Papers by Miguel Pérez
International Journal of Housing Policy, 2022
Estudios Atacameños, 2021
En diversas metrópolis del llamado Sur global, el reclamo por el derecho a habitar en la ciudad h... more En diversas metrópolis del llamado Sur global, el reclamo por el derecho a habitar en la ciudad ha desembocado en extensos procesos de “autoconstrucción”, concepto que alude a un modo de edificar las periferias urbanas en el que los habitantes populares son los principales agentes de la urbanización. La autoconstrucción ha posibilitado la irrupción de nuevas formas de ciudadanía en las cuales los pobres han generado nuevos espacios de participación cívica que los han convertido en legítimos portadores de derechos. ¿Qué ocurre, sin embargo, cuando los agentes de la autoconstrucción son inmigrantes demandando no solo el derecho a la vivien- da, sino también su reconocimiento como sujetos de derechos en un Estado-nación que no los considera ciudadanos? Este artículo discute dicha pregunta examinando etnográficamente el caso del campamento Nueva Esperanza, asentamiento autoconstruido por inmigrantes de origen latinoamericano en la comuna de Colina, Santiago. Concluimos que, para constituirse como ciudadanos, los extranjeros formulan un tipo “urbano” de ciudadanía, en donde el acto de residir en la ciudad los convierte en legítimos portadores de derechos. En dicho proceso, es- tos residentes construyen narrativas éticas y políticas a través de las cuales significan sus deseos de incorporación y pertenencia a la comunidad política nacional.
Revista Antropologías del Sur, 2020
La presencia creciente de migrantes en las ciudades chilenas ha traído consigo el au... more La presencia creciente de migrantes en las ciudades chilenas ha traído consigo el aumento sostenido del número familias extranjeras residiendo en “campamentos” (asentamientos autoconstruidos). De manera similar a las perspectivas clásicas sobre la autoconstrucción, su habitar en campamentos ha sido entendido principalmente como un “problema social”, ya que agudizaría procesos de marginalización y exclusión social. Basado en una investigación etnográfica realizada en el campamento Nueva Esperanza de Colina, en el presente artículo afirmamos que, más que como un problema, los migrantes conciben el campamento y la autoconstrucción de viviendas como una alternativa que les permite responder a tres aspectos de su vida cotidiana: 1) necesidades habitacionales, 2) aspiraciones de permanencia en el país de destino y 3) deseos de imaginar formas distintas de integración urbana y social. Concluimos que un análisis antropológico del habitar migrante en campamentos nos permite explorar la agencia, la capacidad de creación y los reclamos espaciales de estos sujetos
Antropologías del Sur, 2020
Chungara Revista de Antropología Chilena, 2019
En la actualidad, las reflexiones antropológicas sobre las dimensiones éticas de la vida cotidian... more En la actualidad, las reflexiones antropológicas sobre las dimensiones éticas de la vida cotidiana han estado crecientemente interesadas en examinar categorías morales como la "dignidad". En ese contexto, gran parte de los trabajos se han ocupado de estudiar los modos en que poblaciones excluidas, a través de sus prácticas ordinarias desplegadas preferentemente en las esferas íntima y privada, buscan alcanzar una vida digna. Este artículo, en contraste, analiza etnográficamente cómo la búsqueda de dignidad en Santiago de Chile, además de tomar la forma de prácticas sociales desarrolladas en el espacio privado, resulta también en formas emergentes de acción colectiva. Para ello, examino las luchas urbanas llevadas a cabo en su mayoría por pobladoras sin casa inscritas en comités de allegados, esto es, en organizaciones sociales reguladas por el Estado a través de los cuales buscan convertirse en propietarias. Explorando específicamente el "derecho a la vida digna" exigido por ellas, sostengo que dicha reivindicación nos ayuda a entender los modos en que los pobres urbanos significan políticamente sus condiciones cotidianas de exclusión, al tiempo que reformulan las demandas estratégicas de sus movilizaciones. Palabras claves: dignidad, luchas por la vivienda, vida cotidiana, categorías morales. Contemporary anthropological reflections on the ethical dimensions of everyday life have been increasingly interested in examining moral categories such as "dignity". In this context, a large part of these works has been concerned with the study of how excluded populations, through their ordinary practices predominantly in the intimate and private spheres, seek to attain a life with dignity. This article, in contrast, ethnographically analyzes how the pursuit of dignity, in addition to taking the form of social practices performed in the private space, also results in emerging forms of collective action. To do so, I examine the urban struggles carried out in Santiago, Chile, mostly by female urban dwellers in need of housing enrolled in housing committees (comités de allegados), i.e., state-regulated social organizations through which they seek to become homeowners. By specifically exploring the right to a life with dignity demanded by these urban dwellers, I hold that such a claim allows us to understand the ways in which