lunes, 14 de julio de 2014

La TETANALGESIA. Fotografía ganadora del concurso WABA 2014. Semana Mundial de la Lactancia Materna

Una fotografía realizada por los profesionales de pediatría del Equipo de Atención Primaria de Els Monjos en el Alt Penedès ha sido seleccionada en el concurso de Fotografía de la SMLM 2014 (Semana mundial de la lactancia materna) que convoca cada año la World Alliance for Breastfeeding Action (WABA)*

En la fotografía se puede ver como una enfermera realiza una extracción sanguínea a un niño de 14 meses mientras la madre lo amamanta.
Esta foto es especialmente significativa, y personalmente me hace muchísima ilusión por varias razones.   
La primera de las razones es porque esta fotografía demuestra que los profesionales sanitarios cada vez somos más conscientes de la importancia de la no separación  de los niños y sus padres durante la realización de las técnicas sanitarias y las pruebas diagnósticas. Que dicho sea de paso no debería depender de la buena voluntad del profesional que realiza la técnica, sino que debería basarse en los derechos fundamentales que todos los niños tienen. Estos derechos se recogen en la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado
"El niño Tiene derecho a estar acompañado de sus padres o de la persona que los sustituya el mayor tiempo posible …”
La segunda razón que hace que esta fotografía sea importante, es porque demuestra claramente la importancia de la "TETANALGESIA".  Término que se refiere al efecto calmante, de alivio y consuelo que les produce a los niños ser amamantados cuando sienten dolor. Aun siendo una técnica sencilla, natural y altamente eficaz frente al dolor, resulta poco aprovechada y pocas veces propuesta por los profesionales.
Y la tercera razón tiene que ver con un aspecto más emotivo y sentimental. Hace unos años una fotografía del grupo Sant Feliu Lactancia Materna, el cual coordinaba yo misma entonces como asesora de lactancia, consiguió  ser una de las ganadoras  del concurso fotográfico mundial convocado por la WABA 2010. Posteriormente el material sirvió para documentar toda la información que se editó ese año. Esta es la fotografía.

Esperando que la instantánea ganadora del concurso de este año deje de ser anecdótica para pasar a ser habitual en los centros de atención primaria y en los hospitales, os dejo un vídeo muy divertido donde se ve el buen hacer y el sentido del humor de un enfermero y las consecuencias que su buena práctica crean en el niño y en su padre. PINCHA AQUÍ

* La Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA)  es una coalición mundial de personas, organizaciones y redes dedicada a la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en todo el mundo, fundamentada en la Declaración de Innocenti, los Diez Pasos para Nutrir el Futuro y la Estrategia Mundial de OMS/UNICEF para la Alimentación del/a Lactante y del/a Niño/a Pequeño/a. Sus principales asociadas son la Red Internacional pro Alimentación Infantil (IBFAN), La Liga La Leche Internacional (LLLI), Internacional Lactation Consultant Association (ILCA), Wellstar t International y Academy of Breastfeeding Medicine (ABM). WABA tiene status consultivo con UNICEF, y como ONG tiene status consultivo especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

domingo, 9 de febrero de 2014

Lactancia Materna, alimentación complementaria, inteligencia y amor

Por María José García Robles
Los profesionales sanitarios deberíamos intentar aceptar que no siempre estamos actualizados en todos los temas en los que damos consejo sanitario. Esto se hace más patente en temas relacionados con la alimentación de los niños en general y de la lactancia materna en particular. A veces nuestras creencias, costumbres y prejuicios son utilizados como verdades absolutas sin que sean rigurosos científicamente hablando. Cada vez más, se demuestra que algunos de los consejos que damos de  forma sistemática son obsoletos y los seguimos utilizando sin más rigor que el hecho de haberlo hecho siempre así. 

Algunas de estas recomendaciones las hemos oído cientos de veces. Por ejemplo cuando decimos que el biberón lo puede dar cualquiera, y se utiliza esto para  decirle a la madre que opta por la lactancia artificial que así podrá descansar más. O la recomendación de que  los niños tienen que comer papillas   con las proporciones y los alimentos que nosotros recomendamos (a veces incluso recomendamos papillas comerciales), o el consejo de que la lactancia materna más allá de los 6 meses "no alimenta" porque lo que realmente nutre a nuestro hijo es la alimentación complementaria.

