![]() |
Imagen de aszak https://pixabay.com/photos/nature-travel-exploration-outdoors-6722031 |
Un día más ha amanecido despejado y muy frío. Con temperaturas bajo cero agradezco esta casa que me cobija, herencia de mi padre que asimismo la heredó de mi abuelo. Puedo ver desde la ventana un paisaje blanco, los coches son como polvorones esperando la calidez del sol para deshacerse de esa capa que los cubre y en las calles casi desiertas, algunas personas se mueven con prisa supongo que para refugiarse lo antes posible al calor de cuatro paredes en esta gélida mañana de domingo.
La montaña se ha vestido de color verde oscuro. Me mira serena, tan imperturbable como siempre haga frío o calor. Me pregunto ¿Qué sentirá a través de sus árboles y arbustos, o de sus campos con escarcha y semillas durmientes? Un pensamiento cruza mi mente y me encuentro con la palabra permanencia, sin duda su legado es la perpetuidad. Qué concepto más enorme, tan inacabable como esas montañas que enlazan unas con otras hasta dónde alcanza mi vista.
Y también me pregunto ¿Qué permanecerá de nosotros en este mundo que habitamos cuando nos hayamos ido? ¿Aquellos y aquello con lo que hemos tenido contacto retendrá de alguna forma nuestro legado? Probablemente habremos transmitido algo con nuestras acciones y emociones a lo largo de décadas, aunque solo sean pequeños gestos. Hace unos días, mi hija se fue al instituto sin mi beso de despedida porque no puse el despertador y cuando abrí los ojos ya se había ido. Puede que no fuera consciente de ese detalle cuando cerraba la puerta y salía a la escalera, o tal vez sí, se lo tendría que preguntar.
Tengo la suerte de que mis padres están vivos y espero que por muchos años. De los ausentes, tengo algunos recuerdos de mis abuelos paternos y atesoro muchos de mi abuela materna que se fue hace décadas pero sigue ocupando un lugar especial en mi corazón. Me hubiese gustado conocer a mi abuelo, su esposo, de él solo puedo elucubrar por lo que me han contado o escuché a veces furtivamente cuando era niña. Seguramente el tiempo que pasé con mi abuela materna, mucho, es la causa de que haya dejado una huella importante en mi. Si pudiese hablar con ella estoy segura de que me diría que le hace feliz lo lejos que he llegado, los retos que he ido superando e incluso que hoy me pare a pensar en el legado que quiero transmitir. Mis muchas equivocaciones, algunas las veo con claridad ahora pero también mis aciertos, todo lo que me ha hecho llegar hasta aquí.
Creo que honramos a nuestros fallecidos con esa chispa de amor que brota en nosotros al recordarlos, con una punzada de dolor en ocasiones, es una separación que nos cuesta asimilar. Y creo que ellos también nos honran, al comprobar que algunas de sus mejores semillas se han asentado y de alguna forma florecen en nuestros actos.
Cada uno sentimos el mundo de un modo diferente, Ana. Nuestra percepción está condicionada por múltiples vectores: nuestra herencia genética, nuestra cultura, los años de infancia, la relación con nuestros antepasados -padres, abuelos, tios-, la cultura adquirida, y todo esto se mezcla en un crisol con intensidad y surge una personalidad única e irrepetible. Eso es lo que quedará de nosotros, para bien o para mal. No hay dos personas iguales; se pueden aproximar, pero incluso viviendo las mismas circunstancias se construyen identidades diferentes. Esto es fascinante y es nuestra huella de nuestro paso efímero por este universo de coordenadas múltiples. Hay en la física cuántica una teoría que me atrae que es la Interpretación de los Múltiples Mundos (IMM). Según esta, en nuestra vida existen infinidad de universos paralelos. Cada decisión que tomamos y que da lugar a circunstancias distintas es un universo, como cuando tiramos los dados -cada jugada es un universo-. Pero nosotros solo tenemos conciencia de nuestra realidad en el propio universo en el que estamos y no tenemos ni idea de otros universos paralelos. Ese día en que ella me sedujo y desde entonces estamos juntos. En otros universos no se produce esa concatenación y la realidad es bien otra, pero la desconocemos.
ResponderEliminarTú eres buena y sentimental, amas a tus padres, a tus abuelos -los que has conocido y hasta los que no has conocido-, a tus hijos, a tus amigos. Disfruta de este universo. En otros las cosas son muy diferentes, pero no sabemos cómo son.