the urban poor make sense of their everyday conditions of exclusion while, at the same time, reformulate the strategic demands of their mobilizations. La antropología contemporánea, particularmente aquella que reflexiona sobre la llamada "ética ordinaria" (Das 2012; Fassin 2012; Lambek 2010a), han volcado su atención al examen etnográfico de categorías morales como la dignidad. La ética ordinaria es una aproximación que sostiene que las prácticas éticas, más que ancladas en una moralidad trascendental, están articuladas a través de palabras, categorías y acciones de la vida cotidiana. Los antropólogos de la ética ordinaria buscan, por tanto, establecer cómo y bajo qué circunstancias los seres humanos actúan moralmente y en qué medida las palabras de uso ordinario les permiten enunciar sus acciones morales. Conceptos como la dignidad, adaptando el trabajo de Michael Lambek (2010b:40), nos ayudarían a reconocer los criterios morales de juicio práctico por el cual las personas hacen "rutinariamente" lo que consideran "bien o mal". La idea de dignidad, siguiendo a Didier Fassin (2012:4), sería entonces una de las "categorías morales" por las que los antropólogos podrían explorar cómo circulan los valores morales, así como los procedimientos éticos-prácticas sobre el yo-operando en la formación de sujetos morales. Así, la
EURE, 2019
Durante los años noventa, el Estado de Chile buscó evitar la reaparición de movimientos urbano... more Durante los años noventa, el Estado de Chile buscó evitar la reaparición de movimientos urbanos, recurriendo para ello a la construcción masiva de vivienda subsidiada. Dicho fenómeno no implicó, sin embargo, mejores condiciones de vida para los pobres. Para convertirse en propietarios, fueron sistemáticamente expulsados de sus barrios de origen y relocalizados en la periferia segregada. Tales dinámicas de expulsión han generado en los últimos años la reemergencia de movilizaciones por la vivienda en Santiago, en las cuales las familias sin vivienda demandan crecientemente el derecho a permanecer en sus barrios de origen. Basado en un estudio etnográfico, este artículo sostiene que dicha demanda expresa una reconfiguración de las luchas urbanas materializada en dos fenómenos: a) la aparición de reclamos por el derecho a la ciudad; y b) la transformación en los modos en que los pobres conciben la ciudadanía y los derechos, sobre la base de un autorreconocimiento como habitantes luchadores, esforzados y sacrificados.
American Ethnologist, 2018
In the last decade, poor urban residents in Santiago, Chile, have powerfully struggled for the ri... more In the last decade, poor urban residents in Santiago, Chile, have powerfully struggled for the right to housing. They have done so by enrolling in neoliberal housing programs through which they seek to become homeowners by both saving money privately and applying for subsidies. In a context in which market-based urban policies have contributed to the segregation of low-income families in the city’s peripheries, the right to la vida digna (life with dignity) has emerged as the new political horizon of these struggles. As a right based on a moral category like dignity, la vida digna reveals the actions and discourses through which the poor, while becoming ethical subjects, signify their everyday experiences with vulnerability in political terms.
[Keywords: dignity, morality, housing struggles, vulnerability, Santiago, Chile]
After Augusto Pinochet’s dictatorship (1973–1990), Chile’s post-dictatorial governments drew on m... more After Augusto Pinochet’s dictatorship (1973–1990), Chile’s post-dictatorial governments drew on market-based policies to develop large-scale subsidised housing projects and, accordingly, avoid the reappearance of mass housing movements. However, the considerable building of subsidised social housing in the 1990s did not lead to better living conditions for pobladores (the urban poor). To become homeowners, they began to be systematically expelled from their neighbourhoods of origin and relocated to segregated peripheries. This phenomenon has resulted in the re-emergence of housing protests in the last decade, which are mostly organised around pobladores’ demands for staying in their neighbourhoods. This paper analyses such a remobilisation process by scrutinising ethnographically the case of a state-regulated housing assembly in La Florida, a district of Santiago undergoing a housing affordability problem due to the generalised increase in land prices in Santiago’s Metropolitan Area. It focuses on how pobladores’ demands for the right to stay put in La Florida account for a broader reframing of right-to-housing struggles, expressed in the growing incorporation of right-to-the-city claims in their political language. In doing so, I show that current urban struggles allow for the rise of a type of urban citizenship through which the urban poor, by conceiving of themselves as city-makers, generate particular understandings of themselves as rights-bearers. This process of citizen formation, however, is paradoxical: although it is the result of mobilisations aimed at contesting market-based policies, it is permeated by a neo-liberal ethics through which the urban poor legitimate themselves as urban citizens.
