Papers by Melisa Iglesias
RESUMEN: El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para los estud... more RESUMEN: El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para los estudios en cine-educación que contemple el contexto digital que propicia internet. Imbricado espacio, en el que cada vez más, se desarrollan, conviven y modifican las interacciones entre personas y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las investigaciones de cine educación no pueden ser ajenas a una realidad que sólo encuentra sentido en la multiplicidad de prácticas sociales ejercidas dentro (online) y fuera (offline) de la web, para ello, se propone un enfoque conocido como metodología etnográfica conectiva elaborado por la autora, Christine Hine, para el estudio de las prácticas educativas audiovisuales (termino que se cree más conveniente). A través de este enfoque los entornos virtuales, serán considerados como puntos de ingreso al trabajo de campo y soporte de registro de intercambios, prácticas y reflexiones del investigador sobre el medio y sus usuarios. EI designio de la etnografía conectiva busca entonces, explorar los vínculos sociales, comprender cómo se constituyen y qué transformaciones provocan en la cultura educativa. Realizando una tarea tan exploratoria como introspectiva. Esta propuesta prevé brindar a las futuras investigaciones que exploren las prácticas educativas audiovisuales, herramientas y técnicas metodológicas, que complementen a las tradicionales aumentando las líneas posibles de estudio de una realidad multisituada.
Revista Científica/FAP
El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para losestudios en ci... more El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para losestudios en cine-educación que contemple el contexto digital que propicia internet. Imbricadoespacio, en el que cada vez más, se desarrollan, conviven y modifican las interacciones entre personasy tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las investigaciones de cine educación nopueden ser ajenas a una realidad que sólo encuentra sentido en la multiplicidad de prácticas socialesejercidas dentro (online) y fuera (offline) de la web, para ello, se propone un enfoque conocido comometodología etnográfica conectiva elaborado por la autora, Christine Hine, para el estudio de lasprácticas educativas audiovisuales (termino que se cree más conveniente). A través de este enfoquelos entornos virtuales, serán considerados como puntos de ingreso al trabajo de campo y soporte deregistro de intercambios, prácticas y reflexiones del investigador sobre el medio y sus usuarios. EIdesignio de la etnografí...
En el presente escrito se propone un doble abordaje desde la historia de la educación y la comuni... more En el presente escrito se propone un doble abordaje desde la historia de la educación y la comunicación que convergen en un análisis de los cambios sociales, políticos y culturales, a través del estudio sobre los productos de la cultura material e inmaterial del primer peronismo. Se utilizará la imagen en movimiento del audiovisual como corpus empírico del presente trabajo. La composición de la imagen y el sonido revelan datos históricos, el audiovisual si bien no es un reflejo de la realidad porque se piensa, se produce y se edita, pone al primer peronismo a contarse a sí mismo, en esta construcción donde el estado es portavoz de su historia, deja entrever la concepción que posee sobre la educación y la comunicación. Al momento de reflexionar sobre la comunicación, el estado y la educación, se indagará acerca del producto cultural audiovisual como herramienta pedagógica en el marco del cine escuela.Fil: Macia, Valeria Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técni...
El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para los estudios en ci... more El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para los estudios en cine-educación que contemple el contexto digital que propicia internet. Imbricado espacio, en el que cada vez más, se desarrollan, conviven y modifican las interacciones entre personas y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las investigaciones de cine educación no pueden ser ajenas a una realidad que sólo encuentra sentido en la multiplicidad de prácticas sociales ejercidas dentro (online) y fuera (offline) de la web, para ello, se propone un enfoque conocido como metodología etnográfica conectiva elaborado por la autora, Christine Hine, para el estudio de las prácticas educativas audiovisuales (termino que se cree más conveniente). A través de este enfoque los entornos virtuales, serán considerados como puntos de ingreso al trabajo de campo y soporte de registro de intercambios, prácticas y reflexiones del investigador sobre el medio y sus usuarios. EI designio de la etn...
Fil: Macia, Valeria Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro C... more Fil: Macia, Valeria Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
El presente trabajo propone el abordaje desde una concepción interdisciplinaria del proceso
de l... more El presente trabajo propone el abordaje desde una concepción interdisciplinaria del proceso
de la producción de conocimientos académicos; y su transferencia multimedial. Se describirán
algunas de las posibilidades que se abren y las problemáticas que se plantean para los
científicos sociales a la hora de comunicar sus investigaciones y elegir los soportes.