Pensamos que nuestro paso por este universo es efímero pero creo que es algo distinto. Sin embargo, no soy capaz todavía de saber más.
Un abrazo.
Es tal cual dices, nuestra percepción condiciona lo que llamamos la realidad. Así, en el mismo escenario cada persona pone su foco dónde más le llama la atención y somos tan distintos, parece que vivimos en mundos diferentes, sí. Hay cosas que heredamos y forman parte de nuestra personalidad, la imitación es la base de la que partimos, pero otras las hacemos nuestras en función de lo vivido y las reacciones que despertaron, al final lo que llamamos realidad es algo tan complejo que da qué pensar.
EliminarEs difícil saber qué quedará de nosotros, la vida te sorprende constantemente y lo que crees hoy igual más adelante te lo tienes que replantear. Por eso pienso que hacerse preguntas es la base del conocimiento, lo que nos gusta leer o escuchar solo es el principio de lo que surgirá tras reflexionar y las posibilidades son inmensas.
Lo que comentas de la Interpretación de los Múltiples Mundos me parece fascinante y lo voy a mirar, ya he descubierto un pdf que firma Sara Blanco Peña que tiene muy buena pinta, ya te contaré.
Te agradezco lo de buena y sentimental. De lo segundo no tengo dudas, en cuanto a lo de la bondad o maldad cada día que pasa tengo menos claro esos conceptos, todo es tan relativo que hay casos en los que simplificar no es como aplicar una fórmula matemática demostrada.
Sigo tu consejo de mantenerme en mi universo blandito y elástico, esto último lo añado yo ji,ji, que cuando me regalo el tiempo necesario me gusta saltar hacia otras posibilidades por el placer de experimentar. Y ya sabes mi opinión sobre el paso por este universo efímero, no es inmutable porque nada lo es pero de momento me cuadra bastante bien.
Un abrazo muy grande Joselu!!
Vivir en un universo entrópico
EliminarTe dejo una presentación que he hecho en relación con el concepto de "Entropía" que pienso que te resultará interesante. Al final hay una tarjeta que habla de la Interpretación de los Múltiples Mundos.
Un beso.
Esta presentación es tan ambiciosa que necesitaría muchas horas o días para comprender todo lo que expones y el caso es que no me atrae mucho, la verdad. Por encima he sacado en claro que la entropía mide el desorden y de alguna forma se puede asociar a la mutabilidad. Que a muchas personas esa mutabilidad les genera una incertidumbre que aboca en sufrimiento, que superan cuando pueden aceptar el cambio como parte inherente de la vida, algo que para mi tiene sentido pues creo que la única certeza que tenemos, obviando la muerte física, es que todo cambia, nosotros y lo que nos rodea. No querer aceptar el cambio y pensar que puedes controlarlo todo es garantía de malestar.
EliminarEl caso es que yo me he ido hacia la cuántica que me atrae bastante y partiendo del famoso experimento de la doble rendija se llega a la interpretación de los Múltiples Mundos. Como inconveniente, no hay forma de comprobar empíricamente que existen porque uno sólo puede estar en un mundo, el suyo, ignorando por tanto lo que ocurre en cualquier otro. Aún así me parece bastante acertado, una casuística inmensa en la que vamos tomando uno u otro camino y en cada bifurcación nos acercamos o alejamos de aquellos que comparten la misma experiencia, cada uno con su propia percepción.
En fin, me han dado las tantas y mañana no voy a ser persona, te agradezco mucho que compartas información, es más, tus presentaciones son muy completas y es un lujo que me las dejes en el blog.
Un beso para ti también!!
Qué interesante la presentación, Joselu, me pierdo un poco en los conceptos físicos de entropía y termodinámica, pero según avanza uno en la presentación se van comprendiendo los términos, muchísimas gracias. Ana, gracias también, por tu explicación bajo la óptica de la física cuántica.
EliminarDe nada, anoche acabe de leerlo bastante tarde y respondí a la carrera pero bueno, ahí esta la presentación para que se puedan sacar conclusiones. Muchas gracias a ti Milena!!
EliminarMe encantó leer tus reflexiones sobre el legado. Creaste un escrito entrañable.
ResponderEliminarPermanecerá de nosotros lo que somos, nada de lo que tengamos; lo que hacemos, nada de lo que digamos. Eso espero que permanezca y' que sirva a los que vienen después de nosotros. Ojalá que todos ser mucho mejores ev por evolucionando.
Un fuerte abrazo, Ana.
