Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2017

“Como el bosque en la noche” - Álvaro Bermejo

Hoy os traigo la reseña de la última novela ganadora del Premio València 2017 Alfons el Magnànim de Narrativa: “Como el bosque en la noche”. Un premio bastante nuevo -de hecho, ésta es la segunda edición-, pero en el que están resultando novelas francamente buenas. Como ésta

Éstas son mis impresiones


Álvaro Bermejo

Nació en San Sebastián en 1959. Es licenciado en Historia y Antropología, pero prefiere definirse como un caminante que escribe. De su fascinación por Oriente surgieron dos de sus mejores novelas, “El evangelio del Tíbet” y “Benarés”. En “El descenso de Orfeo” llevó el mito clásico a la Amazonia, abordó la II Guerra Mundial a la luz de “EL laberinto de la Atlántida” y fue el primer narrador en emplazar la leyenda de Drácula en su territorio original, la Escocia de Bram Stoker.

Como narrador ha sido galardonado en numerosos certámenes, mereciendo en cuatro ocasiones el Permio Nacional de Literatura de Euskadi y en dos el Ateneo de Sevilla. Junto con éstos, cabe destacar el Ciudad de San Sebastián de relatos, el Internacional Luis Berenguer de novela, el Felipe Trigo o el Ciudad de Salamanca


Datos técnicos

Título: “Como el bosque en la noche”

Autor: Álvaro Bermejo

Editorial: Versátil

Edición: tapa blanda con solapas

Fecha de publicación:octubre de 2017

408 páginas

ISBN: 9788416580835

Precio: 19,90 € en papel / 5,90 en digital


Argumento

Premio València 2017 Alfons el Magnànim de Narrativa.

"Como el bosque en la noche" nos adentra en una geografía mítica, la vieja Navarra, cuna de la cultura vasca, donde un pequeño pueblo fronterizo con Francia, Etxalar, se convierte en escenario de una serie de crímenes que resucitarán todos los viejos demonios de la comarca. Los aquelarres de Zugarramurdi quedan a un tiro de piedra, en Yanci se venera a un San Juan Xar –San Juan el Viejo-, que recuerda más al Basajaun de las leyendas ancestrales, y Akerbeltz –el carnero negro, emblema del diablo-, preside rituales de los que solo se habla entre susurros.Fue a la sombra de sus hayedos donde Orson Welles rodó escenas muy significativas de Campanadas a Medianoche, y también donde Merimée arraigó las peripecias de su Carmen, la gitana de Etxalar. La novela comienza precisamente con la llegada de Welles al pueblo, en 1964, a la que seguirá la de un escritor muy cosmopolita fascinado por el aura de aquella mujer fatal. Las hermanas Echegaray tienen un poco de todo eso. Son descendientes de una bruja particularmente temible -Laverna la Bella-, viven retiradas en una casona cuyo nombre rinde un homenaje a la de Patricia Highsmith –Belle Ombre-, y, ciertamente, su existencia es un tormento atemperado por su devoción hacia Luis Mariano, el Rey de la Opereta. Nines, l...



Impresiones

Las Echegaray son dos hermanas, Nines (la menor) y Juana (la mayor) que viven en el pequeño pueblo navarro de Etxalar. Ambas han pasado de largo la treintena, y de lleno ya en los cuarenta, siguen solteras con una madre viuda a la que cuidan. La familia Echegaray es una familia de abolengo en la zona, su casa torre es una de las mejores del pueblo y tienen allí una cierta posición social. Son los años sesenta.

Un día una de ellas se ve inmersa en un desafortunado incidente. Un hombre resulta muerto y ellas deciden no decir nada, escondiendo su crimen. Pero toda mala acción conlleva un rosario de desgracias y ésta no va a ser menos. Lo que podría haber pasado por algo accidental o, como máximo, un crimen en defensa propia, acaba convirtiéndose en una cadena de crímenes, asesinatos y chantajes

