Papers by Paula Bruno Garcén
Nuevo mundo mundos nuevos, 2024
http://journals.openedition.org/
Durante la década de 1850 en Buenos Aires proliferó una gran can... more http://journals.openedition.org/
Durante la década de 1850 en Buenos Aires proliferó una gran cantidad de salones de vistas ópticas, donde se presentaron imágenes a partir de dispositivos ópticos como linternas mágicas, dioramas o cosmoramas. Los programas de los eventos eran anunciados en los diarios porteños, y eran renovados semanalmente. Se presentaron vistas de las principales ciudades europeas y americanas, y de escenas de actualidad, así como inventos o experimentos científicos. Este artículo analiza los espectáculos ópticos, mecánicos y luminosos que tuvieron lugar en los salones de vistas como una oferta diferenciada que emergió hacia 1850 en la escena de las diversiones públicas de Buenos Aires y que facilitaron experiencias visuales de luz, movimiento y espacio. Se observa que estos espectáculos se dieron a causa de tiempos más acelerados en la producción y distribución de mercancías y personas a nivel internacional, por una asentada legitimidad de lo novedoso como criterio de valorización, y por el desarrollo comercial de la iluminación a gas. A su vez, se afirma que los aparatos ópticos y luminosos funcionaron en una dimensión reflexiva sobre las experiencias más intensas de movimiento, espacio y luz que se iban desplegando en la ciudad. Se trató de tecnologías puestas al servicio de una vivencia multisensorial de desplazamiento virtual, diversión y conocimiento de lugares, eventos y curiosidades científicas.
Museologia e Patrimônio, Dec 11, 2023
Nuevo mundo-mundos nuevos, Feb 12, 2024
Artilugio
Este trabajo se ocupa de una zona de múltiples relaciones entre arte y ciencia: el recurso a la v... more Este trabajo se ocupa de una zona de múltiples relaciones entre arte y ciencia: el recurso a la visualización científica de lo viviente por parte de la práctica artística de Irene Kopelman. En función de una serie de consideraciones acerca de la práctica artística como pensamiento, se analizan los proyectos Reconstructing Time (2005) y Underwater Workstation (2016) a partir del montaje con casos de visualización científica, con el objetivo de comprender los desplazamientos y las intervenciones que estas prácticas artísticas movilizan. Se observa que las elecciones inconográficas, estilísticas y materiales en el dibujo, el modelado y el diseño museográfico desnaturalizan las modalidades de visualización de lo viviente. Asimismo se identifica un interrogante por la dimensión temporal del hacer artístico y científico: un tiempo histórico, así como un tiempo profundo y geológico. La figura de los entanglements o enredos, así como la de las raíces mangle, facilitan una mirada para sobrev...
Revista de Antropologia Visual, 2020
Resumen: ¿Tienen los objetos "un destino"? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran e... more Resumen: ¿Tienen los objetos "un destino"? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq'a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva.
Artilugio , 2023
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/42023
Este trabajo se ocupa de una zona de... more https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/42023
Este trabajo se ocupa de una zona de múltiples relaciones entre arte y ciencia: el recurso a la visualización científica de lo viviente por parte de la práctica artística de Irene Kopelman. En función de una serie de consideraciones acerca de la práctica artística como pensamiento, se analizan los proyectos Reconstructing Time (2005) y Underwater Workstation (2016) a partir del montaje con casos de visualización científica, con el objetivo de comprender los desplazamientos y las intervenciones que estas prácticas artísticas movilizan. Se observa que las elecciones inconográficas, estilísticas y materiales en el dibujo, el modelado y el diseño museográfico desnaturalizan las modalidades de visualización de lo viviente. Asimismo se identifica un interrogante por la dimensión temporal del hacer artístico y científico: un tiempo histórico, así como un tiempo profundo y geológico. La figura de los entanglements o enredos, así como la de las raíces mangle, facilitan una mirada para sobrevivir y continuar el asunto de la coexistencia interespecies en el planeta.
El mapa como elemento de conexión cultural entre América y Europa, 2021
Revista de antropología visual, 2020
Disponible en: http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/danzar-sin-movimiento-la-... more Disponible en: http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/danzar-sin-movimiento-la-gestion-de-la-mirada-en-un-museo-etnografico ¿Tienen los objetos “un destino”? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq’a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y a estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva.