 Estos días se han reunido más de 700 profesionals de Atención Primaria  en el 11º Curso de Actualización de Pediatría de Atención Primaria.   Estas son algunas de las conclusiones que se han presentado:


"Los pediatras de AP aconsejan que los bebés alimentados con leche artificial en biberón, reciban la estimulación e interacción que proporciona la lactancia para facilitar un desarrollo saludable. Los expertos señalan que hay que tratar de que sea solo la madre la que dé el biberón y si esto no es posible, intentar que sean solo dos o tres personas, siempre las mismas, las que se ocupen de su alimentación" En cuanto al consejo sobre papillas “Se les debe estimular a probar texturas y sabores diferentes y a masticar alimentos sólidos combinándolos con la lactancia materna...A partir de los 9-12 meses los niños ya pueden comer los mismos alimentos que sus padres, en menor cantidad y machacados...La lactancia prolongada facilita una mejor compren­sión del lenguaje y visión espacial. En este sentido, los niños alimentados con leche materna durante más tiempo presentan mayor facilidad en funciones ejecutivas, planificación, inteligencia social y emocional y con el lenguaje e incrementa su interés por las relaciones sociales"
                                                                                                                                     Informaria Digital 

Esta es la noticia integra:


Prolongar el periodo de lactancia favorece la maduración de áreas relacionadas con la inteligencia

7 FEB, 2014

Más de 700 pediatras de Atención Primaria se reúnen estos días en Madrid en el marco del 11º Curso de Actualización en Pediatría, organizado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). En este contexto, los expertos actualizarán información sobre cómo mejorar el vínculo con la lactancia materna o artificial. “Se trata de una relación cálida e íntima que se establece entre el bebé y su madre y cumple la función biológica de promover la protección, la supervivencia y, en última instancia, la replicación”, subraya la Dra. Ibone Olza, Psiquiatra Infantil del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid.


Más de 700 pediatras de Atención Primaria de toda la geografía española se reúnen en Madrid en el 11º Curso de Actualización de Pediatría de Atención Primaria
La OMS recomienda que la leche materna sea el alimento exclu­sivo desde el nacimiento hasta los seis meses de vida y que, si la madre y el niño así lo desean, se mantenga hasta los dos años de edad o más complementada por otros alimentos.
prolongar pediatras maduración lactancia Inteligencia favorecer atención primaria AEPap  salud escenarios

La OMS recomienda que la leche materna sea el alimento exclu­sivo desde el nacimiento hasta los seis meses de vida y que, si la madre y el niño así lo desean, se mantenga hasta los dos años de edad o más, complementada por otros alimentos.

