Papers by Luis Alberto Farías Duque Farías Duque
Anales de Literatura Chilena
Este artículo examina la obra Trasandina (2017) de Ivonne Coñuecar con el objetivo de analizar có... more Este artículo examina la obra Trasandina (2017) de Ivonne Coñuecar con el objetivo de analizar cómo los conceptos niña, madre, cordillera, trasandina, Ivón, otros, configuran una identidad desarraigada en el sujeto lírico enunciador, que retorna a la infancia con el fin de reencontrarse con su patria verdadera. Utilizando el concepto de la doble voz de Alicia Genovese, se sostiene como hipótesis del artículo que la voz que habla en Trasandina está escindida por una doble identidad temporal (pasado/niña-presente/mujer) y una doble posición de enunciación respecto al espacio (infancia/tránsito-adultez/desarraigo). Además, en el estudio se afirma que dichas dualidades contenidas en el discurso del “yo” lírico también constituyen dos posicionamientos frente al mundo ficticio propuesto en la obra: 1) mudez y 2) autorreferencia.
FICCIONES DE MUDEZ Y AUTORREFERENCIA: LA DOBLE VOZ EN TRASANDINA DE IVONNE COÑUECAR/ TRÁNSITO Y DESARRAIGO FICTIONS OF MUTENESS AND SELF-REFERENCE: THE DOUBLE VOICE IN TRASANDINA BY IVONNE COÑUECAR/ TRANSIT AND UPROOTING, 2023
Este artículo examina la obra Trasandina (2017) de Ivonne Coñuecar con el objetivo de analizar có... more Este artículo examina la obra Trasandina (2017) de Ivonne Coñuecar con el objetivo de analizar cómo los conceptos niña, madre, cordillera, trasandina, Ivón, otros, configuran una identidad desarraigada en el sujeto lírico enunciador, que retorna a la infancia con el fin de reencontrarse con su patria verdadera. Utilizando el concepto de la doble voz de Alicia Genovese, se sostiene como hipótesis del artículo que la voz que habla en Trasandina está escindida por una doble identidad temporal (pasado/niña-presente/mujer) y una doble posición de enunciación respecto al espacio (infancia/tránsito-adultez/desarraigo). Además, en el estudio se afirma que dichas dualidades contenidas en el discurso del “yo” lírico también constituyen
dos posicionamientos frente al mundo ficticio propuesto en la obra: 1) mudez y 2) autorreferencia.
Acta Literaria, 2022
La novela Un día en la vida (1980) de Manlio Argueta, es uno de los testimonios
que, desde la es... more La novela Un día en la vida (1980) de Manlio Argueta, es uno de los testimonios
que, desde la escritura de ficción, describe mejor el contexto sociopolítico que precedió a la Guerra civil de El Salvador (1979-1992). Es además un texto que otorga –a diferencia de otros escritos semejantes publicados en América Latina durante el siglo XX– relevancia a los personajes femeninos. En este artículo se examinan los
capítulos del libro en los que cobra protagonismo el personaje de Adolfina, con el objetivo de evidenciar en qué medida la representación que hace Argueta de la conciencia política que expresa este personaje entra en conflicto con la representación de las otras conciencias traumatizadas que circulan en los demás personajes femeninos. Utilizando como respaldo teórico la discusión que sostiene Gayatri Chakravorty Spivak respecto a la representación/vertreten y la re presentación/darstellen en su estudio “Can the Subaltern Speak?” (1998), se propone como hipótesis que en la representación que se hace de Adolfina se expresa la adquisición de una conciencia política y/o conciencia de clase.
Literatura y Lingüística, 2023
RESUMEN
En esta investigación se revisa el cuento “Corte de chaleco” del escritor, poeta y en... more RESUMEN
En esta investigación se revisa el cuento “Corte de chaleco” del escritor, poeta y ensayista nicaragüense Lizandro Chávez Alfaro, con el objetivo de analizar de qué forma la violencia ejercida sobre el cuerpo de la mujer se transforma en un código de guerra en el contexto de la colonización moderna de Estados Unidos sobre Nicaragua. Utilizando como respaldo teórico el horizonte histórico-político de Fredric Jameson y el concepto “pedagogía de la crueldad” propuesto por Rita Laura Segato, se sostiene como hipótesis del estudio que el tipo de asesinato representado en el cuento simboliza la objetivación del cuerpo de la mujer como texto (código de guerra) que reproduce un sistema de violencia entre colonizadores y colonizados.
