto, decimos tam bién que las acciones son tales o cuales 109),
dos son las causas naturales de las acciones: el pensamiento y
el carácter, y a consecuencia de éstas tienen éxito o fracasan
todos no. Pero la imitación de la acción es la fábula, pues llamo
5 aquí fábula a la composición de los hechos, y caracteres, a aquello
según lo cual decimos que los que a c tú a n m son tales o cuales,
De poética, 1449b33-1450al8
147
deinde melopoeia et dictio: in his enim faciunt imitationem, ac
dico dictionem ipsam m etrorum compositionem, melopoeiam 35
vero id ipsum quod m anifestam ómnibus vira habet. et quoniam
actionis est imitatio, atque agitur a quibusdam agentibus, qúos
necesse est cuiusdam modi esse et secundum mores et sententiám
(nam propter haec etiam actiones dicimus esse cuiusdam modi), 1450a
naturaliter sunt duae causae actionum, sententia et mores, et
secundum has tum fortunati tum infortunati sunt omnes. est
autem actionis quidem fabula im itatio: dico enim fabulam hanc
rerum compositionem, mores vero secundum quos cuiusdam modi 5
esse dicimus agentes, a t sententiám ea omnia in quibus dicen tes
dem onstrant aliquid vel etiam enuntiant mentem.
Necesse igitur
est omnis tragoediae partes esse sex, secundum quas cuiusdam
modi est tragoedia; atque hae sunt fabula, mores e t dictio et
sententia et apparatus et melopoeia. quibus enim im itantur, duae 10
partes sunt, quomodo im itantur, una, quas im itantur, tres, etenim
apparatus habet omne, et mores et fabulam et dictionem et melos
et sententiám similiter.
Máximum vero horum est rerum compo- 15
sitio, tragoedia enim im itatio est non hom inum sed actionum
et vitae et felicitatis et infelicitatis. etenim felicitas in actione est,
y pensamiento, a todo aquello en que, al hablar, manifiestan algo
o bien declaran su parecer.
Necesariamente, pues, las partes 112 de toda tragedia son seis,
y de ellas recibe su calidad la tragedia; y son: la fábula, los
caracteres, la elocución, el pensamiento, el espectáculo y la meló- 10
peya. En efecto, los medios con que im itan son dos partes; el
modo de im itar, una; las cosas que imitan, tres, y, fuera de éstas,
ninguna. De estos elementos esenciales se sirven, por decirlo así,
(todos), pues toda tragedia tiene espectáculo, carácter, fábula,
elocución, canto y pensam iento113.
El más im portante de estos elementos es la estructuración de 15
los hechos; porque la tragedia es imitación, no de personas,
sino de una acción y de una vida, y la felicidad y la infelicidad
están en la acción lí4, y el fin es una acción, no una cualidad.
148
Περί ποιητικής, 1450α19-39
της- είσίν δέ κατά μέν τά ήθη ποιοί τινες, κατά δέ τάς
20 πράξεις εύδαίμονες ή τούναντίον’ οϋκουν δπως τά ήθη μιμήσωνται πράττουσιν, ά λ λ ά τά ήθη συμπεριλαμβάνουσιν
διά τάς πράξεις* ώστε τά πράγματα καί ό μύθος τέλ ο ς
τής τραγω δίας, τό δέ τέλος μέγιστον άπάντων.
’Έ τι άνευ
μέν πράξεως ούκ δν γένοιτο τραγφ δία, άνευ δέ ηθών γέ25 νο ιτ’ άν" αί γάρ τών νέων τών πλείστων άήθεις τραγωδίαι
είσίν, καί δλω ς ποιηταί πολλοί τοιοϋτοι, οϊον καί τών γραφέων Ζευξις προς Πολύγνωτον πέπονθεν’ ό μέν γάρ
Πολύγνωτος άγαθός ήθογράφος, ή δέ Ζεύξιδος γραφή ούδέν
£χει ήθος.
’Έ τι έάν τις εφεξής θή ρήσεις ήθικάς καί λέξεις
καί διανο'ας ευ πεποιημένας, ού ποιήσει ο ήν τής τραγω
δίας εργον, ά λλά πολύ μάλλον ή καταδεεστέροις τούτοις
κεχρημένη τραγω δία, εχουσα δέ μύθον καί σύστασιν πραγ
μάτων. προς δέ τούτοις τά μέγιστα οίς ψυχαγωγεί ή
τραγφ δία του μύθου μέρη έστιν, αϊ τε περιπέτειαι καί άνα35 γνωρίσεις.
’Έ τι σημεΐον δτι καί οί έγχειρουντες ποιεΐν, πρότερον δύνανται τη λ έξει καί τοΐς ήθεσιν άκριβοΰν ή τά
πράγματα συνίστασθαι, οϊον καί οί πρώτοι ποιηταί σχεδόν
δπαντες.
Α ρχή μέν οδν καί οΐον ψυχή Ó μύθος τής τρα
γω δίας, δεύτερον δέ τά ήθη (παραπλήσιον γάρ
έστιν καί
Y
los personajes son tales o cuales según el carácter; pero, según
20 las acciones, felices o lo contrario. Así, pues, no actúan para imi
ta r los caracteres, sino que revisten los caracteres a causa de las
acciones. De suerte que los hechos y la fábula son el fin de la
tragedia, y el fin es lo principal en todo m.
Además, sin acción no puede haber tragedia; pero sin carac25 teres, sí. En efecto, las tragedias de la mayoría de los autores
modernos carecen de caracteres, y en general con muchos poetas
sucede lo mismo, como tam bién entre los pintores le ocurrió a
Zeuxis frente a Polignoto; éste, en efecto, es buen pintor de
De poética, 1450al9-39
149
et finis actio quaedam est, non qualitas. ac sunt quidem secun
dum mores cuiusdam modi, at secundum actiones felices vel
contra, non igitur agunt u t im itentur mores, sed propter actiones
mores com plectuntur. quare res et fabula finis est tragoediae, ac
finis máximum omnium est.
Nam sine actione non fieret tragoedia, at sine m oribus fieret. recentium enim plurim orum tragoediae
sine m oribus sunt; et omnino poetae m ulti tales, sicut et ex
pictoribus Zeuxis ad Polygnotum se habet: nam Polygnotus bonus
m orum descriptor, at Zeuxidis pictura prorsus caret moribus.
Praeterea si quis ordine posuerit collocutiones m oratas et
dictiones et sententias benefactas, non efficiet quod est tragoediae
opus: sed m ulto magis efficiet tragoedia quae his quidem deterioribus usa sit, at habeat fabulam et compositionem rerum bene
factam. ad haec maximae res quibus capit ánimos tragoedia, sunt
fabulae partes, nempe peripetiae et agnitiones.
Praeterea signum
est, quod et qui conantur rem poeticam agere, prius possunt
dictione et m oribus res exquisite tractare quam res componere,
u t et prim i poetae ferme omnes.
Ac principium quidem et tanquam anim us tragoediae fabula est, secundum autem mores.
20
25
30
35
caracteres, m ientras que la pintura de Zeuxis no tiene ningún
c a rá c te r116.
Por otra parte, aunque uno ponga en serie parlam entos carac
terizados y expresiones y pensamientos bien construidos, no 30
alcanzará la m eta de la tragedia; se acercará mucho más a ella
una tragedia inferior en este aspecto, pero que tenga fábula
y estructuración de hechos 117. Además, los medios principales con
que la tragedia seduce al alma son partes de la fábula; me refiero
a las peripecias y a las agniciones 118.
O tra prueba es que los principiantes en poesía llegan a domi- 35
nar antes la elocución y los caracteres que la estructuración de los
hechos, como tam bién casi todos los poetas primitivos.
La fábula es, por consiguiente, el principio y como el alma de
la tragedia; y, en segundo lugar, los caracteres. (Sucede aproxi-
150
Περί ποιητικής, 1450b 1-21
1450b
γρα ψικής· ε { y^p τ1ς έναλείψειε τοΐς καλλίστοις
φαρμάκοις χύδην, ούκ άν ομοίως εύφράνειεν καί λευκογραφήσας εικόνα)' εστιν τε μίμησις πράξεως, καί διά ταύτην
μάλιστα τών πραττόντων,
Τρίτον δέ ή διάνοια’ τούτο δέ
5 έστιν τό λέγειν δόνασθαι τά ένόντα καί τά άρμόττοντα,
δπερ έπί τών λόγων της πολίτικης καί Ρητορικής εργον
έστίν* ot μέν γά ρ άρχαΐοι πολιτικώς έποίουν λ έγοντα ς, οί
δέ νυν ρητορικώς.
*Έστιν δέ ήθος μέν τό τοιουτον 6 δηλοΐ
τήν προαίρεσιν, οποία τις έν οΐς ούκ £στι δηλον ή προαιρεΐται ή φεύγει— διόπερ ούκ εχουσιν ήθος τών λόγων έν
οίς μηδ* δλω ς εστιν δ τι προαιρείται ή φεύγει ό λέγω ν—
διάνοια δέ έν οίς αποδεικνύουσί τι ώς εστιν η ώς ούκ £στιν
η καθόλου τι άποφαίνονται.
Τέταρτον δέ τών μέν λόγων ή
λέξις* λέγω δέ, ώσπερ πρότερον είρηται, λέξιν είναι τήν
15 διά τής όνομασίας έρμηνείαν, δ καί έπΐ τών έμμέτρων καί
έπΐ τών λόγων εχει τήν αύτήν δύναμιν.
Τών δέ λοιπών
ή μελοποιία μέγιστον τών ήδυσμάτων, ή δέ δψις ψυχαγω
γικόν μέν, άτεχνότατον δέ καί ήκιστα οίκεΐον τής ποιη
τικής* ή γάρ τής τραγφ δίας δύναμις καί άνευ άγώ νος και
20 ύποκριτών £στιν, ’έ τί δέ κυριωτέρα περί τήν άπεργασίαν
τών δψεων ή τοΟ σκευοποιου τέχνη τής τών ποιητών έστιν.
1450b m adam ente como en la pintura; pues si uno aplicase confusa
m ente los más bellos colores, no agradaría tanto como dibujando
una figura con b lan co )119. La tragedia es, en efecto, imitación
de una acción, y, a causa de ésta sobre todo, de los que actúan 120.
En tercer lugar, el pensamiento. Y éste consiste en saber decir
5 lo implicado en la acción y lo que hace al caso 121, lo cual, en los
discursos, es pbra de la política y de la retórica; los antiguos,
en efecto, hacían hablar a sus personajes en tono político, y los
de ahora, en lenguaje retórico m.
Carácter es aquello que manifiesta la decisión, es decir, qué
cosas, en las situaciones en que no está claro, uno prefiere o
De poética, 1450bl-21
151
assimile enim est in pictura: nam si quis illineret pulcherrimis I450b
coloribus fusim, non similiter delectaret ac si quis albo describeret imaginem. est autem imita ti o actionis, et per hanc máxime
agentium.
Tertium vero sententia. id autem est dicere posse Ínsita 5
et convenientia, quod in orationibus politicae et rhetoricae opus
est: nam prisci politice introducebant dicentes, qui vero nunc
sunt, rhetorice.
Iam mores sunt tale quiddam, quod aperit praeelectionem, qualis sit in illxs in quibus non est manifestum utrum
dicens eligat aut fugiat. sententia vero est in lilis in quibus 10
demonstrant aliquid aut esse aut non esse, aut enuntiant aliquid
in universum.
Quartum est sermonum dictio. ac voco, quemadmodum prius dictum est, dictionem per verba interpretationem, 15
quod et in metris et in orationibus eandem vim habet.
Reliquarum vero quinqué melopoeia est máximum condimentorum. et
apparatus allicit quidem ánimos, sed máxime est artis expers et
minime proprius poeticae: nam tragoediae vis et sine certamine
et histrionibus est. praeterea vero potentior est circa fabricam 20
apparatuum ars illius qui scenam conficit quam ars poetarum.
evita; por eso no tienen carácter los razonamientos en que no hay 10
absolutamente nada que prefiera o evite el que hablaI23. Hay
pensamiento, en cambio, en los que demuestran que algo es o no
es, o en general manifiestan algo.
El cuarto de los elementos verbales124 es la elocución; y digo,
como ya quedó expuesto, que la elocución es la expresión me
diante las palabras125, y esto vale lo mismo para el verso que 15
para la prosa.
De las demás partes, la melopeya es el más importante de los
aderezos; el espectáculo, en cambio, es cosa seductora, pero muy
ajena al arte y la menos propia de la poética, pues la fuerza de
la tragedia existe también sin representación y sin actoresm.
Además, para el montaje de los espectáculos es más valioso el 20
arte del que fabrica los trastos que el de los poetas.
152
Περί ποιητικής, Í450b22-1451al
7
Διωρισμένων δέ τούτων, λέγω μεν μετά ταυτα ποιαν
τινά δεΐ τήν σύστασιν είναι των πραγμάτων, έπειδή τούτο
καί πρώτον καί μέγιστον τής τραγω δίας έστίν.
Κεΐται δέ
25 ήμΐν τήν τραγωδίαν τελεία ς καί δλης πράξεως είναι μίμησιν, έχούσης
τι μέγεθος* εστιν γάρ δλον καί μηδέν Εχον
μέγεθος, δλον δέ έστιν τό Εχον άρχήν καί μέσον καί τ ε
λευτήν. άρχή
δέ έστιν δ αότό μέν μη έξ άνάγκης
μετ*
ά λ λ ο έστίν, μετ* έκεϊνο δ ’ Ετερον πέφυκεν είναι ή γίνεσθαι’
30 τελευτή δέ τουναντίον, δ αύτό μέν μ ετ’ ά λ λ ο πέφυκεν εΐναι ή
έξ άνάγκης ή ώς έπί τό πολύ, μετά δέ τούτο ά λ λ ο ούδέν'
μέσον δέ δ καί αύτό μ ετ’ ά λ λ ο καί μ ετ’ εκείνο £τερ·ον.
Δει άρα τούς συνεστώτας εδ μύθους μήθ’ όπόθεν ετυχεν
άρχεσθαΐ μήθ’
δπου ετυχε τελευτάν, ά λ λ ά κεχρήσθαι ταΐς
35 είρημέναις Ιδέαις.
"Ετι δ ’ έπεί τό καλόν καί ζφον καϊ άπαν
πράγμα δ συνέστηκεν έκ τινών, ού μόνον ταυτα τεταγμένα
δει Εχειν, ά λλά καί μέγεθος ύπάρχειν μή τό τυχόν’ τό
γάρ καλόν έν μεγέθει καί τάξει έστίν, διό οβτε πάμμικρον
άν τι γένοιτο
καλόν ζφον (συγχεϊται γά ρ ή θεωρία έγγύς
40 του άναισθήτου χρόνου γινομένη) οΰτε πα μμέγεθες (ού γάρ
14518 #μα ή θεωρία γίνετα ι, ά λ λ ’ οΐχεται τοϊς θεωρουσι τό Εν
7
Sobre la fábula o estructuración de los hechos
Hechas estas distinciones, digamos a continuación cuál debe
ser la estructuración de los hechos 127, ya que esto es lo prim ero
y lo m ás im portante de la trag ed ia128.
Hemos quedado en que la tragedia es imitación de una acción
25 completa y entera, de cierta m ag n itu d 129; pues una cosa puede
ser entera y no tener m agnitud 13°. Es entero lo que tiene princi
pio, medio y fin. Principio es lo que no sigue necesariamente a
o tra cosa, sino que otra cosa le sigue por naturaleza en el ser o
153
De poética, 1450b22-l451al
7
Explicatis autem his, dicamus deinceps qualem esse oporteat
rerum compositionem, quoniam iam hoc et prim um et máximum
tragoediae est.
Positum autem est a nobis (tragoediam ) perfectae
atque totius actionis esse imitationem, habentis aliquam magnitu- 25
dinem. totum autem est habens principium et médium et finem.
ac principium est, quod ipsum ex necessitate post aliud non est,
post illud vero aliud naturaliter est' aut fit. finís contrarium , quod
ipsum post aliud naturaliter est, aut ex necessitate aut plerunque, 30
post hoc autem aliud nihil, médium, quod et ipsum post aliud est
et post illud aliud.
Oportet igitur bene compositas fabulas ñeque
unde libet incipere, ñeque ubi libet finiré, sed uti dictis formis.
Praeterea vero, quoniam pulchrum et animal et omnem rem, 35
quae ex quibusdam composita est, non solum haec ordinata
habere oportet, verum etiam esse magnam, sed non quomodo
libet: nam pulchrum in m agnitudine et ordine consistit; unde
ñeque omnino parvum animal esse potest pulchrum (confunditur
enim spectatio quae prope insensibili tem pore fiat) ñeque omnino 40
magnum (non enim simul spectatio fit, sed perit spectantibus 1451a
en el devenir. Fin, por el contrario, es lo que por naturaleza
sigue a o tra cosa, o necesariamente o las más de las veces, y no 30
es seguido por ninguna otra. Medio, lo que no sólo sigue a una
cosa, sino que es seguido por otra.
Es, pues, necesario que las fábulas bien construidas no co
miencen por cualquier punto ni term inen en otro cualquiera,
sino que se atengan a las normas dichas m.
Además, puesto que lo bello, tanto un animal como cualquier
cosa compuesta de partes, no sólo debe tener orden en éstas, 35
sino tam bién una magnitud que no puede ser cualquiera; pues
la belleza consiste en m agnitud y o rd e n 132, por lo cual no puede
resultar hermoso un animal demasiado pequeño (ya que la visión
se confunde al realizarse en un tiempo casi im perceptible)133, ni 40
demasiado grande (pues la visión no se produce entonces simul- 1451»
154
Περί ποιητικής, 1451α2-20
καί τό δλον έκ της θεωρίας, οϊον εί μυρίων σταδίων εΐη
ζφον)' ώστε δεϊ καθάπερ έπί τών σωμάτων καί έπί τών
ζφων £χειν μέν μέγεθος, τούτο δέ εύσύνοπτον είναι, οϋτω
5 καί έπί τών μύθων εχειν μέν μήκος, τούτο δέ εύμνημόνευτον είναι.
Του δέ μήκους δρος (ό) μέν πρός τούς αγώνας καί
τήν αισθησιν ού τής τέχνης έστίν εί γάρ εδει έκατόν
τραγωδίας άγωνίζεσθαι, πρός κλεψύδρας άν ήγωνίζοντο,
ώσπερ ποτέ καί άλλοτέ φασιν. ό δέ κατ’ αύτήν τήν
10 φύσιν του πράγματος δρος, άεί μέν ό μείζων, μέχρι του σύνδηλος είναι, καλλίων έστί κατά τό μέγεθος' ώς &έ άπλώς
διορίσαντας είπειν, ,έν δσω μεγέθει κατά τό είκός ή τό
άναγκαΐον έφεξής γιγνομένων συμβαίνει εις εύτυχίαν έκ δυσ
τυχίας ή εξ εύτυχίας είς δυστυχίαν μεταβάλλειν, ίκανός
15 δρος έστίν του μεγέθους.
155
De poética, 1451a2-20
unum et totum ex spectatione, ut si decem milium stadiorum
sit animal), propterea oportet, quemadmodum in corporibus et
in animalibus inesse quidem magnitudinem, sed eam quae facile
conspici possit, sic et in fabulis inveniri quidem longitudinem, 5
sed eam quae facile retineri memoria possit.
Longitudinis autem
terminus ad contentiones et sensum non artis est: si enim ter
mino opus esset causa tragoedias recitandi, ad clepsydras contenderent, quemadmodum quondam et aliis temporibus factum
esse affirmant. terminus autem rei secundum ipsam naturam, 10
semper quidem, qui maior est, quatenus simul patet, pulchrior
est secundum magnitudinem. verum ut simpliciter re definita
dicam, in quanta magnitudine secundum verisimile aut necessarium deinceps nascentibus rebus contingit in prosperam fortunam
ex adversa aut ex prospera in adversam mutari, sufficiens termi
nus est magnitudinis.
15
8
8
Μύθος δ ’ έστίν είς ούχ ώσπερ τινές οΐονται, έάν
περί ενα ?)’ πολλά γάρ καί άπειρα τώ ένί συμβαίνει, έξ ών
ένίων ούδέν έστιν Mv‘ οΰτως δέ καί πράξεις ένός πολλαί εΕσιν,
έξ ών μία ούδεμία γίνεται πραξις. διό πάντες έοίκασιν
20 άμαρτάνειν δσοι τών ποιητών ‘Ηρακληίδα, θησηίδα καί
táneamente, sino que la unidad y la totalidad escapan a la per
cepción del espectador, por ejemplo, si hubiera un animal de
diez mil estadios); de suerte que, así como los cuerpos y los
animales es preciso que tengan magnitud, pero ésta debe ser
5 fácilmente visible en conjunto, así también las fábulas han de
tener extensión, pero que pueda recordarse fácilmente.
En cuanto al límite de la extensión, el que se atiene a los
concursos dramáticos y a la capacidad de atención, no es cosa
del arte ,3Í; pues, si hubiera que representar en un concurso cien
tragedias, se representarían contra clepsidra, según dicen que ya
se hizo alguna v e z 135. Pero el límite apropiado a la naturaleza
10 misma de la acción, siempre el mayor, mientras pueda vérse en
conjunto, es más hermoso en cuanto a la magnitud136; y, para
Fabula autem est una non ut aliqui putant, si circa unum
sit: multa enim et infinita genere contingunt, ex quibus nonnullis
nihil est unum. sed et actiones unius multae sunt, ex quibus nulla
actio est una. quare omnes videntur peccare, quicunque ex poetis 20
establecer una norma general, la magnitud en que, desarrollán
dose los acontecimientos en sucesión verosímil o necesaria, se
produce la transición desde el infortunio a la dicha o desde la
dicha al infortunio, es suficiente límite de la magnitud.
15
8
Sobre la unidad de la fábula.
La fábula tiene unidad, no, como algunos creen, si se refiere
a uno solo; pues a uno solo le suceden infinidad de cosas, algunas
de las cuales no constituyen ninguna unidad. Y así también hay
muchas acciones de uno solo de las que no resulta ninguna
acción única,37. Por eso han errado sin duda todos los poetas 20
156
Περί ποιητικής, 1451α21-38
τά τοιαυτα ποιήματα πεποιήκασιν* οϊονται γάρ, έπεί
ήν ό Η ρα κ λής, Ενα καί τόν μύθον είναι προσήκειν.
είς
Ό δ*
‘Ό μηρος, ώσπερ καί τά ά λ λ α διαφέρει, καί τουτ* 2οικεν
καλώς ίδείν, ήτοι διά τέχνην ή διά φύσιν Ό δύσσειαν
25 γάρ ποιων ούκ έποίησεν δπαντα δσα αύτω συνέβη, οΐον
πληγήναι μέν έν τφ Παρνασσώ, μανηναι δέ προσποιήσασθαι
έν τφ άγερμω, ών ούδέν θατέρου γενομένου άναγκαΐον ήν
f] είκός θάτερον γενέσθαι, ά λ λ ά περί μ[αν πραξιν οΐαν
λέγομ εν τήν Όδύσσειαν συνέστησεν, όμοίως δέ καί τήν Μλιά30 δα.
Χρή οΰν, καθάπερ καί έν ταΐς ά λ λ α ις μιμητικαΐς ή μία
μίμησις ένός έστιν, ουτω καί τόν μύθον, έπεί πράξεως μίμησις
έστι, μιας τε είναι καί ταύτης δλης, καί τά μέρη συνεστάναι τών πραγμάτων οϋτως ώστε μετατιθεμένου τινός μέρους ή
άφαιρουμένου διαφέρεσθαι καί κινεϊσθαι τό δλο ν’ δ γάρ προσόν
35 f] μή προσόν μηδέν ποιεί έπίδηλον, ούδέν μόριον του δλου έστίν.
157
De poética, 1451a21-38
Herculeidem, Theseidem et talia poem ata fecerunt: p utant enim,
quoniam unus erat Hercules, unam etiam fabulam (esse) convenire.
At Horneras, u t et in aliis excellit, sic etiam hoc videtur
pulchre vidisse, sive propter artem sive propter naturam . Odysseam enim faciens non descripsit omnia quaecunque ipsi conti- 25
gerunt, u t eum accepisse vulnus in Parnasso, et simulasse insaniam in coitione exercitus, ex quibus non erat necessarium, altero
facto, alterum factum esse; sed circa unam actionem, qualem
dicimus esse Odysseam, m ansit, sim iliter et Iliadem.
Oportet igitur, 30
u t in aliis im itatricibus una imitatio unius est, sic et fabulam,
quoniam actionis im itatio est, et unius esse et huius totius, et
partes constare rerum sic u t transposita aliqua aut ablata diversum reddatur et m oveatur totum : quod enim cum adest aut non
adest, nihil facit quod appareat, id nec pars quidem est.
35
9
9
Φανερόν δέ έκ των είρημένων καί δτι ού τό τά γενόμενα λ έγειν , τούτο ποιητου εργον έστίν, ά λ λ ’ οϊα άν γένοιτο
καί τά δυνατά κατά τό είκός ή τό άναγκαΐον. ό γάρ
que han compuesto una Heracleida o una Teseida u otros poe
m as semejantes; pues creen que, por ser Heracles uno, también
resultará una la fá b u la m .
Pero Homero, así como es superior en lo demás, también
parece haber visto bien esto, ya sea gracias al arte o gracias a la
25 natu raleza139. Pues, al componer la Odisea, no incluyó todo lo
que aconteció a su héroe, por ejemplo haber sido herido en el
P arn aso 140 y haber fingido locura cuando se reunía el ejército 14‘,
cosas ambas que, aun habiendo sucedido una, no era necesario
o verosímil que sucediera la o t r a 142; sino que compuso la Odisea
en tom o a una acción única en el sentido que decimos, y de
modo sem ejante la Ilíada143.
M anifestum autem est ex iis quae dicta sunt, non esse poetae
m unus facta dicere, sed qualia fieri debent et quae fieri possunt,
secundum verisimile vel necessarium. nam historicus et poeta non
Es preciso, por tanto, que, así como en las demás artes imi- 30
tativas una sola imitación es imitación de un solo objeto, así tam
bién la fábula, puesto que es imitación de una acción, lo sea de
una sola y entera, y que las partes de los acontecimientos se
ordenen de tal suerte que, si se traspone o suprim e una parte, 35
se altere y disloque el todo; pues aquello cuya presencia o ausen
cia no significa nada, no es parte alguna del todo I44.
9
Diferencia entre la poesía y la historia
Y
tam bién resulta claro por lo expuesto que no corresponde
al poeta decir lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder,
esto es, lo posible según la verosimilitud o la necesidad14S. En
158
Περί ποιητικης, 1451bl-21
1451b Ιστορικός καί ό ποιητής ού τά> ή εμμετρα λέγειν ή άμετρα
διαφέρουσιν (εϊη γάρ άν τά ‘Ηροδότου εις μέτρα τεθηναι
καί ούδέν ήττον άν είη ιστορία τις μετά μέτρου ή άνευ μέ
τρων)* ά λλά τούτω διαφέρει, τφ τόν μέν τά γενόμενα λέ5 γειν, τόν δέ οια δν γένοιτο, διό καί φιλοσοψώτερον καί
σπουδαιότερον ποίησις ιστορίας έστίν' ή μέν γάρ ποίησις
μάλλον τά καθόλου, ή δ’ ιστορία τά καθ’ έκαστον λέγει.
£στιν δέ καθόλου μέν, τω ποίω τά ποια άττα συμβαίνει
λέγειν ή πράττειν κατά τό είκός ή τό άναγκαϊον, ου στο10 χάζεται ή ποίησις ονόματα έπιτιθεμένη’ τό δέ καθ’ έκα
στον, τί Αλκιβιάδης επραξεν ή τί έπαθεν.
Έπί μέν οδν της
κωμωδίας ήδη τούτο δηλον γέγ ο νεν’ συστήσαντες γάρ τόν
μύθον διά των είκότων, οϋτω τά τυχόντα ονόματα ύποτιθέασιν, καί ούχ ώσπερ οί ίαμβοποιοί περί τόν καθ’ έκαστον
15 ποιουσιν.
Έπί δέ της τραγωδίας των γενομένων ονομάτων
άντέχονται. αίτιον δ ’ δτι πιθανόν έστι τό δυνατόν* τά μέν
οδν μη γενόμενα οβπω πιστεύομεν είναι δυνατά, τά δέ γ ε
νόμενα φανερόν δτι δυνατά* ού γάρ άν έγένετο, εί ήν άδύνατα.
Ού μήν ά λλά καί έν ταϊς τραγωδίαις ένίαις μέν gv
20 ή δύο των γνωρίμων έστίν ονομάτων, τά δέ ά λλα πεποιημένα, έν ένίαις δέ ούθέν, οίον έν τω Ά γάθω νος ’Άνθει* όμοίως
1451b efecto, el historiador y el poeta no se diferencian por decir las
cosas en verso o en prosa (pues sería posible versificar las obras
de Heródoto, y no serían menos historia en verso que en prosa H6);
la diferencia está en que uno dice lo que ha sucedido, y el otro,
5 lo que podría suceder. Por eso también la poesía es más filosófica
y elevada que la historia; pues la poesía dice más bien lo general,
y la historia, lo particular. Es general a qué tipo de hombres les
ocurre decir o hacer tales o cuales cosas verosímil o necesaria
mente, que es a lo que tiende la poesía, aunque luego ponga
10 nom bres a los p ersonajes147; y particular, qué hizo o qué le suce
dió a Alcibíades 148.
De poética, 1451b 1-21
159
eo, quod aut cum m etro dicant aut sine metro, inter se differunt: 1451b
liceret enim, quae Herodoti sunt, in m etris ponere, et nihilo
minus esset historia quaedam cum m etro quam sine m etris. sed
in hoc est differentia, quod unus quidem facta dicit, alter vero
qualia fieri debent. quamobrem et res magis philosophica et 5
melior poesis est quam historia: nam poesis magis universalia,
historia magis singularia dicit. est autem universale, cum exponitu r quemadmodum tali talia contingat dicere aut facere secun
dum verisimile aut necessarium; id quod spectat poesis, nomina 10
imponens. singulare vero, quid Alcibiades fecerit aut passus sit.
Ac in comoedia quidem iam hoc m anifestum factum est: nam
cum constituerint fabulam per verisimilia, sic quaelibet nomina
imponunt, et non u t iambici circa aliquem singularem faciunt.
In tragoedia autem factis nominibus haerent. causa vero est, 15
quod persuasibile est possxbile; ac non facta quidem non credimus esse possibilia, facta vero m anifestum est possibilia esse:
non enim facta essent, si impossibilia essent.
Nec tamen non in
aliquibus tragoediis uiium aut dúo sunt ex notis nominibus, alia 20
vero ficta, in quibusdam autem nullum, u t in Agathonis Flore:
Pues bien, en cuanto a la comedia, esto resulta claro; en
efecto, después de componer la fábula verosímilmente, asignan
a cada personaje un nom bre cualquiera, y no componen sus
obras, como los poetas yámbicos, en torno a individuos par
ticulares.
Pero en la tragedia se atienen a nombres que han existido 149; 15
y esto se debe a que lo posible es convincente; en efecto, lo que
no ha sucedido, no creemos sin más que sea posible; pero lo
sucedido, está claro que es posible, pues no habría sucedido si
fuera imposible.
Sin embargo, tam bién hay tragedias en que son uno o dos
los nom bres conocidos, y los demás, ficticios; y en algunas nin- 20
guno, por ejemplo, en la Flor de Agatón, pues aquí tanto los
160
Περί ποιητικής, 1451b22-1452a4
γάρ έν τούτςο τά τε πράγματα καί τά όνόματα πεποίηται,
καί ούδέν ήττον εύφραίνει.
‘Ώστ* ού πάντως είναι ζητητέον
τών παραδεδομένων μόθων, περί οί)ς αί τρ α γ^δία ι είσίν, άντ25 έχεσθαι. καί γάρ γελοϊον τούτο ζητεΐν» έπεί καί τά γνώ
ριμα όλίγοις γνώριμά έστιν, ά λ λ ’ δμως εύφραίνει πάντας.
Δηλον οδν έκ τούτων δτι τόν ποιητήν μάλλον τών μύθων
είναι δει ποιητήν f] τών μέτρων, οσφ ποιητής κατά τήν μίμησίν έστιν, μιμείται δέ τάς πράξεις, kcxv ccpa συμβή γενό30 μενα ποιείν, ούθέν ηττον ποιητής έστί’ τών γάρ γενομένων
£νια ούδέν κωλύει τοιαΰτα είναι ola ócv είκός γενέσθαι
καί δυνατά γενέσθαι,, κ α θ’ δ έκεϊνος αύτών ποιητής έστιν.
. Τών δέ άπλών μύθων καί πράξεων αί έπεισοδιώδεις
είσίν χείρισται’ λέγω δ* έπεισοδιώδη μύθον έν φ τά έπεισ35 όδια μ ετ’ ά λλη λα ο ϋ τ’ είκός ο5τ’ ανάγκη; είναι, τοιαΰται
δέ ποιούνται ύπό μέν τών φαύλων ποιητών δ ι’ αύτούς, ύπό
δέ τών άγαθών διά τούς ύποκριτάς’ άγωνισματα γάρ
ποιουντες, καί παρά τήν δύναμιν παρατείνοντες τόν μΟθον, πολ1452a λάκις διαστρέφειν άναγκάζονται τό εφεξής,
Έ π εΙ δέ ού
μόνον τελ εία ς έστί πράξεως ή μίμησις ά λ λ ά καί φοβερών
καί ελεεινώ ν, ταυτα δέ γίνεται καί μάλιστα καί μάλλον
δταν γένηται παρά τήν δόξαν 6 l*ά λλη λα ' τό
γάρ θαυhechos como los nom bres son ficticios, y no por eso agrada
menos ,50.
De suerte que no se ha de buscar a toda costa atenerse a las
fábulas tradicionales sobre las que versan las tragedias. Sería,
25 en efecto,ridículo pretender esto, ya que tam bién los hechos
conocidos son conocidos de pocos, y sin embargo deleitan a
todos 1S1.
De esto resulta claro que el poeta debe ser artífice de fábulas
m ás que de versos, ya que es poeta por la imitación, e imita las
acciones 152. Y si en algún caso trata cosas sucedidas, no es menos
30 poeta; pues nada impide que algunos sucesos sean tales que se
ajusten a lo verosímil y a lo posible, que es el sentido en que los
trata el p o e ta 153.
De poética, 1451b22-1452a4
161
sim iliter enim in hoc et res et nomina ficta sunt, et nihilo minus
delectat.
Quare non omnino quaerendum est u t traditis fabulis,
in quibus tragoediae versantur, haereamus: nam est ridiculum 25
hoc quaerere, quoniam et nota paucis nota sunt, et tam en de
lectan! omnes,
M anifestum igitur ex his poetam esse oportere
magis fabularum effectorem quam m etrorum , quatenus poeta
secundum im itationem est, im itatur autem actiones. quamvis
igitur contigerit facta pangere, nihilo minus poeta est. factorum 30
enim nonnulla nihil prohibet talia esse qualia verisimile est fieri
et possibilia esse, secundum quod ille ipsorum poeta est.
Simplicium autem fabularum et actionum episodicae sunt pessimae.
dico episodicam fabulam, in qua episodia altera post altera esse 35
ñeque verisimile ñeque necesse est. ac tales efficiuntur a malis
quidem poetis propter ipsos, a bonis vero propter histriones:
certam ina enim facientes, et supra facultatem fabulam extendentes, distorquere saepenumero coguntur quod ex ordine est. 1452*
Quoniam autem non solum est perfectae actionis im itatio sed
etiam terribilium et miserabilium, atque haec fiunt máxime talia,
et magis, cum fiant praeter opinionem inter se; nam admirabile
De las fábulas o acciones sim ples154, las episódicas son las
peores. Llamo episódica a la fábula en gue la sucesión de los
episodios no es ni verosímil ni necesaria15S. Hacen esta clase de 35
fábulas los malo? poetas espontáneamente, y los buenos, a causa
de los actores; pues, al componer obras de certam en y alargar
excesivamente la fábula, se ven forzados m uchas veces a torcer
el orden de los hechos 156.
1452»
Y, puesto que la imitación tiene por objeto no sólo una acción
completa, sino también situaciones que inspiran tem or y compa
sión, y éstas se producen sobre todo y con más intensidad cuando
se presentan contra lo esperado unas a causa de otras 157; pues
162
Περί ποιητικής, 1452α5-23
De poética, 1452a5*23
163
5 μαστόν οϋτως έξει μάλλον ή εί άπό του αύτομάτου καί
τής τύχης, έπεί καί τών άπό τύχης ταΟτα θαυμασιώτατα
δοκεΐ δσα ώσπερ έπίτηδες φα.νεται γεγονέναι, οΐον ώς ό
άνδριάς ό του Μαυος έν ’Ά ρ γ ει άπέκτεινεν τόν αίτιον του
θανάτου τφ Μίτυι, θεωρουντι έμπεσών" έοικε γάρ τά τοιαΰτα
10 ούκ είκη γενέσθαι’ ώστε άνάγκη τούς τοιούτους είναι καλλίους
μύθους.
10
sic habebunt magis quam si a casu et fortuna, quoniam et eorum 5
qúae a fortuna sunt, haec máxime admirabilia videntur quaecunque tanquam ex industria apparent facta fuisse, sicuti statua
Mityi Argis interfecit eum qui fuit causa interitus Mityi, cum in
eius caput incidisset, dum ipse spectaret: videntur enim talia
non temere facta esse; idcirco necesse est tales fabulas pulchrio- 10
res esse.
ΕίσΙ δέ τών μύθων οί μέν άπλοι οί δέ πεπλεγμένοι*
καί γάρ αί πράξεις ών μιμήσεις οί μΟθοί είσιν, ύπάρχουσιν εύθύς ουσαι τοιαυται. λέγω δέ άπλήν μέν πραξιν, ής
15 γινομένης, ώσπερ ώρισται, συνεχούς καί μιας, άνευ περιπετειας ή άναγνωρισμου ή μετάβασις γίνεται, πεπλεγμένην
δέ έξ ής μετά άναγνωρισμου ή περιπετείας ή άμφοιν ή
μετάβασις έστιν.
Ταυτα δέ δει γίνεσθαι έξ αύτης τής συστάσεως του μύθου, ώστε έκ τών προγεγενημένων συμβαίνειν
20 ή έξ ανάγκης ή κατά τό είκός γίγνεσθαι ταυτα' διαφέρει
γάρ πολύ τό γίγνεσθαι τάδε διά τάδε ή μετά τάδε.
Ac fabularum aliae simplices sunt aliae implexae. etenim
actiones quarum imitationes fabulae sunt, ne aliud quaeramus,
sunt tales, appello simplicem actionem, qua facta, ut definitum 15
est, continua et una, transitus fit sine peripetia vel agnitione.
implexa est, ex qua cum agnitione aut peripetia aut ambabus
transitus fit.
Haec autem oportet fieri ex ipsa constitutione fabu
lae, ut ex anteactis aut ex necessitate aut secundum verisimile 20
haec fieri contingat. differt enim multum utrum haec propter
haec an post haec fiant.
Π
"Εστι δέ περιπέτεια μέν ή είς τό έναντίον τών πραττομένων μεταβολή, καθάπερ εΐρηταί, καί τούτο δέ, ώσπερ
5 así tendrán más carácter maravilloso que si procediesen de azar
o fortuna, ya que también lo fortuito nos maravilla más cuando
parece hecho de intento, por ejemplo cuando la estatua de Mitis,
en Argos, mató al culpable de la muerte de Mitis, cayendo sobre
él mientras asistía a un espectáculo158; pues tales cosas no páre
lo cen suceder al azar; de suerte que tales fábulas necesariamente
son más hermosas 359.
10
11
Est vero peripetia in contrarium eorum quae aguntur mutatio,
ut dictum est; atque hoc, ut dicimus, secundum verisimile aut
y uno, tal como se ha definido M, se produce el cambio de fortuna 15
sin peripecia ni agnición162; y compleja, a aquella en que el cam
bio de fortuna va acompañado de agnición, de peripecia o de
ambas.
Pero éstas deben nacer de la estructura misma de la fábula,
de suerte que resulten de los hechos anteriores o por necesidad
o verosímilmente. Es muy distinto, en efecto, que unas cosas 20
sucedan a causa de otras o que sucedan después de ellas 1M.
10
11
Fábulas simples y fábulas complejas
De las fábulas, unas son simples y otras complejas; y es que
también las acciones, a las cuales imitan las fábulas, son de suyo
tales. Llamo simple a la acción160 en cuyo desarrollo, continuo
Sobre la peripecia, la agnición y el lance patético
Peripecia es el cambió de la acción en sentido contrario, según
se ha indicado164. Y esto, como decimos, verosímil o necesaria-
164
Περί ποιητικής, Í452a24-1452b6
λέγομ εν, κατά τό είκός ή άναγκαΐον, οίον έν τφ Οίδί25 πόδι έλθών ώς εόφρανών τόν Οίδίπουν καί άπαλλάξω ν του
πρός τήν μητέρα φόβου, δηλώσας δς ην, τούναντίον έποίησεν’
καί έν τω Λυγκεΐ ό μέν άγόμενος ώς άποθανοόμενος, ό δέ
Δαναός άκολουθών ώς άποκτενών, τόν μέν συνέβη έκ των
■πεπραγμένων άποθανεΐν, τόν δέ σωθήναι.
Ά να γνώ ρισ ις
30 δέ, ώσπερ καί τουνομα σημαίνει, έξ άγνοιας είς γνώσιν
μεταβολή, ή είς φιλίαν ή είς £χθραν, των προς εύτυχ'αν ή
δυστυχίαν ώρισμένων' καλλίστη δέ άναγνώρισις, όταν αμα
περιπέτεια γένηται, οίον έχει ή έν τφ Οίδίποδι.
Είσίν
μέν ουν καί ά λλα ι άναγνωρίσεις' καί γάρ προς άψυχα καί
35 τά τυχόντα £στιν οτε, ώσπερ ειρηται, συμβαίνει’ καί εί πέ~
πραγέ τις ή μή πέπραγεν Εστιν άναγνωρίσαι.
’Α λ λ ’ ή μά
λιστα του μύθου καί ή μάλιστα τής πράξεως ή είρημένη
έστίν* ή γάρ τοιαύτη άναγνώρισις καί περιπέτεια fj Ελεον
1452t> ^ξει ^ φόβον, οϊων πράξεων ή τραγωδία μίμησις ύπόκειται’
£τι δέ καί τό άτυχείν καί τό εύτυχεΐν έπί των τοιούτων
συμβήσεται.
Έ π ε ί δη ή άναγνώρισις τινών έστιν άναγνώρισις,
αί μέν θατέρου προς τόν Ετερον μόνον, δταν fj δήλος άτερος
5 τίς έστιν, ότέ δέ άμφοτέρους δει άναγνωρίσαι, οίον ή
μέν Ι φ ιγ έ ν ε ια τφ Ό ρεστη άνεγνωρίσθη έκ τής πέμψεως
mente; así, en el Edipo, el que ha llegado con intención de
25 alegrar a Edipo y librarle del tem or relativo a su madre, al
descubrir quién era, hizo lo contrario I6S; y en el Linceo, éste es
conducido a la m uerte, y le acompaña Dánao para m atarlo 166;
pero de los acontecimientos resulta que m uere Dánao y aquél
se salva.
30
La agnición es, como ya el nom bre indica, un cambio desde
la ignorancia al conocimiento, para am istad o para odio w , de los
destinados a la dicha o al in fo rtu n io 168. Y la agnición más per
fecta es la acompañada de peripecia, como la del Edipo 169. Ahora
bien, hay todavía otras agniciones; pues también con relación
De poética, 1452a24-1452b6
165
necessarium. u t in Oedipode, cum venisset nuntius tanquam laetítiam allaturus Oedipodi eumque m etu liberaturus adversus matrem , ut aperuit quisnam esset, contrarium fecit. et in Lynceo,
cum ipse quidem duceretur u t m oriturus, Danaus vero persequeretu r u t interfecturus, hunc quidem contigit ex rebus gestis mori,
illum vero servari.
Agnitio autem est, u t etiam nomen significat,
ex ignoratione in cognitionem m utatio, aut ad amicitiam aut inim icitiam eorum qui ad prosperam fortunam vel adversam definiti
sunt. ac pulcherrim a agnitio est Cum simul peripetiae fiunt, ut
se liabet in Oedipode.
Ac sunt quidem etiam aliae cognitiones.
etenim ad inanim ata pertinet agnitio, et ad quaecunque, ut dictum
est, a fortuna aliquando esse contingit. et si fecit aliquis aut non
fecit, licet agnoscere.
Sed quae máxime pertinet ad fabulam et
quaé máxime ad actionem, est ea quae dicta est: talis enim
agnitio et peripetia aut m isericordiam habebit aut me tum; qualium actionum tragoedia imitatio supponitur. praeterea vero et
adversa fortuna uti et prospera in talibus continget.
Iam quoniam
agnitio quorundam est agnitio, aliae quidem sunt alterius ad
alterum solum, cum fuerit manifestus alter quis sit; aliquando
vero ambos oportet agnoscere, u t Iphigenia ab Oreste agnita est
25
30
35
1452b
5
a objetos inanimados y sucesos casuales ocurre a veces como se 35
ha dicho, y puede ser objeto de agnición saber si uno ha actuado
o no.
Pero la m ás propia de la fábula y la más conveniente a la
acción es la indicada. Pues tal agnición y peripecia suscitarán
compasión y temor, y de esta clase de acciones es imitación la 1452b
tragedia, según la definición no. Además, tam bién el infortunio y
la dicha dependerán de tales acciones.
Ahora bien, puesto que la agnición es agnición de algunos,
las hay sólo de uno con relación al otro, cuando se descubre
quién es uno de los dos; pero otras veces es preciso que se reco- 5
nozcan m utuam ente; por ejemplo, Ifigenia fue reconocida por
Περί ποιητικής, J452b7-23
166
τής έπιστολής, έκεινφ δέ πρός τήν Ι φ ιγ έ ν ε ια ν ά λλης 2δει
άναγνωρίσεως.
Δύο μέν οδν του μύθου μέρη τα υτ’ έστί, περιπέτεια
10 καί άναγνώρισις* τρίτον δέ πάθος, τούτων δέ περιπέτεια μέν
καί άναγνώρισις εΤρηται, πάθος δέ έστι πραξις φθαρτική ή
όδυνηρά, οϊον of τε έν τφ φανερφ θάνατοι καί αί περιωδυνίαι καί τρώσεις καί δσα τοιαυτα.
De poética, 1452b7-23
167
ex missione epistolae, illi autem erga Iphigeniam alia opus fuit
agnitione.
Ac duae quidem fabulae partes circa haec sunt, peripetia et agnitio. tertia vero est passio. atque ex his peripetia et 10
agnitio expositae sunt. passio vero est actio habens vim interimendi aut graves dolores afferendi, ut quae in aperto sunt mortes et eiulationes et vulnerationes, et quaecunque talia.
12
12
Μέρη δέ τραγω δίας οϊς μέν ώς εϊδεσι δει χρήσθαι
15 πρότερον είπομεν, κατά δέ τό ποσόν καί είς ά διαιρείται
κεχωρισμένα τάδε έστίν' πρόλογος, έπεισόδιον, £ξοδος, χορι
κόν, καί τούτου τό μέν πάροδος τό δέ στάσιμον. κοινά μέν
άπάντων ταυτα, ΐδια δέ τά άπό τής σκηνής καί κομμοί.
*Εστιν δ έ πρόλογος μέν μέρος δλον τραγφ δίας τό προ χορού
20 παρόδου, έπεισόδιον δέ μέρος δλον τραγφ δίας τό μεταξύ
δλων χορικών μελώ ν, έξοδος δέ μέρος δλον τ ρ α γ ω δ ί α ς
μεθ* δ ούκ £στι χορού μέλος' χορικού δέ πάροδος μέν ή
πρώτη λ έξις δλου χορού, στάσιμον δέ μέλος χοροϋ τό άνευ
Orestes a causa del envío de la carta, pero él necesitaba otra
agnición por parte de Ifigenia171.
Tenemos, pues, aquí dos partes de la fábula: peripecia y agni10 ción. La tercera es el lance patético. De éstas, la peripecia y la
agnición quedan explicadas; el lance patético es una acción des
tructora o dolorosa, por ejemplo las muertes en escenam, los
tormentos, las heridas y demás cosas semejantes173.
12
Partes cuantitativas de la tragedia
Hemos dicho anteriormente qué partes de la tragedia es pre15 ciso usar como elementos esenciales ,74; pero desde el punto de
Iam partes tragoediae, quibus ut formis oportet uti, prius
diximus. at secundum quantitatem, et in quas ipsa dividitur sepa- 15
ratas, hae sunt, prologus, episodium, exodus, choricum, et huius
quidem una pars parodus altera vero stasimum. atque hae quidem
communes omnium, propriae vero illae a scena et commi.
Ac
prologus est pars integra tragoediae ante chori parodum, episo
dium pars integra tragoediae interiecta inter Íntegros choricos 20
cantus, exodus pars integra tragoediae, post quam non est chori
cantus. chorici autem parodus prima dictio integri chori, stasi-
vista cuantitativo y en las que se divide por separado, son las
siguientes: prólogo, episodio, éxodo y parte coral, y ésta se subdivide en párodo y estásimo. Estas partes son comunes a todas
las tragedias; son peculiares de algunas los cantos desde la
escena175 y los cornos.
El prólogo es una parte completa de la tragedia que precede
al párodo176 del coro; el episodio, una parte completa de la tra- 20
gedia entre cantos corales completos, y el éxodo, una parte com
pleta de la tragedia después de la cual no hay canto del coro.
De la parte coral, el párodo es la primera manifestación de todo
168
Περί ποιητικής, 1452b24-1453a4
άναπαίστου καί τροχαίου, κομμός δέ θρήνος κοινός χορού καί
25 άπό σκηνής.
Μέρη δέ τραγωδίας οίς μέν δεΐ χρήσθαι
πρότερον είπαμεν, κατά δέ τά ποσόν καί είς & διαιρείται
κεχωρισμένα ταΟτ* έστίν,
13
■
De poética, 1452b24-1453a4
169
mum vero cantus chori sine anapaesto et trochaeo. at commus
lam entatio communis chori et a scena.
Ac partes quidem tra- 25
goediae, quibus oportet uti, prius dictae: at secundum quantitatem, et in quas ipsa dividitur separatas, hae sunt.
13
''Ών δέ δεΐ στοχάζεσθαι καί & δεΐ εύλαβεΐσθαι συνιστάντας τους μύθους, καί πόθεν εσται τό της τραγφδίας ερ30 γον, έφεξής &ν εΐη λεκτέον τοΐς νυν είρημένοις.
Επειδή ο5ν
δεΐ τήν σόνθεσιν είναι της καλλίστης τραγωδίας μή άπλήν
ά λλά πεπλεγμένην καί ταύτην φοβερών καί έλεεινών είναι
μιμητικήν (τούτο γάρ ίδιον τής τοιαότης μιμήσεώς έστιν),
πρώτον μέν δήλον δτι ο5τε τούς έπιεικεΐς άνδρας δεΐ μετά35 βάλλοντας φαίνεσθαι έξ εύτυχίας είς δυστυχίαν, ού γάρ
φοβερόν ούδέ έλεεινόν τούτο άλλά μιαρόν έστιν* οΰτε τους μο
χθηρούς έξ άτυχίας είς εύτυχίαν, άτραγφδότατον γάρ τοΰτ*
έστί πάντων, ούδέν γάρ εχει ών δει, οίίτε γάρ φιλάνθρωπον
1453» οϋτε έλεεινόν οϋτε φοβερόν έστιν ούδ* αδ τόν σφόδρα πονηρόν
έξ εύτυχίας είς δυστυχίαν μεταπίπτειν* τό μέν γάρ φιλάν
θρωπον 2χοι άν ή τοιαύτη σύστασις, ά λ λ ’ ο5τε ξλεον οϋτε
φόβον, ό μέν γάρ περί τόν άνάξιόν έστιν δυστυχουντα, ό δέ
Quae vero oportet spectare et quae oportet cavere constituentes fabulas, et un de erit tragoediae opus, sequitur u t dicamus
post illa quae adhuc dicta sunt.
30
Quoniam igitur constitutionem
pulcherrim ae tragoediae oportet esse non simplicem sed nexam,
eamque terribilium et miserabilium im itationem (hoc enim proprium huiusm odi est imitationis), prim um quidem manifestum
est ñeque aequos viros m utatos apparere oportere ex prospera 35
fortuna in adversam, id enim non est terribile nec miserabile,
sed sceleratum; ñeque improbos ex infortunio in prosperam fortunam, id enim máxime omnium a tragoedia alienum est, quia
nihil habet eorum quae oportet: ñeque enim gratum hominibus
ñeque m iserabile ñeque terribile est; ñeque rursus valde malum 1453
ex prospera fortuna in adversam cadere: quod enim gratum est
hominibus, id quidem habet talis constitutio, sed ñeque misericordiam habet ñeque timorem: illa enim est circa eum qui in-
el coro; el estásimo, un canto del coro sin anapesto ni troqueo,
y el como, una lamentación común al coro y a la escena m.
25
Hemos dicho anteriorm ente qué partes de la tragedia es pre
ciso usar como elementos esenciales; pero desde el punto de vista
cuantitativo y en las que se divide por separado, son las que aca
bamos de enunciar.
13
Pues bien, puesto que la composición de la tragedia más
perfecta no debe ser simple, sino compleja l78, y al mismo tiempo
im itadora de acontecimientos que inspiren tem or y compasión
(pues esto es propio de una imitación de tal naturaleza), en
prim er lugar es evidente que ni los hombres virtuosos deben
aparecer pasando de la dicha al infortunio, pues esto no inspira 35
tem or ni compasión, sino repugnancia179; ni los malvados, del
infortunio a la dicha, pues esto es lo menos trágico que puede
darse, ya que carece de todo lo indispensable, pues no inspira
sim patía 18°, ni compasión ni temor; ni tampoco debe el suma- 1453
m ente malo caer de la dicha en la desdicha, pues tal estructu
ración puede inspirar simpatía, pero no compasión ni temor, ya
que aquélla se refiere al que no merece su desdicha, y éste, al
Qué se debe buscar y qué evitar al construir la fábula
A qué se debe tender y qué es preciso evitar al construir las
fábulas, y por qué medios se alcanzará el efecto propio de la
30 tragedia, conviene exponerlo a continuación de lo que ahora se
ha dicho.
170
Περί ποιητικής, 1453α5-25
5 περί τόν δμοιον, ελεος μέν περί τόν άνάξιον, φόβος δέ
περί τόν δμοιον, ώστε οβτε έλεείνόν οϋτε φοβερόν εσται τό
συμβαίνον.
‘Ο μεταξύ άρα τούτων λοιπός. Μστι δέ τοιουτος
ό μήτε άρετη διαφέρων καί δικαιοσύνη μήτε διά κακίαν
καί μοχθηρίαν μεταβάλλων είς τήν δυστυχίαν ά λλά δι*
10 άμαρτίαν τινά, τών έν μεγάλη δόξη δντων καί εύτυχίςί,
οϊον Οίδίπους καί Θυέστης καί οί έκ τών τοιούτων γενών
έπιφανεϊς #νδρες.
Α νά γκ η άρα τόν καλώς εχοντα μύθον
άπλουν είναι μάλλον ή διπλουν, ώσπερ τινές φασι, καί μεταβά λλειν ούκ είς εύτυχίαν
έκ δυστυχίας ά λ λ ά
τουναντίον
*5 έξ εύτυχίας είς δυστυχίαν, μή διά μοχθηρίαν ά λ λ ά δ ι’
άμαρτίαν μεγάλην, ή οΐ'ουεϊρηται ή βελτίονος
μάλλον ή
χείρονος.
Σημεΐον δέ καί τό γιγνόμενον* πρώτον μέν γάρ
ot ποιηταί τούς τυχόντας μύθους άπηρίθμουν, νυν δέ περί
όλίγα ς οίκίας αί κάλλισται τραγφδίαι συντίθενται, οΐον
20 περί Ά λκ μ έω να καί Οίδίπουν καί Όρέστην καί Μ ελέαγρον
καί θυέστην καί Τήλεφον, καί δσοις ά λ λ ο ις συμβέβηκεν
παθεΐν δεινά ή ποιήσαι.
Ή μέν οδν κατά
τήν τέχνην
καλλίστη τραγω δία έκ ταύτης τής συστάσεώς έστι.
Διό καί
οί Εύριπίδη έγκαλουντες τό αύτό άμαρτάνουσιν δτι τούτο
25 δρφ έν τα ϊς τραγω δίαις καί πολλαΐ αύτου είς δυστυχίαν
5 que nos es semejante; la compasión, al inocente, y el tem or, al
semejante; de suerte que tal acontecimiento no inspirará ni com
pasión ni temor.
Queda, pues, el personaje interm edio entre los mencionados.
Y
se halla en tal caso el que ni sobresale por su virtud y justicia
ni cae en la desdicha por su bajeza y m ald ad 181, sino por algún
10 yerro m, siendo de los que gozaban de gran prestigio y felicidad,
como Edipo y Tiestes 183 y los varones ilustres de tales estirpes 184.
Necesariamente, pues, una buena fábula será simple antes que
d o b le 18S, como algunos sostienen, y no ha de pasar de la desdicha
De poética, 1453a5-25
171
digne adversa fortuna utatur, hic vero circa similem, quare ñeque 5
miserabile ñeque terribile apparet quod contingit.
Reliquus igitur
est inter hos interiectus. est autem talis, qui ñeque virtute praestat et iustitia, ñeque propter vitium et pravitatem m utatur in
adversam fortunam , sed propter errorem aliquem, eorum qui 10
sunt in magna existimatione et fortunae prosperitate, cuiusmodi
Oedipus e t Thyestes, et qui ex talibus familiis illustres viri sunt.
Necesse enim est egregie se habentem fabulam esse magis simplicem quam duplicem, ut quídam dicunt; et m utari non in
prosperara fortunam ex adversa, sed contra ex prospera in adver- 15
sam, non propter im probitatem sed propter errorem magnum,
aut talis personae qualis dictum est, aut melioris magis quam
peioris.
Signum autem est etiam id quod observatur: nam antea
quidem poetae quaslibet fabulas enum erabant, nunc vero circa
paucas domos pulcherrim ae com ponuntur tragoediae, u t circa
Alcmaeonem et Oedipum et Orestem et Meleagrum et Thyestem 20
et Telephum, et quibuscumque aliis contingit aut atrocia pati aut
facere.
Ac secundum artem quidem pulcherrim a est tragoedia ex
hac constitutione.
Quare et errant qui accusant Euripidem in
eadem re, quod hoc faciat in tragoediis, et m ultae ipsius in 25
a la dicha, sino, al contrario, de la dicha a la desdicha; no por
maldad, sino por un gran yerro, o de un hom bre cual se ha dicho, 15
o de uno m ejor antes que peor.
Y
así lo confirma la experiencia. Al principio, en efecto, los
poetas versificaban cualquier fábula; pero ahora las mejores tra
gedias se componen en torno a pocas familias, por ejemplo, en
tom o a Alcmeón, Edipo, Qrestes, Meleagro, Tiestes, Télefo186 y 20
los demás a quienes aconteció sufrir o hacer cosas terribles.
Así, pues, la tragedia técnicamente más perfecta tiene la es
tru ctu ra dicha.
Por eso tam bién cometen este mismo error los que censuran
a Eurípides por proceder así en sus trag ed ias187, muchas de las 25
172
Περί ποιητικής, J453a26-b6
τελευτώσιν. τούτο γάρ έστιν, ώσπερ εϊρηται, όρθόν' σημεΐον
δέ μέγιστον' έπί γάρ των σκηνών καί των άγώνων τραγικωτατοα αί τοιαυται
φαίνονται, ocv κατορθωθώσιν, καί ό
Εύριπίδης, εί καί τά ά λ λ α μή εΰ οίκονομεί, άλλά τραγί30 κώτατός γε των ποιητών φαίνεται.
Δευτέρα &’ ή πρώτη
λεγομένη; δπό τινών έστιν σύστασις, ή διπλήν τε τήν σύστασιν Εχουσα, καθάπερ ή Όδόσσεια, καί τελευτώσα έξ έναντίας τοϊς βελτίοσι καί χείροσιν. δοκεΐ δέ είναι πρώτη διά
τήν των θεάτρων άσθένειαν* άκολουθοΟσι γάρ οί ποιηταί κατ’
35 εύχήν ποιουντες τοϊς θεαταΐς. Εστιν δέ ούχ αΰτη άπό τραγω
δίας ήδονή, άλλά μάλλον τής κωμωδίας οίκεία* έκει γάρ
κ&ν οί . εχθιστοι ώσιν εν τω μύθφ, οίον Όρέστης καί Αΐγισθος, φίλοι γενόμενοι έπί τελευτής έξέρχονται, καί άποθνησκει ούδείς όπ’ ούδενός.
173
De poética, Í453a26-b6
adversam fortunam term inent. id enim rectum est, u t diximus.
ac signum máximum est, quod in scenis et certam inibus tales
máxime apparent tragicae, si recte dirigantur; et Eurípides quamvis alia non bene disponat, hac tam en in parte ínter poetas máxi
me apparet tragicus.
30
Iam vero secunda constitutio est, quae a
quibusdam prim a dicta est, eius fabulae quae duplicem habet
constitutionem , u t Odyssea, et desinit ex contrarietate melioribus
et peioribus. videtur autem esse prim a propter theatrorum imbecillitatem: nam poetae eam consequuntur morem gerentes spectatoribus. atque haec ea non est quae a tragoedia proficiscitur 35
voluptas, sed magis comoediae propria: in ea enim fabula si
inimicissimi sint, u t Orestes et Aegisthus, amici tándem facti
exeunt e t nullus per alterum m oritur.
14
14
3b
νΕστιν μέν ουν τόφοβερόν καί έλεεινόν έκ τής
δψεως
γίγνεσθαι, Εστιν δέ και έξ αότής τής συστάσεως των πραγ
μάτων, δπερ έστί πρότερον καί ποιητου άμείνονος. δεϊ
γάρ
καί #νευ του όραν οΰτω συνεστάναι τόν μύθον ώστε τόν
5 άκούοντα τά πράγματα γινόμενα καί φρίττειν καί
έλεεΐν
έκ των συμβαινόντων' ¿«"περ άν πάθοι τις άκοόων τόν του
cuales acaban en infortunio. Pues esto, según hemos dicho, es
correcto. Y lo prueba insuperablem ente el hecho de que, en la
escena y en los concursos, tales obras son consideradas como las
m ás trágicas, si se representan debidamente, y Eurípides, aunque
no adm inistra bien los demás recursos, se m uestra, no obstante,
30 el más trágico de los poetas.
Viene en segundo lugar la estructuración que algunos conside
ran prim era, la cual tiene estructura doble, como la Odisea m, y
term ina de modo contrario para los buenos y para los malos.
Y
parece ser la prim era por la flojedad del público; pues los
poetas, al componer, se pliegan al deseo de los espectadores m .
35 Pero éste no es el placer que debe esperarse de la tragedia, sino
Ac licet quidem terribile et miserabile ex apparatu fieri, licet i453b
vero etiam ex ipsa constitutione; id quod prius est et poetae
melioris. oportet enim etiam sine visu fabulam sic constitutam
esse, u t audiens res quae fiunt, et horreat et m isereatur ex iis 5
quae contingunt. in quas perturbationes cadet ille qui Oedipodis
que más bien es propio de la comedia; aquí, en efecto, hasta
los más enemigos según la fábula, como Orestes y Egisto, al fin
se tornan amigos y se van sin que ninguno muera a manos del
otro.
14
La compasión y el temor deben nacer de la estructura
de la fábula
Pues bien, el temor y la compasión pueden nacer del espectáculo190, pero también de la estructura misma de los hechos,
lo cual es mejor y de mejor poeta. La fábula, en efecto, debe
estar constituida de tal modo que, aun sin verlos, el qüe oiga
el desarrollo de los hechos se horrorice y se compadezca por lo
que acontece; que es lo que le sucedería a quien oyese la fábula
I453b
5
174
Περί ποιητικής, 1453b7-2S
Οιδίπου μΟθον, το δέ διά της δψεως τούτο
ζειν άτεχνότερον καί χορηγίας δεόμενόν έστιν.
παρασκευά-
Οί δέ μή τό
φοβερόν διά της δψεως ά λ λ ά τό τερατώ δες μόνον παραΊΟ σκευάζοντες, ούδέν τραγω δία κοινωνουσιν' ού γάρ πασαν δει
ζητεϊν ήδονήν άπό τραγω δίας ά λ λ ά τήν οίκείαν. έπεί δέ
τήν άπό έλέου καί φόβου διά μίμήσεως δει ήδονήν παρασκευάζειν τόν ποιητήν, φανερόν ώς τούτο έν τοΐς πράγμασιν έμποιητέον.
Ποια οδν δεινά ή ποια οίκτρά φα'.νεται
τών συμπιπτόντων, λάβωμεν.
Α νά γκ η δή ή φίλων εΐναι
πρός ά λλήλους τάς τοιαύτας πράξεις ή έχθρών ή μηδετέρων. <3ν μέν οδν έχθρός έχθρόν, ούδέν ελεεινόν οϋτε
ποιων οϋτε μέλλω ν, πλήν κατ’ αύτό τό πάθος' ούδ’ αν
μηδετέρως εχοντες' δταν δ ’ έν τα ϊς φιλίαις έγγένηται τά
20 πάθη, οΐον ή άδελφός αδελφόν ή υίός πατέρα ή μήχηρ
υιόν ή υίός μητέρα άποκτείνη ή μέλλη ή τι ά λλο τοιοΰτον
δρφ, ταυτα ζητητέον.
Τούς μέν ουν παρειλημμένους μύθους
λύειν ούκ £στιν, λέγω δέ οΐον τήν Κλυταιμήστραν άποθανουσαν ύπό του ‘Ορέστου καί τήν Έ ριφύλην ύπό του Ά λ κ μ έ25 ωνος* αύτόν δέ εύρίσκειν δεΐ καί τοΐς παραδεδομένοις χρη-
de E d ip o 191. En cambio, producir esto m ediante el espectáculo
es menos artístico y exige gastos.
Y
los que m ediante el espectáculo no producen el temor, sino
10 tan sólo lo portentoso, nada tienen que ver con la trag ed ia192;
pues no hay que pretender de la tragedia cualquier placer, sino
el que le es p ro p io 193. Y, puesto que el poeta debe proporcionar
por la imitación el placer que nace de la compasión y del temor,
es claro que esto hay que introducirlo en los hechos.
Veamos, pues, qué clase de acontecimientos se consideran
15 temibles, y cuáles dignos de compasión.
Necesariamente se darán tales acciones entre amigos, o entre
enemigos, o entre quienes no son ni lo uno ni lo otro. Pues bien,
De poética, 1453b7-25
175
fabulam audiat. efficere autem hoc per apparatum est magis
artificii expers, et sumptus requirit.
Atque qui non solum terribile per apparatum sed m onstruosum efficiunt, nihil commune
habent cum tragoedia: non enim omnem a tragoedia oportet 10
voluptatem quaerere, sed propriam . quoniam vero ex misericor
dia et m etu per imitationem poetam efficere oportet voluptatem,
id in rebus efficiendum esse m anifestum est.
Qualia igitur atrocia aut qualia miserabilia appareant, ex iis assum amus quae
contingunt.
Necesse autem est aut amicorum esse inter se tales
actiones, aut inimicorum, aut neutrorum . quodsi inimicus inimicum occiderit, nihil miserabile, ñeque dum facit ñeque dum
facturus est, m onstrat, praeterquam in illa ipsa perturbatione.
ñeque qui se neutro modo habent. quando autem in amicitiis sunt
perturbationes, u t si frater fratrem aut filius patrem aut m ater 20
filium aut filius m atrem occiderit aut occisurus fuerit aut tale
aliquid aliud faciat, haec quaerere oportet.
Ac receptas quidem
fabulas solvere non licet: dico autem u t Clytaemnestram occisam
ab Oreste et Eriphylen ab Alcmaeone. ipsum vero invenire ac 25
si un enemigo ataca a su enemigo, nada inspira compasión, ni
cuando lo hace ni cuando está a punto de hacerlo, a no ser por
el lance mismo; tampoco, si no son amigos ni enemigos. Pero
cuando el lance se produce entre personas amigas 194, por ejem
plo si el herm ano m ata al hermano, o va a m atarlo, o le hace 20
alguna otra cosa semejante, o el hijo al padre, o la m adre al
hijo, o el hijo a la m adre, éstas son las situaciones que deben
buscarse 193.
Ahora bien, no es lícito alterar las fábulas tradicionales, por
ejemplo que Clitemestra murió a m anos de Orestes 196 y Erifila
a las de Alcm eón197, sino que el poeta debe inventar por sí mismo 25
176
Περί ποιητικής, 1453b26-1454a6
σθαι καλώς, τό δέ καλώς τί λέγομ εν, εϊπωμεν σαφέστερον.
Εστι μέν γάρ οϋτω γίνεσθαι τήν πραξιν, ώσπερ οί παλαιοί
έποίουν είδότας καί γιγνώ σκοντας, καθάπερ καί Ευριπίδης
έποίησεν αποκτείνουσαν τούς παιδας τήν Μήδειαν' έστιν δέ
30 πραξαι μέν, άγνοουντας δέ πραξαι τό δεινόν, εϊθ ’ ϋστερον
αναγνωρίσαι τήν φιλίαν, ώσπερ ό Σοφοκλέους Οίδίπους’ τού
το μέν οΰν £ξω του δράματος, έν δ ’ αύτή τη τραγω δία
οιον ό Ά λκ μ έω ν ό Ά στυδάμαντος ή ό Τηλέγονος ό εν τφ
τραυματίςς Ό δυσσεΐ.
"Ετι δέ τρίτον παρά ταΟτα, τόν μέλλον35 τα ποιεΐν τι τών άνηκέστων δ ι’ άγνοιαν, άναγνωρίσαι πριν
ποιήσαι. καί παρά ταυτα ούκ ϊσ τιν ά λλω ς' ή γάρ πραξαι
άνάγκη ή μή, καί είδότας ή μή είδότας.
Τούτων δέ τό μέν
γινώσκοντα μελλήσαι καί μή πραξαι χείριστον' τό τε γάρ
μιαρόν έχει, καί ού τραγικόν’ άπαθές γάρ. διόπερ ούδείς
1454» ποιεί όμόίως, εί μή όλιγά κις, οϊον έν Α ντιγόνη τόν Κρέοντα
ό Αϊμων. τό δέ πραξαι δεύτερον, βέλτιον δέ τό άγνοοΰντα
μέν πραξαι, πράξαντα δέ άναγνωρίσαι' τό τε γάρ μιαρόν
ού πρόσεστιν, καί ή άναγνώρισις εκπληκτικόν.
Κράτιστόν δέ
5 τό τελευταϊον, λέγω δέ οϊον έν τώ Κρεσφόντη ή Μερόπη
μ έλλει τόν υίόν άποκτείνειν, άποκτείνει δέ ου, ά λ λ ’ άνy hacer buen uso de las recib id as19S. Pero aclaremos a qué llama
mos buen uso.
Es posible, en efecto, que la acción se desarrolle, como en los
poetas antiguos, con pleno conocimiento de los personajes, como
todavía Eurípides presentó a Medea m atando a sus hijos. Pero
30 tam bién es posible com eter una atrocidad sin saberlo, y reco
nocer después el vínculo de amistad, como el Edipo de Sófocles;
en este caso, fuera de la obra, pero otras veces en la tragedia
misma, como el Alcmeón de A stidam ante199 o el Telémaco del
O diseo herido 20°.
Y
todavía puede haber una tercera posibilidad201: que, estando
35 a punto de hacer por ignorancia algo irreparable, se produzca la
agnición antes de hacerlo 202. Fuera de éstas, no hay otra; pues
De poética, I453b26-1454a6
m
traditis recte uti oportet. idque quod dicimus se recte habere,
apertius exponamus.
Licet enim sic actionem fieri u t antiqui
faciebant, u t eam praestarent scientes et cognoscentes, quemadmodum occidentem filium Medeam Eurípides fecit. ac licet
agere ita u t ignorantes rem agant atrocem , postea vero amicitiam 30
agnoscant, u t Sophoclis Oedipus. atque hoc quidem extra actio
nem. in ipsa vero tragoedia, u t Alcmaeon Astydamantis vel Telegonus in vulnerato Ulysse.
Praeterea tertium est, cum quis aliquid saevi propter ignorantiam facturus erat et priusquam faceret 35
agnovit. et praeter haec aliter non licet: aut enim facere necesse
est aut non, et scientes aut non scientes.
Horum autem pessimum
est, cum quis facturus fuit et non fecit: sceleratum enim habet
et non tragicum, nam sine affectu est. quare nemo facit sim iliter
nisi raro, u t in Antigona Creontem Haemon: nam fecisse secun- 1454»
dum est. ac melius est ignorantem quidem fecisse, cum autem
fecerit, agnovisse: sceleratum enim non adest, et agnitio stuporem gignit.
Optimum vero est postremum . dico autem u t in 5
Cresphonte Merope interfectura quidem filium erat, sed cum
necesariam ente se actuará o no se actuará, y a sabiendas o sin
saber lo que se hace.
Y, de estas situaciones, la de estar a punto de ejecutar la
acción a sabiendas y no ejecutarla es la peor; pues, siendo repul
siva, no es trágica, ya que le falta lo patético. Por eso ningún
poeta presenta una situación semejante, a no ser rara vez; por 1454“
ejemplo, en la Antigona, la de Hemón frente a Creonte 203. Ejecu
ta r la acción ocupa el segundo p u e sto 204. M ejor aún es que el
personaje la ejecute sin conocer al otro y, después de ejecutarla,
le reconozca; pues así no se da lo repulsivo, y la agnición es
aterradora 205.
Pero la situación m ejor es la últim a; así, por ejemplo, en el 5
Cresfontes, Mérope está a punto de m atar a su hijo, pero no lo
178
Περί ποιητικής, 1454α7-25
εγνώρισε, καί έν τη ’ Ιφιγενε'ςχ ή άδελφή τόν αδελφόν, καί
έν τη ‘Έ λ λ η ό υίός τήν μητέρα έκδιδόναι μέλλω ν άνεγνώρισεν.
Διά γάρ τούτο, δπερ πάλαι εΐρηται, ού περί πολλά
10 γένη αί τραγφδ.αι είσιν. ζητοΰντες γάρ ούκ άπό τέχνης
άλλ* άπό τύχης εδρον τό τοιουτον παρασκευάζειν έν τοΐς
μύθοις" άναγκάζονται οδν έπί ταύτας τάς οικίας άπανταν
δσαίς τά το»αϋτα συμβέβηκε πάθη.
Περί μέν οδν τής των
πραγμάτων συστάσεως, καί ποίους τινάς είναι δει τούς μύ15 θους, εΐρηται ίκανώς.
15
Περί δέ τά ήθη τέτταρά έστιν 2>ν δεΐ στοχάζεσθαι. £ν
μέν καί πρώτον, δπως χρηστά fj. Εξει δέ ήθος μέν έάν,
ώσπερ έλέχθη, ποιη φανερόν ό λόγος ή ή πραξις προαίρεσίν τινα (ή τις &ν) ή, χρηστόν δέ έάν χρηστήν, εστιν δέ
20 έν έκάστφ γένει* καί γάρ γυνή έστιν χρηστή, καί δούλος,
καίτοι γε ϊσως τούτων τό μέν χείρον, τό δέ δλω ς φαΰλόν έστιν.
Δεύτερον δέ τό άρμόττοντα' Εστιν γάρ άνδρεΐον
μέν τό ήθος, ά λ λ ’ ούχ άρμόττον γυναικί τό ή ανδρείαν ή
δεινήν εΐναι.
Τρίτον δέ τό δμοιον. τούτο γάρ Ετερον του
25 χρηστόν τό ήθος καί άρμόττον ποιήσαι ώσπερ εΐρηται.
mata, sino que lo reconoce 206, y, en la Ifigenia, la hermana a su
hermano, y en la Hele, cuando el hijo se dispone a entregar a su
madre, la reconoce 207.
Por eso, como se dijo arriba 208, las tragedias no se refieren
10 a muchos linajes; pues buscando no por arte sino por azar
hallaron la manera de producir tales situaciones en las fábulas 209;
y así se ven obligados a recurrir a las familias en que aconte
cieron tales desgracias.
Sobre la disposición de los hechos y sobre las cualidades que
15 deben tener las fábulas, baste lo dicho.
179
De poética, 1454al-25
agnovisset, non interfecit. et in Iphigenia soror fratrem . et in
Helle filius m atrem dediturus agnovit.
Quapropter, quod pridem
dictum est, non circa m ultas sunt tragoediae familias: quaeren- 10
tes enim non ab arte sed a fortuna huiusm odi fabulae confectionem invenerunt; itaque ad has domos coguntur occurrere, quibuscunque tales contigerunt perturbationes.
Ac de rerum constitutione, et quales fabulas esse oporteat, satis dictum est.
15
15
Ceterum de m oribus quattuor sunt quae spectare oportet.
unum quidem et prim um , quomodo boni sint. habebit autem
mores, si, u t dictum est, oratio aut actío m anifestam efficiat
praeelectionem aliquam; malos quidem, si malam, bonos vero,
si bonam. est vero hoc in unoquoque genere: etenim m ulier est 20
bona et servus, etiamsi fortasse ex his illud quidem peius, hoc
omnino malum est.
Secundum est, quando sint convenientes: est
enim virorum mos, sed non conveniens m ulieri fortem vel terribilem esse.
Tertium quando sint símiles: hoc enim aliud est ab
eo quod est bonos et convenientes mores facere, ut dictum est. 25
15
Las cuatro cualidades de los caracteres
En cuanto a los caracteres, hay cuatro cosas a las que se
debe aspirar. La prim era y principal, que sean buenos210. Habrá
carácter si, como se d ijo 211, las palabras y las acciones manifies
tan una decisión, cualquiera que sea; y será bueno, si es buena.
Y esto es posible en cada género de personas; pues también 20
puede haber una m ujer b u e n a 212, y un esclavo, aunque quizá la
m ujer es un ser inferior, y el esclavo, del todo vil.
Lo segundo, que sea apropiado; pues es posible que el carác
ter sea varonil, pero no es apropiado a una m ujer ser varonil
o tem ible
Lo tercero es la semejanza; esto, en efecto, no es lo mismo
que hacer el carácter bueno y apropiado como se ha dicho214. 25
180
Περί ποιητικής, 1454a26-bl0
Τέταρτον δέ τό ομαλόν, κάν γάρ άνώμαλός τις
ό τήν
μίμησιν παρέχων καί τοιουτον ήθος όποτιθείς, δμως όμαλώ ς άνώμαλον δεΐ είναι. £στιν δέ παράδειγμα πονηρίας μέν
ήθους μη άναγκαΐον, οίον ό Μ ενέλαος ό έν τφ Ό ρέστη, του
30 δέ άπρεπους καί μή άρμόττοντος 6 τε θρήνος Όδυσσέως
έν τη Σκύλλη καί ή τής Μ ελανίππης £ήσις, του δέ άνωμάλου
ή έν Αύλίδι Ι φ ιγ έ ν ε ια ’ ούδέν γάρ Εοικεν ή Εκετεύουσα τη
ύστέρφ.
Χρή δέ καί έν τοΐς ήθεσιν, ώσπερ Καί έν τή τών
πραγμάτων συστάσει, άεί ζητεΐν ή τά άναγκαΐον ή τό είκός,
35 ώστε τόν τοιουτον τά τοιαυτα λέγειν ή πράττειν ή άναγκαΐον
ή είκός, καί τούτο μετά τούτο γίνεσθαι ή άναγκαΐον ή είκός.
Φανερόν οδν δτι καί τάς λύσεις τών μύθων έξ αύτου δεΐ του
1454b μύθου συμβαίνειν, καί μή ώσπερ έν τή Μηδείς* άπό μη
χανής, καί έν τή Μ λιάδι τά περί τόν άπόπλουν. ά λ λ ά μη
χανή χρηστέον έπί τά εξω του δράματος, ή δσα προ του
γ έγ ο νεν , & ούχ οϊόν τε άνθρωπον εΐδέναι, ή δσα ίίστερον, &
5 δεΐται προαγορεύσεως καί άγγελΐας" άπαντα γάρ άποδίδομεν τοΐς θεοΐς όραν. άλογον δέ μηδέν είναι έν τοΐς πράγμασιν, εί δέ μή, Μξω τής τραγω δίας, οΐον τό έν τφ
Οίδίποδι τώ Σοφοκλέους.
Έ π ε ί δέ μίμησίς έστιν ή τραγω
δία βελτιόνων ή ήμεϊς, δεΐ μιμεΐσθαι τούς άγαθούς είκονο10 γράφους’ καί γάρ έκεΐνοι άποδιδόντες τήν ίδίαν μορφήν, όμοιους
Lo cuarto, la consecuencia; pues, aunque sea inconsecuente la
persona imitada y que reviste tal carácter, debe, sin embargo,
ser consecuentemente inconsecuente. Un ejemplo de m aldad de
carácter sin necesidad es el Menelao del O restes2!5; de carácter
30 inconveniente e inapropiado, la lamentación de Odiseo en la
Escila y el parlam ento de M elanipa216, y de carácter inconse
cuente, la Ifigenia en Áulide, pues en nada se parece cuando
suplica y cuando la vemos luego217.
Y
tam bién en los caracteres, lo mismo que en la estructuración
de los hechos, es preciso buscar siempre lo necesario o lo verosí35 mil, de suerte que sea necesario o verosímil que tal personaje
De poética, 1454a26-bl0
181
Quartum, quomodo aequales: tam etsi enim inaequalis quídam
sit qui praebet imitationem, et talibus moribus suppositus sit,
tam en aequaliter inaequalem oportet esse. est autem exemplum
im proborum m orum non ex necessitate, u t Menelaus in Oreste,
eius vero quod non deceat et non conveníat, tum lam entatio
Ulyssis in Scylla, tum Menalippae dictio. at inaequalium in
Aulide Iphigenia: nullam enim in partem similis est, dum orat,
ei quae apparet posterius.
Oportet autem et in moribus, u t etiam
in rerum constitutione, semper quaerere vel necessarium vel
verisimile; et hoc post hoc fieri vel ex necessitate vel ex verisimilitudine.
Apparet igitur et solutiones fabularum ex ipsa oportere fabula contxngere, et non u t in Medea a machina, et in Iliade
ea quae sunt circa renavigationem. sed machina uti opus est ad
ea quae sunt extra actionem, aut quaecunque ante facta sunt,
quae fieri non potest u t homo sciat, aut quaecunque postea, quae
egent praedictione et nuntiatione: omnia enim videre tribuímus diis. at sine ratione in rebus nihil esse oportet: sin minus,
id extra tragoediam sit, u t quae sunt in Oedipode Sophoclis.
30
35
1454b
5
Quoniam autem tragoedia est meliorum imitatio, oportet nos
im itari bonos form arum fictores. etenim illi cum tribuant pro- 10
hable u obre de tal modo, y sea necesario o verosímil que después
de tal cosa se produzca tal otra.
Es, pues, evidente que también el desenlace de la fábula debe
resultar de la fábula m ism a218, y no, como en la Medea, de una 1454b
m áquinam , o, en la litada, lo relativo al retorno de las naves m ;
sino que a la m áquina se debe recurrir para lo que sucede fuera
del dram a, o para lo que sucedió antes de él sin que un hom bre
pueda saberlo, o para lo que sucederá después, que requiere pre
dicción o anuncio; pues atribuim os a los dioses el verlo to d o 221. 5
Pero no haya nada irracional en los hechos, o, si lo hay, esté
fuera de la tragedia, como sucede en el Edipo de Sófocles 222.
Y, puesto que la tragedia es imitación de personas mejores
que nosotros, se debe im itar a los buenos retratistas; éstos, en
efecto, al reproducir la form a de aquellos a quienes retratan, 10
182
Περί ποιητικής, 1454b11-28
ποιοΰντες, καλλίους γράφουσιν’ οϋτω καί τόν ποιητήν μιμούμενον καί όργίλους καί £ςίθύμους καί τάλλα τά τοιαυτα
έχοντας έπί τών ήθών, τοιούτους 8ντας, έπιεικεϊς ποιεΐν'
παράδειγμα σκληρότητος οϊον τόν Ά χ ιλ λ έ α Ά γάθω ν καί
15 Ό μηρος, ταυτα δή διατηρεΐν, καί πρός τούτοις τά παρά
τας έξ άνάγκης άκολουθούσας αισθήσεις τη ποιητικη'
καί γάρ κατ’ αύτάς έστιν άμαρτάνειν πολλάκις’ εΐρηται
δέ περί αύτών έν τοϊς έκδεδομένοις λόγοις ίκανώς.
16
Άναγνώρισις δέ τί μέν έστιν, είρηται πρότερον. είδη
20 δέ άναγνωρίσεως, πρώτη μέν ή άτεχνοτάτη καί
πλείστη
χρώνται δι* άπορίαν, ή διά τών σημείων, τούτων δέ τά μέν
σύμφυτα, οϊον «λόγχην ήν φοροΟσι Γηγενείς» ή άστέρας
οΓους έν τφ Θυέστη Καρκίνος, τά δέ έπίκτητα, καί τούτων
τά μέν έν τφ σώματι, οϊον ούλαί, τά δέ έκτός, οϊον τά περι25 δέραια καί οίον έν τη Τυροί διά τής σκάφης.
"Εστιν δέ καί
τούτοις χρήσθαι fj βέλτιον ή χείρον, οϊον ’Οδυσσεύς διά
τής ούλής άλλως άνεγνωρίσθη ύπό τής τροφού καί άλλως
ύπό τών συβοτών" είσΐ γάρ αί μέν πίστεως ένεκα άτεχνό-
183
De poética, 1454b 11-28
priam formam, faciendo símiles pulchriores fingunt. sic etiam
oportet poetam imitantem et iracundos et socordes et alia talia
habentes in moribus, cum tales sint, probitatis facere exemplum
ac duritiae, ut Achillem bonum etiam Homerus. iam vero haec
oportet servare, et ad haec ea quae sub sensum cadunt conse- 15
quentia poeticae, praeter illa quae sunt ex necessitate: etenim
secundum ipsa saepenumero contingit peccare. dictum autem est
satis de ipsis in editis libris.
16 '
Ac agnitio quid sit, dictum est prius. species autem agnitionis,
prima est quae máxime expers est artis et qua plurimi utuntur 20
propter penuriam, quae per signa fit; eaque partim innata, ut
lanceam quam Terrigenae férunt, aut stellas, quales in Thyeste
dicit Carcinus; partim adventicia, aut in corpore, ut cicatrices,
aut extra, ut monilia, et ut in Tyrone per scapham.
25
Ac licet his
uti vel melius vel peius, ut Ulysses per cicatricem aliter agnitus
est a nutrice, aliter a subulcis. et sunt quidem, quae ñdei causa
16
haciéndolos semejantes, los pintan más perfectos. Así también
el poeta, al imitar hombres irascibles o indolentes o que tienen
en su carácter cualquier otro rasgo semejante, aun siendo tales,
debe hacerlos excelentes: un modelo de dureza es.Aquiles, cual
lo presentaron Agatón y Homero 223. Obsérvense, pues, estas cosas
15 y, además, las relativas a las sensaciones que forzosamente acom
pañan al arte del poeta224; pues también aquí se puede errar
muchas veces. Pero de esto hemos dicho bastante en los escritos
publicados m.
Varias especies de agnición
Oué es la agnición, quedó dicho antes226. En cuanto a las
especies de agnición, en primer lugar está la menos artística y la 20
más usada por incompetencia, y es la que se produce por señales.
Y, de éstas, unas son congénitas, como «la lanza que llevan los
Terrígenas» 227, o estrellas como las que describe Cárcino en su
Tiestes 228; otras, adquiridas, y, de éstas, unas impresas en el
cuerpo, como las cicatrices, y otras fuera de él, como los collares,
o como en la Tiro mediante una cestilla229.
25
Por lo demás, de estas señales se puede usar mejor o peor;
así Odiseo, por su cicatriz, fue reconocido de un modo por su
nodriza y de otro por los porqueros ^ Son, en efecto, más ajenas
al arte las agniciones usadas como garantía, y todas las de esta
134
Περί ποιητικής, 1454b29-1455al0
τεραι, καί αί τοιαυται πασαι, αί δέ έκ περιπετείας, ώσ30 περ ή έν τοϊς Νίπτροις, βελτίους.
Δεύτεραι δέ αί πεποιημέναι όπό του ποιητοΟ, διό άτεχνοι, οίον Ό ρέστης έν τή
Ίφιγενείςο άνεγνώρισεν δτι Ό ρέστης' εκείνη μέν γάρ διά τής
έπιστολής, έκεΐνος δέ αύτός λ έγει & βούλεται ό ποιητής ά λ λ ’
35 ούχ ό μύθος* διό τι έγγύς τής είρημένης άμαρτίας έστίν, έξήν
γά ρ &ν gvia καί ένεγκεΐν. καί έν τφ Σοφοκλέους Τηρεϊ ή
τής κερκίδος φωνή.
*Η τρίτη διά μνήμης, τω αϊσθεσθαί
1455» χι ίδόντα, ώσπερ ή έν Κυπρίοις τοϊς Δ ικαιογένους, Ιδών γάρ
τήν γραφήν £κλαυσεν, καί ή έν Ά λ κ ίνο υ ά πολόγφ , άκοόων
γάρ του κιθαριστου καί μνησθείς έδάκρυσεν, δθεν άνεγνωρίσθησαν.
Τετάρτη δέ ή έκ συλλογισμου, οίον Ιν Χοηφόροις,
5 δτι δμοιός τις έλήλυθεν, δμοιος δέ ούθείς ά λ λ ’ ή ό Ό ρέσ τη ς,
οδτος άρα έλή λυθεν.
Καί ή Πολυίδου του σοφιστοΰ περί τής
*ΙφιγενεΙας* είκός γ ά ρ τόν Ό ρέστην συλλογίσασθαι δτι
ή τ ’ άδελφή έτύθη καί αύτφ συμβαίνει θύεσθαι. καί έν τφ
Θεοδέκτου Τυδεΐ, δτι έλθών ώς εύρήσων τόν υίόν αότός άπόλλυται. καί ή έν τοις Φινείδαις* ίδουσαι γάρ τόν τόπον συν-
clase; en cambio, las que nacen de una peripecia, como la pro30 ducida en el Lavatorio, son m ejo res231.
Vienen en segundo lu g a r232 las fabricadas por el poeta y, por
tanto, inartísticas; así Orestes, en la Ifigenia, dio a conocer que
era Orestes; ella, en efecto, se da a conocer por la carta, pero
él dice por sí mismo lo que quiere el poeta, mas no la fábula 233.
35 Por eso aquí se anda cerca del erro r mencionado, pues tam bién
él habría podido llevar algunas señales. Y en el Tereo de Sófocles,
la voz de la lanzadera234.
La tercera se produce por el recuerdo, cuando uno, al ver
1455» algo, se da cuenta; como la de los Ciprios de Diceógenes, pues,
De poética, 1454b29-1455al0
185
adhibentur, magis artis expertes, etiam huiusm odi omnes. quae
vero ex peripetia, u t quae in Niptris, meliores.
30
Secundae sunt
quae a poeta factae sunt. itaque expertes artis, u t Orestes in
Iphigenia agnovit sororem agnitus ab ipsa. haec quidem agnita
per epistolam, ille vero per signa, ac ipse quidem dicit quae vult
poeta, sed non fabula. quare a dicto peccato non longe abest, 35
licebat enim quaedam interponere. etiam in Sophoclis Tereo radii
vox.
Tertia agnitio est quae per m emoriam fit, cum quis sentit
aliquid videndo, u t quae in Cypriis Dicaeogenis: cum enim pictu- 1455a
ram inspexisset, luxit; et quae in Alcinoi apologo: citharoedum
audiens et recordatus lacrimavit; unde agniti sunt.
Quarta quae
ex syllogismo, u t in Choephoris, quia similis quídam venit: atqui 5
similis nullus praeterquam Orestes: ergo iste venit.
E t quae
Polyidis sophistae de Iphigenia: verisimile namque est Orestem
ratiocinari et sororem immolatam esse et ipsi contingere immolarí. et in Tydeo Theodectis, quod cum venisset u t inventurus
filium, ipse periit. et quae in Phoenidibus: cum enim locum 10
al ver el retrato, se echó a llo ra r235, y la del relato de Alcínoo,
pues, al oír al citarista y acordarse, se le escaparon las lágrimas
y así fueron reconocidos 237.
La cuarta es la que procede de un silogismo, como en las Coéforas: ha llegado alguien parecido a mí; pero nadie es parecido 5
a m í sino Orestes, luego ha llegado é s te 238.
Y
la del sofista Poliido acerca de I f i g e n i a pues era natural
que Orestes concluyera que, habiendo sido sacrificada su her
mana, tam bién a él le correspondía ser sacrificado. Y, en el Tideo
de Teodectes 240, [Tideo dice] que, habiendo llegado con la espe
ranza de hallar a su hijo, perece él mismo. Y la de los Finidas241; 10
186
Περί ποιητικής, 1455α11-28
ελογίσαντο τήν είμαρμένην δτι έν τούτφ είμαρτο άποθανειν
αύταϊς, καί γάρ έξετέθησαν ένταυθα.
"Εστιν δέ τις καί σύν
θετή έκ παραλογισμοΟ του θεάτρου, οϊον έν τφ Ό δυσσεί τφ
ψ ευδαγγέλφ ' τό μέν γάρ τό τόξον έντείνειν, άλλον δέ μηδένα,
*5 πεποιημένον ύπό του ποιητου καί ύπόθεσις, καί εί γε τό
τόξον £φη γνώσεσθαι δ ούχ έωράκει* τό δέ ώς δή έκείνου
άναγνωριουντος διά τούτου ποιήσαι, παραλογισμός.
Πασών δέ
βέλτιστη άναγνώρισις ή έξ αύτών τών πραγμάτων, τής
έκπλήξεως γιγνομένης δι* είκότων, οϊον έν τφ Σοφοκλέους
20 Οίδϊποδι καί τη ’ Ιφ ιγενεί^’ είκός γάρ βούλεσθαι έπιθεϊνοα
γράμματα, αί γάρ τοιαυται μόναι <5νευ τών πεποιημένων
σημείων καί περιδεραίων. δεύτεραι δέ αί έκ συλλογισμοΰ.
17
Δεϊ δέ τούς μύθους συνιστάναι καί τη λέξει συναπεργάζεσθαι δτι μάλιστα πρό όμμάτων τιθέμενον* οΟτω γάρ
&ν έναργέστατα [ό ] όρών ώσπερ πα ρ ’ αύτοΐς γιγνόμενος τοΐς
25 πραττομένοις, εύρίσκοι τό πρέπον καί ήκιστα δν λανθάνοιτο
τά ύπεναντία. σημεΐον δέ τούτου δ έπετίματο Καρκίνφ*
ό γάρ Ά μ φ ιά ρα ος έξ ίερου άνήει, δ μή όρώντα τόν θεατήν
έλάνθανεν, έπί δέ τής σκηνής έξέπεσεν δυσχερανάντων
187
De poética, 1455all-28
vidissent, ratiocinatae sunt fatum, quod fato statutum esset ipsis
m oriendum esse: etenim ibi expositae sunt.
E st etiam quaedam
composita ex paralogismo theatri, u t in Ulysse falso nuntio: hic
enim inquit se arcum cogniturum, quem non viderat; ille vero 15
quasi is agnovisset, propterea paralogismum fecit.
Omnium autem
óptim a agnitio est, quae ex ipsis rebus est, facta constem atione
per verisimilia, u t in Sophoclis Oedipode et Iphigenia. verisimile 20
enim est eam velle daré litteras: tales enim solae sine factis
signis et monilibus sunt. a t secundae sunt quae per syllogismum
fiunt.
17
Fabulae autem sunt constituendae et elocutione conficiendae
quam máxime ante oculos ponendo: sic enim evidentissime
perspiciens, tanquam rebus ipsis praesens fuerit dum gerebantur,
inveniet quod decet, et ipsum minime fallent subcontraria. signum 25
autem huius rei est quod reprehenditur in Carcino: Amphiaraus
enim e fano exiit; quod fefellit spectatorem non videntem: in
scena vero lapsus est, aégre ferentibus id spectatoribus. quantum
las únicas libres de señales artificiosas y collares. En segundo
lugar están las que proceden de un silogismo.
pues, al ver ellas el lugar, coligen su sino: que estaban destinadas
a m orir allí, pues allí tam bién habían sido expuestas.
Pero hay tam bién una agnición basada en u n paralogismo de
los espectadores, como en el Odiseo falso mensajero', pues el
tender el arco, y que nadie más lo hiciera, es invención del poeta
15 y una hipótesis 242, lo mismo que si dijera que reconocería el
arco sin haberlo visto; pero que lo inventara pensando que aquél
se haría reconocer por este medio, es un paralogism o243.
La m ejor agnición de todas es la que resulta de los hechos
mismos, produciéndose la sorpresa por circunstancias verosími20 les, como en el Edipo de Sófocles y en la Ifigenia\ era natural,
en efecto, que quisiera confiar una carta 244. Tales agniciones son
17
Consejos a los poetas
Es preciso estructurar las fábulas y perfeccionarlas con la
elocución poniéndolas ante los propios ojos lo más vivamente
posible;, pues así, viéndolas con la mayor claridad, como si pre
senciara directam ente los hechos, el poeta podrá hallar lo apro- 25
piado, y de ningún modo dejará de advertir las contradiccio
n e s 245. Una prueba de esto es lo que se reprochaba a Cárcino;
Anfiarao, en efecto, salía del santuario, lo cual, si no lo veía,
pasaba inadvertido al espectador246, y en la escena fracasó la
188
Περί ποιητικής, 1455a29-1455bl3
τούτο τών θεατών, δσα δέ δυνατόν, καί τοΐς σχήμασιν
30 συναπεργαζόμενον' πιθανότατοι γάρ άπό τής αύτης φύσεως
οί έν τοΐς πάθεσίν είσιν, καί χειμαίνει ό χειμαζόμενος
καί χα λεπα ίνει ό όργιζόμενος άληθινώτατα. διό εύφυους ή
ποιητική έστιν ή μανικού- τούτων γάρ ot μέν εΰπλαστοι οί δέ
έκστατικοΐ είσιν.
Τούς τε λόγους καί τούς πεποιημένους
1455b δει καί αύτόν ποιουντα έκτίθεσθαι καθόλου, είθ’ οΰτως έπεισοδιουν καί παρατείνειν. λέγω δέ οΰτως δν θεωρεΐσθαι τό καθ
όλου, οΐον τής ’ Ιφ ιγενείας' τυθείσης τινός κόρης καί άφανισθείσης άδήλως τοΐς θύσασιν, ίδρυνθείσης δέ είς δλλην
5 χώραν, έν
νόμος ήν τούς ξένους θύειν τή θεω, ταύτην £σχε
τήν ίερωσύνην* χρόνω δέ βστερον τω άδελφφ συνέβη έλθεΐν
τής ίερεία ς, τό δέ δτι άνεΐλεν ό θεός διά τινα αιτίαν εξω του
καθόλου έλθεΐν έκεΐ, καί έφ* δ τι δέ, £ξω του μύθου* έλθών
δέ καί ληφθείς, θύεσθαι μέλλω ν, άνεγνώ ρισεν, εϊθ ’ ώς Εύριτιίδης είθ* ώς Πολύιδος έποίησεν, κατά τό είκός είττών δτι
ουκ άρα μόνον τήν άδελφήν ά λ λ ά καί αύτόν £δει τυθήναι,
καί έντευθεν ή σωτηρία.
Μετά ταυτα δέ ήδη ύποθέντα τά
όνόματα έπεισοδιουν’ δπως δέ £σται οίκεΐα τά έπεισόδια,
obra, por no soportar esto los espectadores. Y, en lo posible,
30 perfeccionándolas tam bién con las actitudes 247; pues, partiendo
de la mism a naturaleza, son muy persuasivos los que están
dentro de las pasiones, y muy de veras agita el que está agitado
y encoleriza el que está irrita d o 248. Por eso el arte de la poesía
es de hom bres de talento o de exaltados; pues los prim eros se
am oldan bien a las situaciones, y los segundos salen de sí fácil
m ente 249.
Los argumentos, tanto los ya compuestos como los que uno
14551» mismo compone, es preciso esbozarlos en general, y sólo después
introducir los episodios y desarrollar [el argum ento]
He aquí
cómo puede considerarse lo general, por ejemplo, de Ifigenia.
De poética, Í455a29-1455bl3
189
autem fieri potest, oportet figuris exornando exercere poesim:
máxime enim persuasibiles sunt ab eadem natura, qui in pertur- 30
bationibus sunt; quamobrem et fluctuare facit fluctuans, et ad
iram concitat iratus verissime. itaque ingeniosi poética est vel
furore perciti: ex his enim alii quidem bene fortunati, alii vero
extra se positi sunt.
Hos autem sermones oportet esse factos, et ipsum
facientem exponere in universum, deinde episodiis uti, eaque 1455b
inserere. dico vero sic universum spectari, u t Iphigeniae. cum
esset imm olata quaedam virgo sublataque imm olantibus non ma
nifestó ac com portata in aliam regionem, in qua lex era t hospites
deae immolare, hoc sacerdotium obtinuit. tem pore autem sequenti 5
fratri sacerdotis huc venire contigit propter nescio quid, quoniam
responsum dedit deus propter aliquam causam, quae extra uni
versum est, eo venire: sed quamobrem, id extra fabulam est. cum
vero venisset et cap tus esset, dum immolandus esset, agnovit,
sive u t Eurípides sive u t Polyides fecit, dicens secundum verisi- 10
mile non solum sororem sed etiam ipsum sacrificari oportuisse,
e t hinc salutem.
Post haec cum quis iam nom ina supposuerit,
eum episodiis uti oportebit. et quando erunt propria episodia,
Una doncella, conducida al sacrificio, desapareció sin que supie
ran cómo los sacrificadores; establecida en otra región, donde
era ley que los extranjeros fuesen inmolados a la diosa, fue 5
investida de este sacerdocio. Tiempo después sucedió que llegó
allí el herm ano de la sacerdotisa; pero [decir que] porque el
dios le había ordenado, por alguna causa ajena a lo general, ir
allí, y con qué objeto, es ajeno a la fáb u la251. Llegado que fue,
lo cogieron, y, cuando iba a ser inmolado, se hizo reconocer 252,
o bien como lo imaginó Eurípides, o como Poliido, diciendo con 10
verosimilitud que sin duda era preciso que no sólo su herm ana
sino tam bién él fuera inmolado, y de aquí la salvación.
A continuación, puestos ya los nom bres a los personajes,
introducir los episodios; pero que éstos sean apropiados, como,
190
Περί ποιητικής, 1455b 14-30
οίον έν τφ Όρέστη ή μανία δι* ης έλήφθη καί ή σω15 τηρία διά της καθάρσεως.
Έ ν μέν ουν τοις δράμασι τά
¿7181006:0 σύντομα, ή δ ’ έποποιία τούτοις μηκύνεται, της γάρ
Όδυσσείας (ού) μακρύς ό λόγος έστίν* άποδημουντός τίνος
έτη π ολλά καί παραφυλαττομένου ύπό του Ποσειδώνος καί
μόνου δντος, £τι δέ των οίκοι οίίτως έχόντων ώστε τά χρή20 ματα ύπό μνηστήρων άναλίσκεσθαι καί τόν υίόν έπιβουλεύεσθαι, αύτός δέ άφικνειται χειμασθείς, καί άναγνωρίσας
τινάς αύτός, έπιθέμενος, αύτός μέν έσώθη τούς δ ’ έχθρούς διέφθειρε, τό μέν οδν ίδιον τούτο, τά δ’ ά λλα έπεισόδια.
191
De poética, 1455b 14-30
considerare, u t in Oreste insania, propter quam captus est, et
salus per expiationem.
Ac in dram atibus quidem episodia concisa
sunt, epopoeia vero his producitur. Odysseae enim longus sermo
est, de quodam m ultos annos peregrinante et observato a Neptuno, et dum solus esset; et praeterea sic se habentibus domesticis
rebus u t fortunae ipsius a procis consum erentur et filius insidiis 20
peteretur, ipse venit tem pestatibus perturbatus, et cum quosdam
agnovisset, ipsos decipiens ipse quidem servatus est, inimicos
vero perdidit. ac proprium quidem est hoc, alia vero episodia.
18
18
’Έστι δέ πάσης τραγφδίας τό μέν δέσις τό δέ λύσις* τά
25 μέν 3-ξωθεν καί £νια των Εσωθεν πολλάκις ή δέσις, τά δέ
λοιπόν ή λύσις' λέγω δέ δέσιν μέν είναι τήν άπ* άρχής
μέχρι τούτου του μέρους δ "έσχατόν έστιν έξ οδ μεταβα'νει
είς εύτυχίαν ή είς άτυχίαν, λύσιν δέ τήν άπό της άρχης της
μεταβάσεως μέχρι τέλους" ώσπερ έν τφ Λυγκεΐ τφ θεοδέκτου
30 δέσις μέν τά τε προπεπραγμένα καί ή τοΟ παιδίου ληψις καί
E st autem omnis tragoediae una quidem pars nexus, altera
vero solutio. ea Quidem quae sunt extra, et aliqua eorum quae 25
intra, saepenum ero sunt nexus, reliquum vero est solutio. dico
autem nexum esse eum qui a principio est usque ad eam partem
quae postrem a est, ex qua transit in prosperam fortunam vel
adversam, solutionem vero, quae est a principio transitus usque
ad finem, u t in Lynceo Theodectis nexus sunt ea quae gesta sunt 30
■ 18
en Orestes, la locura, por la cual fue detenido, y la salvación
15 m ediante la purificación 253.
Ahora bien, en los dram as los episodios son breves, m ientras
que la epopeya cobra extensión por ellos, En efecto, el argum ento
de la Odisea <no> es largo: un hom bre anda lejos de su país
muchos años, vigilado de cerca por Posidón 254 y solitario; mien
tras tanto, la situación en su casa es tal que sus bienes son
20 consumidos por pretendientes y su hijo es objeto de asechanzas.
Pero llega él tras mil fatigas, y, después de haberse hecho reco
nocer él mismo por algunos 255, lanzándose al ataque, se salva
él y destruye a sus enemigos. Lo propio es, efectivamente, esto;
lo demás son episodios.
Nudo y desenlace de la tragedia. Unidad de la acción.
El coro
Toda tragedia tiene nudo y desenlace. Los acontecimientos
que están fuera de la obra y algunos de los que están dentro 25
son con frecuencia el nudo 256; lo demás, el desenlace. Es decir,
el nudo llega desde el principio 257 hasta aquella parte que precede
inm ediatam ente al cambio hacia la dicha o hacia la desdicha,
y el desenlace, desde el principio del cambio hasta el fin; por
ejemplo, en el Linceo de Teodectes constituyen el nudo los
hechos anteriores y la captura del niño y tam bién la de ellos 258... 30
192
Περί ποιητικής, 1455b31-l456al5
De poética, 1455b3J-J456al$
193
πάλιν ή αυτών, λυσις δ ’ ή άπό της αίτιάσεως του θανάτου
μέχρι του τέλους.
Τραγωδίας δέ εϊδη είσί τέσσαρα (τοσαυτα
γάρ καί τά μέρη1 έλέχθη), ή μέν πεπλεγμένη, ης τό όλον
έστίν περιπέτεια καί άναγνώρισις, ή δέ παθητική, οίον οί τε
1456« ΑΙαντες καί οί Ί ξ ίο νες , ή δέ ήθική, οΐον αί Φθιώτιδες καί ό
Πηλεύς· τό δέ τέτα ρτον..., οΐον οΧ τε Φορκίδες καί ό Προμηθεύς καί δσα έν φδου.
Μάλιστα μέν οδν ¿Ηιαντα δεΐ πειρασθαι Εχειν, εΐ &έ μή, τά μέγιστα καί πλεΐστα, άλλω ς τε
5 καί ώς νυν συκοφαντουσιν τούς ποιητάς' γεγονότων γάρ καθ’
Εκαστον μέρος άγαθών ποιητών, έκάστου του ίδίου άγαθου
άξιουσι τόν Ενα ύπερβάλλειν.
Δίκαιον δέ καί τραγφδίαν
άλλην καί τήν αύτήν λέγειν ούδέν ίσως τφ μύθρ* τοΰτο
δέ, ων ή αυτή πλοκή καί λύσις,. πολλοί δέ πλέξαντες εδ
10 λύουσι κακώς' δεΐ δέ άμφω άεί κροτεΐσθαι.
Χρή δέ, δπερ ειρηται πολλάκις, μεμνήσθαι καί μή ποιεΐν έποποιικόν
σύστημα τραγωδίαν— έποποιικόν δέ λέγω τό πολύμυθον__
οΐον ει τις τόν της Ίλιά δ ος δλον ποιοι μύθον, έκεϊ μέν γάρ
διά τό μήκος λαμβάνει τά μέρη τό πρέπον μέγεθος, έν
15 δέ τοΐς δράμασι πολύ παρά τήν ύπόληψιν άποβαίνει. ση-
e t pueri sumptio, a t solutio, quae est ab obiectione m ortis usque
ad finem.
Tragoediae species sunt quattuor: tot enim etiam
partes dictae sunt. una quidem implexa, cuius totum est peripetia
et agnitio; altera vero affecta, u t Aiaces et Ixiones; tertia m orata,
u t Phthiotides et Peleus; quarta, u t Phorcides et Prometheus,
e t quaecunque apud inferos.
Ac omnia quidem maximopere
conandum est u t habeantur: sin autem , maxima et plurima,
praesertim u t nunc crim inationem obiiciunt poetis. cum enim
boni fuerint secundum unam quanque partem poetae, unura supe
rare singulos in proprio bono dignum existimant.
Iustum autem
est et tragoediam aliam e t eandem dicere nihil fortasse ob fabuiam. hoc vero intelligitur in iis quarum eadem plicatio et solutio
est. m ulti autem qui bene plicarunt, solvunt male. ac ambo semper cum plausu excipi oportet.
E t oportet, quod dictum est
saepe, in m em oriam revocare, et non efficere ut tragoedia sit
epopoeica constitutio. dico epopoeicam, quae m ultas fabulas
continet, u t si quis totam fabulam Iliadis conficiat. ibi enim
propter longitudinem partes assum unt convenientem magnitudinem. in dram atibus vero m ultum praeter existimationem accidit.
y el desenlace llega desde la im putación de la m uerte hasta el fin.
Las especies de tragedia son cuatro (otras tantas, en efecto,
dijimos que eran sus partes® ): la compleja, que es en su tota
lidad peripecia y agnición; la patética, como los Ayantes260 y los
1456* Ixiones261; la de c a rá c te r262, como las F tiótides263 y el Peleo26*;
y la cuarta especie... 265, como las Fórcides y el Prometeo y cuan
tas se desarrollan en el Hades
Pues bien, hay que poner el m ayor empeño en tener todas
las cualidades, o, si no, las m ás im portantes y el mayor núm ero
5 posible, sobre todo viendo cómo se critica ahora a los poetas;
pues, habiendo existido buenos poetas en cada parte, se pide
que uno solo los supere a todos en la excelencia propia de cada
uno.
Pero quizá no es justo decir por la fábula si una tragedia es
distinta o la m ism a 267; es la misma si tiene el mismo nudo y
desenlace. Pero muchos, después de anudar bien, desenlazan
mal; es preciso, sin embargo, que ambas cosas sean siempre 10
aplaudidas m .
Hay que recordar lo que se ha dicho muchas veces, y no
hacer de u n conjunto épico una trag ed ia269 —y llamo épico ál
que consta de muchas fábulas—, por ejemplo, si uno dram atizara
entera la fábula de la llía d a m. Allí, en efecto, gracias a la exten
sión, cobran las partes la am plitud conveniente; pero en los
dram as el resultado se aparta mucho de lo que se esperaba. 15
1456a
5
10
15
194
Περί ποιητικής, 1456α16-35
μεϊον δέ, δσοι πέρσιν ’ Ιλίου δλην έποίησαν καί μή κατά
μέρος ώσπερ Εύρι,πίδης, <ή) Νιόβην καί μή ώσπερ Αισχύλος,
ή έκπίπτουσιν ή κακώς άγω νίζονταί, έπεί καί ’Αγάθων έξέπεσεν έν τούτφ μόνφ.
Έ ν δέ ταίς περιπετε'αίς καί έν τοΐς
20 άπλοΐς πραγμασι στοχάζονται ών βούλονται θαυμαστώς'
τραγικόν γάρ τούτο καί φιλάνθρωπον. £στιν δέ τούτο, δταν
ό σοφός μέν μετά πονηρ'ας (δ ’> έξαπατηθη, ώσπερ Σ'συφος, καί ό άνδρεΐος μέν άδικος δέ ήττηθη1 εστιν δέ τοΰτο
είκός, ώσπερ ’Αγάθων λ έγ ει, είκός γάρ γινεσθαι πολλά
25 καί παρά τό είκός.
Καί τόν χορόν δέ Ενα δει ύπολαβεΐν των ύποκριτών, καί μόριον είναι του δλου καί συνάγων ζεσθαι, μή ώσπερ Εύριπίδη ά λ λ ’ ώσπερ Σοφοκλεΐ. τοΐς
δέ λοίποϊς τά φδόμενα ούδέν μάλλον του μύθου ή ά λλης
τραγφ δίας έστίν' δ.ό εμβόλιμα άδουσιν, πρώτου άρξαντος
30 ’Αγάθωνος του τοιούτου. καίτοι τί διαφέρει ή έμβόλιμα
φδειν ή εί ρήσιν έξ ά λλου είς ά λ λ ο άρμόττοι ή έπεισόδιον
δλον;
19
Περί μέν οδν των άλλω ν είδών εΐρηται, λοιπόν δέ περί
λέξεω ς καί διανοίας είπεΐν.
Τά μέν ουν περί τήν διάνοιαν έν
35 τοϊς περί ρητορικής κε'σθω* τούτο γάρ ίδιον μάλλον ¿κείνης
Prueba de ello es que cuantos dram atizaron entera la destruc
ción de Ilion, y no por partes como Eurípides, o la historia de
: N íobe271, y no como Esquilo, o fracasan o compiten mal en los
concursos, pues tam bién Agatón fracasó por esto solo.
En cambio, en las peripecias y en las acciones simples consi20 guen admirablemente lo que preten d en 272; pues esto es trágico
y agradable m . Y tal sucede siempre que un hom bre astuto, pero
malo, es engañado, como Sísifo, y un valiente, pero injusto,
queda vencido. Y esto es verosímil, como dice Agatón, pues es
verosímil que tam bién sucedan muchas cosas contra lo vero
sím il274.
25
En cuanto al coro, debe ser considerado como uno de los
De poética, 1456al6-35
195
signum vero est, quod quicunque expugnationem Ilii totam fecerunt et non secundum partem, ut Eurípides Hecubam et non ut
Aeschylus, vel labuntur vel male certant, siquidem Agathon in
hoc solo lapsus est.
In peripetiis autem et in simplicibus rebus
assequuntur quod volunt, per admirabile: tragicum enim hoc et 20
gratum hominibus. est autem hoc, quando sapiens quidem sed
cum improbitate deceptus fuerit, ut Sisyphus, et fortis quidem
sed iniustus superatus sit. atque hoc verisimile est, ut Agathon
dicit: verisimile enim est multa fieri etiam praeter verisimile. 25
Et existimandum est chorum esse unum de histrionibus et
partem totius, ac simul contendere, non ut apud Euripidem, sed ut
apud Sophoclem. quae vero conceduntur aliis, magis sunt fabulae
et tragoediae alterius. quamobrem embolima canunt, cum primus
Agathon rem talem inceperit. atqui quid interest, si quis embo- 30
lima canat, vel dictionem ex alio in aliud accommodet?
19
Ac de aliis quidem iam dictum est. reliquum vero est de elocutione vel sententia dicere.
Ac quae pertinent quidem ad sententiam, in libris de rhetorica posita sunt: hoc enim methodi 35
actores, formar parte del conjunto y contribuir a la acción275, no
como en Eurípides, sino como en Sófocles. En los demás, las
partes cantadas no son más propias de la fábula que de otra
tragedia276; por eso cantan canciones intercaladas, y fue Agatón
el que inició esta práctica 277. Pero ¿qué diferencia hay entre 30
cantar canciones intercaladas y adaptar una tirada o un episodio
entero de una obra a otra?
19
Sobre el pensamiento y la elocución
De. las otras partes hemos hablado ya. Réstanos hablar de la
elocución y del pensamiento.
Lo relativo al pensamiento puede verse en nuestro tratado
sobre la Retórica, pues es más propio de aquella disciplina. 35
196
Περί ποιητικής, 1456a36~bl9
τής μεθόδου. £στι δέ κατά τήν διάνοιαν ταυτα, δσα ύπό
του λόγου δεί παρασκευασθήναι. μέρη δέ τούτων τό τε άποδείκνύναι καί τό λύειν καί τό πάθη παρασκευάζειν (οίον
1456b £λεον ή φόβον ή όργήν καί δσα τοιαυτα) καί £τι μέγεθος
καί μικρότητας.
Δήλον δέ δτι καί έν τοΐς πράγμασιν άπό
τών αύτών Ιδεών δει χρήσθαι δταν ή ελεεινά ή δεινά ή
μεγάλα ή είκότα δέη παρασκευάζειν* πλήν τοσουτον δια5 φέρει, δτι τά μέν δει φαίνεσθαι άνευ διδασκαλίας, τά δέ
έν τφ λό γφ ύπό του λέγοντος παρασκευάζεσθαι καί παρά
τόν λόγον γίγνεσ θαι, τί γάρ c<v εΐη του λέγο ντο ς εργον, εί
φαίνοιτο ήδέα καί μή διά τόν λόγον;
Τών δέ περί τήν λέξιν, Εν μέν έστιν είδος θεωρίας τά σχήματα τής λ έξεω ς,
10 & έστιν είδέναι τής ύποκροηκής καί του τήν τοιαύτην £χοντος άρχιτεκτονικήν, οϊον τί εντολή καί τί εύχή καί διήγησις καί άπειλή καί έρώτησις καί άπόκρισις, καί εί τι
&λλο τοιουτον.
Παρά γάρ τήν τούτων γνώσιν ή άγνοιαν ούδέν
είς τήν ποιητικήν έπ^ίμημα φέρεται δ τι καί άξιον σπου15 δης. τί γάρ άν τις ύπολάβοι ήμαρτήσθαι α: Πρωταγόρας
έπιτιμα, δτι ευχεσθαι οίόμενος έπιτάττει είπών «μήνιν άειδε θεά»; τό γάρ κελευσαι, φησίν, ποιεΐν τι ή μή, έπ'.ταξίς
έστιν. διό παρείσθω ώς ά λλης καί ού τής ποιητικής δν
θεώρημα.
Corresponde al pensamiento todo lo que debe alcanzarse me
diante las partes del discurso. Son partes de esto dem ostrar,
refutar, despertar pasiones, por ejemplo compasión, temor, ira
1456^ y otras semejantes, y, además, amplificar y dism inuir278.
Y es evidente que también en los hechos hay que p artir de
estas mismas formas, cuando sea preciso conseguir efectos de
compasión o de temor, de grandeza o de verosimilitud. La dife5 rencia está en que aquí 279 deben aparecer sin enseñanza, mien
tras que en el discurso deben ser procurados por el que habla
y producirse de acuerdo con lo que dice 280. Pues ¿cuál sería el
provecho del orador si las cosas pareciesen atractivas sin nece
sidad del discurso?
De poética, 1456eú6-bl9
197
illius magis est proprium . sunt autem secundum sententiam ea
quaecunque ab oratione paranda sunt. et eorum partes sunt tum
dem onstrare et solvere, tum perturbationes parare, u t misericordiam vel m etum vel irara et quaecunque talia, tum praeterea 1456b
amplificare et diminuere.
Manifestum autem est et in actionibus
utendum esse iisdem formis, cum m iserabilia aut terribilia aut
magna aut verisimilia parare oportuerit; nisi quod ea sola differentia est, quod haec quidem apparere sine doctrina oportet, quae 5
Vero in oratione posita sunt, a dicente p a ra n et per orationem
fieri. quod enim esset dicentis munus, si apparerent iucunda et
non per orationem ?
Eorum vero quae pertinent ad elocutionem
una species est contemplationis, quae considerat figuras elocutionis, quas scire est histrionicae, et eius qui talem habeat archi- 10
tectonicam, u t quid sit m andatum et quid precatio et narratio et
mina et interrogatio et responsio, et si quid aliud huiusmodi.
Ab horum enim cognitione vel ignorantia nulla reprehensio in
poeticam affertur, quae curanda sit. qui enim fieri potest ut
aliquis existimet errorem commissum esse in iis quae Protagoras 15
reprehendit, quod putans precari praecipit, dicens «iram diva
cañe?», nam iubere, inquit, u t aliquid faciat aut non faciat, praeceptio est. quam obrem om ittatur, ut quae alterius et non poeticae
sit contemplatio.
Entre las cosas relativas a la elocución, uno de los puntos que
pueden considerarse lo constituyen los modos de la elocución,
cuyo conocimiento corresponde al arte del actor y al que sabe 10
dirigir las representaciones dram áticas; por ejemplo, qué es un
m andato y qué una súplica, una narración, una amenaza, una
pregunta, una respuesta y demás modos semejantes.
Pues en cuanto al conocimiento o ignorancia de estas cosas
no se puede hacer al arte del poeta ninguna crítica seria. ¿Cómo,
en efecto, puede considerarse e rro r lo que Protágoras censura 15
[en Hom ero] cuando alega que, creyendo suplicar, ordena, al
decir «Canta, oh diosa, la cólera...»? Pues m andar hacer o no
hacer algo —afirma— es una orden. Quede, pues, esta conside
ración a un lado, como propia de otro arte y no de la poética.
198
Περί ποιητικής, 1456b20-1457al
20
20
Τής δέ λέξεω ς άπάσης τάδ*' έστί τά μέρη' στοιχεϊον,
συλλαβή, σύνδεσμος, δνομα, ^ήμα, άρθρον, πτώσις, λόγος.
Στοιχεϊον μέν οδν έστιν φωνή άδιαίρετος, ού πασα δέ
ά λ λ ’ έξ ής πέφυκε σύνθετή γίγνεσθαι φωνή’ καί γάρ των
θηρίων είσίν άδιαίρετοι φωναί, ών ούδεμίαν λέγω στοι25 χεϊον.
Ταύτης δέ μέρη τό τε φωνήεν καί τό ήμίφωνον καί
άφωνον. £στιν δέ φωνήεν μέν <τό> άνευ προσβολής £χον
φωνήν άκουστήν, ήμίφωνον δέ τό μετά προσβολής £χον
φωνήν άκουστήν, οίον τό Σ καί τό Ρ , άφωνον δέ τό μετά
προσβολής καθ’ αύτό μέν ούδεμίαν £χον φωνήν, μετά δέ
30 των έχόντων τινά φωνήν γινόμενον άκουστόν, οίον τό Γ καί
τό Δ.
Ταυτα δέ διαφέρει σχήμασίν
τε του στόματος καί
τόποις καί δασύτητι καί ψιλότητι καί μήκει καί βραχύτητι, ετι δέ όξύτητι καί βαρύτητι καί τφ μέσω* περί ών
κ α θ’ Εκαστον έν τοις μετρικοΐς προσήκει θεωρεΐν.
Συλλαβή
35 δέ έστιν φωνή άσημος σύνθετή έξ άφώνου καί φωνήν Ηχοντ ο ς ’ καί γάρ τό ΓΡ άνευ του Α συλλαβή καί μετά του
Α, οίον
τό
ΓΡΑ. ά λ λ ά καί
τούτων θεωρήσαιτάς διαφοράς
τής μετρικής έστιν.
Σύνδεσμος δέ έστιν φωνή άσημος ή οΰ1457» χε κωλύει οΰτε ποιεΐ φωνήν μίαν σημαντικήν έκ πλειόνων
20
Las partes de la elocución
20
Las partes de toda la elocución son é s ta s 281: elemento, sílaba,
conjunción, nom bre, verbo, artículo, caso y enunciación.
E lem ento252 es una voz indivisible, pero no cualquiera, sino
aquella de la que se form a naturalm ente una voz convencio
n a l283; pues tam bién los animales producen voces indivisibles, a
ninguna de las cuales llamo elemento.
25
Son partes de ésta el [elemento] vocal, el semivocal y el mudo.
Es vocal el que sin percusión 284 tiene sonido audible; semivocal,
De poética, 1456b20-1457al
199
20
lam vero elocutionis omnis hae sunt partes, elementum, 20
syllaba, coniunctio, nomen, verbum, articulus, casus, oratio.
Ac elementum quidem est vox individua, non omnis, sed ex
qua naturaliter vox fit quae intelligi possit: etenim beluarum
sunt voces individuae, quarum nullam elementum voco.
Huius 25
autem partes sunt tum vocale tum semivocale tum mutum.
atque vocale est, quod sine ictu vocem habet quae audiri potest,
u t α et ω; semivocale, quod cum ictu vocem habet quae audiri
potest, ut σ et p; mutum , quod cum ictu per se quidem nullam
habet vocem, sed cum habentibus aliquam vocem fit huiusmodi 30
u t audiri possit, u t γ et δ.
Atque haec ínter se differunt tum
figuris oris tum locis tum crassitudine tum tenuitate tum longitudine tum brevítate, praeterea vero acumine et gravítate et
medio, de quibus singulis in m etricis convenit contem plan.
Syllaba est vox significationis expers, composita ex m uto et 35
vocem habente: etenim γρ sine α syllaba est, et cum a , u t γρα.
sed e t horum intueri differentias m etricae est.
Coniunctio est vox
significationis expers, quae ñeque impedit ñeque facit vocem 1457a
el que con percusión tiene sonido audible, como Σ y P ”5; mudo,
el que con percusión no tiene por sí ningún sonido, pero unido
a los que tienen algún sonido se torna audible, como Γ y Δ. 30
Los elementos difieren por las posturas de la boca, por los
lugares en que se articulan, por ser aspirados o tenues, largos
o breves, y también agudos, graves o intermedios. Examinar esto
en detalle corresponde a la métrica286.
Sílaba es una voz sin significado, compuesta de un elemento 35
mudo y de otro que tiene sonido; pues ΓΡ es sílaba sin A y con
A, como ΓΡΑ 287. Pero también la consideración de estas diferen
cias corresponde a la métrica.
Conjunción es una voz sin significado, que ni impide ni pro
duce una sola voz significativa apta por naturaleza para compo- 1457»
200
Περί ποιητικής, 1457α2-21
φωνών πεφυκυΐαν συντίθεσθαι, καί έπΐ των άκρων καί έπί του
μέσου, ήν μή άρμόττει έν άρχή λόγου τιθέναι καθ’ αύτήν,
οΐον μέν, ήτοι, δέ' ή φωνή άσημος η έκ πλειόνων μέν φω5 νών μιας, σημαντικών δέ, ποιεϊν πέφυκεν μίαν σημαντικήν
φωνήν.
"Αρθρον δ ’ έστί
φωνή άσημος ή λόγου άρχήν ή
τέλος ή διορισμόν δηλοΐ’
οΐον τό άμφί
καί τό περί καί
τά ά λλα ’ ή φωνή άσημος ή οΰτε κωλύει οΰτε ποιεί φωνήν
μίαν σημαντικήν έκ πλειόνων φωνών, πεφυκυία τίθεσθαι καί
10 έπί των άκρων καί έπί του μέσου.
“Όνομα δέ έστι φωνή
σύνθετή σημαντική άνευ χρόνου, ής μέρος
ούδέν έστι καθ*
αύτό σημαντικόν' έν γάρ τοις διπλοΐς ού χρώμεθα ώς καί
αύτό καθ* αύτό σημαίνον,
οΐον έν τφ θεοδώρφ τά δώρον
ού σημαίνει.
'Ρήμα δέ φωνή σύνθετή σημαντική μετά χρό15 νου, ής ούδέν μέρος σημαίνει καθ’ αύτό, ώσπερ καί έπί των
όνομάτων" τό μέν γάρ άνθρωπος ή λευκόν ού σημαίνει τό
πότε, τό δέ βαδίζει ή βεβάδικεν προσσημαίνει τό μέν τόν
παρόντα χρόνον τό δέ τόν παρεληλυθότα.
Πτώσις δ 1 έστίν
όνόματος ή βήματος, ή μέν κατά τό τούτου ή τούτςο ση20 μαΐνον, καί δσα τοιαυτα, ή δέ κατά τό ένΐ ή πολλοΐς, οΐον
άνθρωποι ή άνθρωπος, ή δέ κατά τά ύποκριτικά, οΐον κατ*
nerse de varias voces, tanto en los extremos como en el medio,
que no debe ponerse de suyo al principio dé frase, por ejemplo
μέν, ήτοι, δέ; o bien una voz sin significado apta por naturaleza
5 para constituir de varias voces significativas una sola voz signi
ficativa m.
Artículo es una voz sin significado, que indica el. comienzo,
el término o la división de una frase; por ejemplo άμφί, περί,
etcétera; o bien una voz sin significado, que ni impide ni produce
de varias voces una sola voz significativa, y es apta por natura10 leza para ser puesta en los extremos y en el m edio2M.
Nombre es una voz convencional289 significativa, sin idea de
tiempo, de cuyas partes ninguna es significativa por sí misma;
De poética, 1457a2-2í
201
unam significativam, quae ex pluribus vocibus componatur, tam
in extremis quam in medio, nisi congruerit in principio orationis
ponere per se, ut μέν, ήτοι, δή, vel vox non significativa ex
pluribus quidem vocibus una sed signiñcativis, idónea quae faciat 5
unam vocem.
Articulus est vox significationis expers, orationis
initium aut finem aut distinctionem indicans, ut τό φημί, τό περί
et alia, vel vox significationis expers, quae ñeque impedit ñeque
facit vocem unam significativam ex pluribus vocibus, idoneam
quae componatur et in extremis et in medio.
10
Nomen est vox
composita significativa sine tempore, cuius pars nulla est per se
significativa: nam in duplicibus non utimur ut etiam ipsum per
se significet, veluti in Theodoro illud δώρον non significat.
Verbum est vox composita significativa cum tempore, cuius
per se pars nulla significat, ut etiam in nominibus. illud enim 15
homo vel álbum non adsignificat quando: at illud ambulat vel
ambulavit adsignificat, alterum quidem praesens tempus, alterum
vero praeteritum.
Casus est nominis aut verbi, unus quidem
secundum id quod est huius vel huic significans, et quaecunque
talia; alter vero secundum id quod uni vel multis, ut homines 20
vel homo; alius autem secundum ea quae ad gestum pertinent,
pues en los nombres dobles no usamos las partes como si cada
una significara por sí misma; por ejemplo, en «Teodoro», «doro»
no tiene significado 290.
Verbo es una voz convencional significativa, con idea de
tiempo, de cuyas partes ninguna tiene significado por sí misma, 15
como sucede también en los nombres. En efecto, «hombre» o
«blanco»291 no significan cuándo, pero «camina» o «ha caminado»
añaden a su significado el de tiempo presente en el primer caso,
y el de pasado en el segundo.
El caso292 es propio del nombre o del verbo, y significa unas
veces la relación de «de» o de «para» y demás semejantes;
otras veces la singularidad o pluralidad, por ejemplo «hombres», 20
«hombre», o bien los modos de expresarse el que habla, por ejem-
202
Περί ποιητικης, I457a22~b4
έρώτησιν ή έπίταξιν’ τό γάρ έβάδισεν; ή βάδιζε πτώσις ρή
ματος κατά ταυτα τά εϊδη έστίν.
Λόγος δέ φωνή σύνθετή
σημαντική, ής ενια μέρη καθ’ αύτά σημαίνει τι* ού γάρ
25 (Snocq λόγος έκ ρημάτων καί όνομάτων σύγκειται, οϊον ό
του άνθρώπου όρισμός, άλλ* ένδέχεται δνευ βημάτων είναι
λόγον, μέρος μέντοι άεί τι σημαίνον £ξει, οϊον έν τφ βαδί
ζει Κλέων ό Κλέων. είς δέ έστι λόγος διχώς, ή γάρ ό £ν
σημαίνων, ή ό έκ πλειόνων συνδέσμων, οϊον ή Ί λ ιά ς μέν
30 συνδέσμφ είς, ό δέ του άνθρώτιου τφ §ν σημαίνειν.
De poética, 1457a22-b4
203
ut per interrogationem vel praeceptionem. nam ambutavit? vel
ambula casus verbi secundum has species est.
Oratio est vox
composita significativa, cuius aliquae partes per se significant
aliquid: nec enim omnis oratio ex verbis constat et nominibus, 25
quemadmodum hominis definitio, sed contingit sine verbis esse
orationem. atqui partem semper quampiam significantem habebit,
ut in illo «ambulat Cleon» id ipsum Cleon. una autem est oratio
duobus modis: aut enim quae unum significat, aut quae ex pluribus coniunctionibus est, ut Ilias quidem est coniunctione una,
hominis vero definitio eo quod unum significet.
30
21
Όνόματος δέ εϊδη τό μέν άπλουν, άπλουν δέ λέγω δ
μή έκ σημαινόντων σύγκειται, οϊον γή, τό δέ διπλοΰν τούτου
δέ τό μέν έκ σημαίνοντος καί άσήμου, πλήν ούκ έν τφ
όνόματι σημαίνοντος και άσήμου, τό δέ έκ σημαινόντων
35 σύγκειται. είη δ* &ν καί τριπλοΰν καί τετραπλουν δνομα, καί
πολλαπλουν, οίον τά πολλά των Μασσαλιωτων, ΈρμοκαϊJ457b κόξανθος * *. &παν δέ δνομά έστιν ή κύριον ή γλώττα ή
μεταφορά ή κόσμος ή πεποιημένον ή έπεκτεταμένον ή δφ~
ηρημένον ή έξηλλαγμένον.
Λέγω δέ κύριον μέν φ χρωνται
έκαστοι, γλωτταν δέ φ Ετεροι* &στε φανερόν δτι καί γλωτ-
21
lam nominis species una quidem simplex est (voco simplicem,
quae constat ex non significantibus) altera vero dúplex; atque
haec partim ex significante et non significante, partim ex signi
ficantibus constat. potest etiam esse triplex et quadruplex nomen, 35
et multiplex, ut multa Megaliotarum, Hermocaicoxanthus. omne
autem nomen est aut proprium aut lingua aut translatio aut orna- 1457&
tus aut factum aut protractum aut subtractum aut immutatum.
Voco proprium quo utuntur singuli, linguam illud quo
diversi. quamobrem apparet fieri posse ut lingua et proprium sit
21
Sobre las especies del nombre
plo el de pregunta o mandato; pues «¿caminó?» y «¡camina!»
es un caso de un verbo según estas especies.
Enunciación 293 es una voz convencional significativa, algunas
de cuyas partes significan algo por sí mismas; pues no toda
25 enunciación consta de verbos y nombres, como la definición del
hombre, sino que puede haber enunciación sin verbo 294; pero
siempre tendrá alguna parte significativa, como «Cleón» en «Cleón
camina». La enunciación es una de dos modos, o bien porque
designa una sola cosa, o bien porque consta de varias unidas
entre sí; por ejemplo, la Ilíada es una enunciación por unión,
30 y Ja definición del hombre, por significar una sola cosa295.
En cuanto a las especies del nombre 296, uno es simple, y
Hamo simple al que no se compone de partes significativas, por
ejemplo γή «tierra»; y otro, doble, y éste se compone o bien de
una parte significativa y otra no significativa, pero significativa
y no significativa fuera del nombre 297, o bien de partes significa
tivas. Puede también haber nombres triples, cuádruples e incluso 35
múltiples, como la mayoría de los nombres de los masaliotas,
por ejemplo Hermocaicojanto 298... Todo nombre es usual, o pala- 14571»
bra extraña299, o metáfora, o adorno, o inventado, o alargado,
o abreviado, o alterado.
Llamo usual al que usan todos en un lugar determinado, y
palabra extraña, a la que usan otros; de suerte que, evidente-
204
Περί ττοιτικής, 1457b5-26
5 ταν καί κύριον είναι δυνατόν τό αύτό, μή τοΐς αύτοΐς δέ'
τό γάρ σίγυνον Κυπρίοις μέν κύριον, ήμΐν δέ γλώττα.
Μετα
φορά δέ έστιν όνόματος άλλοτρίου έπιφορά, ή άπό του
γένους έπΐ είδος, ή άπό του είδους έπΐ τό γένος, ή άπό του εί
δους έπί είδος, ή κατά τό άνάλογον. λέγω δέ άπό γένους μέν
10 έπΐ είδος, οΐον «νηυς δέ μοι ήδ’ εστηκεν»* τό γάρ όρμεϊν έστιν
έστάναι τι. άπ* είδους δέ έπί γένος «ή δή μυρί* Όδυσσεύς έσθλά £οργεν»" τό γάρ μυρίον πολύ έστιν, φ νυν άντί
του πολλου κέχρηται. άτι’ εϊδούς δέ έπί εΐδος, οΤον «χαλκφ
άπό ψυχήν άρύσας» καί «τεμών άτειρέι χαλκφ»' ένταυθα
15 γάρ τό μέν άρύσαι ταμεΐν, τό δέ ταμεΐν άρύσαι είρηκεν*
άμφω γάρ άφελεΐν τί έστιν.
Τό δέ άνάλογον λέγω, δταν
όμοίως εχη τό δεύτερον πρός τό πρώτον καί τό τέταρτον
πρός τό τρίτον" έρεϊ γάρ άντί του δευτέρου τό τέταρτον ή
άντί του τετάρτου τό δεύτερον" καί ένίοτε προστιθέασιν άνθ*
20 οδ λέγει πρός δ έστι. λέγω δέ οίον όμοίως £χει φιάλη τιρός
Διόνυσον καί άσπίς -πρός "Αρη* έρει τοίνυν τήν φιάλην άσπίδα
Διονύσου καί τήν άσπίδα φιάλην ’Ά ρεω ς. ή δ γήρας πρός
βίον, καί έσπέρα πρός ήμέραν" έρεϊ τοίνυν τήν έσπέραν γή
ρας ήμέρας ή &σπερ Εμπεδοκλής, καΐ τό γήρας έσπέραν βίου
25 ή δύσμάς βίου. ένίοις δ ’ ούκ £σην δνομα κείμενον των άνά
λογον, ά λ λ ’ ούδέν ήττον όμοίως λεχθήσεται* οίον τό τόν
5 mente, un mismo nombre puede ser palabra extraña y usual,
mas no para los mismos; σίγυνον, en efecto, es usual para los
chipriotas, y para nosotros, palabra extraña 300.
Metáfora es la traslación de un nombre ajeno, o desde el
género a la especie, o desde la especie al género, o desde una
especie a otra especie, o según la analogía. Entiendo por «desde
10 el género a la especie» algo así como «Mi nave está detenida»301,
pues estar anclada es una manera de estar detenida. Desde la
especie al género: «Ciertamente, innumerables cosas buenas ha
llevado a cabo Odiseo» 302, pues «innumerable» es mucho, y aquí
se usa en lugar de «mucho». Desde una especie a otra especie,
como «habiendo agotado su vida con el bronce» y «habiendo
De poética, 1457b5-26
205
idem, non autem iisdem: nam sigynon Cypriis est proprium, 5
nobis lingua.
Translatio est nominis alieni illatio, aut a genere ad
speciem, aut a specie ad genus, aut a specie ad speciem, aut
secundum proportionem. dico a genere ad speciem, ut «navis
autem mihi haec stetit»: nam in portu esse stare quoddam est. 10
a specie ad genus, «iam decem milia Ulysses bona egit»: nam
decem milia multa sunt, quibus nunc usus est pro multis. a
specie ad speciem, ut «aere animum cum hausisset, incidit indefesso aere», hic enim haurire pro incidere et incidere pro haurire 15
dixit: ambo enim sunt quoddam auferre.
Proportionem dico,
quando similiter se habeat secundum ad primum ac quartum
ad tertium. nam dicet pro secundo quartum aut pro quarto secun
dum, et interdum apponunt pro quo dicit ad quod est. dico autem, 20
u t similiter se habet poculum ad Bacchum et scutum ad Martem:
dicet igitur et scutum poculum Martis et poculum scutum Bacchi.
praeterea similiter se habet vespera ad diem et senectus ad vitam:
dicet igitur vesperam senectutem diei et senectutem vesperam
vitae, vel ut Empedocles, occasum vitae. nonnullis vero non est 25
nomen positum eorum quae sunt ex proportione, sed nihilo minus
cortado con duro bronce», pues aquí «agotar» quiere decir 15
«cortar» y «cortar» quiere decir «agotar»; ambas son, en efecto,
maneras de quitar 303.
Entiendo por analogía el hecho de que el segundo término
sea al primero como el cuarto al tercero; entonces podrá usarse
el cuarto en vez del segundo o el segundo en vez del cuarto;
y a veces se añade aquello a lo que se refiere el término susti- 20
tuido 304. Así, por jemplo, la copa es a Dioniso como el escudo
a Ares; [el poeta] llamará, pues, a la copa «escudo de Dioniso»,
y al escudo, «copa de Ares». O bien, la vejez es a la vida como
la tarde al día; llamará, pues, a la tarde «vejez del día», o como
Empédocles 305, y a la vejez, «tarde de la vida» u «ocaso de la
vida». Pero hay casos de analogía que no tienen nombre, a pesar 25
de lo cual se dirán de modo semejante; por ejemplo, emitir la
206
Περί ποιητικής, 1457b27~1458al3
καρπόν μέν ,άφιέναι σπείρειν, τό δέ τήν φλόγα άπό του
ήλίου άνώνυμον’ άλλ* ομοίως έχει τοΰτο πρός τόν ήλιον καί
τό σπείρειν πρός τόν καρπόν, διό είρηται «σπειρών θεοκτίσταν
30 φλόγα», έστι δέ τφ τρόπω τούτφ τής μεταφοράς χρήσθαι
καί άλλως, προσαγορεύσαντα τό άλλότριον άποφήσαι των
οικείων τι, οίον εί τήν άσπίδα εΐποι φιάλην μή ’Ά ρεω ς ά λ λ ’
άοινον.
Πεποιημένον δ ’ έστίν δ, δλως μή καλούμενον 6πό
τινών, αύτός τίθεται ό ποιητής’ δοκει γάρ ένια είναι τοιαυτα,
35 οΐον τά κέρατα έρνυγας καί τόν ίερέα άρητήρα. έπεκτεταμένον
1458a
έστιν ή άφηρημένον τό μέν έάν φωνήεντι μακροτέρφ
κεχρημένον ?) του οικείου ή συλλαβή έμβεβλημένη, τό δέ cicv
άφηρημένον τι η αύτου" έπεκτεταμένον μέν οΐον τό πόλεως
πόληος καί τό Πηλείδου Πηληιάδεω, άφηρημένον δέ οίον τό
5 κρΐ καί τό δώ καί «μία γίνεται άμφοτέρων δψ», έξηλλαγμένον δ ’ έστίν δταν του όνομαζομένου τό μέν καταλείπη
τό δέ ποιή, οίον τό «δεξιτερόν κατά μαζόν» άντί του δεξιόν.
Αύτών δέ των ονομάτων τά μέν άρρενα τά δέ θήλεα τά
δέ μεταξύ' άρρενα μέν δσα τελευτά είς τό Ν καί Ρ καί Σ καί
10 δσα έκ τούτου σύγκειται (ταυτα δ* έστίν δύο, Ψ καί Ξ), θήλεα
δέ δσα έκ των φωνηέντων είς τε τά άεί μακρά, οΐον είς Η
και Ω, καί των έπεκτεινομένων είς Α" ώστε ϊσα συμβαίνει
πλήθει είς δσα τά άρρενα καί τά θήλεα* τό γάρ Ψ καί τό Ξ
semilla es «sembrar», pero la emisión de la luz desde el sol no
tiene nombre; sin embargo, esto con relación a la luz del sol es
como sembrar con relación a la semilla, por lo cual se ha dicho
30 «sembrando luz de origen divino». Y todavía se puede usar esta
clase de metáfora de otro modo, aplicando el nombre ajeno y
negándole alguna de las cosas propias; por ejemplo, llamando
al escudo «copa», no «de Ares», sino «sin vino» 306 ........................
Nombre inventado es el que, no siendo usado absolutamente
por nadie, lo establece el poeta por su cuenta; parece, en efecto,
que hay algunos de esta clase, por ejemplo ερνυγας con el sen35 tido de «cuernos» y άρητήρα con el de «sacerdote» 307. Puede ser
1458» también alargado o abreviado; es lo primero, si emplea una
vocal más larga que la suya propia o una sílaba intercalada;
De poética, 1457b27-1458al3
207
similiter dicetur, ut illud, semen quidem iacere, serere, flammam
vero emitti a solé sine nomine est: sed similiter se habet hoc
ad solem et serere ad semen, quamobrem dictum est «serens a
deo conditam flammam». ac licet uti hoc translationis modo
et aliter, ut cum appellaverit id quod alienum est, neget aliquid
eorum quae propria sunt; ut si scutum dicat poculum non Martis,
sed sine vino.
Factum est quod, ab aliquibus prorsus non appellatum, ipse ponit poeta: videntur enim aliqua esse talia, ut
cornua έρνύτας et sacerdotem άρητήρα. protractum est vel subtractum, illud quidem, si vocali loiígiore usum fuerit quam propria sit, vel syllaba inculcata; hoc vero si sublatum fuerit quippiam vel ab ipso vel ab eo quod inculcatum est. protractum
quidem, ut illud πόλεως πόληος, et illud πηλείδου πηληιάδεω.
sublatum vero, ut illud κρϊ et illud δώ et μΐα γίνεται άμφοτέρων
6ψ. immutatum est, quod nominati unam quidem partem reli*
querit, alteram vero fecerit, ut illud δεξιτερόν κατά μαζόν pro
δεξιόν.
Praeterea ex nominibus alia virilia alia muliebria alia
interiecta. virilia quidem, quaecunque desinunt in v et p, et quaecunque ex aliquo eorum quae muta sunt constant. atque ea sunt
dúo, ψ et ξ, muliebria vero, quaecunque ex vocalibus in ea quae
semper longa sunt, ut in η et ω, et ex iis quae producuntur in a.
quare evenit ut aequalia sint multitudine, in quaecunque desinunt
30
35
1458a
5
10
lo segundo, si sé le ha quitado algo suyo; alargado, como πόλεως
en πόληος y Πηλείδου en Πηληιάδεω; abreviado, como κρΐ, δώ y
μία γίνεται άμφοτέρων δψ 308· Alterado es cuando se c o n s e r v a 5
una parte del vocablo y se inventa otra, como δεξιτερόν κατά
μαζόν 309 en vez de δεξιόν.
De los nombres en sí, unos son masculinos; otros, femeninos,
y otros, intermedios310. Son masculinos ios que terminan en N,
en p, en Σ o en las letras compuestas de ésta, que son dos: la 10
ψ y la Ξ 311. Femeninos, los que terminan en una de las vocales
que son siempre largas, es decir, la H y la Ω, o en A alargada.
De suerte que es igual el número de terminaciones para los mas-
208
Περί ποιητικής, í458aí4-32
ταύτά έστιν. είς δέ άφωνον ούδέν δνομα τελευτή»
15 ούδέ είς φωνήεν βραχύ, είς δέ τό 1τρία μόνον, μέλι, κόμμι,
πέπερι. είς δέ τό Υ πέντε, πωυ, νάπυ, γόνυ, δόρυ, άστυ. τά δέ
μεταξύ είς ταυτα καί Ν καί Σ.
22
Αέξεως δέ άρετή
σαφή καί μή ταπεινήν εΐναι. σαφεστάτη μέν οδν έστιν ή έκ των κυρίων όνομάτων, άλλά
20 ταπεινή' παράδειγμα δέ ή Κλεοφωντος ποίησις καί ή
Σθενέλου. σεμνή δέ καί έξαλλάττουσα τό ιδιωτικόν ή τοΐς
ξενικοϊς κεχρημένη· ξενικόν δέ λέγω γλώτταν καί μετα
φοράν καί έπέκτασι.ν καί παν τό παρά τό κύριον, ά λ λ ’ &ν
τις άπαντα τοιαυτα ποιήση, ή αίνιγμα £σται ή βαρβα25 ρισμός* δν μέν ουν έκ μεταφορών, αίνιγμα, έάν δέ έκ
γλωττών, βαρβαρισμός. αίνίγματός τε γάρ ίδέα αΰτη έστί,
τό λέγοντα ύπάρχοντα αδύνατα συνάψαι’ κατά μέν οδν τήν των
όνομάτων σύνθεσιν ούχ οίόν τε τούτο ποιήσαι, κατά
δέ τήν μεταφοράν ένδέχεται, οϊον «άνδρ* είδον πυρί χαλκόν
30 έπ* άνέρι κολλήσαντα», καί τά τοιαυτα. τά δέ έκ των γλωττών
βαρβαρισμός. δει άρα κεκρασθαί πως τούτοις* τό μέν
γάρ μή Ιδιωτικόν ποιήσει μηδέ ταπεινόν ή γλώττα
culinos y para los femeninos; pues la ψ y la Ξ son la misma.
15 En muda no termina ningún nombre, ni en vocal breve312. En I #
sólo tres: μέλι, κόμμι, πέπερι. En Y, cinco: πώο, ναπυ, γόνυ,
δόρυ, #στυ. Los intermedios terminan en una de éstas o en N
o en Σ 313*
22
La excelencia de la elocución
La excelencia de la elocución consiste en que sea clara sin
ser baja. Ahora bien, la que consta de vocablos314 usuales es muy
20 clara, pero baja; por ejemplo, la poesía de Cleofonte y la de
De poética, 1458al4-32
209
virilia et muliebria: nam ψ1 et ξ eadem sunt. in mutum autem
nullum nomen desinit, ñeque in vocale breve, at in i tria sola, 15
μέλι, κόμμι, πέπερι. et in u quinqué, πωυ, νάπυ, γόνυ, δόρυ,
ά σ τυ . interiecta vero in haec et v et σ.
22
Elocutionis autem virtus est, ut sit perspicua et non humilis.
ac máxime quidem perspicua est quae ex propriis nominibus
constat, sed humilis. exemplum est Cleophontis poesis et Stheneli. 20
at grandis et immutans id quod vulgare est, quae peregrinis utitur;
peregrinum autem voco linguam et translationem et protractionem, et quidquid praeter proprium est. sed si quis simul omnia
talia fecerit, aut aenigma erit aut barbarismus. si igitur ex translationibus, aenigma, si ex linguis, etiam barbarismus. aenigmatis 25
autem forma est, ut qui dicit, copulet ea quae fieri non possunt.
at secundum compositionem quidem nominum id fieri non potest: verum secundum translationem contingit, ut «virum vidi igne
aes viro agglutinantem», et talia. ex linguis vero barbarismus. 30
quamobrem aliquo modo his temperatur; ac non vulgare quidem
Estáñelo315. Es noble, en cambio, y alejada de lo vulgar la que
usa voces peregrinas; y entiendo por voz peregrina la palabra
extraña, la metáfora, el alargamiento y todo lo que se aparta
de lo usual. Pero, si uno lo compone todo de este modo, habrá
enigma o barbarismo; si a base de metáforas, enigma316; si de 25
palabras extrañas, barbarism o317. Pues la esencia del enigma con
siste en unir, diciendo cosas reales, términos inconciliables.
Ahora bien, según la composición de los vocablos no es posible
hacer esto, pero sí lo es por la metáfora; por ejemplo, «vi a un
hombre que había soldado con fuego bronce sobre un hombre»318,
y otros semejantes. Y el resultado de las palabras extrañas es el 30
barbarismo. Por consiguiente, hay que hacer* por decirlo así,
una mezcla de estas cosas; pues la palabra extraña, la metáfora,
210
Περί ποιητικής, 1458a33-b20
De poética, 1458a33-b20
211
καί ή μεταφορά καί ό κόσμος καί τάλλα τά είρημένα
είδη, τό δέ κύριον τήν σαφήνειαν.
Ούκ έλάχιστον δέ μέρος
1458b συμβάλλονται εις τό σαφές τής λέξεως καί μή Ιδιωτικόν
αί επεκτάσεις καί άποκοπαί καί έξαλλαγαί των όνομάτων" διά μέν γάρ τό άλλω ς εχειν ή ώς τό κύριον, παρά
τό είωθός γιγνόμενον, τό μή ιδιωτικόν ποιήσει, διά δέ τό κοι5 ,νωνεΐν του είωθότος, τό σαφές £σται. ώστε ούκ όρθώς ψέγουσιν οί επιτιμώντες τφ τοιούτω τρόπφ τής διαλέκτου καί διακωμωδουντες τόν ποιητήν, οίον Ευκλείδης ό άρχαΐος, ώς
ράδιον ποιεΐν εί τις δώσει έκτείνειν έφ’ όπόσον βούλεται,
ίαμβοποιήσας έν αύτή τ^ λέξει «Έπιχάρην εΐδον Μαραθώ10 νάδε βαδίζοντα», καί «ούκ άν γ* έράμενος τόν έκείνου έλλέβορον».
