Videos by Lucas Fiszman
Ponenica presentada en VIII Simposio sobre Política del Lenguaje (24/10/2022, Escuela Nacional de... more Ponenica presentada en VIII Simposio sobre Política del Lenguaje (24/10/2022, Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, Universidad Nacional Autónoma de México) 3 views
Papers by Lucas Fiszman
Afn shvel אויפֿן שװעל, 2023
Publicado en el número de invierno 2023 de _Afn shvel_, dedicado al ídish en Sudamérica
Splendor, Decline, and Rediscovery of Yiddish in Latin America, 2018
The challenges and the conflicts that accompanied the experience of rural life in the Argentine J... more The challenges and the conflicts that accompanied the experience of rural life in the Argentine Jewish agricultural colonies starting toward the end of the nineteenth century inspired a significant literary corpus in Yiddish. In this paper, we analyze the novel Der “lindzhero” (quotation marks in the original title), by Mordkhe Alperson [Marcos Alpersohn] (1860-1947), published in Buenos Aires in 1937. Compared to other works by Alperson—fiction, plays and most of all a bestselling memoir—Der “lindzhero” is little remembered. This, despite a recent Spanish version by Ethel Gater titled El linyera that appeared in 2012 as part of a series of Yiddish translations sponsored by the Buenos Aires municipality. Our choice to study this text was motivated by a desire to explore the use of linguistic and discursive resources characteristic of a genre we have called “Yiddish criollismo,” in accordance with Spanish-language criollismo, a tradition that mixed realism and romanticism in celebration of the everyday life on the Argentine countryside.3 Criollo was originally a term designating a Spaniard born in the New World; and criollismo emerged as part of the attempt to define some truly Argentine essence after the country’s independence from Spain in 1810. We shall foreground how the Yiddish appropriation of criollismo portrays tensions during the integration of an immigrant population into an environment new and foreign, and how preexisting mentalities and traditions are incorporated during the process of adaptation. First, we shall present a brief overview of the author’s life and the literary current of which he partook. Then we shall analyze how Alperson depicts the conflicts surrounding and within Jewish implantation into the rural setting through the use of contrasting characters and specific lexical choices.
Arquivo Maaravi: Revista Digital de Estudos Judaicos da UFMG
Este articulo analiza la mixtura de ídish, castídish, español estándar de Buenos Aires y lunfardo... more Este articulo analiza la mixtura de ídish, castídish, español estándar de Buenos Aires y lunfardo presentes en tres canciones del cantautor comediante Max Perlman (1909-1985). Su repertorio ha alcanzado la popularidad en el marco del teatro ídish argentino durante la primera mitad del siglo 20.
Introducción: Judeolenguas en contacto en el contexto europeo Las lenguas minorizadas, en tanto e... more Introducción: Judeolenguas en contacto en el contexto europeo Las lenguas minorizadas, en tanto espacios atravesados por diferencias y conflictos étnicos, de clase, de género o de grupos etarios, requieren para su análisis comenzar por hacerse preguntas sobre los procesos que se juegan en y a través de sus usos y representaciones, como lo han sugerido la antropología lingüística y la sociolingüística. Así abordamos el estudio del ídish, una de las lenguas étnicas habladas por los judíos. 2 Según Max Weinreich el ídish surgió en la cuenca del Rhin en contacto con otras dos lenguas conservadas por una parte de sus hablantes, el hebreo y el arameo que constituían una fusión definida como "hebreo rabínico". Con las migraciones medievales hacia el este europeo se fueron incorporando al ídish elementos eslavos (principalmente del polaco, el ucraniano y el bielorruso). Aslanov (2005) define este estado de lengua como koiné, es decir una lengua común que ha abrevado en variedades alemanas medievales, lenguas romances y eslavas, pero sobre todo hebreo y arameo. La distribución de lenguas, según este autor, no estaba dada por la dicotomía sagrado/profano sino por una diferencia de funciones: el hebreo rabínico como lengua escritural y el ídish como lengua oral. El mismo autor aclara que esta distribución es sólo un arquetipo y que la interpenetración era constante. En esta división estaba implicada al mismo tiempo una diferenciación de género: el hebreo era la lengua de estudio, exclusivo para los hombres, asociada con la masculinidad, el vigor y el poder, mientras que el ídish, mame loshn, "lengua de la madre", se asoció al ámbito familiar, femenino, y por ende débil. Después de siglos de consolidación y desarrollo de la lengua y la cultura ashkenazí, con el surgimiento del sionismo político en el siglo XIX comenzó un proceso de revitalización del hebreo, anteriormente restringido al ámbito religioso. Ante el nuevo proyecto nacionalizador y sus concomitantes procesos de construcción de comunidad, se potenció el desprestigio del ídish (lengua feminizada e impura), al 1 Una versión más extensa, en Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Diversidad lingüística en Argentina. (2008).Dossier de trabajos de investigación sobre el tema compilados por la cátedra de Elementos de Lingüística y Semiótica. 2 Entendemos por judeidad la adscripción social a procesos de construcción identitaria colectiva que consideran pero trascienden los límites de la pertenencia religiosa, el uso de juedeolenguas o el respeto unívoco a normas tradicionales, e implican procesos de reconocimiento implícito. IX Congreso Argentino de Antropología Social Posadas, 5 al 8 de agosto 2008 ¶ Mesa n° 17: LINGÜÍSTICA Y ANTROPOLOGÍA. Los hablantes de "otras" lenguas desde una perspectiva antropológica. IX Congreso Argentino de Antropología Social Posadas, 5 al 8 de agosto 2008 ¶ Mesa n° 17: LINGÜÍSTICA Y ANTROPOLOGÍA. Los hablantes de "otras" lenguas desde una perspectiva antropológica.