Uploads
Papers by Luis Alberto Farías Duque Farías Duque
dos posicionamientos frente al mundo ficticio propuesto en la obra: 1) mudez y 2) autorreferencia.
que, desde la escritura de ficción, describe mejor el contexto sociopolítico que precedió a la Guerra civil de El Salvador (1979-1992). Es además un texto que otorga –a diferencia de otros escritos semejantes publicados en América Latina durante el siglo XX– relevancia a los personajes femeninos. En este artículo se examinan los
capítulos del libro en los que cobra protagonismo el personaje de Adolfina, con el objetivo de evidenciar en qué medida la representación que hace Argueta de la conciencia política que expresa este personaje entra en conflicto con la representación de las otras conciencias traumatizadas que circulan en los demás personajes femeninos. Utilizando como respaldo teórico la discusión que sostiene Gayatri Chakravorty Spivak respecto a la representación/vertreten y la re presentación/darstellen en su estudio “Can the Subaltern Speak?” (1998), se propone como hipótesis que en la representación que se hace de Adolfina se expresa la adquisición de una conciencia política y/o conciencia de clase.
En esta investigación se revisa el cuento “Corte de chaleco” del escritor, poeta y ensayista nicaragüense Lizandro Chávez Alfaro, con el objetivo de analizar de qué forma la violencia ejercida sobre el cuerpo de la mujer se transforma en un código de guerra en el contexto de la colonización moderna de Estados Unidos sobre Nicaragua. Utilizando como respaldo teórico el horizonte histórico-político de Fredric Jameson y el concepto “pedagogía de la crueldad” propuesto por Rita Laura Segato, se sostiene como hipótesis del estudio que el tipo de asesinato representado en el cuento simboliza la objetivación del cuerpo de la mujer como texto (código de guerra) que reproduce un sistema de violencia entre colonizadores y colonizados.
dos posicionamientos frente al mundo ficticio propuesto en la obra: 1) mudez y 2) autorreferencia.
que, desde la escritura de ficción, describe mejor el contexto sociopolítico que precedió a la Guerra civil de El Salvador (1979-1992). Es además un texto que otorga –a diferencia de otros escritos semejantes publicados en América Latina durante el siglo XX– relevancia a los personajes femeninos. En este artículo se examinan los
capítulos del libro en los que cobra protagonismo el personaje de Adolfina, con el objetivo de evidenciar en qué medida la representación que hace Argueta de la conciencia política que expresa este personaje entra en conflicto con la representación de las otras conciencias traumatizadas que circulan en los demás personajes femeninos. Utilizando como respaldo teórico la discusión que sostiene Gayatri Chakravorty Spivak respecto a la representación/vertreten y la re presentación/darstellen en su estudio “Can the Subaltern Speak?” (1998), se propone como hipótesis que en la representación que se hace de Adolfina se expresa la adquisición de una conciencia política y/o conciencia de clase.
En esta investigación se revisa el cuento “Corte de chaleco” del escritor, poeta y ensayista nicaragüense Lizandro Chávez Alfaro, con el objetivo de analizar de qué forma la violencia ejercida sobre el cuerpo de la mujer se transforma en un código de guerra en el contexto de la colonización moderna de Estados Unidos sobre Nicaragua. Utilizando como respaldo teórico el horizonte histórico-político de Fredric Jameson y el concepto “pedagogía de la crueldad” propuesto por Rita Laura Segato, se sostiene como hipótesis del estudio que el tipo de asesinato representado en el cuento simboliza la objetivación del cuerpo de la mujer como texto (código de guerra) que reproduce un sistema de violencia entre colonizadores y colonizados.