Τό μέν οδν φα^νεσθαί πως χρώμενον τούτω τφ
τρόπ<ρ γελοΐον' τό δέ μέτρον κοινόν άπάντων έστί των με
ρών* καί γάρ μεταφοραις καί γλώτταις καί τοις άλλοις
είδεσι χρώμενος άπρεπώς καί έπίτηδες έπί τά γελοία, τό
15 αύτό άν άπεργάσαιτο.
Τό δέ άρμόττον πως δσον διαφέρει έπί
τών έπών θεωρείσθω έντιθεμένων τών όνομάτων είς τά μέ
τρον. καί έπί τής γλώττης δέ καί έπί τών μεταφορών καί
έπί τών άλλων ιδεών μετατιθείς άν τις τά κύρια όνόματα
κατίδοι δτι άληθή λέγομεν* οίον τό αύτό ποίήσαντος ίαμ20 βεΐον Αισχύλου καί Εύριπίδου, §ν δέ μόνον δνομα μεταθέν-
efficiet ñeque humile lingua et translatio et omatus et aliae formae quae dictae sunt, perspicuitatem vero proprium.
At non mi
nimam partem conferunt ad perspicuam elocutionem et non vul· 1458b
garem protractiones et subtractiones et immutationes nominum:
nam quoniam hoc aliter se habet ac proprium, quod factum est
praeter consuetum, non vulgare efficiet; quoniam autem commune
aliquid habet cum eo quod est consuetum, erit perspicuum. quare 5
non recte vituperant, qui reprehendunt talem modum locutionis
ac maledictis poetam insectantur, ut Euclides ille antiquus, quod
facile sit poetice agere, si quis concesserit protrahere, quantum
velit, eum qui iambis usus sit in eadem locutione, ut ή τίχαριν
εϊδον μαραθώνα δέ βαδίζοντα, et ούκ άν γεινάμενος τόν 1°
έκείνου £ξελε βορόν.
Ac cum appareat quidem aliquo modo aliquem sequi hunc ipsum usum, id ridiculum est. mensura vero
communis est omnium partium. etenim qui translationibus et
linguis et aliis formis uteretur indecore et studiose ad ridicula,
idem efficeret.
í5
Id autem quod congruit; quantum excellat in he
roico carmine, consideretur iniectis nominibus in metrum. et
certe in linguis et in translationibus et in aliis formis, si quis
posuerit propria nomina, videbit a nobis dici ea quae vera sunt,
ut cum eundem iambicum fecit Aeschylus et Eurípides, et unum 20
el adorno y las demás especies mencionadas evitarán la vulga
ridad y bajeza, y el vocablo usual producirá la claridad.
1458i>
También contribuyen mucho a la claridad de la elocución y a
evitar su vulgaridad los alargamientos, apócopes y alteraciones
de los vocablos; pues por no ser como el usual, apartándose de
lo corriente, evitará la vulgaridad, y, por participar de lo corrien5 te, habrá claridad. No tienen, pues, razón quienes reprueban tal
clase de estiló y ridiculizan al poeta, como Euclides el Viejo319,
que consideraba fácil componer versos si se permitía alargar las
sílabas a capricho, y, a manera de sátira, compuso en el lenguaje
de la conversación estos versos: Έπιχάρην είδον Μαραθώ νάδε
βαδίζοντα y ούκ άν γ ’ έράμενος τόν έκείνου έλλέβορον 320.
1°
Así, pues, el uso en cierto modo ostentoso de este modo de
expresarse es ridículo, y la mesura es necesaria en todas las
partes de la elocución; en efecto, quien use metáforas, palabras
extrañas y demás figuras sin venir a cuento, conseguirá lo mismo
que si buscase adrede un efecto ridículo.
Lo ventajoso que es, en cambio, su uso conveniente, puede 15
verse en los poemas épicos introduciendo en el verso los vocablos
corrientes. Quien sustituya la palabra extraña, las metáforas y
las demás figuras por los vocablos usuales verá que es verdad
lo que decimos; así, habiendo compuesto el mismo verso yámbico
Esquilo y Eurípides, que sustituyó un solo vocablo poniendo en 20
212
Περί ποιητικής, 1458b21-1459a5
τος, άντί κυρίου είωθότος γλώτταν, τό μέν φαίνεται καλόν
τό δ ’ εύτελές. Αισχύλος μέν γάρ έν τφ Φιλοκτήτη έ ποίησε
φαγέδαινα ή μου σάρκας έσθίει ποδός.
ό δέ άντί του έσθίει τό θοινάται μετέθηκεν. καί
25
νυν δέ μ’ έών όλίγος τε καί ούτιδανός καί άεικής,
εί τις λέγοι τά κύρια μετατιθείς
νυν δέ μ ’ έών μικρός τε και άσθενικός καί άειδής*
καί
30
δίφρον άεικέλιον καταθείς όλίγην τε τράπεζαν,
δίφρον μοχθηρόν καταθείς μικράν τε τράπεζαν"
καί τό «ήιόνες βοόωσιν», ήιόνες κράζουσιν,
*Έτι δέ Άριφράδης
τούς τραγωδούς έκωμφδει
ά
ούδεϊς άν εΐποι έν τη διαλέκτφ τούτοις χρώνται, οΐον τό δωμάτων άπο, άλλά μή
άπό δωμάτων, καί τό σέθεν, καί τό έγώ δέ νιν, καί τό
1459» ‘Αχιλλέως πέρι, άλλά μή περί Ά χιλ λ έω ς, καί δσα άλλα
τοιαυτα. διά γάρ τό μή είναι' έν τοις κυρίοις ποιεϊ τό μή
Ιδιωτικόν έν τη λέξει άπαντα τά τοιαυτα' έκεινος δέ τούτο
ήγνόει.
’Έστιν δέ μέγα μέν τό έκάστω των είρημένων πρεπόν5 τως χρήσθαι, καί διπλοΐς όνόμασι καί γλώτταις, πολύ δέ
o t l
De poética, 1458b21-1459a5
213
solum nomen immutavit, et posuit linguam pro proprib consueto,
atque unum quidem apparet pulchrum, alterum vero humile. nam
Aeschylus in Philoctete fecit φαγέδαινα ή μου σάρκας έσθίει
ποδός, «phagedaena, quae mei carnes comedit pedís», hic vero
pro έσθίει posuit θοιναται, epulatur. et NOv δέ μ’ έών μικρός 25
τε καί ούτιδανός καί άεικής, «Nunc autem me, qui est parvusque
et nihili et indecens». si quis dicit positis propriis Νυν δέ μ* έών
μικρός τε, καί άσθενικός καί άειδής, «Nunc autem me, qui est
parvusque et imbecillis et deformis». et Δίφρον άεικέλιον καταθείς όλίγην τε τράπεζαν, «Sedile non conveniens cum posuisset, 30
paucamque mensam». et illud ήιόνες βοόωσιν, ήιόνες κράζουσιν
«Littora vociferan tur», littora clamant.
Praeterea vero Ariphrades
tragoedis maledicebat, quod quae nemo diceret in sermone, iis
uterentur, quale illud est, δωμάτων άπο domibus ab, sed non άπό
δωμάτων a domibus; et illud σέθεν tui; et illud έγώ δέ viv ego
autem ipsum; ét illud Ά χιλλέω ς πέρι Achille de, sed non περί ^59»
Ά χιλ λ έω ς de Achille; et quaecunque alia talia. nam quoniam
non sunt in propriis, faciunt id quod non vulgare est haec omnia
in elocutione: ille vero hoc nesciebat.
Iam magnum est uti congruenter unoquoqué de iis quae dicta sunt, et duplicibus nomini- 5
Y lo mismo
vez del usual y corriente una palabra extraña, un verso resulta
hermoso, y vulgar el otro. Esquilo, en efecto, había escrito en el
Filoctetes:
φαγέδαινα ή μου σάρκας έσθίει ποδός
(una úlcera que come las carnes de mi pie),
y Eurípides puso θοιναται («devora») en vez de έσθίει. Y lo
mismo si en
25
νυν δέ μ* έών όλίγος τε καί ούτιδανός καί άεικής321
uno pusiera los vocablos usuales:
νυν δέ μ* έών μ-κρός τε καί άσθενικός καί άειδής*
δίφρον άεικέλιον καταθείς όλίγην τε τράπεζανm ,
δίφρον μοχθηρόν καταθείς μικράν τε τράπεζαν.
30
Y aquello de «ήιόνες βοόωσιν», ήιόνες κράζουσιν 323·
Por su parte, Arífrades 324 ridiculizaba a los poetas trágicos
por usar expresiones que nadie diría en la conversación, por
ejemplo δομάτων άπο y no άπό δομάτων, y σέθεν, y έγώ δέ
viv, y ’Αχιλλέως πέρι en vez de περί Ά χιλλ έω ς, y otras seme- 1459»
jantes. Pues todas estas expresiones, por no estar entre las usua
les, evitan la vulgaridad en la elocución; pero él ignoraba esto.
Es importante usar convenientemente cada uno de los recursos
mencionados, por ejemplo los vocablos dobles y las palabras 5
214
10
1S
Περί ποιητικης, 1459α6-25
μέγιστον τό μεταφορικόν είναι, μόνον γάρ τούτο οϋτε τταρ’
δλλου £στι λαβεΐν εύφυΐας τε σημεϊόν έστι* τό γάρ ευ
μεταφέρειν τά τό δμοιον θεορεΐν έστιν. των δ ’ όνομάτων τά
μέν δίπλα μάλιστα άρμόττει τοΐς διθυράμβοις, αί δέ γλωτχ α ι x o tg
ήραΗκοΐς, αί δέ μεταφοραί τοΐς [αμβείοις. καί έν
μέν τοϊς ήρωικοΐς άπαντα χρήσιμα τά είρημένα, έν δέ τοΐς
ίαμβείοις, διά τό δτι μάλιστα λέξιν μιμεϊσθαι, ταυτα άρμόττει των όνομάτων δσοις κ$ν έν λόγοις τις χρήσαιτο*
έστι δέ τά τοιαυτα τό κύριον καί μεταφορά καί κόσμος.
Περί μέν ουν τραγςρδίας καϊ τής έν τφ πράττειν μιμήσεως,
£στω ήμϊν ίκανά τά είρημένα.
23
Περί δέ τής διηγηματικής καί έν μέτρω μιμητικής,
δτι δει τούς μύθους καθάπερ έν ταϊς τραγωδίαις συνιστάναι
δραματικούς καί περί μίαν πρ'αξιν δλην καί τελείαν Μχου20 σαν άρχήν καί μέσα καί τέλος, Γν* ώσπερ ζφον £ν δλον
τιοιή τήν οίκείαν ήδονήν, δήλον, καί μή όμοίας ίστορίαις τάς
συνθέσεις εΓναι, έν αίς άνάγκη ούχί μιας πράξεως ποιεΐσθαι
δήλωσιν άλλ* ένός χρόνου, δσα έν τούτω συνέβη ττερί £να
ή πλείους, ών έκαστον ώς Ετυχεν έχει πρός άλληλα. ώσπερ
25 γάρ κατά τούς αύτούς χρόνους ή τ ’ έν Σαλαμΐνι έγένετο
215
De poética, 1459a6-25
bus et linguis. at máximum est metaphoricum esse: solum enim
hoc ñeque ab alio licet assumere, et boni ingenii signum est. bene
enim transferre est simile intueri. ex nominibus autem duplicia
quidem máxime conveniunt dithyrambis, linguae vero heroicis, at
translationes iambicis. et in heroicis quidem omnia utilia quae 10
dicta sunt: venim in iambicis, quia quam máxime collocutionem
imitantur, ex nominibus illa congruunt quibuscunque etiam in
sermonibus aliquis uteretur, sunt autem talia proprium et translatio et ornatus.
Ac de tragoedia quidem, et de imitatione quae 15
in agendo posita est, nobis satis sint quae expósita sunt.
23
De narrativa autem et in metro imitatione, oportet fabulas
constituere quemadmodum dramaticas in tragoedíis, et circa
unam actionem totam et perfectam, habentem principium et mé
dium et finem, ut quemadmodum animal unum totum efficiat 20
propriam voluptatem, nec símiles esse historias consuetas, in
quibus necesse est non unius actionis efficere expositionem sed
unius temporis, quaecunque in eo evenerunt circa unum vel plu
res, quorum unumquodque, ut sors tulit, alterum respicit. quem
admodum enim secundum eádem témpora et in Salamine facta 25
. 23
extrañas; pero lo más importante con mucho es dominar la
metáfora. Esto es, en efecto, lo único que no se puede tomar de
otro, y es indicio de talento; pues hacer buenas metáforas es
percibir la semejanza. De los vocablos, los dobles se adaptan
principalmente a los ditirambos; las palabras extrañas, a los
10 versos heroicos, y las metáforas, a los yámbicos. Por lo demás,
en los versos heroicos pueden usarse todos los recursos mencio
nados; pero en los yámbicos, por ser los que más imitan el
lenguaje ordinario, son adecuados los vocablos que uno usaría
también en prosa, a saber, el vocablo usual, la metáfora y el
adorno.
15
Así, pues, acerca de la tragedia, es decir, de la imitación por
medio de la acción, baste lo dicho.
Unidad de acción en la epopeya
En cuanto a la imitación narrativa y en verso, es evidente
que se debe estructurar las fábulas, como en las tragedias 325, de
manera dramática y en torno a una sola acción entera y com
pleta, que tenga principio, partes intermedias y fin, para que, 20
como un ser vivo único y entero, produzca el placer que le es
propio; y que las composiciones no deben ser semejantes a los
relatos históricos, en los que necesariamente se describe no una
sola acción, sino un solo tiempo, es decir, todas las cosas que
durante él acontecieron a uno o a varios, cada una de las cuales
tiene con las demás relación puramente casual. Pues, así como
la batalla naval de Salamina y la lucha de los cartagineses en 25
216
Περί ποιητικής, 1459a26-b7
ναυμαχία: καί ή έν Σικελί^ Καρχηδονίων μάχη» ούδέν
πρός τό αύτό συντείνουσαι τέλος, οΰτω καί έν τοϊς έφεξής
χρόνοις ένίοτε γίνεται θάτερον μετά θατέρου, έξ ών Ιν
ούδέν γίνεται τέλος, σχεδόν δέ οί -πολλοί τών ποιητών τούτο
30 δρώσι.
Διό, ώσπερ είπομεν ήδη, καί ταύτη θεσπέσιος άν
φανείη "Ομηρος παρά τούς άλλους, χφ μηδέ τόν πόλεμον καίπερ Εχοντα άρχήν καί τέλος έπιχειρήσαί ποιεΐν ολον* λίαν
γάρ άν μέγας καί . ούκ εύσύνοπτος Μμελλεν £σεσθαι ό μΰθος,
ή τφ μεγέθει μετριάζοντα καταπεπλεγμένον τη ποικιλίςς.
35 νυν δ* §ν μέρος άπολαβών έπεισοδίοις κέχρηται αύτών
πολλοΐς, οίον νεών καταλόγφ καί άλλοις έπεισοδίοις, οίς
διαλαμβάνει τήν ποίησιν.
Οί δ* άλλοι περί Ενα ποιοΰσι
1459b Kaj (Jtep^ gva ^p¿vov Kct^ μ(αν πρ5(ξιν πολυμερή, οίον ό τά
Κυπρικά ποιήσας καί τήν μικράν ’ϊλιάδα. τοιγαρουν έκ μέν
Ίλ ιά δ ο ς καί Όδυσσείας μία τραγφδία ποιείται έκατέρας
ή δύο μόναι, έκ δέ Κυπρίων πολλαί, καί τής μικρας
5 *Ιλιάδος πλέον όκτώ, otov δπλων κρίσις, Φιλοκτήτης,
Νεοπτόλεμος, Εύρύπυλος, πτωχεία, Αάκαιναι, *Ιλίου πέρσις
καί άπόπλους καί Σίνων καί Τρφάδες.
Sicilia tuvieron lugar por el mismo tiempo 326, sin que de ningún
modo tendieran al mismo fin, así también, en tiempos contiguos,
a veces acontece una cosa junto con otra sin que de ningún modo
tengan un fin único. Pero quizá la mayoría de los poetas cometen
este error.
30
Por eso, como ya hemos dicho 327, también en esto puede
considerarse divino a Homero comparado con los otros, porque
tampoco intentó narrar en su poema la guerra entera, aunque
ésta tenía principio y fin; pues la fábula habría sido demasiado
grande y no fácilmente visible en conjunto, o bien, guardando
mesura en la extensión, la habría complicado por la variedad
35 excesiva. Tomó, pues, sólo una parte, y usó muchas otras como
De poética, 1459a26~b7
217
est navalis pugna et in Sicilia Carthaginiensium pugna, nequá
quam ad eundem tendentes finem, sic et in temporibus consequentibus aliquando fit alterum cum altero, ex quibus non est
unus finis. ac ferme id faciunt poetarum multi.
Quamobrem, ut 30
iam dicebamus, et in hac parte divinus apparere Homerus praeter
ceteros potest, et quia ñeque bellum, quamvis habens principium
et finem, aggressus est versibus totum describere; valde enim
magnum, et quod non facile conspici poterat, evasurum erat, vel
magnitudine se modice habens intertextum varietate. nunc autem
cum abstulisset unam partem, episodiis usus est ipsorum multis, 35
ut navium catalogo et aliis episodiis, quibus distinguit poesim.
Alii vero circa unum canunt et circa unum tempus et unam 1459b
actionem multarum partium, ut qui Cyprica fecit et parvam
Iliadem. igitur ex Iliade et Odyssea una tragoedia fit ex utraque,
vel duae solae; at ex Cypriis multae, et ex parva Iliade plus
quam octo, ut Armorum iudicium, Philoctetes, Neoptolemus, Eu- 5
rypylus, Mendicatio, Lacaenae, Ilii direptio et Reditus classis et
Sinon et Troades.
episodios, por ejemplo el Catálogo de las Naves y otros episodios
que intercala en su poema.
Los demás, en cambio, componen su obra en torno a un solo
personaje, o a un único tiempo, o a una sola acción de muchas 1459b
partes, como el que compuso los Cantos Cípricos 328 y la Pequeña
Ilíada. Así, pues, de la Jlíada y de la Odisea se puede hacer una
tragedia de cada una, o dos solas; pero de los Cantos Ciprios,
muchas, y de la Pequeña Ilíada, más de ocho 329, como el Juicio 5
de tas Armas, Filoctetes, Neoptólemo, Eurípilo, La mendicación,
Las lacedemonias, El saco de Ilion, El retorno de las naves,
Sinón y Las troyanas.
218
Περί ποιητικής, 1459b8-27
24
’ Ετι δέ τά ειδη ταύτά δεΐ £χειν τήν έποποιίαν τη τραγφδία,
ή γάρ άπλήν η πεπλεγμένην ή ήθικήν I] παθητικήν’ καί τά
10 μέρη £ξω μελοποιίας καί δψεως ταύτά' και γάρ περιπετειών
δει καί άναγνωρίσεων καί παθημάτων’ ’έ τι τάς διανοίας καί
τήν λέξιν έχειν καλώς, οίς άπασιν "Ομηρος κέχρηται καί
πρώτος καί ίκανώς. καί γάρ των ποιημάτων έκάτερον
συνέστηκεν, ή μέν Ί λ ιά ς άπλουν καί παθητικόν, ή δέ
15 Όδύσσεια πεπλεγμένον (άναγνώρισις γάρ διόλου) καί ήθική*
πρός δέ τοότοις λέξει καί διανοίφ πάντα ύπερβέβληκεν.
Διαφέρει δέ
κατά τε τής συστάσεως τό
μήκος ή
έποποιια καί τό μέτρον. του μέν οΰν μήκους δρος ίκανός ό
εΐρημένος’ δύνασθαι γάρ δεΐ συνορασθαι τήν άρχήν καί τό
20 τέλος, εϊη δ ’ άν τούτο, εί των μέν άρχαίων έλάττους
αί συστάσεις εΐεν, πρός δέ τό πλήθος τραγωδιών των
είς μίαν άκρόασιν τιθεμένων παρήκοιεν. έχει δέ πρός τό
έπεκτείνεσθαι τό μέγεθος πολύ τι ή έποποιία Ιδιον, διά
τό έν μέν
τητραγωδίςχ μή ένδέχεσθαι άμα πραττόμενα
25 πολλά μέρη μιμείσθαι, ά λ λ ά ' τό έπί τής σκηνής
καί των
ύποκριτών μέρος μόνον’ έν δέ τή έποποιίφ, διά τό διήγησιν
είναι, εστι πολλά μέρη άμα ποιεϊν περαινόμενα, ύφ’ ών,
24
Especies y partes de la epopeya
Además, en cuanto a las especies, la epopeya debe tener las
mismas que la tragedia, pues ha de ser simple o compleja, de
carácter o patética 330; y también las partes constitutivas, fuera
10 de la melopeya y el espectáculo, deben ser las mism as331; pues
también aquí se requieren peripecias, agniciones y lances paté
ticos. Asimismo deben ser brillantes los pensamientos y la elocu
ción. Todo esto lo practicó Homero por vez primera y convenien
temente. En efecto, cada uno de los dos poemas es, en cuanto
a su composición, la Ilíada simple y patética, y la Odisea com15 pie ja (pues hay agniciones por toda ella 332) y de carácter; y,
además, en elocución y pensamiento los supera a todos.
219
De poética, 1459b8-27
24
Praeterea vero epopoeiam oportet habere formas easdem cum
tragoedia: aut enim simplicem aut implexam aut moratam aut
affectam oportet esse. et partes extra melopoeiam et apparatum 10
easdem: etenim ei opus est peripetiis et agnitionibus et affectibus. praeterea sententias et elocutionem recte habere. quibus
ómnibus Homerus usus est primus et satis: etenim poematum
utrumque constitutum est, Ilias quidem simplex et affectum,
Odyssea vero implexum: agnitio enim per totum et moralis est. 15
ad haec dictione et sententia omnes superávit.
Differt autem
epopoeia et constitutionis Iongitudine et metro, ac longitudinis
quidem terminus sufficiens dictus est: debet enim esse eiusmodi
u t simul conspici et principium et finís possit. id sane esset, si 20
priscis minores constitutiones essent, et pervenirent ad muítitudinem tragoediarum quae in unam ponerentur auditionem. habet
vero multum quiddam epopoeia, et quidem proprium, ut exten
dere magnitudinem possit, propterea quod non contingit in tra
goedia imitari multas partes quae eodem tempore geruntur, sed 25
eam solam quae geritur in scena et histrionum est. at in epopoeia,
quia narratio est, Ixcet efficere ut simul multae partes ad finem
Pero la epopeya se distingue por la largura de la composición
y por el verso. En cuanto al límite de la extensión, es conveniente
el que hemos dicho 333; es preciso, en efecto, que pueda contem
plarse simultáneamente el principio y el fin. Y esto será posible
si las composiciones son más breves que las antiguas y se aproxi- 20
man al conjunto de las tragedias que se representan en una
audición. Pero la epopeya tiene, en cuanto al aumento de su
extensión, una peculiaridad importante, porque en la tragedia
no es posible im itar varias partes de la acción como desarro
llándose al mismo tiempo, sino tan sólo la parte que los actores 25
representan en la escena334; mientras que en la epopeya, por ser
una narración, puede el poeta presentar muchas partes realizán
dose simultáneamente, gracias a las cuales, si son apropiadas,
220
Περί ποιητικης, 1459b28-1460a9
οίκείων δντων, σϋξεται ό του ποιήματος δγκος. ώστε τουτ’
£χει τό άγαθόν είς μεγαλοπρέπειαν καί τό μεταβάλλειν τόν
30 άκούοντα καί έπέισοδιουν άνομοίοις έπεισοδίοις* τό γάρ
δμοιον, ταχύ πληρούν, έκπίπτειν ποιεί τάς τραγωδίας.
Τό δέ
μέτρον τό ήρωικόν άπό τής πείρας ηρμοκεν. εί γάρ τις έν
& λλφ τινί μέτρ<ρ διηγηματικήν μίμησιν ποιοϊτο ή έν πολλοΐς,
άπρεπές <5ν φαίνοιτο’ τό γάρ ήρωικόν στασιμώτατον καί
35 όγκωδέστατον των μέτρων έστίν (διό καί γλώττας καί με
ταφοράς δέχεται μάλιστα* περιττή γάρ καί ή διηγηματική μίμησις των άλλων), τό δέ Εαμβεΐον καί τετράμετρον
, 146°* κινητικά, καί τό μέν όρχηστικόν τά δέ πρακτικόν. Ετι δέ άτοπώτερον εί μιγνύοι τις αύτά, ώσπερ Χαιρήμων. διό ούδείς
μακράν σύστασιν έν ά λ λ φ πεποίηκεν ή τφ ήρφφ, ά λ λ ’ ώσ
περ εΐπομεν αυτή ή φύσις διδάσκει τά άρμόττον αύτη
5 διαιρεΐσθαι.
"Ομηρος δέ άλλα τε πολλά δζιος έπαινεΐσθαι, καί
δή καί δτι μόνος των ποιητών ούκ άγνοεϊ δ δει ποιεϊν αύτόν.
αύτόν γάρ δεΐ τόν ποιητήν έλάχιστα λέγειν* ού γάρ έστι
κατά ταυτα μιμητής, οί μέν οδν άλλοι αύτοί μέν δι’ δλου
άγωνίζονται, μιμούνται δέ όλίγα καί όλιγάκις* ό δέ όλίγα
aumenta la amplitud del poema. De suerte que tiene esta ventaja
para su esplendor y para recrear al oyente y para conseguir
30 variedad con episodios diversos. Pues la semejanza, que sacia
pronto, hace que fracasen las tragedias.
En cuanto al metro, la experiencia demuestra que el heroico335
es el apropiado. Pues si alguien compusiera una imitación narra
tiva en otro tipo de verso, o en varios, se vería que era impropio.
Y
es que el heroico es el más reposado y amplio de los metros
35 (por eso es el que mejor admite palabras extrañas y metáforas;
pues también la imitación narrativa es más extensa que las otras);
en cambio, el yámbico336 y el tetrámetro 337 son ligeros, y aptos,
1460» éste para la danza, y aquél, para la acción. Y estaría aún más
De poética, 1459b28-1460a9
221
perducantur, quae cum propriae sint, augent poematis molem.
quare hoc habet, quod bonum est ad magnificentiam et ad mutationem audientis et ad incrementum, quod fit dissimilibus episodiis: simile enim, quod cito satietatem affert, efficit ut tragoediae
displiceant.
Metrum autem heroicum ex experientia quadravit:
nam si quis aliquo alio metro narrativam imitationem efficeret
aut multis, indecorum certe appareret. heroicum enim firmissimum et tumidissimum est metrorum; quamobrem et linguas et
translationes máxime recipit. supervacanea enim est narrativa
motio aliarum. iambicum vero et tetrametrum mobilia sunt, hoc
quidem ad saltationem accommodatum, illud vero rebus agendis
idoneum. praeterea vero absurdius sit, si quis ipsa misceat, ut
Chaeremon. quatnobrem nemo fecit longam constitutionem alio
nisi heroo. sed, ut dicimus, ipsa docet natura ut illud ipsum partiamur quod congruit.
Homerus autem et in aliis multis dignus
est qui laudetur, et in hoc etiam, quod solus ínter poetas id non
ignorat quod ipsum facere oportet. ipsi enim poetae quam paucissima dicenda sunt: etenim ipse non est secundum haec imitator. ac alii quidem ipsi per totum in actione versantur, et pauca
imitan tur ac paucis in locis: at hic cum pauca praefatus sit, sta-
30
35
1460a
5
fuera de lugar mezclarlos, como Queremón 338. Por eso nadie ha
hecho una composición larga sino en el heroico; y es que, como
hemos dicho 339, la naturaleza misma enseña a discernir lo que
se adapta a ella,
Homero es digno de alabanza por otras muchas razones, pero 5
sobre todo por ser el único de los poetas que no ignora lo que
debe hacer. Personalmente, en efecto, el poeta debe decir muy
pocas cosas; pues, al hacer esto340, no es imitador. Ahora bien,
los demás continuamente están en escena ellos mismos, e imitan
pocas cosas y pocas veces m. Él, en cambio, tras un breve preám-
222
Περί ποιητικής, 1460α10-29
10 φροιμιασάμενος εύθΰς εισάγει άνδρα ή γυναίκα ή άλλο τι
ήθος, καί ούδέν’ άήθη ά λ λ ’ εχοντα ήθος.
Δει μέν ουν έν ταϊς
τραγφδίαις ποιεΐν τό θαυμαστόν, μάλλον δ ’ ενδέχεται έν
τή έπ.οποιί^ τό άλογον, δι’ δ συμβαίνει μάλιστα τό θαυ
μαστόν, διά τό μή όράν είς τόν πράττοντα' έπεί τά περί
15 τήν "Εκτορος δίωξιν έπί σκηνής δντα γελοία άν φανείη, οί
μέν έστώτες και ού διώκοντες, ό δέ άνανεύων, έν δέ τοΐς
επεσιν λανθάνει, τό δέ θαυμαστόν ήδύ’ σημεΐον δέ, πάντες
γάρ προστιθέντες άπαγγέλλουσιν ώς χαριζόμενοι.
Δεδίδαχεν
δέ μάλιστα "Ομηρος καί τούς άλλους ψευδή λέγειν ώς δει’
20 έστι δέ τούτο παραλογισμός. οΐονται γάρ οι άνθρωποι, δταν
τουδί δντος τοδί ή ή γινομένου γίνηται, εί τό ύστερον £στιν,
καί τό πρότερον είναι ή γίνεσθαΓ τούτο δέ έστι ψευδός, διό
δή, άν τό πρώτον ψευδός, ά λ λ ’ ούδέ τούτου δντος ανάγκη είναι
ή γενέσθαι ή προσθείναί’ διά γάρ τό τούτο είδέναι άληθές
25 δν, παραλογίζεται ήμών ή ψυχή καί τό πρώτον ώς δν. παρά
δειγμα δέ τούτου τό έκ τών Νίπτρων.
Προαιρεΐσθαί τε δει
αδύνατα είκότα μάλλον ή δυνατά άπίθανα' τούς τε λόγους
μή συνίστασθαι έκ μερών άλόγων, αλλά μάλιστα μέν μη
δέν εχειν άλογον, εί δέ μή, έξω του μυθεύματος, ώσπερ
10 bulo, introduce al punto un varón, o una mujer, o algún otro
personaje 342, y ninguno sin carácter, sino caracterizado.
Es preciso, ciertamente, incorporar a las tragedias lo mara
villoso; pero lo irracional, que es la causa más importante de lo
maravilloso, tiene más cabida en la epopeya, porque no se ve al
que actúa; en efecto, lo relativo a la persecución de Héctor,
15 puesto en escena, parecería ridículo, al estar unos quietos y no
perseguirlo, y contenerlos el otro con señales de cabeza; pero
en la epopeya no se nota 343. Y lo maravilloso es agradable; y
prueba de ello es que todos, al contar algo, añaden por su cuenta,
pensando agradar.
Fue también Homero el gran maestro de los demás poetas en
decir cosas falsas como es debido. Y esto constituye paralogis-
De poética, 1460al0-29
223
tim inducit virum aut mulierem aut aliquos alios mores, et nihil
morum expers, sed habens mores.
Ac oportet quidem in tragoediis efficere id quod admirabile est: sed magis in epopoeia contingit id quod ratione vacat. quamobrem contingit máxime id
quod admirabile est, quia non spectant in agentem, quoniam quae
evenerunt circa Hectoris insectationem, in scena certe apparerent
ridicula, hi quidem stantes et non insectantes, hic vero renuens:
at in epicis latent. iam admirabile iucundum est. ac signum est,
quod omnes addentes nuntiant, tanquam gratificantes.
Et docuit
máxime Homerus alios falsa dicere ut oportet. atque hoc naturam habet paralogismi: existimant enim homines, quando, dum
unum est aut factum est, alterum fit, si posterius est, etiam prius
esse vel fieri; hoc autem mendacium est. idcirco primum iam
certe mendacium est. sed necesse non est, dum unum est, ut
alterum sit vel fiat vel apponatur. nam quia scit hoc verum esse,
falso ratiocinatur animus noster etiam primum, tanquam id
quod sit.
Eligenda autem sunt quae fieri non possunt et verisimilia sunt, magis quam quae fieri possunt et parum apposita
sunt ad persuadendum. ac sermones non constituendi ex partibus
carentibus ratione, sed máxime quidem, ut nihil habeant quod
careat ratione, si vero non sint tales, at certe habeant extra fabu-
^
15
20
25
mo 344. Pues creen los hombres que cuando, al existir o producirse 20
una cosa, existe o se produce otra, si la posterior existe, también
la anterior existe o se produce; pero esto es falso. Por eso, en
efecto, si la primera es falsa, tampoco, aunque exista la segunda,
es necesario que [la primera] exista o se produzca o se suponga;
pues, por saber que la segunda es verdadera, nuestra alma con
cluye falsamente que también existe la primera. Y un ejemplo 25
de esto puede verse en el Lavatorio M5.
Se debe preferir lo imposible verosímil a lo posible increíble.
Y los argumentos no deben componerse de partes irracionales,
sino que, o no deben en absoluto tener nada irracional, o, de lo
contrario, ha de estar fuera de la fábula, como el desconocer
224
Περί ποιητικής, 1460á30-blí
30 Οίδίπους τό μή είδέναι -πώς ό Λάιος άπέθανεν, άλλά μή έν
τφ δράματι, ώσπερ έν Ή λέκτρ^ οί τά Πύθια άπαγγέλλοντες ή έν Μυσοϊς ό άφωνος έκ Τεγέας είς τήν Μυσίαν ήκων.
ώστε τό λέγειν δτι άνήρητο άν ό μύθος, γελοΐον’ έξ άρχής
γάρ ού δεΐ συνίστασθαι τοιούτους* άν δέ θη καί φαίνηται
35 εύλογωτέρως ένδέχεσθαι, καί άτοπον, έπεί καί τά έν Όδυσσείς( άλογα, τά περί τήν εκθεσιν, ώς ούκ άν ήν άνεκτά δήλον
1460b £ ν γένοιτο, εί αύτά φαύλος ποιητής ποιήσειε’ νυν δέ τοϊς
άλλοις άγαθοΐς ό ποιητής άφανίζει ήδύνων τό άτοπον.
Tf) δέ
λέξει δεΐ διαπονεΐν έν τοις όργοΐς μέρεσιν καί μήτε ήθικοΐς
μήτε διανοητικοΐς* άποκρύπτει γάρ πάλιν ή λίαν λαμπρά
5 λέξις τά τε ήθη καί τάς διανοίας.
25
Περί δέ προβλημάτων καί λύσεων, έκ πόσων τε καί
ποίων ειδών έστιν, ώδ’ άν θεωρουσιν γένοιτ’ άν φανερόν.
Έ πεί γάρ έστι μιμητής ό ποιητής ώσπερανεί ζωγράφος ή τις
άλλος είκονοποιός, άνάγκη μιμεΐσθαι τριών δντων τόν άριθ10 μόν Εν τι άεί, ή γάρ οία ήν ή έστιν, ή οίά φασιν καί δοκεΐ,
f) οία είναι δεΐ. ταΟτα δ ’ έξαγγέλλεται λέξει έν
καί
30 Edipo las circunstancias de la muerte de Layo m, y no en la obra,
como en Electra los que relatan los Juegos Píticos 347, o en los
Mistos el personaje mudo que llega de Tegea a Misia 348. Por con
siguiente, decir que sin esto se destruiría la fábula es ridículo;
pues, en primer lugar, no se deben componer tales fábulas; pero,
si se introduce lo irracional y parece ser admitido bastante razo35 nablemente, también puede serlo algo absurdo, puesto que tam
bién las cosas irracionales de la Odisea relativas a la exposición
del héroe en la playa349 serían evidentemente insoportables en
1460b la obra de un mal poeta; pero, aquí, el poeta encubre lo absurdo
sazonándolo con los demás primores.
La elocución hay que trabajarla especialmente en las partes
carentes de acción y que no destacan ni por el carácter ni por
225
De poética, 1460a30-bll
lam, ut Oedipus illud habet quod nesciat quomodo Laius mortuus
sit. non autem in dramate, ut in Electra, qui Pythia nuntiant, aut
in Mysis, qui sine voce ex Tegea in Mysiam venit. quare ridiculum
est dicere fabulam interituram, quia a principio non oportet constituere tales, quodsi quis constituerit et apparuerit magis consentaneum recipere, erit etiam absurdum, quoniam et quae sunt in
Odyssea sine ratione, nempe quae circa expositionem, nullo modo
tolerabiiia esse manifestum foret, si ipsa malus poeta faceret.
nunc autem aliis bonis poeta obscurat, iucundum reddens
absurdum.
Dictione autem oportet laborare in partibus otiosis
et non moratis ñeque sententiarum plenis: contra enim occultat
dictio valde splendida tum mores tum sententias.
30
35
1460b
5
25
Iam de quaestionibus et solutionibus, tum ex quot tum ex
qualibus formis sint, hoc pacto contemplantibus fiet sine dubio
manifestum.
Quoniam enim poeta est imitator, quemadmodum
etiam pictor vel quis alius imaginum effector, necesse est imitari
de iis quae numero sunt tria, unum aliquod semper: aut enim 10
qualia erant aut sunt, aut qualia aiunt aut videntur, aut qualia
el pensamiento; pues la elocución demasiado brillante oscurece,
en cambio, los , caracteres y los p e n s a m i e n t o s 5
25
Problemas críticos y soluciones
En cuanto a problemas y soluciones, cuántas y cuáles son sus
especies, podrá verlo claramente quien lo considere del siguiente
modo M1.
Puesto que el poeta es imitador, lo mismo que un pintor o
cualquier otro imaginero332, necesariamente imitará siempre de
una de las tres maneras posibles; pues o bien representará las
cosas como eran o son, o bien como se dice o se cree que son, 10
o bien como deben ser. Y estas cosas se expresan con una elocu-
226
Περί ποιητικης, 1460bl2-30
γλώττα καί μεταφορά καί πολλά πάθη τής λ έξεως έστι’
δί&ομεν γάρ ταΟτα τοΐς ποιηταΐς.
Πρός δέ τούτοις ούχ ή αύτή
όρθότης έστίν τής -πολιτικής καί τής ποιητικής, ούδέ άλλης
15 τέχνης καί ποιητικής, αύτής δέ τής ποιητικής διττή άμαρτία,
ή μέν γάρ καθ’ αύτήν, ή δέ κατά συμβεβηκός. εί μέν γάρ
προείλετο μιμήσασθαι * * αδυναμίαν, αύτής ή άμαρτία’ εί
δέ τό προελέσθαι μή όρθώς, άλλά τόν ίππον άμφω τά
δεξιά προβεβληκότα, ή τό καθ’ έκάστην τέχνην άμάρτημα,
20 οϊον τό κατ’ ιατρικήν ή άλλην τέχνην, ή άδυνατα πεποίηται
όποιαουν, ού καθ’ έαυτήν. ώστε δεΐ τά έπιτιμήματα έν τοΐς
προβλήμασιν έκ τούτων έπισκοπουντα λύειν.
Πρώτον μέν τά
πρός αύτήν τήν τέχνην* αδύνατα πεποίηται, ήμάρτηται*
ά λ λ ’ όρθώς έχει, εί τυγχάνει του τέλους του αύτής (τό γάρ
■25 τέλος είρηται), εί οϋτως έκπληκτικώτερον ή αύτό ή άλλο παιεΐ
μέρος, παράδειγμα
ή του 'Έκτορος δίωξις, εί μέντοι τό
τέλος ή μάλλον ή (μή> ήττον - ένεδέχετο ύπάρχειν καί κατά
τήν περί τούτων τέχνην, ήμαρτήσθαι ούκ όρθώς’ δεΐ γάρ, εΐ
ένδέχεται, δλως μηδαμή ήμαρτήσθαι.
*Έτι ποτέρων έστί τό
30 άμάρτημα, τών κατά τήν
τέχνην ή κατ’ άλλο συμβεβη-
ción que incluye la palabra extraña, la metáfora y muchas altera
ciones del lenguaje 353; éstas, en efecto, se las permitimos a los
poetas.
Además, no es lo mismo la corrección de la política que la
de la poética 354; ni la de otro arte, que la de la poética. En
15 cuanto a la poética misma, su error puede ser de dos clases:
uno consustancial a ella, y otro por accidente. Pues, si eligió bien
su objeto, pero fracasó en la imitación a causa de su impoten
cia 355, el error es suyo; mas, si la elección no ha sido buena,
sino que ha representado al caballo con las dos patas derechas
adelantadas356, o si el error se refiere a un arte particular, por
20 ejemplo a la medicina o a otro arte, o si ha introducido en el
poema cualquier clase de imposibles, no es consustancial a ella 357.
De poética, 1460bl2-30
227
esse oportet. haec autem exponuntur dictione vel et linguis et
translationibus, et multae affectiones sunt dictionis: haec enim
poetis conce dimus o
Praeterea vero non est eadem rectitudo politicae et poeticae, ñeque aliarum artium et poeticae. ipsius autem 15
poeticae dúplex erratum: nam unum per se, alterum per accidens.
etenim aut praeelegit imitationem reí quae ultra facultatem est,
quod erratum ipsius est; aut praeelegit non recte, quod per acci
dens est, sed fecit equum moventem utramque dextram partem.
aut erratum est secundum unamquamque artem, quemadmodum
secundum medicinam aut aliam artem. aut quae fieri non pos sunt, 20
ficta sunt. haec igitur qualiacunque fuerint, non per se sunt. quare
reprehensiones in quaestionibus ex his considerando solvendae
sunt.
Primum enim, si quae adversus ipsam artem sunt, ficta
sint huiusmodi u t fieri non possint, erratum sit. sed recte se res
habet, si consequitur finem ipsius. finís enim dictus est, quemad
modum si sic magis ad consternandum vel ipsa accommodetur 25
vel alteram partem accommodet. exemplum Hectoris insectatio.
nam si finis vel magis vel minus contingebat inesse etiam secun
dum eam artem quae de his est, peccatum est non recte: oportet
enim, si fieri potest, omnino nusquam errar i.
Praeterea utrorum
est peccatum maius, eorumne quae sunt secundum artem, a n 30
Por consiguiente, en los problemas, las censuras deben resolverse
a base de estas consideraciones.
En primer lugar, las que se refieren al arte mismo. Se han
introducido en el poema cosas imposibles: se ha cometido un
error; pero está bien si alcanza el fin propio del arte (pues el
fin ya se ha indicado), si de este modo hace que impresione 25
más esto mismo u otra parte. Un ejemplo es la persecución de
Héctor 358. Pero, si el fin podía conseguirse también mejor o no
peor de acuerdo con el arte relativo a estas cosas, el error no es
aceptable; pues, si es posible, no se debe errar en absoluto.
Por otra parte, ¿de cuál de las dos clases es el error, de los
relativos al arte o de los relativos a otra cosa accidental? Pues 30
228
Περί ποιητικής, 1460b31-1461al3
κός; Μλαττον γάρ εΐ μή ηδει δτι Ελαφος θήλεια κέρατα
ούκ £χει ή εί άμιμήτως εγραψεν. πρός δέ τούτοις, έάν έπιτιμαται δτι ούκ άληθή, ά λ λ ’ ίσως (ως) δει, οΐον καί Σοφοκλής
£φη αύτός μέν οΓους δεϊ ποιεΐν, Εύριπίδην δέ οϊοι είσίν, ταύτη
35 λυτέον. ε[ δέ μηδετέρως, δτι οΰτω φασίν, οΐον τά περί θεών'
ΐσως γάρ ούτε βέλτιον οϋτω λέγειν ο5τ’ άληθή, ά λ λ ’ £τυχεν
1461» ώσπερ Ξενοφάνει' ά λ λ ’ οδν φασι; τά δέ ΐσως ού βέλτιον
μέν, άλλ* οϋτως εΐχεν, οΐον τά περί των όπλων, «εγχεα
δέ σφιν δρθ’ έπί σαυρωτήρος»' ο&τω γάρ τότ’ ένόμιζον,
ώσπερ καί νυν ’ Ιλλυριοί.
Περί δέ του καλώς ή μή καλώς
5 ή εϊρηταί τινι ή πέπρακται, ού μόνον σκεπτέον ε[ς αύτό τό
πεπραγμένον ή είρημένον βλέποντα εί σπουδαΐον ή φαΰλον, άλλά καί είς τόν πράττοντα ή λέγοντα, προς δν f]
δτε ή δτω ή ου Ενεκεν, οίον ή μείζονος άγαθοΟ, ινα γένηται, ή μείζονος κακού, ϊνα άπογένηται.
Τά δέ πρός τήν
10 λέξιν όρώντα δει διαλύειν, οΐον γλώττη τό «ούρήας μέν πρώ
τον»’ ΐσως γάρ οό τούς ήμιόνους λέγει άλλά τούς φύλα
κας' καί τόν Δόλωνα, «δς fS’ ή τοι είδος μέν £ην κακός»,
ού τό σώμα άσύμμετρον, άλλά τό πρόσωπον α[σχρόν, τό γάρ
yerra menos el que ignora que la cierva no tiene cuernos 359 que
quien la pinta sin ningún parecido. Además, si se censura que no
ha representado cosas verdaderas, pero quizá las ha representado
como deben ser, del mismo modo que también Sófocles decía que
él presentaba los hombres como deben ser, y Eurípides como son,
35 así se debe solucionar el problema. Y, si de ninguna de las dos
maneras, puede aún contestarse que así se dice, por ejemplo las
cosas relativas a los dioses; pues quizá no se representan mejor
ni de acuerdo con la verdad, sino como le pareció a Jenófanes 36°:
1461a en todo caso, así se dice. Otras cosas quizá no se cuentan mejor,
pero así eran, por ejemplo lo relativo a las armas: «Tenían las
lanzas enhiestas sobre el regatón»MI; pues así lo usaban enton
ces, como todavía hoy los ilirios.
De poética, 1460b31-I461al3
229
eorum quae sunt secundum aliud accidens? minus enim est, si
nesciebat in cervorum specie feminam cornua non habere, quam
si mala imitatione describeret. ad haec si opponitur non esse
vera, at qualia oportet, ut Sophocles inquit se quidem facere
quales oportet, Eurípides vero quales sunt, quamobrem hac
ratione solvendum est. sin autem neutro modo, quod sic aiunt,
ut quáe de deis dicuntur. fortasse enim ñeque licet dicere melius
sic, ñeque vera sunt, sed casu accidit, quemadmodum Xenophanes, sed non aiunt haec. fortasse autem non melius quidem, sed
sic se res habebat, quemadmodum quae de armis dicuntur
«lanceae vero ipsius rectae in saurotere»: id enim tune institutum habebant, quemadmodum etiam nunc Illyrici.
De illo autem
quod bene aut non bene aut dictum est ab aliquo aut factum,
non, solum considerandum est, in ipsum quod factum est aut
dictum intuendo, utrum ipsum laude an reprehensione dignum
sit, sed etiam in agentem aut dicentem, erga quem aut quando
aut quomodo aut cuius causa, quemadmodum aut maioris boni,
ut fiat, aut maioris malí, ut ne fíat.
Haec autem intuendo ad
elocutionem solvenda sunt, quemadmodum per linguam ούρήας
μέν πρώτον «mulos quidem prius». fortasse enim non mulos
sed custodes dicit. et in Dolonem «specie quidem erat malus»,
non corpore incomposito, sed facie turpi: nam Cretenses pulchri-
35
1461a
5
í0
Para ver si está bien o no lo que uno ha dicho o hecho, no
sólo se ha de atender a lo hecho o dicho, mirando si es elevado 5
o ruin, sino también al que lo hace o dice, a quién, cuándo,
cómo y por qué motivo, por ejemplo si para conseguir mayor
bien o para evitar un mal mayor.
Otras dificultades deben resolverse atendiendo a la elocución;
así, por el uso de palabra extraña aquello de ούρήας μέν πρώτον 10
(«a los mulos primero»); pues quizá no se refiere a ios mulos,
sino a los centinelas 362; y, cuando habla de Dolón, δς
ή τοι
εΓδος μέν 2ην κακός («que era de mal aspecto»), no se refiere
a un cuerpo contrahecho, sino a un rostro feo, pues los cretenses
llaman εύειδές («belleza de aspecto») a la belleza de rostro
230
Περί ποιητικής, 1461α14-32
εύειδές οί Κρήτες τό εύπρόσωπον καλουσι' καί τό «ζωρό15 τερον δέ κέραιε» ού τό ¿χκρατον ως οίνόφλυξιν. άλλά τό
θαττον.
Τό δέ κατά μεταφοράν είρηται, οϊον «άλλοι μέν
ρα θεοί τε καί άνέρες ευδον παννύχιοι». &μα δέ φησιν
«fj τοι δ τ’ ές πεδιον τό Τρωικόν άθρήσειεν, αύλων συριγγών
τε δμαδον»· τό γάρ πάντες άντί του πολλοί κατά μετα20 φοράν είρηται, τό γάρ παν πολύ τι. και τό «οΐ'η δ ’ ¿ίμμο^.
ρος» κατά μεταφοράν, τό γάρ γνωριμώτατον μόνον, κατά δέ
προσωδίαν, ώσπερ ‘ Ιππίας ελυεν ό θάσιος τό «δίδομεν δέ οί
εδχος άρέσθαι» καί «τό. μέν οδ καταπύθεται δμβρω». τά δέ
διαιρέσει, οϊον Εμπεδοκλής «αΐψα δέ θνήτ* έφύοντο τά πρίν
25 μάθον άθάνατ* είναι ζωρά τε πρίν κέκρητο». τά δέ άμφφολί^:,
«παρφχηκεν δέ πλέω νύξ»’ τό γάρ πλείω άμφφολόν έστιν.
τά δέ κατά τό Εθος τής λέξεως. τόν κεκραμένον οΐνόν φασιν
είναι, δθεν πεποίηται «κνημίς νεοτεύκτου κασσιτέροιο».
καί χαλκέας τούς τόν σίδηρον έργαζομένους, δθεν είρηται
30 ό Γανυμήδης ΔιΙ οίνοχοεύειν, ού πινόντων οίνον, εϊη δ ’ άν
τουτό γε κατά μεταφοράν.
Δει δέ καί δταν ονομά
τι ύπεναντίωμά τι δοκή σημαίνειν, έπισκοπεϊν ποσαχως άν
(εύπρόσωπον)363· Υ ζωρότερον δέ κέραιε («mézclalo más fuer15 te») no quiere decir «puro», como para borrachos, sino «más
rápidamente» ^
Otras expresiones son metafóricas; por ejemplo, «Otros dioses
y guerreros dormían toda la noche»365; y al mismo.tiempo dice:
«ciertamente, cuando dirigía la mirada a la llanura troyana, ...
[admiraba] de flautas y siringas... el tumulto...»; «todos», en
efecto, se dice aquí por metáfora en vez de «muchos», pues
20 «todo» es, en cierto sentido, «mucho». Y también «ella sola no
es partícipe» 366 se dice por metáfora, pues «lo más conocido»
es «solo». O bien se trata del acento; así resolvía Hipias de Taso
lo de δίδομεν δέ oí εδχος άρέσθαι367 y τό μέν οδ καταπύθεται
δμβρψ368. Otras cosas se explican por separación, por ejemplo
cuando dice Empédocles: «Pronto se hicieron mortales las cosas
25 que antes habían aprendido a ser inmortales y las puras antes
De poética, 1461al4-32
231
tudinem faciei vocant εύειδές. et illud ζωρότερον δέ κέραιρε
«meracius autem misce», non meracius, ut temulentis, sed citius. 15
Illud autem per translationem dictum est, άλλοι μέν fia θεοί
τε καί άνέρες εδδον παννύχιοι «alii quidem diique et homines
dormiebant totam noctem». et illud ήτοι δτ* ές πεδίον τό
Τρωϊκόν άθρήσειεν, καί αύλών συρίγγων τε όμαδόν «sive hic in
campum Troianum respiceret, et tibiarum fistularumque vocem».
nam πάντες «omnes» pro hac voce πολλοί «multi» secundum
translationem dictum est, quia παν «omne» est πολύ τι «multum 20
quiddam». et illud οϊη δ ’ άμμορος «sola expers» secundum trans
lationem: quod enim notissimum est, solum est. et secundum
accentum, quemadmodum Hippias Thasius solvebat illud δίδομεν
δέ oí. et τό μέν οδ καταπύθεται ομ|3ρ^> «hoc quidem, ubi corrumpitur imbre». haec autem divisione, ut Empedocles αίψα δέ θνήτ*
έφύοντο τά πρίν μάθον άθάνατα είναι, ζωρά τε πρίν άκρητα 25
«extemplo autem mortalia nata sunt, quae prius didiceram immortalia esse, mixtaque prius pura», haec vero per ambiguitatem,
παρφχηκε δέ πλέον νύξ «praeteriit autem plus nox»: nam illud
πλέον ambiguum est. atque haec secundum consuetudinem locutionis: ut aqua temperatum vinum dicunt esse. unde factum
est κνημίς νεοτεύκτου κασσιτέροιο «ocrea recens fabrefacti
stanni». et vocant χαλκέας aerados, qui ferrum exercent. unde
dictus est Ganymedes Iovi οίνοχοεύειν vinum ministrare, non 30
bibentibus vinum diis. atque hoc profecto non esset secundum
translationem.
Guando autem nomen aliquod videtur subcontrarium aliquod significare, attendendum est quotupliciter significet
estaban m e z c la d a s » O tr a s , por anfibología: παρφχηκεν δέ
πλέω νύξ; πλείω, en efecto, es anfibológico 370. Otras por la cos
tumbre del lenguaje, Al que está mezclado le llaman «vino»371;
por eso dijo el poeta «greba de estaño recién fabricado» 372.
Y «broncistas», a los que trabajan el hierro m ; por eso se dice
también que Ganimedes «escancia el vino» a Zeus, aunque los 30
dioses no beben vino 374. Y esto, ciertamente, sería por metáfora.
Es preciso también, cuando un vocablo parezca significar algo
contradictorio, examinar cuántos sentidos puede tener en el
232
Περί ποιητικής, 1461a33-bl6
σημήνειε τοΰτο έν τφ είρημένφ, οΐον τό «τη p* εσχετο χάλκεον £γχος», τό ταύτη κωλυθήναι ποσαχώς ένδέχεται, ώδί ή
35 ώς μάλιστ’ &ν τις ύπολάβοι* κατά την καταντικρύ ή ώς
14ólb Γλαύκων λέγει, δτι £νιοι άλόγως προϋπολαμβάνουσί τι καί
αύτοί καταψηφισάμενοι συλλογίζονται, καί ώς είρηκότος δ
τι δοκεΐ έπιτιμώσιν, fiv όπεναντίον
τη αότών οΐήσει. τού
το δέ πέπονθε τά περί ’ Ικάριον. οιονται γάρ αύτόν Λάκωνα
5 είναι* άτοπον οδν τό μή έντυχεΐν τόν Τηλέμαχον αύτω είς
Λακεδαίμονα έλθόντα. τό δ* ίσως &χει ώσπερ οί Κεφαλλήνές φασΓ παρ* αότών γάρ γημαι λέγουσι τόν Όδυσσέα
καί είναι *Ικάδίον ά λ λ 5 ούκ Ίκάριον* διαμάρτημα δέ τό
πρόβλημα είκός έστιν.
'Ό λω ς δέ τό άδύνατον μέν πρός την
ποίησιν ή πρός τό βέλτιον ή πρός τήν δόξαν δει άνάγειν.
πρός τε γάρ τήν ποίησιν αίρετώτερον πιθανόν άδύνατον ή
άπίθανον καί δυνατόν' (ίσως γάρ άδύνατον) τοιούτους είναι οΐον
Ζευξις εγραφεν, άλλά βέλτιον' τό γάρ παράδειγμα δεΐ όπερέχειν. πρός & φασιν τάλογα' οΰτω τε καί δτι ποτέ οόκ άλογόν
15 έστιν είκός γάρ καί παρά τό είκός γίνεσθαι.
Τά δέ όπεναντία, ώς είρημένα, οβτω σκοπεΐν, ώσπερ οί έν τοϊς λόγοις
pasaje considerado; por ejemplo, lo de «en ésta, pues, se detuvo
la broncínea lanza», de cuántas maneras es posible que se haya
35 detenido en ésta, de tal modo, o como mejor pueda suponerse37S;
1461b ál contrario de lo que, según Glaucón m, hacen algunos que irra
cionalmente presuponen algo y, después de haber fallado en
contra, razonan ellos, y censuran al poeta como si hubiera dicho
lo que creen que ha dicho, si contradice a su propia opinión. Esto
es lo que pasó en lo relativo a Icario 377. Pues creen que era lace5 demonio; y por eso consideran absurdo que Telémaco no se
encontrase con él cuando fue a Lacedemonia. Pero quizá sea
como afirman los cefalenes; dicen, en efecto, que Odiseo tomó
esposa de entre ellos, y que el nombre era Icadio, no Icario.
Y el problema es verosímilmente un error.
De poética, 146Ja33-bl6
233
hoc in eo quod dictum est, ut τή p’ εσχετο χάλκεον εγχος, eo
quod hoc prohibitum sit. illud autem «quotupliciter» contingit
sic quodammodo. máxime vero si quis suspicetur per eam rationem quae e regione est, vel ut Glauco dicit, quod nonnulli sine
ratione praesumunt et ipsi, cum iam alterum condemnaverint,
syllogismo concludunt, et tanquam eos qui dixerint quod videtur
reprehendunt, si subcontrarium fuerit ipsorum existimationi.
atque hoc patiuntur quae de Icario dicuntur. existimant enim
ipsum Laconem esse: absurdum igitur, aiunt, est non congressum esse cum eo Telemachum, cum Lacedaemona ivit. idque fórtasse se habet ut Cephalenes aiunt: a se enim uxorem duxisse
dicunt Ulyssem, et esse Icadium, non Icarium propter erratum.
quaestio autem res verisimilis est.
Omnino vero, quod fieri non
potest, vel ad poesim vel ad melius vel ad opinionem oportet
redigere. nam quod attinet ad poesim, magís eligendum est appositum ad persuadendum, quod fieri non potest, quam non appositum ad persuadendum, quod fieri potest. ac fieri non potest ut
tales sint quales Zeuxis pingebat. verum spectatur etiam melius:
nam exemplum debet exsuperare, ad ea quae aiunt, reducuntur
ea quae sine ratione sunt. et sic etiam dicendum, quod aliquando
non est praeter rationem: verisimile enim est etiam praeter
verisimile fieri.
Subcontraria vero, ut dicta sunt, oportet conside
rare, quemadmodum in sermonibus refutationes, si idem et ad
35
1461&
5
10
15
En suma, lo imposible debe explicarse o en orden a la poesía,
o a lo que es mejor, o a la opinión común. En orden a la poesía 10
es preferible lo imposible convincente a lo posible increíble 378.
Quizá es imposible que los hombres sean como los pintaba
Zeuxis m , pero era mejor así, pues el paradigma debe ser superior.
En orden a lo que se dice debe explicarse lo irracional; así, y
porque alguna vez no es irracional; pues es verosímil que tam
bién sucedan cosas al margen de lo verosímil.
15
En cuanto a las contradicciones, hay que considerar en qué
sentido se han dicho, como los argumentos refutativos en la
234
Περί ποιητικής, 1461bl7-34
έλεγχοι, εί τό αύτό καί πρός τό αύτό καί ώσαύτως, ώστε
καί αύτόν ή πρός & αυτός λέγει f) 6 δν φρόνιμος υποθήται.
όρθή δ ’ έπιτίμησις καί άλογις£ καί μοχθηρ'κ?, δταν μή άνάγ20 κης οβσης μηθέν χρήσηται τφ άλόγφ, ώσπερ Ευριπίδης τφ
Αίγεΐ, ή τη πονηρίςί, ώσπερ έν Όρέστη <τή> του Μενελάου.
Τά μέν οΰν έπιτιμήματα έκ πέντε είδών φέρουσιν* ή γάρ ώς
άδύνατα ή ώς άλογα ή ώς βλαβερά ή ώς ύπεναντία ή ώς
παρά τήν όρθότητα τήν κατά τέχνην, αί δέλύσεις έκ των
25 είρημένων άριθμών
σκεπτέαι. είσίν δέ δώδεκα.
26
Πότερον δέ βελτίων ή έποποιική μίμησις ή ή τραγική,
διαπορήσείεν άν τις. εί γάρ ή ήττον φορτική βελτίων, τοιαύτη δ* ή πρός βελτίους θεατάς έστιν άει, λίαν δήλον δτι ή
άπαντα μιμουμένη
φορτική'ώς γάρ
ούκ αίσθανομένων
30 α:ν μή αύτός προσθή, πολλήν κίνησιν κινούνται, οΐον ο[ φαύλοι
αύληταί, κυλιόμενοι #ν δίσκον δέη μιμεϊσθαι, καί £λκοντες
τόν κορυφαΐον άν
Σκύλλαν αύλώσιν. ή μέν οβν τραγψδία
τοιαύτη έστίν, ώς καΐ οί πρότερον τούς υστέρους αότών ώοντο
ύποκριτάς* ώς λίαν γάρ όπερβάλλοντα πίθηκον ό Μυννίσκος
dialéctica, y ver si se dice lo mismo, en orden a lo mismo y en
el mismo sentido, de suerte que el poeta contradiga lo que él
mismo dice o lo que puede suponer un hombre sensato3*0. Pero
es justo el reproche por irracionalidad y por maldad cuando,
20 sin ninguna necesidad, recurre a lo irracional, como Eurípides a
Egeo381, o a la maldad, como en el Orestes, la de Menelao 382.
Por consiguiente, las censuras se reducen a cinco especies;
pues o se imputan cosas imposibles, o irracionales, o dañinas, o
contradictorias, o contrarias a la corrección del arte. Las solu25 ciones han de buscarse de acuerdo con la enumeración citada.
Y son doce 383.
De poética, 1461b 17-34
235
idem et simili modo, quare et ipse respicit aut ad ea quae ipse
dicit, aut ad id quod prudens supponat. iam recta reprehensio
est et vacare ratione, et pravum apparere, quando, dum necessitas non est, usus fuerit aliquo quod vacet ratione, quemadmo- 20
dum Eurípides illo Aegeeti, et pravitate, ut Menelai in Oreste.
Atque has quidem reprehensiones ex quinqué formis afferunt:
nam sunt aut tanquam ea quae fieri non pos sunt, aut tanquam
sine ratione, aut tanquam perniciosa, aut tanquam subcontraria,
aut tanquam praeter eam rectitudinem quae secundum artem est.
solutiones vero ex dictis numeris considerandae; et duodecim 25
sunt.
26
Iam vero utrum sit melior epopoeica imitatio an tragica, dubitare aliquis posset. nam si quae minus onerosa est, melior est,
et tális pertinet ad spectatores meliores, manifestum est, quae
omnia imitatur, onerosam esse: quasi enim non sentientibus nisi
ipse poeta multam adiunxerit motionem moventur, ut mali tibicines volventes se, si discum oporteat imitari, et trahentes coryphaeum, si Scyllam cecinerint. ac tragoedia quidem talis est,
quemadmodum etiam qui prius fuerunt existimabant posteriores
histriones: nam Mynniscus Callipidem vocabat tanquam nimis
30
26
¿Es superior la epopeya o la tragedia?
Puede alguien preguntarse cuál es más valiosa, la imitación
épica o la trágica. Porque, si es más valiosa la menos vulgar, y
tal es siempre la que se dirige a espectadores más distinguidos,
es indudable que la que imita todas las cosas 384 es vulgar. En
efecto, creyendo que los espectadores no comprenden si el actor
no exagera, multiplican sus movimientos, como los malos flautis- 30
tas, que giran cuando hay que imitar el lanzamiento del disco,
y tiran del corifeo cuando tocan E scita395. Es, pues, la tragedia
tal como los actores antiguos creían que eran sus sucesores;
Minisco
en efecto, pensando que Calípides 387 exageraba dema-
236
Περί ποιητικής, 1461b35-1462b2
35 T¿v Καλλιππίδην έκάλει, τοιαύτη δέ δόξα καί περί Πιν1462a δάρου ή ν ώς δ ’ οδτοι εχουσι πρός αύτούς, ή δλη τέχνη
πρός τήν έποποιίαν εχει. τήν μέν οδν πρός θεατάς έπιεικεϊς
φασιν είναι (οΐ> ούδέν δέονται των σχημάτων, τήν δέ τραγι
κήν πρός φαύλους* ή οδν φορτική χείρων δήλον δτι &ν εΐη.
5
Πρώτον μέν ού τής ποιητικής ή κατηγορία άλλά τής ύποκριτικής, έπεί εστι περιεργάζεσθαι τοις σημείοις καί ^αψωδουντα,
δπερ [έοτί] Σωσίστρατος, καί διφδοντα, δπερ έποίει Μνασίθεος ό Όπούντιος. εΐτα ούδέ κίνησις όαιασα άποδοκιμαστέα,
εϊπερ μηδ’ δρχησις, άλλ* ή φαύλων, δπερ καί Καλλιππίδη
10 έπετιματο καί νυν άλλοις, ώς ούκ έλευθέρας γυναίκας μίμουμένων.
’Έ τι ή τραγωδία καί &νευ κινήσεως ποιεΐ τό αύτής,
ώσπερ ή έποποιία* διά γάρ του άναγινώίσκειν φανερά όποια
τ[ς έστιν- εί ουν έστι τά γ* άλλα κρείττων, τοΟτό γε ούκ άναγκαίον αύτή ύπάρχειν. επειτα διότι πάντ’ £χει δσαπερ· ή έπο15 ποιία (καί γάρ τω μέτρφ £ξεστι χρήσθαι), καί Μτι, ού μικρόν
μέρος, τήν μουσικήν καί τάς δψεις, δι* &ς αί ήδοναί συνίστανται εναργέστατα* εΐτα καί τό έναργές εχει καί έν τή άναγνώσει καί έπί των £ργων.
’Έ τι τφ έν έλάττονι μήκει τό τέλος
1462^
μψήσΕως είναι* τό γάρ άθροώτερον ήδιον ή πολλω κεκραμένον τφ χρόνφ, λέγω δ ’ οΐον εΐ τις τόν Οίδίπουν θείη
35 siado, le llamaba simio, e igual concepto se tenía de Píndaro385;
1462® y en la misma situación en que se hallan éstos con relación a
aquéllos 389, está la tragedia en conjunto con relación a la epopeya.
Así, pues, dicen que ésta es para espectadores distinguidos, que
no necesitan para nada los gestos, y la tragedia, para ineptos.
Por consiguiente, está claro que la vulgar será inferior.
5
Ante todo, la acusación no afecta al arte del poeta, sino al del
actor, ya que también puede exagerar los gestos un rapsodo,
como Sosístrato, y un cantor, como hacía Mnasíteo de Opunte 390.
En segundo lugar, no todo movimiento debe reprobarse, pues
tampoco se reprueba la danza, sino el de los malos actores, que
10 es lo que se reprochaba a Calípides, y ahora a otros, diciendo
que imitan a mujeres vulgares.
De poética, 1461b35-1462b2
237
exsuperantem simiam. ac talis quoque opinio de Pindaro erat. ut 35
autem isti se habent in vicem, sic tota ars ad epopoeiam se 1462a
habet. atque hanc quidem circa spectatores probos aiunt esse;
quamobrem nihil egent figuris, tragicam vero ad improbos, igitur
onerosa peior profecto erit.
Ac primum quidem accusatio non 5
est artis poeticae sed histrionicae, quoniam potest uti signis etiam
qui recitat epopoeiam, id quod faciebat Sosistratus, et qui canit,
id quod faciebat Mnasitheus Opuntius. deinde non omnis motio
improbanda, si quidem ñeque saltatio, sed motio improborum, id
quod etiam Callipidi vitio dabatur, et nunc aliis, tanquam non 10
ingenuas mulleres imitantibus.
Praeterea tragoedia etiam sine
motione facit illud quod habet proprium, ut epopoeia: nam per
lectionem manifesta est qualis sit. si igitur est in aliis melior,
hoc certe ut ipsi insit necessarium non est. deinde quoniam habet
omnia quae habet epopoeia, etenim metro licet uti, et quod non 15
parvam partem habet musicam, et apparatum, per quam voluptates constituuntur evidentissime. deinde et evidens habet et in
lectione et in actibus.
Accedit quod finis imitationis est in mi
nore Iongitudine: riam strictius est iucundius quam id quod multi 1462t>
temporis mixtionem habet. dico autem quefnadmodum si quis
Además, la tragedia también sin movimiento produce su propio
efecto, igual que la epopeya, pues sólo con leerla se puede ver
su calidad391. Por tanto, si en lo demás es superior, esto no es
necesario que se dé en ella. Después, porque tiene todo lo que
tiene la epopeya (pues también puede usar su verso), y todavía, 15
lo cual no es poco, la música y el espectáculo, medios eficacísimos
para deleitar 392. Además, tiene la ventaja de ser visible en la
lectura y en la representación.
Asimismo, porque el fin dé la imitación se cumple en menor
extensión; pues lo que está más condensado gusta más que lo 1462*>
diluido en mucho tiempo; supongamos, por ejemplo, que uno
238
Περί ποιητικης, 1462b3-19
τόν Σοφοκλέους έν £πεσιν δσοίς ή Ί λ ιά ς . ετι ηττον μία ή
μίμησις ή των έποποιών (σημείον δέ, έκ γάρ όποιασουν
5 μιμήσεως πλείους τραγ^δίαι γίνονται), ώστε έάν μέν Ενα
μύθον τιοίώσιν, ή βραχέως δεικνύμενον μύουρον φαίνεσθαι, ή
άκολουθουντα τώ του μέτρου μήκει ύδαρή’ λέγω δέ οΐον
έάν έκ πλειόνων πράξεων η συγκειμένη, ώσπερ ή Ί λ ιά ς
εχει πολλά τοιαΰτα μέρη καί ή Όδύσσεια (δ) καί καθ’ έαυτά
10 £χει μέγεθος' καίτοι ταυτα τά ποιήματα συνέστηκεν ώς εν
δέχεται άριστα καί δτι μάλιστα μιας πράξεως μίμησις.
Et oCv τούτοις τε διαφέρει πασιν καί ετι τφ της τέχνης
^ΡΥΦ (δει γάρ ού την τυχουσαν ήδονήν ποιειν αύτάς άλλά
τήν είρημένην), φανερόν δτι κρείττων αν εΐη, μάλλον του
15 τέλους τυγχάνουσα τής έποποιίας.
Περί μέν οΰν τραγωδίας καί έποποιίας, καί αύτών καί
των είδών καί των μερών, καί πόσα καί τ( διαφέρει, καί
του εδ f) μη τίνες αίτίαι, καί περί έπιτιμήσεων καί λύσεων,
είρήσθω τοσαυτα. * * *
pusiera el Edipo de Sófocles en tantos versos como la Ilíada.
Además, la imitación de las epopeyas tiene menos unidad (y
prueba de esto es que de cualquiera de ellas salen varias trage5 dias), de suerte que, si [los poetas épicos] componen una sola
fábula, o bien, por ser breve su exposición, parece manca, o bien
aguada, si se adapta a la amplitud del metro 393; me refiero al
caso de que el poema esté compuesto de varias acciones, del
mismo modo que la Ilíada, y también la Odisea, tiene muchas
partes de esta clase, que también por sí mismas tienen magnitud;
10 sin embargo, estos poemas están compuestos del mejor modo
De poética, 1462b3-19
239
componeret Oedipodem Sophoclis in quot versibus Ilias est.
praeterea minus una est qualiscunque imitatio epicorum: signum
autem est, quod ex qualicunque imitatione plures tragoediae 5
conficiuntur. quare si unam fabulam faciant, necesse est vel ut
breviter ostensa appareat cauda muris, vel ut sequens metri longitudinem appareat aquea, sed si faciant plures, quemadmodum
si ex pluribus actionibus fuerit composita, non erit una; ut Ilias
habet multas tales partes, et Odyssea, quae etiam per se habent
magnitudinem, etiam si haec poemata constituta sint, quantum 10
fieri potest, óptima, et quam máxime sint imitatio actionis unius.
Si igitur et propter haec omnia praestat et propter artis etiam
opus (oportet enim ipsas non quamlibet efficere voluptatem, sed
eam quae dicta est), apparet eam quae magis finem consequitur,
meliorem sine dubio esse epopoeia.
15
Ac de tragoedia quidem et
epopoeia, et ipsis et formis et partibus ipsarum, et quot sint et
quid differant, et quae causae sint eius quod bene est et quod
bene non est, et de reprehensionibus et solutionibus, tam multa
dicta sint.
posible y son, en cuanto pueden serlo, imitación de una sola
acción.
Por consiguiente, si la tragedia sobresale por todas estas cosas,
y también por el efecto del arte (pues no deben ellas producir
cualquier placer, sino el que se ha dicho), está claro que será
superior, puesto que alcanza su fin mejor que la epopeya.
15
Pues bien, acerca de la tragedia y de la epopeya, en sí mismas
y en sus especies y partes, cuántas son y en qué se distinguen,
cuáles son las causas de su buena o mala calidad, y acerca de
las críticas y las soluciones, baste lo dicho. . .. m.
NOTAS A LA TRADUCCIÓN ESPAÑOLA
NOTAS A LA TRADUCCIÓN ESPAÑOLA
Capítulo I
1 Se dividen las opiniones de los traductores y com entaristas en cuanto
a la interpretación del término -ποιητική: ¿ha de entenderse «poesía» o
«(arte) poética?» «Art of poetic composition» («arte de la composición
poética») traduce G. F. Else, que advierte en nota: «No simplem ente “art
o f poetry" ( “arte de la poesía”). A través de la teoría de Aristóteles, la
poiétiké, "Arte poética", se concibe activamente; poiésis, el proceso real
de com posición... es la activación, la puesta en obra, de la poiétiké.
Similarmente en la lista de géneros poéticos, en el párrafo siguiente, se
subraya el lado activo. Hay que recordar también que estas palabras
[poiétiké y p oiésis], lo mismo que poiétés “poeta”, se forman directamente
sobre poiein “hacer". AI griego, su lengua le recordaba constantem ente que
el poeta es un hacedor». No obstante, creo que ποιητική debe traducirse
sencillam ente por «poética», que, sustantivado, tiene básicamente sentido
activo: «arte de la com posición poética», pero no excluye otro, en cierto
modo pasivo: «estudio de los resultados de dicho arte».
2 Es decir, por una parte, de la poética en sí misma, considerada gené
ricamente; por otra, de sus especies: epopeya, tragedia, comedia, ditirambo,
etcétera.
3 Me ha parecido conveniente conservar en la traducción «potencia»
por tratarse de uno de los términos fundamentales de la filosofía aristo
télica, «Potencia» debe entenderse aquí en el segundo de los sentidos que
Aristóteles atribuye a δύναμ ις en Metaf. V 12, 1019a23: ή του καλώς τουτ’
έπι τελεΐ ν ή κατά προαίρεσιν «la potencia de terminar una cosa bien o
según designio». El arte de tocar la siringa es, en su potencia, semejante
a la aulética y a la citarística (líns. 24 s.); es decir, puede imitar aproxi
madam ente los m ism os objetos que ellas y con los m ism os medios: ritmo
y armonía.
4 Cada especie de la poética tiene potencia, fuerza o capacidad para
producir un efecto (epyov) propio; por ejemplo, la tragedia tiene potencia
para producir un placer peculiar mediante la im itación deacciones que
suscitan en el espectador tem or y compasión.
5 «Fábula» debe entenderse aquí, y siempre en la Poética, como «argu
mento», es decir, el conjunto de sucesos o m om entos esenciales de la
acción im itada en el poema.
244
Poética de Aristóteles
6 «Composición poética» en sentido activo, entendida como el proceso
mediante el cual el poeta construye la fábula o argumento de su obra.
Y · esta «composición poética» tanto puede tener como objeto una tragedia
com o una epopeya, una comedia, etc.
7 Se refiere al contenido del capítulo 12.
8 Véase el capítulo 6.
9 Expresión casi formularia en Aristóteles (cf. Gudeman, A ristóteles,
Περί Ποιητικης 78). La indagación aristotélica (μ έθοδος) procede de lo
general a lo particular (cf. Refut, sofíst. I 164a23; Física I 7, 189b31; Gen.
y corr. I 8, 325a2; Gen. d, l. animal. II 4, 737b25, etc.).
w E l ditirambo era prim itivamente un him no coral y de danza en honor
de Dioniso. En los tiem pos históricos formaba parte del ritual del culto
dionisíaco en toda la Hélade.
11 La aulética era el arte de tocar la flauta. Según Aristóteles (P roblem .
43, 922a3 ss.), la flauta es más agradable que la lira, y el canto acompa
ñado por aquélla, más agradable que si lo acompaña ésta. Y lo explica
diciendo que el sonido de la flauta y la voz de los cantores se funden bien
entre sí a causa de su semejanza, pues ambos tienen el m ism o origen, ya
que son producidos por viento (πνεύματι γά ρ δμφω γίν ετ α ι). En cambio
el sonido de la lira, que no se produce por viento y es m enos perceptible
que el de la flauta, se funde menos con la voz, y, al producir diferencia
en su percepción, resulta m enos grato. Además, la flauta con su sonoridad
y con la semejanza cubre los fallos de los cantores, mientras que los
sonidos de la lira, más sueltos y m enos fundidos con la voz, se perciben
en sí m ism os y más aislados, poniendo así más de relieve los defectos del
canto. Y en Polít. VIII 7, 1342b 1 ss. explica que, de las melodías, la frigia
produce el mismo efecto que, entre los instrumentos, la flauta, pues ambas
son orgiásticas y patéticas. Por eso la poesía báquica y la afín a ella usan
siempre como instrumento la flauta, y la melodía que les conviene es la
frigia; así el ditirambo es unánim emente considerado como perteneciente
al modo frigio (ό διθύραμβος όμ ολογοομ ένω ς είνα ι δοκεί Φρύγιον).
12 La citarística es el arte de tocar la cítara (κ(θαρις o κιθάρα; de esta
última forma procede guitarra, a través del árabe kit ara). La cítara, instru
mento de cuerda, servía, com o la flauta, para acompañar el canto; pero la
flauta, m ás bien para el canto coral, y la cítara, para el de un solista. El
acompañamiento de cítara es la forma más antigua que conocemos de
la música griega. Los aedos son en Homero con frecuencia citaredos, que
acompañan con el son de la cítara su propio canto. Cf. la nota anterior
sobre la diferencia entre cítara y flauta’ como instrumentos para acom
pañar el canto. Platón (Repúbl. III 399d) destierra a los flautistas y a los
fabricantes de flautas. Acepta en cambio la lira y la cítara como instru
m entos útiles para la ciudad, y, sólo en los campos, para uso de pastores,
la siringa. La lira y la cítara son —dice— instrumentos m usicales de
Apolo, y deben ser preferidos a la flauta, instrum ento de Marsias, el atre
vido sátiro que com pitió m usicalm ente con Apolo y fue vencido y desollado
por el dios.
w Im itaciones en sentido activo, es decir, el proceso mediante el cual
se im ita. Else (ad locum ) observa con razón que μίμησις como ποίησις
Notas a la traducción española
245
tiene el sufijo activo -σ ις, equivalente al latino -tio y al español -ción.
Pero cf. supra, nota 1. Obsérvese que en la enumeración de las artes im i
tativas Arist. no se lim ita a las especies de la poética: epopeya, compo
sición de tragedias, comedia, ditirámbica, a las que luego (1447b26) se
añade la com posición de nomos. Entre las artes im itativas enumera tam
bién la aulética y la citarística, aunque con cierta restricción: «en su
mayor parte», porque la m úsica puede no ser imitativa. En las líneas 24-28
amplía la enumeración, sin cerrarla: «y las demás artes que sean sem e
jantes [a la aulética y a la citarística], como el arte de tocar la siringa»,
e incluye también la danza. N i la aulética ni la citarística, ni la que pudié
ramos llamar siríngica, ni tam poco la danza, son especies de la poética,
porque ninguna de ellas usa como m edio para la im itación el lenguaje.
i-* Aristóteles dedica el resto del capítulo 1 a los m edios, el cap. 2 a los
objetos, y el cap. 3 a los m odos de la im itación poética. El final de la
frase «y no del m ism o modo» es, según Rostagni (ad locum ), un pleonasmo
típico de Aristóteles. Gudeman lo refiere a las tres diferencias, y no sólo
a la última; pero, aun interpretado así, tendría carácter pleonástico.
15 En este pasaje, las «figuras» (σχήματα) pueden entenderse como las
líneas del dibujo, que reproducen la forma de los objetos im itados o
representados; a ellas pueden añadirse o no los colores (χρώ ματα). La
m isma asociación de σχήματά τε καί χρώ ματα, con inversión de los tér
minos, se halla en Platón (R epúbl. II 373b6). Aunque probablemente Aris
tóteles se refiere aquí ante todo a los pintores, que, para reproducir la
imagen de las cosas, dibujaban y coloreaban (¡n o se había llegado aún
a las exquisiteces de la pintura abstracta!), no excluye a los escultores,
pues no debe olvidarse que la escultura en Grecia era coloreada. Y el
significado de σχήματα podía ser incluso más amplio. A continuación, en
47a27, se habla incluso de των σχηματιζομένω ν ^υθμων «los ritm os con
vertidos en figuras» con que los· danzantes im itan caracteres, pasiones y
acciones.
16 Primera comparación de la poética con la pintura. Véanse otras en
48a5-6, 48b 11-12 y 15-19, 50a26-29, 50b 1-3, 54b9-ll, 60b9 y 31-32, y 61M2-13.
17 La συνήθεια se acerca, en la producción artística, a la έμπειρία en
el conocim iento. Sobre la diferencia entre el que obra por arte (τέχνη),
sabiendo por qué, y el que obra por experiencia, cf. M etaf. I 1, 981al ss.
18 La voz com o 'medio de im itación no se refiere aquí al lenguaje, que
es el m edio de que se vale el arte al que Arist. alude luego (Iíns. 28-b9),
diciendo que aún no tiene nombre. La voz por sí sola, sin constituir
palabras, puede ser medio de im itación. En R etór. III 1, 1404a21-22, refirién
dose a la υποκριτική o arte del actor, dice Arist, que la voz es el recurso
más eficaz que tenem os para la im itación (ύπηρξε δέ. καί ή φωνή π ά ν τω ν
μιμητικώτατον των μορίων ήμΐν).
Por lo demás, la construcción no es clara, y desde antiguo ha resultado
sospechosa. Las palabras ot μέν διά τέχνης o[ δέ διά συνήθειας deter
minan a άπεικ άζοντες; en cambio, Ετεροι δέ διά της φωνής tienen que
referirse a μ ιμ ού ντα ι. Pero este verbo lleva aquí otro régimen en dativo
instrumental: χρώμασι καί σ χή μ ασ ι. Goya y Muniain dice que «otras edi
ciones enmiendan con δ ι’ άμφοΐν» (que daría buen sentido: «unos por
246
Poética de Aristóteles
arte, otros por hábito y otros por ambas cosas»), pero él prefiere conje
turar διά ψυής, y así traduce «unos por arte, otros por uso y otros por
genio». Teniendo en cuenta qué la Poética era como un cuaderno de notas
de clase, cabe que Aristóteles, al añadir otro medio de im itación, paralelo
a χρώμασι καί σχήμασι, se dejara llevar por la construcción próxima
διά τ έ χ ν η ς ... διά συνήθειας, y escribiera δ ιά φωνής en vez de τη φωνη.
19 Los tres térm inos, con la posposición del «ritmo», se hallan también
agrupados en Platón, referidos al canto, que consta, según Repúbl, III 398d,
de tres elementos: λ ό γο υ τε καί άρ μ ονίας καί (5υθμοΰ.
20 Nuevamente hallamos en Platón (R epú bl. III 401d7, y Leyes II 655a5) la
pareja de términos ^υθμός καί άρμ ονία para designar los elem entos cons
titutivos de la música instrumental, o los objetos de la teoría musical.
21 Que también la danza es im itación de m odos de ser u obrar, lo había
dicho ya Platón, Leyes II 655d5 ss.: Ε π ε ιδ ή μ ιμ ή μ ατα τρόπων έστί τά περιΐ
της χο ρ εία ς.
22 Pasaje de interpretación discutida. El texto mismo es dudoso. [£ roπ ο ιία ] está en Π, pero Ar no lo traduce. Ueberweg lo suprimió, al parecer
con razón, pues estaría en contradicción con el anonimato de que se habla
en seguida. En la línea siguiente, Kassel acepta la lectura de Lobel,
poniendo (κ α ί) ή donde nuestro texto dice ή, con lo cual se trataría de
dos artes: I) la que usa «sólo la prosa» (μ όνον τοΐς λ ό γ ο ις ψ ιλοΐς) y
2) la que se sirve «del verso» (τοϊς μέτροις), que a su vez se subdivíde
en a) la que combina diversos tipos de verso en una misma obra, como
la tragedia, y b) la que en toda la obra usa el m ism o verso, como la
epopeya. A mi juicio, se trata sólo de un arte, que tiene como medio
de im itación el lenguaje, unas veces en prosa y otras en verso. E ste arte,
en cuanto tal, dice Arist., no tiene nombre; es decir, no hay designación
que abarque todas sus especies. Por ejem plo, no hay un término común
para designar los mimos de Sofrón y de Jenarco y los diálogos socráticos,
unos y otros escritos en prosa, y la com posición en trímetros, en versos
elegiacos u otros sem ejantes. Aristóteles hacía este mismo enfrentamiento
en el diálogo Sobre los poetas (Rose frg. 72). Según Diógenes Laercio, el
Estagirita ponía los diálogos platónicos en una categoría intermedia entre
la poesía
y la prosa.
En el pasaje que comentamos parece sugerirse que el término
común
para designar toda im itación por m edio del lenguaje podía haber sido
el de ττοίηοις, cuyo estudio sería el objeto de la ποιητική; pero la gente
(oí δνθρω ποι) asoció el nombre de' «poeta» (ποιητής) y, por consiguiente,
el de ποίησις («poetización», «com posición poética»), no a ποιειν («hacer»,
en el sentido de «imitar»: κατά τήν μίμησίν), sino al «verso» (τφ μέτρ<ρ).
Con lo cual vino a suceder en griego lo que en español y otras lenguas
modernas, que los términos de «poesía» y «poeta» suelen implicar la
connotación de «en verso». Lo correcto habría sido llamar «poesía» a cual
quier imitación 'por el lenguaje, y «poeta» al autor de tal im itación, pres
cindiendo de que la hiciera en prosa o en verso; «poesía» y «poeta»
tendrían asi aproximadamente el sentido que en alemán tienen Dichtung
y Dichter, o el que a veces se da en español a «literatura» y «literato»,
o incluso a «escritor».
247
Notas a la traducción española
23 Sofrón, contemporáneo de Eurípides, es el representante principal del
mimo siracusano. Los «mimos» eran representaciones realistas de escenas
aisladas tomadas de la vida diaria. Una de las piezas mímicas de Sofrón
llevaba por título Γυναίκες α ί τάν θεόν ψαντί έξελ α ν {M ujeres que pro
m eten desterrar a la diosa.). Se cuenta que Platón estimaba tanto los
mimos de Sofrón que los tenía bajo su almohada. Los mimos estaban
escritos en prosa. Jenarco, hijo de Sofrón, fue contem poráneo y amigo
de Dionisio I de Siracusa, y autor de mimos, como su padre.
24 Trátase principalmente de los diálogos de Platón, que Arist. llama
«socráticos» por ser en ellos Sócrates el personaje más importante. Pittau
(Introd. 45 s.) observa que Aristóteles no menciona nunca en la Poética
el nombre de Platón, sin duda para evitar que se le criticara por su dis
conformidad con el m aestro en materia de poesía. A este propósito de
evitar toda polém ica directa se debería la calificación de «socráticos» que
da a los diálogos «platónicos».
25 «Trímetro» significa propiamente «de tres metros», es decir, de seis
pies. El «trímetro (yámbico)» se componía de seis yambos
-), presen
tando teóricamente el siguiente esquema:
Pero en todos los pies, m enos en el último, podía el tríbraco
~ ~) reem
plazar al yambo. En los trágicos y en los yambógrafos (por ej. en Arquíloco)
~ _),
se halla el espondeo (__ ) en los pies impares. Es raro el anapesto
salvo en el prim er pie y en nombres propios. Raro también el dáctilo
(_ „ „)t pero se halla a veces en los pies primero o tercero. En la comedia,
e incluso en el drama satírico, había más libertad para las sustituciones.
El trímetro es el más im portante de los versos yámbicos.
El m etro elegiaco por excelencia era el pentámetro formando dístico
con el hexámetro. El esquem a teórico del pentámetro era:
/ ^
—
pudiendo ser sustituidos por espondeos los dos prim eros pies, y por
una breve la últim a larga del segundo hem istiquio o m edio verso. Sobre
el hexámetro, véase la nota 335.
26 Aristóteles, contra la opinión vulgar, afirma que no es poeta el que
compone versos, sino el que es imitador mediante el lenguaje.
27 Los dos poemas de Empédocles, S obre la N aturaleza y Purificaciones,
tenían, com o observa Else (ad loe.), altas cualidades poéticas, y Aristóteles
lo sabía muy bien. Pero Empédocles no es im itador en el sentido aristo
télico; por consiguiente, no debiera ser llamado poeta. Sin embargo, en el
diálogo Sobre los poetas (Rose frg. 70) Aristóteles le reconocía á Empédocles estilo poético.
28 El térm ino φ υσιολόγος, cuya equivalencia material sería «fisiólogo»,
no puede traducirse así porque esta palabra designa al cultivador de la
«fisiología», que es hoy la ciencia que estudia las funciones de los seres
orgánicos y los fenóm enos de la vida. Tampoco puede traducirse por
248
Poética de Aristóteles
«físico», pues la física es la ciencia que estudia la materia inorgánica y los
fenóm enos producidos en ella por los agentes materiales. La φυσιολογία
abarcaba el estudio de la naturaleza entera, tanto orgánica como inorgánica.
Lo que más se aproximaría a ella sería nuestra «historia natural», entendida
como descripción de la naturaleza en sus tres reinos, mineral, vegetal y
animal. Traduzco, pues, φ υσιολόγος por «naturalista» en el sentido de
cultivador de la historia natural.
29 Queremón, poeta dramático de fines del siglo v y primera mitad del iv.
Aristóteles (R het, III 12, 1413bl3) le cita com o uno de los principales
dramaturgos entre los que escribieron sus obras más para ser leídas que
representadas. En cuanto al Centauro, Aten. X III 608e lo califica de δράμα
ττολύμετρον «drama de muchos metros», es decir, de muchas clases de
versos. Se conservan de esta obra dos fragmentos, que no permiten juz
garla. Es probable que su título aludiera a su condición de obra mixta
en cuanto a la versificación.
30 Si fuese poeta el que im ita mediante él verso, lo de m enos sería que la
im itación se hiciera con un solo tipo de verso, como Homero con el hexá
metro, o con varios, incluso con todos los versos conocidos, como parece
que hizo Queremón.
31 El «nomo» era un canto monódico, que podía llevar acompañamiento
de cítara o de flauta.
32 En la poesía ditirámbica y en la nómica, los tres medios (ritmo, canto
y verso) se usaban sim ultáneamente a lo largo de todo el poema; en la
tragedia y en la comedia, el canto sólo se usaba en las partes líricas,
Capítulo 2
33 N o en cuanto hombres, sino en cuanto actuantes. Aristóteles repite
con verdadera insistencia a lo largo de toda la obra que el poeta no
im ita directamente a los hombres, sino sus acciones; cf. 49b36, 50a4, 16,
50b3, 51a31, 52al3, 62bll. Plat. Repúbl. X 603c4-5: π ρά ττοντα ς, φ αμέν, Ανθρώ
πους μ ιμ είτα ι ή μιμητική «la m im esis poética imita, decimos, a hombres
que actúan».
34 La pareja de términos, también en Plat. R ep ú b l X 603c2, referida al
objeto de la im itación poética, que es φαύλοv η σπουδαίοv «de baja calidad
o esforzado».
35 Else interpreta τ ο ό τ ο ις ... μ όνσις como referido a πράττοντας y
traduce: «for definite characters tend pretty much to develop in men of
action». Yo entiendo, con Hardy, que τούτοις μ ό νο ις se refiere a οποοδαίους y φαύλους. Y lo entiendo así por razones gramaticales y tam bién
lógicas: una frase con γ ά ρ se refiere normalmente a otra inm ediatam ente
anterior; por consiguiente, τά γά ρ ή θ η ... ά κ ο λ ο υ θ ε ΐ... se referirá, si no
lo im pide el sentido, a ά ν ά γ κ η ... ε ίν α ι. Y aquí el sentido no sólo no
im pide, sino que parece pedir esta relación: los caracteres, en efecto
(entiéndase los caracteres notables, capaces de fijar la atención del artista),
casi siempre corresponden a hombres esforzados o de baja calidad, pues
los mediocres suelen pasar inadvertidos.
Notas a la traducción española
249
Else, siguiendo a Gudeman, om ite la frase κακΙ<? γ ά ρ . . . πάντες «for
as to their characters all men differ in vice and virtue», que, a su juicio,
al intentar parafrasear el pensamiento de Aristóteles, lo trivializa. La frase
está en Π y en Ar; es, pues, arriesgado suprimirla. Por lo demás, si refe
rimos τ ο ύ τ ο ις ... μ όνο ις a σπουδαίους ή φαύλους, la nueva frase κακ(<£
γ ά ρ . . . -κάντες será una explicación, sin triviaiización, de τά y á p ήθη. . .
άκολουθεϊ.
36 Else omite las palabras η καί τοιούτους, que en su opinión han
suplantado al verbo principal, y, en la línea siguiente, Δ ιο ν ύ σ ιο ς ... είκ α ζεν,
y nuevamente, en la lín. 12, Κλεοψών δέ ό μ οιου ς. Razona estas omisiones
diciendo que « la ' genuina doctrina de Aristóteles no tiene lugar para una
tercera clase media de gente imitada por la poesía».
37 Polignoto nació en la isla de Taso hacia el año 490, y murió en
Atenas hacia el 425.
Fue hijo y discípulo deAglaofonte. Se trasladó a Atenas,
siguiendo probablemente a Cimón, que había conquistado Taso, y llegó
a ser el m ejor pintor griego de su generación, recibiendo la ciudadanía
ateniense como premio por su decoración de edificios y m onum entos públi
cos. No queda nada suyo; pero en fuentes literarias hay descripciones
detalladas de sus obras, en las que, según se dice,
sólo usó cuatro
colores. Entre las más fam osas estaban
la Tom a de Troya y un Des
censo de Odiseo al Hades, en Delfos, y una Matanza de los pretendientes
de Penétope, en Platea. Sobresalió por el dibujo y por el colorido, por el
hábil tratamiento de los paños, a los que, según Plinio, consiguió dar
transparencia, y por una mayor libertad en la representación de los rostros,
siendo el primero que abrió las bocas y mostró los dientes de sus figuras,
a las que dio expresión y carácter. Tomó sus temas, en general, de la épica
homérica.
No se conoce con exactitud la época en que vivió Pausón. Se supone
que a fines del siglo v y primera mitad del iv. Aristóteles menciona a este
pintor también en Polít. VIH 5, 1340a36, donde recomienda que no se
expongan a la vista de los jóvenes las obras de Pausón, sino las de Polignoto
y otros pintores o imagineros «éticos». Temistio (O rat. 34, 11, pág. 41)
compara desfavorablemente a Pausón con Zeuxis y con Apeles, diciendo
que cualquiera preferiría un pequeño cuadro de estos dos artistas a todas
las obras juntas de Pausón. De éste cuentan varios autores una graciosa
anécdota: se le había encargado que pintara un caballo revolcándose en
el suelo. Pausón lo pintó galopando. Al presentar el cuadro a quien se lo
había encargado, éste lo rechazó diciendo que él quería la figura de un
caballo revolcándose. Pausón, riendo, invirtió el cuadro, y mostró el caballo
con las patas al aire, en actitud de revolcarse.
Dionisio de Colofón fue contemporáneo de Polignoto, al que se aseme
jaba por la ejecución cuidadosa de sus pinturas, la elección de los tipos,
el tratamiento de los paños y la expresión del carácter y de las pasiones;
pero le faltaba la grandeza que Polignoto ponía en sus personajes (ιιλήν
του μ εγέθ ους, Eliano Var. H ist. IV 3).
38 Todas las artes mencionadas en el cap. 1.
39 Cf. 61b31, donde se ve que también la m úsica im itaba acciones.
40 Versos solos, es decir, no acompañados de música instrumental ni de
canto.
250
Poética de Aristóteles
41 Aristóteles establece aquí un paralelo entre poetas y pintores: Homero
se aseiíieja a Polignoto; Cleofonte, a Dionisio; Hegemón de Taso y Nicócares, a Pausón.
Cleofonte, según la Suda ( 5. v.), fue un poeta trágico ateniense, autor
de las siguientes obras: Acteón, Aquiles, Anfiareo, Bacantes, Dexámeno,
Erígone, Leucipo, Persis, Télefo y Tiestes. Aristóteles vuelve a mencionar
a Cleofonte en la Poética (58a2Q), donde pone su poesía, junto con la de
Estáñelo (cf. nota 315), como ejem plo de elocución clara, pero baja, a
causa del abuso de los vocablos usuales. Le nombra también en R etór. III
7, 1408al5, donde le censura por unir a nombres ordinarios (τφ εύτελεΐ
ό νόμ α τι) epítetos ornamentales, con lo cual se produce un efecto cómico.
Cleofonte —explica Aristóteles— se expresaba a veces algo así como si
dijese: «jOh veneranda higuera!» (όμοίω ς γάρ £νια ελεγε καί εί επχείεν
&ν «τιότνια συκή»).
Hegemón de Taso vivió en Atenas en la segunda mitad del siglo v.
Antes que él habían escrito parodias o im itaciones burlescas Hiponacte,
Epicarmo y Cratino. Al llamarle «inventor de la parodia», Aristóteles se
refiere sin duda al desarrollo de esta forma literaria hasta convertirla. en
un género nuevo.
Nicócares fue un comediógrafo ático de comienzos del siglo iv. La Suda
menciona entre sus obras Amimone, Calatea, B oda de Heracles, Heracles
corego, Centauros. Todos estos títulos parecen referirse a parodias de m itos.
42 Según Else (ad loe.), se trata probablemente de un solo cíclope, el
célebre Polifemo, ennoblecido por Timoteo en un nomo y satirizado por
Filóxeno en un ditirambo.
Timoteo, poeta y músico de Mileto, fue célebre como autor de nom os
y ditirambos. Aristóteles llega a decir en Metaf. 993bl5: «si no hubiera
existido Timoteo, nos faltarían muchas melodías». Vivió aproximadamente
desde el 450 al 360. Según la Suda, murió a los noventa y siete años, al
comienzo del reinado de Filipo II de Macedonia. Entre sus muchas obras
se citan: Ayante jurioso, Á rtem is, Elpenor, el Cíclope aludido aquí por
Aristóteles y del que sólo se conservan dos fragmentos, que hacen en total
nueve versos; Nauplio, Níobe, Persas, Parto de Sámele, Escila. Para los
Persas le escribió Eurípides el prólogo. Wilamowitz editó esta obra en 1903.
J. M. Edmonds publicó numerosos «Testimonia Veterum», con traducción
inglesa, en Lyra Graeca III (1927) 280-296. Véase el artículo de Paul Maas
en la Paulys R . E. d. Cl. A. W., zweite Reihe, 12. Halbband, 1331-1337.
Filóxeno de Citera vivió de 435 a 380. Escribió, según la Suda, veinti
cuatro ditirambos. El más célebre de ellos fue el Cíclope (o Galatea) men
cionado aquí por Aristóteles. Se dice que ridiculizaba en él a Dionisio I
de Siracusa, simbolizado por el m onstruoso Polifemo. Se le atribuyen tam
bién algunos nomos. Los testim onios antiguos, con traducción inglesa, pueden
verse en J. M. Edmonds, Lyra Greca (1927) 349-399. Véase asimismo el
artículo de Paul Maas en la o. c., erste Reihe, 39. Halbband, 192-194.
Capitulo 3
43 Recuérdese que las otras dos se referían a los m odos y a los o b jeto s
de la imitación.
44 Por ejemplo, con el lenguaje, o, más específicamente, con el verso.
Notas a la traducción española
251
45 El poeta épico es esencialmente narrador, α π α γ γ έλ λω v; pero puede
narrar de dos modos: o bien poniendo la narración en boca de un perso
naje, con lo cual el poeta en cuanto narrador se convierte hasta cierto
punto en otro (£τερόν τι γ ιγ ν ό μ ε ν ο ν —interpreto έτερον como masculino
y u com o adverbio—), pues narra a través de su personaje (Aristóteles
pone a Homero como ejem plo de este modo de narrar, que es el más
eficaz y, por consiguiente, el más propio de un buen poeta; cf. 60a5 ss.);
o bien directamente por sí m ism o y sin cambiar (ώς 6 αύτός καί μή
μεταβάλλω ν), como es corriente entre malos poetas (cf. ibidem ).
46 Aristóteles establece aquí dos oposiciones: una principal (en la trad.
esp. fuera del paréntesis) entre la poesía épica y la poesía dramática, y
otra secundaria (dentro del paréntesis en la traducción) entre los dos
tipos de poetas épicos: el que narra por boca de un personaje y el que
lo hace por sí m ism o. No puede, por tanto, basarse en este pasaje la
división clásica de la poesía en tres géneros: 1) dram ático o m im ético
(δραματικόν
o μιμητικόν), 2) narrativo (έξηγηματικόν o ά π α γγελ τικ ό ν)
y 3) com ún
o m ixto (κοινόν o μικτόν), tal como la expone Diomedes
(¿excerpto de Varrón?): «poem atos genera sunt tria: activum est vel imitativum quod Graeci dram aticon vel m im eticon appellant, in quo personae
loquentes introducuntur, ut se habent tragoediae et com icae fabulae et
prim a Bucolicon; aut enarrativum , quod Graeci exegematicon vel apaggelticon appellant, in quo poeta ipse loquitur sine ullius personae interlocutione, u t se habent tres libri Georgici et pars prim a quarti, ita Lucretii
carmina; aut com m une vel m ixtum , quod graece koinon vel m ikton, in
quo po eta ipse loquitur e t personae loquentes introducuntur, ut est scripta
O dyssia H om erí et Aeneis V ergilii». Riccoboni, en nota al pasaje comentado,
llama m odus activns al primer género; m odus narrativus purus, vel non
im m utatus, al segundo, y m odus narrativus m ixtus, vel im m utatus, al
tercero.
E lse entiende aquí τούς μιμουμένους en sentido activo («the persons
who are performing the imitation», es decir, los actores), apoyándose en
49b34 y 50a20. Pero μ ιμ έομ α ι se usa también con sentido pasivo (cf. para
el participio pres. μ ιμ ούμ ενος, Plat. Repúbl. 604e). Else m ism o admite que,
en sentido estricto, los que hacen aquí la im itación son los poetas (Perhaps
by a strict reckoning the «persons performing the imitation» ought to be
the poets). Efectivamente, el poeta, en singular (cf. ά π α γ γ έλ λ ο ν τ α , γ ιγ ν ό μ ενον) es aquí el sujeto de μιμεΐσθαΊ (lín. 21), y sería una construcción
lógicamente forzada μ ιμ ε ΐσ θ α ι... τούς μιμουμένους «imitar... a los que
imitan». (Quizá por eso Kassel pone entre obelos τούς μιμουμένους). Por
otra parte, entendiendo τούς μιμουμένους en sentido activo, com o «las
personas que ejecutan la imitación», es decir, los actores, resultaría que
el poeta dramático imitaría a los actores, cuando en realidad imita, me
diante los actores, a los personajes de la fábula; éstos son, por consi
guiente, im itados por el poeta (a través de los actorés). Además, carecería
de sentido decir que el poeta «puede imitar» (μ ιμ εΐο θ α ι εοτιν) a todos
los actores actuando («actíng», traduce Else), pues los actores son por
definición actuantes, y no pueden ser presentados de otro modo; mientras
que los personajes de una acción pueden ser presentados (im ita d o s) por
el poeta o bien mediante narración (indirecta, como la de Homero, o
directa, como la de los malos poetas épicos), o bien presentándolos direc
252
Poética de Aristóteles
tam ente en acción (por medio de los actores, si la acción se representa en
el teatro, o sin actores, en la obra dramática escrita).
47 Sófocles es igual que Homero por el ob jeto de su imitación (personas
esforzadas); igual que Aristófanes, por el m odo de imitarlas (presentándolas
en acción).
48 δρώ ντας es participio pres. de δράω «obrar», de la misma raíz de
δραμα «acción», «obra». La etimología es cierta; pero Aristóteles no parece
considerarla segura, pues la da como opinión de algunos,
49 E lse considera sección aparte el pasaje comprendido entre 48a24: έν
τρισι δέ ταύταις διαφ οραΐς, y 48b4: Έ ο ίκ α σ ι δέ γεννή σ α ι, que le parece
en conexión meramente superficial con lo que antecede y sigue, y escrito
desde otro punto de vista; piensa incluso que pudiera ser inserción poste
rior, de un período cercano a Aristóteles, o quizá de Aristóteles mismo,
y opina que las observaciones sobre las pretensiones de los dorios en
cuanto a la invención de la tragedia y de la comedia denotan,
contra
lo
que suele creerse, simpatía por la causa doria.
50 Aristóteles se refiere aquí a dos ciudades llamadas Mégara (se conocen
cuatro más): una, al Oeste de Atenas, aproximadamente a medio camino
entre esta ciudad y Corinto; la otra, en Sicilia.Sobre los megarenses sici
lianos, cf. Hdto. 7, 156; Tucid. 6, 4, etc.
51 El tirano Teágenes fue derribado hacia el año 600; pero al caer él
se estableció en Mégara un gobierno aristocrático, al que siguió un período
de democracia anárquica y desenfrenada (άκόλαστος δημοκρατία) que
parece haber durado unos diez años, aproximadamente desde el 570 al 560.
A esta época se refiere probablemente Aristóteles.
52 Epicarmo nació en la isla de Cos hacia el año 550. Fue uno de los
grandes longevos de la antigüedad. Murió en el año 460. Teócrito le llama
«siracusano», Συρακόσιος (Epigr. 17), quizá por haber vivido mucho en
Siracusa, donde escribió sus comedias, hoy perdidas. Se conservan treinta
y siete títulos, y escasos fragm entos. De su vida se conoce poco. Antes de
cultivar la comedia, parece que vivió en la Mégara siciliana, dedicado a
la filosofía. La comedia griega primitiva nació de mimos populares en
Sicilia, y alcanzó su mayor esplendor con Epicarmo. La más antigua come
dia ática absorbió elem entos de esta primitiva comedia siciliana, que des
pués de Epicarmo parece haber descendido nuevamente al nivel del mimo.
Aristóteles dice luego (49b6) que Epicarmo y Formis fueron los primeros
en componer fábulas o argumentos de comedia.
Quiónides y Magnete son, según se deduce de este pasaje, entre los
poetas de la comedia ática, los dos más antiguos que se conocen. Se cree
que ejercían su actividad literaria por los tiempos en que las representa
ciones cómicas fueron incluidas en el programa oficial de las grandes
fiestas Dionisias. Quiónides, algo anterior a Magnete, fue, según la Suda,
vencedor en el . primer agón estatal de comedias, el año 486 a. de C.
Magnete triunfó en las Dionisias del 472 (cf. A. Lesky, H istoria de la Ut. gr.
264). Según Lesky, la actividad de Epicarmo debería situarse ya en el
siglo vi.
Aristófanes, en la parábasis de los Caballeros, nombra en primer lugar,
entre los com ediógrafos antiguos, a Magnete, que con sus once triunfos
Notas a la traducción española
253
en las grandes Dionisias fue el poeta más afortunado de la Comedia Antigua.
Sólo quedan de él algunos títulos, entre ellos Los cínifes y Las ranas.
53 Los habitantes de Sición, ciudad del Peloponeso, hoy en ruinas, cerca
de Vasilika. Sobre su reivindicación de la tragedia, cf. Temistio, Orat. 27,
406; Suda, s. v. θέστας, y Hdto. 5, 67. Probablemente Aristóteles pensaba,
al escribir esto, en Arión, el poeta y músico nacido, según la Suda, en la
38a Olimpíada (628-625).
54 κωμάζω puede significar «celebrar las fiestas de Dioniso con cantos
y danzas», «ir por las calles cantando y danzando al son de la flauta»;
en general, «estar de fiesta», «celebrar un banquete», «ir procesionalmente
con acompañamiento de música y cantos»; incluso «lanzarse», «irrumpir»,
«mostrarse soberbio»; pero no tiene relación directa con κώμη «aldea»,
«suburbio».
55 Es significativo, como observa Eíse (cid loe.), que los dorios no tra
taran de apoyar su reivindicación en el nombre, indudablemente ateniense,
de la «tragedia» (τραγω δία). Por otra parte, las demás etimologías invo
cadas por ellos tam poco eran buen fundamento para sus pretensiones:
κωμωδία «comedia» no viene de κώμη «aldea», «suburbio», sino de κωμφδ ό ς, iniciálm ente el que cantaba en el κώ μος, «banquete en honor de
Dioniso», y δραν no es palabra exclusivamente doria, aunque πράττε iv sea
jónica y ática.
Capítulo 4
56 La primera es el instinto de im itación, connatural al hombre. En
cuanto a la segunda, se dividen las opiniones entre a) el placer que todos
sentim os al contem plar las imágenes, incluso de seres cuyo aspecto real
nos repugna (líns. 10-12) y b) la connaturalidad en el hombre del ritmo
y de la melodía (lín. 20). Entre los modernos, se inclinan a la primera
opinión Ritter, Bywater, Rostagni, Hardy; a la segunda, Vahlen, Gudeman,
Else, a m i entender, con más fundamento. Aunque, a pesar de la gramática
y del uso aristotélico, se dé preferencia para la lín. 13 al texto de A (καί
τοΰτο)· frente al de Φ (καί τούτου), parece claro que aquí no se trata de
explicar el origen de la poesía, sino el placer que sentim os al contemplar
las imágenes, incluso de seres repugnantes de suyo. Así se deduce del
comienzo de la frase siguiente (lín. 15), διά γά ρ τ ο ΰ τ ο ... όρώ ντες «Por
eso, en efecto, disfrutan viendo las imágenes». Aquí (lín. 12), α ίτ ιο ν es
casi sinónim o de σημειον (lín. 9). Riccoboni traduce lo m ism o οημεΐον δέ
τούτου que α ίτιον δέ τούτου: signum hutus reí est.
Por lo demás, Aristóteles dice expresamente (lín, 5) que las dos causas
de la poesía son «naturales» (φυαικαί)- Y en lín. 20 asocia como tendencias
que nos son naturales «el imitar» (τό μιμεΐοθοα) y «la armonía y el ritmo»
(ή ά ρ μ ονία καί ó φυθμός), y a continuación dice que los mejor dotados
para estas cosas (es decir, para im itar y para la armonía y el ritmo)
engendraron la poesía.
57 La inclinación natural del hombre a la im itación tiene, según Aristó
teles, una causa intelectual: el hombre «adquiere por la im itación sus
prim eros conocim ientos» (líns. 7-8). Por otra parte, «aprender agrada mu
chísimo» (lín. 13), y, contemplando las imágenes, los hombres «aprenden
254
Poética de Aristóteles
y deducen qué es cada cosa» (lín. 16). Compárese con este pasaje el de
R etórica I 11, 1371b4-10: έπεί δέ τό μ α νθ ά νειν τε ήδύ καί τό θα υ μ ά ζειν,
καί τά τοιάδε άνάγκη ήδέα είνα ι οΐον τό τε μ εμ ιμ η μ ένον, ώσπερ γραφική
καί Α νδριαντοποιία καί ποιητική, καί π αν δ άν εΰ μεμ ιμ η μ ένον f¡, κ<5ν
μή ήδύ αύτό τό μεμιμημένον' οΰ γ ά ρ έπΐ τούτφ χα ίρ ει, ά λλά συλλο
γ ισ μ ό ς έστιν ΰτι τούτο έκεϊνο, ώστε μ α νθ ά νειν τι συμ βαίνει. «Y, puesto
que aprender y admirar son agradables, necesariamente serán también
agradables tales cosas com o el resultado de la im itación, por ejem plo la
pintura, la escultura y la poética, y toda im itación bien hecha, aunque lo
im itado en sí sea desagradable; pues no nos alegramos a causa de esto,
sino que llegamos a la conclusión de que esto es aquello, de donde resulta
que aprendemos algo».
E ste deseo de saber es connatural a todos los hombres, no sólo a los
filósofos o «amigos del saber». Cf. las primeras palabras de la M etafísica:
Π άντες άνθρωποι τοΟ είδ ένα ι ό ρ έγο ντα ι φύσει «Todos los hombres desean
por naturaleza saber».
58 En De las partes de los anim ales I 5, 645all-17 presenta Aristóteles
otro punto de vista, paralelo a este pasaje de la Poética: «Sería irrazonable
y absurdo —dice— que, al contemplar sus imágenes (se refiere a las de los
animales de aspecto desagradable: έν τοίς μή κεχαρίσμένοις αύτών πρός
τήν αίσθησίν), disfrutem os porque vemos al mismo tiempo el arte con
que han sido ejecutadas (οτι τήν δημιουργήσασαν τέχνην συνθεοροΰμεν),
por ejem plo la pintura o la plástica, y que no nos parezca preferible la
contem plación directa de los organismos naturales (αύτών των φύσει συνεστώτων θεωρ(αν), pudiendo observar en ellos las causas (τά ς α ίτ ια ς
καθοράν). Y concluye con este sabio, consejo: διό δει μή δυσχεραίνειν
τήν περί των άτιμοτέρω ν ζφων έπίσκεψιν. έν πασί γάρ' τοΐς φυσικοίς
ΜνεστΙ τι θαυμαστόν. «Por eso es preciso no mostrarse reacio a la obser
vación de los animales repugnantes; pues en todos los seres naturales hay
algo admirable».
59 «Éste», es decir, la reproducción artística que tenem os delante;, «aquél»,
el individuo retratado por el artista. Cuanto más se parezca la imagen al
retratado, mayor placer nos producirá. Pero, si no hemos visto al retratado
antes de ver su imagen, no podremos saber hasta qué punto ésta se parece
a él. Si el retrato nos gusta, será por otros m otivos, com o la ejecución,
el color, etc.
Se ha tachado a Aristóteles de excesivo intelectualism o estético. Se le
atribuye la idea de que el placer que los hombres experimentan ante los
productos de la im itación artística se debe exclusivamente al hecho de
que, a través de ellos, aprenden algo; y se admite que esto sea así en los
niños, en los primitivos y en los ignorantes; mas no en los hombres esté
ticamente cultivados. Pero Aristóteles no dice que aprender algo sea la
única razón, sino una de las razones del placer estético. Un buen retrato
—advierte— puede agradarnos también por su colorido, por la maestría
de la ejecución, etc.
60 Según E lse (ad loe.), Aristóteles «quiere decir simplem ente que un
verso dactilico {m etron ) es un segm ento de seis “pies” o medidas de largo,
segregado de un continuo indefinido de discurso conformado dactilica
mente». A mi juicio, Aristóteles no se refiere a eso. En primer lugar, no
dice que los «versos» (E lse traduce «verses»), sino que los «metros», es
Notas a la traducción española
255
decir «medidas» o lo que en la métrica clásica suele llamarse «pies», son
partes de los ritm os... Un hexámetro dactilico se compone de seis «metros»
o «pies» dactilicos (sustituibies por espondeos); por consiguiente, cada
«metro» es una sexta parte del verso entero. Pero el ritmo no se identiiica
con. un verso ni con un poema entero, sm o que es sólo un elem ento del
verso. «Los ritmos» deben ser entendidos aquí de una manera general,
com o series cuyos elem entos se repiten. La repetición es esencial para el
ritmo; pero no una repetición cualquiera, sino ordenada de modo que los
elem entos de la serie reaparezcan a intervalos regulares, sulicientemente
próximos entre sí para que la regularidad sea perceptible. La serie rítmica
puede estar constituida sólo por movim ientos, com o en la danza, o por
sonidos, como en la música; podría darse incluso un ritm o de colores. En
el lenguaje, el ritmo puede adoptar muchas formas, desde las m ás sencillas
a las más complicadas. Todas ellas participan del ritmo de la música.
Al decir Aristóteles que los m etros son parte de ios ritmos, se refiere,
creo, a los ritm os así entendidos, en toda la am plitud de sus variedades.
Y «partes» tiene aquí sentido próximo a «especies».
61 Es decir, para la im itación artística, y para la armonía y el ritmo.
62 Aristóteles entiende que la poesía, como todas las artes, no nació per
fecta, sino que, partiendo de rudas improvisaciones, fue lentam ente progre
sando y perfeccionándose (cf. 49al0). Indirectamente rechaza aquí la teoría
de la «manía» o «furor divino», sustentada por Demócrito y por Platón,
como origen de la poesía, aunque luego (55a32-34) admite al μανικών como
uno de ios dos tipos de poeta. La idea de que la poesía homérica no había
surgido de im proviso, sino que otros poetas habían precedido a Homero,
era corriente en la antigüedad; cf. Cic. B rut. 71: «Nihil est enim simul et
inventum et perfectum, nec dubitari potest quin fuerint ante Homerum
poetae». A pesar de todo, en la época moderna^ a consecuencia de las
teorías románticas sobre el arte y la poesía, se creyó durante mucho tiempo
que la figura de Homero había surgido súbita y como milagrosamente en
el mundo de la literatura helénica.
63 e . de Sousa, siguiendo a Else, comenta que la diversificación de la
poesía en las dos form as principales de tragedia y comedia no podría
Aristóteles atribuirla a la «índole particular (de los poetas)». Y añade que
«(de los poetas) no está en el texto griego, y lo "particular’· o "inherente"
(οίκεΐα) puede referirse a la poesía, y no a los poetas». Para m í está claro
que οίκ ειa Ι^θη son los «caracteres particulares (de los poetas)», no de la
poesía, como se ve por la explicación que sigue inmediatamente, oí μέν
γά ρ σ ε μ ν ό τ ε ρ ο ι... έ μ ιμ ο ΰ ν τ ο ,. . οί δέ εότελέστεροι... Si se tratase de
la π οίη σις, Aristóteles habría escrito ή μέν γά ρ σ ε μ ν ο τ έ ρ α ... ¿μ ιμ είτο ·...
ή δέ εύ τελεσ τέρ α ... Por otra parte, decir que la poesía se había dividido
según sus propios caracteres sería casi una tautología. Cf, nota 64 y tam
bién 49a2 ss. N ótese de paso la casi sinonimia entre καλός (καλάς -πράξεις
«acciones nobles») y σπουδαίος (πράξεως σπουδαίας «de una acción esfor
zada») en 49b24.
64 Aristóteles se refiere aquí a la división de la poesía en general y en
sus orígenes. Pero esta misma causa explica la división de la poesía dramá
tica en trágica y cómica (cf. 48al6-18, 49a2 ss., 32, b24). Los primeros pasos
256
Poética de Aristóteles
de la poesía fueron, pues, del lado vulgar o bajo, las invectivas (ψόγοι), y
del lado noble o elevado, los him nos y encomios.
En su reciente libro Fiesta, com edia y tragedia (Barcelona, 1972, 630 pá
ginas) dice F. Rodríguez Adrados: «para Aristóteles Tragedia y Comedia
no son diferentes entre sí porque están ahí com o diferentes, com o resul
tado tal vez de un proceso histórico, sino porque responden a constantes
humanas com o son la existencia de hombres "serios” (sem n óteroi) e “infe
riores” {eu telésteroi), de los cuales los primeros imitan las acciones hermo
sas y los segundos las de los hombres menos valiosos. Nadie piensa hoy,
im aginamos, en la existencia de dos tipos de hombres radicalmente dife
rentes que han engendrado dos géneros teatrales que im itan respectiva
mente a esos dos géneros de hombres» (págs. 23 s.). De la misma fecha que
el libro de Adrados es la segunda edición (bilingüe, greco-italiana) de la
Poética por Massimo Pittau, quien en nota ad locum comenta muy atinada
mente este pasaje aristotélico. N o hay por qué, dice Pittau, atribuir a esta
distinción entre el género serio y el jocoso más importancia que la que le
concede el propio Aristóteles; pero tampoco es verdad que esta explicación
aristotélica carezca de todo fundamento. «No es fácil, en efecto, imaginarse
un Dante que escriba comedias como las de Goldoni, ni un Goldoni que
escriba la Divina Comedia; imaginarse a Leopardi como autor del Decamerón, y a Boccaccio como autor de los Cantos. En líneas generales, por
tanto, es válida la tesis de que ante todo y sobre todo es la índole natural
de los poetas la que Ies encamina hacia el género serio o hacia el jocoso,
hacia tal forma literaria o hacia tal otra».
65
Aristóteles insiste aquí
poesía no nació perfecta, sino
im provisaciones. Por tanto, un
muchos antecesores. Cf. la nota
en la idea expresada antes (lín. 23): que la
que se formó poco a poco, partiendo de
poema com o el M argites sin duda tendría
62.
W M argites es el título de un poema burlesco atribuido en la antigüedad
a Homero. Hace unos años se descubrió un papiro que contiene un frag
mento más extenso que los conocidos hasta entonces, H. Langerbeck («Mar
gites. Versuch einer Beschreibung und Reconstruktion», H arvard Studies 63,
1958, F estschrift Jaeger 33) intentó reconstruir el poema. M. Forderer, Zum
Hom erischen Margites, Amsterdam, 1960, ha querido dar a la figura de
Margites, prototipo literario del tonto absoluto, mayor extensión y profun
didad, relacionándola con los héroes de la gran epopeya. Otros han visto
en el M argites un antecedente de la novela jónica en prosa,
67
El neologismo «yambizar» (de ίαμβ(ζω ) quiere decir «dirigirse burlas».
Aristóteles, como observa E lse con razón, no quiere decir que el verso
yámbico sea bajo o cómico en sí mismo, sino que, por ser el satirizarse o
dirigirse mutuamente burlas una especie de toma y daca, se eligió como
instrum ento para ello el verso yámbico, que era, por su ritmo, el más
próximo a la conversación (cf. 49a24-27. Vid. también Retórica III 8, 1408b
34 s.: 6 5 ’ Ιαμβος αύτή έστιν ή λ έξις ή των πολλών* διό μάλιστα πάντων
των μέτρων Ιαμβεία φ θ έγ γο ντα ι λ έγ ο ντ ες «el yambo es la forma misma
de expresarse la mayoría; por eso al hablar es el yambo con mucho el
metro más empleado de todos»; Cic., O rator. 189: «magnam enim partem
ex iam bis nostra constat oratio», y Hor., E pist. ad Pisones, w . 81 s,: alternis
aptu m serm ontbus et popularis } vincentem strep itu s et natum rebus agen-
Notas a la traducción española
257
dis, «apto para el diálogo y el' dominio del pueblo ) estrepitoso, y para
desarrollar la acción»). Del m ism o modo en 59b31-37 se nos dice que el
metro heroico, es decir, el hexámetro dactilico cataléctico es el más repo
sado y amplio de todos, y por eso el más apropiado para la epopeya. Y así,
según Aristóteles, el ία μ β ίζειν o «dirigirse burlas» acabó dando nombre
(Ιαμβεΐον «burlesco») al verso utilizado para ello. Aristóteles com ete aquí
el error —nada sorprendente si tenem os en cuenta los conocim ientos lin
güísticos de su tiempo— de derivar el nombre del verso, ία μ βος, del verbo,
Ιαμβίζω . La derivación verdadera siguió el camino inverso.
68 «Poetas» debe entenderse aquí en sentido etim ológico = «hacedores»,
es decir, «compositores» de versos heroicos o de versos yámbicos. Como
observa bien E lse, «poetas» aparece aquí por vez primera para designar
artistas distintos de los improvisadores; éstos imitaban, pero no «com
ponían».
69 El elogio de Homero com o el más grande de los poetas se repite
expresam ente en 51a23 ss., 59a30 ss., 60a5 ss.
70 No dice Aristóteles que Homero sea el primer autor de tragedias y
comedias, sino que en sus poemas se esbozan o prefiguran ambas especies
dramáticas; la tragedia, en la Ilíada y en la Odisea (género noble), y la
comedia, en el Margites, que «tiene analogía con las comedias com o la Ilíada
y la Odisea con las tragedias». Tanto en las dos epopeyas com o en el poema
jocoso, Homero «hizo imitaciones dramáticas», en el sentido de que, en
el curso de la narración, él se retira y cede la palabra a sus personajes
(cf. 48a21 y, especialmente, 60a5 ss.).
71 Aristóteles no nos dice cuándo. Del párrafo anterior, en que afirma
que ambas especies dramáticas estaban ya prefiguradas, una en la Ilíada
y én la Odisea, y otra en el Margites, no se sigue que aparecieran ya en
tiem pos de Homero. En 48a30 ss. nos ha dicho que los dorios reivindicaban
la paternidad de la tragedia y de la comedia; de la comedia, los megarenses (los de Grecia, según los cuales la comedia habría nacido durante
su democracia, es decir, algo después del año 600, y los de Sicilia, que con
sideraban a Epicarmo como el primer poeta cómico, y, por consiguiente,
situaban el origen de la comedia a fines del siglo vi y comienzos del v);
de la tragedia, los dorios del Peloponeso, sin ninguna precisión temporal.
Pero Aristóteles no expresa su propia opinión sobre estas reivindicaciones
y alegaciones dóricas.
72 Cf. 48b24 ss. y 'n o ta s 63 y 64.
73 En 48b24 ss., al explicar el origen de la poesía y su división en un
género noble (him nos y encom ios) y otro vulgar (invectivas), ambos sin
duda anteriores a Homero, aunque no se conozca ningún poema de época
tan remota, Aristóteles ha dicho que estos poetas arcaicos se dividieron
tam bién en cuanto al verso que cultivaban; los autores de him nos y enco
m ios utilizaban el verso heroico (hexámetro dactilico cataléctico); los de
invectivas, el verso yámbico. Aquí añade que los cultivadores del verso
yámbico pasaron de la invectiva a la comedia, y los poetas épicos, de los
him nos y encom ios a la tragedia. Tampoco nos dice cuándo sucedió esto.
Pero es evidente que, en su opinión, fue con posterioridad a Homero (el
único que «compuso obras que... constituyen im itaciones dramáticas... y
258
Poética de Aristóteles
el primero que esbozó las form as de la comedia»; cf. 48b35-37), y en la
aparición de la tragedia y de la comedia m üuinan sin duda las recitaciones
de la lita d a y de la Odisea, por una parte, y del Margites, por otra.
74 «Estas formas» son la comedía y la tragedia; «aquéllas», las invectivas
(inferiores a la comedia) de los autores de versos yámbicos y los him nos
y encomios de los poetas épicos (m enos apreciados que la tragedia).
75 Observa M. Pittau (ad loe.) que el naturalista Aristóteles parangona
la obra de arte, en este caso la tragedia,, con un organismo vivo. Por eso
se pregunta si la tragedia, a juzgar por el estado en que se hallaba en su
tiempo, había desarrollado ya todos sus elem entos potenciales, es decir,
si había alcanzado el grado de desarrollo y madurez que podía esperarse
de su naturaleza. Y estim a Pittau que Aristóteles contesta afirmativamente
en lo que dice a continuación.
76 Aristóteles piensa que la tragedia y la comedia, como la poesía en
general (cf. supra 48b23), comenzaron por improvisaciones.
77 La tragedia habría nacido, según esto, de las im provisaciones de los
que entonaban el ditirambo. Esta escueta noticia ha dado lugar a inaca
bables controversias. Un buen resumen del estado de la cuestión puede
verse en Guy Rachet, La iragédie grecque, París, 1973: «L’origine de la tragédie», págs. 37-70. Después de considerar las muchas teorías expuestas,
uno se atiene a la primera frase de este capítulo de Rachet: «La véritable
origine de la tragédie nous échappe», sin ver motivo suficiente para des
autorizar a Aristóteles, por vagos que sean los términos en que se expresa.
78 Observa Else que la palabra φαλλικά, aceptada en la mayoría de las
ediciones y traducciones (él m ism o traduce, aunque con duda, «phallic
performances [?]», «representaciones fálicas [?]»), no tiene apoyo sólido
en los manuscritos, y piensa que Aristóteles puede haber escrito ψαυλα «de
baja calidad». Según Kassel, Ξ tienen ψαυλ(λ)ίκώ.
79 Los cambios principales se exponen a continuación, líns. 15-31.
80 Aristóteles considera com o el estado natural de la tragedia el grado
de desarrollo a que había llegado con Sófocles, en cuanto al número de
autores, la extensión y el tipo de verso. La supervaloración de la tragedia
clásica como modelo insuperable e inm utable en cuanto a su estructura
fue una de las causas principales de su decadencia.
81 Según la tradición antigua, que concuerda con el esquema aristotélico,
primitivamente sólo dramatizaba el coro; luego, Tespis introdujo un actor
para que el coro tuviera algún descanso; Esquilo añadió el segundo, y
Sófocles, el tercero, además de la escenografía.
82 Else considera interpoladas aquí dos líneas: τρεις δ έ . . . ά-πεσεμνύνθε
«Sófocles... tarde», que le parecen un fárrago. Opina que, además de la
dificultad de obtener sentido de ellas, destrozan el razonamiento de Aristó
teles, que se refiere al triunfo del diálogo en Esquilo, y a la consiguiente
victoria del verso yámbico. Admite, no obstante, la posibilidad de que sean
auténticas, en cuyo caso —dice— sólo podrían tolerarse como paréntesis.
A mi juicio, no hay bastante fundam ento para suponer la interpolación.
Creo que son tres los puntos a que Aristóteles se refiere principalmente
Notas a la traducción española
259
en todo este párrafo (líns. 15-28): 1) increm ento del núm ero de actores
(líns. 15-19: καί τό τε των υποκριτών π λή θ ος. . . Σοφοκλής); 2) crecim iento
de la fábula (líns. 19-21: ετι δέ τό μ έ γ ε θ ο ς ... άπεοεμνύνθε); 3) cam bio del
verso y su explicación (líns. 21-28: τό τε μ έ τ ρ ο ν ... α ρ μ ο νία ς). El primer
punto está claro (cf. la nota anterior). En el segundo hay alguna dificultad.
El texto dice que la amplitud de la tragedia, desarrollándose a partir de
fábulas pequeñas y de una dicción burlesca, por tener su punto de partida
en lo satírico, tardó en alcanzar un desarrollo digno. ¿Cómo se compagina
el hecho de que la tragedia haya tenido al principio una dicción burlesca
y su punto de partida en lo satírico con la relación establecida antes
(48b38-49a2) entre la tragedia y la Ilíada y la Odisea, de una parte, y entre
la comedia y el M argites, de otra? La solución podría ser ésta: la lita d a
y la Odisea, que en gran parte constituyen im itaciones dramáticas ( “Ομη
ρος. .. μιμήσεις δραμ ατικάς έποίησεν, 48b35) porque el poeta enfrenta
a sus personajes y les hace hablar directamente, contienen ya el germen,
y hasta cierto punto el m odelo, de la tragedia. Pueden, por consiguiente,
inspirar a los poetas trágicos. Esta virtualidad de ambos poemas, acrecen
tada por su difusión escrita, y, por tanto, mayor en la época áurea de la
tragedia que en sus comienzos, es independiente del hecho histórico de su
nacimiento. En ningún lugar de la P oética se afirma, ni siquiera se insinúa,
que la tragedia se desarrollase a partir de las dos grandes epopeyas, ni la
comedia a partir del Margites. En 49a2-6, Aristóteles se lim ita a decir que,
tan pronto com o aparecieron la tragedia y la comedia, los que antes com
ponían versos yámbicos (invectivas) pasaron a hacer comedias (el M argites
pudo servirles de estím ulo porque no escenificaba una invectiva, sino lo
risible, 48b37), y los poetas épicos (com positores de him nos y encomios)
se convirtieron en autores de tragedias. Pero en 49a9-ll afirma claramente
que tanto la tragedia como la comedia nacieron de im provisaciones (lo
m ism o que la poesía en general, 48b23); la tragedia, de im provisaciones
debidas a los que entonaban el ditirambo. Como el ditirambo era un
himno en honor de Dioniso, esta afirmación concuerda con lo dicho antes;
que los com positores de himnos y encomios se convirtieron en autores de
tragedias.
Quedan por explicar las palabras «partiendo de 1) fábulas pequeñas y de
2) una dicción burlesca, por evolucionar
3) desde lo satírico. 1) Que la
fábula fuese inicialm ente pequeña parece
natural,si tenem os en cuenta
que la tragedia nace de im provisiones basadas en el ditirambo. Un himno,
siempre breve comparado con una tragedia, puede sugerir la fábula; mas,
para que ésta cobre suficiente amplitud, hay que introducir en ella los
episodios, de cuyo desarrollo no quiere tratar aquí Aristóteles (líns. 28-30).
2) y 3) están íntimam ente relacionados entre sí. Tanto la «dicción burlesca»
inicial como la evolución «desde lo satírico» concuerdan con la naturaleza
del ditirambo. Ateneo XIV 628 A dice que los que cantan ditirambos «cele
bran a Dioniso cantando y danzando llenos de ebriedad». Y cita estos
versos de Arquíloco: «Yo sé cómo entonar el ditirambo, el bello canto del
soberano Dioniso, / con el ánimo herido por la fulminante centella del
vino». Y este otro de Epicarmo en su Filoctetes: «No puede haber diti
rambo si bebes agua». Por su parte Proclo, Crest. §§ 48 ss,, comparando
el ditirambo con el nomo, dice que el
primero es tum ultuoso
y que,
acompañado de danza, exterioriza en alto grado el entusiasm o, como com
puesto para expresar las pasiones más propias del dios [D ioniso].., Supone
Poética de Aristóteles
260
que el ditirambo ha surgido de las diversiones rústicas y de la alegría de
las fiestas, pues en él sólo hay ebriedad y diversión... En tal ambiente
era natural la dicción burlesca; como también era natural que la tragedia,
nacida del ditirambo, participase inicialmente de la dicción burlesca.
En cuanto a lo satírico, la Suda dice que Arión ( 5. v.) fue el inventor
del estilo trágico (τραγικού τρόπου) y el primero que instituyó un coro,
cantó el ditirambo y dio este nombre al canto del coro e introdujo sátiros
diciendo versos (έμμετρα λ έγ ο ντ ες).
83
Entre los griegos solía designarse como «tetrámetro» (propiamente
«de cuatro metros» = ocho pies) el tetrámetro trocaico cataléctico, cuyo
esquema podría representarse así:
La cesura, después de los cuatro primeros pies, va indicada por / / . Todos
los pies, m enos el último, pueden ser sustituidos por un tríbraco (^ ^ ~);
los pies pares, por un espondeo (_ _); rara vez por un anapesto (_ „ _); el
dáctilo ( - ~ ~ ) , también raro, y en nombres propios.
El «metro yámbico» por excelencia era entre los griegos el «trímetro
yámbico». Teóricamente constaba de seis yambos, según el siguiente
esquema:
._/„_/
Pero en todos los pies, m enos en el último, podía el tríbraco sustituir al
yambo. En los trágicos se halla también el espondeo en los pies impares.
Horacio (A. P. 251 s.) define así el yambo: syllaba longa breui subiecta
uocatur iam bus, / pes ciíus... «sílaba larga tras breve llámase yambo, / píe
rápido...» Y es célebre aquel otro verso suyo en que presenta el yambo
com o arma del rabioso Arquíloco: Archilocum proprio rabies arm auit tam bo
(A. P. 79).
Del tetrámetro y del yámbico dice Aristóteles que son ligeros. Procede
esta ligereza de los pies que normalmente integran ambos tipos de verso:
troqueo (τροχαίος) significa «corredor», de la raíz de τρέχω «yo corro».
Y también el yambo es ligero por la frecuencia de sílabas breves, que,
com o puede verse en el esquem a, se dan en la misma proporción que en
el troqueo.
8* Cf. Retórica 1408b36, donde Arist. dice que el troqueo es κορδακικώτερος, es decir, más propio del κόρδαξ, danza bufa e indecente, de origen
lidio.
85 Cf. infra 59b37 s., y supra nota 67.
86 Aristóteles no parece conceder al conocim iento detallado del desarrollo
de los diversos elem entos de la tragedia tanta importancia como los filó
logos modernos.
Capítulo 5
87 Cf. 48al7. La primera parte de este cap. 5 (48b3-49a9), como observa
atinadamente E. de Sousa, «continúa y termina la exposición histórica
iniciada en el cap. 3; la segunda (49a9 ss.) inicia el estudio de la poesía
austera (tragedia y epopeya), que proseguirá hasta el fin del libro».
Notas a la traducción española
261
88 Esta descripción de la comedia está en relación con lo dicho antes
(48b37) a propósito del Margites, en el que Homero no dramatizó una
invectiva, sino lo risible. Lo risible, elem ento esencial de la comedia, no
causa dolor ni ruina, al contrario que el πάθος o «lance patético» de la
tragedia, que es «una acción destructora o dolorosa» (52bll s.). Platón,
Filebo 49e, explica cómo la presunción de sabiduría o belleza (δοξοσοφία
καί δοξοκ α λία) por parte de los amigos es risible (γ ελ ο ία ) cuando es
débil y no causa daño a los demás (άσθηνής καί άβλαβής τοίς ά λλοις),
m ientras que se torna odiosa (μισητή) cuando ha cobrado fuerza (έρρωμένη).
89 Pittau traduce ευθύς «per esempio», y, en nota ad locum, opina que
yerran, en cuanto al significado exacto de este adverbio, los que lo entienden
de otro modo: «per non andaré lontano» (Castelvetro), «súbito che» (Piccoloraini), «sans aller plus loin» (Dacier), «in promptu» (editio panorm itana
de 1813), «to take the first instance that occurs» (Bywater), «tanto per
non uscire dall'argomento che trattiamo» (Valgimigli), «nel campo dell’
evidenza diretta» (Rostagni), «evidentemente, con molta chiarezza» (Albeggiani». Podrían añadirse otros ejemplos: «statim» (Riccoboni), «ne longe
abeamus» (H einsio). Traducen «por ejemplo», entre otros, Hardy: «par
exemple» y Gigon: «etwa». Yo había terminado m i traducción cuando
recibí la de Pittau; después de verla y leer su nota, conservo «sin ir
más lejos», que no sólo im plica aquí la idea de «por ejemplo» (para
expresar esta idea bastaría cnov), sino que añade el matiz de la proximidad
del ejem plo, que parece ofrecerse por sí mismo, sin necesidad de ir a
buscarlo fuera del tem a que se está tratando.
90 Y la consecuencia de haber pasado inadvertida al principio es que
ahora desconocem os sus comienzos.
91 No se conoce la fecha en que sucedió esto. De una lista de vencedores
en las Grandes Dionisias (CIA II 971a), en que figura el poeta Magnete, se
desprende que estos concursos de comedia oficialmente reconocidos son
anteriores al año 485.
92 E l primer poeta cómico cuyo nombre se conoce fue Epicarmo (cf.
supra 48a33 y nota 52). Aristóteles compara aquí la comedia, como antes la
tragedia (cf. nota 75), con un organismo vivo, que, después de un período
de desarrollo, alcanza su plenitud.
93 Los dos nombres figuran en los m anuscritos A y B, así como en la
traducción de Moerbeke. No aparecen en Ar, que ofrece en su lugar el
equivalente de esta frase enigmática: u t relinquatur om nis serm o qui est
p er com pendium . Susem ihl los omitió, y Else los considera decididamente
interpolados («an intrusive note»), aunque admite que Aristóteles pudiera
estar pensando, al escribir esto, en los dos poetas. Sobre Epicarmo cf.
nota 52. De Formis es muy poco lo que se sabe. La Suda, que le llama
Φόρμος, dice (s. v.)
que era familiar del tirano de Sicilia Gelón (οίκεΐος
Γέλωνι), y educador (τροφεός) de sus hijos, La misma fuente da una lista
de siete obras de Formis.
94 A Crates lo menciona Aristófanes en la parábasis de los Caballeros,
y dice de él que ofrecía alimento sencillo a su público, el cual no se le
m ostró favorable. La Suda menciona seis títulos de comedias de Crates,
262
Poética de Aristóteles
entre ellas la titulada θηρ ία (Animales), en la que un coro de animales,
por razones obvias, recomendaba el vegetarianismo. En la lista de com e
diógrafos vencedores en las Dionisias urbanas aparece Crates dos puestos
detrás de Cratino, con tres victorias. Parece que consiguió la primera el
año 450. N o sabem os bien por qué Aristóteles menciona a Crates com o
el primer poeta cómico que compuso argumentos y fábulas de carácter
general, omitiendo a Cratino, indudablemente anterior y generalmente reco
nocido com o superior a Crates, y del que no se puede dudar que compuso
argumentos bien estructurados. Quizá haya que interpretar la manifestación
de Aristóteles en conjunto, sin separar las dos partes de que consta:
Crates fue el primero que abandonó la form a yám bica —es decir, las invec
tivas personales— y com puso argum entos de carácter general. Cratino com
puso argumentos de carácter general, pero sin abandonar las invectivas
personales, escritas en «forma yámbica».
95 Pittau traduce λόγους por «dialoghi», y afirma categóricamente:
«Errano gli altri interpreti a tradurre questo vocabolo con "argomenti"
(Rostagni, Albeggiani, Pistelli, M attioli), "composizioni” (Valgimigli), "Stoffe”
(Susem ihl), "sujets” (Hardy), "plots” (Bywater ed anche Vahlen)». Y justi
fica así su afirmación: de una parte, λ ό γο υ ς con el significado de «argu
m entos, com posiciones, tem as, tramas» sería un inútil doblete del vecino
μύθους «fábulas»; de otra, es evidente que todo el pasaje en cuestión está
en estrechísim a analogía con IV 49al5-17, donde aparece λ ό γ ο ς con el signi
ficado preciso de «diálogo». Remite además a I 47b9-10, τούς Σωκρατικούς
λ όγου ς «los diálogos socráticos». A su juicio, lo que quiere decir Aristó
teles es que, antes de Crates, al m enos en Atenas, los actores cómicos decían
en la escena lo que de mom ento se Ies ocurría, siendo Crates el primero
que com puso diálogos. La situación anterior a Crates sería, según Pittau,
sem ejante a la de la «commedia del]'arte» italiana, en que los actores
solían im provisar en la escena gran parte de sus intervenciones.
Pero, aunque este paralelismo fuese exacto, no demostraría que la tra
ducción de λ όγου ς por «argumentos» en este pasaje sea errónea. Contra
las citas de la Poética en que Pittau se apoya pueden aducirse 55a34:
τοός τε λ ό γ ο υ ς ... δ ε ι . . . έκτΐθεσθοα καθόλου «los argumentos... es preciso
esbozarlos en general» (gli argom enti, traduce aquí Pittau) y 60a27: λ ό γ ο υ ς . . .
ουνίστασθαι «comporre gli argomenti» (Pittau). Bonitz, Index A ristotelicus
433bl5-20, afirma expresamente la sinonimia de λ ό γ ο ς «argumentum, fabula
carminis alicuius epici vel dramatici» y μύθος, y entre los pasajes de la
P oética que cita como prueba está precisamente el que ahora nos ocupa:
καθόλου ιτοιεΐν λόγους καί μύθους; y en 476a3-5 repite: «cum λ ό ν ο ς significet argumentum carminis alicuius, explicatur quod μύθος et λ ό γ ο ς pro
synronym is] usurpantur».
Finalmente, en favor de la sinonimia de ambos términos en el pasaje
discutido hay un argumento objetivo en el hecho de que καθόλου se refiere
tanto a λόγους como a μύθους. No se ve, entonces, en aué podría consistir
el «carácter general» («carattere generale», traduce también Pittau) de los
diálogos.
w Pasaje controvertido en cuanto al texto. Varios autores lo han corre
gido diversamente, μόνου está en Ξ; μέτρου μέτα λ ό γο υ en B; μέτοου
μ εγά λου en A; «de m etro cum sermone» (Ar). Tyrwhitt sustituyó μόνου
por μέν τοΰ, y su corrección ha sido aceptada por muchos, Rostagni
Notas a la traducción española
263
escribió μόνου μέν του μετά λόγου (ésta parece también la lectura que
se desprende de la traducción de Riccoboni: «usque ad solum hunc terminum... quod sit cum sermone..,»); Kassel, μέν τοΟ μετά μέτρου λόγω;
Else, μέν του μέτρω μ εγά λη . La lectura de Else es la más sencilla; el
significado sería: «sólo en cuanto a ser una im itación larga (literalmente
"grande”) y en verso...» (up to the p o in t of been a good-sized im itation in
verse...). Pero la coincidencia de B y Ar en μετά λ όγου «cum sermone»
no permite sustituir estas palabras por μ εγάλη , palabra que aún parece
más excluida por el hecho de que dos líneas más abajo vemos la extensión
como una de las diferencias entre epopeya y tragedia: £τι δέ τω μήκει.
Menos aún puede omitirse, con Riccoboni y Rostagni, a quien sigue Pittau,
la palabra μέτρου, que está en todas las fuentes.
Así, pues, aunque ofrece alguna dificultad gramatical, creo que debemos
atenernos a la lectura μόνου μέτρου μετά λ ό γο υ . Pero estas dos últimas
palabras no las interpreto en el sentido de Ar y Riccoboni: «cum sermone»,
pues la unión de «metro» (aquí = «verso») y «lenguaje» me parece tautoló
gica (no hay «verso» sin «lenguaje»), sino que por μετά λόγου entiendo
«con argumento», del mismo modo que dos líneas antes traduzco ποιεΐν
λόγους «componer argumentos».
97 El hexámetro dactilico cataléctico, llamado también verso heroico. La
tragedia, en cambio, en su forma clásica, utiliza varios tipos de verso.
98 Estas palabras, en que Aristóteles se limita a señalar una tendencia
o costumbre de la tragedia clásica (la primitiva era, como la epopeya, ili
mitada en cuanto al tiempo), sirvieron de base a una de las tres leyes
férreas del Renacimiento y del Clasicismo, la «unidad de tiempo».
La doctrina de las tres unidades dramáticas (de acción, tiempo y lugar)
fue elaborada por los com entaristas italianos de Aristóteles a lo largo del
siglo xvi. La única unidad verdaderamente aristotélica es la de acción.
La de tiempo, fue Agnolo Segni el primero que (en 1549) la fijó en veinti
cuatro horas com o máximo. La de lugar surgió com o consecuencia de la
de tiempo y fue definida por V. Maggi en 1550. Lodovico Castelvetro reunió
las tres y les dio forma definitiva en 1570, proponiéndolas com o reglas
inviolables de la com posición dramática. De los tratadistas italianos las
tomaron los franceses, y fue en Francia donde los dramaturgos las obser
varon con más rigor. En España, ni los tratadistas ni los dramaturgos
del Siglo de Oro acataron más unidad que la de acción. La de tiempo, el
Pinciano la ensancha hasta cinco días para la tragedia y tres para la
comedia (Philosophía Antigua Poética, ed. A. Carballo Picazo III 82); Cascales, hasta diez días. Tirso de Molina la rechaza totalm ente (Bray, La
form ation de la doctrine classique en France, pág. 29). Lope de Vega defen
dió la unidad de acción, pero no siempre la observó fielmente.
95
AI principio, también la tragedia era ilim itada en el tiempo, es decir,
podía incluir en la fábula, com o la epopeya, acontecimientos no circunscritos
por ningún lím ite temporal fijo.
loo Cr. infra 59b!0.
C apítulo 6
101 Es decir, de la epopeya.
264
Poética de Aristóteles
102 De la epopeya hablará en los capítulos 23, 24 y 26. De la comedia
trataría en el libro segundo de la Poética, perdido.
103 Observa E lse que, excepto la últim a cláusula de la definición de la
tragedia («y que mediante compasión... de tales afecciones», que él inter
preta de otro modo: v. nota siguiente), todas las demás son efectivamente
«recogidas», como indica Aristóteles, de lo dicho anteriormente. Esto hace
sospechar a Else que esa últim a cláusula haya sido interpolada, y sólo
después de «considerable hesitación» se decide a conservarla, aunque en su
libro anterior la había puesto entre corchetes. Yo creo que ha acertado
conservándola. En realidad, la fam osa cláusula no pertenece ya a la defi
nición de la tragedia, pues definir algo consiste en decir qué es, no cuáles
son sus efectos. Pero no hay razón suficiente para pensar que Aristóteles
no pudo añadir nada a la definición. Por otra parte, tam poco es verdad
que todos los términos de la definición misma se hayan enunciado anterior
mente: que la acción imitada por la tragedia ha de ser «completa» (τελεία),
se dice aquí por vez primera. No debemos perder de vista que la Poética
no es un tratado publicado (έκδεδομένος λ ό γ ο ς ), sino una obra acroamá
tica, una especie de «cuaderno de curso» para uso del profesor.
Veamos ahora hasta qué punto las demás cláusulas de la definición han
sido «recogidas» de lo dicho anteriormente:
1) la tragedia es im itación (cf. 47al3, 48al8, 26; im plícitamente, en
47b24 ss., etc.); 2) de una acción esforzada (48a27, 49bl0); 3) com pleta (aquí
por vez primera); 4) de cierta am plitud (implícitamente en 49al9 ss., y con
más claridad en 49bl2 s.); 5) en estilo sazonado (implícitamente en 47b25 ss.
y quizá en 49b9 s.); 6) con distin to s aderezos en tas distin ta s partes (literal
m ente «con cada una de las especies [de aderezos] separadamente en las
partes»; im plícitam ente, quizá en 47b24-28); 7) actuando los personajes y no
m ediante relato (48a23, 27-29; im plícitamente, 48b35).
104 Sobre la interpretación de la cláusula adicional δ ι’ έλέου καί φόβου. . .
κάθαρσιν «y que mediante com pasión y tem or lleva a cabo la purgación
de tales afecciones», cf. Apéndice II.
ios El ritmo es consustancial al verso, que en la métrica clásica constaba
de «metros» o «pies», los cuales, según hemos visto (cf. 48b21 y nota 60),
«son partes de los ritmos». Y todo el lenguaje de la tragedia estaba «sazo*
nado» por el verso.
Pittau rechaza la interpretación de muchos com entaristas (Vettori, Bywater, Valgimigli, Rostagni, Albeggiani), según los cuales la arm onía y el canto
se identificarían. Basándose en 47a23-24: «usan sólo armonía y ritmo la
aulética y la citarística», piensa que, así com o et ritm o soto «determina
la danza, et ritm o y la arm onía determinan la m úsica instrumental, y el
ritm o, la arm onía y el canto determinan la música vocal-instrumental,
quetla che si esptica ad es. nei cori delta tragedia». Y añade que «il canto
o linguaggio cantato é qualcosa che si aggiunge in piü al ritmo e all'armonía
della música». Según esto, el canto no acompañado de música instrumental
carecería de armonía. Pittau cita en apoyo de su interpretación un pasaje
de la República de Platón (III 398d) que probablemente influyó en el
texto aristotélico que comentamos; dice Platón: τό μέλος έκ τριών έστιν
συγκ είμ ενον, λ όγου τε καί Α ρμονίας καί φαθμου, «el canto está com
puesto de tres cosas: lenguaje, armonía y ritmo». Pero esto no confirma
la interpretación de Pittau. Según Platón, no puede haber canto sin armo
Notas a la traducción española
265
nía. Ahora bien, es evidente que puede haber canto sin acompañamiento
de música instrumental. Luego la armonía puede darse sin música instru
mental. La música instrumental implica armonía y ritmo; pero tanto el
ritmo como la armonía pueden darse sin música instrumental: el ritmo,
por ejem plo, en el verso; la armonía, por ejem plo, en el canto de voces
solas, sin acompañamiento de música instrumental.
Que Aristóteles no se refiere aquí a la música instrumental parece claro
por el hecho de que está explicando qué entiende por «lenguaje sazonado»
(ήδυσμένος λ ό γ ο ς ). Éste es «el que tiene ritmo, armonía y canto». El
lenguaje puede tener ritmo; lo tiene, por ejemplo, cuando se ajusta al
verso; es entonces lenguaje rítm ico. Puede ser también lenguaje cantado.
Pero no puede ser lenguaje tocado con un instrum ento musical. Luego no
podría tener armonía, si por armonía entendiésemos m úsica instrum ental.
¿Qué entiende, entonces, Aristóteles aquí por armonía? ¿La armonía
que implica el canto? En tal caso, era innecesario mencionarla; bastaría
decir «ritmo y canto». Efectivamente, al explicar en seguida la expresión
«con distintos aderezos», Aristóteles se lim ita a decir que «algunas partes
[de la tragedia] se ejecutan sólo mediante versos [ = lenguaje con ritmo],
y otras, en cambio, mediante el canto». ¿No menciona ahora la armonía
porque la implica el canto? Pero el canto implica también el ritmo.