Repensando la difusión no como una materia aislada, sino como un eje central que debe
modelar cada fase y su divulgación.
Partiendo de estas ideas, se procederá con una breve síntesis de la propuesta y luego se
ahondará en el caso denominado, “Desarrollo de la educación pública en Palpalá (Jujuy) 1943-1955. El centro siderúrgico militar Altos Hornos Zapla. Estado, Iglesia y Educación, elementos
de una relación estructurante de la sociedad”. Lo que dará lugar al relato de las experiencias
interdisciplinares y a la aplicación de diversas herramientas que la narrativa audiovisual pone
a disposición de los investigadores para desempeñar su trabajo de la manera más eficiente
posible y con vistas a la transferencia multimedial.
Este proyecto de tesis actualmente en marcha pretende contribuir a la gestión del patrimonio
de Palpalá, procurando realizar un aporte al conocimiento histórico-pedagógico y social.
Palabras claves: Comunicación Audiovisual, Conocimiento Académico, Patrimonio,
Historia Regional de la Educación.
Books by Melisa Iglesias
CAMPOS, Yussef Daibert Salomão de; KULEMEYER, Jorge (comp.). El lado perverso del patrimonio cult... more CAMPOS, Yussef Daibert Salomão de; KULEMEYER, Jorge (comp.). El lado perverso del patrimonio cultural / - 1a ed . - San Salvador de Jujuy : Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy - EDIUNJU, 2017. CD-ROM, PDF
ISBN 978-950-721-528-5
Esse livro é fruto do projeto de cooperação internacional que envolve a Universidade Federal de Goiás (UFG - Brasil) e a Universidad Nacional de Jujuy (UNJu - Argentina), através da gestão do Programa de Pós-Graduação em História da UFG. Desde 2014, ano em que o Programa teve a solicitação de apoio aprovada pela Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) e pela Secretaria de Políticas Universitárias (SPU) da Argentina, no interior do Programa Centros Associados para o Fortalecimento da Pós-Graduação Brasil-Argentina (CAFP-BA), o projeto propicia intercâmbio de professores, realização de seminários conjuntos, desenvolvimento de
atividades de pesquisas conjuntas e a vinda de pesquisadores à UFG para a realização de estágios no PPGH. E, num desses seminários, nasceu a ideia desse livro através da identificação dos organizadores com o tema principal: o patrimônio cultural. Tema amplamente debatido é esse. Pelas suas diversas perspectivas disciplinares e de gestão, é figura presente quando se trata de debater e gerenciar aspectos culturais, seus aportes identitários e seu apelo à memória coletiva. Contudo, há no patrimônio um lado perverso, que frequentemente se expressa em campos de disputa associados a diversos tipos de tensões. Seja de maneira expressa ou tácita – seja do ponto de vista lexical ou psicanalítico – a perversidade do patrimônio está presente quando sua gestão ou invenção abarcam a memória do desaparecido, sendo capaz de matar a própria identidade, ao invés de dar a ela suporte, propondo uma realidade que muitos interpretam como quase imaginada. Pois esse patrimônio só se mostra funcional quando traz à tona as virtudes do passado, ou quando o escolta, protegendo-o de seu lado sombrio de vícios, ausente nas narrativas historiográficas oficiais, relegado a um esquecimento intencional. Seja pelo fato de aspectos arquitetônicos de uma edificação sobrepujarem (e até ocultarem) os históricos, arqueológicos e antropológicos; seja pela negação a uma reivindicação social que busca afirmar uma identidade marginal; o lado perverso do patrimônio deve ser apresentado para esclarecer o debate sobre o passado, mostrando que esse não é a panaceia para um futuro promissor, desejável. Mais que mediar um passado de segunda mão, o patrimônio deve ser capaz de apropriar-se de todas suas nuances para não se tornar uma mera cenografia da busca por um passado mais virtuoso que um presente de recalques e insatisfações com as identidades e memórias construídas por políticas públicas nacionalistas. Assim, esse livro traz capítulos que abordaram a perversidade do patrimônio (alguns mais ostensivamente, outros sutilmente – o que não deixa de ser perverso) e suas facetas: a ilusão da participação; o tráfico ilícito de bens culturais; a gentrificação; lutas, impasses, disputas e conflitos pelo patrimônio; má gestão e ilegalidades praticadas em nome da equidade; hegemonia e exclusão social; imposições sobre visões sobre o passado; presenças e ausências; lembranças e esquecimentos; seleção de bens e identidade social; sanitarização e patrimônio; onipresença do patrimônio, obnubilando sua ambivalência. Talvez a própria existência de conceitos ambivalentes a ele atrelados indique ao menos a perversidade que possui sua essência.