Diferentes estudios realizados con técnicas de neuroimagen han demostrado que la lactancia materna prolongada favorece la maduración de áreas relacionadas con la inteligencia. De esta manera, se ha demostrado que la oxitocina juega un papel fundamental en el periodo de lactancia entre madre e hijo. Según la Dra. Olza, “la liberación pulsátil de esta hormona produce en la madre senti­mientos de amor hacia su hijo, así como de bienestar, confianza o autoestima y en el lactante produce relajación, serenidad y un mayor interés por las relaciones sociales”.
Del mismo modo, favorece el con­tacto íntimo entre madre e hijo tras el nacimiento, se produce una elevación de los niveles de oxitocina en el cerebro del bebé que, a su vez, implican una serie de cambios neuroanatómicos que perduran con el tiempo y permi­ten que, llegada la edad adulta, ejerza una actitud de apego mayor para con sus descendientes. “Las secuelas de la separación materno-filial temprana son duraderas”, cuenta la Dra. Olza.
La lactancia prolongada facilita una mejor compren­sión del lenguaje y visión espacial. En este sentido, los niños alimentados con leche materna durante más tiempo presentan mayor facilidad en funciones ejecutivas, planificación, inteligencia social y emocional y con el lenguaje e incrementa su interés por las relaciones sociales.
Además, prolongar la lactancia materna aumenta los sentimientos de confianza y bienestar ma­ternos. “La lactancia tiene un importante poder ansiolítico y tanto la oxitocina como la vasopresina cumplen un papel central en la regulación de las conductas sociales, incluidas la conducta sexual, el apego materno infantil y la memoria social”, afirma la Dra. Olza.
Por otro lado, la hormona prolactina además de intervenir directamente en la producción de la leche materna, juega un papel central en la adaptación del cerebro de la madre. Produce los cambios que dan lugar a la conducta maternal. La prolactina tiene además un efecto ansiolítico, interviniendo en la regulación del eje hipotálamo-pituitario-adrenal. “Las madres que amamantan puntúan más bajo en las escalas de estrés, ansiedad y depresión que las que no lo hacen. Este efecto ansiolítico de la lactancia se ha descrito como especialmente importante en madres con trastornos afectivos”, matiza la especialista.
Los pediatras de AP aconsejan que los bebés alimentados con leche artificial en biberón, reciban la estimulación e interacción que proporciona la lactancia para facilitar un desarrollo saludable. Los expertos señalan que hay que tratar de que sea solo la madre la que dé el biberón y si esto no es posible, intentar que sean solo dos o tres personas, siempre las mismas, las que se ocupen de su alimentación. “Los ma­sajes, porteo, cosquillas y caricias sirven para poten­ciar en el bebé la liberación de las mismas sustancias beneficiosas que produce la lactancia materna”, aseguran.
Los problemas de alimentación en los niños preescolares son extremadamente frecuentes. De hecho, se estima que 1 de cada 10  puede rechazar la comida en algún momento de su infancia y los pediatras de Atención Primaria (AP) afirman que “el trastorno alimentario más frecuente en España es el sobrepeso y la obesidad infantil.
El incremento de trastornos de conducta alimentaria (TCA) entre niños y adolescentes y la importancia de prevenirlos y abordarlos de forma precoz ha hecho que este sea uno de los aspectos que analicen los pediatras de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en su 11º Curso de actualización de pediatría de AP, que estos días se celebra en Madrid.
Los pediatras de AP aconsejan educar a los niños a comer con cariño pero con firmeza y no prolongar el uso de biberones ni papillas. “Se les debe estimular a probar texturas y sabores diferentes y a masticar alimentos sólidos combinándolos con la lactancia materna”, explica la Dra. Sánchez Pina.
A partir de los 9-12 meses los niños ya pueden comer los mismos alimentos que sus padres, en menor cantidad y machacados, evitando únicamente los alimentos duros. A partir de los 15-18 meses, comen menos cantidad que antes porque crecen menos. Desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) apuntan que “los cambios en el estado de ánimo como la irritabilidad, aumen­to de las rabietas, crisis de llanto, tozudez, pasividad o actitud tiránica son signos de dificultad psicológica del niño en edad preescolar y escolar, pudiendo aparecer antes que los cambios en la conducta alimentaria.
“Cuando un niño o adolescente intenta saltarse comidas, esconde o tira alimentos y  come en secreto, puede que sean señales significativas o incluso los primeros estadios de un trastorno de alimentación”, añade la Dra. Montserrat Graell Berna, Psiquiatra Infantil.
TCA en la adolescencia
Los pediatras de AP reunidos también han compartido información sobre los trastornos de alimentación, ya que se trata de uno de los problemas más frecuentes en la infancia y adolescencia.
En la etapa adolescente incrementa de forma considerable la incidencia y prevalencia de los TCA y se estima que 1 de cada 250 adolescentes pueden padecer algún tipo de trastorno alimentario. “La anorexia es más frecuente entre los 15 y los 18 años y la bulimia suele ser darse a partir de los 16 años. En cualquier caso, hemos detectado que se está adelantando la edad en la que se empiezan a dar estos trastornos, siendo cada vez más frecuente al inicio de la adolescencia en niñas de 12 años”, subraya la Dra. Concha Sánchez Pina, pediatra de AP y coordinadora del 11º Curso de Actualización en Pediatría de AP.
Ambos trastornos son más frecuentes en el sexo femenino. De hecho, según la Dra. Sánchez Pina, “la anorexia es hasta 9 veces más frecuente en chicas y la bulimia 3 veces más que en varones”.
Sobrepeso, perfeccionismo, exceso de autocontrol, miedo a la maduración o baja autoestima son algunos de los factores que pueden influir en el desarrollo de la anorexia, pero los pediatras de AP subrayan que la genética también está relacionada con los TCA, ya que la existencia en una familia de un miembro con un TCA multiplica entre 2 y 20 veces el riesgo de padecerlo a cualquiera de sus miembros”, explica la Dra. Sánchez Pina.
Los pediatras de AP muestran su preocupación por determinados factores socioculturales como la apología que se hace de delgadez en el mundo de la moda o en la publicidad y los prejuicios que existen contra la obesidad en determinadas profesiones y deportes que pueden influir en los malos hábitos alimentarios. La experta explica que “los patrones alterados de alimentación, en especial sal­tarse comidas, ayunos de 12-24 horas y presencia de vómitos auto-provocados son los signos de alarma con menos falsos positivos”, apunta la pediatra.
El diagnóstico y tratamiento precoz pueden mejorar el curso clínico y el pronóstico de trastornos como la bulimia o la anorexia, por lo que es esen­cial conocer los síntomas que constituyen las señales y fases iniciales de estas enfermedades.
La mayoría de adolescentes muestran preocupación por su peso e imagen corporal y hasta un 50% de adoles­centes puede manifestar insatisfacción corporal. Por esta razón, los cambios en la preocupación por la comi­da, el peso y la figura corporal son señales de los trastornos de alimentación, pero pueden tener falsos positivos. Estos síntomas solo se consideran de alarma si han cambiado en intensidad y frecuencia y si se acompañan de importantes cambios en el patrón alimentario y pérdidas de peso de más de medio kilo a la semana.
La alerta debe emitirse cuando existe una pérdida de peso no justificable aunque sea inmediatamente después de una enfermedad física o cuando hay vómitos sin aparente causa orgánica. “El incremento o aparición de interés por la actividad física desmesurada junto al cambio de patrón alimentario o esconderse en el baño tras las comidas, deben hacer sospe­char un trastorno de alimentación en el adolescente”, matiza la Dra. Sánchez Pina.
Fuente: Informaria Digital

viernes, 24 de enero de 2014

viernes, 11 de octubre de 2013

Hiperactividad y déficit de atención ¿Es verdad todo lo que nos cuentan?

