Coordination Dossiers by M. Montserrat León Guerrero
El segundo número de la Revista Naveg@mérica incorpora, además de otros trabajos en cada una de s... more El segundo número de la Revista Naveg@mérica incorpora, además de otros trabajos en cada una de sus secciones, un dossier formado por tres trabajos que se refieren al papel jugado por comerciantes y productores en la sociedad argentina en la transición del orden colonial al republicano. Las tres investigaciones se interesan por buscar en el pasado algunas claves que expliquen el presente económico del país, visto este problema desde el interior de la Argentina. Así, uno de los mayores méritos de los trabajos es ofrecernos una mirada que contrasta con la homogeneidad que siempre se ha concedido a los estudios sobre Buenos Aires como supuestamente "representativos" de lo que ocurría en el país.
Books by M. Montserrat León Guerrero
Iniciamos una nueva andadura en el Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía. Un
... more Iniciamos una nueva andadura en el Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía. Un
proyecto en el campo de la cartografía. Trataremos de seguir las denominaciones tradicionales, por lo que
nuestra pretensión es un Atlas Histórico Cartográfico de los Descubrimientos Españoles.
A tal fin nos ocuparemos del área cultural hispanoamericana.
A cargo de este ilusionante proyecto estarán tres miembros del Seminario y contarán con la habitual y
fructífera ayuda del resto. En una primera etapa, nuestra intención es reproducir toda la cartografía posible
anterior a los hechos de los españoles en sus infinitos viajes de descubrimientos de finales del siglo XV
y todo el XVI. Como la labor es ardua, expondremos los progresos en nuestra página Web (www.sidcva.
com), para que los interesados en esta materia tengan noticia y puedan ayudarnos con sus correcciones y
consejos.
Nuestro camino será el que la cronología nos demande, y si hemos de ser fieles a los hechos, el primer evento
descubridor hispanoamericano será los inicios de la cartografía histórica.
Al comienzo del estudio de este Atlas Histórico Cartográfico debemos seleccionar el método de trabajo que
permita un conocimiento, lo más fácil posible, en materia que, a priori, se presenta dificultosa. Es inevitable
emplear el sistema cronológico como más común y ordenado, siempre que esto fuere factible, pues en una
materia donde existe parte sin investigar es probable que la cronología se quiebre en algún momento. A esta
dificultad se une el que las fuentes de los viajes son, en la mayoría de los casos, cartas o mapas de viajes, lo
que nos lleva al estudio de la cartografía histórica.
Las percepciones sensoriales forman parte del proceso cognitivo y psicomotor que estimula el desa... more Las percepciones sensoriales forman parte del proceso cognitivo y psicomotor que estimula el desarrollo de estrategias de convivencia intercultural en la etapa de Educación Infantil, fomentando actitudes y valores de conocimiento, respeto, comprensión y tolerancia hacia lo diferente.
Estas percepciones van a consolidar los pilares fundamentales del desarrollo del niño y la niña, estimulando, a su vez, los procesos y mecanismos de interacción social que les facilitará adaptarse
a una sociedad plural y heterogénea.
Desde estos principios, planteamos un proyecto que pretenda generar, en el futuro maestro/a de Educación Infantil, nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan transmitir al niño/a unos sólidos principios de relaciones interculturales que consoliden los cimientos de
su posterior formación como persona adulta. Asimismo, harán posible que nuestro alumnado alcance un mejor y más adecuado nivel de madurez docente.
RESUMEN: De todos es conocido que Colón fue considerado como un extranjero, lo que hizo que sufri... more RESUMEN: De todos es conocido que Colón fue considerado como un extranjero, lo que hizo que sufriera varios enfrentamientos y quejas por parte de los acompañantes de sus cuatro viajes. Quizás los más conocidos son los motines del primer viaje que estuvieron a punto de hacer fracasar el viaje descubridor. La historiografía tradicional colombina también ha difundido habitualmente las rebeliones de Francisco Roldán en el tercer viaje y de los hermanos Porras en el cuarto. A lo largo del trabajo intentaremos centrarnos en los que hasta hace poco tiempo han escapado a los estudios de estos primeros momento del descubrimiento, las rebeliones y descontentos del segundo viaje, que tendrán consecuencias poco positivas para los Colón.