Yo· creo que Aristóteles entiende aquí por armonía lo mismo que Platón
en su explicación del canto. ¿Y qué entendía Platón por armonía al decir
que el canto consta de lenguaje, armonía y ritmo? Ya vim os que sus pala
bras no se referían para nada a la música instrumental. Evidentemente,
tampoco se trataba de armonía en el sentido de concentus sonorum, unión
o combinación de sonidos (aquí, de voces) acordes, ya que puede haber
canto de una voz sola. En mi opinión, debe entenderse aquí por armonía
lo que normalmente entendem os por melodía en el sentido de dulzura o
suavidad de los sonidos. La armonía así entendida puede darse no sólo
en la música instrumental, sino también en el canto solo y hasta en el
verso no cantado; más aún que en el verso moderno, en el verso clásico,
que, con sus acentos melódicos (accentus est dictu s ab accinendó, y accino
se deriva de ad-cano), era una especie de canto.
La armonía, pues, com o el ritmo, debía sazonar el lenguaje de la tra
gedia no sólo en el canto, sino en todos sus versos.
También me parece que confirma mi interpretación otro texto de Platón,
que se refiere a los poetas épicos y particularmente a los líricos, pero no
excluye a los trágicos. Se trata de Ion 534a: o u t q καί ot μελο·ποιοΙ ούκ,
ϊμφρονες δ ντες τά καλά μέλη ταυτα ττοιοΟσι, ά λ λ ’ έπειδάν έμβωσιν εϊς
τήν Α ρμονίαν καί είς τόν ¿υθμόν, «así también los poetas líricos no
componen estos bellos cantos cuando están en su juicio, sino después que
han penetrado en !a armonía y en el ritmo». La armonía no es aquí, evi
dentemente, la m úsica instrumental,
Else, siguiendo a Bywater, refiere el térm ino δψις («visión», «aparien
cia») al aspecto de los personajes, es decir, a sus máscaras y a la vestimenta,
más que al m ontaje del escenario. Yo creo que ó της 6ψε«ς κόσμος es «la
decoración del espectáculo» en general, que incluye el atuendo de los
personajes, pero, a partir de Sófocles, también la escenografía (cf, 49aI8).
197 Se refiere, naturalmente, a la elocución trágica, que, en la tragedia
griega, nunca era en prosa. Más sobre el sentido de λ έξις en 50bl3, y sobre
sus elem entos y cualidades, en 56b20-59al6.
266
Poética de Aristóteles
108 La melopeya o «com posición del canto» (μ έλο ς) —que, según 50bl5-17,
es el más im portante de los aderezos de la tragedia, superior a la decora
ción—, es anterior a la tragedia misma, pues el ditirambo era un himno
cantado en honor de Dioniso. Pero, lo mismo que el espectáculo (δψις),
no es esencial a la tragedia, que puede producir su efecto sin ser repre
sentada, por la sim ple lectura (cf. 50bl8, 62al2 y 17).
Para Aristóteles era tan claro el sentido de «melopeya», que toda expli
cación le parecía superflua. Para nosotros, desgraciadamente, no está nada
claro. N o conocemos la m úsica del teatro griego, y sabem os muy poco de
la música griega en general.
109 Relaciónese esto con των τοιούτων παθημάτων (cf. Apéndice II).
110 Ya Platón, República X 603c, había escrito: πράττοντας, φαμέν,
άνθρώπους μ ιμ είτα ι ή μιμητική βιαίσυς η έκουσΐας π ρ ά ξεις, καί έκ του
πράττειν ^ εδ οίομένους ή κακώς π επ ρα γένα ι, καί έν τούτοις δή πασιν
λυποομένους ή χαίροντα'ς, «la mimética —decimos— imita a hombres
que hacen acciones forzosas o voluntarias, y que, según las realicen, creen
haber tenido éxito o haber fracasado, y, por tanto, a causa de todas ellas
se entristecen o se alegran».
ni No se trata de los a d o re s que representan la tragedia, sino de los
personajes representados por los actores.
112 e s decir, los elem entos esenciales que constituyen la tragedia com o
tal y la distinguen de los demás géneros literarios.
113 «Los medios con que imitan» son la «elocución» y la «melopeya»;
el «modo de imitar» lo constituye el ^espectáculo», y «las tres cosas im i
tadas», la «fábula», los «caracteres» y el «pensamiento». E l desorden en
que aparecen aquí las partes constitutivas de la tragedia es típico de un
cuaderno de apuntes en que se anotan las ideas de cualquier modo, sin
estructurarlas definitivamente. Aristóteles menciona en primer lugar el espec
táculo (δψ ις, 49b33), luego la m elopeya y la elocución ( μελοποι[α καί
λ έ ξ ις , ibid.), después el carácter y el pensam iento (?}θος καί δ ιά νο ια ,
lín. 38, y por últim o la fábula (μΰθος, 50a4). N o dice qué entiende por
espectáculo, y considera innecesaria la explicación de melopeya. AI men
cionar la elocución, explica su significado, y luego el de fábula, carácter y
pensam iento, que había enunciado en el orden carácter, pensam iento y
fábula. Al recapitular, en 50a9-10, el orden es fábula, carácter, elocución,
pensam iento, espectáculo, m elopeya, y en las líns. 13-14, espectáculo, carác
ter, fábula, elocución, canto ( = m elopeya), pensam iento. La única ordena
ción hasta cierto punto objetiva o razonable es la primera: espectáculo,
m elopeya, elocución (las tres partes que Rostagni, en nota ad locum, llama
elem entos externos, y que Aristóteles parece ordenar aquí de m enor 3
mayor importancia), carácter, pensam iento, fábula (los tres elementos inter
nos, el más importante de los cuales es la fábula o «composición de los
hechos» (50a5), a la que Arist. llama en 50a38 «el principio y como el alma
de la tragedia»; pero aquí tampoco se mantiene la ordenación de menor
a mayor importancia, pues en 50a39 se nos dice que el segundo lugar,
después de la fábula, lo ocupan los caracteres, y el tercero (50b4), el
pensam iento.
Notas a la traducción española
267
Else omite, considerándolos interpolados, el sujeto de κέχρηνται «se
sirven» y las palabras καί γ ά ρ . . . ώσαύτως (líns. 13-14). Teniendo en cuenta
el carácter acroamático y provisional de la Poética, no parece necesario
recurrir a procedim iento tan drástico.
114 Cf. Física II 6, 197b4: ή εύδοί.ιμον(α π ρα ξίς τις «la felicidad es cierta
acción», y Polít. VII 3, 1325a32: ή γάρ εύ δ α ιμ ονία π ρ α ξίς έστιν «pues la
felicidad es una acción».
115 Que el fin es siempre lo más im portante lo afirma Aristóteles reite
radamente; cf., entre otros pasajes, M etaf. Π 2, 994b9-10: τό οΰ Ενεκα
τέλος, τοιοΰτον δέ 8 μή δλλου ένεκα, άλλά τδλλα έκείνου «aquello en
vista de lo que se hace algo es un fin; y es tal lo que no se hace en vista
de otra cosa, sino que las demás se hacen en vista de ella», y Et. N icom . I
1, 1094a 18-22: εΕ δή τι τέλος έστϊ των ττρακτων δ δι* αύτά β ο υ λ ό μ εθ α .. .
δηλον ώς τούτο &ν είη τά γ α θ ό ν καί δ ρ ισ τον, «si, por consiguiente, hay
algún fin de las cosas agibles que queremos por sí m ism o... éste sería
evidentemente el bien y lo más elevado»; ibid. 5, 1097a21: έν άπάση δέ
τ τ ρ ά ξει... [τ ά γ α θ ό ν ] τό τέλος «en toda acción, el bien es el fin». Cf. tam
bién R etórica I 7, 1364a3.
116 Sobre Polignoto, cf. 48a5 y nota 37. Zeuxis nació en Heraclea (Magna
Grecia) por la segunda mitad del siglo v; floreció hacia el año 400. Murió
en Éfeso (Asia Menor). Lo más im portante de su producción fueron pin
turas murales, en las que representaba la figura humana con proporciones
sobrehumanas. Las que le dieron más fama fueron las que pintó para
decorar el palacio real de Pella (Macedonia). Se especializó, como otros
pintores de su época, en temas mitológicos. Se conocen, entre otros, los
siguientes títulos de obras suyas: E ros coronado de rosas, Zeus sentado
entre dioses, Heracles .niño estrangulando serpientes, Alcmena, Helena, Pan,
Penélope, Las Musas. Estuvo, con Parrasio, a la cabeza de la escuela pictó. rica jonia. E s bién conocida la anécdota sobre la competencia entre ambos,
narrada por Cicerón, De inventione II 1: Zeuxis pintó unas uvas con tanto
realismo, que los pájaros acudían a picarlas; Parrasio pintó con tanto rea
lism o una cortina, que logró engañar a su rival induciéndole a que tratara
de correrla para ver el cuadro que, según le había dicho, se ocultaba tras
ella.
Zeuxis coincidía con Polignoto en la magnificación idealizadora de la
figura humana; pero le era desfavorable la comparación con el pintor de
Taso porque éste, aun idealizando sus figuras, sabía darles carácter, mien
tras que las de Zeuxis no lo tenían.
u? Como muchas veces, Aristóteles copula mediante Ka l «y» dos expre
siones que nosotros más bien uniríamos con «o»; en 50a4 ha dicho que la
fábula es la «composición de los hechos».
«8 La definición de peripecia puede verse en 52a22 ss.; la de agniclón
(ά να γ ν ώ ρ ισ ις), en 52a29 ss.
119
N o se trata de dibujar con negro sobre blanco, por ejem plo con un
lápiz sobre papel, sino de d ib u ja r con blanco (λευκό-γροίΦέο), con una
especie de tiza, procedim iento bien com prensible si se tiene en cuenta
que los griegos pintaban sobre tablas u otras superficies más oscuras que
la del papel o la del lienzo.
268
Poética de Aristóteles
La fábula es como el dibujo; los caracteres, como los colores. «Questo
vale —observa muy bien Pittau— per i patiti della cosidetta “arte astratta”».
120 Cf. supra 49b24: «la tragedia es, pues, im itación de una acción esfor
zada y completa», y 36: «es im itación de una acción, y ésta supone personas
que actúan». Lo im portante es la acción; los personajes son necesarios,
pero, en cierto modo, accidentales; la misma acción que constituye la
fábula de Antígona podía haber sido atribuida a otros personajes.
121 Cf. supra 50a6 e infra 50bll.
122 No sabem os exactam ente a qué poetas se refiere aquí Aristóteles.
Eurípides podría ser el más caracterizado del segundo grupo; pero, com o
observa Hardy, Aristóteles no podía incluirlo entre los poetas «de ahora».
Riccoboni, que traduce τα ένό ντ α por Ínsita y τά άρμόττοντα por
convenientia, entiende que dicere ínsita «decir lo implicado en la acción»
es politice dicere «hablar en tono político», y convenientia dicere «decir lo
que hace al caso» es rhetorice dicere «hablar en lenguaje retórico».
Else parafrasea bien los dos adverbios πολιτικω ς «como hombres y
ciudadanos» y ^ητορικώς «como conscientes com positores de discursos».
123 Los razonamientos puramente científicos y objetivos, por ejem plo los
matemáticos. Estos razonamientos no manifiestan «carácter», pero sí «pen
samiento».
124 El genitivo των μέν λόγω ν no puede depender de λ έ ξ ις , como inter
pretan algunos (Else: «the verbal expression o f the speeches»; E, de Sousat
pág. 123: «tanto pode ser um partitivo em relagao a τέταρτον, com o objeto
de λέξις»). Esto último lo im pide la posición del artículo ή. Es acertada,
en cambio, la observación de Else: των λόγω ν «de los elementos verbales»
está en contraste ( μ έ ν . .. δέ) con los elem entos restantes (50bl5), es decir,
con la melopeya y el espectáculo. Aristóteles separa aquí en dos grupos las
«partes» o elem entos de la tragedia; en el primero incluye los elem entos
verbales: fábula, caracteres, pensam iento y elocución; en el segundo, la
melopeya y el espectáculo. La melopeya va ciertamente unida a las palabras,
y por tanto está estrechamente vinculada a los elem entos verbales; pero
sólo como aderezo, aunque sea «el más importante» (lín. 16).
125 Lo expresado en primer lugar por las palabras es la fábula, y, junto
con ella, el pensamiento; indirectamente, también el carácter.
Π6 Cf. infra 62all-12. Este argumento valdría también con relación a la
melopeya, que tampoco existe propiamente fuera de la representación.
Capítulo 7
127 Es decir, la fábula, a la que ha llamado en 50a5 τήν σύνθεσιν των
π ρα γμ άτω ν, «la com posición de los hechos», y en 50a33, lo m ism o que
aquí, ούστααιν πραγμ άτω ν, «estructuración de hechos».
i» Cf. 50a 15 y 38.
129
Cf. 49b24-25, donde no se menciona el concepto de «entera» (δλης),
aunque puede considerarse im plícito en el de «completa» (τελεία ς).
Notas a la traducción española
269
130 El término μ έγ εθ ο ς «magnitud» debe ser entendido aquí en sentido
etim ológico (deriv. de μ έ γ α ς «grande»). Sólo en este sentido puede decirse
que un ολ ον «una cosa entera» puede no tener magnitud. Sobre los varios
sentidos en que se dice ΰλον «entero», cf. Metaf. V 26, 1023b26-1024al0.
131 Es decir, que expongan ordenadamente una acción completa y entera,
comenzando por el principio y terminando por el fin.
i& Aristóteles acaba de referirse al orden de la fábula, que no debe
comenzar «por cualquier punto» (όπόθεν ετυχεν) ni terminar «en otro cual
quiera» (οπού ετυχε); ahora dice cual debe ser la magnitud, pues la belleza
(τό καλόν) consiste en magnitud y orden. Cf. M etaf. 1078a36-37: του δέ
καλοΰ μ έγισ τα είδη τ ά ξ ις καί συμμετρία καί ώ ριομένον «Y las princi
pales especies de lo belio son el orden, la simetría y la delimitación»;
Tóp. 116b21: τό δέ κάλλος των μελών τ ις συμμετρία δοκεΐ είν α ι «la
belleza parece ser cierta sim etría de los miembros»; Et. Nic. 1123b7: ¿v
μ εγέθ ει γ ά ρ ή μεγαλοψ υχία, ώσπερ καί τό κάλλος έν μ εγ ά λ φ σώ ματι,
οί μικροί δέ ά ο τ εΐο ι, καλοί δ' οΰ «Pues la magnanimidad está en la
grandeza, como también la belleza en un cuerpo grande; los pequeños, en
efecto, pueden ser graciosos, pero bellos no», y Polít, 1326a33: τό γ ε καλόν
έν τιλήθει και μ εγέθ ει εϊωθε γίν εσ θ α ι «la belleza suele producirse en la
m ultitud y magnitud». Para que sean bellos los seres compuestos cuya
belleza se aprecia con la vista, su magnitud no puede ser demasiado
pequeña ni demasiado grande; debe ser fácilmente visible en conjunto.
La extensión (μήκος) de la fábula, que es su magnitud (μ έγεθ ο ς), sin ser
pequeña, debe ser tal que pueda recordarse fácilmente. La memoria es,
pues, con relación a la fábula como la vista con relación a los cuerpos.
133
Pittau (ad locum ) reconoce que el texto griego (έ γ γ ύ ς του αναίσθητου
χρόνου) significa verdaderamente «in un tem po pressoché impercettibile»;
pero cree que debe traducirse «in uno spazio pressoché im percettibile».
Atribuye la manera de expresarse aquí Aristóteles a una confusión mental
del filósofo, y la conform idad de los intérpretes que traducen este texto
literalmente, a falta de penetración. «Aristóteles —dice—, aun hablando
aquí de vivientes demasiado pequeños o demasiado grandes con relación
al espacio ocupado, tiene ya en su m ente el caso —al cual en parte se
referirá poco después— de una fábula demasiado corta o demasiado larga,
que requiere tiem po para ser oída o leída. En la m ente del filósofo griego
se ha producido, pues, una confusión... Para comprender cómo se ha produ
cido aquí la intrusión del concepto de tiem po, debe suponerse que Aristó
teles ha hablado cfel modo siguiente: “así como no podrá decirse que es
bello un cuerpo o un viviente pequeñísimo (por el espacio ocupado), tam
poco podrá decirse que sea bella una fábula brevísima (por el tiempo
empleado en oírla o leerla)"».
Con relación a los intérpretes observa que «la mayoría traducen literal
m ente "En un tiempo casi imperceptible", sin preguntarse qué tiene que
ver el tiempo con el cuerpo de un viviente que Aristóteles ha definido como
"excesivamente pequeño” desde el punto de vista del espacio ocupado;
otros —los que se dan cuenta de esta dificultad— no creen poder resol
verla a no ser "enmendando" el texto griego».
Yo creo, por el contrario, que puede y debe mantenerse la traducción
literal «en un tiempo casi imperceptible» sin tratar de «enmendar» el texto
griego ni pretender explicarlo por una «confusión mental» de Aristóteles.
270
Poética de Aristóteles
A m i entender, dice muy bien el filósofo que un animal demasiado pequeño
no puede ser hermoso porque «la visión se confunde al realizarse en un
tiem po casi imperceptible». De los textos citados en la nota 132, los dos
primeros nos dicen que la belleza es orden, sim etría y delimitación (los
otros dos no dicen qué es la belleza, sino dónde reside). Ahora bien, para
poder apreciar el orden, la simetría o buena proporción y los lím ites de
un animal o de un objeto cualquiera se necesita cierto tiempo, durante
el cual la mirada va recorriéndolo, pasando y como deslizándose por sus
distintas partes o miembros.
134 En los concursos dramáticos atenienses de las Grandes Dionisias
se representaban tres tragedias y un drama satírico cada, mañana durante
tres días. Por exigencias prácticas, no por razones estéticas, ninguna tra
gedia podía alargarse tanto que hiciera im posible la representación de las
otras dos y del drama satírico. A la falta de tiempo para la representación
se añadiría como factor limitador de la extensión de cada tragedia la capa
cidad de atención de los espectadores. Si en vez de tres tragedias y un
drama satírico se representase cada mañana una tragedia sola, el arte
—parece pensar Aristóteles— no tendría nada que oponer a que durase
toda la mañana.
135 Los adverbios ποτέ y άλλοτε son de tiempo, no de lugar; no pueden,
pues, interpretarse como alusión al uso de la clepsidra en los tribunales.
Tampoco se deben entender com o referidos a la representación de cien
tragedias, sino al uso de la clepsidra en algún concurso celebrado en tiem
pos pasados. No es im posible, en efecto, aunque no consta históricamente,
que alguna vez se midiera por clepsidra la duración de una tragedia. En
cuanto al concurso en que pudieran representarse cien, sin duda se trata
de una hipótesis intencionadamente absurda, lo m ism o que la de un animal
de diez m il estadios. Lo que parece pretender Aristóteles es reforzar con
esta hipótesis su afirmación de que el lím ite natural de una tragedia no
tiene nada que ver con las necesidades de los concursos dramáticos ni con
la capacidad de atención, de los espectadores. Esta capacidad de atención
gastada por la representación de otras obras no debe confundirse con la
posibilidad de retener en la memoria el conjunto de la fábula (51a5).
136 Aristóteles recomienda que la tragedia sea lo más extensa posible,
mientras los espectadores puedan retener en la memoria el desarrollo de
la acción. La magnitud es, para Aristóteles, indispensable para la belleza,
y no sólo para la belleza poética, sino para la belleza en general (cf. nota
132). El lím ite natural es, pues, independiente del que impone la necesidad
o la costumbre de los concursos. Lo establecido aquí no tiene relación
directa con 49M2-14, que se refiere al desarrollo de los acontecimientos
trágicos, no a la duración de su representación en el teatro: una tragedia
cuya representación durase «una revolución del sol» o incluso «la excediera
un poco» sería inaceptable.
Capítulo 8
137 Hay que distinguir las «acciones», en que el sujeto es activo, de la
infinidad de cosas que pueden sucederle a uno sin que él intervenga acti
vamente.
Notas a la traducción española
271
138 Así, pues, lo que da unidad a la fábula no es el héroe o protagonista,
sino la acción. La unidad de acción es necesaria no sólo en la tragedia,
sino también en la epopeya, como se ve por la crítica de Heracieictas,
Teseidas y otros poemas sem ejantes, y por el elogio de Homero que sigue
inmediatamente.
139 «Arte» y «naturaleza» son los dos polos en torno a los cuales ha
girado la discusión sobre el origen o fundamento de la excelencia artística,
y en particular de la excelencia poética. (Sobre esta polém ica secular puede
verse V. M. de Aguiar e Silva, Teoría de la literatura. Trad. esp. de
V. G.a Yebra, Madrid, Credos, 1972, págs. 121 ss.).
Platón, en Ion 533d-535a, había planteado e intentado resolver el pleito
a favor de la naturaleza, si por naturaleza entendem os también la inspira
ción divina. Partiendo de la comparación de la Musa con la piedra imán,
insiste en que, así como ésta comunica su fuerza al anillo de hierro que
se pone en contacto con ella, del mismo modo la Musa, que es una diosa,
pone en trance de inspiración divina (ένθεους π οιεί) a algunos hombres.
Y añrma expresamente que todos los buenos poetas, tanto épicos como
líricos (πάντες γ ά ρ οϊ τε των έπών ποιηταί οί ά γ α θ ο ί ... καί οί μελοποιοί οί ά γ α θ ο ί ωσαύτως, 533eó y 8), componen sus bellos poemas no
por arte, sino cuando están inspirados por la divinidad y poseídos
(ούκ έκ τέχνης ά λ λ ’ ένθεοι 6 ντες καί κατεχόμενοι πάντα ταΰτα τά καλά
λέγοοσι ποιή μ ατα, 533eó-8)... Pues el poeta es cosa leve, alada y sacra,
y no es capaz de cantar hasta que recibe inspiración divina y abandona el
juicio y deja de estar en él la razón (κοΰφον γά ρ χρήμα ποιητής έστιν καί
πτηνόν καί ίερόν, καί ού πρότερον ο ίό ς τε π οιεϊν πριν αν Μνθεός τε
γένη τα ι καί έκφρων καί ό νοΰς μηκέτι έν αύτφ ένή, 534b3-6)... Pues los
poetas no componen sus cantos por arte, sino por una fuerza divina (ού
γ ά ρ τέχνη ταΰτα λ έγο υσ ιν άλλά θεί^ δυνάμ ει, 534c5). Y más enérgica
mente en Fedro 245a5-8: δς δ' &v άνευ μ α νία ς Μουσών έπί ποιητικας
θόρας άφίκηται, πεισθείς ώς αρα έκ τέχνης Ικανός ποιητής έσ όμενος,
ά ιελ ή ς αύτός τε καί ή πσίηαίς ύτϊά τής των μ αινομ ένω ν ή του σωφρονοϋντος ήψανίσθη «y quien sin la locura de las Musas llegue a las puertas de
la poesía, convencido de que será a fuerza de arte buen poeta, fracasa él
m ism o, y su poesía, la del hombre cuerdo, queda eclipsada por la de los
transportados de locura».
Esta corriente venía de muy antiguo. Ya Homero había afirmado que
la creación poética im plica un don de Apolo o de las Musas, y había
comenzado las dos grandes epopeyas con una invocación a la diosa que
podía inspirarle: Μήνιν ¿«είδε, θεά, Πηληιάδεω Ά χ ιλ ή ο ς «Canta, oh
diosa, la cólera del Pelida Aquiles»; ’Ά ν δ ρ ά μοι εννεπε, μούσα, πολύ
τ ρ ο π ο ν ... «Dime, Musa, el varón de m il recursos...» Y Hesíodo, en los
versos liminares de su Teogítnía, manifestaba su gratitud a las Musas del
Helicón, pues decía haber recibido de ellas la inspiración poética.
A ristóteles, com o se ve ya por el pasaje que comentamos, admite la
posibilidad de que un poeta sea excelente o bien gracias al arte (ήτοι διά
τέχνην) o bien gracias a la naturaleza (ή διά φύσιν); cf. también 55a32-34,
donde reconoce que «el arte de la poesía es de hombres de talento o de
exaltados». En el fondo parece considerar que el poeta ideal tendría que
juntar el talento (φύσις «naturaleza») con el trabajo y la cultura artística
(τέχνη «arte»). Sin duda son eco fiel de la doctrina aristotélica aquellos
nítidos versos de la E pist. ad Pisones (408-411):
272
Poética de Aristóteles
N atura fieret lau.da.bile carmen an arte,
Q uaesitum est; ego nec studium sine diuite uena
N ec rude quid p ro sit uideo ingenium: alterius sic
Altera poscit opem res et coniurat amice.
(Si
En
Ni
Se
el buen poem a es hijo de natura o de arte se discute.
cuanto a mí, no veo para qué sirve esfuerzo sin abundante vena,
ingenio sin cultivo. De tal m odo am bas cosas
buscan com o amigas y se piden ayuda.)
Contra lo que aquí se dice, sí se narra en la Odisea, y con cierta
extensión (X IX 392-466), que un jabalí, en el m onte Parnaso, hirió a Odiseo
m ientras cazaba con su abuelo Autólico. La cicatriz de aquella herida fue
lo que perm itió a la vieja Euriclea reconocer al héroe al lavarle los pies.
¿Se trata de olvido o distracción de Aristóteles?
Hardy supone que tal pasaje es en la O disea «una interpolación evidente»
(pág. 79, nota ad locum ), que no figuraba en el texto que leía Aristóteles.
Reconoce, sin embargo, que Platón, Repúbl. I 334a, cita como de Homero
palabras de los versos 395-396. En efecto, según Platón, Homero dice que
Autólico -πάντας άνθρώτιους κεκάσθαι κλεπτοσύνη θ ’ δρκψ τ ε. Y en ios
citados versos de la Odisea leem os, referidas al mismo Autólico, estas pala
bras: δς άνθρώπους έκέκαστο / κλεπτοσόνη θ' δρκφ τ ε. Tal coincidencia
destruye la evidencia de la interpolación a que se refiere Hardy, No obs
tante, la hipótesis sigue teniendo partidarios, como últim am ente Pittau.
Más convincente parece la solución que daba ya en 1798 Goya y Muniain:
«No lo refiere de propósito, mas sí por incidencia, para indicar la ocasión
de haberle conocido por la cicatriz de. la pierna' su nodriza». Es la misma
explicación que da Rostagni: «...il racconto ha carattere di episodio, quasi
di parentesi: e tanto basta perché l'osservazione di Aristotele abbia pieno
valore e non si debba affatto supporre o ch'egli si sia sbagliato nella scelta
dell'esempio, o che l'episodio sia stato aggiunto, posteriormente ad Aristo
tele, nel testo di Omero». Y la recoge Else: el hecho en cuestión no se
narra en la Odisea como parte de la «acción» del poema, sino como un
«episodio» retrospectivo, para fundamentar la agnición de Euriclea.
141 Cuando los helenos se disponían a zarpar de Áulide con dirección
a Troya, Odiseo se fingió loco para no ir a la guerra. Palamedes descubrió
la treta.
142 Cf, infra 52al8-21.
143 Cf, infra 55bl6-23. La O disea no narra toda la vida de su protagonista
ni todas sus hazañas, sino tan sólo el azaroso retom o a su patria y la
difícil recuperación de su casa y hacienda. Del m ism o modo, la Ilíada
no narra toda la guerra de Troya, sino tan sólo uno de sus episodios, la
cólera de Aquiles y sus fatales consecuencias.
144 Pone de relieve Pittau (pág. 203, n. ad toe.), con razón, la insistencia
de Aristóteles sobre la necesidad de que la acción de la tragedia tenga la
más estrecha unidad y sea una acción entera. Y esta insistencia, dice, «se
explica no sólo a la luz de la vasta experiencia literaria que Aristóteles
había adquirido en relación con la tragedia, es decir, no sólo como conse
cuencia de lo que la práctica concreta le enseñaba, sino también como con
Notas a la traducción española
273
secuencia de presupuestos filosóficos determinados, que el Estagirita ha
expuesto particularmente en la Metafísica, en los num erosos pasajes en
que analiza el concepto de "uno" o de "unidad"».
Én Probl· XVIII 9, 917bl0-12, Aristóteles expone concretam ente la causa
de que nos produzcan mayor placer estético las historias que se refieren
a una sola cosa que las que tratan de muchas. «Es —dice— porque presta
m os m ás atención y escucham os con más gusto las cosas más compren
sibles, Y es más comprensible lo definido que lo indefinido. Ahora bien, lo
uno está definido, mientras que lo plural participa de lo ilimitado» (διότι
τ ο ις γνω ριμω τέροις μάλλον ιτροσέχομεν καί ηδιον αύτών άκουομεν'
γνω ριμώ τερον δέ έστι τό ώρισμένον του άορίστου. τό μέν οδν £ν ¿ίρισται,
τά δέ πολλά του ά·πε[ροι> μ ετέχει).
Capítulo 9
ws La expresión κατά τό εΐκός f\ τό ά να γ κ α ΐο ν se repite en la Poética
con frecuencia. Ya en 51al2 nos ha dicho Aristóteles que los acontecimientos
estructurados en la fábula de la tragedia deben desarrollarse en sucesión
verosím il o necesaria. En 51a27 ha explicado por qué Homero om itió en la
Odisea la herida recibida por el protagonista en el Parnaso y su fingida
locura, diciendo que éstas eran cosas que, «aun habiendo sucedido una,
no era necesario o verosím il que sucediera la otra». Cf. infra 51b9, 52a24,
54a34, etc. La unidad de la fábula requiere que los hechos abarcados por
ella estén relacionados entre sí de tal modo que, realizado uno, los demás
se realicen o bien necesariamente o, al m enos, de manera verosímil.
146 Cf. supra 47bl3-20. El verso suele acompañar a la poesía, pero no
le es esencial. Por eso podría escribirse un relato histórico (se han llegado
a escribir gramáticas) en verso, sin que por ello se convirtiera en poesía.
Del m ism o m odo, pueden escribirse y se han escrito grandes obras poéticas
en prosa. Dice Goya y Muniain en nota ad locum : «De aquí se infiere que
puede haber también Poema en prosa, siendo por lo demas conforme á
Poesía, com o el fam oso Don Quixote, ideado á manera del Margites de
Homero, que no pudo servir á Cervantes de dechado, pues ya no existe:
y las Aventuras de Telemaco que lo tuviéron en la Odisea; y la Madre
Celestina, única en su línea por todos títulos; y la Flora no tan buena;
y varias comedias de Moliere y del Goldoni. No es de este parecer Metastásio, que interpretando según su grande ingenio el Capítulo 1. de esta
Poética donde dice έ-κοποία μόνον τοις λ ό γ ο ίς ψιλοΐς η το ις μέτροις,
y otros pasages del m ism o Filósofo, procura concordar á unos intérpretes
entre sí, y refutando á otros, se esfuerza á persuadir que no es posible
haya buen Poema en prosa. De contraria opinion han sido muchos y muy
juiciosos com entadores del Filósofo, y muchos otros que han escrito de
Poética. Montiano en su Discurso 1. pág. 113, dice así: De aguí creo, que
dimana la opinión que llevan el Pinciano, Cascales, y Luzan (tres Españoles
Maestros insignes del Arte Poética) de que no es necesario el m etro para
los Poemas E pico y Dramático. Yo no debo hacerla, ni im aginar que se
avigóre con m i dictám en; pero la sigo p o r las razones en que la fundan;
p o r los egem plares antiguos y modernos en que la fundan; y porque, etc.
Menos capaz es mi dictámen para apoyar la opinion de los Españoles cita
dos contra la de Metastásio; pero diré que también yo, como Montiano,
274
Poética de Aristóteles
m e inclino á suscribir á la opinion común de que puede haber, y de hecho
hay, buenos Poemas en prosa. En prosa se escribiéron las Tragedias La
venganza de Agamemnon y La Hecuüa triste del Maestro Hernán Perez de
Oliva: y de ellas dice Veiazquez, que son m uy arregladas al arte, y están
com puestas con el m ism o , gusto de los Griegos; pág. 120. de los Origines.
Y hablando el mismo Veiazquez de la fam osa Celestina ó Tragicomedia
de Calixto y Melibea, cuyo autor cierto se ignora, escribe en la pág. 97. y 98.
que aquella Comedia, bien com o todas las mas de aquel tiempo, se escribió
en prosa...»
i*? Cf. infra 55b2-13, donde se expone el argumento o fábula de Ifigenia
entre los tauros, y en 17-23, el de la Odisea, sin mencionar nombres: τίν ο ς
κόρης «cierta doncella» (lín. 3), τφ άδελ^ω «a su hermano» (lín. 6); τίνο ς
«un nombre» (lín. 17). Véase especialm ente lín. 12: «Después de esto, una
vez puestos los nombres [a los personajes]». Rostagni, pág. 53, comenta:
«anche i nomi storici in poesía non sono o non debono essere se non nom i
applicati dopo, come epiteti, a individui precostituiti secondo i soli criteri
deiia necessitá o deila verisimiglianza». Y E lse (308): «the poet builds or
should build his action first, maldng it grow probably or necessariiy out of
the characters of the dramatic persons, and then —only then— he gives
them ñames». Cf. a continuación líns. 11-18 del texto aristotélico.
Es cierto que los poetas no solían proceder así al componer sus fábulas,
sino que generalmente tomaban como punto de partida la tradición mitográfica, donde los personajes tenían ya sus nombres e incluso aparecían carac
terizados de algún modo. Pero esta práctica, reconocida luego (líns. 15 ss.)
por Aristóteles, no está en contradicción con lo que ahora manifiesta. Aquí
habla de la poesía en general, comparándola con la historia: la poesía, de
suyo, se refiere a un tip o de hombres; la historia, a hom bres particulares,
a individuos concretos (cf. la nota siguiente). Los nombres propios designan
a los individuos, pertenecen a la historia. La poesía en sí no los necesita;
puede haber, hay muchos poemas sin ningún nombre propio. Hay géneros
poéticos, como la comedia, donde los nombres propios son ficticios (τά
τυχόντα ό νό μ α τ α , lín. 13), y si la tragedia se atiene generalmente a nom
bres que han existido (cf. nota 149), lo hace buscando para los aconteci
mientos trágicos, que suelen salirse de lo corriente, mayor credibilidad,
algo así como un refuerzo de verosimilitud (cf. líns. 15-19). Pero, teórica
mente, el procedimiento correcto sería el inverso: primero lo esencial, es
decir, la fábula o estructuración de los hechos, y luego lo accidental, los
nombres de los personajes.
M8 Else entiende que Aristóteles incluye en la categoría de lo particular
lo que le acontece a un hombre, mientras que sólo considera «universales»
lo que este mismo hombre dice o hace («while the "universals” include
only what he him self says or does»). Yo creo que la distinción no se establece
entre lo que uno dice o hace y lo que le acontece, sino entre un tipo de
hom bres y un hom bre particular, un individuo. El tipo es «universal» o
«general» (opino con Pittau que aquí es m ejor la traducción de καθόλου
por «general») porque puede incluir a muchos individuos; no es sujeto
histórico, porque no es un ente real; la atribución de dichos o hechos
(podría añadirse: de acontecim ientos) a un tipo de hom bres no se basa
en la realidad, sino en la verosimilitud o en la necesidad, que son leyes
de la poesía. Alcibíades, en cambio, fue un individuo, un ente real, som etido
Motas a la traducción española
275
al devenir histórico; lo que hizo, lo que dijo, lo que le aconteció, es par
ticular; de su narración se ocupa la historia.
149 Como observa Else, Aristóteles, igual que todos los griegos de la
época clásica, creía en el carácter histórico de su m itología, es decir, pen
saba que los personajes m itológicos habían existido en realidad. «Probable
mente —añade Else— tenía razón en muchos, quizá en m uchísim os casos».
150 E sto demuestra que el «refuerzo de verosimilitud» que aportan a la
tragedia los nombres históricos no es necesario.
Agatón nació en Atenas en fecha imprecisa. En el Protágoras de Platón
(315d-e) es un muchacho (νέο ν τι ετι μειράκιον) de excelentes dotes
(καλόν τε κ ά γ α θ ό ν την ψύσιν) y de gran belleza (τήν δ ’ [δέαν πάνυ καλός).
Puesto que el diálogo refleja el ambiente de alrededor del año 430 (Lesky,
H istoria de. la literatu ra griega, pág. 440), «se calcula que Agatón nació en
la primera mitad de los años cuarenta». E sto concuerda con la noticia de
Eliano (Var. B ist, 13, 4), según el cual tendría Agatón unos cuarenta años
cuando se hallaba con Eurípides en la corte de Arquelao, en Pella.
Aristófanes, Platón y Aristóteles expresan juicios bastante dispares sobre
Agatón y su arte. Aristófanes, sobre todo en las Tesm oforiantes, le convirtió
en blanco de sus burlas. Según Lesky (ib id em ), «su retrato del poeta trágico
como esteta afeminado y vanidoso puede ser en gran parte una bufonada,
pero seguramente contenía un fondo de verdad». Parece que la pomposidad
verbal, con su correspondiente equivalencia en la música, constituía la nota
dominante en Agatón,
En el B anquete de Platón se celebra el primer triunfo trágico de Agatón
en las Leneas del año 416, y entre los oradores que en la reunión alaban
a Eros figura el poeta festejado. Su encomio, que —observa Lesky (ib id .)—
«se encuentra entre los discursos de Aristófanes y Sócrates, ambos notables
a su manera, está a tal punto recargado de figuras m usicales gorgianas,
que no hay duda de que Platón quiso caracterizar el estilo de Agatón».
Lo m ás llamativo en las tragedias de Agatón era su nueva lírica coral.
Aristóteles se refiere a ella en 56a30 diciendo que Agatón fue el iniciador
de la práctica de hacer cantar en las tragedias canciones intercaladas
(έμ β όλιμ α ) ajenas a la fábula. Pero, en conjunto, su juicio sobre Agatón
no parece desfavorable (cf. 54b 14; 56al8 y 24).
Se discute sobre el título de la tragedia a que se refiere el pasaje que
comentamos. Los dos códices principales en la transmisión del texto, A y B,
tienen ώνθει, segú/i Kassel, quien sin embargo acepta la corrección de
Welcker Α ν θ ε ί , seguida por muchos editores y traductores modernos, que
lógicamente traducen «en el Anteo de Agatón». A mi parecer, no habiendo
razones evidentes en contra, se debe respetar el texto coincidente de A B.
151 Cf. Polít. V III 7, 1342al8-20: έττεί δ ’ ó θεατής δ ιττός, ó μέν έλεύθερος
καί πεπαιδευμ ένος, ό δέ φορτικός εκ βαναύσων καί θητών καί άλλων
τοιούτων σ υ γ κ είμ ε νο ς . . . «y puesto que los espectadores son de dos clases,
una libre y educada, y la otra ruda, com puesta de artesanos, jornaleros
y otros sem ejantes...» Los conocedores se encuentran en la primera clase,
mucho m enos numerosa que la otra.
Observa Pittau que algunos comentaristas, incluso autorizados (Wilamowitz, Finsler, Rostagni, por ejem plo), han considerado errónea la postura
adoptada aquí por Aristóteles frente a las fábulas tradicionales o m itoló
276
Poética de Aristóteles
gicas; según ellos, el factor m ítico sería necesariamente uno de los carac
teres esenciales de la tragedia. Pero el error, afirma Pittau, lo cometen
tales comentaristas, no Aristóteles... «é un fatto incontestabile che quasi
tutte le tragedie scritte nei tempi m odem i ignorano l'elemento mitico;
ciononostante nessuno potrá negare loro il titolo ed il carattere di tragedie»
(pág. 207).
152 La traducción pierde mucho en todo este párrafo: -ποιητής y π ο ιεϊν,
propiam ente «hacedor» y «hacer», como términos técnicos significaban
«poeta» y «componer» («poetar» se dice en portugués, y «poetare» en ita
liano; ¿por qué no adoptar este térm ino en español?; nuestro «poetizar»
se usa m ás bien en el sentido transitivo de «embellecer poéticamente»). Que
el «poeta» es «hacedor» o «artífice» de fábulas, lo había dicho Platón en
el Fedón 61b3-4 por boca de Sócrates: έννοή σα ς δτι τόν ποιητήν δέοι,
εϊπερ μέλλοι ποιητής είν α ι, π ο ιεϊν μ ύ θ ο υ ς ... «habiendo comprendido que
el poeta, para ser poeta, tenía que componer (literalm. hacer) fábulas...»
Aristóteles insiste aquí en la idea expresada ya indirectamente en 47bl4 ss.
y en 51bl: no es el verso, sino la im itación, lo que hace al poeta, y lo
que el poeta im ita son acciones (cf. 49b24, 36; 50a4, 16, b3; 51a31; 52a2,
13; 62b ll).
153 Aristóteles acaba de decir (líns. 17-19) que «[todo] lo sucedido, está
claro que es posible, pues no habría sucedido si fuera imposible». Parece
contradecirse aquí, al admitir que «algunos sucesos» pueden ajustarse a lo
posible. Hardy observa con razón que las palabras καί δυνατά γενέσ θ α ι
se deben a una distracción: la idea de lo εΐκός ha arrastrado consigo la
de lo δ υ ν α τ ό ν. Quizá haya influido también la contraposición entre el
historiador y el poeta, que todavía aquí sigue ocupando la m ente de Aristó
teles: el historiador dice lo que ha sucedido (τά γ ενό μ ενα ); el poeta, lo
que podría suceder (o la fiv γ έν ο ΐτ ο , 51b4-5), es decir, lo posible.
154 La fábula sim ple no se define hasta el cap, 10, 52al4-16. Esta manera
de proceder, observa Else (ad locum ), no es infrecuente en Aristóteles.
Hace lo m ism o con la peripecia y la agnición, mencionadas ya en 50a34,
pero no definidas hasta 52a22-24 y 52a29-32 respectivamente.
155 Cf. infra 52al9-21 y Metaf. 1090M9: ούκ εοικε δ ’ ή φύσις έπεισοδ ιώδης
ούσα έκ των φαινομένω ν ώσπερ μοχθηρά τρα γω δ ία. «La naturaleza, a
juzgar por lo que puede verse, no parece ser inconexa como una mala
tragedia».
156 En Retór, III 1, 1403b34 dice Aristóteles que, en su tiempo, tenían
más importancia en los concursos los actores que los poetas (έκεΐ [ = έν
τοις ά γω σ ι] μ είζον δύνανται νυν των ποιητών ot ύποκριταί).
Goya y Muniain pone aquí una nota que merece ser reproducida: «Esta
escusa daba Lope de Vega para no arreglarse al arte: y así no es tan
reprensible com o exageran algunos críticos. Antes bien por la inventiva,
el donayre, la naturalidad del verso, copia, elegancia, tersura y pureza de la
lengua, hace grandes ventajas á los m ism os que lo condenan con sobrada
inclemencia. La confesion sencilla y generosa que hace de sus voluntarios
defectos, esa sí que debian im itar los que tanto se precian de críticos.
Todos ellos habrán de convenir en que así com o en los Poetas Españoles
del siglo XVII por lo común campeaba, brillaba, y lozaneaba, por decirlo
Notas a la traducción española
277
así, el ingenio contra los preceptos del arte y del buen juicio; así ahora
por el contrario no parece sinoque, ó apagado el numen, ó estrujado el
ingenio, ó restañada la vena (que obm u tu it), únicamente se hace caudal del
arte, y del rigor en las reglas dirigidas siempre por el compás en la mano.
Y en variedad ó mudanza como esta, de quién se podrá decir con verdad
que om ne tu lit punctum ? En nuestros m ism os dias se encuentran algunos
(y no tan pocos com o se piensa) que guardando debidamente los preceptos
del Arte, desplegan (sic) noble y bizarramente las riquezas de su ingenio».
La verdad es que Lope de Vega no «daba como escusa» el gusto de los
actores, sino el del público, ya que, al quebrantar a sabiendas en sus
comedias las reglas del arte, lo hacía
porque, com o tas paga el vulgo, es ju sto
hablarle en necio para darle gusto.
157 Aristóteles insiste en el nexo de causalidad; cf. la nota 155. Se trata
de situaciones paradójicas (παρά τήν δ όξα ν), pero no casuales (άτιό τύχης).
158 A este suceso se refiere también Plutarco, De sera num. vind. 8, 553d.
Algunos traducen θεωροΰντι por «mientras la contemplaba», es decir, mien
tras contem plaba la estatua de su víctima (E. de Sousa: «no momento
em que a' olhava»; Gígon: «ais er sie betrachtete»; Pittau: «mentre la
guardava»); Riccoboni conserva en latín la ambigüedad del texto griego:
«dum ipse spectaret» (sin complemento del verbo), y lo mismo Heinsio:
«eum spectantem». Nuestro Ordóñez parece querer nadar y guardar la ropa;
traduce: «a tiempo que en el teatro la miraba» («en el teatro» no está en
el. texto griego si el participio se traduce «a tiem po que la miraba»).
Teniendo en cuenta que en Plutarco se lee θέας οΰσης «durante un espec
táculo» y que este autor podía conocer la noticia por otra vía que la de
Aristóteles, o que, si la había tom ado de éste, se hallaba en mejores condi
ciones que nosotros para interpretarla, me he decidido a traducir «mientras
asistía a un espectáculo». También otros han traducido en este sentido.
Ya Goya y Muniain: «en el teatro». Pero esto es puntualizar demasiado,
porque el texto griego no dice dónde; pudo haber sido en cualquier lugar
donde pudiera haber estatuas y celebrarse un espectáculo. Mejor Hardy:
«au mom ent oü il assistait á une féte», y Else: «while he was attending
the festival».
159 Hay en este párrafo un anacoluto. Comienza con dos subordinadas
causales coordinadas entre sí copulativamente ( ’Eiret δ έ . . . έ σ τ ί . . . , ταΰτα
δέ γ ί γ ν ε τ α ι ... «Y puesto que... tiene por objeto..., y éstas se producen...»).
Sigue una oración explicativa (τό γά ρ θ α υ μ α σ τ ό ν ... £ξει «pues así ten
drán...») con otra subordinada causal (έτιεΐ. . . θαυμασιώ τατα δοκεΐ «ya
que... nos maravilla más»); viene luego el ejem plo (olov ώ ς . . . ά-ττέκτειν ε ν . .. «por ejem plo cuando... mató...»), al que sigue una nueva explicativa
(Εοικε γ ά ρ . . . γενέσ θ α ι «pues... no parecen haber sucedido»), y termina
con una consecutiva (ώστε ά ν ά γ κ η .,. ε ί ν α ι . . . «de suerte que... necesa
riamente son.,.»).
278
Poética de Aristóteles
Capítulo 10
160 N ótese que lo definido por Aristóteles es propiamente la acción simple
y la acción compleja; pero im plícitam ente se definen también ambos tipos
de fábula, pues ésta es im itación de la acción.
161 Se refiere a los capítulos 7, 8 y 9, y más particularmente a 51al2-15,
donde establece la norma general sobre la duración de la tragedia.
162 ’Α να γ νω ρ ισ μ ό ς, que Aristóteles usa sólo aquí, es sinónim o de
ά ν α γ νώ ρ ισ ις . Traduzco ambos térm inos por agnición, que es, en el len
guaje del teatro, el término técnico para designar «el reconocimiento de
una persona». Etim ológicamente sería más exacto «reconocimiento»; pero
tiene el inconveniente de su mayor amplitud de sentido, que llega a la
ambigüedad, al significar también «gratitud». En «agnición» se pierde el
sentido del prefijo gr. άνα~, equivalente al lat. re·. En realidad, la anagnórisis referida a personas suele ser un «re-conocimiento», un «volver a
conocer» a quien ya se conocía directa o indirectamente.
163 Por eso es falso el razonamiento basado en la célebre fórmula p o st
hoc, ergo p ro p ter hoc. Cf., además, la nota 155.
Capítulo 11
En 51al2-15; allí utiliza Aristóteles el verbo μεταβάλλειν; aquí, el
sust. μεταβολή. Else (n. ad locum ) marca la diferencia de sentido entre
γ ιγ ν ο μ έ ν ω ν (51al3), participio de γΓγνομαι «producirse», «llegar a ser»,
«suceder» («happen»), y πραττομένω ν, de πράττω «hacer», que él traduce
«of w hat is being undertaKen», para significar qué aquí se trata de algo
«iniciado por el héroe con cierto propósito», aunque luego este propósito
se vea frustrado. Pero en la P oética π ρ ά ξις y τά πραττόμενα1 tienen un
significado más amplio que el de la pura actividad de los personajes.
Como térm ino técnico, la «acción» de la tragedia abarca también sucesos
contrarios a la voluntad del héroe o independientes de ella: en 52bll se
define πάθος (etim ológicam ente relacionado con «pasivo») como una π ρ ά £ ις,
una acción destructora o dolorosa. En 53b27 leemos: εστί μέν' οϋτω
γ [ν εσ θ α ι τήν -πράξιν, no sería im posible decir: Τά πραττόμενα γ ίν ε τ α ι,
y entonces τά πραττόμενα serían también τά γ ιν ό μ ε ν α . Por lo demás,
E lse m ism o traduce en seguida, líns. 28-29, Ικ των πεπραγμένω ν (participio
perfecto pasivo del mismo verbo πράττω) «as a result of the other things
that have happened in the play» (la cursiva es m ía). Hardy observa
(n. ad l o e pág. 80) que algunos críticos hacen depender των ττραττομένων
de είς τό ένα ντ(ο ν, de donde resultaría que hay peripecia cuando u n '
personaje cae en una situación opuesta a la que se proponía. Hardy traduce
των πραττομένων (y luego των πεπραγμένω ν) com o referidos a la acción
de la tragedia, no a ia conducta o a la condición de un personaje en
particular. De lo contrario, en el primer eiem plo que cita Aristóteles, la
peripecia afectaría al m ensajero, no a Edipo. El argumento de Hardy
podría reforzarse incluso desde la vertiente lingüística: των πραττομένων
depende sintácticam ente de μεταβολή, no de τό ένα ντίο ν, que en el uso
de Aristóteles rige siempre dativo o πρός + acusativo. Vid. ejemplos en el
Notas a la traducción española
279
Index A ristotelicus 246b21-247b38, especialmente 247b7-10. De los dos ejem
plos de construcción con genitivo que allí da Bonitz (líns. 11-12), el primero:
καί o¡5 τό έν α ν τ ίο ν τοίς έχθροΐς συμφέρει (Retór, I 6, 1362b31) no es válido,
porque οδ no depende aquí de τό έν α ν τίο ν, sino de τοΐς έχθροΐς; como
no valdría, para demostrar que ένα ντίο ν rige dativo, la frase inmediata
mente anterior: φ τό ένα ντίο ν κακόν, τοϋτ’ ά γ α θ ό ν , porque φ tampoco
depende aquí de τό ένα ντίο ν, sino de κακόν. Y el otro ejemplo: ούδέ τό
ένα ντίο ν τούτου έν γ έ ν ε ι εσται (Τ όρ. IV 3, 123bl0) es dudoso, pues uno
de los códices, el Coisliniano 330 (C), tiene τούτφ.
En el E dipo R ey de Sófocles, w . 924 ss., llega de Corinto un men
sajero con la noticia de que ha muerto Pólibo, rey de aquella ciudad, cuyo
trono corresponde a Edipo. Pero éste se muestra tem eroso de cometer
incesto con Mérope, viuda de Pólibo, a la que él considera su madre.
El mensajero cree librarle de este tem or revelándole que Pólibo y Mérope
no eran sus padres. Pero este descubrimiento produce en Edipo el efecto
contrario: le abre los ojos a la tremenda realidad de que ha matado a su
verdadero padre, Layo, y se ha casado con Yocasta, su verdadera madre.
166 El Linceo, tragedia de Teodectes; cf. infra 55b29-32. Lo único que
sabem os de esta obra es lo que Aristóteles dice en estos dos pasajes.
Teodectes de Faselis nació hacia el 390. Vivió algunos años en Atenas, donde
fue discípulo de Isócrates, de Platón y de Aristóteles. Se dio a conocer
primero como retórico
profesional. Escribió una Apología de Sócrates.
Más tarde se dedicó al teatro. Además de unas cincuenta obras de carácter
m ítico, escribió un Mausolo, que aún se conservaba en tiempos de Gelio
(Moct. att, X 18, 7). Otros títulos conocidos son: Alcmeón, Ayax, Edipo,
Filoctetes, Helena, O restes y Tideo. Participó en trece concursos trágicos,
y quedó vencedor en ocho. Se conservan dieciocho fragmentos de tragedias
suyas, con unos sesenta versos (Nauck, págs. 801-807).
1^7 E lse opina, que φιλία no es aquí «amistad» ni «amor», sino «the
objetive state o f being φ ίλ ο ι ... by virtue of blood ties» (pág. 349). Su
traducción de
είς φ ιλίαν í) είς £νθοαν es «pointing in the direction
either o f cióse blood ties or of hostility» («apuntando en la dirección o
bien de estrechos vínculos de sangre o de hostilidad»). Esta interpretación
de E lse ha sido aplaudida y seguida por muchos. J. Jones, On A ristotle
and Greek Tragedy, pág. 58, n. 2, escribe: «Alone (I think) among commentators since Vahlen, Professor Else has grasped the nature of Aristotle's
philia adequately» («Pienso que el profesor E lse ha sido el único de los
comentaristas, después de Vahlen, que ha entendido adecuadamente la
naturaleza de la philia de Aristóteles»), A mí, sin embargo, no m e parece
que la interpretación de Else dé en el clavo.
Es cierto que en 53bl9 ss. Aristóteles, al hablar de los lances patéticos
que se producen έν τα ΐς ώ ιλίαις, pone sólo ejem plos de la consanguinidad
más próxima (entre hermanos, o entre padres e hijos). Pero ni podemos
deducir de aquí que Aristóteles entienda por Φιλία sólo estos grados de
consanguinidad (pues sin duda admitiría también otros más lejanos, por
ejem plo el que se da entre prim os carnales, o entre tío y sobrino), ni aue
φ ιλία signifique consanguinidad ni otro tipo de parentesco. A mi juicio,
φ ιλία es, sencillam ente, lo contrario de Μγθοα «enemistad, odio». Si los
ejem plos de 53bl9 ss. implican la consanguinidad más próxima es porque
el vínculo de sangre produce normalmente una clase de amor que es la
280
Poética de Aristóteles
amistad más estrecha que puede darse. La consanguinidad no puede des
aparecer, pero el amor o amistad (φ ιλία) de los consanguíneos puede con·
vertirse en odio (£χθρα), produciéndose entonces la situación trágica, que
puede llegar hasta el lance patético en que uno de los consanguíneos muera
a manos del otro. Este lance es más im presionante para los espectadores
porque está fuera de lo normal: lo normal entre hermanos, y más aún
entre padres e hijos, es el amor, no el odio. Pero una situación trágica
parecida, aunque no tan intensa, puede producirse entre dos personas
que, sin ningún vínculo de sangre, durante muchos años han estado unidas
por una amistad muy estrecha. ¿Y qué direm os entre esposo y esposa?
Por ejem plo, en Las Traquinias, el lance patético se produce entre Deyanira y Heracles; en el Agamenón de Esquilo, entre el rey de reyes y su
esposa Clitemestra.
Por lo demás, la interpretación de φιλία com o «consanguinidad» es anti
gua. Se refleja ya en la traducción latina de 53b 19 por Heinsio: «Cum vero
ínter consanguíneos talia eveniunt», Pero Heinsio se concede un margen
de libertad muy amplio, com o se ve en la traducción de πάθη por talia.
Mucho más ceñido al original, Riccoboni traduce: «Quandó autem in amicitiís sunt perturbationes».
168 Nuevamente Else, contra la interpretación tradicional, opina que πρός
εύτυχίαν ή δυστυχίαν ώρισμένων no puede significar «de los destinados
a la dicha o al infortunio»; él traduce: «of people who have previously
been in a clearly marked State of happiness or unhappiness» («de personas
que han estado previamente en un estado manifiesto de felicidad o infeli
cidad»). E. de Sousa (pág. 129) acepta la interpretación de Else como
argumento decisivo: ώρισμένσς no podría significar «destinado» porque «el
destino» es un concepto ajeno a la filosofía de Aristóteles. Pero aquí no
se trata del «destino» en sentido fatalista, sino del que tiene su origen
en causas humanas. En 53a8-10 se habla del personaje trágico como hombre
μ εταβάλλω ν εις δυστυχίαν («que pasa a la desdicha»), no διά κακίαν καί
μοχθηρίαν («por bajeza y maldad»), sino δ ι' Α μαρτίαν τινά («por algún
error»). E ste error es el que όρ ίζει αύτόν πρός τήν δυστυχίαν «le marca
claram ente para la desdicha», podríamos decir con las palabras de Else,
o bien que «te destina a la desdicha». O tam bién podemos pensar que es
el poeta quien, al estructurar la fábula, asigna ese destino al personaje
trágico. N ótese que Riccoboni traduce: «eorum qui... definiti sunt», que
es la correspondencia literal del griego των ώ ρισμένω ν. Pero en español no
se podría decir «de los definidos para la dicha o la desdicha».
Por otra parte, los ώ ρισμένοι, los definiti, los ctearly marked, son los
personajes, no su estado (sta te) de felicidad o infelicidad anterior.
i® «Reconociéndose recíprocamente Yocasta y Edipo llenos de horror,
de reyes afortunados caen en tal desventura y desesperación, que Yocasta
se ahorca, Edipo se saca los ojos y va mendigando por el mundo» (Goya
y Muniain, ad locum ).
>70 Cf. 49b27 y 52a2-3.
171
Ifig. entre los tauros, 727 ss. Al entregar Ifigenia a Pílades una carta
par?i que la hiciese llegar a Orestes, éste, que estaba presente, reconoció
a su hermana. Pero Orestes no fue reconocido por ella hasta que él m ism o
se descubrió adrede con sus palabras; cf. infra 54b31 y 55al8.
Notas a la traducción española
281
Que el título Ifigenia en Táuride es una traducción errónea de Ί φ . ή
έν Ταύροις lo com entó acertadamente Platnauer en su edición de esta
obra, Cf. A. Lesky, H.a de la Lit. gr. 417, n. 245. En la P oética se menciona
esta obra como Ifigenia, mientras que, al referirse a la Ifigenia en Aulide,
se añade siempre la determinación de lugar.
172 Las m uertes en escena son muy infrecuentes en la tragedia griega
clásica. Por eso este pasaje ha causado problemas a los intérpretes. Gene
ralmente han referido έν τφ φανερω no sólo a las muertes, sino también
a «los torm entos, las heridas y demás cosas semejantes». Sin embargo,
Com eüle, Examen d ’Horace, cit. por J. Voilquin et J. Capelle, pág. 558,
n. 33, dice: «Si c ’est une régle de ne point ensanglanter le théátre, elle
n'est pas du tem ps d’Aristote, qui nous apprend que pour émouvoir puissamment, il faut de grands déplaisirs, des blessures et des morts en
spectacle».
173 N ótese que Aristóteles define el πάθος como una acción destructora
o dolorosa. Es que toda acción de estos dos tipos suele ser transitiva;
pasa del que la produce al que la sufre. Esa acción tiene, pues, dos aspec
tos: uno activo, en el que es π ρ ά ξις, y otro pasivo, en el cual es π άθος.
Else ha visto muy bien (n. ad loe.) que este pathos es la piedra funda
mental de la tragedia. La peripecia y la agnición sólo se dan en las fábulas
complejas. Sin ellas puede haber tragedia. Sin path os no, pues no habría
com pasión ni tem or, que deben darse en toda fábula trágica.
Capitulo 12
1M Cf. 50al3. Algunos críticos excluyen de la Poética todo el cap. 12,
excepto esta primera frase. Else lo considera espurio, obra de algún gra
mático posterior, y da su traducción en apéndice. En la edición bilingüe
publicada en Madrid el año 1778 por C. Flórez Canseco con la trad. cast. de
Ordófiez das Seijas y Tobar, siguiendo el orden de la trad. lat. de Heinsio,
este cap. 12 pasa a ser el 7.
E. de Sousa, pág. 130, observa que el tratamiento de las «partes cuanti
tativas» estaba prom etido desde el principio del libro (47al0: έκ πόσων καί
ττοίων έστί μορίω ν «de sus partes cuantitativas y cualitativas»), y considera
natural que, sobre todo en el decurso de una exposición oral, el filósofo
abra un paréntesis ,t o proceda a un «excursus» sobre los elem entos cuanti
tativos de la tragedia. El mom ento no le parece inoportuno, pues Aristóteles
ha enumerado ya los elem entos cualitativos (espectáculo, melopeya, elocu
ción, fábula, carácter y pensam iento) de la tragedia y los tres elem entos
estructurales de la fábula compleja (peripecia, agnición y lance patético).
«En suma —dice—, además de ser defendible la autenticidad (los críticos
reconocen el estilo del Filósofo por lo m enos en las palabras iniciales, y
Gudeman, en la brevedad característica de las definiciones), el cap. X II
ni siquiera habría sido dislocado o traspuesto. En general, del valor infor
m ativo de estas pocas líneas sólo hay que decir que son la fuente más
antigua de la doctrina tratada, y que, a pesar de la brevedad y las defi
ciencias, "das Neue, das uns aus nacharistotelischer Zeit erhalten ist, ist
w eder quantitativ noch qualitativ von Bedeutung,.,, das übrige stitnmt im
w esentlichen m it den Angaben der Poetik überein” (Gudeman, p. 231: "lo
282
Poética de Aristóteles
nuevo que se nos ha conservado de época postaristotélica, ni cuantitativa
ni cualitativamente es im portante..., lo demás concuerda en lo esencial con
los datos de la Poética”)». Nb dejan de ser chocantes, sin embargo, las
definiciones; en ellas, exceptuando las que se refieren a la intervención
coral, no se dice qué es cada parte cuantitativa de la tragedia, sino qué
lugar ocupa con relación a las distintas partes de la intervención del coro.
575 Cf. infra lín. 25; P ro b l 918b27, 920a9, 922bl7, y Suda s. v. μ ο νφ δ ία .
Falta la definición de los «cantos desde la Qscena»; a juzgar por los aludidos
pasajes de P ro b l, no participaba en ellos el coro. No deben, por consi
guiente, confundirse con los cornos (v. infra líns. 24-25).
176 El párodo era propiamente la «entrada lateral» del coro, y el éxodo,
literalm ente la «salida». Pero su sentido com o elem entos de la tragedia
se nos da en seguida en las definiciones.
177 Son interesantes las explicaciones de Batteux, que transcribo tal com o
aparecen traducidas por Flórez Canseco (págs. 178-179):
«.El prologo.] E ste corresponde entre los antiguos a nuestro primer acto,
donde se expone el asunto, y se dan a conocer los principales actores, sus
costum bres, sus pensam ientos, sus intereses. Veanse las notas sobre Despreaux, canto III, vers. 27.
»E1 coro se componía, a lo m enos, de quince personas, hombres, mugeres,
viejos & que representaban la asamblea, testigo de la acción que se hacia,
siete de un lado y siete del otro, y el corypheo o cantor principal; que
se colocaban en el teatro de diversas maneras, según las circunstancias o
la necesidad.
»E1 coro salia del teatro despues del prologo, y comenzaba la acción,
AI entrar cantaba algunos trozos lyricos; despues hacia tres repeticiones
diferentes, que servían de interm edios a los actos o episodios; y despues
de la catástrofe se retiraba sin dilación detras del teatro.
»Parodos era la primera salida o el primer canto del coro, S tastm on era
el canto del coro inm oble en el teatro; com m ot eran los gemidos y lamen
taciones del coro quando sucedía la catástrofe.
»Num. 3. La m elodía estable (stasim on) del coro, es lo que canta sin
anapesto y sin troch.eo.1 "Estos dos pies, dice Mr. Dacier, tienen principal
m ente lugar en el primer canto del coro, y son muy raros en los otros
tres, en que el coro no se movía tanto”. N ota 10. Vease a Salas Uustr.
Poet. Secc. 12».
Sobre anapesto (~ ~ _ ) y troqueo ( - J ) , v. supra nota 83.
C apitulo 13
178
E sto no se ha dicho explícitamente, com o observa Else (ad loe.),
pero sí im plícitamente. Si el efecto propio de la tragedia consiste en suscitar
com pasión y temor, y si la peripecia y apnición —que no se dan en la
fábula simple, sino en la compleja (v. 52al5-17)— son, para suscitar dichos
sentim ientos, tan eficaces com o se ha dicho en 52a38 ss„ está claro que
la fábula compleja es la que más conviene a la tragedia. Riccoboni entiende
aquí por «com posición simple» aquella en que «es uno solo el tenor de la
fortuna, com o el P rom eteo de Esquilo».
Notas a la traducción española
283
179 Vettori dice que en este error cayó Eurípides al convertir a Hipólito
en personaje trágico: «Non sine causa autem existim are aliquis posset,
fretus hoc testim onio summi doctoris, peccasse Euripidem, qui sum psit
personam Hippolyti tanquam tragoediae aptam, misericordiaeque movendae
idoneam; casus namque illius, ut docet hic auctor, dirus fuit ac nefarius,
non miserabilis; ñeque enim decebat tam integrum et castum adolescentem
in eam miseriam cadere, nec fructum aliquem ipsi ferre eximiam illam
pietatem qua praeditus erat. Quis enim non indignetur quum huiuscemodi
quicquam contingit?» (pág. 120): «No sin causa podría alguien considerar,
basado en este testim onio del sumo doctor, que erró Eurípides al tomar
la persona de H ipólito como apta para una tragedia e idónea para mover
la compasión; pues su caída, como enseña este autor, fue cruel e inicua,
no lastim osa; pues no convenía que un muchacho tan íntegro y casto
cayera en tal miseria, y que no le aprovechara nada la piedad exim ia que
le adornaba. ¿Quién, en efecto, no se irritará cuando sucede algo sem e
jante?» (Cit. por E. Vinaver, Racine: Principes de la Tragédie. En marge
de la Poétique d ’A ristote. Texte établi et comm enté par..., pág. 64).
180 Como puede verse por lo que sigue, τό φιλάνθρω πον, término discutidísim o, designa la simpatía natural o adhesión a los demás hombres
(cf, R etór. II 13, 1390al9 s.). Que el malvado pase del infortunio a la dicha
nos parece injusto, y, por tanto, no puede despertar nuestra simpatía; que
pase de la dicha a la desdicha puede resultarnos simpático; así, en los
ejem plos de 56a22-23, cuando un hombre astuto pero malo, com o Sísifo,
es engañado, sentim os simpatía hacia quien le engaña, y cuando un valiente
pero injusto es vencido, nos resulta simpático su vencedor.
■Lessing (H am burgische Dram aturgie LXXVI, en Sdm m tliche Schriften,
Leipzig, Í854, 7. Band, 320-321) refiere la φιλανθρωπία al malvado que cae
en la desdicha, es decir, considera al malvado como objeto de esta «filan
tropía», que consiste en «sentimientos compasivos, sin temor por nosotros
mismos»: M itleidige Regungen, ohne Furcht fü r uns selbst. Según esto,
Aristóteles afirmaría que la desgracia de un malvado no llega a excitar
nuestra compasión ni nuestro temor, pero tampoco nos deja totalm ente
insensibles. El malvado es, a pesar de todo, una persona humana, un ser
que, pese a sus im perfecciones, conserva todavía bastantes perfecciones
para que nos resulte molesta su ruina, para que ésta despierte en nosotros
algo así como los elem entos de la compasión. Esta interpretación me parece
demasiado generosa e influida por el concepto cristiano del amor al próji
mo, aunque sea enemigo. Creo más bien aue la «filantropía» a que se
refiere Aristóteles e s . una cualidad de la fábula en virtud de la cual el
desarrollo de la acción resulta agradable, simpático, a los espectadores.
Cf. Polít. II 1263b 15-16: Ευπρόσωπος μέν οδν ή χοιαύτη νομοθεσ(α καί
φιλάν Θοωττος &ν ε ίν α ι δόξειεν «Esta legislación [la que, permitiendo la
propiedad privada, regularía su uso de manera útil a los ciudadanos] pare
cería hermosa y agradable» ( = «grata a los hombres», es decir, sería bien
recibida por ellos).
181 E l tipo de hombre más apto para protagonista de una tragedia es
el que se halla entre los dos extremos de la virtud y del vicio. Éste reúne
las dos condiciones para excitar nuestra compasión y nuestro temor:
nuestra compasión, por no ser tan malo que merezca su desdicha; nuestro
284
Poética de Aristóteles
temor, por ser sem ejante a nosotros. (Cf. en el Apéndice I el texto de
Retór. II 8, 1385b 13-1386b8 y 5, 1382a21-1383al2.)
En el primer «Préface» de su Andromaque, Racine resume así este pasaje
de la P oética: «Aristote, bien éloigné de nous demander des héros parfaits,
veut au contraire que les personnages tragiques, c'est-á-dire ceux dont le
malheur fait la catastrophe de la tragédie, ne soient ni tout á fait bons
ni tout á fait méchants. II ne veut pas qu’ils soient extrém ement bons,
parce que la punition d'un hom m e de bien exciterait plutót l'indignation
que la pitié du spectateur; ni qu’ils soient m échants avec excés, parce qu’on
n ’a point pitié d ’un scélérat. II faut done qu ’ils aient une bonté médiocre,
c ’est-á-dire une vertu capable de faiblesse, et qu'ils tombent dans le malheur
par quelque faute qui les fasse plaindre sans Ies faire détester*. (Cit. por
E. Vinaver, O. c., pág. 64.)
182 El «yerro» (ά μα ρτ(α ) no im plica aquí maldad, sino ignorancia, pero
ignorancia nociva para el que la sufre. En E t. Nicom. 6, 1148a34 leemos:
ή μέν γ ά ρ άκρασία ψέγεται ούχ ώς άμαρτία μόνον άλλά καί ώς κακία
τις «la incontinencia es reprobada no sólo como yerro, sino también como
cierta maldad»; y en R et. a Alej. 5, 1427a34: τό δέ δ ι ’ ό γ ν ο ια ν βλαβερόν
τι πράττεΐν άμ αρτία ν είνα ι φατέον «hacer por ignorancia algo nocivo hay
que decir que es un yerro». En la lín. 16 se aclara que el yerro de la
tragedia ha de ser grande, es decir, de consecuencias extraordinariamente
nocivas.
Else ha visto muy bien que la ham artía es correlato de la agnición.
Pero, así como ésta forma siempre parte de la fábula compleja, la hamartía
puede estar fuera de la fábula. Por ejem plo, en el E dipo Rey, el yerro
trágico había sido com etido años atrás: Edipo había matado a su padre
y se había casado con su madre sin conocerlos. Pero estas dos acciones no
forman parte de la fábula. El asunto de ésta es el siguiente: Edipo,
instalado en el trono de Tebas, descubre su doble crimen y se im pone a
sí m ism o un castigo terrible.
183 La leyenda de Tiestes ofrece muchas variantes en los m ítógrafos y
autores trágicos. Según la más difundida, Atreo y Tiestes, hijos de Pélope
y de Hipodamia, o por instigación de ésta o espontáneamente mataron a su
m edio hermano Crisipo, hijo adulterino de Pélope. Temiendo la cólera de
su padre, huyeron a Micenas, donde Atreo llegó a ocupar el trono. Tiestes,
por su parte, enamoró á su cuñada Aérope, m ujer de Atreo, y tuvo de ella
dos hijos. Al enterarse Atreo, desterró a Tiestes. Éste persuadió más tarde
a Plístenes, hijo de Atreo, para que asesinara a su padre. Pero fue Atreo
quien m ató al frustrado asesino. Horrorizado al descubrir la identidad de
su hijo y la nueva traición de Tiestes, tramó espantosa venganza. Fingiendo
reconciliarse con Tiestes, invitó a una fiesta a él y a sus hijos. Dio m uerte
a los dos que había tenido de Aérope y sirvió su carne al padre, m ostrán
dole las cabezas y manos después de] banquete. Tiestes m aldijo entonces
la casa de Atreo y huyó. Agamenón y Meneíao, hijos de Atreo, lo captu
raron y lo llevaron de nuevo a Micenas. Allí Egisto, hijo incestuoso de
Tiestes y de su hija Pelopia (¡D ios, qué fam ilia!), asesinó a Atreo, que
le había ordenado dar muerte a su padre.
Ante tal serie de bajezas, maldades y traiciones, uno se pregunta hasta
qué punto se cumplen en Tiestes las condiciones del héroe trágico que
Notas a la traducción española
285
acaba de señalar Aristóteles. Entre la personalidad moral de Edipo y la de]
hermano de Atreo media un abismo.
18* El héroe trágico debe ser sem ejante a nosotros por su condición
moral, para que podamos sentir compasión y temor; por otra parte, debe
ser de linaje ilustre, pues «el paradigma debe ser superior» (cf. 61bl3)-, y
gozar, antes de la catástrofe, de gran prestigio y felicidad, ya que asi la
calda será más dolorosa (produciéndonos mayor compasión) por ser desde
más alto, y m ás ejemplar, al hacernos ver que, si tam bién los muy pode
rosos caen en la desgracia, más fácil será que caigamos nosotros (mayor
temor).
íes E sto puede parecer contradictorio frente a lo dicho en 52b31 s.: «la
com posición de la tragedia más perfecta no debe ser sim ple sino compleja»·
Pero allí se trataba de la estructura de la fábula, con agnición y peripecia
o sin ellas (cf. nota 178), y aquí, de su desenlace: una buena fábula debe
tener, según esto, un desenlace simple, no doble, y el cambio de fortuna
debe ser desde la dicha a la desdiciia, no al revés. Es fábula «doble» en
este sentido la que tiene dos desenlaces: uno en que los malos caen de la
dicha en el infortunio, y otro en que los buenos pasan del infortunio
a la dicha. Ejem plo de fábula con desenlace doble es la de la Odisea
(cf. lín. 32), que termina felizmente para los buenos y en desastre para los
malos.
La expresión «como algunos sostienen» (ώσπερ τιν ές φασι) y luego, en
lín. 30 s.: «Viene en segundo lugar la estructuración que algunos consideran
primera», demuestra que ya entonces era éste un punto debatido. Pero
Aristóteles no menciona a los mantenedores de la opinión contraria.
Expone Batteux en la traducción de Flórez Canseco (pgs. 195 s.): «Toca
aqui Aristóteles el punto esencial de la tragedia, y que la caracteriza en
su especie. La tragedia, dice, se ha de acabar en infelicidad, sin la que
ni hay terror, ni' lastima: sin estas dos cosas nada hay de tragedia. Hemos
de tener presente, que Aristóteles nos presenta la idéa de la tragedia,
tomada en su naturaleza esencial y en su perfección ideal. La tragedia
considerada bajo de este aspecto, es el retrato de las infelicidades, que
excitan a lastim a y terror: luego se ha de acabar en infelicidad.
»¿Pero la catástrofe no puede ser doble? ¿terminarse en felicidad para
los buenos y en infelicidad para los malos, como en Heraclio y en Athalia,
&c? Sin duda que puede ser asi; y Aristóteles pone esta solucion en segundo
lugar. Pero quando se analiza lo trágico de esta especie, se halla, que la
infelicidad de los malos es una suerte de egecucion de justicia, que no
produce sino un tem or y una conmiseración bastante débil a los hombres
de bien, y que la felicidad de los buenos, que produce la alegría, es una
solucion mas bien cómica que trágica. De donde se infiere, que tomando
las cosas en rigor, esta catástrofe doble nada tiene de trágica. La verdadera
tragedia es aquella que se termina en infelicidad de los que son dignos
de amor. In com oedia, dice Julio Escaligero, initia turbatiuscula, fines laeti.
Jn tragedia [.stc] principia sedatiora, exitus horribiles. Poet. lib. 1. 6».
186 Sobre E dipo, cf. nota 165; sobre Tiestes, nota 183.
Alcmeón, hijo de Anfiarao y de Erifila, fue uno de los héroes que reali
zaron la victoriosa expedición de los «epígonos» contra Tebas (de B eoda).
En otra expedición anterior contra la misma ciudad había perecido su
286
Poética de Aristóteles
padre Anfiarao. Sabiendo éste que no regresaría sí participaba en aquella
guerra, se escondió. Pero Enfila, a petición de su hermano Adrasto, descu
brió el escondite de su marido, que se vio obligado a unirse a los demás
jefes. (E l fracaso de esta expedición lo dramatizó Esquilo en Los siete
contra T ebas). Antes de partir, Anfiarao hizo que Alcmeón le jurase que,
si él m oría en la guerra, le vengaría dando muerte a la causante de que
participara en ella. Muerto Anfiarao, Alcmeón mata a Erifila, su madre.
El m atricidio hace que, como a Orestes, le persigan las Erinias, precipi
tándole en la locura. Purificado por Fegeo, rey de Psófide, Alcmeón se casa
con la hija de éste, Arsínoe, a la que regala el funesto collar de Harmonía,
con el que Polinices había sobornado a Erifila. Habiéndose tornado estéril
el país a causa de su presencia, Alcmeón abandona a su esposa y huye a
la desembocadura del Aqueloo, cuyo dios fluvial le da en matrimonio a su
hija Calírroe. Para complacer a su nueva esposa, que ansiaba el collar de
Harmonía, torna Alcmeón a Psófide e intenta apoderarse de él dolosa
mente. Pero Fegeo descubre el engaño y hace que sus hijos Prónoo y Axión
maten a su antiguo yerno. La leyenda de Alcmeón sirvió de argumento
a muchas tragedias griegas. Ninguna de ellas se conserva completa.
O restes, hijo de Agamenón y Clitemestra, vengó la muerte de su padre,
matando a sus matadores, Clitemestra y su amante Egisto, con la ayuda
de su hermana Electra. Perseguido por las Erinias a causa del matricidio,
se dirige a Táuride (la actual Crimea) en busca de la imagen táurica de
Artemis, como expiación de su terrible crimen. Era sacerdotisa de la diosa
en aquel país su hermana Ifigenia, que había sido transportada allí sobre
una nube cuando iba a ser sacrificada en Aulide por orden de su padre
Agamenón a fin de conseguir vientos favorables para zarpar hacia Troya
con la escuadra. Todo extranjero que arribase a las costas de Táuride debía
ser sacrificado a la diosa, y la encargada de cumplir el rito cruel era
Ifigenia, la sacerdotisa. Al llegar Orestes con su amigo Pílades, son captu
rados. Pero Orestes reconoce a Ifigenia al querer ésta confiar una carta a
Pílades, y se hace reconocer luego por su hermana. Huyen los tres lleván
dose la estatua de la diosa.
Meleagro, hijo de Eneo (rey de Etolia) y de Altea (hija de Testio).
A los siete días de nacer Meleagro, las Parcas hicieron saber a su madre
que el niño moriría tan pronto com o se consumiera un tizón que ardía
en la lumbre. Altea apagó el tizón y lo guardó en un cofre, asegurando
así la vida de su hijo. Creció éste y llegó a ser un joven robusto y valeroso.
Artemis, ofendida por haberla olvidado Eneo en sus sacrificios a los dioses,
envió contra el país un jabalí enorme, que asolaba los campos, destruía
los rebaños y mataba a las personas. Convocados contra la fiera los m e
jores cazadores de la Hélade, participó en la cacería Meleagro, y también
Atalanta, la heroína de Arcadia, de la que Meleagro se enamoró en seguida.
Atalanta fue la primera en herir al jabalí; Anfiarao, el segundo. Logra
matarlo Meleagro, que regala la piel a Atalanta. Pero los hijos de Testio,
tíos de Meleagro, se la quitan, alegando que, si Meleagro no la quería,
les correspondía a ellos. Irritado Meleagro, mata a sus tíos y devuelve el
trofeo a Atalanta. Enfurecida Altea por la muerte de sus hermanos, encen
dió el tizón fatal y dejó que se consumiera, causando así la muerte a
Meleagro.
Télefo, hijo de Heracles y de Auge, sacerdotisa de Atenea Alea e hija
de Aleo, rey de Tegea. Sófocles escribió tina tragedia (Los Aléadas) sobre
Notas a la traducción española
287
la leyenda de Télefo. Su argumento sería el siguiente: un oráculo de Delfos
había hecho saber a Aleo que sus hijos morirían a manos de un nieto
que le daría su hija. Al nacer Télefo, es expuesto en circunstancias que
recuerdan ei caso de Edipo. Habiendo sido llevado a Arcadia, creció allí
sin conocer su origen. Siendo ya joven robusto, le insultaron unos desco
nocidos aludiendo a su nacimiento. Télefo mató a quienes le habían insul
tado, que eran precisamente sus tíos. Al llegar Aleo para vengar a sus
hijos, reconoce a su nieto y se acuerda del oráculo.
Según otra variante del m ito, Télefo llegó a ser rey de los misios.
Herido por Aquiles, sólo podía curarle el m ism o que le había herido.
Télefo, disfrazado de mendigo, se introduce furtivamente en el campamento
griego de Argos y, apoderándose del pequeño Orestes y amenazándole con
su espada, obliga a los griegos a curarle. Éste se supone que era el argu
mento de la tragedia de Eurípides titulada Télefo (cf. nota 190).
187 Tampoco aquí dice Aristóteles quiénes eran estos críticos de Eurípides.
Quizá los mism os que sostenían la superioridad de las tragedias con des
enlace doble.
188 y. en 55b 17-23 el argumento resumido de la Odisea.
189 «Tan antigua como todo eso —comenta Goya y Muniain— es la flaqueza
de los poetas en acomodarse más al gusto, que no a lo justo» (pág. 114).
Lope de Vega confiesa con sin igual desenfado en su A rte nuevo de hacer
comedias;
y escribo por el arte que inventaron
los que el vulgar aplauso pretendieron,
porgue, com o las paga el vulgo, es ju sto
hablarle en necio para darle gusto.
Pittau escribe refiriéndose al arte de nuestros días: «si pensi al caso analogo
dei film americani, tutti o quasi tutti a lieto fine, e ció in conseguenza
della minore preparazione culturale e spirituale del pubblico americano a
paragone di quello europeo» (n. ad loe., pág. 216).
Capítulo 14
190 Aristófanes se burla en varias ocasiones, especialm ente en Acarn. 428446, del Télefo de Eurípides, rey mendigo (cf, n. 186) que mueve a compa
sión al aparecer vestido de harapos. Quizá se refiere también Aristóteles
a la aparición en escena de personajes como las Furias en las Euménides,
que hacían desmayarse de horror a algunos espectadores, o a la «lo, virgen
con cuernos bovinos», del Prom eteo encadenado (cf. V ita Aeschyli, 5).
191 Tiene relación con esto lo dicho en 62al2 y 17, que, sólo con leer la
tragedia, se puede ver su calidad y puede producir su efecto.
192 Pittau ha visto muy bien que se establece aquí una gradación: en
primer lugar están los autores que hacen surgir el tem or y la compasión
de la estructura misma de la fábula; y éstos se llevan la palma. Vienen
luego los que hacen que el tem or y la compasión nazcan del espectáculo,
con lo cual tienden a alejarse del arte del poeta trágico y se acercan al
288
Poética de Aristóteles
del director de escena. En tercer lugar, los que utilizan el espectáculo
escénico para im presionar a los espectadores poniéndoles delante lo porten
toso. Éstos, dice Aristóteles, «nada tienen que ver con la tragedia».
Escribe Goya y Muniain (pág. 114): «Esquilo gustaba de dar sem ejantes
espectáculos. Horacio dice; m odicis in stravit p u lpita tignis. Pero qué pers
pectiva no sería necesaria para representar su Prometeo Gigantón de gran
deza desmesurada tendido á lo largo boca arriba sobre el m onte Caucaso,
y á Vulcano que le clava de pies y manos, y un buytre que le abre el
pecho, y de quando en quando viene á t pacer sus entrañas; y aquellos
D ioses que uno tras otro van bajando del cielo á insultarle con chanzas
amargas en sus torm entos solo por haber mostrado á los hombres el uso
del fuego!». Y, poniendo un ejem plo de la literatura española, añade: «Tan
m onstruoso es el Convidado de Piedra, Tragedia Española, que por un
gusto estravagante ha sido traducida en casi todas las lenguas, y no hay
año que los estrangeros no la representen».
193
Ya Platón había puesto de relieve (Filebo 48a5 s.) que las obras de
los poetas trágicos producen en los espectadores un placer especial, mezclado
con dolor: Καί μην καί τά ς γ ε τρ α γικ ά ς θεωρήσεις, δταν άμα χαίροντες
κλάωσι, μέμνησαι; «¿No recuerdas los espectáculos trágicos, cuando al
m ism o tiempo se alegran y lloran?» Y nuevamente en 50b dice que «en las
tragedias se mezclan juntam ente tristezas con placeres» (έν τ ρ α ν φ δ ία ις .. ,
λύτιας ή δονα ίς οίμα κεράννυσθαι). Cf. también Repúbl. X 605d y 606d.
Goya y Muniain (pág. 114) comenta: «El deleyte propio de la Tragedia pinta
vivam ente el Grande Agustino Lib. 3. c. 2. de sus Confesiones, donde según
la traducción del P. Pedro Ribadeneyra, dice así: Qué quiere decir que
quando el hom bre está m irando alguna representación llorosa y trágica
que él no querría padecer, huelga de tener dolor, y el tenerlo es deleyte?
Qué es esto sino una m iserable locura? Porque tanto m as se m ueve el
hom bre con estas cosas, quanto está m enos libre de sem ejantes afectos.
Aunque quando el m ism o hom bre padece, se suele llam ar miseria, y quando
se com padece, m isericordia. Pero qué m isericordia puede haber en las cosas
vanas y fingidas? En las quales el que las oye no es m ovido para socorrer,
sino solo para tener dolor; y tanto más le agrada el A utor de estas repre
sentaciones y vanidades, quanto es m ayor el dolor que tiene quando las
oye. Y si quando se representan aquellas calam idades de los hom bres (ora
sean antiguas, ora falsas) el que tas está m irando no siente dolor, luego se
p arte enfadado y descontento: y si lo siente, estáse quedo y atento, y
derram a lágrim as con alegría. Luego, según esto, se aman tam bién los
dolores. Por cierto que todo hom bre se quiere holgar, alegrar y gozar. Por
ventura pu esto caso que ninguno huelgue de ser miserable, huelga de ser
m isericordioso? Y com o no lo puede ser sin dolor, p o r esta razón tos
dolores son amados; y esto procede de aquella vena de am istad, &c. Si hay
alguno que no se dé por del todo satisfecho con esta pintura del deleyte
propio de la Tragedia, puede leer los Ensayos á la verdad muy filosóficos
del Inglés David Hume sobre las pasiones y la Tragedia; y al abate Melchor
Cesaroti en su razonamiento sobre el m ism o deleyte. Véase también la
Relación física de las Comedias y el corazon del hombre del Licenciado
Vaamonde que poco ha se publicó en Madrid: y es obra que merece par
ticular atención por el juicio, piedad y tino con que está escrita».
Notas a ία traducción española
289
194
V. supra nota 167. «Aquí entiende por amigos —observa atinadamente
Goya y Muniain— los que son ó deben serlo por el deudo y parentesco
estrecho de consanguinidad ó afinidad».
395 Deben buscarse estas situaciones porque son las m ás trágicas, es decir,
las que producen en mayor grado la compasión y el tem or propios de la
tragedia. Y no puede tacharse de inmorales a los tragediógrafos que bus
caban tales situaciones. Eran, por el contrarío, altam ente moralizadores,
pues la compasión y el temor que la contem plación de tales desgracias
inspiraba, purgaban en los espectadores las afecciones que podían causarlas.
En la práctica del teatro griego, el recurso a situaciones de este tipo fue
muy frecuente.
196
«Esta decisión —dice Comeille— mira solo el fondo esencial y prin
cipal de la acción, no las circunstancias, las que freqüentemente ni aun
la historia m ism a señala. Si se hiciera alguna mudanza en el punto prin
cipal, esta falsificación sería causa de no darse fé alguna a lo restante».
Disc. II. de la Tragedia, pag. 53 (cit. por Batteux, según la trad. de Flórez
Canseco, pág. 201). Cita también Batteux, ibid. y pág. 202, el siguiente
comentario de C om eille sobre la muerte de Clitemestra a manos de Orestes:
«Yo no puedo disimular, dice M. Comeille, un escrupulo que tengo sobre
la muerte de Clytemnestra, que Aristóteles nos propone por egemplo de
las acciones, que no deben mudarse. Convengo con él, en que muere a
m anos de su hijo Orestes; pero no puedo sufrir en Sóphocles el que este
hijo la diese de puñaladas, con ánimo deliberado, quando ella se arrodilla
delante de él, suplicándole la deje la vida. Tampoco puedo perdonar a
Electra, que pasa por una virtuosa oprimida en lo restante de la fábula,
la inhumanidad con que ella anima y empeña a su hermano a este parri
cidio: un hijo es el que venga la muerte de su padre; pero esta venganza
recae sobre su madre. Seleuco y Antigono tenían derecho a hacer otro
tanto con Rodoguna; pero yo no me atreví a darles ni aun el mas minimo
pensamiento. Para rectificar este asunto a nuestro modo, convendría que
Orestes hubiera tenido este designio solamente contra Egisto; que alguna
reliquia de afecto respetuoso a su madre le hubiese hecho remitir el castigo
a los Dioses; que esta Reyna se obstinase en la defensa de su adultero,
y se pusiese entre él y su hijo tan desgraciadamente, que recibiese ella el
golpe, que su hijo quería descargar sobre el asasino [sic] de su padre. Asi
muere ella a manos de su hijo, como quiere Aristóteles, sin que la barbarie
de su hijo nos cause horror, como en Sóphocles, y sin que su acción me
rezca las furias vengadoras que le atormenten, pues quedaría inocente».
Disc. 2.
Pero el m ism o Batteux replica seguidamente a Corneille: «Esta ultima
palabra de Corneille basta para justificar a los antiguos: era menester que
Orestes, según la fábula, fuese entregado a las furias vengadoras: pues
esta era la lección que se daba a los parricidas. Era, pues, necesario que
Orestes fuese verdaderamente culpable. ¿Pero con quántas circunstancias
no ha sido disminuido su delito? Clytemnestra habia degollado a su esposo,
padre de Orestes: Egisto, su amante, habia usurpado el trono de Agamemnon, que pertenecía a Orestes; estaba éste fugitivo; su hermana Electra
era horriblemente perseguida: finalmente, el m ism o Apolo habia ordenado
el parricidio, y protegía al que le habia cometido. Todas estas idéas unidas
y mezcladas entre sí confusamente, disfrazaban de algún modo io culpable,
290
Poética de Aristóteles
y disminuían la atrocidad de su delito; y la venganza que las furias toma
ban de él, a pesar de la deidad que le protegía, restablecía la justicia y la
moral de sus derechos» (Ib id ., pág. 203).
197 Cf. supra nota 186.
193
Es decir, el poeta puede y debe inventar fábulas nuevas, apartándose
de las tradicionales (cf. supra 51b¿3 ss.); pero, sí compone una tragedia
sobre una tabula tradicional, no debe cambiar ios hechos, sino «hacer
buen uso» de ellos. En qué consiste este «buen uso» se explica a conti
nuación.
199 Astidamante, en la tragedia que compuso sobre el m ito de Alcmeón
(v. nota 166), modificó la leyenda en el sentido en que Corneille quería
que se hubiera cambiado la de la muerte de Clitemestra (v. nota 196),
haciendo que Alcmeón m atase a su madre sin conocerla; «innovación inte
resante, que parece indicar que el progreso de las ideas humanitarias de la
época consideraba el crimen de matricidio deliberado como demasiado
horrendo, incluso para la representación teatral» (A. E. Haigh, The Tragic
Drama of the Greeks, pág. 430; cit. por E. de Sousa, pág. 248).
200 Telégono, hijo de Odiseo y de Circe, llega a ítaca en busca de su
padre. Atacado por su medio hermano Telémaco y por su propio padre,
que no le conocen (com o tampoco él a ellos), hiere mortalmente a Odiseo.
Esta leyenda parece haber servido de base a la tragedia Odiseo herido, de
Sófocles (?), de la cual se conservan algunos fragmentos (Nauck, pág. 230).
201 Else, siguiendo a Gudeman y otros, introduce después de τους π α ίδα ς
τήν Μήδειαν (lín. 29) esta frase: «Es posible abstenerse de ejecutar el
acto, con conocimiento». Le parece requerida por el esquema, recogida de
53b37-38 y posiblem ente supuesta por la versión árabe. En consecuencia,
suprime τρίτον en la lín. 34, a pesar de que, según reconoce (n. ad loe.),
«appears in the manuscripts at this point».
Estas libertades con el original parecen excesivas. Que Aristóteles se
refiere lógicamente a una cuarta posibilidad es claro. Ya Batteaux (trad. de
Flórez Canseco, págs. 205 s.) observa: «porque Aristóteles, pone efectiva
m ente quatro modos, aunque a primera vista no parece que propone mas
que tres: 1.° Emprender con conocim iento y no acabar: asi es Cinna.
2.° Emprender con conocim iento y acabar, como Medea. 3.° Emprender con
[sic] conocim iento, concluir; y reconocer después de haber concluido, com o
Orosmano en la Zaira. 4.° Finalmente, estar en el punto de acabar por falta
de conocim iento, y reconocer antes de haber acabado, como Mérope». Pero
esto no es motivo para alterar el texto arbitrariamente. Así lo manifiesta
Hardy: «las palabras £τι δέ τρίτον las confirma la versión árabe, y en
cuanto a τούτων δέ χείριστον es giro bien conocido en todas las lenguas
y cuyo ejem plo típico es la frase de Goethe: 'Era la más hermosa de sus
hermanas'».
202 por ejem plo, cuando Ifigenia está a punto de sacrificar a su hermano
Orestes, pero le reconoce a tiem po y le salva (cf. infra 55b9-12).
203 Habiendo Antígona dado tierra a su hermano contra la prohibición
de Creonte, éste la hizo sepultar viva en una tumba. «Hemon, hijo de
Creonte, enamorado de esta Princesa, quiere morir con ella, e informado
Notas a la traducción española
291
Creonte de la desesperación de su hijo, viene a salvarle. AI ver Hemon
a su padre, con un sem blante furioso tira de la espada para matarle; evita
el rey el golpe por la huida, y Hemon se atraviesa con su espada, y cae
a los pies de su dama. Aqui solo hay una sim ple mudanza de voluntad sin
efecto» (Batteux, trad. de Flórez Canseco, pág. 205). Comenta acertadamente
Pittau (pág. 220): «A meno che non si tratti di un'altra tragedia Antigone,
diversa da quella di Sofocle e a noi sconosciuta, l'appunto che Aristotele
im plícitam ente fa al modo di agiré di Emone non sembra appropriato;
l'atteggiamento di questo personaggio é del tutto giustificabile dal punto
di vista psicologico ed é plenamente riuscito dal punto di vista estetico».
204 Ejecutar la acción a sabiendas ocupa el segundo puesto en el orden
de peor a mejor.
205 Tal es el caso de Edipo.
206 E l Cresfontes és una tragedia de Eurípides, de la que se conservan
once fragmentos con cerca de ochenta versos (Nauck, pág. 497). Según la
leyenda, Cresfontes reinó en Mesenia durante algún tiempo, hasta que fue
asesinado, con dos hijos suyos, por Polifontes, que se casó luego con la
mujer de Cresfontes, Mérope, hija de Cípselo, rey de Arcadia. El tercer
hijo de Cresfontes, Épito, niño todavía, logró escapar y se refugió en la
corte de su abuelo Cípselo. Más tarde regresa disfrazado a Mesenia para
vengar a su padre y a sus hermanos. Mérope, que no le conoce, arremete
contra él y está a punto de matarlo. Pero se produce la agnición en el
últim o instante.
Para Ifigenia cf. supra, nota 186, lo dicho sobre Orestes.
De la tragedia titulada Hele sólo sabemos lo que aquí dice Aristóteles.
El argumento que puede conjeturarse por las palabras del Filósofo no per
mite establecer ninguna relación con el m ito conocido de Hele. Friedlánder
(Paulys R. E. d. Cl. A. W., erste Reihe, 15. Halbb., 162) piensa en una posible
corrupción del título de la tragedia,
207 Que este modo sea el m ejor de los cuatro parece contradecir a lo
expuesto en 53al4 s.: que la fábula trágica «no ha de pasar de la desdicha
a la dicha, sino, al contrario, de la dicha a la desdicha». En los casos
citados ahora, al producirse la agnición antes del lance patético y evitarse
éste, la fábula pasa evidentemente de una situación angustiosa a otra más
llevadera. La conciliación de ambos pasajes no es fácil. La solución que
propone Batteux: «Aristóteles no entiende que sea este el m ejor modo
posible, sino el m ejor de los quatro que se han indicado en este capitulo.
Lo que basta para obviar la contradicción que pudiera haber entre este
lugar y el del cap. XIV. num. 3. [ — 53al4 s.] donde enseña Aristóteles, que
una tragedia perfecta se ha de acabar en infelicidad, y no en felicidad»
(trad. de Flórez Canseco, pág. 205), me parece nula. En 53b36 Aristóteles
afirma que «fuera de éstas [posibilidades], no hay otra». Por consiguiente,
si la cuarta es la mejor, es la m ejor posible. Acaso pudieran concillarse
ambos pasajes diciendo que, aun cuando no se cometa el acto irreparable
por llegar a tiempo la agnición, la trayectoria general de la fábula va de
la dicha a la desdicha. En el Cresfontes (cf. la nota anterior) Mérope
reconoce a su hijo, y no lo mata; la agnición evita que se acreciente la
desdicha; pero, aun supuesta la recuperación de este hijo, único que le
Poética de Aristóteles
292
quedaba, la fábula no terminaría alegremente, pues Mérope nunca podría
olvidar el asesinato de su marido y de sus otros hijos. Su situación seguiría
siendo trágica. Igualmente la de Orestes y su hermana al terminar la fábula
de Ifigenia.
Pero, aun dando por buena esta solución, queda otro punto discutible.
¿Por qué ha de ser m ejor el caso de Mérope o el de Ifigenia que el de
Edipo? ¿No es m ás trágico haber matado al propio padre y haberse casado
con la propia madre que haber estado a punto de matar al hijo o al
hermano? Consideradas las situaciones en sí, es efectivamente más terrible
y más digna de compasión la de Edipo después de producirse la agnición
que la de Mérope o la de Ifigenia. Pero, con relación al espectador, es
quizá m ás im presionante la de éstas que la de aquél. La muerte de Layo
a m anos de Edipo se produce antes de la tragedia; la de Enfila y la de
Odiseo, a manos de Alcmeón y de Telégono respectivamente, hemos de
suponer que fuera del escenario; llegarían al espectador como noticia,
narradas en la tragedia. Pero, en el caso de Mérope y en el de Ifigenia,
la muerte del hijo a manos de su madre, la del hermano a manos de su
hermana, van a producirse ante los ojos del espectador. Éste llega a sen
tirse totalm ente invadido por la compasión, que, ya rayando en la angustia,
le anuda la garganta; abrumado por el temor, que le produce escalofríos.
Y sólo en el últim o instante, gracias a la agnición, asiste a un desenlace
que le deja respirar y le evita el derrumbamiento. Se comprende, pues,
que Aristóteles viera esta situación como la mejor, es decir, la más apro
piada para alcanzar el fin de la tragedia.
208
En 53al7-22.
209 La construcción del pasaje es confusa en griego, y confusa adrede
en mi traducción. No se ve claro si «no por arte sino por azar» se refiere
a «buscando» o a «hallaron». Tampoco es seguro si «en las fábulas» depende
de «hallaron» o de «producir tales situaciones». Esta segunda ambigüedad
es de mayor alcance que la otra; la elección en este caso implica atribuir
sentido diferente a «en las fábulas» (έν τοΐς μύθοις). Si hacemos depender
estas palabras de τό τοιοΰτον π α ρ α σ κ ε ύ α ζ ε lv «producir tales situaciones»,
μύθος significará, como es normal en la Poética, la «fábula» de la tragedia;
pero si las hacemos depender de ευρον «hallaron», μΟθοι serán los «mitos»
o leyendas tradicionales. Yo me inclinaría por este últim o sentido. La tra
ducción podría ser entonces: «pues los poetas, en su búsqueda, no por arte
sino por azar hallaron en los m itos la manera de producir tal efecto».
Creo que de este modo se ve más clara la ilación con lo que sigue: «y así
se ven obligados a recurrir a las fam ilias en que [según sabemos por los
m itos] acontecieron tales desgracias».
Capítulo 15
2io
He aquí dos interpretaciones opuestas de lo que Aristóteles entiende
en este lugar por «bueno»:
«Per buoni non intende (A ristotile) egli d i quella bonth morale, che si
oppone alta malvagitá, com e m alam ente alcuni, e con essi Pietro V ittorio,
árt creduto... Ma chiama buon carattere (secondo il parer de' piü saggi)
quello cosí bene espresso, che, da cid che il personaggio dice, si com prende
Notas a la traducción española
293
chiaramente Vindole, e Vinclinazione di luí, qualunque essa sia, virtuosa,
o matvagia. Es tracto de M etastásio, pág. 245» (cit. por Goya y Muniain,
pág. 116).
«Trata aquí Aristóteles de una bondad moral y no de una bondad poética.
La bondad poética es la conformidad del retrato con su original Satanás
perdido en el paraíso de Milton tiene la bondad poética, pero no se trata
aquí de esta bondad. Aristóteles se explica a sí mismo con mucha claridad
asi aqui, com o en el cap. XI. num. I. [sic; sin duda X I es errata por II;
v. 48a3] donde llama esta bondad άρετή, virtu s, y su opuesto κακία,
vitium . Aqui contrapone también a πονηριά (num. 5.) que significa mala
voluntad, maldad, acción reprensible». Batteux, trad. de Flórez Canseco,
pág. 213.
La razón, a mi ver, está más bien de parte de Batteux. Aristóteles, en
efecto, se explica aquí muy claramente. Lo que Metastasio entiende por
«buon carattere» es lo que Aristóteles entiende por «carácter» sin más.
211 En 50b9.
212 Aquí se cambian las tornas. Metastasio anota con tino y con gracia:
N on so trovar la ragtone, che a m osso A ristotile ad insultar qui, senza
necessítá, la m etá del genere umano. (Cit. por Goya y Muniain, ib.)
Batteux, en cambio, trata de justificar al Filósofo; pero no convence:
«Aristóteles —dice— no habla aqui de las mugeres en general, sino sola
m ente de aquellas que los poetas introducen en el teatro, com o Medéa,
Clytemnestra, Erifyle, Phedra, &c. En las costumbres griegas la virtud de
las mugeres consistía en estar encerradas en su casa, y no darse a conocer;
por consiguiente no podían figurarse en el teatro trágico, sino suponiéndolas
de otras costum bres, que las de la moderación y de la honestidad conve
nientes a su sexo», (Trad. de Flórez Canseco, pág. 214.) En la tragedia
griega también aparecen mujeres honestas e irreprochables, como Hécuba,
Andrómaca, Antígona, Por lo demás, es sabido que Aristóteles consideraba
a la m ujer inferior al hombre (cf. H ist. d. I. anim al. IX 1, 608b8-10) y pensaba
que había hombres destinados por naturaleza a la esclavitud (cf. Política I
5, 1254bl9 y 1260M-2).
213 Lo normal es lo contrario: que la mujer sea femenina y atractiva.
«Salvo si es —comenta Goya y Muniain, pág. 116— alguna heroyna cele
brada en la historia, com o la Pentesilea de Homero, Reyna de las Amazonas.
En tal caso será m enester hacer la salva, como la hace Virgilio en la intro
ducción á las hazañas de la belicosa Camila:
H os su per advenit Volsca de gente Camilla,
Agmen agens equitum et florentes aere catervas
Bellatrix; non illa colo, calathisve Minervae
Foemineas assueta manus, sed proelia virgo
Dura pati, cursuque pedum praevertere ventos».
«Y al fin, Camila,
prez y honor de los Volscos, que comanda
un escuadrón que gallardea en bronce.
Es la virgen guerrera, que las manos
ni al rocadero acostumbró fem íneafs]
ni al cesto de Minerva; son batallas
294
Poética de Aristóteles
las que gozosa lidia, son carreras
en que a los vientos deja atrás...»
(Trad. de Aurelio Espinosa Pólit, Virgilio
en verso castellano, México, 1961.)
214
Aristóteles no dice en qué consiste, sino en qué no consiste la sem e
janza del carácter. Y tampoco luego, en las líns. 28-33, nos da ejem plos de
carácter «semejante» o «desemejante». Puede verse el desarrollo de este
concepto en 54b8 ss. Else traduce explicativamente: «Third is likeness to
human nature in general». Pero «la semejanza [del carácter] con la natu
raleza humana en general» apenas se diferencia del hecho de que sea
«apropiado»: una m ujer fem enina tiene, com o hem os visto, el carácter
apropiado a la mujer, es decir, se asem eja al tipo de carácter que la
naturaleza humana en general ha puesto en las m ujeres y que las diferencia
de los varones; la mujer varonil se aparta de la naturaleza humana femenina
en general, no se asem eja a ella, no tiene un carácter apropiado a la mujer.
John Jones, On A ristotle and Greek Tragedy (New York, 1962), págs. 38-40,
entiende δμ οΐον como lifelike «sem ejante a la vida». Reconoce que Aristó
teles no dice claramente si lo que pide es que los personajes de la tragedia
sean sem ejantes a nosotros, al hombre medio, o sem ejantes a la figura
original mítico-histórica, sem ejantes al Aquiles o al Darío «reales». Basán
dose en que la tragedia sólo puede producir temor —una de las em ociones
que le son esenciales— si el lance patético le ocurre a un «semejante a
nosotros» (cf. 53a4), pues el espectador o lector tiene que sentir la impre
sión de que «esto también me podría suceder a mí», opina que lo que aquí
quiere Aristóteles es que los personajes de la tragedia sean «semejantes
a nosotros». Pero Aristóteles no está explicando cómo debe ser el personaje
trágico, el personaje afectado por el lance patético, para qiie pueda producir
en los espectadores o lectores de la tragedia la compasión o el tem or (eso
lo explicó en la primera mitad del cap. 13). Ahora expone qué cualidades
han de tener los caracteres, es decir, los personajes que revisten tal o cual
carácter. Y, en este sentido, no podría decir que un personaje debe ser
«sem ejante a nosotros». Porque «nosotros», los espectadores o lectores de
la tragedia, som os muy diferentes unos de otros; unos irritables, otros
pacíficos, éstos activos, aquéllos indolentes, etc. ¿A cuáles de nosotros ten
drían que ser sem ejantes los personajes de la tragedia? Por otra parte,
si todos los que constituyen el auditorio tuvieran el m ism o carácter y los
personajes de la tragedia hubieran de ser sem ejantes al auditorio, resultaría
que todos los personajes de la tragedia tendrían que ser sem ejantes entre
sí. Lo cual sin duda estaba lejos de la mente de Aristóteles.
A mi juicio, sigue siendo válida la interpretación tradicional. Ésta rela
cionaba la «semejanza» del. carácter con el tipo consagrado por la tradición,
com o puede verse ya en Horacio, que probablemente seguía a Neoptólem o
de Parió:
Scriptor, honoratum si forte reponis Achillem,
Im piger, iracundas, inexorabilis, acer,
Tura neget sib i nata, nihil non arroget armis.
S it Medea ferox invictaque, flebilis Ino,
P erfidus Ixion, lo vaga, tristis Orestes.
Notas a la traducción española
295
«Escritor, si repones quizá al ilustre Aquiles,
arrojado, iracundo, inexorable, acerbo,
niéguese fueros natos, mas ninguno a sus armas.
Sea feroz Medea e invicta, Ino llorosa,
Pérfido Ixión, errante lo , atristado Orestes».
( E p. ad Pis. 120-124.)
Lo explica bien Francesco Lovisini, refiriéndose expresamente al texto
de Aristóteles, en su comentario de Horacio, In librum Q. H oratii Flacci
de arte poética com m entarius, Venetiis, 1554, pág. 29 v.: «discrepant inter
se δ μ οιον, καί ό μ α λ ό ν, idest sim ile & aequale, nam similitudo ad eos
refertur, de quibus alii etiam scripserunt, aequalitas ad eos, de quibus nos
tantum scribimus; perpetuam aequalitatem servare debemus in ea, quam
inducimus, persona, ut sit sibi constans» (apud B. Weinberg, A H istory
of Literary C riticism in the Italian Renaissance I, pág. 453, n. 66) «Se dife
rencian entre sí δ μ οιο ν, καί δ μ α λό ν, es decir lo sem ejante y lo igual [o
consecuente], pues la semejanza se refiere a aquellos de quienes han escrito
también otros, y la igualdad [o consecuencia], a aquellos de quienes sólo
escribimos nosotros; debemos guardar igualdad [o consecuencia] perpetua
en la persona que introducimos en la obra, a fin de que sea consecuente
consigo misma».
Confirman la interpretación tradicional, en este mismo capítulo, las pala
bras de 54b9 ss., donde se compara al poeta con los buenos retratistas,
los cuales, al reproducir la forma de los retratados, los hacen «seme
jantes» (όμοίους) a sí mismos, no semejantes a nosotros; es decir, hacen
que el retrato, aunque ennoblecido y hermoseado, se parezca a la persona
retratada. Del m ism o modo el poeta trágico, al presentar a sus personajes,
debe ennoblecerlos y hermosearlos, pero conservando su parecido con las
personas «reales» a las que representan.
2is En esta tragedia de Eurípides, Electra y Orestes esperan que Menelao,
al regreso de su largo viaje con Helena, les defenderá de la cólera de la
ciudad, enfurecida contra ellos a causa de su matricidio. Menelao, en efecto,
justifica al principio las esperanzas de los hermanos. Pero llega Tindáreo,
padre de la asesinada Clitemestra, y convence a Menelao para que aban
done vilmente a sus sobrinos, con una retirada cobarde, que sólo en apa
riencia disimula con palabras altisonantes.
Lesky (pág. 423) defiende a Eurípides contra este juicio de Aristóteles.
La maldad de Menelao no sería, según Lesky, inútil para la obra, sino que
tendría por objeto acrecentar la voluntad de resistencia por parte de
Orestes.
216
«En quanto a las lamentaciones de Ulyses en la Scila, poema satírico
[cf. infra, nota 385], se han de tener por indignas de este héroe, que siempre
habia mostrado tanto ánimo y firmeza. Menalipe [síc] habla contra la
conveniencia o decoro, por estenderse demasiado en los system as de los
Filósofos, y en particular en el de Anaxágoras; lo que no parece convenir
a una muger en el teatro» (Batteux, trad. de Flórez Canseco, pág. 215).
«Melanipe, señorita moza, que nada sabía sino de amores, filosófa sobre
las causas y efectos naturales m ejor que el mismo Empedocles» (Goya y
Muniain, pág. 117). El parlamento o discurso de Melanipa atacaba, en una
tragedia de Eurípides, la superstición popular.
296
Poética de Aristóteles
217
«Ifigenia, llena de miedo, rehusando la muerte, y suplicando á su
padre por la vida, de ahí á poco comparece en el teatro como una heroyna,
pronta y alegre al sacrificio de su vida» (Goya y Muniain, ib id.).
Comenta Vettori: «Quarti errati exemplum esse inquit (cum scilicet
índoles valde dissentit a sem etipsa, nec servat eundem quem coepit tenorem)
Iphigeniam in Aulide. Explicat autem ipsum, causamque affert cur vere
índoles illa m oresque inaequabiles appellari debeant: ait enim illam ipsam
virginem, u t primum inducitur a poeta, nullam similitudinem habere cum
illa quae postea fingitur: primum enim Índoles illius inducitur, cuius fere
virgines sunt, id est tim idi animi ac mortem valde reformidantis, postea
vero incredibili fortitudine praedita ac quanta vix in viris invenitur, nam
et morti se offert, et gloriae desiderio flagrat» («Pone como ejem plo del
cuarto error (a saber, cuando el carácter se aparta mucho de sí m ism o
y no guarda el tenor que mostraba al principio) a Ifigenia en Áulide. Y lo
explica, y aduce la causa de por qué aquel carácter y costumbres deben
llamarse verdaderamente desiguales: pues dice que la misma doncella, tal
como al principio la presenta el poeta, no tiene ninguna semejanza con la
que luego aparece en escena: pues primeramente su carácter es como suelen
ser las doncellas, es decir, tímidas y muy espantadizas de la muerte; pero
luego es de fortaleza increíble y tanta com o apenas se halla en varones,
pues se ofrece a la m uerte y arde con el deseo de la gloria»).
A. Lesky, o. c. pág. 427, no comparte el juicio de Aristóteles. Piensa que
en Ifigenia en Áulide culminan la nueva riqueza y la nueva agilidad psíqui
cas que se observan en varias tragedias tardías de Eurípides. Ifigenia, al
enterarse de que va a ser sacrificada, ruega por su vida con palabras
conmovedoras, dictadas por el deseo ardiente de seguir viviendo, natural
en un ser joven. Llega hasta la negación del principio fundamental de la
ética aristocrática: «mejor es vivir en la ignominia —dice— que morir con
honra» (v. 1252). Pero luego, movida por las razones de su padre y por el
peligro de Aquiles, contra quien el ejército muestra indignación unánime,
cambia de actitud, se opone a los reproches de Clitemestra contra Agamenón
y a la voluntad de sacrificio de Aquiles, y acepta su propia muerte para
asegurar la victoria de los aqueos. Consuela a su madre, y, después de
entonar un canto en honor de Ártemis, la diosa que exige su muerte, se
dirige animosa al sacrificio.
E l m otivo del sacrificio voluntario, frecuente en las obras de Eurípides,
alcanza aquí su máximo efecto. Representa la interpretación del proceso
psíquico que lleva al ofrecim iento de la propia vida por algo noble. Si ya
en obras anteriores se hallan esbozos de un cambio de la actitud anímica
—Admeto, Heracles—, aqui por vez primera aparece com o tem a central del
drama la mutación psíquica de un ser joven, que pasa del tem or a la
muerte y de una voluntad apasionada de seguir viviendo a la aceptación
consciente y serena del sacrificio. «Ifigenia en Áulide —concluye Lesky—
significa un poderoso avance en dirección al drama moderno... nos m uestra
la fase inicial y final de un m ovimiento anímico; ambas... con la mayor
penetración».
218
E lse, siguiendo como Gudeman y Rostagni la versión árabe, lee ^θους
y traduce «of the character itself». Ya Ueberweg había conjeturado έξ
αύτών τω ν ήθων. «Esta lección —dice Hardy— concuerda con la frase
precedente, pero está en contradicción con la idea tan vivamente defendida
por Aristóteles en el cap. 6: que los caracteres están subordinados a la
Notas a la traducción española
297
acción». Además, parece que lo que se opone de una manera completa
mente natural al desenlace por «máquina», de que va a hablar Aristóteles,
es el desenlace έξ αύτοΟ τοΰ μύθου. La lección του μύθου se ve apoyada
también por Porfirio en el escolio del Venetus B al v. 73 de Ilíada II
(A rist. fragm. Rose 142): ,..£ σ τ ι δέ ά-ποίητον τό μεχάνημα λύειν #λλω ς
et μή έξ αύτου του μύθου.
219 «Máquina» en el sentido de «intervención de lo maravilloso o sobre
natural», Pero en el teatro griego se trataba de una verdadera máquina,
una especie de grúa movida a mano, que servía para levantar a un dios,
a veces a otro personaje decisivo, por encima del escenario, a fin de darle
apariencia sobrehumana. El uso del deus ex machina era característico de
Eurípides, y es posible que también a esto se refiera el reproche que le
dirige Aristóteles en 53a29. La portentosa huida de Medea al fin de la
tragedia es, como observa Eise, una variación del procedimiento. «Medéa,
encerrada por Jason en una torre por haber despedadazo a los hijos que
de él tenia, y muerto á su manceba Crcusa, hija del Rey de Corinto, abra
sándola con hechizos, hizo venir por ensalmo una carroza tirada de drago
nes alados, que la sacáron de la prisión, y la lleváron por el ayre á Coicos
su patria» (Goya y Muniain, pág. 117).
El uso del deus ex machina es ya censurado por Platón (C rátilo, 425 D):
oí τραγω δοποιοί, έπειδάν τι άτιορωσιν, έτα τάς μηχανάς καταφεύγουσι
θεούς α ίροντες «los que componen tragedias, cuando no saben salir de
alguna situación, recurren a las máquinas, elevando dioses».
220 Ilíada II 155 ss. Los aqueos 'Se disponen a reembarcar para regresar
a su tierra abandonando la empresa de Troya. Están ya botando al mar
las naves, cuando aparece Atenea y evita que se cumpla tal designio.
Else lee Α ύλίδι, en vez de Ί λ ι ά δ ι , y en nota ad locum comenta: «Los
m anuscritos dan "Ilíada", pero no hay ninguna partida real de la flota
("no actual sailing o f the fleet”) en la lita d a (incluido el libro II) ni ningún
deus ex machina. Tampoco la hay en la Ifigenia en Áulide tal como la
conocem os, pero en otra versión de que tenemos noticia, probablemente
la única conocida por Aristóteles, Artemis desempeñaba tal papel». Sin
embargo, aun admitiendo que paleográficamente sea posible leer ¿v τη
Α ύλίδι por έν τη Ί λ ι ά δ ι , tal manera de designar Aristóteles esta tragedia
sería chocante^ suponiendo que se decidiera a om itir en el título el nombre
de la protagonista, no podría escribir έν τη Α ύλίδι. Se esperaría, a lo sumo,
έν Tfj έν Αύλίδι; cf. 54a32, ή ¿v Αύλίδι Ι φ ι γ έ ν ε ια . Y, en cuanto al hecho
de^ que no haya en la Ilíada partida real de la flota, hay que advertir que
Aristóteles no dice ό άπό-πλους «la partida», sino τά περί τ ό ν άπό-πλουν
«lo relativo a la partida». Precisamente para que ésta no se efectuara
apareció Atenea, enviada por Hera.
221 No le parece mal a Aristóteles que un dios, desde la máquina que
le eleva sobre la escena, exponga las cosas pasadas, que sucedieron antes
de comenzar el drama tal como se representa, o las venideras, que no
pueden conocer los hombres, pero sí los dioses.
222 Comenta Vettori (págs. 150 s.): «id vero est, quia fingitur illic Oedipus
nescisse modum rationemque qua Laius mortuus foret: non est autem verisimile, cum ipse ei in regno successerít, non statim ipsum auctorem illius
necis investigatum fuisse, praeterquam quod modus quo tam claras fortuna-
298
Poética de Aristóteles
tusque vir interfectas sit, locus in quo id contigerit, a nullo pene ignorará
potuit. H oc tamen ideo ñnxit poeta quia, si recen ti adhuc re studii aiiquid
in Jhoc facto indagando posuisset Oedipus, súbito se auctorem illius necis
extitisse cognovisset, nec fabula de illo argumento condi potuisset. Quare,
ne óm nibus virtutibus ornatum expolitumque argumentum amitteret, aequo
animo tulit illam maculam» («Se refiere al hecho de que allí se finge que
Edipo no sabía cóm o había sido muerto Layo; sin embargo, no es verosímil
que, habiéndole sucedido en el trono, no haya buscado en. seguida al autor
de aquella muerte, además de que el modo en que se había dado muerte
a tan ilustre y afortunado varón y el lugar en que esto había acontecido,
difícilm ente podía ignorarlo nadie. Pero el poeta fingió esta situación por
que, si Edipo, estando aún reciente el hecho, hubiera puesto algún interés
en averiguar lo sucedido, inm ediatam ente habría conocido que era él el
autor de aquella muerte, y no se habría podido construir la fábula con
aquel argumento. Por eso, para no perder un argumento adornado y em be
llecido con todas las virtudes, aceptó tranquilamente aquella mancha»).
223
Es uno de los pasajes más inseguros de la Poética. Las palabras
π α ρ ά δ ειγ μ α σ κ λ η ρ ό τ η τ ο ς , que están en las cuatro fuentes del texto, han
sido suprimidas por algunos (Ritter), o cambiadas de lugar por otros
(Lobel, que las pone inmediatamente antes de "Ομηρος); Else las om ite
en la traducción, y en cambio añade, sin apoyo documental, δμοιον antes
de "Ομηρος. También Ά γ ά θ ω ν es discutido; está en el cód. Parisino 1741,
mientras que el Ricardiano y la versión ár. tienen ά γ α θ ό ν . A mi juicio,
ά γ α θ ό ν violenta la posición de κ α ί, que habría que interpretar com o
«también» o «incluso». ¿Y qué sentido daríamos a ά γα θ ό ν referido al
Aquiles homérico? ¿El de «bueno» en sentido moral? Pero Homero nos lo
presenta como hombre violento, cruel, sum amente colérico; precisamente
su cólera es la causa de innumerables dolores para los aqueos. Tampoco
podríamos entender «bueno» en el sentido de la bondad artística, porque
entonces atribuiríamos a Aristóteles una especie de perogrullada; no hacía
ninguna falta decir que «incluso Homero» hizo de Aquiles un retrato artís
ticam ente bueno. Cabría únicamente entender ά γα θ ό ν como «noble», consi
derando
ά γ α θ ό ς sinónimo de επιεικής en el sentido que veremos en
seguida. Pero tam poco se ve entonces por qué
se dice que tam bién Homero
lo presentó así. ¿Es que había que esperar que lo presentase de otro modo?
Por otra parte, que no tengamos sobre el Aquiles de Agatón más noticia
que ésta, no es motivo para rechazarla. Tampoco sobre el Linceo de Teo
dectes tenem os más testim onio que el de Aristóteles, y nadie lo pone
en duda.
Para la traducción de επιεικείς por «excelentes», cf. E t. N icom . I 8,
1168a30-34: δοκεί τε ó μέν ψαυλος έαυτου χά ρ ιν πάντα πράττειν, καί
&ν μοχθηρότερος η, τοοούτφ μ ά λ λ ο ν ... ό 6 ’ επιεικής διά τό κ αλόν, καί
δσφ δ ν
βελτίων ?), μάλλον διά τό κ αλόν, καί φίλου Ενεκα. «El hombre
inferior parece hacerlo todo en atención a sí
m ism o, y tanto más, cuanto
m ás ruin sea... el hombre superior, en cambio, movido por la gloria, y
cuanto m ás noble sea, tanto m ás, movido por la gloria, o a causa de un
amigo». Ε π ιεικ ή ς se opone aquí a φαύλος, y la atribución de m óviles
al έπιεικής dijérase inspirada precisamente en el Aquiles homérico, que,
cuando actúa, lo hace o m ovido por la gloria (δ ιά τό κ αλόν) o a causa
de Patroclo (φίλου δνεκα). Pueden verse en el Index A ristotélicas otros
pasajes donde έπιεικής aparece como sinónimo de σπουδαίος, que en
Notas a la traducción española
299
varios pasajes de la Poético. (48a2, 27; 49bl7, 61a6) se opone precisamente
a φαύλος.
224 «El sentido de esta frase es oscuro», anota Hardy. «Oscurísim o pará
grafo llama M etastasio a este pasaje», según Goya y Muniain. Batteux, en
cambio, comenta con aplauso: «Conocemos estas cosas, y no pueden ser
otras que los adornos del teatro, los vestidos de los actores, los gestos, los
tonos de la voz, el canto y el acompañamiento de los instrumentos, en
una palabra, todo lo que hiere al oído y a la vista. Todo esto ha de ser
como las costum bres [e. d., los caracteres] y ha de caminar como ellas
a un m ism o fin, y de la misma manera natural y verisímilmente» (Trad. de
Flórez Canseco, pág. 217).
Else sitúa estas lineas (15-18) al comienzo del cap. 17 e interpreta τά
■παρά τ ά ς . . . αίσθψ τεις más o m enos tradicionalmente; traduce: «and also
the perceptions», y anota: «certain basic perceptions o f the characters:
i. e., o f their location, w hat they are doing, and the like» («ciertas percep
ciones básicas de los personajes: e. d., de su colocación, lo que están
haciendo, etc.»).
225 Se refiere sin duda al diálogo Περί των ποιητών. Volverá, no obstante,
sobre el tem a en el cap. 17.
Capítulo 16
2»
52a29 ss.
227 Se refiere a los S partoí (literalm. los «Sembrados»), aristócratas tebanos considerados como descendientes de los que habían nacido de los
dientes del dragón sembrados por Cadmo: «que luego se matáron unos á
otros, quedando á vida solos cincp: y todos los de esta raza para memoria
y divisa de su origen salían marcados con una figurilla de lanza» (Goya y
Muniain, ad loe., pág. 118),
228 Alude a unas señales brillantes que, según se decía, podían verse en
el hombro de los descendientes de Pélope. Llevaban esta señal en recuerdo
del hombro de marfil que los dioses habían puesto a su progenitor (cf.
Virg. Geórg. 111 7: humeroque Pelops instgnis ebúrneo «y Pélope, ilustre
por su hombro marfileño»).
Dos trágicos se conocen con el nombre de Cárcino. El primero es
satirizado por Aristófanes en La Paz, 781 ss., y al fin de Las Avispas,
1501 ss. El otro, nieto del anterior, residió en varias ocasiones y por largo
tiempo en la corte de Dionisio el Joven de Siracusa. Según la Suda, escribió
ciento sesenta dramas, que le valieron once victorias. La tradición ha con
servado los siguientes títulos: Aérope, Átope, Anfiarao, Aquiles, Ayax, Edipo,
Medea, O restes, Sém ele, Tiestes y Tereo (o quizá Tiro).
Además de los dos pasajes de la Poética (v. tnfra 55a26) en que se
menciona a Cárcino, Aristóteles se refiere a él en otras obras: en Et. N icom .
VII 8, 1150bl0, justifica que en la Álope sucumba Cerción a un afecto vio
lento; en R etór. III 1417b 18 dice que, en el E dipo, Yocasta elude siempre
con promesas la respuesta a la pregunta sobre el hijo; Ibid. II 1400b9-14
refiere cómo, en la Medea, se acusaba a la protagonista de haber asesinado
a sus hijos, y cóm o ella se defendía. (Vid. Nauck, pág. 619).
300
Poética de Aristóteles
229 La Tiro es una tragedia de Sófocles, de la que sólo se conservan
algunos fragm entos (Nauck, págs. 272 ss.). Tiro había expuesto a los
mellizos que había tenido de Posidón. Años después los reconoció por la
cestilla en que los había expuesto.
230 cf. Odisea XIX 386-475, XXI 205-225. «Ulyses, en el lib. 19. de la
Odysea, enseña él mismo su cicatriz a los pastores, para que le reconozcan,
y para hacerles creer que era el mismo, y no otro, πίστεως ένεκα. E n el
lib. 21. fue percibida en el baño esta misma cicatriz contra su voluntad,
por Euriclea, su ama de leche, que dió *un grito al verle. Este segundo
modo de usar de las señales de reconocimiento es mucho mas agudo que
el otro». (Batteux, trad. de Flórez Canseco, pág. 187, con trastrueque de los
libros de la Odisea.)
231 La agnición de Odiseo ñor los porqueros es de menos calidad artística
que aquella en que le reconoce su nodriza. La prim era es provocada adrede
por el héroe, que enseña la cicatriz como garantía de su identidad; la
segunda nace de una peripecia, es decir, de algo que sucede contra la volun
tad de Odiseo. Traduzco ΓΜ-πτρα por Lavatorio, y no por Baño, como se ha
venido haciendo generalmente, porque el nom bre griego alude a la escena
en que la nodriza le lava los pies a Odiseo.
232 En el orden de peor a mejor.
233 La agnición de Ifigenia por Orestes procede, en realidad, de una
peripecia. E ra natural, en efecto (cf. infra 55al8 s.), que Ifigenia quisiera
confiar una carta a un extranjero llegado al país de los tauros desde Argos,
su patria. El hecho de que Orestes la reconozca por este motivo se produce
al margen de la intención de ella. E sta agnición es incluida por Aristóteles
(55al6) entre las mejores.
E n cambio, el reconocimiento de Orestes por Ifigenia lo provoca él
adrede con palabras que le descubren. Por eso dice Aristóteles que en este
caso se anda cerca del error mencionado antes, es decir, el de la agnición
provocada intencionadamente po r señales, como la de Odiseo al m ostrar
su cicatriz a los porqueros.
Else omite Ό ρέσ της en lín. 31, siguiendo el cód. Ricardiano y la versión
árabe, y hace que sea Ifigenia (she «ella») el sujeto de άνεγνώ ρισεν, dando
a este verbo su sentido corriente: «reconoció que era Orestes».
234 La agnición no tiene aquí por objeto a una persona, sino un hecho
(cf. 52a35-36). Tereo ha violado a Filomela, y, para im pedir que le descubra,
le corta la lengua. Pero Filomela, utilizando «la voz de la lanzadera», es
decir, bordando letras o figuras en una tela, manifiesta a su herm ana
Proene lo sucedido. E sta agnición se asemeja a la de Odiseo por los
porqueros y a la de Orestes por Ifigenia.
235 Diceógenes, poeta trágico y ditirámbico, parece haber sido contempo
ráneo de Agatón. Sabemos que, además de los Ciprios, escribió o tra tragedia
titulada Medea. (Algunos fragm entos en Nauck, pág. 775.)
De los Ciprios no se tiene m ás noticia que ésta que da Aristóteles. Se
supone que el argum ento era el siguiente: Teucro, hijo de Telamón, es
expulsado de Salamina por su padre, que le reprocha haber vuelto de
Troya sin vengar la m uerte de su hermano Ayax. Muerto Telamón, regresa
Teucro, sin darse a conocer. Pero, al ver u n retrato de su padre, se echa
a llorar, y así se descubre.
Notas a la traducción española
301
236 Odisea V III 521 ss. Al oír al aedo Demódoco cantar la tom a de Troya
gracias al ardid del caballo de m adera ideado por Odiseo, éste recuerda
los hechos y llora.
237 Teucro, el protagonista de los Ciprios, y Odiseo en el palacio de
Alcínoo.
238 En esta tragedia de Esquilo, Electra halla junto a la tum ba de su
padre un rizo de cabellos iguales a los suyos. De aquí concluye, con un
silogismo implícito, que ha regresado su hermano, pues aquel cabello sólo
podía ser de Orestes.
239 Poliido nació en Selimbria hacia el año 440 o algo después. Floreció
a fines del siglo v o comienzos del iv. Fue uno de los principales repre
sentantes del nuevo ditiram bo ático.
Bywater supone que la agnición mencionada aquí por Aristóteles se
hallaría en una obra sobre teoría dram ática, y así parece indicarlo la
expresión περί τής Ί ψ ιγ ε ν ε ία ς . Pero, en 55bl0, Aristóteles, refiriéndose a
la misma agnición, emplea el término técnico έ-ποίησεν para Eurípides y
para Poliido, lo cual parece dar a entender que éste había compuesto una
obra dram ática sobre el mismo tema que aquél. Lesky, o. c., pág. 443,
considera evidente que la Ifigenia de Poliido era un ditirambo. En cambio,
a W. Riemschneider le parece más probable que se trate de una auténtica
tragedia (Paulys R. E. d. CL A. W., 1. Reihe, 42. Halbband, 1660).
240 De esta tragedia sólo sabemos lo que dice Aristóteles. Sobre Teodectes v. nota 166.
241 Tampoco de esta obra tenemos más noticias. Ni siquiera sabemos
quién fue su autor. El título se refiere indudablem ente a los hijos de Fineo.
El artículo es masculino (τοΐς), aunque siga inmediatam ente un participio
en femenino (ίδοΟσαι).
242 Sobre Odiseo falso mensajero lo desconocemos todo, incluso el autor.
Aristóteles usa aquí la palabra hipótesis como térm ino técnico de la
lógica. Cf. Index Aristotelicus 797al5 ss.: «Sed in syllogismis, cum propositiones proprie appellentur τά τεθέντα, τά κείμενα Α αΐ, nominis ύπόθεσις
vim Ar in angustiorem am bitum restringit. ‘Hypothetica dicitur demonstratio quae non recta pergit a propositionibus ad id quod colligi debet, sed
quae, u t efficiat quod vult, alia quaedam praeter ipsas propositiones, u t sibi
concedantur, postulat'». «Pero en los silogismos, puesto que las premisas
se llaman propiam ente τά τεθέντα, τά κείμενα (Prim. Anal. I 1), Arist.
restringe el alcance del nombre ύπόθεσις a un ám bito más estrecho. 'Se
llam a dem ostración hipotética la que no va directam ente de las premisas
a lo que debe concluirse, sino que, para tener el efecto que pretende,
postula que se le concedan algunas otras cosas, además de las prem isas’
(Ar. Organon, ed. Th. Waitz, Lips., 1844, ad 40b25)».
243 Para el concepto de paralogismo o falsa ilación, v. 60a20 ss. y Refut.
sofíst. V 167bl ss., donde se da, entre otros, el ejemplo siguiente: puesto
que, después de haber llovido, la tierra está m ojada, cuando vemos que
la tierra está m ojada, sacamos la conclusión de que ha llovido. Pero esto
puede ser falso.
Poética de Aristóteles
302
244
Para el Edipo, cf. supra 52a23 ss. y 31-32; para Ifigenia (entre los
tam os, vv. 582 sS.), supra 52b6 y 54b32.
Capítulo 17
245 Lo que aquí se recomienda al poeta trágico es que, al estructurar
la fábula, se ponga en el lugar del espectador, que ve los hechos directa
mente como si se estuvieran produciendo en la vida real.
246 Gomperz puso τον θεατήν entre corchetes. Le siguen Hardy y Kassel.
Butcher conjeturó τον ποιητήν en vez de τόν θεατήν. Acepta esta conje
tu ra Else, que traduce «a circumstance which the poet failed to notice
because he was not visualizing the action» («circunstancia que el poeta no
llegó a advertir porque no se representó m entalm ente la acción»); y tam
bién O. Gigon, en cuya traducción se lee: «was der Dichter nicht beachtete,
da ihm die Szene nicht vor Augen stand» («lo que no tuvo en cuenta el
poeta, porque no tuvo la escena ante los ojos»), Pero las cuatro fuentes
del texto tienen τόν θεατήν. E sta lectura se ve apoyada además por la
negación μή, que da aquí valor condicional al participio. Por consiguiénte,
no puede tratarse del poeta, al cual no podía pasar inadvertido el hecho
de que Anfiarao salía del templo; si el participio όρων τα se refiriese al poeta,
tendría valor causal, y la negación sería entonces ού (o ούχ όρώντα τόν
ποιητήν έλάνθανεν). Pittau conserva τόν θεατήν y traduce: «il che sfuggí
al poeta che non teneva conto dello spettatore», por donde se ve que
considera τόν θεατήν complemento directo de ¿ρώντα y hace concertar
este participio con τόν ποιητήν sobreentendido y considerado a su vez
como complemento de έλάνθανεν. Yo veo el complemento de έλάνθανεν
en τόν θεατήν, y considero μή όρώντα como aposición antepuesta a este
complemento. La interpretación de Pittau tropieza con la misma dificultad
gram atical de dar a μή όρώντα sentido causal.
De todos modos, como no conocemos la tragedia de Cárcino, el pasaje
resulta oscuro.
247 Else interpreta τοΐς σχήμασι como «figures and forms of speech»
(«figuras y formas de lenguaje»). Pero el participio συναπεργαζόμενον se
refiere, lo mismo que antes τιθέμενον (lín. 23), al sujeto de συνιστάναι
καί τ^ λέξει συναπεργάζεσθαι, Aristóteles diría entonces: «Es preciso es
tru ctu rar las fábulas y perfeccionarlas con la elocución, 1.°) poniéndolas ante
los propios ojos... y 2.°) perfeccionándolas tam bién con las figuras y formas
de lenguaje»; cometería así una especie de tautología, pues el punto 2.°
estaría ya incluido en «perfeccionar las fábulas con la elocución». Tampoco
es aceptable la interpretación tradicional de το ΐς σχήμασι como actitudes
(gestos y posturas) que los actores deben adoptar al representar la tragedia,
pues esto correspondería al arte de dirigir a los actores (ή υποκριτική), y
no a la poética, más aún que conocer los modos de la elocución (σχήματα
τής λέξεω ς) a que Aristóteles se refiere luego en 56b9 ss. Teniendo en
cuenta la argumentación que sigue inmediatamente: πιθανώ τατοι γ ά ρ . . .
ol έν το ΐς πάθεσίν είσιν «pues... son muy persuasivos los que están dentro
de las pasiones», creo que το ΐς σχήμασι se refiere a las actitudes mentales
y emocionales que debe adoptar el poeta «al estructurar la fábula y per
feccionarla con la elocución» (dos tiempos distintos de la composición de
Notas a la traducción española
303
la obra —cf. 50a35-37—, el más im portante de los cuales es la estructuración
de los hechos, ibid. y 50al5, b22-23). El poeta debe 1.°) tener ante sus ojos
la fábula, poniéndose en el lugar del espectador; 2.°) adoptar las actitudes
que quiere que adopten sus personajes, pues si él siente las pasiones que
éstos deben sentir, conseguirá m ejor hacérselas sentir a ellos y logrará que
las expresen adecuadam ente poniendo en sus labios las palabras más pro
pias. Por eso dice a continuación Aristóteles que «la poesía es de hombres
de talento o de exaltados, pues los prim eros se amoldan bien a las situa
ciones, y los segundos salen de sí fácilmente; es decir, unos y otros adoptan
con facilidad las actitudes que luego reproducen en sus personajes.
248 Cf. Hor. Ep. ad Pis. 102 ss.:
si uís me jlere, dolendum est
prim um ipsi tibí...
form at enim natura prius nos intus ad omnem
fortunarum habitum; iuuat aut impellit ad iram,
aut ad hum um maerore graui deducit et angit;
post effert animi m otus interprete lingua.
(«si quieres que yo llore, has de dolerte
prim ero tú...
Pues la naturaleza nos amolda prim ero interiorm ente
a cada situación de la . fortuna:
nos alegra o nos impele a la ira,
o nos abaja al suelo y nos angustia
con pesada tristeza; m uestra luego
las mociones del alma
sirviéndole de intérprete la lengua»).
249
Aristóteles establece aquí dos orígenes posibles para la poesía: el
talento para unos poetas, que gracias a él saben adaptarse a las situaciones,
y la exaltación, que saca de sí a los otros y los pone en trance de creación
poética. Platón había generalizado este segundo origen de la poesía, basando
la capacidad creadora en el «entusiasmo» o arrebato divino del poeta.
Recordemos el célebre pasaje de Ion 533e-534a: πάντες γ ά ρ οϊ τε των έπών
ποιηταί οί ά γα θ ο ί ούκ έκ τέχνης ά λ λ ’ ενθεοι δντες καί κατεχόμενοι
πάντα ταυτα τά καλά λέγουσι ποιήματα, καί οί μελοποιοί οί ά γα θ ο ί
ώσαύτως, ώσπερ ot κορυβαντιώντες ούκ εμφρονες δντες όρχοΰνται, οΰτω
κα ί οί μελοποιοί ούκ έμφρονες δντες- τά καλά μέλη ταΰτα ποιοδσιν,
ά λ λ ’ έπειδάν έμβώσιν είς τήν άρμονίαν καί είς τον £υθμόν, βακχεύουσι,
καί κατεχόμενοι, ώσπερ α ί βάκχαι άρύονται έκ των ποταμών μέλι καί
γά λ α κατεχόμεναι, Εμφρονες δέ οδσαι οΰ, καί των μελοπο ιών ή ψυχή
τοΰτο έρ γά ζετα ι, δπερ αύτοί λέγουσι. λέγουσι γά ρ δήπουθεν πρός ή μδς
οΐ ποιηταί δτι από κρηνών μελιρρύτων έκ Μουσών κήπων τινώ ν καί ναπών
δρεπόμενοι τά μέλη ήμΐν φέρουσιν ώσπερ α ί μ έλιττα ι, κα ί αύτοί οΰτω
πετάμενοι’ καί άληθη λέγουσι. κουφον γ ά ρ χρήμα ποιητής έστιν καί
πτηνόν καί Ιερόν, καί ού πρότερον οίός τε ποιεΐν πρίν &ν ενθεός τε
γένη τα ι καί εκφρων καί ό νους μηκέτι έν αύτω ένη («pues todos los buenos
poetas épicos dicen todos estos bellos poemas, no apoyándose en arte, sino
304
Poética de Aristóteles
inspirados y poseídos por la divinidad, y los buenos poetas líricos lo mis
mo; así como los coribantes no danzan cuando están en su juicio, tampoco
los poetas líricos componen estos bellos cantos cuando están cuerdos, sino
que', después de haber penetrado en la armonía y en el ritm o, caen en éxtasis
y, poseídos, del mismo modo que las bacantes sacan miel y leche de los
ríos poseídas, pero en su juicio no, también el alma de los poetas líricos
hace esto, como ellos mismos dicen. Nos dicen, en efecto, los poetas que
nos traen sus cantos de fuentes que m anan miel y recogiéndolos de ciertos
jardines y bosquecillos de las Musas como las abejas, volando tam bién
ellos de este modo. Y dicen verdad. Es, en efecto, cosa leve un poeta, y
alada y sacra, y no es capaz de componer hasta que se apodera de él la
divinidad y pierde el juicio y sale de él la razón»).
Y
en la Apología 22bc hace decir a Sócrates que, después de haber
preguntado a los poetas qué habían querido decir en sus mejores poemas,
ha sacado la conclusión de que, cuando componen, no lo hacen por sabi
duría, sino por cierta disposición natural y poseídos por alguna divinidad,
lo mismo que los adivinos y los profetas; pues tam bién éstos dicen muchas
cosas hermosas, pero no saben nada de lo que dicen: εγνων οΰν αδ περί
τών ποιητών έν όλίγ<ρ τοΰτο, δτι ού σοψίςε ποιοΐεν & ποιοΐεν, άλλά ψύοεί
τιν ί κο(1 ένθουσιάζοντες ώσπερ οί θεομάντεις καί οί χρησμψδοί’ καί γά ρ
ουτοι λέγουαι μέν πολλά καί καλά, [σασιν δ ’ ούδέν ών λέγουσι,
£ sta misma teoría la expone en otros diálogos (Banquete, Pedro, Leyes),
250 Aquí λόγος «argumento» es sinónimo de μΰθος «fábula», como puede
verse a continuación en el esbozo general del argum ento o fábula de Ifigenia.
Cf. también 51b38: παρατείνειν τόν μύθον. Para el sentido de έπεισοδιοΰν,
cf. 55bl3 ss. y 51b33.
251 «El mismo Ores tes nos refiere en la tragedia de Eurípides, vers. 85
y sig. el obgeto de su viage a Tauris, que era robar la estátua de Diana
para llevarla a Athenas, y conseguir por este medio, según la promesa de
Apolo, el ser libertado de las furias que le atorm entaban desde su parri
cidio» (Batteux, trad. de Flórez Canseco, pág. 207). Se trata, pues, aquí de
dos causas finales. Una, relativa al dios: ¿Por qué había ordenado a Orestes
ir al país de los tauros? Para librarle de las furias que le atorm entaban.
La otra, referida a Orestes: ¿Con qué objeto había hecho el viaje? Para
robar la estatua de la diosa. Todo esto es ajeno a la fábula considerada
en sus líneas generales.
252 Else traduce: «he recognizes his sister» («reconoce a su hermana»),
y anota: «Las palabras 'su herm ana' han sobrevivido en la versión árabe.
Por o tra parte, omito aquí una cláusula compuesta que en mi opinión ha
sido interpolada en el texto (v. Aristotle's Poettcs: The Argument, págs. 508510) [se refiere a ε ϊθ ’ ώς Ε ό ρ ιπ ίδ η ς... τυθήναι, líns. 9-11], Esta cláusula
se basa en las palabras de 55a5-8: καί ή Π ολοίδου... θύεσθαι, pero con
la idea equivocada de que Poliido era un dram aturgo (era en realidad un
sofista, e. d. un crítico) que compuso (epoiésen) una agnición diferente de
la de Eurípides».
Es muy aventurado alterar el texto sin más apoyo que el de la versión
árabe contra los dos códices griegos A y B. ¿Se puede creer que estas
dos. fuentes, independientes entre sí, dejaran perder τήν αδελφήν? ¿No
será, más bien, que las palabras equivalentes a «su hermana», en vez de
Notas a la traducción española
305
sobrevivir en la versión árabe, nacieron con ella, o quizá ya con la versión
siríaca de donde procede la arábiga? Es probable que el traductor siríaco,
al encontrar άνεγνώ ρισεν sin un complemento expreso, se lo pusiera por
su cuenta, como hizo más tarde Heinsio, que tradujo agnovit sororem.
Pero άνεγνώ ρισεν puede entenderse aquí, como antes en 54b32 y después
en 55b21, en el sentido de dar o darse a conocer, y no necesita tal com
plemento.
En cuanto a Poliido dram aturgo o sofista, ¿por qué no podía ser las
dos cosas? ¿Acaso no ha habido, y hay en la actualidad, ilustres críticos
que son también excelentes poetas? Hardy piensa que «Polyidos le Sophiste
est sans doute identique au Polyidos auteur de dithyram bes dont parle
Diodore de Sicile XIV 46, 6». Cf. supra nota 239.
253 Ifigenia entre tos tauros 281 ss., 1029 ss. «Orestes, arrebatado
del
furor, degüella unas manadas de ganado. Los pastores le prendieron, y le
condugeron a Iphigenia, la qual habiendo reconocido a su hermano, pre
textó al Rey Thoas la necesidad de expiar este furioso, y sumergirle en
las aguas del m ar antes de inmolarle: esto le dió ocasion de salvar a su
hermano y huirse con él» (Batteux, trad. de Flórez Canseco, pág. 208).
«Arribado aquí Orestes, fué agitado de una de las furias que frecuente
m ente le acometían, y empezó á destrozar los ganados del país. Preso por
los Pastores, fué conducido á Ifigenia para que lo sacrificase. Pílades su
amigo inseparable se ofreció á la m uerte por
él.
Mas Orestes se opuso,
y prevaleció diciendo (según Polides [síc]), que su sangre tenía el destino
de ser derram ada en obsequio de la Diosa, que ya en Aulide habia empezado
á gustarla en su hermana: la qual conociéndole por esta disputa, trató de
huirse con él y su amigo, persuadiendo al Rey Toante que la estatua de
Diana estaba contam inada por la presencia de Orestes parricida, y que así
ántes del sacrificio era m enester purificar la estatua y la víctima en el
m ar, léjos de la gente: y con este ardid todos tres escapáron» (Goya y
Muniain, págs. 119-120).
El episodio de la locura de Orestes es apropiado a la figura tradicional
de este personaje, perseguido por las Erinias (causantes de la locura) a
causa de su matricidio. Y también el episodio de su purificación, que fue
pretexto para la huida y para librar a Orestes de la m uerte.
254 Else, como ya Elebodio hacia 1572, lee ύπό του θεου en vez de 6πό
του Ποσεΐδωνος, y traduce «by a god» («por un dios»). Cree que el
nom bre «Posidón» es una glosa que ha reemplazado a «un dios». Razona
su opinión diciendo que «los nombres propios, de dioses o de hombres,
no corresponden a un esbozo como éste. Odiseo es m eram ente 'u n hombre'
en este momento». Pero Aristóteles no está enseñando ahora cómo se traza
el argum ento de u na epopeya considerado en general; eso lo hizo para
la tragedia en 55b2 ss. Aquí simplemente trata de dem ostrar que el argu
mento de la Odisea no es largo; y el hecho de que comience hablando
de «un hombre» y luego, en vez de decir «por un dios», diga «por Posidón»
no invalida su demostración. Si alguien piensa que habría sido más conse
cuente no dar el nom bre del dios, puesto que en realidad se expone el
argum ento en líneas generales, es posible que tenga razón. Pero esto no
autoriza a corregir el texto contra el testimonio unánim e de las fuentes.
255 E ste pasaje dem uestra claramente que άναγνω ρίζω , aunque en general
y en otros pasajes de la Poética significa «reconocer», tam bién puede sig
Poética de Aristóteles
306
nificar «darse a conocer», «hacerse conocer». Aquí, en efecto, no tendría
sentido decir que Odiseo, al llegar a su patria, «reconoció a algunos». Él
reconocería a todos los personajes que aparecen en este momento de la
epopeya; pero a él no le reconoció, al principio, ni siquiera su mujer;
solo aquellos a quienes él se descubrió (y Euriclea por casualidad). Ya
J. Vahlen, Ar. de Arte Poética líber, rec. ----- , Berol., 1867) lo hizo notar;
cf. H. Bonitz, índex Aristotelicus 43b52: «sed tío 14. 1453bJ5, I454a3, 16.
1454b27, 6¿ (ex lectione codd) άνα γνω ρ ίζειν significare videtur άναγνώ ρισιν
έαυτοο ιιοιείν, έαυτόν ποιεϊσθαι γνω ριμογ (cf Vhl Poet Χϊ 85), et ’Οδυσσεύς ά να γνω ρ ίοα ς τιν ά ς πο 17. l455bZl ά να γνω ρ ίζειν τιν ά significat 'certiorem aliquem tacere de se', δηλώοας τισ ΐ τΙς ήν ct ír 35. Vhl 1 1)». Sin
embargo, todavía Else traduce «having recognized certain people» («habiendo
reconocido a algunos»).
Capítulo 18
256 Por ejemplo, en el Edipo, form an p arte del nudo la m uerte de Layo
a manos del protagonista, el casamiento de éste con Yocasta, su elevación
al trono de Tebas, la invasión de la ciudad por la peste, etc., acontecimien
tos exteriores a la tragedia y supuestos por ella.
257 No desde el principio de la tragedia, sino desde el principio de los
acontecimientos que constituyen el nudo.
258 H ardy cree que «el texto está aquí irremediablemente mutilado». Else,
siguiendo a Bywater, piensa que la frase está probablemente completa, y
que «de ellos», que él traduce «of the couple» («de la pareja»), difícilmente
puede referirse a otros que no sean Linceo e Hipermestra. No conociendo
la tragedia, es imposible una solución segura. Cf. nota 166.
259 «Esta afirmación —comenta Else— es una crux bien conocida», pues
no hay ninguna lista anterior de exactamente cuatro «partes», Hardy corta
el nudo diciendo: «Texto interpolado: Aristóteles ha distinguido seis partes
en la tragedia». Quizá pudiera pensarse que Aristóteles se refiere aquí sólo
a las cuatro partes principales de la tragedia: 1.a) composición de los hechos
o fábula (50al5-38), 2.a) caracteres (50a39-b4), 3.a) pensamiento (50b4-12) y
4.a) elocución (50bl2-15), prescindiendo de las otras dos: melopeya y espec
táculo. En 50bl5-20 separa, efectivamente, estas dos partes de las cuatro
anteriores. De la melopeya dice que es un aderezo, el más im portante de
la tragedia (pero los aderezos no son parte esencial de lo aderezado). Y, en
cuanto al espectáculo, afirma que es la parte «menos propia de la poética,
pues la fuerza de la tragedia existe tam bién sin representación y sin
actores» (argumento que valdría igualmente para la melopeya, que tampoco
actúa en una tragedia leída).
Pittau piensa que Aristóteles se refiere aquí a las partes cuantitativas
enum eradas en 52b 14-15, a saber: prólogo, episodio, éxodo y p arte coral;
y esta identificación le parece «del tutto obvia e sicura».
260 Hubo muchas tragedias basadas en la leyenda de los dos Ayantes,
es decir Ayante o Ayax hijo de Oileo y Ayante o Ayax hijo de Telamón,
llamado tam bién el gran Ayax o Ayante, que fue, después de Aquiles, el
guerrero más destacado entre los aqueos sitiadores de Troya. Además de
la tragedia de Sófocles, una de las siete de este poeta que se conservan
Notas a la traducción española
307
enteras, se tiene noticia de otras: una trilogía de Esquilo integrada por
El juicio de las armas (Nauck, pág. 57), Las Tracias (N., pág. 27) y Las
Salaminias; un Ayax de Astidamante (N., pág. 777), otro de Teodectes
(N., pág. 801) y otro de Cárcino (N., pág. 797).
261 También sobre el mito de Ixión se escribieron muchas tragedias, entre
otras una trilogía de Esquilo, a la que pertenecían Ixión y Perrébides
(Athen. XI 476c), sendas tragedias de Sófocles y Eurípides y algunas más
de trágicos menores (cf. Waser, Paulys R. E. d. Cl. A. W., 1. Reihe, 20.
Halbband, 1375*
262 «De esta especie hay tam bién Comedias en todas lenguas; y no se
puede negar que Moliere fué gran pintor de las costumbres de su tiempo,
como se ve por sus Marqueses y Petimetres y Madamas afectadas y sabidillas. Y aun se puede decir original en el Tartufa [síc], y en el Misántropo.
Pero también las tenemos escelentes en nuestra lengua: v. g. el Amo Criado,
Juan Labrador, y el Desden con el Desden de Moreto, adm irable en retratar
las costum bres por el modo; porque quando parece que hacen las personas
el papel que no corresponde á su carácter, entonces m uestran mas eviden
temente su verdadero carácter; y eso no de una sino es de mil maneras,
y siempre graciosísimas. Moliere, que le tenia bien conocido y estudiado,
no se desdeñó de copiar el Desden con el Desden en su Depit Amoreux
[síc]». Goya y Muniain, ad loe., pág. 120.
263 Tragedia perdida de Sófocles (Nauck, pág. 282). Es posible que el
título se deba al coro, compuesto de mujeres de Ftía, ciudad de Tesalia y,
según la leyenda, patria de Aquiles.
2M Tenemos noticia de dos tragedias con este título, una de Sófocles
(Nauck, pág. 238) y otra de Eurípides (N., pág. 554).
