Papers by Francisco Molina Camacho
Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 2021
Water scarcity in northern Chile highlights critical relations between
society and nature, marked... more Water scarcity in northern Chile highlights critical relations between
society and nature, marked by conflict and cooperation and
mediated by power. Thus, intergenerational dynamics (IGDs)
would appear to be a good perspective from which to both reflect
and reinforce different approaches to this phenomenon within an
Indigenous community when dealing with powerful outsiders. This
article assesses the degree to which the Indigenous Community of
Chiu-Chiu is internally differentiated according to IGDs, with a focus
on the perceived costs and benefits of any outcomes of community
negotiations, and how community inequalities regarding water
resource outcomes drives the “resistance” to external actors like
mining companies. Through IGDs, this article analyzes how the
neoliberal market-structured 1981 National Water Code has challenged
the development of the Indigenous Community of Chiu-
Chiu, and the way the younger generation use music to represent
their ancestral claims and fight to enforce the 1993 Indigenous Law
and the International Labor Organization 169 Convention on
Indigenous and Tribal Peoples.
CIGIDEN , 2021
La Ley Lafkenche (2008) que crea el “Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios” (EMCPO) m... more La Ley Lafkenche (2008) que crea el “Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios” (EMCPO) marca un hito en el reconocimiento y reivindicación de los derechos territoriales de los pueblos originarios en Chile respecto al uso ancestral en la costa. Esta ley establece por primera vez en Chile un procedimiento para reconocer los derechos territoriales de los pueblos indígenas, caracterizados por el uso ancestral de los recursos marinos que conforman la base de su estructura social y prácticas culturales.
Este documento analiza la Ley Lafkenche con el propósito de contribuir al debate que se está desarrollando en torno a una nueva Ley de Costas para Chile, para lo cual se han considerado tres ejes principales: una revisión de la Ley Lafkenche con énfasis en su contexto histórico y contenido normativo; una síntesis de desafíos y aprendizajes que se han obtenido en sus 12 años de implementación y, algunas recomendaciones para una nueva Ley de Costas en Chile.
En este marco, dentro de los elementos constitutivos sobre los cuales reflexiona este policy paper, destaca la necesidad de considerar en la nueva Ley de Costas tanto los derechos bioculturales como las demandas de autodeterminación y soberanía territorial indígena; el desarrollar un proceso participativo que tenga un foco en el diálogo y en la generación de acuerdos que den certezas a los diferentes actores; preponderar el rol que tiene el cambio climático en la gestión del riesgo y en los bienes ambientales de uso público; y en la promoción y búsqueda de una gobernanza descentralizada y situada.
Purpose-Based on the research, the authors identify how four key concepts in disaster studies-age... more Purpose-Based on the research, the authors identify how four key concepts in disaster studies-agency, local scale, memory and vulnerability-are interrupted, and how these interruptions offer new perspectives for doing disaster research from and for the South. Design/methodology/approach-Meta-analysis of case studies and revision of past and current collaborations of authors with communities across Chile.
International Journal of Disaster Risk Reduction, 2021
The tsunami of 1960 (after the magnitude 9.5° earthquake in Valdivia) is considered one of the mo... more The tsunami of 1960 (after the magnitude 9.5° earthquake in Valdivia) is considered one of the most powerful disasters ever recorded, and the implications of this event have been comprehensively studied in terms of fatalities, monetary costs, and infrastructure damage, among others. This article reflects on the tsunami not as a single event, but as the beginning of a chronic disaster that has been occurring over years and decades in rural Saavedra, due to the loss of the best land for both livestock and arable farming since that event. Through a counter mapping approach, this article analyzes how local knowledge has been key to overcoming this disaster, despite intracommunity differences due to intergenerational dynamics. In short, it reveals that this knowledge has not only been useful in enabling Lafkenche communities to be more prepared, but has strengthened situated practices for disaster risk reduction (DRR) in Chile.