Journal of Jewish Languages, 2016
This article analyzes the stylistic and linguistic resources used in three songs of musician Max ... more This article analyzes the stylistic and linguistic resources used in three songs of musician Max Perlman, written in Argentina in the 20th century. The main focus is code mixing: Yiddish, Castidish, Spanish, and Argentine slang. A close examination of these pieces led to several findings: the use of linguistic and discursive elements like rhyme, mixing language, Jewish traditional names, and references to Jewish life in the local milieu, are facts that can be understood as a continuity of a tradition of artistic production influenced by Yiddish’s contact with other contextual languages. Perlman’s language shift and references to cultural activities emphasize moral criticism about aspects of the daily life of middle and lower class Jews in Buenos Aires in that moment of transition. The incorporation of Spanish into an immigrant’s Yiddish repertoire demonstrates multilingual language competences that were an important resource for his audience’s empowerment within and outside Yiddish ...
Journal of Jewish Identities
Between 1957 and 1984, there appeared in Argentina a collection of one hundred books, entitled Mu... more Between 1957 and 1984, there appeared in Argentina a collection of one hundred books, entitled Musterverk fun der yidisher literatur (Model Works of Yiddish Literature), hereafter designated as Musterverk, which quickly gained visibility throughout the transnational world of Yiddish letters. The volumes were published by the Instituto Científico Judío (translation of Yidisher Visnshaftlekher Institut) (IWO), often referred to as a "branch" of the YIVO Institute, currently located in New York City. The editor of the collection was Samuel Rollansky (1902–1994), a foremost educator, writer, journalist, and institutional organizer in the Argentine Jewish community. This article represents the first study of this collection, just one part of the vast corpus of Yiddish books and periodicals produced in Latin America, a nearly submerged bibliographical continent that scholars are only now beginning to explore. Indeed, only recently has the field of Yiddish Studies acknowledged Buenos Aires as a main postwar Yiddish cultural center. In the prologue to the first volume, a mighty motto is provided: Musterverk will fill the gap represented by a "biblyotek vos felt" (a library that is lacking). Thus we see the logic behind Rollansky's ambitious project. Having diagnosed a bibliographical deficiency, he proposed to offer the library so sorely needed. If we keep in mind the fate of the Yiddish-speaking world in the twentieth century, the plan to realize such a momentous task in Argentina appears all the more significant. It makes patent the geographic displacement of the traditional centers of Yiddish culture to regions of the world that had been perceived as peripheries prior to World War II. In this article, we propose to examine the context in which the Musterverk emerged and circulated, to describe its defining characteristics, and to analyze its multiple objectives (as haphazardly put forth in prefaces and appendices of various volumes and in the promotional materials of its publishers). Our hypothesis is that Musterverk should be understood as an attempt to create the ultimate collection of Yiddish literature, through several strategies that we analyze in four sections: representativity of the works, standardization of the language, procedures of legitimation, and criteria on aesthetics. However, Musterverk, as we shall see, must also be viewed as a didactic undertaking and an enterprise of cultural transmission. These aspects of Musterverk coexisted and sometimes interfered with each other.
Splendor, Decline, and Rediscovery of Yiddish in Latin America, Aug 27, 2018
The challenges and the conflicts that accompanied the experience of rural life in the Argentine J... more The challenges and the conflicts that accompanied the experience of rural life in the Argentine Jewish agricultural colonies starting toward the end of the nineteenth century inspired a significant literary corpus in Yiddish. In this paper, we analyze the novel Der “lindzhero” (quotation marks in the original title), by Mordkhe Alperson [Marcos Alpersohn] (1860-1947), published in Buenos Aires in 1937. Compared to other works by Alperson—fiction, plays and most of all a bestselling memoir—Der “lindzhero” is little remembered. This, despite a recent Spanish version by Ethel Gater titled El linyera that appeared in 2012 as part of a series of Yiddish translations sponsored by the Buenos Aires municipality.
Our choice to study this text was motivated by a desire to explore the use of linguistic and discursive resources characteristic of a genre we have called “Yiddish criollismo,” in accordance with Spanish-language criollismo, a tradition that mixed realism and romanticism in celebration of the everyday life on the Argentine countryside.3 Criollo was originally a term designating a Spaniard born in the New World; and criollismo emerged as part of the attempt to define some truly Argentine essence after the country’s independence from Spain in 1810. We shall foreground how the Yiddish appropriation of criollismo portrays tensions during the integration of an immigrant population into an environment new and foreign, and how preexisting mentalities and traditions are incorporated during the process of adaptation.
