Revista Puertorriqueña de Psicología, Jun 4, 2021
La praxis de la psicología social comunitaria y de los feminismos constituyen dos territorios epi... more La praxis de la psicología social comunitaria y de los feminismos constituyen dos territorios epistemológicos y de acción que convergen en la participación social y política de las mujeres y disidencias, para la exigibilidad de sus derechos. En el escenario actual, el movimiento feminista reemergió dinámicamente con la visibilización de las violencias del capitalismo patriarcalcolonial que construyen desigualdades sobre los cuerpos y los territorios a través de las subordinaciones de género, en un entramado junto con las subordinaciones de clase, étnicas y geopolíticas que legitiman la expoliación de los recursos y los derechos. Subalternidad, poder y transformación constituyen nudos conceptuales a partir de los que es posible pensar una praxis convergente entre ambos territorios epistémicos. En este marco, nos propusimos el diálogo conceptual entre experiencias de investigación acción participativa desarrolladas desde equipos de universidades de Argentina y México con colectivos de trabajadoras ferroviarias, de la salud, mujeres de movimientos social, defensoras comunitarias y colectivas de las disidencias. Las categorías de sororidad, precariedad, cuidado, autonomía, participación y agenciamiento fueron articuladoras y potenciadoras de las intervenciones e investigaciones feministas en el campo psicosocial comunitario.
La praxis de la psicología social comunitaria y de los feminismos constituyen dos territorios epi... more La praxis de la psicología social comunitaria y de los feminismos constituyen dos territorios epistemológicos y de acción que convergen en la participación social y política de las mujeres y disidencias, para la exigibilidad de sus derechos. En el escenario actual, el movimiento feminista reemergió dinámicamente con la visibilización de las violencias del capitalismo patriarcalcolonial que construyen desigualdades sobre los cuerpos y los territorios a través de las subordinaciones de género, en un entramado junto con las subordinaciones de clase, étnicas y geopolíticas que legitiman la expoliación de los recursos y los derechos. Subalternidad, poder y transformación constituyen nudos conceptuales a partir de los que es posible pensar una praxis convergente entre ambos territorios epistémicos. En este marco, nos propusimos el diálogo conceptual entre experiencias de investigación acción participativa desarrolladas desde equipos de universidades de Argentina y México con colectivos de trabajadoras ferroviarias, de la salud, mujeres de movimientos social, defensoras comunitarias y colectivas de las disidencias. Las categorías de sororidad, precariedad, cuidado, autonomía, participación y agenciamiento fueron articuladoras y potenciadoras de las intervenciones e investigaciones feministas en el campo psicosocial comunitario.
Presentamos en este texto la experiencia del proyecto de investigación realizado durante el veran... more Presentamos en este texto la experiencia del proyecto de investigación realizado durante el verano del 2022 en la Universidad de Guanajuato. El equipo de investigación estuvo compuesto por una profesora a cargo y cinco co-investigadoras, todas ellas estudiantes de diferentes licenciaturas. A partir de la participación en tres talleres que conjugaban el activismo y el bordado con mujeres integrantes de colectivos de búsqueda de personas, analizamos en particular la situación de crisis de desaparición de personas en Guanajuato y el surgimiento de colectivos de familiares de personas desaparecidas en los que las mujeres destacan como figuras protagónicas. En el trabajo de campo pudimos apreciar y vivenciar los efectos de esta práctica en buscadoras; trabajamos con un diseño etnográfico y de Investigación Acción Participativa destacando como dimensiones teóricas la memoria colectiva, la organización y agencia vistas desde una perspectiva procesual. El corpus teórico que sostuvo el proyecto estuvo anclado en dos pilares fundamentales: las epistemologías feministas y una perspectiva de derechos humanos. Destacamos como parte de los resultados la importancia de generar estos espacios y talleres con mujeres buscadoras ya que además de proveer espacios de cuidado colectivo y fortalecimiento de la agencia, abonan también a la visibilización y concientización de la sociedad.
Violencia contra las mujeres en España y América Latina, 2021
El contenido de este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo perm... more El contenido de este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor. Todos los derechos reservados.
Narrar para no olvidar: memoria y movimientos de mujeres y feministas, 2022
Tozzini (2016). "Cuando la memoria es un proyecto de restauración: el potencial relacional y opos... more Tozzini (2016). "Cuando la memoria es un proyecto de restauración: el potencial relacional y oposicional de conectar experiencias". En Álvaro Bello, Yéssica González, Paula Rubilar y Olga Ruíz (eds.), Historias y memorias. Diálogos desde una perspectiva interdisciplinaria.