Revista Iconos, 2020
Los desastres constituyen fenómenos complejos, se trata del resultado de procesos socioambientale... more Los desastres constituyen fenómenos complejos, se trata del resultado de procesos socioambientales y territoriales
donde se entrelaza y reconfigura la naturaleza y la sociedad. Pese al innegable rol de la naturaleza en la construcción
y generación de desastres, estos son fuertemente condicionados por procesos históricos de acumulación de vulnerabilidad
sobre ciertas poblaciones, donde el componente étnico y racial ha tenido un carácter central a la hora de
determinar quiénes son más afectados. El desastre de 1960 en la comuna de Saavedra (Chile) es ejemplo empírico
de esto, aquí los impactos y destrucción causada por el terremoto más grande registrado en la historia y su tsunami
no solo responden a la extraordinaria magnitud del fenómeno, sino que son resultado de un proceso de construcción
histórica del territorio. El artículo analiza este desastre desde una geografía histórica y crítica, buscando exponer
cómo se transforma el territorio y su población, generando las condiciones necesarias para que se produzca el desastre.
Así, por medio de la revisión de textos de exploradores, informes militares, mapas, autobiografías, investigaciones
científicas, visitas al terreno y la ayuda de sistemas de información geográfica, se busca reconstruir el proceso de conformación
del territorio de Saavedra, revelando la relación directa que existe entre la invasión del territorio mapuche
lafkenche por parte del Estado de Chile y el mayor desastre de su historia más de un siglo después.
Resilience, 2019
In this report, we reflect on the 2-day thinkshop ‘Figuring disasters: methodological speculation... more In this report, we reflect on the 2-day thinkshop ‘Figuring disasters: methodological speculations in exorbitant worlds’ held in Valparaíso, Chile. The thinkshop aimed at discussing the possibility of inventing new genres for the figuration, representation and visualisation of distributed and processual geoclimatic disruptions. For this report, we assembled a choral essay in which each one of the participants selected one object of our visit to Messana—an informal settlement in the outskirts of Valparaíso that was severely damaged by the 2017 fires—and knit around, from and with it a reflection on the thinkshop and its questions. The report is thus fractionary. We do not look for wholes, perhaps as disasters themselves problematise linear narratives. We prefer to be attentive to what each one of us inherited from Messana and to stage that sensibility in a multiplicity, though adventures into what disasters as methods can and should be.
Los desastres naturales son característicos en Chile, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas... more Los desastres naturales son característicos en Chile, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas e inundaciones son fenómenos relativamente frecuentes, cuya acción, mu-chas veces altera la forma como los grupos humanos se relacionan con la naturaleza. Esto, debido a su capacidad de modificar prácticas culturales, sociales y económicas, re-orientando así, el devenir de un determinado territorio, tal como sucedió con el terremo-to 9,5° Richter y posterior tsunami de 1960, en la comuna de Saavedra, Chile. Desde una ecología política de los desastres; y a través de grupos focales, entrevistas semi-estructu-radas y mapeos participativos; el presente artículo analiza la forma como las autoridades locales con competencia en materia de desastres han reconocido la importancia de la territorialidad del pueblo lafkenche, generándose un dialogo intercultural entre actores con diferentes epistemologías y ontologías sobre los desastres. ABSTRACT Natural disasters are very common in our country. Earthquakes, tsunamis, volcanic eruptions and floods are phenomena that happens quite frequently, often altering the way local groups interact with nature. This because they are able to modify cultural, social and economic practices reorienting the future of a specific territory, as happened in Saavedra with the 9.5º earthquake and subsequent tsunami of 1960. From a political ecology of disasters; and through focus groups, semi-structured interviews and participatory map-pings; this article analyses the way local authorities with competence in disasters have recognized the relevance of the lafkenche´s territoriality, generating an intercultural dialogue between actors that have diff erent epistemologies and ontologies about disasters.
