Papers by Juan Ricardo Rey Márquez
Siracusano, Gabriela y Agustina Rodríguez Romero (eds.) Materia Americana. The “body”of Spanish American images (16th to mid-19th centuries)”, 2020
Al enfrentarse a imágenes propias de la historia del arte del siglo XVIII, generalmente perteneci... more Al enfrentarse a imágenes propias de la historia del arte del siglo XVIII, generalmente pertenecientes al dominio de la pintura y la escultura, se pretende explicarlas desde análisis formalistas –si la pregunta que se formula sobre ellas tiene que ver con sus valores plásticos– o desde el terreno de la iconografía y la iconología, si se procura encontrar un
significado o un código de interpretación subyacente. El caso de las imágenes que nos ocupan en este escrito requiere un abordaje epistemológico diferente. Son dibujos botánicos cuyo reconocimiento exige un saber específico análogo al de la hagiografía o la mitografía, según se estudien santos o personajes mitológicos. Pero, a diferencia
de aquellos casos, las láminas o íconos botánicos no conducen a un relato del tema representado. Aunque se refieran a una vida –la de la planta–, en este caso se condensan las diferentes etapas de su
existencia en una representación comprensiva de los principales elementos para reconocer un género y una especie: el tipo de hoja, el fruto (completo y diseccionado) y, especialmente, la flor desde su anatomía –la taxonomía de sus órganos sexuales–, además de, rara vez, la raíz, pues así lo establecía la nomenclatura binaria de Carl von Linneo (1707
1778), método propuesto en la primera edición de su Systema naturae (1735) y universalmente aceptado desde la décima edición, aparecida en 1758 (Daumas 1957, 1187-1188). Tales elementos de la planta implican un período de tiempo; se trata de “hitos” de su vida que no entrañan simbolismos morales ni teológicos,1 aunque Linneo siga creyendo en la creación (Daumas 1957, 1356). Antes bien, su estatuto demuestra una pretensión de cientificidad propia del momento, una búsqueda de objetividad. En realidad, las láminas botánicas nos presentan una práctica de observación, y por ello hacen más evidentes las formas de representación –tanto técnicas como visuales– empleadas para elaborarlas. La carga narrativa, ausente de la figuración, se vuelca en los escritos botánicos que acompañan las representaciones visuales
y Agustina Rodríguez Romero (eds.) Materia Americana. The “body”of Spanish American images (16th to mid-19th centuries)”.
Al enfrentarse a imágenes propias de la historia del arte del siglo XVIII, generalmente pertenec... more Al enfrentarse a imágenes propias de la historia del arte del siglo XVIII, generalmente pertenecientes al dominio de la pintura y la escultura, se pretende explicarlas desde análisis formalistas –si la pregunta que se formula sobre ellas tiene que ver con sus valores plásticos– o desde el terreno de la iconografía y la iconología, si se procura encontrar un
significado o un código de interpretación subyacente. El caso de las imágenes que nos ocupan en este escrito requiere un abordaje epistemológico diferente. Son dibujos botánicos cuyo reconocimiento exige un saber específico análogo al de la hagiografía o la mitografía, según se estudien santos o personajes mitológicos. Pero, a diferencia
de aquellos casos, las láminas o íconos botánicos no conducen a un relato del tema representado. Aunque se refieran a una vida –la de la planta–, en este caso se condensan las diferentes etapas de su
existencia en una representación comprensiva de los principales elementos para reconocer un género y una especie: el tipo de hoja, el fruto (completo y diseccionado) y, especialmente, la flor desde su anatomía –la taxonomía de sus órganos sexuales–, además de, rara vez, la raíz, pues así lo establecía la nomenclatura binaria de Carl von Linneo (1707
1778), método propuesto en la primera edición de su Systema naturae (1735) y universalmente aceptado desde la décima edición, aparecida en 1758 (Daumas 1957, 1187-1188). Tales elementos de la planta implican un período de tiempo; se trata de “hitos” de su vida que no entrañan simbolismos morales ni teológicos, aunque Linneo siga creyendo en la creación (Daumas 1957, 1356). Antes bien, su estatuto demuestra una pretensión de cientificidad propia del momento, una búsqueda
de objetividad. En realidad, las láminas botánicas nos presentan una práctica de observación, y por ello hacen más evidentes las formas de representación –tanto técnicas como visuales– empleadas para elaborarlas. La 'carga narrativa', ausente de la figuración, se vuelca en los escritos botánicos que acompañan las representaciones visuales.
