Papers by ana guglielmucci
Ad portas de cumplirse seis años de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, en Colombia sigue e... more Ad portas de cumplirse seis años de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, en Colombia sigue en vilo la constitución del Museo de Memoria de Colombia que ha sido blanco de disputas políticas y de una serie de trabas que han causado malestar entre las víctimas. Así lo registra un análisis investigativo de la Universidad del Rosario.
HIOL: Hispanic Issues On Line, Mar 1, 2019
Vestigios del pasado: Los sitios de la memoria y sus representaciones políticas y artísticas Hisp... more Vestigios del pasado: Los sitios de la memoria y sus representaciones políticas y artísticas Hispanic Issues On Line 22 (2019) u 2 La experiencia de Chile y Argentina en la transformación de ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio en lugares de memoria Ana Guglielmucci y Loreto López G.
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, Jun 10, 2016
En Colombia, la desaparicion forzada ha sido reconocida como un crimen de lesa humanidad incorpor... more En Colombia, la desaparicion forzada ha sido reconocida como un crimen de lesa humanidad incorporado en la legislacion nacional. No obstante, su visibilizacion publica en el nivel local es debil o, por lo menos, socialmente sectorizada. En este articulo nos proponemos reflexionar sobre las estrategias de representacion en torno a los cuerpos ausentes de los desaparecidos, la movilizacion social para evocar su memoria en la escena publica y la incipiente creacion e implementacion de campanas institucionales para promover el reconocimiento de la desaparicion forzada como un crimen vigente. A partir de una caracterizacion de las actividades de los actores que intervienen en este trabajo de evocar a los ausentes en la ciudad de Bogota, analizamos las formas artisticas y culturales utilizadas para exhibir los cuerpos sin duelo y evidenciar las impunidades presentes en Colombia. En otras palabras, nos preguntamos sobre la manera en que se construye y distribuye culturalmente lo visible con relacion a la violencia. Abstract In Colombia, national legislation acknowledges forced disappearance as a crime against humanity. However, at the public level it has little visibility, if at all. In this paper, we seek to reflect upon the strategies of representation in relation to the missing bodies of those disappeared, as well as to analyze how social mobilization efforts have been constructed in order to evoke their memory in the public sphere and promote forced disappearance as a contemporary crime. Looking at the work done by actors that pursue the visibilization of forced disappearance in the city of Bogota, we analyze the artistic and cultural forms used to both display the bodies of the disappeared and bear witness to impunity as a widely used practice in Colombia. In other words, we inquire about the ways in which the idea of visibility regarding violence is culturally constructed and disseminated throughout Colombia.
En Colombia, la desaparicion forzada ha sido reconocida como un crimen de lesa humanidad incorpor... more En Colombia, la desaparicion forzada ha sido reconocida como un crimen de lesa humanidad incorporado en la legislacion nacional. No obstante, su visibilizacion publica en el nivel local es debil o, por lo menos, socialmente sectorizada. En este articulo nos proponemos reflexionar sobre las estrategias de representacion en torno a los cuerpos ausentes de los desaparecidos, la movilizacion social para evocar su memoria en la escena publica y la incipiente creacion e implementacion de campanas institucionales para promover el reconocimiento de la desaparicion forzada como un crimen vigente. A partir de una caracterizacion de las actividades de los actores que intervienen en este trabajo de evocar a los ausentes en la ciudad de Bogota, analizamos las formas artisticas y culturales utilizadas para exhibir los cuerpos sin duelo y evidenciar las impunidades presentes en Colombia. En otras palabras, nos preguntamos sobre la manera en que se construye y distribuye culturalmente lo visible con relacion a la violencia. Abstract In Colombia, national legislation acknowledges forced disappearance as a crime against humanity. However, at the public level it has little visibility, if at all. In this paper, we seek to reflect upon the strategies of representation in relation to the missing bodies of those disappeared, as well as to analyze how social mobilization efforts have been constructed in order to evoke their memory in the public sphere and promote forced disappearance as a contemporary crime. Looking at the work done by actors that pursue the visibilization of forced disappearance in the city of Bogota, we analyze the artistic and cultural forms used to both display the bodies of the disappeared and bear witness to impunity as a widely used practice in Colombia. In other words, we inquire about the ways in which the idea of visibility regarding violence is culturally constructed and disseminated throughout Colombia.