Drafts by Melisa Iglesias
La gestión del patrimonio audiovisual universitario en entornos virtuales luego de la implementación del programa polos audiovisuales tecnológicos (2010 - 2017) en la Universidad Nacional de Jujuy., 2020
La coyuntura histórica en la que se suscita esta investigación, forma parte de los grandes hitos ... more La coyuntura histórica en la que se suscita esta investigación, forma parte de los grandes hitos de la historia reciente Argentina y Latinoamericana en relación a la reformulación de los servicios de comunicación audiovisual (ex radiodifusión) entendidos bajo la perspectiva del derecho, que se aplicó a todo el sistema de medios. Los cambios normativos en los servicios de comunicación se redefinieron para adaptarse a las sociedades del conocimiento, a las nuevas tecnologías y a la digitalización que tuvo lugar en la geopolítica mundial. Este proceso se basa en los principios de la libertad de expresión, el acceso universal a la información y el conocimiento, promoción de la diversidad cultural y acceso equitativo a la educación de calidad. Como factores constituyentes de las sociedades del conocimiento y esenciales para garantizar el desarrollo.
La investigación que a continuación se presenta, pretende sistematizar y analizar experiencias relacionadas a la preservación y gestión del patrimonio audiovisual universitario en entornos virtuales, luego de la implementación del programa polos audiovisuales tecnológicos entre los años 2010 y 2015 en la Universidad Nacional de Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina. Se intentará conocer las prácticas que componen la gestión patrimonial de audiovisuales por parte de la comunidad universitaria en Internet debido a la inexistencia, hasta el momento [2020], de un repositorio o archivo institucional de acceso público que preserve la producción audiovisual generada en dicha institución.
Esta tesis pretende describir el lugar que se le asignó a la universidad en la gestión del patrimonio audiovisual digital del nuevo Sistema Nacional de Medios Públicos instaurado tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26.522/2009. A través del acercamiento a aquellas prácticas efectuadas por docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy en entornos virtuales, relacionadas con la salvaguarda de la producción cultural audiovisual generada en el periodo demarcado, pero que se extendió hasta el año 2017 para poder contemplar los alcances posteriores al cierre del programa polos y nodos audiovisuales tecnológicos, en relación a la Ley Nacional 26.899/2013 de repositorios digitales institucionales de acceso abierto.
El trabajo realizado para optar por el grado de doctora en ciencias sociales, consiste en un análisis etnográfico virtual en línea, realizado para conocer la totalidad de la producción audiovisual fomentada por el programa mencionado y su destino. A su vez se prestó atención a interacciones, usos y administración de los recursos audiovisuales por parte de la comunidad universitaria (docentes e investigadores) que participaron en el Nodo Jujuy y de otros docentes investigadores que no lo hicieron que también forman parte de la Universidad Nacional de Jujuy.
Para la inmersión en la red se trabajó con el buscador de Google y dos redes sociales, Facebook y YouTube, con el objeto de indagar las prácticas acontecidas para la socialización, acceso y resguardo de audiovisuales con contenido científico y cultural. Que luego, en una segunda instancia se contrastaron con la experiencia de los propios participantes y su relato sobre la patrimonialización de contenidos audiovisuales, el rol de la universidad en la materia y sus reflexiones acerca de esta actividad que irrumpe con concepciones más tradicionales de la actividad científica.
