Papers by Paula Pérez Sanz
Etnografía y feminismos: restituyendo saberes y prácticas de investigación, 2023
Bitácora Urbano Territorial , 2023
El objeto de este texto es reflexionar sobre las subjetividades que configuran la experiencia de ... more El objeto de este texto es reflexionar sobre las subjetividades que configuran la experiencia de la injusticia espacial a partir del reparto desigual de dotaciones y recursos en el espacio urbano de Granada (España). Mi intención es mostrar cómo en Almanjáyar, uno de los siete barrios del Distrito Norte de esta ciudad, confluyen fuerzas que definen este enclave urbano como una periferia producida desde la ineficiencia de las políticas públicas de vivienda y desarrollo local. Para ello, presentaré los resultados de una investigación etnográfica que concibe la antropología como un acto reflexivo y feminista. Desde este enfoque epistemológico, además de tratar de derribar discursos estereotipados sobre la marginación urbana, propongo retomar las emociones que Almanjáyar despierta en sus vecinas para reconstruir la historia del barrio y el modo en que sus desigualdades distan mucho de ser únicamente el resultado de las fracturas de clase social. Insistiré así en la necesidad de incorporar las aportaciones de la geografía feminista y de las emociones para desvelar las subjetividades que las mujeres del barrio han forjado mientras se vulnera su derecho a la ciudad.
Revista INVI, 2020
Con este trabajo proponemos restituir el conocimiento que nos aporta una etnografí... more Con este trabajo proponemos restituir el conocimiento que nos aporta una etnografía feminista sobre la producción de desigualdades de género y sexualidad en el espacio urbano, así como la contestación a éstas desde resistencias enmarcadas en la vida cotidiana. Partiendo de una revisión crítica de la noción del “Derecho a la Ciudad” nos preguntamos sobre el lugar que en ella ocupan las desigualdades de género y sexualidad. Seguidamente planteamos el valor de las emociones en su relación con el derecho a la ciudad y la etnografía como metodología apropiada para captar conflictos que tienen lugar en el espacio urbano y prácticas de resistencia en la vida cotidiana. Para explicar nuestra propuesta nos apoyamos en diferentes trabajos que estudian el espacio urbano desde una perspectiva etnográfica. Dos son las emociones que encontramos inscritas en la reproducción de desigualdades de género y sexualidad a la hora de habitar la ciudad -las cuales también actúan como motor de resistencias cotidianas-: el “miedo” y la “no pertenencia”. Nuestra indagación teórica y etnográfica nos lleva a presentar la etnografía feminista como una estrategia metodológica útil para ampliar la noción de derecho a la ciudad a la complejidad del conflicto urbano, más allá de la clase, así como para politizar estrategias de resistencia cotidianas, a menudo invisibilizadas.
Con el objetivo de proponer conceptos que puedan facilitar nuevas miradas en los estu... more Con el objetivo de proponer conceptos que puedan facilitar nuevas miradas en los estudios urbanos, repasaré varias de las aportaciones que ha realizado la teoría feminista al análisis del espacio y a la producción de conocimientos comprometidos con la transformación de nuestras ciudades.
Dado que es importante buscar formas de traducir a la práctica estos presupuestos, propondré la etnografía feminista como una metodología que permite aunar los posicionamientos teóricos con el compromiso por el derecho a la ciudad y la producción de un conocimiento centrado en las personas y sus necesidades. Para ello, voy a introducir brevemente la investigación que estoy realizando en mi tesis doctoral y la forma en que trato de aplicar estos presupuestos teóricos y metodológicos a mi objeto de estudio. Cerraré el texto planteando algunos de los dilemas que entrañan las etnografías feministas como método de investigación y que dejan abiertas varias líneas con las que seguir reflexionando acerca del tipo de conocimiento que producimos sobre la ciudad.
El objetivo de este artículo es subrayar el papel que juega la
academia en la producción de “suje... more El objetivo de este artículo es subrayar el papel que juega la
academia en la producción de “sujetos de investigación” y en la transmisión
de ciertas ideologías, que ocultas en el ideal de objetividad científica,
construyen imperativos sobre cuáles son las prácticas idóneas para la
investigación de realidades sociales. Estos imperativos terminan por ser el
origen de conflictos y tensiones durante el trabajo de campo y realmente
pueden responder a “vacíos ideológicos” sustentados en relaciones de
poder. Nuestra labor como etnógrafas está atravesada por dichas relaciones,
que entre otras cosas, implican una jerarquización de saberes, la distinción
entre “experta-informante” o la deformación de nuestros proyectos
investigadores como consecuencia de las presiones y exigencias que nos
marca la academia. En respuesta a estas situaciones, en este texto
apostamos por resituar a las investigadoras dentro de la práctica de la
investigación, partiendo de sus emociones, espacios e intereses, ya que ello
puede ser un comienzo para resolver algunos de los conflictos que se han
enumerado previamente.
El derecho a la ciudad es un concepto que ha alcanzado cinco décadas de trayectoria, en las que s... more El derecho a la ciudad es un concepto que ha alcanzado cinco décadas de trayectoria, en las que se ha enriquecido mediante aportaciones de carácter teórico, la acción de movimientos sociales o a través de su legitimación como demanda en las agendas políticas nacionales e internacionales.
Gracias a esta andadura y a su vinculación con contextos académicos y políticos, el hablar de derecho a la ciudad nos remite a cuestiones como espacio, ciudadanía, participación, seguridad, bienestar o pertenencia. En este sentido, y con el objetivo de (re)construir ciudades más justas e inclusivas para quienes las habitan, también el feminismo ha reflexionado sobre la cuestión, siendo consciente de las innumerables violaciones del derecho a la ciudad que sufren las mujeres. En este ensayo se abordarán los puntos fundamentales en torno a los que se articula la crítica feminista sobre el derecho a la ciudad, partiendo del proceso a través del que la relación entre mujeres y medio urbano se ha configurado como una temática de reflexión para el pensamiento feminista y como un elemento catalizador de movilizaciones y demandas.