Estudios del discurso, Oct 7, 2021
A partir de la sistematización de material documental y de trabajo de campo, en este artículo ana... more A partir de la sistematización de material documental y de trabajo de campo, en este artículo analizamos diversos valores morales (honor y deshonra) puestos en juego en el proceso de refuncionalización del predio de la Escuela de Mecánica de la Armada, una de las principales sedes educativas de la Marina argentina, convertida en la década del 2000 en un espacio para la memoria sobre el terrorismo de Estado. Tales valores, movilizados a través de prácticas discursivas y narrativas memoriales sobre el rol de las Fuerzas Armadas, la violencia estatal y la guerra de Malvinas, permiten dar cuenta de experiencias afectivas disímiles, constitutivas de subjetividades políticas en la Argentina. Por último, este artículo analiza cómo a través de estas experiencias se incorporan y reproducen omisiones, silencios y olvidos afianzados en formas heterogéneas de producción social del espacio-tiempo.
MEDIACIONES, 2015
Este trabajo se orienta a reflexionar sobre dos procesos museológicos: la renovación del Museo Na... more Este trabajo se orienta a reflexionar sobre dos procesos museológicos: la renovación del Museo Nacional de Colombia, centrada en la sala Memoria y Nación, y la proyección del Museo Nacional de la Memoria Histórica (MNMH) en el marco de un conflicto armado interno y un proceso de negociación de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A partir de un trabajo etnográfico realizado en la ciudad de Bogotá durante los años 2014 y 2015, analizo algunos de los dilemas museográficos que han surgido en diferentes contextos sociales cuando se busca mostrar o representar procesos históricos de violencia que han marcado de forma determinante a una nación.
Revista colombiana de sociologia, Jul 1, 2022
Este artículo explora el poder político de las ruinas y la memoria en el proceso de desestabiliza... more Este artículo explora el poder político de las ruinas y la memoria en el proceso de desestabilización de la narrativa histórico-nacional en Colombia y Chile. El análisis de archivos y fotografías, y el trabajo de campo etnográfico en torno a los Palacios de Justicia (Bogotá) y La Moneda (Santiago), ambos bombardeados e incendiados, permite destacar el rol que sus ruinas y escombros ha tenido en las disputas en torno a su reinterpretación contemporánea. Las ruinas de ambos Palacios son pensadas no solo desde la perspectiva de la destrucción de bienes materiales y vidas humanas, sino también desde la situación provocada por dicha catástrofe y pérdida. En este sentido, ellas son comprendidas en un sentido físico, pero también y, sobre todo, en un sentido histórico-político, simbólico y afectivo. La destrucción que origina la ruina es considerada así por lo que ella produce o habilita debido a la pérdida, como la fundación de nuevas creaciones y sentidos políticos asociados a la materialidad y al espacio que ella ocupa, tanto en la trama urbana como en el debate público. Esto, porque las ruinas permanecen y, como espectros, ellas son siempre un modo de aparecer y, por cierto, de interrogar y cuestionar. Las ruinas abren la posibilidad de recordar al inscribir la experiencia en una materialidad donde aún podemos reconocer lo sucedido, y funcionan como nodos donde se expresan las fisuras de una memoria herida. El estudio de las ruinas de la violencia política y sus imágenes permiten, por lo tanto, analizar cómo se configuran “memo-paisajes”, entendidos como un terreno social en el que se libran batallas para recordar de manera pública. La tesis central del texto es que estas dos edificaciones son materialidades desde las cuales se ponen en escena conmemoraciones y acciones de duelo colectivo, y se asigna un sentido político a emociones tales como el dolor y a la búsqueda de justicia en torno a eventos pasados violentos y controversiales.
Millars. Espai i Història
Para la antropología, la materialidad hace parte de la configuración y mediación de las relacione... more Para la antropología, la materialidad hace parte de la configuración y mediación de las relaciones sociales. Los objetos materiales pueden ser dotados de distintos sentidos y valores simbólicos, a través de la praxis humana. Sin embargo, ellos también pueden ser comprendidos como agentes no humanos que inciden en la subjetividad y afectividad de las personas, inclusive, a través de su ruinación. En este texto, a partir de dos contextos transicionales en Colombia, uno entre el gobierno con la guerrilla M19 (1990), y el otro con grupos paramilitares (2003-2006), analizo los procesos de dejación de armas y la vida social del armamento fundido después de la desmovilización de los combatientes. Para ello, retomo documentos, material de prensa y registros audiovisuales a fin de reconstruir ambos procesos y la metamorfosis de las armas en el tránsito de la guerra a la paz. El producto de la fundición, presentado como vestigio de la guerra y emblema de paz, es entendido aquí como un potente...