En este artículo se analizará la representación de las estrategias simbólicas usadas en el Nuevo ... more En este artículo se analizará la representación de las estrategias simbólicas usadas en el Nuevo Reino de Granada durante su emancipación política de la Corona Española. Se enfatizarán las intervenciones realizadas entre 2005 y 2007 en el guion del Museo Nacional de Colombia, y en la curaduría «Nacionalismos aparte: antecedentes republicanos de la Independencia nacional», realizada con motivo del Bicentenario de la Independencia en 2010. Se revisarán tres estrategias simbólicas propias de los símbolos de libertad e independencia como son la emblemática, el lenguaje alegórico y la disyunción simbólica. El objetivo es mostrar la contribución del estudio de las colecciones de los museos para la investigación histórica, así como el valor para el enriquecimiento del debate histórico de la articulación de las colecciones de historia con las de arte en el montaje del museo
Ensayos: Historia y teoría del arte, 2006
RESuMEn el Primer Salón de artistas Colombianos de 1931 es tomado como el único antecedente del S... more RESuMEn el Primer Salón de artistas Colombianos de 1931 es tomado como el único antecedente del Salón nacional de artistas fundado en 1940. Sin embargo, entre 1904 y 1931 se realizaron exposiciones nacionales anuales que deben ser consideradas como antecedentes. la indagación de las condiciones generales que propiciaron tales exposiciones, en contraste con la definición institucional de salón originada en Francia en el siglo Xviii, permite establecer los antecedentes del Salón nacional y, de paso, comprender mejor el arte colombiano de las primeras décadas del siglo XX. PALABRAS cLAvE Juan ricardo rey, Salón nacional, arte colombiano, exposiciones nacionales de arte, exhibiciones artísticas del siglo XX.
Boletín de Estética, Mar 1, 2011
Resumen En 1909, Ricardo Rojas publicó La restauración nacionalista. La publicación intentaba, a ... more Resumen En 1909, Ricardo Rojas publicó La restauración nacionalista. La publicación intentaba, a través de una serie de pautas, reformar la educación con fines patrióticos. En el marco de este trabajo emprendido por Rojas, las artes y en particular la arquitectura tenían un rol fundamental como medios educadores de la sociedad. En el presente trabajo realizaremos un recorrido por el texto concentrándonos en el rol otorgado a las artes y al espacio urbano, entendidos como medios educadores de la sociedad. En este sentido, veremos cómo Rojas hizo uso de la ciudad y la arquitectura en sus discursos. A través de las dos obras que hemos seleccionado, veremos en qué medida las ideas de Rojas fueron utilizadas en el ámbito de la arquitectura para validar posturas que encontraban en el pasado hispánico una respuesta al eclecticismo de principios de siglo XX.
Boletín de Estética, Mar 1, 2011
Resumen En 1909, Ricardo Rojas publicó La restauración nacionalista. La publicación intentaba, a ... more Resumen En 1909, Ricardo Rojas publicó La restauración nacionalista. La publicación intentaba, a través de una serie de pautas, reformar la educación con fines patrióticos. En el marco de este trabajo emprendido por Rojas, las artes y en particular la arquitectura tenían un rol fundamental como medios educadores de la sociedad. En el presente trabajo realizaremos un recorrido por el texto concentrándonos en el rol otorgado a las artes y al espacio urbano, entendidos como medios educadores de la sociedad. En este sentido, veremos cómo Rojas hizo uso de la ciudad y la arquitectura en sus discursos. A través de las dos obras que hemos seleccionado, veremos en qué medida las ideas de Rojas fueron utilizadas en el ámbito de la arquitectura para validar posturas que encontraban en el pasado hispánico una respuesta al eclecticismo de principios de siglo XX.
