Papers by Héctor Hernán Díaz Guevara
Foro. Revista de la Fundación Foro Nacional por Colombia, 2024
Si bien son motivo de interés para esta investigación los grupos políticos que deciden buscar por... more Si bien son motivo de interés para esta investigación los grupos políticos que deciden buscar por las armas la salida a sus reclamos, el artículo no se focalizará sobre estos, sino en los mecanismos que implementan los Estados para actuar frente al flujo de armas dirigido a organizaciones políticas que buscan acceder al mercado de armas estadounidense. Ante ello, distintos gobiernos han intentado actuar frente a este hecho. México, históricamente, se ha visto afectado por la existencia de este fenómeno debido a su complejidad fronteriza y geográfica, lo cual permite explicar el inte- rés de los diferentes gobiernos por evitar que distintos grupos accedan a las armas. Aunque esta problemática tenga eco en la actualidad, lo cierto es que ha sido un fenómeno que ha ocurrido de forma paralela a la consolidación de un régimen democrático en México donde el constante flujo de armas ha sido motivo de alarma por los riesgos que estas conllevan. Un caso como el anteriormente descrito se presentó en la coyuntura de 1940 cuando la oposición almazanista —al menos desde la perspectiva de los cuerpos de seguridad mexicanos— buscó atentar contra la estabilidad del régimen denunciando las elecciones de ese año.
Las izquierdas latinoamericanas y sus relaciones internacionales, 2024
El presente trabajo busca aportar en el esclarecimiento de la forma en que se dieron los primeros... more El presente trabajo busca aportar en el esclarecimiento de la forma en que se dieron los primeros contactos de la República Popular China con Latinoamérica entre 1960 y 1972, a la luz de la Guerra Fría, y en particular del esfuerzo de la dirigencia china por abrirse una agenda propia dentro de la ruptura Sino- Soviética, pasando en este proceso por distintas etapas que van desde el aliento inicial a partidos y organizaciones inconformes con la URSS en la región, situación marcada por la relación con Cuba, que dio paso a un repliegue estratégico y finalmente, tras un cambio en la táctica, fue logrando gradualmente el reconocimiento diplomático de los países del hemisferio.
Cuadernos Americanos, 2024
Resumen
Acercamiento, a través de una mirada al realismo socialista, a la discusión sobre la tele... more Resumen
Acercamiento, a través de una mirada al realismo socialista, a la discusión sobre la teleología en el arte en Colombia por medio de un debate intelectual surgido en este país a mediados de los años setenta entre la crítica Marta Traba (1923- 1983) y la pintora maoísta Clemencia Lucena (1945-1983). En el debate, ambas buscaron desde distintas orillas construir un relato de la historia que permitiera identificar el devenir de la pintura nacional, uno definido a través de la estética y otro a través de la representación de la clase ascendente.
¿El siglo chino? Política, geopolítica y transformación nacional, 2023
El objeto central del presente capítulo es demostrar que los antecedentes de la búsqueda del mult... more El objeto central del presente capítulo es demostrar que los antecedentes de la búsqueda del multilateralismo por parte de la República Popular China (rpc) se remontan al periodo de los años revolucionarios y que se enmarcan en la lógica de su gran estrategia, que entendemos como “el marco intelectual que conecta los medios con los fines, las ideas con la acción, al más alto nivel de los asuntos nacionales; es la concepción rectora de un país sobre a dónde quiere ir y cómo busca llegar allí” (Brands, 2018, p. 6) y que en el caso chino es la guía para lograr la modernización del país; esta estrategia proyectada hacia el presente nos muestra que el interés por construir un sistema internacional, que reemplace el unilateralismo del orden actual, sigue estando combinado con la búsqueda de la modernidad para el país asiático, elementos que aparecen en el informe presentado por el presidente Xi Jinping al XX Congreso del Partido Comunista Chino (Jinping, 2022), sistema en el que América Latina puede jugar un papel relevante no solo como socio económico sino también a nivel político.