Papers by M. Montserrat León Guerrero
LA ESCUELA RURAL EN LA ESPAÑA VACIADA: DIAGNÓSTICO, EXPERIENCIAS Y RETOS DE FUTURO, 2023
Los Campos de Voluntariado Juvenil son espacios de intercambio que
propician la convivencia entr... more Los Campos de Voluntariado Juvenil son espacios de intercambio que
propician la convivencia entre colectivos generacionalmente similares con
diversidad cultual, competencial y de género; por ello, que este formato es
propicio para que se desarrollen procesos básicos de convivencia intercultural en
entornos naturales externos, independientes del origen comunitario de cada
participante. Para el desarrollo de este proyecto, en la apuesta por la inclusión
social y la igualdad de oportunidades, se prioriza la participación de los/as
menores que provienen de Centros Institucionales de Acogida, de Unidades de
Socialización o Reforma, cumpliendo con, al menos, cinco de los diecisiete
Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Agenda 2030 de Naciones
Unidas (ONU, 2015). La finalidad básica de la intervención, es favorecer su
integración social en un entorno de convivencia alternativo que permita la
adquisición y desarrollo de competencias personales y sociales, promoviendo
procesos de participación ciudadana dentro de un programa de Aprendizaje
Servicio (Aval de Hevia, 2016), permitiendo siultáneamente adquirir y mejorar
aprendizajes experienciales y aplicar lo aprendido al servicio de las necesidades
de la comunidad. Es necesario crear un proyecto común que favorezca la
cohesión grupal y el trabajo en equipo, para que se produzcan las sinergias
buscadas entre los participantes del campo de trabajo y la comunidad rural de
acogida. En este caso, los/as jóvenes que participan en el programa, realizan
tareas de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio natural de la localidad
de Alfaro (La Rioja). Al finalizar el período de intervención, en la experiencia de
convivencia inclusiva, se observa de forma generalizada un progreso óptimo en
el manejo de habilidades sociales en el grupo de participantes y de forma
individualizada, se realiza una valoración de los avances obtenidos en la
adquisición de técnicas de resolución de conflictos, la mejora del autoconcepto y
gestión emocional (Gutierrez Carmona y Expósito López, 2015).
LA ESCUELA RURAL EN LA ESPAÑA VACIADA: DIAGNÓSTICO, EXPERIENCIAS Y RETOS DE FUTURO, 2023
Nuestra investigación se enmarca dentro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible destinados a a... more Nuestra investigación se enmarca dentro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible destinados a alcanzar una educación de calidad y
la igualdad de género, en el marco de la Agenda 2030. El objetivo
principal persigue el empoderamiento de las mujeres rurales analizando
si una formación socioeducativa basada en el conocimiento y análisis de
la realidad rural actual facilita su participación social en las
transformaciones y revitalización de su entorno. La
metodología aplicada es cualitativa y la muestra se centra en mujeres
adultas de seis municipios de la provincia de Valladolid. Para su
implementación, hemos categorizado el análisis, centrándolo en el
desarrollo de las habilidades que presentan estas mujeres, que les
permite comprender, analizar y participar en la realidad social actual de
sus comunidades. A través del Trabajo de Campo, hemos utilizado las
técnicas metodológicas de la observación participante y la entrevista
personalizada no estructurada, apoyándonos en la construcción de un
grupo focal y de matrices de jerarquización de problemas y soluciones.
Los resultados obtenidos permiten confirmar el progreso de las
participantes al finalizar la formación en la adquisición y utilización de
diferentes conocimientos para elaborar su propio análisis de la realidad
y el desarrollo de propuestas encaminadas a aportar soluciones para la
renovación, revitalización y mejora de sus comunidades rurales. Estos
resultados demuestran la capacidad de este colectivo para participar
activamente en la sociedad y revelan que una formación socioeducativa
adecuada permite desarrollar, ampliar y mejorar los conocimientos y
habilidades necesarias para ejercer dicha participación, contribuyendo
así al empoderamiento de las mujeres rurales. La investigación
permite potenciar acciones formativas y socioeducativas en mujeres
rurales adultas que facilita la toma de decisiones del futuro de sus
municipios, además de impulsar estrategias que permitan repensar
nuevos escenarios educativos, así como el desarrollo y valorización de la
educación rural como proceso y progreso de vida.
LA AUDACIA DE DOS MONARQUÍAS LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO Y SU ÉPOCA, 2022
A lo largo del presente trabajo veremos la importancia de las relaciones
diplomáticas entre las ... more A lo largo del presente trabajo veremos la importancia de las relaciones
diplomáticas entre las coronas de Castilla y Portugal en el
momento de los avances y descubrimientos geográficos llevados a
cabo a comienzos del siglo xvi. Concretamente desde el momento
en que Colón consiguió llegar a lo que pensaban ser tierras asiáticas
(1492) hasta la firma del Tratado de Zaragoza (1529), motivado por
la disputa de las coronas mencionadas en torno al Maluco
Descubrimiento, conquista e institucionalización: de las expediciones al Yucatán a la consolidación de la Nueva España, 2022
Analizamos el descubrimiento de las costas de Yucatán ya en 1508 en la expedición de Vicente Yáñe... more Analizamos el descubrimiento de las costas de Yucatán ya en 1508 en la expedición de Vicente Yáñez Pinzón y Juan Díaz de Solís. Este hecho se enmarca dentro del plan descubridor encargado por los Reyes Católicos a Juna Rodríguez de Fonseca. Plan que esbozamos en el capítulo señalado y nos da una idea de los avances castellanos en la zona caribeña entre los años 1508 y 1517.