Os desenhos feitos para a Real expedicao botânica do Novo Reino de Granada (1783-1816) sao vistos... more Os desenhos feitos para a Real expedicao botânica do Novo Reino de Granada (1783-1816) sao vistos como exemplos de um genero de representacao particular dedicado ao estudo do reino vegetal. Mas o seu conteudo vai alem do trabalho especifico numa empresa cientifica. Nesses desenhos e apontada a importância do olhar botânico, pela evidente colaboracao em equipe do cientista e do artista, o que lembra a ideia da arte como ancilla ecclesiae, mas neste caso a servico da ciencia. A densidade da obra Oficina de pintores apresenta um caso em que os desenhos parecem ter o objetivo de substituir os especimes vivos. E apropriado restringir a visao deste grupo excepcional a ilustracao cientifica? Ao reduzir a sua producao a simples ilustracoes, nao se esta negando a contribuicao da arte a ciencia ao pensa-la como ancilla scientiae ? Se pensarmos no conforto das classificacoes historiograficas, a resposta e sim. Mas se pensarmos em um sentido amplo a resposta e negativa. O trabalho das imagens c...
unsam.academia.edu
Pero al final del documento dice que No se verificó la construcción de estas medallas, por la e... more Pero al final del documento dice que No se verificó la construcción de estas medallas, por la escasez de recursos que llevaba a priorizar el pago y ajuste de los sueldos atrasados de los soldados, por encima de la condecoración. Esto sucedió también en los decretos de ...
Anuario TAREA, 2014
No hay duda de que uno de los aspectos más celebrados –sinceramente o no– en la sociedad contempo... more No hay duda de que uno de los aspectos más celebrados –sinceramente o no– en la sociedad contemporánea es la posibilidad del acceso a la información, categoría tan vaga como invocada para los fines más diversos y que nuclea una amplia serie de mecanismos de puesta en circulación de producciones culturales: desde el campo de las artes hasta el entretenimiento de masas, desde la información periodística hasta la investigación en el área de las ciencias. Las principales dificultades que presenta esta aparente apertura se relacionan con el concepto de propiedad intelectual y sus implicancias para las condiciones de circulación y recepción de los contenidos. Dificultades a las que nuestro trabajo como historiadores del arte –en tanto involucrados con todas las instancias de la producción y comunicación del hecho artístico entendidas como otras tantas materias de análisis crítico– nos enfrenta de manera cotidiana, y a las que –burros de carga, porfiados y confiados en el poder legitimador de la propia ignorancia– nos remitiremos en estas reflexiones que intentarán iluminar los inicios de un posible camino.
Esencias y pervivencias barrocas: Colombia en el Nuevo Reino de Granada, 2021, ISBN 978-84-09-32246-6, págs. 537-556, 2021
El presente trabajo se centra en el análisis de los legajos del siglo XVIII “Varias composiciones... more El presente trabajo se centra en el análisis de los legajos del siglo XVIII “Varias composiciones poéticas” y “Láminas curiosas” conservados en el Fondo Mutis del Real Jardín Botánico de Madrid. Estos documentos presentan un aspecto poco conocido de la actividad del botánico gaditano José Celestino Mutis en el virreinato del Nuevo Reino de Granada, vinculada con el uso de emblemática. Estos documentos, alejados de los terrenos de la ilustración científica, nos llevan a un caso de emblemática jesuítica para celebraciones regias, cuyo análisis nos adentra en problemas del barroco hispanoamericano. The present work is committed to an analysis of two 18th Century files: “Varias composiciones poéticas” and “Láminas curiosas” preserved at the Royal Botanical Garden of Madrid on the Mutis Fund. This documents show a little known aspect of Cadiz botanist José Celestino Mutis in the vice kingdom of Nuevo Reino de Granada that is the use of emblematic. The files, far from the scientific illustration realm, presents us a case of Jesuit emblematic for Royal Commemorations, whose analysis deepens in Hispanic American Barroc issues.