El presente trabajo parte de la siguiente premisa: un abordaje del cuerpo y su materialidad requi... more El presente trabajo parte de la siguiente premisa: un abordaje del cuerpo y su materialidad requiere pensar inevitablemente su imagen. Como propone Hans Belting, el cuerpo es un lugar para la proyeccion y la recepcion de imagenes por excelencia y posee, a su vez, un “censor iconico”, un repertorio de imagenes propias que condicionan la percepcion del mundo que habitamos (2007). Ese “repertorio” que se conforma socio-historicamente nos permite establecer y modificar marcos de referencia. Ahora bien, ?como condiciona dicha percepcion la relacion existente entre cuerpo, politica y violencia? Para ahondar en dicho interrogante, abordaremos un estudio de caso: la construccion de la imagen y de la corporalidad de la ex presidenta argentina Cristina Fernandez de Kirchner en medios graficos y redes sociales. La eleccion se basa en dos elementos: en primer lugar, la virulencia con que su figura fue abordada en ciertos medios; y en segunda instancia, porque nos encontramos ante la corporalida...
Aletheia, 2022
Disponible en: https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/alee128
¿El agua recuerda? ¿Có... more Disponible en: https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/alee128
¿El agua recuerda? ¿Cómo es posible visualizar y sanar su memoria? En el año 2013 el artista Eduardo Navarro presentó su obra Tratamiento homeopático del Río de la Plata en el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, como parte de la exhibición Aquella mañana fue como si recuperara, si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria, bajo la curaduría de Inés Katzenstein y Javier Villa. En palabras del artista, el proyecto se inspiró en la teoría del científico japonés Masaru Emoto, quien sostiene que las diversas formas de cristalización del agua se deben a las energías y afectos a las que ésta se expone.
AREA, 2022
Disponible en: https://area.fadu.uba.ar/area-2801/bruno-garcen2801/
La artista Gabriela Munguía p... more Disponible en: https://area.fadu.uba.ar/area-2801/bruno-garcen2801/
La artista Gabriela Munguía plantea un proyecto que “imagina lo urbano como una compleja organización biológica”. Mediante interfaces y bioimpresión, en Habitáculos orgánicos (2015) desarrolló el cultivo de colonias bacterianas en pequeñas unidades yuxtapuestas. Inspirada en las utopías urbanísticas biológicas del metabolismo japonés, su trabajo conduce a pensar la ciudad como un gran órgano o sistema sensible. A la luz de las revisiones en torno a los vínculos humanos y no humanos, esta bioinstalación también es analizada siguiendo líneas asociadas al diseño de lo viviente y los modos de coexistencia interespecies en nuestras vidas urbanas.
II Concurso de Ensayos Críticos de Arte Argentino y Latinoamericano AACA + PROA, 2021
Las actividades de colaboración que la artista Virginia Buitrón realiza con larvas Hermetia illuc... more Las actividades de colaboración que la artista Virginia Buitrón realiza con larvas Hermetia illucens introducen una serie de inflexiones sobre la genealogía de visualización científica de insectos, así como sobre las formas de hábitat en las que se organizan las relaciones entre humanos y no humanos. Estas intervenciones se basan en un corrimiento de las categorías y formas de entender el mundo de acuerdo a distinciones binarias entre objetos y sujetos de conocimiento. Buitrón pone en evidencia la relación de las larvas con los humanos al pasar de imágenes de insectos a producir imágenes con insectos. Su obra nos propone así pensar nuestra experiencia vital como una cohabitación y una continuidad en una comunidad biótica multiespecies.