265 Los códices presentan después de τέταρτον unas letras ininteligibles:
όης A , οης B; espacio vacío en Lat. Algunos editores y traductores han
aceptado la conjetura de Bywater: δψις, de donde resultaría que la cuarta
especie de tragedia sería la espectacular. Schrader conjeturó τερατώ δες para
sustituir τέταρτον οης, conjetura aceptada por Vahlen, que la incluyó en
su texto, apoyándose en 53b8 ss.: oí δ έ ... τό τερατώ δες μόνον n ap aσκευάζοντες, y en la Vita Aeschyli: τα ΐς τε γ ά ρ δψεοι καί το ΐς μύθοις
πρός εκπληξιν τερατώδη μάλλον fj πρός άπάτην κέχρηται. Según esto,
la cuarta especie de tragedia sería la que recurre a lo portentoso. También
Hardy acepta esta conjetura, aunque deja un blanco después de τερατώ δες.
Else supone que τό &έ τέταρτον es una glosa m arginal o interlineal,
incluida luego en el texto por algún copista inepto, y que en su lugar se
leería prim itivam ente ή δέ έπεισοδ ιώδης; de este texto auténtico habrían
sobrevivido sólo las tres últimas letras, δης, corrompiéndose la delta en
ómicron. De acuerdo con su conjetura, Else traduce: «and the episodic».
Pero ya en el siglo xvi había conjeturado Heinsio είδος en vez dé οης,
conjetura que, si no ofrece más seguridad que las otras citadas, tiene la
ventaja de ser la menos comprometida, pues se lim ita a nom brar «la cuarta
especie», sin arriesgarse a caracterizarla. Cf. sin embargo infra 59b9.
266 Las Fórcides es el título de un dram a satírico de Esquilo (Nauck,
pág. 83). Sobre Prometeo escribió este mismo poeta cuatro obras: Prometeo
encendedor del fuego, P. portador del fuego, P. encadenado y P. liberado.
308
Poética de Aristóteles
Se cree que las. tres últim as constituían una trilogía, mientras que la pri
mera sería el dram a satírico de la trilogía Los Persas (Lesky, pág. 283). Se
conserva el Prometeo encadenado. Su fábula, sem brada de episodios, parece
justificar la lectura y traducción de Else mencionadas en la nota anterior.
Por otra parte, el aparato escénico necesario para su representación apo
yaría la conjetura de Bywater citada ibidem. Cf. supra, nota 192, el sabroso
com entario de Goya y Muniain sobre la «perspectiva necesaria» para repre
sentar esta obra.
267
Este pasaje ha sido objeto de interpretaciones diam etralm ente opues
tas. La traducción de Riccoboni es absolutam ente literal, sin más variante
que la adición (innecesaria) de est. Heinsio interpreta en el mismo sentido,
pero con mayor libertad en la expresión: «Tragoedia autem, eadem vel
alia dicenda est, non quod fabulam eandem tractet» («La tragedia debe ser
llamada la misma o distinta, no porque trate la misma fábula»). Y Batteux,
citado por Goya y Muniain, pág. 121, traduce: «On ne doit pas dire d'une
piéce qu'elle est ou n'est pas la méme qu’une autre piéce, quand le sujet
est le méme, mais quand c ’est le méme nceud et le méme dénouement».
Hardy conserva el texto tradicional, pero lo interpreta en sentido con
trario al de Riccoboni, Heinsio y Batteux: «D'autre p art, pour qu’on puisse
dire qu'une tragédie est autre ou qu’elle est la méme, rien n'égale la fable».
Lo mismo Pittau: «fe poi legittimo dire che una tragedia é differente od
uguale ad un'altra per nessuna cosa come per la favola». Esta interpreta
ción me parece inaceptable. Creo que la frase debe estructurarse lógica
mente así: λ έγειν δέ τφ μύθψ τρ α γφ δ ία ν καί άλλην καί τήν αύτήν,
Ισως ούδέν δίκ αιον, «pero decir por la fábula que una tragedia es [con
relación a otra] distinta o la misma, quizá nó es justo»; λ έ γ ε ιν ... τήν
αυτήν es el sujeto; ούδέν, la negación, y δίκ αιον, el predicado; el adverbio
Γσως, como tantas veces en Aristóteles (cf. Index Arist. 347b34 ss.) es una
fórmula para afirmar o negar «cum m odestia quadam». La interpretación
de Hardy requeriría ϊσον, y aun entonces no sabríamos qué hacer con
δ ίκ α ιο ν .
La dificultad para la interpretación tradicional está en la doctrina. ¿No
es justo decir por la fábula (e. d., juzgando por la fábula) si una tragedia
es distinta de otra o la misma? ¿Qué es, entonces, lo que diferencia dos
tragedias? Creyendo que tal doctrina era opuesta a la de Aristóteles, Zeller
conjeturó ούδενΐ ώς para sustituir ούδέν ίσ ω ς. Aceptan esta conjetura,
entre otros, R. Kassel en su texto, y Else, que traduce: «whereas the fair
thing is to assess tragedies as different or the same by virtue of nothing
so much as their plot» («m ientras que lo justo es considerar tragedias
como diferentes o la misma sobre todo [literalm. " en virtud de nada tanto
como” ] por su fábula»). E stá claro que dos tragedias con distinta fábula
son dos tragedias distintas. Pero ¿son una misma tragedia dos que tengan
la misma fábula? No; porque una misma fábula puede ser tratada por dos
o más tragedias. En 53b22 ss. dice Aristóteles que «no es lícito alterar las
fábulas tradicionales». Sin embargo, son muchas las tragedias basadas en
una misma fábula tradicional. Por ejemplo, se compusieron muchas sobre
la fábula de Prometeo, sobre la de Edipo, sobre la de Alcmeón, Filoctetes,
Ifigenia, etc. etc. ¿Qué es, entonces, lo que hace que dos tragedias con una
misma fábula sean distintas? Lo dice Aristóteles inmediatamente: el nudo
y el desenlace. Dos o más tragedias pueden tener una misma fábula (por
ejemplo, la de Ifigenia tal como se expone en 55b3 ss.), pero distinto nudo
309
Notas a la traducción española
y desenlace. «Sóphocles y Eurípides han tratado la muerte de Clytemnestra,
pero cada uno con un enredo y una solución del todo diferentes; esta
diferencia es la que hace que no sea una misma la fábula [sin duda fábula
es aquí errata por tragedia, pues el epígrafe dice: "La tragedia no debe
llamarse una m ism a o diferente de otra por la fábula"}, bien que sea el
asunto tino mismo del que han conservado la acción principal». Corneille,
Disc. 2., cit. por Flórez Canseco, pág. 212.
268 «En esto —com enta con entusiasmo calderoniano Goya y Muniain—
no tienen p ar nuestros Poetas, y cierto, es la prenda mas amable de la
poesía dram ática. Quién hay, no digo en Francia ó en Italia, pero ni aun
en la Grecia, com parable á Calderón en esta parte, sino es que fuese Agaton
según le pinta Aristóteles? Pero como no tenemos sus poesías, no podemos
hacer juicio comparativo» (pág. 121).
269 Aristóteles no ha dicho antes expresamente que no se debe hacer de
un conjunto épico una tragedia; pero, como anota Else, ha aludido repe
tidam ente a lo que constituye la base de esta advertencia, que es el carácter
especial de la tragedia en cuanto a su extensión; v. 49b 12-14, 51al2-15 y
55bl5-16.
270 Tampoco Homero cantó en la Iliada la guerra entera; cf. 59a31 ss.
271 Else, como Riccoboni, lee ' Ηκάβην con Giorgio Valla, en vez de Νιόβην;
no acepta ή, propuesto por Vahlen antes de Νιόβην; no pone coma después
de ΕύριπΕδης, y traduce καί μή κατά μ έ ρ ο ς ... ΑΙσχύλος, «instead of
part-wise as Eurípides did w ith Hecuba (not as Aeschylus did)» («en vez de
[hacerlo] parcialm ente como hizo Eurípides con Hécuba —no como hizo
Esquilo—»). Pero todos los manuscritos tienen Νιόβην.
272 Heinsio lee σ τ ο χ ά ζ ε τ α ι... βούλεται, y refiere esta frase a Agatón.
Lo censura Batteux: «Heinsio ha alterado aquí el texto sin necesidad.
Quiere que se refiera a Agathon, refiriendose naturalm ente a las dos espe
cies de tragedia simple y moral, que no tienen reconocimiento» (trad. de
Flórez Canseco, pág. 212).
213 Else suprim e esta frase, basándose en
de lo «filantrópico» (53al-4), Aristóteles lo
trágico. Pero allí Aristóteles no excluye de la
nitario o de sim patía hacia los personajes;
nivel inferior al de la compasión y el tem or.
que, en su anterior mención
distingue tajantem ente de lo
tragedia el sentimiento huma
simplemente lo pone en un
Cf. supra nota 180.
274 Aristóteles cita en Retórica II 24, 1402al0-ll, dos versos de Agatón
que expresan esta idea:
Τάχ* áv τ ις είκός αύτά τοΰτ’ είν α ι λ έγο ι,
βροτοΐσι πολλά τυγχάνειν ούκ εΐκότα
(«quizá alguno diga que esto mismo es verosímil,
que a los mortales sucedan muchas cosas inverosímiles»).
275 Else traduce καί συναγω νίζεσθαι «and contribute its share to success
in the competitive effort» («y contribuir con su participación al éxito del
esfuerzo competitivo»); y comenta en nota ad locum : «Debe observarse que
Aristóteles no dice nada sobre el «pensamiento» de los cantos corales, que
310
Poética de Aristóteles
es tan im portante para nosotros... Considera las partes corales sólo en
cuanto a la «composición musical» [= melopeya], que, según dijo en 50b 16,
es «el más im portante de los aderezos». Su propósito aquí parece ser el
recordar a los dram aturgos de su tiempo la im portancia del coro frente
al público, como factor que contribuye al éxito de las competiciones».
Esta opinión de Else procede de su interpretación, demasiado lim ita
dora, de συναγω νίζεσ θαι. Yo creo que Aristóteles se refiere aquí, más
que al aderezo musical de los cantos corales, al contenido de éstos, preci
samente a su «pensamiento», que debe estar directam ente relacionado con
la acción, de manera que el coro, que «debe ser considerado como uno de
los actores» y «formar parte del conjunto», al expresar su «pensamiento»,
contribuya al desarrollo de la acción como los demás actores. «No será
p arte del todo —com enta Goya y Muniain, pág. 121—, si las cosas que
canta ó recita son agenas del argumento de la Tragedia. Véase á Horacio
en su Arte Poética, donde juiciosfsimamente señala y da al Coro sus partes
legítimas y propias, diciendo:
Actoris partes Chorus officium que viriie
Defendat, neu quid medios intercinat actus,
Quod non proposito conducat et haereat apte.
lile bonis faveatque et consilietur amice:
E t regat iratos et amet pacare tumentes:
IUe dapes laudet mensae brevis, Ule salubrem
Justitiam, legesque, et apertis otia campis:
IUe tegat commissa, Deosque precetur et oret,
Ut redeat miseris, abeat fortuna superbis»
(«Papel de actor y varonil oficio
sostenga el coro, y en la acción no irrum pa
con cantos a ella ajenos, despegados.
Al bueno apoye y dé consejo amigo;
guíe al airado, aplaque al furibundo.
Alabe los m anjares
de una mesa frugal, y la justicia
saludable y las leyes, y el descanso
en los campos abiertos.
Guarde bien los secretos. Ruegue al cielo
que la fortuna vuelva al desdichado
y abandone al soberbio»),
276 E. de Sousa (pág. 140) observa: «Aquí Aristóteles aponta quatro maneiras de proceder em relagao ás partes líricas: 1) em Sófocles, os coráis
estao perfeitam ente integrados na agáo dram ática; 2) em Eurípides, a
relagao é mais frouxa; 3) outros poetas com puseram coros que nada
tinham que ver com a a?ao dram ática representada, e, finalmente 4) em
face déste último procedimento, os mestres de coros passaram a intercalar
(έμβόλιμα) entre os episódios, quaisquer coráis, —mesmo os que pertenciam orgánicamente a outras tragédias—, no dram a que, na ocasiáo, se
proponham exibir».
277 No fueron, pues, simples «maestros de coro» los aue comenzaron a
introducir en las tragedias «canciones intercaladas« (έμβόλιμα), sino el
Notas a la traducción española
311
tragediógrafo Agatón, al que Aristóteles, por lo demás, suele mencionar
con elogio.
Capítulo 19
278 Cf. Retór. I 2, 1356al ss. y II 1, 1378a20 ss. En este segundo pasaje,
Aristóteles nom bra las mismas pasiones, aunque en distinto orden: otov
όργή £λεος φόβος καί δσα <5λλα τοιαΰτα. Observa Else que la compasión
y el tem or de que aquí se trata no son los que el lance patético, o la obra
en general (v. cap. 13), debe suscitar en el espectador o lector, sino emo
ciones que u n personaje de la tragedia trata de despertar en otro personaje
m ediante el uso conveniente del lenguaje. Asi es, puesto que las pasiones
a que se refiere este pasaje han de ser movidas por el discurso (ύπό τοΰ
λόγου), y las otras, por la fábula (ímó τοΰ μύθου). No parece, en cambio,
estar acertado al suprim ir del texto las palabras καί ετι μέγεθος καί
μικρότητας, alegando que su significado es el tópico general que consiste
en intentar persuadir al oyente de la im portancia o falta de Importancia
de una cosa determ inada, y que esto ya está incluido en el enunciado
genefal de «probar y refutar». No es lo mismo dem ostrar la existencia o
inexistencia de una cosa que convencer al interlocutor de su importancia
o futilidad. Cf. Retór. II 26, 1403al6 ss., αΟξειν καί μειουν.
279 E n la tragedia.
280 Se contraponen aquí las acciones trágicas (πρά γμ α τα ) al discurso
(λόγος) ajustado a los preceptos de la Retórica. En la tragedia, la mani
festación del «pensamiento» (διά νοια ) tiene que p artir de las mismas for
mas que enseña la Retórica, es decir dem ostración y refutación, suscitación
de pasiones, amplificación y minoración. La diferencia está en que, en la
tragedia, los efectos deben nacer espontáneamente de la acción, sin que
hayan de ser objeto de enseñanza (<5νευ διδασκαλίας), mientras que, en
el discurso, el que habla debe buscar tales efectos y producirlos delibera
dam ente con sus palabras.
Capítulo 20
281 «El análisis del lenguaje que sigue —comenta Else— interesa princi
palm ente por lo <jue revela sobre el estado de la lingüística en tiempos de
Aristóteles, aunque es posible que todo él, o partes de él, sean una am
pliación posterior del texto de Aristóteles».
«Estoy por decir —anotaba ya Goya y Muniain, pág. 123— que todo este
párrafo ha sido interpolado é ingerto aquí por algún com entador Griego,
trasladándolo á la Poética im portunam ente de los Libros Logicales de Aris
tóteles, especialmente del que se dice περί έρ μ η νεία ς.ό de la interpretación.
De la misma opinion es Metastásio contra Dacier, que se empeñaba en que
todo esto cuadra muy bien en este lugar».
Pero no hay razón suficiente para considerar espurio este capítulo, al
cual un ilustre lingüista de nuestros días, Eugenio Coseriü, en Die Geschichte
der Sprachphilosophie von der Antike bis zur Gegenwatt. Eirie Vbersicht
(Teil I: Von der Antike bis Leibniz), S tuttgart, 1969, pág. 61, reconoce
—así como a Περί έρμηνείας, Analytica Posteriora y Analytica Priora—
312
Poética de Aristóteles
gran im portancia, tanto objetivam ente (en el aspecto histórico) como siste
máticamente, por estos tres motivos:
«1. Algunas de las soluciones propuestas por Aristóteles siguen siendo
válidas y son patrim onio común de la filosofía del lenguaje.
»2. Las soluciones son todavía hoy decisivas para los problemas ulte
riores, en p arte incluso a causa de sus insuficiencias.
»3. También lo que en Aristóteles aparece todavía como oscuro sigue
teniendo hoy actualidad, y lo que falta en Aristóteles sigue faltando en
parte todavía después de una larga historia de la filosofía del lenguaje, y
no fue hasta Hegel, y en p arte no ha sido hasta ahora, objeto de ningún
estudio metódico, por ejemplo la determinación exacta de la naturaleza
histórico-social del lenguaje».
282
Muy frecuentem ente se traduce στοιχεϊον por «letra». Ya Ordóñez das
Seijas y Tobar (1626): «Letra se llam a una voz individua...» En cambio
Riccoboni y Heinsio traducen bien por elementum. «Letra» es mala traduc
ción, porque στοιχεϊον no significa letra aislada (que en gr. se llamaba
γρ ά μ μ α ), sino, como signo escrito, un elemento de la sílaba y de la
palabra escritas. Pero el στοιχεϊον puede no ser escrito, sino pronunciado,
y es entonces un elemento de la sílaba y de la palabra naturales, vivas.
El στοιχεϊον «elemento» puede referirse, por consiguiente, lo mismo al
sonido que a la escritura; pero, aun referido a ésta, significa una «parte
integrante mínima», no un «signo aislado mínimo». Si se traduce στοιχεϊον
por letra (fr. lettre, ingl. letter, al. Buchstabe), se le hará decir a Aristóteles
el disparate que le. censura Else, quien, después de traducir: «A letter,
then, is an undivisible sound», comenta: «The author makes the m istake
th at comes so naturally to literate people who are ju st beginning to reflect
on Ianguage: th at of partially confusing the writing system w ith the speech
system which it represente» («El autor comete el disparate que se produce
tan naturalm ente entre gentes que, sabiendo leer y escribir, están comen
zando a reflexionar sobre el lenguaje: el de confundir parcialm ente el
sistema escrito con el sistema oral que aquél representa»). Es falso, eviden
temente, decir que «a letter is an undivisible sound» (Else), «La lettre est
un son indivisible» (Hardy), «Buchstabe ist ein unteilbarer Laut» (Gigon).
Pero Aristóteles no dice «letra», sino elemento, es decir, «parte integrante
mínima» de la elocución. No está hablando de la escritura, sino del len
guaje. En Metaf. V 3, 1014a26-30, para explicar la definición de στοιχεϊον
«elemento», pone precisam ente el ejemplo del elemento del lenguaje:
στοιχεϊον λέγετα ι έξ οδ σ ύγκειται -πρώτου ένιητάρχοντος, Αδιαιρέτου τφ
εΓδει είς έτερον εΓδος, οΐον <}χΰνής στοιχεία έξ ών σ ύγκειται ή ψωνή καί
είς & δια ιρ ε ίτα ι Εσχαζα, έκεϊνα 5έ μηκέτ’ είς <5λλας φωνάς έτέρας τφ
είδει αύτω ν. . . «Se llam a elemento lo prim ero, inm anente y específicamente
indivisible en o tra especie, de lo que algo está compuesto; por ejemplo,
son elementos de una voz aquellas partes de las que se compone la voz
y en las que finalmente se divide, pero éstas ya no se dividen en otras
voces específicamente diferentes de ellas...» Es cierto que a veces Aristóteles
habla de «letras» (γρ ά μ μ α τα ) refiriéndose a la pronunciación (cf. el texto
de De part. animal, citado infra, nota 283). Pero esto lo hacen tam bién los
lingüistas más modernos y conscientes, como puede verse en este pasaje
Notas a la traducción española
313
de E. Alarcos Llorach, Gramática estructural, reim pr. de 1971, págs. 33 s,:
«Si en este ejemplo de dos cadenas:
c
a
1
s o n
combinamos los diferentes fonemas, obtenemos diferentes palabras: cal,
can, con, son, sol, san, sal. Cada una de ellas es una cadena que puede
en trar en el decurso lingüístico (en el texto), mientras que /c / y /s / juntas,
/a / y /o / juntas y ¡1/ y /n / juntas form an un paradigm a que entra en el
sistema de la lengua». Aunque se trata de fonemas, cuando luego se men
cionan individualm ente se les pone el adjetivo en femenino («juntas») por
que inconscientemente se pasa a hablar de las letras que representan a los
fonemas. Lo mismo hacían los griegos, como explica Dionisio de Halicarnaso
en Περί συνθέσ., cit. por Goya y Muniain: γρ ά μ μ α τα μέν λέγεται, δτι
γ ρ α μ μ α ις τισ ι σημαίνεται' στοιχεία δέ δτι πδσα φωνή τήν γένεσιν έκ
τούτων, λαμβάνει: «se llaman letras porque se representan con ciertas
líneas, y elementos, porque toda voz se genera a p artir de ellos».
283
La mayoría de los editores y traductores modernos (Hardy, Else,
Kassel, Gigon, etc.) leen σύνθετή «compuesta», apoyándose en la versión
árabe, contra los códices A y B, que tienen συνετή «inteligible». Heinsio y
Riccoboni traducen «intelligibilis». Defiende συνετή Bywater. Pittau quiere
restablecer la autoridad de ambos códices escribiendo συνετή, que traduce
por «comprensibile». A mi juicio, el razonamiento inmediato de Aristóteles:
«pues también los animales producen voces indivisibles, a ninguna de las
cuales llamo elemento» invalida ambas interpretaciones.
No parece que Aristóteles haya podido escribir συνετή «inteligible» por
que él mismo dice que hay animales que tienen lenguaje (διάλεκτον) me
diante el cual pueden comunicarse y aprender unos de otros. Refiriéndose
a los pájaros menores (των δρν(θων ot μικρότεροι) expone en De partibus
animalium B 660a34-b2, que todos utilizan la lengua para comunicarse
(πρός έρμηνείαν άλλήλοις), pero unos más que otros, de suerte que
algunos incluso parecen aprender los unos de los otros (ώς έιχ’ ένίων καί
μάθησιν είν α ι δοκεΐν itap* άλλήλων). Y rem ite a Ιο dicho en la Historia
animalium, sin duda a lo que cuenta en Δ 536bl7-19, que los ruiseñores
enseñan [el lenguaje] a sus crías, pues el lenguaje no se tiene por natura
leza del mismo modo que la voz, sino que puede form arse (ώς οΰχ όμ οία ς
φύσει τής διαλέκτου οΰσης καί τής φωνής, ά λ λ ’ ένδεχόμενον πλάττεσθαι)·
Los ruiseñores tienen voz por naturaleza; pero el lenguaje tienen que
aprenderlo de sus padres, igual que les ocurre a los hombres. Por eso,
como dice unas líneas antes (3-5), todos los hombres sordos de nacimiento
son también mudos; emiten voz, pero no lenguaje (φωνήν μέν άψίασι,
διάλεκτον δ ’ οόδεμ(αν). Si hubiera ruiseñores sordos, em itirían voz, pero
no el canto (que es el lenguaje) de los demás ruiseñores.
Tampoco parece que pueda tratarse aquí de una voz «compuesta». Según
Aristóteles, hay animales que producen voces «articuladas» y por tanto
«compuestas». E n el mismo lugar, 536a20-22, dice que «tienen lenguaje.»
(Εχει διάλεκτον) aquellos animales cuya lengua es bastante plana (δσοις
ύπάρχει μετρίως ή γλώ ττα -πλατεία) y los que la tienen fina (καί δσοι
Εχουσι λεπτήν τήν γλω τταν). En la página anterior, 535a30, define el len
guaje diciendo que «es la articulación de la voz con la lengua» (διάλεκτος
314
Poética de Aristóteles
δέ ή της <βωνής ,έστί τη γλώτττ) διάρθρωσις). Y en otro lugar, Probl. 39,
895a7-10, puntualiza: «los hombres pronuncian muchas letras» (γρ ά μ μ α τα
πολλά φθέγγουσι); de los demás animales, unos no pronuncian ninguna,
y algunos, dos o tres de las mudas (δύο f¡ τρία των άφωνων), las cuales,
junto con las vocales, constituyen el lenguaje (ταΰτα δέ ποιεί μετά των
φωνηέντων τήν διάλεκτον). Por o tra parte, hay palabras que constan de
un solo elemento, y, por tanto, no son «compuestas»: ή, η, 6, ού (aunque
se escriba con dos letras), &, &. Si la definición de elemento fuese «voz
indivisible de la que se form a naturalm ente una voz compuesta», en tales
palabras, no compuestas, no habría ningún elemento real, sino, a lo sumo,
un' elemento en potencia.
El sentido que, a mi juicio, debe darse aquí a σύνθετή es el de «con
vencional», considerando este térm ino como equivalente a κατά συνθήκην
«según convención» y opuesto a φύσει «por naturaleza» (v. luego nota 289).
E sta interpretación resuelve, creo, todas las dificultades, Aristóteles llama
elemento [de la elocución] a una «voz indivisible»; pero no a cualquiera,
sino a «aquella de la que se form a naturalm ente una voz convencional».
Quedan, pues, excluidas las voces indivisibles de los animales; aunque las
de algunos formen voces compuestas de un elemento mudo y otro vocal
que llegan a constituir lenguaje, estas voces nunca son convencionales, sino
por naturaleza: los ruiseñores tienen por naturaleza voz y el mismo len
guaje; los hombres tienen voz por naturaleza, pero no el mismo lenguaje,
porque los lenguajes humanos son κατά ουνθήκην, convencionales.
2M El térm ino προσβολή se interpreta diversamente· Hardy: «rapprochement de la langue ou des lévres»; Else: «the addition of another letter»
(esta interpretación se halla ya en la, traducción de Ordóñez das Seijas:
«Letra vocal es aquella que sin juntarse a o tra letra hace sonido que se
pueda oír... Semivocal es la que con juntarse a otras hace otro tal sonido...
Muda es aquella que no hace tal sonido por sí misma, aunque se junte con
otra, sino es que sea de las que le tienen...»). Hardy apoya su interpretación
en De part. animal. II 16, 660a5: τά μέν γ ά ρ [των γραμμάτω ν] της γλώ ττης
είσΐ προοβολαί, τά δέ συμβολαΐ των χειλώ ν, «pues [de las letras] unas
son adelantam ientos de la lengua, y otras, encuentros de los labios».
La interpretación de Ordóñez y de Else no es aceptable. En prim er
lugar porque προσβολή no equivale a una simple «adición»; es de la raíz
de βάλλω, que implica cierta idea de violencia. Además, falla en lo relativo
a la «semivocal» aristotélica: la Σ y la p tienen sonido por sí solas, sin
adición de ninguna o tra letra. Tampoco la traducción de Hardy me parece
adecuada; tendría que mencionar todos los órganos que intervienen en la
fonación, o no mencionar ninguno: en la pronunciación de la Σ no hay
adelantam iento de la lengua ni acercamiento de los labios, sino de los
dientes. Por o tra parte, en el pasaje aducido, Aristóteles no habla, como
aquí, sólo de προσβολή, sino de προσβολαΐ της γλώ ττης y σύμβολαl των
χε ιλω ν. Creo preferible la interpretación de Riccoboni (προσβολή = ictus),
reforzada por Heinsio (προσβολή = ictus ac percussio)·
Probablemente, ló que quiere decir Aristóteles es que los elementos
vocales se pronuncian sin percusión; es decir, el aire lanzado por el hablante
no choca aparentem ente contra nada, sale sin obstáculo; los que llama
«semivocales» se pronuncian con percusión: por ejemplo, al pronunciar la
Σ . el aire choca contra los dientes; pero tienen sonido por sí solos. Los
elementos mudos se pronuncian con percusión, pero nunca solos, sino que
Notas a la traducción española
315
p ara hacerse audibles necesitan que los acompañe otro elemento de los
que tienen sonido por sí solos.
285 Los gramáticos griegos consideraban semivocales los sonidos repre*
sentados por las líquidas, la sigma y las compuestas de sigma: ζ, ψ, ξ.
Platón en el Teeteto 203b incluye el sonido de sigma entre los «mudos»,
pero con una «mudez» distinta, por ejemplo, de la del sonido de beta. La
sigma, dice, es «cierto rumor» (ψόφος τις), «como un susurro de la lengua»
(oίον συριττούσης της γλώττης), m ientras que la beta y la mayoría de
las otras letras no son «ni voz ni rumor» (οΰτε φωνή οΰτε ψόφος). El ψό+ος
o «rumor» de la Σ y de la P se produce sin necesidad de que estos sonidos
vayan acompañados de otro. Es lo que indujo a Aristóteles a form ar con
ellos la categoría de «semivocal», interm edia entre la de «vocal» y «mudo».
Ya Platón en el Crátilo 424c había distinguido los elementos de las sílabas
en «vocales» (φωνήεντα), «mudos» (δφωνα καί δφ θ ο γγα ) y «ni vocales ni
mudos» (φωνήεντα μέν oü, ού μέντοι γ ε δφ θογγα), y en el Filebo 18b-c
habla de φωνήεντα, de otros elementos «que no participan de la voz, pero
sí de cierto sonido» (φωνής μέν o0, φθόγγου δέ μετέχοντά τίνο ς) y, final
mente, de una «tercera especie de letras» (τρίτον είδος γραμ μάτω ν) «que
llamamos mudas» (λεγάμενα άφωνα ήμιν). En Retórica 24, 1434b35-37, Aris
tóteles no tiene en cuenta la categoría de los ήμίΦωνα, y habla sólo de
φωνήεντα y δψωνα, que vendrían a ser nuestras «vocales» y «consonantes».
286 Observa Else que todo esto es im portante para la conservación e
interpretación de textos poéticos, especialmente de los grandes textos nacio
nales, como la llíada y la Odisea. De las consideraciones relativas a tales
textos nació en Grecia la gramática, del mismo modo que nació en la
India y en otras partes. Por eso la m étrica tenía campo más vasto y más
im portante que el del mero análisis de los «metros» de la poesía. El tér
mino «métrica» corresponde en el lenguaje de Aristóteles a lo que más
tarde se llamó «gramática».
287 Del texto tradicional σύνθετή Ιξ άφώνου καί φωνήν Ηχοντο-ς' κα ί γάρ
τά ΓΡ δνευ του Α συλλαβή καί μετά του Α, οΖον τό ΓΡΑ, se seguiría
que Aristóteles tendría que considerar sílabas también los sonidos com
puestos de m uda más sigma, como ψ y ξ , que los gramáticos griegos in
cluían entre los «semivocales». E n efecto, si la sílaba es «una voz... com
puesta de μη elemento mudo y otro que tiene sonido», serán sílabas ΓΡ,
ΠΡ, ΔΡ, Ψ , Ξ, etc., pues los elementos «semivocales» P y Σ «tienen
sonido». Pero en griego no hay sílaba sin vocal. En Metaf. 1093a22 dice Aris
tóteles que sería posible escribir Γ más P con un solo signo (τω y a p Γ
καί P εϋη &v £v σημεΐον) lo mismo que Ζ, Ψ y Ξ, lo cual parece eauiparar
los cuatro grupos; pero de ninguno de· los cuatro dice que sea sílaba. La
versión árabe, citada por Hardy, tiene: nam G et R sine A non sunt syllaba,
guippe quum tantum fiant syllaba cum A; sed GRA est syllaba. Y algunos
editores del texto griego conjeturaron: καί γά ρ τά γ ρ δνευ του α συλλαβή
ούκ εστι, άλλά μετά του α, οΤον τό γρα; así en la edición de la traduc
ción de Ordóñez, con el texto griego añadido por Flórez Canseco en 1778,
y en el texto de «la edición de Glasgua por Roberto Foulis año de 1745»,
seguido por Goya y Muniain en la suya de 1798. E sta conjetura procedía ya
del Renacimiento, pues Heinsio traduce: «Quippe, exempli gratía, vp< svllaba
non est, sed si α addatur, u t cum dico γρα». Kassel pone, en la lín. 36,
συλλαβή καί entre óbelos, y anota: «ex Ar sic fere emendaveris ού συλλαβή,
316
Poética de Aristóteles
συλλαβή &έ». Pero no se justifica el cambio lim itado a negar que ΓΡ sea
sílaba sin A si se adm ite que la sílaba es una voz compuesta «de un
elemento mudo y otro que tiene sonido» (έξ άφωνου καί φωνήν εχοντος).
El problem a quedaría resuelto sustituyendo aquí φωνήν Εχοντος por φω
νήεντος. Aristóteles diría entonces: «Sílaba es una voz sin significado,
com puesta de un elemento mudo y de otro vocal; pues ΓΡ no es sílaba
sin la A , pero sí con la A , como ΓΡΑ». Así se ajustaría a la realidad de
la lengua griega, donde no hay sílaba sin vocal. Cierto que la definición
aristotélica de la sílaba no sería aún perfecta, pues, de acuerdo con los
térm inos utilizados al dividir los elementos en vocales, semivocales y mudos,
una sílaba podría componerse no sólo «de un elemento mudo y otro vocal»,
sino también de un elemento semivocal y otro vocal, por ejemplo, las dos
sílabas de Σύρος; y quedarían fuera de la definición varios tipos de sílaba,
como la que no es más que una vocal, la sílaba inversa (vocal más conso
nante), la trabada (consonante más vocal más consonante), etc. Pero Aris
tóteles no pretende aquí agotar la materia, sino que advierte nuevamente
que el estudio detallado de la sílaba corresponde a la métrica.
288 Los editores y com entaristas están de acuerdo en considerar el pasaje
que va desde 56b38 a 57al0: σ ύ ν δεσ μ ο ς... μέσου irremediablemente corrom
pido. Las conjeturas hechas desde el Renacimiento son insatisfactorias, y el
texto actual resulta confuso; el sentido que puede obtenerse es oscuro;
no se percibe claram ente lo que Aristóteles entendía por σύνδεσμος ni por
(Χρθρον. En todo caso, estas designaciones no corresponden a nuestro con
cepto de «conjunción» y de «artículo».
289 No sin reparo me aparto de la interpretación tradicional de σύνθετή:
«composita» (Riccoboni), «quae componi potest» (Heinsio), «un composé
de sons» (Hardy), «composite sound» (Else), «zusammengesetzter Laut»
(Gigon), «composto» (E. de Sousa), «voce composita» (Pittau), etc. Curiosa
mente, Ordóñez omitió la traducción de σύνθετή: «El nombre es voz signi
ficativa sin tiempo» (pág. 95), sin duda involuntariam ente, pues del verbo
dice: «El verbo es una voz compuesta, que significa con tiempo». Flórez
Canseco repara la omisión en nota: «El Griego dice voz compuesta σύν
θετή». Goya y Muniain traduce: «Nombre es una voz compuesta significativa
sin tiempo».
Que la traducción al latín por «composita» no era satisfactoria parece
indicarlo el hecho de que ya Heinsio vacilase al traducir «quae componi
potest»; por lo demás, compono y su participio compositus pueden significar
tam bién «convenir» (en el sentido de «establecer de común acuerdo»),
«convenido».
Yo creo que Aristóteles no usó aquí σύνθετή para significar que el nom
bre es «una voz compuesta», «un sonido compuesto», ni, como dice Heinsio,
«una voz que puede componerse». E sta «composición» no podría entenderse
como unión de dos o más voces, porque a continuación (líns. 31-32) se nos
dice que hay nombres «simples», que no se componen de partes significa
tivas, como γη «tierra»; tampoco como composición de sonidos, que es
la dirección en que H ardy parece querer resolver la dificultad, porque esto
se aplicaría lo mismo al «artículo» y a la «conjunción», e incluso a la
«sílaba», y, por tanto, no habría razón para ponerlo en la definición del
nom bre y no en la de aquellas partes de la elocución. Es cierto que en
la definición misma se habla de partes del nombre (ής μέρος ούδέν έστι
Notas a ία traducción española
317
κ α θ’ αύτό σημαντικόν); pero esto se refiere a los nom bres compuestos,
como se ve por la explicación que sigue inmediatamente.
Teniendo en cuenta que σύνθετος, además de «compuesto», puede sig
nificar «convenido», «convencional», me inclino a atribuir aquí a σύνθετή
este segundo significado. Aristóteles diría, pues, literalm ente: «Nombre es
una voz convencional significativa sin tiempo». E sta interpretación parece
confirmada por la definición del nombre que da Aristóteles en Περί έρμην εία ς 2, 16al9-20: "Ονομα μέν ουν έστι φωνή σημαντική κατά συνθήκην
άνεο χρόνου, ής μηδέν μέρος έστί σημαντικόν κεχωρισμένον, «Nombre
es, pues, una voz significativa según convención, sin tiempo, de cuyas partes
ninguna es significativa por separado». E sta definición parece coincidir
totalm ente, en cuanto al sentido, con la del pasaje de la Poética que comen
tamos; lo único que cambia son algunas palabras: κατά συνθήκην y
κεχωρισμένον en Π. έ ρ μ ., σύνθετή y κ α θ’ αύτό en Poét. En mi opinión,
así como κ α θ’ αυτό equivale a κεχωρισμένον, σύνθετή tiene que equivaler
a κατά συνθήκην; de lo contrario se alteraría el contenido de la definición.
Apoya tam bién esta interpretación la definición de λό γο ς en Περί έρμ. 4,
16b26-28: λόγος δέ έστι φωνή σημαντική κατά συνθήκην, ής των μερών
τι σημαντικόν έστι κεχωρισμένον, ώς φάσις, ά λ λ ’ ούχ ώς κατάφασις
ή άπόφασις («Enunciación es una voz significativa según convención, alguna
de cuyas partes es significativa por separado, como manifestación, pero
no como afirmación ni como negación»). En esta definición, κατά συν
θήκην «según convención» equivale a σύνθετή en la definición del mismo
concepto en la Poética 57a23-24. (Nótese que también en este caso se da,
como en la definición del nombre, la equivalencia entre κεχωρισμένον, en
Περί έ ρ μ ., y κ α θ ’ αύτά, en la Poética. Sobre las interpretaciones de κατά
συνθήκην puede verse E. Coseriu, o. c. en la nota 281, págs. 65-68.
290 «Teodoro» significaría literalm ente «don (δωρον) de Dios» o «de un
dios» (θεός). Pero, al usarlo u oírlo como nombre propio, nadie piensa
en su sentido etimológico, y, por consiguiente, no significa eso, sino que
es simplemente la nominación o designación de un individuo determinado.
En Περί έρμηνείας 2, 16a21-22 puede verse otro ejemplo: έν γ ά ρ τψ Κάλλιιιπος τό ίππος ούδέν αύτό κ α θ ’ έαυτά σ ημαίνει, ώσπερ έν τω λόγφ
τφ καλός ίππος, «pues en Κάλλίππος (Calipo), ΐτπτος («caballo») no significa
nada por sí mismo, como en la expresión καλός ίππος («un buen caballo»).
291 Como se ve, Aristóteles incluye en el concepto de «nombre» el sustan
tivo («hombre») y, el adjetivo («blanco»). La distinción entre adjetivo y
sustantivo la introdujeron los gramáticos estoicos en el siglo II a. de C.
292 «Caso», como puede verse en lo que sigue, es un concepto muy
amplio, que engloba lo que en la gram ática m oderna se llama «flexión»,
es decir, la alteración que experimentan las voces declinables o conjugables
al cam biar sus desinencias no sólo para expresar la relación de «de» o
«para», etc., sino tam bién la de «singular» y «plural», «masculino», «feme
nino» y «neutro», y, en los verbos, la «voz», el «tiempo», el «modo», el
«número», la «persona».
293 Heinsio y Riccoboni traducen λ ό γο ς por oratio, y Ordóñez, por ora
ción. Pero'“Aristóteles dice que la llíada es «un solo λόγος», y no se puede
pensar que un poema de varios millares de versos constituya «una sola
oración». Tampoco podemos decir que sea «una sola locución», porque el
318
Poética de Aristóteles
térm ino se ha especializado: según J. Casares (cit. por F. Lázaro Carreter,
Diccionario de términos filológicos, 2.a ed. aum., pág. 268), la locución es
una «combinación estable de dos o más térm inos, que funcionan como
elemento oracional y cuyo sentido unitario, familiar a la comunidad lin
güistica, no se justifica, sin más, como una sum a del significado norm al de
los componentes». M aría Mofiner, Diccionario de uso del español, s. v. Len
guaje, señala la inexistencia en español de «una palabra usual específica
p ara designar un trozo, pieza o unm ad de lenguaje de cualquier extensión
o carácter». «Existen —dice— las palabras "discurso, oración, parlam ento”,
y algunos gramáticos proponen recientemente “enunciado”; pero tienen o
una aplicación restringida o un uso culto. Por su etimología esa palabra
podría ser “locución”; pero con éste nom bre se designan expresiones que
no pasan de la extensión de una oración compuesta».
Creo que, de los térm inos disponibles, «enunciación» o «enunciado» es
el m ejor. Este término se especializó entre los lingüistas de Praga para
designar «la porción de discurso que responde a un impulso. La extensión
de la enunciación puede ser muy variada. Algunas veces, la enunciación
consiste en una sola palabra..., pero puede serlo una novela de 600 páginas
o un tratado de la misma extensión. La enunciación es la reacción semiológica total» (Skalicka, cit. po r F. Lázaro Carreter, ib id. pág. 162).
294
No está claro si Aristóteles pone «la definición del hombre» como
ejemplo de enunciación con verbo o sin él. La construcción de la frase
griega más bien sugiere lo prim ero, pues la adversativa ά λ λά «sino que»
parece separar de lo que antecede la frase έ ν δ έ χ ε τ α ι... λόγον «puede
haber enunciación sin verbo». Hardy entiende lo segunao: «Quand on définit
1’homme ζφον έπιστήμης δεκτικόν (Tóp. 130b[8] il y a «locution [= λόγος]
sans verbe». Pero en este pasaje y otros sem ejantes (103a28, 132a20, 133a20,
22) Aristóteles no tra ta de d ar la definición (δρος), sino lo propio (ίδιον)
del hombre; en el últim o pasaje citado niega expresamente que las palabras
ζφον έπιστήμης δεκτικόν sean una definición del hombre (οϋτε διαφορά
οϋτε δρος). Más bien parece considerar cómo elementos de la definición
del hom bre ζφον πεζόν δ (πουν «animal dotado de pies bípedo» {Tóp. 103a27).
Pero en ningún sitio, que yo sepa, formula esta definición expresamente.
Else parece entender lo mismo que Hardy; traduce: «Not every utterance
is composed of nouns and verbs: for example the definítion of man; thus
an utterance may exist w ithout verb, but it will always have some p art
th at means something» («No toda enunciación se compone de nombres y
verbos: por ejemplo la definición del hombre; así, una enunciación puede
existir sin verbo, pero siempre tendrá alguna p arte que signifique algo»).
Yo me inclino a pensar que Aristóteles pone «la definición del hombre»
como ejemplo de enunciación con verbo, no sólo porque la estructura de
la frase parece indicarlo así, sino también porque las fórmulas aristotélicas
para definir llevan generalmente verbo. Así, en el libro V de la Metafísica,
las definiciones terminológicas que lo integran comienzan con el térm ino
que se define seguido de λέγετα ι: Ά ρ χή λ έ γ ε τ α ι . .. , Α ίτιον λ έ γ ε τ α ι...
Σ τοιχεΐον λ έ γ ε τ α ι,.., etc. Una variante de ésta es la fórmula con λέγω
seguido o precedido del término que se define; por ejemplo, en la Poética:
λέγω δέ έπεισοδιώδη μ ύ θ ο ν ... (51b34), λέγω δέ κύριον μ έ ν ... γλώ τταν
δ έ . .. (57b3-4), τό δέ άνάλογον λ έ γ ω ... (57bl6), άπλουν δέ λ έ γ ω ... (57b31);
en estos casos se trata, sintácticamente, de oraciones con verbo, comple-
Notas a la traducción española
319
m entó directo y predicad o , p u d ien d o llegarse a i tip o λ έ γ ω δέ λ έ ξ ιν ε ί ν α ι . . .
(50bl4). Pero la fó rm u la m as usad a es la que lleva el verbo ε ίμ ΐ en la
3.a p ers. sing. del indic. presente: εσ τιν οδν τ ρ α γ ω δ ί α . . . (4yb¿^^, ή δ ι ά
ν ο ια ' τούτο bé έ σ χ ι ν . . . (5Ub5), εσ τι δέ ή θ ο ς ... (¡juüíS); cf. las definiciones
de όλον (SUb.¿/), π ερ ιπ έτεια
·κάθος p ¿ b ll ) , π ρ ό λ ο γ ο ς, έπ εια ό ίη ο ν,
έξο ό ο ς (¿> 2 t> iy -¿l), σ το ίχε l o ν
φω νήεν, ή μ ΐ^ ω νο ν , άφωνον Uo-¿8),
συλλαβή (i4), σύνδεσ μος (.38), άρθρον (.¿/ao), ό νο μ α (1U), £ήμα (14), π \ώ σ ις
(16), λ ό γ ο ς (23).
295 Cf. la misma idea en Analít. Post, 93b35-37, y muy parecida en Metaf.
1045al2-14.
Capítulo 21
296 Aristóteles entiende aquí por «nombre» no sólo el sustantivo y el
adjetivo, sino tam bién el verbo. Téngase esto en cuenta asimismo para ei
capitulo siguiente.
297 Cf. supra, nota 290.
m Diels, basándose en la versión árabe, sustituyó Μ εγαλιωτών por
Μ ασσαλιωτων, según lo cual se trataría aquí de los masaliotas o marseileses. Hardy, que acepta el cambio introducido por Diels como «la vraie
legón», anota que *Ερμοκαΐκόξανθος se compone del nombre de tres ríos
de Asia Menor «cuyo recuerdo debía ser caro a los habitantes de Marsella,
colonia de Focea». Es éste uno de los pocos casos en que la lección de la
versión árabe puede prevalecer contra el testimonio unánime de las otras
fuentes: los «megaliotas» son totalm ente desconocidos1 en la literatura
griega.
Goya y Muniain (pág. 124) pone a Hermocaicoxanto esta curiosa nota
irisada de patriotism o nacional y local: «Así nom braron al confluente de
tres rios; Hermos, Caico y Xanto: como se pudiera llam ar el Duero des
pués de haber recibido á Pisuerga y Adaja, Pisuergadajaduero: y como Quevedo describiendo los melindres de una damisela remilgada, que se precia
de culta y ladina, la nom bra Cultalatiniparla; y el gracioso Lope de Vega
Zapaquilda de zape de aquí á la Principal de los gatos en su Gatomaquia,
comparable sin duda con la Batracomiomaquia de Homero en todas líneas.
Cierto, que nuestra lengua tiene tanta facilidad como la griega en forjar
nuevos nombres, ó simples ó compuestos con mucha gracia. No sucede así
en la Latina, si creemos á nuestro Quintiliano, que dice Lib. 2. ín stit. Res
tota magis Graecos decet; nobis m inus succedit; nec id fieri natura puto,
sed alienis favemus: ideoque κυρταυχένα m irati sum us; incurvicervicum vix
a risu defendimus. Pero en esto es sin p ar la abundantísim a é ingeniosísima
lengua Vascongada».
2" La γλ ώ ττα , que traduzco por «palabra extraña», puede no ser un
nombre, sino un verbo, como el ejemplo aducido en 58b24, donde έσθίει
es la «palabra propia», y θ ο ιν δ τα ι, la «palabra extraña».
300 «Así los Andaluces llaman Guadigeño al que los Castellanos llaman
puñal». Goya y Muniain, pág. 124.
301 Od. I 185 y XXIV 308, donde se repite el mismo verso: νηυς δέ μοι
ηδ* £στηκεν έπ* άγροΰ νόσφι πόληος.
Poética de Aristóteles
320
302 ¡I, Π 272; & πότυοι, ή 6ή μορΓ ’Οδυσσεύς έσθλά έοργεν.
303 Según Vahlen, estas expresiones proceden de los Καθαρμοί {Purifica
ciones) de Empédocles.
304 Según Heinsio, no hay pasaje que haya fatigado m ás a los intérpretes.
Como tampoco él le hallaba sentido satisfactorio, propuso alterar el texto,
escribiendo καί ένίοτε προστιθέαοιν, <5cv τοΰνομα εχει, προς ο έσ τι. La
alteración es innecesaria. Se trata de un fuerte braquilogismo con doble
supresión del dem ostrativo antecedente del relativo; la construcción, alte
rando el orden de los complementos, podría desarrollarse así: προστίθέασιν
[έκεΐνο] ιιρός 5 έστι [τοΰτ’3 ά ν θ ’ οδ λ έ γ ει («añaden la cosa a que se
refiere aquello en cuyo lugar se dice»). En el ejemplo de Aristóteles tenemos
los térm inos siguientes:
1.°
2.°
Διονύσου
φιάλη
3.°
"Αρεως
4.°
άσπίς
Hay analogía, pues «el 2.° térm ino es al 1.° como el 4.° es al 3.°». Tendremos
metáfora, a) si en vez del 2.° ponemos el 4.°: Διονύσου άσττίς «escudo de
Dioniso» (refiriéndonos a la copa); b) si en vez del 4.° ponemos el 2.°:
"Αρεως φιάλη «copa de Ares» (hablando del escudo).
Aristóteles no ejemplifica lo de que «a veces se añade aquello a que se
refiere el térm ino sustituido». Creo que podría ejemplificarse así: άλεξητηρία
φιάλη "Αρεως («defensora copa de Ares»), εύφραίνουσ’ άσπίς Διονύσου
(«regocijante escudo de Dioniso»). Subsisten ambas m etáforas, pero se aña
de en cada caso aquello a lo que se refiere el térm ino sustituido: en el
prim ero, se menciona la defensa, que es a lo que se refiere el térm ino
sustituido «escudo»; en el segundo, el regocijo, que es a lo que se ordena
la «copa» (térm ino sustituido).
Las m etáforas Διονύσου άσπίς para designar la copa y "Αρεως φιάλη
para el escudo aparecen tam bién en Retór. III 4, 1407al6-17, y la segunda,
nuevamente en 11, 1412b35. La usó Timoteo de Mileto en los Persas (frg. 22
de la ed. Wilamowitz). «Esta m etáfora —según Goya y Muniain, pág. 124—
parece m as propia de Comedia, que no de Tragedia».
305 Algunos editores suprim en η («o») siguiendo la versión árabe, que no
traduce esta partícula. La tienen las demás fuentes. Pero no conocemos
la variante de Empédocles.
306 En Retór. III 6, 1408a7-9 se dice que este procedimiento basado en la
privación «es bien recibido cuando se emplea en las metáforas analógicas,
como decir que el sonido de la trom peta es canto sin lira» (es decir, fúne
bre): ευδοκιμεί γ ά ρ τούτο έν τ α ΐς μεταφοραϊς λεγόμενον τ α ΐς ά νάλογον,
οϊον τό φάναι τήν σ ά λ π ιγγα είν α ι μέλος άλυρον.
A continuación parece haber en los m anuscritos una laguna en que ha
desaparecido el pasaje .relativo al «adorno» (κόσμος).
307 Aparece άρητήρ dos veces en la litada (I 11 y V 78); £ρνυξ no está
en los textos conocidos.
308 E sta frase corresponde a un texto de Empédocles (Diels, frg. 88).
Notas a la traducción española
321
309 Iliada V 393.
310 La distinción del género de los nombres, según Aristóteles (Retór. III
5, 1407b7-8), se rem onta a Protágoras, que los dividió en masculinos, feme
ninos y utensilios (άρρενα καί θήλεα καί σκεύη). La designación de «uten
silios» o cosas para el tercer género era m ás positiva que la de «neutro»
(= «ni uno ni otro», es decir, ni masculino ni femenino), que se lim ita a
negar los otros dos géneros. El térm ino aristotélico μεταξύ («intermedio»)
es menos acertado aún, pues lo «intermedio» está más próximo a cualquiera
de los dos extremos que un extremo al otro; y no parece que haya mayor
proxim idad entre el neutro y el masculino o el femenino que entre estos
dos últimos géneros. La designación de Protágoras es afín a la de la
gram ática alemana: mannltch, weiblich y sachlich («masculino», «femenino»
y «de cosa»), aunque tampoco aquí la realidad se corresponde con la ter
minología gramatical.
311 Else considera interpolado todo el pasaje que va desde Αώτων δέ
των όνομάτων (lín. 9) hasta καί N καί Σ (lín. 17). Es realm ente increíble
que Aristóteles juntase en tan poco espacio tantas inexactitudes. Pueden
ser suyas las palabras Αύτών δέ των όνομάτω ν. . . τά δέ μεταξύ (9-10),
pues la misma división de géneros aparece en De soph. elenchis 166bll-12.
Lo demás habrá sido añadido por algún gramático posterior. En prim er
lugar, hay muchos neutros term inados en N y en Σ (2.a decl., tipo μέτρον;
3.a decl., tipo γένος); así se reconoce luego, lín. 17. Hay tam bién femeninos
term inados en Σ o en letra compuesta de Σ , como όδός y φλέψ.
312 Tampoco esto es exacto: term inan en a breve muchos nombres de
la 1.a declinación, del tipo δόξα o γλ ω ττα .
313 También los hay en P (ϋδωρ), o en a , como el num eroso grupo de
los term inados en -μ α .
Capitulo 22
314 Aristóteles usa en este capítulo el térm ino όνομα con una significación
m ás am plia que lá de «nombre», es decir, «sustantivo» o «adjetivo»; abarca
tam bién el verbo, como puede verse en alguno de los ejemplos que vienen
a continuación. Traduzco, pues, aquí δνομα por «vocablo».
315 Sobre Cleofonte, cf. supra, nota 41. Esténelo fue un poeta trágico con
tem poráneo de Aristófanes, quien en Avispas 1313 ridiculiza la pobreza de
Esténelo diciendo que a causa de sus fracasos había vendido su vestuario.
También le atacó en Gerytades («El gritón»), com parando las palabras
de Esténelo con sal y vinagre. En los Λάκωνες del comediógrafo Platón
se acusa a Esténelo de plagio. Aten. X 428 A, en una colección de sentencias
sobre los efectos del vino, cita como de Esténelo el hexámetro siguiente:
οίνος καί φρονέοντας ές άφροσύνας άναβάλλει («el vino incluso a los
prudentes em puja a locuras»).
316 La m etáfora, si no se descubre fácilmente la relación entre los tér
minos m etafórico y metaforizado, se torna enigmática, ininteligible. Quien
lea por prim era vez y sin contexto los versos de García Lorca:
Poética de Aristóteles
322
E n la redonda
encrucijada
seis doncellas
bailan.
Tres de carne
y tres de plata.
se hallará frente a un verdadero enigma. Sólo cuando descubra que el
poeta está hablando de la guitarra, com prenderá que la redonda encruci
jad a es el orihcio circular que se abre en la caja, y las seis doncellas, las
cuerdas que vibran al ser pulsadas. Pero Aristóteles restringe más el sentido
de «enigma» diciendo a continuación que su esencia consiste en u n ir tér
minos inconciliables.
317 «Barbarismo» en el sentido griego de «extranjerismo». Recuérdese la
definición de γλαητα «palabra extraña» en 57b4.
318 Aristóteles explica este renom brado enigma (εύδοκιμοΰν α ίν ιγ μ α ) en
Retórica All 2, 14USM ss. Se trata de la aplicación de una ventosa ίσικύας
■προσβολή), vaso o campana en cuyo interior se enrarece el aire calentán
dolo en el momento de aplicarla a una p arte del cuerpo para producir una
revulsión. En la antigüedad solían ser de bronce. La m etáfora productora
del enigma está en el uso del verbo κολλάω «soldar», que sin embargo llegó
a usarse más tarde como término técnico de la medicina.
319 De Euclides el Viejo no se tiene más noticia que su mención aquí
por Aristóteles.
320 Como observa Hardy, en el prim ero de estos malos hexámetros:
Έ π ιχάρ ην είδον Μ αραθώνάδε βαδίζοντα («He visto a Epicares que iba
a Maratón»), la intención satírica se expresa principalmente mediante el
participio βα δίζοντα, pues el verbo βαδίζω se usaba casi exclusivamente
en prosa. El segundo verso está mutilado y es de lectura dudosa.
321 Odis. IX 515. El sentido se completa con las dos prim eras palabras
del verso siguiente: ό Γθαλμοΰ άλάωσεν. Se lamenta el Cíclope, cegado ya
por Odiseo. Un viejo adivino le había predicho que perdería la vista a
manos de Odiseo; pero él había creído que se tratab a de un hombre gigan
tesco y de grandes fuerzas. «Y ahora, siendo pequeño y débil e insignifi
cante / me ha privado del ojo». El verso de Homero resulta hermoso,
según Aristóteles, por el uso de ό λ ίγο ς, ούτιδανός y άει,κής en vez de
μικρός, άσθενικός y άειδής, que serían palabras corrientes y prosaicas.
322 Odis. XX 259: Telémaco hizo sentar a Odiseo... «poniendo en el suelo
un miserable asiento y una pequeña mesa». Nuevamente atribuye aquí Aris
tóteles el brillo del verso a los adjetivos άεικέλιον y όλίγην; si alguien los
sustituyera por μοχθηρόν y μικράν respectivamente, el verso resultaría
prosaico.
323 litada XVII 265: «la costa brama». El verbo βοόωοιν, casi onomatopéyico, imita el largo bram ido de las grandes olas. Con κράζουσιν «gritan»
el verso sería vulgar. «Observemos —advierte Hardy— que si Aristóteles,
en la Poética, se preocupa sobre todo de la estructura del poema, no es,
Notas a la traducción española
323
sin embargo, indiferente a la belleza verbal, y comprende la magia de las
palabras ilustradas por Homero».
324 No es seguro que este Arífrades sea el satirizado repetidam ente por
Aristófanes (Caballeros 1280, Paz 893, Avispas 1280 y escolio, Asambleístas
129 y escolio).
Capítulo 23
325 Sobre la unidad de acción de la tragedia, véanse los caps. 7 y 8.
326 Según Heródoto V II 166, el mismo día. H an opinado algunos que
Aristóteles, m al inform ado, había seguido aquí la tradición ática, que no
veía en la sim ultaneidad de las expediciones bélicas de persas y cartagi
neses m ás que una simple coincidencia; por el contrario, el ataque carta
ginés contra Sicilia habría sido instigado por Jerges para im pedir que
Gelón, tirano de Siracusa, pudiera ayudar a la Hélade contra los persas.
Pero esta noticia es tardía (se apoya principalm ente en Diodoro de Sicilia,
siglo l a. de C.) y «probablemente un producto del panegirismo siciliano»
(Niese, Paulys R. E. d. Cl. A. W., 1. Reihe, 13. Halbband, 1009).
m En 51a23-30.
328 Los Cantos Cípricos (o Ciprios), que formaban p arte del ciclo épico,
n arraban los orígenes y el comienzo de la guerra de Troya. El nombre
aparece en las form as τά Κύπρια επη (τά έπη τά Κύπρια) o simplemente,
ya desde antiguo, τά Κύπρια, ρ. ej., Heród. II 117: έν τοΐσι Κυπρίοισι;
pero también τά Κυπριακά ποιήματα y aun α( Κυπριακοί ίστορίαι (cf.
Rzach, Paulys R . E. d. C l A. W„ s. v. Kyklos. 1. Reihé, 22. Halbband, 2379).
En cuanto a la form a τά Κι/πρικά, que, según Kassel, aparece aquí en los
mss. A y B y se supone en Φ, no veo razón para cambiarla, escribiendo
con Castelvetro τά Κύπρια, como han hecho, entre otros, Hardy y el
propio Kassel. Heinsio traduce aquí Cypriaca y luego E x Cypriacis: Riccoboni, en cambio, Cyprica prim ero, y después ex Cypriis.
329 La Pequeña litada, como los Cantos Ciprios, form aba parte del ciclo
épico. La lista de tragedias que, según Aristóteles, podrían sacarse de esta
epopeya da idea de su contenido. Para más detalles, cf. Rzach, l. c. en la
nota anterior, 2410-2421.
Capítulo 24
330 Cf. supra, 55b33 s. y nota 265.
331 Cf. supra, 50a8 ss.
332 En la Odisea hay, efectivamente, agnición de Telémaco por Néstor,
por Menelao, por Helena; de Odiseo por el Cíclope, por Alcínoo, por Euriclea, por los pastores fieles, por Telémaco, por los pretendientes, por Penélope, por Laertes, hasta por el viejo perro doméstico.
333 Supra, 51all-15.
334 E sta frase se ha interpretado a veces como fundam ento de la «unidad
de lugar» en la tragedia. Pero Aristóteles se limita aquí a decir que la
324
Poética de Aristóteles
tragedia sólo puede representar los hechos que los actores pueden im itar
en la escena, y no otros que al mismo tiempo pueden suceder fuera de
ella. De esto no se sigue ninguna norma. Teóricamente nada impediría
representar sucesivamente partes de la acción que sucedieran en lugares
diferentes.
335 El «metro heroico» de la poesía griega es el hexámetro dactñico
cataléctico. Como es sabido, consta de cinco dáctilos (_ v
más un troqueo
(_ w) o espondeo (_ _), pudiendo todos los dáctilos ser sustituidos por
espondeos. Tal sustitución rara vez se dá en el quinto pie; cuando esto
sucede tenemos un hexámetro espondaico. La m étrica de las lenguas mo
dernas, en particular la de las románicas, basada fundam entalm ente en el
núm ero de sílabas y en los acentos de cada verso, no puede reproducir
el ritm o del hexámetro grecolatino. Todos los intentos hechos en este sen
tido han fracasado. El verso heroico por excelencia en estas lenguas es el
endecasílabo. Goya y Muniain comenta: «Mendoza escribió la vida de
nuestra Señora en romance ordinario, y Lope la de San Isidro en quintillas:
m as no se Ies disimulan ni este, ni otros defectos; dadoque sean estimados
p o r el castellano castizo. Mejor lo entendiéron en todo y por todo Camoens
en su Lusiada y Ercilla en la Araucana» (págs. 127 s.).
336y 337 cf. nota 83.
338 Cf. supra, 47b21 s. y nota 29.
339 Supra, 49a24.
340 El poeta, al hablar personalm ente en el poema en vez de hacer hablar
a sus personajes, no es im itador ni, por consiguiente, poeta, ya que, según
51b28, el poeta «es poeta por la imitación».
341 Alusión, sin duda, a las epopeyas cíclicas, en que dominaba lo n arra
tivo a expensas de lo dramático.
342 Goya y Muniain explica: «esto es, otro sugeto con su caracter y cos
tum bres propias: como Dioses, Diosas, Ninfas; y aun el sueño y caballo
de Aquiles» (pág. 128).
343 Híada XXI 136-247. Metastasio, citado por Goya y Muniain (pág. 128),
comenta: L'insegnamento é per se chiarissimo e magistrale; ma non é cosí
per noi lucido l’esempio, di cui si vale Aristotile per renderlo piü intelligibile».
Son varias las circunstancias irracionales que se dan en la persecución
de Héctor por Aquiles: 1) H éctor espera a su adversario ante las puertas
Esceas, impaciente por llegar con él a las manos, sin atender a las súplicas
y lágrimas de Príamo y Hécuba para que se refugie en la ciudad; mas,
apenas ve cerca de sí a Aquiles, se echa a tem blar y huye espantado;
2) Aquiles, velocísimo en la carrera, no puede d ar alcance a Héctor, que,
animado y fortalecido por Apolo, logra com pletar tres vueltas en torno
a la ciudad; no obstante, cada vez que H éctor trata de acercarse a las
puertas de la ciudad, Aquiles se le adelanta y le corta el paso; 3) en la
cuarta vuelta, Apolo abandona de pronto a Héctor, y acude Atenea en favor
de Aquiles. Detiénese éste por consejo de la diosa, que, tomando la form a
de Deífobo, persuade a H éctor a enfrentarse con Aquiles. En todo este
Notas a la traducción española
325
conjunto de circunstancias irracionales, el hecho de que Aquiles, m ientras
perseguía a Héctor, hiciera señas a sus tropas para que no disparasen
contra el héroe troyano, es casi lo único razonable si se tiene en cuenta
la explicación del verso 207: «no fuese que alguien alcanzase la gloria
de herirlo y él llegase en segundo término». Pero, si la persecución se
pusiera en escena, este detalle —Aquiles corriendo con toda su alma detrás
de H éctor y haciendo al mismo tiempo señales con la cabeza para contener
a sus tropas— provocaría la risa de los espectadores. «Qué sería —comenta
Goya y Muniain— ver en el tablado egércitos enteros de varias naciones
como unos estafermos, porque λαοΐσι δ* άνένευε καρήατι δίος Ά χ ιλ λ εό ς ,
y el miserable H éctor huyendo de su enemigo; que pasa por las puertas
de Troya, y no hay quien se las abra!» (pág. 128).
3« Cf. supra, 55al2-16 y nota 243.
345 Con el nom bre de Nbrrpoc («Lavatorio») solía designarse el libro XIX
de ía Odisea, especialmente su segunda parte. Aquí se refiere Aristóteles
al pasaje com prendido entre los versos 164-249. Odiseo, al preguntarle PenéIope por su estirpe, le miente haciéndose pasar por un cretense llamado
Etón, que ha recibido en su hogar a Odiseo. Y describe con tal exactitud
la vestimenta de su supuesto huésped, que Penélope se convence de la
verdad de su relato, mediante el siguiente paralogismo o falso razonamiento:
Este hombre recuerda exactamente los vestidos que llevaba Odiseo; luego
es cierto que lo tuvo en su casa. No se le ocurre pensar que otros hombres,
y en particular el propio Odiseo, conocían la vestimenta de éste.
H ardy observa que las palabras π α ρ ά δ ε ιγ μ α ... Ν(·πτρων son sin duda
una nota de curso que sería desarrollada por Aristóteles en la explicación
oral.
3« Parece irracional, en efecto, que, habiendo Edipo vivido durante veinte
años en Tebas casado con Yocasta, pudiera desconocer cómo había m uerto
su antecesor en el trono. Pero esta ignorancia irracional está fuera de la
obra.
347 E n Etecíra comete Sófocles un anacronismo cuando el Pedagogo,
fingiéndose m ensajero llegado de Delfos, anuncia a Clitemestra que ha
m uerto Orestes en las carreras de los Juegos Pfticos, precipitado del carro
y arrastrado p o r sus corceles. Como ya anotó el escoliasta a los versos 49
y 689, los Juegos Píticos, en la forma descrita por Sófocles, no existieron
hasta el siglo vi. H ardy pone en duda que este anacronismo sea el δλογον
a que aquí se refiere. Aristóteles.
348 Los Mistos, obra perdida de Esquilo. El personaje que llega de Tegea
a Misia sin decir palabra es Télefo, de cuyo silencio se burlan algunos
comediógrafos.
349 Odisea X H I 116 ss., donde se narra cómo Tos feados que han llevado
a Odiseo hasta ítaca lo depositan dormido en la playa y reembarcan sin
despertarlo.
350 E ste consejo práctico manifiesta no sólo gran perspicacia, sino tam
bién experiencia literaria nada corriente.
Poética de Aristóteles
326
Capítulo 25
351 Opina Else que esta sección no pertenece al cuerpo de la Poética.
Le parece un compendio de m ateriales recogidos y publicados en otra parte,
y añadidos aquí posteriorm ente, como apéndice al estudio aristotélico de
la épica. Los «problemas» homéricos, o en general épicos (aunque en su
mayoría solían ser homéricos), constituían casi un género literario, popular
ya en el siglo v; consistían en diversas acusaciones contra el poeta, y
contestaciones en su defensa. «El punto de vista de la sección 25 —dice
Else— es el de un abogado que redacta un alegato». Y debe observarse
—añade— «que muy poco de lo que se dice en él tiene algo de común con
la doctrina fundam ental de Aristóteles sobre la poesía. Hay algunos indicios
de que originariam ente puede haber precedido a la Poética» (pág. 112).
352 Cf. 48a5, 50a26, 54bl0 ss., etc.
353 Cf. 58al-8.
354 Argumento contra Platón, que había insistido en la necesidad de
«corrección» (όρθότης) en la poesía (cf., por ej., República X 601d-e, y
Leyes II 653b-660). Platón pensaba que se debía aplicar a la poesía el
mismo criterio que a la política.
355 Traduzco según la corrección de Vahlen, que estableció una laguna en
el texto gr. entre μιμήσασθαι y άδοναμίαν, y la llenó con estas palabras:
(¿ρθώ ς, % α ρ τε
έν τω μιμήσασθαι (sive άπεργάσασθαι) 6ι*>.
356 Aristóteles, que escribió un tratado sobre el modo de andar de los
animales: Περί πορείας ζφων (De incessu animalium), en cuyo cap. 14,
712a23-b22, describe la andadura de los mamíferos, no parece haber cono
cido cuadrúpedos ambladores, es decir, que adelantan al mismo tiempo las
dos patas del mismo lado. La jirafa ambla espontáneamente, y el caballo,
si se le adiestra.
357 Platón, República X 599-600, censuraba a Homero porque, descono
ciendo la medicina, la estrategia, la política, etc., aparentaba en sus cantos
conocer estas artes. Aristóteles replica distinguiendo dos clases de errores
en la poética: uno, consustancial a ella, que se da cuando el poeta im ita
m al el objeto elegido: otro, puram ente accidental, cuando el poeta imita bien
su objeto pero le atribuye algo aue no tiene. «La poesía —comenta Batteux,
trad. de Flórez Canseco, pág. 227— esencialmente no es otra cosa que una
imitación, y asi no puede recaer sobre ella o tra cosa que el haber imitado
mal. La elección de los objetos no le toca en rigor, ni tamDoco la igno
rancia personal del poeta. Puede hacerse juicio de la poesía por la pintura,
pues en ésta hay dos clases de defectos: pintar mal una cierva es un
defecto contra el arte, un defecto del pintor como pintor; pintarla bien,
pero con cuernos, no teniéndolos la cierva, es defecto del mismo hombre,
pero no como pintor».
358 Cf. supra, nota 343.
359 Aunque Ιλαψος adm ite el artículo masculino (6 ΐλαφ ο ς) para designar
al macho, solía emplearse el femenino (ή ελαφος) indistintam ente para
Notas a la traducción española
327
el macho y para la hembra; así en el refrán que cita Aristóteles en Περί
τά ζωα ίστορίων (Historia de tos animales) I 611a27: o3 a t ΕλαΦοι τά
κέρατα άποβάλλοιχη («donde los ciervos mudan los cuernos»), que aludía
a algún lugar muy remoto y escondido. Expresiones semejantes podían
hacer creer al desconocedor de estos animales que también las hem bras tenían
cuernos. Es lo que parece haberle ocurrido a Píndaro, que en la Olímpica
III v. 52 menciona «una cierva de cuernos de oro» (χρυσόκερων Ιλαφον
θήλειαν).
360 Jenófanes de Colofón, poeta filosofante del siglo vi a. de C., combatió,
en la p arte polémica de su teología, la opinión de la gente, censurando en
p articular las concepciones homérica y hesiódica de los dioses como seres
inmorales (cf. G. S. K irk y J. E. Raven, Los filósofos presocráticos, trad.
esp. de Jesús García Fernández, M adrid,' 1969, 240-242); pero en su filosofía
natural esgrimió esa misma opinión popular contra las lucubraciones físicas
de la escuela filosófica de Mileto (Ibidem, 255).
361 Ilíada X 152-153. No se ve bien por qué estas palabras de Homero
podían plantear un problema. Goya y Muniain piensa que las lanzas debían
estar «enristradas hacia el enemigo á punto de pelear^ como es costum bre
en tiempo de guerra» (pág. 129). Pero, teniendo en cuenta que los compa
ñeros de Diomedes, a quienes se refiere el poeta, estaban durmiendo en el
momento descrito, tan a mano les quedaban las lanzas hincado el recatón
en tierra como si las tuvieran echadas en el suelo con la punta dirigida
al enemigo. Quizá Aristóteles aluda no sólo a las palabras citadas, sino al
conjunto del pasaje, que sigue a s í:. τηλε δέ γοτλκός / λάμφ* δ ς τε στεροπή
■πατρώς Δ ιός («y a lo lejos el bronce / brillaba como el relámpago del
padre Zeus»). Én efecto, si, por estar las lanzas clavadas en tierra con las
puntas hacia arriba, su brillo podía verse de lejos y delatar dónde se
hallaban los com pañeros de Diomedes, quizá habría sido m ejor que el poeta
representara de otro modo la posición de las lanzas. Pero no puede censu
rársele que se atuviera en este caso a la verdad histórica.
362 litada I 50. A quí parece considerarse «palabra extraña» οδρείς con
el sentido de «centinela», siendo su sentido propio el de «mulo». En este
sentido, efectivamente, aparece también en Hesíodo, Obras y días 794. etc.
En cambio, con el significado de «centinela», fuera del pasaje en cuestión,
sólo se halla en litada X 84: ήέ τιν* ούρήων δι^ήμενος fí π ν* έταίρω ν.
Pero este verso, tachado ya por Aristarco, ha solido considerarse como
espúreo. Por lo demás, que en Ilíada I 50 se trata de «mulos» y n o . de
«centinelas» parece claro por la coordinación de οδρηας. . . καί κΛνας
(«mulos... y perros»), térm inos contrapuestos p o r πρώτον («en prim er
lugar») y £πειτ’ αύτοΐσι («después a ellos mismos», es decir, a los dáñaos)
en el verso siguiente.
363 E n ediciones de la litada, δς δή τ ο ι . . . El sentido pronio de είδος
es «aspecto» en general, y εΤδος κακός se entendería norm alm ente como
«de mal asnecto», «contrahecho», lo cual parece ononerse a lo oue el noeta
añade inmediatam ente: άλλά ττοδώκης («pero 1i pero de pies»). «El aue
obsetaba esto á Homero —comenta Gova y Muniain— tenia p o r grande
improniedad que un hom bre contrahecho fuese ligero de pies» (r>Á%. 129).
La dificultad desaparece si entendemos είδος como «palabra extraña» con
el sentido de «rostro», que es el que parecen darle los cretenses al llam ar
328
Poética de Aristóteles
εύειδές a la «hermosura de rostro». En efecto, un hombre «mal encarado»
(tal sería el sentido que habría que dar aquí a είδος κακός) puede ser
rapidísim o de pies.
364 Iliada IX 203. No sabemos en qué puede apoyarse la interpretación
de ζωρότερον como palabra extraña con el sentido de «más rápidamente».
Los intérpretes se m uestran unánimes al entender «más puro», es decir, con
menos agua, referido al vino. Al reproche que quizá se hacía a Homero
diciendo que las palabras puestas en boca de Aquiles podían dar a entender
que éste consideraba a Odiseo y a sus compañeros como dados al vino
(οίνόφλυγες), podía contestarse, sin recurrir a la palabra extraña, que
implicaban, por el contrario, una m uestra de particular estima.
365 Los griegos solían citar a Homero de memoria, y a veces, como en
este caso, con bastante descuido. Hay en la cita una especie de cruce de
dos pasajes de la Iliada: II 1-2, «δλλοι μέν ¡5a θεοί τε καί άνέρες ίττποκορυσταί / εδδον παννύχιοι, y X 1-2, δλλοι μέν παρά νηασίν άριστήες
Π αναχαιω ν εδδον παννύχιοι. Las palabras reproducidas en nuestro texto
coinciden literalmente, si prescindimos de la omisión de ίπποκορυοταί, con
las de II 1-2; pero el texto de la Poética no se refiere a este pasaje, sino a
X 1-2, como se ve por lo que añade: «y al mismo tiempo dice: ‘ciertamente,
cuando dirigía la mirada... el tumulto'», donde el texto de la Poética'.
?¡ τοι δ τ ’ ές πεδίον τό Τρωικόν άθρήσειεν reproduce exactamente el verso
11 de X, y, saltándose el verso 12: θαύμαζεν -τώρα -πολλά, τά κα(ετο
Ί λ ι ό θ ι πρό, sigue con parte del 13: αύλων συρ[γγω ν τ[* ένοπήν] δμαδόν
[ τ ' άνθρώπων], donde nuevamente omite ένοπήν y άνθρώπων, con lo cual
se producen aparentemente, si no se tiene en cuenta las palabras omitidas:
θαύμαζεν y ένοπήν, dos desplazamientos del sentido, pues ΰμαδον quedaría
como complemento de άθρήσειεν y, al mismo tiempo, referido a αύλων
y σι>ρ(γγων, cuando en realidad se refiere a άνθρώπων, m ientras que
αύλ. y oop. se refieren a ένοττήν «sonido».
No convence la corrección de Graefenhan, que sustituyó en la Iín. 16
δλλο ι por πάντες contra, todos los códices de la Poética y contra la
tradición unánim e de los dos versos homéricos (II 1 y X 1). La aparición
de π ά ντες en la Iín. 19 se debe quizás a influjo del prim er componente
de π αννύχιοι, últim a palabra de la prim era p arte de la cita, y más aún
al sentido de δλλοΐ en ambos pasajes homéricos, pues al contraponer en
II 1-2 la vigilia de Zeus, y en X 1-4 la de Agamenón, al sueño de los
dioses y de los hombres, δλλοι «otros» viene a ser sinónimo de -πάντες
«todos» (excepto Zeus, en e! prim er caso; excepto Agamenón, en el segundo).
Riccoboni refiere la m etáfora del p rim e r. ejemplo a παννύχιοι: «per
translationem dicit totam noctem pro parte noctis» («dice por m etáfora
toda la noche en vez de parte de la noche»), y la del segundo, al verbo
άθρήσειεν, que significa «contemplar, dirigir la mirada», cuando aquí se
tra ta propiam ente de «oír» («respiceret pro audiret, p er translationem»),
366 Iliada XVIII 489 y Odisea V 275: οϊη δ ’ δμμορός έστι λοετρων
*Ωκεανοΐο («ella sola no es partícipe de los baños del Océano»). Se refiere
a "Α ρκτος «la Osa Mayor».
347 E stas palabras no se hallan en el texto actual de la Iliada. Tendrían
que estar al comienzo del canto II, donde el verso 15 sería probablem ente
en el texto que conoció Aristóteles: "Ηρη λισσομένη, δίδομεν δέ ot εδχος
Notas a la traducción española
329
άρέσθαι. Aristóteles se refiere a ellas en Περί σοφιστικών έλέγχων 166b6-8:
κα ί περί τό Ivúorviov τοΰ Ά γ α μ έ μ ν ο ν ο ς , δτι ούκ αύτός ό Ζεύς είπεν
«δίδομεν δέ οί εδχος άρέσθαι», ώλλά τφ ένσιινίφ ένετέλλετο διδόναι
(«y lo relativo al sueño de Agamenón [lo resuelven diciendo] que Zeus
mismo no dijo 'le concedemos satisfacer su deseo’, sino que ordenó al
sueño concedérselo»). Parece que se censuraba a Homero por haber pre
sentado a Zeus m intiendo descaradamente. Pero los defensores del poeta,
al parecer siguiendo a Hipias de Taso (del que ni siquiera sabemos con
seguridad si era e! sofista; cf. Diels, frg, B 20), solucionaban la dificultad
cambiando el acento de δίδομεν y convirtiéndolo en διδόμ εν, infinitivo
con desinencia eolia. El texto de Περί σοφιστικών έλέγχω ν en la edición
de Bekker trae διδ ό ν α ι, pero διδόμεν se lee en el que reproduce en nota
ad locum Goya y Muniain, que hace este sabroso comentario: «y lo del
sueño de Agamemnon, diciendo, que no fue Júpiter quien dijo en su persona
δίδομεν dárnosle con acento en la antepenúltima; sino que mandó al sueño
διδόμεν darle, con acento en la penúltim a, que así es infinitivo, y no
prim era persona del plural de presente de indicativo. Estos reprensores
tenían por absurdo, que Júpiter digese, que le daba ocasion de gran gloria
al Rey Agamemnon; quando si creyese al sueño, sería la risa y fábula del
mundo. Mas los defensores, m udando el acento, atribuían el dicho al sueño
engañoso, que no es m arabilla que mienta. Pero si Júpiter mandó al sueño
que digese la m entira, por ventura no es igual inconveniente? Yo diré
siempre con Cicerón: Sed fingebat ha.ec Homerus, et humana ad Déos
transferebat; divina mallem ad nos [«Pero fingía estas cosas Homero, y
transfería a los dioses los atributos humanos; m ás quisiera yo que transfi
riese a nosotros los divinos»] (pág. 130).
368 Iliada X X III 328. Comenta Goya y Muniain, pág. 130: «...corrigen un
verso de Homero contra los que redarguyen de haber dicho absurdam ente
(de u n palo seco) dó cierto está podrido por la lluvia [traducción de τό
μέν οδ καταπύθεται δμβρψ], defendiéndole con leer τό oC con acento agudo
(y asi significa nó, y no dó ó donde, como es el significado de οδ con
acento circunflejo)». Tal es la solución que da Aristóteles en Περί σοφιστι
κών έλέγχω ν 166b5-ó: λύσυσι γ ά ρ αΰτά τη ιτροσοδ(<£, λέγο ντες τό ο6
όξύτερον («solucionan esta dificultad por el acento, pronunciando oí> más
agudo»). Podría objetarse que la negación en ού καταπύθεται no podría
llevar acento agudo, Pero Aristóteles no dice que los partidarios de la
solución a que se refiere pusieran a ού tal acento, sino que pronunciaban
esta palabra «más, aguda» [de lo que se pronunciaría οδ] o, simplemente,
«un tanto aguda», como le correspondería (aunque como proclítica no tenía
acento) po r el lugar que ocupaba en el verso al comienzo del cuarto pie.
E n las ediciones de la Iliada ha prevalecido οδ,
Frg, B 35, w . 14-15 (Diels), Las últimas palabras de Empédocles tienen
significado diverso según se separen; si ponemos coma después de ζωρά τε
(«y las puras»), tendremos el sentido: «y las cosas [ahora] puras estaban
mezcladas antes»; pero si ponemos la coma después de nptv «antes», el
sentido será: «y las cosas que antes eran puras estaban [ahora] mezcladas».
Eudoro de Sousa (pág. 251) piensa que el único sentido concorde con la
doctrina de Empédocles se obtiene poniendo la coma entre upív y κέκρητο.
Y lo mismo O. Gigon, que traduce: «und was rein gewesen w ar, mischte
sich jetzt» («y lo que había sido puro, se mezcló ahora»), Else, por el
330
Poética de Aristóteles
contrario, traduce: «and [became] unmixed, / [things] before mixed».
Hardy se m uestra cauto: «celles qui étaient purés auparavant se trouvaient
mélangées», dejando al lector que ponga la coma a su arbitrio, antes o
después de «auparavant». También en mi traducción puede ponerse la coma
antes o después de «puras»; no conociendo bien la doctrina de Empédocles,
cualquier decisión sería arriesgada. Las palabras de Aristóteles no dan
pie para ella.
370 IUada X 251-252; παρφχηκεν δέ -πλέω νύξ / των δύο μοιράων, τριτάτη
6 ’ Ext μοϊρα λέλειπτοα («la noche ha recorrido más / de las dos partes,
pero todavía queda la tercera parte»). Un escolio del m s. Venetus 453 (B)
ha conservado el problema, con la solución atribuida a Aristóteles; solución
que Hardy califica de más pueril que el problem a mismo. Éste era: si la
noche ha recorrido más de dos terceras partes, ¿cómo puede decir Odiseo
que todavía queda la tercera parte? En la solución atribuida a Aristóteles,
la anfibología afecta m ás bien a των δύο- μοιράω ν, lo cual bastaría para
dudar de que tal solución sea suya, pues en el texto de la Poética se dice
expresamente que el sentido doble corresponde a -κλείω. Por lo demás, un
escolio del ms. Venetus 454 (A) señala el verso 253 como sospechoso, porque
1) el querer precisar con exactitud de astrónom o el tiempo ya pasado
y el todavía disponible no es propio de Homero, y 2) tampoco lo es el
uso del artículo en genitivo pltiral ante δύο, pues Homero dice oí δύο
y τούς δύο-, pero no των δύο ni το ϊς δύο.
371 ¿Por qué la mezcla de vino y agua, aunque tenga tan ta agua como
vino, se llama vino y no agua, o por qué no se le da otro nom bre que
mencione o recuerde los dos componentes? Aristóteles explica tal designa
ción por «la costum bre del lenguaje». La costum bre se debe sin duda a
que en la mezcla persisten, aunque diluidos, el sabor y el color del vino,
porque el agua no tiene de suyo tales accidentes.
372 litada XXI 592. Y en X V III 613, al describir las arm as que Hefesto
fabrica para Aquiles, el poeta menciona κνημ ΐδας έανου κασσιτέροιο
(«grebas de maleable estaño»). En ambos casos «grebas de estaño», siendo
las grebas de bronce, pues de estaño apenas ofrecerían resistencia. (Algunos,
no sé con qué fundam ento, h an pensado que κασσίτερος designaba prim i
tivamente, y también en Homero, no el estaño, sino una mezcla de plata
y plomo de la que se fabricaban corazas, escudos y grebas.) Homero llama,
pues, «estaño», en los pasajes citados, a lo que se suele llam ar «bronce»,
es decir, la aleación de cobre y estaño; y lo llam a así, según Aristóteles,
p o r lo mismo que se llama «vino» a la mezcla de vino y agua. Sin embargo,
en la citada aleación metálica domina con mucho el cobre (χαλκός: 75 %
como mínimo).
Es curioso que, siendo tan antiguo el procedimiento de la aleación de
cobre y estaño, su resultado no tuviera en griego nom bre peculiar, pues
se llama tam bién χαλκός «cobre», como el elemento predominante, o
χαλκός κεκραμένος «cobre mezclado». Tampoco en lat. aes significaba
propiam ente «bronce», sino «metal» o «mineral metalífero», aunque p o r
extensión se aplicó especialmente a la aleación de cobre y estaño. La
palabra «bronce» (al., fr., ingl. brom e) es tardía en las lenguas europeas;
procede del it. bronzo, atestiguado en lat. medieval como brundium, de
origen incierto, probablem ente reducible a una designación del cobre, tanto
Notas a la traducción española
331
si se deriva del persa biring «cobre» como si se apoya en el lat. aes
Brundusi «cobre de Brindis».
373 La palabra χαλκεύς «broncista» existía en griego cuando aún no se
trabajaba el hierro. Por extensión se aplicó más tarde al «herrero».
374 Por lo mismo que se llama χαλκεύς «broncista» al que trabaja el
hierro, se dice de Ganimedes «que escancia el vino a Zeus» (Δ ιΙ οίνοχοεύειν),
aunque lo que escanciaba era néctar. E n ambos casos «la costum bre del
lenguaje» motivó la ampliación dei significado de la palabra. (En Iliada IV
2-3 leemos también: μετά δέ σφισι πότνια "Ηβη / νέκταρ έφ νοχόει, «y en
medio de ellos la augusta Hebe / escanciaba néctar»).
No hay razón para alterar el orden de los ejemplos que pone Aristóteles,
como se ha hecho en ediciones modernas, pasando δθεν ε ίρ η τ α ι... οίνον
a la lín. 28, después de otvóv ψασιν ε ίν α ι, y δθεν ττεπο(ηται. . . κασσιτέροίο a la lín. 30, después de έργαζομένους (así J. Hardy, que anota
en el aparato crítico: «28-31 duorum exemplorum δθεν εΓ ρηται... δθεν
πε-ττοΕηται in codd. locus perm utatus est», y en su traducción E. Schlesinger
y O. Gigon). Riccoboni mantiene el orden correcto, como tam bién Heinsio.
Y Bekker lo conserva igualmente. Este orden, además de ser el de los
códices, es mucho más lógico: Por la costum bre del lenguaje se llama
«vino» a la mezcla de vino y agua, y «broncistas» a los que trabajan el
hierro. Pues bien —se razona implícitamente—, si se llama «vino» a la
mezcla de vino y agua, no debe extrañarnos que Homero llame «estaño»
a la mezcla (aleación) de estaño y cobre; y si llamamos «broncistas» a los
que trabajan el hierro, no debe sorprendernos que el poeta diga de Gani
medes que «escancia vino» cuando escancia néctar. El prim er ejemplo se
basa en la paridad de dos mezclas; el segundo, en la de dos actividades.
E n ambos se produce una especie de m etáfora o traslación, desde lo que
ya es costum bre del lenguaje: llam ar «vino» a la mezcla de vino y agua,
y «broncista» al que trab aja el hierro, a casos similares: llam ar «estaño»
a la mezcla de estaño y cobre, y «escanciador de vino» al que escancia
néctar.
375 El pasaje homérico se halla en Iliada XX 272. La pesada lanza de
Eneas perfora dos de las cinco capas con que Hefesto había hecho el
escudo de Aquiles, «pues cinco capas había juntado el [diosl coio: dos
de bronce; dos, en el interior, de estaño, y una de oro» (w . 270-272); «en
ésta, pues, se detuvo la broncínea lanza». Parece contradictorio que, tal
como estaba constituido el escudo, la lanza atravesara dos capas y se
detuviera en la de oro. Había, primero, dos capas de bronce; luego, en el
interior, dos de estaño, y, finalmente, una de oro. Sin duda en la enume
ración se tom a como punto de partida la parte cóncava del escudo, pues
parece lógico que la capa de oro estuviese del lado más visible. En tal
caso, la lanza, que ha perforado dos capas, se detiene en la tercera, que es
la segunda de las dos de estaño. Y si, para evitar la contradicción; se dice
que la capa de oro estaba en la parte cóncava, y las dos de bronce, en la
convexa, como las dos de estaño están «en el interior», entre el bronce y
el oro, resultará que la lanza, al perforar las dos de bronce, se detiene en
la prim era de estaño. ¿Cómo puede Homero decir que se detiene en la
de oro?
332
Poética de Aristóteles
La solución que daban los antiguos, tal como se conserva en los escolios
de los Veneii A y B, es la siguiente: la lámina de oro ha am ortiguado
el ím petu de la lanza, de modo que ni siquiera puede ya atravesar la
segunda capa de estaño, a pesar de ser éste el m etal más blando de los
que componían el escudo. La detención de la lanza se debe, por tanto,
a la lám ina de oro. Hardy observa que esta solución, que recuerda la
casuística m oral del célebre jesuíta vallisoletano Escobar y Mendoza,
afecta más a άσχετο que a τη. Goya y Muniain aduce otra, ingeniosa, pero
también inconsistente: «Zoilo [el objetante contra Homero] debia consi
derar, que Ελασσε aquí no significa pasar, sino abollar, y así la lanza dobló
las dos láminas, la de oro, y la prim era de estaño, pero ninguna pasó;
porque la embotó la de oro, y luego resurtiéron las dos vueltas á su
estado por la virtud elástica». El texto: δύω μέν Ελαοσε δ ιά πτόχας («pasó a
través de dos láminas») no perm ite tal interpretación.
Ya Aristarco atetizó los cuatro versos 269-272, basándose en que el
escudo fabricado por Hefesto debía ser totalm ente invulnerable, y cuando
el verso 268 reaparece en el canto XXI, en un contexto muy semejante a
éste, no lleva ninguna añadidura.
376 Quizá el mismo que Platón menciona en Ion 530d, al lado de Metrodoro de Lámpsaco y Estesím broto de Taso, como gran conocedor de
Homero.
377 Icario, según Odisea I 329, se llamaba el padre de Penélope (κούρη
‘ iKccptoio, ιτερίφρων Πηνελόιτεια), abuelo, por tanto, de Telémaco. El erro r
parece estar en suponer que el padre de Penélope tenía que ser lacedemonio.
Partiendo de este supuesto, algunos críticos de Homero consideraban absur
do que el hijo de Odiseo, al ir a Lacedemonia, no fuese a casa de su
abuelo.
378 Cf. supra, 60a27.
375
«Bien sabido es —comenta Goya y Muniain— que Zeuxis á instancia
de los Crotoniates pintó á Helena mas bella de lo que puede ser natural
mente una muger: y que para esto se propuso por dechado á cinco don
cellas hermosísimas, tomando de cada una la belleza en que mas resplan
decía; porque non putavit, omnia, guae quaereret ad venustatem, in uno
corpore reperire se posse; ideo quod nihtl simplici in genere om ni ex parte
perfectum natura expolivit ["no creyó que pudiera hallar en u n solo
cuerpo todo lo que buscaba para la herm osura, ya que la naturaleza no
form ó en un único género nada totalm ente perfecto”]- Cic. de inv. Lib. 2.
Capítulo primero» (pág. 131).
m Sólo si se dan estas Condiciones, es decir, si el poeta afirma lo
mismo que ha negado o niega lo mismo que ha afirmado, y lo afirma o
niega en orden a lo mismo y en el mismo sentido en que lo ha negado
o afirmado, puede concluirse que hay contradicción del poeta consigo
mismo o con lo que puede pensar un hom bre sensato. Sólo entonces será
justo reprocharle su contradicción.
La intervención de Egeo en favor de Medea, en la tragedia de Eurípi
des conocida por el nom bre de la protagonista (versos 663 ss.), le parece
a Aristóteles un ejemplo injustificado de recurso a lo irracional. «Egeo
que era Rey de Atenas, viene á Corinto á visitar á su amigo Jason nuevo
Notas a la traducción española
333
esposo de Creusa hija del Rey Creonte; y creyendo neciamente á las pala
bras de Medéa, con quien no tenia obligación ninguna, le prom ete asegu
rarla, para que sin miedo cometa el horrible atentado de quem ar con
hechizos á Creusa» (Goya y Muniain, pág. 131).
Según O, Gigon, pág. 80, se trataría de la obra perdida de Eurípides
titulada Egeo, que era una especie de continuación de Medea. Ésta, después
de haber dado m uerte a sus hijos y huido de Corinto, se casa con Egeo,
rey de Atenas, ya entrado en años, y quiere eliminar a Teseo, el hijo que
Egeo habla tenido en su prim er m atrim onio. Descubre el padre la intriga
en el último momento y expulsa a Medea. No sabemos si Aristóteles se
refiere a toda la obra o a una escena en concreto.
382 Cf. supra, 54a29 y nota 215.
383 «1.a Si el poeta ha usado lo imposible, se responderá, que de aquí
han resultado muchos primores, que compensan el defecto. 2.a Si ha tenido
m ala elección por ignorancia, o por otra causa, se responderá, que esta
falta es del hom bre, y no de la poesía, y que la cosa está perfectam ente
pintada. 3.a Si se han pintado las cosas de otra manera, que lo que ellas
son, se dirá, que las ha pintado como debían ser. 4.a Si no se han pintado
ni como son, ni como debían ser, se responderá, que se han pintado como
se dice que son, según fam a y común opinion. 5.a Si se han pintado de un
modo contrario a la fama y común opinion, se responderá, que se han
pintado según la verdad del hecho. 6.a Si se han pintado de un modo poco
conveniente, se dirá, que las circunstancias del tiempo, del lugar, de las
personas, &c. lo requerían asi. Estos son los seis lugares comunes de donde
se sacan las soluciones de las cosas. Hay otros seis igualmente aprobados
para las expresiones, 1.° Diciendo, que es una palabra extraña γλώ ττα [sic],
2.° Por la metáfora. 3.° Por el tono de la voz o el acento. 4.° Por la pun
tuación, 5.° Por el sentido doble de una palabra, lo que no es defecto
del pensamiento. 6.° Por el enlace con las palabras antecedentes o subseqüentes. Todo lo que no se puede justificar por alguna de estas razones
es defectuoso, y se ha de abandonar a la crítica» (Batteux, trad. de Flórez
Canseco, págs. 230-231).
Capítulo 26
384 Es decir, la tragedia, que no narra como la epopeya, sino que todo
lo que dice lo pone ante los ojos de los espectadores mediante la imitación
de los personajes de la fábula por los actores. Ésta parece ser la
tesis de
Platón en República III 397-398 y Leyes II 658d-e.
385 «El Disco era una rodaja grande que los mozos Griegos jugando arro
jaban al ayre á qual podía mas; y el que la tiraba mas lejos, ese ganaba. El
Flautero, pues, estravagante al tocar la tal tonada del Disco, se contorneaba
ó cantoneaba para rem edar los bamboleos del disco y de los que lo arro
jaban: y quando tocaba la Escíla, cogia del brazo al que guiaba la danza,
como á quien tenia mas cerca, en ademan de querer tragárselo, á la manera
que la Escíla en Homero arrebata los marineros de la naVe, y en un instante
por diversas bocas se los engulle» (Goya y Muniain, pág. 132),
El m ito de Escíla fue tratado con frecuencia por los poetas, pero no
consta que alguna vez le dedicaran una tragedia. La Escila a que se refiere
334
Poética de Aristóteles
Aristóteles en 54a31, al hablar de «la lamentación de Odiseo», y en este
pasaje, censurando la gesticulación excesiva de los malos flautistas, for
m aba p arte de la corona de ditiram bos titulada Odisea, compuesta por
Timoteo de Mileto. El flautista representaba en esta obra a Estila, y tiraba
de las vestiduras de Odiseo, representado por el corifeo, aludiendo así al
peligro que el héroe había corrido, según la narración homérica, al pasar
frente al antro del m onstruo m arino (cf. Joh. Schmidt, Paulys R. E. d. Cl.
A. W., 2. Reihe, 5. Halbband, 650).
386 Minisco, actor trágico, natural de Cálcide, en Eubea; contemporáneo
de Esquilo, que lo utilizó como deuteragonista o segundo actor,
387 Calípides fue un actor célebre, sumamente vanidoso, contemporáneo
de Alcibíades, Agesilao y Jenofonte. Éste, en Simposio III 11, dice que Calí
pides presum ía de ser capaz de hacer llorar a muchos. Plutarco, Vida de
Agesilao 21, refiere que el espartano trató al actor de bufón. Aristóteles
parece hacer suya la opinión de Minisco sobre Calípides, al ponerle luego,
62a9, al mismo nivel de los malos actores de su propio tiempo.
388 Del actor Píndaro sólo sabemos lo que aquí se dice.
389 «Éstos» —Calípides y Píndaro; «aquéllos» = los actores antiguos, seña
ladam ente Minisco. Aristóteles está exponiendo, sin nom brar a Platón, la
tesis sostenida por éste en varios lugares, especialmente en el ya citado de
Leyes 658d, donde se considera a la tragedia como apropiada para dar
gusto «a m ujeres instruidas y a muchachos jóvenes y quizá a la multitud»,
pero no a hombres maduros y superiores al nivel común.
390 Ni de este Sosístrato ni de Mnasíteo de Opunte tenemos más noticia
que la de Aristóteles. Parece que ambos habían ya m uerto cuando se escribió
la Poética, a juzgar por el tiempo de έιιοίει «hacía».
391 Cf. supra, 50bl8 y 53b4-6.
3« Cf. supra, 49M8-19.
393 El «metro» propio de la epopeya es el «heroico», es decir, el hexámetro
(cf. supra, 59b31 ss.), que es «el más reposado y amplio de los metros»
(ibid.). Según lo expuesto allí y aquí por Aristóteles, una epopeya debe tener
unidad de acción, pero no debe incluir una sola acción, porque, si ésta se
expone brevemente, en pocos o relativam ente pocos hexámetros, parecerá
manca; y, si se le quiere dar la am plitud que parece pedir el verso utili
zado, h abrá que alargarla artificialmente, con lo cual parecerá diluida y
aguada. La Iliada y la Odisea, modelos en su género, alcanzan la am plitud
debida gracias a los episodios, que son acciones distintas de la principal,
pero subordinadas a ella.
394 Parece seguro que la Poética es obra incompleta. Sin duda seguiría
al texto que aquí term ina un libro II, en que Aristóteles trataría de la
comedia y de la poesía yámbica. Al fin del códice de Eton que contiene
la trad. lat. de Guillermo de Moerbeke y parece haber sido escrito hacia
el a. 1300, se lee: prim as arístotilts de arte poética líber explicit; y en el
Catálogo de las obras de Aristóteles en Dióg, Laercio V 24 (83), Π ραγματεία
τέχνης ποιητικης α ' β' (ν. Ρ. Moraux, Les listes anciennes des ouvrages
d'Aristote, pág. 25); finalmente, en la vita Hesychiana (75), τέχνης π ο ιη τι
κής β .
Notas a ία traducción española
335
«Este modo de concluir —observa Goya y Muniain, pág. 133— está deno
tando lo que tantas veces se ha dicho, que no tenemos completa la Poética
d e . Aristóteles: porque si fuera este el último capítulo, haría, como suele,
un epílogo general de todo lo contenido en el discurso de la obra; y no
solo de los últim os puntos inmediatos. Lo cierto es, que no vemos aquí
cumplida la palabra que nos dió arriba, de tra ta r particularm ente de la
Comedia: y que la hubiese cumplido, consta del Lib. 3. de su Retórica,
obra acabadísima, donde dice: περί δέ των γ ε λ ο ί ω ν ... εϊρ η τα ι πόσα εϊδη
γ ελ ο ίο ν [ síc ] έ ν το ίς περί π ο ιη τική ς: Este asunto de las cosas que hacen
reir pertenece á la Comedia; y apénas hallamos una definición diminuta
de lo risible ó gracioso en la que dió de la Comedia: siendo así que aquí
supone haber tratado de todas las especies de graciosidades ridiculas muy de
propósito en tos Libros de la Poética; y por eso se remite á ellos, escusándose de hablar en lo tocante á la Retórica, por haberlas esplicado antes
difusamente. Donde tam bién se ha de notar, que los llama Libros, y ahora
no existe sino uno, y ese muy breve, y al parecer interpolado y truncado,
y por la misma causa muy difícil de entenderlo en muchos pasages. Tam
poco es creíble que no hablase aparte de la Ditirámbica y Mímica, ó iVómica
(como muchos entienden y llaman esta especie diversa de las otras) muy
celebradas en su tiempo, un Autor tan diligente, que no se desdeña de
tocar tantas menudencias de la Poesía, hasta las letras y sílabas de que se
componen los versos. Con todo eso nos deja en una ignorancia total de
lo que fuéron estas artes: y solo sabemos que pudieron dar ocasion, la
prim era á la formación de la Tragedia; y la segunda a la Comedia. Pues
de la Poesía Lírica, p arte tan principal, no dice una palabra, sino es que
sea lo que insinúa como depaso acerca de los himnos y alabanzas en verso
de las personas ilustres, divinas ó heroycas, que pudieron dar motivo á
poemas mas estensos».
APÉNDICES
APÉNDICE
T E X T O S
D E
A R IS T Ó T E L E S
O
D E
ϊ
SU S
C O M E N T A R IS T A S
S O B R E
LA
C O M P A S IÓ N ,
E L
T E M O R
Y
LA
C A T A R S IS
'Ρ η τ ο ρ ί κ η ς
"Ε σ τω
τ ικ φ
δή
κα ί
ε λ ε ο ς
άν
φ α ίν η τ α ι"
έ λ ε ή σ ε ιν
ύ π ά ρ χ ε ιν
α ύ τό ν
έν
τφ
ή
τω ν
δρ<ρ
ή
γά ρ )
ζ ο υ σ ιν *
εΐ
δ τι
κα ί
25 ο ϊ
τε
30 ε ν
δ ιά
κα ί
το υ
γά ρ
ο ΰ το ι
μ ένο ι
τό
ο ίς
α υ
δ ιά
τ ιν ά ,
κα ί
ά νά γκ η
το ύ το ,
τόν
δ τα ν
μ έ λ λ ο ν τα
π α θ ε ΐν
άν
κα ί
τ ο ιο υ τ ο
κα κ όν
ο ΐο ν
τι
κα κ όν
ε ίρ η τ α ι
(ο ύ δ έν
οί
γ ά ρ
ο ϋ τε
ετι
π α θ ε ίν
6 cv
ύ π ε ρ ε υ δ α ιμ ο ν ε ϊν
ο ιο ν τ α ι
μ η δέν
π α ν τελ ώ ς
ο ιο ν τ α ι’
ο ίό μ ε ν ο ι,
ύ π ά ρ χ ε ιν
π α θ ε ΐν
οΐ
ά λ λ *
τά γ α θ ά ,
κακόν*
Ε ίσ Ι
δ έ
ήδη
κα ί
κα ί
o to v
ά λ ό γ ισ τ ο ι
του
ε ΐν α ί
τέκ να
τά
έν
ού
κα ί
ΰ β ρ ι-
γά ρ
έ π ιε ικ ε ϊς '
ό
γά ρ
καί
ή
οί
ό ρ γη
η
θ ά ρ ρ ει
τ ι),
γ ά ρ
ά λ λ ’ οί
οί
μ ετα ξύ
οί
α ύτου
μ ή τε
(ά λ ό γ ισ τ α
δ ια θ έ σ ε ι
έ λ ε ο υ σ ιν
(κ α ί
το ύ τω ν,
έκ π επ λ η γ-
π ά θ ε ι.
ο ίό μ ε ν ο ς
c re e
su y o s,
m e n te
es
lo s
y
q u e
e s to ,
o
y
οΓ ω νταί
τ ιν α ς
ο ίή σ ε τ α ι
c ie rta
q u ie n
q u ie n
qu e
m al
to ta lm e n te
q u e
es
p e rd id o s
c re e n
d e
el
lo s
lo
lo s
te n e r
ta m b ié n
u n o
a
p u ed en
s a lv o ,
y
n o
en
so n
m u je re s ;
d ic h o s .
o
la
Y
se
p u ed e
a lg ú n
d ic h o
m al
p ad e cer
c e rc a n o .
h a
m a n ifie s to ,
P u es
se
m al
o
en
la
lo s
y
su
p o d er
ed ad
d é b ile s ,
a lg ú n
n i
(p u e s
lo s
a te rra d o s ,
ni
15
e v id e n te
h a lle
él
en
o
ta l
a lg u n o
d e fin ic ió n
c o m p a s ió n
y a
lo s
se
to d o s
n in g ú n
c a m b io ,
lo s
so n
y
no
le s
q u e
se
q u ed a
o
p u es
lo s
n ad a
20
su m a
in s o le n te s ;
b ie n e s , e s
e v id e n te
ta m b ié n
p o r
Y
e s tá n
s in o
ta n to
lo s
lo s
en
lo s
q u e
u n a
é s te
a te n to s
n o
ta m b ié n
se
al
p u es
p en sar
h an
p u e s to
y
m ira n
al
o
q u e
s ie n te n
so n
b u en o s;
p u es
q u ie n
n o
cre e
o
m a le s
la
fu tu ro ),
p o s ic ió n
s u frim ie n to
p o r
h ijo s
lo s
com o
o lv id a n
n o
25
in s tru id o s ,
p ad e cer
v a le ro s a ,
en
com o
lo s
p a d re s
d e
é s to s
h a lla n
p a ra
se
p ru d e n c ia
tie n e n
p a s ió n
a te m o riz a d o s ;
e s ta r
p o r
cap aces
s e n tim ie n to s
(p u e s
co m o
p ero
te m e ro s o s ,
q u e
y
ta le s
p a d e c id o
ira
n i en
30
p u ed en
in te rm e d ia .
c o m p a s ió n
p ro p io .
Y
a lg u n o s
n i
c re e n
m u e s tra n
lo s
m a l;
so n
h a n
m ás
su y o s,
e s to s
m u y
y a
avanzada,
in s o le n te
m a l),
ta m p o c o
q u e
b ie n
s u frir
R e fle x iv o s .
é s to s
q u e
a u d a c ia
s ie n te n
e fe c to ,
m ás
q u ie n e s
d e
m u y
lo s
n o
d is p o s ic ió n
lo s
p u es
N i
q u e
que
a lg u n o
b ie n e s .
d is p o s ic ió n
s u frir
m al
co m p ad ecer
p a d e c id o )
c u a le s
a
p a d e c e r
e x p e rie n c ia ,
p u es
d e
eso
h a n
E n
q u e
lo
s u frir
com o
(c re e n ,
y a
d ic h o s o s ,
si
q u e
m u e s tre
h a
u n
re c ib irlo ;
a p ro x im a d o .
p a d e c e r, p u es
m e n te
p o r
m e re c e
o
p u ed e
ta l
p en a
n o
se
P o r
q u e
1 3 8 5 b l3 -1 3 8 6 b 8
p ad e cer
q u e
u n
8,
cu an d o
p ie n s e
su y o s,
s e m e ja n te
d e
p o d er
n e c e s a rio
s itu a c ió n
u n a
π ά ν τα ς
u n o
Β.
c o m p a s ió n
p en o so ,
α σ θ ε ν ε ίς ,
ε ύ λ ό γ ισ τ ο ι
καί
ύ β ρ ισ τ ικ ή
α :ν
πρεσ βύ-
γ υ ν α ίκ ε ς '
ε ίρ η μ έ ν α .
έν
ο ίκ ε ίφ
μ η δ ένα
π α θ ε ΐν
οί
- π ε π α ιδ ε υ μ έ ν ο ι'
ή
π ε ίσ ε σ θ α ί
τφ
ν ο μ ίζ ε ιν
έ μ π ε ιρ ία ν ,
οί
μ ή τ’
σ φ ό δρ α ’
π ρ ό ς
δ ι’
κα ί
π α θ ε ϊν
τα υ τα )
ο ίο ι
δ ια π ε φ ε υ γ ό τ ε ς ,
γ ο ν ε ίς
ο ΐα
δ ν τε ς ,
φ ο β ο ύ μ ενο ι
τ ο ιο υ τ ο ι
κα ί
μ ά λ λ ο ν ,
έσ ο μ ένο υ
τό
lo s
p u es
φ ρ ο ν ε ΐν
π ά θ ει
d e
la
o
π ε-
δή λο ν
καί
p u es,
ta m b ié n
d e
Δ ιό
Κ αν
35 ε ί ν α ι
d e s tru c tiv o
π α ρ α π λ ή σ ιο ν .
ύπ ά ρ χο υσ ι
τα υ τα ,
ά ν δ ρ ία ς
γά ρ
S ea,
α ύ τό ς
ο ϊε σ θ α ι
έν δ έχεσ θ α ι
δ ε ιλ ό τ ε ρ ο ι
γ ά ρ
μ ή τ’
μή
δ τι
φ θαρ-
κα ν
ά γα θ ώ ν.
κ α ί
οί
γ ά ρ .
τό
α ύ το υ
κα κ ψ
δ
ο ίο ν
τ ιν ά ,
ή
φ α ιν ο μ έ ν φ
τ υ γ χ ά ν ε ιν ,
γ ά ρ
ά π α ν τα
π επ ο ν θ ό τες
τε ρ ο ι
καί
ο ΰτε
γ ά ρ
τω ν
τε
α ύ το υ
έ-κ ί
τω ν
δ ή λ ο ν
έ λ ε ο υ σ ιν
π ό νθα σ ι
τ ις
ή
R etórica
1 3 8 5 b l3 -1 3 8 6 b 8
α ν α ξ ίο υ
τ ο ιο υ τ ο ν
δ μ ο ιο ν
20 ά π ο λ ω λ ό τ ε ς
το ύ το
του
π α θ ε ίν
π λ η σ ίο ν
ή
λύπη
λυπηρά)
15 π ρ ο σ δ ο κ ή σ ε ι ε ν
8,
Β .
q u e
lo
si
sea
c re e n
n a d i e , 35
342
1386a
Poética de Aristóteles
ά ξ ιο υ ς
ε ίν α ι
μ νη σ θή να ι
έ λ π ίσ α ι
κ α κ ο ύ,
καί
τ ο ια υ τ α
γεν έσ θ α ι
ή
δ λ ω ς
δή
δτα ν
Ε χη
σ υμ β εβ η κ ό τα
ή
α ύ τφ
α ύτο υ.
η
τω ν
α ύτω
ο ΰτω ς
ή
5
γ ά ρ
ε ϊρ η τ α ι,
τω ν
κα ί
λυ πη ρ ώ ν
δσ α
θ ο ς
ά
δ ’ έ λ ε ο υ σ ιν ,
κα ί
κα ί δσ ω ν
ή
η
μ έν
ο ρ ισ μ ο ύ
τύχη
οδν
£ χο ν τες
δήλον*
π ά ν τα
α ίτ ια
δσ α
κα ί
α ίκ ία ι
σ ω μ ά τω ν
τρ ο φ ή ς
(δ ιό
π ρο σ ή κ εν
ά γα θ ό ν
π ο λ λ ά κ ις
ο ΐο ν
ή
τό
τι
ή
έ λ ε ε ιν ά ,
κα κ ώ ν
καί
κα ί
φ θ α ρ τ ικ ά
κα ί
γή ρ α ς
τύχη
α ίτ ία
δ ιε σ π ά σ θ α ι
ά πό
α σ θ έ ν ε ια ,
π ρ ά ξ α ι,
τά
μ η δέν
δ ’
α ίσ χ ο ς ,
τ ο ιο υ τ ο ν .
Δ ιο π ε ίθ ε ι
τό
<£ν
κα ί
έ λ ε ε ιν ό ν ),
ό δυνη ρ ά μ έν
κ α ί κ α κ ώ σ ε ις
έ ν δ ε ια ,
ό λ ιγ ο φ ιλ ία
σ υνή θω ν
δ ’
τό
μ έ γ ε
κ α κ ό ν
β α σ ιλ έ ω ς
γ εγ εν ή σ θ α ι
τω ν
τι
καί
Έ φ ’
ω σ ιν
τα ς
20
επ ί
ο ίκ ε ιό τ η τ Γ
δ ε ιν ό ν
το υ
τώ
δ ε ιν ο ύ
κ α τά
γά ρ
τ ο ύ τ ο ις
τ α ι,
κ α ί
κα ί
κα ί
δ θ εν
τό
κα ί
τι
τό
ά γ α θ ό ν ,
κ α τεπ έμ φ θη .
γεν ο μ έν ω ν
γ ά ρ
καί
ώ σ περ
έ π ί.
ά λ λ ω ν
£ τι
π ερ ί
μ έν
μή
ε ίν α ι
λ α β ε ιν ,
καί
δ τι
γ ιγ ν ό μ ε ν α
επ ί
δσ α
τά
πάθη
έ λ ε ε ιν ά
έ σ τ ι,
τ φ
τά
έλ έο υ
κα ί
εγ γ ύ ς
κ α τά
έφ *
α ύ τ ο ΐς
ή λ ικ ία ς ,
γένη*
ά ν
φ ίλ ω
δ ε ιν ό ν *
το υ
κ α τά
δ έ
en
q u é
cen,
h an
m e re c e d o re s
s itu a c ió n
o c u rrid o
a
él
o
a
d e
q u e
a
él
m a l.
p u ed e
o
a lg u n o
s itu a c io n e s
se
ve
d e fin ic ió n .
se
p o r
la
s ie n te
d o lo ro s a s ,
c u a n ta s
so n
y
p u ed e n
ca u sar
c u a n ta s
d ep en d en
a
Y , en
a lg u n o
de
lo s
d e
la
E n
de
ru in a ,
la s
h e rid a s ,
lo s
d e a lim e n to ,, y
de
sus
la
a m ig o s
e n d e b le z ,
u n
la
b ie n ,
p o r
u n o
la s
la s
q u e
m ueve
Y
lo s
e s tre c h a ;
su
e ra
a
q u e
d ic h o
se
a
co m p ad e
tris te s
P o r
e s to ,
φ οβ ού ν
en
o
n o
le
n o
m a le s
la s
p o r la
ta m b ié n
a
lo s
d e
se
re p ita
la s
e ra
a
la
a rra n c a d o
fe a ld a d ,
su
u n o
lo
p o r
s irv e
d e
la
q u e
u n o
y
la
o b te n e r
Y
q u e
le
de
m u e rto ,
lo s
b u en o ,
o
si
seg ú n
sí p o r
lo
u n o
d ic e n ,
a q u e llo ,
la s tim o s o
lo
la s
d e
g e n e ra l,
te m e
p a ra
sí
q u e
se
lo
E n
es
q u e
lo s
15
y
h ijo
p e d ía
c a m b io ,
to d o s
se
co m p ad ece
al
co m p a
se
la
é s to s ,
ta m b ié n
l i m o s - 20
s ie n te
co m p ad ece
p o r
a
en
que
te rrib le ;
la
T a m b ié n
ta m b ié n
d eb e
el
q u e
Y
S e
d e m a s ia d o
e x c lu y e
u n o .
cosas
e s tu v ie ra
p o r
c o s tu m b re s ,
e l lin a je .
m a n ifie s to
en
en
c o n tra rio .
c e rc a
p o r
n o
m ism o
e l a m ig o
la s
s e m e ja n te s .
m a n e ra
e f e c t i v a - 25
u n o
m is m o
a d m itir
aq u í
s u c e d e rle
a
o tro s .
Y , p u e s to
10
s u frim ie n to ,
n ad a
o tra s
fa m ilia rid a d
e s tá
ed ad ,
de
P ues,
é s ta s
com o
p a ra
te rrib le
m ás
su
m as
d ig n id a d e s , p o r
p o n e
so n
es
la s
d is fru ta rlo .
la s tim o s o ;
d is tin to
veces
cu an d o
lo
que
f o r tu n a , la
ser
m u ch o .
irre m e d ia b le
su ced a
A m a s is ,
m u e rte ,
es
si
é s to s ,
llo ró
e fe c to ,
s u c e d e rle .
to d o
a
n o
la
m u ch as
se r, p o r
p u ed e
q u e
a
s e m e ja n te s
m e n te ,
5
e n fe rm e
c o rre s p o n d ía
lle g a ro n , d e s p u é s
le
p u ed a
c o n o c id o s
eso
te rrib le
c o m p a s ió n
y
c o m p a s ió n ,
d e s tru c tiv a s
v e je z ,
c o m p a s ió n ),
se
ya
y
la
d o n d e
e s to
es
co m p ad ece
c u a n to
c o n d u c id o
n a;
se
lo s
en
caso .
y
γε-
p u es,
g ra n d e s
cau sad o s
eso
a
d e
q u e
D io p ite s
Y
s u c e d id o ,
u n o
co m p ad ece
s ió n ,
2 το ς
te m e r
A sí, p u e s ,
p o r
1386*
ta le s
o
co sas
m u ev en
d o lo ro s a s
(p o r
que,
cu an d o
a
re y .
vez
to d o s
lo s m a le s
Y
m a l.
b ie n
cu an d o
del
u n a
lo
έ γ γ ύ ς
su y o s,
co sas
d e
c o rp o ra le s ,
a m ig o s
a lle g a d o s
u n
u n
e je m p lo
p re s e n te s
que,
y
de
m u tila c ió n .
re s u lte
a
Q ué
to d a s
co sas
d añ o s
escasez
o
y
cu an d o
q u e
fo rtu n a .
d a d e s , la f a lta
p u es
δ ’
lo s
d e
su y o s.
e fe c to ,
d e s tru c tiv a s ,
c a re n c ia
πασ ι
α ύτώ ν
g e n e ra l,
a c o rd a rse
c o m p a s ió n .
S on
δ λ ω ς
μ υ ρ ιο σ τ ό ν
ta l
Q ueda,
έν
έ λ ε ο υ σ ιν .
τά
le
su ced an
ύ π ά ρ ξ α ι*
Έ π ε Ι
φ α ιν ό μ ε ν α
le
so n
en
ά γο μ ένω
δ έ
δ έ
εγ γ ύ ς
μ έλ λ ο ν -
ύ ιε ΐ
έ λ ε ο υ σ ιν
κ α τά
τ ο ια υ τ ά
α ύ το ύ ς
έ κ ε ίν ο
α ύ τφ
τά
σ φ όδρ α
τώ
φ α σ ίν ,
έλ εο υ σ ι
α ξ ιώ μ α τ α ,
φ α ίν ε τ α ι
κα ί
μή
έ κ κ ρ ο υ σ τ ικ ό ν
ό μ ο ιο υ ς
κ α τά
δ ει
ώ ς
κα ί
χ ρ ή σ ιμ ο ν .
το ύ ς
τα υ τα
εά ν
ε λ ε ε ιν ό ν ,
έ λ ε ε ιν ο υ
μ ά λ λ ο ν
έ π ’
το ύ το υ ς
έδ ά κ ρ υ σ εν,
έ ν α ν τ ίφ
Ε ξ ε ις ,
έ λ ε ο υ σ ι,
γ ν ω ρ ίμ ο υ ς ,
’Ά μ α σ ι ς
μ έν
του
έν τα υ θ α
τα υ τα
δ έ
ο ύκ
ουν
τε
καί
το ύ το
δ ν το ς.
ή θη ,
γ ά ρ
π ερ ί
δ ιό
έτερ ο ν
π ο λ λ ά κ ις
μ έν
το ύ ς
ά π ο θ α ν ε ΐν
π ρ ο σ α ιτ ο ϋ ν τ ι'
γ ά ρ
ο ις
δ ε
£ χ ο υ σ ιν .
τό
q u e
lle g u e
έλ εο υ σ ι
to d o s
h a lla
m u e rte s ,
φ ίλ ω ν
γ εν έσ θ α ι
ή
νόσ οι
ά π ό λ α υ σ ιν .
έ σ τ ιν *
q u e
se
ά φ ιλ ία ,
σ υ μ β ή ν α ι.
τεθ ν εώ τι
ά γ α θ ό ν ,
θ ά να το ι
κ α κ ώ ν,
ά ν α π η ρ ία .
π επ ο ν θ ό το ς
π α ρ ά
c re e rá
u n o
τε
έχό ντω ν.
κα ί
15 κ α ί
το υ
ο δ υ ν η ρ ώ ν φ θ α ρ τ ικ ά ,
α ν α ιρ ε τ ικ ά ,
"Ε σ τι
10
έκ
ά να -
α ύ το υ ,
343
d e s g ra c ia s
'Ω ς
έ λ ε ο υ σ ιν ,
ώ σ τ’
τω ν
Apéndice I
s u frim ie n to s
p ró x im o s
m u ev en
a
com pa-
Poética de Aristóteles
344
30 νόμενα ή έσόμενα οϋτ* έλπίζοντες οϋτε μεμνημένοι ή δλως
ούκ έλεοϋσιν ή ούχ όμοίως, άνάγκη τούς συναπεργαζομένους
σχήμασι καί φωναΐς καί έσθήτι καί δλω ς τη ύποκρ(σει
έλεεινοτέρους είναι' έγγύς γάρ ποιουσι φαίνεσθαι τό κακόν
πρό όμμάτων ποιοΒντες, ή ώς μέλλον ή ώς γεγονός, καί
1386b Τά γεγο νό τα άρτι ή μέλλοντα διά ταχέων έλεεινότερα διά
τό αύτό, καί τά σημεΐα καί τάς πράξεις, οΐον έσθήτάς τε
των πεπονθότων καί δσα τοιαυτα, καί λόγους καί δσα
ά λ λ α των έν τω πάθει δντων, οΐον ήδη τελευτώ ντω ν. καί
5 μάλιστα τό σπουδαίους είναι έν τοΐς τοιούτοις καιροΐς δντας
έ λ ε ε ιν ό ν άπαντα γάρ ταυτα διά τό έγγύς φαίνεσθαι μάλ
λον ποιεί τόν Ελεον, καί ώς άναξίου δντος καί έν όφθαλμοϊς φαινομένου του πάθους.
Apéndice I
s ió n ,
el
m ie n tra s
fu tu ro ,
p a s ió n
se
en
la
co n
q u e
com o
5,
o
n o
g e s to s ,
el
m al
se
in m in e n te
te m e n te
o
v a
a
m is m o .
Y
ra s
d e
q u e
lo s
p a la b ra s
y
q u e
e s tá n
q u e
sean
n o s
o
la s
con
p u n to
d e
"Ε σ τω
δή
κ α κ ά
φ ό β ο ς
κα κού
φ ο β ο ύ ν τ α ι,
λ ύ π α ς
ο ΐο ν
μ ε γ ά λ α ς
25 π ό ρ ρ ω
ά λ λ ά
π ό ρ ρ ω
ή
εί
ού
ά λ λ *
τ ις
ή
£σ τα ι
ά δ ικ ο ς
q u e
π ά ν τα
ά λ λ *
τα υτ*
δσ α
τά
π ά ν τες
τουτ*
φ α ίν ε τ α ι
30 β λ ά β α ς
ε ίς
μ ε ία
τω ν
ρόν*
το ύ το
δ έ
Ιχ θ ρ α
λύ π η ν
γά ρ
τφ
1382^ ύ β ρ ι ζ ο μ έ ν η
καί
ώ σ τε
ά νά γκ η
2 χ ε ιν
τά
ά πο-
έσ τι
ε ίσ ι
γ ά ρ
Ε χουσα*
γ ά ρ
φ ο β ερ ο ύ
δ υ να μ ένω ν
π ρ ο α ιρ ε ΐσ θ α ι
δ ύ ν α μ ιν
έ γ γ ύ ς
κ ίν δ υ ν ο ς ,
ό ρ γή
φ ο β ερ ά
φ θ ε ίρ ε ιν
σ υ ν τ ε ιν ο ύ σ α ς .
φ ο β ερ ά '
έ γ γ ύ ς
το υ
το υ
Ó
δ ιό
κα ί
π λ η σ ια σ μ ό ς .
τ ι*
δ ή λ ο ν
καί
ά δ ικ ία
ά δ ικ ο ς
ά δ ικ ο ς ,
γά ρ
δ τι
δσ α
τά
τό
π ο ιε ΐν .
δ ή λ ο ν
δ
β λ ά π τ ε ιν
φ α ίν ε τ α ι
π ο ιε ΐν
δή
ε ίν α ι
ή
u n
q u e
e x c ita
h a
m ás
m o rir.
Y
q u e
p ad ecen ,
so b re
en
ta le s
to d o
es
la s
p o r
y
la s
e je m p lo
lo s
a
y
p o r
1386b
v e s tid u
c o m p a s ió n
to d a s
c o m p a s ió n , y
in m e re c id o
en
o jo s ,
re c ie n
s e m e ja n te s ,
m ueve
la
io s
c o m p a s ió n
s itu a c io n e s , p u e s
a c re c ie n ta n
s u frim ie n to
H acen ,
a n te
e je m p lo
30
qu e
g e n e ra l,
s u c e d id o
la
co sas
lo s
en
c o m p a s ió n .
d em ás
lo s
y,
en
com -
lo
e s ta s
5
cu an
vem os
co n
o jo s .
lo s
ση
φ ο β ε
τ ο ια Ο τ α
γ ά ρ
κα ί
δ τι
δ ύ ν α μ ιν
ά ρ ετή
π ρ ο α ιρ ε ίτ α ι
q u e
cu an d o
p u n to
e fe c to ,
se
p u es,
el
m a l fu tu ro ,
m a le s ,
a
φ ρ ο ν τ ίζ ο υ σ ιν .
τ ο ια υ τ α
μ εγ ά λ η ν
μ εγά λ η ν
τ ο ιο ύ τ ω ν
τε
β ο ύ λ ο ν τ α ι,
35 £ χ ο υ σ α *
έ σ τ ίν ,
δ ύ ν α μ ιν
μή
γά ρ
δ τι
S ea,
τά
έά ν
Ε ϊ
φ όβ ο ς
la
a c c io n e s , p o r
y
p ró x im a s ,
el
v e s tid o
o
a
n e c e s a ria m e n te
p o n ié n d o lo
lo
p asad o
m u ev en
B .
5,
1 3 8 2 a 2 1 -1 3 8 3 -a í2
φ α ν τ α σ ία ς
μ έ λ λ ε ιν .
γά ρ
ο ύ δ έν
έκ
γά ρ
β ρ α δύ ς,
κα ί
ώ σ τε
ΐσ α σ ί
έ γ γ ύ ς ,
ού
ή
δ ύ ν α τ α ι,
φ α ίν η τ α ι
ούκ
τα ρ α χή
λυπηρου*
φ ο β ο ύ ν τ α ι*
δ τι
la s
el
no
1 3 8 2 a 2 1 -1 3 8 3 a l2
ή
φ θ ο ρ ά ς
σ ύ ν εγ γ υ ς
σ φ ό δρ α
θ α ν ο υ ν τ α ι,
λύ πη
φ θ α ρ τ ικ ο υ
y
Y
p ro n to
en
o
el
m ás
a c a e c id o .
e s ta n d o
m o s tra rs e
co n
p ró x im o
m a n ifie s ta n
e sfo rz a d o s
p a re c e
voz,
p a d e c id o
R etórica
μ έ λ λ ο ν τ ο ς
la
com o
añ o s
ig u a l fu e rz a ,
d e s p ie rta n
s e ñ a le s
c u a n to
a
co n
m il
re c o rd a rlo s ,
m u e s tre
h a n
d ie z
n i
su ced er m u y
eso
n u e s tro s
Β .
a le ja d o s
te m e rlo s
re p re s e n ta c ió n ,
e fe c to ,
do
lo s
n o
a b s o lu to
cosas, p o r
'Ρ η τ ο ρ ι κ ή ς
q u e
p o r
ay u d an
co n
o
345
p o r
q u e
ca u sa r
p a re c e n
d e
q u e
p en a
o
penoso.
u n o
v aya
g ra n d e s
le ja n o s , s in o
su c e d e r.
sab en
c ie rta
d e s tru c tiv o
e je m p lo
p u ed en
n o
te m o r
h a n
P u es
d e
n o
se
m o rir,
o
tu rb a c ió n
P ues
a
p en as
ta n
ser
o
n o
se
p e ro ,
lo
la
te m e n
in ju s to
o
com o
m u y
com o
no
de
to d o s
y
lo s
s in o
é s to s ,
si e s tu v ie ra n
le ja n o ;
e s tá
id e a
ta rd o ,
d e s tru c c io n e s ,
p ró x im o s
te m e
a n te
to d o s ,
en
p ró x im o ,
no
25
p re o c u p a n .
Pues bien, si el tem or es esto, necesariam ente será
temible todo lo que parezca tener gran poder para destruir o
causar daños capaces de producir gran pena. Por eso tam bién 30
son temibles las señales de tales causas; pues [entonces] lo temi
ble parece próximo; esto, efectivamente, es el peligro: la proxi
m idad de lo temible. Y son tales el odio y la ira de quienes
pueden hacer daño; pues su voluntad es evidente, de suerte que
están próximos a hacerlo. Y la injusticia dotada de poder; pues
el injusto es injusto voluntariamente. Y el valor ultrajado, cuando 35
tiene poder; pues es evidente que, cuando es ultrajado, se pro- 1382b
346
Poética de Aristóteles
μ έν ,
δ τα ν
ύ β ρ ίζ η τ α ι,
τω ν
δ υ να μ ένω ν
ε ίν α ι
κα ί
5 το υ
τό ν
τι
ά ε ί,
π ο ιή σ α ι*
τ ο ιο υ τ ο ν .
κ ε ρ δ α ίν ε ιν
κα ί
δ ύ να τα ι
έπ εί
δ ε ιλ ο ί
έν
δ*
έν
δ έ
νυ ν.
π α ρ α σ κευή
οί
π ο λ λ ο ί
τ ο ΐς
καί
φ όβος
γά ρ
χ ε ίρ ο υ ς
κ ιν δ ύ ν ο ις ,
ά νά γκ η
καί
φ οβ ερ όν
ή ττο υ ς
ώ ς
επ ί
p o n e
en
π ο λ ύ
τό
έ π ’
π ο ιη κ ό τ ι
t l
δ ε ιν ό ν
κα ί
ο ί
γά ρ
οί
τό
οί
α ύ τώ ν
ή
οί
γά ρ
ε γ γ ύ ς,
b ié n
d e
é s to s
lo s
φ οβ ερ ο ί
ή
25 ά λ λ ’
έπ ί
κα ί
ρ ά δ ια ι.
ώ ς
γ ιγ ν ό μ ε γ α
δ*
ή
ά λ λ ’
οί
φ α νερ ο ί
έ ν α ν τ ίο ις .
ε ίπ ε ΐν ,
μ έ λ λ ο ν τα
30
α:
ώ ς
δ έ
έ σ τ ιν
φ ο β ο ύ ν τ α ι,
δ ια κ ε ίμ ε ν ο ι
ό
φ όβος
α ύ το ί
ώ ς
τώ ν
κα ί
π ό ρ ρ ω .
δύφ ο
κ ρ ε ίτ τ ο υ ς
ή δ ίκ η μ έ ν ω ν
ά δ η λ ο ι
π ά ν τα
ή
έ σ τ ιν
' κα ί
γά ρ
δ έ
τά
μή
έφ *
μή
εί
φ ο
έ α υ τ ο ΐς
ε ίσ ιν
δσ α
έ φ ’
ή
μή
έτέρ ω ν
το υ
τά
μ έν
μ έ γ ισ τ α
νυν
ουν
φ ο β ερ ά ,
τα υτ*
λ έγ ω μ εν .
π ε ίσ ε σ θ α ί τ ι
έ σ τ ίν '
εί
en
o tro ,
lo s
h ac er
y
son
m ás
a h o ra
[h a c e rlo ].
p u es
d e
h a c e rlo .
Y ,
m a lo s
e s c la v o s
b ie n
es
p u ed e
d añ o ;
d is p o s ic ió n
p e lig ro s ,
son
de
s u e rte
te m ib le s
ab an d o n ad o .
p u ed en
tic ia
te m ib le
la
q u e
h a n
ta l
Y
n e c e s a ria m e n te
y
casi
e s tá n
n o
δή
φ θ α ρ τ ικ ό ν
su
es
p u e s to
q u e
d él
el
te m o r
e s ta rá n
la
e s ta r
a
q u ie n
c o m e tid o
ta m
m a y o ría
lu c ro
s ie m p re
so n
p o r
fu e rte s
Y
y
c o b a r-
m e rc e d
q u e
n o s o tro s ;
fu e rz a s.
p u es n o
y
5
de
te m ib le
s in o
q u e
s in o
d e
fá c ile s .
o
qu e
fu e rte s
te n g a n
sus
q u e
n o s o tro s ;
q u ie n e s
Y
lo s
q u e
lo s
q u e
a ta c a n
p u es
o
e n tre
son
te m ib le s
a g ra v ia d o s
s in o
si e s tá n
se
to ta lm e n te
c o n tra rio s . Y
su m a,
o tro s ,
es
le jo s
h a
h ech o
m a l,
im p o s ib le
a q u e llo
a
en
to d o
o
n o
n o
qu e
Y
y
te m id a s ,
la s
la s
m e n c io n a d a s .
lo s
q u e
te m e n .
S i
n o
e l te m o r,
15
o tro s
n o s
o tro s
m ás
d é b ile s
o
a c re c ie n te n
r iv a le s ,n o
y
a s tu to s ;
q u e
ta m p o c o
lo
te m ib le
l o s 20
es
re c tific a c ió n ,
de
al
a
q u e
u n o
ay u d as
que,
p a ra
cu an d o
a d m ite
h ay
a q u e llo
q u e
o
m is m o
n o
so n
s u c e d e rle s
25
o
c o m p a s ió n .
p rin c ip a le s ,
D ig a m o s
to d o
d ep en d e
A s í,
b le s
p a ra
d e a ta c a r, d e s u e rte
h a c e rlo .
lo s
p o r
p o d rá n
m ás
d is im u la d o s
d e
te m ib le
m u ev e
o
a
so n
e n e m ig o s
m an so s,
a p u n to
e s té n
s i, c u a n d o
lo s
fu e rte s
q u ie n e s
o
10
cosas,
te m ib le s
in c lu s o
m ás
ya,
e fe c to ,
fá c ilm e n te
s u p rim id o
a
Y
m is m a s
lo s
h a c é rs e lo
son
p ie n s a n
s im u ltá n e a m e n te ;
Y
p u es
h an
lo s
s in c e ro s ,
q u e
p u ed en
o
q u e
in ju s
te m ib le s ,
en
la s
am b o s
riv a le s .
p o r
m is m o .
p o r
d e ja rlo
lo s
o c a sió n .
a d m itid o ,
lu c h a n
te m id o s
lo s
a
la s
c o n tra
E n
am en azar
q u e
lo s
Y ,
es
la
so n
h a b ía m o s
lo s
o
p a ra
in ju s tic ia
p o d e r,
m e re c id o ;
d e lito
c o m e te n
a g u a rd a n
tie n e n
si
c la ro
m ás
s ie m p re
si
Y
h o m b re s
s u frid o
n o s o tro s ,
se n o ta
n u n c a
p u es
h a n
u n
d e n u n c ia rlo
in ju s tic ia ,
lo s
in ju s tic ia ,
n o s o tro s . Y
su s
qu e
h a
o
c o m e te r
a
e s to
qu e
ira s c ib le s
lo s
s ie m p re
d añ o
fu e rte s .
o tro s ,
Y
p o s ib le
m ás
p u ed en
g e n e ra lm e n te
te m ib le .
es
de
p u ed en
s u frie n d o ;
g u e rre a n
h ac e rn o s
m ás
p u es
re c ib ir
cu an d o
p o rq u e
q u e
c o m e tid o
a
c ó m p lic e s
él
lo s
p u ed en .
s itu a c ió n
p u es
lo s
p a ra
Y
cu an d o
m ie d o
q u e
s u frirla ;
q u e
es
έ σ τ ιν .
ε ίπ ε ΐν
en
h o m b re s
q u ie n e s
έπ α νο ρ θώ σ α σ θα ι
β ο ή θ ε ια ι
φ ο β ερ ά
το ύ ς
δ ν
ο ΰ ς
π α ρ ρ η σ ια σ τ ικ ο ί,
π α ν ο ύ ρ γ ο ι*
φ ο β ο ύ ν τ α ι,
μ ε τ ά π ρ ο σ δ ο κ ία ς
γά ρ
καί
α ύ τ ώ ν έ π ιτ ιθ έ μ ε ν ο ι*
κα ί
ώ ν
ε λ ε ε ιν ά
σ χεδ ό ν
οί
ά μ α
τ ο ισ ύ τ ο υ ς .
μ ά λ λ ο ν
Τ ά
κ ο ίΐ
έν δ έ χ ετα ι
το ύ ς
κ ρ ε ίτ τ ο υ ς .
ά δ ύ να τα ,
τη ρ ουσ ι
φ ο β ερ ό ν,
ά μ ά ρ τ ω σ ιν ,
κ α ί
γά ρ
τ ο ιο υ τ ο
ο ξύ θυ μ ο ι
δ τι
ά ν
δ ύ ν ω ν τ α ι.
φ ο β ε ρ ο ί,
μή
καί
ώ ς
’έ χωσι,
π ρ ό ς
ή τ τ ο σ ιν
καί
ήδ λ ω ς
ά π λ ώ ς
δσ α
α ύ ξ η θ έν τες.
δ σ α ,
τό
τα ύ τό ,
τ ο ΐς
ε ίρ ω ν ε ς
ο ύ δ έπ ο τε
τ ο ΐς
οί
ο ύ χ
φ ο β ερ ώ τερ α ,
έ ν δ έ χ ε τ α ι,
γά ρ
το ύ ς
δ ιά
ά εί
δ υ ν α μ ιν
φ ο β ε ρ ο ί'
κ α ί
ά δ ικ ε ϊσ θ α ι’
[v e n g a rse ],
p u ed en
π ε-
έ γ κ α τ α λ ιπ ε ΐν .
δ τα ν
ά δ ικ ε ϊσ θ α ι’
π ο λ εμ ο υ σ ι
α ύτώ ν
σ υ ν ε ιδ ό τ ε ς
-ή
ά ν θ ρ ω π ο ι,
έά ν
εί
κα ί
ά ν τ ιπ ά λ ω ν
ώ σ τ’
β ερ ά
μή
κ ρ ε ίτ τ ο υ ς
π ρ ά ο ι
οί
α ύτώ ν
α ύ το ύ ς,
οί
δ υ ν α μ έ ν ο ις
ύ π έ κ ε ιτ ο
γ ά ρ
κ ρ ε ίτ τ ο σ ιν
ή
ο ί
τ ο ΐς
ά ν τ α γ ω ν ισ τ α ί,
ά εί
ήδη
ώ σ τε
κ α τ ε ιπ ε ΐν
ν ο μ ίζ ο ν τ ε ς
ά νη ρ η κ ό τες.
20 έ χ θ ρ ώ ν
ά λ λ *
ή
α ύτώ ν
β λ ά π τ ε ιν
β ο ύντα ι
ή
ή δ ικ η κ ό τ ε ς ,
ά μ φ ο ϊν "
τ ο ΐς
ε ίν α ι,
ά δ ικ ο Ο σ ιν
ά ν τ ιπ α θ ε ΐν ’
τω ν
οί
ν α ιν τ ο
οί
τό
ύ π ά ρ χ ε ιν
15 κ α ί
π ο λ ύ
καί
δ ε δ ιό τ ε ς
κα ί
ά δ ικ ε ΐν
ή δ ικ η μ έ ν ο ι
κ α ιρ ό ν ,
α ύ τό ν
φ ο β ερ ο ί
δ υ νά μ ενο ι
έπ ί
*0 κ α ί
& λλω
s ie m p re
q u ie n e s
des
τό
347
Apéndice I
p o r
a h o ra
en
d e c irlo
en qu é
e fe c to ,
p u es,
a s í,
so n
la s
d is p o s ic ió n
va
co sas
m ás
u n id o
o
se
a
te m i
m en o s
h a lla n
la
id e a d e
q u e 30
348
Poética de Aristóteles
πάθος, φανερόν δτι ούδείς φοβείται των οίομένων μηδέν &ν
παθεΐν, ούδέ ταυτα & μή οΕονται παθεΐν, ούδέ τούτους ύφ’
ών μή οΐονται, ούδέ τότε δτε μή οΐονται.
Α νά γκ η τοίνυν
φοβεΐσθαι τούς οίομένους τι παθεΐν ά ν, καί τούς ύπό τούτων
35 καί ταυτα καί τότε.
Ούκ οΐονται δέ παθεΐν άν οϋτε οί έν
1383» εύτυχίαις μεγάλα ις δντες καί δοκουντες, διό ύβρισταί καί
όλίγω ροι καί θρασείς (ποιεί δέ τοιούτους πλούτος, Ισχύς,
πολυφιλία, δύναμις), οϋτε ot ίίδη πεπονθέναι πάντα νομίζοντες τά δεινά καί άπεψυγμένοι πρός τό μέλλον,
5 ώσπερ ot άποτυμπανιζόμενοι ήδη* ά λ λ ά δει τινά έλπίδα
ύπεΐναι σωτηρίας, περί οδ άγωνιώσιν. σημείον δέ' ό γάρ
φόβος βουλευτικούς ποιεί, καίτοι ούδείς βουλεύεται περί των
άνελπίστω ν. ώστε δει τοιούτους παρασκευάζειν, δταν η βέλτιον τό φοβεΐσθαι αύτούς, δτι τοιοΟτοί είσιν οίοι παθεΐν' καί
^ γάρ ά λ λ ο ι μείζους Επαθον* καί τούς όμοίους δεικνύναι πάσχοντας ή πεπονθότας, καί ύπό τοιούτων ύφ’ ών ούκ φ οντο,
καί ταυτα καί τότε δτε ούκ φοντο.
Π ο λ ιτ ικ ώ ν
θ .
7,
349
Apéndice I
se va a sufrir algún dolor destructivo, es claro que no teme nin
guno de los que creen que no pueden sufrir ningún mal, ni
temen aquellas cosas que no creen que puedan acontecerles, ni
a aquellos de quienes no creen que puedan recibir daño, ni cuan
do no creen que puedan hacérselo.
Necesariamente, pues, teme
rán los que creen que pueden sufrir algún mal, y a aquellos
de quienes pueden sufrirlo, y las cosas que y cuando pueden
hacérselo.
Y
no creen poder recibirlo ni los que son
muy afortunados, por lo cual son insolentes, desdeñosos y audaces (y esto por efecto de la riqueza, del vigor físico, de los mu
chos amigos, del poder), ni los que piensan haber sufrido ya
todas las desgracias y se han vuelto indiferentes ante el futuro,
como, en adelante, los que son molidos a palos; sino que es preciso que ¡subsista alguna esperanza de salvación acerca de aquello
por lo que se lucha. Y lo prueba el hecho de que el tem or hace
reflexionar, y nadie reflexiona acerca de situaciones desesperadas.
De suerte que es preciso disponerlos así, cuando sea m ejor que
teman, [haciéndoles ver] que su condición los expone a sufrir
algún mal, pues tam bién otros más poderosos lo sufrieron, y
m ostrarles que sus semejantes lo están sufriendo o lo han sufri
do, y de quienes no creían, y aquello que y cuando no creían.
Έ π ε Ι
τά
35 κ α ί
τω ν
μ έν
ή θ ικ ά
τώ ν
ά λ λ η ν
ρ ιν
(κ α ί
γο μ εν
τή ν
40 π ο ι η τ ι κ ή ς
τά
ώ ς
δέ
ά ρ μ ο ν ιώ ν
π ρ ό ς
ώ φ ε λ ε ία ς
μ ελ ώ ν
ά λ λ ο
τη
γά ρ
φ ύ σ ιν
μ έρ ο ς
μ ο υ σ ικ ή
έρ ο υ μ εν
νυν
τά
δ ’
δ ια ίρ ε σ ιν
τω ν
έν
Μ κα σ τα
φ α μ έν
δ ε ΐν
τή ν
5
10
δ*
ά λ λ ά
Ε νεκεν
κα ί
μ έν
ά π λ ώ ς,
ού
καί
κ α θ ά ρ σ εω ς
π ά λ ιν
τ ρ ίτ ο ν
δ έ
τ ιθ έ ν τ ε ς ,
το ύ τω ν
δ ’
μ ια ς
ο ίκ ε ία ν
£ νεκ εν
π λ ε ιό ν ω ν
— τί
έν
πρός.
8. 7,
1 3 4 1 b 3 2 -1 3 4 2 a l6
ά π ο δ ε-
φ ιλ ο σ ο φ ία ,
έ ν θ ο υ σ ία σ τ ικ ά
π ρ ό ς
σ α φ έσ τερ ο ν— ,
δ έ
τ ιν ε ς
τ ιθ έ α σ ι,
χρ ή σ θα ι
π α ιδ ε ία ς
κ ά θ α ρ σ ιν ,
δ ια ιρ ο υ σ ί
π ρ α κ τ ικ ά
τή ν
o parecen
1383a
1 3 4 1 b 3 2 -1 3 4 2 a l6
P olítica
χ ό μ εθ α
35
δ έ
τ ο ΐς
χά λ έπ ερ ί
δ ια γ ω γ ή ν ,
Y, puesto que aceptamos la división de los cantos tal como la
hacen algunos de los que se dedican a la filosofía, según los
cuales unos son éticos, otros prácticos y otros entusiásticos, y
señalan la distinta naturaleza de las melodías adecuadas a cada 35
uno de estos tipos, una para cada clase; y, puesto que decimos
que se debe usar la música no por una sola utilidad, sino a causa
de varias (debe usarse, en efecto, para la educación y la purga
ción —a qué llamamos purgación, ahora [lo decimos] simple
mente, pero lo diremos de nuevo en los [libros] sobre poética
con más claridad—, y en tercer lugar para la diversión, es decir, 40
350
προς
Poética de Aristóteles
άνεσίν τε καί προς την τής συντονίας άνάπαυσιν),
δτι χρηστέον μέν πάσαις ταΐς άρμονίαις, ού τον
αυτόν δέ τρόπον πάσαις χρηστέον, ά λλά προς μέν την
παιδείαν ταΐς ήθίκωτάταις, πρός δέ άκρόασιν ετέρων χειρουργούντων καί ταΐς πρακτικαΐς καί τα ΐς ένθουσιαστικαΐς. δ
5 γά ρ περί ένίας συμβαίνει πάθος ψυχάς Ισχυρώς, τούτο έν
πάσαις υπάρχει, τώ δέ ήττον διαφέρει καί τφ μάλλον,
οΐον ελεο ς και φόβος, £τι δ* ένθουσιασμός. καί γάρ 6πό
ταύτης τής κινήσεως κατακώχιμοί τινές είσιν* εκ δέ των
Ιερών μελών όρώμεν τούτους, δταν χρήσωνται τοΐς έξοργιά10 ζουσιν τήν ψυχήν μέλεσι, καθισταμένους ώσπερ Εατρείας τυχόντας καί καθάρσεως.
Ταύτό δέ τούτο άναγκαΐον πάσχειν
καί τούς έλεήμονας καί τούς φοβητικούς καί τούς δλω ς πα
θητικούς, τούς δ* ά λλους καθ’ δσον επιβάλλει των τοιούτων
έκάστω, καί πασι γίγνεσθαι τινα κάθαρσίν καί κουφ'ζεσθαι
μεθ* ήδονής. όμοίως δέ καί τά μέλη τά καθαρτικά παρέ
χ ει χαράν άβλαβή τοΐς άνθρώποις.
1342a φανερόν
351
Apéndice I
p a ra
qu e
el
d eb en
m o d o ,
y
re la ja m ie n to
se
s in o
p a ra
y
y
p a ra
la s
o ig a n
la s
v io le n ta m e n te ,
m en o s
y
b ié n
el
e n tu s ia s m o .
p o s e íd o s
a lg u n o s ;
sa g ra d o s, c u a n d o
com o
si
P u es
a
lo s
q u ie r
b ie n ,
ja n te
a le g ría
e s to
y
lo s
y
a lg u n o
a
a
d e
in o c u a .
lo s
lo s
lo s
la
en
la
y
acceso s,
ju n to
c a tá rtic o s
d e
lo s
to d o s
co n
é tic a s ,
a lg u n a s
el
e s tá
te m o r,
en
y
de
1342»
la s
a lm a s
m o v im ie n to
5
el
ta m
e s tá n
lo s
c a n to s
sí a l a lm a ,
q u ed an
ta m b ié n
a
m ás
10
p u rg a c ió n .
m e d id a
y
y
c la ro
m is m o
m a n u a le s ,
en
v irtu d
fu era
y
la s
es
d el
d ife re n c ia
e s te
en
su c e d e rá
te m e ro s o s
en
la
p o r
p o n en
to d a s
qu e
c o m p a s ió n
é s to s ,
te n s ió n ),
no
tra b a jo s
y
m e d ic a c ió n
le s
la
u sa rse
p a s ió n
to d a s ,
qu e
q u e
a liv io
c a n to s
la
ta m b ié n
d em ás
ta le s
s e n tirá n
ta m b ié n
en
e je m p lo
m is m o
p a s ió n ,
y
e x iste
d e
p e ro
d eb en
o cu p ad o s
P ues
o b te n id o
c o m p a s iv o s
p u rg a c ió n
o tro s
vem os
u san
descan so
m e lo d ía s ,
e d u c a c ió n
P ues
y
h u b ie ra n
a c o m e ta
la
el m ás, p o r
el
la s
e n tu s iá s tic a s .
o c u rre
en
p a ra
to d a s
q u e
q u e
p rá c tic a s
u sa r
n e c e s a ria m e n te
d o m in a d o s
en
q u e
a
p o r
cad a
e x p e rim e n ta rá n
p la c e r.
Y
p ro p o rc io n a n
d e
a
m o d o
lo s
c u a l
u n o
le
c ie rta
sem e-
h o m b re s
15
S obre των τοιούτων παθημάτων κάθαρσιν
Siglo χ ν ι
1. B artolomeo Lombaedi y Vincenzo Maggi, In Aristotelis
librum de poética communes explanationes ( 1 5 5 0 ) , p á g . 9 8 ( c i t .
p o r B. W e i n b e r g , p á g . 4 0 8 , n . 9 3 ) :
a)
« lo n g e
e x p u rg a re
ig itu r m e liu s
a n im u m
in fin ito ru m
n e fa n d is s im a
u ti
a lia s
re m o tio n e
d e p u lsa ,
M aggi,
b )
« h is
esse
e n im
in
409,
in
T ra g o e d ia e
te rro ris ,
in te n d itu r.
in d u c e re ,
n o lle
A v a ritia ,
H is
c u iu s
ita q u e
T ra g o e d ia e
m is e ric o rd ia v e
a n im o
ab
L u x u ria ,
p a tra n tu r.
ra tio n ib u s
ex p u rg a re ;
N am
ira ,
q u ae
g ra tia
fin e m
rem o v en d as;
e x o rn a tu r.
Poética
A ris tó te le s
eam q u e
d e fin ítio n e
a n im u m
fin ís ,
p o ssu n t
ta m e n
1462b3,
d ic e re
p o e tic a e
d ic a tu r
sed
ex
Ib id
d ic e ,
y
a)
el
«es,
p u es,
te rro r, e x p u rg a r
c id io s
se
m a le s ;
c o m e te n ;
d e
la
h is
co n v en cen
d e
299
sea
q u e
e x p u rg a r
s in o
u sa r
co n
cuya
sad a,
el
d e
d e
en
cuyo
el
la
p o r
ira ,
q u e
n o
re m o v e r
del
se
ira ,
o cu p a
q u e
te rro r
su
cu al
la
m is e ric o rd ia
ta n to s
d e
casi
e s ta s
e l fin
o
á n im o
a d o rn a
de
p e rp e tra n
p u es,
q u ie re
á n im o
la
cau sa
se
A sí,
d el
m e d io
p o r
es
o b s e q u io
h u m a n a
p a ra
e je m p lo ,
la
a v a ric ia ,
A ris tó te le s
é s to s
m e jo r,
n e fa n d ís im o s .
a lm a
re m o c ió n
p o r
la
lu ju ria ,
c rím e n e s
m u ch o
e l á n im o
d e
fre c u e n c ia
g ra tia ,
pág.
1.
esse
q u a ru m
v e rb i
a u te m
esse
e n im
fin e m
p o e ta s
p o e ta e
m u n u s
s ta tu e re .
V eru m
e x p u rg a t:
v o lu p ta s
fin e s ,
v irtu tib u s
v id e tu r,
q u o d , in te rv e n tu
p e rtu rb a tio n ib u s
n o n
C o n c e d im u s
m a g is
a
in te rv e n tu
de
de
la
g ra n
la
m e
tra g e d ia
m is e ric o rd ia ,
p e rtu rb a c io n e s ;
v irtu d e s .
lu g a r
co n
ra zo n e s
la
o tra s
de
h o m i
in fin ito s
P ues,
e x p u l
m a n s e d u m b r e ...»