First, we shall present a brief overview of the author’s life and the literary current of which he partook. Then we shall analyze how Alperson depicts the conflicts surrounding and within Jewish implantation into the rural setting through the use of contrasting characters and specific lexical choices.
Código y frontera, Nov 28, 2017
¿Cuál es la diferencia entre idioma y dialecto? ¿Qué tipo de tensiones políticas y culturales se ... more ¿Cuál es la diferencia entre idioma y dialecto? ¿Qué tipo de tensiones políticas y culturales se dirimen en la hegemonía linguistica? Detrás de toda unificación linguistica siempre hay fuerzas que buscan posicionar como menor otra(s) lengua(s), restringiéndola(s) al uso privado o, incluso, fomentando la venguenza de su uso en las generaciones posteriores ¿Qué se esconde detrás de esa operación? ¿Cómo funciona en la sociedad la retórica de la unidad linguística? En esta oportunidad Lucas Fiszman nos presenta esta problemática a través de su recorrido personal en el aprendizaje del Ídish.
II Jornadas de Jóvenes Lingüistas, Universidad de Buenos Aires, 2013
El ídish era la lengua materna de la mayoría de los judíos de Europa Occidental a comienzo del si... more El ídish era la lengua materna de la mayoría de los judíos de Europa Occidental a comienzo del siglo XX. Si bien no hay datos concretos sobre su cantidad de hablantes, se estima que hasta el Holocausto había en Europa doce millones de hablantes. Sin embargo, siempre fue la lengua de una minoría en los países en que se hablaba y no contaba con respaldo estatal. Pese a esto, en el siglo XIX, comenzó un proceso de estandarización de la lengua con la aparición de diarios y la publicación en 1869 del primer diccionario ídish (diccionario bilingüe ídish-ruso) de Shie Mordkhe Lifshits, uno de los hitos más relevantes en la larga cadena de la gramatización de esta lengua.
Con la migración masiva de hablantes de ídish desde fines del siglo XIX, la zona abarcada por Europa Central y Oriental dejó de ser el único núcleo de hablantes y publicaciones ídish, y en las décadas del veinte y del treinta quedaron establecidos tres focos de producción cultural en esta lengua: en EE.UU. (principalmente Nueva York), en Europa central (principalmente Vilna) y la Unión Soviética (Minsk-Moscú-Kiev). En cada uno de estos centros se hallaban lingüistas que, tras formarse en otras lenguas (generalmente alemán o ruso) se volcaban al estudio del ídish y pugnaban por la consolidación de una lengua normativizada. Sin embargo, en cada región se contaba con diferente reconocimiento: en la Unión Soviética el ídish era una de las lenguas oficiales, y con auspicio estatal se organizó en 1928 una conferencia ortográfica, se formó una comisión oficial que debía establecer una ortografía estandarizada (y coherente con la Revolución), y en 1932 se publicó Di sovetishe yidishe ortografye (klolim funem nayem yidishen oysleyg) [La ortografía ídish soviética (reglas de una nueva ortografía ídish)], que revestía un carácter oficial y debía, por lo tanto, ser respetado por todas las publicaciones en ídish de la Unión Soviética.
Por su parte, el grupo de Europa Central, nucleado en torno al YIVO (Yidisher Visnshaftlekher Institut [Instituto Científico Ídish]) de Vilna, carecía de reconocimiento oficial, pero su propuesta ortográfica de 1935 fue aceptada por una de las organizaciones escolares principales de Polonia (TSYSHO, Organización Central de Escuelas Ídish), aunque este programa rápidamente vio su fin ante el avance del nazismo.
Por último, el grupo estadounidense, que en un principio solo participaba del debate con sus pares de Europa central (de donde provenían casi todos), terminó por albergar al YIVO tras su salida obligada de Vilna y paulatinamente fue ganando reconocimiento (aunque nunca oficial) hasta convertirse en la autoridad a nivel mundial (hoy, salvo algunas excepciones, todas las publicaciones siguen sus lineamientos, y de hecho es frecuente referirse al estándar ortográfico como “normas YIVO”).
El debate entre estos grupos no era particularmente amistoso (especialmente entre uno y otro lado de la llamada “Cortina de Hierro”), y muchas veces incluía acusaciones graves (especialmente provenientes del grupo soviético, mientras que el grupo occidental optaba por omitir nombrar a sus pares soviéticos, pero, a la vez, criticar sus propuestas).
Por su parte, los hablantes de ídish de Buenos Aires (no hay datos exactos pero se estima que por arriba de los cien mil —Zadoff 1994—) desarrollaban su propia producción escrita, que no siempre se vinculaba con lo que se debatía en el hemisferio norte.
En este trabajo se intenta relevar los puntos centrales en el debate y cómo este repercutía (cuando lo hacía) en las publicaciones de Buenos Aires.
Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad (socio)lingüística de la Argentina y países limítrofes, 2015
El objetivo fundamental que anima el presente trabajo es ofrecer los resultados de investigacione... more El objetivo fundamental que anima el presente trabajo es ofrecer los resultados de investigaciones recientes referidas a la diversidad que presenta el mapa lingüístico de nuestro país. Para ello reúne estudios sobre la situación sociolingüística y cultural de algunas lenguas indígenas y minorizadas habladas actualmente en el territorio argentino. Desde diferentes perspectivas teóricas, los trabajos abordan variados aspectos de las lenguas en cuestión: la diversidad tipológica, los usos y representaciones de las lenguas en contacto, los tipos de bilingüismo y los procesos de desplazamiento lingüísticos, entre otros. Así también, los factores comunicativos e identitarios que intervienen en la delimitación de grupos sociales y comunidades de habla también son tópicos de interés en este volumen. A pesar de tal variedad temática, todos los trabajos constituyen el resultado de investigaciones cualitativas realizadas sobre la base del trabajo de campo y la utilización de técnicas etnográficas para el relevamiento de los datos.
Journal of Jewish Languages, 2016
This article analyzes the stylistic and linguistic resources used in three songs of musician Max ... more This article analyzes the stylistic and linguistic resources used in three songs of musician Max Perlman, written in Argentina in the 20th century. The main focus is code mixing: Yiddish, Castidish, Spanish, and Argentine slang. A close examination of these pieces led to several findings: the use of linguistic and discursive elements like rhyme, mixing language, Jewish traditional names, and references to Jewish life in the local milieu, are facts that can be understood as a continuity of a tradition of artistic production influenced by Yiddish’s contact with other contextual languages. Perlman’s language shift and references to cultural activities emphasize moral criticism about aspects of the daily life of middle and lower class Jews in Buenos Aires in that moment of transition. The incorporation of Spanish into an immigrant’s Yiddish repertoire demonstrates multilingual language competences that were an important resource for his audience’s empowerment within and outside Yiddish theater.
Journal of Jewish Identities, 2017
Between 1957 and 1984, there appeared in Argentina a collection of one hundred books, entitled Mu... more Between 1957 and 1984, there appeared in Argentina a collection of one hundred books, entitled Musterverk fun der yidisher literatur (Model Works of Yiddish Literature), hereafter designated as Musterverk, which quickly gained visibility throughout the transnational world of Yiddish letters. The volumes were published by the Instituto Científico Judío (translation of Yidisher Visnshaftlekher Institut) (IWO), often referred to as a "branch" of the YIVO Institute, currently located in New York City. The editor of the collection was Samuel Rollansky (1902–1994), a foremost educator, writer, journalist, and institutional organizer in the Argentine Jewish community. This article represents the first study of this collection, just one part of the vast corpus of Yiddish books and periodicals produced in Latin America, a nearly submerged bibliographical continent that scholars are only now beginning to explore. Indeed, only recently has the field of Yiddish Studies acknowledged Buenos Aires as a main postwar Yiddish cultural center.
In the prologue to the first volume, a mighty motto is provided: Musterverk will fill the gap represented by a "biblyotek vos felt" (a library that is lacking). Thus we see the logic behind Rollansky's ambitious project. Having diagnosed a bibliographical deficiency, he proposed to offer the library so sorely needed. If we keep in mind the fate of the Yiddish-speaking world in the twentieth century, the plan to realize such a momentous task in Argentina appears all the more significant. It makes patent the geographic displacement of the traditional centers of Yiddish culture to regions of the world that had been perceived as peripheries prior to World War II.
In this article, we propose to examine the context in which the Musterverk emerged and circulated, to describe its defining characteristics, and to analyze its multiple objectives (as haphazardly put forth in prefaces and appendices of various volumes and in the promotional materials of its publishers). Our hypothesis is that Musterverk should be understood as an attempt to create the ultimate collection of Yiddish literature, through several strategies that we analyze in four sections: representativity of the works, standardization of the language, procedures of legitimation, and criteria on aesthetics. However, Musterverk, as we shall see, must also be viewed as a didactic undertaking and an enterprise of cultural transmission. These aspects of Musterverk coexisted and sometimes interfered with each other.
Teatro ídish argentino (1930-1950) - אַרגענטינער ייִדיש־טעאַטער, 2016
La mixtura de ídish, castídish, español estándar de Buenos Aires y lunfardo ha quedado reflejada ... more La mixtura de ídish, castídish, español estándar de Buenos Aires y lunfardo ha quedado reflejada en el repertorio de diferentes artistas que alcanzaron la popularidad en el marco del teatro ídish argentino durante la primera mitad del siglo XX. En este capítulo analizamos recursos estilísticos y lingüísticos presentes en tres canciones del cantautor comediante Max Perlman (1909-1985).
