Papers by Javier Alvarez Vandeputte
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas • UNSAAC , 2021
Este artículo propone elementos para el desarrollo de una sociología de las lenguas minoritarias.... more Este artículo propone elementos para el desarrollo de una sociología de las lenguas minoritarias. Plantea la necesidad de un diálogo entre ciencias sociales y lingüística para la caracterización y la situación de dominación lingüística. Para ello propone la complementariedad entre las perspectivas de las ideologías y violencias lingüísticas. En términos metodológicos, el artículo sistematiza la literatura sobre ideologías lingüísticas desarrollada por Krotskity y Silverstein y los trabajos de Pierre Bourdieu sobre violencia y habitus lingüístico. Ambas conceptualizaciones son revisadas a la luz de evidencia primaria y secundaria sobre la situación de la lengua de los mapuches, el Mapudungun, en Chile. El artículo concluye con una discusión sobre las posibilidades sociológicas de una liberación lingüística de los pueblos indígenas y mapuche. Palabras clave: Mapudungun, ideologías lingüísticas, habitus lingüístico, violencia lingüística descolonización lingüística.
Revista Educación, Política y Sociedad, 2021
El artículo revisa en perspectiva comparada los principales efectos que tienen sobre los mercados... more El artículo revisa en perspectiva comparada los principales efectos que tienen sobre los mercados laborales y la educación superior técnico profesional, la Cuarta Revolución Industrial y la crisis económica y social provocada por la pandemia por COVID-19. Por medio de un examen de los retos que suponen ambos procesos sobre el acceso, la calidad y la equidad en la ESTP se da cuenta de una serie de esfuerzos sinérgicos que, en medio de la aguda crisis provocada por la pandemia, ofrecen oportunidades para acelerar las
Enfoque de políticas de educación superior técnico profesional - El reconocimiento de aprendizaje... more Enfoque de políticas de educación superior técnico profesional - El reconocimiento de aprendizajes previos, 2019
Enfoque de políticas de educación superior técnico profesional - Regímenes de admisión en la educación superior técnico profesional , 2019
Enfoque de políticas de educación superior técnico profesional - Inversion de la sociedad en educación superior, 2019
Este informe provee evidencia para la discusión informada de políticas sobre el financiamiento de... more Este informe provee evidencia para la discusión informada de políticas sobre el financiamiento de las instituciones de educación superior (ES) y, en particular, de la ES técnico profesional (ESTP). Primero, ofrece una breve reseña de las tendencias internacionales del financiamiento de la ES. En seguida, describe las particularidades del caso chileno y examina la evolución de su financiamiento fiscal y privado entre los años 1990 y 2015. En tercer lugar, se examina en detalle el panorama actual del financiamiento fiscal del sector, entre 2016 y 2017, distinguiendo entre transferencias a instituciones, ayudas estudiantiles y gratuidad. La cuarta sección analiza cómo las instituciones han diversificado sus fuentes de ingreso y se han adaptado los mecanismos de asignación de recursos fiscales. El informe concluye presentando puntos de discusión.
Enfoque de políticas de Educación Superior Técnico Profesional - Educación Superior Técnico Profesional y mundo del trabajo, 2019
Enfoque de política pública - Sistemas de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior Técnico Profesional, 2019
d i m e n s i o n e s y e s t á n d a r e s e n p e r s p e c t i v a c o m p a r a d a
Enfoque de políticas de educación Superior Técnico Profesional - Sistemas de aseguramiento de la calidad en perspectiva comparada, 2019
Estudios Públicos, 2019
E n su conferencia "The heritage of sociology, the promise of social science", Wallerstein (1999)... more E n su conferencia "The heritage of sociology, the promise of social science", Wallerstein (1999) arguye que la cultura de la sociología se caracteriza por la aceptación de tres ideas esenciales: la realidad de los hechos sociales (enseñanza que el autor identifica con la obra de Durkheim), la persistencia del conflicto social (de Marx) y la existencia
Revista Científica Hallazgos21, 2019
El presente artículo explora el impacto de la escuela pública en el contexto neoliberal, así como... more El presente artículo explora el impacto de la escuela pública en el contexto neoliberal, así como la multiplicación de dispositivos evaluativos en el sistema escolar que actúan sobre las subjetividades de niños y niñas en Chile. Por subjetividades de la niñez entendemos su configuración, gestión y modos de agenciamiento en la escuela en un proceso que define a la niñez como “sujeto pedagógico”. Este fenómeno ve tensionado la perspectiva de los derechos del niño por una escuela evaluada bajo parámetros mercantiles. Finalmente, en la niñez evaluada, categoría que deductivamente proponemos, se explora su impacto sobre la subjetividad de niños y niñas. También se presenta como hallazgo la aceleración del tiempo de la niñez para asegurar un rápido paso hacia seres adultos productivos.