Los mapas no corresponden a procesos neutrales ni científicamente objetivos. Son instrumentos his... more Los mapas no corresponden a procesos neutrales ni científicamente objetivos. Son instrumentos históricamente ligados a relaciones de poder, al constituirse en el reflejo material de determinadas visiones sobre el territorio, generalmente impuestas desde una cosmovisión científica occidental dominante. Los mapas de riesgos son un ejemplo empírico de este fenómeno, ya que representan la naturaleza desde un punto de vista técnico-científico, usualmente obviando el conocimiento local y ancestral. Desde la ecología política y a través de un ejercicio de mapeo alternativo, el presente artículo la carta oficial de inundación por tsunami que actualmente existe en Saavedra (La Araucanía, Chile), relevando la importancia de incorporar el conocimiento ancestral y local lafkenche para decolonizar los riesgos naturales.
Water conflicts are a significant issue in northern Chile, especially when linked to neoliberal e... more Water conflicts are a significant issue in northern Chile, especially when linked to neoliberal economic activities – mainly mining – on the lands of indigenous peoples. In fact, political ecology tends to accentuate the ways in which their communities unite around a water-based territoriality and/or cultural politics when faced with 'threatening' outsiders. However, internal differentiation has become especially relevant to enable a more nuanced appreciation of local struggles and claims. Taking a political ecology of water perspective, this article analyses in what ways Intergenerational Dynamics (hereafter IGDs) shape the way indigenous communities articulate their collective vision of development when dealing with mining companies. In addition, it examines to what extent IGDs shape the key elements that constitute different positions regarding territory, and also assesses how such dynamics reflect age-related traditional interests and cultural senses of identity and territoriality.
Twenty years after the creation of the General Environmental Framework Law, environmental require... more Twenty years after the creation of the General Environmental Framework Law, environmental requirements have increased. Besides the role that the Environmental Impact System has played as the main guarantor of 'good practices' on investment projects, international standards have been put onto the environmental agenda. Thus, both the State and mining companies have expanded their horizons and scope, emphasising discussion on environmental impact assessments, especially in relation to indigenous peoples. However, in practice, it is possible to observe gaps in its application, encouraging discretional analysis about the impacts that investment projects generate. This article comparatively analyses the ILO Convention No. 169 and the ICMM (International Council on Mining and Metals) Indigenous People and Mining Good Practice Guide, in order to examine how both the State and mining companies have signed up to these standards only at a discursive level, avoiding the structural changes involved. Therefore, this paper shows the diffuse applicability of these standards in Chile and, consequently, the vulnerability challenging indigenous peoples facing incremental measures decided arbitrarily between the State and the mining companies.
¿Se dirige la región hacia formas "pos-neoliberales" de gestión y gobierno del agua y sus servici... more ¿Se dirige la región hacia formas "pos-neoliberales" de gestión y gobierno del agua y sus servicios? El caso de Chile V Reunión WATERLAT. Francisco Molina Camacho El caso de Chile es bastante especial. Como algunos de ustedes sabrán nos rige una Constitución elaborada entre cuatro paredes durante la Dictadura del General Augusto Pinochet. Gracias a la simbiosis 'perfecta' entre los movimientos gremialistas conservadores y los otrora estudiantes de la Universidad de Chicago, se gestó la Constitución de 1980 que ha sentado las bases para una visión parcial y reduccionista de la naturaleza, especialmente el agua. Bajo un prisma económico y neoliberal la búsqueda de eficiencia en un mercado todopoderoso y la relegación del Estado a un rol subsidiario han marcado las pautas de acción de más de 30 años.
Conflict over water is a significant phenomenon in many parts of the world where globally linked ... more Conflict over water is a significant phenomenon in many parts of the world where globally linked neoliberal economic activities encroach on the lands of indigenous peoples. This case study from Chile examines how water scarcity affecting indigenous agricultural communities in the Chilean Altiplano has been exacerbated by legally sanctioned mining-related practices. Notably, the legal framing of the 1981 Water Code promotes private ownership of water rights and enhanced mining activity usually at the expense of the ancestral territorial rights of indigenous communities. In the case of the Atacameño community of Chiu Chiu, a serious decrease in subsistence and agriculture production has been suffered as a consequence of reduced flow in the Loa River, resulting from the water intensive needs and extraction practices of the nearby Chuquicamata mine owned by Codelco, the National Copper Corporation of Chile. Via an analysis of the political ecology of competing rationalities this paper explores how an economic rationality based on utilitarian and reductionist thinking manifested by Codelco has taken precedence locally over a socionatural rationality grounded in holistic thinking and sustainability concerns as articulated by the Chiu Chiu community.