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2023
El objetivo de esta investigación es mostrar cómo los cambios y permanencias en la disputa ideoló... more El objetivo de esta investigación es mostrar cómo los cambios y permanencias en la disputa ideológica, tecnológica y por el tercer mundo en la Guerra Fría, pueden ayudar a pensar el conflicto comercial y diplomático que impulsaron los Estados Unidos durante la administración de Donald Trump (2017-2021) contra la República Popular China, como un posible prefacio de una nueva Guerra Fría. La metodología que hemos empleado es comparativa y vincula la historiografía en torno a este conflicto con la disciplina de la gran estrategia. La originalidad de este estudio se encuentra en tomar líneas de continuidad presentes desde el enfrentamiento entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, como punto de partida para comprender las relaciones de los norteamericanos al inicio de la década de 2020 con China, enfocándonos en la disputa económica y tecnológica como parte de la estrategia de ambos países.
América Latina y el Caribe- China. Relaciones políticas e internacionales, 2023, 2023
Coordinador del eje temático Economía, comercio e inversión José Ignacio Martínez Cortés Coordina... more Coordinador del eje temático Economía, comercio e inversión José Ignacio Martínez Cortés Coordinador del eje temático Relaciones políticas e internacionales Yolanda Trápaga Delfín Coordinadora del eje temático Recursos naturales y medio ambiente Liljana Arsovska Coordinadora del eje temático Historia, cultura y aprendizaje del chino http://www.redalc-china.org/
Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad?, 2022
El boletín OPCA es un espacio académico dedicado a la reflexión, investigación y análisis de la t... more El boletín OPCA es un espacio académico dedicado a la reflexión, investigación y análisis de la temática del patrimonio cultural y arqueológico. Desde el marco institucional que ofrece la Universidad de los Andes, OPCA congrega tanto actores de los diferentes sectores de la vida sociocultural del país, como académicos, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas, proporcionando un espacio de diálogo abierto y constructivo alrededor del tema del patrimonio cultural y arqueológico. Las opiniones e ideas aquí consignadas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la opinión del
Boletín del grupo de trabajo "Herencias y perspectivas del marxismo" CLACSO, 2022
En la edición #31 de los boletines de CLACSO presentamos una introducción al pensamiento filosófi... more En la edición #31 de los boletines de CLACSO presentamos una introducción al pensamiento filosófico de la pintora maoísta colombiana Clemencia Lucena. Esta introducción precede una transcripción de uno de sus artículos que transcribimos para la presente edición del boletín.
Memoria del Tercer Encuentro Internacional de Educación Histórica e Historia de la Educación. La educación Histórica como campo de conocimiento, 2022
La Historia más allá de los pupitres. Experiencias de educación histórica en Michoacán, 2021
En este ensayo discutimos las nociones de tiempo y espacio que se enseñan en los currículos acadé... more En este ensayo discutimos las nociones de tiempo y espacio que se enseñan en los currículos académicos de preparatoria en México, pues consideramos que la forma como son abordados impiden la generación de una narración en los estudiantes; esto se presenta indistintamente, pues, aunque los planes de estudio son variados entre cada subsistema que oferta la educación media superior en el país, los problemas sobre estas nociones en los currículos son similares.
En consecuencia, volveremos sobre las discusiones de tiempo y espacio, obviando la crítica a los programas de clase para centrarnos en la forma en que las asimilamos y en cómo su reapropiación ayudará al estudiante a la hora de construir una narrativa histórica. Para remediar el problema de la pérdida de las narraciones y significaciones de los estudiantes en la asignatura de Historia, nos acercarnos a la discusión sobre la naturaleza de esta disciplina que es eminentemente narrativa, que pretendemos reivindicar a partir de la revalidación de sus construcciones simbólicas guiadas a través de sus experiencias sensitivas, donde el cuerpo será rescatado como un medio capaz de generar conocimiento; y entre los sentidos del cuerpo, nos enfocaremos en el sentido del olfato, como tejedor de memoria e identidades.
Llegados a este punto, nos formulamos dos preguntas para iniciar la discusión: ¿tiene aroma el tiempo? ¿tiene olor el espacio? Nuestra hipótesis es que a partir de la demora en la percepción del tiempo podemos reencontrar los olores perdidos, y fortalecer así el proceso de significación en los estudiantes. El aporte de este ensayo se construye sobre la posibilidad de acercarnos a estos interrogantes, finalizando con una propuesta didáctica que pueda ser aplicada en el aula, que considere las experiencias previas de los estudiantes, representadas en sus narrativas personales muchas de ellas formuladas en torno al olfato, para que desde allí se puedan articular con el saber académico. Pretendemos, por tanto, ayudar a la discusión sobre la pertinencia de modelos educativos que planteen una mirada distinta sobre el tiempo, el espacio y la narración construida desde la relación del cuerpo con lo sensible.