Palabras clave: migración, movimientos sociales, inclusión social Introducción El presente trabaj... more Palabras clave: migración, movimientos sociales, inclusión social Introducción El presente trabajo forma parte de la investigación acción participativa (IAP) con el Movimiento Territorial de Liberación (MTL) y con la Asamblea 20 de Diciembre "La Alameda" en la Ciudad de Buenos Aires, y se enmarca dentro del proyecto UBACyT (2004/7) "Praxis Psicosocial Comunitaria en Salud". La perspectiva en la que nos referenciamos es el paradigma de la Psicología Social Comunitaria Crítica, que propicia valores de autodeterminación, justicia distributiva y empoderamiento frente a la subordinación y opresión de clase, género, cultura y etnia, promoviendo el compromiso comunitario, la satisfacción de necesidades radicales y la ciudadanía plena. La opción epistémica y metodológica de la investigación acción participativa (IAP) se basa en una ética relacional, no reificante de la otredad, y comprende a la investigación y la intervención comunitaria como parte de un mismo proceso de co-construcción de conocimientos dirigidos a la transformación social de las condiciones de vida de los sectores sociales excluidos (Fals Borda, 1985; Montero, 2003). Las lógicas cuantitativas y fundamentalmente cualitativas se inscriben en prácticas de investigación como encuestas, inventarios, observación participante, grupos focales y talleres de capacitación a partir de un método de análisis hermeneútico dialéctico. Desde la perspectiva del análisis crítico del discurso, la dialogicidad refiere a la figura de Otredad del lenguaje, la cual preexiste al sujeto y lo configura. La comprensión del discurso incluye el carácter de responsividad y responsabilidad. El enunciado es la unidad de la comunicación discursiva, sólo es comprendido al interior de esa cadena. Los enunciados son indisolubles de la acción humana, y convocan una pluralidad de voces (polifonía) (Bajtin 1989). Desde el punto de vista ideológico, semántico y estructural, el significado existe más allá de las estructuras gramaticales. El análisis de la estructura formal del discurso incluye la forma sintáctica y la estructura argumentativa (Van Dijk, 2003). Se complementa esta perspectiva con el criterio de representaciones sociales (Moscovici, 1981), en tanto sistema de valores, ideas y prácticas, que permiten a los sujetos orientarse en el mundo material y social, y a su vez comunicarse entre los miembros de los grupos con códigos de intercambio social. El criterio de construcción conceptual heurística no lo entendemos por fuera de las prácticas sociales. Elias (2002) afirma que para comprender las funciones de los grupos humanos, es necesario conocer desde dentro como experimentan los seres humanos los grupos de los que forman parte y los que les son ajenos, y esto no puede conocerse sin participación activa y compromiso. La complejidad de los procesos donde nos incluimos desde la IAP, pone en cuestión la supuesta neutralidad, la objetividad, el momento empírico basado en la recolección de datos. El desarrollo de categorías y la lógica interpretativa permite la
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso a... more Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org.
Revista Pesquisas e Práticas Psicossociais, Sep 1, 2019
Resumen El articulo problematiza, desde una ética feminista, prácticas de investigación/intervenc... more Resumen El articulo problematiza, desde una ética feminista, prácticas de investigación/intervención comunitaria que tienen a mujeres como receptoras o participantes de dispositivos comunitarios y también como ejecutoras u operadoras de los mismos. De un modo exploratorio-descriptivo, y utilizando la metodología de caso ampliado como herramienta metodológica, se identifican aspectos epistemológicos, ontológicos y metodológicos en tres experiencias, dos en Argentina y una en México, definidas como investigación/intervención comunitaria, y desarrolladas por colectivos de investigación universitaria. La vivencia ligada al compromiso lleva a la pregunta el sentido político y no sólo delimitativo de la producción de conocimientos en Psicología Social Comunitaria. Hacer política y hacer academia en femenino implica repolitizar los territorios desandando las asunciones androcéntricas desde las que se continúa produciendo subalternidad epistemológica, ética, política y social. Se concluye que el diálogo entre feminismos y psicologías comunitarias favorece la construcción autonómica y el tejido intersubjetivo, así como problematizar las relaciones poder-saber. Palabras clave: Feminismo. Ética. Psicología Comunitaria. Intervención. Resumo O artigo problematiza, a partir de uma ética feminista, as práticas comunitárias de pesquisa/intervenção nas quais as mulheres são receptoras ou participantes de dispositivos comunitários e também executoras ou operadoras destes. De forma exploratória-descritiva, e utilizando a metodologia de casos expandidos como ferramenta metodológica, os aspectos epistemológicos, ontológicos e metodológicos são