Books by Francisco Molina Camacho
Pehuén Editores , 2021
Los desastres producto de amenazas antrópicas y naturales proliferan en estos tiempos. Su frecuen... more Los desastres producto de amenazas antrópicas y naturales proliferan en estos tiempos. Su frecuencia ha aumentado desbordando los escenarios de incertidumbre, constituyéndose en un estado de permanencia. De esta forma, ha adquirido una regularidad que se toma abrumadora, con una profundidad y alcance sin precedentes.
Su comprensión debe ser repensada. Urge darle una nueva mirada que sea capaz de articular diferentes formas de percibir, conocer y gestionar. Una aproximación inter y transdisciplinar que promueva el diálogo entre la ciencia y los saberes locales, abriendo espacios para su resignificación.
Por medio de conceptos elegidos individualmente, este libro se constituye en una apuesta por reconocer diferentes representaciones. Por nutrir un debate desde la imaginación y la ampatía, que sea capaz de identificar matices que contribuyan a entender su complejidad.
-Francisco Molina-
Ante la recurrencia del desastre o por la inminencia de los desastres, este libro se funda en a certeza de que un poderoso soporte ante la adversidad. Porque el habitar común permite que los afectos a los cuerpos actúen para aminorar los efectos cuando se precipitan caudales de infortunio.
-Diamela Eltit-
CIGIDEN, 2019
Organizado por Manuel Tironi Rodó y Francisco Molina Camacho, investigadores de CIGIDEN, el ciclo... more Organizado por Manuel Tironi Rodó y Francisco Molina Camacho, investigadores de CIGIDEN, el ciclo se articuló en base a tres conversatorios realizados en el Museo de Artes Visuales (MAVI) entre los meses de junio y agosto de 2018. Cada conversatorio se enfocó en una pregunta específica, para la cual se convocó a panelistas diversos provenientes de distintas disciplinas, áreas de trabajo y sensibilidades políticas.
Conversatorio #1
¿qué es el conocimiento local y quiénes son sus portadores?
Conversatorio #2
¿cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción de riesgos de desastres?
conversatorio #3
¿cuáles son los desafíos futuros del conocimiento local para la gestión de riesgo de desastres?
Book chapters by Francisco Molina Camacho
La ecología política emerge en el mundo anglosajón como una disciplina
crítica que analiza las mú... more La ecología política emerge en el mundo anglosajón como una disciplina
crítica que analiza las múltiples desigualdades que se traducen
en un acceso dispar a los recursos naturales y los conflictos asociados
resultantes. De esta manera la disciplina resalta el concepto y las prácticas
de poder mientras se distancia de los análisis que se centran sólo en los
aspectos técnicos de las crisis ecológicas y el cambio ambiental
(Zimmerer y Bassett, 2003; Biersack, 2006; Peet et al., 2011). Aunque
con raíces similares, en América Latina la ecología política tomó un
camino propio influenciado, al igual que otras ciencias sociales, por
los cambios que ha sufrido la región en materia política y económica
y al particular lugar que le fue asignado como proveedor de materias
primas para el capitalismo europeo primero y norteamericano luego
(Escobar, 2005). Así, desde 1950 con el desarrollo de la teoría de la
dependencia, en especial la noción de intercambio desigual, y de la
descolonización, se gestó en la región una crítica importante a la economía
política clásica y neoclásica euro-norteamericana y a sus formas
de desarrollo (Dos Santos, 2002; Beigel, 2009). Con ese espíritu
crítico, la ecología política surge en este espacio geográfico en donde
la explotación de los recursos naturales sigue siendo considerada el
único camino hacia el desarrollo, mientras las relaciones de desposesión
se develan cada vez más claramente por los mismos desposeídos
(Galeano, 2003; Bebbington, 2009).