Boletín Americanista, 2018
Nos centramos en la controversia generada en la ciudad de Valladolid
entre los años 1550 y 1551,... more Nos centramos en la controversia generada en la ciudad de Valladolid
entre los años 1550 y 1551, a consecuencia de la llegada a tierras americanas
por parte de la población hispana, así como la evolución del contacto humano.
Esta situación generó nuevas relaciones a través de personajes relevantes que
forzaron el cambio de visión inicial del indígena. Nos referimos a Antonio de
Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Sus actuaciones
nos permiten analizar cómo Europa comienza a transformar la imagen que se
tenía del «otro», al aparecer el sentimiento de igualdad y el concepto de derechos
del indígena, a través de su defensa legal.
Boletín Americanista, 2018
Nos centramos en la controversia generada en la ciudad de Valladolid
entre los años 1550 y 1551,... more Nos centramos en la controversia generada en la ciudad de Valladolid
entre los años 1550 y 1551, a consecuencia de la llegada a tierras americanas
por parte de la población hispana, así como la evolución del contacto humano.
Esta situación generó nuevas relaciones a través de personajes relevantes que
forzaron el cambio de visión inicial del indígena. Nos referimos a Antonio de
Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Sus actuaciones
nos permiten analizar cómo Europa comienza a transformar la imagen que se
tenía del «otro», al aparecer el sentimiento de igualdad y el concepto de derechos
del indígena, a través de su defensa legal.
Boletín Americanista, 2017
Nos centramos en la controversia generada en la ciudad de Valladolid
entre los años 1550 y 1551,... more Nos centramos en la controversia generada en la ciudad de Valladolid
entre los años 1550 y 1551, a consecuencia de la llegada a tierras americanas
por parte de la población hispana, así como la evolución del contacto humano.
Esta situación generó nuevas relaciones a través de personajes relevantes que
forzaron el cambio de visión inicial del indígena. Nos referimos a Antonio de
Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Sus actuaciones
nos permiten analizar cómo Europa comienza a transformar la imagen que se
tenía del «otro», al aparecer el sentimiento de igualdad y el concepto de derechos
del indígena, a través de su defensa legal.
La controversia de Valladolid, 2018
A lo largo de la investigación, y centrándonos en el momento de la llegada a tierras americanas, ... more A lo largo de la investigación, y centrándonos en el momento de la llegada a tierras americanas, veremos cómo se ha ido analizando esa relación y su evolución en la cultura europea, conociendo personajes relevantes para el cambio de visión inicial del indígena, como Antonio de Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Mediante las actuaciones de estos hombres veremos cómo en Europa empieza a cambiar la imagen que se tenía del otro, comienza a aparecer el sentimiento de igualdad, el concepto de derechos del indígena, su defensa legal
CONSTRUYENDO IDENTIDADES DESDE LA EDUCACIÓN, 2022
Este trabajo es el resultado de una labor de investigación que venimos
realizando desde hace ya ... more Este trabajo es el resultado de una labor de investigación que venimos
realizando desde hace ya unos años, contando con la colaboración de
docentes universitarios, maestros en distintos centros escolares y, como
no, alumnos tanto de Grado en Educación Infantil como Educación Primaria
realizando sus Trabajos Fin de Grado en este marco de investigación.
Tomamos como punto de partida la aprobación y puesta en marcha de
un Proyecto de Innovación Docente por parte de la Universidad de Valladolid
y la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de
la Consejería de Educación de la Junta de Catilla y León en el curso
académico 2016-2017. El Proyecto se tituló "Percepciones sensoriomotoras
y estrategias de convivencia intercultural en Educación Infantil".
Su puesta en práctica en un colegio público vallisoletano ofreció interesantes
resultados, y nos convenció de la necesidad de centrar nuestros
estudios preferentemente en Educación Infantil, pues es una etapa educativa
en la que se vienen realizando escasas experiencias prácticas sobre
educación en valores, interculturalidad, educación para la tolerancia, etc.