Domínios da Imagem, 2015
En el presente artículo se presenta un análisis del uso del dibujo en la Expedición Botánica del ... more En el presente artículo se presenta un análisis del uso del dibujo en la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Con este propósito se revisa el concepto de…
Colombia desde las regiones es una propuesta editorial que surgió del interés por pensar nuestro ... more Colombia desde las regiones es una propuesta editorial que surgió del interés por pensar nuestro país a partir de las formas de vida de las zonas invisibles para una tradición centralista, no solamente en las formas de gobierno, sino en las prácticas de reconocimiento cultural y social. Para desarrollar esta iniciativa, consideramos pertinente la propuesta de regiones culturales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que nos sirvió de guía inicial para ordenar un relato acerca del país en el cual se exprese que la historia de Colombia no es homogénea, ni lineal, y que su proceso de conformación social y cultural es diverso y muy desigual. El punto de partida de este ambicioso proyecto consistió en realizar una búsqueda detallada de quienes han investigado acerca de áreas particulares del país, en su mayoría desde los mismos territorios. Buscamos a investigadores e investigadoras que por región y por tema fueran especialistas, para lo cual acudimos a las universidades y centros de investigación con estudios puntuales sobre cada región, de ese modo reunimos un conjunto amplio de especialistas de la Universidad del Valle, Universidad del Rosario, Universidad de Cartagena, Universidad de Santander, Universidad del Cauca, Pontificia Universidad Javeriana sedes Cali y Bogotá, Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Universidad Central, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad Nacional de Colombia en sus sedes de Bogotá, Amazonas y Medellín. También a investigadores que no tienen vinculación institucional pero sí una trayectoria en el área de los estudios regionales. Inicialmente a este conjunto de autores les propusimos abordar cada una de las regiones definidas por el IGAC desde cuatro campos temáticos: el territorio, las gentes, la historia y el patrimonio. Pensamos que de cada una de las regiones se pudiera mostrar las características geográficas del territorio y el análisis de los usos de los recursos ambientales, la configuración de las distintas zonas de reserva, protección o conservación, y la conformación de la estructura económica de explotación y producción que genera distintos conflictos por el territorio.
En el presente articulo se estudia, a traves de tratados de arte y libros catequeticos, la repres... more En el presente articulo se estudia, a traves de tratados de arte y libros catequeticos, la representacion de temas morales en la pintura del Nuevo Reino de Granada. Dichos tratados son Dialogos de la pintura (1633) de Vicente Carducho, El arte de la pintura (1649) de Francisco Pacheco y El museo pictorico o escala optica (1715) de Antonio Palomino de Castro y Velasco. Entre los textos religiosos se examinaran los Discursos predicables de las ceremonias y misterios de la missa del missal Romano (1600) de Melchior Huelamo y las Obras espirituales (1699) y El cristiano virtuoso (1673) de Pedro Mercado.
Kaipunku, REVISTA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DE ARTE Y CULTURA / VOL. 3 / NÚM. 2 / 2016 PP. XX-XX, 2016
En el siguiente articulo se presentara un panorama sobre los debates relacionados con el dibujo e... more En el siguiente articulo se presentara un panorama sobre los debates relacionados con el dibujo en el siglo XVIII hispanoamericano en el contexto de los cambios introducidos por las Reformas Borbonicas. Se hara especial enfasis en el caso del Nuevo Reino de Granada, el cual se tratara de forma comparativa en relacion con otros territorios americanos. En primer lugar, se revisaran las ideas de Pedro Rodriguez de Campomanes acerca de la practica del dibujo, para luego estudiar tanto el proceso de instauracion de la academia en Hispanoamerica como la reforma del sistema gremial.