e-imagen Revista 2.0, 2021
Disponible en: https://www.e-imagen.net/companero-carpincho-los-humedales-politicos-en-la-cultura... more Disponible en: https://www.e-imagen.net/companero-carpincho-los-humedales-politicos-en-la-cultura-visual-digital/
Este artículo analiza la producción y circulación viral de memes de carpinchos a partir de su aparición masiva en Nordelta, un conglomerado cerrado donde habitan familias de las clases de alto poder adquisitivo en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires (Argentina). La diversidad de imágenes permitie pensar fenómenos vinculados a la tradición política local, así como a problemáticas socioambientales de la agenda actual internacional. Este trabajo plantea dos ejes de análisis. Por un lado, la politización del uso de la figura del carpincho como “invasor”, “ocupa de tierras” y “amenaza” en relación a otros reclamos habitacionales de las clases populares.En este primer caso, la producción de memes se emparenta con una tradición iconográfica más vasta que se remonta a la emergencia de los movimientos de masas, por ejemplo, peronistas y comunistas. Por otra parte, el vínculo entre humanos y carpinchos dejó la puerta abierta a nuevos debates sobre el derecho al hábitat, así como sobre concepciones respecto de qué se entiende por naturaleza y cultura. En ambos puntos, la pregunta por cómo se construye la otredad (incluyendo a vivientes no-humanos) queda manifiesta, dando cuenta de la potencia reflexiva que las imágenes producidas popularmente (como son los memes) habilita.
Boletín de arte, 2021
Disponible en: http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/view/1313
En 1951 y 1... more Disponible en: http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/view/1313
En 1951 y 1953 el Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres albergó dos exhibiciones artísticas que problematizaron la visualización del conocimiento científico. La primera fue la exposición-instalación «Growth and Form», realizada por el artista Richard Hamilton, y la siguiente se tituló «Parallel of Life and Art», llevada a cabo por un equipo interdisciplinario conocido como el Independent Group. Nos proponemos indagar aquí de qué formas estas exhibiciones problematizaron la visualidad y supuestos de las ciencias de la naturaleza. Y demostrar la diferencia en la construcción de cada exposición: «Growth and Form» operaría como un relato curatorial expandido, mientras que «Parallel of Life and Art» plantearía un montaje dialéctico entre imágenes de diversos orígenes.
e-imagen Revista 2.0, Nº 7, Sans Soleil Ediciones, España-Argentina. ISSN 2362-4981, 2020
Terra Brasilis, 2019
Disponible en: https://journals.openedition.org/terrabrasilis/5154
En los salones de proyecciones... more Disponible en: https://journals.openedition.org/terrabrasilis/5154
En los salones de proyecciones ópticas de vistas que funcionaron desde la segunda mitad del siglo XIX en Buenos Aires se presentaron espectáculos de fantasmagorías, vistas disolventes, polioramas, dioramas, cosmoramas y vistas estereoscópicas, así como funciones de microscopio solar, y de magia y física experimental. Sabemos de estos eventos por los anuncios publicados en las principales publicaciones periódicas de la época, en la sección “Diversiones públicas”. Los espectáculos eran traídos desde ciudades europeas y luego itineraban en una ruta latinoamericana. Nos preguntamos aquí cuáles eran las características específicas de este amplio y diverso abanico de artefactos que tuvieron lugar en la escena porteña. Al mismo tiempo, se indagará en la conformación del público de dichos salones y el rol de la prensa como mediadora y configuradora de una modernidad cosmopolita en Buenos Aires. Veremos así que las proyecciones ópticas se presentan como objetos complejos que dan cuenta de múltiples factores que vinculan ciencia y espectáculo, la prensa escrita y los ámbitos de circulación y consumo de la sociedad porteña, así como los medios técnicos y las imágenes de vistas y escenas.
View. Theories and Practices of Visual Culture, 2019
The discussion about the concepts of cave art and painting settled the basis of the project in th... more The discussion about the concepts of cave art and painting settled the basis of the project in the archaelogical site of Cueva de las Manos in Argentina, along with the use of the immersive technology of VR and the 360° video as a methodology to explore visuality understood as a corporal act. Our hypothesis maintains that the concept of 'aesthetic experience' is not exclusively artistic, in its modern sense and the immersive medium allows the users to experience in the Cave, as a Virtual Denkraum, the spatial and cinematic sensoriality of the image, that poses open questions, instead of the need to decode a meaning in the pictures or “read” a finished account.
Keywords: Paleolithic, Visual Culture, cave art, Virtual Reallity, Inmersive technology, act of image.