Revista Cambios y Permanencias, 2021
El presente artículo analizará el Paro Nacional de abril de 2021 en Colombia, y las herramientas ... more El presente artículo analizará el Paro Nacional de abril de 2021 en Colombia, y las herramientas que el historiador puede usar para su estudio. Es por ello que al mismo tiempo que se desarrolla una discusión sobre la ideología, la economía y el sistema represivo como elementos que explican las movilizaciones, se proponen pautas teóricas desde una perspectiva interdisciplinaria para repensar otras interpretaciones del pasado y de sus usos en el movimiento social de cara a una posible escritura de la historia del presente.
Familia, Mestizaje y Genealogía, 2020
Pautas para la escritura de una historia familiar. El presente artículo intenta delinear elemento... more Pautas para la escritura de una historia familiar. El presente artículo intenta delinear elementos básicos de la metodología de una investigación sobre genealogía familiar centrándose en un estudio de caso realizado por los autores en una familia de origen vasco en Michoacán, entre los siglos XVIII y XX. Referimos el uso de fuentes y de problemas presentados durante la investigación.
La década roja: ¿Clímax o fracaso revolucionario? De los mayos 68 a la revolución cultural. 1966- 1976., 2019
Este capítulo es una historia del desarrollo del teatro maoísta en Colombia, enfocándonos princip... more Este capítulo es una historia del desarrollo del teatro maoísta en Colombia, enfocándonos principalmente en dos agrupaciones: el Pequeño Teatro de Medellín y la agrupación teatral "Teatro Libre" de Bogotá, entre los años de 1971 y 1979.
Intervención y coyuntura, 2021
Reflexión sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos del 2020 a la luz del papel histó... more Reflexión sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos del 2020 a la luz del papel histórico de la izquierda, y su necesario rol a la hora de ampliar la definición de ciudadanía.
Narrativa de las Guerras Civiles Colombianas, 2011
Esbozos biográficos de José María Rivas Groot y Lorenzo Marroquín. Escritores colombianos del sig... more Esbozos biográficos de José María Rivas Groot y Lorenzo Marroquín. Escritores colombianos del siglo XIX, autores de la novela costumbrista "Pax". Capítulo del tomo 9 (1) de la Narrativa de las Guerras Civiles Colombianas, proyecto de la Universidad Industrial de Santander coordinado por Mario Palencia Silva.
Visión Internacional, Instituto de Estudios Latinoamericanos. Universidad de Alcalá de Henares., 2020
Un análisis desde una perspectiva de la Selectividad Estratégica del Estado que, enmarcada en una... more Un análisis desde una perspectiva de la Selectividad Estratégica del Estado que, enmarcada en una perspectiva histórica, sirva para responder a la pregunta de ¿por qué las poblaciones afrodescendientes y de origen latinoamericano son más vulnerables al nuevo coronavirus en los Estados Unidos?
Revista Cambios y Permanencias., 2020
El siguiente artículo es fruto de una experiencia personal que tuve en el 2017, mientras laboré c... more El siguiente artículo es fruto de una experiencia personal que tuve en el 2017, mientras laboré como profesor de literatura mexicanaen la comunidad indígena purépecha de Santafé de la Laguna (zona lacustre de Michoacán). La práctica educativa en cuestión estuvo marcada en un primer momento por una incomprensión mía como maestro del medio en el cual me estaba desempeñando y,por lo tanto,lo fallido de las sesiones iniciales con los estudiantes; no fue sino a partir del replanteamiento de los conocimientos pedagógicos que tenía, como logramos junto a los estudiantes crear el ambiente propicio, no para “enseñar el currículum” de la preparatoria sino para poder crear un proceso de aprendizaje donde el sujeto del mismo sea el estudiante.
