Academia.eduAcademia.edu

Sobre Séditions infrapaginales

2014

Número 13, Año 2014 Sobre Séditions infrapaginales Annick Louis (Universidad de Reims/CRIMEL) [Andréas Pfersmann, Séditions infrapaginales : poétique historique de l’annotation littéraire (XVIIe-XXIe siècles), Genève, Droz, 2011, 536 páginas]. La publicación de Footnote. A History de Anthony Grafton en 1997 marcó un momento de transformación de un instrumento de trabajo académico, la nota al pie de página, en objeto de investigación de la disciplina histórica. Andréas Pfersmann, Maître de Conférences Habilitado en la Universidad de Polinesia francesa, nos propone hoy una obra que expande y resignifica el tema. Séditions infrapaginales: poétique historique de l’annotation littéraire (XVIIe-XXIe siècles) se concentra en el estudio de las notas como estrategia literaria, sus usos y significaciones en la literatura, ficcional y no ficcional, partiendo de la idea que la concepción y las formas de la nota al pie circulan entre diferentes tipos de producciones escritas. A pesar de su origen académico, puesto que está basado en la Tesis de Habilitación presentada por Andréas Pfersmann en el 2009 en París IV, el libro ha sido objeto de un proceso de edición que ha dado lugar a una obra crítica original,de calidad excepcional. La introducción (“En guise d’introduction”, p. 11-26) se presenta bajo la forma de una entrevista al autor, en la cual se le dirigen, de modo lúdico, preguntas acerca del trabajo de investigación, su objeto y su metodología, y se adelantan algunas de las críticas que el medio académico francés podría avanzar. Del mismo modo, la conclusión, presentada bajo el atractivo título de “Fahrenheit***” (469-487), además de aportar una excelente síntesis de un trabajo cuya densidad y complejidad no dificultan la lectura, plantea una pregunta apasionante: ¿de qué modo leeríamos si las notas al pie desaparecieran? El punto de partida de esta verdadera cartografía de la nota al pie lo constituyen las preguntas siguientes: ¿Qué es una nota al pie? ¿Qué formas toma? ¿Qué significados vehicula en un texto literario a nivel epistemológico, pero también tipográfico? Uno de los mayores aciertos del libro viene del hecho que Pfersmann comienza por considerar la nota en sus aspectos materiales, ubicando las transformaciones de este dispositivo dentro de la historia de la escritura y del desarrollo técnico vinculado a lo escrito. A partir de estas preguntas se constituye un corpus notable por su carácter vasto e innovador, que comprende varias tradiciones culturales, aunque se 136 Número 13, Año 2014 Sobre Séditions infrapaginales Annick Louis centra en la literatura europea, y varios siglos, y despliega una erudición impresionante, en particular en cuanto a la contextualización de los textos. Entre los autores analizados encontramos a Fielding, Wieland, Bayle, Rousseau, Voltaire, Sade, Swift, Gibbon, Chateaubriand, Goethe, Pope, Thomas Mann, Aragon, Nabokov, Danielewski, Jean-Benoît Puech, Renaud Camus, Robbe-Grillet, Chamoiseau, Roa Bastos, así como numerosos escritores hoy menos conocidos. La articulación de una dimensión sincrónica y una diacrónica constituye un verdadero desafío teórico, anunciado desde el título que hace cohabitar las nociones de “poética” y de “historia”; con acierto considera Andreas Pfersmann que la investigación literaria no podrá innovar sino en la medida en que la crítica construya metodologías y objetos que articulen estas dos tradiciones interpretativas. Séditions infrapaginales asume este desafío con eficacia. La introducción nos anuncia el recorrido propuesto, que comienza con la hipótesis que, si en Occidente la nota es asociada al libro científico desde la segunda mitad del siglo XIX, no ha sido siempre el caso; en cuanto a su historia, desde el Renacimiento existe una consciencia aguda de este dispositivo, a la vez tipográfico y discursivo, pero dos momentos han sido esenciales en la historia del fenómeno – la primera mitad del siglo XVIII y el comienzo del siglo XIX, corresponde al primero; la segunda mitad del siglo XX et el siglo XXI al segundo. El libro está dividido en tres partes. La primera, “Poétique et phénoménologie de la note”, se concentra en una definición de la nota, su historia (un recorrido apasionante que comienza en el Medioevo y se apoya en una serie de imágenes), las diferentes denominaciones utilizadas para designar este dispositivo; el estudio de los debates acerca de su pertinencia, de Cervantes a Balzac, pone de manifiesto las pasiones que ha desatado en el mundo literario. La segunda parte, “Cum Notis Variorum: L’âge des remarques”, examina el modo en que de hors-d’oeuvres las notas se transforman en un paradigma dominante en la Europa de las Luces. Texto y comentario entran en una relación antagónica, a partir de modos específicos; este momento presenta una relectura de la obra de Roussseau y del Marqués de Sade particularmente originales y estimulantes. El capítulo sobre el estatuto de la documentación notular en la ficción histórica del siglo XIX, lo que Pfersmann denomina “Professorenroman” o “arqueo-ficción erudita”, renueva la reflexión sobre el rol que juegan las notas en tanto articuladores entre ficción y documento, planteando la cuestión particularmente interesante de cómo permanecer fiel a su disciplina académica escribiendo ficciones. La tercera parte del estudio, “Modernités marginales” se organiza alrededor de la pregunta ¿por qué y cómo un dispositivo que ha caído en desuso después de haber conocido horas de gloria resurge en un campo literario totalmente diferente? Desde el punto de vista cronológico llegamos así a la segunda mitad del siglo XX; más precisamente, es