Alberto Ramírez Martinell
Alberto Ramírez Martinell | [email protected] | @armartinell
Doctor en Investigación Educativa por la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Maestro en Ciencias de la Computación y Medios de Comunicación por la Universidad de Ciencias Aplicadas, Furtwangen, Alemania. Ingeniero en Computación por la UNAM y Licenciado en Humanidades por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Los temas de investigación que cultiva oscilan en tres áreas: tecnología educativa; diseño de estrategias y herramientas digitales educativas; y TIC para el desarrollo. Actualmente es coordinador de la Maestría en Educación Virtual, es Investigador de tiempo completo de la Universidad Veracruzana y tiene el reconocimiento de nivel 1 por parte del Sistema Nacional de Investigadores.
English
Alberto Ramírez Martinell holds a doctoral degree in Educational Research from Lancaster University, United Kingdom; and a Master degree in Computer Science and Media from the University of Applied Sciences in Furtwangen, Germany. He has a BSC in computer engineering from Universidad Nacional Autónoma de México and a BA in Humanities from Universidad del Claustro de Sor Juana.
Dr. Ramírez Martinell is acknowledged as a Researcher of the Mexican System of Researchers (known in Spanish as SNI), which is effective from January 1st, 2013 to December 31st, 2019. According to the Ministry of Education he has a desirable academic profile (known in Spanish as PRODEP); He is a member of the registry of accredited evaluators (RCEA) of the National Council of Science and Technology of Mexico (CONACYT) in the field of Humanities and Behavior (registration RCEA -04 -25856 -2013). He has served as an evaluator for postgraduate programs in the National Register of Quality Postgraduate Programs (Known in Spanish as PNPC).
His research interests oscillate mainly in three areas: 1) Educational technology – Technology enhanced learning, multimedia learning, Information Technologies and Communications, Digital Literacy, informational literacy, flexible learning, personalized learning, mixed forms of education, distant and virtual education; 2) development of digital educational solutions –development of educational software or educational research solutions, digital production of educational and cultural content, production of educational video, student television; and 3) Technology Development – information and communication technologies for development (ICT4D), empowerment of vulnerable groups through digital technology, standardization and labor skills, digital divide and digital knowledge.
Address: Universidad Veracruzana, Xalapa, México
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=XWUR5c0AAAAJ
Doctor en Investigación Educativa por la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Maestro en Ciencias de la Computación y Medios de Comunicación por la Universidad de Ciencias Aplicadas, Furtwangen, Alemania. Ingeniero en Computación por la UNAM y Licenciado en Humanidades por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Los temas de investigación que cultiva oscilan en tres áreas: tecnología educativa; diseño de estrategias y herramientas digitales educativas; y TIC para el desarrollo. Actualmente es coordinador de la Maestría en Educación Virtual, es Investigador de tiempo completo de la Universidad Veracruzana y tiene el reconocimiento de nivel 1 por parte del Sistema Nacional de Investigadores.
English
Alberto Ramírez Martinell holds a doctoral degree in Educational Research from Lancaster University, United Kingdom; and a Master degree in Computer Science and Media from the University of Applied Sciences in Furtwangen, Germany. He has a BSC in computer engineering from Universidad Nacional Autónoma de México and a BA in Humanities from Universidad del Claustro de Sor Juana.
Dr. Ramírez Martinell is acknowledged as a Researcher of the Mexican System of Researchers (known in Spanish as SNI), which is effective from January 1st, 2013 to December 31st, 2019. According to the Ministry of Education he has a desirable academic profile (known in Spanish as PRODEP); He is a member of the registry of accredited evaluators (RCEA) of the National Council of Science and Technology of Mexico (CONACYT) in the field of Humanities and Behavior (registration RCEA -04 -25856 -2013). He has served as an evaluator for postgraduate programs in the National Register of Quality Postgraduate Programs (Known in Spanish as PNPC).
His research interests oscillate mainly in three areas: 1) Educational technology – Technology enhanced learning, multimedia learning, Information Technologies and Communications, Digital Literacy, informational literacy, flexible learning, personalized learning, mixed forms of education, distant and virtual education; 2) development of digital educational solutions –development of educational software or educational research solutions, digital production of educational and cultural content, production of educational video, student television; and 3) Technology Development – information and communication technologies for development (ICT4D), empowerment of vulnerable groups through digital technology, standardization and labor skills, digital divide and digital knowledge.