Sacar afuera los sentimientos, especialmente recordando a mi abuela, me da estabilidad y mucha paz. Y estoy de acuerdo en que la huella más profunda que podamos dejar será lo que hayamos vivido y cómo lo hemos vivido, buena parte la contagiaremos a nuestros descendientes que en algún momento nos habrán tomado como referentes.
EliminarOjalá como dices podamos ser mejores y evolucionar, aunque demos dos pasos hacia delante y uno hacia atrás el caso es avanzar.
Un fuerte abrazo Sara, con sabor a anís estrellado que me encanta!!
Se entiende,
ResponderEliminarque te preocupe,
que clase de
sociedad heredará
tu hija , pero es
mejor ni tenerlo en
mente, las sociedades
cambian , cada una
a su generación.
Mas que una preocupación lo veo como una responsabilidad. Cada generación tiene sus retos pero parten de lo que han conocido, sobre todo en el ámbito familiar.
EliminarMi hija creara su propia realidad e intento no pensar demasiado en ese futuro, es lo más sensato porque como dices seguramente no va a tener nada que ver con lo que yo he vivido.
Un besito Orlando!!
Orlando que que comentas
EliminarLas montañas seguirán allí como testigos de nuestras vidas. Un beso
ResponderEliminarSí, esa permanencia es su particularidad. Las observamos y nos observan generación tras generación. Si nos pudiesen hablar seguro que en su ancianidad habría mucha sabiduría.
EliminarUn beso Susana!!
Siempre queda algo de los que se van y es nuestra responsabilidad pasarlo a los que van llegando después de nosotros. Desgraciadamente la forma de ser de las sociedades nuevas van acorde a la velocidad de Internet, de las redes, cada vez es todo más breve, más rápido, ya ni esperan a escuchar los audios del chat a una velocidad normal. Muchas costumbres van cambiando.
ResponderEliminarY aunque se nos escape algún que otro beso, lo importante es que no dejemos de hacerlo ;)
Un abrazo.
Para mi el culto a la velocidad es deprimente y no quiero acostumbrarme a ser la más rápida, la más competitiva, la más... yo que sé.
EliminarSi recordamos la importancia de los besos y abrazos que recibimos de quienes nos amaban podemos mantenernos fieles a esa costumbre. Y sienta bien recordar esa herencia, es más diría que nos aporta coherencia y serenidad, al menos en mi caso.
Te mando un gran abrazo Mento!!
Lo que queda de nosotros es lo que hemos trasmitido a los otros, a veces incluso sin saberlo. Amor y agradecimiento son dos grandes trasmisores.
ResponderEliminarLas montañas simbolizan lo firme y lo eterno, y también la unión de cielo y tierra.
Me ha encantado leerte, Ana, el frío nos hace introspectivos, besitos
No me cabe duda de que transmitir amor y agradecimiento es un gran legado. Precisamente esa fue una de las cosas que me enseñó mi abuela, son vitales para sobreponerse en los momentos más difíciles.
EliminarCoincido también en lo que comentas de las montañas, para mi son una gran fuente de inspiración.
Probablemente tienes razón y éste frío nos hace más introspectivos, feliz de que te haya gustado me despido con un gran abrazo y muchos besos Milena!!
No sabemos qué quedará de nosotros, me conformo con que mi hija me haya superado, me conformo al saber que en algo he contribuido en esta superación, me conformo con la tranquilidad de haber asumido muchísimas responsabilidades.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Describes perfectamente la evolución, una característica muy humana que no deberíamos perder de vista. Parece que hemos llegado lejos pero los que vienen detrás nos superarán, es ley de vida, esperemos que con tino que seguramente se les presentarán desafíos muy complicados.
EliminarUn fuerte abrazo para ti también y besos Francesc!!
Supongo que el único legado que podemos dejar son las acciones, que al fin y al cabo son las que nos definen y hablan por nosotros. Malas o buenas, desinteresadas o no, pueden no ser mucho para quién las realiza, pero capitales en el universo de las personas que las reciben.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo en que dicen mucho más las acciones que las palabras. Si fuésemos totalmente coherentes seríamos lo que decimos pero no es tan sencillo. Y queramos o no afectamos a otros, por lo que obrar desde el respeto o intentarlo al menos ya es algo porque cada persona se mueve en su mundo, que puede ser muy diferente al de los demás.
EliminarUn abrazo!!