En medio de un clima de violencia, en Guanajuato han surgido colectivas feministas avivadas por e... more En medio de un clima de violencia, en Guanajuato han surgido colectivas feministas avivadas por el ánimo radical que ha cobrado el movimiento feminista a nivel nacional. Presentamos aquí un recorrido reflexivo a partir del diálogo con integrantes de colectivas guanajuatenses, indagando sobre sus horizontes comunitario-populares (Gutiérrez Aguilar, 2017), sus potencias (Gago, 2019) y formas organizativas. Recuperamos para ello la propuesta metodológica de línea de vida, que promueve la reflexión situada de las experiencias (Ruiz y García, 2018). Contactamos a integrantes de colectivas feministas que hubieran nacido y crecido en el estado. Las preguntas guía fueron: ¿qué matices adquiere la movilización feminista frente a las formas múltiples de opresión (Gargallo, 2006) en un ambiente ultraconservador?, ¿cuáles son los principales desafíos como colectivas ante la creciente violencia feminicida en el estado? y ¿qué implicaciones y peculiaridades tiene el ejercicio de la política en femenino? (Gutiérrez Aguilar, 2017). El estudio presenta un primer acercamiento a estas experiencias contribuyendo a la caracterización de las vivencias de feministas jóvenes fuera de la capital, en un estado que destaca por su conservadurismo. Dentro de los hallazgos se encuentra, como eje central de las acciones, el derecho a una vida libre de violencia y la sensación de amenaza inminente evidenciada por Raquel Gutiérrez (2018), donde coexiste la euforia que provoca el trabajo colectivo con el miedo de experimentar violencia por parte del Estado, la sociedad y el crimen organizado.
La participación de las mujeres en el ámbito productivo, realizando labores de trabajo extradomés... more La participación de las mujeres en el ámbito productivo, realizando labores de trabajo extradoméstico (García, de Oliveira, 1994) ha ido en acelerado aumento en las últimas décadas, lo cual obedece a distintos factores, desde los cambios en los estilos de vida, en las aspiraciones de las mujeres, hasta una mayor demanda de trabajadoras en algunos sectores económicos (Razavi, 2008). Este acceso al mundo laboral no ha sido un proceso armónico ni conciliatorio de las actividades tradicionales: la maternidad, el cuidado y el trabajo doméstico. Por el contrario, suelen experimentarse tensiones derivadas de la jerarquización de los roles de género, resultando en un diferencial patriarcal (Moreno, 2008) que se refleja en un déficit de las mujeres frente a los hombres que también participan en el mercado laboral.Asumiendo que todo modelo de familia, se asienta en distintos modelos de producción bajo una determinada concepción de desarrollo, de la cual depende la distribución del trabajo en...
Educacion Handbook T V Congreso Interdisciplinario De Cuerpos Academicos 2014 Isbn 978 607 8324 21 7 Pags 112 126, 2014
From the establishment of the new education perspectives in universities, social aspects and pers... more From the establishment of the new education perspectives in universities, social aspects and personal circumstances of the contemporary student communities, it has made possible the creation of departments or psicopedagogic orientation areas, in the Superior Education Institutes. Actually, in the Universidades Politécnicas of Guanajuato state, students and teachers go to the departments that provide psychological, psicopedagogic and vocational orientation support, after all it doesn't exist a model that standardize the activity. In this article, it sketches the general lines of a suggestion of a psicopedagogic orientation model, direct to attend the student university community of the Universidades Politécnicas of Guanajuato state, sustain in the knowledge of the actually conditions, where it´s developing the activity in its different contexts and in the needs detection, carry through by interviews that involve personnel of the four Universidades Politécnicas; making the corresponding speech analysis, inside the documental investigation setting of recent creation texts, connected with the orientation in the Superior Education Institutes topics.
Modelo de acompañamiento psicoafectivo para familias migrantes, producida por un proceso en dos c... more Modelo de acompañamiento psicoafectivo para familias migrantes, producida por un proceso en dos comunidad rurales.
... Zaldúa, Graciela 1 ; Sopransi, María Belén 2 ; Estrada Maldonado, Sandra 3 ; Veloso, Verónica... more ... Zaldúa, Graciela 1 ; Sopransi, María Belén 2 ; Estrada Maldonado, Sandra 3 ; Veloso, Verónica 4. ... Las Políticas Públicas (PP) tienen múltiples definiciones en las Ciencias Sociales (Dye,1987; Clemons y Mc Beth, 2001), muchas soslayan los problemas ideológicos y de poder ...