Address: Universidad Veracruzana, Xalapa, México
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=XWUR5c0AAAAJ
less
InterestsView All (20)
Uploads
Artículos / Papers by Alberto Ramírez Martinell
de visualización e interacción con otras herramientas digitales, empleadas para mejorar la experiencia educativa
en los estudiantes universitarios. Particularmente, se
analizan posibilidades diferentes de interactividad que
pueden lograrse con los programas existentes en la computadora que integra la PDI. También discutimos sobre el uso combinado de PDI con Sistemas Interactivos de Respuesta (SIR) en el aula y con mapas conceptuales
(MC) que podrán ser elaborados junto con una PDI. En
el documento incluimos el comentario de algunos resultados reportados previamente y hacemos una serie de
propuestas concretas de usos potenciales para otras situaciones didácticas de la PDI.
distribuirlo o transmitirlo, siempre que se le dé el crédito justo al autor
primigenio.(Ramírez-Martinell& Careaga, 2012) Los recursos educativos estrictamente abiertos(sean impresos o digitales) fueron utilizados para complementar un plan de clases magistral sobre el tema de
funciones trigonométricas y analizar con cuáles se aprende más eficazmente. Al final de dicha investigación se pudo concluir que no hay diferencia significativa en el aprendizaje de dichas funciones al complementar conocimientos con uno u
otro método; sin embargo, sí se pudo constatar que si el estudiante es disciplinado y responsable de su propio aprendizaje con cualquiera de los dos métodos, comprenderá temas tan complejos como son las funciones trigonométricas y desarrollará competencias que le ayudarán a desempeñarse a futuro en la sociedad.
niveles de habilidad para el manejo de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) y la frecuencia de uso que presentan los profesores
universitarios de diversas disciplinas académicas. El interés particular de este estudio, radica en la relación que existe entre la naturaleza de las disciplinas (dureza o pureza) y el qué saben y qué tanto incorporan las TIC en sus actividades académicas los docentes de Educación Superior. Los resultados indican de manera general que los profesores cuentan con un nivel suficiente de saberes informáticos e informacionales, salvo algunas tonalidades marcadas por su disciplina. Asimismo se observa que existen diferencias en términos de frecuencia de uso de dispositivos y conectividad, de manejo de software para el apoyo de cada disciplina, y aprovechamiento de servicios que la institución educativa pone a su disposición.
Con los datos recogidos se construyó un Índice de Afinidad Tecnológica que nos permite explorar la cultura de los estudiantes en torno a lo digital. Mediante un análisis estadístico detallado, se realizaron correlaciones con la edad, el género, la región geográfica y el área académica de los estudiantes.
Los resultados obtenidos son heterogéneos. Por consiguiente,
ante tal diversidad de percepciones y valores, las instituciones de
educación superior deben reconocer que hay condiciones diferentes para el aprendizaje y que, en principio, cualquier medida institucional general y homogénea, como la elaboración de cursos de ofimática idénticos para todos los estudiantes, está destinada al fracaso.
en el contexto universitario. Inicialmente presentamos el marco general del concepto brecha digital, posteriormente
abordamos las diferencias entre las brechas digitales generacionales, de acceso, cognitiva y de uso y las ubicamos en
los contextos académico, políticos, económicos o comerciales.
Finalmente exponemos la categorización del concepto que utilizaremos para su estudio en función de sus características
definitorias (internacional, doméstica, intrainstitucional o referencial) y sus dimensiones de análisis (generacional,
cognitiva, de acceso y uso), y la operacionalización del objeto de estudio de la investigación “Brecha Digital de profesores y estudiantes de la Universidad Veracruzana: capital cultural, trayectoria escolar, desempeñ acadéico y grado de apropiación tecnológica”.
En el presente artículo nos proponemos reportar los logros de una intervención realizada en la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana en la que se describieron los rasgos del egresado con respecto al uso de tecnología digital para justificar y legitimar las prácticas cotidianas del profesorado en torno a ella.
to the existing diferences between different groups of users that either use —with diverse degrees of comfort— or do not use technology –either because they do not want to use it or because
they do not have access to it–. The concept is so open that it allows the observer to focus on various aspects of the phenomenon, such as accessibility, appropriation, use or other defining characteristics such as country of residence or age range. This ambiguity of the concept allows the enhancement of
its borders to observe wider scenarios; but at the same time, this openness complicates the understanding of its limits. Thus, a set of qualifiers aiming to characterize the digital divide would clarify the scope and intention of the concept.