Human Review, 2022
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promueve una sociedad inclusiva. Por eso debemos ini... more La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promueve una sociedad inclusiva. Por eso debemos iniciar este proceso de convivencia intercultural desde la etapa de Educación Infantil. A través del eje central del cuento infantil y utilizando la música como recurso didáctico motivador, sustentaremos la acción docente en tres ejes de categorías: comunicación, imagen y sonido. Metodológicamente, se propone desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa, a través del método etnográfico. El contexto se circunscribe a un centro educativo con un alumnado vulnerable. Los resultados han permitido superar prejuicios y estereotipos y construir espacios de inclusión escolar.
Observar, 2017
En este artículo queremos reflexionar sobre la efectividad de las guías docentes como medio de co... more En este artículo queremos reflexionar sobre la efectividad de las guías docentes como medio de comunicación entre profesor y alumno. Analizamos los posibles beneficios del uso de las rúbricas en la evaluación de los estudios universitarios y su desarrollo basado en competencias. Todo ello según la estructura de guías docentes establecida por la Universidad de Valladolid y, de modo particular, en las asignaturas o materias relacionadas con el arte o la enseñanza artística en el grado de Educación Primaria. Por último, concluimos indicando que el uso de rúbricas para evaluar las guías docentes es complejo, y hasta qué punto esta análisis fuerza su estudio para poder adaptar estas guías a la estructura general que esperan las agencias de evaluación.
Revista de Humanidades, 2023
Nuestro objetivo persigue generar actitudes y valores en Educación Infantil que
permitan desarro... more Nuestro objetivo persigue generar actitudes y valores en Educación Infantil que
permitan desarrollar una visión positiva hacia “el otro” y faciliten la creación de
procesos de convivencia intercultural a través de la empatía hacia los animales. Va
a ser en estos primeros años desde donde se comience a aprender a discriminar,
a resolver pacíficamente situaciones de conflicto, a adquirir actitudes de respeto,
tolerancia y solidaridad, a trabajar colaborativamente, a eliminar situaciones de
discriminación, desigualdad o violencia, a favorecer los procesos de empatía,…, en
definitiva, a construir unos sólidos pilares de interrelación social. Hemos aplicado
una metodología mixta cuantitativa y cualitativa, sustentada en las técnicas de la
elaboración de un cuestionario y la observación participante. El recurso inicial ha
sido la elaboración de un cuento, que aplicado de forma transversal, ha permitido
intervenir en el desarrollo auditivo, visual y psicomotor del niño/a. Las conclusiones
alcanzadas confirman muy favorablemente el objetivo propuesto.
En esta obra se presenta un estudio de la Cartografía Histórica, analizada como pilar y fundament... more En esta obra se presenta un estudio de la Cartografía Histórica, analizada como pilar y fundamento del relato histórico y especialmente si ésta se refiere a una materia tan atractiva como los descubrimientos diseccionando el mapamundi de Juan de la Cosa y analizando la Cartografía Antigua contemplando "los Tolomeos" como documentos familiares.
Revista de estudios colombinos, 2009
RESUMEN A lo largo del trabajo veremos cómo se organizó la Armada de Flandes, una gran flota enca... more RESUMEN A lo largo del trabajo veremos cómo se organizó la Armada de Flandes, una gran flota encargada de llevar a Flandes a la infanta Juana y traer a tierras castellanas a la infanta Margarita de Austria para casarse con el príncipe Juan, heredero del trono de los Reyes Católicos. Analizaremos cómo se proyectó, el tipo de naves que la compondrían, cómo se financió, el recorrido y vicisitudes hasta dejar a la futura archiduquesa en la corte de su marido, y el regreso con la que debería convertirse en reina de Castilla y Aragón.
Uploads
Coordination Dossiers by M. Montserrat León Guerrero
Books by M. Montserrat León Guerrero
proyecto en el campo de la cartografía. Trataremos de seguir las denominaciones tradicionales, por lo que
nuestra pretensión es un Atlas Histórico Cartográfico de los Descubrimientos Españoles.
A tal fin nos ocuparemos del área cultural hispanoamericana.
A cargo de este ilusionante proyecto estarán tres miembros del Seminario y contarán con la habitual y
fructífera ayuda del resto. En una primera etapa, nuestra intención es reproducir toda la cartografía posible
anterior a los hechos de los españoles en sus infinitos viajes de descubrimientos de finales del siglo XV
y todo el XVI. Como la labor es ardua, expondremos los progresos en nuestra página Web (www.sidcva.
com), para que los interesados en esta materia tengan noticia y puedan ayudarnos con sus correcciones y
consejos.