The first Colombian Artists’ Salon (1931) is commonly considered as the only antecedent to the of... more The first Colombian Artists’ Salon (1931) is commonly considered as the only antecedent to the official National Artists’ Salon founded in 1940. Nevertheless, annual national exhibitions where held between 1904 and 1931, that should be considered as forerunners. The inquiry into the general conditions that embodied those exhibits, in contrast with the institutional definition of an art salon (provided by the 18th century French Academy), allows the author to provide new antecedents for the National Salon and a better understanding of Colombian art during the first decades of the 20th century.
Based on printed sources, this article presents two institutions in relation to the School of Fin... more Based on printed sources, this article presents two institutions in relation to the School of Fine Arts: the National Center of Fine arts in Bogota (1919) and the Circle of Fine Arts (1912). The topics that arise between 1919 and 1924 deal with academic reform and considerations around social and political contexts. The periodical, Universidad, documents how the student movement, represented in the National Federation of Students, got involved in these issues.
One of the best-known visual manifestations of nineteenth-century Latin America is costumbrismo, ... more One of the best-known visual manifestations of nineteenth-century Latin America is costumbrismo, a genre that describes social types and popular subjects. Scholarship has usually understood this genre as an illustration of early Republican times produced by the gaze of European artists, proposing a hierarchical structure in relation to the production and consumption patterns of these images. Following the path opened in the last decade by new studies, this paper contributes to the ongoing debates on costumbrismo, by examining the role played by a South American network of historians and collectors modeling identity narratives throughout the twentieth-century.
Bibliographica Americana , 2021
La construcción de templos católicos durante los siglos XVI al XVIII fue una de las principales a... more La construcción de templos católicos durante los siglos XVI al XVIII fue una de las principales acciones del dominio europeo en América. Esto se debe a que los procesos de evangelización de naturales respondían al ejercicio del imperium en territorio americano y para tal fin era necesario aderezar los templos con el decoro necesario para el culto católico. Por ello se echó mano de la pintura mural para dotar a los templos con pinturas, ornamentos e incluso mobiliario. De esta manera, la pintura mural cumplió la función de un articulador del espacio que podría designar funciones de culto –como el lugar del baptisterio o el altar–, representar discursos morales o asuntos de historia sagrada, o transformarse en materiales diversos a la manera de un trampantojo, para dotar a las techumbres de coloridos motivos e incluso a los muros de ricas colgaduras textiles y baldaquinos. Este último caso de transformación plástica, en el caso de las pinturas religiosas, llega incluso a la imitación de marcos y molduras basados en modelos de carpintería.
Esencias y pervivencias barrocas. Colombia en el Nuevo Reino de Granada, 2021
El presente trabajo se centra en el análisis de los legajos del siglo XVIII “Varias composiciones... more El presente trabajo se centra en el análisis de los legajos del siglo XVIII “Varias composiciones poéticas” y “Láminas curiosas” conservados en el Fondo Mutis del Real Jardín Botánico de Madrid. Estos documentos presentan un aspecto poco conocido de la actividad del botánico gaditano José Celestino Mutis en el virreinato del Nuevo Reino de Granada, vinculada con el uso de emblemática. Estos documentos, alejados de los terrenos de la ilustración científica, nos llevan a un caso de emblemática jesuítica para celebraciones regias, cuyo análisis nos adentra en problemas del barroco hispanoamericano.
The present work is committed to an analysis of two 18th Century files: “Varias composiciones poéticas” and “Láminas curiosas” preserved at the Royal Botanical Garden of Madrid on the Mutis Fund. This documents show a little known aspect of Cadiz botanist José Celestino Mutis in the vice kingdom of Nuevo Reino de Granada that is the use of emblematic. The files, far from the scientific illustration realm, presents us a case of Jesuit emblematic for Royal Commemorations, whose analysis deepens in Hispanic American Barroc issues.