Bajo el Volcán. Revista del Posgrado de Sociología. BUAP, 2021
En medio de un clima de violencia, en Guanajuato han surgido colectivas feministas avivadas por e... more En medio de un clima de violencia, en Guanajuato han surgido colectivas feministas avivadas por el ánimo radical que ha cobrado el movimiento feminista a nivel nacional. Presentamos aquí un recorrido reflexivo a partir del diálogo con integrantes de colectivas guanajuatenses, indagando sobre sus horizontes comunitario-populares (Gutiérrez Aguilar, 2017), sus potencias (Gago, 2019) y formas organizativas. Recuperamos para ello la propuesta metodológica de línea de vida, que promueve la reflexión situada de las experiencias (Ruiz y García, 2018). Contactamos a integrantes de colectivas feministas que hubieran nacido y crecido en el estado. Las preguntas guía fueron: ¿qué matices adquiere la movilización feminista frente a las formas múltiples de opresión (Gargallo, 2006) en un ambiente ultraconservador?, ¿cuáles son los principales desafíos como colectivas ante la creciente violencia feminicida en el estado? y ¿qué implicaciones y peculiaridades tiene el ejercicio de la política en femenino? (Gutiérrez Aguilar, 2017). El estudio presenta un primer acercamiento a estas experiencias contribuyendo a la caracterización de las vivencias de feministas jóvenes fuera de la capital, en un estado que destaca por su conservadurismo. Dentro de los hallazgos se encuentra, como eje central de las acciones, el derecho a una vida libre de violencia y la sensación de amenaza inminente evidenciada por Raquel Gutiérrez (2018), donde coexiste la euforia que provoca el trabajo colectivo con el miedo de experimentar violencia por parte del Estado, la sociedad y el crimen organizado.
Revista Puertorriqueña de Psicología, Jun 4, 2021
La praxis de la psicología social comunitaria y de los feminismos constituyen dos territorios epi... more La praxis de la psicología social comunitaria y de los feminismos constituyen dos territorios epistemológicos y de acción que convergen en la participación social y política de las mujeres y disidencias, para la exigibilidad de sus derechos. En el escenario actual, el movimiento feminista reemergió dinámicamente con la visibilización de las violencias del capitalismo patriarcalcolonial que construyen desigualdades sobre los cuerpos y los territorios a través de las subordinaciones de género, en un entramado junto con las subordinaciones de clase, étnicas y geopolíticas que legitiman la expoliación de los recursos y los derechos. Subalternidad, poder y transformación constituyen nudos conceptuales a partir de los que es posible pensar una praxis convergente entre ambos territorios epistémicos. En este marco, nos propusimos el diálogo conceptual entre experiencias de investigación acción participativa desarrolladas desde equipos de universidades de Argentina y México con colectivos de trabajadoras ferroviarias, de la salud, mujeres de movimientos social, defensoras comunitarias y colectivas de las disidencias. Las categorías de sororidad, precariedad, cuidado, autonomía, participación y agenciamiento fueron articuladoras y potenciadoras de las intervenciones e investigaciones feministas en el campo psicosocial comunitario.
La praxis de la psicología social comunitaria y de los feminismos constituyen dos territorios epi... more La praxis de la psicología social comunitaria y de los feminismos constituyen dos territorios epistemológicos y de acción que convergen en la participación social y política de las mujeres y disidencias, para la exigibilidad de sus derechos. En el escenario actual, el movimiento feminista reemergió dinámicamente con la visibilización de las violencias del capitalismo patriarcalcolonial que construyen desigualdades sobre los cuerpos y los territorios a través de las subordinaciones de género, en un entramado junto con las subordinaciones de clase, étnicas y geopolíticas que legitiman la expoliación de los recursos y los derechos. Subalternidad, poder y transformación constituyen nudos conceptuales a partir de los que es posible pensar una praxis convergente entre ambos territorios epistémicos. En este marco, nos propusimos el diálogo conceptual entre experiencias de investigación acción participativa desarrolladas desde equipos de universidades de Argentina y México con colectivos de trabajadoras ferroviarias, de la salud, mujeres de movimientos social, defensoras comunitarias y colectivas de las disidencias. Las categorías de sororidad, precariedad, cuidado, autonomía, participación y agenciamiento fueron articuladoras y potenciadoras de las intervenciones e investigaciones feministas en el campo psicosocial comunitario.
