Papers by Laura Malena Kornfeld
Saga. Revista de Letras, 2020
Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos... more Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos apreciativos –ón, –azo, –ote, los más usados con valor aumentativo en el español de Argentina. Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designan objetos (camperón, sillota), personas (minón, hombrote) o eventos (notición, estresazo). En cambio, cuando se adjuntan a adjetivos, los sufijos –ón y, en menor medida, –ote no aportan necesariamente significado aumentativo, sino afectivo (cfr. tristón, dulzón, seriote). Intentamos sistematizar los valores y las restricciones en la distribución de –ón, –azo, –ote, así como sus relaciones con otros afijos apreciativos, además de explicar su naturaleza funcional o léxica desde un marco generativo.
Este trabajo se propone analizar las propiedades gramaticales de una expresión relativamente nove... more Este trabajo se propone analizar las propiedades gramaticales de una expresión relativamente novedosa del español rioplatense: jodeme/ me jodés (que). En ambas variantes, el significado que aporta la expresión es de sorpresa enfática ante cierto evento. Corresponde al registro coloquial y oral, con mayor frecuencia entre los jóvenes. Primero presentamos algunas notas sobre las propiedades gramaticales y semánticas del verbo léxico joder, para luego centrarnos en las de jodeme/ me jodés (que) y en los procesos que involucran su cristalización y ulterior gramaticalización. Luego comparamos el caso de me jodés/ jodeme (que) con otras estructuras del español de la Argentina que expresan la sorpresa enfática, como no va que y la construcción de la región guaranítica había sido (que) (cfr. Avellana, 2012).
Saga, 2020
Este trabajo se propone analizar las propiedades gramaticales de una expresión relativamente nove... more Este trabajo se propone analizar las propiedades gramaticales de una expresión relativamente novedosa del español rioplatense: jodeme/ me jodés (que). En ambas variantes, el significado que aporta la expresión es de sorpresa enfática ante cierto evento. Corresponde al registro coloquial y oral, con mayor frecuencia entre los jóvenes. Primero presentamos algunas notas sobre las propiedades gramaticales y semánticas del verbo léxico joder, para luego centrarnos en las de jodeme/ me jodés (que) y en los procesos que involucran su cristalización y ulterior gramaticalización. Luego comparamos el caso de me jodés/ jodeme (que) con otras estructuras del español de la Argentina que expresan la sorpresa enfática, como no va que y la construcción de la región guaranítica había sido (que) (cfr. Avellana, 2012).
Verba, 2016
Data de recepción: 21.12.2014 ■ Data de aceptación: 15.05.2015. VERBA, ISSN 0210-377X, 2016, vol.... more Data de recepción: 21.12.2014 ■ Data de aceptación: 15.05.2015. VERBA, ISSN 0210-377X, 2016, vol. 43: 83-111 • SECCIÓN ARTIGOS Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo Así lo que me gusta: remarks about the syntax-pragmatics interface in Paraguayan Spanish Resumen. En el presente trabajo nos centramos en un conjunto de estructuras focalizadoras pro-pias del español paraguayo, que difieren del estándar peninsular y americano, como Así lo que me gusta o ¿Quién lo que llora? Estas construcciones tienen la intención pragmática de resaltar cierto elemento del discurso, a partir de una estrategia propia de las cláusulas hendidas, esto es, por medio de la separación de dos elementos con la forma invariable lo que. Para analizar esta construcción, contrastamos los datos del español paraguayo con distintos tipos de cláusulas (seudo) hendidas del español general (Fue Eva quien llamó / Eva fue quien llamó / Quien llamó fue Eva) y con las galicadas (Ahí es que nos vamos a reunir, Fue Juan que lo dijo). También comparamos los datos con los análogos en guaraní, lengua con la que el español para-guayo mantiene un intenso contacto debido al bilingüismo actual y a los siglos de coexistencia en la región. Para el análisis puntual de la construcción nos basamos en el trabajo ya clásico, dentro de la gramática generativa, de Rizzi (1997), quien propone descomponer el Sintagma de Comple-mentante en tres proyecciones básicas relativas a la estructura informacional de la oración: el Sin-tagma de Foco, el Sintagma de Tópico y el Sintagma de Fuerza, que determina el tipo semántico de la cláusula (interrogativo, imperativo, etc.). Palabras clave: focalización, hendidas, galicadas, español paraguayo, contacto de lenguas, inter-faz sintaxis-pragmática.
