Papers by Alejandra Fuentes González
Cuadernos de Historia, 2024
El presente artículo estudia la experiencia esclavista en los monasterios femeninos de Santiago d... more El presente artículo estudia la experiencia esclavista en los monasterios femeninos de Santiago de Chile entre los siglos XVII y XVIII, para el caso de los sujetos de origen africano. Tomando la historia cultural de las emociones como cuadrante interpretativo para examinar una serie de fuentes conventuales y extraconventuales como visitas pastorales, escritos confesionales, registros de cuentas, renuncias de bienes temporales y cartas de libertad, la investigación determina la constelación de emociones contrapuestas que trazó la trayectoria cotidiana de dicha experiencia, de qué modo y cuáles fueron sus consecuencias a corto y mediano plazo.
Revista de Humanidades, 2024
This article investigates the African and Afro-descendant presence in the history of Chile, based... more This article investigates the African and Afro-descendant presence in the history of Chile, based on the historical and visual study of the artistic heritage of the central-south zone of the country. As a result of an unpublished effort of synthesis, it presents a preliminary survey of the public and private collections that today safeguard works whose representations refer to subjects of African origin. A total of 139 two-and three-dimensional pieces are registered, categorized according to morphological, temporal, institutional and iconographic criteria. This makes it possible to account for their relevance both for the current Chilean identity and for the Afro-Latin American studies increasingly promoted in the region.
Autoctonía. Revista Ciencias Sociales e Historia, 2024
The article asks about the uses of ecclesiastical justice by enslaved women of African origin, ta... more The article asks about the uses of ecclesiastical justice by enslaved women of African origin, taking the case of the episcopal court of Santiago between the seventeenth and eighteenth centuries. Through a qualitative research methodology, first a general analysis is made of the twelve lawsuits related to this type of women, which are preserved today in the Historical Archive of the Archbishopric of Santiago. Then, the ecclesiastical lawsuits of Juana Antonia, Teresa and María Josefa are examined in detail, to describe the life trajectories of different women and to contrast their practices of resistance in the context of a legal petition. This comparative exercise makes it possible to visualize, on the one hand, stories in which these women were able to articulate strategies of judicial resistance to confront the discourses of power or obtain their freedom and, on the other hand, stories in which that resistance was submerged between inheritance conflicts, concealment and acts of dispossession carried out by masters and mistresses. In short, the data provided demonstrate the tones of resistance in Hispanic America and the pressing need for case studies that can enrich the interpretation of this practice.
Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 2023
En los últimos años ha quedado en evidencia el profuso interés que ha despertado en las Ciencias ... more En los últimos años ha quedado en evidencia el profuso interés que ha despertado en las Ciencias Sociales el mundo interior del ser humano, es decir, sus emociones, afectos, pasiones o sentires a través del tiempo. El presente artículo analiza la vida cotidiana de los monasterios de Santiago durante la época colonial desde la perspectiva teórica de la historia de las emociones, específicamente a partir de las aproximaciones conceptuales de Barbara H. Rosenwein. Utilizando un corpus documental muy poco trabajado por la historiografía nacional, como son los manuscritos contenidos en las bibliotecas y los archivos conventuales de esta ciudad (reglas, constituciones, visitas pastorales, libros de cuentas, correspondencia, escritos confesionales y autobiografías); la investigación da cuenta de las principales características del sistema de sentimientos de estas comunidades emocionales femeninas, estipulando, por una parte, las normativas eclesiásticas que determinaban los modos de expresión permitidos y vedados a las monjas y, por otra, las prácticas sociales y culturales que contribuían a transgredirlas. Asimismo, se propone la existencia de sub-comunidades emocionales dentro de la clausura, establecidas según las diferentes mujeres que la habitaban.