Presentamos en este texto la experiencia del proyecto de investigación realizado durante el veran... more Presentamos en este texto la experiencia del proyecto de investigación realizado durante el verano del 2022 en la Universidad de Guanajuato. El equipo de investigación estuvo compuesto por una profesora a cargo y cinco co-investigadoras, todas ellas estudiantes de diferentes licenciaturas. A partir de la participación en tres talleres que conjugaban el activismo y el bordado con mujeres integrantes de colectivos de búsqueda de personas, analizamos en particular la situación de crisis de desaparición de personas en Guanajuato y el surgimiento de colectivos de familiares de personas desaparecidas en los que las mujeres destacan como figuras protagónicas. En el trabajo de campo pudimos apreciar y vivenciar los efectos de esta práctica en buscadoras; trabajamos con un diseño etnográfico y de Investigación Acción Participativa destacando como dimensiones teóricas la memoria colectiva, la organización y agencia vistas desde una perspectiva procesual. El corpus teórico que sostuvo el proyecto estuvo anclado en dos pilares fundamentales: las epistemologías feministas y una perspectiva de derechos humanos. Destacamos como parte de los resultados la importancia de generar estos espacios y talleres con mujeres buscadoras ya que además de proveer espacios de cuidado colectivo y fortalecimiento de la agencia, abonan también a la visibilización y concientización de la sociedad.
Violencia contra las mujeres en España y América Latina, 2021
El contenido de este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo perm... more El contenido de este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor. Todos los derechos reservados.
Narrar para no olvidar: memoria y movimientos de mujeres y feministas, 2022
Tozzini (2016). "Cuando la memoria es un proyecto de restauración: el potencial relacional y opos... more Tozzini (2016). "Cuando la memoria es un proyecto de restauración: el potencial relacional y oposicional de conectar experiencias". En Álvaro Bello, Yéssica González, Paula Rubilar y Olga Ruíz (eds.), Historias y memorias. Diálogos desde una perspectiva interdisciplinaria.
Palabras clave: migración, movimientos sociales, inclusión social Introducción El presente trabaj... more Palabras clave: migración, movimientos sociales, inclusión social Introducción El presente trabajo forma parte de la investigación acción participativa (IAP) con el Movimiento Territorial de Liberación (MTL) y con la Asamblea 20 de Diciembre "La Alameda" en la Ciudad de Buenos Aires, y se enmarca dentro del proyecto UBACyT (2004/7) "Praxis Psicosocial Comunitaria en Salud". La perspectiva en la que nos referenciamos es el paradigma de la Psicología Social Comunitaria Crítica, que propicia valores de autodeterminación, justicia distributiva y empoderamiento frente a la subordinación y opresión de clase, género, cultura y etnia, promoviendo el compromiso comunitario, la satisfacción de necesidades radicales y la ciudadanía plena. La opción epistémica y metodológica de la investigación acción participativa (IAP) se basa en una ética relacional, no reificante de la otredad, y comprende a la investigación y la intervención comunitaria como parte de un mismo proceso de co-construcción de conocimientos dirigidos a la transformación social de las condiciones de vida de los sectores sociales excluidos (Fals Borda, 1985; Montero, 2003). Las lógicas cuantitativas y fundamentalmente cualitativas se inscriben en prácticas de investigación como encuestas, inventarios, observación participante, grupos focales y talleres de capacitación a partir de un método de análisis hermeneútico dialéctico. Desde la perspectiva del análisis crítico del discurso, la dialogicidad refiere a la figura de Otredad del lenguaje, la cual preexiste al sujeto y lo configura. La comprensión del discurso incluye el carácter de responsividad y responsabilidad. El enunciado es la unidad de la comunicación discursiva, sólo es comprendido al interior de esa cadena. Los enunciados son indisolubles de la acción humana, y convocan una pluralidad de voces (polifonía) (Bajtin 1989). Desde el punto de vista ideológico, semántico y estructural, el significado existe más allá de las estructuras gramaticales. El análisis de la estructura formal del discurso incluye la forma sintáctica y la estructura argumentativa (Van Dijk, 2003). Se complementa esta perspectiva con el criterio de representaciones sociales (Moscovici, 1981), en tanto sistema de valores, ideas y prácticas, que permiten a los sujetos orientarse en el mundo material y social, y a su vez comunicarse entre los miembros de los grupos con códigos de intercambio social. El criterio de construcción conceptual heurística no lo entendemos por fuera de las prácticas sociales. Elias (2002) afirma que para comprender las funciones de los grupos humanos, es necesario conocer desde dentro como experimentan los seres humanos los grupos de los que forman parte y los que les son ajenos, y esto no puede conocerse sin participación activa y compromiso. La complejidad de los procesos donde nos incluimos desde la IAP, pone en cuestión la supuesta neutralidad, la objetividad, el momento empírico basado en la recolección de datos. El desarrollo de categorías y la lógica interpretativa permite la
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso a... more Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org.