Latin American Research Review, 2017
En los últimos treinta años, la asignación masiva de soluciones habitacionales vía subsidios esta... more En los últimos treinta años, la asignación masiva de soluciones habitacionales vía subsidios estatales ha redefinido la relación entre los pobladores (pobres urbanos) chilenos y el Estado. Dichas transformaciones han tensionado los enfoques tradicionales sobre las movilizaciones por la vivienda, erigidas fundamentalmente desde el examen del llamado " Movimiento de Pobladores " , que tuvo lugar en los años sesenta e inicios de los setenta. Usando material etnográfico recabado entre 2010 y 2014, buscamos subsanar tales vacíos analíticos mediante el examen de la reconfiguración histórica de las protestas por derecho a la vivienda y, en este marco, la rearticulación del poblador como subjetividad política; y la relación de la demanda por vivienda digna con la reivindicación del derecho a la ciudad y la vida digna. Así, mostramos cómo el carácter subsidiario y segregador de las políticas de vivienda desarrolladas durante las últimas décadas es cuestionado por la acción colectiva de los pobladores y los procesos de subjetivación política asociados.
Since the early 1990s, Chilean democratic governments after Augusto Pinochet's dictatorship have ... more Since the early 1990s, Chilean democratic governments after Augusto Pinochet's dictatorship have made an effort to allocate publicly subsidized housing to the lower classes. Nevertheless, the dominance of market principles in urban policies has contributed to the formation of highly segregated neighborhoods and the gentrification of peripheral neighborhoods. As a result, Chilean public opinion is witnessing the rearticulation of what in the mid-twentieth century was known as the pobladores movement—social mobilizations demanding housing solutions for the poor. In the old working-class municipality of Peñalolén, severe gentrification since the late 1980s has triggered the appearance of autonomous grassroots organizations such as the Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL). The movement has been able to fight social and spatial injustice in Santiago through a subversive appropriation of state policies. Its experience reveals the potentialities of such mobilizations for democratizing cities under a neoliberal regime.
Desde principios de los noventa, los gobiernos democráticos chilenos que siguieron a la dictadura de Augusto Pinochet han intentado proveer vivienda social subsidiada a las clases populares. Sin embargo, el predominio de principios de libre mercado en las políticas urbanas ha contribuido a la formación de barrios altamente segregados y a la gentrificación (o " aburguesamiento ") de los vecindarios periféricos. Por consiguiente, la opinión pública chilena estápresenciando la rearticulación de lo que a mediados del siglo 20 se conociócomo el movimiento de pobladores —movilizaciones sociales que demandaban solucio-nes habitacionales para los pobres. En el otrora municipio popular de Peñalolén, la impor-tante gentrificación que se ha venido desarrollando desde finales de los 80 ha redundado en la aparición de organizaciones de base autónomas como el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL). Este movimiento ha sido capaz de combatir la injusticia social y espacial en Santiago mediante una apropiación subversiva de políticas estatales, experiencia que revela el potencial de dichas movilizaciones para la democratización de las ciudades bajo un régimen neoliberal.
Resumen: La ciudad y su revalorizado rol dentro de la economía mundial han adquirido nuevas forma... more Resumen: La ciudad y su revalorizado rol dentro de la economía mundial han adquirido nuevas formas luego de la implementación de las reformas estructurales de las economías nacionales. Particularmente en América Latina, fenómenos asociados a la desregulación, la apertura externa, la retirada progresiva del Estado en la plani cación social y la segmentación de los mercados de trabajo -entre otros aspectos-han sido propulsores importantes en la conformación de nuevos paisajes urbanos. Teniendo por antecedente directo transformaciones en sociedades latinoamericanas en las dimensiones de la economía, del rol del Estado y del mercado de trabajo, nos proponemos presentar conceptualmente aquellos indicios que den cuenta de procesos asociados a la emergencia de nuevas desigualdades urbanas observables en grandes ciudades de nuestra región.
EURE, 38, 113, pp. 57-75, 2012
El artículo es tributario de la tesis para optar al grado de Magíster en Desarrollo Urbano (Ponti... more El artículo es tributario de la tesis para optar al grado de Magíster en Desarrollo Urbano (Ponti cia Universidad Católica de Chile) desarrollada por el autor principal de este texto, la cual se tituló "Cuando los indeseados se congregan en el mall. Prácticas socioespaciales de adolescentes en un espacio semipúblico". A su vez, el estudio se enmarcó en el proyecto Fondecyt Nº 1085276, "No hay mall que por bien no venga. Efectos urbanos y re-signi caciones culturales en una subcentralidad de Santiago (el caso de Mall Plaza Vespucio 1990-2007)". VOL 38 | N O 113 | ENERO 2012 | pp. 53-75 | ARTÍCULOS | ©EURE Apropiación y control social en un centro comercial de Santiago: prácticas socioespaciales y significaciones adolescentes
Berkeley Planning Journal, 24, pp. 1-13, 2011
The economic and political restructuring in Chile, carried out under the military dictatorship of... more The economic and political restructuring in Chile, carried out under the military dictatorship of Augusto Pinochet (1973)(1974)(1975)(1976)(1977)(1978)(1979)(1980)(1981)(1982)(1983)(1984)(1985)(1986)(1987)(1988)(1989)(1990), had its urban expression in a series of measures associated with the liberalization of land markets and the dominance of a subsidiary policy of public housing. Since then, poorer households have been settling mostly at the peripheries of Santiago where public market logic brought middle and upper-income families to some urbanization: gated communities. Some contemporary Chilean groups will promote social integration. Rejecting these claims of urban integration based exclusively on the objective dimensions of urban segregation, the author argues for the importance of symbolic dimensions in any analysis of socio-urban integration.