Revista Historia y Sociedad, 2023
El artículo contribuyó a los estudios sobre los usos de la justicia eclesiástica por parte de esc... more El artículo contribuyó a los estudios sobre los usos de la justicia eclesiástica por parte de esclavos y esclavas de origen africano, tomando el caso de Santiago de Chile entre los siglos XVII y XVIII. Específicamente, develó los mecanismos de decisión de los litigantes, las ventajas que les proporcionaba presentarse en este tipo de espacio judicial, la influencia de la ocupación de los demandados en las sentencias finales, el rol de los testigos y, asimismo, la fragilidad de la libertad obtenida o reclamada. Para ello se analizó documentación contenida en el Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago, de manera puntual, ocho litigios conservados hoy en la serie Asuntos Diversos del fondo Tribunal Eclesiástico, que tuvieron como pedimento principal la obtención del reconocimiento formal o práctico de la libertad. Utilizando una metodología que combinó aspectos cuantitativos y cualitativos de investigación, se constató el perfil de demandantes, demandados y testigos; las estrategias argumentativas utilizadas; y algunos tópicos comunes a este conjunto de litigios, siendo los más relevantes, la mantención de la unidad de la familia esclava, el principio partus sequitur ventrem y la descalificación testimonial.
Revista Historia 396, 2022
El presente artículo pretende contribuir a la historia del azúcar en el Reino de Chile, analizand... more El presente artículo pretende contribuir a la historia del azúcar en el Reino de Chile, analizando específicamente la importancia médica que tuvo para las monjas de Santiago durante la época colonial, principalmente por sus renombradas propiedades terapéuticas. A través del cruce entre fuentes conventuales inéditas (libros de cuentas, epistolarios y escritos confesionales) y otras fuentes ya publicadas, y considerando los planteamientos teóricos de la historia cultural de la comida, muy influida por la antropología de la alimentación, se demuestra el uso médico que estas mujeres le otorgaban a la sacarosa procesada. Asimismo, se explica dicho fenómeno a partir de una antigua tradición hispano-árabe, difundida en Chile a través de recetarios de cocina y tratados médicos. La frecuente elaboración de dulces de frutas, junto a la profusa ingesta de bebidas, jarabes y sorbetes edulcorados por parte de estas religiosas son algunos ejemplos de ello.
El presente artículo estudia el desarrollo de la repostería al interior del Monasterio Antiguo de... more El presente artículo estudia el desarrollo de la repostería al interior del Monasterio Antiguo de Santa Clara de Santiago, durante el siglo XVIII. Específicamente, analiza tres aspectos esenciales del proceso de elaboración de esta manufactura femenina chilena: las características sociales de las artífices, la elección y obtención de materias primas, y las tipologías de los diferentes productos resultantes. A partir de los manuscritos contenidos en el archivo histórico de esta antigua institución religiosa, principalmente registros de profesiones, renuncias de bienes, visitas pastorales y libros de cuentas; se demuestra el mestizaje cultural de esta práctica culinaria, junto a su capacidad de vincular este claustro con su entorno
Cuadernos de Historia Cultural, 2018
El objetivo de este artículo es estudiar la normativa monástica que estipuló el obispo Manuel ... more El objetivo de este artículo es estudiar la normativa monástica que estipuló el obispo Manuel de Alday y Aspée para las Clarisas Antiguas de Santiago de Chile, durante el siglo XVIII. Para ello, se analizan las visitas pastorales que hizo al claustro en 1756 y 1759. Se plantea que las inobservancias que atestiguó el prelado en este convento, le permitieron conocer la realidad de las monjas contemplativas del Reino y, en definitiva, reglamentar al respecto. Se concluye que en aquellas disposiciones utilizó como modelo de perfección la figura de Santa Teresa de Ávila y la forma de vida del Carmelo Descalzo, por lo que su principal preocupación fue reducir la cantidad de religiosas que habitaban la comunidad clarisa.
La Clausura femenina en España e Hispanoamérica: Historia y tradición viva, Vol. 2, Tomo 2, 2020 (La Clausura femenina en España e Hispanoamérica: Historia y tradición viva (II)), ISBN 978-84-09-25501-6, págs. 989-1010, 2020
Revista História Unisinos, 2022
Resumen: El presente artículo estudia las prácticas médicas desenvueltas en el Monasterio Antiguo... more Resumen: El presente artículo estudia las prácticas médicas desenvueltas en el Monasterio Antiguo de Santa Clara de Santiago durante el siglo XVIII. Específicamente, describe los métodos curativos utilizados con mayor frecuencia para contrarrestar las enfermedades intramuros, entre ellas, la viruela y la disentería. A partir de los libros de cuentas conser- vados en el archivo histórico de esta institución religiosa, se constata la existencia de un sistema ordenado y definido que combinaba tratamientos de carácter corporal, espiritual y emocional. Tomando el ejemplo de este caso particular, la investigación se aproxima a la consideración de los claustros femeninos como espacios terapéuticos relevantes del Reino de Chile, en permanente vínculo con otras entidades que también contribuían a la salud de la población en este mismo periodo, como sucedía con el Hospital San Juan de Dios y la botica jesuita.