Book Reviews by Héctor Hernán Díaz Guevara
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Jan 1, 2021
Hay un consenso más o menos extendido acerca de aquel lugar antaño llamado izquierda, que si bien... more Hay un consenso más o menos extendido acerca de aquel lugar antaño llamado izquierda, que si bien no ha desaparecido como sitio de referencia histórica, sí lo ha hecho en el presente como espacio de encuentro para los sectores de la población para los que este lugar estaba pensado: los marginados y los oprimidos. Pese a lo caótico de esta situación es poco usual hallar un libro que intente complejizar el vacío que ha dejado la izquierda después de la caída del Muro de Berlín, más extraño aún es encontrar uno que se dé a la tarea de analizar y, además, proponer vías de reinvención teóricas para volver a imaginar este espacio. Juan Carlos Monedero, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y fundador del partido político es-pañol Podemos, se propone en este libro reubicar los espacios comunes de la izquierda para intentar reconstruirla histórica, conceptual y políticamente, sin que en el camino pierda su memoria. Para esta tarea echa mano de distintos autores que se distinguen con claridad dentro de su estructura de pensamiento: Walter Benjamin, Antonio Gramsci y Robert Jessop, considerados clave dentro del aparato conceptual del libro que para su estudio hemos dividido en tres partes, cada una de ellas orientada por la mirada de los teóricos citados y en la lectura de cuyas ideas podemos comen-zar a pensar nuestro relato sobre esta obra. ¿Qué se ha perdido y qué ha quedado? A lo largo de los primeros tres capítulos Monedero intenta recomponer lo que se ha perdido de la izquierda partiendo de su vaciamiento, "¿qué queda de ese antiguo lugar llamado izquierda?", se pregunta el autor, y lo hace desde una perspectiva benjaminiana; esto es, desde los fragmentos de un lugar común ubicado difusamente en el tiempo, el punto
Cambios y Permanencias. , 2020
Reseña crítica de ¿Qué hora es allá? América y el islam en los linderos de la modernidad, de Gru... more Reseña crítica de ¿Qué hora es allá? América y el islam en los linderos de la modernidad, de Gruzinski.
Uploads
Papers by Héctor Hernán Díaz Guevara
Acercamiento, a través de una mirada al realismo socialista, a la discusión sobre la teleología en el arte en Colombia por medio de un debate intelectual surgido en este país a mediados de los años setenta entre la crítica Marta Traba (1923- 1983) y la pintora maoísta Clemencia Lucena (1945-1983). En el debate, ambas buscaron desde distintas orillas construir un relato de la historia que permitiera identificar el devenir de la pintura nacional, uno definido a través de la estética y otro a través de la representación de la clase ascendente.
En consecuencia, volveremos sobre las discusiones de tiempo y espacio, obviando la crítica a los programas de clase para centrarnos en la forma en que las asimilamos y en cómo su reapropiación ayudará al estudiante a la hora de construir una narrativa histórica. Para remediar el problema de la pérdida de las narraciones y significaciones de los estudiantes en la asignatura de Historia, nos acercarnos a la discusión sobre la naturaleza de esta disciplina que es eminentemente narrativa, que pretendemos reivindicar a partir de la revalidación de sus construcciones simbólicas guiadas a través de sus experiencias sensitivas, donde el cuerpo será rescatado como un medio capaz de generar conocimiento; y entre los sentidos del cuerpo, nos enfocaremos en el sentido del olfato, como tejedor de memoria e identidades.
Llegados a este punto, nos formulamos dos preguntas para iniciar la discusión: ¿tiene aroma el tiempo? ¿tiene olor el espacio? Nuestra hipótesis es que a partir de la demora en la percepción del tiempo podemos reencontrar los olores perdidos, y fortalecer así el proceso de significación en los estudiantes. El aporte de este ensayo se construye sobre la posibilidad de acercarnos a estos interrogantes, finalizando con una propuesta didáctica que pueda ser aplicada en el aula, que considere las experiencias previas de los estudiantes, representadas en sus narrativas personales muchas de ellas formuladas en torno al olfato, para que desde allí se puedan articular con el saber académico. Pretendemos, por tanto, ayudar a la discusión sobre la pertinencia de modelos educativos que planteen una mirada distinta sobre el tiempo, el espacio y la narración construida desde la relación del cuerpo con lo sensible.
Book Reviews by Héctor Hernán Díaz Guevara
Acercamiento, a través de una mirada al realismo socialista, a la discusión sobre la teleología en el arte en Colombia por medio de un debate intelectual surgido en este país a mediados de los años setenta entre la crítica Marta Traba (1923- 1983) y la pintora maoísta Clemencia Lucena (1945-1983). En el debate, ambas buscaron desde distintas orillas construir un relato de la historia que permitiera identificar el devenir de la pintura nacional, uno definido a través de la estética y otro a través de la representación de la clase ascendente.