9 6 ):
a fie rre ,
e t
m u lti
n.
v e rb is
d ia e
e iu sd e m
fiu n t:
cau sa:
ab
v irtu tib u s
cu m
e x p u rg a tio
neces
e t te rro ris
m a n s u e tu d o ...»
c o m e n ta n d o
pág .
v o lu p ta te m
m o d i
te rro re ,
p e rtu rb a tio n e s
a n im u s
to t
e st
A ris to te le m
a
s u c c e d it
(W e in b e rg ,
q u a
s a e p is s im e
d u b ito ,
h u m a n am
ad
Ira ,
m a lo ru m
s c e le ra
h a u d q u a q u a m
a n im a m
ab
p en e
e s t m is e ric o rd ia e
q u o ru m
sco p u m
e x o rn an d o
s ta tu e n d a
a lte r
m is e ric o r
ig itu r
e rit...
a lte ro
h a b e re
p ro d e sse
h u iu s rei
m a g is
b )
«pues
m is ió n
la
d el
p o é tic a .
p o r
A ris tó te le s ,
p o e ta
d e
la
n o
el
p la c e r ../
p e ro
se
tie n d e
v e lle » .
p o e ta s
se r
tie n e n
ú tile s
a
en
d e
m ás
q u e
u n a
a
co m o
lo s
la
e s ta s
p la c e r
y
q u e
m e ta
h o m b re s
q u e
el
d e
cosa
a
la
p a re c e
p la c e r
tra g e d ia
fin
p u ed e
h a b e r
Y
así
p la c e r,
a d o rn á n d o lo s
se
el
e s ta
el
d ic e
la
de
que,
de
e x p u rg a c ió n
m u ch o s
m ás
q u e
fin
á n im o
co n ced em o s
p e ro
co n
d e c ir
es
e x p u rg a
com o
o tro .
ca u sa r
el
te rro r,
e s ta b le c e r
m ism a
u n o
p a la b ra s ,
y
d e fin ic ió n
m is e ric o rd ia
h a b rá
v o lu p ta te m
en
ca u sa r
M as, co m o
m e d io
p e rtu rb a c io n e s ,
y
es
aú n
fin e s ,
q u e
lo s
d esean
v irtu d e s » .
Giovambattista Giraldi Cintio , Discorsi intorno al com
porte delle comedie, et delle tragedie ( 1 5 5 4 ) , p á g . 2 1 9 ( W e i n b e r g ,
2.
p ág .
441,
« la
q u e llo
q u a li
n .
4 3 ):
T ra g e d ia
ch e
so n o
c o l l 'h o r r o r e ,
d e b b ia m
in c o rs e
fu g g ire ,
le
p e rso n e
e t
ci
c o lla
p u rg a
c o m p á s s io n e ,
d a lle
tra g ic h e » .
m o s tra n d o
p e rtu rb a tio n i,
n e lle
2.
« la
a q u e llo
d e
en
h a n
q u e
lo
tra g e d ia ,
q u e
co n
d eb em o s
in c u rrid o
lo s
el
h u ir,
h o rro r
n o s
p e rs o n a je s
y
p u rg a
la
c o m p a s ió n ,
d e
trá g ic o s » .
la s
m o s tra n d o
p e rtu rb a c io n e s
Apéndice l
Poética de Aristóteles
354
355
Contestación del mismo a una carta de Speroni ( 1 5 5 8 ) ,
lla m a d a e n e l C a tá lo g o
d e l a V a t i c a n a Iudicium de defensione
tragoediae Speronis Speronii ( M s . V a t . L a t . 6 5 2 8 , f o l . 2 3 1 ; W e i n 3.
b e rg ,
pág.
927, n .
[G ira ld i s e
lib e re t
q u as
p re g u n ta ]
[tra g o e d ia ],
p e rp essi
tu r.
2 8 ):
[N o
« u tru m
vel
su n t
ii,
a n im u m
h o ru m
q u i
in
3.
a m is e ric o rd ia e t te r r o re
a u x ilio
ab
tra g o e d ia
h is
te rro r,
p e rtu rb a tio n ib u s
in tro d u c u n tu r,
n es
e x p u rg e n -
o
q u e
«si
[la
co n
el
h a n
tra g e d ia ]
a u x ilio
s u frid o
lib e ra
d e
lo s
el
é s to s
á n im o
se
p e rs o n a je s
d e
ex p u rg a n
d e
la
la
m is e ric o rd ia
d e
la s
y
el
p e rtu rb a c io
tra g e d ia » .
c o n te s ta .]
4.
P ietro Vettori, Commentarii in prim um librum Aristotelis
de arte poetarum ( 1 5 6 0 , p á g . 5 6 ; c i t . p o r W e i n b e r g , p á g . 4 6 4 ,
n.
8 6 ):
« ...A r is tó te le s
ru n ta m e n ,
p o s s e n t,
a u te m
q u ia
esse
e s s e , s i q u is
q u ae
e n im ...
n iu m
o p e
q u as
te m p e ra to s
e ffu n d e re n tu r,
ip s o s
re m e d iu m
p u r g e t...
a d h ib e t
im p e tu m
e st
h os
m a lo
a n te a
d u a ru m ,
id
ita
h u ic
m o d u m
c u ra t
m o d e ra tu r q u e,
m o tu s
a liq u a n d o
o p u s
tr a g o e d ia m ,
ip s a
iu d ic a t
fa c tis ,
in
e t
n u lla
H o c v e ro
ó m n ib u s
q u ae
ú tile s :
vi
a d h ib e re :
e x u lta n tia m q u e
m is e ric o rd ia e
u t
esse
re p rim í
re m e d iu m
p ra e c la re
fa c e re
p e r tu r b a tio n ib u s ...
in d u c it,
q u e
pág.
« [tra g o e d ia ]
tio n e s
b ia m
a e g ra
m u s
illa e
n o s
n o s tra e
m en s
o m n i
467,
n .
n o n
p u rg a t
h u m a n ae
q u ia
v ita e
S ed
e t
s o lic itu d in e
a
e s te
m a n o ...
c ia s ,
pág.
c a u tio re s
1 5 6 3 -1 5 6 4 )
« δ ύ ν α μ ιν
q u i
est
u t
(M s.
q u e
e x c ita t
ex ceso
de
y
(1 5 6 1 ), p á g .
ev ad am u s,
c a la m ita te m
q u ia
cessat
a
e x u a tu r,
B artolomeo Maranta
489, n .
Y
om -
la
y
la s
co n
a
q u e
veces
p u d ie ra
q u e
e s to
to d a s
m o d e ra
el
lo
e s ta s
la s
lo s
d e
y
q u e
d el
es
m a n e ra
p o r
p o n e
en
en
ta l
la
c u ra
la
m e d io
de
escena, es
re m e
d e
a n te
tra g e d ia ,
v io le n c ia
dos
so n
m odo
p o n e r
p u rg a rla s
in s ig n e
pues
d e
n e c e s a rio
c o n s is te
p e rtu rb a c io n e s
m o d e ra d a s,
d esb o rd a rse
re p rim irla s ,
re m e d io
h ace
h ech o s
e m o c io n e s ,
p o d ría n
p e r tu r b a c io n e s ...
m is e ric o rd ia
q u e
y
el
q u e
e x c ita
d e c ir, p o r
m e d io
m ie d o » .
76
d u m
illo
d u ris
e t
e d o c e a n t,
a ttra h im u r
e t
su p e r-
y
ita
a tra e
u t
a n i-
« [la
a q u e lla s
s p e c ta c u lo ,
c o g ita tio n ib u s ,
ita q u e
5.
p e rm o -
(C o n fe re n c ia s
A m b r.
R .
118
o
S u p .,
esbozos
fo l.
d e
110;
la
aq u el
ab a n d o n a
p u rg e tu r» .
tra g e d ia ]
e m o c io n e s
re p rim a n
d e s p o ja
6.
fu e rz a
m a l;
ju z g a
com o
9 6 ):
p re m a n t.
re fic itu r,
que,
to d a s
m e tu s » .
Giovanni B attista P igna, Poética Horatiana
5.
P e ro
n in g u n a
d io
d e
(W e in b e rg ,
« A ris tó te le s
ú tile s .
m itig a
p e rtu rb a tio n u m
scen am
4.
ve-
d u ro s
to d a
p u rg a
en señ en
d e
e s p e c tá c u lo ,
su s
d e
n o s
s o b e rb ia
n o
la
p o rq u e
la
c a la m id a d
n u e s tra ,
n u e s tra
y
así
s in o
m e n te
p e n s a m ie n to s ,
in q u ie tu d ,
nos
se
de
h ag am o s
de
la
p o rq u e ,
e n fe rm a
s u e rte
q u e
m ás
v id a
c a u to s
y
h u m a n a
m ie n tra s
n o s
se
re p o n e
el
á n im o
y
se
p u rg a » .
c o n fe re n
W e in b e rg ,
2 5 ):
h o c
lo c o
ex p u rg e t
a
n o n
v itiis
p u to
re fe rri
á n im o s
ad
fin e m
h o m in u m » .
p o e tic a e
6.
a rtis ,
q u e
«N o
es
p u rg a r
c re o
de
q u e
v ic io s
δ ό ν α μ ιν
lo s
se
á n im o s
re fie ra
d e
lo s
aq u í
al
fin
h o m b re s» .
d e
la
p o é tic a ,
356
Poética de Aristóteles
a)
1570:
(p á g .
505;
A ris tó te le s
co n ced e
la
b )
e t
d e lla
299;
ή δο νή ν
fin
d e
pág.
la
g io v a m e n to ,
d e llo
506,
p o e s ía
g lie le
s p a v e n to
n .
en
e t
6 5 ):
el
[S e g ú n
p la c e r]
co n ced e
d e lla
p e r
C a s te lv e tro ,
« et
se
p u ré
a c c id e n te ,
c o m p a s sio n e
le
com e
p e r
7.
a)
concede
«y
s i,
n o
o b s ta n te ,
a c c id e n ta lm e n te ,
e s p a n to
y
d e
la
com o
c o m p a s ió n
p o r
le
co n ced e
su ced e
m e d io
a lg u n a
co n
d e
la
la
u tilid a d ,
p u rg a c ió n
se
la
del
tra g e d ia » .
m ezzo
la s
lo
a n im i
6 6 ):
« A ris to te le
s c a c c ia m e n to
in te s e
d e llo
p e r
s p a v e n to
b )
s ió n
« A ris tó te le s
d e l e s p a n to
y
e n te n d ió
d e la
p o r
c o m p a s ió n
ή δονήν
fu e ra
de
la
p u rg a c ió n
y
la
e x p u l
lo s á n im o s h u m a n o s » .
h u m a n i...»
ép o ca
511, n .
c)
7 4 ),
« ...E
co n
g li
d a g li
506, n .
e t
su s
m is m a
p ág .
pág.
p u rg a tio n e
c o m p a s s io n e
en
la
W e in b e rg ,
la
Chiose intorno al libro del Commune di Platone, o b r a
q u e l a Poética, p e r o p u b l i c a d a p o r v e z p r i m e r a
Opere varié critiche d e 1 7 2 7 ( p á g s . 2 1 5 - 2 1 6 ; W e i n b e r g ,
Y
d e
a lc u n o
(p ág .
voce
e
W e in b e rg ,
el
tra g e d ia » .
la
en
ve
p u rg a tio n e
d e lla
d e
357
L odovico C astelvetro , Poética d ’Aristotele vulgarizzata et
7.
sposta,
é
Apéndice I
le
d ic e :
p e rc ió
d ic e b a
in g iu s tiz ie ,
u o m in i
A ris to te le
s c a c c ia v a
a s c o lta n ti» .
le
(« L e
ch e
p a u re
la
e
T ra g e d ia , c o n
le
in g iu s tiz ie »
in g iu s tiz ie
e s tá
le
p a u re
d al
c u o re
aq u í p o r
« la
co m
c)
« ...Y
m ie d o s
c ia s
y
p o r
co n
eso
la s
d el c o ra z ó n
d e c ía
A ris tó te le s
in ju s tic ia s ,
d e
q u ie n e s
q u e
e x p u ls a b a
la
lo s
la
T ra g e d ia ,
m ie d o s
y
co n
la s
lo s
in ju s ti
escuchaban».
p a s s io n e » .)
d )
te le ...
co n
(
Ib id .,
p ág s.
d is s e
ch e
q u e lle
2 2 6 -2 2 7 ;
la
W e in b e rg ,
T ra g e d ia
m e d e s im e
p u rg a v a
1 5 7 2 ),
a)
fo ls .
« fa c it
m is e ric o rd ia
m u lie b re m
d e ra tio n e
b )
Y
e n im
ic a is e
[tra g o e d ia ]
q u ae
pág .
u t
av o can t
a b jic iu n t,
V an
(M s. R .
(W e in b e rg ,
tim o r,
ig n a v ia m
7 5 ):
« F o rse
m e d e s im e
A ris to
a ffe z io n i
en
lo s
e t
fo ls .
d )
« Q u iz á
m ism a s
A r is tó te le s ...
a fe c c io n e s
con
d ijo
a q u e lla s
qu e
la
T ra g e d ia
m ism a s
p u rg ab a
a q u e lla s
a fe c c io n e s » .
S u p ., B ib l. A m b r o s ia n a ,
521,
d u ae
a
In Aristotelis
E lle b o d e ),
123
n.
9 3 ):
a ffe c tio n e s
fo rtitu d in e
te m p e re n tu r
e t
im p o rtu n a e ,
a n im u m ,
d e fin ita
e t
a n im i
ad
m o-
g u b e rn e n tu r» .
m is e ra tio n e m
g e re » .
7 2 -7 2 v ,
e t
n.
q u e lle
a ffe z io n i» .
.8. N icasius E llebodius ( N
librum de Poética paraphrasis
h.
511,
a)
la
fo rta le z a
h as
« est
ip s a s
a u te m
m u n u s
a ffe c tio n e s
ex
tra g o e d ia e ,
a n im o
p e r
a b s te r-
b )
te m o r,
« p u es
[la
m is e ric o rd ia
y
g o b e rn a d a s
7 7 - 7 7 v .:
tim o re m
8.
tu n a s ,
«es
lo
re b a ja n
co n
la
fu n c ió n
b o rra r
d el
tra g e d ia ]
y
a
el
h ace
q u e
qu e
dos
a p a rta n
m u je r il p u s ila n im id a d ,
p re c is a
d e
te m o r,
la
á n im o
m o d e ra c ió n
tra g e d ia ,
e s ta s
d el
m e d ia n te
m ism a s
se
a fe c c io n e s
el
á n im o
te m p le n
im p o r
de
y
la
sean
á n im o » .
la
m is e ra c ió n
a f e c c io n e s ...»
y
el
Poética de Aristóteles
358
Agnolo Segni,
9.
tina
n .
(1 5 7 3 )
a)
« H a b b ia m o
e t
p u rg a re
z io n e ,
co m e
co m e
q u e s to
n e
E n
en
Accademia Floren
la
8 3 - 8 3 v .;
n u ev o
b )
te x to
54;
la
W e in b e rg , p á g .
(
et
d e
a ffe tti
n o n
la
303,
A r .e,
p a z ie n te
la s
s e is
e t
e t
e t
é
d a
lo ro
d el
s u g g e tto
en
p u rg a c ió n ,
de
g li
il fin e
a ffe tti,
la
p e r
q u a le
p u rg a to » .
c u a tro .
Y
en
y
el p u rg a r
ta m b ié n
fin
d e
lo s
el
á n im o s
d e
com o
d e
s u je to
de
de
la s
a fe c to s ,
p u rg a r
q u e
fin e s
to d o :
q u e
se
ú ltim o
com o
p o r
e s te
e s tá
en
lo s
q u ed a n
a n te s :
y
d e
p a rte s :
o p e ra c io n e s
m o v id o s
s ie m p re
m ás
o tra s
del
o b ras
v e rd a d e ro
su s
la s
o p e ra c io n e s
a fe c to s
fin
e x p lic a d o
fin
com o
o b ra s
e n tie n d o
c ió n
a lm a , y
fin e s
la s
p o em a
y
«H em os
fo rm a
son
s ig u e
es
la
d e c ía m o s
n o m b re
p o e s ía ,
la
a fe c to s
m o v id o s
y
...
fin
p u rg a c ió n
y
q u e
la
d e
la
d e
seg ú n
p u rg a c ió n
a g e n te ,
s in o
la
d el
lo s
á n im o s
h u m an o s
la
p o rq u e
p o e s ía
p u rg a c ió n
el
y
fá b u la
a fe c to s
h ech as:
a rrib a
de
la
e l m o v e r lo s
y
es
del
n u e s tro s
A ris tó te le s ,
n o
la
o p e ra
p a c ie n te
y
del
p u rg a d o » .
p u rg a c ió n :
pág.
B ené,
a)
com o
y
309,
n.
b )
a f fe tti, e t d a lle
Ragionamento sopra le cose pertinenti alia poé
del
9.
il
p u rg a-
se m p re
p u rg a re
c o n fe re n c ia s
e t
a n c o ra
fin e
in te n d o
d el
la
d el p o em a
n o s tri
et
com e
a ffe tti
p e rc h e
p u rg a z io n e
l 'o p e r a z i o n e
del
fa v o la
g li
...e t
p o e s ía
a n im i
seco n d o
la
m o ssi
fa tte :
la
d e g li
p o e s ía ,
11 m o v e r
g li a n im i h u m a n i d a ' lo r o
W e in b e rg ,
Giulio
10.
de
la
g li
fin e
ch e
re fu n d ió
di p u rg a re
n o c iv e »
pág .
so n o
q u e lla
d ic e
« á fin e
p a s s io n i
tica,
S egni
tu tto :
d is o p ra
m a
d e
p a rti:
rim a n g a n o
s e g u ita
p u rg a z io n e ,
a g e n te ,
1581,
d el
p u rg a z io n e
d ic e v a m o
n o m e
lo
la
fin í
a ltre
ch e
o p e ra z io n i
é
p iu
d el
o p e re
in a n z i:
u ltim o
n o i
fin e
o p e ra z io n i
le
m o ssi
e t
e s p lic a ti
e t
com e
de
a ffe tti
v e ro
a n im a ,
fin i
l 'o p e r e
el
c o n fe re n c ia s
359
1 2 ):
fo rm a
é
S e is
(M s. L a u r. A s h b . 5 3 1 , fo ls .
Apéndice I
la s
«a
fin
p a s io n e s
de
p u rg a r
d e
sus
a fe c to s
y
de
n o c iv a s » .
2 3 ).
C o n fe re n c ia
p ro n u n c ia d a
a n te
lo s
A lte -
Che la favola de la comedia vuole esser
honesta et non contenere mali costum i ( M s . B N F M a g l . I X ,
ra ti
en
fo l.
1574
5 5 v .;
« la
titu la d a
W e in b e rg , p á g .
tra g e d ia
a u d ito ri,
d e s im i
11.
y
p er
m u o v e
q u e s ti
a ffe tti
di
538, n .
tim o re
tim o re
S perone S peroni,
fe c h a rse
en
págs.
3 5 5 -3 5 6 ;
W e in b e rg ,
q u al
d u e
v u o l
d ire
a ffe tti
s e r a z io n e ...»
n o n
e t
m e d e s im i
d eb e
« A r is to tile ...
e t
en
e t
p u rg a rli
n e’
d a
p e tti
su
10.
d e lli
q u e s ti
m e-
de
lo s
m is m o s
« la
tra g e d ia
o y e n te s
p a ra
a fe c to s
de
m u ev e
lib e ra r
te m o r
a
y
te m o r
é s to s
de
y
m is e ric o rd ia
m ism o s
y
en
p u rg a rlo s
lo s
de
pechos
e s to s
m is e r ic o r d ia ...»
Apología dei dialogi, q u e q u i z á
p á g . 5 4 2 ) (Opere, 1 7 4 0 , I ,
(W e in b e rg ,
pág.
n e U 'a s p e t t o
u tili
m is e ric o rd ia
m is e r ic o r d ia ...»
s o g g iu n s e ...:
m o lto
la
lib e ra re
d i
1 5 7 4 -1 5 7 5
ch e
1 3 5 ):
a'
543,
n.
1 4 4 ):
ut purgemur ab huiuscemodi...
d e lla
tra g e d ia
c itta d in i,
c ió
si
so n o
p u rg ó
o rro re
l ’u o m o
e
11.
il
di
c o m m i-
cu al
« A r is tó te le s ...
q u ie re
d e c ir
a fe c to s
y
c o n m is e ra c ió n » .
la
n o
que,
dos
m u y
a ñ a d ió ...
v ie n d o
ú tile s
a
la
lo s
ut purgemur ab huiuscemodi...
tra g e d ia ,
se
p u rg ó
c iu d a d a n o s ,
q u e
el
son
h o m b re
el
de
h o rro r
lo
Poética de Aristóteles
360
Apéndice I
361
12,
Alessandro P iccolomini, Annotationi nel libro della Poe~
tica d’Aristotile ( 1 5 7 5 ) :
a)
n o n
P ágs.
si so n
q u a n to
1 0 1 -1 0 3 ;
ta n to
in
c e rc a r
c o m p a s sio n e
casi
e t
g li
m o d e ra r
esse,
d i
e t
n o s tre
P ág.
p a s io n e s :
tra g ic i,
le n tia ,
te m e ritá ,
E t v ed en d o
q u e g li
a n c o ra
v e n ia m o
p a rim e n te
n o n
ch e
á
b e n
á
le
pág .
v a n itá ,
g li
q u e s te
che
d e lla
ac e rb i
cose,
v e g g ia m o
á
in
a)
«en
q u iliz a r e l á n im o
l 'a n i m o ,
m ezzo
no i
v ed er
12.
c o sa a lc u n a
col
v ed en d o
in
la
545,
scen a
n.
in
la
m o d e rare
T ira ,
il
e t
d e lla
e t
la
a u d a c ia
á
ch e
n e g li
g li
lis ta
p o r
m e d io
o tro s
lo s
d e
d ad
q u e
n a d a
se
com o
la
caso s
a l v e r e s ta s
en
h a n
co sas, a
en
y
y
lo s
ta n to
d el
te rro r
lo s
n u e s tra s
te m p la m o s
d e
y
d e s g ra c ia d o s
m o d e ra r
e lla s ,
fa tig a d o
tr a ta r d e p u rg a rlo
c o m p a s ió n
a c e rb o s
vem os
d e ir
e t
son
in s o -
s u p e rb ia
s o tto p o s ti...
s o g lio n *
esser
in f o r tu n ii...
V ie n
a ltri
f o r tu n a ...
a ffe tti
che
fo m e n to
b )
de
a v v e n im e n ti
p a rte
g ra n d e z z a
d o lo re
l 'i n v i d i a ,
T in s ta b ilitá
g ra n
d e ir
e t li p e r ic o li
p o te n tia
a m p lía
h o rrib ili
n o i
a rro g a n tia ,
m is e rie
150)
v e g g ia m o
m a n c a r'
d e ir
m itig a rs i
co n o sc e re
á
p e r
a f f e tti...
tim o r e ...
p e r
« ...in
tra n q u illo
filó s o fo s
a q u e llo s
te m o r ...
v ie n d o
a c c id e n te s ...
esp e ra n z a s;
ta m b ié n
la s
p a ra
tra n
a f e c to s ...
n o s
v e n im o s ,
y, p o r
la
v a n i
a le g r ía s ...»
a lle g r e z z e ...»
in
q u e s to
n o s tra .
f e lic i...
le
q u e g li
e t
151:
re n d e r
v e n ia m o ,
sp e ra n z e ;
re c ita rs i
p e r
d e lla
e t
(W e in b e rg ,
« ...s e
v ie n
te rro re
an c o r
f f 7
d a
a c c id e n ti...
te m p e ria m o
b )
p u rg a rlo
d el
in fe lic i
le
W e in b e rg , p á g . 5 46, n .
a f f a tig a ti i F ilo s o fi p e r
d al
ric e v e r
« ...s i
vem os
m ie n to s
trá g ic o s ,
n u e s tra
in s o le n c ia ,
d e
n u e s tra
g ro s
y
la
d e sa p a re c e
a u d a c ia
q u e
se
g ran d ez a
lo s
y
a
ven
s u e le n
d em ás
f o r tu n a ..,
n u e s tra
y
s o b e rb ia .
se r
a fe c to s
s u e le n
p o r
de
Y
v ie n d o
in c lu s o
escen a
no
a
g ra n
de
n u e s tra
la s
m is e ria s
a
qu e
b ie n
la
la
a c o n te c i
p a rte
de
a rro g a n c ia ,
y
p o r
m o d e ra r
m itig a rs e
co n o cer
h o rrib le s
n o s o tro s
a q u e llo s
lle g a m o s
ig u a lm e n te
q u e
la
te m e rid a d ,
f e lic e s ...
L le g a
en
e n to n c e s
de
s o m e tid o s ...
in f o r tu n io s ...
lo s
re p re s e n ta r
el
ira ,
lo s
su
p e li
p o d er
d o lo r
la
en
e n v id ia
in e s ta b ilid a d
de
a c re c e n ta rs e » .
s o g lio n o » .
Girolamo Fracchetta, Dialogo del furore poético
13.
pág.
92
(W e in b e rg ,
[A ris tó te le s
pág.
a s ig n a
a
59,
la
n.
(1 5 8 1 ),
3 0 ):
p o e s ía
el
ú n ic o
fin
d el
p la c e r,
n u n ca
13.
el
con
fá
d e
su
la
in s tru c c ió n .
fin a lid a d
p e rc h e
e g li
¿P o r
qu é,
p e d a g ó g ic a , e n
fu
se m p re
e n to n c e s ,
la
vago
in c lu y e
d e fin ic ió n
d i
de
c o n tra d iré
la
a
la
«H ace
tra g e d ia ? ]
P la to n e ,
a
P la tó n ,
a
veces
si p u ó
d ir
p e r
po co ,
c h 'e g l i
s ia
a n d a to
a lie
v o lte
a c c a tta n d o
le
o c c a s io n i.
L a
o n d e
veg g en d o
c h 'e g l i
R e p ú b lic a
ch e
a
le
cose
m e n d ig a n d o
q u e
d iv ie ta
p a re re
rip ig lia re ,
s io n e ,
e t
d is s e ,
p e r
lo
d i
in
casi
e s tu v o
se
p u ed e
a n s io s o
d e
d e c ir
q u e
c o n tra d e c ir
an d u v o
P la tó n
y
p id ie n d o
p ro h íb e
p re s ta d a s
en
su
la s
R e p ú b lic a
o c a s io n e s .
la s
co sas
P o r
eso,
h o rrib le s
la s tim o s a s
y
d e
lle n o s
lo s
d e
p o e ta s ,
p o rq u e
m is e ric o rd ia ,
y
a
su
p a re c e r
no s
c o n s ig u ie n te m e n te
h acen
d e
m ié -
co ra z ó n
d e p o e ti h o r r ib ili e t c o m p a s s io n e v o li, p e r c ió
ci fa n n o
p a u r o s i e t p ie n i d i m is e ric o rd ia , e t
s tre m o
e t
d e fin e n d o
s p a v e n to ,
ci
p o v e ro
la
c u o re ,
tra g e d ia ,
lib e ra
ch e
l 'a n i m o
d a
et
e lla
v o le n d o l
p e r
c o ta i
la
y
p o b re ,
y
q u e rie n d o
re fu ta rlo
en
e s to ,
d ijo ,
al
d e fin ir
conla
s e g u e n te m e n te
s ie m p re
q u e
n e lla
te m e ro s o
su o
p o rq u e
p u n to
lim o s in a n d o
dosos
su a
ta l
in ta n to
y
e t
h a s ta
« c ió
v ie n d o
ch e
e s to
p u rg a c ió n ,
di
c ió
co m p as
p a s s io n i» .
tra g e d ia ,
lib e ra
el
q u e
á n im o
é s ta ,
d e
p o r
ta le s
la
c o m p a s ió n
p a s io n e s » .
y
p o r
el
e s p a n to ,
nos
362
Poética de Aristóteles
F ilipo P igaffetta,
14.
S u p .,
fo ls .
« H o r
de
324v. - 25;
essen d o
s p e tta to r i...
a v v e n im e n to
d a lle
W e in b e rg ,
l 'u f f i t i o
la
d e lla
c io é
de
pág.
e t
(M s. A m b ro s ia n a
944,
n .
p u rg a re
d a l l ’i r a
R .
363
123.
6 2 ).
11 c o m m o v e r e
l ’h o r r o r e . . .
A ris to tile )
d a l l 'o d i o ,
1585
T ra g e d ia
m is e ric o rd ia
(seco n d o
p a s s io n i,
C a rta
Apéndice I
et
g li
s ta b ile ,
n e g li a n im i
m e d ia n te
a n im i,
e
e
d a lla
14.
c o ta l
lo s
rim o v e rli
b ra m a
y
d e lla
b ie n ,
s ie n d o
de
lo s
m e d ia n te
ta l
a c o n te c im ie n to
m o s
v e n d e tta ...»
« A h o ra
á n im o s
y
a p a rta rlo s
e s ta b le ,
y
d el
el
o fic io
e s p e c ta d o r e s ...
d e
la s
deseo
d e
la
(se g ú n
p a s io n e s ,
de
la
tra g e d ia
m is e ric o rd ia
y
A ris tó te le s )
e s to
es
d el
co n m o v er
el
p u rg a r
o d io ,
en
h o r r o r ...
lo s
d e
á n i
la
ira
v e n g a n z a ...»
15.
Antonio R iccoboni, Poética Antonii Riccoboni poeticam
Aristotelis per paraphrasim explicans, et nonnullas Ludovici
Casíelvetri capitones rejellens. Eiusdem ex Aristotele ars cómica,
1585, p á g .
5 (W e in b e rg , p á g . 60 5 , n . 7 2 ):
« E te n im
e t
T ra g o e d ia
m e tu m ...
N am
[s p e c ta to re s ]
p e ra n t
e t
p e r
p e r
se
a d d u c it
h o m in e s
c o n s u e tu d in e m
p e rp u rg a n t
ad
m is e ric o rd ia m
m is e ric o rd ia e
m is e ric o rd ia m
et
e t
te rro re m ,
id
te rro ris ,
e s t,
te m -
m o d e r a n tu r ...»
15.
b re s
«L a
a
ric o rd ia
y
el
tra g e d ia ,
m is e ric o rd ia
y
d el
te rro r,
y
te rro r,
es
en
e fe c to ,
m ie d o ...
[lo s
d e c ir,
lo s
p o r
P ues
sí
p o r
m ism a
la
e s p e c ta d o re s ]
te m p la n
y
p ro p io
fin
v irtu d e s ,
y
in d u c e
c o s tu m b re
p u rg a n
la
d e
a
lo s
la
m is e
h o m
m is e ric o rd ia
m o d e ran » .
16.
S cipione Gentili, Annotationi sopra la Gierusalemme Libe
rata di Torquato Tasso, 1 5 8 6 , p á g . 3 ( W e i n b e r g , p á g . 3 1 5 , n . 3 2 ) :
« ...il
v e ro
in s e re n d o
II
ch e
d a lle
e
le
d ritto
v irtu ,
e
c o n s e g u is c e
co se
e tia n d io
fin e
col
a v v e rse
p e r
ta c e re
d e lla
T ra g e d ia ,
p o e ta
p u rg a rli
n asco n o
c o g n o s c iu ta
μ ό ν,
del
s te rp a n d o
e
di
e
lo d a ta
p e r
di
n o n
v itij
é
d a
il
cau sa
a ltro
d a g li
q u e lle
L a
P la to n e ,
q u a le
fin a le
ch e
a n im i
p a s s io n i
d ip e n d o n o .
A ris to tile ,
com e
g li
che
q u a le
g io v a re
g ra n
m is e
essa
p a rte
p u rg a tio n e
d im a n d a n d o la
la
di
di
d e ’ c itta d in i.
n e lla
fu
κ α θ α ρ
d e fin itio n e
p ro p ria m e n te » .
[L o s
q u e
g are,
e fe c to s
p o g n ia m
d ira d ic a rla
p a rte
la
in
c h e ...
a lia
s to ic a
d o li
e t
caso
tu tto
N o n
rid o tti
m é d ic o s ]
la
d al
n ó ,
c o rp o
á
v e rtu o so
p o r
«i q u a li
n o n
é
il
a ffa tto
fin
d e g li
te m p e rie
b is o g n o
q u e s ti
te m p e ra m e n to ,
tra g e d ia
lo ro
m a
n o s tri
ch e
d u e
et
p u ó
p u r
o
sol
q u e lla
o n d e
po i
n asce
g li
a ffe tti
c u o ri,
m a
s e rv ire
suoi
m o d e ra n a ll' h a b ito
a f f e t t i d ’e s s e r p u r g a t i ,
q u e s to
fa
la
v ech ar
d e
a q u e lla s
co sas
T ra g e d ia » .
lo s
p a s io n e s
p o r
17.
gam os
q u e
la
a
al
de
y
e s to
en
é s ta » .
c u a le s
del
la
la
[lo s
n o
A s í,
e s to ic a ,
pues,
v i r t u o s o . ..
p u rg a d o s,
la
es
T ra g e d ia » .
y
d e
p a ra
la
s in o
el
P oem a
h a b la r
q u ie re n
s ó lo
de
T rá g ic o
to ta lm e n te
a la
T ie n e n ,
e s to s
p u es,
a
dos
n ace
no,
q u e
a fe c to s
v irtu o s a
p a rte
lu e g o
n u e s tro s
te m p e rie
p o n
e rra d ic a rla
p u rg a ,
de
re d u c ié n d o lo s
a la
A ris
v e rd a
a q u e lla
d ó n d e
n o
y
p u rg ar,
o
de
la s
d e
com o
lo s
de
c o n o c id a
n o
q u ita rle
a p ro
de
m u ch as
s u p rim irla
re d u c id o s
v ic io s
tra g e d ia ,
h u m o re s,
s in o
p u rg á n d o lo s
d ep en d en
cu an d o
lo s
es
lo s
c ie rta m e n te
de
d e c ir
n o
c o n s ig u e
p ro p o n e n
a rra n c á n d o lo s
m o d e rá n d o lo s y
se r
fu e
d e fin ic ió n
se
p o e ta
κ α θ α ρ μ ό ν,
h u m a n o ,.,
e q u ilib rio
lo
n acen
m é d ic o s ],
b ilis ,
c u e rp o
el
h á b ito
h ace
lla m ó
del
e x tirp a n d o
e s to
p u rg a c ió n
la
d e
c a so , la
z o n e s, s in o
s e rv ir
E s ta
Y
c u a le s
p u so
e n fe rm e d a d .
s id a d
la s
la
d e s tru y e
a fe c to s
d e
fin a l
« lo s
p o r
to ta lm e n te
q u e
la s
P la tó n , q u e
ca u sa
y
c iu d a d a n o s.
a d v e rsa s.
b ad a
d e ra
v e rd a d e ro
in tro d u c ie n d o
á n im o s
com o
s p e g n e rla ,
d i le v a rn e
T rá g ic o
so n
v o g lio n o
di
h u m o ri,
P o em a
d a
la
q u a n d 'e s s i
h u m a n o ...
d u n q u e
q u e íla
d u n q u e
o p e ra d a
s im e tría
s p ia n ta n d o li
H an
á
c o le ra ,
la
p u rg a
rid u c e n d o li
v e r tu o s o ...
p u rg a c ió n
lo s
c o rro m p e
'n f i r m i t á .
c io e
d e la
c o n s ig u e n
« ...e l
tó te le s ,
17. B attista Guarini, II Verrato, 1588, pág. 22v. (Weinberg,
pág. 658, n. 49):
lo s
16.
sus
co ra
p u ed e
n ece
te m p la n z a ,
364
López P inciano, Philosophía Antigua Poética,
18.
la
Apéndice I
Poética de Aristóteles
ed.
d e
A.
C a rb a llo
P ic a z o ,
M a d rid ,
(cit.
1596
p o r
es
e s ta
a c c ió n
m o le ro
1 9 5 3 ):
q u e,
E sso
« T ra g e d ia
deza
es
im ita c ió n
c o n u e n ie n te
fo rm a s
la s
d e
en
o ra c ió n
im ita c ió n ,
p a s s io n e s
d el
m is e ric o rd ia
A ris tó te le s
y
d e
n o
m ie d o »
g ra u e
s u a u e , la
cad a
a lm a ,
a c c ió n
(II,
y
q u al
p o r
p e rfe c ta
c o n tie n e
v n a
d e
s í,
p o r
e n a rra c ió n ,
pág .
307.
[S e
en
h ech a
s in o
ve
y
de
g ran
s í la s
tre s
p a ra
p o r
q u e
lim p ia r
m e d io
n o
de
tra d u c e
a
d ire c ta m e n te ]).
v ie n e
y
el
en
[E x p lic a
m as,
a u e r
lo
de
« p a ra
la
q u al
s ig u ie n te ]:
lim p ia r
v n iu e rs a l
n in g u n a
q u ie ta r
e s p e c ie
lo s
«y
o b ra
de
á n im o s
es
el
la s
fin
p a s s io n e s
e s te
d el
p a rtic u la riz a
p o é tic a
co m o
v sa
la
v n iu e rs a l
á n im o »
co n
d e
el
la
y
q[ue],
en
á n im o s
a c c ió n
c o n u ie n e
co m o
m u eu e
la
m u ch o
m ism a ,
q u ie ta
co n
la
é p ic a ,
trá g ic a ,
la
m ás
m ie d o
a
m u ch o
p e ro
é s ta
q u a l, p o n ie n d o
m ás»
y
(
n o
el
o b ra
p e rso n a s
c o [m ]p a ss ió n ,
Ib id .,
pág.
y
la s
h o m b re ,
ra le s
y
p a s s io n e s
p o r
la s
so n
v n as
q u a le s
n i
es
(Ibid.,
in u o lu n ta ria s »
q u ed a
h ech o
el
m a lo
n i
q u e
b u en o ,
fu e rte
p a ra
y
a fe c to s
o
d o , tris te z a , c o [m ]p a s s ió n
m ed ad es
pág.
del
á n im o ,
o tra s
a u n
a n s í. A
h iz o
v n
el
p e rtu rb a c io n e s
des seo
P in c ia n o ]
del
sa b e r
«cóm o
á n im o
q u é
so n
p o r
essas
v n a
m e d io
a lm a
so n
é s ta s
lib ro
so n :
d ix o
de
su
a c c ió n
d e
o tra s
p e rtu rb a c io n e s
el
sexo
lo
es
ta m b ié n
Y
el
v irtu d
es
p ru d e n c ia ,
m ie
cu ra »
(Ibid.,
q u ita r
la s
p e rtu rb a c io n e s .
tra g e d ia
s ia d a
fo rm a ,
S í,
L as
P in c ia n o :
y
m ie d o
y
c o m p a s s ió n ?
p rim e ra s .
P u es
m is e ric o rd ia
se
a h í e s tá
m i m a y o r d ific u lta d .
q u ita
m is e ric o rd ia
la
y
el
¿C óm o
te m o r?
co n
P o r
y
cosas
c o [« ]
p re s e n te
co n
la
h aze
v n a
fo rtu n a ,
s e m e ja n te s
su s
la
ta l
e x p e rie n c ia
re fle x ió n
m a g n ific a n d o
fu é
q [w e ]
c o b a rd e
a n te s ;
p o rq u e
lo
se rá
c o m p a s sió [n ]
com o
es
en
ta n ta .
d é b il
m u y
y
g ra n d e ,
n in g u n o s
se ñ o r,
m u y
h é c tic o
el
co sas
y
o
V go
e c o n o m ía
la s
y
se r
p a d re
d e
m as
au n
m u ch o s
el
en
el
m u g e res,
vem os
al
en
q u e
el
fu é
y
p u s ilá n im e ,
y
d e
aq u í
la
p e rso n a
lu e g o
la
agena,
qu e
y
es
de
E s to
se
la
p ru eu a
en
y
en fe rm o
p a ra
s u frir,
y
te m o r
v e n tu ra
ca u sa
d e
Si
d e
P ues
yo
p e rso n a
lo
la
dexa
m a n era
ser
la
p o r
q [w e ]
a c q u is ita ,
d e
a u ía
oydo
d e z ir
q
[ue]
c o [m ]p a ss iu a .
d e
fa lta
V go
d e
d iz e ,
n e c e s s a rís s im a
te rn u ra
in c o n u e n ie n te s ,
y
y
de
s e n tir,
es
c o m p a s s ió n
la
m uy
p a ra
fo rta le z a ,
lo s
d em a
en
e s ta
pocos.
d ix o ,
q u e
fa m ilia s
el
m u e lle
c u e rp o
e s ta
a c c ió n »
rey
m uy
y
a s s í,
E n te ro
y
m ás
n o
se
se rá
m uy
g an a
q u e
3 1 3 -3 1 6 ).
tie rn o ,
h a rá n
b la [n ]d a ;
e n te re z a
(Ibid.,
m u y
b la n d o
fu e re
p a rtic u la rm e n te
la
c o [m ]p a s s ió n .
v n a
p o rq u e
tie rn a ,
sU
la
v irtu d
a c o stu m b ra d o .
h o m b re ;
te n g o ,
a
e n to [n ]c e s :
re s p o [« ]d ió :
m u e lle , y
p o r
al
y
y
la
m ira rla s
te m o r
q u e
ta m b ié n
re s is tir
T o d as.
¿Y
al
fu e rte
q u a l,
g ra [n ]d e
[adrique]
d ic h o
V go:
el
p a ra
g ra n
sea
P in c ia n o :
y
a c to s ,
c o n m is e ra c ió n ,
s e n tirá
Viinciano'}
fa lta
ira ,
la
la
casa,
fe m e n in o ,
n a tu
e n fe r
qu e
d e
P ría m o ,
d e
e s ta [n ]d o
m ie d o
a la b a n d o
m ás
de
n o
F
G a le n o
p u ed e
v n
a c o n te z c a [ π ]
te m e ,
v itu p e ra n d o
su
al
p e rtu rb a n
lim p ia .
V go:
en
cau sa
3 1 2 ).
[P re g u n ta
Y
y
y
d el
y
el
saca
e s ta
3 1 1 -3 1 2 ).
p e rtu rb a c io n e s
le
v er
c o m p a s s ió n
h o rre [n ]d o s
m u ch o
m is e ria
h o m b re s
« p a s s io n e s
n o
d e
d e la n te ,
la
p o rq u e
fa tig a d o s
p ie rd e
q [w e ],
y
lib ra rs e
3 1 1 ).
d is p o s ic io n e s
p ág s.
s u frid o ,
su ced e
e ra
«y
el
ta n
la
o
p a ra
ta n to
p o r
co n
co m p ad ece
m a n e ra
o tro ,
V ly s e s
p o r
ta n
el
p o rq u e ,
v n
te m o r
d esp u és,
saca
q u ie ta r
v iu a s
y,
se
se
a
ag en a
lo s
en
au n q u e
vno,
o tro ?
p o rq u e
m is e ric o rd ia
au n q u e
V go,
y
co n
q u ita
[s ic ]
p o é tic a ,
in s tru m e n to ;
m ie d o
trá g ic a ,
d e
d ix o
m ira d o
d e
o sad o
m o d o
y,
que,
d o lo r,
H é c to r,
o tro s
a c c ió n ,
d el
c la u o
v n
h o m b re
á n im o ;
del
v n
d e s a s tre s ;
o jo s
d e
co n
m is m o ,
E cu b a,
y
365
en
y
v n
y
v n a
au n
el
el
h o m b re
la
la
v n a
h o m b re
que
m u e lle , m a l
c o [n ]u ie n e
tra g e d ia ,
é p ic a
m uy
y
c o m p a s iu o
con
ju e z
p o lític a
n i
com o
h is tó ric a ,
366
Poética de Aristóteles
Apéndice l
367
19. Francesco B uqnamici, Discorsi poetici nella Accademia
florentina in difesa d ’Aristotile, 1 5 9 7 , p á g . 3 4 ( W e i n b e r g , p á g . 6 9 2 ,
n.
1 0 3 ):
« l 'a n i m o
d o le
e t
co n
si
le
p u rg a ,
l 'i n s o l e n z a
v e n to
la
e t
tra h e n d o
c o n tra ríe ,
e t
la
n e' p ro sp e ri
co n
la
la
s o v e rc h ie
a d v e n im e n ti
m is e ric o rd ia ...
c o m p a s s io n e ,
le
m a lin c o n ia
p a s s io n i,
co n
la
d e lla
c o l ris o
o
fo rtu n a ,
ci p u rg a
la
19.
c o rre g e n -
m ú s ic a ,
lo
spa-
co n
la
ris a ;
con
co n
el
e s p a n to
co n
c o m m e d ia ;
á n im o
co n
ris o ,
d ia ;
tr a g e d ia ...»
S ig l o
«el
c o rrig ié n d o la s
col
con
la
la
se
la s
p u rg a
in s o le n c ia
y
la
d esech an d o
c o n tra ria s :
en
lo s
la
su ceso s
m is e ric o rd ia ...
c o m p a s ió n ,
la
la s
p a s io n e s
m e la n c o lía ,
co n
la
de
la
p ró sp e ro s
la
ris a
e x c e siv a s ,
co n
m ú s ic a ,
fo rtu n a ,
n o s
p u rg a
la
com e
a
q u ie n e s
vem os
qu e
su ced a
tr a g e d ia ...»
x v ii
20.
P ierre Corneille, 2e discours sur le poéme dramatique;
CEuvres, t . I , p á g s . 5 2 - 5 3 ( c i t . p o r R . B r a y , La form ation de la
doctrine classique en France, p á g s . 7 5 - 7 6 ) :
«N ous
m a lh e u r
en
av o n s
q u 'i l s
a rriv e
b la b le s ...
fie r
L a
p itié
d an s
n o u s
m ém e
le
d 'u n
d e
m a lh e u r
et
n o u s
la
l 'é v i t e r ,
le s
q u e
en
o ü
ce
n o u s
p e rso n n e s
c ra ig n o n s
d 'u n
á
q u e
á
n o u s
sem -
o tra
n o s
n o u s,
c e tte
m o d é re r,
re c ti-
q u i p lo n g e
n o u s
n e
n o s
to m b e r
p o u r
p u rg e r,
p a s s io n
20.
s u frir
q u 'i l
voyons
p a re il
u n
s o u ffrir
s o u ffrir
n o u s
d é s ir
la
voyons
voyons
c ra in te
e t
n o u s
n o u s
le
m a lh e u r
á
d é ra c in e r
ceux
p as
q u an d
p o rte
d é s ir
d e
m é rite n t
p a re il
au
e t
n e
u n
s e m b la b le s ,
c ra in te
p itié ...
á
nos
yeux
L a
ig u a l
e s te
J ean R acine
21.
c o m e n ta d a
[L a
tra g é d ie ]
ces
s o rte s
e lle
le u r o te
á
u n
de
de
de
é ta t
la
« e x c ita n t la
22.
de
te rre u r
e t
pág.
20,
o b ras
η.
de
á
su
e je m p la r
d e
la
p itié , p u rg e
ém o u v an t
la
ra is o n »
(t.
c it.
D over
« T ra g e d y ,
th e
g ra v e s t,
th e re fo re
as
it
w as
s a id
by
N ew
a n c ie n tly
an d
A ris to tle
m o st
to
lle v a
deseo d e
q u e
la
te m o r
en
de
e v ita rla , y
su m e rg e
en
la
y
te m e m o s
su fre n
d e s g ra c ia
al
a q u e llo s
n u e s tro s
qu e
o tra
e s te
en
vem os
p a re c id a
deseo,
n o s o tro s
d e s g ra c ia
a
nos
s e m e ja n te s ...
ca er
a
p a ra
a
p u rg a r,
la
p a s ió n
la s
n u e s tro s
n o s o tro s ;
m o d e ra r,
que,
p e rso n a s
d e
a
cuya
d o le m o s » .
V ,
p o r
21.
ram én e
pág.
J.
477,
y
« [L a
te m p la
tra g e d ia ]
e s te
tip o
de
p a s io n e s ,
le s
q u ita
re d u c e
u n
e s ta d o d e
a
lo
e x c ita n d o
el
p a s io n e s .
q u e
te rro r
E s
tie n e n
d e c ir
d e
m o d e ra c ió n
y
la
c o m p a s ió n ,
que,
e x c e s iv o y
p u rg a
m o v ie n d o
d e
e s ta s
v ic io s o ,
co n fo rm e a
la
y
la s
ra z ó n » .
H a rd y ,
1 ).
P u b lic a tio n s ,
m o ra le s t,
p a s s io n s
e t le s
J ohn Milton, P r e f a c e t o Samson Agonistes ( c i t .
Aristotle’s Theory of Poetry and Fine Art, 4 . a
de
vem os
u n a
d e
m e re c e n ,
in c lu s o d e s a r r a ig a r
o jo s ,
n o s
n o
e d i
te m p é re
ces
e t d e v ic ie u x
R a c in e ,
e t
B u tc h e r,
p re s ió n
la
al
e
q u e
V e t t o r i ( c f . s u p r a , n .° 4 ) :
q u 'e n
c o n fo rm e
la s
d e
P ie tro
o n t d ’e x c e s s i v e
m o d é ra tio n
Aristote, Poétique,
m a rg e n
p o r
C 'e s t - á - d i r e
q u 'e l l e s
M esn a rd
al
Poética
p a s s io n s .
ce
de
ed.
e s c rib ió
la
p o r
n o s
te m o r,
n u e s tro s
p la ig n o n s » .
cu an d o
s e m e ja n te s
re c tific a r
c o m p a s ió n ...
d e s g ra c ia
c o m p a s ió n
s u e rte
c ió n
« S e n tim o s
u n a
b e
Y o rk ,
co m p o sed ,
p ro fita b le
o f
p o w e r,
1951,
págs.
h a th
b een
of
b y
a ll
p o r
S.
e d .,
re im
2 4 7 -2 4 8 ):
h e ld
22.
p o em s;
te n id a
ev er
o th e r
ra is in g
H .
p ity
a n d
lo s
«L a
s ie m p re
p o em as;
tra g e d ia , ta l
p o r
p o r
lo
el
m ás
cu al
com o
a n tig u a m e n te
g rav e,
d ijo
m o ra l
A ris tó te le s
y
d e
se
c o m p o n ía , h a
p ro v e c h o so
e lla
q u e,
de
s id o
to d o s
e x c ita n d o
o
368
Poética de Aristóteles
fe a r,
o r
te rro u r,
s io n s ;
th a t
a
o f
k in d
w e ll
to
is
m ak e
so u r,
h u e
is
h is
a n d
to
th e
o r
s tirre d
Ñ o r
good
s a lt
p u rg e
te m p e r
d e lig h t
im ita te d .
c h o lic k
to
to
u p
b y
N a tu re
a s s e rtio n ,
q u a lity
re m o ve
a re
s a lt
m in d
o f
re d u c e
th o s e
th e m
re a d in g
h e rs e lf
fo r
so,
u sed
an d
to
o r
s e e in g
w a n tin g
in
s u c h lik e
ju s t
in
m e a su re
th o s e
h e r
p h y s ic k ,
p a s s io n s
o w n
th in g s
pasw ith
o f
« II
fa u t
su p p o se r
p rin c ip a le s
d o n e
gai
en
u n
te s s e .
q u i
en
des
e x c ita n t
h o m m e
U n
lu i
q u i
ces
p a s s io n s
p a s s io n s ...
d e
la
d eu x
é ta it
ch o ses
tra g é d ie
q u 'e l l e
o n t
le
q u e
la
il
lu i
de
e t
p e u t
d e
lu i,
d es
ch o ses
in té ré t,
le s
re n d re
sa
tris -
choses
il
p re n d
la
O r
p a rt
tra g é d ie ,
et
André Dacier
24.
E.
p o r
d e
la
es
cóm o
q u e
e x c ita
s e m b la b le s
P ues
él
com o
la s
to rn a r
d e
su
co sas
la
p a rte
e s p e c ie
de
im ita d a s .
a firm a c ió n
m e la n c o lía ,
v e rd a d e ro
p a s io n e s
q u e
tris te s
e x c ita n d o
a le g re
q u e
le
a
e s ta s
u n
U n
Y
la s
e s ta s
de
o tr a s ...
a s í,
la s
p a s io n e s
tris te s
n o s
d e
p a s io n e s
s e m e ja n te s » .
la
la
N a tu
F iló s o fo
d e
ín d o le
á c id o
c o n tra
co sas
m ás
so n
el
h o m b re
lo s
q u e
tra g e d ia
le
el
te rro r
p a s io n e s
q u e
e s ta b a
d e
escu
q u e
cosas
c o m p a s ió n ,
a c o n te c im ie n to s
ca u sab a n
tie n e n
e m o c io
tr is te ...
tris te s ...
d ig n a s
en
la s
dos
h o m b re
p a re c e n
in s e n s ib le m e n te
a
el
te m
d e le ite ,
d el
tra g e d ia , y e s ta s p a s io n e s n u e v a s q u e
e x p u ls a n
p a ra
m e d ic in a , c o s a s
la
tris te z a .
b ie n , e s c u c h a n d o
to m a
p u rg a r
d e c ir,
s a la d o s » .
c o n s ig u ie n te ,
g u s to s o
le p r e s e n ta
en
c o n tra
h u m o re s
tra g e d ia
la
p a ra
es
u n a
b ie n
b u en a
e je m p lo , e n
e n tre
p o d er
co n
p a s io n e s
u sa n
p u rg a rlo
m ás
in te re s a ,
tris te s
ia
m e d id a ,
su p o n er
P o r
te n ía
s e m e ja n te s ;
h a c e r
p o r
se
p rin c ip a le s
d e c ir,
m u ch o
a le g r e s ...
se
la s
q u e
te rro r,
esas
d e
e lim in a r
p u ed e
es
v er
e fe c to s ;
p a ra
o
p a s io n e s
ju s ta
d e ja
«H ay
y
o
n o
c o m p a s ió n .
a u tre s
d e
sal
tris te ,
ch a
le e r
a
m e la n c ó lic a
23.
le s
p u rg e r
al
p ro p io s
n a n te s
te m o r,
o tra s
la
la
p o d e r
tra g e d ia
tris te z a ;
d e
p u rg a r
Aristóteles, Poética,
S o u sa,
1 2 1 ):
«L a
la
(c it.
su s
el
y
re d u c irla s
m ism a
á c id o ,
y
y
e s ta s
c a lid a d
p a s s io n s
p a s s io n s » .
pág.
en
le s
C ’e s t
g a ie s ...
ch a ssen t
a in s i
e t
p itié .
p u rg e r
des
n o u s
la
v o lo n tie r
p ré s e n te
en
tris te s s e :
p o u v o ir
le
p lu s
p re n d
q u e
to u c h a n te s
tra g é d ie
n 'é c o u t e
e x c ite
la
p lu s
te rre u r
b ie n
q u 'i l
é v é n e m e n ts
c a u s a ie n t
le s
la
c 'e s t - á - d i r e
p ito y a b le s ,
n o u v e lle s
y
q u e
é c o u te
tr is te s ...
au x
q u i
tris te ,
o
y
so n t
p a s s io n s
p la rla s
p ro d u c id o
a g a in s t m e la n c h o ly , s o u r a g a in s t
v rai
tris te s
tr is te ...
p a ra is se n t
in s e n s ib le m e n t
ces
ces
h o m m e
é c o u ta n t
co m m e
p a s s io n s
d e
ra le z a
h u m o u rs» .
369
c o m p a s ió n
m e la n -
N icolás Boileau, Correspondance entre... et Brossette,
5 3 6 ( c i t . p o r R . B r a y , o. c., p á g . 7 6 . E s B r o s s e t t e q u i e n , e n
Mémoires, e x p o n e l a s i g u i e n t e o p i n i ó n d e B o i l e a u ) :
su s
la
á n im o
e ffe c ts
23.
pág.
Apéndice I
tra g é d ie
c o m p a s sio n
s o rte s
d e
est
e t
d o n e
d e
p a s s io n s ,
e t
la
u n e
im ita tio n ...
te rre u r,
to u te s
le s
S iglo
q u i...
p a r
p u rg e r
le
m oyen
en
n o u s
ach év e
d e
a u tre s
s e m b la b le s » .
de
ces
24.
de
la
g a c ió n
«L a
tra g e d ia
c o m p a s ió n
d e
e s te
y
tip o
d el
de
es,
p u es,
u n a
te r r o r , lle v a
p a s io n e s , y
a
de
im ita c ió n ...
té rm in o
to d a s
la s
en
q u e ...
n o s o tro s
o tra s
p o r
la
m e d io
p u r
s e m e ja n te s » .
xviii
25. Gotthold E phraim Lessing , Hamburgische Dramaturgie,
s i e b z i g s t e s S t ü c k , e n Samm tliche Schriften, h e r a u s g e g e -
A cht u n d
b en
v o n
v o n
W e n d e lin
K a rl
n as
329-330:
«W enn
F u rc h t
L ach m an n .
v o n
A ris tó te le s
e rre g e ,
u m
A u f 's
M a ltz a h n .
N eu e
b e h a u p te t,
M itle id
d u rc h g e se h e n
S ie b e n te r
u n d
d ass
B an d ,
d ie
F u rc h t
zu
u n d
L e ip z ig ,
T ra g o d ie
v e rm e h rt
1854,
M itle id
r e in ig e n ...
n ac h
p á g i
u n d
d en
25.
y
te m o r
«Si
p a ra
A ris tó te le s
p u rg a r
la
a firm a
q u e . la
c o m p a s ió n
y
el
tra g e d ia
te m o r ...
s u s c ita
seg ú n
la s
c o m p a s ió n
d is tin -
Poética de Aristóteles
370
v e rs c h ie d e n e n
m u ss
d e r,
s tü c k w e is e
2.
w ie
C o m b in a tio n e n
w e lc h e r
d en
z e ig e n ,
d ie
S in n
1.
tra g is c h e
w ie
u n se re
F u rc h t,
M itle id
re in ig e n
k o n n e
ric h tig e n
R e in ig u n g
von
d e r
je n e n
D a
v ie r
n e h m lic h ,
b e ru h e t,
h a fte
a is
P u n k te n
es
in
k u rz
d e r
s ic h
w e lc h e m
M itle id
in
M itle id s
F u rc h t
in n e
zu
zu
u n d
re in ig e n
d es
M itle id
e m p fin d e t.
D as
tra g is c h e
F u rc h t,
d ie
g ar
k e in e s
U n g lü c k s
je d e s
lic h s te ,
A n g st
A n seh u n g
s te u e rn :
d es
S e e le
U n g lü c k ,
in
d er
so
d ie
au ch
u n s
S e e le
F u rc h t
m u ss
d as
d em
w as
h in w ie d e ru m
zu
d ie
m u ss
d as
v ie l,
u n d
tra g is c h e
n u e s tro
te m o r
zado
de
en
d e
u n se r
E x tre m is
v o n
la s
n u e s tro
lo s
a lle in ,
des
de
d er
ta m b ié n
in
p a s ió n ,
w e lc h e r
zu
s ia d a
in
w e n ig
A n seh u n g
el
e x tre m o s
tie n e
te m o r
q u e
q u e
u n d
d e s g ra c ia ,
d e s je n ig e n ,
d en
d e s g ra c ia ,
in c lu s o
u n w a h rs c h e in -
A s im is m o
la
tra g is c h e
M itle id ,
w as
F u rc h t,
in
zu
in
w e n ig ,
A n seh u n g
g o b e rn a r
lo
s in o
al
m is m o
o rd e n
a
la
n o
la
su
en
d e m a s ia d o
tie n e
y
a
a lm a
q u ie n
tra n s fo rm a r
de
e n te n d e rs e
q u e
a
q u e
p u rg a r
a te m o riz a
o rd e n
al
te m o r,
q u e
tie n e
h ac er
el
co m
d em a
d e m a s ia d o
m ás
al
la
s ie n te
la
qu e
p u rg a rn o s
d e
in c lu s o
en
v irtu d ,
e x tre m o ,
poca.
n o
a b s o lu ta m e n te
q u ie n
d e c irlo
to d a
u n
o rd e n
s ie n te
tie n e
a
h a
del
p u n to s
p a ra
d e
en
4. el
e sfo r
a ris to té lic a
c u a tro
o tro
cu al
y
h ay a
tra n s fo rm a c ió n
h a
lo
trá g ic o
te m o r,
en
capaz
ser
m ín im o
y
la
com o
qu e
aq u el
te m o r
se
tra g e d ia
el
de
el
e fe c to ,
trá g ic a ,
le ja n a ,
trá g ic a ,
vez,
en
la d o
te m o r,
m ás
de
m ás
tie n e
a
la
al
lo
c o m p a s ió n
q u e
la
tie n e
s ó lo
o rd e n
la
u n
2.
re a lm e n te
p u rg a c ió n
s in o
c o m p a s ió n ;
te m e
ta m b ié n
q u e,
si
ta m b ié n
en
n o
a
p u rg a
a q u e llo s
v irtu o s a s , y
c o m p a s ió n
p u rg a r
trá g ic o ,
d el
c o n s is te
tie n e
y
q u ie n
la
d e
C om o,
h a lla
la
L a
c o m p a s ió n , s in o
a lm a
n o
v irtu d ,
d e
te m o r.
u n o
q u ie n
A ris tó te le s
n u e s tro
P ues
to ta lm e n te
e lla :
en
a
in te rv ie n e n ,
d e
p u rg a r
trá g ic a
d o b le .
se
e s tá
ganz
d as
s ic h
E l
F iló s o fo ,
aq u í
c o m p a s ió n ,
ca d a
d is p o s ic io n e s
c u a le s
d el
y
q u e
p u rg a c ió n
c o m p a s ió n
am b o s
p u ed e
c o m p a s ió n ...
caso
en
q u e
p a la b ra s
n u e s tra
re c ta
u n
la s
c o m p a s ió n
h a lla rá
e s ta
según
a
n u e s tra
sí
p a s io n e s
a lle in ,
zu
3. la
a
c o m p ren d er
b re v e m e n te ,
de
có m o
trá g ic a
p a s io n e s ,
en
c o n c e p to s
p a rte s
te m o r,
e n c ie rra
lo s
s e n tid o
p o r
trá g ic o
la s
d e
el
c o m p a s ió n
e n tre
n ic h t
d em
la
n u e s tra
w e lc h e r
e n tfe rn te s te , a u c h
G le ic h fa lls
m o s tra r
z w is c h e n
au ch
au ch
P h ilo -
a
a g o ta r
s ie
w e lc h e r
so n d e rn
tu g e n d -
qu e
1.
371
c o m b in a c io n e s
w en n
re in ig e n ,
n ic h t
re in ig e n ,
in
ta s
q u ie ra
fin d e t,
m u ss
d e s je n ig e n ,
je d e r
a n d e rs
u n se rm
w e lc h e s
d e s je n ig e n
u m
s c h lie s s e t.
n ic h ts
b e id e n
M itle id
au ch
in
n ac h
von
s ic h
d ass
s ic h
T ra g o d ie ,
u n se r
A ris to te lis c h e n
in
E x tre m u m
seyn;
b e fü rc h te t,
F u rc h t,
w ie
s o lí,
d e s je n ig e n
s e tz e t.
a b e r,
d ie
tra g is c h e
so n d e rn
d e r
e in
e in
m u ss
w er
L e id e n s c h a fte n
T u g en d
v e rm ó g e n d
M itle id s ,
fü h le t,
D ie
so
F a ll
tra g is c h e
lin d e n ,
R e in ig u n g
d e r
d as
d er
w ill,
M itle id ,
F u rc h t
D enn
v o n
d o p p e lte n
je n s e its
v e rw a n d e ln
v e rs te h e n .
A n seh u n g
je d e r
s te h e t:
T u g en d
B e g riff
V e rw a n d lu n g
d is s e its
s ie
w ie
r e in ig e ...
d ie s e
u n ser
tra g is c h e
b e m ü h t h a t, w ird
sagen,
bey
3.
B e g riffe ,
e rsc h ó p fe n
M itle id
d ie
w irk lic h
e in e n
zu
ganz
F u rc h t,
w ie
v o lls ta n d ig e n
F e rtig k e ite n ,
so p h en ,
v ie l
u n d
4.
L e id e n s c h a fte n
v o rk o m m e n d e n
tra g is c h e
u n se re
u n d
u n d
h ie r
A ris tó te le s
d as
F u rc h t
M itle id
e in e n
d er
des
Apéndice I
s ó lo
n in g u n a
c u a lq u ie r
im p ro b a b le .
tie n e
d e m a s ia d o
te m o r
q u e
poco;
trá g ic o ,
en
c o m p a s ió n » .
M itle id s » .
26.
Charles B atteux, Les quatre Poétiques d ’Aristote, d'Horace, de Vida, de Despréaux, P a r i s , 1 7 7 1 ( c i t . p o r J . H a r d y , o . c . ,
p ág.
2 1 ):
«L a
et
le u r
tra g é d ie
o te
n ’a i m o n s
á
l 'e s p é c e
χα ρ ά ν
ce
p as.
o ü
n o u s
d e g ré
E lle
e lle
ά β λ α β ή ,
d o n n e
la
e x c e s s if
a llé g e
n 'e s t
p a rc e
ce
q u ’u n
m a lg ré
e t la
p itié
m é la n g e
l ’i m p r e s s i o n
p lu s
q u e
te rre u r
o u
ou
p la is ir
l 'i l l u s i o n
la
san s
d u
qu e
n o u s
d ’h o r r e u r
ré d u it
au
m é la n g e
th é á tre , á
a im o n s
q u e
n o u s
d e g ré
d e
et
p e in e ,
q u e lq u e
26.
q u e
«L a
n o s
h o rro r
g ra d o
m e z c la
q u e
y
tra g e d ia
a g ra d a n ,
a
d e
n o s
la
y
le s
d e sa g ra d a .
e s p e c ie
d o lo r,
nos
p ro p o rc io n a
q u ita
en
χα ρ ά ν
ese
g ra d o
A lig e ra
q u e
ya
ά β λ α β ή ,
la
n o
el
te rro r
e x c e siv o
o
im p re s ió n
es
m ás
p o rq u e ,
a
o
q u e
p e sa r
y
la
c o m p a s ió n
esa
m e z c la
la
red u ce
u n
d e
p la c e r
la
de
a
l
s in
ilu s ió n
Poética de Aristóteles
372
d eg ré
q u 'o n
l 'i m a g e
la
n o u s
su p p o se,
a fflig e ,
¡ 'a r t í f i c e
n o u s
p e rc e
ra ssu re
e t
q u a n d
n o u s
c o n s o lé
l 'i m a g e
n o u s
q u an d
e f f r a ie ...»
Apéndice I
del
te a tro ,
c a la
y
S amuel
27.
Art,
1894
Y o rk ,
(c it.
1951,
h u m a n
as
n eed .
la
it
T h e
fe a r
as
so m e
A ll
m en ,
as
A ris to tle
so m e
p erso n s
b ee n
m o re
m o re
lik e ly
to
in
b a c c h ic
e c s ta s y .
la w .
w as
fe a r
th e
an d
It
its
p o e ts
m ig h t,
p a in
p ity
an
T h is
D over
P u b lic a tio n s ,
th e
in
V . 7,
th e ir
th e m
in
a
b u t
a
w as
b y
th e
a n d
o b je c ts
th e
w h ic h
m o rb id
w as
b ro u g h t
o f
an
tra n s p o rt o f h u m a n
of
a rt,
p u riñ e d
tid e
o f
b e
w e
m ay
are ,
an d
tra g e d y ,
e x c ite m e n t,
u n d e r
id e a l
p ity
a
a rtis tic
e m o tio n .
an d
d is s o lv e d
h u m a n
to
G re e k s,
fo rm . G re e k
re lig io u s
e x c ita tio n
o p e ra te s
e m o tio n s .
b e lie fs ,
th a n
w ild
w o rth y
it
T he
re lig io u s
27.
u n iv e rs a l
in
h u m a n
jo y ,
an d
u n a
«L a
q u e
n id o
y
h a b e r
p en so s
p o r
a
«L a
é d itio n ,
c o n c e p tio n
g é n é ra le ,
e t
q u i
h o m c e o p a th iq u e ,
g é d ie ,
te u r
p a r
c u ite s
le s
á
tra ite r
des
p a r
P a rís ,
1965,
de
catharsis
P la tó n
δ μ ο ιο ν
le
la
pág.
τό
te m p é ra m e n t
é m o tio n s
d e
h a
e x p lic a d o
el
n o s
a rtific io
tra n q u iliz a
ta c ió n
a
le y
e m o c ió n
d e
el
la
e lla s
é x ta s is
id e a l.
L os
d el
c o rrie n te
su
E s te
h a lla ro n
L a
d el
en
de
la
p o r
el
h o m b re s,
e x p u e sto s
L os
in flu jo ,
u n a
p ro
g rie g a ,
v io le n ta
e x c i
d e s a te n ta d o
d e
te m o r
p u ed en
m ás
o b je to s
m o d o
a le g ría ,
y
el
s im p a tía
fu e
d ig n o s
q u e
el
h u m an o
y
a
g rie g o s ,
tra g e d ia
é x ta s is
e n n o b le c id o
p u rific a d a
lo s
re lig io s a s ,
s im p le m e n te
y
so b re
s o ste
h a n
a b ru m a d o r a ...
a
s a tis fa c e
c o m p a s ió n
e s tá n
m o rb o sa .
re s o lv e rs e
a q u í,
com o
T odos
c re e n c ia s
b á q u ic o .
h u m a n a
a rte ,
la
1 3 4 2 a 5 -7 ),
y
e ra
p o e ta s
y
son,
a n o rm a le s .
7,
fo rm a
F u e
c o m p a s ió n
la
en
no
n o s o tro s
c o m ie n z o s
u n
te m o r
m e d id a
q u e
a rtís tic a .
im p u ls o
en
en
s e n s ib le s
sus
y
V .
c irc u n s ta n c ia s
p o r
re lig io s a ,
s o m e tid o
u n a
en
Pol.
E l
o p e ra ,
ra ra s
(
se
de
tra n s
p u d ie ra ,
d o lo r
d esem
h u m an a» .
p lu s
é ta b li
e t
tra d u it
p a r...
d 'u n e
c o n c e p tio n
22:
á
D é m o c rite ,
ο μ ο ιο ν .
p ro v o q u é e s.
l 'e n t h o u s i a s m e
T e x te
d é riv e
re m o n te
Ί ΐρ ό ς
o r g i a s t i q u e s , l 'e n t h o u s i a s m e
g u é ris s a it
a flig e ,
xx
H ardy, Aristote. Poétique.
Q u a trié m e
s u frir
c ie rto ,
c u a le s
p e rso n as
m ás
com o
u n iv e rs a l.
e m o c io n e s
a lg u n a s
s id o
ta l
lo s
A ris tó te le s
te m p e ra m e n to ,
p o rte
s y m p a th y » .
h u m a n a
m e d ia n te
d ic e
e lla s ,
p o r
y
a lg u n o s ,
com o
b o c a r
S ig l o
J.
su p o n g am o s,
n o s
a te r r a ...»
tra g e d ia ,
n e c e s id a d
lo s
b a jo
28.
n o s
la
im a g e n
N ew
s u s c e p tib le
m e a s u r e ...
in flu e n c e
e c s ta s y
a
a b n o rm a l
1 3 4 2 a 5 -7 ), a r e
a n d
to
s a tis fie s
th ro u g h
ra re
o v e rp o w e rin g
a im le s s
o u t how
u n d e r
an d
c irc u m s ta n c e s ,
s e n s itiv e
e n n o b le d
escap e
d e
e x p la ín e d ,
o n
(Pol.
says
in
b e g in n in g s
fo u n d
h e re
m a n ta in e d ,
su ffe r fro m
in d e e d ,
im a g e n
q u e
la
x ix
re im p r.
b een
h av e
te m p e ra m e n t,
h av e
T h e
4 .a e d .,
h as
n o t,
fro m
la
g ra d o
cu an d o
2 7 2 -2 7 3 ):
a re
th e m ,
c u a lq u ie r
c o n s u e la
B utcher, Aristotle's Theory of Poetry and Fine
H .
p o r
p ág s.
« T ra g e d y ,
en
nos
cu an d o
• S ig l o
373
o u
D e
II
m o in s
la
re lig ie u x
tra ite m e n t
p o u r
é m o tif
m ém e
p ro v o q u é
d 'u n
c o n s is te
p a r
envoyé
d u
fa ^ o n ,
le s
p a r
le
la
tra -
s p e c ta d an s
d an ses
28.
p lu s
le s
ritu e l-
d ie u » .
m ás
d e
«L a
g e n e ra l,
u n
s is te ,
q u e
tra ta m ie n to
p a ra
e m o tiv o
m o d o ,
d an zas
d io s » .
c o n c e p c ió n
y
la
d el
en
lo s
a
e s p e c ta d o r
ritu a le s
la
d e
catarsis
P la tó n
h o m e o p á tic o ,
tra g e d ia ,
c u lto s
d e
tra v é s
en
tra ta r
co n
del
el
d e
-π ρ ό ς
τό
a
c o n c e p c ió n
D e m ó c rito ,
δ μ ο ιο ν ,
m ás
p ro v o c a d a s.
e n tu sia s m o
e n tu s ia s m o
u n a
re m o n ta
te m p e ra m e n to
e m o c io n e s
o rg iá s tic o s ,
c u ra b a
δ μ ο ιο ν
el
d e riv a
se
o
D el
p ro v o c a d o
re lig io s o
e n v ia d o
C on
m enos
m is m o
p o r
p o r
la s
el
Poética de Aristóteles
374
29.
pág.
2 .a
e d .,
T o rin o ,
375
Í9 4 5 ,
X L V :
« In
re a ltá
tific a ,
ed
R o st a g n i , Poética di Aristotele,
A .
Apéndice I
é
d a
la
A ris to te le
o rg iá s tic a
lo ro
c a ta rs i
m u s ic a le ,
p re s e n ta ta
m e d ia n te
p a s s io n i
e,
in
la
co n
cu i
q u e lla
com e
u n a
o p e ra z io n e
q u a le
co n seg u en za
g li
di
u o m in i
c ió ,
si
p o é tic a
tra
tro v a n o
s e n to n o
si
29.
id e n
m e d ic a
sfo g o
a lie
a lle g g e riti
ed
la
« E n
c a ta rs is
p o é tic a ,
ra c ió n
e n tre
h a lla n
desahogo
a lig e ra d o s
a llie ta ti» .
re a lid a d ,
es
m é d ic a
y
la
c a ta rs is
p re s e n ta d a
y
p a ra
m u s ic a l,
p o r
o rg iá s tic a ,
sus
co n
A ris tó te le s
m e d ia n te
p a s io n e s
la
y,
en
la
q u e
se
com o
cu al
u n a
lo s
c o n s e c u e n c ia ,
id e n tific a
o p e
h o m b re s
se
s ie n te n
a le g re s » .
30.
M anara Valgimigli, Aristotele. Poética. Introduzione, Traduzione, Commento di... T e r z a e d i z i o n e r i v e d u t a . B a r í , 1 9 4 6 , p á g i
n as
4 0 -4 1 :
« D ic e
casi ch e
la
d e fin iz io n e
s u s c ita n o
π α θ η μ ά τω ν
c o d e s te
ch e
p ie tá
(6 ,
c io é
s o llie v t» ,
é
lib e ra z io n e :
e
m o rd e v a
il
c u o re
p ie tá
o m b re
d e l l 'o s c u r o
c a tá s tro fe
cu n o
fa
u n a
an ch e
d e s tin o ,
irr e p a r a b ile ...
n e tta m e n te
lu c e
il
e
c h ia rific a z io n e
in c e rte z z a
d a lla
a lia
o s c u ritá
e
lo
e
a lia
q u el
d a p p rim a
o ra
e
é
fa ta le
d e lla
ch e
c a tá s tro fe ;
d i
si
ric o m p o n e .
p u rific a z io n e :
d a lla
v ita ,
é
n o n
il r i t o r n o
co n o scen za
lu c e , d a l tu r b a m e n to
a l l 'o r d i n e
E
sfo g o
tra
fro n te
cosí
in
c a tá rs i
d e l l 'a n i m a
e
« D ic e
q u e
p a s io n e s
le
si
é
d a lla
conoscenza,
á ire q u ü ib rio » .
y
es
su
e s p íritu
y
la
v id a ,
se
31.
W .
p u rific a c ió n :
so
s c h lie s s lic h
d ie
v om
(c it.
p o r
E. d e
S o u sa,
p u rific a
la
a liv io
la
de
d el
que,
esp e ra
cad a
c la ra m e n te
el
así
n o s o tro s
e n c ie n d e
u n a
en
Y
así
la
c a ta rs is
es
a lm a
d esd e
el
re to rn o
el
d e s c o n o c im ie n to
lu z ,
d esd e
d el
se
la
al
tu rb a c ió n
d e
así
o rd e n
com o
a h o ra
com o
lu z
lo s
fa ta l
n u ev a
de
y
in c e rtid u m b re
y
el
c la rific a c ió n
c o n o c im ie n to ,
al
es
a te
c a tá s
y
c u rso
ta m b ié n
la
la
ro m p e
y
de
ta le s
q u e
a n te s
d e s tin o ,
a h o ra
de
p la c e r,
te rro r
re te n id a
o sc u ro
u n o
es
s e rie
τ ο ιο ύ τ ω ν
e l á n im o
aq u el
te m b lo ro s a
u n a
τω ν
c a ta rs is
ir r e p a r a b le ...
es
la
en
τη ν
c a tá s tro fe
d esd e
a
y
c o m p a s ió n
so m b ra s
la
re s ta b le c e .
c e rte z a ,
a liv ia
p ro d u c e
al
d esd e
a
la
e q u ilib rio » .
Aristóteles. Poética,
1 2 2 ):
«U nd
d ie
Schadewaldt
co ra z ó n
a
tra g e d ia , m e d ia n te
c o n s ig u ie n te ,
a q u e lla
la s
ven
o s c u rid a d
pág .
el
d e
e n tre
p ro p ia
d e c ir,
lib e ra c ió n :
es
la
te rro r,
a liv io ,
fre n te
p e rs o n a je s
es
y
P o r
m o rd ía
reb o sa
qu e
1 4 4 9 b 2 7 ).
desahogo
c o n g e la d a
y
d e fin ic ió n
c o m p a s ió n
κ ά θ α ρ σ ιν ,
(6 ,
desahogo,
tro fe ;
la
s u s c ita n
π α θη μ ά τω ν
n azab a
a lia
n o i
caso s
di
o r m a i c ía s -
cosí
a lia
d a
sfo g o ,
s trin g e v a
ra g g e la ta
tra b o c c a
p ro p ria
τ ο ίο ύ τ ω ν
é
30.
di
l 'a n i m o
p ia c e re ,
te rro re
com e
s e rie
τω ν
p u rific a re
d e lla
e
τη ν
u n a
i p e rso n a g g i v eg g o n o
s p irito
c e rte z z a ,
e
c a ta rs i
da
ro m p e
m e d ia n te
e ffe tto
a tie s a
co m e
co rso
n u o v a
D u n q u e
tre p id a
ra tte n u ta
p e r
s o lle v a re
s o llie v o
n e lla
che,
di
1 4 4 9 b 2 7 ).
é
q u e lla
tra g e d ia ,
e te rro re , h a
κ ά θ α ρ σ ιν ,
p a s s io n i
la
e in e
g eh ó rt
ih r
ih n
V erm o g en
s p e z ifis c h e
e n ts te h t, w e n n
S ch au d e r
fü r
u n d
(i.
e.
u n d
L u s tfo rm
im
d ie T r a g o d ie
Ja m m e r
v e rb u n d e n e
b e fre ie n d e
v e rw a n d te r
A ffe k te
A ris tó te le s )
ih re
W irk u n g
zu r
T r a g o d ie ...
d a rin
Z u s c h a u e r a u flo st:
d u rc h
d ie
h in d u rc h
im
E m p fin d u n g
h e r b e if ü lir t...»
d e r
b e s te h t,
d ie
dass
L u s tfo rm ,
E le m e n ta re m p fin d u n g e n
E n d e ffe k t
d ie
A u s s c h e id u n g
m it
d ie s e r
31.
d ass
L u st
u n d
q u e,
en
«Y
en
el
p la c e r
d e fin itiv a ,
q u e
su rg e
s e n s a c ió n ,
a fe c to s
c o rre sp o n d e ,
e s p e c ta d o r
e le m e n ta le s
la
así
y
d e
del
su
u n a
p o d e r
cu an d o
te rro r
y
p la c e n te ra
o tro s
y
fo rm a
la
según
su
d e
él
a c tu a c ió n
p la c e r
tra g e d ia ,
la
a flic c ió n ,
y
lib e ra d o ra ,
a fin e s » .
[A ris tó te le s ],
c o n s is te n
e s p e c ífic a :
m e d ia n te
p ro d u c e ,
de
a
la
en
la s
su
la
en
la
tra g e d ia ...
s u s c ita r
fo rm a
de
s e n s a c io n e s
e fe c to
e x p u ls ió n
d e
fin a l,
e s to s
APÉNDICE
S O B R E
δ ι’
έ λ έο υ
κα ί
LA
φ όβου
II
IN T E R P R E T A C IÓ N
π ε ρ α ιν ο υ σ α
τη ν
κ ά θ α ρ σ ιν
τω ν
D E
4 9 b 2 7 -2 8 :
τ ο ιο ύ τ ω ν
-π α θ η μ ά τω ν
L a
κα ί
c lá u s u la
φ όβου
« p er
a d ic io n a l
m is e ric o rd ia m
p u rg a tio n e m »
lle v a
a
lu g a r
g rie g a
B en i
cab o
a
h a b rá n
E .
d e
S o u sa
la s
c u a le s n o
E n
el
ta d o
o tra s
E n tre
p a s a je
th e
en
la
m i
com o
en
m en o s
m e d io
L a
m il
P ocos
Y a
a
δ ι’
p e rtu rb a tio n u m
y
p o r
el
en
d e
del
a
la
s ig lo
la s
s e te n ta
c in c u e n ta
d ad o
lite ra tu ra
x v i
q u e
P a o lo
a ñ a d ió
la
e la b o ra d a
1928, re s u lta b a n , se g ú n
o p ú s c u lo
tra n s c u rrid o
te m o r
(4 9 b 2 7 -2 8 ), h a
p a s a je s
fin e s
έλ έο υ
κ ά θ α ρ σ ιν
c o m p a s ió n
d is tin ta s ,
d o s c ie n ta s
d e c ie n to
s ig lo
y
u n a
d el
se re fe ría n
d esd e
« p o s ic io n e s »
E s ta g irita ,
a la
e n to n c e s
e n tre
« c a ta rs is » .
se
h an
ad o p
n u ev as.
é s ta s
es
n o ta b le
c u e s tió n :
o f
(« q u e
tra g ic
lle v a
d e
Y
p o r
a
a c ts
q u e
e l p lu ra l d e l té rm in o
trá g ic o s »
pathos
(" tra g ic
in te rp re ta c ió n
c o n v in c e n te .
C ie rto
d e
q u e
F.
w h ic h
p o r
h av e
q u e
la
E ls e ,
o f p ity
m is m o ,
v.
tra d u c e
fear
e s ta s
«L a
a lg o
pathos
(e n
5 2 b l0 )
y,
el
e m o tio n a l c h a ra c y
te m o r,
c a ra c te rís tic a s
n o v ed ad
pathématón,
o
así
c o m p le tin g
c o m p a s ió n
e x p lic a :
p a la b ra
té c n ic o
d e
tie n e n
(" fe e lin g s " )
q u e
an d
th e s e
m e d io
ad locuni
s e n tim ie n to s
p a ra
G.
c o u rse
trá g ic o s
n o ta
es
a
cabo,
a c to s
en
de
la
« th ro u g h
in te rp re ta c ió n
5 9 b 11;
« a c to s
6 6 ),
p la n te a d o s
p u rific a c ió n
tra d u c id a
ta liu m
a fe c c io n e s »
in a c a b a b le s .
ta n ta s .
tra g e d ia :
π α θ η μ ά τω ν
m e d ia n te
ta le s
in te rp re ta c io n e s
(p á g .
e m o c io n a le s » ),
d e
in d u c e n s
A . G u d e m a n , p u b lic a d a
p u rific a tio n
te ris tic s »
la
Bibliografía de la Poética de Aristóteles
la
p ro b le m a s
casi
d e
τ ο ιο ύ τ ω ν
«que
d e
s u s c ita d o
d o ce
d e fin ic ió n
τω ν
m e tu m
p u rg a c ió n
p o r L. C o o p er y
a n te
e t
d is c u s io n e s
D e
la
τή ν
(R ic c o b o n i),
la
c o n ta b a
suya.
a
ιτ ε ρ α ίν ο υ σ α
u s u a lm e n te
s e m e ja n te ,
e l s e n tid o
p o r
c ru c ia l
ta n to ,
se
to m a
q u e
tie n e
s ig n ific a
a c ts " )» .
E lse
π ά θ ο ς
e s , .e n
n o
e fe c to ,
s ó lo
en
n o v ed o sa,
5 9 b ll,
s in o
p ero
y a
no
a n te s ,
380
en
Poética de Aristóteles
5 3 b l8
« la n c e
y
20,
d e s tru c to ra
b le m e n te
m o
o
en
ή
c u rs iv a
en
fj
m ía )
g rip
E n
el
o f th e
δσ α
su ch
as
n ad o s
d os
o tra
p a rte ,
la
e x p lic a c ió n
lo s
a c to s
(« p o llu te d » )
u n
e .,
es
d e c ir,
cu an d o
c o n s ig u ie n te , u n a
q u e
se r
la
E d ip o
q u e
s e n tid o .
¿C óm o
III
re m o rd im ie n to
a u to r
tid o
q u e,
el
saq u e
m ie n to .
h ace
P e ro
i.
en
e .,
el
d el
τ ή ν ...
κ ά θ α ρ σ ιν ).
« a c to
y
de
L a
el
la
s e ría ,
p u re z a
m e d ia n te
el
re a lid a d ,
d e
c o m p a s ió n
n u e s tro
s e ría
n o
«el
fu e p u ro
q u e
cu al
q u e
p o r
tie n e
b asán d o se
d ic e
« p u rific a c ió n »
d e
p a re n te s c o
e l a c to
E lse ,
el h ech o
n u e s tra
ta m b ié n
in te n c ió n
catharsis
la
lllla 2 0 ,
la
c o n s c ie n te
co n o cer
e s to ?
y
L a
c o n o c e rlo —
Y
L a
( « filth y » )
tr á g ic o » ....
e tc .).
P e ro
φ ό β ο ν ).
p u rific a c ió n
sucio
in te n c ió n
s in
m e n c io
convence.
en
la
p o r
el
se
m a n i
h a b ría
co m e
e l p ro ta g o n is ta
s a tis fa c to ria m e n te
u n a
su
d el
a rre p e n ti
a c to
(« m a k e s
te m o r
trá g ic o
O e d ip u s
(« a s
w e ll
as
h o rro r» ).
en
o
c u e s tió n
le c to re s )
« p u rific a c ió n » ,
la
o
katharós.
c o n o c id o
p ro d u ce
p a s a je
d ia n te
q u e es
y
in
pasiones»).
κα ί
« la
lo
s in
d e lito ,
Edipo,
el
p ity » )
o u r
o
tie n e
p ru e b a
d e m o s tra ría
(e s p e c ta d o re s
« c a ta rs is »
u n a
L ayo
1 1 1 0 b 19
m e re c e d o r d e
o u r
(Μ λ εο ν
h erm an o ,
d e m o s tra d a .
se
h u b ie ra
o jo s
E d ip o
a
c ó le ra
« p e o p le
p o r la s
so b re
p a th o s
la
e x p re s a m e n te
ta m p o c o
d e to d o
« p u ra » ,
2,
A s í, e n
ce g u e ra
fo r
fe a r,
o tro s
é s te
lo s
S u
a
e lig ib le
o u r
si
d el
c rim e n .
a
te m o r,
( « th e p r o c e s s o f p ro v in g » ) q u e
Etica Nicomaquea
fie s ta
101)
el
se
m a tó
in te n c ió n
d e p ro b a r»
aq u el
E ls e
ή
(la
(« e l e s tim u
τ ιά θ η σ ιν ,
te m o r
d e
(p a d re ,
s a tis fa c to ria m e n te
p ro c e so
el
in h e re n te
c o n s a n g u ín e o
in c o n s c ie n te ,
— p.
es
en
v em o s
n o ta
98,
el
τ ο ΐς
m is
Ε λεον
feelings
o f
lik e »
d o m in a d a s
y
s e r ía « u n a p u rific a c ió n
(« filth in e s s » )
a
(p á g .
th e
in d u d a
E ls e
o lo v
o
a c c ió n
s ig n ific a
s tim u la tio n
έν
p a s a je s
P o r
s u c ie d a d
la
ot
trá g ic o »
«u n a
v e h e m e n te » .
c o m p a s ió n ,
c o m p a s ió n
m a ta r
y
la
55a31:
la
contaminado
se
« th e
πά θη
« c a th a rs is »
a fe c to
(« p e rso n a s
e s to s
trá g ic o s »
p a s a je s
p ity , fe a r, a n g e r a n d
en
« a c to
com o
π α ρ α σ κ ε υ ά ζ ε ιν ,
co m o
d e
en
o
d e
d e fin e
o tro s
πά θη
co m o
y
s e n tid o
se
en
τ ο ια υ τ α ,
ta le s
d e
P e ro
τό
p a s s io n s »
p rim e ro
el
5 2 b 12
« s e n tim ie n to
s e m e ja n te s » ),
th e
tie n e
en
56b38:
sentim ientos
la r
o tro s
q u e
d o lo ro s a » ,
ό ρ γή ν
es
5 4 a l3 ,
y
« p a s ió n » ,
tra d u c e
φ όβον
o
y
p a té tic o » ,
c o m p a s ió n
y
el
la
no
la
tra ta
c o m p a s ió n
s in o
t e m o r (δ ι*
A d em ás,
se
d e
y
p ro d u c ir
e l te m o r
p ro d u c ir
¿λ έο υ
c o m p a s ió n
d e
καί
y
el
la
en
n o s
m e d ia n te
c a ta rs is
m e
φ όβου
π ε ρ α ίν ο υ σ α
te m o r
p ro d u c id o s
381
Apéndice II
en
el
es
d e c ir,
e s p e c ta d o r
v ad a
d o r
a
d el
cabo,
h a c ia
E n
m i
o
M e
son
liz a d o s
en
el
d e
de
la
p u ed e
es
en
en
el
δ ι’
ή ς
O re s te s ,
m e d ia n te
J ia
d el
a c to
d e
p o d ría
p o r
o tro ,
se r
lle
e l m a ta
c o m e te r
u n
a c to
s e n tim ie n to s
d eb e
de
del
p ro d u c ir
en
17
a
la
de
lo c u ra ,
ή
la
P o r
s e n tid o
p a ra
tre s
s e n tid o
té rm in o
de
de
e le m e n
a d o p ta d o s
e s tá n
lo c a
π α θ η μ ά τω ν
d e
κ ά θ α ρ σ ιν ,
al
se
p s íq u ic o :
o
τή ς
fu e
ú ltim o ,
e v ita r
ο ΐο ν
δ ιά
d el
o
o b ras
de
esp.
fis io ló g ic o ,
έν
com o
a
le n g u a je
p o r
o tro
re li
« p u rific a c ió n » ;
τφ
Ό ρ έσ τη
κ α θ ά ρ σ εω ς:
d e te n id o ,
c u ra r
la s
purgado,
a n a lo g ía ,
κ ά θ α ρ σ ις
así
le n g u a je
— a p lic a d o
p o r
« e x p ia c ió n »
5 5 b 15:
cu al
en
s e n tid o
té c n ic o
d el
3 5 4 b 2 2 -3 5 5 a 3 2
la t.
v e g e ta l
p asa,
té rm in o
d e
u so
al
p rim e r
re in o
té c n ic o
B o n itz
e s te
e s te
σ ω τ ε ρ ία
p o r
L os
τ ο ιο ό τ ω ν
el
u n
v iñ a s — ,
Poética,
καί
p u rific a c ió n » .
c u e rp o
D e
s e r s in ó n im o
d e
en
τω ν
c o rre sp o n d e
in c lu s o
e s p e c ie
h ay
ya
τ ο ιο υ τ ω ν .
e je m p lo s
la s
n o
v is ta
R e n a c im ie n to .
τή ν
p ro p ia m e n te
d e
d e
d is c u s ió n .
d is c u tirs e
s e n tid o
u n a
d el
τω ν
p a s a je
Index Aristotélicas
έλ έψ θη
la
a
lo s
tra g e d ia
p u n to s
p o s ib le
« p u rg a c ió n » .
v ie n e
a n a ló g ic a m e n te ,
h u m o re s
es
el
p o d a
cap.
la
de
d is c u tid o
p a la b ra s :
el
e s te
o
ta m b ié n
u n
s e n tid a
v o lv e r
tra ta
q u e
ta n
e fe c to ,
n u m e ro so s
la
d e
se
c o m b in a r
d e
e x te n d e rs e
a
g io s o , d o n d e
μ α ν ία
y
E n
E n
« p u rg a m ie n to »
así
en
κ ά θ α ρ σ ις
e je m p lo
d e
a
ú ltim a s
v erse
te m o r
n o
lo s
p u rific a r
« p u rific a c ió n »
c o m p a s ió n
c o m e n ta ris ta s
P u ed e,
A ris tó te le s .
q u e
y
m e d ic in a .
p u ed en
la
el
d e
p u n to s
π α θη μ ά τω ν
1)
q u e
s in o
lim ito
lo s
la s
κ ά θ α ρ σ ιν .
ta l
le c to r.
tra d u c to re s
T re s
p o r
re p ito ,
in te rp re ta c ió n
n u ev o s.
p o r
y
a q u í,
trá g ic o ,
p o d ría n
trá g ic o ;
caso , p o r
v íc tim a
e s p e c ta d o r
to s
le c to r1 n o
to d o
P e ro
p e rs o n a je
el
en
su
s e m e ja n te .
o
p e rs o n a je
y
se
se
la
u sa,
s a lv a c ió n
ta m b ié n
p u rg a n
en fe rm e d a d e s,
ή
«com o,
lo s
ta m b ié n
i Que se trata de estos sentimientos lo reconoce Else, pág. 106, nota 138,
al hablar de la compasión y el tem or aludidos en 56a38: «to be distinguished,
of course, from the pity and fear which it is the business of the tragic
pathos, or of the play as a whole, to arouse in the spectator (or reader)»
(la cursiva es de Else): «que hay que distinguir, naturalm ente, de la com
pasión y el tem or que el pathos trágico, o la obra en conjunto, debe suscitar
en el espectador (o lector)».
382
Poética de Aristóteles
se
p u rg a n
de
su s
la s
p a s io n e s
■E s
e v id e n te
q u e
h u m o re s
del
o b te n id a
m e d ia n te
u sa
a
la
p u ed e
v erse
tra d u c ir
sus
q u e
E n
o
a lm a .
q u e
la
m o ra l
y
té rm in o
de
la
d e
o tra s
y,
p o r
la
o
p a ra
n o
re fie re
c u ra rla
b ie n ,
de
el
Expurgare
v a rie d a d
casi
lo s
Apéndice I
u n á n im e m e n te
lo s
c in c o
s ig n ific a r
a d m is ib le
p u e s to
d eb e
q u e
su b
te n e rs e
« p u rg a c ió n »
en
A ris tó te le s
s in o
lo s
x v n .
en
s e n tid o
p re c is a m e n te
im p lic a
la
en
s e n tid o
« p u rific a c ió n »
q u e
« p u rg a c ió n » ,
d el
R o s ta g n i
« p u rific a c ió n »
al
purgatio
la tin a
a le m a n e s
p rim e ra ,
q u e
re la c ió n
c o m e n ta ris ta s ,
te rm in o ló g ic a .
co m o
p u es,
h a
o
tra ta d o
g e n e ra lm e n te
« p u rific a c ió n »
(n o
de
el
h a n
u
fa lta d o
o tro s
p a ra
no
u sa
a n a ló
p o r
la
s ig n if ic a c ió n
o
d e lim ita r el a lc a n c e
de
al
su s
e s c rib ir
p ro d u ce
q u e
u n a
la
tra ta
u n o
e n te n d e r
d e
κ ά θ α ρ σ ιν ,
de
lo s
p rim e ro :
p rim e ro s
ta l
u n a
o
d e c id ir
s a lid o
q u is o
el
d el
g rie g a
d e c ir
m e d ia n te
la
« p u rg a c ió n »
erradicación,
c o m e n ta ris ta s
es
a
a fin e s
e q u iv a le n te s
p a la b ra
¿Q ué
tra g e d ia ,
u n a
lo
h a n
sus
d e la
tra d u c c io n e s .
d e
té rm in o s
q u ie n e s
« c a ta rs is »
extirpación
moderación o suavización ?
¿S e
expurgare
com o
h acen
p a s a je ,
n o
te m o r,
u n a
s e n tid o
de
de
o,
la
lo s
expurgado ( « l i m p i a r e x p u l s a n d o » ) q u e u s a
e n a) c o m o
en
b ), y d e l o s q u e e m p l e a
s i n ó n i m o s d e expurgare', removere ( « a d a l i a s p e r t u r re m o v e n d a s» )
y
depellere ( « N a m i r a . . . d e p u l s a » ) .
re ite ra d a m e n te ,
b a tio n e s ...
lo
y
s in o
co n
el
p a la b ra
u n á n im e m e n te
tra n s c rip c ió n
M a g g i,
p a re c e
té rm in o s
y
la
en
lo s
p a la b ra .
κ ά θ α ρ σ ιν
« p u rific a c ió n » ?
V in c e n z o
A sí
p s íq u ic o ,
a
re lig io s o
d e te rm in a d o s,
in té rp re te s
u san
se
c a rá c te r
a d u c id o s
te ra p é u tic a
A ris tó te le s
y
lo s
a c e p c ió n
le n g u a s ), s in o
c o m p a s ió n
d e
e m b a rg o ,
c o n s ig u ie n te ,
Poética ,
e s te
su
s im p le
e x a c ta m e n te
a)
en
d is c u s ió n
co n
en
a lm a
de
s e n tid o
te x to s
p a re c e ,
« p u rg a c ió n »
tra d u c ir
rito s
te ra p é u tic o
M e
s in
e s ta
p aso
en
y
m e d ic in a l
p a ra
m ás
m ás
en
p re fe rib le ,
P e ro
o
h ay
p a s a je
p a la b ra
q u e
a n a ló g ic a
o
p a s a je ,
x v i,
fis io ló g ic o
c o n n o ta c ió n
fa v o r
e s te
e s te
en
lo s
s ig lo
κ ά θ α ρ σ ιν
el
g ic o ;
d el
p u rific a c ió n
purificati. P a r a
Reinigung t a n t o p u e d e
la
a n ím ic o .
tra d u c ir
aq u í
E n
m a y o ría
p o s te rio re s
c u e n ta
en
la
m o d e rn o s.
del
in c lu s o
a
c e re m o n ia s
e x p lic a r
s e n tid o
n i
d el
c ita n
lo s
en
el
a fe c c io n e s
a n a ló g ic a m e n te ,
d e riv a d o s
se
ray a
la s
A ris tó te le s
c u e rp o
p a la b ra
d o le n c ia s
o
o
d o le n c ia s .
es
y
ta n to
ta m b ié n
e l té rm in o
u sad o
p o r
G ira ld i e n
el segundo
383
Apéndice Π
m ie m b ro
d e
te lv e tro ,
q u e
scacciare
p a re c e
su
p re g u n ta
en
lo s
com o
in c o n te s ta d a .
te x to s
s in ó n im o s
e n te n d e r
d e
D e
ig u a l
o p in ió n
es
C as-
c) y b) c o n s i d e r a scacciamento
purgatione y purgare. Y l o m i s m
S c h a d e w a ld t,
el
ú ltim o
d e
lo s
y
o
c o m e n ta ris ta s
a l h a b l a r d e l a befreiende Em pfindung der Ausscheidung
dieser und verwandter Affekte, « l a s e n s a c i ó n , l i b e r a d o r a , d e l a
c ita d o s ,
e x p u ls ió n
d e
V e tto ri,
s e n tid o
e s to s
en
de
com o
temperare
b).
y
g ra n
se
p a rte
purgare
d e
e s te
a fin e s » .
(purgare)
« p u rg a c ió n »
q u as
m a y o ría
d e
s in
m e n c io n a r
en
el
p e rtu rb a tio n ib u s ;
moderaturque).
e x c ita t
g ra n
lo s
en
n o
e s te
q u ita r
d ig a
p a re c e r
d e
la s
m is m o
s ó lo
(v éase
m ás
C o rn e ille ,
d e d u c irs e
p o r
lo s
in té rp re te s
purgatio,
la
y
co
h a b la
« m o d e ra re » ,
« m itig a re »
« te m p e ra re »
y
s e n tid o
spegnere
es
h u m o re s
lo
p a s s io n i)» ,
perpurgare
s in o
p ie n s a , a u n q u e
d e
la
(d e lle
e x p lic a
« d e s a rra ig a r» ),
p a re c e
la
modum adhibet . . .
(
E lle b o d e ,
m a n ifie s ta
n itid e z :
s im e tría
o p in a n
V an
R ic c o b o n i
G u a rin i
o tro s
de
y moderatione gubernare. P i c c o l o m i n i u s a c o m o s i n ó
purgare « m o d e r a r e » y « t e m p e r a r e » e n a), « v e n i r e a
de
m a n c are
de
p e r tu r b a tio n u m ...
V e tto ri
m e n ta ris ta s .
n im o s
y
e n tie n d e
« m o d e ra c ió n »
curat im petum
Y
a fe c to s
c a m b io ,
a q u e lla
to d o
co n
e s p e c ia l
diradicare
o
p a rte
R a c in e ,
M ilto n ,
1 7 ). Y
B a tte u x ,
d e
o
c o rro m p e
lo
v e la d a m e n te , B u o n a m ic i. S o n
c o n s id e ra c io n e s
e n e rg ía
(« e x tin g u ir»
q u e
e l t e x t o , n .°
en
« m o d e ra ri» .
y
L e s s in g ,
la
m is m o
ta m b ié n
lo
m is m o
B u tc h e r
y
R o s ta g n i.
E l a rg u m e n to
u sa
aq u í
el
G u á rd e se ,
n o
tra ta
c ió n
la
p u es,
d e
2)
n o
fic a d o .
co n
L o
aq u í
o
h ay ,
c u e n c ia
c o m p le to ,
m is m o
h a b rá
d e
q u e
s in o
q u e
N o
se
m o d e ra r,
f u n d a d o . A ris tó te le s
en
s e n tid o
q u ie re
d e
e n te n d e r,
tra ta
a n a ló g ic o .
p u rg a r
re d u c irla
de
te m p la r,
la
Index Aristotélicas
el
u so
p a la b ra s
m ism a
q u e
b ie n
E l m é d ic o
c o n s id e ra d a .
s in o
el
en
A m bas
la
p o r
m u y
« p u rg a c ió n »
p o r
a
la
b ilis
p ro p o r
ta n to ,
s u p rim ir,
re d u c ir
a
de
e x tir
ju s ta
m e d id a .
S eg ú n
π ά θ ο ς
κ ά θ α ρ σ ις
a n a lo g ía .
d e s a rra ig a r,
p ro p o rc ió n
y
la
c o n v e n ie n te .
o
G u a rin i p a re c e
d e s tru irla
« p u rg a c ió n »
p a r
d e
té rm in o
v a rie d a d
d e
d e
A ris tó te le s ,
se
e m p le a n
d e
casi
s e n tid o s ;
o tra . C o m p a ra d o
con
B o n itz ,
d ife re n c ia
u n a
π ά θ ο ς,
co n
el
e n tre
c la ra
m is m o
(π ά θ ο ς),
a p a re c e
co n
π ά θ η μ α
d e
s ig n i
a lc a n c e
m ás
π ά θ η μ α
fre
pocas
y
384
Poética de Aristóteles
v eces;
s a lv o
fre c u e n te
el
u n a,
co n
g e n itiv o
n o
d e c ir, ή
το υ
« p ad e cer»
en
en
a
la
π ά θη
π ο ιό τ η ς
κ α θ ’
μ έ λ α ν ,
κα ί
δσ α
ά λ λ α
ή δη .
κα ί
la
£ τι
γ λ υ κ ύ
το ύ τω ν
λυ π η ρ ώ ν
n eg ro ,
lo
d u lc e
ta le s ;
v im ie n to s
D e
y
en
c u a lid a d e s .
lla m a n
πάθη
lo
d a ñ in o s,
a fe c c io n e s
s ie m p re
π ά θ η μ α ,
a m p litu d
5 9 b ll,
d o n d e
π ά θ ο ς
se
s e n tid o
νόσ η μ α
se
el
ven
p e ro
aq u í
en
s e n tid o
π α θ ή μ α τα
o tra s
n o
a
E l
co m o
el
κ ιν ή σ ε ις ,
u n
el p a s a je
m ás
la s
es
m u ch as
cf.
d e
π ά θη μ α
De part. anim al
σ υ μ β α ίν ο ν τ α
π ερ ί
e n fe rm e d a d e s
q u e
e s ta s
y
m o
T o d a v ía ,
y
el
ú ltim o
p o d ría
d e c ir,
d e
φ θ α ρ τ ικ ή
d e
lo
d em ás
a lte ra c io n e s
p en o so s.
y
d e
se
π ά θ ο ς
π ά θ η μ α
πάθος
ή
α ύ τά
sea
en
en
3,
667b6:
a fe c ta n
a
« a c c ió n
π ο λ λ ά
«y
esas
καί
μ ικ ρ ώ ν
σ ιν
« p o r e so , a l s o b re v e n irle s
(y
a l ú ltim o
e q u iv a le n te
φ α ίν ε τ α ι
π α θη μ ά τω ν
tie n e
Poética
5 2 b ll
ό δυνη ρ ά ,
el
son
s u s titu ir
ad locum) c o r r e s p o n d e
c i t a d o d e l a Metafísica.
c la ro
s e n tid o ,
b la n c o
lig e re z a , y
in v e rs a ;
π ρ ά ξ ις
κ α ί.
σ υμ φ ορώ ν
en
lo
p rim e ro
al
καί
τω ν
e s to , π ά θ ο ς
ig u a l
τό
g ra n d e s» .
s ig n ific a d o
es
κα ι
ά λ λ ο ιώ σ ε ις
a lte ra c io n e s
la s
p en as
s ó lo
la
la
la s
5,
τρ ό π ο ν
κ ο υ φ ό τη ς,
κ α ί
lla m a ,
d añ o s
S egún
μ έν
d o lo ro s a » , c f. n o ta
De respir. 4 7 9 a l 5 : δ ι ό
χφ γ ή ρ ς χ τ α χ έ ω ς τ ε λ ε υ τ ώ
y
y
κα ί
co m o
b ie n
lo s
π ά θ ο ς,
π ά θ η μ α .
« en ferm ed ad » ;
£ τερ α
m ás
to d o
e v id e n te m e n te
e x p u e sto
Q u iz á
κα ί
o
d e
y
in c lu s o
é s ta s ,
s ig n ific a tiv a .
d e fin e
d e s tru c to ra
p esad ez
e
e je m
λ ευ κ ό ν
μ εγέθ η
se
lo s
p ro m isc u a
Metafísica
E n
α λ λ ο ιώ σ ε ις
τά
a lte ra rs e ,
in f o rtu n io s
a
ετι
c a m b io
re fe rirse
E n
gv a
έ ν έ ρ γ ε ια ι
« A fe c c ió n
a c to s
p u ed e
τό
es
a g e n te » ).
o
u sad o s
ο ΐο ν
β α ρ ύτη ς
β λ α β ερ α ί
so b re
s e n tid o s
κα ι
το ύ τω ν
cab e
e n tre
lo s
ta m b ié n
a
lo s
y
a trib u ib le s
m ás
έ ν δ έ χ ε τ α ι,
β λ ά β α ι.
cu al
v en
q u e
p a rte ,
π ά θ η σ ις ,
u n
c a m b io .
λ έ γ ε τ α ι
α ί
α ί
o
m ás
(e n te n d ie n d o
d e
π ά θ ο ς
π α θ ή μ α τα .
a m a rg o , la
o tro ,
q u e
v eces,
δέ
o tra
m o v im ie n to
Π ά θο ς
π ικ ρ ό ν ,
la
a c c ió n
al
caso
m ie n tra s
P o r
q u e
1, s e
εν α
el
p ad e c e r»
π ά θ ο ς
κα ί
A d em ás,
e s to s
m en o s
λ έ γ ε τ α ι.
seg ú n
la
m o v im ie n to
s. v.
λυ π η ρ α ί
m is m o
d e
re fie re
m ie n tra s
ta l
μ ά λ λ ο ν
α ί
lo
« re c ib ir
ά λ λ ο ιο υ σ θ α ι
τ ο ια υ τ α '
c u a lid a d
co sas
d e
B o n itz
p lu ra l,
A ris tó te le s .
« el a c to
se
A ris tó te le s :
ήν
μ ά λ ισ τ α
d e
d el
π α θ η μ ά τω ν,
en
n u n ca
π ά θη μ α
au n q u e
d ic e
ra ro
έ ν έ ρ γ ε ια ,
cau sa
y,
g e n itiv o ,
p a c ie n te ,
p o r
y,
el
s e n tid o
el
a d u c id o s
es
p lu ra l,
s ig n ific a r
m u ch o ,
1 0 2 2 M 5 -2 1 ,
κα ί
el
en
b a s ta n te
π ά σ χ ε ιν
p ro d u c id o s
m e n te
es
p a re c e
A q u ila ta n d o
ta m b ié n
m u ch o
π α θ ώ ν
π ά θ η μ α
p lo s
s ie m p re
a
δέ
ta m b ié n
v is c e ra s » ,
έ π ιγ ιν ο μ έ ν ω ν
en
la
έν
v e je z
Apéndice II
385
en fe rm e d a d e s
s e n tid o
d el
de
in c lu s o
á n im o ,
q u e
B o n itz
p e rtu rb a tio n e s ,
co n
d is c u tid o
S i
re p a sa m o s
d e
te x to s
M a g g i,
d e
5 5 5 a3 4 -4 4 :
5.
-π α θ ή μ α τα ,
e je m p lific a
la tin o s
en
e l.
o
co n
y
ita lia n o s
V e tto ri,
ta m b ié n
d e
lo s
a n im i
el
ta m b ié n
p e rtu rb a tio n u m
c ita s ,
co n
el
tra d u c to re s
h a lla m o s
y
e s te
« en ferm ed ad »
n u m e ro sa s
1220b8,
Apéndice I,
« ta liu m
D e
al
G ira ld i,
R ic c o b o n i:
d)
y
re c o g id o s
en
en
rá p id a m e n te » .
p a s a ría
d e
la
lo s
d e l R e n a c im ie n to
perturbationes
d u c c ió n
ex p o n e
se
Etica Eud,
Poética.
la
d e
m u e ren
c o rp o ra l
a ffe c tio n e s ,
e s p e c ia lm e n te
p a s a je
p eq u eñ as,
« e n fe rm e d a d »
té rm in o
en
la
tra
p u rg a tio n e m » .
affezioni, y V a n E l l e b o d e affectiones. V e m o s
affetti y passioni e n e l t e x t o d e 1 5 1 8 ) , D e l B e n e ,
S p e r o n i ( facinora e n
la c a rta
fe c h a d a
en
1 5 6 5 ), P ic c o lo m in i y
G u a rin i;
passioni e n F r a c h e t t a , P i g a f f e t t a y B u o n a m i c i ; sollicitudines e n P i g n a , y vitia e n M a r a n t a .
C a s te lv e tro
affetti
en
L os
c u a tro
D a c ie r,
y
c o m e n ta ris ta s
su
L e s s in g . E n
v a le n te
(
passions.
m e m e n te
V em os
d ic e
s ig lo
m is m o
x v n
c ita d o s
té rm in o
en
tie n e n
la
u n á n i
tra d u c c ió n
de
Leidenschaften, e n e l c o m e n t a r i o d e
c o n s i d e r a r s e impression c o m o e l e q u i
m ie n tra s
emotions,
G u d em an
p o d ría
π ά θ η μ α ,
d el
el
e q u iv a le n te ,
B a tte u x
d e
d u c c ió n
ta g n i
d ic e
S egni
q u e
en
B u tc h e r
a p a re c e
en
la
tra
passions e n e l c o m e n t a r i o .
t r a d u c e Gem ütsstimm ungen « e s t a d o s d e á n i m o » ;
R ossentim enti ; H a r d y , émotions; S c h a d e w a l d t y G i g o n ,
q u e
a lte rn a
co n
Affekte.
L a
nes.
en
tra d u c c ió n
e s p a ñ o l,
c e r» ,
o
y
c a m b io ,
p o r
el
ap en as
so b re
s e n tid o
p o r
lo
p a ra
p rim e ra
u n a
co sa
to d o
la
m ás
a n a lo g ía ,
b ie n
el
el
a
lo
a c e p c ió n ,
c a m b io
-πάθημα,
c o rp o ra l
qu e,
el
es
s in
a
lo
m is m o
su
de
re s u lta d o
p e o r,
com o
q u e
p ad e
en
d e
q u e
a lc a n c e
pasio
« p a s ió n » ,
p ro d u c id o
em b a rg o ,
e x te n d ió
e s to ,
el
e s te
lo
es,
é s te
era
κάθαρσις,
s e m á n tic o ,
a n ím ic o .
en
π ά θη μ α
de
o
c a m b io
com o
V im o s ,
seg ú n
d e
d e
d el
e n te n d e rs e
cu an d o
c la ro
s e n tid o
es,
πάθος. Y
πάθησις « a c t o
tra d u c c ió n
ca u sa
en fe rm e d a d .
e s to
so b re
la
com o
p u ed e
fis io ló g ic o
T e n ie n d o
ñ o la
m ás
-παθήματα
de
ta m b ié n
-πάθος
d e
e je m p lo ,
d esd e
es
tie n e
el
s u je to ,
m a y o rita ria
pasión
P e ro
c u e n ta ,
c re o
e s te
p a s a je
en
seg ú n
o tra » ,
y,
el
en
q u e
DRAE,
u n
u n a
p u ed e
b u en a
se r
s ig n ific a
s e n tid o
m ás
tra d u c c ió n
afección,
« e fe c to
q u e
qu e
lim ita d o ,
esp a
en
su
p ro d u c e
« e n fe rm e
386
Poética de Aristóteles
d ad».
A s í,
p ie n s o
κ ά θ α ρ σ ιν
« la
fa c ilita
d e
la
to d o
ψ όβου.
C o n s id e ro
(φ ό β ο ς)
co m o
v im ie n to
o
c id o s
el
d e
en
o
el
d eb e
a
la s
la
(π ά θ η )
ta le s
p e o r—
la s
« c o m p a s ió n »
en
e n tie n d o
p o r
τη ν
y
E s ta
δ ι’ έλ έο υ
(ε λ ε ο ς)
y
d e
el
cau sas
com o
— p u e s to
afecciones,
π α θη μ ά τω ν
in te rp re ta c ió n
p a la b ra s
e l s e n tid o
π α θ ή μ α τα
cau sas,
com o
τ ω ν ...
a fe c c io n e s » .
p a s a je , in c lu id a s
pasiones
a lm a
e n te n d e rs e
d e
aq u í
c a m b io , y
c a m b io s
ro so s
q u e
p u rg a c ió n
d e
u n
lo s
e fe c to s
q u e
a q u í
e s ta d o s
d e
κα ί
« te m o r»
m o
p ro d u
se
tra ta
á n im o
d o lo
n o c iv o s.
S eg ú n
e s to ,
lo
q u e
A ris tó te le s
q u ie re
d e c ir
es
qu e
la
tra g e d ia
lleva a cabo, por medio de la compasión y el temor, e s d e c i r ,
u t i l i z a n d o l a v i r t u d c u r a t i v a d e e s t a s d o s p a s i o n e s , la purgación
de afecciones o e s t a d o s d e á n i m o n o c i v o s o d o l o r o s o s . Q u é e s t a
dos
d e
á n im o
S i
se
s in tá c tic a
ex p o n e
so n
a c e p ta
so b re
E .
é s to s ,
e s ta
el
de
lo
v e re m o s
lu e g o .
in te rp re ta c ió n ,
g e n itiv o
S o u sa
en
τω ν
su
q u ed a
re s u e lta
π α θ η μ ά τω ν.
c o m e n ta rio
la
E s ta
(p á g .
c u e s tió n
c u e s tió n
119)
d el
la
m o d o
s ig u ie n te :
«N a
n e s te
ta is
v erd a d e ,
p o n to ,
d o
d ia n te
em o g ó es”
p o n to -d e -v is ta
de
m a n ife s ta
(n ó te s e
q u a tro
la
e n te n d id o
d e
tra d u c e s
p a ra fra se a d a s
tra d u c c ió n
m a n e ira s ,
q u e
q u e
a
1.
g e n itiv o
" o b je tiv o ” : " c a ta rs e
g e n itiv o
" s u b je tiv o " :
" c a ta rs e
3.
g e n itiv o
" s u b je tiv o ”
e
4.
em ogóes
g e n itiv o
(Y o
o
p u rg a
A
m i
ju ic io ,
re d u c id a
a
θη μ ά τω ν
n o
tic a le s .
E n
d id o
u n a
d e
[so b re
la s
o
la
d o s
p o d ría
g e n itiv o
m ás
as
d e
b ie n ,
á n im o ]
y
p o d e
s e g u ir,
ser
com
as
s o b re ta is e m o g ó e s ” ;
p o r
ta is
" c a ta rs e
em ogóes”;
[o p e ra d a ]
p o r
e m o g ó e s]” ;
ta is
em ogoes
[ — e x p u r-
ú ltim o
caso ,
" c a ta rs e
[q u e
e m o g ó e s ” ).
s in tá c tic a ,
s e p a ra tiv o
"d e
c o rre s p o n d e ría :
p o s ib ilid a d e s .
s e p a ra tiv o
p re p o s ic ió n ,
d e
g e n itiv o
e m o g ó e s]” .
e s te
ta is
a m b ig ü e d a d
p rim e ra s
se r
m esm as
O
a
[o p e ra d a ]
ta is
en
d e
e n c o n tra m o -n o s ,
π α θ η μ ά τω ν)
[o p e ra d a ]
" c a ta rs e
e lim in a g a o
g lo s a ría
u rn a
" o b je tiv o ” :
" s e p a ra tiv o ” :
gagáo
d e
a lis ta m o s
cad a
2.
ta is
s in tá tic o ,
a m b ig ü id a d e .
in c lu s o
si
la
E l
g e n itiv o
p o r
(n o rm a lm e n te ,
e q u iv a le n te
al
hay,
q u e d a ría
τω ν
razo n e s
en
a b la tiv o
p ro sa ,
la tin o ,
π α
g ra m a
p re c e
cu an d o
Apéndice II
é s te
es
a u té n tic o
lo c a tiv o )
se
se
se p a ra
n o m b re
en
387
p o r
q u e
c u a n to
d el
u n
e je m p lo
7,
2 6 1 a 3 2 -3 3 :
α ί
κ ιν ή σ ε ις
b io s
so n
(ε ίς
m ism o
p le m e n to
en
p le m e n to
το υ
« la
s e ría
al
la
vez
en
el
p ro c e so
son
q u e
d e
lle v a
a
cab o
co m o
h ay
c ió n , q u e
p o d ría
es
com o
α ίτ ια
q u e
P ero ,
el
q u e
si
so n
« la
y
si
ta l
V III
ε ίσ ιν
cam
a u té n tic o
a c u s a tiv o
de
n o
es
E n
ta l
de
g rie g o
o b je tiv o ,
el
p u es
p o r
a g e n te
s in o
χήν
g iro
el
« al p ro d u c irse
es
p a ra
C a lía s
s e ría
É s ta
p a ra
lo s
es
π α θη μ ά τω ν
¿i
d e
c u e rp o s»
d e
o
fu n d a m e n ta l
p a s a je s
n o
« la
« s u b je
é m o tio n s » .
p ro c e sa
p u rg a c ió n
del
κ ά θ α ρ σ ιν ).
g e n itiv o
π ε ρ ιτ τ ω μ ά τ ω ν ,
u n a
ló g ic o
τ ή ν ...
a
P e ro ,
« p u rg a c ió n »
g ra m a tic a l, e l a lm a
c u e n ta
d e n o ta r
Κ α λ λ ίο υ
τ ο ιο ύ τ ω ν
d el
al
το υ
κ ά θ α ρ σ ις .
la
u n
y
co m
e x p re s ió n
s u je to
p a re ille s
o b je to
en
τω ν
en ferm ed ad
á
s e n tid o
te n e m o s
d e
el n o m
s e ría
la
la tragedia.
τω ν
p ro p re
q u e
el
π ε ρ α ίν ο υ σ α
el
cu al
de
com
s u je to
C a lía s »
d e n o ta d o
(ή
caso ,
c u a l e l g e n itiv o
y
g e n itiv o
fu ese
al
d el
en
π α θ η μ ά τω ν
o tro
com o
p lu rie m p le o
g e n itiv o
n o m b re
la
H a rd y ,
κ α θ ά ρ σ εω ς
d e
de
aq u í
y
m o v im ie n to
c o m e n ta m o s ,
p u rg a c ió n »
se r, c o n
σ ώ μ α σ ιν
cau sas
q u e
τω ν
si
p u rg a c ió n
p u rg a tio n
fis io ló g ic o ,
el
π α θ ή μ α τα ),
re c o rd a m o s
H e
Física
u n
u n
in u s ita d o
re fle x iv a .
p ro c e so
co n
el
im p o s ib le
s o b re e n te n d e r
γ ιγ ν ο μ έ ν η ς
τ ο ΐς
p o r
κ ά θ α ρ σ ιν ,
q u e
« la
e n to n c e s
σ ις
la
s o s te n e r
a
el
p u n to
ά ν τ ικ ε ίμ ε ν ά
s im u ltá n e a m e n te
s u b je tiv o
(τά
in te rp re ta n d o ,
κ ά θ α ρ σ ιν
ta d o r.
p o r
p o r
m o v im ie n to s
π α θη μ ά τω ν
E s te
C a lía s » , e n
d el
el
o tro .
te n e m o s
q u e
p o s ib le
s e ría
Poética
la
« a fe c c io n e s »
C a b ría
tiv o » ,
o b je to
d e n o ta d o
la s
N o
ε ίς
lo s
ju n to
τω ν
vez.
a c c ió n
d e n o ta d o
tie m p o
y
la
d e
p o r
o
a lg o
e x p e rim e n ta ,
A ris tó te le s ,
A quí
N ó te s e
s e ría
κ ά θ α ρ σ ις
m is m o
to d o s
q u e
« o p u e s to s » .
re p re s e n ta ría
p u rg a rse
s u je to
lo s
n i
s im p le m e n te ,
ά ν τ ικ ε ιμ έ ν ω ν
«pues
lo
d e n o ta d o
s u frid o
o p u e s to s » .
a
s ó lo
g e n itiv o .
d e
p a s a je
p o r
n o m b re
Κ α λ λ ίο υ
a c c ió n
a
o
lo
d e
e je c u ta
d e l p ro p io
c o n s id e ra rs e
p ro c e so
o tro ;
es,
in s tru m e n ta l
a q u e llo
n o
ά ν τ ικ ε ιμ έ ν ω ν )
« o b je tiv o »
u n
el
έ ξ
ά ν τ ικ ε ίμ ε ν α )·
g e n itiv o
d el
γ ά ρ
(έ ξ
g e n itiv o
d e
to m a d o
e je m p lo ,
p o r
s e p a ra tiv o
e je c u ta d o
o p u e s to s
p u ed e
y
p o r
d e n o ta
se p a ra d o
μ ε τ α β ο λ α ί,
s u frid o
T am p o co
« s u b je tiv o »
no,
q u e
m o v im ie n to ;
c la ro ,
s e p a ra tiv o
n i
ή
es
g e n itiv o
¿ frta o a i
d ire c c ió n
o b je to
o
n in g ú n
κα ί
e je c u ta d o
b re
n o m b re
m o v im ie n to
b ie n
y
el
en
d esd e
g e n itiv o
u n
sí
v a
ta l,
a rra n q u e
a b la tiv o ,
p o n e
P e ro
p u rg a
el esp ec
d e
κά θα ρ-
a ris to té lic o s
το υ
lo s
ν ο σ ε ϊν
re s id u o s
(De generat .
Poética de Aristóteles
388
animal.
II
n i
π α θ η μ ά τω ν
τώ ν
4,
afecciones
lle v a d a
a
7 3 8 a 2 8 -2 9 ),
(π α θ ή μ α τα )
cab o
3)
p o r
la
el
v a lo r
y
al
P a ra
d e
el
o b je to
¿cu ál
es
(p á g .
1 7 ), la s
s im p le
la t.
e je m p lo ,
en
en
de
e s te
n i
τω ν
π ε ρ ιτ τ ω μ ά τ ω ν
s in o
o b je tiv o s :
purgación,
la
talis c o m o
e l talia fatur
S e
p a s a je
la s
(κ ά θ α ρ σ ις )
re fe rid o
ap o y a
en
d e m o s tra tiv o ,
d e
y
s ig n ific a d o
a q u í a
el
la
u so
seg ú n
Eneida,
la
el
τ ω ν τ ο ιο ύ τ ω ν
p a la b ra s
d e m o s tra tiv o ,
e x c lu s iv a m e n te .
a d je tiv o
q u e
s u b je tiv o s ,
tra g e d ia .
H a rd y
u n
te m o r
c la ro
g e n itiv o s
so n
F in a lm e n te ,
to lo ú tc d v ?
p a re c e
so n
c o m p a s ió n
fre c u e n te
p u ed e
ta m b ié n
τω ν
d e
tie n e n
del
v erse,
en
el
p o r
fra n c é s
pareiL
P e ro ,
en
e x p re s ió n
p rim e r
d e
m é tric a s
y
b ie n
talia
q u e
m ie n tra s
d el
c o n c lu s ió n
ο δ το ς.
y
p a ra
a ris to té lic o
u n
haec
q u e
s ie m p re
a lg o
a
a lg u ie n
m a n e ra
d e
se r,
d e
ta l
m a n e ra
en
lo s
te x to s
5 2 a l0
a p a re c e n
c io n e s
q u e
fá b u la s »
ή
ra c ió n » .
re fie re
u n
tip o
d e
se r.
m e
se
τ ο ιο υ τ ο ς
así
en
el
το ύ ς
lo
u sa
(a
A ris tó te le s ,
im p lic a
ο δ το ς,
a
P a ra
a
p o s te rio r
c u a lid a d
com o
es
re fe re n c ia l,
οδτος»
o
el
de
ο δ το ς
com o
s u je to
u n a
n i
e q u iv a le n te
v eces,
u n a
Index d e B o n i t z .
l a Poética.
p e ro
p o r
v e rse
e s tru c tu ra c ió n
al
y
d em ás,
co m ú n
p e ro
m ás,
a
lo
o
lo s
a
p u ed e
n o
u n a
s u je to s
v e rse
a la rg a rm e
a
c o m p a s ió n
e s tru c tu ra c ió n
τ ο ΐο ς
s in
m ás
sa c a rse
u so
com o
a n te rio rm e n te
σ ύ σ τ α σ ις ,
p u ed e
d e
τ ο ιο ύ τ ο υ ς
s u s titu irs e
el
C re o
P o r
m e ra m e n te
d ire c ta m e n te
lim ita ré
in s p ira n
fu n c ió n
in d ire c ta m e n te
Y
n i
c ita d a
p o n d e ra tiv o ,
p o d ría
d e m o s tra tiv o s ;
re fie re ,
in e s p e ra d a m e n te ,
τ ο ια ύ τ η
la
s p lo
le e m o s
C om o
a
n o
o
re fe re n c ia l.
le n g u a ,
c o m p u e s to
re fie re
c ita d o s
p o d ría
a p a re c e
y
u n a
n o m b ra d o
se
de
e x c e s iv a m e n te ,
E n
co n
c a lific a c ió n ;
τ ο ιο υ τ ο ς
e s ta
c o n s id e ra r
s im p le ,
m e n te );
q u e
E n
haec.
a
no
la
c o n v e n ie n c ia s
re a lz a d o r
ro m á n ic o ,
c ie rta m e n te ,
τ ο ιο υ τ ο ς ,
u n a
o
a
so n ,
d e m o s tra tiv o
m ie n tra s
g rie g o .
a u to riz a n
m a tiz
en
in flu id o
e x a c ta m e n te
u n
d el
talia
q u e
h a b e r
s im p le m e n te
fo rtio ri
el
A m bos
s ie m p re
s e ría
a
d is c u tib le
p u ed en
e q u iv a lg a
im p lic a
la tin o ,
es
d o n d e
e s tilís tic a s ,
q u e
u so
lu g a r,
V irg ilio ,
re fe rid o
u n as
ca u sa
a
te m o r.
« e s te
q u e
h e
p o r
el
d e
q u e
y
μ ύ θο υ ς
u n a
p u ed e
L a
tip o
de
a
d e
fá b u la s
o tra s ,
tra d u c c ió n
fá b u la s » .
p o r
c o n te x to ,
A ris tó te le s
tra g e d ia
d a rse
en
« ta l
n ú m e ro
53a3
e s tru c tu
d e te rm in a d a ,
u n
« ta le s
E n
tra d u c id o
en
s itu a
n o
s in o
se
a
in d e te r
Apéndice II
m in a d o
d e
tra g e d ia s ;
s u s titu irs e
α ί
389
p o r
τ ο ίσ υ τ α ι,
d ia s
« e s te
re fe rid o
d e te rm in a d a s ;
m u ch as
d e
aq u í
p o d ría
5 3 b l6
le e m o s
τά ς
s in o
a
tip o
al
p u és
c ie rto
c ie rta
c la s e
τ ο ια ΰ τ α
E n
s e n tid o
cf.
la
tip o
la s
d e
H e
a h o ra
ta le s
e s te
tip o
d e
aq u í
el
v a lo r
te m o r
n o
en
s u s ta n tiv o
a n te rio r
en
p ro d u c e
q u e
se
en
la
al
d el
p o d ría
13,
τά
a n te rio r
(so b re
h a b e r
tra d u c id o
se
d a
en
d e
E u rí
la
a
τό
e s ta
co m o
tip o ,
re fie re
p o d ría
lín e a
u n as
q u e
Ifigenia entre los tauros
a g n ic io n e s » ,
τ ο ιο ϋ τ ο ς
τω ν
y
N o
su
ta m b ié n
in v a lid a ,
u so
d e
N o
s im p le
tip o
y
p u es,
de
lo
en
48a5,
d e sg ra
aq u í
s in o
el
p o d ría
q u e
re fu e r
d o n d e
le e r
e n tie n d e
en
la
p o r
π α θ η μ ά τω ν.
s u s titu irs e
s e ría
e s to
d e m o s tra tiv o
n o
se
q u e
en
p o d ría
d e c ir
« e s ta s
« ta le s
es
s in ó
d os
Ifigenia),
s in o
« to d a s
a n a lo g ía
co n
lo s
a
la s
d em ás
p o r
la
e s ta s
(la s
c o m p a s ió n
d e
la
dos
o
y
p u rg a
tra d u c c ió n
a fe c c io n e s » ,
« e s te
q u e
s e m e ja n te s
p a s a je s
«de
tu v ie ra
e n to n c e s , « la
a g n ic io n e s »
a g n ic io n e s »
tra d u c id o
s i τ ο ιο υ τ ω ν
el le c to r
«de
H e
tra d u c c ió n
re fe rid o
si se d ije ra
5 5 a l9
e s ta
p o s ib le
a fe c c io n e s » , p o r q u e
m ism o
al
τ ο ιο ύ τ ω ν
¿ P o d ría
a fe c c io n e s » ?
ta m p o c o
Edipo
A s í,
d es
n e u tra ,
τ ο ια υ τ α ι
a g n ic io n e s » .
e x c lu s iv a m e n te ;
e s te
a g n ic io n e s »
el
a
a fe c c io n e s » .
e n te n d e ría
co m o
fo rm a
δ μ ο ιο ς .
V o lv a m o s
d e
« e s te
lín e a s
αί
la
d e
do s
e n c o n tra m o s
c ie rto
in te rp re ta c ió n
y
d e s g ra c ia s »
5 5 a l9
en
« ta le s
d is ta n te
q u e
co m p ad e
en
d e
d e
o
s itu a c io n e s »
Y ,
E n
« ta le s
se
S ó fo c le s
o
« ta le s
p o r
tra d u c c ió n
la
s ó lo
N ueva
ta m p o c o
a g n ic io n e s
« e s te
«de
c ió n
la
n in g ú n
tra g e
n o
d e te rm in a d a s ,
b u en a
« ta le s
u n as
tra g e d ia s » .
te m b la r
tr á g ic a s
y
d e
a c c io n e s
caso ,
a
a
p o d ría
h a lla m o s
in c lu y e
tra d u c id o
τ ο ιο υ τ ο ν ,
m uy
p o r
F in a lm e n te ,
tip o
d e
n o
d e s g ra c ia s » ,
tra d u c id o
tra d u c irs e
el
d e
tip o
s itu a c io n e s » .
ad locum )
n o ta
d e te rm in a d a s .
m i
de
tra d u c id o
c ia s
n im o
tip o
n o
h a c e r
p rim e r
re fie re
d e
a
s e ría
τό
53a28
d e s g ra c ia d o .
h e
u n as
s itu a c io n e s
h e
« e s te
za
el
fin a l
q u e
a
vem os
q u e
Edipo Rey
d e
« e s te
n o
E n
tra g e d ia s »
p u ed en
aq u í
π ά θ η ,
tra d u c c ió n
la s
b ie n
q u e
se
la s
e s tru c tu ra c ió n »
tra g e d ia s ,
π ρ ά ξ ε ις ,
E n
n o
a
« e s te
p o r
re fe rid o
to d a s
5 4 a ll
π ά θη .
d e
« ta le s
a g n ic io n e s . M i tr a d u c c ió n
p o r
τ ο ιο υ τ ο ν ,
p id e s .
tip o ,
s in o
de
s u s titu irs e
tip o
A ris tó te le s
p ro n o m in a l,
p o s te rio r),
c ie rto
s in o
« ta l
e s tru c tu ra c ió n » .
e x p re s ió n
T a m b ié n
τ ο ια υ τ α
fu n c ió n
(n i
re fie re
a c c io n e s » .
τά
de
tra d u c irs e
d e
o y e n te .
d e
tra d u c c ió n
τ ο ια ύ τ α ς
S e
la s
c e rse
a
la
E u ríp id e s ,
m e n te
a c c io n e s » .
la
tip o
a
se
tip o
de
d an
en
e s ta s
c ita d o s
dos».
de
la
Poética de Aristóteles
390
Poética,
co m o
c re o
«de
P e ro
a ú n
d e
d el
tip o
p a s ió n
e s to
n o
q u ed a
d e
« a fe c c io n e s »
d e
la
el
c o m p a s ió n
te m o r
m ás?
dos
en
el
d e
a
so s;
com o
ta le s
se r
so n ,
el
p o r
q u e
la
d e
φ όβου
ή δ ο ν ή ν ).
c e r
sab en
lo
te rro r
o
p a s ió n
n o
a
y
q u e
el
la s
tra g e d ia s
d el
u n
n iv e l
v io le n c ia
μ α τα ), es
co n
te x to
en
d e
a lg u n a s
d ife re n c ia
s ó lo
d e
d e
o c u rre
en
el
e s te
á n im o
d e
la
(π ά θ η )
« la
en
e s tá n
q u e
lo
p la
E s ta
y
« la
en
y
el
el
p o s e íd o s
d e
co m
v o lu n ta ria s ,
re q u ie re n
n o
p o r
lle g a r
a
(π α θ ή
com o
te rc e r
re la c io n a
e s c la re c e d o ra s
e x iste
A ris tó te le s
c a u sa r
p e líc u la s
n o c iv o s. L e a m o s
q u e
« ta m b ié n
κ α ί
p u ed en
y
m ás» ,
c o m p a s ió n
s in o
d ic e
p la c e r
έλ έο υ
e x c ita d a s
A ris tó te le s
el
se
«el
N o
re p ro d u c id o
a q u í
n o
d o lo ro
« a fe c c io n e s »
d o lo ro s o s
d ic e
el
p u r
p ro d u c irla .
v id a ,
en
v io le n ta m e n te ,
y
la s
p a c ie n te .
p a ra
o
5 3 b l2
llo ra r» .
p a rtic u la rm e n te
m o v im ie n to
N ó te s e
d e
3 4 8 -3 5 1 ):
n o s
a
y
la
n iv e l;
ά πό
p a s io n e s
Política
m en o s
« p a s io n e s » ,
ε ίσ ιν ).
el
m e d io s
la s
cabo
p u ed en
« p a s io n e s »
c o n v ie rta
la
S e
p re c is a m e n te
d o s
p o r
τ ιν έ ς
1 3 4 2 a 5 -1 5 .
a lm a s
e s tá
e je m p lo
e s ta s
ta m b ié n
χ ιμ ο [
e s ta d o s
p a s a je
p o r
la s
Apéndice I ( p á g s .
co n
l a Poética. S o n
lín e a s
co m o
q u e
d el
p ro fe so
d ie z
el
s in o
a
p ro p o rc io n a r
te m o r
p o r
de
c o m p a s ió n
(τή ν
la
d e
seg u n d o
a fic io n a d a s
d e
c a m b io
n iv e l
en
e l te m o r, c o m o
te a tro ,
d e c ir, e n
a te n c ió n
so n
b u scad as
el
p la c e r:
el
o
d u ra d e ro
n o c iv o s
« h a rta rse
c o n tra rio ,
y
o
L a
q u iz á
n iv e l
o tro ,
« lle v a
te m o r»
p e rso n a s
el
m en o s
e s te
co m
a d m itir
a s p e c to s ,
es
2 );
o
d ic h o
la
d e
e s ta d o s
d eb e
d el
p e rm ite n
s in o
p o r
d e
c o m p a s ió n
la s
le s
c o m p a s ió n
d e
y
p la c e n te ro s
so n ,
la
la
m ás
d o lo ro s o .
trá g ic o
h a
q u e
¿H em o s
dos
p u n to
le c to r
se
« a fe c c io n e s »
d e l m o v im ie n to
a lc a n z a n
o
n o
la s
u n o
tra g e d ia
ca u sa
p o e ta
b ie n
a c e p ta d a s ,
p u rg a c ió n ;
P e ro
Q ue
o
la
n o
c o m p a s ió n
te m o r
s ó lo
el
m u y
la s
n o c iv o
c u a le s
c o n tra rio ,
q u e
n ac e
e fe c to
e s p e c ta d o r
el
e x p re s a m e n te
d e ca u sa
a fe c c io n e s » .
s u p o n d ría
te m o r:
supra,
lo s
E s to
π α θη μ ά τω ν
d e
¿S o n
d is tin g u ir
y
(v .
a fe c c io n e s »
en
q u e
co m o
e s ta d o
d e
tip o
« a fe c c io n e s » .
e l s e n tid o
p a c ie n te
m e d io
tra ta .
e l te m o r?
h ay
τ ο ιο ύ τ ω ν
e s te
e l p ro b le m a ;
se
c o m p a s ió n
(π ά θ η μ α )
y
p o r
y
q u e
«de
re s u e lto
ta m b ié n
d e
(π ά θ ο ς) en
cau sa,
lle g a n
C re o
n iv e le s
« a fe c c ió n »
g a c ió n
so n
a q u í τω ν
d e c ir
e s to
s in
te m o r
es
tip o
p ro d u c id o
ta l
e n te n d e rs e
con
« p a s ió n »
la
d eb e
a fe c c io n e s » ,
q u é
y
m e jo r,
q u e
ta le s
se
p a s ió n
to d a s ,
n o s
te m o r» ;
a lg u n o s»
q u e
y
la
p o n en
p e ro
e n tu sia s m o ,
h a b la
ex
la s
no
p u es
(κ α τα κ ώ * -
aq u í
d e
la s
Apéndice II
« p a s io n e s »
s ia s m o —
a
y
(π ά θ η )
co m o
p o seer
p a s ió n ,
a
lo s
e s la
a lm a s .
y a
n o
es
m ú s ic a ;
c a n to s ,
la
C u an d o
lo s
el
v o lu n ta ria ;
U n
c o m p a s ió n ,
a lm a
se
h a
p a ra
c o n c re ta m e n te
p a ra
q u e
p o n en
p o s e íd o s
« q u ed an
fu era
p o r
co m o
el
si
el
m o v im ie n to s
m e d io
sa g ra d o s
μ έ λ η );
e s to s
e je m p lo
« p u rg a c ió n » .
c a n to s
ζο ν τα
— p o r
m o v im ie n to s , p e r o
la s
é s ta
n e c e s ita
a lm a
391
te m o r,
q u e
e s tá
de
la
m ú s ic a
lo s
«Y
c o m p a s iv o s
p a s ió n ,
m e ta
y
q u e
a
y
p o s e íd a
d e
ta le s
a fe c c io n e s
la
la s
a fe c c ió n
sí
h u b ie ra n
al
de
a lm a
S e g n i,
en
acceso s,
n o
h ace
a
u n
a
p ad e cer
n in g ú n
p o d er
P ie n s o ,
e n tu sia s m o ,
(τά
lo s
la s
q u e
a
ta n
u sa r
añ ad e
a
p o r c u a lq u ie r
ca d a
Y
y
in m e d ia ta
n e c e s a ria m e n te
a
u n o
le
aco
c ie rta
p u r
te rm in a
h o m b re s
e x te n s o
d e
d e
q u e
trá g ic o s .
de
la
la s
c o n tra rio ,
p u rg a c ió n
a fe c c io n e s
p e rs o n a je s
d e
d ic ie n d o
u n a
a le g ría
daño.
P ig a ffe tta ,
la
lo s
έ ξ ο ρ γ ιά -
o p u rg a tiv o
e x p e rim e n ta rá n
e fic a c ia
el
q u e
del
m e d ic a c ió n
d o m in a d o s
p la c e r» .
p u rg a c ió n
p o r
P ic c o lo m in i,
to d a s
la
la
en
to d o s
co n
p ro d u cen
d e m a s ia d o
Apéndice I),
e x tie n d e
y
ju n to
e x c lu s iv a m e n te
te m o r.
m e d id a
p u es
ta m b ié n
lo s
« a fe c c ió n » ,
d esp u és
o b te n id o
a fe c c io n e s ,
a
u n a
p u rg a r
d e
su c e d e rá
la
c a tá rtic o s
fre n te
y
en
a liv io
lim ita r
d e
le s
p o r
en
e n tu s ia s m o ,
te m e ro s o s y
d em ás
b ie n ,
V e tto ri,
s u e le n
lo s
q u e
b u y ésem o s
te x to s
a
c a n to s
s e ría
p a s ió n
y
san a,
P ues
tic o s ,
c la s e
m is m o
s e n tirá n
lo s
in o c u a ,
to d a
lo s
a lg u n o
g a c ió n
se
a
e s to
e n tu
lle g a r
c o n v e rtid o
p u rg a c ió n » . A ris tó te le s e x tie n d e a q u í e l p o d e r c a tá r tic o
m e n te :
el
p u ed en
lo s
si
a fe c c io n e s
co n
C o rn e ille ,
o p e ra d a
so n
c a n to s
tra g e d ia
d el
M a g g i,
M ilto n
p o r
tip o
la
d e
c a tá r
le
de
a tri
com
G ira ld i,
(v .
lo s
tra g e d ia
la s
q u e
APÉNDICE
S O B R E
LA
T R A D U C C IO N
III
L A T IN A
D E
POR
A N T O N IO
R IC C O B O N I
LA
POÉTICA,
E n
e s te
s e n te
a p é n d ic e
o b ra
q u e
tra d u c c ió n
Poética
L o
d iv id o
a m p lio ,
la
en
la
d e
p u ed e
te x to
b ase
d e
su
e d ic io n e s
s a je
d e
p e ro
p o r
cuyo
se
e je m p lo ,
v a
tra d u c c ió n
le c c ió n
v éase
s id o
E l
q u e
la
o
26.
o
d e
su
e d ic ió n
seg u n d o
p a rtíc u la s
c o n te n id o —
s ig u e
u n
(K a s s e l),
es
de
c o n tie n e
co m o
o m itid a s
μ έν,
p o r
te x to
la
la tin a
In d ic o
en
d e
el
en
la
q u e
te x to
la
a lg u n a
d e
g rie g o
d e
16.
la s
p a
B ek k e r,
A
d e
s ig n ific a d o
que,
c o n ti
s e g u id a
d el
de
s ig n o
la
< ,
R ic c o b o n i,
d e
la s
s ig la s ,
p a ré n te s is ,
re fe re n c ia
a
el
m a n e ra
lín e a
e n tre
o tro
d e
lu g a r
e d ic ió n
p re c e d id a
el
e s ti
d e la n te
d e te rm in a rse
co n
a,
e s ta
am b o s
p u ra m e n te
p rim e r
la
d e
e n tre
casi
d o c u m e n ta l
Poética .
u n a
δ έ,
m ás
c u e s tió n ,
n o m b re
q u e
el
en
te n ía
c ifra s ,
c o lu m n a
P a ra
es
g rie g o
c a rá c te r
ú ltim o ,
e d ic io n e s .
C u an d o
(B e k k e r)
to m a d a
ju ic io
d e
g rie g a
te n d ría
m i
q u e
g e n e ra lm e n te
1447,
a
o tra s
p re
p o r
p a s a je s
d is ta n c ia
p rim e ra s
p o r
en
la
p a g in a c ió n
fra se
la
tra d u c c ió n
d o c u m e n ta rs e
dos
p á g in a
la
R ic c o b o n i
p u ed e
y
d e
in te re s e n
p rim e ro ,
d el
q u e
R ic c o b o n i;
a p a rta d o
ra lm e n te
la s
el
a p a rta
en
p o r
la tin o
se
Discrepancias,
Poética.
la
d e
p a la b ra
q u e
pág.
s ie m p re
m ás
d e
=
E n
e x p lic a c io n e s
tra d u c c ió n
4 7 a l6
d e
se
te x to
R ic c o b o n i.
p u n to
e s tá
tra ta , se g ú n
la
d o c u m e n ta d a
h a
co n
p re s c in d ie n d o
n u a c ió n
p o r
e p íg ra fe
ta l
d el
q u ie n e s
p a rtic u la r
c o n te n id o
p ro p ia
a
a p a rta d o s .
el
h a s ta
c o n o c id a s
q u e
en
ric c o b o n ia n a
e x p lic a c ió n
g rie g o ,
d a to s
ú tile s
cabo
b a jo
s a lv a rs e
L a
y
a
n u ev e
trilin g ü e
lís tic o .
la
en
tra d u c c ió n
n o
se r
g e n e ra l,
lle v a d a
re la c io n o ,
e d ic ió n
s e le c c io n o
p u ed en
lis ta
κ α ί;
R ic c o b o n i
d e
ra ra
en
su
p a la b ra s
vez
— gene
p a la b ra s
tra d u c c ió n .
de
396
Poética de Aristóteles
E n
c ió n
e l te rc e ro , p o r
d e
p a la b ra s
E n
c ió n
el
a p a rta d o
el
el
q u in to
p ro c e d im ie n to
E n
p o r
el
tie n e n
c u a rto
s e ñ a lo
la
a d ic ió n
c o rre s p o n d e n c ia
m e n c io n o
d el
p re s e n to
o p u e s to ,
s e x to
p a rte
E n
a lg u n o s
en
en
la
tra d u c
e l te x to
caso s
d e
g rie g o .
c o n c e n tra
c o n s ig n o
el a p a rta d o
p ro c e d im ie n to
ó
μ έ ν ...
o c ta v o
tra d u c c ió n
v e rs ió n
d e
u n
d e
s ó lo
a lg u n o s
m ás
v e n c id a
e je m p lo s
d e
ó
en
q u e
su
m ás
n u trid a
tra d u c c ió n
d e
e je m p lo s
del
e x p lic a tiv a .
d e
lib e rta d
e s tilís tic a
a te n c ió n ,
e je m p lo s
lla m o
de
u n
v a ria c ió n
a p lic a c ió n
a
la
caso
p a rtic u la r
e s tilís tic a ,
tra d u c c ió n
y
m e
d e
la
δ έ ...
ad u zco
m u e s tra s
p a rtic ip io s ,
c o m p le m e n to
F in a lm e n te , e n
c ia ,
la
re c o jo
a n te rio r,
fó rm u la
el
lis ta
es
m a n ife s ta c io n e s
s é p tim o
e s p e c ia lm e n te
E n
u n a
q u e
tra d u c to r.
d e te n g o
la
c o n tra rio ,
n o
e s tilís tic a .
E n
d el
q u e
el a p a rta d o
p o r
d e
u n
d e
en
o tro s
in fin itiv o s ,
s u je to ,
n o v en o
g ra n
el
— y
d eseo
tra d u c c ió n
R ic c o b o n i
d e
p o co
p o d ía
rasg o s
d e
e s tilís tic o s :
a d je tiv o s ,
la
co n
h ip é rb a to .
n o
d e
s in
c ie rta
a fo rtu n a d a ,
h a b e r
rep u g n an
o b je tiv id a d —
q u e,
m e jo ra d o
in c lu y o
co n
a lg o
s in
g ran
e sfu e rz o .
1
Discrepancias
47al6
47al7
47a20
47b8
47b9
47bl4
μιμήσεις: im itatio < μίμησις Na (Bekker).
ή γά ρ τφ ν ’ έν έτέροις: aut enim quod genere diversis < ^ γά ρ
τφ γένει έτέροις Π (Kassel); tam bién G.
διά της φωνής: u trisque < άμφοτέρσις; cf. supra pág. 38.
μιγνϋσα: mixtis. No hay texto justificante. Puede ser una pequeña
libertad estilística.
(άνώ νυμος) τυγχάνοιχτα: qualis fuit. El texto de R no tenía
άνώνυμος; pero τυγχάνουσα solo tampoco explica la traduc
ción. Hardy anota: «τι>γχάνουσα A, quod qui adm ittunt aliquid
hic intercídisse statuunt». Pudiera ser otee.
έλεγοποιους: alios quidem elegorum fictores < τούς μέν έ \ ε γ . G.
Apéndice I II
47b22-23
397
καί ποιητήν προσαγορευτέον: iam poeta non est appellandus <
ουκ ήδη καί ποιητήν π ρ οσ α γ. G y Bekker; éste anota en su
aparato crítico: ούκ ήδη om. Na Ac Be.
48a5
ώσπερ oí γραφείς' Πολύγνωτος μέν γάρ: u t ex pictoribus Polygnotus. γ ά ρ om. en Na (Bekker); tam bién en G. En lo demás,
quizá se trate de libertad estilística,
48al5
ώσπερ γ ά ρ Κύκλωπας: u t qui fecit Cyclopes. Para el texto gr.
cf. supra pág. 38. R anota al margen: «Nobis placet u t legatur,
non ώς π έρ γα ς, nec ώς πέρσας; sed u t quidam correxerunt,
ώς ποιήσας.
48a31
τής μέν γ ά ρ κω μφδίας: comoediam quidem. Omite γ ά ρ , como
tam bién B y G.
48a34
ΧιωνΙδου καί Μ άγνητος: quam Chonnides et Magnetes. Malas
transcripciones: Χωνίδου (Α Β Φ , según Kassel) podía haber
dado quam Chonides, pero no Chonnides, y Μ άγνητος Magnes,
no Magnetes.
48a38
ά τιμαζομένους: nominati. R parece haber leído όνομαζομένους,
no documentado,
48b3
ταΰτα: tam multa. ¿Leería R τοσαΰτα? No documentado,
48b8
π ο ιείτα ι: faciunt. R parece haber leído π οιούνται, o puede tra
tarse de atracción al plural por differunt, que tiene el mismo
sujeto lógico.
48bl2-13 α ίτιο ν δέ καί τούτου: ac signum huius reí etiam est. R parece
haber leído σημεΐον en vez de αίτιον; aunque signum puede
deberse a influjo de σημεΐον δέ τούτου en lín. 9.
48b35-36 δραματικάς: dramatice. ¿Leería R δραματικώ ς?
49al
οδτος: ipse. R parece haber leído αύτός.
49a8
(ε ϊ) αυτό τε κ α θ’ αυτό κρίνεται είνα ι: tum si res ipsa per se
iudicetur < αύτό τε κ α θ’ αύτό κρινόμενον G.
49al0
γενομένης: nata est < γενομ ένη . Kassel anota: «γενομένης A Β:
corr. recentiores quidam (qui et αύτοσχεδιαστική pro -ης,
falso)»; entre estos últimos Bekker, que sin embargo anota:
«γενομένης οΰν et αδτοσχεδιαστικής Na Ac Bc».
49a28-29 ώς εκαστα: u t singula se habent. se habent supone después de
Εκαστα un εχουσι no documentado.
’έοχω ήμιν είρημένα: ac de his quidem tam m ulta a nobis dicta
49a29
sint < περί μέν οΰν τούτων τοσαυτα £στω ήμΐν είρημένα G y
Bekker.
49b3
ot λεγόμενοι: pauci. R leería quizá ό λ ίγ ο ι, que no hallo docu
m entado.
49b6
Ε π ίχ α ρ μ ο ς καί Φόρμις: Epícharmus et Phormis coeperunt < Επ.
καί Φόρμ. ήρξαν G.