Uploads
Papers by Juan Ricardo Rey Márquez
significado o un código de interpretación subyacente. El caso de las imágenes que nos ocupan en este escrito requiere un abordaje epistemológico diferente. Son dibujos botánicos cuyo reconocimiento exige un saber específico análogo al de la hagiografía o la mitografía, según se estudien santos o personajes mitológicos. Pero, a diferencia
de aquellos casos, las láminas o íconos botánicos no conducen a un relato del tema representado. Aunque se refieran a una vida –la de la planta–, en este caso se condensan las diferentes etapas de su
existencia en una representación comprensiva de los principales elementos para reconocer un género y una especie: el tipo de hoja, el fruto (completo y diseccionado) y, especialmente, la flor desde su anatomía –la taxonomía de sus órganos sexuales–, además de, rara vez, la raíz, pues así lo establecía la nomenclatura binaria de Carl von Linneo (1707
1778), método propuesto en la primera edición de su Systema naturae (1735) y universalmente aceptado desde la décima edición, aparecida en 1758 (Daumas 1957, 1187-1188). Tales elementos de la planta implican un período de tiempo; se trata de “hitos” de su vida que no entrañan simbolismos morales ni teológicos,1 aunque Linneo siga creyendo en la creación (Daumas 1957, 1356). Antes bien, su estatuto demuestra una pretensión de cientificidad propia del momento, una búsqueda de objetividad. En realidad, las láminas botánicas nos presentan una práctica de observación, y por ello hacen más evidentes las formas de representación –tanto técnicas como visuales– empleadas para elaborarlas. La carga narrativa, ausente de la figuración, se vuelca en los escritos botánicos que acompañan las representaciones visuales
significado o un código de interpretación subyacente. El caso de las imágenes que nos ocupan en este escrito requiere un abordaje epistemológico diferente. Son dibujos botánicos cuyo reconocimiento exige un saber específico análogo al de la hagiografía o la mitografía, según se estudien santos o personajes mitológicos. Pero, a diferencia
de aquellos casos, las láminas o íconos botánicos no conducen a un relato del tema representado. Aunque se refieran a una vida –la de la planta–, en este caso se condensan las diferentes etapas de su
existencia en una representación comprensiva de los principales elementos para reconocer un género y una especie: el tipo de hoja, el fruto (completo y diseccionado) y, especialmente, la flor desde su anatomía –la taxonomía de sus órganos sexuales–, además de, rara vez, la raíz, pues así lo establecía la nomenclatura binaria de Carl von Linneo (1707
1778), método propuesto en la primera edición de su Systema naturae (1735) y universalmente aceptado desde la décima edición, aparecida en 1758 (Daumas 1957, 1187-1188). Tales elementos de la planta implican un período de tiempo; se trata de “hitos” de su vida que no entrañan simbolismos morales ni teológicos, aunque Linneo siga creyendo en la creación (Daumas 1957, 1356). Antes bien, su estatuto demuestra una pretensión de cientificidad propia del momento, una búsqueda
de objetividad. En realidad, las láminas botánicas nos presentan una práctica de observación, y por ello hacen más evidentes las formas de representación –tanto técnicas como visuales– empleadas para elaborarlas. La 'carga narrativa', ausente de la figuración, se vuelca en los escritos botánicos que acompañan las representaciones visuales.
The present work is committed to an analysis of two 18th Century files: “Varias composiciones poéticas” and “Láminas curiosas” preserved at the Royal Botanical Garden of Madrid on the Mutis Fund. This documents show a little known aspect of Cadiz botanist José Celestino Mutis in the vice kingdom of Nuevo Reino de Granada that is the use of emblematic. The files, far from the scientific illustration realm, presents us a case of Jesuit emblematic for Royal Commemorations, whose analysis deepens in Hispanic American Barroc issues.