Marina Gutiérrez De Angelis, Greta Winckler et al., ”Rethinking Paleolithic Visual Culture”, View. Theories and Practices of Visual Culture 25 (2019), https://www.pismowidok.org/en/archive/2019/25-present-history/rethinking-paleolithic-visual-culture
Imágenes en tránsito. Acciones y procesos, 2019
Revista de Antropología Visual, 2020
Disponible en: http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/danzar-sin-movimiento-la-... more Disponible en: http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/danzar-sin-movimiento-la-gestion-de-la-mirada-en-un-museo-etnografico
¿Tienen los objetos “un destino”? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq’a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y a estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva.
Uploads
Papers by Paula Bruno Garcén
Durante la década de 1850 en Buenos Aires proliferó una gran cantidad de salones de vistas ópticas, donde se presentaron imágenes a partir de dispositivos ópticos como linternas mágicas, dioramas o cosmoramas. Los programas de los eventos eran anunciados en los diarios porteños, y eran renovados semanalmente. Se presentaron vistas de las principales ciudades europeas y americanas, y de escenas de actualidad, así como inventos o experimentos científicos. Este artículo analiza los espectáculos ópticos, mecánicos y luminosos que tuvieron lugar en los salones de vistas como una oferta diferenciada que emergió hacia 1850 en la escena de las diversiones públicas de Buenos Aires y que facilitaron experiencias visuales de luz, movimiento y espacio. Se observa que estos espectáculos se dieron a causa de tiempos más acelerados en la producción y distribución de mercancías y personas a nivel internacional, por una asentada legitimidad de lo novedoso como criterio de valorización, y por el desarrollo comercial de la iluminación a gas. A su vez, se afirma que los aparatos ópticos y luminosos funcionaron en una dimensión reflexiva sobre las experiencias más intensas de movimiento, espacio y luz que se iban desplegando en la ciudad. Se trató de tecnologías puestas al servicio de una vivencia multisensorial de desplazamiento virtual, diversión y conocimiento de lugares, eventos y curiosidades científicas.
Este trabajo se ocupa de una zona de múltiples relaciones entre arte y ciencia: el recurso a la visualización científica de lo viviente por parte de la práctica artística de Irene Kopelman. En función de una serie de consideraciones acerca de la práctica artística como pensamiento, se analizan los proyectos Reconstructing Time (2005) y Underwater Workstation (2016) a partir del montaje con casos de visualización científica, con el objetivo de comprender los desplazamientos y las intervenciones que estas prácticas artísticas movilizan. Se observa que las elecciones inconográficas, estilísticas y materiales en el dibujo, el modelado y el diseño museográfico desnaturalizan las modalidades de visualización de lo viviente. Asimismo se identifica un interrogante por la dimensión temporal del hacer artístico y científico: un tiempo histórico, así como un tiempo profundo y geológico. La figura de los entanglements o enredos, así como la de las raíces mangle, facilitan una mirada para sobrevivir y continuar el asunto de la coexistencia interespecies en el planeta.
¿El agua recuerda? ¿Cómo es posible visualizar y sanar su memoria? En el año 2013 el artista Eduardo Navarro presentó su obra Tratamiento homeopático del Río de la Plata en el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, como parte de la exhibición Aquella mañana fue como si recuperara, si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria, bajo la curaduría de Inés Katzenstein y Javier Villa. En palabras del artista, el proyecto se inspiró en la teoría del científico japonés Masaru Emoto, quien sostiene que las diversas formas de cristalización del agua se deben a las energías y afectos a las que ésta se expone.
La artista Gabriela Munguía plantea un proyecto que “imagina lo urbano como una compleja organización biológica”. Mediante interfaces y bioimpresión, en Habitáculos orgánicos (2015) desarrolló el cultivo de colonias bacterianas en pequeñas unidades yuxtapuestas. Inspirada en las utopías urbanísticas biológicas del metabolismo japonés, su trabajo conduce a pensar la ciudad como un gran órgano o sistema sensible. A la luz de las revisiones en torno a los vínculos humanos y no humanos, esta bioinstalación también es analizada siguiendo líneas asociadas al diseño de lo viviente y los modos de coexistencia interespecies en nuestras vidas urbanas.