Conference Presentations by Melisa Iglesias
Comunicación audiovisual del conocimiento científico, desafíos y oportunidades para la gestión del patrimonio cultural. Experiencias en el Centro de Investigaciones sobre cultura y Naturaleza Andina (CICNA) Universidad Nacional de Jujuy – Argentina., 2018
Compartir algunas de las experiencias en docencia e investigación que realizaron integrantes del ... more Compartir algunas de las experiencias en docencia e investigación que realizaron integrantes del Centro de Investigaciones sobre cultura y Naturaleza Andina (CICNA) creado en 1993 y en función hasta la actualidad, en la Universidad Nacional de Jujuy – Argentina. Dichas experiencias relatan una perspectiva diferente que plantea desafíos y oportunidades, tanto en investigación como en docencia universitaria, realizadas por un grupo de investigadores que tomó la iniciativa de utilizar las herramientas que brinda la comunicación audiovisual para el desarrollo de sus actividades académicas.
Se plantea como eje transversal, el estudio del patrimonio cultural y su gestión desde una perspectiva dinámica que integra las tecnologías y el conocimiento en la búsqueda del bien común de una sociedad. Desde la academia, CICNA busca enmarcarse en un contexto de convergencia digital que pone en evidencia los límites de las metodologías clásicas y la ausencia de conciencia regional en un mundo globalizado y obnubilado por productos culturales “enlatados”.
En este contexto, aprehender y producir conocimiento científico utilizando los recursos de la comunicación audiovisual, es una oportunidad para pensar los procesos de activación patrimonial desde la socialización de la comunicación, entendiendo a ésta como un construir en común.
Palabras Claves: Comunicación audiovisual, Patrimonio cultural, conocimiento.
Palavras-chave: Comunicação audiovisual, Patrimônio cultural, Conhecimento.
Uploads
Papers by Melisa Iglesias
de la producción de conocimientos académicos; y su transferencia multimedial. Se describirán
algunas de las posibilidades que se abren y las problemáticas que se plantean para los
científicos sociales a la hora de comunicar sus investigaciones y elegir los soportes.
Repensando la difusión no como una materia aislada, sino como un eje central que debe
modelar cada fase y su divulgación.
Partiendo de estas ideas, se procederá con una breve síntesis de la propuesta y luego se
ahondará en el caso denominado, “Desarrollo de la educación pública en Palpalá (Jujuy) 1943-1955. El centro siderúrgico militar Altos Hornos Zapla. Estado, Iglesia y Educación, elementos
de una relación estructurante de la sociedad”. Lo que dará lugar al relato de las experiencias
interdisciplinares y a la aplicación de diversas herramientas que la narrativa audiovisual pone
a disposición de los investigadores para desempeñar su trabajo de la manera más eficiente
posible y con vistas a la transferencia multimedial.
Este proyecto de tesis actualmente en marcha pretende contribuir a la gestión del patrimonio
de Palpalá, procurando realizar un aporte al conocimiento histórico-pedagógico y social.
Palabras claves: Comunicación Audiovisual, Conocimiento Académico, Patrimonio,
Historia Regional de la Educación.
Books by Melisa Iglesias
ISBN 978-950-721-528-5
Esse livro é fruto do projeto de cooperação internacional que envolve a Universidade Federal de Goiás (UFG - Brasil) e a Universidad Nacional de Jujuy (UNJu - Argentina), através da gestão do Programa de Pós-Graduação em História da UFG. Desde 2014, ano em que o Programa teve a solicitação de apoio aprovada pela Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) e pela Secretaria de Políticas Universitárias (SPU) da Argentina, no interior do Programa Centros Associados para o Fortalecimento da Pós-Graduação Brasil-Argentina (CAFP-BA), o projeto propicia intercâmbio de professores, realização de seminários conjuntos, desenvolvimento de