El análisis que planteamos continúa el trabajo iniciado por algunos
autores para caracterizar una Ecología Política Latinoamericana,
en adelante EPL (Alimonda y Gandásegui, 2006; Alimonda, 2011a;
Dury Smith et al., 2011; Leff, 2012). Así, buscamos resaltar los principales
aportes de la EPL a la ecología política global a través de identificar
tres “marcadores de identidad” que, sin ser exhaustivos, permiten
delinear lo que distingue a la EPL principalmente de la ecología
política anglosajona (en adelante EPA). En concreto, el propósito de
este ejercicio teórico no es otro que generar espacios que permitan
contribuir a un mejor entendimiento de la dimensión política de la
cuestión ambiental.
El presente artículo consta de tres secciones. La primera da cuenta
de los marcadores de identidad que en términos teóricos diferencian
a la EPL de la EPA, los cuales corresponden a los conceptos de
decolonialidad, posicionalidad y territorio. La segunda sección da
cuenta de ejemplos empíricos de Chile y Ecuador donde este marco
teórico es aplicable, mientras que la tercera sección contempla algunas
reflexiones finales.
Book Reviews by Francisco Molina Camacho
Talks by Francisco Molina Camacho
Uploads
Papers by Francisco Molina Camacho
society and nature, marked by conflict and cooperation and
mediated by power. Thus, intergenerational dynamics (IGDs)
would appear to be a good perspective from which to both reflect
and reinforce different approaches to this phenomenon within an
Indigenous community when dealing with powerful outsiders. This
article assesses the degree to which the Indigenous Community of
Chiu-Chiu is internally differentiated according to IGDs, with a focus
on the perceived costs and benefits of any outcomes of community
negotiations, and how community inequalities regarding water
resource outcomes drives the “resistance” to external actors like
mining companies. Through IGDs, this article analyzes how the
neoliberal market-structured 1981 National Water Code has challenged
the development of the Indigenous Community of Chiu-
Chiu, and the way the younger generation use music to represent
their ancestral claims and fight to enforce the 1993 Indigenous Law
and the International Labor Organization 169 Convention on
Indigenous and Tribal Peoples.
Este documento analiza la Ley Lafkenche con el propósito de contribuir al debate que se está desarrollando en torno a una nueva Ley de Costas para Chile, para lo cual se han considerado tres ejes principales: una revisión de la Ley Lafkenche con énfasis en su contexto histórico y contenido normativo; una síntesis de desafíos y aprendizajes que se han obtenido en sus 12 años de implementación y, algunas recomendaciones para una nueva Ley de Costas en Chile.
En este marco, dentro de los elementos constitutivos sobre los cuales reflexiona este policy paper, destaca la necesidad de considerar en la nueva Ley de Costas tanto los derechos bioculturales como las demandas de autodeterminación y soberanía territorial indígena; el desarrollar un proceso participativo que tenga un foco en el diálogo y en la generación de acuerdos que den certezas a los diferentes actores; preponderar el rol que tiene el cambio climático en la gestión del riesgo y en los bienes ambientales de uso público; y en la promoción y búsqueda de una gobernanza descentralizada y situada.
donde se entrelaza y reconfigura la naturaleza y la sociedad. Pese al innegable rol de la naturaleza en la construcción
y generación de desastres, estos son fuertemente condicionados por procesos históricos de acumulación de vulnerabilidad
sobre ciertas poblaciones, donde el componente étnico y racial ha tenido un carácter central a la hora de
determinar quiénes son más afectados. El desastre de 1960 en la comuna de Saavedra (Chile) es ejemplo empírico
de esto, aquí los impactos y destrucción causada por el terremoto más grande registrado en la historia y su tsunami
no solo responden a la extraordinaria magnitud del fenómeno, sino que son resultado de un proceso de construcción
histórica del territorio. El artículo analiza este desastre desde una geografía histórica y crítica, buscando exponer
cómo se transforma el territorio y su población, generando las condiciones necesarias para que se produzca el desastre.