Este artículo analiza la producción y circulación viral de memes de carpinchos a partir de su aparición masiva en Nordelta, un conglomerado cerrado donde habitan familias de las clases de alto poder adquisitivo en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires (Argentina). La diversidad de imágenes permitie pensar fenómenos vinculados a la tradición política local, así como a problemáticas socioambientales de la agenda actual internacional. Este trabajo plantea dos ejes de análisis. Por un lado, la politización del uso de la figura del carpincho como “invasor”, “ocupa de tierras” y “amenaza” en relación a otros reclamos habitacionales de las clases populares.En este primer caso, la producción de memes se emparenta con una tradición iconográfica más vasta que se remonta a la emergencia de los movimientos de masas, por ejemplo, peronistas y comunistas. Por otra parte, el vínculo entre humanos y carpinchos dejó la puerta abierta a nuevos debates sobre el derecho al hábitat, así como sobre concepciones respecto de qué se entiende por naturaleza y cultura. En ambos puntos, la pregunta por cómo se construye la otredad (incluyendo a vivientes no-humanos) queda manifiesta, dando cuenta de la potencia reflexiva que las imágenes producidas popularmente (como son los memes) habilita.
En 1951 y 1953 el Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres albergó dos exhibiciones artísticas que problematizaron la visualización del conocimiento científico. La primera fue la exposición-instalación «Growth and Form», realizada por el artista Richard Hamilton, y la siguiente se tituló «Parallel of Life and Art», llevada a cabo por un equipo interdisciplinario conocido como el Independent Group. Nos proponemos indagar aquí de qué formas estas exhibiciones problematizaron la visualidad y supuestos de las ciencias de la naturaleza. Y demostrar la diferencia en la construcción de cada exposición: «Growth and Form» operaría como un relato curatorial expandido, mientras que «Parallel of Life and Art» plantearía un montaje dialéctico entre imágenes de diversos orígenes.
En los salones de proyecciones ópticas de vistas que funcionaron desde la segunda mitad del siglo XIX en Buenos Aires se presentaron espectáculos de fantasmagorías, vistas disolventes, polioramas, dioramas, cosmoramas y vistas estereoscópicas, así como funciones de microscopio solar, y de magia y física experimental. Sabemos de estos eventos por los anuncios publicados en las principales publicaciones periódicas de la época, en la sección “Diversiones públicas”. Los espectáculos eran traídos desde ciudades europeas y luego itineraban en una ruta latinoamericana. Nos preguntamos aquí cuáles eran las características específicas de este amplio y diverso abanico de artefactos que tuvieron lugar en la escena porteña. Al mismo tiempo, se indagará en la conformación del público de dichos salones y el rol de la prensa como mediadora y configuradora de una modernidad cosmopolita en Buenos Aires. Veremos así que las proyecciones ópticas se presentan como objetos complejos que dan cuenta de múltiples factores que vinculan ciencia y espectáculo, la prensa escrita y los ámbitos de circulación y consumo de la sociedad porteña, así como los medios técnicos y las imágenes de vistas y escenas.
Keywords: Paleolithic, Visual Culture, cave art, Virtual Reallity, Inmersive technology, act of image.
Marina Gutiérrez De Angelis, Greta Winckler et al., ”Rethinking Paleolithic Visual Culture”, View. Theories and Practices of Visual Culture 25 (2019), https://www.pismowidok.org/en/archive/2019/25-present-history/rethinking-paleolithic-visual-culture
¿Tienen los objetos “un destino”? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq’a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y a estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva.