49b8-9
λόγους καί μύθους: sermones vel fabulas < λόγους f¡ μύθους Na
(Bekker); tam bién G.
398
49b9-10
49bl9
49b21
49b28
49b35-36
50a5
50a8
50a 12-13
50al6-17
50al7-18
50a23-24
50b8
Poética de Aristóteles
μέχρι μόνου μέτρου μετά λόγου μίμησις είν α ι: usque ad solum
hunc term inum... quod sit cum sermone im itatio... Falta la
trad. de μέτρου, y, en cambio, no hay en el texto gr. corres
pondencia de terminum. No creo que esta palabra sea adición
explicativa; se podía haber traducido «usque ad solum hoc,
quod...» ¿H abrá interpretado R μέτρου como «medida», «espa
cio»? Sería mala traducción.
& δέ αύτη, ού πάντα: quae vero ipsa, non omnino < & δέ αύτή
apogr. (Hardy); tam bién G; ού πάντω ς B (Kassel).
π ε ρ ί... της έν έξαμ έτρ οις μιμητικής: de imitatione... quae fit
in hexámetro < π ε ρ ί.. . της έξαμέτροο μιμητικής G.
λέγω δέ: iam d ic o < X . δή Na (Bekker).
6 . . . πασ«ν: id ipsum quod (ipsum quizá ad. estilística) ómnibus <
ττασιν Madius (Hardy, Kassel). R advierte en nota: «Legendum
est πασιν Omnibus, non πασαν omnem».
κ α θ ’ δ: secundum quos < κ α θ’ & rec. Lat (Kassel); también G.
κ α θ ’ δ: secundum quas < κ α θ’ ¿i apogr. (Hardy); tam bién G,
Falta la trad. de καί παρά τ α υ τ α ... το ΐς εϊδεα ιν. Muchos edito
res, a los que sigue Hardy, escribieron π ά ντες en vez de o 6k
ό λ ίγο ι αύτών, y consideraron estas palabras como glosa. Tam
poco Kassel las cree auténticas,
πράξεως: actionum < πράξεων B; tam bién G.
καί βίου, καί ευδαιμονία καί κ α κ ο δ α ιμ ο ν ία ...: et vitae et felicitatis et infelicitatis. etenim felicitas... < καί βίου, κα ί εύδαιμ ο ν ία ς, καί κ ακοδα ιμ ονίας' καί γ ά ρ ή εύ δ α ιμ ο ν ία ,.. G. y
Bekker.
ετι &νευ μέν πράξεως: nam sine actione < <5νευ γ ά ρ πράξεως G.
εστιν δέ ήθος μέν τό τοιουτον: iam mores sunt tale quiddam,
R parece haber leído δή, no documentado. Extraña, además,
la trad. de τό τοιουτον por tale quiddam. ¿Será quiddam errata
por quidem, que correspondería a μέν?
50b 10-11 δ ιό π ε ρ ... φεύγει om. B (Kassel). R omite la trad. de estas pala
bras, excepto ó λέγω ν, que se incluye en la frase anterior:
«utrum dicens eligat aut fugiat». Sin duda el texto gr. de R
era como el de G: την προαίρησιν όποϊά τις έστίν έν ο ίς
ούκ έστι δήλον ή προαιρείται ή φεύγει ό λέγω ν.
50b 16
των δέ λοιπών: Reliquarum vero quinqué < τ . δ . λοιπών -πέντε Π
(Kassel).
50b25-26 εστι γ ά ρ . .. μ έγεθος. Falta en la traducción. O en el texto griego
de R o en la trad. de éste se produjo un salto de μέγεθος a
μέγεθος o de magnitudinem a magnitudinem.
51a7-8
εί γά ρ Κδει έκατόν τρ α γω δία ς άγω νίζεσ θα ι: si enim term ino
opus esset causa tragoedias recitandi. Termino puede ser inter
polación por descuido del propio R, influido por el term inus
próximamente anterior. E n cuanto a lo demás, R anota: «Lege-
Apéndice I II
399
batur άκατον τρ α γω δία ς [sic] άγω νίζεσ θα ι centum Tragoedias
recitare. Correctum est ένεκα του τρ α γω δία ς άγωνίζεωοθα»
[sic].
51al 1-12
51a28
51a30
51a35
51b2
51b7
51bl7
52a2
52a7
52al3
52al4-15
52a 16-17
52a33
52b26
53a5-6
53a6
53al7
53a31
53bl7
53b 18
54a2
54a35-36
54b7
ώ ς . .. διορίσ αντας είπεΐν: ut... re definita dicam < ώς διορίσ αντα είπ. Β (Kassel).
η είκός om, en la traducción, sin duda por descuido, pues no hay
texto gr. que justifique la omisión,
καθάπερ καί έν: u t in < om. καί Na (Bekker); también G.
ούδέν μόριον του δλου έστίν: id nec pars quidem est < ούδέ μόριον τουτό έστι G.
τεθηναι: p o n e re < τιθένα ι Na (Bekker); tam bién G.
ή δ ’ Ιστορία τά κ α θ ’ έκαστον: historia magis singularia. Laom.
de δέ autern y la adición de magis pueden ser estilísticas;
la
adición, influida por el magis inmediatam ente anterior.
oíjuco: non. R parece haber leído ού, no documentado. ¿O será
non errata por nondum ?
ταΰτα δέ γ ίν ε τ α ι καί μάλιστα: atque haec fiunt máxime talia <
τ. δ . γ . μ. τοιαυτα G.
οΐον ώς:
sicuti. ώς om. Na (Bekker); también
G.
ίπΕάρχουσιν εύθύς οδσαι τοιαυται: ne aliud quaeramus, sunt tales.
La trad. de εύθύς por ne aliud quaeramus es extraña,
ης γινόμενης: qua facta.< ής γενομένης G.
ΐίετιλεγμένην δέ: implexa est < τιεπλεγμένη δέ Α φ (Kassel); pero
quizá se trate de una simple variación estilística.
τίερπιετΕίςί γένη ται: peripetiae fiunt < περιίΐέτειαι Π γίν ο ν τα ι A
(Kassel); τιεριπέτειαι γίνω ντα ι G. — ή έν τφ Οίδί-ποδι: in Oedipodé < έν τφ Ο ίδ. B (Kassel); también G.
ιιρότερον εΐ-παμεν: prius dictae < -rtp- εϊρηται G.
£ λ ε ο ς... ομοιον. R no traduce estas palabras, om. también en B.
Se produjo un salto de un δμοιον a otro,
εσται: apparet < φ αίνεται G.
γίγνόμ ενον: quod observatur. Choca esta traducción, para la que
no hallo texto documentado. Pudiera ser libertad estilística.—
πρώτον antea < upó του B (Kassel), G y Bekker.
ή δ ιπ λ ή ν ...: eius fabulae quae duplicem... Chocan las palabras eius
fabulae, que ni tienen correspondencia en el texto gr., ni expli
can, sino que complican,
έχθράς εχθρόν: inimicus inimicum occiderit < έ χ θ . έχθ. άποκτε(ντ)
G y Bekker.
■ποιων οΰτε μέλλων: dum facit ñeque dum facturus est, m onstrat <
π . οϋτε μ . δείκνυσι G y Bekker.
τό δέ -ίτραξαι: nam fecisse < τό γ ά ρ πρ. Na (Bekker), G.
δ σ τ ε ... είκός om. en R, lo mismo que en Na (Bekker); salto
de είκός a είκός.
oíov τό: u t quae < οΐον τά G y Bekker.
400
54bl5
54bl5-16
54b20
54b34
55a6
55al0
55al4-16
55a26
55a29-30
55a31
55a34
55b2
55b4
55b7
55bl0
55bl3
55b22
55b30
56al7
56b23
57a4
Poética de A ristóteles
τσ ϋ τα δη δ ια τη ρ εΐν : iam vero haec o p o rte t serv are < τ . δή δ ε ί
δ ια τ . G y B ekker.
κ α ί π ρ ός το υ το ις τά π α ρά τ ά ς έξ ά ν ά γ κ η ς . . . τη -ποιητική: et ad
ea quae sub sensum cad u n t conseq u en tia poeticae, p ra e te r illa
q uae su n t ex n ecessitate. R p arece h a b e r leído τ ά ς π α ρά τά
(no docum entado). T raduciría entonces τ ά ς . . . α ισ θ ή σ εις p o r
«ea quae sub sensum cadunt» (tra d . explicativa) y παρά τά έξ
ά ν ά γ κ η ς p o r « p raeter illa q u ae s u n t ex necessitate», despla
zando estas p a lab ra s p a ra m ayor claridad,
πλείστη: q u a plu rim i < § -κλειστοί G y B ekker.
έ κ ε ϊν ο ς ... & ποιη τή ς: ille vero p e r signa, ac ipse quidem dicit
quae vult po eta < έκ εΐν ο ς δέ δ ιά σ η μ είω ν , τα υ τα ουν α ύ τό ς
λ έ γ ε ι ¿χ (3. ό π . G.
Πολύ ί δ ου: Polyidis < Π ολυείδους Ξ (K assel).
έν τ ο ΐς Φ ιν ε ίδ α ις: in Phoenidibus < έν τ α ΐς Φ οινίσ ιν G.
τό μέν γ ά ρ . . . έ ω ρ ά κ ε ι. F alta en A; a l p arecer, sa lto a p a la b ra
igual, de u n τό τό ξο ν al otro . E l original gr. de R tam poco
tenía estas palab ras; adem ás, en vez de τό μέν γ ά ρ , parece
h a b e r tenido, com o el de G, 6 μέν γ ά ρ . H e aquí el texto com
p leto de G, que co rresponde b a sta n te bien a la tra d . de R:
ó μέν γ ά ρ τό τό ξο ν Εφη γ ν ώ σ εσ θ α ι, δ ούχ έω ρά κ ει' ό δέ,
ώ ς δ ι ’ έκείνου ά ν α γ ν ω ρ ίο υ ν τ ο ς, δ ιά τούτου έποίησε πα ρα λογ ισ μ ό ν .
έπ ετιμ α το : re p re h e n d itu r < έ π ιτ ιμ α τ α ι τ φ G.
κ α ί τ ο ις σ χ. σ υ ν α π .: o p o rte t figuris exornando exercere poesim <
om . de κ α ί (¿leería R δεϊ?); τ ο ΐς σ χ . συνα π. π ο ιεΐν G.
κ α ί χ ε ιμ α ίν ε ι: q uam obrem et flu ctu are facit < δ ι ’ B κ α ί χ ε ιμ α ίν ε ι G.
τούς τε λ ό γο υ ς: hos au tem serm ones < τούτους τε λ ό γο υ ς Na Ac Bc
(B ekker), Π (K assel).
π α ρ α τ ε ίν ε ιν : in serere < π α ρ ενείρ ειν G.
θύσασιν: im m o lan tib u s < G ó o u o l Na (B ekker).
τό δέ: p ro p te r nescio q u id < ( ? ) . G tie n e δ ιά t i ; R leería quizá
δ ιά τ ι.
Π ολύιδος: Polyides < Π ολυίδης G.
τά έπ εισ ό δ ια : episodia, co n sid erare < επ εισ ό δ ια σ κ ο π είv G y
B ekker.
έπ ιθ έμ ενο ς: ipsos decipiens < α ύ το ΐς ¿π ιθ έμ ενο ς G y B ekker.
τά τε π ρ ο π επ ρ α γμ ένα : ea q u ae gesta su n t < τά τε π επ ρ α γ μ έν α G.
ώσπερ Ε υρ ιπ ίδη ς, (η ) Νιόβην'- u t E u ríp id es H ecubam < Έ κ ά β η ν
v e rtit G. V alla (K assel). Pero R a n o ta ai m argen, como variante,
ώσπερ Ε ύριπίδη ς Νιόβην f) Μ ή δεια ν, Q u e es el texto de G.
σύνθετή: intelligibilis < συνετή A B ; cf. n o ta 283 a m i traducción,
φωνή δσ η μ ο ς η έκ π λειόνω ν: νοχ non significativa ex p lu rib u s <
φ . fio. έκ π λ . G.
A péndice II I
57a5
57a9
μ ία ν σ η μ α ντικ ή ν φωνήν: u n am vocem < μ ία ν φωνήν G.
πεφυκυΐα τίθ εσ θ α ι: idoneam < πεφυκυΐαν N a (B ekker) y Φ (K assel)
quae co m p o n a tu r < σ υντίθ εσ θ α ι G.
57al2-13 ώ ς . . . σ η μ α ίνο ν: u t... significat < ώ ς . . . σ η μ α ίν ει G.
57al6
σ η μ α ίν ει: adsignificat < π ρ ο σ σ η μ α ΐνει G, com o en Iín. 17.
57a32
Ora. la tra d . de otov γ η , om . tam b ién en G.
57a33-34 Om. la tra d . de π λ ή ν ... άσήμου, om. tam b ién en G y B ekker.
57bll
ή δή: iam < η5η N» Ac (B ekker).
57bl4
κ α ί «τεμώ ν ά τ ε ιρ έ ϊ χ α λ κ φ » . O m ite κ α ί y en el texto entreco m i
llado lee τά μ ν εν com o G.
57b21-22 την φ ιά λην ά σπ(δα Διονύσου κ α ί τήν ά σ π ίδα φ ιά λην ’Ά ρ ε ω ς:
scu tu m po cu lu m M artis e t poculum scu tu m B acchi < την α σ π ίδα
φιάλην ’Ά ρ ε ω ς κ α ί τήν φ ιάλην ά σ π ίδα Διονύσου G.
57b22-23 ή ά γ ή ρ α ς προς β(ον, κ α ί έσΐιέρα π ρ ό ς ήμέραν: p ra e terea sim iliter
se h ab et vespera ad diem e t senectus ad vitam < £ τι ό μ ο ίω ς
εχει έσπέρα π ρ ο ς ήμέραν κ α ί γ ή ρ α ς πρός βίον G.
57b24-25 ή ώσπερ Ε μ π ε δ ο κ λ ή ς, κ α ί τό γ ή ρ α ς έσπέραν βίου ή δυσμάς
βίου: et sen ectu tem vesperam vitae, vel u t E m pedocles, occasum
vitae < κ α ί τό γ ή ρ α ς έσπέραν βίου ή ώσκερ ’ Ε μ π. δυ σ μ άς
βίου G y B ekker.
57b35
έρ νύ τα ς: Έ ρ ν ύ τ α ς G.
58a2-3
τό δέ &ν άφηρημένον τ ι ή αύτου: hoc vero si su b latu m fu erit
q u ip p iam vel ab ipso vel ab eo quod in cu lcatu m e st < τό δέ
Sv ά Τ)ρημένον η τ ι, ή αύτου ή έμβεβλημένου G.
58a8
αύτώ ν δέ των όνομ ά τω ν: p ra e te re a ex nom inibus < ε τ ι των όνομ ά τω ν G.
58al0
δσα έκ τούτου σ ύ γ κ ε ιτα ι: quaecunque ex aliquo eorum quae m u ta
su n t co n stan t. G tiene δσα έκ τούτων άφωνων σ ύ γ κ ε ιτ α ι, pero
R supondría m ás bien δσα εκ τίν ο ς των άφ . σ ύ γ κ ., no docu
m entado.
58a26
58a30
β α ρ β α ρ ισ μ ός: etiam b arb a rism u s < κ αί βαρβ. N a (B ekker), G.
τά δέ έκ τω ν γ λω ττω ν: ex linguis vero < έκ δέ των γ λ . G, Bekker,
H ardy,
58a31
δ εϊ αρα κ εκ ρ δ σ θ α ί πω ς τούτοις: q u am o b rem aliquo m odo his
te m p e ra tu r < δ ι ’ δ ά ν α κ έ κ ρ α τα ί πως το ύ το ις G.
γ ά ρ : ac < ο6ν G.
έπΐ τή ς γ λ ώ ττη ς: in linguis. No hay docum entación de έπΐ των
γλω ττω ν; quizá peq u eñ a lib ertad del tra d u c to r, o atracció n in
consciente al p lu ra l p o r επί των μεταφορώ ν κ α ι έπΐ τω ν άλλων
Ιδεών in tra n sía ti onibus e t in aliis form is.
τό τό δ μ ο ιο ν θεω ρεΐν έσ τιν: est sim ile in tu eri < τό δ μ . θ, έσ τιν G.
μέσα: m édium < μέσον G y B ekker.
ή π α θη τικ ή ν: a u t affectam o p o rte t esse < ή π α θ . δει ε ίν α ι G y
B ekker.
ικ α νό ς ό είρ η μ ένο ς: sufficiens dictus est < ίκ α ν ό ς είρ η μ ένο ς G.
58a32
58bl7
59a8
59a20
59b9
59b 18-19
402
59b37
60a4
60a21
60a22-23
60a25-26
60a27
60bl6
60bl7
60bl8
60M8-19
60b21
60b22
60b25
60b27
60b28
60b32
60b33
60b34-35
61al
61al2
Poética d e Aristóteles
μ ίμ η σ ις: m otio < κ ίνη σ ις Na Ac (B ekker).
τό ά ρ μ ό ττο ν αυτή: illud ipsum quod con g ru it < τό ά ρ μ . αύτό G.
τουδί δ ν το ς το δ ί ή η γ ιν ο μ έν ο υ γ ίν ε τ α ι: dum u n u m est a u t factum
est, a lteru m fit < τουδί δ ν το ς ή γ ιν ο μ έν ο υ τοδί γ ίν ε τ α ι G.
δ ιό δή, αν τό πρώτον ψευδός: idcirco p rim u m iam c erte m endacium est. R no parece h ab er entendido &v com o condicional,
y cam bia la p untuación.
Om. la tra d . de π α ρ ά δ ε ι γ μ α ... ^Ηπτρων, om itido tam b ién en G.
ά δ ύ ν α τα ε ίκ ό τ α ... δυ να τά ά π ίθ α ν α : quae fieri n o n p o ssu n t et
verisim ilia sunt...., quae fieri p o ssu n t e t p a ru m ap p o sita sunt
ad persuad en d u m < ά δ . κ αί ε ί κ . . . δ υ ν. κ α ί ά π ίθ . G.
εί μέν γ ά ρ : etenim a u t < ή μέν γ ά ρ A (K assel); tam bién G.
R leería sin d u d a ή μέν γ ά ρ .
εί: a u t < ή G. R leería η.
τό π ρ οελέσ θα ι μή όρθώ ς: praeelegit non recte, q u o d p e r accidens
est < τό π ροελ. μή ό ρ θ ., κ α τ ά συμβεβηκός G.
ά λ λ ά ... προβεβληκότα: sed fecit equum ... d ex tram p artem . H ay
cam bio de puntuación. Al h a cer te rm in a r aquí la frase, R in tro
duce un verbo {fecit) que com plete el sentido. Lo m ism o sucede
con est en la frase siguiente: a u t e rra tu m est < ^ τ ό . , . ά μ ά ρ τη μ α . N uevam ente pone R p u n to en lín. 20, después de ¿ίλλην
τέχνη ν > aliam artem . C onvierte así en nueva frase el m iem bro
de la a n te rio r ή ά δ ύ ν α τα π επ ο ίη τα ι > a u t quae fieri non p o s
su n t, facta sunt; con ello ά δ ύ ν α τα , que en m i in terp re ta ció n
es com plem ento d irecto de π επ ο ίη τα ι (cuyo su jeto im plícito es
ή ποιη τική ), pasa a se r su jeto de este m ism o verbo. R vuelve
a p o n er p u n to después de πεποΕηται > facta sunt.
όπ οια οϋν, ού κ α θ ’ έαυτήν: haec ig itu r q ualiacunque fu erin t, non
p e r se su n t < τ α δ τ ’ οδν ό π ο ια α ν f|, ού κ α θ ’ αύτήν G.
πρώ τον μέν: p rim u m enim < π ρ ώ το ν μέν γ ά ρ G.
εί οΰτω ς: quem adm odum sí sic < ο ΐον εί οί>τως G.
ή μάλλον τ\ (μ ή ) ήττον: vel m agis vel m inus < ή μ ά λλον η ή τ τ ο ν .
He aceptado la adición de Ueberweg; cf. M etaf. X 5, 62a26.
ή μ α ρ τη σ θα ι: peccatum est < ή μ ά ρ τη τα ι G, B ekker.
ά μ ιμ ή τω ς: m ala im itatio n e < κ α κ ο μ ιμ ή τω ς G, B ekker.
άλλ* ίσως (ω ς ) δεϊ: at qualia o p o rte t < ά λ λ ’ o ía δ εΐ G, B ekker;
ώ ς es adición de V ahlen.
ταότη λυτέον: q u am o b rem hac ra tio n e sol ven dum est < δ ι ’ o ταύτη
λυτέον, con p u n to alto antes de δ ι ’ , G.
ώσπερ Ξ ενοφ ά νει: quem adm odum X enophanes < ώσπερ Ξ ενοφ άνης
G, B ekker. — άλλ* οΰν φ α σ ι. τά δέ ίσω ς ού βέλτιον sed non
dicunt haec, fo rta sse au tem n o n m elius < ά λ λ ’ ου φασι τά δ ε.
ίσω ς δέ ού βέλτιον G, B ekker.
«δς {>’ ϊ] το ί είδ ο ς μέν εην κακός»: «specie quidem e ra t m alus» <
είδ ο ς μέν εην κ ακ ό ς G.
A péndice III
403
61al7
61a23
ά μ α δέ φησιν: e t illud < κ α ί τό G.
Om. la trad . de εδχος ά ρ έσ θ α ι, ora. tam b ién en
en G y B ekker.
61a25
ζω ρά τε π ρ ιν κέκρητο. E l texto rep ro d u cid o p o r R: ζω ρά τε πρΙν
δκ ρ η τα , a p a rte de la acentuación defectuosa de ζώ ρ α , no puede
te n e r el sentido que le da R, p o rq u e
ζω ρά y άκρη τα son casi
sinónim os y am bos pueden tra d u cirse p o r pura. No he hallado
docum entación de άκρη τ α . G, que ta n ta s veces concide con R,
tiene ζω ρά τε π ρ ιν κέκρ ιτο .
τόν κεκρα μ ένον: u t aq u a tem p eratu m < ο ίο ν τ . κ. G, B ekker.
ειη δ ’ αν τοΰτά γ ε κ α τά μεταφοράν: atq u e hoc p ro fecto non esset
secundum tran slatio n em < εϊη δ ' αν ού τοΰτό γ ε κ . μ . G.
τό τα ύτ^ κω λυθήναι ποσαχώ ς εν δ έχ ετα ι: eo quo d p ro h ib itu m sit.
illud au tem «quotupliciter» > τφ τα ότβ κ ω λ υθή να ι. τό δέ ποσαχώ ς G, B ekker.
61a27
6la30-31
61a34
61b8
61b949
61bl2
61bl3
61b21
61b22
61b28
62a3
62a5
62a6
62al0
62al5
62al6
62b34
62b6
62b7
62b8
A Φ (K assel) y
άλλ* ούκ ’ Ικ ά ρ ιο ν' δ ια μ ά ρ τ η μ α δέ τό πρόβλημα: non (om. ά λ λ ’)
Icariu m p ro p te r e rra tu m . quaestio autem ... R a n o ta al m argen:
Δ ια μ ά ρ τη μ α 1 δέ τό π ρόβλημ α . Alias δ ια μ ά ρ τη μ α [sic]. τό δέ
π ρόβλημ α . Q uam lectionem secuti sum us.
πρός την π οίη σ ιν: vel ad poesim < ή π ρ ό ς τ . π . G, B ekker.
o tov: quales < οϊους G, B ekker.
ά λ λ ά βέλτιον: verum sp e c ta tu r etiam m elius < ά λ λ ά κ αί π ρ ύ ς τό
β έλτιο ν G y B ekker.
Α ίγ ε ΐ: Aegeeti < Α Εγειήτου G y B ekker.
τά μέν οδν έ π ιτιμ ή μ α τ α : atq u e h as quidem rep rehensiones < ταΟτα
μέν οδν έ π ιτ. G.
ά ε[, λ ία ν δηλον: m an ifestu m est < δηλον G y B ekker.
<οϊ): q uam ob rem < δ ιό G y B ekker. ot es c o n je tu ra de V ettori.
πρώ τον μ έν ο δ , , . η κ α τη γ ο ρ ία : ac p rim u m quid em accusatio <
πρώ τον μέν ουν ο ό , , . κ α τ η γ ο ρ ία G.
π ερ ιε ρ γ ά ζ ε σ θ α ι: uti, ¿S erá e rra ta p o r a b u ti?
έλευθέρα ς γ ο ν α ΐκ α ς μ ιμούμενω ν: ingenuas m ulieres im itan tib u s.
R anota: «Secuti sum us illam co rrectionem έ λ ε υ θ . γυ ν . μ ιμουμένοις»·
κ α ί ετι: quod < κ α ί δ τ ι Na (B ekker); tam b ién G.
κ α ί τ ά ς ΰψείς: e t a p p a ra tu m < κ α ί την ΰψιν G, B ekker.
ή μ ίμ η σ ις: qualiscunque im itatio < όποιαουν μ ίμ η σ ις G y Bekker.
ή βραχέω ς: necesse est vel u t b rev iter < α νά γ κ η η βραχέα G,
B ekker.
λ έ γ ω δέ ο ϊ ο ν . . . : sed si faciant plu res, q uem adm odum ... < έάν δέ
π λ είο υ ς, λ έ γ ω δέ ο ί ο ν . . . G y B ekker. K assel an ota: «ante
λ έ γ ω lac[u n am ] s ta t[u e ru n t] m ulti, p o st olov alii». R añade
faciant y om ite λ έ γ ω δέ.
η σ υ γ κ ειμ έν η , ώσπερ ή Ί λ ι ά ς . . . : fu erit com posita, n o n e rit una;
u t Ilias... < η σ υ γ κ ., ού μ ία ' ώσπερ ή ’ ΐλ . G y B ekker.
404
Poética de A ristóteles
2
O m is io n e s
Se citan aquí pasajes en que R omitió en la traducción pala
bras que probablemente estaban en su original griego. Muchas
de estas omisiones tendrían intención estilística; algunas, sin
duda, serán descuidos del traductor.
47al7
47a21
47b 14
47b25
μ έ ν ... δ έ ...
κ α ί (de κ δ ν). — μ έν.
ώ ς.
λ έ γ ω δέ (n o suele tra d u
cirlo cuando va seguido
de olov u o tra p artíc u la
sem ejante).
48a9
τούτον τό ν τρόπον (p ro b a
ble descuido)— 1.βΓ κ α ί.
48al3
π οιη σ α ς π ρ ώ το ς.
48al7
μ έ ν ... δ έ ...
48a29
κ α ί.
48a33
ην.
48b4
μ έν.
48b5
τ ιν έ ς .
48b 19
δ ι ά . . . &λλην.
49a7
crpa.
49a32
μέν.
49bl 1-12 ταύτη δια φ έρ ο υσ ιν.
50a9
1.ΒΓ κ α ί.
50a37
κ α ί.
50a39
κ α ί.
50bl3
ε ίν α ι.
50b27
μ έν.
50b29
δέ.
50b31
&έ.
51a6
μέν.
cf. Discrepancias.
51a28
51a29
δέ.
cf. Discrepancias.
51b7
51b8
μ έν.
52al7
52a22
52b6
52bl0
52b20
52b21
52b22
53b2-3
53b28
53b38
54a4
54a21
55a3
55b29
55b32
5óa9
56al2
56a31-32
56b22
56b38
57al0
57al4
57a23
57b7
57b9
57b 11
57b 13
57bl6
57b33
δέ.
μ έν.
μ έν,
μ έν.
δέ.
δέ.
μ έν.
τω ν π ρ α γ μ ά τω ν .
2.° κ α ί.
γ ιγ ν ώ σ κ ο ν τ α (la
de [sciens] es gi
ña al sentido de
κ α ί.
δ έ.
γάρ.
κ α ί.
δέ.
2 ° δέ.
δέ.
ή έπ εισ ό διο ν δλον
ουν y δ έ.
δέ.
δέ.
δέ.
δέ.
δέ.
δέ.
δέ.
δέ.
δέ.
δ*.
405
Apéndice III
57b35
58aó
58al2
58a26
58b22
58b30
59a4
59al8
59a21
59bl2
59b 19
60b33
61al6
61a34
61b8
61bl6
62b7
δ έ.
δ’.
κ α ί.
αδτη.
μ έν.
(om . la inclusión y la tra d .
de todo el verso Δίφρον
μοχθηρόν κ α τ α θ ε ίς μ ι
κρόν τε τρά πεζα ν)·
μ έν.
δ τ ι.
δηλον.
κ α ί.
κ α ί.
κ α ί.
ο ϊο ν .
τα ύτ^.
άλλ’ .
οϋτω .
λ έ γ ω δέ (cf. supra 47b25).
Como puede verse, las om isiones son generalm ente de escasa im portancia.
Se tra ta m uchas veces de μ έν, δέ, κ α ί; es decir, de p artícu las conju n tiv as,
que R ha om itido p ro b ab lem en te p a ra alig erar la frase latin a.
3
A d ic io n e s
En este apartado se señalan, poniéndolas en cursiva, palabras
que, sin tener correspondencia en los textos griegos conocidos,
fueron añadidas por R, probablemente por razones estilísticas;
con frecuencia, para mayor claridad de la traducción. Relaciónese
este apartado con el n.° 5: Explicación.
48a8
48a25
48bl
48b7
48b 17
48b22
49a38-bl
49b2
50a23-24
50a31
50a32-33
50b 12
50b21
ipsius.
των μέτρω ν: o m n iu m m etro ru m .
ostendunt.
ipst. — hom o.
sít. — esse. La adición de form as del verbo su m es m uy frecuente.
— eum.
προς α ύτά : ad haec ipsa.
δ ιά τό μή σπουδάζεσθαΊ: quia in ipsa p o situ m stu d iu m non est.
έθ ελ ο ντα ί ήσαν: itli vo lu n tarii eran t.
est (dos veces).
ά λλά πολύ μ άλλον: sed m ulto m agis e ffic ie t..
σύσ τα σlv π ρ α γ μ ά τω ν : com positionem re ru m bene jactam .
ώς £στιν ή ώ ς ούκ £στιν: aut esse a u t non esse.
της τω ν ποιητώ ν: q u am ars poetaru m .
406
51a9
51b7
52bl5
53a3
53a31
53a34
53a35-36
54al9
54b23
54b28
54b33-34
55al9
55b6
57b31
58al3
58b3
58bl9
58b21
59b23
60al~2
60a36
60b30
60b36
61a29
61a30
61b30
62b7
Poética de A ristóteles
κ α ί ά λ λ ο τε φασιν: e t aliis tem p o rib u s fa c tu m esse affirm ant.
τά κ α θ ' έκαστον: m agis singularia; cf. D iscrepancias.
δ ια ιρ ε ίτ α ι: ipsa d ividitur. Lo m ism o en 52b27.
ά λ λ ’ οΰτε ελεον: sed ñ eq u e m iserico rd iam habet.
ή δ ιπ λη ν. . . Αχούσα: eíus fabulae quae duplicem habet. Cf. Discrepancias.
άκολουθοΰσι: eam seq u u n tu r.
άπό τ ρ α γ ω δ ία ς ηδονή: ea quae a tragoedia p ro ficiscitu r voluptas.
Κστιν δέ: est vero hoc.
Κ αρκίνος: dicit C arcinus.
a l πίσ τεω ς ενεκα: quae fidei c a u sa adhibentur.
δ ιά της έταστολής: agnita p e r epistolam .
βούλεσθαι: eam velle.
έ λ θ ε ΐv: hu c venire.
π ρ οσ α γορεύσ α ντα : u t cum ap pellaverit.
ε ίς δσα: in quaecunque desinunt.
δ ι ά . . . εχ ειν : quia hoc... se habet.
τήν άρχήν: et principium .
τό μέν: a tq u e u n u m quidem .
ίδ ιο ν : et quidem p ro p riu m .
άτοιτώτερον: a b su rd iu s fit.
τά ιτερί τήν £κθεσιν·“ nem p e quae circa expositionem .
τό ά μ ά ρ τη μ α : p eccatum m aius.
ο5τε βέλτιον οΰτω λ έ γ ε ιν : ñeque licet dicere m elius sic.
κ αί χ α λ κ έα ς: et yo cant... aerarios.
ού π ινό ντω ν: non b ib en tib u s diis.
&v μή α ύ τό ς προσθη: nisi ipse poeta... a d iu n x erit (cf. in fra 9:
¿Malas traducciones?).
έάν δέ π λείο υς (cf. Discrepancias): sed si faciant plures.
4
C o n c e n t r a c ió n
Entiendo por concentración de la traducción el procedimiento
por el cual R procura decir lo mismo que su original griego, pero
con menos palabras latinas. Como suele acontecer en toda tra
ducción,. este procedimiento es menos frecuente que su opuesto,
la traducción explicativa. Resulta especialmente difícil en traduc
ciones del griego, y más de textos de Aristóteles.
407
Apéndice III
47al5-16 y 25 τυ γχά νο υ σ ίν οδσαι: su n t.
47al7-18
έτέρ ω ς κ α ί μ ή τόν αύτόν τρόπον: diverso et n o n eodem m odo.
47b25
λ έ γ ω δέ ο ΐο ν: nem pe.
48a23
σ χεδόν ά εΐ: sem per.
49b2
όψέ ποτέ: sero.
49b32-33
ó της οψεως κόσμος: a p p aratu s.
50b30
ώ ς ¿ni τό -πολύ: pleru n q u e.
51a33
μ ετα τιθ εμ έν ο υ τ ιν ό ς μέρους: tran sp o sita aliq u a (om . parte
p o rq u e acab a de d ecir pa rtes constare, y se so b reentiende
fácilm ente).
52a31-32
τερός ευτυχία ν ή δυστυχίαν: a d p ro sp e ra m fo rtu n a m vel adversam .
52b35
έξ ευ τυ χία ς ε ίς δυστυχίαν: ex p ro sp e ra fo rtu n a in adversam .
(Lo m ism o en 53a2.)
53al4
ε ίς εύ τυ χία ν έκ δυ σ τυχία ς: in p ro sp e ra m fo rtu n am ex adversa,
y en lín. 15: έ ξ ευ τυ χία ς ε ίς δυστυχίαν·1 ex p ro sp era in
adversam .
54a8
έκ δ ιδ ό ν α ι μέλλω ν: d ed itu ru s.
54all
Cf. infra, L ibertad estilística.
54b23-24
»
»
»
»
55b28
ε ίς εύ τυ χία ν η ε ίς ά τυ χία ν ί in p ro sp eram fo rtu n am vel ad
versam .
59b25-26
κ α ί τώ ν υποκριτών μέρος: et h istrio n u m est (con om . de
pars).
61a6
εί στιουδαΐον
φαΰλον: u tru m laude an rep reh en sio n e dignum
sit.
5
E x p l ic a c ió n
La explicación es el procedimiento opuesto a la concentración.
Podrían incluirse aquí casi todos los pasajes citados arriba bajo
el epígrafe 3. Adiciones. Nótense las palabras latinas que, sin
tener correspondencia exacta en el texto griego, sirven para que
se entienda mejor la traducción.
48al8
48b9
48bl0
49al7
τω ν νυν: q uam ii qui n unc
sunt.
τ ο ΐς μ ιμ ή μ α σ ι: re b u s im itatio n e expressís.
¿txI των έρ γω ν: in op erib u s
opificum.
τά του χοροΟ: ea quae a d ch o ru m p e rtin e n t.
408
Poética d e A ristóteles
49a26
έν τη δια λ έκ τω τη πρός άλλήλους: in collocutione quam in vicem
habem us.
49a38-bl δ ιά τό μη σ πουδάζεσθα ι: quia in ipsa positu m stu d iu m non est.
49b7
τω ν δέ Ά θ ή ν η σ ιν ’. eo ru m vero q u i A thenis o rti su n t.
49b21
Π ε ρ ί... της έν έ ξ α μ έ τ ρ ο ις μ ιμ η τικ ή ς: de im itatio n e quae fit in
hexám etro (cf. D iscrepancias).
49b23-24 δρον της ο υσ ία ς: definitionem u n d e p a te t ipsius n a tu ra.
50a34
α£ τε π ε ρ ιπ έτεια ι: nem pe perip etiae.
50a35
π ο ιε ΐν : rem p oeticam agere.
50a36
άκριβοΟν: res exquisite tra c ta re .
50b2-3
λευκ ογ ραφή σ α ς: si quis albo describeret.
50b21
τοΰ σκευοπο ιοΰ: illius qui scenam conficit.
51b8
τω ·ποίω τά π ο ια δ τ τ α σ υ μ β α ίνει Χ έγειν: cum ex p o n itu r quem ad
m odum ta li ta lia co n tin g at dicere.
52a9
θεω ροΰντι έ μπεσών: cum in eius c a p u t incidisset, d u m ipse specta re t.
52a25-26 έλθώ ν ώ ς εύφρανων τόν Οί&ίπουν κ α ί ά π α λ λ ά ξω ν τ ο υ ... φόβου:
cum venísset n u n tiu s ta n q u a m Iaetitiam alla tu ru s O edipodi eumque m etu lib eratu ru s.
52a34
κ α ί γ ά ρ π ρ ό ς άψυχα: etením ad in a n im a ta p e rtin e t agnitio.
52bll
φ θαρτική ή όδυνηρά: h ab en s vim in terim en d i a u t graves dolores
afferendi.
52b37
ά τ ρ α γ ω δ ό τ α τ ο ν : a tragoedia m áxim e alienum .
53a2-3
τό μ έν γ ά ρ φιλάνθρω πον εχ ο ι fítv: q u o d enim g ratu m e st hom inibus, id quidem hao et.
53al0
έ ν . . . ευτυχία : in... fo rtu n a e p ro sp e rita te .
53al6
ή οϊου εϊρ η τα ι: a u t talis p erso n ae q u alis d ictu m est.
53a30
τ ρ α γ ικ ώ τ α τ ό ς γ ε: h ac tam en in p a rte m áxim e tragicus.
53a36
έκεί: in ea fabula.
53b6
<ϊπερ &v π ά θ ο ί τ ις : in q u as p e rtu rb a tio n e s cad et ille qui.
53b8
ά τεχνότερ ον: m agis artificii expers.
53b28
ε ίδ ό τ α ς κ α ί γιγνώ σκοντας*. u t eam p ra e s ta re n t scientes et cognoscentes.
54a32-33 ούδέν γ ά ρ . . . τη ύστέρ^: n u llam en im in p a rtem ... ei quae a p p a re t
posterius.
54b6
54b7
54b37
55all
55a21
55bl2-13
56a5
56a7
56a8-9
μηδέν ε ίν α ι: nihil esse o p o rtet.
εξω τη ς τ ρ α γ ω δ ία ς : id e x tra trag o ed iam sit.
ή τρίτη δ ιά μ νή μ ης: te rtia agnitio e st quae p e r m em oriam fit.
δ τ ι έν τούτω εϊμ α ρ το : q u o d fato sta tu tu m esset.
a l έκ συλλογισμού: quae p e r syllogism um fiunt.
ήδη ύπ οθέντα τά ό ν ό μ α τα έπ εισ ο δ ιο υ ν: cum quis iam nom ina
su ppo suerit, eum episodiis u ti o p o rteb it.
συκοφαντουσιν: crim in atio n em obiiciunt.
ά ξιο ΰ σ ι: digm im ex istim an t,
τούτο δέ, ώ ν . . . : hoc vero in te llig itu r in lis q u aru m ...
Apéndice III
409
56al2
τό πολύμυθον: quae m u ltas fabulas continet.
θ εω ρ ία ς τά σ χ ή μ α τ α ...: con tem pla tionis, quae co n sid erat figuras...
56b9
57a30
ό δέ του άνθρώπου: hom inis vero definitio.
57b27-28 τό δέ τήν φλόγα' άπό του ήλιου, άνώ νυμον: flam m am vero em itti
a solé sine nom ine est.
58b4-5
δ ιά δέ τό κ ο ινω ν εΐν τοΰ εΐω θό το ς: q uoniam au tem com m une
aliquid h a b e t cum eo q u o d est consuetum .
58bll-12 τό μέν οδν φαίνεσθοίΐ πω ς χρώ μενον τούτφ τ φ τρόπω γελ ο ΐο ν:
ac cum a p p area t quidem aliquo m odo aliquem sequi h u n c ipsum
usum , id ridiculum est.
κα ί τη ς έν τφ π ρ ά τ τειν μιμ ήοεω ς: et de im itation e quae in agendo
59al5
p o sita est.
59a24
ών έκαστον ώ ς ετυχεν Εχει πρός άλληλα: q u o ru m u num quodque,
u t so rs tu lit, a lte ru m respicit.
59b 19
δό ν α σ θα ι γ ά ρ δ εΐ σ υνορασ θα ι: debet enim esse eiusm odi u t sim ul
conspici possit.
59b22-23 πρ ός τό έπ εκ τείν εσ θ α ι τό μ έγ εθ ο ς: u t extendere m agnitudinem
possit.
59b27
58b29-30
60al
60al2
60al4-15
60a27
60a29-30
60b30
60b31
60b35
61a2
6íal9
61b4
61b5
6 íb lM 2
61bl4
π ο ιε ΐv π ερ α ινό μ ενα : efficere ut... ad finem p erd u can tu r.
το ΰ τ’ Εχει τό α γ α θ ό ν : hoc hab et, quod b onum est... — κ α ί έπεισοδίοΰν ά ν ο μ ο ίο ις έπ εισ ο δ ίο ις: e t a d increm en tu m q uod fit dissim ilibus episodiis.
τό μέν ό ρ χ εσ τικ ό ν τό δέ π ρ α κ τικ ό ν: hoc quidem ad saltatio n em
accom m odatum , illud vero rebus agendis idoneum .
τό θαυ μ α σ τό ν: id quod adm irab ile est.
τά περί τή ν 'Έ κ το ρ ο ς δ ίω ξ ιν : quae even eru n t circa H ecto ris insectationem .
Cf. Discrepancias.
et δέ μ ή, εξω τοΰ μ υθ εύμ α το ς, ώσπερ Ο ίδίπ ο υς τ ό . . . : si vero
non sin t tales, a t c erte h ab ean t ex tra fabulam , u t O edipus illud
h a b e t quod...
τών κ α τ ά τήν τέχνην ή κ α τ ’ <5λλο σ υμ β εβη κ ό ς;: eorum ne quae
su n t secundum artem , an eo ru m q u ae su n t secundum aliud
accidens?
δ τ ι ελα φ ος θήλεια : in cervorum specie fem inam ,
τά περί θεών: quae de deis d icu n tu r.
τ ά περί τών οπλών: quae de arm is d icu n tu r.
ά ν τ ί του πολλοί: p ro hac voce πολλοί «multi».
τά περί Ί κ ά ρ ιο ν : quae de Icario d icu n tur.
ά τοπ οv οδν: ab su rd u m igitur, d icunt, est.
π ιθ α ν ό ν ά δύνα το ν ή ά π ίθ α νο ν κ α ί δυ να τό ν: ap p o situ m a d persuadendu m , quod fieri non p o test, quam non ap p ositu m a d persuadendu m , quod fieri potest.
πρός ¿c ψασιν τά λ ο γ α : ad ea quae aiunt, re d u c u n tu r ea q u ae sine
ra tio n e s u n t.— οΰτω τε κ α ί: e t sic etiam dicendum .
410
61bl8
61bl9
61b20
61b22-23
62a9
62all
62al4
62b 1-2
62b7
62bl8
Poética de A ristóteles
ή π ρ ό ς ¿x: resp icit a u t a d ea quae.
κ α ί ά λ ο γ ία κ α ί μ οχθηρία; et vacare ra tio n e e t p rav u m apparere.
χρήσηται χω ά λ ό γ ω : u su s fu erit aliquo quod
vacet ratione.
ή γ ά ρ ώς α δ ύνα τα : n am su n t a u t ta n q u a m ea quae fieri non
possunt.
ά λ λ ’ ή φαύλων: sed m otio im p ro b o ru m .
τό έαυτής: iilud quod h ab et p ro p riu m ,
π ά ν τ ' εχει δσαπερ ή επ ο π ο ιία : h ab et om nia quae h a b e t epopoeia.
πολλφ κεκραμενον τφ χρόνω : quod m uí ti tem p o rís m ixtionem
habet.
άκολουθοΒντα τ ω , .. μήκει ύδαρη: sequens... longitudinem appare a t aquea.
κ αί του ευ ή μή τ ίν ε ς α ίτ ία ι: e t quae causae sin t eius quod
bene est et quo d bene n o n est.
6
L ib e r t a d
e s t il ís t ic a
Considero manifestaciones de libertad estilística aquellos casos
en que el traductor, conservando el sentido fundamental del texto
griego, se aparta voluntariamente de las formas expresivas de éste.
κ α ί ή τ ρ α γ φ δ ία πρ ό ς τήν κ ω μ ω δία ν διέστηκεν: e t tragoedia e t
com oedia se p a ra ta est.
48a35
π οιουντες τά ο ν ό μ α τα σημεΐον: d ucentes a n om inibus signum .
48b 14
ά λ λ ’ επί βραχύ κοινωνοΟσιν: qui tam en p a ru m p articip es su n t.
49á29-30 πολύ γ ά ρ α ν ίσ ω ς ε ρ γ ο ν είη δ ιε ξ ιέ ν α ι κ α θ ' έκαστον: p lu ra enim
fo rtasse dicenda essent, si singula essent explicanda.
49bl2
£τι δέ τω μήκει: p ra ete re a longa est.
50b36
ά λλα κ αί μ έγ ε θ ο ς ύπάρχειν μή τό τυχόν: verum etiam esse
m agnam , sed n o n quom odo libet.
5Ial 1-12 ώς δέ ά πλώ ς δ ιο ρ ίσ α ν τα είπ εϊν: verum u t sim pliciter re definita
dicam (cf. Discrepancias).
51a36-37 δ τ ι ο ύ ... το ΰτο ποιητοΰ £ργον έσ τίν: n o n esse poetae m unus.
52b30
εφεξής civ είη λεκτέον τ ο ίς νυν είρ η μ ένο ις: se q u itu r u t dicam us
p o st illa quae ad h u c d icta sunt,
53al7
τό γ ιγ ν ό μ ε ν ο ν : q uo d o b se rv a tu r (cf. Discrepancias).
53b26
τό δέ κ α λ ώ ς τί λ έγο μ εν : id q u e quod dicim us se recte habere.
54a6-7
μ έλλει ά π ο κ τείνειν : in te rfe c tu ra e r a t.— ά π ο κ τείνει δέ οϋ, α λ λ ’
ά νεγνώ ρ ισ ε: sed cum agnovisset, non interfecit.
48al6-17
411
Apéndice III
54al 1-12 τό τοιοΰτον π α ρα σ κευ ά ζειν έν το ΐς μ ύθο ις: h uiusm odi fabulae
confectionem (Al m ism o tiem po, concentración).
54a28-29 π α ρ ά δ ε ιγ μ α π ο νη ρ ιά ς μέν ήθους μ ή ά ν α γ κ α ΐο ν : exem plum imp ro b o ru m m o ru m non ex necessiiate.
54b23-24 κ α ί τούτων τά μέν έν τω σ ώ μ α τι: a u t in co rp o re (C oncentración).
56a45
δει π ειρ α σ θ α ι εχειν : co nandum est u t h ab ean tu r.
58a6
δ τ α ν . . . κ α τα λείπ η : quod... reliq u erit.
58bl
ε ις τό σαφές τη ς λ έξεω ς κ α ί μ ή ιδ ιω τικ ό ν : ad p ersp icu am elocutionem et non vulgarem .
58bl9
κ α τ ίδ ο ι δ τ ι άληθη λ έ γ ο μ ε v: videbit a nobis dici ea quae vera
sunt.
58b26
τά κύρια μ ε τ α τ ιθ ε ίς : p o sitis p ro p riis.
59b27-28 ύψ·’ ών οίκε(ω ν οντω ν α ΰ ξ ε τα ι ό του π ο ιή μ α το ς δ γ κ ο ς: quae cum
p ro p riae sin t, au g en t p o em atis m olem .
60a20
εσ τί δέ τοΰτο τια ρ α λο γισ μ ό ς: a tq u e hoc n a tu ra m h ab et paralogismi.
V
a r ia c ió n
e s t il ís t ic a
Un caso especial de libertad estilística puede verse en la
variación, mediante la cual R evita conscientemente repetir las
mismas palabras, palabras semejantes, fórmulas iguales o pare
cidas.
48a23
48a27-28
49al4
50b 14
51a4-5
51b30
54b21-23
57a4
57a6 y 8
π ρ ά τ το ν τ α ς κ α ί ένεργοΟ ντας: agentes et m olientes aliquid.
π ρ ά τ το ν τ α ς κ α ί δρ ω ντα ς: m olientes aliquid et agentes,
π ολλ ά ς μ ετα β ο λά ς μεταβαλοϋσα: m u ltas m u tatio n es cum habuisset,
λ έγω δ έ . . . λ έ ξ ιν ε ίν α ι: ac voco dictionem .
Εχειν μέν μ έ γ ε θ ο ς .. . ’έ χ ε ιν μέν μήκος: inesse quidem m agnitudinem ... inveniri quidem longitudinem ,
γ εν ό μ εν α π ο ιειν : facta pangere.
τά μ έ ν . . . τά δ έ . . . : p a rtim quidem ... p a rtim vero...; pero a con
tinuación, lín. 24, la m ism a expresión τά μ έ ν . . . τά δ έ .. . :
au t... aut.
φωνή άσημος: νοχ non significativa,
φωνή άσημος: νοχ significationis expers.
Veam os en p a rtic u la r la trad u cció n de la fó rm u la ta n frecuente ό μ έ ν . . .
ό δέ en sus distinto s casos y géneros, donde p o drem os d e scu b rir m ás de
u n a docena de variantes.
412
Poética de Aristóteles
1. u nus quidem ... a lte r vero: 49al0-ll, 51b4-5, 55b33-56al (ej. trim em b re:
ή μ έ ν . . . ή δέ. . . ή δέ, con el 3.0Γ m iem bro trad u cid o p o r tertia),
57al9-21 (nuevo ej. trim em bre: ή μ έ ν . . . ή δ έ . . . ή δέ, con el 3.ΘΓ
m iem bro trad u cid o p o r alius autem ), 57a31-32, 58b21-22.
2. p a rtim quidem ... p a rtim vero: 47al9-20, 49a4-5, 54b21-23, 57a33-34.
3. hic quidem ... ille vero: 52a28-29, 60al,60al5-16.
4. ille quidem ... hic vero: 47M8-19, 47b27-28, 58al-2.
5. u n a quidem p ars... a ltera vero: 48a25-27, 55b4, 58a6-7.
6. alius quidem .., alius vero: 48b33, 55a33.
7. alius... alius (con om. de quidem y vero); 52al2, 58a8-9 (ej. trim em b re:
alia,,, alia... alia...).
8. quídam ... quídam : 49bl6.
9. ille quidem ... hic (om . vero): 54a21.
10. hic enim ... ille (om . vero): 48al7.
11. ille enim ... hic vero: 53a4.
12. au t... au t: 54b24 (cf. 54b21-23 en este m ism o ap artad o ).
13. n am unus... alter: 60bl6.
E n las v ariantes 10 y 11, la presencia de γ ά ρ > enim en el p rim e r m iem
b ro (ή μέν γ ά ρ 48al7, ό μέν γ ά ρ 53a4) m otiva la om isión de quidem < μέν
en el segundo. Lo m ism o o cu rre en la v a ria n te 13, donde ή μέν γ ά ρ se
trad u ce p o r nam ( < γ ά ρ ) unum , y ή δέ, p o r alterum .
8
O tros
r a sg o s
e s t il ís t ic o s
Veamos, finalmente, otros modos de traducción que pueden
constituir rasgos estilísticos en la de Riccoboni.
a)
T r a d u c c ió n
d e p a r t i c ip io s
po r
fo r m a s
per so n a les:
47a23: χρ ώ μ ενα ι: u tu n tu r. — 48al: oí μ ιμ ο ύμ ενο ι: ü qui im itantu r. — 48a7: τών λεχθειοώ ν: ex iis quae dictae sunt. — 48a24:
τούς μιμ ούμ ενους: quos im ita n tu r. — 48a37: ώ ς . . . λ εχθ έντα ς:
quasi.., dicti sint, — 48b9: τό ο υμ β α ίνο ν: q uod contingit. —
48blí: θεω ρουντες: dum spectam us. — 49a2: π αραφ ανείσης: cum
ap p aru isset. — 49a3: o t . . . ό ρ μ ώ ντες: qui fe reb a n tu r. — 4 9all:
áiró των έξα ρ χό ντω ν: ab iis qui... canebant. — 49al4: μ ετα β ο λ ά ς
μ εταβαλουσα: m u tatio n es cum hab u isset. — 49b3: σ χή μ α τά τ ιν α
αύτης έχούσης: cum figuras q u asd am n acta esset. — 49b8: άψε-
413
Apéndice III
μ ένος: cum ab iec isse t.— 49b23: έκ τω ν είρημένω ν: ex iis quae
d icta s u n t .— 50a32: ή κεχρημένη: quae u sa s i t.— εχουσα: [quae]
h abeat. — 50b39: γ ιν ο μ έν η : quae fíat. — 51a34-35: δ γ ά ρ -κροοόν
f) μή προσόν: quod enim cum ad est a u t non ad est. — 5ibl2:
συσ τήσαντες γ ά ρ : n am cum c o n stitu e rin t.— 52a26: δηλώ σας: u t
a p e ru it— 52a27-28: ά γ ό μ ε ν ο ς ... ακολουθώ ν: cum d u ceretu r...
p erseq u ere tu r. — 53a8-9: ό . . . δ ια ^ έ ρ ω ν ... μ ή τ ε ... μ ετα βάλλω ν:
qui... p ra e sta t... ñeque... m u ta tu r.
Puede decirse que es n o rm al en R esta m an era de tra d u c ir, y no vale la
pena acum ular m ás ejem plos. Alguna vez, en cam bio, tra d u c e p o r particip io
una oración de relativo, p. ej. 57a6-7: η , .. δηλοΐ: indicans.
b)
T r a d u c c ió n
de
in f in it iv o s :
1. Por fo rm a s personales'. 47al7: τ ω ... μ ψ ε ΐσ θ α ι: quod... im ita n tu r.
48a8: τω . . . μ ψ ε ΐσ θ α ι: quod... im itab itu r. — 49a38-bl: δ ιά τό
μή σ κ ουδά ζεσ θαι: quia... p o situ m stu d iu m non est. — 49bl0:
ε ίν α ι: quod s it,- - 4 9 b ll: τ φ . . . εχ ειν κ α ι . . . ε ίν α ι: quod... h ab et
et... est. — 54b37: τφ α ίσ θ εσ θ α ι: cum quis sentit.
2. Por sustantivos: 51a26: μανή ν α ι δέ προσποιήσασθαι: e t sim ulasse
in s a n ia m .— 53b4: όίνευ του όραν: sine visu. — 62al2: δ ι ά . . . του
ά ν α γ ίγ ν ώ σ κ ε ιν : p er lectionem ,
c)
T r a d u c c ió n
de
a d j e t iv o s :
1. Por genitivo: 47bl6: ια τρ ικ ό ν η μουσικόν τ ι: m edicinae a u t mu*
sicae aliquid,
2. Por verb o : 50bl6-17: ψ υ χ α γ ω γ ικ ό ν μ έ ν . . . ά τεχ ν ό τα το ν δέ: allicit
quidem ánim os, sed m áxim e est a rtis expers.
d)
C o n v e r s ió n
de
un
c o m pl e m e n t o
en
su je to :
47b23: περί μέν ουν τούτων διω ρ ίσ θω τούτον το ν τρόπον:
atq u e haec quidem h unc in m odum explicata sin t (m ás ejem plos
en Lítíertad estilística: 58bl9, 59b27-28, y V ariación estilística:
51a4-5).
e)
H
ip é r b a t o :
47b 15-16: π ο ιη τ ά ς .. . προσαγορεύοντες: app ellan tes poetas. —
47b24-25: περί μέν o$v τούτων διω ρίσθω τούτον τόν τρόπον:
atq u e haec quidem hunc in m odum explicata sínt. — 49a30:
δ ιε ξ ιέ ν α ι κ α θ ’ έκαστον: si singula essent explicanda. — 50a2122: ά λλ ά τά ηθη σ υμ π εριλα μβ ά νουσ ιν δ ιά τά ς π ρ ά ξ ε ις: sed
p ro p te r actiones m ores c o m p lectu n tu r (o tro s ejem plos en Liber
tad estilística : 58b 19, 58b26).
414
Poética de A ristóteles
S ería fácil agregar a las aquí señaladas o tra s peculiaridades o caracterís
ticas de la traducción riccoboniana que d en o tan en su a u to r cierta voluntad
de estilo; y m ás fácil aú n a ñ a d ir ejem plos a los recogidos en cada ap artad o .
Pero ni éste p reten d e ser un estudio exhaustivo de la trad u cció n de Ricco
boni, n i creo que d estacan d o o tro s rasgos estilísticos o acum ulando m ás
ejem plos pueda llegarse a u n a conclusión que no sea la a p u n ta d a a rrib a
(pág. 41): que el tra d u c to r buscó a n te to d o la m ayor fidelidad posible a su
original griego, ciñéndose a él generalm ente h a sta en el o rd en de las pala
bras. Su m étodo puede co n sid erarse in term ed io e n tre el de G uillerm o de
M oerbeke, calco m ecánico del original, y el de Vincenzo Maggi, que b uscaba
u n a p ro sa la tin a florida y de sa b o r clásico. La trad u cció n de Riccoboni
re su lta así m ás «aristotélica» que la de Maggi, m ás p róxim a a la e stru c tu ra
form al de la Poética.
¿Se quiere decir con esto que la trad u cció n de R iccoboni sea perfecta?
A m i juicio, es una trad u cció n buena, que cum ple generalm ente el p ro p ó sito
del tra d u c to r: p ro p o rcio n ar a los lectores cultos, p ero desconocedores del
griego, u n a versión latin a de la Poética fácilm ente inteligible y bien ceñida
al texto original. Pero ¿acertó siem pre Riccoboni a escoger el térm in o o la
expresión m ás conveniente? V erem os en el a p a rta d o noveno y ú ltim o que
en ocasiones — ¿a qué tra d u c to r no le sucede lo m ism o?— su elección no
fue atinada.
9
¿M
47b25
48a9
48al0
48b33
49al3
49al5
49a24
51al9
alas
t r a d u c c io n e s ?
μέλει: concentu. (C oncentus supone el can to sim ultáneo de varias
personas; μ έλος puede se r de u n a sola. Cf., en las N otas a la
traducción española, la 105.)
έν όρχήσει κ α ί αύλήσει κ α ί κ ιθ α ρ ίσ ει: in saltatio n e et auletica et
cith aristica. (E n los térm inos 2.a y 3.° R p asa de la acción,
expresada en gr. p o r el sufijo -σ ις , al arte . No h ab ía térm in o
propio en latín p a ra la acción de to c a r la flauta n i p a ra la de
to car la cítara. Pero se podía h a b e r re c u rrid o al neologism o
o al circunloquio.)
γ ε ν έ σ θ α ι : esse, (L o exacto h a b ría sido fieri.)
έγένο ν το : fu eru n t. (M ás exacto fa cti su n t.)
έν (γ ν έ το : factum est. (Más exacto fiebat.)
έτιεί: quia. (La co njunción es aquí tem p o ral, no causal; la tra d u c
ción sería po stq u a m .)
Y^p: vero. (Sin d u d a p o r distracción; lo co rrecto sería enim .)
γ ίν ε τ α ι: est (debiera decir fit).
A péndice III
51a28-29
52a4
52bl2-13
415
-περί μ ία ν π ρ α ξ ιν ο ΐα ν λ έγο μ εν τήν Ό δ ό σ σ ε ια ν συνέστησεν’.
circa u n am actionem , qualem clicimus esse Odysseam , m an sit.
(R no entendió el significado de συνέστησεν en este pasaje: lo
tom ó p o r in tran sitiv o , y tra d u jo , un ta n to forzadam ente, m ansit.
E sto le llevó a cam b iar el sentido de to d a la frase: in te rp re tó
περί μ ία ν -κραξιν com o com plem . circu n st. de συνέστησεν:
circa u n a m actionem ,.. m ansit, y refirió a τήν Ό δ ύ α σ ε ια ν las
palab ras ο ϊα ν λ έγ ο μ εν —qualem dicim us esse O dysseam ; esse
lo añade de su cosecha—, que se refieren a μ ία ν τιράξιν'. unam
actionem qualem dicim us.
E n realid ad , συνέστησεν es transitiv o ; significa «compuso»,
y su com plem . directo es τήν Ό δ ύ ο σ ε ια ν , duplicado inm edia
tam en te en ο μ ο ίω ς δέ κ α ί τήν Ί λ ι ά δ α , que R traduce, om i
tiendo δ έ , sim iliter et Iliadem . E n el sentido tran sitiv o de
«com poner» aparece σ υνίστη μ ι no pocas veces en la Poética, ya
desde las p rim eras líneas: 47a9: σ υ ν ισ τά ν α ι τούς μύθους, 50a37:
τά π ρ ά γ μ α τ α σ υ ν ίσ τα σ θ α ι, 51bl2-13: συστήσαντες τον μύθον,
52b29: σ υ ν ισ τά ν τα ς τούς μύθους, 55a22: τούς μύθους σ υνίσ τά ν α ι (construcción re p e tid a en 59al8), 60a27-28: τούς λ ό γο υ ς
σ υ ν ίσ τα σ θ α ι, y en algún pasaje m ás; y R traduce bien, p o r
com ponere a veces y m ás frecuentem ente p o r constituere: 47a9:
com poni fabulas, 50a37: res com ponere, 51bl2-13: cum constitu erin t fabulam , 52b29: co n stitu en tes fabulas, 55a22: fabulae
su n t constituendae, 59al8: fabulas constituere, 60a27-28: serm ones
constituendi.
E s cierto que tam bién en la Poética ap arece σ υνίστη μ ι con
valor in transitiv o ; véanse ejem plos en 50b32, 35; 51a32, 53b4,
59bl4, 62al6, 62bl0. Y lo curioso es que R u sa en estos p asajes
(excepto en 51a32: constare) form as pasivas del verbo com ponere
en 50b32 y 35, o del verbo constituere en los dem ás; lo m ism o,
pues, que en los pasajes en que σ υνίστη μ ι es tran sitiv o , co
m ienza traduciéndolo p o r com ponere y pasa luego a constituere.
Pero σ υνίσ τη μ ι es in tran sitiv o en el ao risto fu erte, συνέστην,
y en 51a29 nos hallam os an te u n ao risto sigm ático, συνέστησα,
que, com o se sabe, tiene valo r transitivo.
R podía h a b e r trad u cid o sencillam ente: circa unam actionem
qualem dicim u s O dysseam com posuit, sim iliter a u tem et Iliadem .
δ ι ’ άλληλα: ín te r se (se p ierde el sentido causal: sería m ás exacto
alia p ro p ter alia).
-κεριωδυνίαι: eiulationes. (La p alab ra griega no supone lam entos
en a lta voz, au n q u e p uede haberlos; sería m ás exacto m agni
dolores, pero quizá R evitó esta expresión p o r h ab e r trad u cid o
en la línea a n te rio r όδυνηρά p o r habens v im graves dolores
afferendi.)
416
Poética de A ristóteles
53b8
χ ο ρ η γ ία ς: su m p tu s. (Nos h allam os an te u n caso típico de tra d u c
ción p o b re o poco expresiva, m ás p o r caren cia o defecto de la
lengua que p o r fallo del tra d u c to r: su m p tu s significa «gasto»
en general, m ien tra s que χ ο ρ η γ ία se refiere aquí al gasto nece
sario p a ra eq u ip a r y p ag ar un coro de tragedia; com o en Rom a
no hubo la institución, tam poco se creó la p a lab ra p a ra desig
n arla. T am bién yo he tra d u cid o χ ο ρ η γ ία ς p o r «gastos». Pero
quizá el latín h a b ría to lerad o la tran scrip ció n : «et choregiam
requirit»; en castellano sería im posible decir: «y req u iere
coregia».)
53bl4-15
π ο ι α . . . των συμ π ιπ τό ντω ν, λάβω μ εν: qualia... ap p arean t, ex iis
assum am u s quae contingunt. (R a trib u y e al genitivo función de
ablativo, y lo hace d ep en d er de λάβω μ εν; es p a rtitiv o , y
depende de π ο ια . La trad . co rre cta sería: qualia.,, appareant
eorum quae co n tin g u n t, assum am us.)
δ τ α ν . . . έ γ γ έ ν η τ α ι: quando... su n t. (T rad. p o b re e inexacta; se
ceñiría m ás al original fiu n t. ¿S erá quizá su n t e rra ta p o r fiu n t?
M oerbeke, M etaph. 980a29, tra d u ce έ γ γ ί γ ν ε τ α ι p o r infit, com
posición evidentem ente forzada, quizá aceptable p a ra el la tín
• m edieval, pero que sin d uda rep u d iaría el gusto m ás refinado
de los h u m an istas italianos.)
53bl9
54a23
54b23
55a33
55bl2
56alO-ll
58a8
59a29
61b30
ά ν δ ρ ε ία ν : fo rtem . (Sería m ás exacto y expresivo virilem .)
έπίκτη τα : adventicia. (Sería m ás exacto acquisita.)
εΰπλαστοι: bene fo rtu n a ti (?): (¿ S e rá fo rtu n a ti e rra ta p o r fo r m a d ?)
κ α ί εντεύθεν ή σω τηρία: et h inc salutem . (N o h ay texto docum en
tad o que ju stifiq u e este acusativo. ¿S erá e rra ta p o r salus, o
descuido de R inducido p o r la prox im id ad de oportuisse?)
οπερ εϊρ η τα ι τιο λλάκ ις, μ εμ νη σ θα ι: quod dictum e st saepe, in
m em oriam revocare. (E n R y B, la com a e stá después de e st.
E l perfecto gr. indica el resu ltad o de la acción verbal; μεμνήσ θ α ι «tener en la m em oria». No se tra ta , pues, de in m em oriam
revocare, sino de «m em oria tenere» o sim plem ente «meminisse»,
expresiones que excluirían el adverbio saepe, p u esto que indican
un estad o h a b itu a l o p erm an en te.)
ά ρ ρ ε ν α ... θήλεα: virilia... m uliebria. (La tra d . p articu lariza dem a
siado; sería m ás exacto m asculina... fem inina.)
γ ίν ε τ α ι: est. (S ería m ás exacto fit.)
¿xv μή α ύ τό ς προσθη, πολλήv κ ίνη σ ιν κ ινο ύ ν τα ι: nisi ipse p o eta
m u ltam adiun x erit m otionem m oventur, (N o se tr a ta del poeta,
sino del acto r; véase luego, 62a5: ού τής π ο ιη τικ ή ς ή κ α τη γ ο ρ ία
ά λλ ά τή ς υπ ο κ ριτική ς. A demás, R considera πολλήν κ ίνη σ ιν:
m u lta m m o tio n em com pl. dir. de προσθή: adiunxerit, que está
usad o aquí in tran sitiv am en te, -πολλήv κίνη σιν es en realid ad u n
acusativo in te rn o y etim ológico dependiente de κ ιν ο ύ ν τ α ι.)
A péndice I I I
62a6
417
π ερ ιε ρ γ ά ζ ε σ θ α ι: u ti (quizá e rra ta ; m e jo r abuti, pues, según se
dice a continuación, no se debe co n d en ar el uso, sino el abuso
de los gestos en la rep resen tació n de las tragedias).
T am bién en este ap a rtad o p o d rían añ ad irse algunos ejem plos. P ero quizá
de sem ejante ta re a sería m en o r el provecho que el riesgo de p ed an tería.
Q uiero, p a ra concluir, h a cer co n star de nuevo que, pese a estos pequeños
lunares, la traducción de Riccoboni, en conjunto, m e parece buena: de
lectu ra fácil y m uy fiel al original.
BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía sobre la Poética de Aristóteles y sobre temas
afines es inmensa e inagotable. Continuamente se está produ
ciendo con abundancia. La que aquí se ofrece es, con su relativa
amplitud, muy limitada. Para más información, sobre todo en lo
relativo a obras publicadas en el siglo pasado y en los tres prime
ros decenios del actual, puede verse la obra clásica de L. Coóper
y A. Gudeman, A Bibliography of the Poetics of Aristotle, Cornell
Studies in English XI, New Haven, 1928, con la aportación adi
cional de Μ. T. Herrick, «A Supplement to Cooper and Gudeman’s
Bibliography of the Poetics of Aristotle», American Journal of
Philology L ll (1931) 168-174; para los años 1940-1945, el artículo
de G. F. Else, «A survey of Work on Aristotle’s Poetics 1940-1954»,
Classical Weekly 48 (1955), 73-82.
Las obras relacionadas a continuación se agrupan en ocho
apartados, cuyas fronteras no deben considerarse rígidamente
cerradas: muchos títulos podrían figurar en varios apartados;
si sólo se han incluido en uno, ha sido para evitar, repeticiones
que prolongarían esta relación, aun así quizá demasiado larga.
El apartado primero incluye unas cuantas obras fundamenta
les sobre Aristóteles en general. El segundo y tercero —los más
directamente relacionados con la Poética— son los más nutridos;
pero tampoco en ellos se ha buscado la exhaustividad. El cuarto
y quinto, respectivamente sobre el teatro griego y, en particular,
sobre la tragedia griega, sólo recogen obras en que de un modo
u otro repercuten las doctrinas aristotélicas sobre la poesía trá
gica, o que pueden contribuir a esclarecer algún aspecto de estas
doctrinas. El mismo criterio ha guiado la selección de las obras
incluidas en el apartado sexto, sobre los tres grandes trágicos.
El séptimo, dedicado a las teorías poéticas y literarias relaciona
422
Poética de A ristóteles
das con la Poética, puede ser de interés especial para los estu
diosos de las literaturas románicas. Pero también aquí la recopi
lación de títulos es forzosamente limitada. Finalmente en el
apartado octavo, cuyo título mismo refleja su carácter de «cajón
de sastre», se incluyen obras que, sin tener a veces relación
directa con la Poética, han contribuido de algún modo a la
elaboración de esta edición trilingüe.
1. SOBRE A RISTOTELES E N GENERAL
Alian, D. J., T h e philo so p h y o f A ristotle, New Y ork, 1952; tr. al., 1955; tr. fr.
1962.
Bonitz, H ., «A rístotelische S tudien 1», S itzu n g sb erich te d er p h ilo so p h isch historischen Classe der kaiserlichen A ka d em ie d er W issenschaften X XX IX
(1862) 183-280.
— «A rístotelische S tudien 2», Ib id e m X LI (1863 ) 379434.
— In d e x A ristotelicus (in A ristotelis Opera, ed. Acad. Regia B orussica, vol. 5),
B erolini, 1870; 2.a ed. B erolini, 1955,
B ren tan o , F., A ristóteles u n d seine W eltanschauung, Leipzig, 1911.
B rocker, W., A ristóteles, F ra n k fu rt, 1935, 19572; tra d . esp. de F rancisco Soler,
A ristóteles, Santiago de Chile, 1963.
B yw ater, I., «Aristotelia», Journal o f Philology V 117 ss., y X IV (1882) 40-52,
L ondon y Cam bridge, 1873 y 1885.
C hem iss, H., A risto tle's C riticism o f Plato and th e A cadem y I, B altim ore,
1944, 2d ed. 1946; re p r. N ew Y ork, 1962.
Cooper, L., A ristotelian Papers, Ith a ca , New Y ork, 1939.
C roissant, Jeanne, A risto te e t les M ystéres, Liége-Paris, 1932.
Diels, H ., «U eber die exoterischen R eden des A ristóteles», Sitzungsber. der
konigl, Preuss. A ka d ■ der W iss. zu B erlín (1883) 477494.
D tiring, Ingem ar, A risto tle in the A ncient Biographtcal T radition. S tu d ia
G raeca et L atina G otoburgensia 5, G oteborg, 1957.
— A ristó teles. D arstellung u n d In te rp re ta tio n seines D enkens, H eidelberg,
1965.
— «Aristóteles», Paülys R eatencyclopádie d er Classischen A ltertu m sw issen schaft, Supplem entb an d X I, S tu ttg a rt, 1968, 159-336.
E ucken, R., De A risto telis dicendi ratione, G ottingen, 1866.
— Ueber den Sprachgebrauch des A ristóteles, B erlín, 1868.
— Die M ethode der aristotelischen F orschung, B erlín, 1872.
Bibliografía
423
Feijoo, Fr. B. J., Teatro critico universal, «Discurso séptim o: M érito y fo r
tu n a de A ristóteles y de sus escritos», t. IV, 125-162, M adrid, 1778.
Gigon, O., « In terp re ta tio n e n zu den a n tik en
H elveticum 15 (1958) 144 ss.
Aristoteles-V iten», M useum
H am elin, O., L e systém e d ’A ristote, P arís, 1920.
Jaeger, W., A ristóteles. G rundlegung einer G eschichte seiner E n tw icklu n g ,
B erlín, 1923; 2. v erá n d e rte Aufl., 1955. V ersione a u to riz a ta di G. Calogero
con aggiunte e appendice dell'autore, A ristotele, Firenze, 1935. T ran slatio n
w ith th e A uthor's co rrectio n s an d ad d ítio n s by R. R obinson, A ristotle,
F undam entáis o f th e h isto ry o f his D evelopm ent, O xford, 1934; 2<* ed.,
1948. T rad. esp. de J. Gaos, A ristóteles. Bases para la h istoria de su des
arrollo intelectual, México, 1946.
L iepert, J., A ristóteles über den Z w eck der K u n st, P assau, 1862.
M asellis, V., «Tradizione e cataloghi delle opere aristoteliche», R ivista di
Filología e d i Istru zio n e Classica 34 (1956) 337 ss.
Meyer, H., N a tu r u n d K u n st bei A ristóteles. S tu d ien z u r G eschichte u n d
K u ltu r des A ltertum s X 2, P ad erb o m , 1919.
M oraux, P., Les listes anciennes des ouvrages d ’A ristote, Louvain, 1951.
Peters, F. E., A ristóteles Arabus, Leiden, 1968.
Plezia, M., «S upplem entary R em arks on A ristotle in th e A ncient B iographical
T radition», E os 51 (1961) 241 ss.
R andall Jr., J. H., A ristotle, N ew Y ork, 1960.
R ichards, H., A ristotélica, London, 1915.
Robín, L., A vistóte. La vie, l’aeuvre, la doctrine, P arís, 1944.
Rolfes, E., Die P hilosophie des A ristóteles, Leipzig, 1923.
Rose, V., A ristotelis qui fereb a n tu r librorum fragm enta, Lipsiae, 1886.
Ross., W. D,, A ristotle, London, 1923; 5a1 ed. rev. 1949; re p r. 1954, 1956, 1960;
«paperback» 1959. T rad . della terza ed. d i A lterio Spinelli, A ristotele,
B arí, 1946. T rad, esp. de Diego F. Pró, A ristóteles, Buenos Aires, 1957.
— The D evelopm ent o f A risto tle’s Thought, London, 1957.
R ostagni, A., «A ristotele e A ristotelism o nella S to ria deH 'E stetica Antica
(O rigini, significato, svolgim ento della Poética)», S tu d i Ita l. di Filol. Class.,
N. S. I I (Í921) 115-118.
— «A ristotele e A ristotelism o n ella S to ria d ell'E stetica A ntica (O rigini, signi
ficato, svolgim ento della Poética)», S tu d i Ita l. di Filol. Class., N. S. I I I
(1922) 1-147. (S c ritti M inori I 76-237.)
— «Ϊ1 dialogo aristo télico Περί Ποιητών», R ivista di Filología e di Istru zio n e
Classica, N. S. IV (1926) 433-470, y V (1927) 145-173.
— «Introduzione» a su ed. de la Poética (cf. infra pág. 430).
424
Poética de A ristóteles
S tark , R udolf, A ristotelesstudien, M ünchen, 1954.
S to ro st, J*, «Die A ristoteles-Sage im M ittelalter», M o n u m en tu m
gense. Festgabe fu r B en ed ikt K ra ft, M ünchen, 1955.
Bam ber-
Taylor, A. E .f A ristotle, New Y ork, s. a.
T eichm üller, G., A ristotelische Forschungen, I, B eitrage zu r E rkla ru n g der
P oetik des A ristóteles. II , A ristóteles' P hilosophie d er K u n st, H alle, 1869.
T um arkin, A., «Die K u n stth eo rie von A ristóteles im R ahm en
seiner Philo
sophie», M useum H elveticu m 2 (1945) 108-122.
V ahlen, J., A ristotelische S tu d ie n IV , M ünchen, 1866.
V arios, A u to u r d'A ristote. R ecueil de P hilosophie ancienne et m édiévale
a A. M ansión, Louvain, 1955.
o ffe r t
W ieland, W., «A ristóteles ais R h eto rik er u n d die E xoterischen Schriften»,
H erm es 86 (1958) 323 ss.
2. ED ICIO N ES, TRADUCCIONES, COMENTARIOS Y ESTUDIOS
DE LA POÉTICA
A lbeggíani, F., A ristotele. La Poética. In tro d u zio n e, trad u zio n e e coram énto,
Firenze, 1934.
— « In to m o alia Poética di Aristotele», Giornale critico delta Filosofía ita
liana X V III (1937) 371-382.
A ldina (E ditio), A ristotelis A rs poética, in R hetores g raed, A pud Aldum,
V enetiis, 1508.
A ristotle, W orks: The O xford T ran slatio n . 12 vols. ed. by J. A. S m ith an d
W. D. Ross; tr. by J. I. B eare a n d oth ers. Vol. 11, R h eto ric and Poetics·
A verroes, Paraphrases A verroys in L ib ru m poetice A ristotelis interprete
A bram o de B alm es, Venetiis, 1522.
— A verrois C ordubensis Paraphrasis in L ib ru m Poeticae A ristotelis, Iacob
M antino H ispano H ebraeo, Medico, In terp re te , in A risto telis Stagirítae
De R hetorica et Poética Libri, vol. II, págs. 89-94, V enetiis, 1550.
B aldino, B., L íber De A rte Poética A ristotelis A B e m a rd in o B aldino V ersibus
fid eliter et Latine E xprés sus, M ediolani, 1576.
B arco, G., L ’A rte Poética d i A ristotele tra d o tta su l testo d i J. Vahlen,
T orm o, 1876.
B ates, W. N., «Notes , on th e tex t o f A ristotle's Poetics», T ransactions and
Proceedings o f the Am erican philotogicat A ssociation L X V III (1937) 84-87.
B atteux, Ch., Les quatre P oétiques d ’A ristote, d'H orace, de Vida, de Despréaux, avec les traductions e t des rem arques par l’A b b é B a tteu x, P aris,
1771; nouv. éd., P aris, 1829, 2 vols.
B ekker, I., A ristotelis R hetorica et Poética, B erlín, 18733.
Bibliografía
425
Beni, Paolo, I n A risto telis P oeticam com m entarii, P atavii, 1613.
B em ays, J., Über die arístotelische Theorie des D ramas, B erlín, 1880.
B ignam i, E ., La poética di A ristotele e ü concetto dell'arte presso gli antichi,
Firenze, 1932.
Buhle, J. G., ’Ap ιστοτέλους περί π ο ιη τικ ή ς (in A risto telis opera om nia,
vol, 5), S trasbourg , 1799.
Buhle, J. T., De Poética Líber, G ottingen, 1794.
B ursian, C., «Zu A ristó teles’ Poetik», N eue Jahrbücher fü r Philologie und
Paedagogik LX X IX (1859) 751-758.
B utcher, S. H ., A risto tle’s T heory o f P oetry and Fine A rt, w ith a Critícal
Tex and a T ransíation o f th e Poetics, 4 * ed., London, 1895; 1923, 1932;
w ith a prefatory essay: A ristotelian L iterary C riticism , 4* ed., New York,
1951.
— T he Poetics o f A ristotle. G reek tex t a n d tra n sla tio n , 4* ed., London,
1922. La trad ., pub licad a tam b ién de nuevo con in tro d . de F ran cis Fergusson, New Y ork, 1961.
B yw ater, I., A ristotelis de A rte Poética Liber, Oxford, 1897.
— A ristotle on the A rt o f Poetry, a revised text w ith critícal introduction.
T ranslation o f the Poetics, O xford, 1909— De arte poética l. recognovit brevique adnotatione critica in stru xit...;
ed. altera, Oxonii, 1911.
C astelvetro, Lodovico, P oética d ’A ristotele V ulgarizzata et Sposta, V ienna
d'A ustria, 1570.
— P oética d'A ristotele Vulgarizzata et Sposta. R ived u ta e t a m m en d a ta secóndo Voriginale et la m en te delt'autore. Aggiuntovi nella fin e u n racconto
delle cose p iu notabili, che nella sposizione si contengono, B asilea, 1576.
Chatzis, A., « Α ρ ισ τ ο τ έ λ η ς 6 Σ τ α γ ιρ ίτ η ς κ α ί τό περί π ο ιη τικ ή ς Εργον»,
Platón 4 (1952) 3-18.
C hrist, W., A risto telis de A rte poética liber, Lipsiae, 1878; ed. ster., Ib idem ,
1913.
Cooper, L., A n A ristotelian theory o f com edy w ith an a daptation o f the
Poetics and a translation o f th e «T ractatus Coislianus», O xford, 1924.
— A ristotle O n th e A rt o f Poetry, an a m plified versión w ith su p p lem en ta ry
illustrations fo r Stfudents o f E nglish, B oston, 1913; revised edition, Ith aca,
N. Y., 1947.
— The Poetics o f A., its M eaning and Influence, B oston, 1913; N ew Y ork,
1924; C om ell Univ. Press, 1956.
C urtius, M. C., A ristóteles D ich tku n st ins D eutsche übersetzt, m it A nm erkungen u n d b eso n d e m A bhandlungen versehen vo n M ichael Conrad
C urtius, H annover, 1753.
D acier, A., La P oétique d'A risto te T raduite en Frangois avec des R em arques
C ritiques, A m sterdam -Paris, 1692.
426
Poética de A ristóteles
Dóring, A., Die K unstleh re des A ristóteles, Jena, 1876.
D iintzer, H., R e ttu n g d er aristotelischen P oetik, B raunschw eig, 1840.
— «Die aristo telisch e P oetik u n d ih r V erhaltnis zu den B üchern περί π ο ιη τ ι
κής», Z eitsch rift fü r die A ltertu m sw issen sch a ft ΪΧ (1842) 278-288.
E gger, Ém ile, E ssai su r VH istoire de la C ritique chez les Crees, su ivi de la
P oétique d'A ristote e t d 'extra its de ses P roblém es, avec traduction frangaise et com m entaire, P arís, 1849.
— A ristote. Poétique, avec des extra its de la P olitique e t des Problém es;
texte grec avec com m en ta ire en frangais, P arís, 1878.
— A ristote. Poétique, avec...; traduction frangaise, P arís, 1878,
E lse, G. F., A ristotle's P oetics. T he A rgum ent, Leiden, 1957; C am bridge, M ass.,
1963.
— A ristotle. Poetics. Translated, w ith an In tro d u c tio n and N o tes b y...,
Ann A rbor, 1967.
E pps, P. H., A ristotle. Poetics, tr. by..., C hapel HUI, N. C., an d London,
1942.
Essen, E., B em erkung en zu A ristó teles’ P oetik, Leipzig, 1878.
F a rra n i M ayoral, J., A ristotil. Poética. T e x t itraducció de.,.', 2.a edició a
c u ra de J. Vergés, B arcelona, 1946.
Festa, N., «Note al te sto della Poética di Aristotele». B olletin o del C om itato
per la preparazione d ell’E dizione N azionale dei Classici Greci e Latini.
R en diconti della Classe di Scienze m orali e storiche. Serie V II. Supplem ,
al vol. I, A tti della Reale A ccadem ia d'Ita lia (1940), R om a, 1-39.
Festuguiére, A. J., «Sur le texte de la P oétique
d'A ristote», R evue des É tu d es
G recques 67 (1954) 252 ss.
F insler, G., P latón u n d die aristotelische P o etik, Leipzig, 1900.
F ranceschini, E ., «La Poética di A ristotele nel secolo X III», A tti del Reate
Is titu to V eneto di Scienze, L ettere ed A rti XCIV 2 (1935) 523-548.
Franceschini, E., M inio-Paluello, L., De arte poética G uillelm o de M oerbeke
interprete (A rist, L atinus, vol. 33), B ruges-Paris, 1953.
Friedrichs, E., «Z ur Poetik des A ristóteles», Philotogus X X IX (1870) 716-723.
Fyfe, W. H., A ristotle. A rt of Poetry: A G reek w íew o f P oetry and Drama,
ed. by..., O xford, 1940.
Fyfe-Roberts, A ristotle, T he Poetics, w ith an E nglish Translation by W.
H am ilton Fyfe, London, 1939, 1953.
G abrieli, F r., E stética e poesía araba nella interpretaztone della Poética
A ristotélica presso A vicenna e Averroe, R om a, 1930.
Galati-M osella, G., La genesi e il carattere fondam en ta le della Poética
d ’A ristotele, Palerm o, 1910.
G allavotti, C.( Aristotele, D e ll arte poética, a cura di..., M ilano, 1974.
García B acca, J. D., A ristóteles. Poética. V ersión directa, introducción y
notas p o r el Dr. ..., México, 1946.
Gigon, O., V o m H im m et. V o n d er Seele. V o n der D ich tku n st, Z ürich, 1950.
Bibliografía
427
— A ristóteles. P o etik, Ü bersetzung, E inleitung und A n m erku n g en von...,
S tu ttg a rt, 1961, 1969.
Golden, L., A risto tle’s Poetics: a transí, and com m . fo r stu d e n ts o f literature, w ith a com m . by O. B. H ardison, Englew ood Cliffs, 1968.
G om perz, Th., A ristó teles’ P o etik üb ersetzt und eingeleitet, Leipzig, 1895.
— «Philodem u n d die aristo telisch e Poetik», W iener E ranos (1909) 1-7.
Goya y M uniain, Joseph, E l A rte Poética de A ristóteles en Castellano p o r
D. ..., De ó rd en su p erio r. E n la im p re n ta de Don B enito Cano, [M adrid],
Año de Í798. — «Col. A ustral», M adrid, 1948, 4.a ed., 1970.
G rafenhan, E. H . W., De A rte Poética librum d enuo recensuit, co m m en ta riis
ülu stravit, etc., Leipzig, 1821.
G resseth, C. K-, «The S ystem of A ristotle's "Poetics"», T ransactions and
Proceedings o f the A m erican Philological A ssociation 89 (1958) 312-335.
G rube, G. M. A., A risto tle on P oetry and S tyle, New Y ork, 1958.
G udem an, Alfred, A ristóteles üb er die D ichtkunst. N eu üb ersetzt, m it E in
leitung, etc., Leipzig, 1921.
— «Die Syrisch-A rabische U ebersetzung d e r A ristotelischen Poetik», Philolo
gus LXXVI (1920) 239-265.
— «Z ur U eberlieferungsgeschichte d er aristo telisch en Poetik», S a tu ra Berolinensis (1924) 50-60.
— «The sources of A risto tle’s Poetics», Classical S tu d ie s in ho n o r o f J. C.
R olfe (1931) 75-100.
— A ristóteles Π ερί Π ο ιη τική ς. M it E inleitung, T ext u n d annotatio critica,
exegetischem K om m en ta r, kritisch em Anhang u n d Indices nom in u m ,
rerum , locorum , B erlín u n d Leipzig, 1934.
— «Die T extüberlieferung d e r aristo telisch en Poetik», Philologus XC (1935)
26-56, 156-175, 441-460.
H ardie, R. P., «The Poetics of A ristotle», M ind N. S. IV (1895) 350-364.
H ardy, J., A ristote. Poétique, texte établi et tra d u it par...,
Paris, 1932; 4.eéd.,
1965.
H atzfeld, A., D ufour, M., La P oétique d'A ristote, Lille, 1899.
H au p t, S. O·, «Die zwei B ücher
des A ristóteles περί π ο ιη τικ ή ς τέχνης».
Philologus L X IX (1910) 252-263.
H eidenhain, F., A verrois P araphrasis in lib ru m Poeticae A ristotelis Jacob
M antino interprete, Leipzig, 1889.
H einsius, D., A ristotelis De Poética Liber. Daniel H einsius ordini suo restitu it,
L atine vertit, N otas addidit. R eprod. en la ed. de la tra d , cast. de Ordófiez
das Seijas rev isad a p o r Flórez Canseco, M adrid, 1778 (cf,).
— A ristotelis de poética liber graec. e t la t. cu m d issertatione de constitutione tragica secun d u m A ristotelem , Lugduni, 1611.
H erm ann, G., A ristotelis de A rte poética liber, cu m com m entariis, Lipsiae,
1802.
428
Poética de A ristóteles
H errick, Μ. T., The Poetics o f A risto tle in England, N ew H aven, 1930.
H orna, Κ., «Die Zeilenlángen in den S tam m h an d sch riften d er aristo telisch en
R hetorik u n d Poetik», W iener S tu d ien L II (1934) 140-142.
H ouse, H., A risto tle’s Poetics. A Course o f E ig th Lectures, London, 1956.
H ow ald, E., «Die P oetik des A ristóteles», Philologus LXXVI (1920) 215-222.
— «Zu A ristóteles Poetik», Philologische W o chenschrift X LI (1921) cois. 9991008.
K assel, R., A ristotelis De A rte Poética Liber, Oxonii, 1965; re p r. lithogr.,
1966, 1968.
K ó m er, J., E in fü h ru n g in die Poetik, F ra n k fu rt, 1949.
L ienhard, Z ur E n tste h u n g und G eschichte vo n A ristó teles’ P oetik. Diss.,
Z ürich, 1950.
Lobel, E., «The G reek m an u scrip ts of A risto tle’s Poetics», Suppl. to the
B ibliographical Society's Transactions IX (1933).
L om bardi, B artolom eo, I n A risto telis P oeticam Praefatio, en Maggi y Lomb ard i E xplanationes... (cf.).
Lucas, D. W., A ristotle. Poetics. In tro d u ctio n , C om m entary and A ppendixes
by..., O xford, 1968.
Maggi, V incenzo, y L om bardi, B artolom eo, V in cen tii M adii B rixiani e t
B artholom aei L om bardi V eronensis In A ristotelis L ib ru m De Poética Com m uñes E xplanationes
In fro n te praeterea operis apposita e st L om
bardi in A ristotelis Poeticam praefatio, V enetijs, 1550.
M argoliouth, D. S., Analecta orientalia ad P oeticam A ristoteleam , London,
1887.
— T he Poetics o f A ristotle, translated fr o m G reek in to E nglish and fro m
arabic into Latin w ith a revised text, introduction, com m entary, glossary
and onom asticon, L o n d o n -N ew Y o rk -T o ro n to , 1911.
M aríner, V icente, E l libro de la Poética de A ristóteles, V ertid o a la verdad
de la letra del texto griego por el m aestro V icente M arinerio Valentino,
Ms. (cf. supra «Introducción», págs. 62 s.).
M etastasio, P., E str a tto délV A rte Poética d ’A ristotele e considerazioni su la
m edesim a, P aris, 1782.
M ontm ollin, D aniel de, La poétique d ’A ristoie. T exte p rim itif et addltions
ultérieures, N euchátel, 1951.
M orel, G., A ristotelis de A rte poética liber, Parisiis, 1555.
N ahm , M. C., A ristotle on the A rt o f Poetry, w ith a S u p p lem en t: A risto tle
on M usic, N ew Y ork, 1948.
N orville, Sr. de, La Poétique d ’A ristote, traduite du grec, P arís, 1671.
Bibliografía
429
O m ont, H., La P oétique d ’A ristote. M anuscrit 1741. F onds grec de la B ibliothéque nationale. Préface de Ai. H. O m ont. P hotolithographie de MM.
Lum iére, París, 1891.
O rdoñez das Seijas y T obar, D on Alonso, La Poética de A ristó teles dada a
nuestra lengua Castellana p o r... Señor de San Payo. Añádese n uevam ente
el texto Griego, la versión Latina y N o ta s de Daniel H einsio, y las del
A bad B a tteu x traducidas del Francés; y se ha suplido y corregido la
traducción Castellana p o r el Licdo. Don C asim iro Florez Canseco, Cate
drático de Lengua Griega en los Reales E stu d io s de esta Corte. Con las
licencias necesarias. E n M adrid: P o r Don A ntonio de S ancha, Año de
1778.
O rth, E., «A ristóteles' "Poetik"», E m érita X X V (1957) 185-197.
Palacios, L.-E., «Reseña de la o b ra de M ontm ollin», en The Phoenix, The
Journal of the Classical A ssociation o f Cañada VI 2 (1952), 74-75.
Pazzi, A lessandro [Paccius], A ristotelis Poética in L a tin u m conversa per
A lexandrum Paccium , p a tritiu m F lorentinum , V enetiis, 1536.
Petruáevski, M. D., «A nnotations s u r le texte de la P oétique d ’Aristote»,
Ziva A ntika, 1962, 82-89.
Piccolom ini, A lessandro, II Libro della Poética d ’A ristotele. T ra d o tto di Greca
lingua in volgare, da M. Aless. Picol. Con una sua E p ísto la a i letto ri
del m odo del tradurre, Siena, 1572.
— A nnotationi di M. Aless. Picol, net Libro della Poética d ’A ristotele; con
la traduttione del m edesim o Libro in lingua Volgare, Vinegia, 1575.
Pistelli, E., A ristotele. La Poética. T ra d o tta da..., con in troduzione e com m en to di G iuseppe S aitta , Firenze, 1937; Bologna, 1947.
P ittau , M., A ristotele. La Poética, a cura di... In tro d u zio n e, T esto e traduzione, A nnotazioni, In d ice riassuntivo, Brescia, 1962; Palerm o, 1972.
P o tts, L. J .( A risto tle on the A rt o f Fiction. A n E nglish T ranslation o f
A risto tle’s Poetics w ith an In tro d u c to ry E ssay and E xplanatory N otes,
C am bridge, 1953.
P rickard, A. O., A ristotle on the A rt o f Poetry. A lecture w ith tw o Appendices, London, 1891.
Pye, H . J., A C om m entary illustrating th e Poetics o f A risto tle b y exam ples
taken chiefly fr o m the m o d ern poets. To w h ich is p refixed a new and
corrected edition of the translation of the Poetics, London, 1792.
R apin (le P. R ené), R éflexions su r la P oétique d 'A risto te e t su r tes ouvrages
des Poétes anciens et m odernes dans ses (Euvres diverses concernant les
belles-lettres, A m sterdam , 1686 (1.a ed. 1674). T rad. ingl., R eflection s on
A ristotle's Treatise o f Poesie, London, 1674.
Reiz, F. W., A ristotelis de Poética liber, Lipsiae, 1786.
Riccoboni, A ntonio, A ristotelis A rs R hetorica ab A. R iccobono... latine con
versa... A ristotelis A rs Poética ab eodem in latinam linguam versa. C um
eiusdem de re Cómica disputatione. V enetiis, 1579.
430
Poética d e A ristóteles
— A ristotelis L iber de Poética, ab A. R iccobono... Latine Conversa et Clarissim is P artitionibus ac N ota tio n ib u s ad O ram L ib ri P ositis Illustrata,
-Venetiis, 1584.
— Poética A n to n ii R iccoboni... P oeticam A ristotelis p er paraphrasim explicans, & nonnullas L udovici C astelvetrii captiones refellens. E iu sd em ex
A ristotele A rs Cómica, V enetiae, 1585.
— Poética A ristotelis ab A ntonio R iccobono L atine Conversa: E iu sd em A rs
Cómica ex A ristotele. C um In d ice copiosissim o, Patavii, 1587.
— C om pendium A rtis Poeticae A ristotelis ad u su m co n ficiendorum poem atum , ab A nt. R iccobono o rdinatum & q u ibusdam scholiis explanatum ,
Patavii, 1591.
— De Poética, A ristóteles c u m H oratio collatus, Patavii, 1599.
Ridgeway, W., «Three n o tes on th e P oetics of A ristotle», T he Classical
Q uarterly V I (1912) 235-245.
R itter, F r,, A ristotelis Poeticam , ad códices antiq u o s recognitam , latine conversam , com m entario illustratam , edidit Franciscus R itter, Coloniae, 1839.
R obortelli, F rancesco, Francisci R obo rtelli U tinensis in lib ru m A ristotelis
De A rte Poética E xplicationes. Qui ab eodem A u th o re ex m anu scrip tis
libris m u ltis in locis em en da tu s fu it, u t iam d ifficillim u s ac o bscurissim us
liber, a nüllo ante declaratus, facile ab ó m n ib u s p o ssit intelligi, Florentiae, 1548.
R ostagni, A., Aristotele: Poética, Intro d ., T esto e C om m ento di...; Torino,
1927; 2.a ed., 1945.
Ruelle, É m ., A ristote. P oétique et R hétorique, P aris, 1882.
S aint-H ilaire, J. B., Poétique traduite en frangais et accom pagnée de n o tes
perpétuelles, Paris, 1858.
Sam aranch, Fr. de P., A ristóteles. Poética. T raducción del griego y prólogo
de..., M adrid, 2.a ed., 1966.
Schlesinger, E., A ristóteles. Poética. Traducción y no ta s de... N o ta prelim inar
de José María de E strada, B uenos Aires, 1947; 2.a ed., 1959.
S chm idt, M., «A ristóteles Poetik», R heinisches M useum , N. F. XXVI (1871)
224-233.
— A ristóteles über die D ich tku n st, Jena, 1875.
Segni, B ernardo, R ettorica E t Poética d ’A ristotile T ra d o tte di Greco In
Lingua Vulgare F iorentina da B. S., Firenze, 1549; Vinegia, 1551.
Solm sen, F., «The origins an d m eth o d s o f Poetics», Classical Q uarterly
X X IX (1935) 192-201.
Sousa, E. de, A ristóteles. Poética. T ναάιιςαο, Prefacio, Introdugao, Comentário e A péndices de..., P o rto Alegre, 1966.
Spengel, L., «Ueber A ristóteles Poetik», A bhandlungen d er philos.-Philol.
Classe der koniglichen B ayerischen Akad. der W issenschaften I I (1837)
209-252.
— A ristóteles P oetik und Joh. V ahlens neu este B earbeitung derselben, Leip
zig, 1875.
Bibliografía
431
— «A rístotelische S tud ien IV. Poetik», A bhandlungen d er philos.-philol.
Classe der koniglichen Bayr. A kad. der Wiss. X I (1866) 269-346.
S tah r, A., A ristóteles P o etik ü b ersetzt, tn it E inleitung u n d A nm erkungen,
S tu ttg a rt, 1860.
— A ristóteles und die W irkung d er Tragodie, B erlín, 1859.
Susem ihl, F., A ristóteles über die D ich tku n st, G riechisch und D eutsch, und
m it sacherklarenden A nm erkungen, Leipzig, 1865, 18742.
S ykutris, J., y M enardos, S., A ristóteles nepl -ποιητικής, Berlin-Leipzig, 1934.
-------’Α ρισ τοτέλους -περί π ο ιη τικ ή ς, ’Α θ ή ν α ι, 1937.
T h u ro t, Ch., «O bservations philologiques su r la P oétique d ’A ristote», R evue
archéologique, N. S. V III (1863) 281-296.
T katsch, J,, Die arabische Ü bersetzung d er P o etik des A ristó teles und die
G rundlage der K ritik des griechischen T extes, Wien u n d Leipzig, I, 1928;
I I (au s dem N achlass herausgegeben von A. G udem an u n d Th. Seif), 1932.
— «Über den arabischen K o m m en tar des A verroes zu r P oetik des A ristóte
les», W iener Stu d ien : Z eitsc h rift fü r klassische Philologie XXIV (1902)
70-98.
Tschernyschew ski, N. G., «A ristóteles ‘Ü ber die D ich tk u n st’ ü b ersetzt, dargestellt u n d e rla u te rt von B. O rdynski, M oskau, 1854», A ugew áhlte philosophtsche S chriften, ü b ersetzt von A lfred K urella, M oskau, 1953·
T ucker, Th., A ristotelis Poética, te x tu m recognovit, em endavit, in ordinem
digessit, etc,, London, 1899.
Tw ining, T., A risto tle’s T reatise on Poetry, Translated, w ith N o te s on the
Translation and on th e Original, and tw o D issertations on Poetical and
M usical Im ita tio n , London, 1782; second edition, 2 vois., London, 1812.
T y rw h itt, Th., A ristotelis de Poética Liber. T e x tu m recensuit, versionem
refinxit, et anim adversionibus illu stra vit T hom as T y rw h itt (Publicación
pósturna), Oxonii, 1794, 1806, 1827.
Ueberweg, F., A ristotelis Ars Poética ad fid e m p o tissim u m codicis antiquissim i A' (Parisiensis 1741), B erolini, 1870.
— A ristóteles über die D ich tku n st, ins D eutsche übersetzt, B erlín, 1869;
Leipzig, 1875.
Ussing, I. L., «O bservationes criticae a d A ristotelis lib ru m de A rte poética
e t R hetoricorum libros», Opuscula philologica ad I. N . M advigium (1876)
221-233.
V ahlen, J., A ristotelis de A rte poética Liber; recensuit..., B erolini, 1867;
iteru m recensuit et adnotatione critica auxit, B erolini, 1874; 3.a ed., Lipsiae,
1885; reim pr. 1964.
— «Beitráge zu A ristóteles Poetik, I», Sitzungsber. der p h ilo s-h isto r. Classe
der kaiserl. A kad. der Wiss. L (1865) 265-317; II, ib id em L II (1866) 89-175;
I I I y IV, ibidem LVI (1867) 213-343 y 351439.
432
Poética de A ristóteles
— «H erm eneutische B em erkungen zu A ristóteles Poetik», Sitzungsber. der
konigl. Preuss, A kad. d er Wiss. zu B erlín (1897 ) 626-643, y (1898) 258-277.
— «Z ur K ritik aristo telisch er S ch riften (P oetik u n d R hetorik)», Sitzungsber.
der philos.-hisior. Classe d er kaiserl. A kad. d er W iss. X X X V III (1861)
59-148.
Valgim igli, E., A ristóteles latinus X X X III: De A rte Poética G uillelm o de
M oerbecke In te rp re te (reviserunt, praefatione indicibusque in stru xeru n t
Aet. Franceschini et L aurentius Minio-Paluello), B ruges-Paris, 1953.
Valgim igli, M., A ristotele. Poética, T raduzione, note, introduzione, di..., B arí,
1916, 1934; 3.a ed. riv ed u ta, 1946.
— «Note di critic a testu ale alia Poética di A ristotele», A tti del Reale Is titu to
V eneto di Scienze, L ettere ed A rti XCVI (1936-1937) 1-22.
— «Una nuova traduzio n e della Poética di A ristotele», G iornale critico della
F ilosofía italiana X V II (1936) 256-263.
Valla, G., A ristotelis «Ars P oética» Georgio V alla Placentino In te rp re te . H oc
in vo lu m in e haec continentur: N icephori lógica... A risto telis ars poética,
V enetiis, 1498.
V ettori, P., A ristotelis de A rte poética, ad exem plar libri a P etro V ictorio
correcti, F lorentiae, 1564.
— P etri V ictorii C om m entarii in P rim u m L ib ru m A risto telis de A rte Poetarum . P ositis ante singulas declarationes Graecis vocibus auctoris: lisd e m que ad verb u m L atine expressis. A ccessit R eru m e t V erb o ru m M em orabi*
liu m In d e x L ocupletissim us, F lorentiae, 1560; 2.a ed. 1573.
V oilquin, J., e t Capelle, J., A ristote. A rt R h éto riq u e e t A rt Poétique. Traduc
tion nouvelle, avec texte, in tro d u ctio n et n o tes par..., P arís, 1944.
W arrington, Jo h n , A ristotle. Poetics. N ew versión b y J. W., L ondon, 1963.
W harton, E. R., Texto de V ahlen, con tra d . inglesa, O xford, 1883.
3. SOBRE TEMAS O PASAJES DETERMINADOS
D E LA POÉTICA
B aldry, H. C., «A ristotle an d th e D ram atizatio n of Legend», Classical Philo
logy 4 (1954) 151 ss,
B asset, S. E., «*H δέ Ό δ ύ σ σ ε ια ... ή θικ ό ν (A ristotle, P oetics X XIV , 1459b
15)», Classical stu d ies p resen ted to E. Capps (1936) 3-13.
Boekel, C. W. van, K atharsis. E en fitologische reconstructie van de psychologie van A. o m tren t h et gevoelsleven. Diss,, N ijm egen-U trecht, 1957 (con
bibliogr. h a sta 1955).
B rem er, J. M., H am artia: . tragic error in th e Poetics o f A risto tle and in
G reek Tragedy, A m sterdam , 1969.
B yw ater, I., «On certa in technical te rm s in A risto tle’s Poetics», F estsch rift
T heodor G om perz dargebracht zu m sieb zig sten G eburtstage, Wien, 1902,
164 ss.
Bibliografía
433
C arroll, M., A ristotle's Poeíics c. X X V , in th e light o f th e H om eric scholia,
Diss., B altim ore, 1895.
Cooper, L., «The fifth form of "discovery” in th e Poetics of A ristotle», Classical Philology Χ ΪΙΙ (1918) 251-261.
Dawe, R. D., «Some R eflections on Ate an d H am artia», H SCP 72 (1968)
89-123.
Diano, C,, «La c a ta rsi tragica», in Sagezza e poetiche degU antichi, Vicenza,
1968, 215-269.
D irlm eier, F., Κ ά θ α ρ σ ις -παθημάτω ν, H erm es LXXV (1940 ) 81-92.
D oring, A., «Die aristo teiisch en D efinitionen von σύνδεσ μος u n d
<5ρθρον,
P oetik c. 20», A rchiv fü r G eschichte der P hilosophie
II I
(1890) 363-3
D üntzer, H., «Der Ñ am e ΔΡΑΜ Α», Jahrbücher fü r classische Philologie CVII
(1873) 569-579.
Ebeling, R .t De tragicorum p o eta ru m graecorum canticis solutis, H alle, 1903.
Else, G. F., «ΥΠΟΚΡΙΤΗΣ», W iener S tu d ic n 72 (1959) 75.
Festa, N., Sulle piti recenti inierpretazioni della teoría aristotélica delta
catarsi nel dram m a, Firenze, 1901.
F lashar, H., «Die m edizinischen G rundlagen d er Lehre von d e r
W irkung
der D ichtung in d er G riechischen Poetik», H erm es 84 (1956) 12
ss.
Flickinger, R. C,f «A ristotle's Poetics 1460 b 15-26», Philological Q uarterly X IX
(1940) 321-327.
Freire, A., «A ca ta rse trag ica em A ristóteles», E uphrosyne, N ova Serie,
vol. II I , 3145.
Funke, H., Die sogenannte tragische Schuld. S tu d ie zur R echtsidee in der
griechischen Tragodie, K óln, 1963.
Fyfe, W, H,, «Seven passages in A ristotle’s Poetics», T he Classical R eview
X X IV (1910) 233-235.
G allavotti, C., «A ristotele, Poet. 1447 a 28», R ivista di Filología e di Istru zio n e
Classica L V III (1930) 74-77.
Galli, U., «II concetto di ΦΙΛΑΝΘΡΩΠΟΝ secondo la Poética di Aristotele»,
A tene e R om a, N. S. X II (1931) 243-253.
— «La m im esi a rtístic a secondo Aristotele», S tu d i italiani di fitología IV
(1924) 314-390.
G ilbert, A. H., «A ristotle's F o u r Species of T ragedy (Poetics 18) an d th eir
Im p o rtan c e fo r D ram atic Criticism », Am erican Journal o f Philology 68
(1947 ) 363-381.
— «The W ord έπ εισ όδισ ν in A ristotle's Poetics», Amer. Journ. o f Philol. 70
(1948), 56-64.
Gillet, J. E., «A N ote on th e trag ic Adm iratio», M o d e m Language R eview
X III (1918) 233-238.
434
Poética de Aristóteles
Glanville, I. M., «Note on περιπέτεια », T he Classical Q uarterly 41 (1947) 73-78.
— «Tragic E rror», Ib id e m 43 (1949 ) 47-56.
G olden, L., «Mimesis an d K atharsis», Classical Philology (1969) 145-153.
G om m e, A. W., The G reek A ttitu d e to P oetry and H istory, Berkeley, Los
Angeles, 1954.
G om perz, Th., «Das Schlusscapitel d er Poetik», E ranos V indobonensis (1893)
71-82.
G rand, Y., R echerche des principes d'une philosophie des arts d íts d'im itation chez Platón, A risto te e t Plotin, F rib o urg (Suisse) 1954.
G reene, W. C., «A rístotle on M etaphor», Classical W eekly, P ittsb u rg h 39
(1936) 94-95.
G rabe, G. M. A., «A N ote on A ristotle’s D efinition of Tragedy», P hoenix 12
(1958) 26 ss.
G udem an, A., «Glossen in d e r aristo telisch en Poetik», Philologische Wochensch rijt XLI (1921) 185-191.
H em pel, H., «Essence et origine de la m étaphore», E ssais de philologie
m oderne, París, 1953, 33-45.
H errick, Μ- T., «On A ristotle's Poetics 15, 1454 b 14-15», Classical Philology 40
(1945 ) 248-249.
H ousenholder, F. W„ «The first c h a p te r of th e Poetics», Am erican Journal
o f Philology LXVI (1945) 266-278.
K itto, H . D. F., «Catharsis», The Classical Tradition. Liíerary and H istorical
S tu d ies in H onor o f H arry Caplan, ed. L uitpold W allach, New Y ork (1966)
133-147.
Koch, H. A., «Ein p erip atetisch es In te rp re ta m e n t zu φόβος κ α ί ελεος»,
H erm es (1969) 255-256.
K oller, H., Die M im esis in der A níike. M achahm ung, D arstellung, A usdruck,
B ern, 1954.
K ranz, W., «Ueber A ristóteles' P oetik 1449a-b9», S o kra tes VI (1918) 365-366.
Landi, C., «La chiusa della Poética di A ristotele nel códice R iccardiano 46»,
R ivista di Filo!, e d 'Istru zio n e Class. L U I (1925) 551-556.
Lobel, E., «A crux in th e Poetics», The Classical Q uarterly X X III (1929)
76-79.
M cKeon, R .f «A ristotle's conception of langüage and th e a rts of language»,
Classical Philology X LI (1946) 193-206, X L II (1947) 21-50.
Mesk, J., «Wo h a t A ristóteles den A usdruck K ath arsis erklárt», W iener
S tu d ien X X X IX (1917) M 7.
M oraux, P., «La m im ésis dans les théories anciennes de la danse, de la
m usique et de la poésie», Les études classiques 23 (1955) 3-13.
Bibliografía
435
N o rth u p , G. T., «The R hetorical Device of 'Deceiving w ith th e T ru th ’»,
M odern Philology 27 (1929 ) 487493.
N otopoulos, J. A., «Poetics 1458 b 12», Classicál Philology X X X V II (1942) 195.
O stw ald, M., «A ristotle on α μ α ρ τ ία an d Soph. Oedip. Tyran.», F estsch rift
Kapp, 1958, 93 ss.
Palacios, L.-E., «La anagnórisis», en E l juicio y el ingenio y o tros ensayos,
M adrid, 1967, 241-245,
— «La estru c tu ra del poem a en Aristóteles», Coloquios de H istoria y E stru c
tura de la obra literaria, M adrid, 1971, 207-213.
P apanoutsos, E. P., «La c a th a rsis aristotélicienne», E ranos 46 (1948) 77-93.
— La Catharsis des Passions d ’aprés A ristote, A thénes-Paris, 1953.
Pareyson, L., II V erisim iíe nella Poética di A ristotele, Torillo, 1950.
Plebe, A., La teoría del com ico da A ristotele a Plutarco, T orino, 1952.
Pohlenz, M., «F urcht u n d M itleid? E in N achw ort», H erm es 84 (1956) 49 ss.
Rees, B. R., «Pathos in th e Poetics of Aristotle», Greece and R om e, 1972, 1-11.
R ichter, L., Z u r W issenschaftslehre von der M usik bei P latón u n d A ristó
teles, B erlín, 1960.
R iondato, E., La Teoría A ristotélica dell'E nunziazione, Padova, 1957.
Russo, L., La catarsi aristotélica, C aserta, 1919.
Schadew aldt, W., «Furcht u n d Mitleid?», H erm es 83 (1955) 129-171.
Schellens, M. S., «Die B edeutung d e r 'K a th a rsis' in d er M usiklehre des
A ristóteles», A rchiv fü r P hilosophie 7 (1957) 229 ss.
Schoem ann, G, F., «A nim adversiones ad veteru m g ram m atico ru m do ctrin ara
de articulo», Jahrbücher fü r klassische Philologie, S u p p lem en tb an d V
(1864).
S chuetrum pf, E., «Die B edeutung des W ortes ethos in d e r P oetik des A ristó
teles», Z etem atü' X LIX, M ünchen, 1970,
Schw eitzer, B., «Mimesis u n d P hantasia», Philologus 89 (1934) 286-300.
S m ith, J. A., «A ristotle. Poetics c. XVI, § 10», The Classicál Q uarterly X V III
(1924) 165-168.
S m ith, Κ. Κ., «A ristotle’s 'L o st ch a p te r on com edy’», T h e Classical W eekly
X X I (1928) 145-161.
Solm sen, F., «E lectra an d O restes. T hrée recognitions in G reek tragedy»,
Med. N ederl. A kad. van W et. A fd. L etterk. XXX 2, A m sterdam , 1967, 31-62.
Spengel, L., «Über die κ ά θ α ρ σ ις -παθημάτω ν. E in B eitrag zu r P oetik des
A ristóteles», A bhandlungen der B ayerischen A kadem ie d er W issenschaften
9, 1 (1860) 3-50.
S tackelberg, J. v., «Das B ienengleichnis. E in B eitrag z u r G eschichte der
literarischen Im itatio», R om anische Forschungen 68 (1956) 271-293.
436
Poética de A ristóteles
S tan fo rd , W. B., «On Poetics XX, 1457 a 22», The Classical R eview LVI
(1942) 72.
Terzaghi, N., «De du obus A ristotelis de A rte poética lib ri locis», B olletino
di Filología Classica X V III (1912) 231-233.
Thiele, G uillerm o, Problem as de anagnórisis en la literatura griega. La
teoría de A ristóteles y la práctica en «Las Coéforas» de E squilo y en
«E lectra » de Sófocles (sin indic. de 1. n i a.).
T rench, W. F., «Mimesis in A risto tle’s Poetics», H erm athena XLIV (1933)
1-24.
V ahlen, J., «A ristóteles’ L ehre von d e r Rangfolge d er Theile d e r Tragoedie»,
Sym b o la P hilologorum B o n n en siu m in honorem F, R itchelii collecta I
(1864) 153-184.
~ «Wo sta n d die verlorene A bhandlung des A ristóteles ü b e r W irkung d e r
Tragódie?», Sitzungber. der philos.-histor. Classe der kaiserl. A kad. der
Wíss. LXX VII (1874) 293-298.
V erdenius, W. J., «The m eanings of ηθος an d η θ ικ ό ς in A ristotle's Poetics»,
M nem osyne, T ertia S., X II (1945) 241-257.
— «Κ άθα ρσις παθημ άτω ν», A u to u r d ’A ristote, R ecueil d'études de philosophie ancienne et m édiévale o ffert a A, M ansión, Louvain, 1955, 367-373.
— M im esis. Plato's D octrine o f A rtistic Im ita tio n and I ts M eaning to Us,
Leiden, 1949.
W achsm uth, R., De A ristotelis stu d iis hom ericis capita selecta, Berolini,
1863.
Weil, H,, «Ueber die W irkung d er T ragoedie n ach Aristóteles», V erhandlungen
der 10. V ersam m lu n g deutscher Philologen, B asel (1848) 131 ss.
W elcker, F. G., «Der hom erische M argites», K leine S ch riften IV (1861) 27-36.
W em er, H., Die Ursprünge d er M etaphern, Leipzig, 1919.
4. SOBRE EL TEATRO GRIEGO E N GENERAL
A rnott, P. D., A n In tro d u c tio n to the G reek Theatre, London, 1959.
— G reek Scenic C onventions in the F tfth C entury B. C,, Oxford, 1962.
Balil, A., «Decorado y rep resen tació n escénica en el te a tro griego», R ev. de
la Univ. de M adrid 51 (1964) 325-367.
B ellesort, A., A thénes et son thé&tre, P arís, 1934.
B ethe, E., Prolegom ena zu r G eschichte des Theaters im A ltertu m , Leipzig,
1896.
B ieber, M., Die D enkm aler zu m Theaterw esen im A ltertum , B erlín, 1920.
— T he H isto ry of the G reek and R o m á n Theater, P rinceton, 1939, 2nd ed. 1961.
B ragaglia, A. G., «Scenografia greco-rom ana», D ionisio I I I (1931) 13 ss.
Bibliografía
437
B reitholtz, L., Die dorische Torce im griechiscken M utterla n d vor d em 5,
Jahrhundert, H yp o th ese oder Realitat?, Stockholm , 1960.
B rinck, A., In scrip tio n es graecae ad choregiam pertinentes, H alle, 1886.
B rook, I., C ostum e in G reek classic Drama, London, 1962.
Cam po, L., I Drarnmi S a tiresch i della Grecia Antica, M ilano,
1940.
C antarella, R., «Atene. La Polis e il teatro», Dionisio X X X IX (1965) 39-55.
Capone, G., L ’arte scenica degli a tto ri greci, Padova, 1935.
C apps, E., The stage in th e G reek theatre according to the exta n t dram as,
New H aven, 1891.
— «The ch o ru s in th e Iater G reek d ram a w ith reference to th e stage question», Am er. Journ. o f A rch. X I (1895) 287-325.
Dale, A. M., The L yric M etres o f G reek Drama, C am bridge, 1948.
— «Seen and U nseen in Scenic Conventions», W iener S tu d ien 59 (1956) 96-106.
Denis, J., «Le d ram e satyrique», Armales de la Faculté des L ettres de Caen,
5« année, n.° 2.
D ierks, H., De tragicorum h istrio n u m h abita scaenico a p u d graecos, Gottingen, 1883.
D uris, L., «La realizzazione scenica del coro nelio spettacolo», D ionisio X LÍ
(1967) 378-389.
Falco, V. de, S tu d i su l teatro greco, N apoli, 1943, 2.a ed., 1958.
Flickinger, R. D., The G reek T heater and its Drama, Chicago, 1926; Cambridge-London, 1936.
Frangois, E., E l teatro de los griegos, B uenos Aires, 1941.
F rickenhaus, A., Die altgriechischen B ühnen, S trassb u rg , 1917.
G aribay, Ángel M.a, Teatro helénico, México, 1965.
G aster, T heodor H., Thespis: R itu a l, M yth and D ram a in th e A n d e n t
E a st, New Y o rk -T o ro n to , 1950.
G uglielm ino, F r., A rte e a rtifizio n el dra m m a greco, C atania, 1912.
N ear
H aigh, A. E., The A ttic Theatre, O xford, 1907.
H arsh, Ph. H ., A H a n dbook o f Classicál Drama, S tan fo rd , 1948; Oxford,
1967.
H ath o rn , R., The ha n dbook o f classical drama. A n in fo rm a tive guide to
dram a in A nctent Greece and R om e, London, 1967.
H eim soeth, F., V o m V ortrage des Chores in d en griechischen D ramen,
B onn, 1841.
Irigoin, J., R echerches su r les m étres de la lyrique chórale grecque: la
stru ctu re du vers, P arís, 1953.
Jackson, J., M arginalia Scaenica, O xford, 1955.
438
P oética de A ristóteles
K aim io, Κ., T h e chorus o f G reek dram a w ith in th e light o f the person
and n u m b er used, H elsinki, 1970.
K enner, H., Das T hea ter u n d d er R ealism us in der griechischen K u n st,
Wien, 1954.
K itto, H. D. F., F orm and M eaning in Drama. A S tu d y of S ix G reek Píays
and o f H am let, London, 1956; 2*«* ed., 1960.
K oller, H., «H ypokrisis u n d H ypokrites», M useum H elveticum 14 (1957)
100 ss.
K ranz, W., «Die U rforrae d e r attisch en T h eater u n d Komodie», N eue Jahrbücher fü r das ktassiche A ltertu m (1919) 145 ss.
Lasso de la Vega, J. S., «T eatro griego y te a tro contem poráneo», Rev. de
la Univ. de M adrid 51 (1964) 415461.
Law ber, L. B., The dance of the ancient G reek theatre, Io w a C., 1964.
Lesky, A., «H ypokrites», S tu d i in onore di U. E . Paoli, Firenze, 1955, 469 ss.
Lever, Κ., The A rt o f G reek C om edy, London, 1956.
Lindsay, J., The clashing rock. A stu d y o f early G reek religión and culture
and the origin o f dram a, London, 1965.
Little, A. M. G., M yth and Society in A ttic Drama, New Y ork, 1942.
M aglia, A., «Per uno stu d io psicologico-religioso su iro rig in e del te a tro in
Grecia», D ionisio X X X IX (1965) 326-333.
N avarre, O., D ionysos. É tu d e su r Vorganisation m atérielle du th éá tre athénien,
P arís, 1895.
— Les représentations dram atiques en Gréce, P arís, 1929.
Pfeiffer, A., U rsprung u n d G estalt des D ramas, B erlín, 1943.
Pickard-C am bridge, A. W., T he T h ea ter o f D ionysos in A thens, O xford, 1946.
~ The D ram atic F estivals o f A th en s, O xford, 1953; 2nd e d .,. 1968.
Rees, Κ., The so called rule o f th e th ree actors in the classtcal greek dram a,
Chicago, 1970.
R idgew ay, W illiam, The dram a and d ram atic dances, Cam bridge, 1915.
R odríguez A drados, F., «Kómos, kóm óidía, tragóidía. S obre los orígenes del
teatro», E m érita X X X V (1967 ) 249-294.
— «El B anquete platónico y la teo ría del teatro » , E m érita (1969) 1-28.
— Fiesta, tragedia y com edia. S o b re los orígenes griegos del teatro, B arce
lona, 1972.
R om agnoli, E ., II teatro greco, M ilano, 1918.
S chm idt, F. W., K ritisch e S tu d ien zti den griechischen D ra m a tikem , 2 vols.,
B erlín, 1886.
Schneíder, K·, «H ypokrites», Paulys R. E., S uppl. V III, 187-232.
S chonborn, A., Die S ke n e d er H ellenen, Leipzig, 1858.
Bibliografía
439
Sifakis, G. M., S tu d ie s in the h isto ry of the H ellenistic dram a, London,
1967.
Snell, B., Szenen aus griechischem Drama, B erlín, 1971.
Steidle, W., S tu d ien zu m a n tiken Drama, u n te r besonderer BerU cksichtigung
des B ühnenspieís, M ünchen, 1968.
Vitucci, G. V., «Le rap p resen tazio n i d ram m atich e nei dem i attici», D ionisio 7
(1939) 210-225, 312-325.
W ebster, T. B. L., G reek T heatre P roduction, London, 1956; 2nd ed., 1970.
— «Some T houghts on th e Pre-H istory of G reek Dram a», In st. o f Class.
S tu d . Univ. Lond. B ull. 5 (1958).
— «Die m ykenische V orgeschichte des griechischen D ram as», A nt. und
Abend. 8 (1959) 7 ss.
— «Staging a n d Scenery in th e A ncient G reek T heatre», B ull. R ylands
Lib. 42, 2 (1960) 493 ss.
— G riechische B ühnen a ltertü m er, G ottingen, 1963.
Weií, H,, É tudes su r le D rame A ntique, P arís, 1897; 2.e éd., 1908.
W ilhelm, A.; U rkunden dram atischer A u ffü h ru n g en in A then, Wien, 1906.
Zuchelli, B., H ypocrites. Origini e storia del term ine, Genova, 1962.
5. SOBRE LA TRAGEDIA GRIEGA
Alsina, J., «Orígenes de la trag ed ia y política: algunas n o tas históricobibliográficas», R evista de la Univ. de M adrid 51 (1964) 305-323.
— Tragedia, religión y m ito en tre los griegos, B arcelona, 1971.
B adén, H. J., Das Tragische, 2. Aufl., B erlín, 1948.
B aldry, H. C., T he greek tragic theatre, London, 1971.
B em ays, J., Z w ei A bhandlungen über die aristotelische Theorie des Dramas.
I, G rundzüge der verlorenen A bhandlung des A ristó teles über W irkung
der Tragodie. II, E rganzung zu A ristó teles’ P oetik, B erlín, 1880 (I, pu b li
cado ya an terio rm én te, en 1857).
B e m h a rd t, J., «Der M ensch in d er tragischen Welt», De p rofundis, 2. Aufl.,
Leipzig, 1939; tra d . esp. de E m yllán y Miguel-Ángel B ravo Lozano, «El
h o m b re en el ám b ito de la tragedia», De pro fu n d is, M adrid, 1962.
Bethe, E., «Die griechische T ragodie u n d die Musik», N eue Jahrbücher fü r
das klassische A lte rtu m 19 (1907) 81-95.
Bickel, E .f «Die G riechische Tragodie», B o n n er K riegsvortrage 58*59, Bonn,
65 ss.
Bogner, H., «Der trag isch e Gegensatz», G nom on 21 (Í949) 211 ss.
B rom m er, F., Satyroi, W ürzburg, 1937.
— Satyrspiele. B ilder griechischer Vasen, 2. Aufl., B erlín, 1959.
440
Poética de A ristóteles
B uchw ald, W., S tu d ie n zu r Chronologie d er a ttisch en Tragodie 445 bis 431,
K onigsberg, 1939.
B u rk ert, W., «Greek tragedy an d sacrifical ritual», Greek, R o m á n and Byzantine S tu d ie s D urham V II (1966) 87-121.
B uschor, E., «S atyrtánze u n d frü h es Dram a», S itzb . d. A k. M ünchen, 1943.
C antarella, R., I p rim o rd ii della tragedia, S alem o , 1936.
C ataudella, Q., Saggi sulla tragedia greca, M esina-Firenze, 1969.
C arriére, J., «Sur I'essence e t I'évolution d u trag iq u e chez les Grecs», R evue
des É tu d e s G recques L X X IX (1966) 6-37.
Cessi, C., O rigini della Tragedia Greca, M ilano, 1924.
C haignet, A.-E., Des fo rm es diverses du choeur tragique, P arís, 1865— La tragédie grecque, P arís, 1877.
C roiset, M., «De la tétralo g ie dans l'h isto ire de la trag éd ie grecque», R evue
des É tu d es grecques (1888) 369 ss.
Dale, A. M., «The ch o ru s in th e action of G reek Tragedy», E ssais p resented
to H. D. F. K itto , London, 1965, 15-27.
D ieterich, A., «Die E n tsteh u n g d er Tragodie», A rchiv fü r R eltgionsw issensch a ft (1908) 163 ss.
Dingel, J., Das R eq u isit in der griechischen Tragodie, T übingen, 1967.
Drew-Bear, Th., «The tró ch ale te trá m e tra in G reek tragedy», Am er. Journal
o f Phil. LXX XIX (1968) 385-405.
D uchem in, J., Ζ/ΑΓΩΝ dans la tragédie grecque, París, 1945.
Else, G. F., «A ristotle and satyr-play, I», T ransactions and Proceedings o f the
A m erican philological A ssociation LXX (1939) 139-157.
— «The O rigin of Tragoidia», H erm es 85 (1957) 17 ss.
— The O rigin and E arly F orm o f G reek Tragedy, H arv ard , 1965.
E stéve, J., Les innovations m usicales dans les tragédies grecques a Vépoque
d ’E uripide, P arís, 1902.
Farnell, L. R., «The M egala D ionysia a n d th e O rigin o f Tragedy», Journal
o f H ellenic S tu d ies 29 (1909 ) 41 ss.
Festuguiére, A. J., De Vessence de la tragédie grecque, P arís, 1969.
F reire, A., «Quid graeci p o etae trag ici de fa to senserint», E uprhosyne,
N. S. I I (1968) 135-141.
Frickenhaus, A., «Zum U rsprung von S aty rsp íel u n d Tragodie», Jahrbuch
des kontgl. deutschen archdol. In s titu ís 32 (1917) 1-15.
F ried lán d er, P., «Die griechische T ragodie u n d das Tragische», Die A n tik e 1
(1925) 8 ss.
F ritz, K. v., «Tragische S chuld u n d p o etisch e G erechtichkeit in d e r griechi
schen Tragodie», S tu d iu m Generale 8 (1955) 195 ss., 219 ss.
— A n tike u n d m oderne Tragodie. N e u n A bhandlungen, B erlín, 1962.
Bibliografía
441
G arton, Cv «C haracterization in G reek Tragedy», Journal o f H etlenic S tu d ies
(1957 ) 247-254.
G effcken, J., «Der B egriff des T ragischen in d er Antike», V ortrage der
B ib lio th ek Warburg, Leipzig, 1930.
G oldschm idt, V., «Le problém e de la trag éd ie d 'a p rés Platón», Q uestions
platoniciennes, París, 1970, 103-140.
G rande, C. del, In to rn o alie origini della tragedia ed altri saggi, N apoli, 1936.
— Tragoidia, E ssenza e Genesi della Tragedia, N apoli, 1952; 2.a ed., M ilano,
1962.
— «Dal d itiram b o alia tragedia», V ictriana XV (1967) 227-246.
G uépin, J.-P., The Tragic Paradox: M yth and R itual in G reek Tragedy,
A m sterdam , 1968.
G uggisberg, P., Das Satyrsp iel, Z ürich, 1947.
H aigh, A. E,, T he Tragic D rama o f th e G reeks, O xford, 1896; 5th ed., Oxford,
1946.
H eim soeth, F., C om m entatio de versu u m in tragoediis graecorum structura,
B onn, 1873.
H einsius, Daniel, De tragoediae c o n stitu tio n e liber in quo ín ter caetera tota
de hac A ristotelis sen ten tia dilucide explicatur, Leiden, 1611.
Hense, O., Die M odifizierung der M aske in der griechischen Tragodie, 2.
Aufl., F reiburg i. B r., 1905.
H ow ald, E., Die G riechische Tragddie, M ünchen-Berlin, 1930.
H uddilston, J. H., G reek tragedy in the light of vase paintings, London,
1898.
— The a ttitu d e o f the G reek tragedians tow ards art, London, 1898.
Jacquot, J., Le thédtre tragique. É tu d es réunies et présentées par,,,, París,
1965; 3.* éd., 1970.
Jasp ers, Κ., Über das Tragische, M iinchen, 1954.
Jeanm aire, H., Dionysos, H istoire du cuite de Bacchus, P arís, 1951.
Johansen, F r., General R eflections in Tragic Rhesis, C openhagen, 1959.
Jones, John, On A risto tle and G reek Tragedy, New Y ork, 1962; London,
1967.
K alinka, E., «Die U rform d er G riechischen Tragodie», C o m m entationes Aenipontanae 10, In n sb ru c k (1924) 24 ss. .
K erényi, Κ., «N aissance e t ren aissan ce de la tragédie», Diogéne 28 (1959)
22 ss.
K itto, H. D. F., G reek Tragedy. A L iterary S tu d y, London, 1939; 2nd ed.,
1950; 3‘<* ed., 1961; p ap erb ack 1966.
— «The danse in greek tragedy», Journal o f H ellentc S tu d ie s 75 (1955) 36-41.
K noke, F., B eg riff der Tragodie nach A ristóteles, B erlín, 1906.
Knox, B. W., «Second T houghts in G reek Tragedy», G reek, R o m á n and
B yzantine S tu d ies 7 (1966) 213-232, ·
442
Poética de A ristó teles
Knox, B., Back, M. e t alii, Tragic T hem es in L iterature, 3rd ed., New H aven,
1956.
K om m ereil, Max, Lessing u n d A ristóteles. U ntersuchungen üb er die Theorie
der Tragodie, F ra n k fu rt, 1940; 2. Aufl., 1957.
K ranz, W., Stasim on . U ntersuchungen zu F orm und Gehalt d er griechischen
Tragodie, B erlín, 1933.
K rieger, M., The Tragic Vision, Chicago, 1960.
K rook, D., E lem en ts o f Tragedy, New Y ork, 1969.
L am m er, J., Die Doppeí- u n d H albchore in d er a n tiken Tragodie, P ad erb o m ,
1931.
L attim ore, R., The p o etry o f greek tragedy, B altim ore, 1958.
— S to ry P atterns in G reek Tragedy, London, 1964.
Leech, Cl., Tragedy, London, 1969.
Legras, L., Les légendes thébaines dans Vépopée et la tragédie grecque,
P arís, 1905.
Lesky, A., Die Tragische D ichtung der H ellenen, G ottingen, 1956; 2. Aufl.,
1964. T rad. ingl., Greek Tragedy, London, 1965.
— Die Griechische Tragodie, S tu ttg a rt, 1958. T rad. esp. de J. Godó C osta,
revis. de J. Alsina, La tragedia griega, B arcelona, 1970.
L istm ann, Κ., Die T ech n ik des D reigesprachs in der griechischen Tragodie,
D arm stad t, 1910.
Lloyd-Jones, H.; F. G aliano, M.; R. A drados, F.; Tovar, A., E stu d io s sobre
la tragedia griega, M adrid, 1966.
Lloyd-Jones, H., «Problem s of E arly G reek Tragedy: P ratin as, P hrynichus,
th e Gyges Fragm ent», E stu d io s sobre la tragedia gr., M adrid, 1966, 9-33.
L ohrer, R., M ienenspiel und M aske in der griechischen Tragodie, P ad erb o rn ,
1927.
Lucas, F. L., Tragedy. S erious D ram a in R elation to A ristotle’s Poetics, Lon
don, 1928; 6th im pression, 1949; rev. ed., 1957.
— G reek Tragedy and C omedy, New Y ork, 1967.
M ahr, A ugust C., T he Origin of th e G reek Tragic Form , New Y ork, 1938.
M ann, O., P oetik der Tragodie, B ern, 1958.
M artin, V., «D ram e h isto riq u e ou tragédie», M useum H elveticum 9 (1952)
1 ss.
M asqueray, P., «Les systém es anapestiques dans la tragédie grecque», R evue
de Philologie (1892) 117-136.
— Théorie des fo rm e s lyriques de la tragédie grecque, P arís, 1895.
M ayor, D., La tragedia griega. Traducciones. E studios, Comillas, 1953.
M cM ahon, A. Ph., «On th e second book o f A risto tle’s Poetics an d th e source
of T h eo p h rastu s' definition of tragedy», H arvard S tu d ie s in Classical Phi
lology X X V III (1917) 1-46.
— «Seven questions on A ristotelian definí tíons o f trag ed y an d comedy»,
Ib id . XL (1929) 97-198.
Bibliografía
443
Miguez, J. A., La tragedia y los trágicos griegos, M adrid, 1973.
M iralles, C., «E stado actu al de la investigación en trag ed ia clásica», Bol. de
E st. H elén. I I 2 (1968) 5-12.
M uller, H e rb e rt J., T he S p irit o f Tragedy, New York, 1956.
N auck, A., Tragicorum G raecorum F ragm enta I-II, Leipzig, 1889, 1926.
Nebel, G., W eltangst and G otterzorn. E ine D eutung d er G riechischen Tra
godie, S tu ttg a rt, 1951.
N estle, W., Die S tr u k tu r des E ingangs in d er attischen Tragodie, S tu ttg a rt,
1930; 2. Aufl., 1967.
N ietzsche, F., Die G eburt der Tragodie aus d em Geiste der M usik, Leipzig,
1871; trad . ingl., T h e B irth o f Tragedy fr o m S p irit o f M usic, en The
C om plete W orks o f F. N., ed. by O scar Levy, 18 vols., E d in b u rg h and
London, 1909-1913; tr. fr. p a r J. M arnold et J. M orían, L ’origine de la
tragédie ou hellénism e et pessim ism e, P arís, 1947; tr. esp. de E. Ovejero,
E l origen de la tragedia, 4.a ed., M adrid, 1964.
N ilsson, Μ. P., «Der U rsp ru n g d er Tragodie», N eue Jahrbücher fü r das
klassische A lte rtu m 27 (1911) 609 ss., 673 ss. (O puscüla Selecta, vol- I,
L una, 1951, 61-145).
N orw ood, G., G reek Tragedy, B oston, 1942; New York, 1960.
Page, D. L., A cto r’s interpolations in G reek Tragedy, Oxford, 1934.
P atin, H . J. G., É tu d e s su r les tragiques grecs, 4 vols., París, 1841-1843;
8.« éd., 1913.
P atzer, H., Die A nfange der griechischen Tragodie, W iesbaden, 1962.
P eretti, A,, E pirrem a e Tragedia. S tu d io sul D ram m a A ttico Arcaico, Firenze,
1939.
P e rro tta , I tragici Greci, B ari, 1931.
— «Tragedia», E nciclopedia Italiana, vol. 34, 146 ss.
Petersen, E., Die attisch e Tragodie ais B ild - u n d B ü h n e n k u n st, B onn, 1915.
Pickard-C am bridge, A., D ithyram b, Tragedy and C omedy, O xford, 1927;
2nd ed., revised by T. B. L. W ebster, 1962.
— «Tragedy», O xford Classical D ictionary, 915-920.
Pohlenz, M., «Das S aty rsp iel u n d P ra tin a s von Phleius», Nachr. v. der
Gesellsch. der W issenschaften zu G óttingen, phil.-hist· Kl. (1926) 298-321.
— Die G riechische Tragodie Ι-ΙΪ, Leipzig-Berlin, 1930; 2. Aufl,, G óttingen,
1954; tra d . it., La tragedia greca, B rescia, 1961.
Pohlenz, Lesky, Lucas, G reek Tragic Poets, 2nd ed., London, 1959.
Pow ell, J. U., N ew C hapters in the H istory o f G reek Tragedy, O xford, 1933.
Prentice, W. Κ., Those A ncient D ramas Called Tragedies, New Y ork, 1969.
Q uinton, A. N., «Tragedy», T he A ristotelian Society, S u p p lem . volum e 34
(1960) 145-164.
444
P oética d e A ristóteles
R achet, Guy, La tragédie grecque, París, 1973.
R aphael, D, D., T he paradox o f tragedy, London, 1959.
R asch, W., «Tragik u n d Tragodie», D eutsche V iertelja h rssch rift 21 (1943)
287 ss.
Reeves, Ch. H., «The A ristotelian C oncept of th e T ragic Hero», Am erican
Journal o f Philology 73 (1952) 172-188.
R eisch, E., «Z ur V orgeschichte d e r a ttisc h e n Tragodie», F estschr. fü r
G om perz, 451 ss.
Ridgeway, W., The O rigin o f Tragedy, C am bridge, 1910.
R obert, C., O idipus. G esckichte eines p o etisch en S to ffs im griechischen
A ltertu m I-II, B erlín, 1915. .
R obert, F., «Exigences du publíc e t re sso rts de la trag éd ie chez Ies Grecs»,
en J. Jacquot, Le théátre tragique, 3.e éd., P aris, 1970.
— «Origines de la T ragédie grecque», Ib id em .
— «Les origines de la tragédie: le b o u c et la tragédie», V I I Congrés de
l’A ssociation G, B udé, P aris, 1964, 305-307.
— «Tragédie e t m ystére», R evue des É tu d es grecques LXXV (1962) X -XII,
y, con m ás am plitu d , en É iu d es classiques (1964) 97-129.
R odríguez A drados, F., E l héroe trágico, C uadernos de la F u ndación P a sto r,
M adrid, 1962.
R om illy, J. d., La tragédie grecque, P aris, 1970.
— T im e in G reek Tragedy, New Y ork, 1968. Le tem p s dans la tragédie
grecque, Paris, 1971.
R onnet, G., «Le sentim en t trag iq u e chez les Grecs», R evue des É tu d e s
G recques LXXVI (1963) 327-336.
Roos, E., Die tragische O rchestrik im Z errb ü d d er alta ttisch en K om odie,
L und, 1951.
R osenm eyer, Th. G., T he M asks o f Tragedy. E ssa ys in six greek dram as,
A ustin, 1963.
R udberg, G., «Thespis u n d die Tragodie», E ranos 45 (1947) 13 ss.
R uiz de E lvira, A., «La trag ed ia com o m itografía», JRev. de la Univ. de
M adrid 51 (1964) 525-562.
Sánchez R uipérez, M., «O rientación bibliográfica sobre los orígenes d e la
T ragedia Griega», E stu d io s Clásicos 1 (1950) 43-51.
Schlesinger, A. C., B oundaries o f D ionysus. A thenian fo u n d a tio n s fo r the
h isto ry o f tragedy, C am bridge, Mass., 1963.
Schm id, W., Z ur G eschichte des griechischen D ithyr am bos, Tübingen, 1900.
Schonew olf, H., Der ju n g a ttisch e D ithyram bos, Giessen, 1938.
Schreckenberg, H., Drama. V o m W erden der griech. Tragddie aus d em
Tanz, W ürzburg, 1960.
Séchan, L., É tu d es su r la tragédie grecque dans ses rapports avec la céram ique, Paris, 1926; réim pr,, 1967.
Sellm air, J T, D er M ensch in der Tragik, 2. AufL, M ünchen, 1941.
Sengle, F., «Vom A bsoluten in d er Tragodie», D eutsche V iertelja h rssch rift 20
(1942) 265 ss.
Bibliografía
445
Snell, B r., «M ythos u n d W irklichkeit in d e r griechischen Tragodie», en
E n td ecku n g des G eistes, 3. Aufl., H am burg, 1955.
S p itzb arth , A., U ntersuchungen zu r S p ieltech n ik der griechischen Tragodie,
W interthur, 1945; Z ürich, 1946.
S tan fo rd , W. B., A m b ig u ity in G reek Tragedy, O xford, 1939.
Steur, I. van der, De lyrische m etra van de g rieske tragedie. A specten van
de m etrische transposiiie, A m sterdam , 1969.
T aubes, S usan, «The N a tu re of Tragedy», jReWew o f M etaphysics 7 (1953)
193*206.
Terzaghi, N., «SuIl'O rigine della T ragedia Greca», A tti della R. Ac. di Se. di
Torino 53 (1918) 237-282; 295-306.
Tiéche, E., Thespis, Leipzig-Berlin, 1933.
U ntersteiner, M., Le origini delta tragedia e del trágico, M ilano, 1942; 2.a ed.,
T orino, 1955.
V em an t, J.-P., e t V idal-N aquet, P., M yth e e t tragédie en Gréce ancienne,
Paris, 1972.
Volkelt, J., A sth e tik d es Tragischen, 4. Aufl., M iinchen, 1923.
Walzel, O., «Vom Wesen des Tragischen», E uphorion 34 (1933) 1 ss.
W eber, A., M o n u m en ts illustrating Tragedy and S a ty r Play, London, 1967.
— Das Tragische und die G eschichte, H am burg, 1943.
W ebster, T. B. L., «G reek Tragedy», F ifty Y ears o f Classical Scholarship,
O xford, 1954, 71 ss.
— «F ourth C entury T ragedy an d Poetics», H erm es 82 (1954) 294 ss.
W eidner, A., K ritische B eitrage zur E rklaerung der griechischen Tragiker,
D arm stad t, 1883.
W einstock, H,, Die Tragodie des H um anism us, H eidelberg, 3. Aufl., 1953.
— «Polis u n d Tragodie», G ym nasium LVI (1949) 157 ss.
W elcker, F, G., Die griechischen Tragodien, m it R ü ck sic h t a u f den epischen
Cyclus geordnet. I, Aeschylus und Sophokles; II, E urípides, B onn, 1839,
1841.
W iesm ann, P., Das P roblem der tragischen Tetralogie, Z ürich, 1929.
W ilamowitz-M oellendorf, U. von, E in leitu n g in die a ttisch e Tragodie. Vol. I
de E urípides, H erakles, erkla rt vo n..., B erlín, 1888.
— E inleitung in die griechische Tragodie, B erlín, 1921, 1923.
— G riechische Tragodien, B erlín, 1922.
— Die griechische Tragodie u n d ihre drei Dichter, B erlín, 1923.
Willen, A., M elpom éne. H istoire de la tragédie grecque, Liége-Paris, 1932.
W innington-Ingram , R. P., «Tragedy an d G reek archaic Thought», Classical
D ram a and I ts Jnfluence, E ssa ys presented to H. D. F. K itto , 1965.
W interstein, A., Der U rsprung der Tragodie. E in p sychoanalytischer Beitrag
zu r G eschichte des griechischen Theaters, Leipzig-Wien-Zíirich, 1925.
446
Poética de A ristóteles
Ziegler, Κ., «Tragoedia», P aulys R. E. d er class, A itertu m sw iss., zw eite
R eihe, 12. H albband, 1899-2075.
Z inano, G abriele, D iscorso della Tragedia, Reggio, 1590.
6. SOBRE ESQUILO, SÓFOCLES, E U R ÍPID E S
A dams, S. M., Sophocles the P layw right, T oronto, 1957.
Allegre, F., Sophocle, É tu d e su r les ressorts d ram atiques de son ihédtre
et la com position de ses tragédies, Lyon-Paris, 1905.
Alien, I. T., and Italie, G., A concordance to E urípides, Berkeley-London,
1954.
Alsina, J., «Tradición y ap o rtació n p e rso n al en el te a tro de Eurípides»,
B oletín de la Real Academ ia de B uenas Letras, B arcelona, 1963-1964.
A rnold, R., Die chorische T ech n ik des E urípides, H alle, 1874.
B ates, W. N., E urípides, a stu d e n t of hu m a n nature, Philadelphia, 1930.
B ergson, L., L ’épithéte ornam éntale dans E schyle, Sophocle et E uripide,
U ppsala, 1956.
B lum enthal, A. von, Aischylos, S tu ttg a rt, 1924.
— Sophokles. E n tsteh u n g und V oüendung der griechischen Tragodie, S tu tt
g art, 1936.
B ohm e, R., B ühnenbearbeitung A eschyleischer Tragoáien, B asel-S tuttgart,
1956-1959.
B ow ra, C. M., The Sophoclean Tragedy, O xford, 1944; rep r., 1947.
C antarella, R., Eschilo, Firenze, 1941.
C onacher, D. J., E uripidean Drama, M ythe, T h em e and S tru ctu re, T oronto,
1967.
C roiset, M., Eschyle. É tu d e s su r Vinvention dram a tiq u e dans son thé&tre,
P arís, 1928; 3.e tirage, 1965.
D echarm e, P., E u rip id e ' et Vesprit de son théátre, P arís, 1893.
D elcourt-C urvers, M., E schyle, P aris, 1934.
D indorf, G., Lexicón A eschyleum , Lipsiae, 1873.
D uchem in, J., «Le déro u lem en t du tem ps e t son expression dans la trag éd ie
d ’Eschyle», A tti del I I Congresso Internazionale di S tu d i su l D ram m a
A ntico, n.° spec. d i Dionisio, 1967.
D um ortier, J., Lexicón Sophocleum , Lipsiae, 1876.
— Les im ages dans la poésie d ’E schyle, Paris, 1935.
E arp , F. R., The style o f A eschylus, C am bridge, 1968.
E ggerm ann, F r., A rete und tragische B ew u ssth e it bei S o p h o kles u n d H erodot, M ünchen, 1957.
E llendt, F., Lexicón S ophocleum , R egim ontii P ru sso ru m , 1835; 2.a ed., Berolini, 1872; 3.a ed., H ildesheim , 1958.
Bibliografía
447
E rrandon ea, I., Sófocles y su teatro, I-II, M adrid, 1942.
— Sófocles. Investigaciones sobre la E stru ctu ra dram ática de su s siete tra
gedias y sobre la Personalidad de sus Coros, M adrid; 1958.
— «Introducción» a Sófocles. Tragedias. E dipo Rey - E dipo en Colono. Texto
revisado y trad u cid o p o r..., vol., I, B arcelona, 1959.
— «Dos escuelas sim ultáneas en Grecia: Sófocles y E urípides», R ev. de la
Univ. de M adrid 51 (1964) 369414.
Falco, V. de, La técnica córale di Sofocle, N apoli, 1928.
Finley Jr., J. H ., Pindar and A eschylus, H arv ard , 1955.
F riedrich, W. H., E uríp id es und D iphilos, M ünchen, 1953.
Garzya, A., Penstero e técnica dram m atica in E uripide, N apoli, 1962.
G erm ain, , G., Sophocle, Paris, 1969.
G ollw itzer, Ing., Die Prolog- und E xp o sitio n stech n ik der griechischen Tra
godie, m it besonderer B erücksichtigung des E urípides, M ünchen, 1937.
G reenwood, L. H. G., A spects o f E u ríp id es Tragedies, C am bridge, 1953.
G rube, G. M. A., The D ram a o f E urípides, London, 1941; 2nd ed., New Y ork,
1961.
H arry, J. E., G reek tragedy. I, Aeschylus and Sophocles, New Y ork, 1933.
H elm reich, Fr., Der Chor beí S o p h o kles nach seinem ηθος betrachtet, Erlangen, 1905.
H erp, 1., Le théátre d ’E schyle et la pensée présocratique, P aris, 1966.
H uddilston, J. H., Greek a rt in E urípides, Aischylos and Sophocles, M ün
chen, 1898,
H ulton, A. O., «The p ro lo g as of Sophocles», Greece and R o m e X VI (1969)
49-59.
H urm uziades, N. E., P roduction and im agination in E urípides. F orm s and
fu n ctio n of the sceníc space, A thens, 1965.
Im hof, M., B em erkung en zu den Protogen d er S o p hokleischen u n d Euripideischen Tragodien, W in terth u r, 1957.
Janssens, E., «Die tragische P ro b íem atik bei Sophokles», Das A ltertu m V
(1959) 213 ss.
K irkw ood, C. M,, A S tu d y o f Sophoclean Drama, Ith aca, N. Y., 1958.
K itto, H. D. F., Sophocles D ram atíst and Philosopher, London, 1958.
Knox, B., The H eroic Tem per: S tu d ie s in Sophoclean Tragedy, B erkeley and
Los Angeles, 1964.
L acarriére, I., Sophocle, P aris, 1960.
Lennep, D. F. W. van, E urípides Π οιητής σοφός, A m sterdam , 1935.
Lida de M alkiel, M.a R osa, In tro d u cció n al teatro de Sófocles, B uenos Aires,
1944.
448
Poética de A ristó teles
Lucas, F. L.( E urípides and his influence, London, 1924.
Ludwig, W., Sapheneia. E in B eitrag zu r F o rm k u n st im S p a tw erk des E u rí
pides, Tübíngen, 1954.
M addalena, A., Interp reta zio n i Eschilee, T orino, 1951.
— Sofocle, T orino, 1959; 2.a ed., 1963.
M artinazzoli, E uripide, R om a, 1946.
M éautis, G., Sophocle. E ssai su r le héros tragique, París, 1957.
M éridier, L., «Le prologue dans la trag éd ie d 'E uripide», B ib l. des V niversités
du Midi, fase. XV, B ordeaux, 1911.
M urray, G., A eschylus th e C reator of Tragedy, O xford, 1940; trad . cast.,
E squilo, el creador de la Tragedia, Buenos Aires, 1943.
— E urípides and his Age, London, 1922; 2nd ed., O xford, 1946; tra d . cast.
E urípides y su época, México - B uenos Aires, 1951.
M ursillo, H .( T he light and the darkness. S tu d ie s in th e dram atic p o etry o f
Sophocles, Leiden, 1967. .
N estle, W., E urípides, der D ichter der griechischen A u fkla ru n g , S tu ttg a rt,
1901.
— M enschliche E xisten z u n d p olitische E rziehung in d er Tragodie des Aischylos, S tu ttg a rt, 1934.
N orw ood, G., E ssays on E arip. Drama, London, 1954.
O liveira P ulquério, M. de, P roblem ática da tragédia Sophocleana, C oim bra,
1968.
O pstelten, J. C., Sophocles en h et grieksche pessím tsm e, Leyde, 1945.
— Sophocles and G reek P essim ism , A m sterdam , 1952.
P e rro tta , G., Sofocle, M essina, 1935.
P o rtu s, F ranciscus, Francisci P ortt C retensts in O m nes Sophoclis Tragoedias
Γ Ιρολεγόμενα u t vulgo vocantur. In quibus... de íragoedia chisque origine,
et de Tragoediae atque C omoediae d iscrim ine paucis agitur..., M orgiis,
1583.
Porzig, W., Die A ttisch e Tragodie des Atschylos, Leipzig, 1926.
P ost, Ch. R., T he dram atic A rt o f Sophocles, H arv ard , 1912.
Post, L. A., «Aeschylean o n ko s in Sophocles a n d A ristotle», T ra n sa d , and
Proceedings o f the Am er. Philologícal A ssociation LX X V III (1947) 242-251.
P rato , C., E uripide nella critica di A ristofane, G alatina, 1955.
R ein h ard t, Κ., Atschylos ais R egisseur u n d Theologe, B ern, 1949. .
— «Sinneskrise bei E urípides», N eue R undschau 68 (1957) 615 ss.; luego en
Tradition u n d G eist, G ottingen (1960) 227 ss.
— Sophokles, 3. Aufl., F ran k fu rt, 1947; tra d . fr. p a r E. M artineau, Sophocle,
P aris, 1971.