RASAL, 2018
¿Es puro humo, un tarugo o un flan? una indagación En las mEtáforas dE los insultos rioplatEnsEs ... more ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? una indagación En las mEtáforas dE los insultos rioplatEnsEs Resumen Este artículo pretende explorar el campo lingüístico de los insultos, centrándose en una de sus facetas creativas: cómo se forman nuevas unidades por medio de procedimien-tos semánticos, en particular, la metáfora (en sentido amplio). Para ello, expandimos una parte de un trabajo anterior (Kornfeld 2011), en el que se analiza Puto el que lee (2006), el "diccionario argentino de insultos, injurias e improperios" de la revista Barcelona. Para contraponerlas a los insultos investigamos también las metáforas presentes en expre-siones elogiosas, subconjunto complementario (pero bastante menos productivo) dentro de las valoraciones subjetivas. Nos restringimos, en principio, al español rioplatense, si bien muchas expresiones aquí consignadas tienen una extensión mucho mayor, que incluye el español general. De este modo, reafirmamos la idea de la metáfora como un modo de conceptualización general (no limitada al lenguaje literario o poético) que permite proce-sar los conceptos complejos y abstractos a partir de experiencias físicas o culturales más básicas, según el ya clásico estudio de Lakoff & Johnson (1980).
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 2016
El presente trabajo se propone dar cuenta de los usos y significados del diminutivo –it(o/a) con ... more El presente trabajo se propone dar cuenta de los usos y significados del diminutivo –it(o/a) con adjetivos y nombres en español. Partimos de algunas restricciones gramaticales (–it(o/a) se resiste a aparecer con adjetivos deverbales: *movedicito, *atrayentito y nombres deverbales: *contaminacioncita o deadjetivales: *casualidadita) para explorar luego la posibilidad de que los distintos matices semánticos, expresivo-estéticos y estilístico-pragmáticos de ese afijo apreciativo puedan verse explicados con mayor naturalidad si apelamos a la idea de que se trata de un recurso atenuador. Además, el afijo tiende a rechazar los adjetivos de valor intrínsecamente positivo (cfr. ??lealito vs. cobardito), mientras que puede combinarse con nombres de masa, que deberían ser incompatibles con el significado de ‘pequeño’ (arenita, agüita). En ambos casos, interpretamos las particularidades de su comportamiento como propias de la atenuación, que puede afectar incluso la modalidad de la oración, en el nivel del contenido proposicional (Me dio miedito) o del acto de habla (¿No tiene un cigarrito?), si bien otros usos discursivos también son relevantes.
Filología XLVI. Instituto de Filología (Universidad de Buenos Aires), 2016
El presente trabajo se propone dilucidar los distintos usos y significados de dale, una de las in... more El presente trabajo se propone dilucidar los distintos usos y significados de dale, una de las interjecciones más características del español rioplatense, para lo cual estudia detalladamente los procesos de gramaticalización que se originan a partir de una forma verbal en imperativo. Se reconocen diversos usos (generales al español, compartidos en América o restringidos al Río de la Plata/ Cono Sur), en los que dale puede funcionar alternativamente como una interjección o una partícula con valores que remiten al aspecto (cuando indica una iteración) y, sobre todo, al modo, sea deóntico o epistémico (i.e., valores de reprobación, ánimo, apuro, asentimiento, pedido enfático, propuesta real o contrafáctica, incredulidad).
Revista Saga (Universidad Nacional de Rosario) , 2015
Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos... more Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos apreciativos –ón, –azo, –ote, los más usados con valor aumentativo en el español de Argentina.
Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designan objetos (camperón, sillota), personas (minón, hombrote) o eventos (notición, estresazo). En cambio, cuando se adjuntan a adjetivos, los sufijos –ón y, en menor medida, –ote no aportan necesariamente significado aumentativo, sino afectivo (cfr. tristón, dulzón, seriote).
Intentamos sistematizar los valores y las restricciones en la distribución de –ón, –azo, –ote, así como sus relaciones con otros afijos apreciativos, además de explicar su naturaleza funcional o léxica desde un marco generativo.
Traslaciones (revista de la Cátedra Unesco), 2014
Es un hecho conocido que en las variedades hispanoamericanas del español el significado temporal ... more Es un hecho conocido que en las variedades hispanoamericanas del español el significado temporal de ‘futuro’ se expresa en la oralidad preferentemente mediante la perífrasis ir a +infinitivo (voy a estudiar), mientras que el futuro morfológico (estudiaré) tiene en general un valor modal epistémico (de posibilidad o conjetura). En cambio, han sido menos estudiados los diversos valores modales que puede adoptar la misma perífrasis ir a + infinitivo en las variedades del español. El presente trabajo se propone, justamente, sistematizar los valores modales que muestra la perífrasis ir a + infinitivo en la Argentina, en usos compartidos o no con otras variedades, sean deónticos (advertencia, amenaza, reprobación irónica) o epistémicos (sorpresa ante un hecho inesperado, negación o afirmación enfática). Con esa sistematización, se pretende contribuir a la descripción gramatical del español de la Argentina, al someter a discusión los múltiples significados y usos que pueden aparecer en un caso de auxiliarización como el que supone la perífrasis ir a + infinitivo.