Durante la década de 1850 en Buenos Aires proliferó una gran cantidad de salones de vistas ópticas, donde se presentaron imágenes a partir de dispositivos ópticos como linternas mágicas, dioramas o cosmoramas. Los programas de los eventos eran anunciados en los diarios porteños, y eran renovados semanalmente. Se presentaron vistas de las principales ciudades europeas y americanas, y de escenas de actualidad, así como inventos o experimentos científicos. Este artículo analiza los espectáculos ópticos, mecánicos y luminosos que tuvieron lugar en los salones de vistas como una oferta diferenciada que emergió hacia 1850 en la escena de las diversiones públicas de Buenos Aires y que facilitaron experiencias visuales de luz, movimiento y espacio. Se observa que estos espectáculos se dieron a causa de tiempos más acelerados en la producción y distribución de mercancías y personas a nivel internacional, por una asentada legitimidad de lo novedoso como criterio de valorización, y por el desarrollo comercial de la iluminación a gas. A su vez, se afirma que los aparatos ópticos y luminosos funcionaron en una dimensión reflexiva sobre las experiencias más intensas de movimiento, espacio y luz que se iban desplegando en la ciudad. Se trató de tecnologías puestas al servicio de una vivencia multisensorial de desplazamiento virtual, diversión y conocimiento de lugares, eventos y curiosidades científicas.
Este trabajo se ocupa de una zona de múltiples relaciones entre arte y ciencia: el recurso a la visualización científica de lo viviente por parte de la práctica artística de Irene Kopelman. En función de una serie de consideraciones acerca de la práctica artística como pensamiento, se analizan los proyectos Reconstructing Time (2005) y Underwater Workstation (2016) a partir del montaje con casos de visualización científica, con el objetivo de comprender los desplazamientos y las intervenciones que estas prácticas artísticas movilizan. Se observa que las elecciones inconográficas, estilísticas y materiales en el dibujo, el modelado y el diseño museográfico desnaturalizan las modalidades de visualización de lo viviente. Asimismo se identifica un interrogante por la dimensión temporal del hacer artístico y científico: un tiempo histórico, así como un tiempo profundo y geológico. La figura de los entanglements o enredos, así como la de las raíces mangle, facilitan una mirada para sobrevivir y continuar el asunto de la coexistencia interespecies en el planeta.
¿El agua recuerda? ¿Cómo es posible visualizar y sanar su memoria? En el año 2013 el artista Eduardo Navarro presentó su obra Tratamiento homeopático del Río de la Plata en el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, como parte de la exhibición Aquella mañana fue como si recuperara, si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria, bajo la curaduría de Inés Katzenstein y Javier Villa. En palabras del artista, el proyecto se inspiró en la teoría del científico japonés Masaru Emoto, quien sostiene que las diversas formas de cristalización del agua se deben a las energías y afectos a las que ésta se expone.
La artista Gabriela Munguía plantea un proyecto que “imagina lo urbano como una compleja organización biológica”. Mediante interfaces y bioimpresión, en Habitáculos orgánicos (2015) desarrolló el cultivo de colonias bacterianas en pequeñas unidades yuxtapuestas. Inspirada en las utopías urbanísticas biológicas del metabolismo japonés, su trabajo conduce a pensar la ciudad como un gran órgano o sistema sensible. A la luz de las revisiones en torno a los vínculos humanos y no humanos, esta bioinstalación también es analizada siguiendo líneas asociadas al diseño de lo viviente y los modos de coexistencia interespecies en nuestras vidas urbanas.
Este artículo analiza la producción y circulación viral de memes de carpinchos a partir de su aparición masiva en Nordelta, un conglomerado cerrado donde habitan familias de las clases de alto poder adquisitivo en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires (Argentina). La diversidad de imágenes permitie pensar fenómenos vinculados a la tradición política local, así como a problemáticas socioambientales de la agenda actual internacional. Este trabajo plantea dos ejes de análisis. Por un lado, la politización del uso de la figura del carpincho como “invasor”, “ocupa de tierras” y “amenaza” en relación a otros reclamos habitacionales de las clases populares.En este primer caso, la producción de memes se emparenta con una tradición iconográfica más vasta que se remonta a la emergencia de los movimientos de masas, por ejemplo, peronistas y comunistas. Por otra parte, el vínculo entre humanos y carpinchos dejó la puerta abierta a nuevos debates sobre el derecho al hábitat, así como sobre concepciones respecto de qué se entiende por naturaleza y cultura. En ambos puntos, la pregunta por cómo se construye la otredad (incluyendo a vivientes no-humanos) queda manifiesta, dando cuenta de la potencia reflexiva que las imágenes producidas popularmente (como son los memes) habilita.