“Como el bosque en la noche” es una novela de muy difícil catalogación. En ella hay crímenes y mucha oscuridad pero no por ello es una novela negra; al menos, no sólo eso. También hay mucho de narrativa y de novela costumbrista porque de su mano vamos a descubrir un pueblo en el que las relaciones entre los vecinos y la especial idiosincrasia del lugar tienen un papel muy importante. La novela nos lleva al año 1964 a Etxalar, un pueblo pequeño, navarro, situado muy cerca de la frontera con Francia y, por ende, de Zugarramurdi el famoso pueblo de las brujas. Y este hecho va sobrevolar en todo momento la historia porque las brujas y la mitología vasca influyen en los caracteres de sus gentes e incluso en su forma de relacionarse. Las Echegaray por ejemplo; son descendientes de la mítica Laverna, una francesa que huyó de la quema de brujas en el país vecino y que vivió en Etxalar. Una mujer de la que todo el mundo pensó que era bruja, incluidas sus nietas Nines y Juana. Por ello quizás, los vecinos las temen tanto como las respetan; en todo caso, se mantienen alejados de ellas a lo que ayuda el hecho de que su mansión Belle Ombre esté situada fuera del centro de la población.

Ahí tenemos a dos mujeres que no pueden ser más distintas. Juana, la mayor, es una mujer amargada que odia profundamente a los hombres. Para ella son el auténtico demonio. Nines, en cambio, es una mujer más dulce que aún sueña con enamorarse y casarse. Juana maneja a Nines y ésta se deja guiar. Las dos protagonistas están perfiladas a la perfección y son dos personajes con una fuerza tremenda, sobre todo Nines que es el gran acierto del libro (en mi opinión, por supuesto). Pero también los personajes secundarios están muy bien caracterizados. Así tenemos, por ejemplo, a Román Corominas un guapo periodista que acude al pueblo después del primer asesinato para cubrir la noticia. O a los hombres del pueblo, ésos que pasan cada día por el bar para tomarse un chiquito. Esos hombres a los que se les conoce tanto por sus nombres como por sus apodos; como Juan Cruz el Culopollo (también tendremos un “Culoperdiz”, su hijo), o Garrincha, Mari Toñi, o las cotillas del pueblo. Todos los hombres van a ser los posibles chantajistas por lo que las hermanas por un lado y nosotros por otro, trataremos de intentar adivinar quién puede estar chantajeando a las hermanas. He de confesar que conseguí adivinarlo aunque tampoco estaba segura de haber acertado hasta que la novela me lo confirmó

Además de asesinatos -revestidos de un toque ritual realizado para despistar pero que va a poner los crímenes en relación con la mitología vasca y con la incipiente ETA- y chantajes, tendremos también un buen número de secretos familiares. La familia de las Echegaray guarda unos cuantos secretos bajo sus alfombras y no sólo relacionados con la bella Laverna sino otros mucho más cercanos y terrenales. Secretos que también se pueden intuir a medida que avanzas en la novela.

Por si fuera poco, también el mundo del cine e incluso el de la literatura y la música son tocados en esta completa novela. El mundo del cine está representado por Orson Welles que rodó allí una película. También tendremos la famosa Carmen de Merimé que no era francesa sino de allí. Y las heroínas victorianas con las que Nines sueña. Como veis, no le falta de nada a esta novela para atrapar al lector.

Además del contenido, muy completo vuelvo a repetir, y de los personajes tan bien trabajados y tan potentes, hay otros dos elementos que hacen de ésta una gran novela: la ambientación y el estilo del autor. En cuanto a la primera, decir que es magnífica. Consigue trasladarnos a la Navarra profunda, a un pueblo aún anclado a las costumbres del pasado en el que la mitología vasca aún se deja sentir. Un ambiente rural y un tanto oscuro perfectamente descrito. Para ello, además de describir con tino las costumbres del lugar, el autor va dejando caer algunas anécdotas sobre algunos elementos que estuvieron de moda en aquel momento: la revista El Caso (famosísima), Orson Welles, alguna canción conocida...

Respecto al estilo, será un narrador omnisciente quien nos cuente los hechos. Destaca la prosa utilizada, más culta y refinada de lo que solemos ver por estos lares. Ese hecho y la circunstancia de que sea bastante descriptiva, puede hacer que al principio cueste un poco cogerle el tono. Pero, al menos en mi caso, ha sido cuestión de muy pocos capítulos porque enseguida me zambullí en la historia, disfrutándola de principio a fin.



Conclusión final

“Como el bosque en la noche” es una novela magnífica. Bien construida, con una historia interesante que contar llena de secretos, una ambientación maravillosa, unos personajes muy potentes y un estilo muy rico y cuidado, es una novela que no deberíais dejar pasar.