Mientras el cuerpo vaya caminando y nuestra mente pensando aprovechemos, aunque sea con la nada, el trayecto que vamos cruzando y pintemos el paisaje sombrío con la imaginación y seamos solidarios con los humanos y demás seres vivos antes que el gallo deje de cantar al amanecer... Una vez ya extinguido me da igual, créeme, si me recuerdan o soy olvido :)...
ResponderEliminarAbrazo
PObre que tragedia eres y en eso te has convertido Beso
EliminarMucha, siempre serás bienvenida si eres capaz de respetar los comentarios de las demás, no hay porque alabar a nadie si no te sale pero tampoco desaprobar lo que otro desea expresar. No te quito el comentario porque quiero que quede claro que aquí cada uno pone lo que le apetece pero sin venirse arriba ninguneando a otros.
EliminarMe he calentado con el comentario anterior así que voy a bajar pulsaciones...
EliminarLo primero decirte que nunca serás olvido Ángel ya que lo que escribes no deja indiferente al que se pase por tu blog. Y aprovecharemos lo que podamos con lo que se nos presenta, es más soy de la opinión de que la nada es el principio de todo, un pensamiento que surge, darle forma y lo que venga detrás.
Me gusta lo de la imaginación, es una herramienta poderosa y la usaremos de la forma que queramos porque la creatividad es un don. Y pienso que ser solidarios es nuestra esencia, somos seres sociales, que para mi no tiene nada que ver con necesitar gente alrededor sino más bien comprender que nos apoyamos unos en otros porque ese otro he sido yo en alguna ocasión.
Me alegra que te hayas acercado por aquí y te mando un gran abrazo!!
Mi sensación mi querida ANA es que a corto-medio plazo nuestro legado se limitará a lo que de nosotros haya calado en las personas que nos quieren y hemos tenido un trato más íntimo y cercano ( nuestros hechos, fundamentalmente y también aquellos pensamientos, ideas, filosofía de vida y experiencias que hayamos compartido o que en el caso de nuestros hijos, les hayamos inculcado) mientras ellos vivan y continúen considerando válidos nuestros planteamientos estos perdurarán, pero a largo plazo, mucho me temo que poco o muy poco... Por explicarme mejor, mi legado posiblemente perdure en mis hijos, y algo en mi familia amigos o personas íntimas, quizá ellos lo legue a la siguiente generación ( lo que sea que hayan recordado, querido o conservado de mi ) pero en el tiempo ese legado se irá difuminando y al final es posible o mejor dicho, es seguro que nadie recordará nada de nosotros. Yo acabo de perder a mi madre, su recuerdo está totalmente impreso en mi, todo de ella es su legado en mi ahora mismo, pero mi padre que hace años falleció y al que adoraba, aunque vive en mi, su recuerdo está muy modificado por mi propio sentir a lo largo del tiempo, el recuerdo/legado de mi abuelo, aun más borroso y eso que vivió con nosotros hasta que tuve 18 años y desde luego, el de la familia que nunca conocí si acaso permanece en mi por lo que he escuchado de ellos a mis padres, pero el legado /recuerdo de mis tatarabuelos es tan difuso que no tiene cara, ni forma para mi.. existirá pero es informe, por eso digo que a largo plazo el legado humanos es como una estela que desaparecerá indefectiblemente. Creo que vivimos mientras alguien nos recuerda a partir de ahí, como si nunca hubiéramos existido.. hablo de la mayoría, el legado de Einstein seguro perdurará muchísimo más que el tuyo o el mío : )
ResponderEliminarUn beso ANA y no te preocupes, por lo menos en letras, tu legado aquí, siempre será recoerdado con cariño : )
Creo que la cercanía y sobre todo haber compartido mucho tiempo con alguien, deja su huella. Hay bastantes cosas en mí que me vienen de herencia, igual se trata de genes no sé, pero reconozco en mi forma de ser bastantes rasgos de mi abuela, incluso a veces me doy cuenta de que mantengo alguna de sus costumbres.
EliminarY quien sabe que recordará mi hija de mí, espero que cosas útiles ji,ji, pero estoy casi segura de que algo quedará. Y supongo que también quedará algo de mí en la memoria de los que me conocieron, momentos divertidos, o apurados, tristezas compartidas, situaciones cómicas... Pensándolo bien, cuando me vaya seguramente me dará igual ser recordada o no, si tengo la tranquilidad de creer que hice lo que pude imagino que me ayudará a ir en paz.