En consecuencia, volveremos sobre las discusiones de tiempo y espacio, obviando la crítica a los programas de clase para centrarnos en la forma en que las asimilamos y en cómo su reapropiación ayudará al estudiante a la hora de construir una narrativa histórica. Para remediar el problema de la pérdida de las narraciones y significaciones de los estudiantes en la asignatura de Historia, nos acercarnos a la discusión sobre la naturaleza de esta disciplina que es eminentemente narrativa, que pretendemos reivindicar a partir de la revalidación de sus construcciones simbólicas guiadas a través de sus experiencias sensitivas, donde el cuerpo será rescatado como un medio capaz de generar conocimiento; y entre los sentidos del cuerpo, nos enfocaremos en el sentido del olfato, como tejedor de memoria e identidades.
Llegados a este punto, nos formulamos dos preguntas para iniciar la discusión: ¿tiene aroma el tiempo? ¿tiene olor el espacio? Nuestra hipótesis es que a partir de la demora en la percepción del tiempo podemos reencontrar los olores perdidos, y fortalecer así el proceso de significación en los estudiantes. El aporte de este ensayo se construye sobre la posibilidad de acercarnos a estos interrogantes, finalizando con una propuesta didáctica que pueda ser aplicada en el aula, que considere las experiencias previas de los estudiantes, representadas en sus narrativas personales muchas de ellas formuladas en torno al olfato, para que desde allí se puedan articular con el saber académico. Pretendemos, por tanto, ayudar a la discusión sobre la pertinencia de modelos educativos que planteen una mirada distinta sobre el tiempo, el espacio y la narración construida desde la relación del cuerpo con lo sensible.
Esta relación es fundamental para explicar el desarrollo de esta investigación, pues este proceso de aprendizaje histórico presente en este grupo del MOEC nos permite explicar un proceso alternativo de construcción de ciudadanía partiendo del vínculo que se establece entre historia y memoria, a saberse de las herramientas que brinda la primera para la comprensión del pasado y su explicación así como de los vínculos que la memoria facilita para situar al sujeto en un plano social en el que él pueda actuar consciente del papel que está jugando.
El vínculo que pretende establecerse entre la historia del MOEC- MOIR y la formación de un sujeto- ciudadano radica en la particularidad del aprendizaje histórico y las enseñanzas para la comprensión del presente sobre la base de dos elementos centrales que escogimos de la historia de estos movimientos para entender mejor el devenir de la historia de Colombia: la condena a la lucha armada y la reivindicación de la defensa de la educación pública, ambos, requisitos para construir un modelo diferente de país, como crítica en un proceso que se extiende –de forma intermitente– hasta la consolidación del proyecto neoliberal de olvido, impuesto desde la economía hacia las aulas, con la amenaza de la privatización y de la destrucción de la memoria dentro de la sociedad.
Por esta razón, la óptica que ha privilegiado el acercamiento con el país asiático ha sido el de la globalización, sobre todo en términos comerciales; y así los enfoques –desde la historia, la politología o las relaciones internacionales– por los que se han decantado los análisis han sido en términos globales o globalizantes, dejando en un segundo lugar el impacto que, en los intereses locales, regionales o sobre los pequeños actores ha tenido también la influencia china. El problema que este énfasis ha tenido es que se ha privilegiado el estudio de las conexiones mundiales y la forma en que la región se ha articulado dentro del sistema internacional, esquema que ha ayudado enormemente a pensar los inicios de muchas situaciones (p.e. el maoísmo en la región) pero donde es notable que el énfasis global no ayuda a explicar muchas veces sus resoluciones concretas (p.e. las causas de su desafección).
Buscando aportar en esta dirección, el presente seminario busca establecer un espacio para en análisis y reflexión sobre la forma en que la rpc ha influido en Latinoamérica, pero antes que indagar en las estrategias políticas o comerciales, pretendemos colocar el énfasis en la forma en que se ha actuado frente a esta influencia desde los pequeños espacios, entendidos estos en los términos que ha propuesto David Bell, no como simplemente “espacios que sienten el impacto de las fuerzas globales. En algunos casos, sirven como laboratorios de cambio profundamente intensos y dinámicos por derecho propio, y los procesos de cambio que ocurren en ellos son mucho más que simples reacciones a las fuerzas globales que inciden sobre ellos.” (Bell, 2018: 17), para de este modo pensar la forma en que los actores locales han respondido en la región frente a las iniciativas políticas, económicas y culturales promovidas por la rpc.