En 1951 y 1953 el Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres albergó dos exhibiciones artísticas que problematizaron la visualización del conocimiento científico. La primera fue la exposición-instalación «Growth and Form», realizada por el artista Richard Hamilton, y la siguiente se tituló «Parallel of Life and Art», llevada a cabo por un equipo interdisciplinario conocido como el Independent Group. Nos proponemos indagar aquí de qué formas estas exhibiciones problematizaron la visualidad y supuestos de las ciencias de la naturaleza. Y demostrar la diferencia en la construcción de cada exposición: «Growth and Form» operaría como un relato curatorial expandido, mientras que «Parallel of Life and Art» plantearía un montaje dialéctico entre imágenes de diversos orígenes.
En los salones de proyecciones ópticas de vistas que funcionaron desde la segunda mitad del siglo XIX en Buenos Aires se presentaron espectáculos de fantasmagorías, vistas disolventes, polioramas, dioramas, cosmoramas y vistas estereoscópicas, así como funciones de microscopio solar, y de magia y física experimental. Sabemos de estos eventos por los anuncios publicados en las principales publicaciones periódicas de la época, en la sección “Diversiones públicas”. Los espectáculos eran traídos desde ciudades europeas y luego itineraban en una ruta latinoamericana. Nos preguntamos aquí cuáles eran las características específicas de este amplio y diverso abanico de artefactos que tuvieron lugar en la escena porteña. Al mismo tiempo, se indagará en la conformación del público de dichos salones y el rol de la prensa como mediadora y configuradora de una modernidad cosmopolita en Buenos Aires. Veremos así que las proyecciones ópticas se presentan como objetos complejos que dan cuenta de múltiples factores que vinculan ciencia y espectáculo, la prensa escrita y los ámbitos de circulación y consumo de la sociedad porteña, así como los medios técnicos y las imágenes de vistas y escenas.
Keywords: Paleolithic, Visual Culture, cave art, Virtual Reallity, Inmersive technology, act of image.
Marina Gutiérrez De Angelis, Greta Winckler et al., ”Rethinking Paleolithic Visual Culture”, View. Theories and Practices of Visual Culture 25 (2019), https://www.pismowidok.org/en/archive/2019/25-present-history/rethinking-paleolithic-visual-culture
¿Tienen los objetos “un destino”? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq’a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y a estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva.
Modalidad a distancia: Asincrónica y sincrónica a través del campus virtual de la FADU-UBA.
Duración y contenidos: 2 meses, 5 clases
Destinatarios: profesionales interesados en la temática del curso. Docentes, investigadoras/es, personal de museos y de instituciones culturales.
Certificados emitidos por FADU-UBA
Descuentos especiales para estudiantes, docentes y graduados de la Universidad de Buenos Aires y de Universidades Nacionales de todo el país.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Departamento de Ciencias Antropológicas
Creditos: 96 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º - 2021
CÓDIGO Nº: 07009
Horario: Teóricos Lunes 15 a 19hs | Prácticos Jueves 15 a 17hs
EQUIPO DOCENTE:
Carmen Guarini, Marina Gutiérrez De Angelis, Paula Bruno, Greta Winckler.
Departamento de Ciencias Antropológicas
Area de antropología Visual
Materia: Nuevos enfoques y perspectivas de la Antropología de la Cultura Visual
Curso: 2020
Profesoras: Carmen Guarini, Marina Gutiérrez De Angelis, Greta Winckler, Paula Bruno.
Materia: Antropología de la Cultura Visual.
Año: 2019- 1º Cuatrimestre - Materia de grado de la carrera de Cs. Antropológicas.
Departamento de Cs. Antropológicas.
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Año: 2018
1º Cuatrimestre
Materia de grado de la carrera de Cs. Antropológicas. Departamento de Cs. Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
Materia: Antropología de la Cultura Visual.
Año: 2017 - 1º Cuatrimestre - Materia de grado de la carrera de Cs. Antropológicas.
Departamento de Cs. Antropológicas.
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Sans Soleil Ediciones, 2019.
ISBN 978-987-3923-19-7
Marina Gutiérrez De Angelis
Paula Bruno
Greta Winckler
Maria Paz Matia
Agustina Mesia Crawley
Maria Florencia Strano