Las canciones de Perlman no fueron consideradas como objeto de estudio académico ni ingresaron al canon definido por parte de críticos, intelectuales y especialistas. Según se expresa en testimonios recogidos para esta investigación, esto se debió a su estilo (considerado “chabacano”), al uso del doble sentido y a las temáticas mundanas que abordaba. Sin embargo, al explorar estas obras, detectamos en ellas elementos lingüísticos y discursivos, así como referencias a las vicisitudes de la vida cotidiana de los judíos de clase media y sectores populares de Buenos Aires, que consideramos relevantes para ejemplificar el contacto de lenguas y la competencia multilingüística y sociocultural de una figura popular del período. Seleccionamos aquí tres canciones que abordan la temática del juego como una actividad novedosa y particularmente significativa.
Book Reviews by Lucas Fiszman
Revista argentina de historiografía lingüística, 2011
Como el título lo indica, esta obra recopila resultados de investigaciones que versan sobre las r... more Como el título lo indica, esta obra recopila resultados de investigaciones que versan sobre las relaciones entre tiempo y espacio en la tradición gramatical española. Según sus editores, la importancia de la noción de "tiempo verbal " radica en que no es una mera denominación del tiempo, sino que este se encuentra elaborado o reflejado en los tiempos verbales (punto tratado en varios de los artículos). El hecho de que las unidades temporales y espaciales se presenten vinculadas en lenguas tipológicamente diversas (y, dentro de cada lengua, en diferentes regiones del léxico) dio lugar a la posibilidad de entender que tiempo y espacio son nociones relacionadas también en el pensamiento humano. En este sentido, una de las principales motivaciones de los responsables del libro es demostrar que la historiografía lingüística puede dar cuenta de cómo se trataron y tratan las categorías espacio-temporales en el desarrollo histórico de la reflexión gramatical en el ámbito hispánico, lo que constituye también un aporte esencial para el análisis contemporáneo de esta problemática. El libro presenta un variado repertorio de investigaciones, la mayoría entroncadas en la historiografía lingüística interna y algunas otras en la externa. En muchos de los textos se repiten las fuentes primarias sin que, por esto, se repitan sus líneas de investigación, lo que demuestra la diversidad y riqueza de la producción gramatical histórica y lo fructífero que puede resultar el estudio de distintas problemáticas desde la historiografía lingüística.
Conference Presentations by Lucas Fiszman
Ponencia presentada en DIA Limud, el 28 de junio de 2015, sobre presencia del ídish en internet y... more Ponencia presentada en DIA Limud, el 28 de junio de 2015, sobre presencia del ídish en internet y diferentes medios en el siglo XXI
El ídish es una lengua cuya codificación, al compararse con otras lenguas europeas, se registró s... more El ídish es una lengua cuya codificación, al compararse con otras lenguas europeas, se registró solo en forma tardía.
En el contexto europeo, los hombres judíos eran tradicionalmente alfabetizados en hebreo, mientras que el ídish era relegado como una variedad desprestigiada, propia de mujeres y de hombres no alfabetizados. Esto producía una falta de interés en la codificación del ídish hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se populariza la literatura ídish moderna y aparecen los primeros diccionarios.
Ante la inexistencia de una norma ortográfica unificada, los docentes de escuelas judías argentinas carecían de un referente claro, lo que provocaba que cada uno de ellos (que en muchos casos contaban solo con una formación rudimentaria) enseñara ídish desde modelos propios, cuyos referentes podían ser variados (obra literaria, manual escolar traído de Europa, prensa ídish local, etc.). A esto se agrega el hecho de que en las escuelas de Buenos Aires de orientación comunista se desvalorizaba cualquier tipo de enseñanza normativa del ídish: con la perspectiva de que el único objetivo era formar militantes, se priorizaba la capacidad del docente para concientizar y no como pedagogo, lo que habilita pensar que en escuelas de otra orientación ideológica sí se favorecía el estudio de la lengua.
Sin embargo, a partir de la década del treinta, y principalmente hasta los años cincuenta, la situación cambió: los sindicatos locales de docentes ídish comenzaron a demarcar sus diferencias con mayor claridad, se creó en Berlín el Yidisher Visnshaflekher Institut (Instituto Científico Ídish) y en ciertas esferas y regiones de la Unión Soviética el ídish fue oficializado.
En esta oportunidad nos abocaremos a relevar los modos en que los responsables argentinos de la enseñanza del ídish buscaron generar medios para enseñar una lengua cuya ortografía, fonología, léxico y, en algunos casos, sintaxis, coincidía solo parcialmente con las variedades manejadas por ellos, enfrentándose, además, a su poca capacitación y las dificultades para acceder a discusiones académicas.
Uploads
Videos by Lucas Fiszman
https://www.youtube.com/live/m6yeZqdImQ8?feature=share
Presentación hecha en el seminario "El cronotopo del ídish – Lengua, espacio, tiempo" (Buenos Aires, 8/6/2022). La jornada completa puede verse en https://www.youtube.com/live/m6yeZqdImQ8?feature=share
Papers by Lucas Fiszman
Our choice to study this text was motivated by a desire to explore the use of linguistic and discursive resources characteristic of a genre we have called “Yiddish criollismo,” in accordance with Spanish-language criollismo, a tradition that mixed realism and romanticism in celebration of the everyday life on the Argentine countryside.3 Criollo was originally a term designating a Spaniard born in the New World; and criollismo emerged as part of the attempt to define some truly Argentine essence after the country’s independence from Spain in 1810. We shall foreground how the Yiddish appropriation of criollismo portrays tensions during the integration of an immigrant population into an environment new and foreign, and how preexisting mentalities and traditions are incorporated during the process of adaptation.