Por María José García Robles

¿Estamos delante de una verdadera epidemia de niños con déficit de atención e hiperactividad, o  hay otras razones e intereses ocultos que nos lo hacen creer? La credibilidad del TDAH está en cuestión.


Si miramos cual es la situación actual, vemos que  el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) constituye la alteración del comportamiento infan­til más común en el ámbito de la pediatría y de  la medicina de familia.

Analizando todos los componentes que influyen, los datos demuestran que no parece ser un problema particular de los niños si no un problema social, por lo que la actitud de todos los colectivos implicados debería ser más crítica. Son varios los aspectos que se deberían tener en cuenta antes de diagnosticar y tratar el TDAH.

Por una lado tenemos un sociedad hipermedicalizada en la que cualquier estado normal  de la vida se medicaliza, los niños son los grandes damnificados. Las consultas están llenas de padres que consultan por problemas que tradicionalmente se han solucionado en familia ( alimentación, sueño, relaciones…) El desconocimiento de cuales son las necesidades reales de los niños es un problema importante. Los niños necesitan correr, saltar, tocar, experimentar...Se tiende a pensar que los niños movidos son la excepción, cuando esa es la forma  real de relación de los pequeños con el medio. Cortarles las alas,  es cortar su capacidad de aprendizaje. Moviéndose se relacionan, moviéndose aprenden. El movimiento no es patológico, el movimiento es vida.

Por otro lado y partiendo de la base de que la situación actual no es fácil y de que hay situaciones familiares realmente duras económicamente hablando, la realidad demuestra que hay muchos padres ausentes físicamente, que delegan (los que se lo pueden permitir) la educación de sus hijos a otras personas, que en el mejor de los casos son los abuelos. Y hay otros padres, que aun estando presente, son incapaces de acompañar emocionalmente las necesidades de los niños. Seguro que piensan que es lo mejor para sus hijos  y están influenciados por las líneas de crianza de moda (Supernany, Estivill…), en las que sólo se tratan de forma conductista las reacciones de los pequeños, sin valorar las causas reales que llevan a los niños a tener ciertos comportamientos.
La base para cambiar esta tendencia es la educación parental. Los padres necesitan conocer cual es la verdadera  naturaleza de los niños y la importancia del acompañamiento de estos, desmontando la falacia del tiempo de calidad.
 Los niños no necesitan migajas “de calidad” de nuestro tiempo: nuestros hijos nos necesitan a nosotros.



Relacionado con lo anterior, cada vez vemos a más niños sin la posibilidad de ser niños. Niños muy pequeños con agendas repletas de actividades y todas dirigidas. Un niño desde que se levanta hasta que se acuesta no para de recibir órdenes de lo que tiene que hacer y a la hora que lo tiene que hacer, sin posibilidad de juego libre en espacios abiertos, en contacto con la naturaleza o en ciudades amables para los pequeños. Las calles en las ciudades están vacías de niños. Se debería recuperar el juego en la calle, donde el niño fuera el que se autolimitara (sin la vigilancia continua de un adulto). Cuando crecen,  los niños llegan a la adolescencia sin haber manejado la autoresponsabilidad y ahí, en ese momento, les pedimos que sean responsables sin que hayan tenido oportunidad de ensayo previo.



La escuela convencional tampoco ayuda. Es cierto que cada vez hay más pedagogosmaestros críticos que, dentro de sus limitaciones, intentan crear espacios donde los niños puedan comportarse como tal. El sistema educativo actual está caduco. Se sigue enseñando a través de la repetición, de la memorización… los niños están cargados de deberes que alargan todavía más las extensas jornadas escolares. Muchos niños no encuentran ningún atractivo por aprender. Se mutila la creatividad y el interés natural de los pequeños y lo peor es que muchas veces, esta situación  empeora en la educación secundaria. A esto se le añade los pocos recursos psicopedagógicos con los que tienen que lidiar los maestros a diario.

"Un proyecto (referido a la escuela) que mire hacia el futuro, hacia el siglo XXI, debería examinar tres aspectos: a) El papel de la escuela y su relación con la realidad del exterior; b) El método escolar: relación enseñanza :aprendizaje; c) El docente: su función y su formación"
Francesco Tonucci


Otro problema importante es el diagnostico en sí de hiperactividad. ¿Porqué en Francia casi no hay niños hiperactivos? El DSM( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) no considera específicamente las causas subyacentes y los síntomas catalogados  se han vuelto cada vez más vagos y subjetivos, hasta estar presentes en casi toda la población en algún momento de sus vidas.