El relato de un comunero que escapa de un embrujo, convirtiéndose al pentecostalismo, cristaliza ... more El relato de un comunero que escapa de un embrujo, convirtiéndose al pentecostalismo, cristaliza las tensiones sociales, culturales y políticas que atraviesa una comunidad mapuche movilizada por la tierra. Al mismo tiempo desarma las anticipaciones teóricas que el etnógrafo había desarrollado para enfrentar el trabajo de campo.
En el presente artículo sometemos a reflexión las características del ciclo de movilización desar... more En el presente artículo sometemos a reflexión las características del ciclo de movilización desarrollado en Chile entre los años 20052012, específicamente, lo relativo al sistema político, los repertorios de protesta y la estructura de oportunidades políticas de los movimientos sociales. A partir de datos secundarios provenientes de informes de prensa, se ha operacionalizado y construido una base de datos mediante la cual se generó un conjunto de indicadores para aproximarnos a las características e impactos que estos ciclos movilizatorios han tenido en relación a un proceso de politización del conjunto de la sociedad chilena.
Este artículo tiene por objetivo describir e interpretar el discurso de los hablantes bilingües e... more Este artículo tiene por objetivo describir e interpretar el discurso de los hablantes bilingües en español y chedungun en el marco de una construcción social de la lengua. Consideramos que realizar un acercamiento a diferentes discursos en circulación sobre el chedungun
puede posibilitar la comprensión sobre cuál es el contenido de las actitudes, representaciones sociales y lealtades lingüísticas de los hablantes. Los discursos analizados corresponden al de ancianos, adultos y jóvenes bilingües legitimados en sus comunidades. Este estudio se inscribe en el ámbito de la etnolingüística, es de carácter exploratorio y de enfoque cualitativo. Los datos fueron obtenidos a partir de entrevistas semi-estructuradas, realizadas en el marco de trabajos etnográficos que forman parte de las investigaciones Fondecyt Iniciación 11110362 “Caracterización etnolingüística
de producción y reproducción de la lengua mapuche rural en
comunidades pehuenches de Pitril y Caillaqui, Alto Bío-Bío”, y de la
tesis de grado de Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Universidad de Chile: “Creencias religiosas y chedungun en las comunidades mapuche en conflicto de la zona de Nahuelbuta
RESUMEN A partir de la evidencia recolectada de investigaciones internacionales, se estudia cómo ... more RESUMEN A partir de la evidencia recolectada de investigaciones internacionales, se estudia cómo la práctica de boxeo en Chile se posiciona, en primer lugar, como un deporte própio de las clases populares, y en segundo término, como un elemento di-suasivo de conductas delictuales y viciosas, propias de los contextos sociales riesgosos. Estas características, convierten al boxeo en un potencial agente de inclusión social dadas las capacidades que se aprenden con su práctica. El análisis se base en el concepto de habitus elaborado por Pierre Bourdieu, proponiendo que existe una relación directa entre el habitus de individuos de contextos sociales de riesgo y su elección por el boxeo. Éste habitus popular, muchas veces expuesto a situaciones violentas y a prácticas ilícitas es transformado a través de la práctica del boxeo y produce nuevas capacidades que se traducen en un nuevo habitus, el habitus del boxeador, el cual se presenta capaz de sacar a individuos de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Se utilizó una metodología cualitativa, que consta de catorce entrevistas semi estructuradas a boxeadores de distintos clubes de boxeo de la región metropolitana, tanto amateurs como profesionales, quienes corroboraron fehacientemente nuestros postulados. Palabras clave: deporte, inclusión social, habitus, situación de riesgo social. ABSTRAeT Through evidence col/ected in intemational investigations, we study how the practice of box in Chile instal/s itself as a characteristic sport of the working class in one hand, and in the other, as a practice that serves as a deterrent from delictive and vicious behaviors that take place in risky social contexts. These characteristics make boxing a possible agent of social inclusion taking into account the abilities that are leamed when it is practiced. We focus our analysis on the concept of habitus developed by sociologist Pierre Bourdieu. We propase that there is a direct relationship between the habitus of individuals of the working class and their choice to box. This working class habitus, often exposed to violent situations and illegal ... , is transformed through the practice of boxing, and produces new abilities that trans/ate in a new habitus, the boxer's habitus, which presents itself as one capable of getting individua/s out of their situation of social vulnerability.