First, we shall present a brief overview of the author’s life and the literary current of which he partook. Then we shall analyze how Alperson depicts the conflicts surrounding and within Jewish implantation into the rural setting through the use of contrasting characters and specific lexical choices.
Con la migración masiva de hablantes de ídish desde fines del siglo XIX, la zona abarcada por Europa Central y Oriental dejó de ser el único núcleo de hablantes y publicaciones ídish, y en las décadas del veinte y del treinta quedaron establecidos tres focos de producción cultural en esta lengua: en EE.UU. (principalmente Nueva York), en Europa central (principalmente Vilna) y la Unión Soviética (Minsk-Moscú-Kiev). En cada uno de estos centros se hallaban lingüistas que, tras formarse en otras lenguas (generalmente alemán o ruso) se volcaban al estudio del ídish y pugnaban por la consolidación de una lengua normativizada. Sin embargo, en cada región se contaba con diferente reconocimiento: en la Unión Soviética el ídish era una de las lenguas oficiales, y con auspicio estatal se organizó en 1928 una conferencia ortográfica, se formó una comisión oficial que debía establecer una ortografía estandarizada (y coherente con la Revolución), y en 1932 se publicó Di sovetishe yidishe ortografye (klolim funem nayem yidishen oysleyg) [La ortografía ídish soviética (reglas de una nueva ortografía ídish)], que revestía un carácter oficial y debía, por lo tanto, ser respetado por todas las publicaciones en ídish de la Unión Soviética.
Por su parte, el grupo de Europa Central, nucleado en torno al YIVO (Yidisher Visnshaftlekher Institut [Instituto Científico Ídish]) de Vilna, carecía de reconocimiento oficial, pero su propuesta ortográfica de 1935 fue aceptada por una de las organizaciones escolares principales de Polonia (TSYSHO, Organización Central de Escuelas Ídish), aunque este programa rápidamente vio su fin ante el avance del nazismo.
Por último, el grupo estadounidense, que en un principio solo participaba del debate con sus pares de Europa central (de donde provenían casi todos), terminó por albergar al YIVO tras su salida obligada de Vilna y paulatinamente fue ganando reconocimiento (aunque nunca oficial) hasta convertirse en la autoridad a nivel mundial (hoy, salvo algunas excepciones, todas las publicaciones siguen sus lineamientos, y de hecho es frecuente referirse al estándar ortográfico como “normas YIVO”).
El debate entre estos grupos no era particularmente amistoso (especialmente entre uno y otro lado de la llamada “Cortina de Hierro”), y muchas veces incluía acusaciones graves (especialmente provenientes del grupo soviético, mientras que el grupo occidental optaba por omitir nombrar a sus pares soviéticos, pero, a la vez, criticar sus propuestas).
Por su parte, los hablantes de ídish de Buenos Aires (no hay datos exactos pero se estima que por arriba de los cien mil —Zadoff 1994—) desarrollaban su propia producción escrita, que no siempre se vinculaba con lo que se debatía en el hemisferio norte.
En este trabajo se intenta relevar los puntos centrales en el debate y cómo este repercutía (cuando lo hacía) en las publicaciones de Buenos Aires.
In the prologue to the first volume, a mighty motto is provided: Musterverk will fill the gap represented by a "biblyotek vos felt" (a library that is lacking). Thus we see the logic behind Rollansky's ambitious project. Having diagnosed a bibliographical deficiency, he proposed to offer the library so sorely needed. If we keep in mind the fate of the Yiddish-speaking world in the twentieth century, the plan to realize such a momentous task in Argentina appears all the more significant. It makes patent the geographic displacement of the traditional centers of Yiddish culture to regions of the world that had been perceived as peripheries prior to World War II.
In this article, we propose to examine the context in which the Musterverk emerged and circulated, to describe its defining characteristics, and to analyze its multiple objectives (as haphazardly put forth in prefaces and appendices of various volumes and in the promotional materials of its publishers). Our hypothesis is that Musterverk should be understood as an attempt to create the ultimate collection of Yiddish literature, through several strategies that we analyze in four sections: representativity of the works, standardization of the language, procedures of legitimation, and criteria on aesthetics. However, Musterverk, as we shall see, must also be viewed as a didactic undertaking and an enterprise of cultural transmission. These aspects of Musterverk coexisted and sometimes interfered with each other.
Las canciones de Perlman no fueron consideradas como objeto de estudio académico ni ingresaron al canon definido por parte de críticos, intelectuales y especialistas. Según se expresa en testimonios recogidos para esta investigación, esto se debió a su estilo (considerado “chabacano”), al uso del doble sentido y a las temáticas mundanas que abordaba. Sin embargo, al explorar estas obras, detectamos en ellas elementos lingüísticos y discursivos, así como referencias a las vicisitudes de la vida cotidiana de los judíos de clase media y sectores populares de Buenos Aires, que consideramos relevantes para ejemplificar el contacto de lenguas y la competencia multilingüística y sociocultural de una figura popular del período. Seleccionamos aquí tres canciones que abordan la temática del juego como una actividad novedosa y particularmente significativa.