Así, por medio de la revisión de textos de exploradores, informes militares, mapas, autobiografías, investigaciones
científicas, visitas al terreno y la ayuda de sistemas de información geográfica, se busca reconstruir el proceso de conformación
del territorio de Saavedra, revelando la relación directa que existe entre la invasión del territorio mapuche
lafkenche por parte del Estado de Chile y el mayor desastre de su historia más de un siglo después.
Books by Francisco Molina Camacho
Su comprensión debe ser repensada. Urge darle una nueva mirada que sea capaz de articular diferentes formas de percibir, conocer y gestionar. Una aproximación inter y transdisciplinar que promueva el diálogo entre la ciencia y los saberes locales, abriendo espacios para su resignificación.
Por medio de conceptos elegidos individualmente, este libro se constituye en una apuesta por reconocer diferentes representaciones. Por nutrir un debate desde la imaginación y la ampatía, que sea capaz de identificar matices que contribuyan a entender su complejidad.
-Francisco Molina-
Ante la recurrencia del desastre o por la inminencia de los desastres, este libro se funda en a certeza de que un poderoso soporte ante la adversidad. Porque el habitar común permite que los afectos a los cuerpos actúen para aminorar los efectos cuando se precipitan caudales de infortunio.
-Diamela Eltit-
Conversatorio #1
¿qué es el conocimiento local y quiénes son sus portadores?
Conversatorio #2
¿cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción de riesgos de desastres?
conversatorio #3
¿cuáles son los desafíos futuros del conocimiento local para la gestión de riesgo de desastres?
Book chapters by Francisco Molina Camacho
crítica que analiza las múltiples desigualdades que se traducen
en un acceso dispar a los recursos naturales y los conflictos asociados
resultantes. De esta manera la disciplina resalta el concepto y las prácticas
de poder mientras se distancia de los análisis que se centran sólo en los
aspectos técnicos de las crisis ecológicas y el cambio ambiental
(Zimmerer y Bassett, 2003; Biersack, 2006; Peet et al., 2011). Aunque
con raíces similares, en América Latina la ecología política tomó un
camino propio influenciado, al igual que otras ciencias sociales, por
los cambios que ha sufrido la región en materia política y económica
y al particular lugar que le fue asignado como proveedor de materias
primas para el capitalismo europeo primero y norteamericano luego
(Escobar, 2005). Así, desde 1950 con el desarrollo de la teoría de la
dependencia, en especial la noción de intercambio desigual, y de la
descolonización, se gestó en la región una crítica importante a la economía
política clásica y neoclásica euro-norteamericana y a sus formas
de desarrollo (Dos Santos, 2002; Beigel, 2009). Con ese espíritu
crítico, la ecología política surge en este espacio geográfico en donde
la explotación de los recursos naturales sigue siendo considerada el
único camino hacia el desarrollo, mientras las relaciones de desposesión
se develan cada vez más claramente por los mismos desposeídos
(Galeano, 2003; Bebbington, 2009).
El análisis que planteamos continúa el trabajo iniciado por algunos
autores para caracterizar una Ecología Política Latinoamericana,
en adelante EPL (Alimonda y Gandásegui, 2006; Alimonda, 2011a;
Dury Smith et al., 2011; Leff, 2012). Así, buscamos resaltar los principales
aportes de la EPL a la ecología política global a través de identificar
tres “marcadores de identidad” que, sin ser exhaustivos, permiten
delinear lo que distingue a la EPL principalmente de la ecología
política anglosajona (en adelante EPA). En concreto, el propósito de
este ejercicio teórico no es otro que generar espacios que permitan
contribuir a un mejor entendimiento de la dimensión política de la
cuestión ambiental.
El presente artículo consta de tres secciones. La primera da cuenta
de los marcadores de identidad que en términos teóricos diferencian
a la EPL de la EPA, los cuales corresponden a los conceptos de
decolonialidad, posicionalidad y territorio. La segunda sección da
cuenta de ejemplos empíricos de Chile y Ecuador donde este marco
teórico es aplicable, mientras que la tercera sección contempla algunas
reflexiones finales.