Human Organization
This article aims to contribute to the analysis of peace agreements in Colombia through a focus o... more This article aims to contribute to the analysis of peace agreements in Colombia through a focus on the process of reintegration of former guerrillas into national society. We use applied research, an anthropological gaze, and an ethnographic methodology to understand an extremely critical process: the implementation of the Havana Peace Agreements between the Colombian State and the Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).1 We attempt to connect the short-term circumstances experienced at the local level with the long-term perception of this political and social landscape. Relating time and space allow us to broaden our perspective on addressing peace.
Urbane Erinnerungskulturen im Dialog: Berlin und Buenos Aires, 2009
El Olimpo war eines der in der Stadt Buenos Aires während der letzten Militärdiktatur (1976-1983)... more El Olimpo war eines der in der Stadt Buenos Aires während der letzten Militärdiktatur (1976-1983) eingerichteten geheimen Haftzentren. 2 Nach Aussagen von Überlebenden wurde das Lager vom 16. August 1978 bis Ende Januar 1979 auf einem in der Straße Ramón Falcón zwischen Lacarra und Olivera im Stadtviertel Floresta gelegenen Gelände betrieben. Das Gebäude gehörte seit 1976 der Abteilung für Kraftfahrzeuge der argentinischen Bundespolizei. Zu den dort Inhaftierten gehörten auch Personen, die aus anderen in der Stadt oder der Provinz Buenos Aires gelegenen geheimen Haftzentren kamen, und zwar überwiegend aus den Zentren Club Atlético und Banco. Ein Teil der Einrichtung des Lagers El Olimpo-u. a. die Türen der Haftzellen-stammte noch von der Ausstattung des Haftzentrums Club Atlético, das Ende der 1970er-Jahre abgerissen wurde, als die Autobahn 25 de Mayo gebaut wurde.
Ediciones Cedead, May 1, 2020
Millars. Espai i Història
Países como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay o Bolivia fueron asolados por una ola de... more Países como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay o Bolivia fueron asolados por una ola de dictaduras cívico-militares entre las décadas de los sesenta y los noventa del pasado siglo. Unas dictaduras coordinadas entre sí en el marco del Plan Cóndor, bajo la Doctrina de Seguridad Nacional y con el rol activo de los Estados Unidos en la formación de los agentes represores de cada Estado. Como consecuencia de lo anterior algunos de estos países, destacando sobremanera el caso argentino, se han converti- do en las últimas décadas en referentes internacionales en justicia transi- cional y en la investigación de los delitos de lesa humanidad ocurridos en la región durante ese ciclo dictatorial. La temprana labor de la Corte Inte- ramericana de Derechos Humanos (CIDH) ha servido como modelo para otros tribunales internacionales y ha supuesto un antecedente en el uso de las materialidades como pruebas judiciales de dichos delitos, gracias al desarrollo de una nueva discipli...
Este libro se pregunta por qué todavía no ha sido posible la justicia en los países latinoamerica... more Este libro se pregunta por qué todavía no ha sido posible la justicia en los países latinoamericanos, que afrontan nuevas olas de amnesia, impunidad, represión y violencia, sin que las heridas del pasado hayan sido reparadas aún. Los capítulos exploran cuáles han sido las secuelas de las apuestas programáticas de justicia transicional, más allá de los límites del derecho y la institucionalidad, para reconocer los cambios producidos en los lenguajes, las prácticas, los sentidos, las estrategias, los repertorios políticos y la vida de la gente que, con gran capacidad creativa y de resistencia, anhela superar el pasado violento y conseguir la paz en sus territorios.
Revista de antropología social, Mar 18, 2022
Resumen. A partir de un enfoque etnográfico, sustentado en trabajo de campo de larga data realiza... more Resumen. A partir de un enfoque etnográfico, sustentado en trabajo de campo de larga data realizado entre 2009 y 2019 en la ciudad de Buenos Aires, el artículo explora el proceso de institucionalización estatal de la memoria sobre el terrorismo de Estado en Argentina. Por una parte, muestra cómo este proceso en torno a la inscripción de la memoria como objeto de políticas públicas ha transformado la propia relación Estado/Sociedad y el reconocimiento público sobre quién tiene la legitimidad para definir el contenido del recuerdo institucional sobre la violencia política pasada. Por otra, expone cómo la creación de espacios para la memoria en ex recintos de detención y tortura ha incidido en la estructuración de formas novedosas de articulación entre organismos de DDHH, políticos, funcionarios, vecinos y trabajadores estatales, que han impactado en la relación entre narrativas sobre violencias pasadas y reivindicaciones de derechos sociales y políticos en el presente. Palabras clave: política pública; memoria; violencia; organizaciones no gubernamentales; Estado; Argentina.