Dicho de otro modo, pensamos acercarnos a los estudios globales sobre la hipótesis de que son las dinámicas locales las que mueven a los actores a acercarse en un determinado momento a la rpc, ya sea en búsqueda de orientación política, inspiración artística, como socio estratégico o para emular su modelo de desarrollo.
Por ende, los ponentes invitados a colaborar en nuestro seminario, presentarán investigaciones encaminadas a dilucidar la forma en que esta influencia se ha presentado en pequeños espacios y las razones por las que los actores estudiados se han acercado a ella. Proponiendo 5 ejes de actuación, en cada uno de los cuales se presentarán ponentes, que presentarán sus investigaciones sobre el tema.
Los ejes temáticos propuestos son:
· La influencia en las organizaciones maoístas
· La China imaginada, los viajeros en la rpc y la inspiración artística.
· Las razones locales detrás del reconocimiento a la rpc
· Los actores locales en la profundización de las relaciones con la rpc
· Los acuerdos comerciales con la rpc y los intereses regionales
Panelistas:
Luis N. Hernández (La Jornada): “Atisbos del maoísmo en México” (1ra línea)
Jorge Puma (U. Notre Dame): “La ausencia de China en sus cabezas: ¿maoístas, pero no pro-chinos? Política Popular-Línea Proletaria (1969-1979)” (1ra línea)
Daniel Rojas (Universidad de Grenoble- Alpes): “Los médicos descalzos chinos. Circulación transnacional y apropiación local de una práctica paramédica en Colombia, 1968-1985" (1ra línea)
Héctor Hernán Díaz (cri, fcpys. unam): “El proyecto del turismo en el marco de las 4 modernizaciones: la visita de Arreola Cortés a la China Nueva” (2da línea)
Jian Ren (Universidad de Rutgers): “El viaje de Don Francisco a China en 1979 y la imagen de China en el programa Sábado gigante” (2da línea)
Brenda Rupar (uba): “Los viajes a la rpc como una forma de aproximación y su rol en la difusión de la Revolución China (1950-1974)” (3ra línea)
Eduardo Tzili Apango (uam): “Imaginarios latinoamericanos sobre el Partido Comunista de China” (3ra línea)
Mariana Escalante (cri, fcpys. unam): “El papel de actores no estatales en los acercamientos entre China y México” (4ta línea)
Zhang Kun (Universidad de Shanghái): “El Establecimiento de Relaciones Oficiales con Perú: El Giro de la Diplomacia China en América Latina en los primeros años de la década del setenta” (4ta línea)
Mariana Aparicio Ramírez (cri, fcpys. unam) y Sergio Rivero Soto FLACSO Secretaría General: “sica: China y el efecto dominó en los espacios regionales” (5ta línea)
Enrique Dussel Peters (Facultad de Economía, unam): "Las relaciones socioeconómicas entre México y China en 2023: condiciones y retos" (5ta línea)
Cronología: Se realizarán sesiones vía Zoom, previa inscripción, todos los días martes a partir del día 5 de septiembre hasta el día 3 de octubre a las 5:30 de la tarde hora del centro de México
Formato: Cada línea temática corresponderá a una mesa con un moderador y dos o tres ponentes, cada uno de los cuales contará con 20 minutos para presentar su ponencia después de lo cual se procederá a una serie de intervenciones por parte del público.
Asistencia: Se otorgará constancia de asistencia al seminario si se asiste al menos a 4 de las 5 sesiones en vivo. No tiene ningún costo el seminario.
Inscripción, consultas o dudas: Dirigirse al Dr. Héctor Hernán Díaz Guevara al correo [email protected]
El artículo base de la conferencia es el siguiente: https://www.academia.edu/57268060/_A_qu%C3%A9_huele_la_historia_Propuesta_para_ense%C3%B1ar_otras_nociones_de_tiempo_y_espacio
The following article is the result of a personal experience I had while working as a teacher of Mexican literature in the Purépecha indigenous community of Santafé de la Laguna (Michocán, México) in 2017. The educational practice in question was marked in a first moment due to my misunderstanding as a teacher of my new school and for the ignorance of the ancient purépecha culture, for this the failure of the initial sessions with the students and it was only from the rethinking of the pedagogical knowledge that I had that we managed together with the students to create the conducive environment, not to "teach the curriculum" of high school but to create a learning process where the subject is the student. "Señor Rulfo, yo tengo una historia que contar" is then about a process of appropriation and literary creation in an indigenous environment where the main protagonist of the narrative is the people of Santafé.