Book Reviews by Francisco Molina Camacho
Talks by Francisco Molina Camacho
society and nature, marked by conflict and cooperation and
mediated by power. Thus, intergenerational dynamics (IGDs)
would appear to be a good perspective from which to both reflect
and reinforce different approaches to this phenomenon within an
Indigenous community when dealing with powerful outsiders. This
article assesses the degree to which the Indigenous Community of
Chiu-Chiu is internally differentiated according to IGDs, with a focus
on the perceived costs and benefits of any outcomes of community
negotiations, and how community inequalities regarding water
resource outcomes drives the “resistance” to external actors like
mining companies. Through IGDs, this article analyzes how the
neoliberal market-structured 1981 National Water Code has challenged
the development of the Indigenous Community of Chiu-
Chiu, and the way the younger generation use music to represent
their ancestral claims and fight to enforce the 1993 Indigenous Law
and the International Labor Organization 169 Convention on
Indigenous and Tribal Peoples.
Este documento analiza la Ley Lafkenche con el propósito de contribuir al debate que se está desarrollando en torno a una nueva Ley de Costas para Chile, para lo cual se han considerado tres ejes principales: una revisión de la Ley Lafkenche con énfasis en su contexto histórico y contenido normativo; una síntesis de desafíos y aprendizajes que se han obtenido en sus 12 años de implementación y, algunas recomendaciones para una nueva Ley de Costas en Chile.
En este marco, dentro de los elementos constitutivos sobre los cuales reflexiona este policy paper, destaca la necesidad de considerar en la nueva Ley de Costas tanto los derechos bioculturales como las demandas de autodeterminación y soberanía territorial indígena; el desarrollar un proceso participativo que tenga un foco en el diálogo y en la generación de acuerdos que den certezas a los diferentes actores; preponderar el rol que tiene el cambio climático en la gestión del riesgo y en los bienes ambientales de uso público; y en la promoción y búsqueda de una gobernanza descentralizada y situada.
donde se entrelaza y reconfigura la naturaleza y la sociedad. Pese al innegable rol de la naturaleza en la construcción
y generación de desastres, estos son fuertemente condicionados por procesos históricos de acumulación de vulnerabilidad
sobre ciertas poblaciones, donde el componente étnico y racial ha tenido un carácter central a la hora de
determinar quiénes son más afectados. El desastre de 1960 en la comuna de Saavedra (Chile) es ejemplo empírico
de esto, aquí los impactos y destrucción causada por el terremoto más grande registrado en la historia y su tsunami
no solo responden a la extraordinaria magnitud del fenómeno, sino que son resultado de un proceso de construcción
histórica del territorio. El artículo analiza este desastre desde una geografía histórica y crítica, buscando exponer
cómo se transforma el territorio y su población, generando las condiciones necesarias para que se produzca el desastre.
Así, por medio de la revisión de textos de exploradores, informes militares, mapas, autobiografías, investigaciones
científicas, visitas al terreno y la ayuda de sistemas de información geográfica, se busca reconstruir el proceso de conformación
del territorio de Saavedra, revelando la relación directa que existe entre la invasión del territorio mapuche
lafkenche por parte del Estado de Chile y el mayor desastre de su historia más de un siglo después.
Su comprensión debe ser repensada. Urge darle una nueva mirada que sea capaz de articular diferentes formas de percibir, conocer y gestionar. Una aproximación inter y transdisciplinar que promueva el diálogo entre la ciencia y los saberes locales, abriendo espacios para su resignificación.
Por medio de conceptos elegidos individualmente, este libro se constituye en una apuesta por reconocer diferentes representaciones. Por nutrir un debate desde la imaginación y la ampatía, que sea capaz de identificar matices que contribuyan a entender su complejidad.
-Francisco Molina-
Ante la recurrencia del desastre o por la inminencia de los desastres, este libro se funda en a certeza de que un poderoso soporte ante la adversidad. Porque el habitar común permite que los afectos a los cuerpos actúen para aminorar los efectos cuando se precipitan caudales de infortunio.