Revista Pesquisas e Práticas Psicossociais, Sep 1, 2019
Resumen El articulo problematiza, desde una ética feminista, prácticas de investigación/intervenc... more Resumen El articulo problematiza, desde una ética feminista, prácticas de investigación/intervención comunitaria que tienen a mujeres como receptoras o participantes de dispositivos comunitarios y también como ejecutoras u operadoras de los mismos. De un modo exploratorio-descriptivo, y utilizando la metodología de caso ampliado como herramienta metodológica, se identifican aspectos epistemológicos, ontológicos y metodológicos en tres experiencias, dos en Argentina y una en México, definidas como investigación/intervención comunitaria, y desarrolladas por colectivos de investigación universitaria. La vivencia ligada al compromiso lleva a la pregunta el sentido político y no sólo delimitativo de la producción de conocimientos en Psicología Social Comunitaria. Hacer política y hacer academia en femenino implica repolitizar los territorios desandando las asunciones androcéntricas desde las que se continúa produciendo subalternidad epistemológica, ética, política y social. Se concluye que el diálogo entre feminismos y psicologías comunitarias favorece la construcción autonómica y el tejido intersubjetivo, así como problematizar las relaciones poder-saber. Palabras clave: Feminismo. Ética. Psicología Comunitaria. Intervención. Resumo O artigo problematiza, a partir de uma ética feminista, as práticas comunitárias de pesquisa/intervenção nas quais as mulheres são receptoras ou participantes de dispositivos comunitários e também executoras ou operadoras destes. De forma exploratória-descritiva, e utilizando a metodologia de casos expandidos como ferramenta metodológica, os aspectos epistemológicos, ontológicos e metodológicos são
En medio de un clima de violencia, en Guanajuato han surgido colectivas feministas avivadas por e... more En medio de un clima de violencia, en Guanajuato han surgido colectivas feministas avivadas por el ánimo radical que ha cobrado el movimiento feminista a nivel nacional. Presentamos aquí un recorrido reflexivo a partir del diálogo con integrantes de colectivas guanajuatenses, indagando sobre sus horizontes comunitario-populares (Gutiérrez Aguilar, 2017), sus potencias (Gago, 2019) y formas organizativas. Recuperamos para ello la propuesta metodológica de línea de vida, que promueve la reflexión situada de las experiencias (Ruiz y García, 2018). Contactamos a integrantes de colectivas feministas que hubieran nacido y crecido en el estado. Las preguntas guía fueron: ¿qué matices adquiere la movilización feminista frente a las formas múltiples de opresión (Gargallo, 2006) en un ambiente ultraconservador?, ¿cuáles son los principales desafíos como colectivas ante la creciente violencia feminicida en el estado? y ¿qué implicaciones y peculiaridades tiene el ejercicio de la política en femenino? (Gutiérrez Aguilar, 2017). El estudio presenta un primer acercamiento a estas experiencias contribuyendo a la caracterización de las vivencias de feministas jóvenes fuera de la capital, en un estado que destaca por su conservadurismo. Dentro de los hallazgos se encuentra, como eje central de las acciones, el derecho a una vida libre de violencia y la sensación de amenaza inminente evidenciada por Raquel Gutiérrez (2018), donde coexiste la euforia que provoca el trabajo colectivo con el miedo de experimentar violencia por parte del Estado, la sociedad y el crimen organizado.
La participación de las mujeres en el ámbito productivo, realizando labores de trabajo extradomés... more La participación de las mujeres en el ámbito productivo, realizando labores de trabajo extradoméstico (García, de Oliveira, 1994) ha ido en acelerado aumento en las últimas décadas, lo cual obedece a distintos factores, desde los cambios en los estilos de vida, en las aspiraciones de las mujeres, hasta una mayor demanda de trabajadoras en algunos sectores económicos (Razavi, 2008). Este acceso al mundo laboral no ha sido un proceso armónico ni conciliatorio de las actividades tradicionales: la maternidad, el cuidado y el trabajo doméstico. Por el contrario, suelen experimentarse tensiones derivadas de la jerarquización de los roles de género, resultando en un diferencial patriarcal (Moreno, 2008) que se refleja en un déficit de las mujeres frente a los hombres que también participan en el mercado laboral.Asumiendo que todo modelo de familia, se asienta en distintos modelos de producción bajo una determinada concepción de desarrollo, de la cual depende la distribución del trabajo en...