Lingüística (revista de la Alfal) 29(2), 2013
Este trabajo se propone caracterizar un conjunto de expresiones muy utilizadas en la lengua coloq... more Este trabajo se propone caracterizar un conjunto de expresiones muy utilizadas en la lengua coloquial argentina como atenuadores (particularmente entre los jóvenes): medio, onda, tipo, como y casi (que). Estas expresiones son utilizadas en distintos ámbitos categoriales (nominal, adjetivo, adverbial, verbal, oracional) para suavizar el impacto del significado de una palabra o de toda la aserción. Primero caracterizamos los procesos de gramaticalización que han atravesado medio, onda, tipo, como y casi (que) para llegar a ser atenuadores, a partir de otros significados funcionales o de un significado léxico-conceptual. Luego analizamos sus usos en diversos ámbitos, pero hacemos hincapié en los casos en que funcionan como marcadores oracionales, intentando dar cuenta de su distribución y de su compatibilidad con diversas modalidades, modos, polaridades, contextos de subordinación, etc., con el fin de describir sus propiedades gramaticales básicas. Finalmente, discutimos las diferencias entre los atenuadores y los marcadores que expresan duda epistémica (por ahí, capaz, a lo mejor), así como el tipo particular de atenuación que involucran nuestras expresiones. Con este recorrido, el trabajo intenta poner de relieve la pertinencia de la etiqueta de atenuación para la gramática, en tanto estrategias o recursos que el hablante utiliza con un fin pragmático determinado.
Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics, 2012
It is the purpose of this paper to analyse the grammatical behaviour of two elements of Southern ... more It is the purpose of this paper to analyse the grammatical behaviour of two elements of Southern Cone Spanish described in the relevant literature as affixes: re and ité. Both share a number of morphological, syntactic and semantic properties. For instance, they may be combined with different categorial classes (adjectives, adverbs, prepositions, verbs, nouns and sentences) and they receive a similar appreciative meaning (‘very’, ‘much’, ‘certainly’, ‘great’ or ‘true’, depending on the categorial combination). Besides, both are used in informal speech, in the Rio de la Plata Spanish, mainly among the young people (re), and in the Paraguaian Spanish in contact with Guarani (ité). The proposed analysis of these elements follows the lines of Distributed Morphology, intending to reduce both the number of lexical entries and the inventory of formal features in syntax. Additionally, we expect to make a contribution to the general discussion about the concepts of quantification and intensification.
Question 29, revista on-line de la Universidad Nacional de la Plata , 2011
En este ensayo pretendo ocuparme de una porción significativa del vocabulario del español de la A... more En este ensayo pretendo ocuparme de una porción significativa del vocabulario del español de la Argentina: los insultos. Lo haré por intermedio de Puto el que lee [PeqL], el diccionario “de insultos, injurias e improperios” de la revista Barcelona, aparecido en el año 2006, que, según creo, ofrece una inmejorable ocasión para reflexionar acerca de ese sector de nuestro léxico. La reflexión que propongo aquí supone dos niveles: primero, me referiré a los procesos de formación de palabras y a los usos sintácticos de los insultos, para reconstruir la gramática que puede inferirse a partir de PeqL. En la segunda parte, me centraré en la funcionalidad lingüística-estética-política de los insultos en la revista Barcelona y, particularmente, PeqL y trataré de sostener que la revista construye una de las políticas del lenguaje más coherentes e interesantes que se hayan presenciado en la última década en la Argentina. Este ensayo constituye, además, un rotundo elogio a ese diccionario magnífico que es la envidia de cualquier lingüista honesto que se preocupe por la lengua que realmente se habla (y no por la que debería ser o la que fue alguna vez).
Revista Española de Lingüística (Sociedad Española de Lingüística, España), 2009
El presente trabajo se propone demostrar que en los adjetivos derivados de nombres y verbos se pr... more El presente trabajo se propone demostrar que en los adjetivos derivados de nombres y verbos se produce una herencia sistemática de una propiedad aspectual de la base: el rasgo [+/– delimitado]. El análisis se lleva a cabo a partir del estudio de los fenómenos de cuantificación sintáctica que, como se ha observado repetidamente en la bibliografía relevante (cfr. Bosque & Masullo 1997, Morimoto 1998), está directamente determinada por las características del aspecto léxico.
De este modo se sopesa la posibilidad de que la herencia de la delimitación sea análoga al bien estudiado fenómeno de la herencia de propiedades argumentales (cfr., por ejemplo, Lieber 1983, 1992, Roeper 1987, Gracià 1995, Gracià et al 1999, Rainer 1999, entre otros). Se trataría, pues, de un fenómeno que supone una compleja interacción entre diversos componentes de la gramática (morfología, sintaxis y léxico), más allá del modelo particular que se adopte.