Nuestro camino será el que la cronología nos demande, y si hemos de ser fieles a los hechos, el primer evento
descubridor hispanoamericano será los inicios de la cartografía histórica.
Al comienzo del estudio de este Atlas Histórico Cartográfico debemos seleccionar el método de trabajo que
permita un conocimiento, lo más fácil posible, en materia que, a priori, se presenta dificultosa. Es inevitable
emplear el sistema cronológico como más común y ordenado, siempre que esto fuere factible, pues en una
materia donde existe parte sin investigar es probable que la cronología se quiebre en algún momento. A esta
dificultad se une el que las fuentes de los viajes son, en la mayoría de los casos, cartas o mapas de viajes, lo
que nos lleva al estudio de la cartografía histórica.
Estas percepciones van a consolidar los pilares fundamentales del desarrollo del niño y la niña, estimulando, a su vez, los procesos y mecanismos de interacción social que les facilitará adaptarse
a una sociedad plural y heterogénea.
Desde estos principios, planteamos un proyecto que pretenda generar, en el futuro maestro/a de Educación Infantil, nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan transmitir al niño/a unos sólidos principios de relaciones interculturales que consoliden los cimientos de
su posterior formación como persona adulta. Asimismo, harán posible que nuestro alumnado alcance un mejor y más adecuado nivel de madurez docente.
Papers by M. Montserrat León Guerrero
propician la convivencia entre colectivos generacionalmente similares con
diversidad cultual, competencial y de género; por ello, que este formato es
propicio para que se desarrollen procesos básicos de convivencia intercultural en
entornos naturales externos, independientes del origen comunitario de cada
participante. Para el desarrollo de este proyecto, en la apuesta por la inclusión
social y la igualdad de oportunidades, se prioriza la participación de los/as
menores que provienen de Centros Institucionales de Acogida, de Unidades de
Socialización o Reforma, cumpliendo con, al menos, cinco de los diecisiete
Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Agenda 2030 de Naciones
Unidas (ONU, 2015). La finalidad básica de la intervención, es favorecer su
integración social en un entorno de convivencia alternativo que permita la
adquisición y desarrollo de competencias personales y sociales, promoviendo
procesos de participación ciudadana dentro de un programa de Aprendizaje
Servicio (Aval de Hevia, 2016), permitiendo siultáneamente adquirir y mejorar
aprendizajes experienciales y aplicar lo aprendido al servicio de las necesidades
de la comunidad. Es necesario crear un proyecto común que favorezca la
cohesión grupal y el trabajo en equipo, para que se produzcan las sinergias
buscadas entre los participantes del campo de trabajo y la comunidad rural de
acogida. En este caso, los/as jóvenes que participan en el programa, realizan
tareas de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio natural de la localidad
de Alfaro (La Rioja). Al finalizar el período de intervención, en la experiencia de
convivencia inclusiva, se observa de forma generalizada un progreso óptimo en
el manejo de habilidades sociales en el grupo de participantes y de forma
individualizada, se realiza una valoración de los avances obtenidos en la
adquisición de técnicas de resolución de conflictos, la mejora del autoconcepto y
gestión emocional (Gutierrez Carmona y Expósito López, 2015).
Desarrollo Sostenible destinados a alcanzar una educación de calidad y
la igualdad de género, en el marco de la Agenda 2030. El objetivo
principal persigue el empoderamiento de las mujeres rurales analizando
si una formación socioeducativa basada en el conocimiento y análisis de
la realidad rural actual facilita su participación social en las
transformaciones y revitalización de su entorno. La
metodología aplicada es cualitativa y la muestra se centra en mujeres
adultas de seis municipios de la provincia de Valladolid. Para su
implementación, hemos categorizado el análisis, centrándolo en el
desarrollo de las habilidades que presentan estas mujeres, que les
permite comprender, analizar y participar en la realidad social actual de
sus comunidades. A través del Trabajo de Campo, hemos utilizado las
técnicas metodológicas de la observación participante y la entrevista
personalizada no estructurada, apoyándonos en la construcción de un
grupo focal y de matrices de jerarquización de problemas y soluciones.