Educacion Handbook T V Congreso Interdisciplinario De Cuerpos Academicos 2014 Isbn 978 607 8324 21 7 Pags 112 126, 2014
From the establishment of the new education perspectives in universities, social aspects and pers... more From the establishment of the new education perspectives in universities, social aspects and personal circumstances of the contemporary student communities, it has made possible the creation of departments or psicopedagogic orientation areas, in the Superior Education Institutes. Actually, in the Universidades Politécnicas of Guanajuato state, students and teachers go to the departments that provide psychological, psicopedagogic and vocational orientation support, after all it doesn't exist a model that standardize the activity. In this article, it sketches the general lines of a suggestion of a psicopedagogic orientation model, direct to attend the student university community of the Universidades Politécnicas of Guanajuato state, sustain in the knowledge of the actually conditions, where it´s developing the activity in its different contexts and in the needs detection, carry through by interviews that involve personnel of the four Universidades Politécnicas; making the corresponding speech analysis, inside the documental investigation setting of recent creation texts, connected with the orientation in the Superior Education Institutes topics.
Modelo de acompañamiento psicoafectivo para familias migrantes, producida por un proceso en dos c... more Modelo de acompañamiento psicoafectivo para familias migrantes, producida por un proceso en dos comunidad rurales.
... Zaldúa, Graciela 1 ; Sopransi, María Belén 2 ; Estrada Maldonado, Sandra 3 ; Veloso, Verónica... more ... Zaldúa, Graciela 1 ; Sopransi, María Belén 2 ; Estrada Maldonado, Sandra 3 ; Veloso, Verónica 4. ... Las Políticas Públicas (PP) tienen múltiples definiciones en las Ciencias Sociales (Dye,1987; Clemons y Mc Beth, 2001), muchas soslayan los problemas ideológicos y de poder ...
Bajo el Volcán. Revista del Posgrado de Sociología. BUAP, 2021
En medio de un clima de violencia, en Guanajuato han surgido colectivas feministas avivadas por e... more En medio de un clima de violencia, en Guanajuato han surgido colectivas feministas avivadas por el ánimo radical que ha cobrado el movimiento feminista a nivel nacional. Presentamos aquí un recorrido reflexivo a partir del diálogo con integrantes de colectivas guanajuatenses, indagando sobre sus horizontes comunitario-populares (Gutiérrez Aguilar, 2017), sus potencias (Gago, 2019) y formas organizativas. Recuperamos para ello la propuesta metodológica de línea de vida, que promueve la reflexión situada de las experiencias (Ruiz y García, 2018). Contactamos a integrantes de colectivas feministas que hubieran nacido y crecido en el estado. Las preguntas guía fueron: ¿qué matices adquiere la movilización feminista frente a las formas múltiples de opresión (Gargallo, 2006) en un ambiente ultraconservador?, ¿cuáles son los principales desafíos como colectivas ante la creciente violencia feminicida en el estado? y ¿qué implicaciones y peculiaridades tiene el ejercicio de la política en femenino? (Gutiérrez Aguilar, 2017). El estudio presenta un primer acercamiento a estas experiencias contribuyendo a la caracterización de las vivencias de feministas jóvenes fuera de la capital, en un estado que destaca por su conservadurismo. Dentro de los hallazgos se encuentra, como eje central de las acciones, el derecho a una vida libre de violencia y la sensación de amenaza inminente evidenciada por Raquel Gutiérrez (2018), donde coexiste la euforia que provoca el trabajo colectivo con el miedo de experimentar violencia por parte del Estado, la sociedad y el crimen organizado.
Lecturas Feministas Crisis Global Contemporanea, 2023
México al igual que otros países latinoamericanos ha visto una irrupción masiva de movilizaciones... more México al igual que otros países latinoamericanos ha visto una irrupción masiva de movilizaciones protagonizadas por mujeres. La última década, pero principalmente a partir del 2016, calles, plazas y universidades se han visto ocupadas por pancartas, cantos, exigencias de mujeres que vuelven a llamar la atención sobre las terribles condiciones de violencia que vivimos las mujeres en este país. Es imposible dar cuenta en un solo texto de la complejidad de estas expresiones y de la diversidad de sus causas, pretendo al contrario enfocarme en las luchas protagonizadas de manera reciente por las madres, madres que buscan, que exigen justicia y cuyas vidas se han visto atravesadas por la desaparición de sus hijas e hijos. Me interesa plantear la desaparición como dispositivo político1 en un contexto de necropolítica2 y violencias extremas hacia las mujeres. Para ello presento en un primer momento algunos datos del contexto que permitan entender esta realidad de violencias cotidianas, constantes pero letales que vivimos las mujeres para posteriormente retomar la complejidad de la desaparición de personas en el México contemporáneo así como las dimensiones histórica y política de la maternidad en tanto categoría identitaria y de lucha desde otras experiencias latinoamericanas para pensar cómo ahora esta herencia de lucha se decanta en las mujeres que luchan en México.