Documentos de trabajo by Javier Alvarez Vandeputte
Sobre el concepto de ideología en lingüística, análisis crítico del discurso y la violencia (simb... more Sobre el concepto de ideología en lingüística, análisis crítico del discurso y la violencia (simbólica) lingüística
Documento realizado en el marco del Fondecyt Iniciación 11110362 “Caracterización etnolingüística... more Documento realizado en el marco del Fondecyt Iniciación 11110362 “Caracterización etnolingüística de producción y reproducción de la lengua mapuche rural en comunidades pehuenches de Pitril y Caillaqui, Alto Bío-Bío
Presentaciones, seminarios y congresos by Javier Alvarez Vandeputte
Ponencia presentada en el Congreso Pre-Alas 2016. Talca.
Sobre los cambios en la construcción de ... more Ponencia presentada en el Congreso Pre-Alas 2016. Talca.
Sobre los cambios en la construcción de la identidad étnica de las comunidades mapuche del Lleu Lleu y el rol de la religiosidad mapuche en ello.
Ponencia presentada en el Congreso ALAS 2013. Santiago. G28 Interculturalidad: Pueblos originario... more Ponencia presentada en el Congreso ALAS 2013. Santiago. G28 Interculturalidad: Pueblos originarios, afro y asiáticos en América Latina
Resumen: La ponencia versa sobre la dimensión estructurante de la violencia colonial ejercida por el Estado chileno sobre territorio mapuche a partir de la ocupación de la Araucanía. Se analiza como la violencia militar, el desplazamiento y radicación de la población mapuche en reducciones constituyen esfuerzos por desintegrar su organización sociocultural de forma tal que la Araucanía emergiera como un territorio despoblado incorporable a los esquemas de explotación capitalista del resto del territorio nacional. A este primer momento de violencia desnuda, suceden dinámicas de reintegración o reorganización de las comunidades mapuche bajo soberanía y jurisdicción del Estado chileno. El ajuste de sus sistemas simbólicos durante todo el siglo XX se debate entre dos fuerzas decisivas; por un lado presión colonial que busca generar formas de socialización adecuadas para la explotación de su fuerza de trabajo y por otro la reorganización de la sociedad mapuche en base a las disposiciones culturales que sobreviven la acción colonial, las cuales son sistemáticamente replanteadas en términos constitución de identidad, es decir como parte de un proceso de etnogénesis. En otras palabras, la ponencia quiere explorar la constitución de las comunidades mapuche a partir de los ejes: violencia física, violencia simbólica y construcción de la identidad étnica mapuche. Se utiliza como evidencia los resultados parciales de una etnografía en curso en la comunidad Juana Millahual de Rucañanko, provincia de Arauco, región del Bio Bio. Los enfoques teóricos aplicados corresponden a la teoría Poscolonial, el Constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu y la antropología histórica. La investigación se enmarca en el proyecto de Tesis de Magister en Ciencias sociales, mención sociología de la modernización impartido por la Universidad de Chile. Palabras Clave: Identidad mapuche, dominación colonial, etnogénesis La identidad así como la configuración sociocultural de las actuales comunidades mapuche se estructura a partir del proyecto colonial criollo-español desplegado a partir del siglo XVIII, y que luego fuera retomado por el Estado chileno desde mediados del XIX. El propósito del siguiente trabajo es proponer un modelo de interpretación de las transformaciones estructuradas por la acción colonial en dos niveles del sistema social mapuche: 1 los mecanismos de construcción de identidad y 2 su configuración sociocultural. Los eventos socio-históricos analizados comprenden: a) la ocupación militar de la Araucanía por parte del ejército chileno y b) el proceso de radicación de la población mapuche en reducciones (actuales comunidades). El modelo busca relacionar las transformaciones en los modos de producción y de organización sociopolítica, junto al despliegue de tecnologías de colonialidad. Es decir, establecer el marco de esas transformaciones socioculturales a partir de los cambios en el sistema de interacción que se había consolidado entre el siglo XVII y XVIII. El periodo que se analiza comprende los inicios de la pacificación de la Araucanía (1866) hasta la década de 1970, periodo en que el sistema rural chileno se modifica radicalmente como consecuencia de los procesos de reforma agraria, contra-reforma agraria, y re-modernización capitalista de la agricultura (se podría establecer el rango más precisamente entre 1866 y 1979 con la ley de disolución de las comunidades mapuche). A modo de conclusión se analizan algunas transformaciones recientes en los mecanismos de producción de identidad mapuche así como en su configuración sociocultural a partir de los cuales se vislumbran elementos para pensar en una descolonización del imaginario mapuche.