B ibliografía
449
R ichter, P., Z u r D ram aturgie des A eschylos, Leipzig, 1892.
R ivier, A., E ssai su r le tragique d'E uripide, Lausanne, 1944.
— «Eschyle et le tragique», B u lletin de la Fac. de L e ttre s de VU niversité
de Lausanne et de la Société des É tu d e s de L ettres, S. II, 6 (1963) 73 ss.
— «R em arques s u r le ‘nécessaire’ e t la 'n écessité' chez Eschyle», R evue des
É tu d es G recques 81 (1968) 5-39.
R ohdich, H., Die E uripideische Tragodie. U ntersuchungen zu ihrer Tragik,
H eidelberg, 1968.
Romilly, J. de, La crainte et Vangoisse dans le théátre d ’E schyle, P aris, 1958.
— L ’É volution du p a th étiq u e d ‘E schyle a E uripide, P aris, 1961.
R onnet, G., Sophocle, po éte tragique, P aris, 1969.
Schadew aldt, W., «Der K om m os in Aisch. Choephoren», H erm es 67 (1932)
312 ss.
— Sophokles u n d A then, B erlín, 1935.
— «Sophokles u n d das Leid», H elias u n d H esperien, Z ürich u n d S tu ttg a rt,
1960, 231-247.
Schein, S. L., «The iam b ic trim e te r in Aeschylus a n d Sophocles», D issert.
A bstracts X X V III, Ann A rbor, 1967, 1803 A.
Schlesinger, E., E l E d ip o R ey de Sófocles, La P lata, 1950.
Schroder, O., E nripiáis Cantica, 2. Aufl., Leipzig, 1928.
S heppard, J. T., A eschylus and Sophocles, London, 1927.
Snell, B., «Aischylos u n d das H andeln im D rama», Philologus, Supplem entb a n d XX, H eft 1, Leipzig, 1928.
Solm sen, F., «Z ur G estaltung des Intrig en m o tiv s in d en T ragodien
des
Sophokles u n d E urípides», Philologus 87 (1921) 1 ss.
S pira, A., U ntersuchungen zu m deus ex m achina bei S o p h o kles u n d E u ríp i
des, F ra n k fu rt, 1960.
S tan fo rd , W. B., A eschylus in his style, D ublin, 1942.
S trohm , F., E urípides. In terp reta tio n en zu r dram atischen Form , M ünchen,
1957.
T hom son, G., A eschylus and A thens. A S tu d y in the social origins o f Greek
Tragedy, O xford, ,1941; 2nd ed., London, 1946; re p r. 1950.
T urolla, E., Saggio sulla poesía di Sofocle, B arí, 1934.
U ntersteiner, M., Sofocle. S tu d io critico, I-II, Firenze, 1935.
W aldock, A. J. A., Sophocles th e D ram atist, C am bridge; 1951; 2nd ed.,
W ebster, T. B. L., A n In tro d u c tio n to Sophocles, O xford, 1936; 2nd
L ondon, 1969.
— The tragedies o f E urípides, London, 1967.
W einstock, H., Sophokles, Leipzig u. B erlín, 1931; 3. Aufl., W uppertal,
W estphal, R., Prolegom ena zu A eschylos Tragodien, Leipzig, 1869.
W hitm an, C. H ., Sophocles. A S tu d y o f heroic H u m a n ism , H a rw a rd ,
1966.
ed.,
1948.
1951.
450
P oética d e A ristó teles
W ilam ow itz-M oellendorf, U. von, A ischylos. In terp reta tio n en , B erlín, 1914;
2. Aufl., 1966,
W ilam ow itz, T. von, Die dram atische T ech n ik des Sophokles, B erlín, 1917.
Z ürcher, W., Die D arstellung des M enschen im D ram a des E urípides, Basel,
1947.
7. SOBRE TEORÍAS POÉTICAS Y LITERARIAS RELACIONADAS
CON LA «POÉTICA» DE ARISTOTELES
Agoglia, R. M., «Arte y trag ed ia en A ristóteles. N o tas p a ra u n a re in te rp re
tación», R evista de Filosofía, La P lata 1, 1 (1950) 59-69.
B aldw in, C harles S., R enaissance Literary T heory and Practice, New Y ork,
1939.
B ances C andam o, F., Theatro de los theatros de los passados y presentes
siglos. Prólogo, edición y n o tas de D uncan W. M oir, London, 1970.
B ehrens, Irene, Die Lehre vo n der D ich tku n st vornehm lich v o m 16. bis 19.
Jahrhundert, H alle, 1940.
B énard, C„ L 'E sth étiq u e d'A ristote, P aris, 1887.
Beni, Paolo, Pauli B en ii E u g u b in i D isputado; In Qua O sten d itu r Praestare
C om oediam atque Tragoediam m etro ru m vinculis soluere: nec posse satis,
nisi soluta oratione, a u t illarum d ecorum ac d ignitatem retineri, a u t
honestam inde vo lu p ta tem solidam que u tilita te m percipi, Patavii, 1600.
B ogner, H., D er tragische Gegensatz, H eidelberg, 1947.
B ourgoin, A., Les M altres de la C ritique au XVII¿m e Siécle, P arís, 1889.
B ray, René, La F orm ation de la D octrine C lassique en France, P aris, 1927,
1951, 1966.
B reitinger, H., Les un ités d 'A risto te ava n t le Cid de Corneilte. É tu d e de
littéra tu re com parée, Genéve, 1879; 2.e éd., Genéve e t Bále, 1895.
— «Zur G eschichte d e r pseudo-aristotelischen O rtseinheit», Archiv fü r das
S tu d iu m der neueren Sprachen und L iteraturen, 1880, t. L X III.
B rereto n , G eoffrey, P rincipies o f Tragedy, C oral Gables, 1968.
B rink, C, O., Horace on Poetry. Prolegom ena to the Literary E pistles, Cam
bridge, 1963.
— H orace on Poetry. The «Ars Poética». C am bridge, 1971.
B uck, A., Italienische D ichtungslehren. V o m M ittela lter b is zu m A usgang
d er Renaissance, T übingen, 1952.
— «E inleitung: R enaissance u n d Barock», N enes H andbuch d er L iteraturw issenschaft, herausgegeben von K laus See, F ra n k fu rt, B and 9, 1972, 1-27.
— «D ichtungslehren d e r R enaissance u n d des Barocks», Ib id em , 28-60.
B uonam ici, Francesco, Discorsi Poetici N ella A ccadem ia F iorentina I n Difesa
d ’A ristotile, Fiorenza, 1597.
B ibliografía
451
Carballo, Luis A lfonso de, Cisne de Apolo, ed. de A. P o rq u era s Mayo,
2 vols., M adrid, 1958.
Cavalcanti, B artolom eo, G iudizio Sopra la Tragedia d i Canace e Macareo,
con m olte utili considerazioni circa l'arte Tragica, Lucca, 1550.
C harlton, Η. B., C astelvetro’s T heory o f Poetry, M anchester, 1913.
C iernents, R obert J., «López P inciano's Philosophía A ntigua P oética an d th e
S panish C ontribution to R enaissance L iterary Theoiy», H ispanic R eview
XXÍIX 1 (1955) 48-55.
Cook, A. S., T he
A rt o f P oetry: T he
Poetical Treatises o f
Boileau, w ith translations by H ow es, P itt, and Soam e, B oston, 1892.
C om eille, P ierre e t Tilom as, (Euvres. Précédées de la Vie de Pierre C om eille
par Fontenelle et des D iscours su r la Poésie D ram atique. N ouvelle édition,
París, s. a,
C ourtney, W. L., The Id ea o f Tragedy in A ncient and M o d e m Drama, New
Y ork, 1967.
C raig la D riére, «H orace a n d th e theory of im itation», A m erican Journal o f
Philology LX (1939) 288-300.
D aniello, B., La Poética, Vinegia, 1536.
D annheisser, E., «Zur G eschichte d e r E in h eiten in F rankreich», Z eitsch rift
fü r franzósische Sprache und L iteratur, t. XIV, 1892.
D enores, Giason, D iscorso Di Iason D enotes ln to rn o A Q ue' Principii, Cause,
E t A ccrescim enti, Che La Comedia, La Tragedia, E t II P oem a H eroico
R icevono Dalla Philosophía Morale, & Civile, & d a ’ G o vem a to ri delle
R epubliche, Padova, 1586.
— Poética D i Iason D enores, N ella qual p e r via d i D efinitione, & D ivisione
si tratta secondo Vopinion d ’A rist. della Tragedia, del P oem a H eroico,
& della Comedia, Padova, 1588.
D ietrich, M., E uropaische D ram aturgie, Wien, 1952.
D ryden, J., A n E ssa y o f D ram atic Poesy, ed ited by T. A raold, O xford, 1889.
E bner, Dr. J., B eitrag zu einer G eschichte der dram a tisch en E in h eiten in
■Italien, E rlangen u n d Leipzig, 1898.
Faguet, é ., La Tragédie frangaise au X V I« Siécle, P arís, 1894.
F errero, L., La poética e le poetiche di Orazto, T orino, 1953.
Flickinger, R. D., «When could H orace have becom e acq u ain te d w ith Aris
to tle's Poetics?», Transactions and Proceedings o f th e A m erican philolo*
gical A ssociation LX (1939) X XXIII-XXXV.
Forcione, A lban Κ., Cervantes, A ristotle and Persiles, P rin ceto n , 1970.
F racasto ro , G irolam o, N augerius, sive de Poética, in H iero n ym i Fracastorii
V eronensis Opera O mnia, V enetiis, 1555.
F rach etta, G irolam o, Dialogo Del F urore Poético, Padova, 1581.
H orace
452
P oética de A ristó teles
G arin, E „ La cultura del R inascim ento, B arí, 1967.
G entili, Scipione, A nnotationi di Scipio G entili sopra la G ierusalem m e Libe
rata d i T orquato Tasso, Leida, 1586.
G ietm ann, G., S tilistik , P oetik und Á sth e tik , F reiburg, 1897.
G illot, M., La querelle des A nciens et M odernes en France, P aris, 1914.
G ilm an, M., The Idea o f P oetry in France fr o m H oudar de la M otte to
B audelaire, C am bridge, M ass., 1958.
G iraldi C intio, G iovam battista, D iscorsi intorno al co m p o rte de i R om anzi,
delle C om edie e delle Tragedie, e di altre m aniere di Poesie, Vinegia, 1554,
“ S c ritti E stetici: De' R om anzi, delle Comedie, e delle Tragedie, ecc., 2 vol.,
M ilano, 1864.
Gmelin, H., Das P rinzip d er Im ita tio in den rom anischen L iteraturen der
Renaissance, E rlangen, 1932.
Goggio, E., «D ram atic T heories in th e P rologues o f th e Com m edie E rudite»,
P ublications o f the M odern Language A ssociation o f Am erica L V III (1943)
322-336.
González de Salas, José A ntonio, N ueva idea de la Tragedia Antigua, o
Ilustración Ü ltima al Libro Singular de Poética de A ristó teles Stagirita,
p o r..., [M adrid] 1633.
G ottschall, R., P oetik. Die D ich tku n st u n d ihre Technik, B reslau, 1882.
G ouhier, H., L ’essence du théátre, précédé de quatre tém oignages, P aris,
1943.
G rim al, P., E s sai su r l’art poétiq u e d ’H orace, P arís, 1968 (especialm . cap. II
« P ostulats aristotéliciens»),
G uarini, B a ttista , C om pendio Della Poesia Tragicómica, T ra tto Dai Dúo
V erati, Per opera d ell’A utore del P astor Fido, Colla G iunta di M olte
Cose S p e tta n ti AlVArte, V enetia, 1601.
H aight, E. H., «H orace on th e Art: u t p ic tu ra poesis», The Classtcal Journal
47 (1951-1952) 157-162.
H all Jr., V em on, R enaissance L itera ry C riticism , N ew Y ork, 1945.
H am burger, Κ., Die L ogik d er D ichtung, S u ttg a rt, 1957.
— G riechische D ram enfiguren a n tik und m o d ern . V on S o p h o kles zu Sartre,
S tu ttg a rt, 5. Aufl., 1974.
H am ilton, A., T he Seveti Principies o f Poetry, 2nd ed., B oston, 1958.
H artung, J. A., Lehren d er A lten über die D ich tku n st durch Zusam m enstellung m it denen der besten N eueren, H am burg-G otha, 1845.
H athaw ay, B., The Age of C riticism . T he Late Renaissance in Ita ly, Ith aca,
N ew Y ork, 1962.
H einem ann, Κ., Die tragischen G estalten d er G riechen in d er W eltliteratur,
Leipzig, 1920.
H endrickson, G. L., «The P erip ath etic M ean o f Style an d th e T hree StylÍstic
C haracters», Am erican Journal o f Philology 25 (1904) 125-146.
H errick, M arvin T., Com ic T heory in th e S ix te en th Century, U rbana, 1950,
1964.
B ibliografía
453
— T he Fusión o f H oratian and A ristotelian L iterary C riticism 1531-1555,
U rbana, 1946.
H erzog-H auser G., «Zum P roblem d er im itatio in d er laíeinischen L iteratur»,
W iener S tu d ie n 64 (1949) 124-134.
H ighet, G., The classical tradition. G reek and R o m á n In flu en cies on W estern
Literature, New Y o rk -L o n d o n , 1949, 1951; tra d . esp. de A ntonio A latorre,
México, 1954, 2 vols.
Ingegneri, Angelo, Della Poesía R appresentaíiva & Del M odo Di R appresen*
tare Le Favole Sceniche, F e rra ra , 1598; Firenze, 1734.
K ayser, I., De veteru m arte poética quaést iones selectae, Lipsiae, 1906.
K lette, T., B eitrage zu r G eschichte und L itera tu r der Italienischen Gelehrtenrenaissance, 3 B ande, G reifsw ald, 1888-1890.
K night, R. C., «A M inim al Definition of Seventeenth C entury Tragedy»,
French Stu d ies X (1956) 297-308.
K oerting, G., G eschichte der L itera tu r Italiens im Z eitalter der Renaissance,
3 B ande, Leipzig, 1878-1884.
L ancaster, H. C., A H isto ry o f French D ram atic L iterature in th e S even teen th
C entury, 5 vols.; B altim ore-London-Paris, 1929-1942.
Lanson, G ustave, E squ isse d 'u n e histoire de la tragédie en France, New
Y ork, 1921.
Leaska, M itchell A., T he Voice o f Tragedy, New Y ork, 1963.
L em aitre, Jules, C orneille et la p o étique d'A ristote, Paris, 1888.
Lessing, G. E., H am biirgische D ram aturgie, en S a m m tlich e S ch riften , Leip
zig, 1854, t. V II.
L intilhac, Eugéne, «Un coup d 'É ta t dans la R épublique des L ettres: Jules
C ésar Scaliger fo n d ate u r du classicism e cent an s av an t Boileau», La
N ouvelle R evue, LXIV (1890).
López Pinciano, Alonso, Phitosophía antigua poética, M adrid, 1596; ed. Al
fredo C arballo Picazo, 3 vols., M adrid, 1953.
Luzán, Ignacio de, La poética, o reglas de la poesía en general, Zaragoza,
1725; ed. Luigi de Filippo, 2 vols., B arcelona, 1956.
M acKeon, R., «L iterary C riticism an d th e C oncept o f Im itatio n in A ntiquity»,
M odern Philology 34 (1936) 1-35.
M ártir Rizo, J. P,( Poética de A ristóteles traducida de latín, ilustrada y
com entada por Juan Pablo M ártir Rizo. B earb eitet u n d eingeleitet von
M argarete Newels, Koln u n d O pladen, 1965.
M ichele, Agostino, D iscorso Di Agost, Michele In cu i contra Vopinione di
tu tti i p iü Illu stri S critto ri d ell’A rte Poética chiaram ente si dim ostra
com e si possono scrivere con m olta lode le C om edie e le Tragedie in
Prosa. E t di m o l ti a ltri p recetti di cotal A rte assai copiosam ente si
ragiona, V enetia, 1592.
454
P oética de A ristó teles
M intu m o, A ntonio S ebastiano, L ’A rte Poética del Sigrt. A nt. M in tu m o , N ella
Quale si contengono i p recetti H eroici, Tragici, Comici, Satyrici, e d ’ogni
a ltra Poesía: Con la D ottrina D e’ So n etti, Canzoni, & ogni sorte di R im e
Thoscane, dove s ’insegrta il m odo che ten n e il Petrarca nelle su e opere,
et si dichiara a' su o i luoghi tu tto quel che da A ristotele, H oratio & a ltri
a u tto ri Greci e L atin i é sta tto sc ritto p er a m m a estra m en to d i Poeti
V enetia, 1563.
M ontiano y L uyando, A. de, D iscurso sobre las tragedias españolas, M adrid,
1750.
— I I D iscurso sobre las tragedias españolas, M adrid, 1753.
M orpurgo T agliabue, G uido, «A ristotelism o e barocco», R etorica e barocco,
R om a, 1953.
M urray, G., T he Classicál T radition in P oetry, London, 1927.
Muzio, G irolam o, «Tre lib ri de A rte poética», en R im e diverse, Vinegia, 1551.
P arthenio, B ernardino , Della Im ita tio n e Poética Di M. B ern. P arth... Vinegia,
1560.
— De Poética Im ita tio n e L ibri Q uinqué, V enetiis, 1566 (tra d . de la o b ra
an terio r).
P aterso n , W. F., Three C enturies o f French Poetic Theory, Ann A rbor, 1935.
Patrizzi, F., Della Poética: La Deca Istoriale, La Deca D isputata, F errara,
1586.
Pellissier, G., De S e x ti D ecim i Saeculi in Francia A rtib u s Poeticis, P arís,
1882.
P escetti, O rlando, Difesa d el P astor Fido, Tragicom m edia Pastorale del
M olto lllu s tre Sig. Cavalier B a ttista G uaríni..., V erona, 1601.
Petsch, R., Wesen u n d F orm en des D ramas. A llgem eine Dramaturgie, H alle,
1945.
Pigna, G. B., loan. B a p tista e Pignae P oética H oratiana, V enetiis, 1561.
Pohlenz, M., «Die Anfánge d er G riechischen Poetik», G óttingische G elehrte
Anzeigen (1920) 142-178.
R acine, Principes de la Tragédie. E n m a r ge de la «Poétiqae» d'A vistóte.
T exte étábli et co m m en té p a r E ugéne Vinaver, P arís, s. a.
Ricci, B artolom eo, B artholom aei R tccii De Im ita tio n e L ibri T res, V enetiis,
1545.
Riley, E . C., «Aspectos del concepto de adm iratio en la teo ría lite ra ria del
Siglo de Oro», Stu d ia Philologica. H o m enaje ofrecido a D ám aso Alonso
p o r sus am igos y discípulos con ocasión de su 60 aniversario, I I I 173-183,
M adrid, 1960.
R obert, P., La poétiqu e de Racine, P aris, 1890R obinson, G. W., «Joseph Scaliger’s E stim ates of G reek an d L atín A uthors»,
H arvard S tu d ies in Classical Philology 29 (1918) 133-176.
R osenbauer, A., Die P oetischen Theorien d er P lefade nach R onsard u n d
Dubeltay, E rlangen, 1895.
B ibliografía
455
R ostagni, A., «A ristotele e l'aristo telism o nella sto ria d ell'este tica antica...»,
S c ritti m inori. 1, A esthetica, T orino, 1955, 76-254.
R ücktáschel, T., Einige A rts P oétiques aus d er Zeit R onsard's u n d M alherbe’s,
Leipzig, 1889.
Rym er, Th., The Neo-Classic Theory o f Tragedy in E ngland during the
E ighteenth C entury, C am bridge, Mass., 1934.
Saint-M arc, G irardin, Cours de L ittéra tu re dram atique ou de Vusage des
passions dans te dram e, 5 vols., París, s. a.
Salviati, L ionardo, Del T ra tta to della Poética di Lionardo Salviati. L ettu ra
Terza, Im ola, 1871 (el texto, según B. W einberg, es de 1564, y e stá fechado
en 1566).
Sánchez de Lim a, M., E l arte poética en rom ance castellano, Alcalá de
H enares, 1580; reed., M adrid, 1944.
Sbordone, F., Tre poetiche: A ristotele, Orazio, Filodemo, N apoli, 1952.
Scaliger, Julius C aesar, lu lii Caesaris Scaligeri, V iri Clarissimi, Poetices libri
se p te m : I, Históricas·, II , Hyle; III, Idea; IV, Parasceve·, V, Criticus;
VI* H ipercriticus; V II, E pinom is, Apud A ntonium V incentium , 1561; 5.a ed.,
in bibliopolio C om m eliano, 1617; ed. facs. de la de Lyon, 1561, con in tro d .
de Aug. B uck, S tu ttg a rt, 1964.
Scherer, J., La dram aturgie classique en France, P arís, Í959.
Schlegel, A. W., Über D ram atische K u n st u n d L itera tu r (S erie de conf. p ro
nunciadas en V iena e n tre 1807-1808); trad . ingl. p o r Jo h n Black, A Course
o f Lectures on D ram atic A rt and Literature, London, 1846; tr. fr. Cours
de littérature dram atique, P arís, 1865.
Sears, B aldw in, Ch., R enaissance L iterary T heory and Practice, New Y ork,
1939.
Segni, Agnolo, R agionam ento Di M. Agnolo Segni, G entilhuom o Florentino,
sopra te cose p e rtin e n ti alia Poética. Dove in q u a ttro Lezzioni... si tra tta
d ell’Im ita tio n e poética, della Favola, della Purgazione procedente dalla
Poesía, Fiorenza, 1581.
S hepard, S tan fo rd , «López Pinciano an d A ristotelian L iterary C riticism in
the S panish R enaissance», D issertation A b stra éis X XI, 903-904, New Y ork.
— E l Pinciano y las teorías literarias del Siglo de Oro, M adrid, 1962.
Som m er, W., G rundzüge d er Poetik, P ad erb o rn , 1912.
Souriau, E., La correspondance des arts. É lém en ts d 'esth étiq u e com parée,
París, 1947.
— Les d eux cen t m ille situ a tio n s dram atiques, P arís, 1950.
S pingam , Joel E lias, A H isto ry o f L iterary C riticism in the Renaissance,
w ith special reference to th e influence o f lta ly in the fo rm a tio n and
developm ent o f m od ern classicism , New Y ork, 1899.
— La Critica Letteraria nel R inascim ento, B arí, 1905.
S taiger, E .( G rundbegriffe der Poetik, 3. Aufl., Z ürich, 1956.
Sum m o, F austino, D iscor si P oetici D ell’Eccell. Sig. F austino S u m m o Pado-
456
P oética d e A ristó teles
vano... Secondo la m en te di A ristotüe, d i Platone, e di a ltri buoni A uttori,
Padova, 1600. .
— D iscorso in difesa del M etro nelle Poesie, & ne i Poem i, et in particolare
nelle Tragedie & C omedie, Padova, 1601.
Sym onds, J. A., Renaissance in Ita ly, 7 vols., N ew Y ork, 1888.
Tasso, B ern ard o , R agionam ento delta Poesía, Vinegia, 1562.
T asso, T o rq u ato , «D iscorsi dell'A rte Poética», Opere d i T orquaio Tasso,
Firenze, 1724.
— «D iscorsi del poem a eroico», Opere, vol. 4, Firenze, 1724.
— D iscorsi del Stgnor T orquato Tasso, D ell’A rte Poética, E t in particolare
del P oem a H eroico, V enetia, 1587.
T offanin, G iuseppe, II Tasso e Veta che fu sua (L ’etá classicistica), N apoli,
1947.
T opitsch, E., «Der G ehalt d e r Ars poética des Horaz», W iener S tu d ie n 66
(1953) 117-130.
T rissino, G. G., T u tte le Opere, 2 vol., V erona, 1729.
V auquelin de la Fresnaye, J., L ’A rt Poétique, publiée p a r G. Pellissier,
Paris, 18S5.
V édier, G., Origine et évolution de la dram aturgie néo-classique, Paris, 1955.
Vida, M arco G irolam o, M arci H iero n ym i Vidae C rem onensis De A rte Poética
L ib . I I I, R om ae, 1527.
— La P oétique, texte et traduction; au t. I I de Ch. B atteux, Les quatre
P oétiques...
V iperano, G iovanni A ntonio, lo . A n to n ii V iperani D e Poética L ibri T res,
A ntverpiae, 1579.
Volpe, Galvano della, La poética del C inquecento, B ari, 1954.
V ossius, De artis poeticae natura ac c o n stitu tio n e líber. P oeticarum instítutio n u m libri tres. De im ita tio n e cu m oratoria, tu m praecipue poética,
deque recitatione vete ru m tiber, A m sterdam , 1647.
V ossler, Κ., P oetische Theorien in d er italienischen Frührenaissance, B erlín,
Í900.
W ackem agel, W., P oetik, R h e to rik u n d S tilistik , ed. L. Sieber, H alle a. S.,
1906.
W ardropper, B ruce, «Cervantes T heory o f th e Dram a», Moderrt Philology 52
(1954-1955 ) 217-221.
W atson, A. I., «El p in to r de su d esh o n ra an d th e N eo-A ristotelian T heory
of Tragedy», B ulletin o f H ispanic S tu d ie s XL (1963) 17-34; rep r. in Critical
E ssays on the Theatre o f Calderón, ed. B. W. W ardropper, 203-223.
W ehrli, F.t «Die antike K u n stth eo rie u n d d as Schopferische», M useum Helveticu m 14 (1957) 3949.
— «Der erhabene u n d d e r schlichte S til in d e r p o etisch-rhetorischen T heorie
d e r Antike», Phillobolia fü r P eter vo n d er M ühll, Base!, 1946.
B ibliografía
457
Weinberg, B., A H isto ry o f Literary C riticism in the Italian Renaissance,
2 vois., Chicago, 1961.
— «Argomenti di D iscussione L etteraria nell'A ccadem ia degli A lterati (15701600)», Giornale Storico della L ettera tu ra Italiana CXXXI (1954) 174-194.
— «B artolom eo M aranta: nuovi m an o sc ritti di critica letteraria» ,
Annali
della Scuola N órm ale Superiore d i Pisa, Serie
Η , X XIV (1955) 115-125.
— «C astelvetro's T heory o f Poetics», in R. S. C rane a n d o th ers, Critics and
C riticism : A ncient and M odern, Chicago, 1952, 349-371.
— «The Poetic T heories o f M intum o», S tu d ies in H onor o f Frederick
W. Shipley, S t. Louis,
Mo., 1942, 101-129.
— «R obortello on th e Poetics», in R. S. C rane an d o th ers, C ritics and
Criticism : A ncient and M odern, Chicago, 1952, 319-348.
— «Scaliger versus A ristotle on Poetics», M odern Philology 40 (1942) 337-360.
W illiams, R. C., «Italian C ritical T reatises of th e S ix teen th Century», M odern
Language N o tes XXXV (1920) 506-507.
Z anotti, F. M., DelVArte Poética ragionam enti cinque, Firenze, 1859.
8. OTRAS OBRAS
Alfonsi, L., «Sul Π ερί -ποιητών di Aristotele», R ivista di Filol. e d 'Istru zio n e
class. LXX (1942) 193-200.
Apraiz, Julián, A p u n tes para una historia de los E stu d io s H elénicos en
E spaña, M adrid, 1874 (P asajes citados p o r M. M enéndez Pelayo, B iblio
grafía H ispano-Latina Clásica X, S an tan d er, 1953, 235-256).
Ardizzoni, A., Π οίη μ α . R icerche sulla teoría del linguaggto poético netV
antíchitá, B arí, 1953.
A tkins, J. W. S., L iterary C riticism in A n tiq u ity I-II, London, 1952.
B a rre ra y L eirado, C. A. de la, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro
antiguo español desde su s orígenes hasta m ediados del siglo X V I II, edi
ción fascím il de la de 1860, M adrid, 1969.
B atllori, Miguel, La cultura hispano-italiana de los jesu íta s expulsos, M adrid,
1966.
B elardi, W., P roblem i d i cultura lingüistica nella Grecia antica, R om a, 1972.
Bell A ubrey, F. G., E l R enacim iento español, Zaragoza, 1944.
B onilla y S an M artín, A., «El te a tro escolar en el R enacim iento español»,
E stu d io s dedicados a M enéndez Pidat, vol. III, M adrid, 1925, 143-155.
Boyancé, P., Le C uite des M uses chez les philosophes grecs, P aris, 1937.
B uero Valle jo, A,, «La tragedia», en E l teatro. E nciclopedia del arte escénico,
ed. G. Díaz-Plaja, B arcelona, 1958, 61-87.
C arrillo y S otom ayor, Don Luis, L ibro de la erudición poética, ed. M. C ar
denal Irach eta, M adrid, 1946.
Cascales, F r., Cartas Filológicas, ed. J. G arcía Soriano, 2 vols., M adrid, 1951.
458
P oética d e A ristó teles
— Tablas poéticas (1617), M adrid, 1779.
C haytor, H. J., D ram atic T heory in Spain, New Y ork, 1925.
Cook, Jo h n A., Neo-classic D rama in Spain. Theory a n d Practice, D allas,
1959.
Dain, A., T raité de m étriq u e grecque, P aris, 1965.
Del G rande, C., H ybris, Colpa e Castigo nell'E spressione Poética e L etteraria
degli S c ritto ri della Grecia Antica, da H o m ero a Cleanti, N apoli, 1947.
Díaz R egañón, J. M.a, «Los trágicos griegos e n España», Anales de la Univ.
de Valencia X X IX , cuad. II I, 1955-1956.
Díaz Rengifo, Ju an , A rte poética española, M adrid, 1644.
D odds, E. R., The G reeks and th e irrational, Berkeley, 1959; tra d . fr. p a r
M. G ibson, L es G recs e t Virrationel, P aris, 1965.
D ufour, M., «É tude s u r la . c o n stitu tio n ry th m iq u e e t m é triq u e d u d rarae
grec», Trav. et M ém . des Fac. de L itt. I I I 10 (1893).
Egger, Ém ile, L 'H ellénism e en France, legons su r l'influence d es étu d es
grecques dans le dévelo p p em en t de la langue et de la U ttérature frarigaise,
2 vols., Paris, 1869.
E m m anuel, M., La danse grecque antique, P aris, 1893.
E n tram b asag u as, Joaq u ín de, Una guerra literaria del Siglo de Oro. Lope
de Vega y los preceptistas aristotélicos, M adrid, 1932. Reed. en E stu d io s
sobre Lope de Vega, M adrid, 1947.
G allardo, B. J., E nsayo de una B iblioteca E spañola de libros raros y curio
sos. E dición facsím il de la de 1863, M adrid, 1968.
G em et, L., «Dionysos et la Religión D ionysiaque. É lém ents H érités e t
T raits
Originaux», R evue des É tu d es G recques 66 (1953) 377 ss.
G evaert, F. A., H istoire et théorie de la m u siq u e dans VAntiquité, 2 vols.,
G and, 1875-1881.
G ilbert, A. H., L iterary criticism . Plato to D ryden, New Y ork, 1940.
G rabm ann, M., «M ittelalterliche latein isch e A ristoteles-übersetzungen u n d
A ristoteles-kom m entare in H an d sch riften sp an isch er B ibliotheken», S itzungsber. der Bayer. Akad. d er Wtss. Philos.-PhiloL und H istór. Classe,
1928.
G rube, G. M. A., T he G reek and R o m á n C ritics, London, 1965.
H erm enegildo, A., Los trágicos españoles d el siglo X V I, M adrid, 1961.
H errero , Miguel, «Ideas estéticas del te a tro clásico español», R evista de Id ea s
E stéticas V (1944) 79-100.
Hoz, Jav ier de, «En to m o al signo lingüístico. A ristóteles y la tra g e d ia
griega», E m érita X X X V II 1.° (1969) 159-180.
K irk, G. S., a n d R aven, J. E., The presocratic P hilosophers. A criticat h isto ry
w ith a selection o f texis, C am bridge, 1966; trad . esp. d e Jesú s G arcía
Fernández, Los filó so fo s presocráticos, M adrid, 1969.
B ibliografía
459
K lein, J. L., G eschichte des D ram as I, Leipzig, 1874.
K raus, W., «Die A uffassung des D ichterberufes im frü h en G riechentum »,
W iener S tu d ien 68 (1955) 65 ss.
L anata, G., P oética pre-platonica, Firenze, 1963.
Lausberg, H., M anual de R etórica literaria; F un d a m en to s de una Ciencia
de la Literatura, M adrid, 3 vols., 1966, 1967 y 1968.
Lersch, L., D ie Sprachphitosophie der A lten, B onn, 1840.
Lesky, A., G eschichte der G riechischen L iteratur, 2. Aufl. Bem -M ünchen,
1963; trad . esp. de Jo sé M.a Díaz R egañón y B eatriz R om ero, H istoria
de la literatura griega, M adrid, Í968.
L ida de M alkiel, M.a R., «La tra d ició n clásica en España», N ueva R evista
de Filología H ispánica V (1951) 183-223Lobel, E., «The M edieval L atín Poetics», P roceedings o f th e B r it. Acad. X V II
(1931) 309-334.
L ukács, G.t B eitrdge zu r G eschichte der A sth etik, B erlín, 1954.
M acCürdy, R. R., F rancisco de R o ja s Zorrilla and th e Tragedy, A lbuquerque,
1958.
M artinenche, E rn e st, La com édie espagnole en France de H ardy á Racine,
Paris, 1900.
M enéndez Pelayo, M., B iblioteca de Traductores E spañoles, M adrid, 4 vols.,
1952-1953.
— «C uatro p ala b ra s acerca del te a tro griego en E spaña», en C om edias de
A ristófanes, trad u cid a s p o r F. B aráib a r y Z u m árraga, vol. I, M adrid, 1942.
— H istoria de las ideas estéticas en España, 5 vols., M adrid, 1946-1947.
M inio-Paluello, L., «Guglielmo di M oerbeke tra d u tto re della Poética d'Aristotele», R ivista d i Filosofía N eoscolastica 39 (1947) 1-17.
M oir, D uncan, «The Classical T rad itio n in S panish D ram atic T heory a n d
P ractice in th e seventeenth Century», Classical D ram a and its Influence,
E ssays p resen ted to H. D. F. K itto , ed. M. J. A nderson, London, 1965,
191-228.
M onlau, P. F., E lem en to s de literatura o tratado de retórica y poética,
4.* ed., M adrid, ¿862.
M oratín, L, Fdez. de, O rígenes d el Teatro E spañol, B uenos Aires, 1946.
M orby, E. S,, «Som e O bservations on “trag ed ia” an d "trag ico m ed ia” in
Lope», H íspante R eview X I (1943) 185-209.
M orel-Fatio, A., «Les D éfenseurs de la Comedia», B u lletin H íspanique IV
(1902) 30-62.
M tiller, E., G eschichte der Theorie der K u n st bei den A lten, 2 B ande,
B reslau, 1834-1837.
N estle, W., V o m M ytho s zu m Logos, S tu ttg a rt, 1940.
N ewels, M argarete, Die dram atischen G attungen in d en P o etiken des Siglo
de Oro, W iesbaden, 1959,
460
P oética d e A ristó teles
O tto, W. E., D ionysos. M yth o s u n d K u ltu s, F ra n k fu rt, 1933; 3. Aufl., 1960.
P ark er, A. A., «Reflections on a New Definition o f B aroque Dram a», B u lletin
o f H ispanic S tu d ie s XXX (1953) 142-151.
— The A pproach to the Sp a n ish D rama o f th e Golden Age, London, 1957.
— «T ow ards a D efinition of C alderonian Tragedy», B u lletin o f H ispanic
S tu d ies X X X IX (1962) 222-237.
Pellisier, R. E., The Neo-Classic M o vem en t, in Sp a in during the X V I I I Cen~
tury, S tan fo rd Univ. (C alifornia), 1918.
Pérez, Luis C., y Sánchez E scribano, F., A firm a cio n es de Lope de Vega
sobre preceptiva dram ática, M adrid, 1961.
Plebe, A., O rigini e p ro b lem i d ell'estetica antica, M ilano, 1959.
Pohlenz, Μ., Τό πρέπον «Ein B eitrag z u r G eschichte des griechischen Geistes»,
N ach. der G elehrten Gesell. zu G óttingen (1933 ) 53-92.
P ons, J. S., «L’a rt nouveau de Lope de Vega», B u lletin H ispanique X LV II
(1945) 71-78.
P o rq u eras Mayo, A., E l problem a de la verdad poética en el Siglo de Oro,
M adrid, 1961.
P rades, J. de J. de, La teoría literaria (R etóricas, Poéticas, Preceptivas, etc.),
M adrid, 1954.
— Teoría de los personajes de la C om edia N ueva, M adrid, 1961.
Q uiller-Conch, A., «N ota sobre la Poética de A ristóteles», R evista de Ideas
E stéticas 4 (1946) 247-261.
Riley, E . C., C ervantes’s T heory o f the N ovel, O xford, 1962.
— «The D ram atic T heories o f Don Ju sep e A ntonio González de Salas»,
H ispanic R eview X IX (1951) 183-203.
R om era N avarro, M., La p receptiva dram ática de Lope de Vega y o tro s
ensayos sobre el Fénix, M adrid, 1935.
R ostagni, A., «Sulle trace di u n 'este tic a deH 'intuizione p resso gli antichi»,
A tene e R om a, N. S,, I (1920) 46-57·
S abbadini, R., II m éto d o degti um anisti, Firenze, 1920.
S ain tsb u ry , Georges, A H isto ry o f C riticism and L iterary Taste in E urope
fr o m the E arliest T exis to th e P resent Day, 3 vois., E d in b u rg h an d
London, 1900-1904.
Sánchez E scribano, F., «C uatro contrib u cio n es españolas a la p recep tiv a
d ram ática m undial», B u lletin o f th e C om ediantes X III (1961) 1-3.
Sánchez E scribano, F., y P o rq u eras Mayo, A.( Preceptiva dram ática española
del R enacim iento y et Barroco, M adrid, 1965; 2.a ed. m uy aum ., M adrid,
1972.
Schadew aldt, W., H elias u n d H esperien, Z ürich, 1960.
— Aíono/og un d Selbstgesprach, 2. Aufl., B erlín, 1926.
Schm id, W., Geschichte d er griechischen L itera tu r, M ünchen, 1929, 1934, 1940.
B ibliografía
461
Schulte-H erbrüggen, H., «El a rte d ram ático de Lope de Vega», Anales de la
U niversidad de Chile LXXX (1950) 5-94.
Srjell, B., G riechische M etrik, G ottingen, 1955; 3. Aufl., 1962.
Sperduti, A., «The Divine N a tu re of Poetry in A ntiquity», T ransactions and
P roceedings o f the A m erican Philological A ssociation 81 (1950) 209-240.
S teinthal, H., G eschichte d er Sprach w issen sch a ft bei den G riechen u n d
R o m e m , 2 B ande, B erlín, 1862.
Suárez de Figueroa, C., E l Pasajero, M adrid, 1617; reed., M adrid, 1945.
Toffanin, G., La fin e del U m anesim o, M ilano, T orino, R om a, 1920.
T raba Iza, C-, La Critica letteraria. (Dai p rim o rd i dell'U m anesim o all’E tá
nostra). M ilano, 1915.
V em an t, J. P., M ythe et pensée chez les Grecs, P arís, 1971.
Vilanova, A ntonio, «Preceptistas españoles de los siglos xvi y xvn», H istoria
General dé las L iteraturas H ispánicas II I , B arcelona, 1953, 567-691.
V illiers, A., La Psychologie de Vart dram atique, P arís, 1951.
V ossler, K arl, Lope de Vega y su tiem po, M adrid, 1933, 19401.
— Die R om anische W elt (G esam m elte A u fsa tze), M iinchen, 1965.
W ebster, T. B. L., A rt and L iterature in F ourth C entury A th en s, London,
1956.
— G reek A rt and L iterature 530-400 B. C., O xford, 1939.
Wilson, E. M. an d M oir, D., T he Golden Age: Drama 1492-1700, London, 1971,
RELACIÓN DE TÉRMINOS GRIEGOS
E
ÍNDICE ANALÍTICO
RELACIÓN DE TÉRMINOS GRIEGOS
Se ordenan aquí alfabéticamente los términos griegos que
figuran en el índice analítico después de su traducción castellana.
Esta ordenación de los términos originales puede facilitar el
manejo de dicho Indice a quienes, al querer ver en él el trata
miento de un concepto determinado, pudieran pensar en un tér
mino castellano distinto del usado por mí para traducir otro
griego. Vista aquí la palabra con que lo traduzco, búsquese ésta
en el índice analítico, donde se hallarán los pasajes de mi tra
ducción relativos al concepto correspondiente, con la indicación,
entre paréntesis, de las páginas y líneas de la Poética en que
pueden verse íntegramente los textos griego, latino y castellano.
Ά γ ά θ ω ν : Agatón.
Α γών: representación.
Α γώ νες (δ ρ α μ α τικ ο ί): c o n c u r s o s
(dram áticos),
φδης: H ades.
Α δόμενα: can tad as (p artes).
Αδύνατον ( tó ): im posible (lo).
Α Ια ντες: A yantes (los).
Α ίγ εύ ς: Egeo.
Α Ιγ ισ θ ο ς : Egisto.
Α ϊμ ω ν: H em ón.
α ίν ιγ μ α : enigm a.
Α ισχύλος: Esquilo.
Α λκ ίνοός: Alcínoo.
Α λκμέω ν: Alcmeón.
ά λ ο γ ο ν (τό): irracio n al (lo).
Α μ α ρτία : yerro trágico,
δ μ ετρ α : p ro sa (obras en).
Ά μ φ ιΑ ρ α ο ς: Anfiarao.
Α μφιβολία: anfibología.
Α να γινώ σ κ ειν: leer.
Α να γκ α ίο ς: necesario.
Α ν α γν ώ ρ ισ ις, Α να γν ω ρ ισ μ ό ς: agnición, reconocim iento.
Α νΑ γνω σις: lectu ra.
Α νΑλογον (τό): analogía.
Α νάπαιστόν: anapesto.
Α ν τιγ ό ν η : A ntígona.
Α π α γ γ ελ ία : relato ,
du í Θa vo-v: increíble.
ΑπλοΟς (μΰθος): sim ple (fábula).
Αποκοπή: apócope,
δρθρον: artícu lo .'
Α ριφ ράδης: A rífrades.
Α ρμονία: arm o n ía.
Α ρχαίοι (oí): antiguos [p o etas].
466
άρχή: principio.
ά ρ χιτεκ το νικ ή ν (ó τ ή ν τ ο ι α ό τ η ν
£ χ ω ν ...) : d irecto r de escena,
ά σ τέρες: estrellas.
Ά σ τ υ δ ά μ α ς : A stidam ante.
άτοιιον (τό): absurdo ,
α ύλ η τα ί: flautistas,
αθλητική: aulética.
α ύ το σ χεδ ιά σ μ α τα : im provisaciones,
¿χφωνον (σ το ιχεΐο ν): m u d o (elem en
to).
Ά χ ιλ λ ε ό ς : Aquiles.
β α ρ βα ρ ισ μ ός: b arb arism o .
βλαβερός: dañino.
Γανυμήδης: G anim edes.
γ ε λ ο ία λ έ ξ ις : b u rlesca (dicción),
γ ελ ο ΐο ν (τό ): risible (lo).
Γλαυκών: Glaucón.
γ λ ω ττα : p a lab ra extrañ a,
γ ρ α φ ε ίς, γρ « φ ή , γραφ ική : p intores,
p in tu ra,
γονή: m u jer.
δ έ σ ις: n u d o ,
διά δ ω ν: c an to r,
δ ια ίρ ε σ ις : separación,
δ ιά ν ο ια : pensam iento,
δ ια έρουσι άλλήλω ν: diferenciación
de las artes,
δ ιή γ η σ ις , δ ιη γ η μ α τικ ή μ ίμ η σ ις: n a
rració n , im itación n arrativ a,
διθυρ α μ βοπ οιη τικ ή: ditirám b ica.
Δ ικ α ιο γ έ ν η ς : Diceógenes.
Δ ιονύ σ ιος: Dionisio.
διπ λ ούς (μ ύθ ος): doble (fábula).
δοΰλος: esclavo.
δ ρ δ μ α : d ram a.
δυ να τόν: posible.
Δ ω ρ ιείς: dorios.
έγ κ ώ μ ια : encom ios.
P oética d e A ristó teles
έγ χ ειρ ο ΰ ν τες π ο ιεΐν (ot): p rin cip ian
tes (poetas),
εϊδη τής έπ ο π ο ιία ς: especies de la
epopeya.
εϊδη τή ς τ ρ α γ ω δ ία ς : especies de la
tragedia,
είκ ό ς: verosím il.
έκαστον (τό κ α θ ’ ): p a rtic u la r (Ιο),
έκ δεδο μ ένο ι (λ ό γ ο ι): publicados (es
crito s).
'Έ κτω ρ: H éctor.
2λαφος θήλεια : cierva.
έλ εγ εΐο ν (μ έτρον): elegiaco (verso).
ελεος: com pasión.
έμ β ό λ ιμ α : canciones intercaladas.
’ Ε μπεδοκλής: E m pédocles.
έξ α λ λ α γ ή των όνο μ ά τω ν: alteració n
de los vocablos!
έξ ά μ ετ ρ α : hexám etros.
Εξοδος: éxodo,
έπ εισ ό δ ια : episodios,
έττεισοδίώδης (μ ΰθ ο ς): episódica (fá
bula).
¿ττέκτασις: alargam iento,
έ π ιε ικ ε ις δ ν δ ρ ες: virtuosos (hom
bres).
Ε π ίχ α ρ μ ο ς : E picarm o.
έποΊίοιία: epopeya,
έποποιικόν (σύστημα): épico (con
ju n to ).
Ε ρ ιφ ύ λ η : Erifila.
Ε ύκλείδης ό ά ρ χ α ΐο ς: E uclides el
Viejo.
Ε υριπίδη ς: E urípides,
ευτυχία κ α ί δ αστοχία: dicha y des
dicha.
εύφυής, εύφυΐα: talen to (hom bre de).
Ζ εΰξις: Zeuxis.
ζφ ον: anim al.
Ή γ ή μ ω ν ό θ ά σ ιο ς :
Taso,
ήδονή: p lacer.
H egem ón de
R elación d e térm in o s griegos
ήδύσ ματα: aderezos,
ήθος: carácter, costum b re (ήθος τή ς
λ έξεω ς: co stu m b re del lenguaje).
’ Η λέκτρα: E lectra.
"Ηλλη: H ele [trag ed ia],
ήμίφω νον: sem ivocal.
‘Η ρακληίς: H eracleida.
ήρω ικόν (μ έΐρ ο ν ): heroico (verso).
ήρφον (μ έτρον): heroico (verso).
θ ά ν α τ ο ι έν τ φ φανερφ: m u ertes en
escena
θ α υ μ α σ τόν (τό): m aravilloso (Ιο),
θ εα τα ί: espectadores,
θ εο δ έκ τη ς: Teodectes.
θ εοί: dioses,
θ η σ η ΐς : Teseida.
Θ υέστης: Tiestes.
Ια μ βεΐον (μ έτρον), ϊα μ β ο ς: yam bo.
’ 1κ ά ρ ιο ς: Icario.
’ Ιλ ιά ς : Ilíad a (ή μ ικ ρ ά Μ .: Ilíada
(Pequeña).
" Ιλ ιο ν : Ilión.
’ ϊλλυριο-ί: ilirios.
Μ ξίονες: Ixiones (los).
* Ι-ϊηιίας ό θ ά σ ιο ς : H ipias de Taso.
Ιστορία: h isto ria.
Ι φ ι γ έ ν ε ι α : Ifigenia.
ή έν Α ό λ ίδ ι Ί . : I. en Aúlide.
κ ά θ α ρ σ ις: catarsis, purgación,
καθόλου: general.
Κ α λ λ ιπίδη ς: Calípides.
κ αλόν (τό): belleza.
Καρκ [νο ς : Cárcino.
Κ αρχηδονίω ν μ ά χη: cartagineses, lu
cha de los...
κ ιθ α ρ ισ τ ική: citarística.
Κλεοφών: Cleofonte.
κλεψύδρα: clepsidra.
Κ λυταιμήστρα: C litem estrá.
κ ο μ μ ό ς: com o.
467
κορυφαίος: corifeo,
κόσμος: ad o rno , decoración.
Κ ράτης: C rates.
Κ ρεσφόντης: C resfontes [trag ed ia].
Κρέων: C reonte.
Κύπρια: C antos Cípricos o Ciprios.
Κ ύπριοι: Ciprios [trag ed ia],
κ ω μ φ δ ία : com edia.
Λ ά ιο ς: Layo.
Λ α κ εδα ίμ ω ν: lacedem onio.
λ έ ξ ις : diálogo, elocución.
ήθος τή ς λ έξεω ς: len g u aje (cos
tu m b re del...),
λ ό γ ο ς : argum ento, diálogo, en uncia
ción, lenguaje,
λ ό γ ο ι (ot): p ro sa (o b ras en...).
Λ υγκεύς: Linceo [trag ed ia],
λ ύσ ις: desenlace.
μ α ν ικ ο ΐ: exaltados.
Μ α ρ γ ίτη ς: M argites.
Μ εγ α ρ εις: m egarenses.
μ έγ εθ ο ς: am p litu d , m ag n itu d .
Μ ελανίππη: M elanipa.
μελοττοιία: m elopeya.
μ έλος: canto.
Μ ενέλαος: M enelao.
μέρη τής έπ ο π ο ιία ς: p a rte s co n stitu
tivas de la epopeya,
μέρη, μ ό ρ ια τής τ ρ α γ ω δ ία ς : p artea
co n stitu tiv as de la tragedia.
Μερόπη: M érope,
μέσον: m edio,
μεταφορά: m etáfo ra,
μετρική: m étrica,
μ έτρον: m etro , verso,
μ έτρον τής λ έξεω ς (τό ): m esu ra en
la elocución.
Μ ήδεια: Medea. ·
μήκος: am p litu d , extensión,
μηχανή: m áquina,
μ ία (π ρ α ξις): sola (acción),
μ ίμ η σ ις: im itación.
468
μ ίμ ο ι: m im os.
Μ ίτυς: M itis.
Μ να σ ίθεος ó Ό π ο ύ ν τ ιο ς : M nasííeo
de O punte.
μουσική: m úsica,
μ οχθη ροί: m alvados,
μ ύθος: fábula.
Muvv [σκος: M inisco.
Μυσοί: M isios [trag ed ia].
νεώ ν κ α τ ά λ ο γ ο ς: catálogo de las
naves.
Ν ικοχάρης: N icócares.
Νιόβη: Níobe.
Νίπτρα: L avatorio,
ν ό μ ο ι, νόμ ω ν π ο ίη σ ις: nom os (poe
sía de).
νυν π ο ιη τα ί (o t): contem poráneos
[de Ar.] (poetas).
ξ ε ν ικ ό ν δ ν ο μ α : voz peregrina.
Ξ ενο ^ ά νη ς: Jenófanes.
δ μ ο ιο ν (τό ): sem ejanza.
Ό ρ έ σ τη ς: O restes.
π α θ ή μ α τα : afecciones.
■παθητική (έπ ο π ο ιία , τ ρ α γ ω δ ία ): p a
tética (epopeya, trag ed ia).
■πάθος: lance patético, pasión.
π ά θ ο ς τη ς λ έξεω ς: a lteració n
del lenguaje,
π α λ α ιο ί (ot): antiguos [p o etas],
π α ρ α λ ο γ ισ μ ό ς: paralogism o,
π ά ρο δ ο ς: párodo.
Παόσων: Pausón.
π επ λ ε ν μ έν ο ς (μ ύθος): co m p leja (fá
b ula),
π ερ ιδ έρ α ια : collares,
π ε ρ ιπ έτεια : peripecia,
π ερ ιω δ υ νία ι: to rm en to s,
Πηλεύς: Peleo,
π ιθ α ν ό ν : convincente.
P oética d e A ristó teles
Π ίνδα ρ ο ς: P índaro.
π ο ίη σ ις, πο ιη τή ς: poesía, poeta,
κονηρία.* m aldad,
πονηροί (σφόδρα): m alvados,
ιχολιτική: política.
Π ολύγνω τος: Polignoto.
Π ολυιδος ó σοφιστής: Poliido el so
fista.
■πράγματα: hechos,
π ρ α ξ ις : acción.
π ρ ά ττο ν τες: h o m b res que actú an ,
π ρ ό λο γο ς: prólogo.
Π ρομηθεός: P rom eteo,
π ρ ο σ φ δ ία : acento,
πρόσωπον: m áscara.
Π ρ ω τα γό ρ α ς: P rotágoras.
πρώ τοι π ο ιη τα ί (oí): p rim itivos (poe
tas),
π τω ο ις: caso.
Π ύθια (τά ): P íticos (Juegos).
^αψφδών: rapsodo.
βήμα: verbo.
Ρητορική: retó rica,
ρυθμός: ritm o.
Σ α λ α μ ΐν ι (ή έ ν . . . ν α υ μ α χ ία ): Salam in a (b ata lla naval de),
σατυρική π ο ίη σ ις, σα τυ ρικ ό ν: satí
ric a (poesía), satírico,
ση μ εία : señales.
Σ θ ένελ ο ς: Esténelo.
Σ ικ ε λ ία : Sicilia.
Σίσυφος: Sísifo.
σκάφη: cestilla.
σκηνής, τά άπό τ ή ς . . . : cantos des
de la escena,
σκ η νο γρα φ ία : escenografía.
Σκύλλα: Escila.
Σοφοκλής: Sófocles,
σ π ουδαίος: esforzado,
σ τά σ ιμ ο ν : estásim o.
σ το ιχ εΐο ν : elem ento. συλλαβή: sílaba.
R elación de térm in o s griegos
συλλογ ι σμ ό ς : silogism o,
σύνδεσμος: conjunción.
σ υ ρ (γγ ω ν , ή τ ω ν . . . τέχνη: siringa
(a rte de to c a r la).
Σ ω σ (στρα τός: S osístrato .
τ ά ξ ις : orden.
τελ εία (π ρ α ξις): com pleta (acción),
τέλ ο ς: fin.
τερ α τώ δες (τό): p o rte n to so (Ιο),
τετρ ά μ ετρ ο v: tetrá m e tro ,
τέχνη: a rte.
τέχνη κ α ί σ υνήθεια: a rte y costum
bre.
τέχνη κα:1 τύχη: a rte y azar,
τέχνη κ α ί φύσις: a rte y n atu raleza.
Τ ηλέμ αχος: Telém aco.
Τήλεφος: Télefo.
Τηρεύς: Tereo [trag ed ia].
T ι μόθ εο ς : Tim oteo,
τ ρ α γ ω δ ία , ή τη ς τ ρ α γ ω δ ία ς πο(ησ ις : tragedia, poesía trágica.
τρΕμετρον: trím e tro ,
τρ ο χα ΐο ν: troqueo,
τρ ώ σ εις κ α ί δσα το ια ΰ τα : heridas
y cosas sem ejantes.
Τυδεός: Tideo.
Τυρώ: Tiro.
τύχης (τό ά π ό ...) : fo rtu ito (lo).
469
ΰ μ νο ι: him nos.
ύ π εν α ν τία (τά): contradicciones,
όπόθεσις: hipótesis.
ύποκριτα(: actores.
φ α λλικ ά : fálicos (cantos),
φαυλότεροι: inferiores.
Φ θ ιώ τιδ ες (a t) : F tió tid es (las),
φ ιλάνθρω πον (τό ): sim p atía.
Φ ιλοκτήτης: Filoctetes.
Φ ιλόξενος: Filóxeno.
φιλοσοφώ τερον: filosófico (m ás).
Φ ινεΐδα ι: F inidas,
φόβος: tem or.
Φ ορκίδες: F órcides (las).
Φ όρμις: F orm is.
φ υσικός, κ α τά φύσιν: n a tu ra l.
φύσις: n atu raleza.
φύσις κ α ί τέχνη: n atu raleza y arte,
φωνή: voz.
φωνή Α δια ίρ ετο ς: voz indivisible,
φωνή σύνθετή: voz convencional,
φωνήεν: vocal.
Χ αιρήμω ν: Q uerem ón.
Χοηφόροι: C oéforas.
χορός: coro,
χρ ό νο ς: tiem po.
ψ όγοι: invectivas.
ÍNDICE ANALITICO
Este índice analítico no pretende ser exhaustivo, sino tan sólo
recoger los términos que pueden interesar a los lectores habi
tuales de la Biblioteca Románica Hispánica. No incluyo en él,
por consiguiente, todas las palabras del texto aristotélico, ni
siquiera pongo en primer lugar, sino detrás de los castellanos,
los términos griegos alfabetizados en la relación precedente.
Omito los términos latinos de Riccoboni, porque, como vimos
(supra, pág. 44, n. 62), a muchos de los griegos no Ies da una
traducción sola, sino varias. Reproducirlas todas sería menos útil
que fatigoso*
Sí trato de recoger con la mayor fidelidad y con suficiente
amplitud la doctrina de la Poética. Generalmente, en vez de remi
tir al lector a los pasajes de la obra en que se expone lo sugerido
por cada término, reproduzco el texto correspondiente con la
extensión necesaria para que pueda verse bien su sentido. Pero
no siempre transcribo con exactitud mi traducción de las pala
bras de Aristóteles; a veces la resumo o abrevio ligeramente.
Cada texto lleva la indicación de la(s) página(s) y línea(s) de la
Poética en que se encuentra; si el lector desea leerlo en su con
texto íntegro, puede localizarlo inmediatamente.
En la traducción castellana he puesto a cada capítulo, en
cursiva, un título que resume su contenido. Cuando en este índice
analítico se cita un capítulo en conjunto, dicho título se destaca
también en cursiva y comenzando párrafo. Y se indica siempre
la extensión del capítulo añadiendo al título, entre paréntesis,
la indicación de la(s) página(s) y líneas que comprende.
472
P oética d e A ristó tele s
Los números volados remiten aquí siempre a las notas puestas
a la traducción castellana.
‘Añado a veces, entre corchetes o paréntesis cuadrados, breves
explicaciones para facilitar la comprensión de las palabras de
Aristóteles, cuando, por hallarse fuera de su contexto, podrían
resultar oscuras.
Los puntos suspensivos indican la supresión de palabras del
texto aristotélico no imprescindibles para el tema de que se trata.
Finalmente, van precedidas de asterisco las palabras clave o
términos que constituyen el presente Indice y figuran en él donde
alfabéticamente les corresponde.
A b s u r d o : τό á ro ito v . Si se in tro
duce lo ir r a c i o n a l [en la *fábula]
y parece ser ad m itid o b a sta n te r a
zonablem ente, tam bién puede serlo
algo ab su rd o , puesto que tam bién
las cosas irracionales de la *Odisea
relacio nadas con la exposición del
héroe en la playa w serían in so p o r
tables en la o b ra de u n m al poeta;
pero aquí el po eta encubre lo a b su r
do sazonándolo con los dem ás p ri
m o res (60a34'60b2).
A c c ió n : ΐΐρ δ ξ ις . La *danza, m e
d ian te *ritm os convertidos en figu
ras, im ita acciones (47a27-28). — Los
q ue im itan artísticam e n te im itan a
hom bres que actú an (48al). — La tr a
gedia es im ita c ió n de u n a acción
*esforzada y *com pleta, de cierta
*am plitud (48b24-25). — La *tragedia
es im itación de u n a acción (49b36). —
La acción supone hom bres q u e ac
tú an (49b36-37).— Las acciones son
tales o cuales p o r el * carácter y p o r
el *pensam iento de los que ac tú a n
(49b38-50al). — Las cau sas n a tu ra les
de las acciones son dos: el ca rá c te r
y el p ensam iento, y a consecuencia
de sus acciones tien en éxito o fraca
san to d o s (50al-3). — La im itación de
la acción es la *fábula (50a3-4). — La
trag ed ia no es im itación de p erso
nas, sino de u n a acción y de u n a
vida, y la felicidad y la infelicidad
están en la acción, y el fin es u n a
acción, no u n a cu alidad (50al6-19). —
Los p erso n a je s son felices o desgra
ciados p o r sus acciones, y no actú an
p a ra im ita r los *caracteres, sino que
rev isten los caracteres a cau sa de
las acciones (50a20). — Sin acción no
puede h a b er trag ed ia; sin caracte
res, sí (50a24). — La trag ed ia es im i
tación de u n a acción, y, a causa de
é sta sobre todo, de los que actú a n
(50b3-4); es im itación de u n a acción
com pleta y *entera, de c ie rta M a g
n itu d (50b24-25). — H ay m uchas accio
nes de u n o solo de las que no re
su lta u n a acción *única (51al7-19).—
*H om ero com puso la *Odisea y la
*Itíada en to rn o a u n a acción única
<51a28-29). — La fábula, q u e es im ita
ción de u n a acción, debe serlo de
u n a *so!a y e n tera (51a31-32). — E l
po eta im ita las acciones (51b29).—
De la s fáb u las o acciones *simples,
las *episódicas son las peores (51b
In dice analítico
33). — La im itación [trág ica] tiene
p o r objeto una acción com pleta (52a
2 ).— Las acciones, a las cuales im i
ta n las fábulas, son de suyo unas
sim ples y o tra s ‘ com plejas (52al314). — Llam o sim ple a la acción en
cuyo desarrollo, continuo y vino, se
produce el cam bio de fo rtu n a sin
*peripecia ni *agnición; y com pleja,
a aquella en que dicho cam bio va
acom pañado de agnición, de p erip e
cia o de am bas (52al4-18). —-L a agnición acom pañada de p erip ecia es la
m ás conveniente a la acción. Pues
ta l agnición y peripecia su scitarán
*com pasión y *teraor, y de esta clase
de acciones es im itación la trag ed ia
(52a37-62bl). — E n las peripecias y ac
ciones sim ples consiguen ad m irab le
m ente lo que p re te n d e n 272 (56al9-20).
*Unidad de acción en la *epopeya,
cap. 23 (59al7-b7). — E n la epopeya,
com o en la tragedia, se debe estru c
tu r a r la fábula de m an era d ram ática
y en to m o a u n a *sola acción en tera
y *com pleta, que tenga *principio,
*medio y *fin (59al7-20).— E n la tr a
gedia no es posible im ita r varias
p a rte s de la acción com o d e sa rro
llándose al m ism o tiem po, sino tan
sólo la p a rte que los *actores re p re
sen tan en la escena; m ie n tras que
en la epopeya, p o r se r u n a N a r r a
ción, puede el p o eta p re s e n ta r m u
chas p a rte s realizándose sim u ltán ea
m en te (59b24-27). — La *elocucíón hay
que tra b a ja rla especialm ente en las
p a rte s carentes de acción (60b3). —
Si [los po etas épicos] com ponen u n a
sola acción [sin *episodios q u e le
den am p litu d ], o parece m anca, p o r
ser breve su exposición, o aguada,
si se ad a p ta a la am p litu d del "m e
tro ; m e refiero al caso de que el
poem a esté com puesto d e v arias ac
ciones, del m ism o m odo que la
473
Ilíada, y tam b ién la Odisea, tiene
m u ch as p a rte s de e sta clase, que
tam b ién p o r sí m ism as tienen m ag
n itu d ; sin em bargo, estos poem as...
son, en cu an to pueden serlo, *imita c ió n de u n a sola acción (62bS-ll).
Acento: π ρ ο σ ω δ ία . Algunas dificul
tades [en la interp retación de los
p o e ta s] se resuelven atendiendo al
a cen to (61a22).
A c to r e s : ύ-ττο κ ρ ιτα ί. ^Esquilo ele
vó su n ú m ero de uno a dos (49al6);
*Sófocles in tro d u jo tres (49al8). — Se
desconoce quién in tro d u jo p lu ralid ad
de acto res en la *comedia (49b4-5). —
La *tragedia im ita m ed ian te p erso
n ajes que actú a n , no m ed ian te R e
lato (49b26). — La fuerza de la tr a
gedia existe tam b ién sin R ep rese n
tación y sin acto res (50bl8-19).— Los
buenos p o etas hacen *fábulas *episódicas a causa de los acto res (51b
37-52al). — E l *coro debe se r consi
d erad o com o u n o de los actores, fo r
m a r p a rte del c o n ju n to y c o n trib u ir
a la *acción275 (56a25-26). — C orres
p o n d e al a rte d el a c to r y al que
sabe d irig ir las rep resen tacio n es d ra
m áticas el conocim iento de los m o
dos de la *elocución; p o r ejem plo
qué es u n m an d ato y qué u n a súpli
ca, u n a n arració n , u n a am enaza, una
re sp u e sta y dem ás m odos sem ejan
te s (56b9-13). — Creyendo que los *esp ectad o res no co m p ren d en si el ac
to r no exagera, m ultiplican sus m o
vim ientos (61b29-30). — Los actores
antiguos cen su rab an a sus sucesores,
*Minisco, pen san d o que *Calípides
exageraba dem asiado, le llam ab a si
m io, e igual concepto se tenía de
*Píndaro (61b33-62al). — La acusación
474
[de exagerar los gestos al rep resen
ta r las tragedias] n o afecta a l a rte
del-p o eta, sino al del a c to r (62a5).—
No todo m ovim iento debe re p ro b a r
se [en la represen tació n de u n a tra
gedia], p u es tam poco se re p ru e b a la
*danza, sin o el de los m alos actores,
que es lo que se rep ro ch ab a a Calipides, y ah o ra a o tro s, diciendo que
im itan a m u jeres vulgares (62a8-10).
V . F l a u t is t a s .
Aderezos: ή δ ύ σ μ α τα . Los aderezos
del *lenguaje de la *tragedia deben
e s ta r p resen tes en to d a ella, pero
sep arad as las d istin tas especies de
aderezos en las d istin ta s p a rte s (49b
25-26). — Los aderezos que sazonan el
lenguaje de la trag ed ia son *ritm o,
*arm onía y *canto (49b28-29). — De
las dem ás p a rte s de la trag ed ia [es
decir, de la *meIopeya y el *espectáculo], la m elopeya es el m ás im
p o rta n te de los aderezos (50bl6-17).
Adorno: κ ό σ μ ο ς . Todo *nóm bre es
usual, o Apalabra ex traña, o ''"metá
fo ra, o adorno, o inventado, o a la r
gado, o abreviado, o alterad o (57b2).
La p alab ra ex traña, la m etáfo ra, el
ad o rn o y las dem ás especies m en
cionadas ev itarán la vulgarid ad y
bajeza [de la *elocución] (58a32-33).
E n los *versos *yám bicos, p o r ser
los que m ás im itan el lenguaje o rd i
n ario , son adecuados los vocablos
q ue uno u saría tam b ién en *prosa,
a saber, el vocablo usual, la m e tá
fo ra y el ad o rn o (59all-14).
Afecciones: π α θ ή μ α τ α . La *tragedia lleva a cabo la ^purgación de
ciertas afeccion es (49b28).
A gatón: Ά γ ά θ ω ν . E n su tragedia
la F ío r 1^ ta n to lo s *hechos com o lo s
P oética d e A ristó tele s
*nom bres de los p erso n ajes son fic
ticios, y no p o r eso ag rad a m enos
(51b2i-23). — *Aquiles, ta l com o lo
p resen tó Agatón, es ejem plo de C a
rá c te r d u ro 233 (54bl4).— C uantos d ra
m atizaro n e n te ra la destru cció n de
*Ilión, y no p o r p a rte s com o *Eurípides, o la h isto ria de *N íobe271, y
n o com o *Es quilo, o fracasan o com
p iten m al e n los ^concursos, pues
tam b ién A gatón fracasó p o r esto solo
(56al6-19). — E s *verosím il, com o dice
Agatón, q u e tam b ién sucedan m u
chas cosas c o n tra lo verosím il (56a
23-25). — F u e A gatón el que inició la
p rác tic a de las ^canciones in tercala
das. P ero ¿qué diferencia hay e n tre
c a n ta r canciones in tercalad as y ad ap
ta r u n a tira d a o un *episodio entero
de u n a o b ra a o tra? (56a29-32).
A gnición:
ά ν α γ ν ώ ρ ισ ις ,
ά να γ νω ~
ρ ισ μ ό ς. Las agniciones son p arte s
de la *fábula y, ju n to con las *peripecias, los m edios p rincipales con
que la *tragedia seduce al alm a (50a
32-35). — Llam o *sim ple a la *acción
en cuyo desarrollo, continuo y uno,
se p ro d u ce el cam bio de fo rtu n a sin
*peripecia n i *agnición, y *com pleja,
a aquella en que el cam bio de fo r
tu n a va acom pañado de agnición, de
peripecia, o de am bas (52aí4-18).—
T an to la p erip ecia com o la agnición
deben n a cer de la estru c tu ra m ism a
de la fáb u la, de su erte que resu lten
de los hechos a n terio res o p o r N e
cesidad o V ero sím ilm en te (52al8-20).
S o b re la peripecia, la agnición y
el Hance patético, cap. 11 (52a22-bl3).
La agnición es, com o ya el n o m b re
indica, u n cam bio desde la ig noran
cia al conocim iento, p a ra am istad
o p a ra odio, de los destinados a la
dicha o al in fo rtu n io . La agnición
m ás p erfe c ta es la acom pañada de
ín d ic e analítico
peripecia, com o la del *Edipo. P ero
hay todavía o tra s agniciones, pues
tam bién pueden d arse con relación
a ob jeto s inanim ados y sucesos ca
suales, y puede se r o b jeto de agnición sab er si u n o h a actu ad o o no.
P ero la m ás p ro p ia de la fáb u la y
la m ás conveniente a la acción es la
indicada [la acom pañada de p erip e
cia]. Pues ta l agnición y peripecia
su scitarán *com pasión y *tem or, y
de esta clase de acciones es i m i t a
ción la ^tragedia, según la definición
(52a29-52bl). — La agnición es agni
ción de algunos. Las hay sólo de
un o con relación al o tro . P ero o tra s
son m utuas; p o r ejem plo, *Ifigenia
fue reconocida p o r *O restes, p ero
luego éste - fue tam b ién reconocido
p o r Ifigenia (52b3-8). — La peripecia
y agnición son dos p a rte s de la
fábula (52b9-10). — La agnición del
vínculo de am istad e n tre perso n ajes
que h a n com etido o e stá n a p u n to
de com eter actos trágicos u n o s con
tr a otros, puede p ro d u c irse después
de com etido el acto o a n tes de co
m eterlo; en este caso, evitándolo
(53b30-36). — La agnición es a te rra d o
ra cuando el p erso n aje h a ejecutado
el acto trágico sin conocer a su
oponente y reconoce luego el vínculo
de am istad con él (54a2-4).
' Varias especies de agnición, cap. 16
(54bl9-55a22). — E n tre las especies de
agnición, la m enos a rtístic a y la m ás
u sad a p o r incom petencia es la que
se pro d u ce p o r *señales (54bl9-21).—
Las agniciones u sad as com o g a ran
tía, y to d as las de esta clase, son
m ás ajen as al a rte ; en cam bio, las
q ue nacen de u n a peripecia, com o la
pro d u cid a en el L avatorio, son m e
jo re s (54b28-30).— E n segundo lu g ar
vienen las agniciones fab ricad as p o r
el poeta, y, p o r ta n to , in artísticas;
475
ejem plos: la de O restes e n la Ifigenia,
y la voz de la lan zad era en el *Te~
reo de *Sófocles (54b30-36). — La te r
cera especie de agnición se pro d u ce
por el recuerdo, com o la de los *Ciprios de *Diceógenes, y la del relato
de *Alcínoo (54b36-55a3). — La c u a rta
especie de agnición procede de un
^silogismo, com o en las *Coéforas:
h a llegado alguien parecid o a mí;
pero nad ie es parecid o a m í sino
O restes, luego h a llegado éste (55a4-ó).
O tro ejem plo, la del sofista *Poliido
acerca de Ifigenia, pues e ra n atu ra l
que O restes concluyera que, h ab ien
do sido sacrificada su h erm an a, tam
bién a él le co rresp o n d ía se r sacri
ficado (55a6-8). Más ejem plos: la del
*Tideo de *Teodectes, y la de los
*F inidas241. — Hay tam b ién u n a ag
nición b asad a en u n *paralogism o de
los *espectadores, com o en el *Odiseo falso m ensajero (55al2-17). — La
m e jo r agnición es la que re s u lta de
los *hechos m ism os, produciéndose
la so rp resa p o r circu n sta n cias vero
sím iles, com o en el E dipo de Sófo
cles y en la Ifigenia. Tales agnacio
nes son las únicas libres de *señales
artificiosas y de *collares. E n segun
do lu g a r e stán las q u e proceden de
u n silogism o (55al7-21). — La trag ed ia
com pleja es en su to ta lid a d p erip e
cia y agnición (55b33-34). — T am bién
en la *epopeya se req u ieren agnicio
nes (5 9 b ll).— La *Odisea es, en cuan
to a su com posición, com pleja (pues
hay agniciones p o r to d a ella) (59bl5).
Alargamiento: έ-πέκτοίσις. ■C ontri
buye a la clarid ad de la "'elocución
y a ev itar su vulgarid ad (58bl-2).—
V. N ombre alargado.
Alcínoo: Α λ κ ίν ο ο ς . E n el relato
de Alcínoo [Odisea V II 521 ss.], se
476
p rod uce la *agnición p o r el recuer
do, pues al o ír [O diseo] al c ita rista
y aco rd arse, se le escap aro n las lá
grim as, y así fue rec o n o c id o 236 (55a
2-3).
Alcmeón: Ά λ κ μ έ ω ν . E jem p lo de
*héroe trágico (53a20). — No se pue
de a lte ra r la *fábula tradicio n al se
gún la cu al *Erifila m u rió a m anos
de A lcmeón (53b24). — E l Alcmeón
de *A stidam ante com ete d e n tro de
la o b ra el acto trágico, sin saberlo,
y reconoce después el vínculo de
a m is ta d 1" (53b32-33).
A lteración del len gu aje, de lo s vo
cablos: π ά θ ο ς τη ς λ έξεω ς, έ ξ α λ λ α -
γή τω ν ό ν ο μ ά τω ν . C ontribuyen a la
claridad de la *elocución y a ev itar
su vulgaridad,., las alteraciones de
los vocablos (58bl-2). — La elocución
poética incluye la *palabra ex trañ a,
la *m etáfora y m uchas alteraciones
del lenguaje [cf. 58al-8]; éstas, en
efecto, se las p erm itim o s a los poe
tas (60bl2-13).
A m p l it u d :
μ έγεθος,
μ ή κ ος.
En
cu an to a la *extensión, la ^tragedia
se esfuerza lo m ás posible p o r ate
nerse a u n a revolución del sol o ex
cederla poco, m ien tras qüe la *epopeya es ilim itad a en el tiem po; aun
q ue al p rincipio lo m ism o h acían
esto en las tragedias q u e en los poe
m as épicos (49bl2-16).— La trag ed ia
debe te n e r c ierta am p litu d (49b25).
A n agnórisis: άνοτγνώ ρισις: V. Agnición.
A nalogía: τό ά ν ά λ ο γ ο ν . V. M etá
fora.
P oética d e A ristó teles
Anapesto; άνάποαστον (μ έτρ ο ν ).
No lo hay en el *estásim o (52b23-24).
Anfiarao: Ά μ φ ιά ρ α ο ς . P ersonaje
en u n a o b ra desconocida de *Cárcino, q u e fracasó e n la escena p o r no
so p o rta r los *espectadores algo re
lacionado con la m an era en q u e An
fiarao salía del sa n tu a rio (55a26-29).
Anfibología: άμψι β ο λ ία , Algunas
dificultades en la in terp re ta ció n de
los p o etas p ueden resolverse a ten
diendo a la anfibología de u n a pala
b ra (61a25-26).
Animal; ζω σ ν. E l h o m b re se dife
rencia de los dem ás anim ales en
que es m uy inclinado a la im ita c ió n
y p o r ella adq u iere sus p rim ero s co
nocim ientos (48b6-8). — Lo bello, ta n
to u n an im al com o cu alq u ier cosa
co m p u esta de p a rte s, no sólo debe
ten e r *orden en éstas, sino tam b ién
u n a *m agnitud que no pu ed e se r
cu alquiera; p u es la *belleza consiste
en m ag n itu d y o rd en , p o r lo cual
n o pu ed e re s u lta r herm o so u n ani
m al dem asiad o p equeño (ya que la
visión se confunde a l realizarse en
u n tiem p o casi im perceptible), n i
dem asiado grande (pues la visión n o
se p ro d u c e entonces sim ultáneam en
te, sin o q u e la u n id ad y la to ta lid a d
escap an a la p ercepción del *espectad o r, p o r ejem plo si h u b iera u n
an im al de diez m il estadios). De
su e rte que, así com o los cuerpos y
los anim ales es preciso que tengan
m agnitud, p e ro é sta debe se r fácil
m en te visible en co n ju n to ,.. (50b3451a4). — E n la *epopeya se debe es
tr u c tu ra r las *fábulas, com o en las
*tragedias, de m a n e ra d ram ática y
477
ín d ic e analítico
en to rn o a u n a *sola *acción * en tera
y *com pleta... p a ra que, com o u n
ser vivo único y entero , p ro d u zca el
*placer que le es pro p io (59al7-21).
Antígona: ’A ντ ιγ ό ν η
[tra g e d ia ].
E n la A ntígona, *H em ón e stá a p u n
to de e je c u ta r a sabiendas, c o n tra
*Creonte, el acto trágico [m a tarlo ],
y no lo ejecuta. E s ta situ ació n es
artísticam en te la p eo r (54al-2).
A n tigu os [poetas]: o í ά ρ χ α ΐο ι, o t
π α λ α ιο ί. Unos fu ero n *poetas de
*versos *heroicos y o tro s de *yambos (48b33). — H acían h a b la r a sus
personajes en tono *político (50b7).
E n los poetas antiguos la *acción
se d esarrolla con pleno conocim ien
to de los p ersonajes, com o todavía
*E uripides p resen tó a *Medea m a
tan d o a sus h ijo s (53b27-29).
A pócope :
c la r id a d
su
ά π ο κ ο π ή . C o n t r ib u y e a la
de
la
v u lg a r id a d
* e lo c u c ió n
y
a
conversación... to d as e stas expresio
nes, p o r no e sta r e n tre las usuales,
evitan la vulgarid ad en la A lo cu
ción; p ero él ig n o rab a esto (58b3159a4).
Armonía: ά ρ μ ο ν ία . E s u n m edio
p a ra la im ita c ió n (47a22). — E s con
n a tu ra l al h o m b re (48b20). — E s u n
*a derezo del ^lenguaje de la t r a g e
dia (49b29).
A rte (efecto del): τής τ έ χ ν η ς εργ ο ν . La *tragedia su p era a la *epo-
peya p o r o tra s cosas y p o r el efecto
del a rte (62bl2-13).
A rte ύ azar: τέχνη κ α ί τύχη. Las
*tragedias no se refieren a m uchos
linajes, sino q u e [los *poetas] b u s
cando no p o r a rte sino p o r a z a r h a
llaro n la m an era de p ro d u c ir las si
tuaciones trágicas en las ^fábulas
(54a9-ll).
e v ita r
( 5 8 b l-2 ).
A q u il e s :
’ Α χ ιλ λ ε ύ ς. E jem p lo de
*carácter duro, ta l com o lo p resen
ta ro n *A gatón y * H o m ero 223 (54bl4).
A r g u m e n t o : λ ό γ ο ς , Los argum en
tos, ta n to los ya com puestos com o
los que u n o m ism o com pone, es p re
ciso desarrollarlos en general, y sólo
después in tro d u c ir los ^episodios y
d esarro llar [el argu m en to ] 250 (55a
34-b2). — Los argu m en to s no deben
com ponerse de p a rte s irracionales,
sino que, o no deben te n e r n ad a
irracional, o h a de e s ta r fu era de la
fábula ,(60a27-29).
A r í f r a d e s : *Α ρ ιφ ρ ά δ η ς. R idiculiza
b a a los *poetas trágicos p o r u s a r
expresiones que n ad ie d iría en la
A rte y costumbre: τέχνη κ α ί σ υνή
θ ε ι α . Algunos con colores y figuras
im itan cosas (unos p o r a rte y o tro s
p o r co stu m b re) (47a20).
A rte ύ naturaleza: τέχνη κ α ί φύ
σ ι ς . E l *poeta p uede a c e rta r gracias
al a rte o gracias a
(51a24).
la n atu raleza
A rtículo: ά ρ θ ρ ο ν . E s u n a p a rte
de la *elocución (56b21). —-E s u n a
voz sin significado, q u e indica el co
m ienzo, el térm in o o la división dé
u n a frase; ...o b ien u n a voz sin sig
nificado, que ni im pide ni pro d u ce
de v arias voces u n a sola voz signifi
cativa, y es a p ta p o r n atu raleza p a ra
ser p u esta en los ex trem o s y en el
m edio 288 (57a6-10).
478
P oética d e A ristó te le s
Astidamante: ’ Α α τ ύ δ α μ α ς . E n el
*Alcmeón de *A stidam ante se come
te d en tro de la o b ra el acto trágico,
sin saberlo los p erso n ajes, que reco
nocen después el vínculo de am is
tad (53b32-33).
A u lética:
α ύ λη τική . E n su m ayor
p a rte es im ita c ió n (47al3-16). — P ara
im ita r se vale de la *arm onía y del
*ritm o (47a23-24). — Puede im ita r sus
ob jeto s m ejo res o peores o iguales
que suelen ser (48a9-10).
Ayantes (lo s): Α ί α ν τ ε ς . E jem plo
de *tragedia *patética (56al).
Barbarismo: β α ρ β α ρ ισ μ ό ς. Si uno
lo com pone todo a base de *voces
pereg rinas, h a b rá *enigm a o b a rb a
rism o; si a base de *m etáforas,
enigm a; si de *palabras extrañas,
b arb arism o (58a24-26). — E l resu ltad o
de las p ala b ra s ex trañ as es el b a r
b arism o (58a30*31).
B elleza: τό κ α λ ό ν . Lo bello, ta n
to u n *anim al com o cu alq u ier cosa
com puesta de p a rte s, no sólo debe
te n e r *orden en éstas, sino tam bién
u n a *m agnitud que no puede se r
cualquiera; pues la belleza consiste
en m agnitud y orden, y así no pue
de ser herm o so u n anim al dem asia
do pequeño (ya que la visión se
confunde al realizarse en u n *tiempo casi im perceptible) n i dem asiado
g rande (pues la visión no se p ro d u
ce entonces sim ultán eam en te, sino
que la u n id ad y la to talid ad escap an
a la percepción del ^espectador)
(50b35-51a2).
B u rlesca (dicción):
γ ε λ ο ία λ έ ξ ι ς .
La ^tragedia p a rtió de u n a dicción
b u rlesca (49al9-20).
C a i í p i d e s : Καλλιτι-πίδης. *Minisco,
p en san d o q u e C aiípides exageraba
dem asiado [com o *actor], le llam aba
simio (61b34-35). — No to d o m ovi
m iento debe rep ro c h a rse [en la R e
p resen tació n de u n a ^tragedia]... sino
el de los m alos acto res, que es lo
que se rep ro c h ab a a *Caíípides (62a
8-10).
Canciones intercaladas: έμ β ό λ ιμ α .
E n los dem ás [a u to res trágicos, ex
ceptuados *Sófocles y *E urípides],
las p a rte s ^cantadas n o son m ás p ro
pias de la *fábula que de o tra t r a
g e d ia 276; p o r eso can ta n *canciones
in tercalad as, y fue *Agatón el que
inició e sta p rá c tic a 277. P ero ¿qué di
feren cia h ay e n tre c a n ta r canciones
in tercalad as y a d a p ta r u n a tira d a o
u n *episodio e n tero de u n a o b ra a
o tra? (56a28-32).
Cantadas . (partes): τά φ δ ό μ εν α .
E n los dem ás [*poetas trágicos, ex
ceptuados *Sófocles y E u ríp id es], las
p a rte s can ta d as no son m ás p ro p ias
de la *fábula que de o tra *trag e
dia 276 (56a28-29).
Canto: μ έλ ο ς. H ay a rtes que u sa n
todos los m edios citados, es decir,
*ritm o, can to y *verso, com o la
*poesía de los *ditirám bicos y la de
los *nomos, la *tragedia y la *comedia (47b24-27). — E s u n *aderezo del
ie n g u a je de la trag ed ia 49b29). —
Algunas p a rte s de la trag ed ia se re a
ín d ic e analítico
lizan m ediante versos solos; en o tras
los versos se can ta n (49b30-31). —
T oda t r a g e d ia tiene can to (50aL4).
Cantor: δ ιά δ ω ν . Igual que los m a
los *actores al re p re se n ta r u n a t r a
gedia, tam bién puede exagerar los
gestos u n cantor, com o *M nasíteo de
O punte (62a6-8).
Cantos Cípricos o Ciprios: Κ ύπρια,
Κ υπρίκά. Los dem ás [excepto *Hom ero] com ponen su o b ra en to m o
a u n solo personaje, o a u n único
tie m p o , o a u n a *sola *acción de
m uchas p artes, com o el q u e com
puso los Cantos Cípricos 328 y la *Pegüeña Ilíada (59a37-b2). — De los
C antos Ciprios se pued en h a cer m u
chas traged ias, y de la *Pequeña lita
da, m ás de ocho, com o el Juicio de
tas Arm as, Filoctetes, N eoptólem o,
E urípilo, La m endicación, Las lacedem onias, E l saco de Ilion, E l retor
no de las naves, S in ó n y Las troyañas (59b4-7).
Cantos desde la escena: τά άτιό της
σ κ η νη ς. Los hay e n algunas t r a
gedias (52bl8).
Carácter: ή θ ο ς. La *danza, m e
dian te *ritm os convertidos en figu
ras, im ita caracteres (47a27-28). — Los
caracteres casi siem pre se red u cen al
c a rácter p ro p io de ho m b res *esforzados y al de hom bres de b a ja cali
d ad (48a2-4). — N ecesariam ente los
h om bres que actú a n en la tr a g e d ia
serán tales o cuales p o r el ca rá c te r
(49b37-38). — E l c a rácte r de los que
actú a n hace que sus ^acciones sean
tales o cuales (49b38-50al).— El *pensam iento y el c a rá c te r son las dos
causas n a tu rales de las acciones (50a
1-2). — C arácter es aquello según lo
479
cual decim os que los que a ctú a n son
tales o cuales (50a5-6). —- E l carác
te r es u n a de las Apartes cu alitativ as
de la trag ed ia (5Qa9).— T oda trag e
dia tiene c a rác te r (50al4). — Los h o m
b res son tales o cuales p o r el c arác
te r (50al9). — Los p erso n a je s no ac
tú an p a ra im ita r c a racteres, sino
que revisten los caracteres a causa
de las acciones (50a20-22). — Sin ca
racteres puede h a b e r tragedia; ■sin
acción, no (50a24). — Las tragedias
de la m ayoría de los au to res m oder
nos carecen de caracteres, y en ge
n e ral con m uchos *poetas sucede
lo m ism o (50a25-26).— *Polignoto es
b uen *pintor de caracteres; la *pintu ra de *Zeuxis no tiene n ingún ca
rá c te r (50a27-29). — A unque u n o p o n
ga en serie p arlam en to s b ien carac
terizados, no alcan zará con ello la
m eta de la trag ed ia (50a29-30). — Los
p oetas *principiantes d om inan an tes
los caracteres que la com posición de
la *fábula, y lo m ism o les sucedió
a casi todos los p o etas *prim itivos
(50a35-38). — La fáb u la es el p rin ci
pio y com o el alm a de la tragedia;
y, en segundo lugar, los caracteres
(50a38-39). — C arácter es aquello que
m anifiesta la decisión, es decir, qué
cosas, en las situaciones en q u e no
está claro, u n o prefiere o evita; p o r
eso n o tienen c a rá c te r los razona
m ientos en que no hay n a d a que
prefiera o evite el q u e h ab la (50b
8- 11).
Las cuatro cualidades de los ca
racteres, cap. 15 (54al6'bl8), La p ri
m era y prin cip al es que sean b u e
nos. H a b rá c a rá c te r si las p a lab ras
y las acciones m anifiestan u n a deci
sión, y será bueno, si la decisión es
b uena. Y esto es posible en cada
género de p erso n as, pu es tam b ién
puede h a b e r u n a *m ujer bu en a y un
480
*esclavo bueno (54al6-19). — La segun
d a cualidad del c a rá c te r es q u e sea
aprop iado; es posible que el carác
te r sea varonil, p ero n o es a p ro p ia
do a u n a m u je r ser v aro n il o tem i
ble (54a20-22). — La te rc e ra es la se
m ejanza, que n o es lo m ism o que
h acer el c a rá c te r buen o y a p ro p ia
d o 214 (54a22-23). — La c u a rta , q u e sea
consecuente. A unque sea inconse
cuente la p e rso n a rep resen tad a, debe
ser consecuentem ente inconsecuente
(54a25-27).—E jem plos de c a rác te r m a
lo, in apropiado, inconsecuente (54a
28-33). — T am bién en los caracteres,
com o en la e stru ctu ra c ió n d e los
*hechos [es decir, en la fáb u la], es
preciso b u sc a r siem pre lo *necesario
o lo *verosím il, de su e rte q u e sea
necesario o verosím il que ta l p er
sonaje h ab le u obre de ta l m odo
(54a33-36). — Al im ita r h o m b res iras
cibles o indolentes o q u e tien en en
su c a rácter cualquier o tro rasgo se
m ejan te, el p o eta trágico debe h acer
que, au n siendo tales, resu lten exce
lentes; ejem plo de dureza es *Aquiles, cual lo p re sen taro n *Agatón y
G o m e r o 223 (54bll-14), — La trag ed ia
de c a rá c te r es u n a de las cu atro
especies de trag ed ia (56al). ~ La
*epopeya, com o la trag ed ia, h a de
s e r *sim ple o *com pleja, de c a rá c te r
o *patética (59b8-9). — La *Odisea es,
en cu an to a su com posición, com
p leja... y de c a rácter (59bl5). — H o
m ero, tra s un breve preám b u lo , in
tro d u ce al p u n to un varón, o u n a
m u jer, o algún o tro p e rs o n a je 342, y
ninguno sin carácter, sino c a ra c te ri
zados (60a9-ll). — La *elocución hay
que tra b a ja rla especialm ente en las
p a rte s... que n o destacan p o r el ca
rá c te r... pues la elocución dem asia
do b rilla n te oscurece los caracteres
(60b3-5).
P oética d e A ristó te les
C á r c in o : Κ ά ρ κ ι ν ο ς . E n s u *U e ste s
describe ^estrellas com o *señales des
tin a d a s a p ro d u c ir la *agniciónm
(54b22-23). — E n u n a o b ra de C.,
*Anfiarao salía del sa n tu a rio de m o
do inadecuado, y la o b ra fracasó e n
la escena p o r no so p o rta r esto los
^espectadores (55a26-29).
C artagineses (lucha de los): Καρχηδ ο ν ίω ν μ ά χ η . La b a ta lla naval de
*Salam ina y la lu ch a de los c a rta
gineses en *Sicilia tuv iero n lu g a r
p o r el m ism o *tiem po 326, sin que
de n in g ú n m odo te n d ieran al m ism o
*fin (59a25-27).
Caso: τ π ω σ ις . E s u n a p a rte de la
*elocución (56b21). — E l c a s o 233 es
pro p io d el *nom bre o del *verbo, y
significa u n as veces la relación de
«de» o de «para» y dem ás sem ejan
tes; o tra s, la sin g u larid ad o p lu ra
lidad, p o r ejem p lo «hom bres», «hom
bre», o b ien los m odos de ex p resar
se el que h ab la, p o r ejem p lo el de
p re g u n ta o m an d ato ; pues «¿cam i
nó?» y «¡cam ina!» son casos de u n
verbo según estas especies (57al8-23).
CatAlogo de la s naves: νεω ν κ α τ ά
λ ο γ ο ς . E s en la *Ilíada u n sim ple
*episodio (59a36).
C atarsis: κ ά θ α ρ σ ις . V. Purgación.
C e st il l a : σ κ ά φ η .
ñ a l e x te r io r , n o
po,
d e s tin a d a
c i ó n 2»
a
En
'T iro ,
la
im p r e s a
en
p r o d u c ir
*se-
el cuer
la
* a g n i-
(54b25).
C icatrices: oúXaC. *SeñaIes im p re
sas e n el cuerpo, p ero no congénitas, sino ad q u irid as, y destinadas a
p ro d u c ir la *agnición (54b23-24). ■
—
*Odiseo, p o r su cicatriz, fue recono
ín d ic e an alítico
cido de u n m odo p o r su nodriza y
de o tro p o r los p o rq u e ro s 230 (54b2728). — E n el caso de los p o rq u ero s
u só la cicatriz com o garantía; en
cam bio, en el L avatorio, su n o d riza
le reconoció p o r la cicatriz sin que
él se lo p ro p u sie ra (54b28-30).
Cierva; ελ α φ ο ς θ ή λ ε ια . Y erra m e
nos el que ignora que la cierva n o
tiene cuernos que quien la p in ta sin
ningún parecido (60b31-32).
Ciprios: Κ ύπριοι [trag ed ia]. E n los
Ciprios de *Diceógenes se p ro d u ce
la *agnición p o r el re c u e rd o 235 (55a
1-2 ).
C itarística: κ ιθ α ρ ισ τ ικ ή . E n su
m ay o r p arte, es im ita c ió n (47al316). — P ara im ita r se vale de la *arm onía y del *ritm o (47a23-24).— Pue
de im ita r sus ob jeto s m ejores o peo
res o iguales que suelen se r (48al0).
C leofonte: Κ λεοφων. R ep resen ta a
los hom bres sem ejantes a com o sue
len ser (48al2). — Su *elocución cons
ta de vocablos usuales, p o r lo cual
es m uy clara, pero b a ja (58a20).
Clepsidra: κλεψ ύδρα. Se dice que
en alguna ocasión se rep re se n ta ro n
*tragedias co n tra clep sid ra (51a8-9).
C litem estra: Κ λυ τα ιμ ή σ τρ α . No se
puede a lte ra r la *fábula tradicional,
según la cual C litem estra m u rió a
m anos de *O restes (53b23-24).
Coéforas: Χ οηφόροι. E n e sta t r a
gedia se pro d u ce la *agnición de
*O restes p o r su h e rm a n a m ed ian te
u n *silogismo (55a4-6).
481
C ollares: π ε ρ ιδ έ ρ α ια . ^Señales ad
q u irid as, no im presas en el cuerpo,
d estin ad as a p ro d u c ir la ^agnición
(54b24-25). — M encionados al lado de
las señales artificiosas p a ra p ro d u
c ir *agniciones (55a20).
C o m e d ia : κ ω μ φ δ ία . L a com edia es
im ita c ió n (47al3-16). — Usa com o
m edios p a ra la im itació n *ritm o,
*canto y *verso, p ero no to d o s al
m ism o tiem po (47b24-28). — T iende
a re p re se n ta r a los ho m b res peores
que suelen se r (48al7). — La reivin
dican los *dorios (48a30). — *H om ero
fue el p rim ero que esbozó las fo r
m as de la com edia, p rese n tan d o en
*acción no u n a in v e c tiv a , sino lo
*risible. El *Margites, en efecto, tie
ne analogía con las com edias com o
la *Ilíada y la *Odisea con las t r a
gedias (48b36-49a2). — Los au to res de
*yambos p asaro n a hacer com edias,
p o r se r é stas de m ás fu ste y m ás
ap reciadas que los yam bos (49a4-6).
La com edia nació de im p ro v isa c ió n ,
igual que la trag ed ia (49a9-10)< — La
com edia nació gracias a los que ini
ciaban los can to s *fálicos (49all-12).
S o b re el desarrollo de la com edia,
cap. 5 (49a31-49b8). La com edia es
im itación de ho m b res inferiores, pero
no e n to d a la extensión del vicio,
sino en lo que tien en de risible (49a
31-33). — Desconocem os el d esarrollo
de la com edia y quiénes lo p ro m o
vieron, p o r no h a b e r sido to m ad a
en serio al p rin cip io (49a37-49bl),—
Sólo ta rd íam en te p ro p o rcio n ó el arco n te u n *coro de com ediantes, que
h asta entonces e ra n volu n tario s (49b
1-2). — Sólo desde que la com edia
tenía ya ciertas fo rm as se conserva
el recuerdo de los llam ados *poe
482
ta s cóm icos (49a2~4). — Se desconoce
quién in tro d u jo en ella *m áscaras,
*pró!ogos o p lu ralid ad de *actores
(49b4-5). — Los p rim ero s en com po
n er *fábulas cóm icas fu ero n *Epicarm o y *Form is (49b5-6). — La co
m edia, al principio, vino de *Sicilia
(49b6-7). — De los atenienses fue *Ora
tes el p rim ero que, ab an d o nan d o la
form a *yám bica, em pezó a com po
n e r *argum entos y fábulas de carác
te r *general (49b7~9). — A ristóteles
p ro m ete h a b la r de la com edia m ás
ad elan te (49b22). — E n cu an to a la
com edia, resu lta claro que tien d e a
lo *general, y los com ediógrafos,
después de com poner la fáb u la V e
rosím ilm ente, asignan a cada p er
so n aje u n nom bre cualquiera; no
com o: los p o etas yám bicos, q u e com
ponen en to rn o a individuos p a rtic u
lares (51bll-15). — La fábula *doble,
que term in a de m odo c o n trario p ara
los b uenos y p a ra los m alos, es m ás
propia de la com edia que de la tr a
gedia. E n la com edia, efectivam ente,
h a sta los m ás enem igos según la
fábula, al fin se to rn a n am igos y se
van sin q ue ninguno m u era a m anos
del o tro (53a35-39).
Como: κ ο μ μ ό ς . H ay cornos e n al
gun as t r a g e d ia s (52bl8).'— E l com o
es una lam en tación com ú n al *coro
y a la escen a (52b24-25).
C o m p a s ió n :
ελεος.
La tr a g e d ia
lleva a cabo la *purgación de cier
ta s *afecciones m edian te com pasión
y t e m o r (49b27.) — L a *im itación
[trág ica] tiene p o r ob jeto no sólo
u na *acción *com pleta, sino tam b ién
situaciones que in sp iran te m o r y
com pasión; y estas situaciones se
producen sobre to do y con m ás in
tensidad cuando se p resen tan co n tra
P oética d e A ristó teles
lo esp erad o y u n a s a causa de o tras
(52al-4). — La *agnición acom pañada
de ^peripecia es la m ejo r, p o rq u e
su sc itará com pasión y tem o r, y de
e sta clase de acciones es im itación
la tragedia, según la definición (52a
36-bl). — La trag ed ia debe im ita r
acontecim ientos que in sp iren tem o r
y com pasión (52b32-33, 36). — Que los
m alvados p asen del in fo rtu n io a la
*dicha no in sp ira *sim patía, ni com
p asió n n i te m o r (53al). — Que pasen
de la dicha a la desdicha puede ins
p ir a r sim p atía, p e ro n o com pasión
n i tem o r, ya que la com pasión se
refiere al que no m erece su desdi
cha, es decir, al inocente ^ a l - ó ) .
La com pasión y el tem or deben
nacer de la estructura de la *fábula,
cap. 14 (53bl-54al5). E l te m o r y la
co m pasión p ueden n ac e r del *espectáculo, p e ro tam b ién de la estru c
tu ra m ism a de los *hechos, lo cual
es m e jo r y de m ejo r *poeta (53b 1-3).
La t a b u l a debe e sta r c o n stitu id a de
ta l m odo que, a u n sin v e r los acon
tecim ientos, el que oiga su d esarro
llo se h o rro rice y se com padezca,
que es lo que le sucedería a quien
oyese la fáb u la de *Edipo (53b 1-7).—
El p o eta trágico debe p ro p o rcio n ar
el *placer que nace de la com pasión
y del te m o r (53bl2-13). — Qué clases
de acontecim ientos se con sid eran
dignos de com pasión (53bl4 ss ,).—
Si u n enem igo a tac a a su enem igo,
n ad a in sp ira com pasión, ni cuando
lo hace ni cuando e stá a p u n to de.
hacerlo, a no ser p o r el lance m is
m o. Pero cuando el lance se p ro d u ce
e n tre p ersonas am igas... é stas son
las situaciones que deben b u scarse
[p o rq u e son las que in sp ira n com
p asión] (53bl7-22). — Tam bién en las
acciones trág icas se debe re c u rrir a
las p a rte s del discurso (d em o strar,
ín d ic e analítico
re fu ta r, d e sp e rta r pasiones, am plifi
c a r y dism inuir) cuando sea preciso
conseguir efectos de com pasión o
tem or, de grandeza o de V ero sim i
litu d (56b2-4).
Compleja ( F á b u l a ): πεπλεγμένος
(μ ϋθος). La *fábula p u ed e ser *simp le o com pleja, según sea sim ple o
com pleja la *acción im itad a p o r
ella... E s com pleja la acción en que
el cam bio de fo rtu n a va acom pa
ñ ado de *agnición, de *peripecia o
de am bas (52al2-18). —-L a com posi
ción de la *tragedia m ás p erfe c ta no
debe ser *simple, sino com pleja (52b
30-32), — La tragedia com pleja es u n a
de las cu atro *especies de tragedia;
es en su to talid ad *peripecia y agni
ción (55b33-34). — La *epopeya, com o
la tragedia, h a de se r sim ple o com
pleja, de ^carácter o *patética (59b
8-9). — La *Odisea es, en cu an to a su
com posición, com pleja (pues hay agniciones p o r to d a ella) (59bl5).
Completa ( acción): τ ελ εία Οπραξις).
La *acción im itad a p o r la *tragedia
h a de ser com pleta (49b25, 50b24).—
La ^im itación [trág ic a] tiene p o r
o b jeto u n a acción com pleta (52a2).—
E n la *epopeya, com o en la tragedia,
la *fábula debe e stru c tu ra rse en to r
no a u n a sola acción *entera y com
p leta (59al7-19).
C o n c u r s o s d r a m á tic o s : ά γ ο ν ε ς δ ρ α
L im itar la ^extensión de
las ^tragedias de acuerdo co n las
conveniencias de los concursos d ra
m áticos no es cosa del a rte (51a6-7).
Se dice' que en algún concurso d ra
m ático se re p re se n ta ro n trag ed ias
c o n tra *clepsidra (59a9). — Los bue
nos *poetas hacen *fábulas *episódicas a causa de los *actores; pues,
μ α τ ι κ ό -i.
483
al com poner o b ras de certam en y
ala rg ar excesivam ente la fábula, se
ven forzados m uchas veces a to rcer
el *orden de los hechos (51b37-52al).
En la escena y e n los concursos -se
consideran com o las m ás *trágicas,
si se rep re se n tan bien, las tragedias
que acaban en in fo rtu n io , com o m u
chas de las de *E urípides (53a27-30).
C uantos d ra m atizaro n e n te ra la des
tru cció n de *Ilión o la h isto ria de
*Níobe, o fra c a san o com piten m al
en los concursos, pues tam bién
*Agatón fracasó p o r esto solo (56a
16-19).
C o n j u n c i ó n : σ ύνδεσ μ ο ς.
Es una
p a rte de la *elocución (56b21). — Es
u n a voz sin significado, q u e n i im
p ide n i p ro d u ce u n a sola voz signi
ficativa ap ta p o r n atu raleza p ara
com ponerse de v arias voces, tan to
en los extrem os com o e n el m edio,
que no debe p onerse de suyo al
principio de frase; o bien u n a voz
sin significado a p ta p o r naturaleza
p a ra co n stitu ir de v arías voces sig
nificativas u n a sola voz significati
va 288 (56b38-57a6).
C o n t e m po r á n e o s [ d e A r i s t . ] ( p o e t a s ):
oí νυν (π ο ιη τα ί). H acían h a b la r a
sus p erso n ajes en tono *retórico
(50b8). — Al p rin cip io los *poetas
versificaban cualq u ier *fábula; pero
a h o ra las m ejo res *tragedias se com
po n en en to rn o a pocas fam ilias
(53al7-19).
C o n t r a d ic c io n e s : τά ό-πεναντία. El
*poeta, al e s tru c tu ra r la *fábula,
debe ten erla siem pre a n te los ojos;
pues así, vién d o la con la m ay o r cla
rid ad , com o si p resen c ia ra d irecta
m ente los *hechos... de n ingún m o
do d e ja rá de a d v e rtir las co n trad ic
484
ciones (55a22-26). — [E n la c rítica de
los p o etas], cuando u n vocablo p a
rezca significar algo c o n trad icto rio ,
es preciso ex am inar cu án to s senti
dos puede ten er en el p asaje consi
derado; p o r ejem plo, lo de «en ésta,
pues, Se detuvo la bro n cín ea lanza»,
de cu án ta s m an eras es posible que
se haya deten ido en é s t a 375... (61a
31-35). — E n cu an to a las c o n trad ic
ciones, hay que co nsid erar e n qué
sentido se h an dicho... y v er si se
dice lo m ism o, en orden a lo m ism o
y en el m ism o sentido, de su e rte que
el poeta co n trad ig a lo que él m ism o
dice o lo que puede su p o n er u n
hom bre s e n s a to 380 (61bl5-18). — La
im p u tació n de contradicciones es
u n a de las cinco especies de cen
su ra que p ueden hacerse a u n p o eta
(61b23).
Convincente: π ιθ α ν ό ν . E n la t r a
gedia, lo s ‘ p o eta s se atien en a
*nom bres que han existid o, para
que la obra resu lte m ás convincen te.
E s convincen te lo ‘ p osib le, y lo que
ha e x istid o es evid en tem en te p osib le,
p u es, si no, n o habría existid o (51b
15-18). — En orden a la ‘ p oesía es
preferib le lo ‘ im p osib le convincen te
a lo p o sib le in c r e íb le (61bll-12).
Corifeo: κ ορ υφ α ίος.
Los m alos
‘ flautistas tiran del corifeo cuando
to can *Escila (61b30-32).
Coro: χ ο ρ ό ς , ‘ E squilo dism inuyó
la intervención del coro (49ai7). —
Sólo tard íam en te proporcionó el arconte u n coro de com ediantes, que
h asta entonces eran volu n tario s (49b
1-2).— La p a rte coral es un elem en
to cu an titativ o de la tr a g e d ia ; se
subdivide en ‘ páro d o y *estásim o
(52bl6-17). — De la p a rte coral, el pá-
P oética d e A ristó teles
rodo es la p rim e ra m anifestación de
todo el co ro (52b22-23). — E l coro
debe ser considerado com o uno de
los ‘ actores, fo rm a r p a rte del con
ju n to y c o n trib u ir a la ‘ acción 275,
no com o en ‘ E u ríp id es, sino com o
en ‘ Sófocles (56a25-27). — E n los de
m ás [au to res trágicos, exceptuados
Sófocles y ‘ E u ríp id es], las p a rtes
‘ can ta d as no son m ás p ro p ias de la
‘ fáb u la q u e de o tra trag ed ia (56a
28-29).
Corrección: ό ρ θ ό τ η ς. No es lo
m ism o la corrección de la ‘ p olítica
que la de la poética 354; ni la de
o tro a rte , que la de la poética (60b
13-15). — La im pu tació n de cosas con
tra ria s a la corrección del a rte es
una de las cinco especies de censura
que p ueden hacerse a un p o eta (61b
24).
C r a t e s : Κράτης. Fue, e n tre los ate
nienses, el p rim ero en a b a n d o n ar la
fo rm a ‘ yám bica y co m p o n er ‘ argu
m entos y ‘ fábulas cóm icas de carác
te r *general (49b7-9).
Creonte: Κρέων. E n la *Antígona,
*H em ón e stá a p u n to de m a ta r a
sabiendas a su p a d re C reonte, p ero
no lo m a ta . E sta situación trágica
es a rtístic a m e n te la p eo r (54al-2).
C resfontes: Κρεσφόντης [trag ed ia].
E n ella *M érope e stá a p u n to de
m a ta r a su hijo, p ero no lo m ata,
sino que lo re c o n o c e 206 (54a5-6).
C rítica de lo s poetas: έ-ττιτίμησις
των ποιητώ ν. H ay que esforzarse en
po seer to d as las cualidades, o, al
m enos, las m ás im p o rta n tes y el
m ayor n ú m ero posible, sobre todo
viendo cóm o se c ritica ah o ra a los
ín d ic e analítico
*poetas; pues, habiendo existido bue
nos poetas en cada p a rte, se pide
que uno solo los supere a tod o s en
la excelencia pro p ia de cada u n o (56a
3-7).
Problem as críticos y soluciones,
cap. 25 ( 60b6-61b25). A los *poetas
Ies perm itim os m uchas ^alteraciones
del ^lenguaje [cf. 58a 1-8] (60bl3).—
No es lo m ism o la *corrección de la
*poIítica que la de la poética 354, n i
la de o tro a rte , que la de la p oética
(60M3-15). — E l e rro r de la poética
puede ser de dos clases: o consus
tan cial a ella, o p o r accidente. Si
eligió bien su o bjeto, p ero fracasó
en la *im itación p o r im potencia, el
e rro r es suyo; pero si la elección
no h a sido buena, sino q u e h a re
presen tad o al caballo con las dos
p atas derechas adelan tad as, o si el
e rro r se refiere a u n a rte p a rticu lar,
com o la m edicina, o si h a in tro d u
cido en el poem a cu alq u ier clase de
im p o sib le s, [el e rro r] no es consus
tan cial a ella. Por consiguiente, en
los problem as, las cen su ras deben
resolverse a base de e stas conside
raciones (50M5-22). — Si se h a n in
tro d u cid o en el poem a cosas im po
sibles, se h a com etido u n e rro r;
p ero está bien si alcanza el fin p ro
pio del a rte; si de este m odo se
hace q ue im presione m ás e sto m is
m o u o tra p a rte. E jem p lo , la p erse
cución de *H éctor. Pero si el fin
podía conseguirse m e jo r o lo m is
m o sin tal erro r, el e rro r no es
aceptable; pues, si es posible, no se
debe e rra r en absoluto (60b23-29).—
Y erra m enos el que ignora q u e la
*cierva no tiene cuernos que quien
la p in ta sin ningún parecid o (60b3132). — Si se cen su ra [a l p o eta] que
no h a rep resen tad o cosas v erdade
ras, [puede c o n testarse que] quizá
485
las ha re p resen tad o com o deben ser
(60b33). — Y si de ning u n a de las
dos m an eras, pu ed e co n testa rse que
así se dice, p o r ejem p lo lo relativo
a los *dioses, que quizá no se re
p resen ta m e jo r n i de acuerdo con
la v erdad, sino com o le pareció a
*Jenófanes: en to d o caso, así se di
ce (60b35-61al). — O tras cosas quizá
no se cu en ta n m ejo r, p e ro así eran,
p o r ejem plo lo relativo a las arm as:
«Tenían las lanzas en h iestas sobre
el re g a tó n » 361, pues así lo u sab an
entonces, com o todavía hoy los *ilirios (61al-4).— P ara v er si e stá bien
o no lo que uno h a dicho o hecho,
no sólo se h a de ate n d e r a lo hecho
o dicho, m iran d o si es elevado o
ru in , sino tam b ién al q u e lo hace
o dice, a quién, cuándo, cóm o y p o r
qué m otivo, p o r ejem plo si p ara
conseguir m ay o r bien o p a ra evitar
u n m al (61a4-9). — O tras dificultades
deben resolverse aten d ien d o a la
^elocución; así, a la Apalabra e x tra
ñ a [varios ejem plos griegos], (61a
9-16). — O tras expresiones son M e t a
fóricas [varios ejem plos] (61al6-21).
O tras dificultades se resuelven a ten
diendo al *acento (61a22). — O tras,
p o r *separación, com o en u n ejem
plo de *Em pédocles (61a24-25). —
O tras, p o r *anfibología <61a25-26). —
Cuando un vocablo parezca C o n tra
dictorio, es preciso ex am in ar cuán
tos sentidos puede ten e r en el p asa
je considerado [u n ejem plo de la
*Ilíada: «en ésta, pues, se detuvo la
b ro n cín ea lanza»] (61a31-35). — Debe
preced erse al c o n tra rio de lo que,
según *Glaucón, h acen algunos que
irracio n alm en te p resu p o n en algo y,
después de h a b e r fallado en con tra,
razo n an ellos, y c en su ran al po eta
com o si h u b iera dicho lo que creen
que h a dicho, si co n trad ice a su
P oética d e A ristó teles
486
p ro p ia opinión. E sto es lo q u e acon
teció en lo relativo a *Icario (61a35b4). — E n sum a, lo im posible debe
explicarse o en o rd en a la *poesía,
o a lo que es m ejor, o a la opinión
com ún. E n orden a la poesía es p re
ferible lo im posible C o n vin cen te a
lo *posible *increíble. Quizá es im
posible que los ho m b res sean com o
los p in ta b a *Zeuxis, p e ro era m ejo r
así, pues el p arad ig m a debe se r su
perior. E n o rden a lo que se dice
debe explicarse lo ir r a c io n a l (61b914). — E n cu an to a las C o n tra d ic c io
nes, h ay que co n sid era r en qué sen
tido se h an dicho, com o los argu
m entos refu tativ o s en la dialéctica,
y ver si se dice lo m ism o, en orden
a lo m ism o y en el m ism o sentido,
de suerte· que el p o eta contrad ig a
lo que él m ism o dice o lo que p u e
de su p o n er u n h o m b re sensato (61b
15-18). — E s ju s to el rep ro ch e p o r
irracio n alid ad o p o r *m aldad cuan
do, sin necesidad, el p o e ta rec u rre
a lo irracio n al, com o *E urípides a
*Egeo, o a la m aldad, como, en el
*Orestes, la de *Menelao (61bl9-21).
Las cen su ras [que pueden hacerse a
los po etas] se reducen a cinco espe
cies: o se im p u tan cosas im posibles,
o irracionales, o *dañinas, o co n tra
dictorias, o c o n trarias ' á la correc
ción del a rte (61b22-24).
D an za : δ ρ χ η σ ι ς . Im ita con el *ritm o solo (47a26-27). — M ediante r it
m os convertidos en figuras im ita
C a ra c te re s, *pasiones y *acciones
(47a27-28. — Puede im ita r sus o b jeto s
m ejores o peores o iguales q u e sue
len ser (48a9-10).— Al principio, la
poesía *trágica e ra *satfrica y m ás
acom odada a la *danza; p o r eso
u sab a el *tetrám etro . Al d esarro llar
se el d iá lo g o , ab an d o n ó este *m etro
p o r el *yámbico (49a22-25). — E l te
trá m e tro es a p to p a ra la danza (59b
37-60al). — No to d o m ovim iento debe
re p ro b a rse [en la ^representación de
u n a *tragedia], pues tam poco se re
p ru e b a la d anza (62a8-9).
D a ñ in o :
βλα βερ ό ς. — V.
M aldad ,
D e c o r a c ió n : κ ό σ μ ο ς . — E s u n a p a r
te de ía *trag ed ia (49b32-33). — Y u n
m edio p a ra la *im itación trágica
(49b33-34). — V. E s p e c t á c u l o .
D e s e n l a c e : λ ύ σ ις , T am bién el des
enlace de la *fábula debe re s u lta r
de la fá b u la m ism a; no, com o en la
*Medea, de u n a '''m áquina, o, en la
*Ilíada, lo relativo al re to rn o de las
naves (54a37-b2). — T oda tragedia
tiene *nudo y desenlace (55b24). —
Lo q u e sigue al n u d o es el desenlace
(55b26). — E l desenlace llega desde el
p rin cip io del cam bio hacia la M icha
o la desdicha h a sta el fin de la o b ra
(55b28-29). — E jem plo de desenlace:
en el *Linceo de *Teodectes, desde
la im p u tació n de la m u e rte h a sta
el fin (55b31-32). — U na ^tragedia es
la m ism a si tiene el m ism o n u d o y
desenlace (56a8-9). — M uchos, después
de a n u d a r bien, desenlazan m al; es
preciso, sin em bargo, que am bas co
sas sean siem pre aplaudidas (56a9-10).
D iá l o g o : λ ό γ ο ς , λέξ ι ς . *Esquilo
dio al diálogo el p rim e r p u esto en
la ^trag ed ia (49al7-18).— Al d esarro
llarse el diálogo, la trag ed ia a b an
donó el * tetrá m e tro p o r el *m etro
*yámbieo, q u e es el m ás a p to p a ra
co n v ersar (49a23-25).
ín d ic e analítico
D iceógenes: Δ ικ α ιο γ έ ν η ς . E n su
trag ed ia los *Ciprios se p ro d u ce la
*agnición p o r el re c u e rd o 235 (55al-2).
D icha y desdicha. Una bu en a *fábula trágica no h a de p a sa r de la des
dicha a la dicha, sino de la dicha
a la desdicha (53al4-15, 21-22). — Mu
chas de las tr a g e d ia s de *Eurípides
acaban en in fo rtu n io , y y e rra n los
que censuran p o r esto al p o e ta (53a
24-26). — Las tragedias que acaban
en in fo rtu n io son consideradas, en
la escena y en los *concursos, com o
las m ás trágicas, si se rep re se n tan
bien (53a27-28).
D iferenciación de las artes. Las ar
tes se diferencian e n tre sí (δία φ έρουσι άλλήλω ν) p o r tres cosas: i)
p o r los m edios de que se v alen p a ra
im itar; 2) p o r los o b jeto s que im i
tan; 3) p o r el m odo de im itarlo s
(47al8; 48a25).
D iferenciación p o r los m edios con
que im ita n , cap. 1 (47al8-b29).
D iferenciación p o r los o b jeto s que
im itan, cap. 2 (48al-18). Cada a rte se
d iferencia tam b ién p o r im ita r sus
o bjetos m ejores o p eo res o iguales
que suelen se r (48a8-9).
D iferenciación de tas artes p o r el
m odo de im itar, cap. 3 (48al9-b3).
D ionisio : Δ ιο νύσ ιο ς. P in ta b a a los
hom bres com o suelen ser (48a6).
Les atrib u im o s el
verlo todo (54b5-6). — Los *poetas
quizá no p resen tan las cosas re lati
vas a los dioses com o son n i como
deben ser, sino com o se dice que
son, según le p areció a *Jenófanes
(60b35-61al). — Se dice que *Ganimedes «escancia el vino» a Zeus, aun
que los dioses no beben vino (61a30).
D
io s e s :
θ ε ο ί.
487
Director de escena: 6 τήν τοιαύτην
£χων αρχιτεκτονικήν. C orresponde
al a rte del "actor y al que sabe diri
gir las R ep resen tacio n es dram áticas
el conocim iento de los m odos de la
*elocución; p o r ejem plo, qué es un
m an d ato y qué u n a súplica, una
n arració n , u n a am enaza, u n a respues
ta y dem ás m odos sem ejantes (56b
9-13).
D itir Ambica: διθυρ α μ βο π οιητικ ή.
La d itirám b ica es im ita c ió n (47a1316). — Usa com o m edios p a ra la im i
tació n *ritm o, *canto y *verso, todos
al m ism o tiem po (47b27). — E n los
d itiram b o s se puede re p re se n ta r a
los h om bres m ejo res o peores o igua
les que suelen ser (48al4). — La t r a
gedia nació com o im p ro v isa c ió n ,
gracias a los que en to n ab a n el d iti
ram b o (49al0-ll). — De los vocablos,
los dobles se ad a p ta n p rin cip alm en
te a los d itiram b o s (59a8-9).
D oble ( fábula): διπλούς (μύθος).
N ecesariam ente, u n a b u en a t a b u l a
será *simple antes que doble com o
algunos sostienen (53all-13).— Viene
en segundo lu g a r la estru ctu ració n
que algunos consideran p rim era , la
cual tiene e stru c tu ra doble, com o la
*Odisea, y te rm in a de m odo c o n tra
rio p a ra los buenos y p a ra los m alos
(53a30-33).
D orios: Δ ω ρ ιε ίς . R eivindican la
tr a g e d ia y la *com edia con' arg u
m entos h istórico s y etim ológicos (48a
30-bl).
D rama: δ ρ ά μ α . P resen ta a todos
ios im itad o s com o o p e ran tes y ac
tu an te s (48a23-24), — Según algunos,
se llam an d ra m a s los p oem as que
rep resen tan a p erso n as q u e o b ran
488
[drama, de drád «obrar, actuar»]
(48a28-29). — ‘ H om ero com puso o b ras
n o sólo herm osas, sino que consti
tuyen ‘ im itaciones d ram áticas (48b
35). — E n los d ram as, los ‘episodios
son breves, m ien tras q u e la ‘ epope
ya cobra ‘ extensión p o r ellos (55b
15-16). — Si u n o d ra m a tiz a ra en tera
la ‘ fáb u la de la Hilada, fracasaría
com o *poeta trágico. E n la litada,
gracias a su ‘ extensión, co b ran las
p artes ^am plitud conveniente; p e ro
en los dram as el resu lta d o se a p a rta
m ucho de lo que se esp erab a, P ru e
b a de ello es que cu an to s d ra m a ti
zaron e n te ra la destrucción de ‘ Ilion
o la h isto ria de *Níobe, fracasan o
com piten m al en los ‘ concursos,
pues tam b ién ‘ Agatón fracasó p o r
esto solo (56al3-19). — E n la epopeya,
com o en las *tragedias, se debe es
tru c tu ra r las fábulas de m anera d ra
m ática (59al7-19).
E dipo: ΟΕδίττους [perso n aje]. E jem
plo de ‘ héroe trágico (53all, 20).
E d ip o :
ΟΙδίττους [trag ed ia]. E s
ejem plo de ‘ peripecia la del E d ip o ,
cuando, el que ha llegado con in ten
ció n de aleg rar a E d ip o .y lib rarle
del *tem o r relativ o a su m adre, al
d e scu b rir quién era, hizo lo c o n tra
rio (52a24-26). — La ‘ agnición m ás
p erfecta es la acom pañada de p eri
pecia, com o la del E d ip o (52a32-33).
M odelo de ‘ fábula trágica, q u e m o
vería a ‘ com pasión y te m o r a quie
nes, aun sin v er los acontecim ientos
q ue la constituyen, oy eran su des
arro llo (53b6-7). — E l E d ip o de ‘ Só
focles, ejem plo de ‘ trag ed ia en que
se com ete u n a atro cid a d sin saberlo
los p erso n ajes (en este caso fu era
P oética d e A ristó tele s
de la o b ra ) y se reconoce después
el vínculo de am istad (53b30-32). —
E n el E d ip o de Sófocles lo ‘ irra
cional e stá fu era de la tra g e d ia 222
(54b7-8). — La m e jo r agnición de to
das es la que re su lta de los ‘hechos
m ism os, com o en el E d ip o de Sófo
cles y e n la *Ifigenia (55al7-20). —
Que E d ip o desconozca las circu n s
tan cias de la m u e rte de ‘ Layo es
irracio n al, p ero está fu era de la fá
b u la (60a29-30).~ Si uno p u sie ra el
E d ip o de Sófocles en ta n to s versos
com o la *Ilíada [lo estro p earía] (62b
2-3).
E g e o : Α Ιγ ε ό ς. *E urípides rec u rre
in n ecesariam en te a lo ‘ irracio n al con
su p e rso n a je E g e o 381 (61b20-21).
E g i s t o : Α ϊγ ισ θ ο ς . «Los m ás ene
m igos según la fábula, com o ‘ Orestes y Egisto» (53a37).
E l e c t r a : ‘Η λέκ τρ α . E n Electra, el
relato de los Juegos ‘ Píricos es ‘ irra
c io n a l347 y e stá d e n tro de la *fábula
(60a31).
E l b g ía c o :
( V e r s o ). La ‘ im itación
h echa en versos elegiacos no ad m i
tiría designación com ún con los ‘ m i
m os de *Sofrón y de ‘ Jen arco (47b
12). — La gente llam a ‘ poetas elegia
cos a los q u e u sa n este ‘ verso (47b
14).
E l e m e n t o : σ τ ο ιχ ε ΐο ν . Es u n a p a r
te de la ^elocución (56b20). — Ele
m en to es u n a *voz indivisible, pero
no cu alq u iera, sino aquella de la
qu e se fo rm a n a tu ra lm en te u n a voz
convencional ^
pues tam b ién los
anim ales p ro d u cen voces indivisibles,
a n in g u n a de las cuales llam o ele
m en to (56b22-25).— E l elem ento se
In dice analítico
divide en *vocal, *semivocal y ‘ m u
do. Es vocal el que sin p e r c u s i ó n 284
tiene sonido audible; sem ivocal, el
que con percusión tiene sonido au d i
ble, com o Σ y P 285; m udo, el que
con percusión no tiene p o r sí m ism o
ningún sonido, p ero u n id o a los que
tienen algún sonido se to rn a au d i
ble, com o Γ y Δ . Los elem entos
difieren p o r las p o stu ra s de la boca,
p o r los lugares en que se articu lan ,
p o r ser aspirados o tenues, largos o
breves, y tam bién agudos, graves o
interm edios. E xam inar esto e n deta
lle corresponde a la *m étrica286 (56b
31-34).
E locución: λ έ ξ ις . E s u n a p a rte
de la ^tragedia, y u n m edio p a ra la
im ita c ió n trágica (49b32-34). — Elocu
ción es la com posición m ism a de los
*versos (49b34-35). — E s un a de las
*partes cualitativas de la trag ed ia
(50a9). — Toda trag ed ia tiene elocu
ción (50al4). — P ara alcan zar la m eta
de la trag ed ia es m ás im p o rta n te la
*fábula que la elocución (50a29-32).—
Los poetas *principiantes dom inan
an tes la elocución q u e la com posi
ción de la fábula, y lo m ism o les
sucedió a casi todos los p o etas *prim itivos (50a35-38). — E l cu a rto de los
elem entos verbales es la elocución,
que es la expresión m ed ian te las p a
labras, y esto vale lo m ism o p a ra el
verso que p a ra la p ro sa (50M3-16).—
E l conocim iento de los m odos de la
elocución corresponde al a rte del
*actor y al que sabe d irig ir las *representaciones d ram áticas; p o r ejem
plo, qué es u n m an d ato y qué una
súplica, una n arració n , u n a am enaza,
u n a re sp u esta y dem ás m odos sem e
jan tes (56b8-13). — E n cuanto al co
nocim iento o ignorancia de estas
489
cosas no se puede h a c e r al *poeta
nin g u n a crítica seria (56bl3-14).
P artes de la elocución, cap. 20 (56b
20-57a30). Las p a rte s de la elocución
son: *elem ento, *sílaba, *conjunción,
*nom bre, *verbo, *artículo, *caso y
*enunciación.
La excelencia d e la elocución, cap.
22 (58al8-59al6). La excelencia de la
elocución consiste en q u e sea clara
sin se r b a ja . La que co n sta de voca
blos u suales es m uy clara, pero
b aja; p o r ejem plo la de *Cleofonte
y la de *Esténelo. Es noble y ale
ja d a de lo vulgar la elocución que
u sa *voces pereg rin as (58al8-22).—
H ay que hacer,, p o r decirlo así, u n a
mezcla dp estas cosas; p u es la *palab ra ex traña, la *m etáfora, el *adorno y las dem ás especies m enciona
das ev itarán la v u lg arid ad y bajeza,
y el vocablo u su al p ro d u cirá la cla
rid ad (58a31-34). — T am bién co n trib u
yen m ucho a la clarid ad de la elo
cución y a ev itar su vulgarid ad los
*alargam ientos, *apócopes y *alteraciones de los vocablos; pues, p o r no
ser com o el usual, e v ita rá la vulga
rid ad , y, p o r p a rtic ip a r de lo co
rrie n te , h a b rá clarid ad (58bl-5). — No
tienen, pues, razó n quienes reprueb an ta l clase de estilo y ridiculizan
al poeta, com o *Euclides el Viejo,
que consideraba fácil co m p o ner ver
sos si se p e rm itía ala rg a r las sílabas
a capricho (58b5~8), — E l u so en cier
to m odo o sten to so de este m odo de
ex presarse es ridículo, y la *m esura
es necesaria en to d as las p a rte s de
la elocución; qu ien u se m etáfo ras,
p a la b ra s ex trañ as y dem ás figuras
sin ven ir a cuento, conseguirá lo
m ism o que si buscase ad red e un
efecto ridículo (58bll-15).— Todas las
expresiones no u su ales evitan la vul
490
P oética d e A ristó te les
garidad en la elocución (59a3). — E s
im p o rta n te u sa r convenientem ente
cada u n o de los recu rso s m enciona
dos; p o r ejem plo los vocablos dobles
y las p alab ras extrañas; p ero lo
m ás im p o rta n te con m ucho es do
m in ar la m etáfo ra (59a4-6). — E n la
*epopeya, la elocución debe se r b ri
llan te (59bl2). — E n elocución y *pensam iento, *H om ero los su p era a to
dos (59bl6). — La elocución hay que
tra b a ja rla especialm ente en las p a r
tes caren tes de *acción y q u e no
d estacan n i p o r el * carácter n i p o r
el ^pensam iento; pues la elocución
dem asiado b rillan te oscurece los ca
racteres y los pensam ientos (60b3-5).
La elocución poética incluye la p ala
b ra extraña, la m etáfo ra y m uchas
alteraciones del lenguaje; pues éstas
se las p erm itim o s a los p o etas (60b
11-13). — O tras dificultades [en la in
terp retació n de los p o etas] deben re
solverse atendiendo a la elocución
(61al0 ss.).
E m pé d o c l e s :
Ε μ π ε δ ο κ λ ή ς , E n tre
él y *H om ero no hay en com ún m ás
que el *verso (47bl7-18). — [R eferen
cia oscura al u so p o r E m pédocles de
u n a ^m etáfora en que se llam a a la
ta rd e «vejez del día»] (57b24). — La
dificultad de u n p asaje de E m pédo
cles p o d ría resolverse m ed ian te la
adecuada *separación de las p a la
b ra s» » (61a24-25).
E n c o m io s :
lo s
* p o e ta s
* h im n o s
y
έ γ κ ώ μ ια .
m ás
Al
graves
e n c o m io s
p r in c ip io ,
c o m p o n ía n
(58a24-26). — La esencia del enigm a
co n siste en u n ir, diciendo cosas re a
les, térm in o s inconciliables (58a26-27).
E jem plo de enigm a: «Vi a u n hom
b re que hab ía soldado con fuego
b ro n ce so b re u n h o m b r e » 318 (58a2930).
E n t e r a ( A c c ió n ): δλη (π ρ α ξ ις). La
*acción de la tr a g e d ia h a de ser
e n te ra (S0b24). — Una cosa puede ser
en tera y no te n e r ""magnitud (50b
26-27). — E s e n tero lo q u e tiene *p rin
cipio, *medio y *fm (50b27-28). — La
*fábula debe se r im ita c ió n de u n a
acción *sola y en tera (51a32), — E n
la *epopeya, com o en las tragedias,
la fáb u la debe e stru c tu ra rse en to r
no a u n a sola acción e n te ra y C o m
p le ta (59al7-19).
E n u n c i a c i ó n : λ ό γ ο ς . E s u n a p a rte
de la *elocución (56b21)>.— E nuncia
ción 293 es u n a voz co n vencional289
significativa, algunas de cuyas p a r
te s significan algo p o r sí m ism as;
pues no to d a enunciación consta de
* verbos y *nom bres, com o la d efi
nición del h o m b re, sino que puede
h a b e r enunciación sin verbo 294; p ero
siem pre te n d rá alguna p a rte signi
ficativa, com o «Cleón» en «Cleón ca
mina». L a enunciación es u n a de
dos m odos, o b ien p o rq u e designa
u n a sola cosa, o b ien p o rq u e co n sta
de v arias u n id as e n tre sí; p o r ejem
p lo la *Ilíada es u n a enunciación
p o r u n ió n , y la definición del h om
b re, p o r significar u n a sola cosa
(57a23-30).
(48b27).
E nigma: α ίν ιγ μ α . Si uno lo com
pone todo a base de *voces p eregri
nas, h a b rá enigm a o *barbarism o;
si a base de *m etáforas, enigm a; si
de *palabras extrañas, b arb a rism o
E p íc a r m o : *Ε π ίχ α ρ μ ο ς. *Megarense
de *Sicilia, m uy a n te rio r a *Quióni~
des y a *Magnete (48a33-34). — Epicarm o y *Form is fueron los p rim e
ro s en co m poner t a b u l a s cóm icas
(49b5-6).
491
ín d ic e analítico
é p ic o
(C o n j u n t o ):
έ π ο τ τ ο ιικ ό ν
(σ ύ
No se debe h a cer de un
co n ju n to épico u n a R rag ed ia —y
llam o épico al que co n sta de m u
chas R áb u las—, p o r ejem p lo d ra m a
tizando en tera la fáb u la de la *litada
(56all-13).
σ τ η μ α ).
E p is ó d ic a
(fá b u la ):
έπεισοδιώδης
(μΰθος). De las R áb u las o *acciones
*simples, las episódicas son las peo
res. Llam o episódica a la fáb u la en
que la sucesión de los *episodios
no es n i ^verosím il ni *necesaria.
H acen e sta clase de fáb u las los m a
los *poetas espontán eam en te, y los
buenos, a cau sa de los *actores;
pues, a l com poner o b ra s de c e rta
m en y alarg ar excesivam ente la fá
bula, se ven forzados m uchas veces
a to rc e r el *orden de los *hechos
(51b33-52al).
E p i s o d i o s : έ - π ε ι σ ό δ κ χ . E l n ú m ero
de los episodios debe d arse p o r tra
tado (49a28-29). — Llam o *episódica a
la *fábula en que la sucesión de los
episodios no es n i ^verosím il n i
*necesaria (51b33-34). — E l episodio
es u n a *parte c u an tita tiv a de la
R ragedia (52bl6). — E l episodio es
u n a p a rte com pleta de la tragedia
en tre cantos corales com pletos (52b
20-21). — Los ^argum entos deben es
bozarse p rim ero en *general, y sólo
después in tro d u c ir los e p iso d io s. (55a
34-b2). — Puestos ya los *nom bres a
los p ersonajes, in tro d u c ir los episo
dios; p ero q u e éstos sean ap ro p ia
dos, com o la locura de *0 res tes, p o r
la cual fue detenido, y su p urifica
ción, gracias a la cual se sa lv a ro n 253
(55b 12-15). — E n los *dram as, los epi
sodios son breves, m ie n tra s q u e la
*epopeya co b ra ^extensión p o r ellos
(55M5-16). — E l arg um en to de la
*Odisea {no) es largo... Lo dem ás
son episodios (55bl7-23). — *Homero,
en la *Ilíada, no in te n tó n a rra r la
gu erra entera, pu es la fábula h a b ría
sido dem asiado grande y no fácil
m en te visible en co n ju n to , o bien,
gu ard an d o *m esura en la extensión,
la h a b ría com plicado p o r la varie
d ad excesiva. Tom ó, pues, sólo u n a
p a rte y usó m uchas o tra s com o epi
sodios, p o r ejem plo el *Catálogo de
las Naves y o tro s episodios que in
tercala en su poem a (59a31-37). — E n
la epopeya, p o r se r u n a *narración,
puede el *poeta p re s e n ta r m uchas
p a rte s [de la *acción] realizándose
sim ultáneam ente... De su erte que tie
ne e sta v e n taja p a ra ... conseguir va
ried ad con episodios diversos (59b
26-30).
E p o pe y a : ¿ircm oiía. E s ^im itación
(47al3-16). — La gente llam a *poetas
épicos a los que u sa n el *verso épi
co (47bl4). — Puede n a rr a r convir
tiéndose el po eta h a sta cierto p u n to
en o tro , com o hace *H om ero, o con
servando su id en tid ad de n a rra d o r
(48a21-22). — Los poetas épicos se
c o n v irtiero n en a u to res de t r a g e
dias, p o r se r la trag ed ia m ás ap re
ciada q u e la epopeya (49a5-6). — La
epopeya c o rrió p a re ja con la trag e
dia sólo en cu an to a se r im itación
de ho m b res *esforzados, en verso y
con *arg u m en to (49b9-10).— P ero se
diferencia de ella p o r te n e r un verso
un ifo rm e y ser u n R e lato (49M0-1I).
Y tam b ién p o r la *extensión, pues
la epopeya es ilim itad a en el *tiempo, m ie n tra s que la trag ed ia se es
fuerza lo m ás posible p o r aten e rse
a u n a revolución del so l o excederla
poco (49b 12-14), — Las p a rte s consti
tu tiv as de la trag ed ia u n a s son co
m unes a la epopeya, y o tra s, p riv a
492
tivas de la trag ed ia (49bl6-17).— Pues
to d as las de la epopeya se d an en
l a . tragedia, pero no a la inversa
(49M8-20). — P o r eso quien distingue
e n tre u n a trag ed ia b u en a y o tra m a
la, tam b ién distingue e n tre poem as
épicos (49bl7-18). — La epopeya es el
a rte de im ita r en ‘hex ám etro s (49b
21). — E n los ‘ dram as, los ‘ episodios
son breves, m ien tras qu e la epopeya
cobra extensión p o r ellos (55bl5-16).
Unidad, de *accióti en la epopeya,
cap. 23 (59al7-b7). E n la im itación
n a rra tiv a y en verso, se debe estru c
tu r a r las ‘ fábulas, com o en las tra
gedias, de m an era d ram ática y en
to rn o a u n a *sola *acción *entera y
‘ com pleta, que tenga ‘ principio, *medio y *fin, p a ra que, com o u n ser
vivo único y entero, p roduzca el
*placer que le es propio (59al7-21).—
Las com posiciones, en la epopeya,
no deben ser sem ejantes a los R e la
to s históricos, en los que necesaria
m ente se describe no u n a sola ac
ción, sino u n solo tiem po, es decir,
to d as las cosas que d u ra n te él acon
tecieron a u n o o a varios, cada u n a
de las cuales tiene con las dem ás
relación p u ra m e n te casual ... P ero
quizá la m ayoría de los p o etas co
m eten e ste e rro r (59a21-30).
*Especies y *partes de la epopeya,
cap. 24 ( 59b8-60b5). E n cu an to a las
*especies, la epopeya debe te n e r las
m ism as que la tragedia, pues h a de
ser ‘ sim ple o ‘ com pleja, de *carácte r o ‘ p atética; y tam b ién las *partes constitutivas, fu era de la *melopeya y el ‘ espectáculo, deben ser las
m ism as; pues tam bién aquí se re
quieren ‘ peripecias, ‘ agnición es y
‘ lances p atético s (59bS-ll). — Asimis
m o deben ser b rillan tes los *pensam ientos y la ‘ elocución. Todo esto
P o ética d e A ristó teles
lo p ra c tic ó H om ero p o r vez p rim era
y convenientem ente (59bll-13). — La
epopeya se distingue [de la tragedia]
p o r la la rg u ra de la com posición y
p o r el verso. E n cu an to al lím ite
de la extensión, es conveniente el
que hem os d ic h o 333; es preciso, en
efecto, q u e p u ed a contem p larse si
m u ltán eam en te el p rin cip io y el fin.
Y esto será posible si las com posi
ciones son m ás breves que las anti*
guas y se aprox im an al co n ju n to de
las trag ed ias q u e se re p re sen ta n en
u n a audición. P ero la epopeya tiene,
en cu an to al au m en to de su exten
sión, u n a pecu liarid ad im p o rtan te,
p o rq u e en la trag ed ia no es posible
im ita r v arias p a rte s de la acción co
m o d esarro llán d o se sim ultáneam ente,
sino ta n sólo la p a rte que los ‘ a cto
res re p re se n ta n en la escena; m ien
tra s que, en la epopeya, p o r se r u n a
‘n arració n , pu ed e el p o eta p re se n ta r
m uchas p a rte s realizándose sim u ltá
n eam ente, g racias a las cuales, si
son ap ro p iad as, au m en ta la *amplitu d del poem a. Tiene, pues, e sta
v e n ta ja p a ra su esp len d o r y p a ra
re c re a r a l oyente y p a ra conseguir
v aried ad con ‘ episodios diversos (59b
17-30). — E n cu a n to al ‘ m etro , la ex
p erien cia d em u estra que el ‘ heroico
es el apropiado. Pues si alguien com
p u siera u n a im itación n a rra tiv a en
o tro tip o de verso, o en varios, se
vería q u e e ra im p ro p io (59b32-34).—
Es preciso in co rp o rar a las trag ed ias
lo ‘ m aravilloso; p ero lo ‘ irracional,
que es la causa m ás im p o rta n te de
lo m aravilloso, tiene m ás cabida en
la epopeya, p o rq u e no se ve al que
actúa; en efecto, lo relativo a la
p ersecución de ‘ H éctor, pu esto en
escena, p arecería ridículo, al e sta r
u n o s q uietos y no perseguirlo, y con
493
ín d ic e an alítico
tenerlos el o tro con señales de cabe
za; pero en la epopeya no se n o ta
(60all-17).
¿Es superior la epopeya o la tra
gedia?, cap. 26 (61b26-62bl5). Si es
m ás valiosa la m enos vulgar, y ta l
es siem pre la que se dirige a *espect adores m ás distinguid o s, es indu
dable que la q ue im ita todas las co
s a s 384 es v ulgar (61b27-29). — Según
algunos, la epopeya sería p a ra espec
tad o res distinguidos, que no necesi
ta n p a ra n ad a los gestos, y la trag e
dia, p a ra ineptos; p o r consiguiente,
sería in ferio r la trag ed ia (62a2-4).—
[E n realid ad la trag ed ia es su p erio r
a la epopeya p o r o tra s razones,
v, 62all-b3] y adem ás p o rq u e la im i
tación de las epopeyas tiene m enos
C tnidad [que la de las tragedias]
(y p ru eb a de esto es que de cual
quiera de ellas salen v arias trag e
dias), de su erte que, si [los poetas
épicos] com ponen u n a sola *fábula,
o bien, p o r ser breve su exposición,
parece m anca, o bien aguada, si se
ad a p ta a la ^am plitud del m etro;
m e refiero al caso de que el poem a
esté com puesto de v arias *acciones,
del m ism o m odo que la *Ilíada, y
tam b ién la *Odisea, tiene m uchas
p a rte s de e sta clase, que tam bién
p o r sí m ism as tien en tn a g n itu d
(62b3-10),
E rifila : Ε ρ ιφ ύ λ η . No se puede
a lte ra r la *fábula trad icio n al, según
la cual E rifila m urió a m anos de
*Alcmeón (53b24).
E scenografía: σκηνογραφία. La in
trodujo *Sófocles (49al8).
E scila: Σ κ ύ λ λ α . E jem p lo de C a
rá c te r inconveniente e inapropiado,
la lam entación de *Odiseo en la E s
c ila 216 (54a30-31). — Los m alos *flautista s tira n del *corifeo cuando to
can E scila (61b31-32).
E sc l a v o : δο ΰ λο ς. Puede h a b e r u n
esclavo bueno, au n q u e quizá el escla
vo es u n ser to talm e n te vil (54a20).
Esforzado: σ π ο υ δ α ίο ς . Los hom
bres q u e son o b jeto de *im itación
a rtístic a n ecesariam en te serán o es
forzados o de b a ja calidad (48a2).—
E n u n sentido, ^Sófocles sería, en
cu an to im itad o r, lo m ism o que *Hom ero, pues am bos im ita n p erso n as
esforzadas (48a26-27).— La *epopeya
y la *tragedia son im itación de h om
b res esforzados (49bl0). — La trag e
dia es im itación de u n a *acción es
forzada (49b24).
E
sp e c ie s
de
la
epopeya:
ε ίδ η
τής
La *epopeya debe ten er
las m ism as especies q u e la t r a g e
dia, pues ha de se r *sim ple o C o m
pleja, de C a rá c te r o *patética (59b
8-9).
έιιο τ ιο ιία ς .
E sp e c ie s
de
la
t r a g e d ia :
ε ίδ η
τής
Las especies de la tr a
gedia son cu atro : C o m p leja , *patética, de C a rá c te r, y la c u a r ta 265...
(55b32-56a3).
τ ρ α γ φ δ ία ς .
Espectáculo: δ ψ ις. N ecesariam ente
será un a p a rte de la t r a g e d ia la
d e c o ra c ió n del espectáculo (49b33).
E s u n a de las *partes cualitativas
de la tr a g e d ia (50al0). — T oda tr a
gedia tiene espectáculo (50al4). —
El espectáculo es co sa seductora,
pero m uy ajen a al a rte y la m e
nos p ro p ia de la poética, pues la
fu erza de la trag ed ia existe tam
b ién sin *representación y sin *actores. A demás, p a ra el m o n ta je de los
494
espectáculos es m ás valioso el a rte
del que fab rica los tra sto s que el de
los *poetas (50M7-21). — E l *tem or
y la *com pasión pueden n a c e r del
espectáculo, p ero es m e jo r q u e naz
can de la e stru c tu ra m ism a de los
*hechos (53bl-3). — La *fábula debe
e s ta r co n stitu id a de ta l m odo que,
au n sin verlos, el que oiga el des
arro llo de los acontecim ientos se
h o rro rice y se com padezca (53b3-5).
P ro d u cir el tem o r y la *com pasión
m ediante el espectáculo es m enos
a rtístico que hacerlos su rg ir de la
e stru c tu ra m ism a de la fábula, y
exige gastos (53b7-8). — Los que m e
d ian te el espectáculo no pro d u cen el
tem o r sino lo *portentoso, n ad a tie
nen que v er con la trag ed ia (53b810). — E l p o eta trágico h a de ten e r
en cu en ta las cosas relativ as a las
sensaciones que forzosam ente acom
p a ñ a n a su a rte, pues tam b ién aquí
se puede e rr a r m uchas veces 224 ( 54 b
15-17). — E n la *epopeya no hay es
pectáculo (59bl0). — La trag ed ia ta m
bién sin m ovim iento [ = R e p re sen ta
ción y gestos de los acto res] p ro d u
ce su p ro p io efecto, igual que la
epopeya, pues sólo con leerla se pue
de ver su calidad (62all-13). — La tra
gedia tiene sobre la epopeya la ven
ta ja de la *música y del espectáculo,
lo cual no es poco, pues son m edios
eficacísim os p a ra d eleitar (62al5-17).
E s p e c t a d o r e s : θ ε α τ α [ . La *fábula
de e stru c tu ra *doble, com o la de la
*Odisea, que te rm in a de m odo con
tr a rio p a ra los buenos y p a ra los
m alos, Ies p arece a algunos la m ejo r
p o r la flojedad del público; pues los
*poetas, al com poner, se pliegan al
deseo de los espectado res (53a30-35).
A veces la *agnición pu ed e b asarse,
com o en el *Odiseo falso m ensajero,
P o ética d e A ristó te les
en u n *paralogism o de los especta
d o res (55al2-17). — E s m enos vulgar
el a rte que se dirige a espectadores
m ás distinguidos (61b28). — Creyendo
que los espectadores no com prenden
si el *actor no exagera, m ultiplican
sus m ovim ientos (61b30).
E s q u i l o ; Α ίσ χό λο ς. Elevó el n ú
m ero de *actores de u n o a dos, d is
m inuyó la intervención del *coro y
dio el p rim e r p u esto al *diá!ogo
(49al6-18). — C uantos d ram atizaro n
e n tera la h isto ria de *N íobe27i, y no
com o E squilo, o fra ca sa n o com pi
te n m a l en los *concursos (56al7-18).
H abiendo com puesto el m ism o V e r
so yám bico E squilo y *E urípides,
que su stitu y ó u n solo vocablo p o
niendo e n vez del u su a l y co rrien te
u n a Apalabra ex trañ a, u n verso re
su lta herm oso, y v ulgar el o tro (58b
19-24).
E stásimo: σ τ ά σ ιμ ο ν . Es u n a su b
división de la p a rte co ral (52b 17). —
E l estásim o es u n *canto co ral sin
*anapesto ni *troqueo (52b23-24).
E s t é n e l o : Σ θ έν ελ ο ς. Su elocución
co n sta de vocablos usuales, p o r lo
cual es m uy clara, pero b a ja (58a21).
E strellas: ά σ τέ ρ ε ς. Las describe
*Cárcino en su *Tiestes com o *señales congénitas d estin ad as a p ro d u cir
la * agnición229 (54b22-23).
E u c l id e s
( el V
i e j o ):
Ε υ κ λ ε ίδ η ς
(6
C onsideraba fácil com po
n e r *versos si se p erm itía alarg ar
las *sílabas a capricho, y ridiculizaba
a los poetas que lo hacían (58b6-8).
ά ρ χ α ΐο ς ).
E
que
Ε υ ρ ιπ ίδη ς. Y erran los
cen su ran a E urípides p o rq u e
u r íp id e s :
495
ín d ic e analítico
m uchas de sus *tragedias acaban en
infortun io. Pues esto, com o se h a
dicho (v. Dicha y desdicha), es co
rrecto . Y lo p ru eb a insu p erab lem en
te el hecho de que, en la escena y
en los *concursos, tale s o b ras son
consideradas com o las m ás trágicas,
si se representan bien, y E urípides,
aunque no ad m in istra b ien los de
m ás recursos, se m u e stra el m ás
trágico de los po etas (53a24-30). —
E n los po etas *antiguos la *acción
se desarrollaba con pleno conoci
m iento de los p erson ajes, com o to
davía E urípides p resen tó a *Medea
m atan d o a sus h ijo s (53b27-29). — La
*agnición de *Orestes p o r *Ifigenia
es d istin ta en E urípides y en *Poliido (55b9-10). — C uantos d ram atiza
ron en tera la destrucció n de *Ilión,
y no p o r p a rte s com o E urípides 271,
o fracasan o com piten m al en los
concursos (56a 16-18)..— É l *coro debe
ser considerado com o u n o de los
*actores, fo rm a r p a rte del co n ju n to
y c o n trib u ir a la *acción, no com o
en E urípides, sino com o e n *Sófocles (56a25-27). — H abiendo com pues
to el m ism o *verso *yámbico *Esquilo y E urípides, que su stitu y ó un
solo vocablo poniendo en vez del
u su al y co rrien te u n a p a la b ra extra
ña, u n verso re su lta herm oso, y vul
g ar el o tro (58bl9-24). — Sófocles de
cía que él p resen tab a los hom bres
com o deben ser, y E urípides, com o
son (60b33-34). — E urípides recu rre
innecesariam ente a la *m aldad, en
el *Orestes, poniéndola en su p erso
n a je *Menelao (61b20-21).
E x a ltado s:
* p o e s ía
es
^ ta le n to
o
μ α ν ικ ο ί.
p r o p io
de
de
E l a r te
d e la
h om bres
e x a lta d o s ;
pues
de
lo s
prim ero s se am o ld an bien a las si
tuaciones, y los segundos salen de
sí fácilm ente (55a32-34).
É xodo:Μξοδος. Es u n a *parte
c u an titativ a de la ^tragedia (52bl6).
E l éxodo es u n a p a rte com pleta de
la trag ed ia después de la cual no
hay *canto del *coro (52b21-22).
E xtensión: μ ή κ ος. E n la *Ilíada,
gracias a su ^extensión, c o b ran las
p a rte s * am plitud conveniente (56al314).— Al co m poner su poem a, G o
m ero no in ten tó n a rr a r la g uerra
entera... pues la *fábula h ab ría sido
dem asiado grande y no fácilm ente
visible en co n ju n to , o bien, guar
dando *m esura en la extensión, la
h a b ría com plicado p o r la variedad
excesiva (59a31-34). — La *epopeya se
distingue [d e la *tragedia] p o r la
larg u ra de la com posición y p o r el
*verso. E n cu an to a la extensión, es
preciso que pu ed a contem p larse si
m u ltán eam en te el *principio y *el
fin. E sto será posible si las com po
siciones son m ás breves q u e las an
tig u as y se aproxim an a l co n ju n to
de las tragedias q u e se rep resen tan
en u n a audición. Pero la epopeya
tiene, en cuanto al au m en to de su
extensión, u n a peculiaridad im p o r
tan te; pues, p o r se r u n a *narración,
pu ed e el p o eta p re s e n ta r m uchas
cosas realizándose sim ultáneam ente,
gracias a las cuales, si son ap ro p ia
das, au m en ta la am p litu d del poem a
(59bl7-28). — Si [los p o etas épicos]
com ponen u n a sola fábula, o bien,
p o r ser b rev e su exposición, parece
m anca, o bien aguada, si se a d a p ta
a la am p litu d del- * m e tro 353 (62b5-7).