Book Reviews by Miguel Pérez
Book Chapter by Miguel Pérez
Emergent Spaces: Change and Innovation in Small Urban Spaces, 2021
In cities across the Global South, poor people’s demands for housing have resulted in widespread ... more In cities across the Global South, poor people’s demands for housing have resulted in widespread processes of “autoconstruction.” This concept alludes to a mode of producing the urban peripheries in which residents, in building themselves their residential spaces, turned into citizen city-makers. What happens, however, when the agents of autoconstruction are immigrants who, while demanding housing, claim also their recognition as citizens? This chapter addresses that question by examining the case of the Campamento Nueva Esperanza, a squatter settlement in the peripheries of Santiago, Chile built mostly by immigrants. We show that, to constitute themselves as citizens, immigrants formulate an “urban” type of citizenship in which the act of residing in the city becomes the main criteria for political membership. In such a process, they configure ethical and political narratives through which they make sense of their desires for incorporation and belonging to the national political community.
De aula y campo: Reflexiones en torno a la enseñanza y aprendizaje de la etnografía, 2018
Uploads
Papers by Miguel Pérez
[Keywords: dignity, morality, housing struggles, vulnerability, Santiago, Chile]
Desde principios de los noventa, los gobiernos democráticos chilenos que siguieron a la dictadura de Augusto Pinochet han intentado proveer vivienda social subsidiada a las clases populares. Sin embargo, el predominio de principios de libre mercado en las políticas urbanas ha contribuido a la formación de barrios altamente segregados y a la gentrificación (o " aburguesamiento ") de los vecindarios periféricos. Por consiguiente, la opinión pública chilena estápresenciando la rearticulación de lo que a mediados del siglo 20 se conociócomo el movimiento de pobladores —movilizaciones sociales que demandaban solucio-nes habitacionales para los pobres. En el otrora municipio popular de Peñalolén, la impor-tante gentrificación que se ha venido desarrollando desde finales de los 80 ha redundado en la aparición de organizaciones de base autónomas como el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL). Este movimiento ha sido capaz de combatir la injusticia social y espacial en Santiago mediante una apropiación subversiva de políticas estatales, experiencia que revela el potencial de dichas movilizaciones para la democratización de las ciudades bajo un régimen neoliberal.
Book Reviews by Miguel Pérez
Book Chapter by Miguel Pérez
[Keywords: dignity, morality, housing struggles, vulnerability, Santiago, Chile]
Desde principios de los noventa, los gobiernos democráticos chilenos que siguieron a la dictadura de Augusto Pinochet han intentado proveer vivienda social subsidiada a las clases populares. Sin embargo, el predominio de principios de libre mercado en las políticas urbanas ha contribuido a la formación de barrios altamente segregados y a la gentrificación (o " aburguesamiento ") de los vecindarios periféricos. Por consiguiente, la opinión pública chilena estápresenciando la rearticulación de lo que a mediados del siglo 20 se conociócomo el movimiento de pobladores —movilizaciones sociales que demandaban solucio-nes habitacionales para los pobres. En el otrora municipio popular de Peñalolén, la impor-tante gentrificación que se ha venido desarrollando desde finales de los 80 ha redundado en la aparición de organizaciones de base autónomas como el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL). Este movimiento ha sido capaz de combatir la injusticia social y espacial en Santiago mediante una apropiación subversiva de políticas estatales, experiencia que revela el potencial de dichas movilizaciones para la democratización de las ciudades bajo un régimen neoliberal.
By scrutinizing how Chilean pobladores constitute themselves as political subjects, this book reveals the mechanisms through which housing activists develop new imaginaries of citizenship in a country where the market has been the dominant force organizing social life for almost forty years. Pérez considers the limits and potentialities of urban movements, framed by poor people's involvement in subsidy-based programs, as well as the capacity of low-income residents to struggle against the commodification of rights by claiming the right to dignity: a demand based on a moral category that would ultimately become the driving force behind Chile's 2019 social uprising.
https://www.sup.org/books/title/?id=31494