significado o un código de interpretación subyacente. El caso de las imágenes que nos ocupan en este escrito requiere un abordaje epistemológico diferente. Son dibujos botánicos cuyo reconocimiento exige un saber específico análogo al de la hagiografía o la mitografía, según se estudien santos o personajes mitológicos. Pero, a diferencia
de aquellos casos, las láminas o íconos botánicos no conducen a un relato del tema representado. Aunque se refieran a una vida –la de la planta–, en este caso se condensan las diferentes etapas de su
existencia en una representación comprensiva de los principales elementos para reconocer un género y una especie: el tipo de hoja, el fruto (completo y diseccionado) y, especialmente, la flor desde su anatomía –la taxonomía de sus órganos sexuales–, además de, rara vez, la raíz, pues así lo establecía la nomenclatura binaria de Carl von Linneo (1707
1778), método propuesto en la primera edición de su Systema naturae (1735) y universalmente aceptado desde la décima edición, aparecida en 1758 (Daumas 1957, 1187-1188). Tales elementos de la planta implican un período de tiempo; se trata de “hitos” de su vida que no entrañan simbolismos morales ni teológicos,1 aunque Linneo siga creyendo en la creación (Daumas 1957, 1356). Antes bien, su estatuto demuestra una pretensión de cientificidad propia del momento, una búsqueda de objetividad. En realidad, las láminas botánicas nos presentan una práctica de observación, y por ello hacen más evidentes las formas de representación –tanto técnicas como visuales– empleadas para elaborarlas. La carga narrativa, ausente de la figuración, se vuelca en los escritos botánicos que acompañan las representaciones visuales
significado o un código de interpretación subyacente. El caso de las imágenes que nos ocupan en este escrito requiere un abordaje epistemológico diferente. Son dibujos botánicos cuyo reconocimiento exige un saber específico análogo al de la hagiografía o la mitografía, según se estudien santos o personajes mitológicos. Pero, a diferencia
de aquellos casos, las láminas o íconos botánicos no conducen a un relato del tema representado. Aunque se refieran a una vida –la de la planta–, en este caso se condensan las diferentes etapas de su
existencia en una representación comprensiva de los principales elementos para reconocer un género y una especie: el tipo de hoja, el fruto (completo y diseccionado) y, especialmente, la flor desde su anatomía –la taxonomía de sus órganos sexuales–, además de, rara vez, la raíz, pues así lo establecía la nomenclatura binaria de Carl von Linneo (1707
1778), método propuesto en la primera edición de su Systema naturae (1735) y universalmente aceptado desde la décima edición, aparecida en 1758 (Daumas 1957, 1187-1188). Tales elementos de la planta implican un período de tiempo; se trata de “hitos” de su vida que no entrañan simbolismos morales ni teológicos, aunque Linneo siga creyendo en la creación (Daumas 1957, 1356). Antes bien, su estatuto demuestra una pretensión de cientificidad propia del momento, una búsqueda
de objetividad. En realidad, las láminas botánicas nos presentan una práctica de observación, y por ello hacen más evidentes las formas de representación –tanto técnicas como visuales– empleadas para elaborarlas. La 'carga narrativa', ausente de la figuración, se vuelca en los escritos botánicos que acompañan las representaciones visuales.
The present work is committed to an analysis of two 18th Century files: “Varias composiciones poéticas” and “Láminas curiosas” preserved at the Royal Botanical Garden of Madrid on the Mutis Fund. This documents show a little known aspect of Cadiz botanist José Celestino Mutis in the vice kingdom of Nuevo Reino de Granada that is the use of emblematic. The files, far from the scientific illustration realm, presents us a case of Jesuit emblematic for Royal Commemorations, whose analysis deepens in Hispanic American Barroc issues.
partir de los postulados de Pedro Rodríguez de Campomanes sobre la importancia de saber
dibujar para el adelanto de las artes y las ciencias, se abrió paso a una práctica social de las artes
que convergió con los planes de reforma educativa en el Virreinato y los postulados de José
Celestino Mutis sobre la importancia de realizar un estudio sistemático de la naturaleza
americana.