In this article we present a framework for characterizing the concept of digital divide, depending on the consideration of its contextual factors (such as age, access, cognitive intentions, use and appropriation); and its comparison range (international,
domestic and institutional range).
sin embargo, a pesar de la existencia de condiciones altamente adecuadas para la integración de TIC en el currículo, la falta de una postura institucional sobre el uso de la TIC en la práctica docente cotidiana, ha imposibilitado el uso homogéneo, natural y regular de los saberes digitales mínimos esperados en docentes y estudiantes de la universidad.
Desde la línea de investigación, de políticas educativas en el nivel superior del Instituto de Investigaciones en Educación proponemos las bases para un acuerdo institucional compuesto de diez saberes digitales fundamentales que todo docente universitario debe fomentar en sus estudiantes a través de si inclusión en sus experiencias educativas.
Los diez saberes digitales mínimos que proponemos, una breve descripción, propósitos y sus diferentes niveles de competencia dependiendo de los campos de conocimiento y el contacto que se haya tenido con las TIC con anterioridad se proponen a continuación
abierto, realizamos una exploración con 108 cadémicos de cuatro disciplinas distintas. Las variables 1) acceso a fuentes de información; 2)
manejo de software libre y 3) forma de adquirir el software, nos permitieron diferenciar a los informantes. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de diferencias disciplinarias respecto a las valoraciones y actitudes de los profesores sobre el movimiento de cultura libre
y de acceso abierto.
de visualización e interacción con otras herramientas digitales, empleadas para mejorar la experiencia educativa
en los estudiantes universitarios. Particularmente, se
analizan posibilidades diferentes de interactividad que
pueden lograrse con los programas existentes en la computadora que integra la PDI. También discutimos sobre el uso combinado de PDI con Sistemas Interactivos de Respuesta (SIR) en el aula y con mapas conceptuales
(MC) que podrán ser elaborados junto con una PDI. En
el documento incluimos el comentario de algunos resultados reportados previamente y hacemos una serie de
propuestas concretas de usos potenciales para otras situaciones didácticas de la PDI.
distribuirlo o transmitirlo, siempre que se le dé el crédito justo al autor
primigenio.(Ramírez-Martinell& Careaga, 2012) Los recursos educativos estrictamente abiertos(sean impresos o digitales) fueron utilizados para complementar un plan de clases magistral sobre el tema de
funciones trigonométricas y analizar con cuáles se aprende más eficazmente. Al final de dicha investigación se pudo concluir que no hay diferencia significativa en el aprendizaje de dichas funciones al complementar conocimientos con uno u
otro método; sin embargo, sí se pudo constatar que si el estudiante es disciplinado y responsable de su propio aprendizaje con cualquiera de los dos métodos, comprenderá temas tan complejos como son las funciones trigonométricas y desarrollará competencias que le ayudarán a desempeñarse a futuro en la sociedad.
niveles de habilidad para el manejo de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) y la frecuencia de uso que presentan los profesores
universitarios de diversas disciplinas académicas. El interés particular de este estudio, radica en la relación que existe entre la naturaleza de las disciplinas (dureza o pureza) y el qué saben y qué tanto incorporan las TIC en sus actividades académicas los docentes de Educación Superior. Los resultados indican de manera general que los profesores cuentan con un nivel suficiente de saberes informáticos e informacionales, salvo algunas tonalidades marcadas por su disciplina. Asimismo se observa que existen diferencias en términos de frecuencia de uso de dispositivos y conectividad, de manejo de software para el apoyo de cada disciplina, y aprovechamiento de servicios que la institución educativa pone a su disposición.
Con los datos recogidos se construyó un Índice de Afinidad Tecnológica que nos permite explorar la cultura de los estudiantes en torno a lo digital. Mediante un análisis estadístico detallado, se realizaron correlaciones con la edad, el género, la región geográfica y el área académica de los estudiantes.
Los resultados obtenidos son heterogéneos. Por consiguiente,
ante tal diversidad de percepciones y valores, las instituciones de
educación superior deben reconocer que hay condiciones diferentes para el aprendizaje y que, en principio, cualquier medida institucional general y homogénea, como la elaboración de cursos de ofimática idénticos para todos los estudiantes, está destinada al fracaso.
en el contexto universitario. Inicialmente presentamos el marco general del concepto brecha digital, posteriormente
abordamos las diferencias entre las brechas digitales generacionales, de acceso, cognitiva y de uso y las ubicamos en
los contextos académico, políticos, económicos o comerciales.