Los resultados obtenidos permiten confirmar el progreso de las
participantes al finalizar la formación en la adquisición y utilización de
diferentes conocimientos para elaborar su propio análisis de la realidad
y el desarrollo de propuestas encaminadas a aportar soluciones para la
renovación, revitalización y mejora de sus comunidades rurales. Estos
resultados demuestran la capacidad de este colectivo para participar
activamente en la sociedad y revelan que una formación socioeducativa
adecuada permite desarrollar, ampliar y mejorar los conocimientos y
habilidades necesarias para ejercer dicha participación, contribuyendo
así al empoderamiento de las mujeres rurales. La investigación
permite potenciar acciones formativas y socioeducativas en mujeres
rurales adultas que facilita la toma de decisiones del futuro de sus
municipios, además de impulsar estrategias que permitan repensar
nuevos escenarios educativos, así como el desarrollo y valorización de la
educación rural como proceso y progreso de vida.
diplomáticas entre las coronas de Castilla y Portugal en el
momento de los avances y descubrimientos geográficos llevados a
cabo a comienzos del siglo xvi. Concretamente desde el momento
en que Colón consiguió llegar a lo que pensaban ser tierras asiáticas
(1492) hasta la firma del Tratado de Zaragoza (1529), motivado por
la disputa de las coronas mencionadas en torno al Maluco
entre los años 1550 y 1551, a consecuencia de la llegada a tierras americanas
por parte de la población hispana, así como la evolución del contacto humano.
Esta situación generó nuevas relaciones a través de personajes relevantes que
forzaron el cambio de visión inicial del indígena. Nos referimos a Antonio de
Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Sus actuaciones
nos permiten analizar cómo Europa comienza a transformar la imagen que se
tenía del «otro», al aparecer el sentimiento de igualdad y el concepto de derechos
del indígena, a través de su defensa legal.
entre los años 1550 y 1551, a consecuencia de la llegada a tierras americanas
por parte de la población hispana, así como la evolución del contacto humano.
Esta situación generó nuevas relaciones a través de personajes relevantes que
forzaron el cambio de visión inicial del indígena. Nos referimos a Antonio de
Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Sus actuaciones
nos permiten analizar cómo Europa comienza a transformar la imagen que se
tenía del «otro», al aparecer el sentimiento de igualdad y el concepto de derechos
del indígena, a través de su defensa legal.
entre los años 1550 y 1551, a consecuencia de la llegada a tierras americanas
por parte de la población hispana, así como la evolución del contacto humano.
Esta situación generó nuevas relaciones a través de personajes relevantes que
forzaron el cambio de visión inicial del indígena. Nos referimos a Antonio de
Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Sus actuaciones
nos permiten analizar cómo Europa comienza a transformar la imagen que se
tenía del «otro», al aparecer el sentimiento de igualdad y el concepto de derechos
del indígena, a través de su defensa legal.
realizando desde hace ya unos años, contando con la colaboración de
docentes universitarios, maestros en distintos centros escolares y, como
no, alumnos tanto de Grado en Educación Infantil como Educación Primaria
realizando sus Trabajos Fin de Grado en este marco de investigación.
Tomamos como punto de partida la aprobación y puesta en marcha de
un Proyecto de Innovación Docente por parte de la Universidad de Valladolid
y la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de
la Consejería de Educación de la Junta de Catilla y León en el curso
académico 2016-2017. El Proyecto se tituló "Percepciones sensoriomotoras
y estrategias de convivencia intercultural en Educación Infantil".
Su puesta en práctica en un colegio público vallisoletano ofreció interesantes
resultados, y nos convenció de la necesidad de centrar nuestros
estudios preferentemente en Educación Infantil, pues es una etapa educativa
en la que se vienen realizando escasas experiencias prácticas sobre
educación en valores, interculturalidad, educación para la tolerancia, etc.
permitan desarrollar una visión positiva hacia “el otro” y faciliten la creación de
procesos de convivencia intercultural a través de la empatía hacia los animales. Va
a ser en estos primeros años desde donde se comience a aprender a discriminar,
a resolver pacíficamente situaciones de conflicto, a adquirir actitudes de respeto,
tolerancia y solidaridad, a trabajar colaborativamente, a eliminar situaciones de
discriminación, desigualdad o violencia, a favorecer los procesos de empatía,…, en
definitiva, a construir unos sólidos pilares de interrelación social. Hemos aplicado
una metodología mixta cuantitativa y cualitativa, sustentada en las técnicas de la
elaboración de un cuestionario y la observación participante. El recurso inicial ha
sido la elaboración de un cuento, que aplicado de forma transversal, ha permitido
intervenir en el desarrollo auditivo, visual y psicomotor del niño/a. Las conclusiones
alcanzadas confirman muy favorablemente el objetivo propuesto.
proyecto en el campo de la cartografía. Trataremos de seguir las denominaciones tradicionales, por lo que
nuestra pretensión es un Atlas Histórico Cartográfico de los Descubrimientos Españoles.
A tal fin nos ocuparemos del área cultural hispanoamericana.