Book Reviews by Lucas Fiszman
Conference Presentations by Lucas Fiszman
En el contexto europeo, los hombres judíos eran tradicionalmente alfabetizados en hebreo, mientras que el ídish era relegado como una variedad desprestigiada, propia de mujeres y de hombres no alfabetizados. Esto producía una falta de interés en la codificación del ídish hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se populariza la literatura ídish moderna y aparecen los primeros diccionarios.
Ante la inexistencia de una norma ortográfica unificada, los docentes de escuelas judías argentinas carecían de un referente claro, lo que provocaba que cada uno de ellos (que en muchos casos contaban solo con una formación rudimentaria) enseñara ídish desde modelos propios, cuyos referentes podían ser variados (obra literaria, manual escolar traído de Europa, prensa ídish local, etc.). A esto se agrega el hecho de que en las escuelas de Buenos Aires de orientación comunista se desvalorizaba cualquier tipo de enseñanza normativa del ídish: con la perspectiva de que el único objetivo era formar militantes, se priorizaba la capacidad del docente para concientizar y no como pedagogo, lo que habilita pensar que en escuelas de otra orientación ideológica sí se favorecía el estudio de la lengua.
Sin embargo, a partir de la década del treinta, y principalmente hasta los años cincuenta, la situación cambió: los sindicatos locales de docentes ídish comenzaron a demarcar sus diferencias con mayor claridad, se creó en Berlín el Yidisher Visnshaflekher Institut (Instituto Científico Ídish) y en ciertas esferas y regiones de la Unión Soviética el ídish fue oficializado.
En esta oportunidad nos abocaremos a relevar los modos en que los responsables argentinos de la enseñanza del ídish buscaron generar medios para enseñar una lengua cuya ortografía, fonología, léxico y, en algunos casos, sintaxis, coincidía solo parcialmente con las variedades manejadas por ellos, enfrentándose, además, a su poca capacitación y las dificultades para acceder a discusiones académicas.
https://www.youtube.com/live/m6yeZqdImQ8?feature=share
Presentación hecha en el seminario "El cronotopo del ídish – Lengua, espacio, tiempo" (Buenos Aires, 8/6/2022). La jornada completa puede verse en https://www.youtube.com/live/m6yeZqdImQ8?feature=share
Our choice to study this text was motivated by a desire to explore the use of linguistic and discursive resources characteristic of a genre we have called “Yiddish criollismo,” in accordance with Spanish-language criollismo, a tradition that mixed realism and romanticism in celebration of the everyday life on the Argentine countryside.3 Criollo was originally a term designating a Spaniard born in the New World; and criollismo emerged as part of the attempt to define some truly Argentine essence after the country’s independence from Spain in 1810. We shall foreground how the Yiddish appropriation of criollismo portrays tensions during the integration of an immigrant population into an environment new and foreign, and how preexisting mentalities and traditions are incorporated during the process of adaptation.
First, we shall present a brief overview of the author’s life and the literary current of which he partook. Then we shall analyze how Alperson depicts the conflicts surrounding and within Jewish implantation into the rural setting through the use of contrasting characters and specific lexical choices.
Con la migración masiva de hablantes de ídish desde fines del siglo XIX, la zona abarcada por Europa Central y Oriental dejó de ser el único núcleo de hablantes y publicaciones ídish, y en las décadas del veinte y del treinta quedaron establecidos tres focos de producción cultural en esta lengua: en EE.UU. (principalmente Nueva York), en Europa central (principalmente Vilna) y la Unión Soviética (Minsk-Moscú-Kiev). En cada uno de estos centros se hallaban lingüistas que, tras formarse en otras lenguas (generalmente alemán o ruso) se volcaban al estudio del ídish y pugnaban por la consolidación de una lengua normativizada. Sin embargo, en cada región se contaba con diferente reconocimiento: en la Unión Soviética el ídish era una de las lenguas oficiales, y con auspicio estatal se organizó en 1928 una conferencia ortográfica, se formó una comisión oficial que debía establecer una ortografía estandarizada (y coherente con la Revolución), y en 1932 se publicó Di sovetishe yidishe ortografye (klolim funem nayem yidishen oysleyg) [La ortografía ídish soviética (reglas de una nueva ortografía ídish)], que revestía un carácter oficial y debía, por lo tanto, ser respetado por todas las publicaciones en ídish de la Unión Soviética.
Por su parte, el grupo de Europa Central, nucleado en torno al YIVO (Yidisher Visnshaftlekher Institut [Instituto Científico Ídish]) de Vilna, carecía de reconocimiento oficial, pero su propuesta ortográfica de 1935 fue aceptada por una de las organizaciones escolares principales de Polonia (TSYSHO, Organización Central de Escuelas Ídish), aunque este programa rápidamente vio su fin ante el avance del nazismo.