Ponencia en Seminario “Cuerpo y Subjetividades: Estrategias de Disciplinamiento y Control Social... more Ponencia en Seminario “Cuerpo y Subjetividades: Estrategias de Disciplinamiento y Control Social”. Escuela de Sociología. Coordinación de Egresados (as). Universidad Central. Santiago, 2013: "Boxeo y violencia simbólica”
Talks by Javier Alvarez Vandeputte
En este artículo con Javier nos proponemos esbozar el desafío de pensar la totalidad que Chile si... more En este artículo con Javier nos proponemos esbozar el desafío de pensar la totalidad que Chile significa como realidad multi étnica, su objetivo es realizar un llamado de atención al movimiento etnicista y crítico que se desarrolla en nuestro país para superar el ombliguismo, cuestionar lugares comunes y avanzar hacia la construcción de totalidades poderosas.
Uploads
Papers by Javier Alvarez Vandeputte
puede posibilitar la comprensión sobre cuál es el contenido de las actitudes, representaciones sociales y lealtades lingüísticas de los hablantes. Los discursos analizados corresponden al de ancianos, adultos y jóvenes bilingües legitimados en sus comunidades. Este estudio se inscribe en el ámbito de la etnolingüística, es de carácter exploratorio y de enfoque cualitativo. Los datos fueron obtenidos a partir de entrevistas semi-estructuradas, realizadas en el marco de trabajos etnográficos que forman parte de las investigaciones Fondecyt Iniciación 11110362 “Caracterización etnolingüística
de producción y reproducción de la lengua mapuche rural en
comunidades pehuenches de Pitril y Caillaqui, Alto Bío-Bío”, y de la
tesis de grado de Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Universidad de Chile: “Creencias religiosas y chedungun en las comunidades mapuche en conflicto de la zona de Nahuelbuta
Documentos de trabajo by Javier Alvarez Vandeputte
Presentaciones, seminarios y congresos by Javier Alvarez Vandeputte
Sobre los cambios en la construcción de la identidad étnica de las comunidades mapuche del Lleu Lleu y el rol de la religiosidad mapuche en ello.