Finalmente exponemos la categorización del concepto que utilizaremos para su estudio en función de sus características
definitorias (internacional, doméstica, intrainstitucional o referencial) y sus dimensiones de análisis (generacional,
cognitiva, de acceso y uso), y la operacionalización del objeto de estudio de la investigación “Brecha Digital de profesores y estudiantes de la Universidad Veracruzana: capital cultural, trayectoria escolar, desempeñ acadéico y grado de apropiación tecnológica”.
En el presente artículo nos proponemos reportar los logros de una intervención realizada en la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana en la que se describieron los rasgos del egresado con respecto al uso de tecnología digital para justificar y legitimar las prácticas cotidianas del profesorado en torno a ella.
to the existing diferences between different groups of users that either use —with diverse degrees of comfort— or do not use technology –either because they do not want to use it or because
they do not have access to it–. The concept is so open that it allows the observer to focus on various aspects of the phenomenon, such as accessibility, appropriation, use or other defining characteristics such as country of residence or age range. This ambiguity of the concept allows the enhancement of
its borders to observe wider scenarios; but at the same time, this openness complicates the understanding of its limits. Thus, a set of qualifiers aiming to characterize the digital divide would clarify the scope and intention of the concept.
In this article we present a framework for characterizing the concept of digital divide, depending on the consideration of its contextual factors (such as age, access, cognitive intentions, use and appropriation); and its comparison range (international,
domestic and institutional range).
sin embargo, a pesar de la existencia de condiciones altamente adecuadas para la integración de TIC en el currículo, la falta de una postura institucional sobre el uso de la TIC en la práctica docente cotidiana, ha imposibilitado el uso homogéneo, natural y regular de los saberes digitales mínimos esperados en docentes y estudiantes de la universidad.
Desde la línea de investigación, de políticas educativas en el nivel superior del Instituto de Investigaciones en Educación proponemos las bases para un acuerdo institucional compuesto de diez saberes digitales fundamentales que todo docente universitario debe fomentar en sus estudiantes a través de si inclusión en sus experiencias educativas.
Los diez saberes digitales mínimos que proponemos, una breve descripción, propósitos y sus diferentes niveles de competencia dependiendo de los campos de conocimiento y el contacto que se haya tenido con las TIC con anterioridad se proponen a continuación
abierto, realizamos una exploración con 108 cadémicos de cuatro disciplinas distintas. Las variables 1) acceso a fuentes de información; 2)
manejo de software libre y 3) forma de adquirir el software, nos permitieron diferenciar a los informantes. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de diferencias disciplinarias respecto a las valoraciones y actitudes de los profesores sobre el movimiento de cultura libre
y de acceso abierto.
Construida sobre el análisis de la praxis de más de 200 docentes de Veracruz, de todas las regiones, niveles y modalidades, y sobre la base de un largo trabajo de investigación, Alberto Ramírez Martinell y Miguel Casillas, investigadores de la Universidad Veracruzana, sustentan una propuesta para la discusión sobre el perfil de egreso de las escuelas normales y para la definición de los cursos de educación continua que son indispensables para los docentes en servicio.
Frente a la demagogia política y contra la improvisación y el desacierto con que se han conducido las políticas públicas hacia la incorporación de las TIC en la educación, aquí se plantea una propuesta fundada en la investigación educativa. Frente a la imposición normativa, aquí se trata de recuperar la voz de los agentes y el trabajo colegiado de los docentes para abrir la puerta a una discusión ordenada de una cuestión ineludible: ¿Cuáles son los saberes digitales que debe dominar un docente en los albores del siglo XXI?
una visión creativa y rigurosa del estado de la investigación
de las TIC con especial énfasis en el contexto de educación
superior del ámbito mexicano, identificando desde la Universidad
Veracruzana los núcleos relevantes y aportando ideas innovadoras
para la reflexión sobre la mejora de las prácticas educativas.
La sociedad de la comunicación y de la metáfora de la masa a la
red pone de manifiesto la actualidad y la iniciativa del conjunto
de personas que se sienten ciudadanos activos y que interpelan
permanentemente la acción de la autoridad. Las TIC y los medios
masivos de información facilitan el continuo avance y la
reformulación de los mensajes que afectan a la opinión pública
y que constituyen “la nueva materia prima que sirve para la
construcción epistemológica de la educación del siglo XXI”.