atividades de pesquisas conjuntas e a vinda de pesquisadores à UFG para a realização de estágios no PPGH. E, num desses seminários, nasceu a ideia desse livro através da identificação dos organizadores com o tema principal: o patrimônio cultural. Tema amplamente debatido é esse. Pelas suas diversas perspectivas disciplinares e de gestão, é figura presente quando se trata de debater e gerenciar aspectos culturais, seus aportes identitários e seu apelo à memória coletiva. Contudo, há no patrimônio um lado perverso, que frequentemente se expressa em campos de disputa associados a diversos tipos de tensões. Seja de maneira expressa ou tácita – seja do ponto de vista lexical ou psicanalítico – a perversidade do patrimônio está presente quando sua gestão ou invenção abarcam a memória do desaparecido, sendo capaz de matar a própria identidade, ao invés de dar a ela suporte, propondo uma realidade que muitos interpretam como quase imaginada. Pois esse patrimônio só se mostra funcional quando traz à tona as virtudes do passado, ou quando o escolta, protegendo-o de seu lado sombrio de vícios, ausente nas narrativas historiográficas oficiais, relegado a um esquecimento intencional. Seja pelo fato de aspectos arquitetônicos de uma edificação sobrepujarem (e até ocultarem) os históricos, arqueológicos e antropológicos; seja pela negação a uma reivindicação social que busca afirmar uma identidade marginal; o lado perverso do patrimônio deve ser apresentado para esclarecer o debate sobre o passado, mostrando que esse não é a panaceia para um futuro promissor, desejável. Mais que mediar um passado de segunda mão, o patrimônio deve ser capaz de apropriar-se de todas suas nuances para não se tornar uma mera cenografia da busca por um passado mais virtuoso que um presente de recalques e insatisfações com as identidades e memórias construídas por políticas públicas nacionalistas. Assim, esse livro traz capítulos que abordaram a perversidade do patrimônio (alguns mais ostensivamente, outros sutilmente – o que não deixa de ser perverso) e suas facetas: a ilusão da participação; o tráfico ilícito de bens culturais; a gentrificação; lutas, impasses, disputas e conflitos pelo patrimônio; má gestão e ilegalidades praticadas em nome da equidade; hegemonia e exclusão social; imposições sobre visões sobre o passado; presenças e ausências; lembranças e esquecimentos; seleção de bens e identidade social; sanitarização e patrimônio; onipresença do patrimônio, obnubilando sua ambivalência. Talvez a própria existência de conceitos ambivalentes a ele atrelados indique ao menos a perversidade que possui sua essência.
Drafts by Melisa Iglesias
La investigación que a continuación se presenta, pretende sistematizar y analizar experiencias relacionadas a la preservación y gestión del patrimonio audiovisual universitario en entornos virtuales, luego de la implementación del programa polos audiovisuales tecnológicos entre los años 2010 y 2015 en la Universidad Nacional de Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina. Se intentará conocer las prácticas que componen la gestión patrimonial de audiovisuales por parte de la comunidad universitaria en Internet debido a la inexistencia, hasta el momento [2020], de un repositorio o archivo institucional de acceso público que preserve la producción audiovisual generada en dicha institución.
Esta tesis pretende describir el lugar que se le asignó a la universidad en la gestión del patrimonio audiovisual digital del nuevo Sistema Nacional de Medios Públicos instaurado tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26.522/2009. A través del acercamiento a aquellas prácticas efectuadas por docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy en entornos virtuales, relacionadas con la salvaguarda de la producción cultural audiovisual generada en el periodo demarcado, pero que se extendió hasta el año 2017 para poder contemplar los alcances posteriores al cierre del programa polos y nodos audiovisuales tecnológicos, en relación a la Ley Nacional 26.899/2013 de repositorios digitales institucionales de acceso abierto.
El trabajo realizado para optar por el grado de doctora en ciencias sociales, consiste en un análisis etnográfico virtual en línea, realizado para conocer la totalidad de la producción audiovisual fomentada por el programa mencionado y su destino. A su vez se prestó atención a interacciones, usos y administración de los recursos audiovisuales por parte de la comunidad universitaria (docentes e investigadores) que participaron en el Nodo Jujuy y de otros docentes investigadores que no lo hicieron que también forman parte de la Universidad Nacional de Jujuy.
Para la inmersión en la red se trabajó con el buscador de Google y dos redes sociales, Facebook y YouTube, con el objeto de indagar las prácticas acontecidas para la socialización, acceso y resguardo de audiovisuales con contenido científico y cultural. Que luego, en una segunda instancia se contrastaron con la experiencia de los propios participantes y su relato sobre la patrimonialización de contenidos audiovisuales, el rol de la universidad en la materia y sus reflexiones acerca de esta actividad que irrumpe con concepciones más tradicionales de la actividad científica.