“No existen marcadores biológicos que permitan el diagnóstico por lo que éste se basa en la observación de la conducta del niño. A menudo, quien principalmente observa esta conducta no es el médico, sino los padres y profesores, que presionan para buscar soluciones"

Un trastorno de conducta per se no es una enfermedad, sino un síntoma de lo que podría ser una enfermedad (y no siempre lo es). Si consideramos una trastorno de conducta una enfemedad, cualquier cosa que la sociedad y el modelo imperante considere anormal puede ser una enfermedad (por ejemplo, el síndrome de trabajador vago, síndrome del hijo/a desobediente, etc). Ahondando un poco más en el tema, el DSM-V, publicado recientemente, abre la puerta a la medicalización de las rabietas de los niños: ya pueden ser patológicas si las denominamos trastorno explosivo intermitente. Es un auténtico despropósito que seguramente creará otra epidemia de niños "enfermos".

"El diagnóstico del TDAH tiene un fuerte componente social, por lo que la frontera entre los sanos y los enfermos que precisan tratamiento se establece en función de los valores culturales, y el mismo comportamiento puede ser interpretado de diferente forma dependiendo de la persona que diagnostique y del contexto social. Entre los factores culturales destacan el grado de tole­rancia a los síntomas, expectativas de padres y educadores y cultura del medicamento.”  
INFAC VOLUMEN 21 • Nº 5 • 2013
Metilfenidato, el fármaco que más se utiliza para el tratamiento del TDAH, es un derivado de la anfetamina ( en Estados Unidos está calificado como schedule II, la misma clase que la cocaína y la morfina, y bajo el control de la Drug Enforcement Agency)  puede mejorar el trastorno de conducta a corto plazo, pero se desconoce su efectividad a largo plazo. Y lo peor es que también se desconoce su seguridad al administrarlo durante muchos años. Los efectos adversos conocidos graves pueden ser trastornos neurológicos (parálisis , tics, trastornos del movimiento), trastorno psiquiátricos (psicosis, depresión) y cardíacos (arritmias, angina de pecho y muerte).


Daría para otra entrada hablar de como influyen en el "trastorno" los factores ambientales y la alimentación. 

Por tanto, habría que  reflexionar sobre cual es la razón del hiperdiagnóstico y de la hipermedicalización,ya que la línea entre lo normal y lo patológico es muy fina. Y sobretodo habría que ser mucho más crítico con la implicación que tiene en esto la industria farmacéutica. Las conexiones están claras. A los profesionales sanitarios y a los docentes, nos forman sobre el TDAH  las empresas farmacéuticas que a su vez están relacionadas directamente con las asociaciones de padres de niños con TDAH financiándolas (mirad la barra lateral de la página de la FEAADAH), y que a su vez se filtran en el gobierno a través de  los departamentos de sanidad, elaborando las GUIAS sobre la detección, el diagnostico y el tratamiento del problema. ¡Más claro, agua!.

«La ilusión de que los problemas de conducta de los niños pueden curarse con fármacos nos evita que, como sociedad, tratemos de buscar soluciones más complejas, que serían necesarias. Los fármacos sacan a todos (políticos, científicos, maestros, padres) del apuro. A todos, excepto a los niños». (Sroufe, 2012)  INFAC VOLUMEN 21 • Nº 5 • 2013

Afortunadamente cada vez hay más asociaciones profesionales y científicas críticas con el diagnóstico de TDAH, que hacen público su rechazo:

- Reflexión de la  INFAC   (Servicio público de Salud del Gobierno Vasco) "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): ¿Infra o sobrediagnosticado? ¿Infra o sobremedicado? Una Reflexión  VOLUMEN 21 • Nº 5 • 2013

- Sociedad Aragonesa De Salud Mental : Manifiesto sobre la hiperactividad 

- Comunicado de la FADSP
(federación de asociaciones para la defensa de la sanidad pública)  en contra de la guía para la práctica clínica del TDAH 

Otros enlaces de interés:


- El Blog alternativo: Bibliografía crítica con el diagnóstico    y    más 








miércoles, 11 de septiembre de 2013

Anoche tuve un sueño (sobre educación)