Cuadernos del Sur 38 (Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca), 2010
El presente trabajo se propone indagar el funcionamiento de una serie de construcciones que invol... more El presente trabajo se propone indagar el funcionamiento de una serie de construcciones que involucran patrones fonológicos particulares, con entonación suspendida, enfática o acentuada, y, en particular, la construcción “LO + adjetivo”, como en María es LO inteligente/ aburrida/ linda/ fea/ desprolija, propia del español hablado en la Argentina. Así, el patrón entonacional de la construcción con LO la emparenta al caso de los determinantes acentuados con valor ponderativo de Tiene LA plata (cfr. Di Tullio & Masullo, 1996), pero, paralelamente, al combinarse con adjetivos se asemeja al de ponderativo con entonación suspendida de Es de lindo... (cfr. Di Tullio, 2004) y al llamado “lo enfático” con entonación exclamativa o suspendida, como Lo interesante que es ese libro (cfr. Bosque & Moreno, 1989; Leonetti, 1999). Este trabajo pretende, por un lado, discutir qué tipo de construcción se encuentra involucrado: si LO es un determinante y la construcción tiene carácter nominal, al igual que el lo sin valor ponderativo (cfr. Kornfeld & Saab, 2005), o si actúa en realidad como un modificador de Grado, como ocurre en el caso antes mencionado del lo enfático. Por otro lado, se establecen las principales propiedades gramaticales de LO: significado, función sintáctica, combinatoria con adjetivos y compatibilidad con distintas modalidades oracionales, patrones de concordancia.
Books by Laura Malena Kornfeld
Routdlege Handbook of Spanish morphology (eds. Fábregas, Antonio, Víctor Acedo Matellán, Grant Armstrong, Cristina Cuervo & Isabel Pujol), 2021
El español de la Argentina: estudios gramaticales , 2013
El español rioplatense desde una perspectiva genera, 2013
La Serie 2012 de los Volúmenes temáticos de la SAL publica una selección de trabajos de los diver... more La Serie 2012 de los Volúmenes temáticos de la SAL publica una selección de trabajos de los diversos campos que conforman las ciencias del lenguaje. La selección se hizo mediante una convocatoria abierta a todos los autores que presentaron ponencias en el XIII Congreso de la SAL (2012). Los volúmenes, editados y evaluados por expertos en los campos correspondientes, reflejan el estado actual de las prácticas científicas de las respectivas (sub)comunidades discursivas.
El español de la Argentina: estudios gramaticales , 2013
Uploads
Papers by Laura Malena Kornfeld
Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designan objetos (camperón, sillota), personas (minón, hombrote) o eventos (notición, estresazo). En cambio, cuando se adjuntan a adjetivos, los sufijos –ón y, en menor medida, –ote no aportan necesariamente significado aumentativo, sino afectivo (cfr. tristón, dulzón, seriote).
Intentamos sistematizar los valores y las restricciones en la distribución de –ón, –azo, –ote, así como sus relaciones con otros afijos apreciativos, además de explicar su naturaleza funcional o léxica desde un marco generativo.
De este modo se sopesa la posibilidad de que la herencia de la delimitación sea análoga al bien estudiado fenómeno de la herencia de propiedades argumentales (cfr., por ejemplo, Lieber 1983, 1992, Roeper 1987, Gracià 1995, Gracià et al 1999, Rainer 1999, entre otros). Se trataría, pues, de un fenómeno que supone una compleja interacción entre diversos componentes de la gramática (morfología, sintaxis y léxico), más allá del modelo particular que se adopte.
Books by Laura Malena Kornfeld
Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designan objetos (camperón, sillota), personas (minón, hombrote) o eventos (notición, estresazo). En cambio, cuando se adjuntan a adjetivos, los sufijos –ón y, en menor medida, –ote no aportan necesariamente significado aumentativo, sino afectivo (cfr. tristón, dulzón, seriote).
Intentamos sistematizar los valores y las restricciones en la distribución de –ón, –azo, –ote, así como sus relaciones con otros afijos apreciativos, además de explicar su naturaleza funcional o léxica desde un marco generativo.
De este modo se sopesa la posibilidad de que la herencia de la delimitación sea análoga al bien estudiado fenómeno de la herencia de propiedades argumentales (cfr., por ejemplo, Lieber 1983, 1992, Roeper 1987, Gracià 1995, Gracià et al 1999, Rainer 1999, entre otros). Se trataría, pues, de un fenómeno que supone una compleja interacción entre diversos componentes de la gramática (morfología, sintaxis y léxico), más allá del modelo particular que se adopte.