En la presente conferencia se tratarán algunos temas relacionados con el dibujo como motor de la
observación científica, en relación con las transformaciones sociales que acompañaron el
establecimiento de la Expedición Botánica. Se tratarán aspectos vinculados al uso del arte en la
construcción del conocimiento científico y la importancia de la Oficina de Pintores para el
conocimiento botánico. Finalmente se tratarán problemas sobre la representación de la flora
americana y cómo las necesidades artísticas llevaron a un debato sobre los usos económicos de la
naturaleza.
Este aspecto no ha sido estudiado en profundidad desde la historia del arte, aunque múltiples autores han ponderado –mayormente desde la historia de la ciencia- la excelencia y exhuberancia de los íconos mutisianos. De otra parte el repertorio de la cultura visual del siglo XVIII suele compartimentarse por naciones, con lo cual la producción visual para la ciencia se separa como si no hubiera habido comunicación ninguna entre Mutis y otros investigadores contemporáneos. En el caso mutisiano la investigación sobre sus nexos con Linneo y sus seguidores está muy avanzada. Un punto al que no se le ha prestado suficiente atención desde la historia del arte es el de sus lecturas. De una orilla a otra del Atlántico, Mutis encargaba libros a sus corresponsales y con ellos tenía a su disposición modelos de representación botánica. Para cumplir con su propósito Mutis leyó diversos autores tanto de temas botánicos como artísticos, que serán presentados en la presente ponencia en relación con el proyecto de la flora neogranadina. Principalmente nos concentraremos en las obras de Mark Catesby, explorador de América del Norte, la obra de Elizabeth Blackwell, las exploraciones de América Meridional de Nikolaus Joseph von Jacquin y las diferentes ediciones de la obra de Francisco Hernández sobre la flora novohispana, sobre las que Mutis manifestaba un interés vivo. La presente comunicación es u resultado preliminar de la investigación doctoral Colores para la
imitación del reino vegetal. Literatura artística en el Nuevo Reino de Granada, dirigida por la Dra. Gabriela Siracusano.
El autor estudia monedas, grabados, pinturas y otras producciones visuales referidas a América, para establecer el recorrido de una alegoría territorial del siglo XV, surgida como una de las cuatro esquinas del mundo, que desemboca en un símbolo de emancipación política. Esta mirada de historia del arte en clave cultural, abre una dimensión interpretativa novedosa sobre la simbología política en la Independencia de Colombia.
En la presente ponencia se propone presentar diversos aspectos de los usos del dibujo que estuvieron en la frontera simbólica del arte y la ciencia, como también en la frontera física de los dominios españoles. Para ello presentaremos el caso de Salvador Rizo Blanco (Mompox, 1762-Bogotá, 1816), mayordomo de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) relacionado con los dibujantes de institutos militares, en especial los del arma de ingenieros, el dibujo cartográfico y el científico dedicado a la botánica. Examinaremos algunos aspectos de la biografía de este artista y a través de ella relaciones que se tejieron entre los diferentes ámbitos enunciados, así como las ideas detrás de esta práctica común al cruce de los saberes y la construcción de conocimiento.
Mientras se configuraba la identidad de un país que tuvo muchos nombres en el siglo XIX, se forjó una identidad cultural evidenciada en las obras de esta exposición. El interés de los viajeros europeos por llevar un recuerdo para sus memorias o diarios de viajes, confluyó con el advenimiento de una generación de dibujantes y literatos republicanos que tomaron de la ciudad, sus plazas y calles, muestras de una cultura nueva. Pero estas imágenes tenían una densa carga temporal entre la pervivencia del Antiguo Régimen –la tradición colonial- y el presente de un país en formación. Para el observador actual, el conjunto de obras que acá se presenta interroga e ilustra la idea de la formación de la identidad nacional, con un grupo heterogéneo de trajes, lugares y situaciones que la historia social y política dejó de lado. Una diversidad que desafía la reducción de las nociones de pueblo y cultura popular, tanto en singular como en plural.
Colección Héctor Schenone
(1699) y "El cristiano virtuoso" (1673) de Pedro Mercado