Conference Presentations by Melisa Iglesias
Se plantea como eje transversal, el estudio del patrimonio cultural y su gestión desde una perspectiva dinámica que integra las tecnologías y el conocimiento en la búsqueda del bien común de una sociedad. Desde la academia, CICNA busca enmarcarse en un contexto de convergencia digital que pone en evidencia los límites de las metodologías clásicas y la ausencia de conciencia regional en un mundo globalizado y obnubilado por productos culturales “enlatados”.
En este contexto, aprehender y producir conocimiento científico utilizando los recursos de la comunicación audiovisual, es una oportunidad para pensar los procesos de activación patrimonial desde la socialización de la comunicación, entendiendo a ésta como un construir en común.
Palabras Claves: Comunicación audiovisual, Patrimonio cultural, conocimiento.
Palavras-chave: Comunicação audiovisual, Patrimônio cultural, Conhecimento.
de la producción de conocimientos académicos; y su transferencia multimedial. Se describirán
algunas de las posibilidades que se abren y las problemáticas que se plantean para los
científicos sociales a la hora de comunicar sus investigaciones y elegir los soportes.
Repensando la difusión no como una materia aislada, sino como un eje central que debe
modelar cada fase y su divulgación.
Partiendo de estas ideas, se procederá con una breve síntesis de la propuesta y luego se
ahondará en el caso denominado, “Desarrollo de la educación pública en Palpalá (Jujuy) 1943-1955. El centro siderúrgico militar Altos Hornos Zapla. Estado, Iglesia y Educación, elementos
de una relación estructurante de la sociedad”. Lo que dará lugar al relato de las experiencias
interdisciplinares y a la aplicación de diversas herramientas que la narrativa audiovisual pone
a disposición de los investigadores para desempeñar su trabajo de la manera más eficiente
posible y con vistas a la transferencia multimedial.
Este proyecto de tesis actualmente en marcha pretende contribuir a la gestión del patrimonio
de Palpalá, procurando realizar un aporte al conocimiento histórico-pedagógico y social.
Palabras claves: Comunicación Audiovisual, Conocimiento Académico, Patrimonio,
Historia Regional de la Educación.
ISBN 978-950-721-528-5
Esse livro é fruto do projeto de cooperação internacional que envolve a Universidade Federal de Goiás (UFG - Brasil) e a Universidad Nacional de Jujuy (UNJu - Argentina), através da gestão do Programa de Pós-Graduação em História da UFG. Desde 2014, ano em que o Programa teve a solicitação de apoio aprovada pela Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) e pela Secretaria de Políticas Universitárias (SPU) da Argentina, no interior do Programa Centros Associados para o Fortalecimento da Pós-Graduação Brasil-Argentina (CAFP-BA), o projeto propicia intercâmbio de professores, realização de seminários conjuntos, desenvolvimento de
atividades de pesquisas conjuntas e a vinda de pesquisadores à UFG para a realização de estágios no PPGH. E, num desses seminários, nasceu a ideia desse livro através da identificação dos organizadores com o tema principal: o patrimônio cultural. Tema amplamente debatido é esse. Pelas suas diversas perspectivas disciplinares e de gestão, é figura presente quando se trata de debater e gerenciar aspectos culturais, seus aportes identitários e seu apelo à memória coletiva. Contudo, há no patrimônio um lado perverso, que frequentemente se expressa em campos de disputa associados a diversos tipos de tensões. Seja de maneira expressa ou tácita – seja do ponto de vista lexical ou psicanalítico – a perversidade do patrimônio está presente quando sua gestão ou invenção abarcam a memória do desaparecido, sendo capaz de matar a própria identidade, ao invés de dar a ela suporte, propondo uma realidade que muitos interpretam como quase imaginada. Pois esse patrimônio só se mostra funcional quando traz à tona as virtudes do passado, ou quando o escolta, protegendo-o de seu lado sombrio de vícios, ausente nas narrativas historiográficas oficiais, relegado a um esquecimento intencional. Seja pelo fato de aspectos arquitetônicos de uma edificação sobrepujarem (e até ocultarem) os históricos, arqueológicos e antropológicos; seja pela negação a uma reivindicação social que busca afirmar uma identidade marginal; o lado perverso do patrimônio deve ser apresentado para esclarecer o debate sobre o passado, mostrando que esse não é a panaceia para um futuro promissor, desejável. Mais que mediar um passado de segunda mão, o patrimônio deve ser capaz de apropriar-se de todas suas nuances para não se tornar uma mera cenografia da busca por um passado mais virtuoso que um presente de recalques e insatisfações com as identidades e memórias construídas por políticas públicas nacionalistas. Assim, esse livro traz capítulos que abordaram a perversidade do patrimônio (alguns mais ostensivamente, outros sutilmente – o que não deixa de ser perverso) e suas facetas: a ilusão da participação; o tráfico ilícito de bens culturais; a gentrificação; lutas, impasses, disputas e conflitos pelo patrimônio; má gestão e ilegalidades praticadas em nome da equidade; hegemonia e exclusão social; imposições sobre visões sobre o passado; presenças e ausências; lembranças e esquecimentos; seleção de bens e identidade social; sanitarização e patrimônio; onipresença do patrimônio, obnubilando sua ambivalência. Talvez a própria existência de conceitos ambivalentes a ele atrelados indique ao menos a perversidade que possui sua essência.