Cuadernos de Antropología Social, 2006
South Africa’s Truth and Reconciliation Commission created a record of violence committed between... more South Africa’s Truth and Reconciliation Commission created a record of violence committed between 1960 and 1994 of the Apartheid era. Drawing from Latin American examples, it claimed to offer a collective memory of the past. The resultant account priorities individual experiences of harm (gross violations of human rights). While the account of specific harm is important, it is not adequately situated within an assessment of Apartheid’s systematic and structurally damaging effects. Age and gender specific patterns of testimony before the Commission give rise to an account of the past that undervalues the effects of Apartheid on women, particularly the young and underestimates the role they played in resistance to Apartheid. The Commission’s emphasis on violation precludes an understanding of everyday social processes through which people make everyday life. “Collective memory” is insufficient to the task of ensuring democracy.
Verina (2008). El retorno de lo prohibido: documentos y prácticas cotidianas en torno a la censur... more Verina (2008). El retorno de lo prohibido: documentos y prácticas cotidianas en torno a la censura bibliográfica durante la última dictadura militar argentina.
Ediciones Cedead, May 20, 2020
El propósito de esta colección de ensayos es presentar, a través de diversos trabajos etnográfico... more El propósito de esta colección de ensayos es presentar, a través de diversos trabajos etnográficos y teóricos, el proceso de implementación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército Popular). El hecho de que este libro sea editado desde la Argentina obliga a desarrollar una mirada propia, pensada para un lector en principio menos informado, y necesariamente esta circunstancia explicará más detalladamente lo que a muchos colombianos puede resultar, a primera luz, obvio. Tal vez esto no sea en sí mismo un defecto, dado que la pregunta sobre lo que en una sociedad determinada se considera como evidente y no necesario de explicación alguna es siempre enriquecedora y ha sido el inicio, en muchos casos, de las mejores narrativas antropológicas. Entre los autores que escriben en este libro hay colombianos y argentinos, y varios de los artículos han sido el resultado de trabajos etnográficos realizados en común. Presentamos entonces los resultados y reflexiones de algunas investigaciones sobre el desarrollo de esta difícil apuesta por la paz en Colombia. Lo hacemos porque consideramos que analizar e intentar comprender este proceso tiene enorme relevancia, tanto para América Latina en general como para Argentina en particular.
She is a cocoordinator of the group of studies in Violence and Justice at IDES, Argentina. She is... more She is a cocoordinator of the group of studies in Violence and Justice at IDES, Argentina. She is a member of the CLACSO Working Group "Collective memories and resistance practices". Guglielmucci is currently researching contemporary debates on memory, art, and museography around the representation of Political Violence in Argentina and Colombia. She has also developed fieldwork in Vaupés, Colombia. Pedro Pablo Torres Palacio, MSc., has lectured about "Política pública del desplazamiento forzado en Colombia" in several universities of the Chocó Department in the frame of an agreement made by ACNUR (United Nations High Commissioner for Refugees), the Norwegian Council for Refugees, and the Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo. He has developed fieldwork in Chocó (Atrato River) and Urabá. He worked in the area of "Alerta Temprana" (Early Warning) for the Defensoría del Pueblo(2015) in Urabá and Cundinamarca. Torres Palacio currently teaches at the Universidad de Antioquia.
Programa de Posgrado en Antropología Social, Dec 1, 2013
Uploads
Papers by ana guglielmucci
El seminario planteo, por una parte, la necesidad de reflexionar sobre la importancia del acceso a los archivos de Colonia Dignidad incautados a traves de procesos judiciales los anos 2000 y 2005, entre los cuales se encuentran mas de 40 mil fichas con informacion de personas y organizaciones nacionales y extranjeras producto de un trabajo de seguimiento y espionaje; y por otra parte, abordo la necesidad de conocer otra documentacion, que pueda contribuir a la consecucion de verdad, justicia y memoria sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura civico-militar, y que hoy se desconoce, es de acceso restringido o se encuentra en calidad de reservada.
En la ocasion tambien se propuso comenzar a discutir las posibilidades del desarrollo de un sitio de memoria en Colonia Dignidad, considerando que alli se cometieron diversos crimenes asociados a la cadena represiva del terrorismo de Estado, como coordinacion y planificacion de acciones entre jerarcas alemanes y autoridades dictatoriales, internacion y produccion de armas quimicas y de fuego, entrenamiento de agentes de organismos represivos, secuestro, tortura, asesinato y desaparicion de personas por motivos politicos. De esta manera, Colonia Dignidad emerge como un poderoso espacio para el recuerdo de las victimas, pero tambien para proyectar desde ahíun trabajo de memoria capaz de vincular los crimenes del pasado con los dilemas del presente y de esa forma promover los derechos humanos al interior de la sociedad chilena.