después de la segunda guerra mundial cuando las relaciones texto-nota se desestabilizan, pierden su jerarquía y terminan por invertirse. Este capítulo presenta dos momentos de análisis particularmente iluminadores; 137 Sobre Séditions infrapaginales Annick Louis Número 13, Año 2014 el caso de Thomas Mann, que permite percibir de qué modo puede resignificarse, a partir del estudio de la relación a la nota, la resistencia de Thomas Mann a citar tanto a Schönberg como a Adorno como fuentes de sus ficciones; el deslumbrante análisis de Yo el supremo de Augusto Roa Bastos, y de la categoría genérica de “contra-historia”, mediante el cual Pfersmann propone una nueva mirada de este clásico de la literatura hispano-americana, a partir del estudio del modo en que la inversión de la jerarquía texto-notas transforma las relaciones entre ficción e historia, produciendo algo como una verdad histórica factual. Con “Fahrenheit***” el libro se cierra sobre la reflexión acerca de las notas en tanto género, aportando nuevos elementos a un debate teórico importante. El recorrido propuesto hace emerger una variedad de funciones asumidas por las notas, tanto en diferentes momentos históricos como dentro de cada período, que desarticula la idea que se trata de un fenómeno marginal, para hacerlas aparecer como un elemento constitutivo de la ficción literaria, que juega un papel importante en la definición de su estatuto. Así las notas pueden tener una función crítica (109, 226), pretender divertir (119), introducir una dimensión reflexiva, controlar la recepción de los textos; pueden ser un espacio donde ubicar elementos eclécticos (131), de auto-comentario (132), de digresión (265), o de exhibición; pueden facilitar la comprensión, asumir una parte del relato; inscribir la historia, el autor, una polifonía en el texto; proporcionar fuentes, contextualizar; constituir una sátira de la erudición (148), un espacio de negociación de la relación entre autoridades y a la tradición (151); pueden borronear las fronteras entre relato y comentario (159), presentar una para-narración (160), ser el lugar de adquisición de una autoridad (162), o de originalidad literaria (222), o una salida de puestas en escena (223); una mediación entre documentos ficcionales y normas objetivas de la sociedad; pueden tener por objetivo manipular al lector (266) o constituir un valor agregado a la ficción (306). Simultáneamente a la evocación de esta vasta variedad de funciones, el análisis propuesto por Pfersmann lleva a revisar una serie de categorías teóricas de actualidad, aportando nuevas perspectivas al debate; es el caso en lo que respecta a la cuestión de la nota y la construcción de un público desde el siglo XVI, donde se pone de relieve el rol que jugó en la constitución de una cultura letrada (94-110); el papel que tuvieron las notas en el desarrollo de las teorías de la traducción es también objeto de análisis (115); la revisión de la noción de autor y su estatuto constituye un momento particularmente innovador del trabajo (199-212, 230), así como la teoría del género propuesta a partir del trabajo sobre las notas (480-483). De este modo podemos decir que en Séditions infrapaginales la metodología y la teoría utilizadas ponen de relieve el modo en que el análisis literario contribuye a la historia intelectual, planteando un tipo de relación específica entre la disciplina literaria y la historia, basada en el análisis del texto en su contexto. Como ejemplo podemos reenviar al análisis del 138 Sobre Séditions infrapaginales Annick Louis Número 13, Año 2014 momento en que, en el siglo XVIII, la nota se transforma en un género y encarna la tumba de las autoridades (196-197). Podemos agregar que el trabajo de Pfersmann constituye una contribución esencial a la historia de la recepción literaria, explicitando mediante un análisis particularmente deslumbrante y minucioso el modo en que las notas contribuyeron a gestar modos de leer (232-233). Dentro del comparatismo francés contemporáneo, este libro se posiciona de un modo particular. Por un lado, porque pone en escena los rituales y convenciones académicas de la tradición francesa (el libro está organizado en tres partes, el corpus representa por lo menos tres áreas culturales, pero se emancipa de las nociones de valor literario y de reconocimiento institucional, muestra cierta indiferencia hacia la noción de equilibrio). Por otra parte, porque desarticula los ejes tradicionales de construcción de los corpus a partir de la postulación de un objeto determinado a la vez por la diacronía y la sincronía. Articulado alrededor de un procedimiento, lo cual en la topografía de las literaturas comparadas francesas, dominada por articulaciones de tipo “temático”, el libro aporta una innovación que no ha sido suficientemente señalada hasta el momento. No cabe duda que, además de su contribución en el nivel de la erudición y de la reflexión teórica, Séditions infrapaginales forma parte de las obras comporáneas que anuncian una renovación de la disciplina. Andréas Pfersmann es especialista en literaturas comparadas. Además de interesarse por los márgenes del texto literario, ha estudiado las relaciones entre la literatura europea e hispanoamericana, así como los vínculos entre literatura y psicoanálisis, las representaciones literarias del Pacífico, y la interpretación política de las obras literarias. Ha publicado también L’interprétation politique des oeuvres littéraires, co-dirigido con Carlo Arcuri (Paris, Kimé, 2014), la antología Serge Pey et l’internationale du rythme (Paris, Dumerchez, 2009), la compilación Fondements, évolution et persistance des théories du roman. (Paris, Minard, 1998). 139