-Diamela Eltit-
Conversatorio #1
¿qué es el conocimiento local y quiénes son sus portadores?
Conversatorio #2
¿cómo incorporar el conocimiento local en las políticas de reducción de riesgos de desastres?
conversatorio #3
¿cuáles son los desafíos futuros del conocimiento local para la gestión de riesgo de desastres?
crítica que analiza las múltiples desigualdades que se traducen
en un acceso dispar a los recursos naturales y los conflictos asociados
resultantes. De esta manera la disciplina resalta el concepto y las prácticas
de poder mientras se distancia de los análisis que se centran sólo en los
aspectos técnicos de las crisis ecológicas y el cambio ambiental
(Zimmerer y Bassett, 2003; Biersack, 2006; Peet et al., 2011). Aunque
con raíces similares, en América Latina la ecología política tomó un
camino propio influenciado, al igual que otras ciencias sociales, por
los cambios que ha sufrido la región en materia política y económica
y al particular lugar que le fue asignado como proveedor de materias
primas para el capitalismo europeo primero y norteamericano luego
(Escobar, 2005). Así, desde 1950 con el desarrollo de la teoría de la
dependencia, en especial la noción de intercambio desigual, y de la
descolonización, se gestó en la región una crítica importante a la economía
política clásica y neoclásica euro-norteamericana y a sus formas
de desarrollo (Dos Santos, 2002; Beigel, 2009). Con ese espíritu
crítico, la ecología política surge en este espacio geográfico en donde
la explotación de los recursos naturales sigue siendo considerada el
único camino hacia el desarrollo, mientras las relaciones de desposesión
se develan cada vez más claramente por los mismos desposeídos
(Galeano, 2003; Bebbington, 2009).
El análisis que planteamos continúa el trabajo iniciado por algunos
autores para caracterizar una Ecología Política Latinoamericana,
en adelante EPL (Alimonda y Gandásegui, 2006; Alimonda, 2011a;
Dury Smith et al., 2011; Leff, 2012). Así, buscamos resaltar los principales
aportes de la EPL a la ecología política global a través de identificar
tres “marcadores de identidad” que, sin ser exhaustivos, permiten
delinear lo que distingue a la EPL principalmente de la ecología
política anglosajona (en adelante EPA). En concreto, el propósito de
este ejercicio teórico no es otro que generar espacios que permitan
contribuir a un mejor entendimiento de la dimensión política de la
cuestión ambiental.
El presente artículo consta de tres secciones. La primera da cuenta
de los marcadores de identidad que en términos teóricos diferencian
a la EPL de la EPA, los cuales corresponden a los conceptos de
decolonialidad, posicionalidad y territorio. La segunda sección da
cuenta de ejemplos empíricos de Chile y Ecuador donde este marco
teórico es aplicable, mientras que la tercera sección contempla algunas
reflexiones finales.
Chile, por su parte, está siendo testigo de una situación de crisis en materia hídrica, debido a la escasez del recurso producto de sequías y de altas temperaturas, especialmente en la región norte del país, afectando directamente a las comunidades locales que orientan sus actividades al desarrollo agropecuario.
La materialización de esta crisis se analiza en el caso de la Comunidad Atacameña de Chiu-Chiu, dedicada principalmente a la actividad agrícola de zanahorias y betarragas, y que presenta dificultades para llevar a cabo su actividad debido a la disminución del caudal del Río Loa, producto de la extracción de agua de Codelco División Norte (DN).
Ante esta situación de conflicto, se exploran las racionalidades tanto de la Comunidad Atacameña de Chiu – Chiu como de Codelco DN y sus territorialidades asociadas al Río Loa, así como la capacidad de los Códigos de Agua y Minería de dar respuesta a esta crisis y de darle cabida a las iniciativas de gestión local que en materia hídrica surgen de estas comunidades.
Palabras claves: Cambio Climático – Códigos de Agua y de Minería - Comunidades indígenas