Resumen: La ponencia versa sobre la dimensión estructurante de la violencia colonial ejercida por el Estado chileno sobre territorio mapuche a partir de la ocupación de la Araucanía. Se analiza como la violencia militar, el desplazamiento y radicación de la población mapuche en reducciones constituyen esfuerzos por desintegrar su organización sociocultural de forma tal que la Araucanía emergiera como un territorio despoblado incorporable a los esquemas de explotación capitalista del resto del territorio nacional. A este primer momento de violencia desnuda, suceden dinámicas de reintegración o reorganización de las comunidades mapuche bajo soberanía y jurisdicción del Estado chileno. El ajuste de sus sistemas simbólicos durante todo el siglo XX se debate entre dos fuerzas decisivas; por un lado presión colonial que busca generar formas de socialización adecuadas para la explotación de su fuerza de trabajo y por otro la reorganización de la sociedad mapuche en base a las disposiciones culturales que sobreviven la acción colonial, las cuales son sistemáticamente replanteadas en términos constitución de identidad, es decir como parte de un proceso de etnogénesis. En otras palabras, la ponencia quiere explorar la constitución de las comunidades mapuche a partir de los ejes: violencia física, violencia simbólica y construcción de la identidad étnica mapuche. Se utiliza como evidencia los resultados parciales de una etnografía en curso en la comunidad Juana Millahual de Rucañanko, provincia de Arauco, región del Bio Bio. Los enfoques teóricos aplicados corresponden a la teoría Poscolonial, el Constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu y la antropología histórica. La investigación se enmarca en el proyecto de Tesis de Magister en Ciencias sociales, mención sociología de la modernización impartido por la Universidad de Chile. Palabras Clave: Identidad mapuche, dominación colonial, etnogénesis La identidad así como la configuración sociocultural de las actuales comunidades mapuche se estructura a partir del proyecto colonial criollo-español desplegado a partir del siglo XVIII, y que luego fuera retomado por el Estado chileno desde mediados del XIX. El propósito del siguiente trabajo es proponer un modelo de interpretación de las transformaciones estructuradas por la acción colonial en dos niveles del sistema social mapuche: 1 los mecanismos de construcción de identidad y 2 su configuración sociocultural. Los eventos socio-históricos analizados comprenden: a) la ocupación militar de la Araucanía por parte del ejército chileno y b) el proceso de radicación de la población mapuche en reducciones (actuales comunidades). El modelo busca relacionar las transformaciones en los modos de producción y de organización sociopolítica, junto al despliegue de tecnologías de colonialidad. Es decir, establecer el marco de esas transformaciones socioculturales a partir de los cambios en el sistema de interacción que se había consolidado entre el siglo XVII y XVIII. El periodo que se analiza comprende los inicios de la pacificación de la Araucanía (1866) hasta la década de 1970, periodo en que el sistema rural chileno se modifica radicalmente como consecuencia de los procesos de reforma agraria, contra-reforma agraria, y re-modernización capitalista de la agricultura (se podría establecer el rango más precisamente entre 1866 y 1979 con la ley de disolución de las comunidades mapuche). A modo de conclusión se analizan algunas transformaciones recientes en los mecanismos de producción de identidad mapuche así como en su configuración sociocultural a partir de los cuales se vislumbran elementos para pensar en una descolonización del imaginario mapuche.
Talks by Javier Alvarez Vandeputte
puede posibilitar la comprensión sobre cuál es el contenido de las actitudes, representaciones sociales y lealtades lingüísticas de los hablantes. Los discursos analizados corresponden al de ancianos, adultos y jóvenes bilingües legitimados en sus comunidades. Este estudio se inscribe en el ámbito de la etnolingüística, es de carácter exploratorio y de enfoque cualitativo. Los datos fueron obtenidos a partir de entrevistas semi-estructuradas, realizadas en el marco de trabajos etnográficos que forman parte de las investigaciones Fondecyt Iniciación 11110362 “Caracterización etnolingüística
de producción y reproducción de la lengua mapuche rural en
comunidades pehuenches de Pitril y Caillaqui, Alto Bío-Bío”, y de la
tesis de grado de Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Universidad de Chile: “Creencias religiosas y chedungun en las comunidades mapuche en conflicto de la zona de Nahuelbuta
Sobre los cambios en la construcción de la identidad étnica de las comunidades mapuche del Lleu Lleu y el rol de la religiosidad mapuche en ello.
