Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2022, Cuadernos de Bitácora
…
5 pages
1 file
La nueva estrategia geopolítica de China extiende su esfera de influencia, bajo nuevas normas de cooperación económica internacional. Desarrolla cinco áreas prioritarias: coordinación de políticas, conectividad de instalaciones, comercio sin obstáculos, integración financiera y vínculos entre personas, las “cinco conectividades”. En consonancia con su nuevo papel, sus competidores incrementan la rivalidad geopolítica en la región del Indo-Pacífico. ________________________________________ El mapa del poder mundial delinea tres principales potencias China, Rusia y Estados Unidos (sin establecer orden jerárquico). Por lo cual, hasta ahora la alianza entre la euroasiática y la asiática (que eso no sucediera, fue un objetivo primordial de la americana, durante la Guerra Fría), está siendo concluyente. Observamos entonces, la geopolítica euroasiática frente al imperialismo.
La nueva ruta de la Seda en China, el impulso a la globalizacion, 2017
“La acción no debe ser una reacción, sino una creación” Mao Zedong La dispersión geográfica no es insuperable; dijo el líder chino Xi Jinping cuando en mayo de este año, presentó ante líderes asiáticos el proyecto de “La Nueva Ruta de la Seda”. Creado en el 2013, un año después de su llegada al máximo poder chino, el proyecto es calificado como el “más ambicioso de la historia mundial”. A través de la nueva ruta de la seda, China busca impulsar el comercio y estimular el crecimiento económico primero en Asia y después extenderlo más allá de las fronteras continentales. Iniciativa de Cinturones y Caminos La Nueva Ruta de Seda, es conocida en China también como la “Iniciativa de Cinturones y Caminos”. La conectividad y la cooperación entre los países euroasiáticos es lo que la diplomacia china promueve. Está integrada por seis corredores y una ruta marítima. El primer corredor busca la conectividad de China con Rusia, recibe el nombre de “Puente de Tierra Euroasiática”. El segundo corredor conecta a China con Mongolia y también con Rusia. El tercero conecta toda Asia, inicia en China y termina en Turquía. El Cuarto corredor es desde el sur de China hasta Singapur. El Quinto conecta al país oriental con Pakistán, el sexto conecta a Bangladesh, China y Myanmar y la ruta marítima conecta las costas chinas hasta Singapur. La viabilidad de la iniciativa china: dudas y certezas Beijing ha concretado la construcción y operación de varios proyectos de infraestructura. En Gran Bretaña financia la tercera parte del costo de una planta nuclear llamada Hinkley Point C, en Etiopía financia el primer ferrocarril eléctrico transnacional de África, que abrió este año y se extiende por 466 millas de Djibouti a Addis Abeba. En Pakistán Beijing construye un puerto de aguas profundas en Gwadar, en el Mar Arábigo, estará conectado por nuevas carreteras y ferrocarriles a la región de Xinjiang, en el oeste de China, creando un acceso directo para el comercio con Europa. Los países vecinos, entre el entusiasmo y la desconfianza Como en cualquier esquema de negocios, la parte que invierte siempre busca asegurar sus ganancias. El esquema de cooperación chino es asumir parte del costo total de las obras de infraestructura y ofrecer a los países socios, préstamos que después recupera. Ello ha provocado escepticismo que Beijing espera pueda disiparse con la creación de empleo. ¿Nuevo motor de la globalización? La iniciativa de Beijing se antoja una empresa titánica y de múltiples obstáculos diplomáticos y políticos. Pero habrá que recordar que China logró un récord mundial de crecimiento económico del diez por ciento por treinta años. Ningún país en el mundo ha realizado esa proeza económica. Con el mundo occidental en crisis económica y ya con desigualdades en varios países desarrollados que ya son evidentes; es evidente que esos países desarrollados necesitan replantear el modelo económico, dando prioridad a reducir las brechas sociales y económicas.
Boletín del Grupo de Trabajo Transiciones del siglo XXI y China Septiembre 2020 P A R T I C I P A N E N E S T E N Ú M E R O China y perspectivas post pandemia, 2020
La Nueva Ruta de la Seda China1 viene dando pasos firmes desde el anuncio de Xi Jinping en el año 2013 entre planificaciones, diseños y proyectos concretos. Pero desde la irrupción del COVID – 19 y su condición de pandemia se inicia un proceso de incertidumbre tanto para China como para el resto del mundo. En este sentido, la pandemia vino a poner en duda no solo la continuidad de este megaproyecto de infraestructura, sino el funcionamiento de la vida local en los diferentes territorios, golpeando en primera instancia a la ciudad de Wuhan en China. Por ello, esta reflexión apunta a retomar ese punto de inflexión entre el proyecto de la NRS2 (y su despliegue) y la intrusión de la pandemia. En este sentido, se busca indagar en que medida el COVID – 19 generó consecuencias en la continuidad de la política exterior china en relación con el proyecto de la NRS. Cómo así también que nuevos problemas e ideas emergentes han aparecido y se han recuperado. Por último, se describirá algunos posibles escenarios poscovid en el que China deberá tomar decisiones en relación con los territorios que la NRS pretende albergar.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP), 2019
eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica / 丝绸之路经济带倡议和世界权力的竞争, 中国的发展,俄罗斯的现状,欧亚轴心的形成与其在历史演变中的意义 C h i n a : u n a n u e v a e s t r a t e g i a g e o p o l í t i c a g l o b a l. L a i n i c i a t i v a l a F r a n j a y l a R u t a / P á g i n a 94 104 Esto lo hemos desarrollado en diferentes trabajos, entre ellos Merino (2016).