Por último, el grupo estadounidense, que en un principio solo participaba del debate con sus pares de Europa central (de donde provenían casi todos), terminó por albergar al YIVO tras su salida obligada de Vilna y paulatinamente fue ganando reconocimiento (aunque nunca oficial) hasta convertirse en la autoridad a nivel mundial (hoy, salvo algunas excepciones, todas las publicaciones siguen sus lineamientos, y de hecho es frecuente referirse al estándar ortográfico como “normas YIVO”).
El debate entre estos grupos no era particularmente amistoso (especialmente entre uno y otro lado de la llamada “Cortina de Hierro”), y muchas veces incluía acusaciones graves (especialmente provenientes del grupo soviético, mientras que el grupo occidental optaba por omitir nombrar a sus pares soviéticos, pero, a la vez, criticar sus propuestas).
Por su parte, los hablantes de ídish de Buenos Aires (no hay datos exactos pero se estima que por arriba de los cien mil —Zadoff 1994—) desarrollaban su propia producción escrita, que no siempre se vinculaba con lo que se debatía en el hemisferio norte.
En este trabajo se intenta relevar los puntos centrales en el debate y cómo este repercutía (cuando lo hacía) en las publicaciones de Buenos Aires.
In the prologue to the first volume, a mighty motto is provided: Musterverk will fill the gap represented by a "biblyotek vos felt" (a library that is lacking). Thus we see the logic behind Rollansky's ambitious project. Having diagnosed a bibliographical deficiency, he proposed to offer the library so sorely needed. If we keep in mind the fate of the Yiddish-speaking world in the twentieth century, the plan to realize such a momentous task in Argentina appears all the more significant. It makes patent the geographic displacement of the traditional centers of Yiddish culture to regions of the world that had been perceived as peripheries prior to World War II.
In this article, we propose to examine the context in which the Musterverk emerged and circulated, to describe its defining characteristics, and to analyze its multiple objectives (as haphazardly put forth in prefaces and appendices of various volumes and in the promotional materials of its publishers). Our hypothesis is that Musterverk should be understood as an attempt to create the ultimate collection of Yiddish literature, through several strategies that we analyze in four sections: representativity of the works, standardization of the language, procedures of legitimation, and criteria on aesthetics. However, Musterverk, as we shall see, must also be viewed as a didactic undertaking and an enterprise of cultural transmission. These aspects of Musterverk coexisted and sometimes interfered with each other.
Las canciones de Perlman no fueron consideradas como objeto de estudio académico ni ingresaron al canon definido por parte de críticos, intelectuales y especialistas. Según se expresa en testimonios recogidos para esta investigación, esto se debió a su estilo (considerado “chabacano”), al uso del doble sentido y a las temáticas mundanas que abordaba. Sin embargo, al explorar estas obras, detectamos en ellas elementos lingüísticos y discursivos, así como referencias a las vicisitudes de la vida cotidiana de los judíos de clase media y sectores populares de Buenos Aires, que consideramos relevantes para ejemplificar el contacto de lenguas y la competencia multilingüística y sociocultural de una figura popular del período. Seleccionamos aquí tres canciones que abordan la temática del juego como una actividad novedosa y particularmente significativa.
En el contexto europeo, los hombres judíos eran tradicionalmente alfabetizados en hebreo, mientras que el ídish era relegado como una variedad desprestigiada, propia de mujeres y de hombres no alfabetizados. Esto producía una falta de interés en la codificación del ídish hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se populariza la literatura ídish moderna y aparecen los primeros diccionarios.
Ante la inexistencia de una norma ortográfica unificada, los docentes de escuelas judías argentinas carecían de un referente claro, lo que provocaba que cada uno de ellos (que en muchos casos contaban solo con una formación rudimentaria) enseñara ídish desde modelos propios, cuyos referentes podían ser variados (obra literaria, manual escolar traído de Europa, prensa ídish local, etc.). A esto se agrega el hecho de que en las escuelas de Buenos Aires de orientación comunista se desvalorizaba cualquier tipo de enseñanza normativa del ídish: con la perspectiva de que el único objetivo era formar militantes, se priorizaba la capacidad del docente para concientizar y no como pedagogo, lo que habilita pensar que en escuelas de otra orientación ideológica sí se favorecía el estudio de la lengua.
Sin embargo, a partir de la década del treinta, y principalmente hasta los años cincuenta, la situación cambió: los sindicatos locales de docentes ídish comenzaron a demarcar sus diferencias con mayor claridad, se creó en Berlín el Yidisher Visnshaflekher Institut (Instituto Científico Ídish) y en ciertas esferas y regiones de la Unión Soviética el ídish fue oficializado.
En esta oportunidad nos abocaremos a relevar los modos en que los responsables argentinos de la enseñanza del ídish buscaron generar medios para enseñar una lengua cuya ortografía, fonología, léxico y, en algunos casos, sintaxis, coincidía solo parcialmente con las variedades manejadas por ellos, enfrentándose, además, a su poca capacitación y las dificultades para acceder a discusiones académicas.