Podéis comprarla en Popular libros

  1/2

sábado, 24 de septiembre de 2011

Premio Literario Kutxa Ciudad de San Sebastián

El otro día en la biblioteca vi un folleto en el que se contenían las bases del LII certamen de los Premios LIterarios Kutxa Ciudad de San Sebastián. Kutxa es una de las principales cajas de ahorros guipuzcoana, y anualmente convoca unos premios a los que se puede presentar cualquiera, no hace falta ser residente en la provincia. Como sé que por aquí pululan muchísimos buenos escritores y no creo que estos premios sean muy conocidos, me ha parecido conveniente informaros por si a alguien le interesa.

Las bases completas las podéis encontrar aquí.

Hay 4 modalidades:

.- Cuento en castellano: extensión comprendida entre 6 y 25 hojas

.- Cuento en euskera, con la misma extensión

.- Teatro en castellano (temática dramática): obras que duren entre 75 y 120 minutos

.- Teatro en euskera: misma temática y duración.

Los premios son: trofeo y 10.000 euros para el ganador en la categoría de cuento, tanto en castellano como en euskera y trofeo y 20.000 euros para los ganadores en la categoría de teatro, en ambos idiomas.

El plazo de admisión de obras se cierra el próximo 30 de septiembre. Siento no haberos informado antes pero es que no me he enterado hasta esta semana. Pero si tenéis algún cuentito u obra de teatro que pueda cumplir las condiciones, os animo a presentaros. Y os deseo mucha suerte.

sábado, 27 de agosto de 2011

Concursos, premios y otras cosas

Hace ya tiempo que no me apunto a ningún concurso y he visto que hay unos cuantos por ahí. Así que, antes de que se me pasen las fechas, aquí van:



Olga del blog Luna lunera tiene en marcha dos concursos: el primero celebra sus 1350+1 seguidores (impresionante!) y en él se regalan dos ejemplares de Hades. El plazo para apuntarse termina el 8 de septiembre y las bases están aquí

También Olga tiene activo otro concurso en el que se puede ganar un ejemplar dedicado de La protegida.



Plazo: hasta el 25 de septiembre. Y las bases aquí

En el blog Mimundodelibros celebran el cumpleaños de su administradora organizando un concurso muy apetitoso (con una cajita de té incluida -la quiero!-). Para ver las bases y apuntaros pasad por aquí:




Fantastic Wonderland Read es un blog nuevo y celebra su inauguración con un concurso en el que se puede ganar "La huella de un beso" de Daniel Glattauer y unas monerías (preciosas, por cierto). Aquí podéis ver las bases



El blog librosquevoyleyendo organiza un sorteo doble: regala los libros "El bolígrafo de gel verde" (dedicado) y "El jardin de atrás" (dedicado también por su autora). Bases




El Ladrón de libros sortea un montón de libros -21-. Podéis ver las bases y apuntaos aquí




Olga de Olgalunera está llevando a cabo una fantástica iniciativa: una blogosfera sin faltas

Muchas veces nos quejamos de que las novelas que leemos tienen erratas: tipográficas, gramaticales, faltas de ortografía... Da mucha rabia, evidentemente. Y no podemos hacer nada para solucionarlo salvo mencionarlo en nuestros blogs a ver si las editoriales se dan por aludidas y ponen un poco más de atención en sus labores de correción. Pero, ¿y nuestros blogs?¿ Están libres de errores? No, ni mucho menos. Las faltas abundan, desgraciadamente; a veces porque no repasamos (entono el "mea culpa" pues soy la primera en no repasar mis post y cuando, tiempo después, los leo me llevo las manos a la cabeza por errores absurdos que contienen), otras por desconocimiento (he visto faltas de ortografía de ésas que hacen daño a los ojos y te hacen dudar si el autor aprobó el graduado escolar...). Las faltas quedan mal, no lo vamos a negar, así que yo voy a intentar repasar todos mis post para corregir los errores cometidos por las prisas con las que muchas veces los redacto








Y ahora, un par de premios que me han concedido a este blog. Me han concedido también otro pero no recuerdo qué blog fue (lo siento muchísimo, si me lees, avísame por favor y edito la entrada añadiéndolo)

El blog Mi vida sin libros, administrado por Moi y Alfonsina, me ha concedido este premio tan dulce:



1.-Di un adjetivo que te defina: muy normal
2.-Un animal que comience con una de las letras de ese adjetivo: ratón
3.-El color que más te guste que pueda tener ese animal: marrón
4.-Una comida que te agrade que tenga también ese color:  
Chocolate!
5.-Dale el premio a 5 Sweets Blogs:

Mislibros y más cositas, O meu cartafol, El universo de los libros, El mundo de Dsdmona y Cargada de libros


Margari de Mislibrosyamascositas me ha concedido este premio:



Muchas gracias Margari. Yo se lo concedo a todos los que lean este post.