Trabajo Final Integrador Especialización en Estudios Chinos, 2021
Para comprender la estructura contemporánea del pensamiento chino debemos partir desde un abordaje articulado entre el pensamiento clásico y el pensamiento contemporáneo. Lo cierto es que no podemos analizar este pensamiento a partir de un abordaje dicotómico o binario, sino por el contrario, en el marco de una hibridez que busca (des)legitimarse según las coyunturas políticas de cada momento, como así también a través de la lectura de la política exterior de China. En este sentido, la Nueva Ruta de la Seda China podría ser un importante exponente para analizar la matriz de pensamiento del gigante asiático ya que este mega-proyecto además de generar las condiciones materiales para su concreción, necesitará generar un discurso legitimador en los territorios que deberá atravesar para garantizar no sólo su materialidad, sino también su sostenibilidad. En síntesis la NRS debe erigirse como un discurso (geo) político-cultural para pasar al plano de la materialidad y de esta manera poder legitimarse simbólicamente en la representación y percepción internacional. En el marco de la Especialización en Estudios chinos del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI-UNLP) este trabajo final integrador busca construir un puente entre la matriz cultural de China y su relación con el proyecto de la NRS.
La Nueva Ruta de la Seda, un Caballo de Troya con las Patas Rotas , 2023
La Nueva Ruta de la Seda China se erige como un moderno Caballo de Troya: majestuoso en apariencia, pero que oculta oscuras intenciones tras una fachada seductora. Prometiendo prosperidad, su gigantesca red de infraestructuras pretende tejer financiera y políticamente a Europa y Asia en una telaraña inescapable. Pero ahora, las grietas de esta estrategia comienzan a mostrarse con el desplome de la economía china y, los países que ayer festejaban su "solidaridad", hoy contemplan con temor cómo el caballo que los premiaba se convierte en un fracaso anunciado que les puede condenar a la ruina.
Curso de Verano 2018 (UPV/EHU)
Foro Internacional, 2023
El presente artículo se propone explicar el ejercicio del poder suave por parte de la República Popular China (rp China) utilizando como ejemplos la diplomacia del panda y la diplomacia para la salud global. Mediante el método deductivo y el apoyo de un aparato teórico sustentado en el análisis del poder suave basándose en autores chinos, las autoras discurren sobre las estrategias que emplea la rp China para “ganar las mentes y los corazones” de la comunidad internacional y atenuar la percepción de la “amenaza china” tan divulgada, incluso en la actualidad, en la presente pandemia causada por el sars-cov-2. El artículo concluye que, mediante la diplomacia del panda y la diplomacia para la salud global, la rp China ha tenido éxito en esos objetivos y es previsible que siga echando mano de su poder suave en su posicionamiento como gran potencia en el siglo xxi.
2019
eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica / 丝绸之路经济带倡议和世界权力的竞争, 中国的发展,俄罗斯的现状,欧亚轴心的形成与其在历史演变中的意义 C h i n a : u n a n u e v a e s t r a t e g i a g e o p o l í t i c a g l o b a l. L a i n i c i a t i v a l a F r a n j a y l a R u t a / P á g i n a 94 104 Esto lo hemos desarrollado en diferentes trabajos, entre ellos Merino (2016).
Revista perspectivas de políticas públicas, 2019
Alper Aşınmaz, Pamphylia’daki Kırsal Yerleşim Dokusu ve Bölgesel Yerleşim Trendlerinin CBS Destekli Analizi, 2021
Психолингвистический анализ психотерапевтического дискурса, 2008
Diario del Altoaragón, 2022
Ni Putu Renny Diah Cahyani, 2024
Journal of Language Teaching and …, 2010
International Journal of Recent Technology and Applied Science
Physics Letters A, 1997
Applied Surface Science, 2017
Akademie Verlag eBooks, 2011
Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2009
PLOS ONE, 2015
Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas
Indonesian Health Issue, 2022
Cancer Chemotherapy and Pharmacology, 2009