Anoche tuve un sueño.  
Soñé que al acompañar a mis hijos hasta la puerta del colegio me encontraba niños contentos por volver al cole, por ver a sus amigos y a sus maestros y contentos por compartir experiencias con ellos, tal y como me había pasado los años anteriores.
Soñé que a los profesores les habían mejorado sus condiciones laborales, que de repente habían conseguido el reconocimiento social que merecían, que estaban excelentemente formados y motivados, también soñé con la idea de que el maestro no "daba" clase, sino que acompañaba a los alumnos en su particular proceso de aprendizaje, con metodologías activas, donde se mezclaban las actividades libres con las dirigidas y no con técnicas educativas obsoletas. Soñé con aulas alegres, donde se respetaba la esencia natural de los niños.
Soñé con una escuela que se basaba en el acompañamiento afectivo  y que  tenía clara la idea de que el aprendizaje sólo se puede elaborar desde unos vínculos afectivos seguros y sólidos.
Soñé que para conseguir todo esto, a la escuela pública la habían dotado de los recursos necesarios, y  que mientras llegaban esos recursos, la comunidad educativa no se lamentaba, si no que aportaba ideas y proyectos para cambiar las cosas.
Soñé con una escuela viva, acogedora, activa, integradora, con la suficiente autonomía que permitía diseñar un programa propio, adaptado a su proyecto y a su contexto.
Soñé con una escuela donde no se educaba a través de la memorización, repetición, ni mecanización  de conceptos. Donde se respetaban los procesos madurativos de los niños y se aprendía a partir de la curiosidad, y la creatividad innata de ellos, una escuela donde se tenían en cuenta los intereses y las necesidades de los alumnos y se favorecían sus potencionalidades a través de la experimentación, del descubrimiento, de la manipulación y del trabajo en equipo.


Soñé con una escuela participativa, comunitaria y democrática donde los conflictos se intentaban convertir en aspectos positivos a través de la reflexión.  Una escuela donde los padres formaban parte importante y donde siempre eran bienvenidos. Soñé con un espacio de intercambio y convivencia entre niños y adultos.
Soñé con unas leyes educativas que no estaban puestas al servicio de los mercados, que no promovían la competitividad,  que no enseñaban a obedecer si no a pensar, y que no amenaçaven greument la cultura i la llegua dels pobles. También soñé que había desaparecido la campaña de desprestigio de la que es víctima la escuela pública.
Soñé con una escuela  donde los verdaderos protagonistas eran los niños.


Esta mañana cuando me desperté y recordé el sueño, me di cuenta de que quedaba mucho camino por recorrer pero que con  la información suficiente sobre  las necesidades reales de los niños, optimismo, ganas y respeto, el camino lo podíamos hacer con éxito, todos juntos.

domingo, 3 de marzo de 2013

SOMOS BACTERIAS Y VIRUS

Nuestra relación con los virus y las bacterias es, muy posiblemente, diferente a cómo habíamos pensado hasta ahora. No son microorganismos infecciosos. Los virus y las bacterias son el origen de la vida. Pero no sólo son el origen, sino que son la base de la vida actual, y nuestra relación con ellos es muy estrecha. Estamos viviendo en una sopa de virus y bacterias en el suelo, el agua y el aire. Son la base de la cadena trófica de la vida. En aguas marinas superficiales hay, por cada litro de agua, unos 100.000.000.000 de virus y unos 10.000.000.000. de bacterias. Hay más bacterias y virus en la Tierra que estrellas en el Universo. Viven dentro de nosotros. Tenemos en nuestro cuerpo (en el exterior y el interior) más bacterias y virus que células. La relación que tenemos con estos microorganismos es, seguramente, en la mayoría de los casos beneficiosa.
Para que se produzca una enfermedad infecciosa tienen que haber otros factores que alteren dicha relación de nuestro organismo con estos microorganismos (por ejemplo, una agresión ambiental). Gran parte de nuestro genoma es de origen viral y nuestros genes no son nada estáticos e inmodificables, sino que continuamente se están modificando, en parte gracias a virus y bacterias. 

Stained bacteria and viruses

Virus (puntos verdes pequeños) y bacterias (punto verdes grandes) en una muestra de agua marina.

Hay que cambiar de paradigma y reformular gran parte de la medicina actual ante estos nuevos hallazgos científicos.

Bajo esta nueva óptica se entiende mejor el descubrimiento de la gran cantidad de bacterias que contiene la leche materna. Nada que ver con la asepsia que nos recomendaban hasta hace poco para la leche de fórmula. El artículo publicado en septiembre de 2012 en la revista The American journal of clinical nutrition, por Cabrera-Rubio et al.  demuestra que en la leche materna hay más de 700 especies de bacterias. Además, las leche de las mujeres que dan a luz por cesárea programada tiene menos biodiversidad (o sea, la flora es más reducida) que las que dan a luz por vía vaginal. La composición incluso se puede alterar por factores relacionados con el estrés provocado por el trabajo de parto. El siguiente extracto es del artículo que cito:


“El tipo de parto también afecta al microbioma de la leche materna: la producida por las madres sometidas a cesáreas programadas es diferente y más pobre en microorganismos que la de las mujeres con parto vaginal. Sin embargo, cuando la cesárea es no programada (intraparto), la composición de la leche resulta ser muy similar a la de las madres con partos vaginales. La falta de señales de estrés fisiólogico, así como de las señales hormonales propias del trabajo de parto, podrían influir en la composición y diversidad microbiana de la leche materna"
Otro motivo a añadir para recomendar, más que nunca, la lactancia materna.
Sebastián Vignoli Carradori
Padre de Marc y Anna, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el  EAP Rambla de Sant Feliu de Llobregat, referente en enfermedad cardiovascular. Formado en lactancia materna por FEDECATA

lunes, 18 de febrero de 2013

Lactancia materna, cuestión de supervivencia


Según un informe elaborado por Save The Children, se podrían salvar 95 bebés cada hora, 830.000 cada año,  si las madres dieran leche materna a sus hijos inmediatamente después de dar a luz.

El sistema inmunológico de los bebés se beneficiaría del calostro, por lo que tendrían tres veces más posibilidades de sobrevivir. Si la madre continúa dando leche materna durante los siguientes seis meses, un niño en un país en vías de desarrollo tiene hasta 15 veces menos posibilidades de morir a causa de enfermedades como neumonía o diarrea.

“A pesar de que los beneficios de la lactancia materna son de sobra conocidos en los países desarrollados y de que es una práctica gratuita y natural para proteger a un recién nacido, no se presta la atención necesaria para ayudar a las madres a amamantar a sus hijos en los países más pobres”

                  Yolanda Román, Responsable de Incidencia Política de Save the Children.

El informe también resalta algunas prácticas de marketing cuestionables adoptadas por algunas compañías productoras de sucedáneos de leche materna en mercados emergentes y que pueden hacer que las madres crean que estos productos son los mejores para alimentar a su bebé, aunque no puedan permitírselo económicamente. Asia es un nuevo mercado lucrativo para la industria, valorado ya en más de 18 mil millones de euros y se prevé que crezca en total un 31% para 2015. En el este de Asia y el Pacífico, el número de madres que dan leche materna ha caído de un 45% en 2006 a un 29% en 2012.




Por todo ello la ONG reivindica que los países en vías de desarrollo implementen planes para aumentar la incidencia de madres que amamantan a sus hijos. También instan a las compañías de leche artificial a que adviertan de los RIESGOS de la leche de fórmula y que las advertencias en los productos ocupen al menos un tercio de la superficie de los mismos. Por último solicitan a los gobiernos que se convierta el código internacional sobre sucedáneos de leche en ley y que se controle de forma independiente. 

lunes, 3 de diciembre de 2012

El debate científico sobre la realidad del sueño infantil


"La irrupción de la ciencia en la cultura popular tendrá 
unas consecuencias insospechadas en la vida cotidiana de la gente"
Eduard Punset

                                    
Dos mujeres científicas españolas, María Berrozpe, doctora en Ciencias Biológicas, y Gemma Herranz, doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales, aúnan su experiencia investigadora con su condición de madres y nos ofrecen esta puesta a punto acerca de la realidad del sueño de los bebés humanos.

Cada familia actúa como mejor sabe o puede, pero estamos seguras de que la información de calidad es una herramienta indispensable para hacer una elección consciente sobre las alternativas más saludables y felices para nuestros hijos a corto y largo plazo, y para la convivencia familiar y social en su conjunto.

Los expertos que trabajan como prescriptores y divulgadores de salud: pediatras, médicos, matronas, psicólogos, orientadores, educadores infantiles, periodistas, revistas y empresas editoriales... están éticamente obligados a mantenerse actualizados, a separar sus creencias personales de las evidencias científicas y por lo menos a reconocer las distintas aproximaciones que existen al respecto y sus correspondientes sustentos empíricos, científicos y/o culturales.

Con este estudio comparativo y su exhaustiva revisión bibliográfica -publicado en formato blog de modo que pueda actualizarse periódicamente y ser accesible a todo el mundo- las autoras pretenden contribuir a que tanto padres y madres como profesionales de la salud y la pedagogía, tengamos acceso fácil pero serio a la información relacionada con este tema, y podamos comentar, aportar, difundir… y finalmente comprender entre todos de qué se trata el “problema” del sueño con nuestros niños.