La investigación que a continuación se presenta, pretende sistematizar y analizar experiencias relacionadas a la preservación y gestión del patrimonio audiovisual universitario en entornos virtuales, luego de la implementación del programa polos audiovisuales tecnológicos entre los años 2010 y 2015 en la Universidad Nacional de Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina. Se intentará conocer las prácticas que componen la gestión patrimonial de audiovisuales por parte de la comunidad universitaria en Internet debido a la inexistencia, hasta el momento [2020], de un repositorio o archivo institucional de acceso público que preserve la producción audiovisual generada en dicha institución.
Esta tesis pretende describir el lugar que se le asignó a la universidad en la gestión del patrimonio audiovisual digital del nuevo Sistema Nacional de Medios Públicos instaurado tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26.522/2009. A través del acercamiento a aquellas prácticas efectuadas por docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy en entornos virtuales, relacionadas con la salvaguarda de la producción cultural audiovisual generada en el periodo demarcado, pero que se extendió hasta el año 2017 para poder contemplar los alcances posteriores al cierre del programa polos y nodos audiovisuales tecnológicos, en relación a la Ley Nacional 26.899/2013 de repositorios digitales institucionales de acceso abierto.
El trabajo realizado para optar por el grado de doctora en ciencias sociales, consiste en un análisis etnográfico virtual en línea, realizado para conocer la totalidad de la producción audiovisual fomentada por el programa mencionado y su destino. A su vez se prestó atención a interacciones, usos y administración de los recursos audiovisuales por parte de la comunidad universitaria (docentes e investigadores) que participaron en el Nodo Jujuy y de otros docentes investigadores que no lo hicieron que también forman parte de la Universidad Nacional de Jujuy.
Para la inmersión en la red se trabajó con el buscador de Google y dos redes sociales, Facebook y YouTube, con el objeto de indagar las prácticas acontecidas para la socialización, acceso y resguardo de audiovisuales con contenido científico y cultural. Que luego, en una segunda instancia se contrastaron con la experiencia de los propios participantes y su relato sobre la patrimonialización de contenidos audiovisuales, el rol de la universidad en la materia y sus reflexiones acerca de esta actividad que irrumpe con concepciones más tradicionales de la actividad científica.
Se plantea como eje transversal, el estudio del patrimonio cultural y su gestión desde una perspectiva dinámica que integra las tecnologías y el conocimiento en la búsqueda del bien común de una sociedad. Desde la academia, CICNA busca enmarcarse en un contexto de convergencia digital que pone en evidencia los límites de las metodologías clásicas y la ausencia de conciencia regional en un mundo globalizado y obnubilado por productos culturales “enlatados”.
En este contexto, aprehender y producir conocimiento científico utilizando los recursos de la comunicación audiovisual, es una oportunidad para pensar los procesos de activación patrimonial desde la socialización de la comunicación, entendiendo a ésta como un construir en común.
Palabras Claves: Comunicación audiovisual, Patrimonio cultural, conocimiento.
Palavras-chave: Comunicação audiovisual, Patrimônio cultural, Conhecimento.