Todo ello permitirá alcanzar una comprensión más profunda acerca de las potencialidades de un análisis feminista sobre la ciudad.
Books by Paula Pérez Sanz
Uploads
Papers by Paula Pérez Sanz
Dado que es importante buscar formas de traducir a la práctica estos presupuestos, propondré la etnografía feminista como una metodología que permite aunar los posicionamientos teóricos con el compromiso por el derecho a la ciudad y la producción de un conocimiento centrado en las personas y sus necesidades. Para ello, voy a introducir brevemente la investigación que estoy realizando en mi tesis doctoral y la forma en que trato de aplicar estos presupuestos teóricos y metodológicos a mi objeto de estudio. Cerraré el texto planteando algunos de los dilemas que entrañan las etnografías feministas como método de investigación y que dejan abiertas varias líneas con las que seguir reflexionando acerca del tipo de conocimiento que producimos sobre la ciudad.
academia en la producción de “sujetos de investigación” y en la transmisión
de ciertas ideologías, que ocultas en el ideal de objetividad científica,
construyen imperativos sobre cuáles son las prácticas idóneas para la
investigación de realidades sociales. Estos imperativos terminan por ser el
origen de conflictos y tensiones durante el trabajo de campo y realmente
pueden responder a “vacíos ideológicos” sustentados en relaciones de
poder. Nuestra labor como etnógrafas está atravesada por dichas relaciones,
que entre otras cosas, implican una jerarquización de saberes, la distinción
entre “experta-informante” o la deformación de nuestros proyectos
investigadores como consecuencia de las presiones y exigencias que nos
marca la academia. En respuesta a estas situaciones, en este texto
apostamos por resituar a las investigadoras dentro de la práctica de la
investigación, partiendo de sus emociones, espacios e intereses, ya que ello
puede ser un comienzo para resolver algunos de los conflictos que se han
enumerado previamente.
Gracias a esta andadura y a su vinculación con contextos académicos y políticos, el hablar de derecho a la ciudad nos remite a cuestiones como espacio, ciudadanía, participación, seguridad, bienestar o pertenencia. En este sentido, y con el objetivo de (re)construir ciudades más justas e inclusivas para quienes las habitan, también el feminismo ha reflexionado sobre la cuestión, siendo consciente de las innumerables violaciones del derecho a la ciudad que sufren las mujeres. En este ensayo se abordarán los puntos fundamentales en torno a los que se articula la crítica feminista sobre el derecho a la ciudad, partiendo del proceso a través del que la relación entre mujeres y medio urbano se ha configurado como una temática de reflexión para el pensamiento feminista y como un elemento catalizador de movilizaciones y demandas.
Todo ello permitirá alcanzar una comprensión más profunda acerca de las potencialidades de un análisis feminista sobre la ciudad.
Books by Paula Pérez Sanz
Dado que es importante buscar formas de traducir a la práctica estos presupuestos, propondré la etnografía feminista como una metodología que permite aunar los posicionamientos teóricos con el compromiso por el derecho a la ciudad y la producción de un conocimiento centrado en las personas y sus necesidades. Para ello, voy a introducir brevemente la investigación que estoy realizando en mi tesis doctoral y la forma en que trato de aplicar estos presupuestos teóricos y metodológicos a mi objeto de estudio. Cerraré el texto planteando algunos de los dilemas que entrañan las etnografías feministas como método de investigación y que dejan abiertas varias líneas con las que seguir reflexionando acerca del tipo de conocimiento que producimos sobre la ciudad.
academia en la producción de “sujetos de investigación” y en la transmisión
de ciertas ideologías, que ocultas en el ideal de objetividad científica,
construyen imperativos sobre cuáles son las prácticas idóneas para la
investigación de realidades sociales. Estos imperativos terminan por ser el
origen de conflictos y tensiones durante el trabajo de campo y realmente
pueden responder a “vacíos ideológicos” sustentados en relaciones de
poder. Nuestra labor como etnógrafas está atravesada por dichas relaciones,
que entre otras cosas, implican una jerarquización de saberes, la distinción
entre “experta-informante” o la deformación de nuestros proyectos
investigadores como consecuencia de las presiones y exigencias que nos
marca la academia. En respuesta a estas situaciones, en este texto
apostamos por resituar a las investigadoras dentro de la práctica de la
investigación, partiendo de sus emociones, espacios e intereses, ya que ello
puede ser un comienzo para resolver algunos de los conflictos que se han
enumerado previamente.
Gracias a esta andadura y a su vinculación con contextos académicos y políticos, el hablar de derecho a la ciudad nos remite a cuestiones como espacio, ciudadanía, participación, seguridad, bienestar o pertenencia. En este sentido, y con el objetivo de (re)construir ciudades más justas e inclusivas para quienes las habitan, también el feminismo ha reflexionado sobre la cuestión, siendo consciente de las innumerables violaciones del derecho a la ciudad que sufren las mujeres. En este ensayo se abordarán los puntos fundamentales en torno a los que se articula la crítica feminista sobre el derecho a la ciudad, partiendo del proceso a través del que la relación entre mujeres y medio urbano se ha configurado como una temática de reflexión para el pensamiento feminista y como un elemento catalizador de movilizaciones y demandas.
Todo ello permitirá alcanzar una comprensión más profunda acerca de las potencialidades de un análisis feminista sobre la ciudad.