Un besazo!

sábado, 23 de abril de 2011

Más concursos, premios y meme

Éste va a ser un post variadito, con concursos, premios e incluso un meme.

Empiezo por los concursos:


En Imaginando que vivo celebran que ya tienen más de 150 seguidores, regalando un libro, a elección del agraciado

Para ver las bases y apuntarse, pasaos por aquí






En Criaturas nocturnas, celebran su primer concurso regalando el libro que veis abajo.

Aquí tenéis las bases













Este blog ha recibido unos cuantos libros estos últimos días. Los recopilo aquí (espero que no se me olvide ninguno).


Shorby de Loca por incordiar y Espe de Taberna libraria me han concedido este premio:





Muchísimas gracias a las dos!

Yo ahora tengo que pasárselo a otros blogs (ellas se lo han pasado a cuatro y yo voy a hacer lo mismo). En realidad, debería nominar a todos los blogs literarios que sigo así que si a alguno le apetece recogerlo, libre es. Pero, bueno, concretando, yo se lo concedo a:

.- Cartafol de O meu Cartafol

.- Rusta de Devoradora de libros

.- Anatema de El escalpelo literario y

.- Tatty de Estrellas y páginas



Cartafol de O meu Cartafol, me ha concedido este premio (gracias):






La aceptación del premio implica decir tres verdades y tres mentiras sobre mí misma y nominar a diez blogs.



Tres verdades



1.- Me encantan los perros



2.- Adoro el buen tiempo



3.- No fumo



Tres mentiras



1.- No me gusta leer



2.- No me gustan los niños



3.- No me gusta el chcolate



Y mis nominados son:



1.- Shorby de Loca por incordiar



2.- Tatty de Estrellas y páginas



3.- Rusta de Devoradora de libros



4.- Anatema de La llave del baúl, El Escalpelo Literario y Chefs de andar por casa (el premio va para los tres blogs)



5.- Matilda de Matilda se hace mayor



6.- Espe de La taberna libraria



7.- Goizeder de Cuéntate la vida



8.- M. de Cargada de libros



9.- Carmina de Tinta en vena



10.- Isi de From Isi







Finalmente, Shorby de Loca por incordiar me ha otorgado este tercer premio (gracias de nuevo preciosa):





Este premio hay que otorgarlo a las 9 personas que dejaron los últimos comentarios en el blog. Y son:



1.- Gem (no tiene blog, pero el premio se lo doy igual, por simpática y guapa, je, je)



2.- Chimos de El baúl de Chimos



3.- Anatema de La llave del baúl



4.- Carmen de Carmen y amigos



5.- Ysabel de La biblioteca del Perelló



6.- Mandarina



7.- Carmina de Tinta en vena



8.- Rusta de Devoradora de libros



9.- Espe de La taberna libraria










Finalmente, Shorby me ha nominado también para hacer un meme, bastante curioso.








Consiste en coger el libro que estemos leyendo en este momento, abrirlo por la página 89 y escribir la quinta línea.








Ahora mismo estoy leyendo "Muerte en Florencia" de Marco Vichi. Menos mal que hay que transcribir la quinta línea, porque la página 89 es fin de capítulo y sólo tiene seis líneas!








La quinta línea dice así: "joven párroco recién llegado de Bolonia y para poder verlo no"








Se supone que ahora tengo que nominar a seis blogs para que lo hagan pero tanta nominación me da ya pereza, je, je, así que lo haga quien quiera.















Besos a todos
















sábado, 22 de enero de 2011

Premio blog con estilo


Ysabel del blog La bilioteca del Perelló me ha concedido este premio. Muchísimas gracias Ysabel!
Yo se lo concedo a :
.- O meu Cartafol
.- El escalpelo literario.
.- La llave del baúl
.- De tinta en vena
.- Cargada de libros