Se subrayan algunos estándares que sirven de base para evaluar
el capital tecnológico de los actores universitarios y aportar
nuevos referentes para capacitar a los estudiantes del siglo XXI,
construyendo lo que se denomina habilidades propias de los
nuevos ciudadanos de la sociedad del conocimiento para quienes
el dominio de la información, la comunicación y la ética
son fundamentales en la detección del verdadero impacto social
de las TIC en las múltiples actividades de los seres humanos,
quienes han de ser eficientes en la comunicación, la interacción
y la responsabilidad social.
Un aporte importante de las investigaciones reportadas en esta
compilación de reflexiones es la agrupación de ideas en saberes
digitales característicos de los nuevos y profundos cambios
socioculturales mediante los cuales se definen la sociedad del
conocimiento, intercomunicada y con intenso impacto en sus
relaciones.
El gran reto para las universidades es repensar, investigar y
adaptar las TIC a procesos de comunicación empática y de armonía
emocional junto a la facilitación de la adquisición de las
competencias genéricas y profesionales que los actores universitarios
han de dominar como base para mejorar la propia sociedad,
redescubrir el papel transformador de la institución universitaria
y ampliar sus compromisos con la sociedad, las 16 regiones y los retos del desarrollo sustentable en contextos glocalizados.
La compilación de capítulos por parte de Alberto Ramírez Martinell
y Miguel Angel Casillas así como la coordinación del
presente libro –ya sea que usted amable lector tenga el formato
impreso o el digital– representa una aportación rigurosa al pensamiento
y a la toma de decisiones para mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje, innovar la cultura de las instituciones
universitarias y sentar las bases para afrontar los grandes desafíos
que: las crisis, la multiculturalidad y la armonía entre todos
los miembros del universo, han de asumirse. Esta compilación
es una aportación destacada al desarrollo de la competencia
digital, al uso creativo y transformador de las TIC, y a la generación
de las nuevas formas de entender el conocimiento tecnológico
y su adecuación a las verdaderas finalidades de la educación
integral de estudiantes y del desarrollo profesional del
profesorado.
En nuestra indagatoria hemos privilegiado el análisis de determinadas dimensiones analíticas: las características generales de la evolución tecnológica: tipo de equipo, tipo de software, tipo de conectividad, infraestructura insti- tucional (laboratorios, centro de cómputo), etc. Una segunda dimensión es la que permite observar a los agentes institucionales que funcionaron como promotores principales. La tercera, pone énfasis en el impacto, en la incor- poración de las TIC a la enseñanza, a la investigación, a la difusión cultural, a la gestión académica, administrativa y financiera de la Universidad. Tam- bién observamos la evolución de las dependencias y creación de organismos regulatorios u operativos de las TIC. La cuarta dimensión pone el acento en las políticas institucionales: las políticas de adquisición, de mantenimiento y de desecho; las políticas de capacitación y las políticas de desarrollo. Final- mente, buscamos identificar algunas de las posturas, opiniones, valores y creencias de los universitarios.
de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) al
currículum universitario como una estrategia para la reflexión y
discusión colegiada sobre la función disciplinaria que deben
tener las TIC según las características de un programa
educativo. Mediante la aplicación de esta metodología en
diversas entidades universitarias estatales, nacionales e
internacionales hemos consolidado una propuesta cuyo objetivo
principal es la promoción de la discusión colegiada sobre lo que
los estudiantes de una carrera determinada deben saber sobre
TIC al concluir sus estudios. Este enfoque, además de
considerar a la disciplina como un contexto específico para el
uso de las TIC, nos permite construir un perfil del egresado en
materia tecnológica que facilitará las condiciones para la
actualización curricular, la propuesta de planes de capacitación
para los docentes, y la orientación de la inversión y dosificación
del gasto en materia de infraestructura tecnológica. Este taller
para la incorporación de las TIC al currículum universitario ha
sido desarrollado en el marco del proyecto de investigación de
“Brecha Digital en Educación Superior”.
enviados por correo electrónico a un número finito de personas. En esta etapa, la Web es prácticamente de sólo lectura, e históricamente –cuando esta etapa se daba por cuestiones tecnológicas y no actitudinales– la red se utilizaba para acceder a información de su elección, usualmente publicada por grandes empresas, medios de comunicación tradicionales que habían migrado al mundo digital o usuarios con los conocimientos
suficientes para lograr publicar información en la Web.
Con los datos recogidos se construyó un Índice de Afinidad Tec-nológica que nos permite explorar la cultura de los estudiantes en torno a lo digital. Mediante un análisis estadístico detallado, se reali-zaron correlaciones con la edad, el género, la región geográfica y el área académica de los estudiantes.