A cargo de este ilusionante proyecto estarán tres miembros del Seminario y contarán con la habitual y
fructífera ayuda del resto. En una primera etapa, nuestra intención es reproducir toda la cartografía posible
anterior a los hechos de los españoles en sus infinitos viajes de descubrimientos de finales del siglo XV
y todo el XVI. Como la labor es ardua, expondremos los progresos en nuestra página Web (www.sidcva.
com), para que los interesados en esta materia tengan noticia y puedan ayudarnos con sus correcciones y
consejos.
Nuestro camino será el que la cronología nos demande, y si hemos de ser fieles a los hechos, el primer evento
descubridor hispanoamericano será los inicios de la cartografía histórica.
Al comienzo del estudio de este Atlas Histórico Cartográfico debemos seleccionar el método de trabajo que
permita un conocimiento, lo más fácil posible, en materia que, a priori, se presenta dificultosa. Es inevitable
emplear el sistema cronológico como más común y ordenado, siempre que esto fuere factible, pues en una
materia donde existe parte sin investigar es probable que la cronología se quiebre en algún momento. A esta
dificultad se une el que las fuentes de los viajes son, en la mayoría de los casos, cartas o mapas de viajes, lo
que nos lleva al estudio de la cartografía histórica.
Estas percepciones van a consolidar los pilares fundamentales del desarrollo del niño y la niña, estimulando, a su vez, los procesos y mecanismos de interacción social que les facilitará adaptarse
a una sociedad plural y heterogénea.
Desde estos principios, planteamos un proyecto que pretenda generar, en el futuro maestro/a de Educación Infantil, nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan transmitir al niño/a unos sólidos principios de relaciones interculturales que consoliden los cimientos de
su posterior formación como persona adulta. Asimismo, harán posible que nuestro alumnado alcance un mejor y más adecuado nivel de madurez docente.
propician la convivencia entre colectivos generacionalmente similares con
diversidad cultual, competencial y de género; por ello, que este formato es
propicio para que se desarrollen procesos básicos de convivencia intercultural en
entornos naturales externos, independientes del origen comunitario de cada
participante. Para el desarrollo de este proyecto, en la apuesta por la inclusión
social y la igualdad de oportunidades, se prioriza la participación de los/as
menores que provienen de Centros Institucionales de Acogida, de Unidades de
Socialización o Reforma, cumpliendo con, al menos, cinco de los diecisiete
Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Agenda 2030 de Naciones
Unidas (ONU, 2015). La finalidad básica de la intervención, es favorecer su
integración social en un entorno de convivencia alternativo que permita la
adquisición y desarrollo de competencias personales y sociales, promoviendo
procesos de participación ciudadana dentro de un programa de Aprendizaje
Servicio (Aval de Hevia, 2016), permitiendo siultáneamente adquirir y mejorar
aprendizajes experienciales y aplicar lo aprendido al servicio de las necesidades
de la comunidad. Es necesario crear un proyecto común que favorezca la
cohesión grupal y el trabajo en equipo, para que se produzcan las sinergias
buscadas entre los participantes del campo de trabajo y la comunidad rural de
acogida. En este caso, los/as jóvenes que participan en el programa, realizan
tareas de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio natural de la localidad
de Alfaro (La Rioja). Al finalizar el período de intervención, en la experiencia de
convivencia inclusiva, se observa de forma generalizada un progreso óptimo en
el manejo de habilidades sociales en el grupo de participantes y de forma
individualizada, se realiza una valoración de los avances obtenidos en la
adquisición de técnicas de resolución de conflictos, la mejora del autoconcepto y
gestión emocional (Gutierrez Carmona y Expósito López, 2015).
Desarrollo Sostenible destinados a alcanzar una educación de calidad y
la igualdad de género, en el marco de la Agenda 2030. El objetivo
principal persigue el empoderamiento de las mujeres rurales analizando
si una formación socioeducativa basada en el conocimiento y análisis de
la realidad rural actual facilita su participación social en las
transformaciones y revitalización de su entorno. La
metodología aplicada es cualitativa y la muestra se centra en mujeres
adultas de seis municipios de la provincia de Valladolid. Para su
implementación, hemos categorizado el análisis, centrándolo en el
desarrollo de las habilidades que presentan estas mujeres, que les
permite comprender, analizar y participar en la realidad social actual de
sus comunidades. A través del Trabajo de Campo, hemos utilizado las
técnicas metodológicas de la observación participante y la entrevista
personalizada no estructurada, apoyándonos en la construcción de un
grupo focal y de matrices de jerarquización de problemas y soluciones.