Revista Universum, 2021
El gusto, ubicado tradicionalmente en el último lugar en la escala de los sentidos, adquirió con ... more El gusto, ubicado tradicionalmente en el último lugar en la escala de los sentidos, adquirió con el uso del azúcar durante el barroco, una valorización que se manifestaba en el auge de la repostería, con efectos incluso en el periférico Reino de Chile. La cultura del azúcar, como producto simbólico de lujo, poder y sensualidad, asociado a la mujer; incluía también a las monjas de clausura, representadas en Santiago por las clarisas antiguas. Sus exquisitos dulces de "alcorza" deleitaban no solo el paladar, sino a través de sus formas, olores y modelados, los cinco sentidos. ¿Cómo se explica la dulcería —fuente de placer multisensorial— en aquellas instituciones donde las religiosas debían mortificar justamente su sensualidad?, ¿por qué esta aparente paradoja?, ¿contravenía el azúcar las reglas monásticas, o más ampliamente, las pautas dietéticas de la época? El presenta artículo demuestra la plena aceptación del azúcar en el Monasterio Antiguo de Santa Clara, a través del recorrido histórico de esta materia prima, así como de la compulsa documental de las crónicas jesuitas y los registros conventuales. Era tal el prestigio del azúcar en este "micromundo", que no solo permitió la coexistencia de estos confites con las prescripciones eclesiásticas, sino que también, una incipiente revalorización del sentido del gusto, previo a las teorías sensualistas del siglo XVIII.
Colecciones Digitales, 2020
El presente artículo estudia la colección de «artesanía de las monjas clarisas» perteneciente al ... more El presente artículo estudia la colección de «artesanía de las monjas clarisas» perteneciente al Museo de Historia Natural de Valparaíso. Desde un punto de vista histórico, analiza los principales antecedentes de este corpus de 25 cerámicas en miniatura, junto con las características formales y compositivas que permiten comprender la tradición suntuaria de la cual proviene y su manufactura de carácter popular. Basándose en fuentes documentales y visuales, la investigación da cuenta de la llegada de estas piezas en la primera mitad del siglo xx y de su posible adquisición en las ferias de la Alameda de Santiago, donde las seglares que habían heredado el arte monástico ofrecían sus creaciones. Por último, se propone la valoración patrimonial de este conjunto a partir de la historia de las mujeres y la historia material de las emociones.
https://www.mhnv.gob.cl/sitio/Contenido/Colecciones-digitales/98433:Ceramicas-estilo-monjas-clarisas-en-Valparaiso
INTUS-LEGERE HISTORIA, 2020
El presente artículo estudia el desarrollo de la repostería al interior del Monasterio Antiguo de... more El presente artículo estudia el desarrollo de la repostería al interior del Monasterio Antiguo de Santa Clara de Santiago, durante el siglo XVIII. Específicamente, analiza tres aspectos esenciales del proceso de elaboración de esta manufactura femenina chilena: las características sociales de las artífices, la elección y obtención de materias primas, y las tipologías de los diferentes productos resultantes. A partir de los manuscritos contenidos en el archivo histórico de esta antigua institución religiosa, principalmente registros de profesiones, renuncias de bienes, visitas pastorales y libros de cuentas; se demuestra el mestizaje cultural de esta práctica culinaria, junto a su capacidad de vincular a este claustro clariano con su entorno.