V. M agnitud,
496
F ábula:
μΟθος. H ablem os de la
poética... y de cóm o es preciso cons
tr u ir las fáb u las si se qu iere que
la com posición poética resu lte bien
(47a8-9). — Al principio , las fáb u las
de las *trag ed ias era n p eq u eñ as (49a
19). — Los p rim ero s en co m poner fá
b u las cóm icas fu ero n *E picarm o y
*Form is (49b5-6). — E n tre los ate
nienses, fu e *Crates el p rim ero que
abandon ó la fo rm a yám bica y com
p uso fáb u las cóm icas de ca rá c te r
*general (49b7). — La fáb u la es la
*im itación de la *acción, pues llam o
aquí fáb u la a la com posición de los
*hechos (50a4-5). — E s u n a de las
*partes cualitativas de la trag ed ia
(50a9). — Toda trag ed ia tiene fábula
(50al4). — La fábula o estru ctu ra ció n
de los hechos es la m ás im p o rta n te
de las p a rte s cualitativ as de la tra
gedia (50al5). — La fábula [ — los he
chos] es el fin de la trag ed ia, y el
fin es lo p rin cip al en to d o (50a2223). — La fáb u la o estru ctu ra ció n de
los hechos es m ucho m ás im p o rta n
te p a ra alcan zar la m eta de la tra
gedia que los C a ra c te re s, la C locución y el *pensam iento (50a29-32). —Los m edios principales con que la
trag ed ia seduce al alm a son p a rte s
de la fábula; a saber, las *peripecias y *agniciones (50a32-35). — Los
p o etas *principiantes d om inan an tes
la elocución y los caracteres que la
com posición de la fábula, y lo m is
m o les sucedió tam b ién a casi todos
los p o etas *prim itivos (50a35-38). —
La fábula es el principio y com o el
alm a de la tragedia; y, en segundo
lugar, los caracteres (50a38-39). — La
fábula es lo p rim ero y m ás im p o r
ta n te de la tragedia (50b24). — La fá
b ula b ien co n stru id a no pu ed e em
pezar p o r cu alquier p u n to n i te rm i
n a r en o tro cualquiera, sino que ha
P oética d e A ristó teles
de a ten e rse a las n o rm as dichas
(50b32-34). — La fáb u la tiene *unidad,
no com o algunos creen, si se refiere
a uno solo, sino si e stá co m puesta
en to rn o a u n a acción ún ica (51al629). — P o r consiguiente, la fábula,
que es im itació n de u n a acción, debe
serlo de u n a *so!a y *entera, y sus
p a rte s deben o rd en arse de ta l su erte
que, si se tra sp o n e o su p rim e un a,
se a lte re y disloque el todo (51a3034). — E n la C o m ed ia, p rim ero se
com pone la fáb u la ^verosím ilm ente,
y luego se asigna a los p erso n ajes
u n *norabre cualq u iera (51bll-13).—
No es n ecesario a ten e rse a to d a cos
ta a las fábulas tradicio n ales en las
trag ed ias. Sería ridículo p reten d erlo ,
pues tam b ién los hechos conocidos
son conocidos de pocos, p ero delei
ta n a todos (51b23-26). — E l *poeta
debe se r artífice de fábulas m ás que
de *versos. ya qu e es po eta p o r la
im itación, e im ita las acciones (51b
27-29). — De las fábulas o acciones
*simples, las e p is ó d ic a s son las
peores. Llam o episódica a la fábula
en que la sucesión de los e p is o d io s
no es n i verosím il n i *necesaria.
H acen e sta clase de fábulas los m a
los p o etas espontáneam ente, y los
buenos, a causa de los *actores;
pues, al co m poner o b ras de c e rta
m en y a la rg a r excesivam ente la fá
bula, se ven forzados m uchas veces
a to rc e r el *orden de los hechos
(51b33-52al). — Lo ^m aravilloso hace
que las fábulas sean m ás herm osas
(52a5-10).
Fábulas sim p les y fábulas C o m
plejas, cap. 10 (52a 12-21). De las fá
b ulas, u n as son sim ples y o tra s com
p lejas; y es que tam b ién las accio
nes, a las cuales im itan las fábulas,
son de suyo tales (52al2-14).— T an to
la peripecia com o la agnición deben
ín d ic e analítico
n acer de la e stru c tu ra de la fáb u la
o p o r *necesidad o v erosím ilm ente
(52al8-20). — La agnición aco m p añ ad a
de peripecia es la m ás p ro p ia de la
fábula (52a37). — Peripecia y agnición
son dos p a rte s de la fábula. O tra es
el *lance p atético (52b9).
Qué se debe buscar y qué evitar
al co n stru ir la fábula, cap. 13 (52b
28-53bl). N ecesariam ente, u n a b u en a
fábula será sim ple an tes que *doble,
y no h a de p a s a r de la desdicha a
la M icha, sino de la dich a a la des
dicha, y no p o r *m aldad, sino p o r
u n g ran *yerro, o de u n h o m b re
cual se h a dicho, o m e jo r an tes que
peor (53all-17). — Al principio los
po etas versificaban cu alq uier fábula
(53al7-18). — Viene en segundo lugar
la fábula de e stru c tu ra doble, com o
la de la *Odisea, qu e term in a de
m odo c o n trario p a ra los buenos y
p a ra los m alos. Algunos piensan que
es la prim era; p ero esto sucede p o r
la flojedad del público; pues los
poetas, al com poner, se pliegan al
deseo de los E sp e c ta d o re s (53a30-35)
La *com pasión y el te m o r deben
nacer de la estructura de la fábula,
cap. 14 (53bl-54al5). E l *tem or y la
com pasión p u ed en n a c e r del *espectáculo, pero es m e jo r que nazcan
de la e stru c tu ra m ism a de los he
chos, es decir, de la fábula. É sta
debe e s ta r co n stitu id a de ta l m odo
que, aun sin v er los acontecim ientos,
el que oiga su d esarro llo se h o rro
rice y se com padezca, q u e es lo que
le sucedería a quien oyese la fábula
de *Edipo (53bl-7). — P uesto q u e el
p o eta trágico debe p ro p o rc io n a r el
*placer que nace de la com pasión
y del tem o r, es claro q u e esto hay
que in tro d u cirlo en los hechos [es
decir, en la fábula] (53bll-14). — No
es lícito a lte ra r las fábulas tra d ic io
497
nales, p o r ejem plo que *C litem estra
m u rió a m an o s de *O restes y *Erifila a las de *Alcmeón, sino q u e el
p o eta debe in v en tar p o r sí m ism o
y h acer b u en u so de las recibidas
(53b22-26). — E n la e stru c tu ra c ió n de
los hechos [ = en la fábula] ha de
b u scarse siem pre lo *necesario o lo
verosím il, de su e rte que sea nece
sario o verosím il q u e después de tal
cosa suceda ta i o tra (54a33-36). — Es,
pues, evidente q u e tam b ién el desen
lace de la fábula debe re s u lta r de
la fáb u la m ism a, y no, com o en la
*Medea, de u n a ^m áquina, o, en la
*Ilíada, lo relativ o al re to rn o de las
naves (54a37-b2). — No haya n ad a
*irracional en los hechos [ = en la
fáb u la], o, si lo hay, e sté fu era de
la tragedia, com o en el *Edipo de
*Sófocles222 (54b6-8). — E s preciso
e stru c tu ra r las fábulas y perfeccio
n arías con la *elocución poniéndolas
a n te los o jo s lo m ás vivam ente po
sible (55a22-23). — Quizá no es ju sto
d ecir p o r la fábula si u n a tragedia
es d istin ta o la m ism a (56a7-8).~-No
se debe h a cer de u n c o n ju n to *épico
u n a trag ed ia —y llam o épico a l que
c o n sta de m u ch as fábulas—, p o r
ejem plo, si u n o d ra m a tiz a ra e n te ra
la fáb u la de la Ilíada (5óal2-13). —
E n la E p o p ey a, com o en las trag e
dias, se debe e s tru c tu ra r las fábu
las de m an era d ra m á tic a y en to rno
a u n a sola acción en te ra y C o m
pleta, que tenga *principio, *medio
y *fin, p a ra que, com o u n se r vivo
único y en tero , p ro d u zca el place r
que le es pro p io (59al7-21). — Sí G o
m ero h u b iera in te n ta d o n a rr a r en la
Ilíada la g u erra [de T roya] en tera,
la fáb u la h a b ría sido dem asiado
grande y no fácilm ente visible en
co n ju n to , o bien, g u ard an d o M e s u
ra en la E x te n sió n , la h a b ría com
498
P oética d e A ristó teles
plicado p o r la varied ad excesiva (59a
31-34). — Lo irracio n al ha de esta r
fu era de la fábula, com o el descono
ce r E dipo las circun sta n cias de la
m u erte de *L ayo346, y no en la obra,
com o en *Electra los que relatan
los Juegos *Píticos ^ 7, o en los *Misios e l.p e rso n a je m ud o q u e llega de
Tegea a M isia348. D ecir q u e sin esto
se d e stru iría la fábula es ridículo;
pues, en p rim e r lugar, no se deben
com poner tales fábulas... (60a29-30).
FÁucos ( c a n t o s ): γ α λ λ ι κ ά . La *com edia nació d e la im p ro v isa c ió n
de los que iniciaban los cantos fáll
eos, que todavía hoy [en tiem pos de
A ristóteles] perm anecen vigentes en
m uchas ciudades (49all-12).
F i l o c t e t e s : Φ ι λ ο κ τ ή τ η ς [trag ed ia].
H abiendo com puesto [en el Filocte
tes] el m ism o *verso *yámbico *Esquilo y *E urípides, que su stitu y ó un
solo vocablo poniendo en vez del
u su al y co rrien te u n a *palabra ex
trañ a, u n verso re su lta herm oso, y
vulgar el o tro (58b 19-24).
F il o s ó f ic o
( m á s ):
ψ ιλ ο σ ο
ώ τερ ον.
a o tra cosa, o n ecesariam en te o las
m ás de las veces, y no es seguido
p o r n in g u n a o tr a (50b30-31). — La
*acción de la *epopeya, com o la de
la trag ed ia, debe se r *una y *comp leta, q u e tenga principio, m edio y
fin (59al9-20).
F i n i d a s : Φ ι ν ε ϊ δ α ι , E n e sta trage
dia se p ro d u ce u n a *agnición p o r
*si!ogismo (55alO-ll).
F l a u t i s t a s :α ύ λ η τ α [ . Los m alos
fla u tista s giran cuando hay q u e im i
ta r el lanzam iento del disco, y tira n
del *corifeo cuando to can *Escila
(61b30-32):
F ó r c id e s ( l a s ): cd Φ ο ρ κ [ & ε ς . E jem
plo de la c u a rta *especie de ""trage
dias (56a2).
F o r m is : Φ ό ρ μ ι ς .
Form is y *Epicarm o fu ero n los p rim ero s en com
p o n er *fábulas cóm icas (49b5-6).
F o r t u it o
V.
M
( lo ):
τό
άπό
τύχη ς.
—
a r a v il l o s o .
F t ió t id e s
( l a s ):
α ί
Φ θ ιώ τ ιδ ε ς .
La *poesía es m ás filosófica y ele
vada que la *historia; pues la poe
sía dice m ás bien lo *general, y la
h isto ria, lo * p articu lar (51b5-7).
E jem p lo
(56al).
F il ó so f o . A prender ag rad a m uchí
sim o a todos, no sólo a los filósofos
(48bl3).
G animedes: Γ ανυμ ήδης. Se dice
que G anim edes «escancia el vino» a
Zeus, au n q u e los *dioses no beben
vino (61a30).
F il ó x e n o : Φ ι λ ό ξ ε ν ο ς .
A utor
de
de *tragedia de *carácter
un
Cíclope (48al5).
F i n : τ έ λ ο ς . Los *hechos y la * fá bula son el fin de la *tragedia, y el
fin es lo p rin cip al en to d o (50a22-23).
Fin es lo que p o r natu raleza sigue
G e n e r a l : κα θό λ ο υ. De los aten ien
ses fue *Crates el p rim ero que, ab an
donando la fo rm a *yámbica, em pezó
a co m p o n er ^argum entos y *fábulas
de c a rá c te r g eneral (49b7-8). — La
*poesía es m ás *filosófica y elevada
499
ín d ic e analítico
que la *historia; pues la poesía dice
m ás bien lo general, y la h isto ria lo
*particular. Es general a q u é tipo
de hom bres les ocu rre decir o h acer
tales o cuales cosas *verosím il o
N ecesariam en te, que es a lo que
tiende la poesía, aun q u e luego p o n
ga ^nom bres a los p e rso n ajes (51b
5-10). — Los argum entos deben esbo
zarse p rim ero en general, y sólo
después in tro d u c ir los e p is o d io s .
H e aquí cóm o pued e co n sid erarse
lo general, p o r ejem plo, de *Ifigenia.
U na doncella, conducida a l sacrificio,
desapareció sin que su p ieran cóm o
los sacrificadores; estab lecid a en
o tra región, donde era ley que los
ex tran jero s fuesen inm olados a la
diosa, fue investida de este sacer
docio. Tiem po después llegó allí el
herm ano de la sacerd o tisa. Lo co
gieron y, cuando iba a se r inm olado,
la sacerdotisa reconoció a su h e r
m ano y se p ro d u jo la salvación (55a
34-55M2). — El arg u m en to [general]
de la *Odisea (n o ) es larg o (55b 17).
G lau có n ;
Γ λαύκω ν. Según Glau·
cón, algunos p resupon en irracional·
m ente algo y luego cen su ran al p o eta
si contradice a su p ro p ia opinión
(61bl-3).
H a d e s : &δης. C uan tas tr a g e d ia s
se desarrollan en el *Hades p e rte
necen a la c u a rta C sp e c ie (56a2-3).
H
a m a r t ía :
ά μ α ρ χ ία . — V .
Y erro.
H éc t o r : " Ε κ τ ω ρ . Lo relativ o a su
persecución p u esto en escena [com o
p a rte de la *acción de u n a t r a g e
d ia] p arecería ridículo, a l e s ta r u nos
quietos y no perseguirlo, y co n te
n erlo s el o tro [e. d. *Aquiles] con
señales de cabeza; p e ro en la *epopeya no se n o ta (60al4-17). — La p e r
secución de H éctor, ejem p lo de *imposible que, au n q u e co n stitu y a u n
erro r, es adm isible, p o rq u e m edian
te él se alcanza el *fin p ro p io del
a rte (60b26).
H e c h o s:
πράγματα.
Llam o aq u í
*fábula a la com posición de los he
chos (50a4-5). — E l m ás im p o rta n te
de los elem entos o p a rte s de la
tr a g e d ia es la e stru c tu ra c ió n de los
hechos (50al5). — Los hechos y la
fáb u la son el *fin de la trag ed ia, y
el fin es lo p rin cip al en t o d o 115
(50a22-23). — Se acercará m ucho m ás
a la perfección u n a trag ed ia que
tenga fábula y estru c tu rac ió n de he
chos que o tr a con sólo p arlam en to s
C arac te riz a d o s y expresiones y *pensam ientos b ien c o n stru id o s (50a2933). — Los ^principiantes e n poesía
llegan a d o m in ar a n tes la e lo c u c ió n
y los caracteres q u e la e stru c tu ra
ción de los hechos (50a35-37). — La
e stru ctu ra ció n de los h e c h o s e s lo
p rim ero y m ás im p o rta n te dé la tra
g e d ia 128 (50b22-23). — E n la fábula,
las p a rte s de los acontecim ientos
[ = hechos] deben o rd en a rse de ta l
m odo que, si se tra sp o n e o su p rim e
una, se a lte re y d isloque el todo
(51a32-34). — E n la Flor d e *Agatón
ta n to los hechos [de la fábula] co
m o los *nom bres [de los p erso n a
jes] son ficticios, y n o p o r eso ag ra
da m enos
(51b21-23).— El t e m o r
y la C o m p a sió n p u ed en n a c e r del
e s p e c tá c u lo , p ero tam b ién de la es
tru c tu ra m ism a de los hechos, lo
cual es m ejo r y de m e jo r *poeta
(53bl-3). — La fáb u la [de la trag ed ia]
debe e s ta r c o n stru id a de ta l m qdo
que, a u n sin verlos, el q u e oiga el
Poética de Aristóteles
500
desarrollo
de los hechos se horro
creen
rice y
compadezca por lo
también resultará una la fábula (51a
se
que
acontece, que es lo que le sucedería
que,
por
ser
Heracles
uno,
19-22).
a quien oyese la fábula de *E dipo191
(53b3-7).— Puesto que el poeta [trá
H eridas y cosas semejantes : τρώσεις
gico] debe proporcionar por la i m i
καί 6σα τοιαυτα. Ejemplo de lance
tación
patético (52bl3).
el
*placer que
nace
de la
compasión y del temor, es claro que
esto hay que introducirlo en los he
chos
(53M1-14). — En
la
estructura
ción de los hechos es preciso buscar
H erOdoto: 'Ηρόδοτος. Sería posi
ble versificar sus obras sin que de
jaran de ser *historia (51b2-3).
siempre lo *necesario o lo * verosí
mil (54a33-34). — N o haya nada i r r a
cional en los hechos [de la trage
dia], o, si lo hay, esté fuera de la
tragedia, como sucede en el Edipo
H éroe trágico . El héroe trágico no
debe ser un hombre *virtuoso ni un
*malvado (52b34-53a6). — Queda, pues,
el personaje intermedio, es decir, el
de *Sófocles222 (54b6-8). — La mejor
que ni
*agnición es la que resulta de los
hechos mismos (55al6-17).— Es evi
justicia, ni cae en la desdicha por
dente
qué
también en los
sobresale por su virtud
y
su bajeza y maldad, sino por algún
hechos
*yerro, siendo de los que gozaban
hay que partir de estas mismas for
de gran prestigio y felicidad, como
mas [que acaba de enumerar], cuan
*Edipo y *Tiestes y los varones ilus
tres de tales familias (53a7-12). — El
do sea preciso conseguir efectos de
compasión o de temor, de grandeza
héroe trágico debe ser un hombre
o de verosimilitud (56b2-4),
cual se ha dicho, o mejor antes que
peor (53al6). — A l principio los *poe-
σ ίος. Inventor de la parodia; repre
tas versificaban cualquier *fábula;
pero ahora las mejores "tragedias se
senta a los hombres peores
componen en tom o a pocas familias,
H egemón de T aso:
Ή γήμων 6 θ ά -
de lo
que suelen ser (48al2-14).
H ele :
"Ε λ λ η
[tra g e d ia ].
por ejemplo en tomo
En
ella,
a *Alcmeón,
Edipo, *Orestes, *Meleagro, Tiestes,
*Télefo y los demás a quienes acon
el hijo se dispone a en tregar a su
teció sufrir o hacer cosas terribles
m adre,
(53al7~22). — El héroe trágico imitado
la
p e ro
no
lo
hace,
sino
que
por la tragedia es m ejor que nos
recon oce207 (54a8).
otros (54b8-9).
Hemón:
ΑΓμω ν. En la *Antígona,
está a punto de matar a sabiendas
a
su
padre
*Creonte, pero
no
lo
H eroico
( verso ):
μέτρον. — V . V erso
Ηρωικόν,
ήρφον-
heroico.
mata. Esta situación trágica es ar
tísticamente la peor (54al-2),
H exámetros:
έξά μ ετρ α .
Al hablar
unos con otros decimos pocos hexá
H eracleida :
do
Ή ρ α κ λ η ίς .
H a n e rra
metros, y saliéndonos del tono de la
todos los poetas que han com
conversación (49a27-28). — La *epope-
puesto u n a Heracleida o una *Tesei-
ya es el arte de imitar en hexáme
tros (49b21).
da u otros poem as sem ejantes; pues
índice analítico
501
Al principio, los
pos contiguos, a veces acontece una
*poetas m ás graves com ponían him
cosa junto con otra sin que de nin
H im n o s :
ϋ μ ν ο ι.
gún modo tengan un fin único (59a
nos y *encom ios (48b27).
21-29).
H ipia s de T aso:
'Ιπ π ία ς ό θ ά σ ι ο ς .
Resolvía la dificultad en la interpre
tación de dos pasajes de *Homero
cambiando en cada uno u n . *acento 367,368 (61a22-23).
En el * 0 di
seo falso mensajero, el tender el ar
H ipótesis :
ύπ όθεοις.
co y que nadie más lo hiciera es
invención
del poeta y
una hipóte
H ombres que
actúan :
π ρ ά ττο ν τες.
Son el objeto de la *imitación artís
tica. (Todo el cap. 2.)
H omero : "Ο μ η ρ ο ς . Entre él y *Empédocles no hay en común más que
el
*verso
(47M7-18).— Representa a
los hombres mejores de lo que sue
len ser (48a 11). — N arra convirtién
s is 242, lo mismo que si dijera que
dose hasta cierto punto en otro (48a
reconocería el arco sin haberlo visto
21-22). — En
(55al3-16).
sería, en cuanto imitador, lo mismo
un
sentido,
^Sófocles
que Homero (48a26). — N o podemos
Diferencia en
tre poesía e historia, cap, 9 (51a36-
citar poemas burlescos anteriores a
52all). E l historiador y el *poeta no
hubiera muchos (48b28-29). — A par
se
tir
H istoria :
ΕατορΙα.
diferencian por
decir las cosas
Homero,
de
aunque
Homero,
es
probable
podemos
que
citar el
en *verso o en *prosa; sería posible
*Margites y otros semejantes, en los
versificar las obras de *Heródoto, y
cuales apareció el *yambo (48b30-32).
no por eso dejarían de ser historia.
La diferencia está en. que el histo
En el género noble fue Homero el
poeta máximo, pues él solo compu
riador dice lo que ha sucedido, y el
poeta, lo que podría suceder. Por
mosas, constituyen im itaciones dra
so obras que, además de ser her
eso la *poesía es más ^filosófica y
máticas (48b34-35). — Fue también el
elevada que la historia, pues la poe
primero
sía dice más bien lo *general, y la
la *comedia, presentando en *acción
que esbozó la
formas
de
historia, lo *particular (51a39-b7). —
no una *invectiva,
Las composiciones épicas no deben
(48b36-38). — Homero,
ser semejantes a los relatos históri
superior en
cos, en los que necesariamente se
poetas, parece haber acertado tam
describe no una *so!a *acción, sino
bién en lo relativo a la *unidad de
la *fábula, ya sea gracias al *arte
un solo * tiempo, es decir, todas las
cosas
que durante él
acontecieron
sino lo *risible
lo demás
así
como
a los
o gracias a la naturaleza.
es
otros
Pues al
a uno o a varios, cada una de las
componer la *Odisea no incluyó todo
cuales tiene con las demás relación
lo que aconteció a su héroe... sino
puramente casual. Pues, así como la
que la compuso en torno a una ac
batalla- naval de *SaIamina y la lu
cha de los Cartagineses en *Sici3ia
ción única, y lo mismo la *llíada
tuvieron lugar por el mismo tiempo,
presentó
sin que de ningún modo tendieran
^carácter d u ro 223 (54bl5). — También
al mismo *fin, así también, en tiem
en esto [en la *unidad de la fábula],
(51a23-29). — *Aquiles,
Homero,
es
tal como lo
ejemplo
de
Poética de Aristóteles
502
como ya hemos dicho, puede consi
pero, aquí, el poeta encubre lo *ab-
derarse divino a Homero comparado
con los otros, porque tampoco in
surdo
sazonándolo
con
los
demás
primores (60a35-b2).
tentó narrar en su poema la guerra
entera, aunque ésta tenía *principio
y *fin;
pues la fábula habría sido
demasiado
grande y no
visible
conjunto,
en
fácilmente
o bien,
guar
I cario :
Algunos críticos
Ί κ ά ρ ιο ς .
dando *mesura en la *extensión, la
censuraban a *Homero porque, dan
do por supuesto que Icario 377 era
habría complicado p or la variedad
lacedemonio, consideraban *absurdo
excesiva. Tomó, pues, sólo una par
que *Télémaco no se encontrase con
te, y usó muchas otras como *epi-
él cuando fue a Lacedemonia. Pero
sodios, por ejemplo el *Catálogo de
quizá sea como afirman los cefale-
las Naves y otros episodios que in
nes, según los cuales *Odiseo tomó
tercala
en
su
poema
(59a30-37), —
Todo lo que es aconsejable para la
esposa de entre ellos, y el nombre
era Icadio, no Icario (61b4-8).
*epopeya lo practicó Homero por vez
primera y convenientemente. Cada
uno de los dos poemas es en cuan
I f ig e n ia : Ιφ ιγ έ ν ε ια . Sobre la Iftgenia del sofista *Poliido, v. nota 239
to a su composición, la Ilíada *sim-
a la trad. castellana.
ple y *patética, y la Odisea C o m
pleja (pues hay *agniciones por toda
ella) y de carácter; y, además, en
Ejemplo
*elocución y *pensamiento los supe
5-8). — La hermana está a punto de
I f ig e n ia :
[tragedia].
Ιφ ιγ έ ν ε ια
de
*agnición
mutua
(52b
ra a todos (59bl2-16). — Homero es
matar
digno de alabanza por otras muchas
mata, sino que lo reconoce207 (54a7).
razones, pero sobre todo por ser el
La agnición de *Orestes por su her
a
sü hermano,
pero no lo
único de los poetas que no ignora
mana en ia Ifigenia es de las fabri
lo
cadas
que
debe hacer. Personalmente,
por
el poeta, y, por
tanto,
en efecto, el poeta debe decir muy
inartística;
pocas cosas; pues, al hacer esto, no
es imitador. Ahora bien, los demás
mismo lo que quiere el *poeta, no
Orestes dice allí por sí
lo que quiere la *fábula (54b30-34). —
continuamente están en escena ellos
La m ejor agnición de todas es la
mismos, e imitan pocas cosas y po
que resulta de los *hechos mismos,
cas veces. Él, en cambio, tras un
como en el *Edipo de *SófocIes y
breve preámbulo, introduce al punto
en la Ifigenia; era natural, en efec
un varón, o una mujer, o algún otro
to, que quisiera confiar una carta
p e rs o n a je ^ , y ninguno sin carácter,
(55al7-20). — He aquí el esbozo gene
sino
ral del argumento de Ifigenia·. una
caracterizado
(60a5-ll). — Fue
también Homero el gran maestro de
doncella, conducida al sacrificio, des
los demás poetas en decir cosas fal
apareció sin que supieran cómo los
sas como es debido (60al8-19).— Las
sacrificadores.
cosas irracionales de la Odisea re
región, donde era ley que los extran
Establecida
en
otra
lacionadas con la exposición del hé
jeros fuesen inmolados a la diosa,
roe en la playa ^9 serían insoporta
fue
bles en la obra de un mal poeta;
Tiempo después llegó allí el herma
investida
de
este
sacerdocio.
índice analítico
no de
la
503
sacerdotisa.
y, cuando
iba
a
Lo
cogieron
ser inmolado, la
I líada (P equeña ):
V.
ή μ ικ ρ ά
Ί λ ιά ς .
C antos C ípricos .
sacerdotisa reconoció a su hermano,
y se produjo la salvación (55a34bl2).
I l ió n : " Ι λ ι ο ν . Cuantos dramatiza
ron entera la destrucción de Ilión,
έν Αύλίδι
y no por partes como ^Eurípides, o
I f ig e n ia
á u l id e :
en
ή
’ Ιφ ιγένεια. Ejem plo de *carácter
inconsecuente, pues no se parece en
nada cuando suplica y cuando la ve
mos luego 21? (54a31-33).
fracasan
o
compiten
sea tienen con las *tragedias la mis
en
los
I l ir io s : Ί λ λ υ ρ ιο ί. «Tenían las lan
zas enhiestas
I líada : Ί λ ι ά ς . La litada y la O d i
mal
*concursos (56al6-18).
sobre el regatón» 361;
así lo usaban entonces, como toda
vía hoy los ilirios (61a2-4).
ma analogía que el *Margites con las
^comedias
(48b38-49a2). — *Homero,
al componer la Odisea, y lo mismo
I m itació n , I mitador , I m it a r :
μ (μ η -
la Ilíada, no incluyó en cada poema
La *epopeya, la *poesía trágica, la *comedia,
todo lo que aconteció a sus respec
la *ditirámbica, y en su mayor par
σ ις ,
μ ιμ η τή ς ,
μ ιμ ε ΐσ θ α ι.
tivos héroes, sino que los compuso
te la *aulética y la *citarística, todas
en torno a una *acción *única (51a
vienen a ser, en conjunto, imitacio
24-29). — En la litada, lo relativo al
nes
retomo
un
para la imitación, cf. cap. 1. — Sobre
*desenlace procedente de *«m áquina»
(54b2). — Si uno dramatizara entera
los objetos de la imitación, cap. 2.
la
de
*fábula
las
de
naves200 tiene
la
Ilíada
fracasaría
(47al3-16). — Sobre los medios
Sobre los modos de imitar, cap. 3.—
El imitar es connatural al hombre,
como *poeta trágico. En la Ilíada,
que se diferencia de los demás ani
gracias a su *extensión, cobran las
males en que es el más
partes ^amplitud conveniente;
pero
a la imitación y por ella adquiere
en los *dramas el resultado se apar
ta mucho de lo que se esperaba (56a
sus primeros conocimientos (48b5-8).
También es natural que todos dis
13-15). — La Ilíada es una Anuncia
fruten con las obras de imitación;
ción por unión (57a29-30). — De la
lo prueba el hecho de que hay seres
inclinado
Ilíada y de la Odisea se puede hacer
cuyo aspecto real nos molesta (por
una
dos
ej. animales repugnantes y cadáve
pero de los *cantos Ciprios,
res), pero nos gusta ver su imagen
solas;
tragedia de cada
una, o
muchas (59b2-4). — La Ilíada es, en
ejecutada
cuanto a su composición, *simple y
posible
*patética
que
(59b 14). — La
Ilíada y la
con
la
mayor
(48b9-12). — Otra
disfrutemos
con las
fidelidad
causa
de
obras de
Odisea tienen muchas partes de esta
clase [e. d. *episodios], que también
imitación es que aprender agrada
muchísimo a todos, no sólo a los
por sí mismas tienen *magnitud; sin
estos poemas están com
filósofos. Por eso todos disfrutan
viendo las imágenes, pues al con
puestos del mejor modo posible y
templarlas, aprenden qué es lo re
son, en cuanto pueden serlo, im ita
presentado;
ción de una *sola acción (62b8-ll).
ciso haberlo visto antes en la reali
embargo,
mas, para ello, es pre
Poética de Aristóteles
504
dad; de lo contrario, la imitación
no producirá *placer en cuanto tal,
Porque, si es más valiosa la menos
sino por la ejecución, por el color
imita todas
o por otra causa semejante (48bl2-
(61b26-29). — E l fin de la imitación
19). — La
vulgar...
es
indudable
que
la
que
las cosas384 es vulgar
comedia es imitación de
se cumple en menor *extensión [en
hombres inferiores (49a31). — La epo
la tragedia que en la epopeya] (61a
peya es el arte de imitar en h e x á
18-bl). — La imitación de las epope
metros
yas tiene menos unidad [que la de
(49b21). — La
^tragedia
es
imitación de una *acción esforzada
las tragedias] (62b34).
y completa, de cierta *amplitud, en
ie n gu a je sazonado, etc. (49b24-28).—
La tragedia es imitación de una ac
ción
(49b36;
50b3-4). — Es
I mposible
( lo ):
debe preferir lo
ά δ ύ ν α το ν . Se
imposible V erosí
τό
imitación
mil a lo *posible *increíble (60a26-
de una acción *completa y *entera,
27). — Si el *poeta ha introducido en
el poema cualquier clase de impo
de cierta *magnitud (50b25-26). — En
todas las artes imitativas una sola
sibles, el error no es consustancial,
imitación
de un solo
sino accidental a su arte (60b20-21).
objeto (51a30-31). — El *poeta es poe
Si se introducen en el poema cosas
ta por la imitación, e imita las ac
imposibles, se comete un error; pero
ciones (51b28-29). — La imitación [trá
gica] tiene por objeto no sólo una
este error es admisible si mediante
él se alcanza el fin que se ha pro
acción Com pleta,
puesto el poeta;
tuaciones
es imitación
que
*compasión
sino también si
inspiran
(52al-3,
*temor
es inadmisible, si
y
el fin podía alcanzarse también sin
52b 1, 52b32-33).
ningún error (60b23-29),— Lo imposi
La tragedia es imitación de personas
ble
mejores que nosotros (58b8-9). — Per
sonalmente, el poeta [épico] debe
la poesía, o a lo que es mejor, o a
la opinión común (61b9-10). — En or
decir muy pocas cosas; pues, al ha
cer esto340, no es imitador. Ahora
posible
bien, los demás [excepto *Hom ero]
increíble.
continuamente están en escena ellos
los hombres sean como los pintaba
mismos, e imitan pocas cosas y po
*Zeuxis, pero era mejor así, pues el
paradigma debe ser superior (61bll-
cas veces (60a7-9). — Puesto que el
debe explicarse. o en orden a
den a la poesía es preferible lo im
*convincente
Quizá
es
a
lo
*posible
imposible
que
poeta es imitador, lo mismo que un
13). — La imputación de cosas impo
*pintor o cualquier otro imaginero,
imitará siempre de una de estas tres
sibles es una de las cinco especies
de censura que pueden hacerse a un
maneras: o bien representará las co
poeta (61b23).
sas como eran o son, o bien como se
dice o se cree que son, o bien como
I mprovisaciones : α ύ τ ο σ χ ε δ ιά σ μ α τ α .
poeta
Siéndonos natural el im itar, así co
ha elegido bien su objeto, pero fra
mo la *armonía y el *ritmo, desde
casa en la imitación p or impotencia,
el error es suyo (60bl7).— Puede al
el principio los m ejor dotados para
estas cosas, avanzando poco a poco,
deben
ser
(60b8-ll), — Si
e!
guien preguntarse cuál es más valio
engendraron la *poesfa partiendo de
sa, la imitación *épica o la irágica.
improvisaciones (48b20-24). — Al prin
índice analítico
cipio,
tanto
la
505
*tragedia
como
la
serlo algo ^absurdo, puesto que tam
*comedia nacieron como improvisa
bién
ciones (49a9-10).
*Odisea relativas a la exposición del
héroe en la playa 349 serían insopor
I ncreíble ( lo ):
ά π ίθ α ν ο ν . Se
debe preferir lo im p o sible V erosí
tables en la obra de un mal poeta;
las
cosas
irracionales
de
la
pero, aquí, el poeta encubre lo ab
mil a lo *posible increíble (60a26-27).
surdo
En orden a la *poesía es preferible
primores (60a27-b2). — En orden a lo
sazonándolo
con
los
demás
lo im p osible *convincente a lo posi
que se dice
ble increíble (ólblí-12).
debe explicarse lo irracional;
[ — la opinión común]
así, y
porque alguna vez no es irracional;
I nferiores : φ α υλ ότερ ο ι . La C om e
pues es ^verosímil que también su
dia es imitación de hombres inferio
cedan cosas al margen de lo vero
símil (61bl4-15). — Es justo el repro
res (49a31).
che por irracionalidad... cuando, sin
I nvectivas :
ψ όγοι.
Al
principio,
los poetas más vulgares componían
invectivas (48b27). — La *comedia no
debe basarse en la invectiva, sino en
lo *risible (48b37).
[-e n
la *fábula], o, si lo hay, esté
fuera
de la ^tragedia, como en el
*Edipo de *Sófocles222 (54b6-8). — Lo
irracional, que es la causa más im
de
lo
cional, como Eurípides a Egeo (61b
19-21). — La imputación de cosas
irracionales es una de las cinco es
pecies
de censura que
pueden ha
cerse a un poeta (61b23).
. I rracional ( lo ): tó ά λ ο γ ο ν . No
haya nada irracional en los *hechos
portante
necesidad, el poeta recurre a lo irra
*maravilloso,
tiene
más cabida en la *epopeya [que en
la tragedia], porque no se ve al que
actúa. Ejemplo, lo relativo a la per
secución de *Héctor [p or *Aquiles]
IxiONES (lo s ):
ot ’ [ξ(ο ν ε ς .
Ejem
plo de *tragedia *patética (56al).
Jenófanes :
Ξενοφάνης.
Los *poe-
tas quizá no representan las cosas
relativas a los *dioses como son ni
como deben ser, sino como se dice
que son, según le pareció a *Jenófanes360 (60b35-61al).
(60al2-17). — Los *argumentos no de
ben componerse de partes irracio
nales, sino que, o no deben tener
nada irracional, o ha de estar fuera
de la fábula, como el desconocer
*Edipo las circunstancias de la muer
te de *Layo^6, y no en la obra, co
mo en *Electra los que relatan los
Juegos *Píticos3W, o en los *Misios
el personaje mudo que llega de Te-
L acedemonio :
Λ ακ εδα(μω ν.
—
V.
I cario .
L ance
tico
patético :
π ά θ ο ς .— V .
P até
( L ance ).
L avatorio :
Ν ίπ τρ α.
La
*agníción
de *Odiseo en el Lavatorio es mejor
gea a Misia... Si se introduce lo irra
que aquella de que fue objeto para
cional y parece ser admitido bastan
los porqueros (54b30). — Ejemplo de
te
^paralogismo345 (60a26).
razonablemente,
también
puede
Poética de Aristóteles
506
Λ ά ιο ς .
Que *Edipo
desco
nozca las circunstancias de la muer
Linceo, donde éste es conducido a
la muerte, y le acompaña Dánao
te de Layo es irracional, pero está
para matarlo;
fuera de la *fábula (60a29-30).
mientos resulta que muere Dánao y
L ayo:
L eer , L ectura : άναγινώ σκειν, ά ν ά -
γνωοις.
^tragedia
La
movimiento
ción]
[e.
produce
también
sin
pero de los aconteci
aquél se salva (52a27-29). — Ejemplos
de iiu d o y *desenlace, los del Lin
ceo de *Teodectes (55b29-32).
d. sin *representasu
propio
efecto...,
pues sólo con leerla se puede ver
M a g n it u d :
μέγεθος. La ira g e d ia
su calidad (62all-13). — L a tragedia
ha de tener cierta magnitud (50b26).
tiene la ventaja de ser visible en la
Una
lectura y en la Representación (62a
17-18).
tener magnitud (50b26-27). — Lo bello,
L en g u aje :
im itación
Medio para
λόγος.
la
(47a22). — E l arte que lo
usa como único medio de imitación,
en *prosa o en *verso, y, en este
caso, con versos de varias clases o
de una sola, carece de nombre (47a
29-b9). — El de la ira g e d ia debe ser
un lenguaje sazonado, estando sepa
rada cada una de las especies
de
aderezos en las distintas partes (49b
25-26). — Lenguaje
sazonado
es
el
que tiene *ritmo, *armonía y *canto
(49b28-29). — Algunas
partes
de
la
tragedia se realizan sólo mediante
versos; en otras los versos se can
tan (49b29-30).
cosa puede ser *entera y no
tanto
un
*animal
como
cualquier
cosa compuesta de partes, no sólo
debe
tener
*orden
en
éstas,
sino
también una magnitud que no puede
ser cualquiera; pues la *belleza con
siste en magnitud y orden, y así no
puede ser hermoso un animal dema
siado pequeño (ya que la visión se
confunde al realizarse en un tiempo
casi
imperceptible)
ni
demasiado
grande (pues la visión no se pro
duce entonces simultáneamente, sino
que la unidad y la totalidad esca
pan a la percepción del espectador,
por ejemplo si hubiera un animal
de diez mil estadios); de suerte que,
así como los cuerpos y los animales
es
preciso
que
tengan
magnitud,
^θος
pero ésta debe ser fácilmente visible
της λέξεως. Algunas dificultades en
la interpretación de los *poetas pue
en conjunto, así también las *fábu-
L enguaje
(C ostumbre
del):
den resolverse atendiendo a la cos
tumbre del *lenguaje [varios ejem
plos] (61a27-30).
las han de tener *extensión, pero
que pueda recordarse fácilmente (50b
35-51a6). — Limitar la extensión de
la fábula por causa de los C oncur
*elocución
sos dramáticos no es cosa del arte
(51a6-7). — E l límite apropiado a la
poética incluye muchas *aIteraciones
naturaleza misma de la *acción con
del ie n gu a je
[cf. 58a1-8]; éstas, en
viene que sea el mayor posible mien
efecto, se las permitimos a los *poe-
tras la fábula pueda versé (o recor
L icencias
poéticas .
La
tas (60M2-13).
darse) en conjunto (51a9-ll). — Como
norma general, es magnitud suficien
L inceo : Λογκεός [tragedia]. Pone
como ejemplo de *peripecia la del
te aquella en
que, desarrollándose
los acontecimientos en sucesión *ve
índice analítico
507
rosímil o *necesaria, se produce la
sobre
transición desde el infortunio a la
Micha o desde la dicha al infortu
cuando se presentan contra lo espe
rado unas a causa de otras; pues
todo
y con
nio (51all-15). — V. E xten sió n .
así
tendrán más
más
intensidad
carácter M a r a v i
lloso que si procediesen de azar, o
-κονηρία. Un ejemplo de
fortuna, ya que también lo fortuito
de Carácter sin necesidad
es el *Menelao del *0 res tes (54a28-
nos maravilla más cuando parece
hecho de intento (52a3-7). — Es pre
29). — Es
por
ciso incorporar a las *tragedias lo
el
maldad, como
maravilloso; pero lo irracional, que
es la causa más importante de lo
*[Eurípides], en el Orestes, a la de
maravilloso, tiene más cabida en la
M aldad:
maldad
maldad
poeta
justo el
cuando,
recurre
Menelao
a
reproche...
sin
la
necesidad,
(61b20-21), — La imputación
Cpopeya, porque no se ve al que
de cosas dañinas es una de las cinco
actúa.
especies de censura que pueden ha
*Héctor [p o r *Aquiles]. Lo maravi
Ejemplo,
la
persecución
de
cerse a un poeta (61b23).
lloso es agradable; y prueba de ello
es que todos, al contar algo, añaden
M alvados:
μοχθηροί,
σφ όδρ«
πο
por
su
cuenta,
pensando
agradar
N o deben aparecer en la
*tragedia pasando del infortunio a
(60all-18).
la
M argites : Μ αργ[της. Poema bur
lesco atribuido a *Homero (48b30). ·—
νηρ ο ί.
Micha,
pues
esto es lo menos
trágico que puede darse, ya que ca
rece de todo lo indispensable, pues
Tiene
analogía
con
ni
las *tragedias (48b38-49a2).
(52b36-53al). — Tampoco
la
Comedias,
como la
*temor
*Ilíada y
las
no inspira *simpatía, ni Compasión
*0 disea con
debe el sumamente malo caer, en la
pues esto puede inspirar simpatía,
MA scara: πρόσωπον. La máscara
cómica es algo feo y contrahecho
pero no compasión ni temor (53al-7).
sin
tragedia, de la dicha en la desdicha,
dolor
(49a36). — Se
desconoce
quién introdujo máscaras en la C o
M íq u in a : μ ηχανή. E l desenlace de
media (49b4-5).
la *fábula debe resultar de la fábu
la misma, y no, como en la *Medea,
de una máquina, o, en la *Itíada, lo
M edea:
Μήδεια
[tragedia], *Eurí-
pides presenta a Medea dando muer
relativo al retomo de las naves (54a
te a
37-b2). — A la máquina se debe recu
que hace (53b28-29),— En la Medea,
rrir para lo que sucede fuera del
el Mesenlace es resultado
*m áquina2,9 (54bl-2).
*drama, o para lo que sucedió antes
sus hijos a
sabiendas
de lo
de una
de él sin que un hombre pueda sa
berlo, o para lo que sucederá des
M edio : μέσον.
Es lo que no sólo
pués o requiere predicción o anun
sigue a una cosa, sino que es segui
cio;
do p or otra (50b31). — La *acción de
pues atribuimos a los *dioses
el verlo todo (54b2-6).
la Cpopeya, como la de la t r a g e
dia, debe ser una C o la y Completa,
M aravilloso
( lo ):
τό
θ αυμ αστόν.
Las situaciones trágicas se producen
que tenga *principio, medio y *fin
(59al9-20).
Poética de Aristóteles
508
M egarenses :
Μ ε γ α ρ ε ις .
Reivindi-
cuento conseguirá lo mismo que si
can la *comedia los megarenses de
buscase adrede
Gr-ecia,
durante su democracia, y los mega
Lo ventajoso que es, en cambio, su
uso conveniente, puede verse en los
renses de *SicíIia, porque de allí era
poemas épicos
*Epicarmo (48a31-34).
verso los vocablos corrientes... Así,
habiendo compuesto el mismo V e r
porque,
M eleagro:
según
ellos,
Μ ελέα γρος,
nació
Ejemplo
de héroe trágico (53a20).
un
efecto ridículo.
introduciendo en el
so *yámbico *Esquilo y *Eurípides,
que
sustituyó un solo vocablo po
niendo en vez del usual y corriente
M elopeya: μ ελοπο i [ a .
Es una par
una palabra extraña, un verso
te de la *tragedia, y un medio para
de
la im itación trágica (49b32-34). — N o
vulgar el otro (58b 12-22).
Eurípides]
resulta
[el
hermoso,
y
se define la melopeya, porque «tiene
un
sentido
totalmente
claro»
(49b
35-36). — Es una de las *partes cua
M etáfora: μεταφορά. Metáfora es
la traslación de un nombre ajeno,
litativas de la tragedia (50al0).— De
o desde el género a la especie, o
las demás partes cualitativas de la
desde la especie al género, o desde
tragedia [e. d. *espectáculo y melo
peya], la melopeya es el más impor
una especie a otra especie, o según
tante de los *aderezos (50bl6-17).—
la analogía. Entiendo por «desde el
género a la especie» algo así como
En
«M i nave está detenida», pues estar
la
*epopeya
no
hay melopeya
anclada es una manera de estar de
(59b 10).
tenida. Desde la especie al género:
M e la n ip a : Μελανίτπτη . Ejemplo de
«Innumerables cosas buenas ha lle
*carácter inconveniente e inapropia
do en su parlamento
(54a31).
vado a cabo *Odiseo», pues, «innu
merables» es «mucho», y aquí se usa
en
M enelao: Μ ε ν έ λ α ο ς . Personaje del
lugar
especie
de
a
«mucho».
otra
Desde
una
como
«ha
especie,
*Orestes, ejemplo de *maldad de ^ca
rácter sin necesidad 215 (54a28-29).—
ce»..., pues aquí «agotar» quiere de
*Eurípides recurre innecesariamente
cir «cortar»...; ambas son, en efecto,
biendo agotado su vida con el bron
a la maldad, en el Orestes, ponién
maneras
dola
analogía el hecho de que el segundo
en
su
personaje
Menelao382
(61b20-21).
término
cuarto
de
sea
al
quitar.
al
Entiendo
primero
tercero;
por
como
entonces
el
podrá
M órope: Μερόττη, En el *Cresfontes Mérope está a punto de matar
usarse el cuarto en vez del segundo
a su hijo; pero no lo mata, sino que
a veces se añade aquello a lo que
lo reconoce206 (54a5-6).
o el segundo en vez del cuarto;
se
refiere
el término
ν
sustituido304.
Así, la copa es a Dioniso como el
της λ έ ξ ε ω ς . La mesura es necesaria
escudo a Ares; se llamará, pues, a
la copa «escudo de Dioniso», y al
en todas las partes de la *elocución;
escudo, «copa de Ares». O bien, la
quien use *metáforas, *palabras ex
vejez es a la vida como la tarde al
trañas y demás figuras sin venir a
día;
M esura en la elocución : τό μέτρον
se
llamará, pues,
a
la
tarde
índice analítico
509
«vejez del día», y a la vejez, «tarde
costumbre del *lenguaje podrían ex
de la vida» u «ocaso de la vida»...
plicarse también por metáfora (61a
Y todavía se puede usar esta clase
31).
de metáfora de otro modo, aplican
do el nombre ajeno y negándole al
M étrica :
Los *elementos
μετρικ ή.
por
difieren por las posturas de la boca,
ejemplo, llamando al escudo «copa»,
por los lugares en que se articulan,
no
v in o »306
por ser aspirados o tenues, largos
(57b7-32). — La metáfora es *voz pe
o breves, y también agudos, graves
regrina. Si uno lo compone todo a
o intermedios. Examinar esto en de
talle corresponde a la m étrica286
guna
de
las
«de
cosas
Ares»,
propias;
sino
base de metáforas,
«sin
habrá *enigma
la
(56b31-34). — *Sílaba es una voz sin
demás
especies mencionadas evitarán la vul
significado, compuesta de un ele
mento *m udo237 y de otro que tiene
(58a25). — La
metáfora, el
*palabra
extraña,
*adorno y las
garidad y bajeza (58a32-33), — Quien
sonido; pues ΓΡ es sílaba con A y
use metáforas... sin venir a cuento,
sin A , como Γ Ρ Α .
conseguirá lo mismo que si buscase
consideración
adrede, un efecto ridículo (58bl3-15).
corresponde a la métrica (56b34-38).
de
Pero también la
estas
diferencias
Es importante usar convenientemen
te cada uno de los recursos mencio
M etro:
nados, por ejemplo los vocablos do
partes
bles y las palabras extrañas;
V erso.
lo
más
importante
dominar la
efecto, lo
con
metáfora.
único
Esto
que no
pero
mucho
es,
μ έτρο v .
de
los
L os
*ritm os
m etros
son
(48b21). — V .
es
en
M im o s : μ ίμ ο ι. Los *m im os de *So-
se puede
fró n y de *Jenarco no adm iten de
tomar de otro, y es indicio de ta
signación
lento; pues hacer buenas metáforas
socráticos (47b 10-1í ).
com ún
con
los
diálogos
es percibir la semejanza (59a4-8). —
Las metáforas se adaptan principal
mente a los *versos *yámbicos (59a
10), ~ En
los versos yámbicos, por
ser los que más imitan el lenguaje
ordinario,
son adecuados
M in is c o : Μ υ ν ν ί σ κ α ς , Pensando
que *Calípides exageraba demasiado
[como
*actor], Minisco le
llamaba
simio (61b34-35).
los voca
blos que uno usaría también en
*prosa, a saber, el 'vocablo usual, la
Misios:
MixjoÉ
[tragedia]. En los
Mistos el personaje mudo que llega
metáfora y el adorno (59all-14). — EJ
de Tegea a Misia es un elemento
*heroico es el más reposado y am
^irracional dentro de la *fábula (60a
plio de los *metros;
32).
por eso es el
que m ejor admite palabras extrañas
y metáforas (59b34-36). — La A lo cu
ción poética incluye la metáfora (60b
M it is :
Μ Ιτυς.
La estatua de Mi-
tis, en Argos, mató al culpable de
12). — Otras expresiones [que deben
la muerte de Mitis, cayendo sobre
tenerse en cuenta al interpretar a
él mientras asistía a un espectáculo,
[va
[Ejem plo de caso fortuito *maravi-
rios ejemplos] (61al6-21). —- Algunas
los
*poetas]
son metafóricas;
lloso, que parece hecho de intento]
expresiones que se explican p or la
(52a7-10).
Poética de Aristóteles
510
M nasíteo de O p u n t e : Μ ν α σ Ιθ ε ο ς ó
’ Ο π ο ύ ν τιο ς . Como los malos *acto-
mente (59b26-27). — Imitación narra
tiva, igual a epopeya (59b33-37).
res al representar una tragedia, tam
bién puede exagerar los gestos un
cantor,
como
Mnasíteo
de
Opunte
(62a6-8).
N atural : φυσικός,
κατά φύσιν.
Parecen haber dado origen a la poé
tica fundamentalmente dos causas56,
y ambas naturales (48b4-5). — Nos es
M udo
χ ε ΐο ν .
( E lemento );
&ψωνον
elemento
El
se
(σ τ ο ι-
divide
en
*vocal, *semivocal y mudo (56b25-26).
E s mudo el que con percusión 284 no
natural el im itar, así como la *armonía y el iritmo (48b20-21).
tiene p or sí mismo ningún sonido,
pero unido a los que tienen algún
N aturaleza : ψύσις. Una vez apa
recidas la *tragedia y la *comedia71,
los que tendían a una u otra poesía
sonido se torna audible, como Γ y
según su propia naturaleza72, unos,
Δ (56b28-30).
en vez de *yambos, pasaron a hacer
comedias,
M uertes
en
escena :
θάνατοι
έν
τφ φανερφ. Ejemplo de ia n c e *patético (52bl2).
y
los
otros,
de
poetas
épicos se convirtieron en autores de
tragedias73 (49a2-5), — Desarrollado
el *diálogo [en la tragedia], la natu
raleza misma halló el *metro apro
M ujer : γονή. Puede haber una
m ujer buena, aunque quizá la mujer
es un ser inferior (54al9-20). — No es
apropiado a la m ujer ser varonil o
temible (54a20-22). — A los malos *actores que exageraban los gestos se
les reprochaba el imitar a mujeres
vulgares (62a8-10).
piado (49a23-24). — Después de sufrir
muchos
cam bios19, la
tragedia
se
detuvo, una vez que alcanzó su pro
pia naturaleza80 (49al4-15). — Partien
do de la misma naturaleza, son muy
persuasivos los que están dentro de
las
pasiones
(55a30-31). — Nadie ha
hecho [en la *epopeya] una compo
sición larga sino en *verso *heroico
[ = hexámetro]; y es que la natura
M ú s ic a : μουσική. La *tragedia tie
ne sobre Ja *epopeya la ventaja de
leza misma enseña a discernir lo que
se adapta a ella (60a2-5).
la música y el *espectácu!o, lo cual
no es poco, pues son medios efica
císimos para deleitar (62al5-17).
N ecesario , N ecesidad: άναγκαΐος,
ά νά γ κ η . Los acontecimientos de la
*fábula
deben desarrollarse
en su
cesión *verosímil o necesaria (51al3,
27). — Lo *posible según la verosimi
N arración ,
narrativa :
litud o la necesidad es el objeto de
διήγησις, διηγηματική μίμησις. La
*epopeya es im itación narrativa y
la *poesía (51a36~38). — Es *general a
en *verso (59a 17). — En la epopeya,
o hacer tales o cuales cosas vero
p or
ser
I m it a c ió n
una
narración,
puede
el
qué tipo de hombres les ocurre decir
símil
o
necesariamente
(51b8-9). —
*poeta presentar muchás partes [de
Llamo ^episódica a la fábula en que
la *acción]
la sucesión de los *hechos no es ni
realizándose simultánea
índice analítico
511
verosímil ni necesaria (51b34-35). —
cativa y otra no significativa, pero
Tanto la ^peripecia como la *agni-
significativa
ción deben nacer de la
ra
estructura
significativa
fue
nombre
o bien
de
par
significativas.
Puede
también
del
y no
de la fábula o por necesidad o vero
tes
símilmente (52al8-20). — El cambio
de la *acción en sentido contrario,
haber nombres triples, cuádruples e
incluso múltiples, como la mayoría
que constituye la peripecia, debe ser
verosímil o necesario [ejs. tomados
de los nombres de ios masaliotas,
del *Edipo y del * Linceo} (52a23*29).
por ejemplo Hermocaicojanto... Todo
nombre es usual, o palabra extra
También en los *caracteres, como en
ña2^, o metáfora, o adorno, o in
las fábulas, se ha de buscar siempre
ventado, o alargado, o abreviado o
lo necesario o lo verosímil, de suerte
alterado (57a31-b3). — Nom bre usual
que sea necesario o verosímil que
es el que usan todos en un lugar
tal personaje hable u obre de tal
determinado, y *palabra extraña, la
modo, y sea necesario o verosímil
que usan otros;
que después de tal cosa se produzca
mismo
tal otra (54a33-36).
extraña y usual, mas no para los
NicÓcares: · Νικοχάρης. Autor de
la Dilíada, representa a los hombres
nombre
de suerte que un
puede
ser
palabra
mismos: σίγυνον es usual para los
chipriotas, y para nosotros, palabra
extraña
(57b3-6). — De los
nombres,
peores de lo que suelen ser (48al314).
unos son masculinos; otros, feme
ninos, y otros, intermedios 3io. Son
NÍ obe: Νιόβη. Cuantos dramatiza
ron entera la historia de Níobe 271,
en
masculinos los que terminan en N,
P,
en 2
o en las letras com
puestas de ésta, que son dos: la Ψ
y no como *Esquilo, o fracasan o
y la Ξ . Femeninos, los que terminan
compiten mal en los ^concursos (56a
17-18).
en una de las vocales que son siem
pre largas, es decir la H y la Ω,
Es una parte de
o en A alargada. De suerte que es
igual el número de terminaciones
la *elocución (56b21), — Es una voz
para los masculinos y para los feme
convencional289 significativa, sin idea
ninos; pues la ψ y la Ξ son la mis
de *tiempo, de cuyas partes ninguna
pues
ma. En muda no termina ningún
nombre, ni en vocal breve 312, En I ,
en los *nombres dobles no usamos
sólo tres. En Y cinco. Los interme
N ombre : δ ν ο μ α .
es’ significativa por sí misma;
las partes como si cada una signifi
dios terminan en
cara por sí misma; por ejemplo, en
en N o en Σ 313 (58a8-17), — Los nom
una
de éstas
o
«Teodoro», «doro» no tiene signifi
cado 290, (57al0-14).
la
bres o vocablos usuales hacen que
elocución
sea
muy
clara,
pero
nombre,
baja (58al9-20).—-L a palabra extraña
cap. 21 (57a31-58al7). En cuanto a
las especies del nombre 2%, uno es
es *voz peregrina. El nombre alar
Sobre
las
especies
del
simple, que no se compone de par
tes
significativas,
por
ejemplo
γή
gado y cuanto se aparte de lo usual
es voz peregrina. Si uno lo compone
todo a base
«tierra»; y otro doble, que se com
habrá
pone o bien de una parte signifi
palabra
de palabras
barbarismo
extraña,
extrañas,
(58a25-26). — ■La
la
*metáfora,
el
Poética de Aristóteles
512
*adorno y las demás especies men
cionadas
evitarán
la
vulgaridad
y
nificativas, como yfj «tierra» (57a3132).
bajeza, y el vocablo usual producirá
la claridad (58a32-34).
N ombre u s u a l : κύριον δ νομ α. Es
el que usan todos en un lugar de
N ombre abreviado: άφβρημένον 8 vo-
μα.
E l nombre es abreviado si se
le ha quitado algo suyo (58a2-3).
terminado,
y
*palabra
que usan otros;
mismo
extraña,
la
de suerte que un
nombre puede
ser palabra
extraña y usual, mas no para los
N ombre
alargado:
έπεκτεταμένον
mismos
(57b3-5). — Los
nombres
o
δνομα. El nombre es alargado si
se emplea una vocal más larga que
vocablos usuales hacen que la elo
la suya propia o una *sílaba inter
(5Bal9-20). — Todo nombre o vocablo
calada
(57b35-58a2). —
El
nombre
alargado es *voz peregrina.
cución
sea
muy
clara,
pero
baja
que se aparte de lo usual es *voz
peregrina.
El vocablo usual produ
cirá claridad en la *elocución (58a34).
N ombre a l t e r a d o : έξηλλαγμένον
δ νομ α. Nom bre alterado es cuando
Habiendo compuesto el mismo *ver-
se conserva una parte del vocablo
que sustituyó un solo vocablo po
y se inventa otra (58a5-7).
niendo en vez del usual y corriente
so yámbico
*Esquilo y *Eurípides,
una palabra
extraña, un verso
[el
διπλοΟν δνομα. En
los nombres dobles no usamos las
partes como si cada una significara
vulgar el otro (58bl9-22). — En los
por sí misma; por ejemplo, en «Teo
más
doro», «doro» no tiene significado290
son adecuados los vocablos que uno
Nombre doble:
de
Eurípides]
resulta
hermoso,
versos ^yámbicos, por
imitan
el
y
ser los que
lenguaje
ordinario,
(57al2-14). — El nombre doble se com
usaría también en *prosa, a saber, el
pone o bien de una parte significa
vocablo
tiva
*adorno (59all-14),
y
otra
no
significativa,
pero
significativa y no significativa fuera
del n o m b r e 2^ 0 bien de partes sig
usual,
la
*metáfora
N ombres [ de los personajes ] :
y
el
óvó-
nificativas (57a32-34). — Es importan
ματα.
te · usar convenientemente cada uno
de los recursos mencionados, por
ral, esto es, a qué tipo de hombres
ejemplo los vocablos dobles (59a4-5).
les
De los vocablos, los dobles se adap
mente, aunque luego ponga nombres
tan
a
principalmente a los *ditiram-
bos (59a8-9).
La poesía tiende a lo gene
les ocurre decir o hacer tales o cua
cosas
los
*verosímil
personajes
o
*necesaria-
(51b8-10). — En
la
*comedia, primero componen la *fábula *verosímilmente, y luego asig
N ombre inventado :
π ε π ο ιη μ έ ν ο ν
δ νο μ α . Es el que, no siendo usado
absolutamente por nadie, lo estable
ce el poeta por su cuenta (57b32-33).
nan
a
los
personajes
un
nombre
cualquiera (51bll-13). — En la tr a g e
dia se atienen a nombres que han
existido, para que la
obra resulte
más *convincente (51M5-19). — PeiO
N ombre s im p l e : ΛτιλοΟν δ νομ α. Es
el que no se compone de partes sig
también hay tragedias en que son
uno o dos los nombres conocidos,
índice analítico
513
y los demás, ficticios. Y en algunas
para los buenos y para los malos
son todos ficticios, como en la Flor
de *Agatón (51bl9-23). — Puestos ya
(53a32-33). — Las *agniciones nacidas
los nombres a los personajes, intro
seo por su nodriza en el ^Lavatorio,
ducir los ^episodios (55bl2-13).
de una *peripecia, como la de Odison mejores que las usadas como
garantía, como la de Odiseo al ha
N omos
( poesía de):
ν ό μ ο ι,
νόμ ω ν
cerse reconocer por los
porqueros
(54b25-30). — En el relato de *Alcí-
Usa simultáneamente, co
mo medios para la im itación, *ritmo, *canto y *verso (47b24-27). — En
recuerdo
los nomos se puede representar a
de la Odisea (n o ) es largo: un hom
los
bre anda lejos de su país muchos
π οίησ ις.
hombres
mejores
o
peores
o
iguales que suelen ser (48al5).
noo se produce una agnición por el
(55a2-3). — E l
*argumento
años, vigilado de cerca por Posidón
y solitario; mientras tanto, la situa
N udo : δ έ σ ις . Toda *tragedia tiene
nudo y *desenlace. Los acontecimien
ción en su casa es tal, que sus bie
nes son consumidos por pretendien
tos que están fuera de la obra y
tes y su hijo es objeto de asechan
algunos de los que están dentro son
zas. Pero llega él tras mil fatigas,
con frecuencia el nudo; lo demás,
el desenlace. Es decir, el nudo llega
y, después de haberse hecho reco
nocer por algunos, lanzándose al ata
desde el *principio 257 hasta lo que
que, se salva él y destruye a sus
precede
hacia la *dicha o la desdicha (55b
enemigos (55M7-23). — De la Ilíada y
de la Odisea se puede hacer una
24-28). — Ejemplo
inmediatamente
al cambio
el
^tragedia de cada una, o dos solas;
hechos
pero de los *Cantos Ciprios, muchas
anteriores y la captura del niño y
(59b2-4). — La Odisea es, en cuanto
también la de ellos (55b29-3í). — Una
el mismo nudo y desenlace (5óa8-9).
a su composición, *compleja (pues
hay agniciones por toda ella) y de
*carácter (59bl5). — Las cosas i r r a
Pero
cionales
de
* Linceo
de
nudo:
*Teodectes,
en
los
tragedia es idéntica a otra si tiene
muchos,
después
de
anudar
bien, desenlazan mal; es preciso, sin
embargo,
que
ambas
cosas
sean
de la
Odisea
playaserían
insoportables
obra de un mal poeta;
siempre aplaudidas (56a9-10).
relacionadas
con la exposición del héroe en la
en la
pero, aquí,
el poeta encubre lo *absurdo sazo
nándolo
La Odisea y
la *Ilíada tienen con las *tragedias
O disea :
* Ο δ ύ σσ εια .
la misma analogía que el *Margites
con las *comedias (48b38-49a2). —
*Homero, al componer la Odisea, no
con
los
demás
primores
(60a35-b2). — La Ilíada y la Odisea
tienen muchas partes de esta clase
[e. d. *episodios], que también por
sí mismas tienen *magnitud; sin em
bargo, estos poemas están compues
incluyó todo lo que aconteció a su
tos del m ejor modo posible y son,
héroe.... sino que la compuso, y lo
en cuanto pueden serlo, im itación
mismo
de una *sola acción (62b8-ll).
la
Ilíada,
en torno
a una
*acción *única (51a24-29). — La fábu
la de la Odisea tiene estructura do
ble, pues termina de modo contrario
• O diseo: Όδυσσεός. Como perso
naje de la *Escila, ejemplo de *ca
Poética de Aristóteles
514
rácter
en
inconveniente
su
e inapropiado
lamentación216 (54a30-31). —
O restes :
*héroe
Ejemplo
Ό ρέστης.
trágico
(53a20).— «Los
Odiseo fue reconocido de una ma
enemigos
nera por los
Orestes y *Egisto» (53a37). — N o se
porqueros y de otra
por su nodriza;
en el primer caso
según
la
de
más
fábula,
como
puede alterar la fábula tradicional,
mostró él mismo su ^cicatriz para
según
que le reconocieran; en el segundo,
a
su nodriza le reconoció en el *Lavatorio, al ver su cicatriz sin que él
Orestes, en la *Ijigenia, se hace re
se lo propusiera (54b26-30).
lo que quiere el poeta pero no la
Όδυσσεύς
ό ψευδάγγελος. En esta o b r a 242 hay
es reconocido por un ^silogismo: ha
una *agnición basada en un *para-
nadie es parecido a mí sino Orestes,
logismo de los *espectadores (55al2-
luego ha llegado éste (55a4-6). — Su
17).
locura, por la cual fue detenido, y
la
cual
manos
conocer
de
por
Clitemestra
Orestes
murió
(53b23-24). —
su hermana
diciendo
*fábula (54b31-34).— En las *Coéforas
Odiseo fa ls o mensajero:
Όδυσσεύς δ τραυ
Odiseo herido:
μ α τία ς . En esta *tragedia, Telégono
comete dentro de la obra el acto
llegado alguien parecido a mí; pero
su purificación, gracias a la cual se
salvaron ^3, ejemplos de ^episodios
apropiados (55bl4-15).
trágico sin saberlo, y reconoce des
pués el vínculo de a m i s t a d 200 ( 5 3 5
*Menelao,
33-34).
*carácter sin *necesidad215 (54a28-29).
O restes :
Ό ρέστη ς
ejemplo
^Eurípides,
O rden :
partes
tanto
τά ξις .
es
El
orden
indispensable
un
*animal
como
de
para
las
que
cualquier
en
el
[tragedia]. Su
de *maldad
de
recurre
Orestes,
innecesariamente a la *maldad, po
niéndola
en su
personaje Menelao
(61b2Q-21).
cosa compuesta sea bella, pues la
*belleza
orden
consiste
en
*magnitud
(50b35-38). — Las
partes
y
de
los acontecimientos que constituyen
P alabra
extraña :
γλω ττα.
*Nom-
la *fábula deben ordenarse de suer
bre usual es el que usan todos en
te que, si se traspone o suprime
una, se altere y disloque el todo;
un lugar determinado, y palabra ex
traña, la que usan otros; de suerte
cuya presencia o au
que un
mismo nombre
sencia no significa nada, no es parte
palabra
extraña
alguna
del
para
buenos
poetas
sódicas
a
pues aquello
todo
(51a32-35). — Los
hacen fábulas
causa
de
los
los
mismos
y
puede
usual,
ser
mas
no
(57b3-5). — La
pa
*epi-
labra extraña es *voz peregrina... si
*actores;
uno lo compone todo a base de pa
pues, al componer obras de certa
labras extrañas, habrá *barbarismo
men y alargar excesivamente la fá
bula, se ven forzados muchas veces
(58a25-26). — La palabra extraña evi
tará la vulgaridad y bajeza de la
a
*elocución (58a32).— Quien use M e
torcer
el orden
l51b37-52al).
de los *hechos
táforas, palabras extrañas y demás
índice analítico
figuras
sin venir a
515
cuento, conse
que también existe la primera. Y un
guirá lo mismo que si buscase adre
ejemplo de esto puede verse en el
*Lavatorio3Í5 (60al9-26).
de un efecto ridículo (58bl3~15). —
Habiendo compuesto el mismo *verso *yámbico * Esquilo y ^Eurípides,
que sustituyó un solo vocablo po
P arodia : π α ρ ω δ ία . La inventó *Hegemón de Taso (48al2-13).
niendo en vez del usual y corriente
una palabra extraña, un verso
de
Eurípides]
resulta
[el
hermoso,
y
PArodo: π ά ρ οδ ος . Es una parte de
la parte coral (52bl7). — De la parte
vulgar el otro (58bl9-22). — Es im
coral, el párodo es la primera ma-
portante usar convenientemente los
. nifestación de todo el *coro (52b22-
recursos
mencionados, por ejemplo
23).
los vocablos dobles y las palabras
extrañas (59a4-5).— Las palabras ex
P artes constitutivas de la epopeya:
trañas se adaptan principalmente a
μέρη
los versos
constitutivas
‘^heroicos (59a9-10). — E l
heroico, por ser el más reposado y
amplio
mejor
de los
*metros, es el
admite palabras
metáforas
της
Las partes
epopeya, fuera
έπ οπ οιίας.
de la
de la *melopeya y del *espectáculo,
que
deben ser las mismas que las de la
extrañas y
*tragedia; pues también en la epo
peya se requieren *agniciones, *peri-
(59b34-35). — La
elocución
poética incluye la palabra extraña
(60b 12). — Otras dificultades [en la
pecias y *lances patéticos (59bl0-lí).
interpretación de los poetas] deben
P artes constitutivas de la tragedia :
resolverse atendiendo a la elocución;
μ ό ρ ια τής τ ρ α γ ω δ ία ς . Par
tes cualitativas de la *tragedia, cap. 6
(49b32ss.). Las partes cualitativas son
así,
a
la
palabra
extraña
[varios
ejemplos griegos] (61a9-ló).
μέρη,
elementos esenciales de la tragedia
π αραλογισμός. Hay
*agniciones basadas en un paralogis
P aralogismo :
mo
(52b 14). — Dijimos que eran cuatro
las partes de la tragedia259 (55b33).
de los Espectadores, como en
Las partes, tanto de la *epopeya co
el *Odiseo falso mensajero·, pues el
mo de las obras dramáticas, deben
tender el arco y que nadie más lo
tener la *amplitud conveniente (56a
hiciera es invención del poeta y una
*hipótesis 242; pero que lo inventara
13-19).
pensando que aquél se haría reco
cap. 12 (52b 14-27).
Partes cuantitativas de la tragedia,
nocer por este medio, es un paralo
gismo (55al2-17). — Decir [en la *epo-
P articular ( lo ): τό κ α θ ’ Εκαστον.
peya] cosas falsas como es debido
La *poesía es más *filosófica y ele
constituye
Pues creen
vada que la ^historia; pues la poesía
los hombres que cuando, al existir
dice más bien lo *general, y la his
paralogismo.
o producirse una cosa, existe o se
toria lo *particular...;
produce otra, si la posterior existe,
qué hizo o qué le sucedió a Alcibía-
también la anterior existe o se pro
des (51b5-ll). — Los poetas *yámbi-
duce; pero esto es falso... pues, por
cos
saber que la segunda es verdadera,
de *comedias] componen sus obras
nuestra
en torno a individuos particulares.
alma
concluye
falsamente
[al
contrario
que
es particular
los
autores
Poética de Aristóteles
516
P a s ió n : πάθος. La * danza, median
te
*ritmos
convertidos
en
figuras,
P e nsam iento : δ ιά νο ια. Necesaria
mente los hombres que actúan en
*imita *pasiones (47a27-28). — Partien
la ^tragedia serán tales o cuales por
do de la misma *naturaleza, son muy
el pensamiento (49b37-38). — El pen
persuasivos los que están dentro de
las pasiones (55a30-31).
samiento
de los
que
actúan
hace
que sus *acciones sean tales o cua
les (49b38-50al). — E l pensamiento y
Patética
(traged ia
y epopeya):
πα
La
*tragedia patética es una de las cua
θητική
(τρ α γ < ρ δ (α ,
έποττοιία).
tro especies de tragedia;
el ^carácter son las dos causas na
turales
de
las
acciones
(50al-2). —
Pensamiento es todo aquello en que,
ejemplos:
al hablar, manifiestan algo o bien
los Ayantes y los Ixiones (55b34-35).
declaran su parecer los que actúan
La
*epopeya, como la tragedia, ha
(50a6-7). — Es una de las *partes cua
de ser *simple o *compleja, de C a
litativas
rácter o patética (59b8-9).— La *Ilía~
Toda tragedia tiene pensamiento (50a
da es, en cuanto a su composición,
14). — Para alcanzar la meta de la
tragedia es más importante la *fá-
simple y patética (59bl4).
de
la
tragedia
(50al0). —
bula que el pensamiento (50a29-33).
πάθος. La *peri-
E l pensamiento ocupa en la tragé-
pecia y la *agnición son dos partes
dia, en el orden de importancia, el
P atético ( lance ):
de
la
*fábula;
otra
tercera
es el
tercer lugar, después
de la
fábula
*lance patético, que consiste en una
y de los caracteres (50b4). — El pen
acción
dolorosa, por
samiento consiste en saber decir lo
ejemplo las *muertes en escena, los
implicado en la acción y lo que hace
al caso, lo cual, en los discursos, es
destructora o
*tormentos,
las
*heridas
y
demás
cosas semejantes (52b 10-13). — Si un
obra de la *política y de la ^retórica
enemigo ataca a su enemigo, nada
(50b6-8). — Hay pensamiento en los
inspira *compasión, a no ser por el
razonamientos
lance mismo. Pero cuando el lance
algo es o no es, o, en general, ma
se produce entre personas amigas...
nifiestan algo (50bll-13).
éstas son las situaciones que deben
Sobre el pensamiento, cap. 19 (56a
34-b8). Lo relativo al pensamiento
buscarse
(53M7-22). — La
situación
de estar a punto de ejecutar la ac
ción a sabiendas y no ejecutarla es
que demuestran que
puede verse en nuestro tratado so
pues, siendo repulsiva, no
bre la *Retórica, pues es más propio
de aquella disciplina. Corresponde
es trágica, ya que le falta lo *paté-
al pensamiento todo lo que debe al
tico (53b37-39). — También en la *epo-
canzarse mediante las partes del dis
peya
curso. Son partes de esto demostrar,
refutar, despertar pasiones, por ejem
la peor;
se
requieren lances patéticos
(59bll).
pío *compasión, *temor, ira y otras
P a usó n :
Παύσων.
*Imitaba
a los
semejantes, y, además, amplificar y
hombres peores de lo que.suelen ser
disminuir278 (56a34-b2). — También en
(48a6).
las acciones trágicas hay que partir
de estas mismas formas, cuando sea
Ejemplo
*tragedia de *carácter (56al-2).
P eleo
( e l ):
Πηλεύς.
de
preciso conseguir compasión
o
te
mor, grandeza o ^verosimilitud. Pero
índice analítico
aquí
estos
efectos
517
aparecer
cia, como la del Edipo (52a32-33).—
sin enseñanza, mientras que en el
deben
Este tipo de agniciones es el más
propio de la fábula y el más conve
discurso deben ser procurados por
el que habla y producirse de acuer
do con lo que dice280. Pues
¿cuál
sería el provecho del orador si las
cosas
pareciesen atractivas
sin ne
niente a la acción, pues tal agnición
y peripecia suscitarán *compasión y
*temor, y de esta clase de acciones
es imitación
la
tragedia,
según la
cesidad del discurso? (56b2-8). — En
definición (52a36-bl). — La peripecia
la *epopeya, los pensamientos deben
y la agnición son dos *partes de la
ser brillantes (59bll). — En
*elocu-
fábula (52b9-10). — Las agniciones que
ción y pensamiento, *Homero supera
nacen de una peripecia son mejores
a todos los poetas (59bl5). — La elo
(54b29-30). — La tragedia compleja es
cución hay que trabajarla especial
en su totalidad peripecia y agnición
mente en las partes que no destacan
(55b33-34). — En las peripecias y ag
por el pensamiento; pues la elocu
ción demasiado brillante oscurece
naciones
los pensamientos (60b3-5).
19-20). — También en la *epopeya se
simples
consiguen admira
blemente lo que
pretenden272 (56a
requieren peripecias (59bl0).
P eripecia : π εριπ έτεια. Peripecia es
el cambio de la *acción en sentido
P índaro : Πίνδαρος.
*Minisco, pen
contrario. Y esto, *verosímil o *ne-
sando que *CaIípides exageraba de
cesariamente (52a22-24).— Las peripe
masiado como *actor, le llamaba si
cias son partes de la *fábula y, jun
mio, e igual concepto se tenía de
Píndaro 388 (61b34-35).
to con las
*agniciones, los
medios
principales con que la *tragedia se
duce
al
alma
(50a32-35). — Llamo
P intores , P in t u r a :
γραφ είς,
γρα
*simple a la acción en cuyo desarro
φή, γραφ ική. Comparación con otras
llo, continuo y uno, se produce el
artes
cambio de fortuna sin peripecia ni
medios utilizados por la pintura (47a
(47al8-20). — Color
y
dibujo,
agnición, y ^compleja, a aquella en
18). — Se puede pintar por *arte o
que el cambio de fortuna va acom
por costumbre (47a20).— Los pintores
pañado de agnición, de peripecia, o
representan a los hombres o mejo
de ambas (52al4-18). — Tanto la pe
res o peores o iguales que solemos
ripecia como la agnición deben na
ser nosotros (48a4-5). — Comparación
cer de la estructura misma
de la
de la *tragedia desprovista de C a
resulten de
racteres con la pintura de *Zeuxis,
los *hechos anteriores o por N ece
que no tiene ningún carácter, mien
fábula,
de suerte
que
sidad o verosímilmente (52al8-20).
tras que *Polignoto es buen pintor
Sobre la peripecia, la agnición y
el *lance patético, cap. 11 (52a23-bl3).
de caracteres (50a26-29). — En la tra
gedia sucede con la composición de
Peripecia es el cambio de la acción
la *fábula o estructuración de los
en sentido
cambio
*hechos por una parte, y por otra
debe ser verosímil o necesario [ejs.
con los *caracteres, la *elocución y
tomados del *Edipo y del *Linceo]
el
(52a22-29). — La
como en pintura con el dibujo y el
contrario.
Este
agnición
más
per
fecta es la acompañada de peripe
^pensamiento,
colorido,
pues
aproximadamente
aquí
no
agradaría
Poética de Aristóteles
518
los más bellos colores como el que
P oesía , poeta: ποίησις, ποιητής.
Sobre su origen y desarrollo, cap. 4
dibujase
tanto
quien
aplicase
confusamente
figura sólo con
(48b4-49a30). Su origen tiene dos cau
blanco (50a39-b3). — E l *poeta trági
sas, ambas naturales: el instinto de
co debe imitar a los buenos retra
* imitación (48b5-19) y el de la *ar-
tistas. fistos, al reproducir la forma
monía y el *ritmo (48b20-24).— Des
de aquellos a quienes retratan, ha
de el principio, los m ejor dotados
bien una
ciéndolos semejantes, los pintan más
para la
perfectos
es
la armonía y el ritmo engendraron
(54bl0-ll). — E l
poeta
imitación artística y
para
im itad or, lo mismo que un pintor
la *poesía partiendo de im p rovisa
o cualquier otro imaginero (60b8-9).
Yerra menos el que ignora que la
vidió según los caracteres particula
cierva no
tiene cuernos que quien
res; los más graves imitaban poéti
la pinta sin ningún parecido (60b31-
camente las *acciones nobles, y los
32). — Quizá
es
imposible
que
los
ciones (48b22-24).— L a poesía se di
más
vulgares,
las
de los hombres
hombres sean como los pintaba Zeu-
inferiores (48b24-26).— Éstos empeza
xis, pero era m ejor así, pues el para
ron componiendo invectivas;
digma debe ser superior (61bl2-13).
llos, *himnos y *encomios (48b27).·—
aqué
N o podemos citar poemas anteriores
τά Πόθια. El re
lato de los Juegos Píticos en *Elec-
a *Homero, aunque es probable que
ira es irrac io n al y está dentro de
aparecidas la *tragedia y la *come-
P íticos (J uegos ):
la *fábula (60a31).
hubiera muchos (48b28-29).— Una vez
dia, los que antes hacían *yambos
pasaron a hacer comedias, y los poe
P lacer: ήδονή.
El placer que pro
tas épicos se convirtieron en auto
duce la *fábula *doble, que termina
res de tragedias, por ser estas for
de modo contrario para los buenos
mas
y para los malos, no es propio de
(49a2~6).
la
*tragedia, sino más
bien de la
*comedia
(53a35-36). — N o
pretender
de la
hay que
más
apreciadas
que
aquéllas
Diferencia entre poesía e historia,
tragedia cualquier
cap. 9 (51a36-52all). N o corresponde
al poeta decir lo que ha sucedido,
placer, sino el que le es propio. E l
sino lo que podría suceder, esto es,
*poeta trágico debe proporcionar el
lo *posible según la ^verosimilitud
placer que nace de la *compasión
o la *necesidad (51a36-38). — E l h i s
y del *temor (53bll-13). — En la *epo-
toriador y el poeta no se diferen
peya se deben estructurar las fábu
cian p or decir las cosas en *verso
las, como en las tragedias, de ma
o en *prosa, sino porque el histo
nera dramática y en torno a una
*sola ^acción *entera y *completa,
riador dice lo que ha sucedido, y el
que tenga *principio, *medio y *fin,
eso la poesía es más *filosófica y ele
para que, como un ser vivo único y
vada que la *historia, pues la poesía
poeta, lo que podría
suceder.
Por
entero, produzca el placer que le es
dice más bien lo *general, y la his
propio
toria, lo *particular (51a39-b7). — E l
(59al8-21). — Tanto la trage
dia como la *epopeya no deben pro*
poeta debe ser artífice de *fábulas
ducir cualquier placer, sino el que
más que de versos, ya que es poeta
se ha dicho (62bl3-14).
por la imitación, e imita las *accio
519
índice analítico
nes (51b27-29). — Si en algún caso
caballo con las dos patas derechas
trata
adelantadas, o si el error se refiere
el poeta cosas sucedidas, no
pues nada impide
a un arte particular, por ejemplo a
que algunos sucesos sean tales que
la medicina, o si ha introducido en
se ajusten a lo verosímil y a lo po
el poema cualquier clase de ®impo-
sible, que es el sentido en que los
trata el poeta (51b29-32). — Los ma
sibles, [el error] no es consustancial
los poetas hacen fábulas episódicas
a otro arte sólo es admisible si me
espontáneamente,
diante él se consigue mejor el *fin
es menos poeta;
y
los
buenos,
a
a ella (60b 15-21). — El error relativo
causa de los *actores (51b35-52al).—
de la poesía; pero si este fin se pue
Los poetas, al componer *tragedias,
de conseguir también sin tal error,
se pliegan al deseo de los *especta-
éste es inadmisible (60b23-29)i — En
dores (53a34-35). — E l arte de la poe
orden a la poesía, es preferible lo
sía es propio de hombres de *talento
imposible Convincente a lo posible
o de exaltados;
in creíble (61bll-12).
pues los primeros
se amoldan bien a las situaciones,
y los segundos salen de sí fácilmen
te (55a32-34). — Personalmente el poe
P olignoto : Πολύγνωτος. Imitaba a
los hombres mejores de lo que sue
ta [épico] debe decir muy pocas co
len ser (48a5). — Buen pintor de C a
sas; pues, al hacer esto340, no es
^imitador. Ahora bien, los demás
racteres (50a28).
[excepto Homero] continuamente es
tán en escena ellos mismos, e imitan
P oliidq el SOFISTA: Πολύιδος i> σο
φιστής. La *agnición de su *Ifigenia
pocas cosas y pocas veces (60a7-9).—
se produce por ^silogismo, pues era
Puesto que el poeta es imitador, lo
mismo que un *pintor o cualquier
cada su hermana, *Orestes conclu
otro imaginero, imitará siempre de
una de estas tres maneras:
o bien
representará las cosas como eran
o son, o bien como se dice o se
natural que,
habiendo
sido sacrifi
yera que también a él le correspon
día ser sacrificado (55a6-8). — Esta
agnición es distinta de la imaginada
p or *Eurípides (55b9-10).
cree que son, o bien como deben
ser. Y su *e!ocución incluirá la *pala *metáfora y mu
P olítica : -πολιτική. E l *pensamiento, en los discursos, es obra de la
chas Alteraciones del lenguaje; pues
política y de la *retórica (50b6-8). —
éstas se las permitimos a los poetas
Los *poetas ^antiguos hacían hablar
(60b8-13). — N o es lo mismo la C o
a sus personajes en tono político,
labra extraña,
rrección de la *política que la de la
«y los de ahora, en lenguaje retó
poética; ni la de otro arte, que la de
rico» (50b7-8), — N o es lo mismo la
la poética (60bl3-15). — En cuanto a
Corrección de la política que la -de
la poética misma, su error puede
ser de dos clases: o consustancial
la poética (60bl4).
a ella,· o por accidente. Si eligió bien
su objeto, pero fracasó en la imita
ción
por
impotencia,
el
error
P ortentoso
Producir
( lo ):
mediante
τό τερατώ δες.
el espectáculo,
es
en vez de Com pasión y *temor, lo
suyo; pero si la elección no ha sido
■portentoso, nada tiene que ver con
buena, sino que ha representado al
la *tragedia (53b8-10).
Poética de Aristóteles
520
P osible :
Lo
δυνατόν.
posible se
gún la . Verosim ilitud o la Necesi
(52bl6). — E l prólogo es una parte
completa de la tragedia, que precede
dad es el objeto de la *poesía (51a
al *párodo del *coro (52bl9-20).
36-38). — Lo posible es *convincente.
Lo que no ha sucedido no creemos
sin más que sea posible; pero lo
P rometeo ( el ): Προμηθεύς. Ejem
plo de la cuarta especie de tragedias
sucedido está claro que es posible;
(56a2-3).
pues, si no lo fuera, no habría su
cedido (51M7-18). — N ada impide que
algunos sucesos sean
tales
que se
ajusten a lo verosímil y a lo posible,
que es el sentido en que los trata
el *poeta (51b30-32). — Se debe pre
ferir lo im p o sib le *verosímil a lo
posible in creíb le (60a26-27). — En or
den a la poesía es preferible lo im
posible convincente a lo posible in
creíble (61bll-12).
P r im it iv o s ( poetas ): ot πρώτοι ιχοιη-
*e!ocución y los ^caracteres que la
composición de la *fábula (50a37).—
Al principio, los poetas versificaban
*fábula;
e n ):
ot λόγοι, τά
Las obras en *prosa pue
( obras
den im ita r sus objetos mejores o
peores o iguales que suelen ser (48a
10). — E l *historiador y el *poeta no
se
diferencian por decir las cosas
en
*verso
o en
prosa, pues sería
posible versificar las obras de *Heródoto sin que por eso dejaran de
ser *historia (51bl4).
τ α ί . Casi todos dominaron mejor la
cualquier
P rosa
άμετρα.
pero
ahora
las
mejores *tragedias se componen en
P rotágoras: Πρωταγόρας. No pue
de considerarse error [de *Homero]
lo
que
Protágoras
censura cuando
alega que, creyendo suplicar, orde
na,
al
decir
«Canta, oh
diosa,
la
cólera...» (5ÓM5-17).
tom o a pocas familias (53al7-19).
P r in c ip ia n t e s
( poetas ):
oí
έ γ χ ε ι-
ρουντες τιοιεΐν'. Dominan antes la
*elocución y los *caracteres que la
P ublicados ( escritos ): έκδεδομένοι
λ ό γ οι. Sobre las sensaciones que
acompañan al arte del *poeta224 he
composición de la *fábula (50a35-37).
mos dicho bastante en los escritos
publicados 225 (54bl7-18).
P r in c ip io : ά ρ χή . Es lo que no si
gue necesariamente a otra cosa, sino
dia
que otra cosa le sigue por naturaleza
ciertas afecciones (49b28).
P u r g ac ió n :
lleva a
κάθαρσις.
cabo
La
trage
la purgación
de
en el ser o en el devenir (50b28-29).
La *acción de la *epopeya, como la
de la *tragedia, debe ser una *sola
y
^completa,
que
tenga
principio,
*medio y *fin (51al9-20).
Q ueremón :
ro es una
versos
P rólogo: πρόλογος. Se desconoce
quién introdujo prólogos en la C o
de
Χ αιρήμω ν. Su Centau
rapsodia
compuesta
de
todo tipo (47b21-22).— Y
estaría aún más fuera de lugar [en
la *epopeya] mezclarlos [los *ver-
media (49b4-5). — E l prólogo es una
sos de varias clases], como Quere
*parte cuantitativa
món (60a2).
de la *tragedia
índice analítico
521
R apsodo: £αψ<ρδών.
m alos
*actores
*tragedia,
al
Ig u a l
que los
tam bién
puede
y la de los *nomos, la *tragedia y
una
la *comedia (47b24-27). — El ritmo es
exagerar
connatural al hombre (48b21). — Los
representar
los gestos un rapsodo, com o *Sosís-
*metros
trato (62a6-7).
(48b21). — Es
son partes
un
de los
ritmos
*aderezo del l e n
guaje de la tragedia (49b29).
R econocimiento :
ά ν α γ ν ώ ρ ισ ις .
—
V . A g n ic ió n .
R elato:
ά τ ια γ γ ε λ ία .
La
*epopeya
se diferencia de la *tragedia por te
ner un *verso uniform e^ y ser un
relato
(49bl 1). — La
tragedia
*imita
mediante personajes que actúan, no
mediante relato (49b26).
ή ¿v
S alam ina ( batalla naval de ):
Σ α λ α μ ΐν ι ναυμαχία. La batalla na
val de Salamina y la lucha de los
cartagineses en *Sicilia tuvieron lu
gar por el mismo ü e m p o ^ ó , sin '
que de ningún
modo
tendieran al
mismo *fin (59a25-27).
Representación:
άγω ν.
La
fuerza
de la *tragedia existe también sin
S atírica ( poesía ), S atírico ( lo ): σ α
representación y sin *actores (50bl8-
τυρική ποίησις, τό σατυρικόν. La
*tragedia evolucionó desde lo satí
20).
rico (49a20). — Al principio, en efec
El *pensamiento, en los discursos, es obra de
R etórica :
Ρητορική.
to, usaban el *tetrámetro porque la
*poesía era satírica (49a22-23).
la *política y de la retórica (50b6-8).
Los *poetas ^antiguos hacían hablar
a
sus personajes en tono político,
«y los de ahora, en lenguaje retó
τό
S emejanza :
δμοιον.
La
seme
janza, que sacia pronto, hace que
fracasen las *tragedias (59b31).
rico» (50b7-8). — Lo relativo al *pensamiento
puede
verse
en
nuestro
S emivocal : ήμίψωνον.
E l elemento
semivocal y
tratado sobre la Retórica, pues es
se
más
*mudo (56b25-26). — Es semivocal el
propio
de
aquella
disciplina
(56a34-36).
divide
que
en
*vocal,
con percusión284 tiene sonido
audible, como Σ y P 285 (56b27-28).
R is ib l e ( lo ): τό γελοΐον. Debe ser
la base de la *comedia (48b37),~Lo
risible es parte de lo feo;
pero es
un
que no
defecto
y una fealdad
causa dolor ni ruina;
S eñales : σημεία. La *agnición me
nos artística y la más usada por in
competencia es la que
se produce
por ejemplo,
por *señales. Hay señales congénitas,
la *máscara cómica es algo feo y
como «la lanza que llevan los Terrí-
contrahecho sin dolor (49a32-35).
genas» 227, o *estrellas como las que
describe *Cárcino en su *Tiestes228
R itm o : £υθμός. E s un m edio para
la
im ita c ió n
(47a22). — H a y
artes
(54b20-23). — Otras señales son adqui
ridas, y, de éstas, unas impresas en
que u san todos los m edios citados,
el
es decir, ritm o, *canto y *verso, co
otras fuera de él, como los b o lla
mo
res, o como, en la *Tiro, mediante
la
*poesía de los
*ditirám bicos
cuerpo,
como
las
*cicatrices, y
Poética de Aristóteles
522
una C estilla 229 (54b23-25). — De estas
la M icha no inspira simpatía (52b38).
señales se puede usar mejor o peor
Que pasen de la dicha a la desdicha
(54b25-26).
puede
inspirar
simpatía,
pero
no
Com pasión ni *temor (53al-4).
S eparación : δ ια ίρ η σ ις . Algunas di
los poetas pueden resolverse por la
S im ple ( fábula ): άπλοΰς (μύθος).
De las *fábulas o *acciones simples,
adecuada separación de las palabras,
las episódicas son las peores (51b
como en
33). — La fábula puede ser simple o
ficultades
en
la
interpretación
el ejemplo
de
de
*Empédo-
Com pleja, según sea simple o com
cles369 (61a23-25).
pleja la acción imitada por ella. Es
Σικ ελ ία. Los M egaren
ses de Sicilia reivindicaban la C o
S i c il ia :
media porque de allí era *Epicarmo
(48a32-33). — *La
comedia, al princi
pio, vino de Sicilia (49b6-7). — La ba
talla naval de *Salamina y la lucha
de los Cartagineses en Sicilia tuvie
ron lugar por el mismo *tiempo32¿,
sin que de ningún modo tendieran
al mismo *fin (59a25-27).
Es una parte de
la elocución (56b21). — Sílaba es una
voz sin significado, compuesta de un
m u d o 287 y
de otro que
tiene sonido; pues ΓΡ es sílaba sin
A y con A , como Γ Ρ Α.
bio
corresponde
a
fortuna
sin
*peripecia
ni
debe ser simple, sino compleja (52b
30-32). — Necesariamente una buena
fábula será simple antes que M oble
como algunos sostienen (52al2-13, 2122). — En
las
^peripecias
y
en las
blemente lo que pretenden272 (56a
19-20).— -La Cpopeya, como la tra
gedia, ha de ser simple o compleja,
de Carácter o ^patética (59b8-9).—
La *Iííada es, en cuanto a su com
posición, simple y patética (59bl4).
Pero tam
bién la consideración de estas dife
rencias
de
*agnición (52al2-16). — La composi
ción de la * tragedia más perfecta no
acciones simples consiguen admira
S ílaba : συλλαβή.
d e m e n to
simple la acción en cuyo desarrollo,
continuo y uno, se produce el cam
la
*métrica
(56b34-37).
S i r in g a ( arte de tocar l a ):
ή των
συρ(γγων τέχνη. Es semejante a la
*aulética y a la Citarística (47a2526).
S ilo g ism o :
*Coéforas
En las
la *agnición
σ υ λ λ ο γ ισ μ ό ς .
se produce
S ísif o :
Σίσυφος.
En
las *peripe-
de *Orestes mediante este silogismo:
cias y *acciones *simples consiguen
ha llegado alguien parecido a mí;
admirablemente lo que pretenden 2M;
pero nadie es parecido a mí sino
pues esto es trágico y agradable273.
Orestes, luego ha llegado éste (55a
Y
4-6). — Después de las agniciones que
bre astuto, pero malo, es; engañado,
resultan de los *hechos mismos, las
como Sísifo (56al9-22).
tal sucede siempre que un hom
mejores son las que proceden de un
silogismo (55a20-21).
Sófocles: Σοφοκλής. En un senti
do; en cuanto *imítador, es lo mis
Que
mo que *Homero, pues ambos imi
los malvados pasen del infortunio a
tan personas esforzadas [igualdad en
S im patía :
τό
φιλάνθρω πον.
Indice analítico
523
T elémaco: Τ η λ έ μ α χ ο ς .— V .
cuanto al objeto imitado] (48a26-27).
I cario.
En otro sentido, igual a '"'Aristófa
que actúan y obran [igualdad en el
T emor: φόβος. La ^tragedia lleva
a cabo la ^purgación de ciertas *afec-
modo
ciones mediante Com pasión y temor
nes,
pues
ambos
imitan
de representar
sus
personas
objetos]
(48a27-28). — Elevó el número de *ac-
(49b27). —
tores de dos a tres e introdujo la
Escenografía (49al8-19). — E l *coro
tiene por objeto no sólo una *acción
Completa, sino también situaciones
debe ser considerado como uno de
que inspiran temor y compasión, y
los
form ar parte del con
estas situaciones se producen sobre
junto y contribuir a la *acción, no
todo y con más intensidad cuando
actores,
La
im itación
[trágica]
como en *Eurípides, sino como en
se presentan contra lo esperado y
Sófocles (56a25-27). — Sófocles decía
unas a causa de otras (52al-4). — La
que él presentaba los hombres como
Eurípides, como son
*agnición acompañada de *peripecia
es la mejor, porque suscitará com
deben
ser, y
(60b33-34),— Si uno pusiera su *Edl·
pasión y temor, y de esta clase de
po en tantos versos como la *Ilíada,
*acciones
[lo estropearía] (62b2-3).
según la definición (52a36-bl). — La
es
imitación la
tragedia,
tragedia debe imitar acontecimientos
S ola ( acción ): μ (α (π ρ α ξ ι ς ). La *fá-
bula debe ser im itación de una *ac-
que
inspiren
temor
y
(52b32-33, 36). — Que
compasión
los malvados
ción sola y *entera (51a32). — La fá
pasen del infortunio a la *dicha no
bula no tiene *unidad porque se re
inspira *simpatía, ni compasión ni
fiera
temor (53al). — Que pasen de la *di-
a
uno
solo, sino cuando
se
compone en tom o a una acción sola
cha
(51al6-29).
simpatía, pero no compasión ni te
a
la
desdicha
puede
inspirar
mor, ya que el temor se refiere al
S osístrato:
Σ ω σ ίσ τ ρ α τ ο ς .
*Rapso-
do que exageraba los gestos como
los malos *actores al Representar
una *tragedia (62a6-7).
semejante (53al-5).
La compasión y el
temor deben
nacer de la estructura de la *fábula,
cap. 14 (53bl-54al5). El temor y la
compasión pueden nacer del e s p e c
táculo, pero también de la estructura
εύφυής, εύφυία. E l arte de la *poesía es pro
misma de los *hechos, lo cual es me
pio
T alento ( H ombre de):
de
hombres
de
fábula debe estar constituida de tal
primeros
se
modo que, aun sin ver los aconteci
amoldan bien a las situaciones, y los
mientos, el que oiga su desarrollo
pues
los
talento
jor y de m ejor *poeta (53bl-3). — La
o
*exaltados;
de
segundos salen de sí fácilmente (55a
se horrorice y se compadezca, que
32-34). — Dominar las *metáforas es
es lo que le sucedería a auien oyese
lo único que no se puede tomar de
la
otro, y es indicio de talento (59a6-7).
poeta trágico debe proporcionar el
fábula
de *EdÍpo
(53bl-7). — El
*placer que nace de la
T élefo: Τήλε^ος.
roe trágico (53a21).
Ejemplo de *hé-
compasión
y del temor (53b 12-13). — Qué . clase
de acontecimientos se consideran te
Poética de Aristóteles
524
mibles (53bl4 ss.). — También en las
acciones trágicas se debe recurrir
hermoso un *animal demasiado pe
a las partes del discurso [demostrar,
refutar, despertar pasiones, amplifi
al realizarse en un tiempo casi im
car y disminuir] cuando sea preciso
de (pues la
conseguir
entonces
efectos
de
compasión
o
queño (ya que la visión se confunde
perceptible) 333, ni
demasiado
gran
visión no se produce
simultáneamente)
(50b37-51
temor, de grandeza o *verosimilitud
(56b2-4).
a l), — *Nom bre es una voz conven
cional 289 significativa, sin idea de
En su *T id eo 240 se produce una *agnición por
voz
*silogismo
*nudo y *desenlace, los de su *Lin
de la epopeya, como la de la trage
dia, debe estructurarse en torno a
ceo (55b29-32).
una *sola *acción *entera y C om ple
tiempo
T eodectes: θ εο& έκ τη ς.
(55a8-9). — Ejemplos
de
(57al0-ll). — *Verbo es una
convencional
significativa,
con
idea de tiempo (57al4). — La *fábula
ta... y las composiciones no deben ser
T ereo:
Τηρεύς
[tragedia].
En
el
Tereo de *Sófocles, la *agnición me
semejantes a los *relatos históricos,
en los que necesariamente se des
diante la voz de la lanzadera234 es
cribe no una sola acción, sino un
de las fabricadas por los poetas, y,
solo tiempo, es decir, todas las cosas
por tanto,· inartísticas (54b36).
que durante él acontecieron a uno
o a varios, cada una de las cuales
Te s e im :
θ η σ η ίς . — V . H eracleida .
tiene con las demás relación pura
mente casual. Pues, así como la ba
T etrámetro : τε τ ρ ά μ ε τ ρ ο ν . Al prin
talla naval de *Salamina y la lucha
cipio, en la *poesía trágica, que era
el
de los *cartagineses en *Sicilia tu
vieron lugar por el mismo tiempo
dan
sin que de ningún modo tendieran
de
carácter
*satírico,
se
usaba
*tetrámetro, acomodado a la
za;
pero, al desarrollarse el *diálo-
al mismo *fin, así también, en tiem
go, se abandonó el tetrámetro por
pos contiguos, a veces acontece una
el
*metro
cosa junto con otra sin que de nin
*yámbico y el tetrámetro son ligeros,
*yambo
(49a21-24). — El
gún modo tengan un fin único. Pero
y aptos, éste para la danza, y aquél,
quizá la mayoría de los poetas co
para la *acción (59b37-60al).
meten
este
error
(59a 17-30). — Los
demás [poetas épicos, excepto *HoT ideo: Τυδεός. En el Tideo de Teo
mero] componen su obra en torno
dectes 240 se produce una *agnición
a un solo personaje o a un único
p or *silogismo (55a8-9).
tiempo
tom o
[en vez
a
de componerla en
una sola acción entera y .
T iempo : χ ρ ό ν ο ς. L a *epopeya es
ilimitada en el tiempo; la *tragedia,
completa]
(59a37-bl). — Una
de las
en cambio, se esfuerza lo más posi
dia frente a la epopeya es que el
ble por atenerse a una revolución
del sol o excederla poco; aunque, al
ple en menor extensión que el de la
principio, lo mismo hacían esto en
épica;
las tragedias que en los poemas épi
sado gusta más que lo diluido en
cos (49bl2-16). — No puede resultar
mucho tiempo» (62al8-b2).
causas de superioridad de la trage
fin de la ^imitación trágica se cum
y «lo que está más conden-
índice analítico
525
T iestes : Θ υέστης. Ejemplo de *héroe trágico (53all, 21). — En su Ties
la *poesía era satírica y más acomo
tes, *Cárcino describe *estrellas co
*diálogo, se cambió el tetrámetro
en *metro *yámbico, que es más
mo *señales
destinadas a producir
dada a la *danza; al desarrollarse el
apto para conversar (49a21-25). — La
la *agnición228 (54b22-23).
tragedia corrió pareja con la epope
T imoteo: Τιμόθεος.
Cíclope (48al5),
Autor de un
ya sólo en cuanto a ser imitación
de hombres *esforzados, en verso y
con *argumento;
pero se diferencia
T iro : Τυρώ. Tragedia de ^Sófocles,
de ella por no tener un verso uni
en que la *agnición se produce por
forme y por no ser un *reIato, y
una *cestilla229 (54b25).
también por la ^extensión, pues la
tragedia se esfuerza lo más posible
T ormentos:
π ε ρ ιω δ υ ν ία ι .
Ejemplo
de *lance patético (52bl2).
por atenerse a una
revolución
del
sol o excederla poco, mientras que
la epopeya es ilimitada en el * tiem
T ragedia , trágica ( poesía ):
δ ία ,
τραγω
Es
como
ή τής τ ρ α γ φ δ (α ς π οίησ ις.
im itación
medios
(47al3-16), — Usa
para
la
imitación
*ritmo,
*canto y *verso, pero no todos al
po (49b9-14). — Al principio, también
las tragedias eran ilimitadas en cuan
to al tiempo, lo mismo que los poe
mas
épicos
(49bl5). — Las
*partes
constitutivas de la tragedia, unas son
mismo tiempo (47b24-28). — La trage
comunes con la epopeya,
dia tiende a representar a los hom
propias de la tragedia; pues todas
las de la epopeya se dan en la tra
bres mejores que suelen ser (48al8).
La reivindican los *dorios, concreta
y
otras,
gedia, pero no a la inversa; por eso
quien distingue entre una tragedia
mente algunos del Peloponeso (48a
30-35). — Los *poetas épicos se con
buena y otra mala, también distin
virtieron
gue entre poemas épicos (49M6-20).
por
en
autores
de
tragedias,
ser la tragedia más apreciada
Definición de la tragedia y expli
que la *epopeya (49a5-6). — Se plan
cación de sus elementos, cap. 6 (49b
tea, pero no se resuelve, la cuestión
de si la tragedia ha alcanzado ya su
21-50b20). La
pleno desarrollo, tanto en sí misma
pleta, de cierta amplitud,
como en relación con el teatro (49a
guaje sazonado, con las distintas es
7-9). — Nació
pecies de *aderezos separadas en las
distintas partes, mediante persona
de improvisación, lo
mismo que la *comedia, gracias a
tragedia es imitación
de una *acción *esforzada y C o m
en ♦len
los que entonaban el ^ditirambo (49a
jes que actúan y no mediante relato,
9-11).— Fue tomando cuerpo y, des
y que mediante *compasión y *te-
pués de sufrir muchos cambios, se
mor lleva a cabo la *purgación de
detuvo, una vez que alcanzó su pro
tales *afecciones (49b24-28). — Algu
pia naturaleza
plitud partiendo de *fábulas peque
nas partes de la tragedia se realizan
sólo mediante versos; en otras, los
ñas y de una dicción burlesca, por
versos se cantan (49b29-31). — La tra
evolucionar
gedia imita actuando, y son partes
(49al3-15). — Su am
desde
dignificó tarde
lo
*satírico,
se
(49al9-21). — Al prin
cipio usaban el *tetrámetro, porque
suyas la
*decoración, la *melopeya
y la ^elocución, que son medios para
Poética de Aristóteles
526
la
imitación (49b31-34). — La
trage
como el alma de la tragedia; y, en
dia es imitación de una acción (49b
segundo lugar, los caracteres (50a38-
36). — Y como las acciones suponen
39). — En la tragedia sucede casi co
hombres que actúan, que necesaria
mo en la *pintura, pues quien apli
mente serán tales o cuales por su
case
*carácter
*pensamiento
colores no agradaría tanto comó di
(pues el carácter y el pensamiento
bujando una figura con blanco (50a
comunican su cualidad a las accio
39-b3). — La tragedia es imitación de
nes), las causas naturales de las ac
una acción, y, a causa de ésta sobre
ciones serán dos:
el carácter y el
todo, de los que actúan (50b3-4).—
pensamiento, y a consecuencia de sus
En tercer lugar [después de la fá
acciones tienen éxito o fracasan to
bula y de los caracteres en el orden
de su importancia] viene el pensa
y
por
su
dos (49b36-50a3). — Las partes cuali
tativas
de
toda
confusamente
los
más
bellos
tragedia son seis:
miento (40b4). — E l cuarto de los ele
fábula, caracteres, elocución, pensa
mentos verbales es la elocución, que
es la expresión mediante las pala
miento, *espectáculo y melopeya (50a
8-10). — Dos de estas partes son me
dios para la imitación; una es el
modo
de imitar, y las otras
tres,
bras, y esto vale lo mismo para el
verso que para la *prosa (50bl3-16).
De
las
demás partes, la melopeya
objetos de la imitación (50al0-12). —-
es el más importante de los adere
La tragedia no es imitación de per
zos (50bl6-17). — E l espectáculo, en
sonas, sino de una acción y de una
cambio, es seductor, pero muy ajeno
vida (50al6-17). — Sin acción no pue
al arte; pues la fuerza de la trage
de haber tragedia; sin caracteres, sí.
dia existe también sin Representa
«Las tragedias de la mayoría de los
ción y sin *actores. Además, para el
autores modernos carecen de carac
teres, y en general con muchos poe
espectáculo es más valioso el arte
del que fabrica los trastos que el
tas sucede lo mismo»
del poeta (50bl7-21).
(50a25-26).—
La meta de la tragedia no se alcan
za con parlamentos bien caracteri
Sobre la fábula o estructuración de
los hechos, caps. 7 (50b21-51al5) y 8
zados ni con expresiones y pensa
(51a 16-35). La fábula o estructuración
mientos bien construidos, sino qüe
de los hechos es lo primero y más
se acercará mucho más a ella una
importante de la tragedia (50b24).—
tragedia inferior en este aspecto,
pero que tenga fábula o estructura
La tragedia es imitación de una ac
ción de los *hechos (50a29-32).— Los
*magnitud (50b25-26).— La fábula bien
ción completa y *entera, de cierta
medios principales con que la tra
construida no puede comenzar por
gedia seduce al alma son partes de
cualquier punto ni terminar en otro
la fábula; a saber, las *peripecias
y las ^agniciones (50a32-35). — Los
cualquiera
*principiantes
en
poesía
para
ser
(50b33-35). — La
bella,
lo
mismo
fábula,
que un
dominan
*animal o cualquier cosa compuesta
antes la elocución y los caracteres
de partes, no sólo ha de tener *or-
que la estructuración de los hechos,
den en éstas, sino cierta magnitud,
como les sucedió también a casi to
que no puede ser cualquiera, pues
dos
la *belleza consiste en magnitud y
los
poetas
*primitivos
38). — La
fábula
es el
(50a35-
principio
y
orden, y la magnitud no puede ser
índice analítico
527
ni demasiado pequeña ni demasiado
la comedia, los poetas se atienen a
grande, sino tal que la fábula pueda
*nombres que han existido, para que
la obra resulte más Convincente
recordarse fácilmente (50b35-51a6).—
E l límite que se pone a la extensión
de las fábulas por razón de los C o n
(51bl5-19). — Pero también hay trage
dias en que son uno o dos los nom
cursos dramáticos y de la capacidad
bres
de atención, no
del arte,
cios. Y en algunas, como en la Flor
pues si hubiera que representar en
de *Agatón, tanto los *hechos como
es
cosa
conocidos,
y los
demás, ficti
un concurso cien tragedias, se repre
los nombres son ficticios, y no por
sentarían contra clepsidra, según di
eso agradan menos (51bl9-23). — De
cen que ya se hizo alguna vez (51a
suerte que no es necesario atenerse
6-9).— E l límite apropiado a la natu
a toda costa a las fábulas tradicio
raleza de la acción conviene que sea
nales en las tragedias. Sería ridículo
el mayor posible, mientras la fábula
pretenderlo, pues también los hechos
pueda verse [o recordarse] en con
conocidos son conocidos
junto (51a9-ll). — Como norma gene
pero deleitan a todos (51b23-26). — El
ral,
poeta debe ser artífice de fábulas más
es suficiente aquella magnitud
de pocos,
en que; desarrollándose los aconte
que de versos, ya que es poeta por la
cimientos en sucesión "Verosímil o
imitación, e imita las acciones (51b27-
*necesaria, se produce la transición
29). — De las fábulas o acciones sim
desde el infortunio
a la
M icha
o
desde la dicha al infortunio (51all15).
Sobre
la
*unidad
de
la fábula,
ples, las episódicas son las peores
(51b33-34). — La
imitación
[trágica]
tiene por objeto no sólo una acción
completa,
sino
también
situaciones
cap. S (51aló-35). La fábula no tiene
que inspiran temor y compasión, y
unidad porque se refiera a uno solo,
estas situaciones se producen sobre
pues a uno solo le suceden infinidad
todo y con más intensidad cuando se
de cosas, algunas de las cuales no
presentan contra lo esperado y unas
constituyen ninguna unidad. Y
a causa de otras (52al-4). — Lo M a
hay
muchas acciones de uno solo de las
ravilloso hace que las fábulas sean
que no resulta ninguna acción *úni-
más hermosas (52a5-10). — De las fá
ca. Por
bulas,
eso han errado todos
los
poetas que han compuesto una H e
unas
son
*simples
y
otras
Com plejas, según sea la acción i m i
racleida o una Teseida u otros poe
tada por ellas (52al2-18). — La agni-
mas semejantes. *H om ero,-en cam
ción y la peripecia deben nacer de
com
la estructura de la fábula o por N e
puso la *Odisea en tomo a una ac
cesidad o ^verosímilmente (52al8-20).
bio,
acertó también en esto:
ción única, y lo mismo la
*Ilíada
La
peripecia debe
ser verosímil
o
(51al6-29). — Es preciso que la fábu
necesaria (52a24). — La agnición más
la, puesto que es imitación de una
perfecta es la acompañada de peri
*acción, lo sea de una C ola y ente
pecia, como la del *Edipo (52a32-33).
ra, y que las partes de los aconte
cimientos se ordenen de suerte que,
Ese tipo de peripecia es el más pro
pio de la fábula y el más convenien
si se traspone o suprime una, se al
te a la acción. Pues tal agnición y
tere y disloque el todo (51a30-34).—
peripecia
En la tragedia, al contrario que en
temor, y de esta clase de acciones
suscitarán
compasión
y
528
Poética de Aristóteles
es im itación la tragedia, según la
definición
tragedias
(52a36-bl). —
Todas
las
tienen *prólogo, episodio,
*éxodo y parte coral (que se subdivide
en
*párodo
y
*estásimo);
los buenos y para los malos. Algu
nos la consideran la primera por la
flojedad del público;
pues los poe
tas, al componer, se pliegan al de
en
seo de los Espectadores. Pero éste
algunas hay, además, *cantos desde
no es el *placer propio de la trage
la escena y *comos (52bló-18).
dia, sino más bien de la comedia
Qué se debe buscar y qué evitar al
construir la fábula, cap. 13 (52b28-
(53a30-36). — E l temor y la compasión
pueden nacer del espectáculo, pero
53a39). La composición de la trage
también de la estructura de los he
dia más perfecta no debe ser sim
chos, lo cual es mejor y de mejor
ple sino compleja, y al mismo tiem
poeta (53bl-3). — La fábula debe es
po imitadora de acontecimientos que
inspiran temor y compasión. Por
sin ver los acontecimientos, el que
eso ni los hombres *virtuosos deben
oiga su desarrollo se horrorice y se
tar constituida de tal modo que, aun
aparecer pasando de la dicha al in
compadezca (53b3-5). — N o hay que
fortunio, ni los malvados del infor
pretender
tunio a la dicha;
ni tampoco debe
placer, sino el que nace de la com
el sumamente malo caer de la dicha
pasión y del temor, y es claro que
en la desdicha, pues tal estructura
esto hay que introducirlo en los he
ción puede inspirar ^simpatía, pero
chos (53b 10-14). — No se pueden alte
no compasión ni temor. Queda, pues,
rar
el personaje intermedio entre los
mencionados, que ni sobresale por
que el poeta debe inventar [otras]
su virtud
y justicia ni cae en la
las
de la
fábulas
tragedia cualquier
tradicionales,
sino
por sí mismo y hacer buen uso de
las recibidas (53b22-25). — La acción
desdicha por bajeza y maldad, sino
puede
por algún *yerro, siendo de los que
poetas *antiguos, con pleno conoci
gozaban
desarrollarse,
como
en
los
de gran prestigio y felici
miento de los personajes; pero tam
dad (52b30-53al2). — Necesariamente,
bién se puede cometer una atrocidad
pues, una buena fábula será simple
sin saberlo, y reconocer después el
antes que *doble, y no ha de pasar
vínculo de amistad, como en el Edi-
de la desdicha a la dicha, sino de
po de ^Sófocles (53b27-31). — Tercera
la dicha a la desdicha, y no por mal
posibilidad:
dad, sino por un gran yerro, de un
de hacer por ignorancia algo irre
hombre cual se ha dicho, o mejor
parable, se produzca la agnición an
antes que peor (53al2-17). — Yerran,
tes de hacerlo (53b34-35). — De estas
pues, quienes censuran a ^Eurípides
situaciones, la de estar a punto de
porque muchas de sus tragedias ter
cometer la acción a sabiendas y no
minan en infortunio. En la escena
y en los concursos, tales tragedias,
ejecutarla es la peor; pues, siendo
repulsiva, no es trágica, ya que le
si se representan bien, son conside
falta lo patético. No suelen presen
radas como las más trágicas (53a24-
tar los poetas tales acciones (53b37-
28). — Viene
[en
54a2). — Ejecutar la acción ocupa el
cuanto al mérito] la fábula de es
tructura doble, como la de la Odisea,
segundo puesto. M ejor aún es que
el personaje la ejecute sin conocer
que termina de modo contrario para
al otro y después lo reconozca (54a
en
segundo
lugar
que,
estando
a
punto
índice analítico
529
2-3). — La situación mejor es aquella
nudo y desenlace, los del *Linceo de
en que el personaje está a punto de
*Teodectes (55b29-32). — Las especies
cometer por ignorancia el acto trá
de tragedia son cuatro: la compleja,
gico, pero no llega a cometerlo por
que es en su totalidad peripecia y
que, en el último instante, reconoce
el vínculo de amistad con su opo
agnición; la *patética, la de carác
ter, y la cuarta...265 (55b32-56a3).—
nente (54a4-8). — Por eso las trage
Hay que esforzarse en poseer todas
dias no se refieren a muchos lina
las cualidades, o, al menos, las más
jes, sino que los poetas se ven obli
importantes y el mayor número po
gados a recurrir a las familias en
sible,
que
C ritica
acontecieron
tales
desgracias
[lances trágicos] (54a9-í3).
Las cuatro cualidades de los carac
sobre
todo
ahora
viendo
a
los
cómo
poetas;
se
pues,
habiendo existido buenos poetas en
cada parte, se pide que uno solo los
teres, cap. 15 (54al6 ss.). V. su des
supere a todos en la excelencia pro
arrollo en C arActer. E l poeta trágico
pia de cada uno (56a3-7). — Quizá no
debe imitar a los buenos retratistas
es justo decir por la fábula si una
(54b9-ll).— Al imitar hombres iras
tragedia es distinta o la misma; es
cibles o indolentes o que tienen en
la
su carácter cualquier otro rasgo se
mejante, aun siendo tales, debe ha
y desenlace (56a7-9). — Muchos
cerlos excelentes: un ejemplo de du
preciso, sin embargo, que ambas co
sas sean aplaudidas (56a9-10). — No
reza es *AquiIes cual lo presentaron
Agatón y *Homero (54bll-14). — El
poeta al estructurar las fábulas y
misma si tiene el mismo nudo
anu
dan bien, pero desenlazan mal;
es
se debe hacer de un conjunto *épico
una tragedia —y llamo épico al que
consta
de
muchas
fábulas— ,
por
perfeccionarlas con la elocución debe
representárselas lo más vivamente
ejemplo dramatizando entera la fá
posible, a fin de evitar las incon
bula
gruencias (55a22-26).— Debe también,
en lo posible, perfeccionar las fábu
*coro
las con las
mentos, es preciso esbozarlos en ge
del conjunto y contribuir a la *acción (56a25-27). — Es reprobable la
neral y sólo desppés introducir los
práctica de cantar Canciones inter
actitudes 247. Los argu
uno
de
la
debe
litada (56all-13). — El
ser
considerado
como
de los *actores, formar
parte
episodios (55a34-b2).— Puestos ya los
caladas (56a29-32). — Lo
nombres a los personajes, se intro
pensamiento
ducen los episodios, que deben ser
*Retórica
es
que
más
de
relativo al
propio
de la
l a . Poética. Pero
apropiados (55M2-13).— En los *dra-
también
mas, los episodios son breves, mien
utilizar las formas del discurso (de
tras que la epopeya cobra extensión
mostrar, refutar, despertar pasiones,
por ellos (55bl5-16). — Toda tragedia
tiene *nudo y *desenlace. E l nudo
amplificar y disminuir) cuando sea
son los acontecimientos anteriores a
mor, grandeza o verosimilitud. Pero
en la tragedia estos efectos deben
la obra y algunos de los que entran
en ella; es decir, desde el princi
en
las
tragedias hay
preciso conseguir compasión
o
que
te
aparecer sin enseñanza (56a34-b5).—
p i o ^ hasta lo que precede inmedia
En
tamente al cambio hacia la dicha o
considerarse sus modos, cuyo cono
la desdicha (55b24-28). — Ejemplos de
cimiento corresponde al arte del ac
cuanto
a
la elocución, pueden
Poética de Aristóteles
530
tor y al que sabe dirigir las repre
calidad. Por tanto, si en lo demás
sentaciones
(56b8-ll). —
es superior [a la epopeya] esto [el
En cuanto al conocimiento o igno
movimiento de la representación] no
rancia
es necesario que se dé en ella (62a
de
dramáticas
estas cosas
no se pue
de hacer al arte del poeta ninguna
11-14).— Además, tiene todo lo que
crítica seria (56bl3-14). — Podrá con
tiene la epopeya (pues también pue
templarse simultáneamente el *prin-
de usar su verso) y todavía, lo cual
cipio y el *fin de la fábula de la
epopeya, si la extensión de ésta se
no es poco, la *música y el espec
aproxima al conjunto de las trage
leitar. Tiene también la ventaja de
táculo, medios eficacísimos para de
dias que se representan en una au
ser visible en la iectu ra y en la re
dición
presentación (62al4-18). — Asimismo
no
(59b20-22). — En
la
tragedia
es posible imitar varias partes
[es superior la tragedia] porque el
de la acción como desarrollándose
fin de la imitación se cumple [en
al mismo tiempo, sino tan sólo la
parte que los actores representan
está más condensado gusta más que
en la
escena (59b24-26). — La
janza,
que
ella] en menor *extensión, y lo que
seme
lo diluido en mucho tiempo (62al8-
sacia pronto, hace que
b2). De cualquier epopeya salen va
fracasen las tragedias (59b31). — Es
rias tragedias (62b4-5).— Si la tragedia
sobresale por todas estas cosas, y
preciso incorporar a las tragedias lo
*maravilloso; pero lo irracional, que
también por el efecto del arte (pues
es la causa más importante de lo
no
maravilloso, tiene más cabida en la
placer, sino el que se ha dicho), está
epopeya (60all-13).
claro que será superior, puesto que
¿Es superior la epopeya o la- tra
gedia?, cap. 26 (61b26-62bl5). Si es
deben
ellas
producir
cualquier
alcanza su fin mejor que la epopeya
(62b 12-15).
más valiosa la menos vulgar, y tal
es siempre la que se dirige a espec
tadores
más distinguidos,
dable que
la
que
es
indu
imita todas las
cosas384 es vulgar (61b27-29). — Según
T rímetro : τρ ίμ ε τ ρ ο ν . La im ita
ción hecha en trímetros no admitiría
designación común con los *mimos
de Sofrón y de Jenarco (47bll).
algunos, la epopeya sería para es
pectadores distinguidos, que no ne
cesitan para nada los gestos, y la
tragedia,
guiente,
para
sería
ineptos;
inferior
por
la
consi
tragedia
(62a2-4). — La acusación [de exagerar
los gestos al representar las trage
dias] no afecta
Una, ú n ica (Acción):
V.
Sola (Acción)
y
μία
(τιρ δξις).
Unidad de * acción.
al arte del poeta,
sino al del actor (62a5). — N o todo
movimiento
T roqueo: τροχαϊον. N o lo hay en
el *estásimo (52b23-24).
debe
reprobarse, pues
tampoco se reprueba la danza, sino
Unidad de acción: ιτρ δζις πως
μ Ι α . — V.
Acción
y
¿στι
Unidad de la *fá-
bula.
el de los malos actores (62a8-10).—
La tragedia también sin movimiento
produce
sólo con
su
propio
ie e rla
efecto...,
se puede
pues
ver su
U nidad de la * fXbula :
μύθος
πως
έστιν ε ίς . La fábula no tiene uni
dad, como creen algunos, por refe
índice analítico
531
pues a uno solo
es el objeto de la *poesía (51a36-38).
le suceden infinidad de cosas, algu
rirse a uno solo;
Es *general a qué tipo de hombres
nas
de
las
cuales
no
constituyen
les ocurre decir o hacer tales o cua
ninguna unidad. Por eso han errado
les cosas verosímil o necesariamente
todos los que han compuesto una
(51b8-9). — En la
Heracleida o una Teseida u otros
poemas semejantes; pues creen que,
componen la fábula verosímilmente,
*comedia, primero
y luego asignan a los personajes un
por ser Heracles uno, también re
sultará una la fábula (51al6-22). —
N o m b re cualquiera (51bil-13).— N ada
*Homero
tales que se ajusten a lo verosímil
acertó
también
en
esto,
impide
que
algunos
sucesos
componiendo la *Odisea en tomo a
y a
una
en que los trata el *poeta (51b30-32).
acción
única, y
lo
mismo la
lo posible, que es el
sean
sentido
*Ilíada (51a23-29). — Es preciso que
Llamo ^episódica a la fábula en que
la fábula sea im itación de una ac
la sucesión de los *hechos no es ni
ción única y Cntera (51a31-32). — La
verosímil
imitación de las epopeyas tiene me
Tanto la *peripecia como la *agni-
nos unidad [que la de las tragedias],
ción deben nacer de la estructura
y prueba de ello es que de cual
de la fábula o por Necesidad o ve
quiera
de ellas salen varias trage
rosímilmente (52al8-20). — E l cambio
dias, de suerte que, si [los poetas
componen una sola fábula,
de la *acción en sentido contrario,
que constituye la *peripecia, debe
o bien, por ser breve su exposición,
ser verosímil o necesario [ejs. toma
épicos]
ni
necesaria
(51b34-35). —
parece manca, o bien aguada, si sé
dos del *Edipo y del *Linceo] (52a
adapta
25-29). — También en los Caracteres,
a
la
amplitud
del
*metro
(62b3-7).
como en las fábulas, se ha de buscar
siempre lo Necesario o lo verosímil,
de suerte que sea necesario o vero
símil que tal personaje hable u obre
Es una parte de la
de tal modo, y sea necesario o vero
*elocución (56b21). — Es una voz con
símil que después de tal cosa suce
vencional 289 significativa,
da
V erbo: £ % a .
con
idea
tal otra
(54a33-36). — La
mejor
de * tiempo, de cuyas partes ninguna
agnición de todas es la que resulta
tiene significado p or sí misma, como
sucede también en los nombres. En
de los hechos mismos, producién
dose la sorpresa por circunstancias
efecto,
«b lan co »291 no
verosímiles (55al7-19). — Es verosímil,
significan cuándo, pero «camina» o
como dice *Agatón, que también su
«ha caminado» añaden a su signifi
cedan muchas cosas contra lo vero
cado
presente en el
símil (56a23-25). — También en las ac
primer caso, y el de pasado en el
ciones trágicas se debe recurrir a las
partes del discurso (demostrar, re
«hom bre» o
el de tiempo
segundo (57al4-18).
futar, despertar pasiones, amplificar
V erosím il :
mientos
arrollarse
de
en
είκός.
la
Los
*fábula
sucesión
aconteci
deben
des
verosímil
o
y disminuir) cuando sea preciso con
seguir efectos de - Com pasión o *temor,
de
grandeza
o
verosimilitud
*necesaria (51al2, 28). — Lo *posib!e
(56b2-4). — Se debe preferir lo
según la verosimilitud o Necesidad
posible verosímil a lo posible i n
im
Poética de Aristóteles
532
creíble (60a26-27), — Es verosímil que
(por eso es el que mejor admite Apa
también sucedan cosas al margen de
labras extrañas y ^metáforas;
lo "verosímil (61bl5).
también la
pues
imitación ^narrativa es
más extensa que las otras); en cam
μ έτρ ο v.
V erso :
ciado
el
*poeta
verso
La gente ha aso
a
la
condición
(47bl3-15). — Llaman
de
bio, el
*yámbico
y el *tetrámetro
son ligeros, y aptos, el uno [el te
poetas
trámetro] para la Manza, y el otro
incluso a los que exponen un tema
para la *acción. Y estaría aún más
de medicina o de física, si lo hacen
fuera
en verso (47bl6-17). — Pero lo justo
*Queremón. Por eso nadie ha hecho
es
llam ar poeta
*Empédocles
a
*Homero,
naturalista
y
más
a
que
de
lugar
una composición
mezclarlos,
larga sino
como
en
el
heroico (59b32-60a3).
poeta, aunque también haya escrito
en verso (47bl7-19).— Hay artes que
usan
todos los medios citados, es
V erso heroico: ήρωϊκ,όν, ήρφον (μέτρον). Entre los *antiguos, unos fue
decir, *ritmo, *canto y verso, como
ron
la poesía de los *ditirámbicos y la
otros,
de
los
*nomos,
*comedia
tal
ni
versos
heroicos,
y
(48b33). — Las
Apalabras extrañas se adaptan prin
cipalmente a los versos heroicos (59a
[sin *música instrumen
9-10). — Por lo demás, en los versos
pueden
y
de
*yambos
la
canto]
*tragedia
de
(47b24-27).— Las obras en
verso solo
la
poetas
*imitar
sus
objetos mejores o peores o iguales
heroicos
pueden
usarse
todos
los
recursos mencionados (59all). — En
que suelen ser (48alO). — La e p o p e
cuanto al *metro, la experiencia de
ya usa un verso uniforme;
la tra
muestra que [para la *epopeya] el
gedia, no (49bll). — Algunas partes
heroico es el apropiado... Y es que
de la tragedia se realizan con versos
el heroico es el más reposado y am
solos, sin canto (49b30). — El h is t o
plio de los metros (por eso es el
riador y el poeta no se diferencian
que m ejor admite palabras extrañas
por decir las cosas en verso o en
y *metáforas...). Por eso nadie ha
*prosa, pues sería posible versificar
hecho una composición larga sino en
las obras de Heródoto sin que por
el heroico (59b32-60a3). — La
eso dejarán de ser *historia (51b 14).
dia puede usar también el *verso de
El poeta debe ser artífice de *fábulas más que de versos, ya que es
la epopeya [e. d. el heroico] (62al5).
poeta p or la imitación (51b27-28).—
tra g e
Si [los poetas trágicos] componen
una sola *fábula [sin episodios que
La epopeya se distingue [de la tra
le den *amplitud]... parece aguada,
gedia] por la largura de la compo
si se adapta a la amplitud del me
sición y
por el verso
(59b 17-18).—
En cuanto al *metro, la experiencia
tro [propio de la epopeya, e. d. el
heroico] (62b7).
demuestra que [para la epopeya] el
*heroico
alguien
es
el
apropiado.
compusiera
una
Pues
si
V irtuosos ( hombres):
¿πιεικεΐς <5v-
*imitación
δρ ες . Los hombres virtuosos no de
*narrativa en otro tipo de verso, o
ben aparecer en la tragedia pasando
en varios, se vería que era impro
de la M icha al infortunio, pues esto
pio. Y es que el heroico es el más
no
reposado
sino repugnancia (52b34-36).
y
amplio
de
los
metros
inspira
*temor
ni
*compasión,
índice analítico
533
unos fueron poetas de *versos he
Vivo ( ser ): ζ φ ο ν . — V. A n im a l .
roicos, y otros, de yambos (48b33).—
V ocal:
φωνήεν.
El
d e m e n to
se
Los autores de yambos
pasaron a
divide en vocal, *semivocal y *mudo
hacer *comedias, por
(56b25-26). — E s vocal el que sin per
más fuste y más apreciadas que los
cusión284 tiene sonido audible (56b
yambos
26-27).
tragedia, que tenía *fábulas
(49a4-6). — Al
ser éstas
principio
de
la
peque
ñas y dicción *burlesca por evolu
Voz:
φωνή.
Es un medio para la
cionar desde lo *satírico, usaba el
^tetrámetro;
im itación (47a20).
pero,
al
desarrollarse
el d iálogo, lo abandonó por el ‘ me
Voz
φωνή σύνθετή.—
convencional :
tro yámbico, que es el más apro
piado
V. VOZ INDIVISIBLE.
para
conversar
Al hablar unos
(49a20-25). —
con otros decimos
muchísimos yambos (49a26). — Entre
Voz in d iv is ib l e : φωνή ά δ ια ίρ ε τ ο ς .
*Elemento es una voz indivisible,
los atenienses fue Crates el primero
pero no cualquiera, sino aquella de
la que se forma naturalmente una
componer *argumentos y fábulas de
*voz convencional 2®3; pues también
los animales producen voces indivi
sibles, a ninguna de las cuales llamo
elemento (56b22-25).
en abandonar la form a yámbica y
carácter general (49b7-9. — Los poe
tas yámbicos [a l contrario que los
autores de comedias] componen sus
obras en torno a individuos *particulares (51bl4-15). — Las ^metáforas
Voz per eg r ina : ξε ν ικ ό ν δ ν ο μ α .
Las voces peregrinas hacen que la
se adaptan principalmente a los ver
^elocución sea noble y alejada de lo
sos yámbicos (59a 10). — En los ver
sos yámbicos, por ser los que más
vulgar,
imitan
«Y
entiendo
por voz pere
el
lenguaje
ordinario,
son
grina la *palabra extraña, la *metá-
adecuados los vocablos que uno usa
fora, el *alargamiento y todo lo que
ría también en *prosa, a saber, el
se aparta de lo usual. Pero, sí uno
vocablo usual, la metáfora y el *ador-
lo compone todo de este modo, ha
no (59all-14). — E l metro yámbico y
brá
*enigma
base
o
*barbarismo;
de metáforas,
enigma;
a
el tetrámetro son ligeros, y aptos,
si de
éste para la * danza, y aquél, para
si
palabras extrañas, barbarism o» (58a
la *acción (59b37-60al).
22-26).
Y erro:
Α μ α ρ τ ί α . E l *héroe trági
co no debe ser un hombre que so
bresalga por su virtud y justicia, ni
Y ámbico :
ϊα μ β ε ΐο ν (μ έ τ ρ ο ν )· — V.
caer en la desdicha por su bajeza y
maldad, sino por algún yerro, siendo
Y ambo .
de los que gozaban de gran presti
Y ambo:
ίαμβος.
El yambo apare
gio y felicidad
buena
semejantes por ser muy apropiado
nista debe pasar de la M icha a la
para
dirigirse
(48b31-32). —
mutuamente
Entre
los
burlas
*antiguos,
*fábula
(53a8-10). — En una
ció en el *Margites y otros poemas
trágica,
el
protago
desdicha, no por maldad, sino por
un gran yerro (53al5-16).
534
Poética de Aristóteles
Z e u x is : Ζευξις.
Su pintura no
tiene ningún ^carácter (50a27-29). —
sean como los pintaba Zeuxis, pero
era m ejor así, pues el paradigma
Quizá es imposible que los hombres
debe ser superior (6lbi2-13).
IN D IC E DE AUTORES
No se citan aquí las páginas del texto de la Poética ; los nom
bres de autores mencionados en ellas aparecen alfabetizados en
el índice Analítico (472-534). Tampoco las de la Bibliografía (422-
461).
Abu Baschar, v. Matta, Abü Bisr.
Averroes, 34.
Agatón, 275, 298, 300, 309, 311.
Azara, 89.
Aguiar e Silva, V. M., 271.
Azcárate, P. de, 115.
Aguilar, F. de, 71.
Agustín, San, 288.
Alarcos Llorach, E., 313.
Baldino, B., 37.
Albeggiani, F., 261 s., 264.
Batllori, M., 84 s., 87 s., 90 s.
Alcyonio, P., 123 s.
Batteux, Ch., 21, 50, 282, 285, 289 ss.,
Alejandro de Afrodisias, 13.
293, 295, 299 s., 304, 308 s., 326, 333,
Andrés Cretense, San, 61.
370 s., 383, 385.
Bayer, 90.
Andrónico de Rodas, 10,
Bekker, I., 7, 20 ss., 26, 28 s., 31 s.,
Alonso, D., 84.
45, 47 ss., 329, 331, 395 ss.
Apelicón, 9.
Apolinario, San, 61.
Bene, G. del, 358 s., 385.
Apolonio de Rodas, 61.
Beni, P., 379.
Apraiz, J., 51 s., 55, 69 s.
Bemays, J., 26 ss.
Argiropylo, J., 123.
Bieler, L „ 13, 15.
Arífrades, 323.
Blanco, P. L., 88 ss.
Aristarco, 327, 332.
Aristófanes,
321, 323.
252, 261,
Arquíloco, 259 s.
Arriano, 61.
275, 287, 299,
Boccaccio, 17, 35, 256.
Boecio, 16, 92,
Boileau, N., 368 s.
Bonitz, H., 22, 29, 32, 262, 279, 298,
301, 306, 381, 383,.388.
Arteaga, 88.
Brandis, Chr. A., 22.
Astidamante, 290, 307.
Bray, R., 21, 263, 366, 368.
Atanasio, San, 61.
Bruni, L., 17.
Ateneo, 259, 307.
Buonamici, F., 366 s., 383, 385.
536
Poética de Aristóteles
Burguillos, T. de> 75.
Diógenes Laercio, Í4 s., 246, 334.
Burmano, 61.
Dionisio de Halicarnaso, 313.
Dollinger, H., 110.
Butcher, S. H., 30, 302, 366, 372 s.,
383 ss., 385.
Bywater,
J., 22 s., 28 ss., 33, 253,
Duentzer, 30, 33.
Düring, Ing., 10 s., 15.
261 s., 264 s., 301, 306, 308, 313.
Edmonds, J. M., 250.
Calderón, 309.
Camoens, 324.
Canisio, P., 84, 90.
Canseco Robles, A., 51.
Capelle, J., 281.
Elebodio (Ellebode, N . van), 29, 32,
37, 305, 356 s.f 383, 385.
Eliano, 249, 275.
Else, G. F., 8, 10, 23, 27, 30, 32, 109,
243, 247 ss., 261, 263 ss., 267 s., 272,
Carballo Picazo, A., 263 s.
274 ss., 278 s., 280 ss., 284, 290,
Cárcino, 299, 302, 307.
294, 297 ss., 302, 304 ss., 318, 321,
Carvallo, 72.
Casares, J., 318.
326, 329, 379 ss., 421.
Cascales, 72, 263, 273.
Castelvetro, L., 32, 49 s., 261, 263, 323,
356 s., 362, 383, 385.
Cejador, J., 61 s., 73.
Cervantes, M. de, 273.
César, C. J., 84 s., 90.
Cesaroti, M., 288.
Christ, W., 22, 30.
Chrysoloras, M., 17.
Empédocles, 247, 320, 329 s.
Entrambasaguas, J. de, 73.
Epicarmo, 250, 252, 257, 259, 261.
Epicteto, 92.
Ercilla, 324.
Escalígero, J., 61, 285.
Escobar y Mendoza, 332.
Espinosa Pólit, A., 294.
Esquilo, 77, ■92, 258, 282,
Cicerón, 7 ss., 255 s., 267, 329, 332.
Cleofonte, 250, 321.
Esténelo, 250, 321.
Cooper, L., 15, 379, 421.
Estrabón, 9.
Estrada, J. M.a de, 111.
Corneille, P., 281, 289 s., 309, 366 s.,
383, 391.
Coseriu, E., 311, 317.
Crates, 261 s.
Cratino, 250, 262.
Euclides el Viejo, 322;
Eurípides, 13, 61, 109, 247, 268, 275,
283, 287, 291, 295 s., 301, 307, 309 s.,
332 s„ 389.
Cuenca, Fr. J. de, 51, 90.
Eusebio, 61.
Cuver, M., 90.
Eustracio, 14, 61.
Dacier, 50, 261, 282, 311, 368 s., 385.
Dante, 17, 35, 256.
Feijoo, 8 s., 122 s.
Demócrito, 255, 372.
Filón Hebreo, 61.
Despréaux, 282, 370.
Filóstrato, 61.
Filóxeno de Citera, 250.
Diceógenes, 300.
Dídimo, 61.
288, 301,
307, 325, 334.
Ficino, Mars., 17.
Diels, 319, 329.
Finsíer, 275.
Firmin-Didot, 22.
Diodoro de Sicilia, 205, 323.
Fitzmaurice-Kelly, J., 53.
537
índice de autores
Flórez Canseco, C., 21, 30, 50 ss., 5460, 64 ss., 72 ss., 89 ss., 104, 111,
281 s., 285, 289 ss., 293, 295, 299 s.,
304, 309, 315, 326, 333.
Forchhammer, 27.
Forderer, M,, 256.
Formis, 252, 261.
Foulis, R., 21, 315.
Fracchetta, G,, 360 s., 385.
Franceschini, E., 24.
Friedlánder, 291.
Fyfe, W. H., 22, 94.
Galeno, 364.
Galileo, 38.
Gallardo, B. J., 50, 70 ss.
Gallavotti, C., 22.
García Bacca, J, D., 91-110.
García Fernández, J., 327.
García Lorca, F., 321 s.
García Yebra, V., 271.
Gelio, 279.
Gentili, Se., 362 s.
Gigon, O., 22, 99, 109, 261, 277, 302,
312 s., 316, 329, 331, 333, 385.
Gilmore, Μ. P., 17.
Giordano, O., 47.
Giraldi, G., 352 s., 382, 385, 391.
Goethe, 110, 290.
Goldoni, 256, 273. Gómez HermosÜIa, J., 52.
Gomperz, 29 s., 33, 302.
González Palencia, A., 53.
González de Salas, J. A., 53 s., 70,
282.
Gudeman, A., 22, 28, 244 s., 249, 253,
281, 290, 296, 379, 385, 421.
Gusta, 88.
Haigh, A. E., 290.
Hardy, J., 22, 27 s., 30 ss., 94, 99, 104,
109, 115, 121, 248, 253, 261 s., 268,
272, 276 ss., 290, 296, 299, 302, 305 s.,
307 s., 312 s., 314 ss., 318 s., 322 s.,
325, 330 ss., 366, 370, 372 s., 385,
387 s., 397 ss.
Harpocración, 61.
Hatzfeld-Dufour, 29.
Hegel, 312.
Hegemón de Taso, 250.
Heidegger, M., 92, 107.
Heinsio, D., 21, 33, 50, 52 ss., 61,
70 ss., 261, 277, 280 s., 305, 307 ss.,
312 ss., 320, 323, 331.
Hermán Alemán, 34 s.
Hermann, 32.
Heródoto, 252 s., 323.
Herrick, Μ. T., 421.
Hesíodo, 61.
Hipias de Taso, 329.
Hipócrates, 61.
Hiponacte, 250.
Hólderlin, 92.
Homero, 93, 244, 248, 25Í s., 255 ss.,
259, 261, 271 ss., 293, 309, 319, 323,
326, 328 ss.
Horacio, 12 s„ 77, 256, 260, 271 s., 281,
288, 294 s., 303, 310, 370.
Hume, D., 288.
Hurtado, J., 53.
Goya y Muniain, J,, 21, 26, 53, 63 ss.,
70, 73-91, 95, 245, 272 s., 276 s., 280,
Immisch, 30.
287 ss., 293, 295 ss., 299, 305, 307 ss.,
Iriarte, J., 62 s.
313, 315, 319 s., 324 s., 327, 329, 332
Isócrates, 279.
s., 335, 397 ss.
Gracián de Alderete, D., 52.
Graefenhan, 33, 328.
Jaeger, 256.
Guarini, B., 362 s., 383, 385.
Jenarco, 247.
Poética de Aristóteles
538
Jenófanes, 54, 92, 327.
Maas, P., 250.
Jenofonte, 52, 92 s., 334.
Maeztu, R. de, 53.
Jiménez Patón, B., 75.
Maggi (Madius), V., 31, 33, 36, 39 ss.,
Jones, J., 279, 294.
Jortin, 32.
Magnete, 252, 261.
Jovellanos, G. M. de, 74, 89.
Maltzahn, W. von, 368.
Jovio, P., 123.
Mantino de Tortosa, 34 s.
Juliano el Apóstata, 61.
Manuzio, A., 17, 19.
263, 352 s„ 382, 385, 391, 398.
Manuzio, P., 37.
M aranta,,B., 354 s., 385.
Kant, 93, 94.
Kassel, R., 14, 22 ss., 246, 251, 258,
Marco Aurelio, 92.
Marcos Burriel, A., 84.
263, 275, 302, 308, 313, 315, 323, 395
Margoliouth, 19, 24.
ss.
Mariner, V., 50, 60-69, 70, 74 s., 77 ss.,
95.
Kirk, G. S., 327.
Kitto, H. D., 50.
M ártir Rizo, J. P., 69-73.
Knebel, 29.
Masdeu, 88.
Matheo, P., 73.
Matta, A bü BiSr, 18, 26, 34.
Lachmann, Κ., 368.
Mattioli, 262.
Lacombe, G., 24.
Menandro, 15.
Landi, 24.
Menardos, S., 22, 32.
Langerbeck, H., 256.
Mendoza, 324.
Láscaris, J., 19 s.
Menéndez Pelayo, M., 51 s., 55, 60 ss.,
Lázaro Carreter, F., 318.
69 s., 73, 82, 85 s., 89 s.
Menéndez Pidal, R., 34.
Leopardi, 256.
Lesky, A., 252, 275, 281, 295 s., 301,
308.
Lessing, G. E., 283, 368 s., 383, 385.
Licofrón, 61.
Lida, M .a R., 73.
Lipsio, 61.
Livio, T., 15.
Lobeck, 26.
Lobel, 26, 30, 246, 298.
Lombardi, B., 36, 352.
Lope de Vega, 61, 71 ss., 263, 276 s.,
Metastasio, 273, 293, 299, 311, 324.
Metodio, San, 61.
Mette, H. J., 12.
M ilá y Fontanals, 84.
Milton, J., 293, 366 s., 383, 391.
Minio-Paluello, 24.
Mnasíteo de Opunte, 334.
Moerbecke, G. de, 14, 16, 18, 23 ss.,
34 s., 41 s., 65, 261, 334.
Moir, D., 50.
Moliere, 273, 307.
287, 319, 324.
López Pinciano, v. Pinciano.
Moliner, M.a, 318.
Lovisini, F., 295.
Montiano, 273.
Montmollin, D. de, 10 s., 22.
Lozano, S., 52.
Lucas, D. W., 22.
Montano, G., 50.
Moraux, P., 334.
Luciano, 51.
Morel, G., 21.
Luengo, M., 85 ss.
Moreto, 307.
Münzer, 13.
Luzán, 273.
539
índice de autores
Nauck, 279, 290 s., 299 s., 307.
Porfirio, 16, 61, 297.
Neleo, 9.
Proclo, 61, 259.
Neoptólemo de Parió, 12, 294.
Newels, M., 72 s.
Nicócares, 250.
Queremón, 248.
Nicolás Antonio, 61.
Quevedó, F. de, 73, 92, 319.
Niesé, 323.
Nonno, 61.
Quintiliano, 319.
Quinto de Calabria, 61.
Norville, Sr. de, 50.
Quiónides, 252.
Omont, H., 23.
Rachet, G., 258.
Ordóñez das Seijas, A., 21, 49 ss., 53,
Racine, J., 283 s., 366 s., 383.
55-60, 64 ss., 72 ss., 90 s., 95, 277,
281, 312, 314 ss.
Ortega y Gasset, J., 53, 114.
Raven, J. E., 327.
Reiz, 28.
Rentius, Th., 29.
Ribadeneyra, P., 288.
Riccoboni, A., 34, 37 ss., 99, 123, 251,
Páez de Castro, J., 70.
253, 261, 263, 268, 277, 280, 282, 308 s.,
Palacios, L;-E., 11.
312 s., 314, 316 s„ 323, 328, 331,
362 s„ 379, 383, 385, 393-417.
Parménides, 92, 107.
Pazzi (Paccius), A. de, 19 s., 35 s.
Rlemschneider, W., 301.
Pellicer, 71.
Ritter, 30 ss., 253, 298.
Pérez de Oliva, H., 274.
Petisco, J., 85 ss.
Robortello, F., 20, 32, 35 s.
Rodríguez Adrados, F., 256.
Petrarca, 17, 35.
Rose, 277.
Piccolomini, A., 31, 49, 261, 360 s.·,
383, 385, 391.
Rostagni, A., 22, 245, 253, 361 ss., 266,
Pigaffetta, F., 362 s., 385, 391.
Ruiz de Elvira, A., 110.
Pigna, G. B., 354 s„ 385.
Rzach, 323.
272, 274 s., 296, 374 s., 382 s„ 385.
Pinciano, 72, 263, 273, 364 s.
Píndaro, 61, 327.
Pistelli, 262.
Salviati, L., 35 ss.
Pittau, M., 22, 25, 27, 29 s., 33, 99,
Samaranch, F. de P., 115-121.
109, 256, 258, 261 'ss., 268 s., 272,
Schadewaldt, W., 374 s„ 383, 385.
274 ss., 287, 291, 302, 306, 308, 313,
316.
Schiller, 110.
Schlesinger, E., 111-115, 331.
Platnauer, 281.
Schmidt, J., 334.
Platón, 8, 16 s., 92, 108, 244 ss., 251,
Schmidt, M., 33.
255, 261, 264 ss., 271 s., 275 s., 279,
Schóne, H., 18.
288, 297, 303, 315, 326, 332 ss., 356 s.,
360 ss., 372.
Schrader, 307.
Schwyzer, 110.
Platón (comediógrafo), 321.
Plotino, 92.
Segalá, L., 93.
Plutarco, 9, 92, 277, 334.
Poliido, 301, 304 s.
Segni, B., 35, 49 s.
Segni, A., 263, 358 s„ 385, 391.
Séneca, L. A., 13, 73.
Poética de Aristóteles
540
Sepúlveda, J. de, 123 s.
Tyrwhitt, 28, 30, 262.
Sexto Empírico, 54.
Tzetzes, 61.
Skaliíka, 318.
Sófocles, 61, 109, 258 s., 265, 289 s.,
300, 306 s., 309 s., 325, 389.
Ueberweg, 246, 296.
Uriarte, E. de, 85, 88 s.
Sofrón, 247.
Usener, H., 22.
Sosístrato, 334.
Ussing, 33.
Sousa, E. de, 15, 255, 260, 268, 277,
280 s., 290, 310, 316, 368, 374, 379,
386.
Spengel, 26 s., 29, 33.
Sperone, S., 354, 358 s., 385.
Spingam, J. E., 21, 34 s., 37.
Suaña, H., 55.
Suckow, 27.
Susemihl, F., 13, 22, 27, 29, 261 s.
Sykoutris, J., 22.
Vaamonde, Ldo., 288.
Vahlen, J„ 18, 22, 27 ss., 253, 262,
279, 306 s., 309, 320, 326.
Valdivielso, 50.
Valgimigli, E., 24.
Valgimigli, M., 261 s., 264, 374.
Valla, G., 19, 31, 35, 309.
Varrón, 251.
Velázquez, 274.
Vettori,
Tasso, B.; 35.
Tasso, T., 362.
Temistio, 249, 253.
Teócrito, 252.
Teodectes, 279, 298, 301, 307.
P„ 36 s., 264, 283, 296 s.,
354 s., 366, 383, 385, 391.
Vida, J., 370.
Vinaver, E., 283 s.
Virgilio, 251, 293, 299, 388..
Voilquin, J., 281.
Vorlaender, 29.
Teofilacto, 61.
Teofrasto, 7, 9, 13, 92.
Tespis, 258.
Thurot, 29.
Timoteo de MÜeto, 250, 320, 334.
Tiranión, 10.
Tirso de Molina, 263.
Tkatsch, J., 25 ss.
Tomás de Aquino, 34, 46; 49.
Torres Rámila, P., 71.
Tostado, El, 61.
Tucídides, 92, 252.
Waitz, Th., 301.
Waser, 307.
Weinberg, B., 19 ss., 35 ss., 295, 352,
354, 356, 358, 360, 362, 366.
Welcker, 28, 275.
Westphal, 29.
Wilamowitz, 250, 275, 320.
Winstanley, 33.
Tucker, 32.
Zamora, 51.
Zeller, 30, 308.
Twining, 31, 33.
Zozaya, A., 53*55, 91.
ÍN D IC E
GENERAL
Págs.
I ntroducción ..........................................................................
12
E l texto g r ie g o .......... ...................................................
12
1. La tradición m anuscrita..........................................
12
2. La tradición im p resa...............................................
18
II.
E l texto griego de la presente e d ic ió n .......................
23
III.
El texto la tin o ...............................................................
34
I,
Traducciones latinas de la Poética anteriores a la
'
de R iccoboni............................................................
34
2. La traducción latina de Antonio Riccoboni.............
38
Traducciones castellanas de la «Poética» ..................
49
1.
IV.
1. Ordóñez das Seijas - Flórez C an seco.......................
49
2. Vicente Mariner .......................................................
60
3. Una traducción inexistente (J. P. Mártir R iz o )........
69
4. Goya y M u n iain ........................................................
73
5. J. D. García B a c c a ...................................................
91
6. Eilhard Schlesinger .................................................
111
7. Francisco de P. Sam aranch.....................................
8. Sobre mi propia traducción.....................................
115
121
T exto
trilingüe
N
a
otas
la
(Griego - Latino - Castellano)......................
t r a d u c c ió n
españo la
125
241
Poética de Aristóteles
542
Págs.
A p é n d ic e s :
I.
II.
Textos de Aristóteles o de sus comentaristas sobre la
compasión, el temor yla c a ta r s is ..................................
339
Sobre la interpretación de 49b27-28: δι* έλέου καί
φόβου περαίνουσα την των τοιούτων
παθημάτων
κά θα ρσιν........................................................................
377
III. Sobre la traducción latina de la « Poética» por Anto
nio Riccoboni ................................................................
393
B
419
i b l i o g r a f í a ..................................................................................... ,
...
1.
Sobre Aristóteles en general ..............................
2.
Ediciones, traducciones, comentarios y estudios de
3.
4.
422
la Poética ................................................................
424
Sobre temas o pasajes determinados de laPoética .
Sobre el teatro griego en g e n e ra l........................
432
436
439
5.
Sobre la tragedia g rie g a ..........................
6.
7.
Sobre Esquilo, Sófocles, Eurípides ....................
Sobre teorías poéticas y literarias relacionadas con
446
8.
la Poética de Aristóteles................................... . ...
Otras o b r a s ..........................................................
450
457
d e t é r m in o s gr i e g o s ..........................................................
465
.....................................................................
471
R e l a c ió n
I n d ic e
a n a l ít ic o
I n d ic e
de autores
......
535