Resumen: La ponencia versa sobre la dimensión estructurante de la violencia colonial ejercida por el Estado chileno sobre territorio mapuche a partir de la ocupación de la Araucanía. Se analiza como la violencia militar, el desplazamiento y radicación de la población mapuche en reducciones constituyen esfuerzos por desintegrar su organización sociocultural de forma tal que la Araucanía emergiera como un territorio despoblado incorporable a los esquemas de explotación capitalista del resto del territorio nacional. A este primer momento de violencia desnuda, suceden dinámicas de reintegración o reorganización de las comunidades mapuche bajo soberanía y jurisdicción del Estado chileno. El ajuste de sus sistemas simbólicos durante todo el siglo XX se debate entre dos fuerzas decisivas; por un lado presión colonial que busca generar formas de socialización adecuadas para la explotación de su fuerza de trabajo y por otro la reorganización de la sociedad mapuche en base a las disposiciones culturales que sobreviven la acción colonial, las cuales son sistemáticamente replanteadas en términos constitución de identidad, es decir como parte de un proceso de etnogénesis. En otras palabras, la ponencia quiere explorar la constitución de las comunidades mapuche a partir de los ejes: violencia física, violencia simbólica y construcción de la identidad étnica mapuche. Se utiliza como evidencia los resultados parciales de una etnografía en curso en la comunidad Juana Millahual de Rucañanko, provincia de Arauco, región del Bio Bio. Los enfoques teóricos aplicados corresponden a la teoría Poscolonial, el Constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu y la antropología histórica. La investigación se enmarca en el proyecto de Tesis de Magister en Ciencias sociales, mención sociología de la modernización impartido por la Universidad de Chile. Palabras Clave: Identidad mapuche, dominación colonial, etnogénesis La identidad así como la configuración sociocultural de las actuales comunidades mapuche se estructura a partir del proyecto colonial criollo-español desplegado a partir del siglo XVIII, y que luego fuera retomado por el Estado chileno desde mediados del XIX. El propósito del siguiente trabajo es proponer un modelo de interpretación de las transformaciones estructuradas por la acción colonial en dos niveles del sistema social mapuche: 1 los mecanismos de construcción de identidad y 2 su configuración sociocultural. Los eventos socio-históricos analizados comprenden: a) la ocupación militar de la Araucanía por parte del ejército chileno y b) el proceso de radicación de la población mapuche en reducciones (actuales comunidades). El modelo busca relacionar las transformaciones en los modos de producción y de organización sociopolítica, junto al despliegue de tecnologías de colonialidad. Es decir, establecer el marco de esas transformaciones socioculturales a partir de los cambios en el sistema de interacción que se había consolidado entre el siglo XVII y XVIII. El periodo que se analiza comprende los inicios de la pacificación de la Araucanía (1866) hasta la década de 1970, periodo en que el sistema rural chileno se modifica radicalmente como consecuencia de los procesos de reforma agraria, contra-reforma agraria, y re-modernización capitalista de la agricultura (se podría establecer el rango más precisamente entre 1866 y 1979 con la ley de disolución de las comunidades mapuche). A modo de conclusión se analizan algunas transformaciones recientes en los mecanismos de producción de identidad mapuche así como en su configuración sociocultural a partir de los cuales se vislumbran elementos para pensar en una descolonización del imaginario mapuche.
Palabras clave: Regímenes de aseguramiento de la calidad, educación técnico profesional, Chile.
En una primera sección abordaremos las dos preguntas que guiaron este trabajo de indagación en las propias prácticas evaluativas: ¿qué sentido le otorgamos a la evaluación? Y ¿qué necesitamos para transitar desde la
evaluación tradicional a la evaluación formativa? La primera pregunta apunta a conocer cómo los y las docentes identifican el modelo pedagógico y el enfoque evaluativo en que se enmarcan sus prácticas en la actualidad. La segunda, apunta a identificar las capacidades profesionales que se requieren para desarrollar prácticas evaluativas que atiendan y potencien la diversidad de aprendizajes en el aula.
En este marco nos referiremos, en la segunda sección de este capítulo, a las capacidades profesionales docentes requeridas para la implementación de la evaluación para el aprendizaje (EPA). Para ello revisaremos las distintas etapas del proceso de aprendizaje profesional realizado por los y las docente, y los equipos directivos de los
establecimientos educativos de Renca, las que si bien, en término generales, se corresponden con las etapas del ciclo EPA -elaboración de criterios, escenarios, retroalimentación y aprendizaje-incorporan especificidades que se derivan del carácter situado del proceso de acompañamiento realizado en los establecimientos educacionales de Renca.
entre los/as docentes interculturales (CPEIP, 2018), denominados “educadores/as tradicionales” por la institucionalidad educativa en Chile.
El capítulo argumenta sobre la necesidad de un acercamiento teórico y empírico entre ambos enfoques