Palabras claves: repostería, dulces, mujeres, monjas clarisas, Santiago de Chile
Anuario de Historia de la Iglesia, 2019
El presente artículo aborda las prácticas cotidianas de frailes y monjas en Santiago de Chile, ... more El presente artículo aborda las prácticas cotidianas de frailes y monjas en Santiago de Chile, durante el tránsito del siglo XVIII al XIX. Específicamente compara la observancia del voto de pobreza según la espiritualidad de los santos de Asís: San Francisco y Santa Clara. A la luz del registro, análisis e interpretación de fuentes conventuales; se plantea que fue precisamente la misma regla y su mitigación la que permitió los «excesos» que apartaron a las religiosas del ideal de la fundadora, a diferencia de los textos legislativos para los Hermanos Menores, que no sufrieron cambios significativos en este aspecto. Otros factores fueron la imposibilidad de salir al mundo tras la limosna y el consecuente requisito de la dote.
Itinerantes
El presente artículo aborda la presencia de es- clavos negros y afromestizos en el Monasterio An... more El presente artículo aborda la presencia de es- clavos negros y afromestizos en el Monasterio Antiguo de Santa Clara durante el siglo XVIII. Específicamente estudia la posición de estos sujetos en la jerarquía social del claustro, sus formas de ingreso, tipos de trabajos realizados, manumisiones y representaciones culturales. Asimismo, se analizan las dificultades que implicaba su vida cotidiana en relación a las normas de esta orden religiosa, contrastándolas con los beneficios que significaba su incorporación al convento: para las monjas y para ellos mismos.
Cuadernos Culturales, 2018
El objetivo de este artículo es estudiar la normativa monástica que estipuló el obispo Manuel ... more El objetivo de este artículo es estudiar la normativa monástica que estipuló el obispo Manuel de Alday y Aspée para las Clarisas Antiguas de Santiago de Chile, durante el siglo XVIII. Para ello, se analizan las visitas pastorales que hizo al claustro en 1756 y 1759. Se plantea que las inobservancias que atestiguó el prelado en este convento, le permitieron conocer la realidad de las monjas contemplativas del Reino y, en definitiva, reglamentar al respecto. Se concluye que en aquellas disposiciones utilizó como modelo de perfección la figura de Santa Teresa de Ávila y la forma de vida del Carmelo Descalzo, por lo que su principal preocupación fue reducir la cantidad de religiosas que habitaban la comunidad clarisa.
El presente artículo explora los vínculos entre la locura, el arte y la sociedad chilena de fin... more El presente artículo explora los vínculos entre la locura, el arte y la sociedad chilena de fines del siglo XIX y principios del XX, a partir del análisis de la construcción del Teatro Grez al interior de la Casa de Orates de Santiago. El origen y primeras actividades del inmueble responden a la profesionalización de la psiquiatría chilena, la cual, enriquecida con ideas europeas, incorpora el trabajo, las entretenciones y el arte como tratamientos médicos. El conjunto pictórico del teatro, constituye una expresión de las ideas “modernas” que circulaban en la medicina y el arte, pero a la vez refleja la permanencia de un discurso hegemónico que continuaba relegando la locura a espacios fronterizos, comúnmente asociados a un imaginario femenino.
Uploads
Papers by Alejandra Fuentes González
https://www.mhnv.gob.cl/sitio/Contenido/Colecciones-digitales/98433:Ceramicas-estilo-monjas-clarisas-en-Valparaiso
Palabras claves: repostería, dulces, mujeres, monjas clarisas, Santiago de Chile
https://www.mhnv.gob.cl/sitio/Contenido/Colecciones-digitales/98433:Ceramicas-estilo-monjas-clarisas-en-Valparaiso
Palabras claves: repostería, dulces, mujeres, monjas clarisas, Santiago de Chile
En esta interesante y completa investigación se entrelazan pasado, presente y futuro para dar a conocer en profundidad estas “cerámicas de monjas” elaboradas en Santiago de Chile, dentro del convento Antiguo de Santa Clara entre los siglos XVI y XX. Un patrimonio material e inmaterial que aún permanece vivo. Los motivos para invitar a aproximarse a la lectura de estas páginas son múltiples; quizá, por un lado, la pormenorizada descripción de las sensaciones en torno al uso de estos barros, pero también la mirada profunda a un mundo femenino e intramuros, muy poco conocido.
al convento: para las monjas y para ellos mismos.