Territorios de Precarización: Feminismos y Políticas del cuidado, 2020
La ciudad de León tiene una población aproximada de 1 580 000 habitantes de acuerdo a las estimac... more La ciudad de León tiene una población aproximada de 1 580 000 habitantes de acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015) y se encuentra ubicada en la zona centro del territorio nacional. Forma parte del corredor industrial: una serie de ciudades del estado de Guanajuato caracterizadas por el desarrollo manufacturero, en particular proveniente de inversión extranjera y en los últimos 10 años de la industria automotriz. De acuerdo a las últimas mediciones, el 37,8% de la población leonesa vive en pobreza y un 20,8% tiene rezago educativo (CONEVAL, 2010). Sin embargo, al ser la ciudad más grande y poblada del estado es también en la que se concentran las principales industrias y servicios dándole un carácter muy desigual en cuanto a estratos socioeconómicos, además de que está en una de las zonas mas tradicionalistas de México, conjugándose el fuerte peso de la iglesia católica con un gran número de creyentes junto a un pensamiento históricamente conservador. En este contexto, en el 2018, nos vinculamos como cátedra de Psicología Comunitaria (Universidad Iberoamericana-León) al Centro de Derechos Humanos Victoria Diez (CDHVD) que llevaba a cabo un proyecto de sensibilización y prevención de la violencia hacia las mujeres en el espacio público, específicamente el acoso sexual. En este proyecto, el equipo de defensoras comunitarias (DC) impartirían una serie de talleres con alumnas y alumnos de nivel secundaria (edades entre 12 y 16 años) y nosotras/os desde la cátedra nos vincularíamos en el proceso de formación y acompañamiento. El equipo de DC tienen ya una trayectoria de entre 1 y 5 años de participación activa en la zona; todas ellas son habitantes de Los Castillos (zona en la que se desarrolló el proyecto) y fungieron como facilitadoras de las sesiones con adolescentes, además de apoyar en el diseño de herramientas didácticas para las sesiones del taller y su posterior aplicación.
Uploads
Papers by Sandra Estrada
Es imposible dar cuenta en un solo texto de la complejidad de estas expresiones y de la diversidad de sus causas, pretendo al contrario enfocarme en las luchas protagonizadas de manera reciente por las madres, madres que buscan, que exigen justicia y cuyas vidas se han visto atravesadas por la desaparición de sus hijas e hijos. Me interesa plantear la desaparición como dispositivo político1 en un contexto de necropolítica2 y violencias extremas hacia las mujeres.
Para ello presento en un primer momento algunos datos del contexto que permitan entender esta realidad de violencias cotidianas, constantes pero letales que vivimos las mujeres para posteriormente retomar la complejidad de la desaparición de personas en el México contemporáneo así como las dimensiones histórica y política de la maternidad en tanto categoría identitaria y de lucha desde otras experiencias latinoamericanas para pensar cómo ahora esta herencia de lucha se decanta en las mujeres que luchan en México.
En este contexto, en el 2018, nos vinculamos como cátedra de Psicología Comunitaria (Universidad Iberoamericana-León) al Centro de Derechos Humanos Victoria Diez (CDHVD) que llevaba a cabo un proyecto de sensibilización y prevención de la violencia hacia las mujeres en el espacio público, específicamente el acoso sexual. En este proyecto, el equipo de defensoras comunitarias (DC) impartirían una serie de talleres con alumnas y alumnos de nivel secundaria (edades entre 12 y 16 años) y nosotras/os desde la cátedra nos vincularíamos en el proceso de formación y acompañamiento. El equipo de DC tienen ya una trayectoria de entre 1 y 5 años de participación activa en la zona; todas ellas son habitantes de Los Castillos (zona en la que se desarrolló el proyecto) y fungieron como facilitadoras de las sesiones con adolescentes, además de apoyar en el diseño de herramientas didácticas para las sesiones del taller y su posterior aplicación.