Los resultados obtenidos permiten confirmar el progreso de las
participantes al finalizar la formación en la adquisición y utilización de
diferentes conocimientos para elaborar su propio análisis de la realidad
y el desarrollo de propuestas encaminadas a aportar soluciones para la
renovación, revitalización y mejora de sus comunidades rurales. Estos
resultados demuestran la capacidad de este colectivo para participar
activamente en la sociedad y revelan que una formación socioeducativa
adecuada permite desarrollar, ampliar y mejorar los conocimientos y
habilidades necesarias para ejercer dicha participación, contribuyendo
así al empoderamiento de las mujeres rurales. La investigación
permite potenciar acciones formativas y socioeducativas en mujeres
rurales adultas que facilita la toma de decisiones del futuro de sus
municipios, además de impulsar estrategias que permitan repensar
nuevos escenarios educativos, así como el desarrollo y valorización de la
educación rural como proceso y progreso de vida.
diplomáticas entre las coronas de Castilla y Portugal en el
momento de los avances y descubrimientos geográficos llevados a
cabo a comienzos del siglo xvi. Concretamente desde el momento
en que Colón consiguió llegar a lo que pensaban ser tierras asiáticas
(1492) hasta la firma del Tratado de Zaragoza (1529), motivado por
la disputa de las coronas mencionadas en torno al Maluco
entre los años 1550 y 1551, a consecuencia de la llegada a tierras americanas
por parte de la población hispana, así como la evolución del contacto humano.
Esta situación generó nuevas relaciones a través de personajes relevantes que
forzaron el cambio de visión inicial del indígena. Nos referimos a Antonio de
Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Sus actuaciones
nos permiten analizar cómo Europa comienza a transformar la imagen que se
tenía del «otro», al aparecer el sentimiento de igualdad y el concepto de derechos
del indígena, a través de su defensa legal.
entre los años 1550 y 1551, a consecuencia de la llegada a tierras americanas
por parte de la población hispana, así como la evolución del contacto humano.
Esta situación generó nuevas relaciones a través de personajes relevantes que
forzaron el cambio de visión inicial del indígena. Nos referimos a Antonio de
Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Sus actuaciones
nos permiten analizar cómo Europa comienza a transformar la imagen que se
tenía del «otro», al aparecer el sentimiento de igualdad y el concepto de derechos
del indígena, a través de su defensa legal.
entre los años 1550 y 1551, a consecuencia de la llegada a tierras americanas
por parte de la población hispana, así como la evolución del contacto humano.
Esta situación generó nuevas relaciones a través de personajes relevantes que
forzaron el cambio de visión inicial del indígena. Nos referimos a Antonio de
Montesinos, Bartolomé de las Casas o Ginés de Sepúlveda. Sus actuaciones
nos permiten analizar cómo Europa comienza a transformar la imagen que se
tenía del «otro», al aparecer el sentimiento de igualdad y el concepto de derechos
del indígena, a través de su defensa legal.
realizando desde hace ya unos años, contando con la colaboración de
docentes universitarios, maestros en distintos centros escolares y, como
no, alumnos tanto de Grado en Educación Infantil como Educación Primaria
realizando sus Trabajos Fin de Grado en este marco de investigación.
Tomamos como punto de partida la aprobación y puesta en marcha de
un Proyecto de Innovación Docente por parte de la Universidad de Valladolid
y la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de
la Consejería de Educación de la Junta de Catilla y León en el curso
académico 2016-2017. El Proyecto se tituló "Percepciones sensoriomotoras
y estrategias de convivencia intercultural en Educación Infantil".
Su puesta en práctica en un colegio público vallisoletano ofreció interesantes
resultados, y nos convenció de la necesidad de centrar nuestros
estudios preferentemente en Educación Infantil, pues es una etapa educativa
en la que se vienen realizando escasas experiencias prácticas sobre
educación en valores, interculturalidad, educación para la tolerancia, etc.
permitan desarrollar una visión positiva hacia “el otro” y faciliten la creación de
procesos de convivencia intercultural a través de la empatía hacia los animales. Va
a ser en estos primeros años desde donde se comience a aprender a discriminar,
a resolver pacíficamente situaciones de conflicto, a adquirir actitudes de respeto,
tolerancia y solidaridad, a trabajar colaborativamente, a eliminar situaciones de
discriminación, desigualdad o violencia, a favorecer los procesos de empatía,…, en
definitiva, a construir unos sólidos pilares de interrelación social. Hemos aplicado
una metodología mixta cuantitativa y cualitativa, sustentada en las técnicas de la
elaboración de un cuestionario y la observación participante. El recurso inicial ha
sido la elaboración de un cuento, que aplicado de forma transversal, ha permitido
intervenir en el desarrollo auditivo, visual y psicomotor del niño/a. Las conclusiones
alcanzadas confirman muy favorablemente el objetivo propuesto.