¡Estamos de enhorabuena!
NO DEJES DE VISITAR EL BLOG AQUÍ:

www.suenoinfantil.net/



miércoles, 3 de octubre de 2012

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012

Desde hace 20 años, la primera semana de octubre, se celebra La Semana Mundial de la Lactancia Materna, coordinada por WABA ( red de personas y organismos que trabajan en colaboración con la OMS y la UNICEF) bajo el lema:

COMPRENDIENDO EL PASADO - PLANIFICANDO EL FUTURO

Cada año WABA redacta unos objetivos en relación a la Semana Mundial de la Lactancia Materna:
1. Recordar lo que ha sucedido en los últimos 20 años de apoyo a la lactancia materna
2. Celebrar los éxitos y logros del movimiento de apoyo a madres lactantes
3. Evaluar el estado de aplicación de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño.
4. Llamar a la acción para cerrar las brechas restantes en las políticas y programas sobre la lactancia materna / alimentación del lactante y del niño pequeño (ALNP)
5. Llamar la atención pública sobre el estado de las políticas y programas sobre la lactancia materna y alimentación del lactante y niño pequeño
6. Mostrar el trabajo nacional a nivel mundial
Durante toda la semana se celebran multitud de actividades. Alba Lactancia Materna celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una fiesta para toda la familia en el Parque de l'Estació del Nord, en Barcelona, el próximo domingo 7 de octubre de 2012 de 11 a 13 horas.
Será una fiesta familiar donde habrá música, talleres infantiles, concurso de dibujo, maquillaje y muchas
cosas más.
Y para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, os dejo el video que mi amiga Judit editó hace algunos años y donde se ven a nuestros pequeños, todavía más pequeños, disfrutando de la lactancia.

martes, 11 de septiembre de 2012

No, no hemos hecho deberes


Ahora que estamos ultimando los preparativos para comenzar mañana de nuevo el cole, hemos querido escribir esta entrada familiar donde explicamos lo que hemos hecho juntos y donde reconocemos que: No, no hemos hecho deberes porque no hemos tenido tiempo.
Como cada año, hemos aprovechado el verano para visitar a la familia y a los amigos, a los cercanos y a los lejanos, y para jugar en la calle con los amigos del barrio y hacer guerras de globos de agua en la fuente de la plaza.
Hemos hecho muchas excursiones en bici, hemos ido a la montaña, a la piscina y a la playa donde hemos nadado, hemos hecho castillos de arena, hemos buceado cada día y hemos encontrado fantásticos tesoros. Con algunos de ellos hemos hecho manualidades como móviles, collares y jabón casero con pétalos de rosa y aceites esenciales. También hemos pintado  piedras,  y camisetas con estampaciones de nuestras manos y nuestros pies. 
Cuando teníamos hambre cocinábamos, ensaladas, galletas, bizcochos, mermeladas, pan, gazpacho, limonada y hasta polos de arroz con leche. Alguno de los alimentos que hemos comido, los hemos recogido nosotros mismos de los huertos y de las granjas de la familia y de los amigos, donde también hemos dado de comer a los animales. Otras veces hemos ido a la lonja del puerto para ver  como llegaba el pescado y para visitar a nuestro pescadero, el que nos explicaba que pescado encontraríamos el día siguiente en la pescadería del mercado, donde hemos comprado, pagado y revisado el cambio.
Cuando hemos ido al cine nos hemos comidos las palomitas que nosotros mismos hemos hecho en la sartén de casa.
Hemos ido a conciertos de verano, a las ferias y a las fiestas populares donde hemos jugado y bailado. También hemos visto fuegos artificiales.
Nos hemos escrito cartas y hemos leído juntos en voz alta y a diario, los libros que nosotros mismos hemos elegido.
Por primera vez este año, hemos dormido al raso debajo de la segunda luna llena de agosto y hemos aprovechado para explicarnos cosas sobre el cosmos, y para leer cuentos, escuchar canciones y poemas que hablaran sobre la luna.

Hemos visto la tele,  jugado al ordenador, a la Play Station, a la DS, con los móviles... y con toda la tecnología que ha caído en nuestras manos. Hemos visto un montón de pelis en video y nos ha encantado Amelie.  También hemos cantado en català, en castellano y en inglés con el Sing Star.
Hemos jugado al parchís, a cartas, al tres en raya, al Scrabble,  al Cluedo, al Rummikub y al Twister (bueno, entonces se llamaba Enredo, porque es un juego heredado de 1981)
A falta de árbol en el jardín, hemos construido una cabaña debajo de la mesa del comedor de casa e incluso hemos dormido debajo.
Como nos encanta la fotografía hemos hecho un fotodiario y hemos editado juntos los vídeos de las vacaciones.
También hemos pasado horas, horas y horas sin hacer nada, disfrutando de la inactividad, dejando espacio en blanco a las musas de la creatividad.
Nos hemos enfadado, hemos llorado, nos hemos pedido perdón, nos hemos reído mucho y también nos hemos dado miles de besos y abrazos.
Y como hemos hecho tantas y tantas cosas, no, no hemos tenido tiempo de hacer deberes.
Anna, Marc, Sebas y María José