No se me había ocurrido pensar qué le pasa al blog cuando falleces. Si lo quitan tampoco pasará nada, si a alguien le interesaba algún asunto lo habrá copiado y como a mí ya no me va a servir para recordar mi andadura, bien estará jajajajajaja.
Qué bueno lo de "ser recordada con cariño" ojalá, soy de la opinión de que sales de una estancia para entrar en otra y esa buena energía seguramente ayuda a asentarse en lo nuevo :)
Muchas gracias por tus palabras y muchos besos María!!
Cada etapa de nuestra existencia, marca un hito, esos recuerdos como en tu caso que son tranquilos pero cuantos niños (que son los menos protegidos), viven verdaderas tragedias por abusos, guerras etc etc.Somos materia pura y a saber en que nos transformaremos, cuando nuestros cuerpos se hayan desintegrado soy nieta e hija de médicos, mi padre tenía conmigo una constante que estudiara medicina, y yo no podía con esa responsabilidad; porque hay que tener vocación y es una carrera con mucho sacrificio, en mi época de estudiante era un peso el escoger mis estudios, porqué no quería defraudarle ,el creía en mí ;pero yo no me veía capaz de poder aguantar ese reto...Y, los años han pasado y tengo hijas y se vuelve a repetir lo mismo giros; aconsejar que estudios son más útiles o necesarios pero no nos damos cuenta que lo que interesa es que cada persona se realice con sus consecuencias, y vivir la vida es vivirla a tu modo.-Me encanta leer a Joselu, porqué tiene una experiencia laboral intensa y sabe que gracias a esa pasión que siente por todo y sobre todo esa curiosidad, es lo que le da ese sentido a su vida...Sin vocación no hay ilusión...y es muy importante sentirse valorado o por lo menos ser útil en nuestras competencias.
ResponderEliminarYo soy la tercera ;somos cinco hermanos, mis hermanos mayores son varones y se dedican a la ingeniería quirúrgica y mis dos hermanas son enfermeras y yo soy la tercera en discordia cómo decía mi madre y qué perdió la suya con cuarenta y tres años, tenía cuatro hermanos varones y ella era la mayor, siempre me decía tú; hagas o te dediques a lo que sea, pero se buena persona y sobre todo vive con dignidad...y así he intentado llevar mi vida ...
-Se lo comenté a María a mi me encanta el frío, eso si, sin pasarlo, pero es que se piensa mucho mejor y sobre todo se agradece esos paisajes que nos regala.
Me ha encantado leer esas reflexiones y opiniones en estos tiempos, que cómo bien dices son recuerdos del pasado y gracias a ellos la vida tiene sentido.
Un abrazo desde este atlántico sur hasta esa preciosa tierra que tanto quiero, estimada Ana.
...PERDONA ME HE EXCEDIDO UN POCO UMMM
ResponderEliminarPara nada, disfruto leyendo vuestros comentarios.
EliminarActualmente me parece que no hay tanta presión para que los hijos sigan la rama profesional de la familia, menos mal. Tuvo que ser muy duro romper con la tradición pero medicina es una profesión muy vocacional, seguramente muchas personas no serviríamos para ejercerla. Yo creo que lo mejor que hacemos con nuestros hijos es orientarlos y que ellos finalmente tomen la decisión, bajo su responsabilidad ji.ji.
Coincido en lo que comentas de Joselu, con la vocación de enseñar se nace y desde luego él es un claro ejemplo, siempre busca la manera de aportar. Y me hace gracia lo de ser una buena persona, mi madre lo dice y mi abuela lo decía también, fíjate esa es una de las cosas que se pasan de padres a hijos. Me alegra mucho que te haya gustado Berta.
Un abrazo muy grande estimada amiga!!
Ana, muchas gracias por tu visita,
ResponderEliminarquiero agradecerte, por cada momento que hemos compartido, ni que haya sido por este mundo virtual. Una entrada muy interesante, yo creo que cada uno de nosotros vamos dejado un poquito de nuestra esencia, y nuestra luz, y todo el amor, que hemos dado. Pero lo importante que nos recuerden por dejar huella bonitas, en el corazón de las personas.
Un fuerte abrazo de luz!
No hay de qué, ha sido agradable y muy inspirador acercarme a tu espacio por lo que el agradecimiento es mutuo.
EliminarTenemos a nuestro alcance muchas formas de compartir lo que estamos viviendo y como hacemos frente a lo que se nos pone por delante. Y en ese compartir se puede aprender mucho, a veces de forma rápida y otras hay que dejarlo reposar hasta que lo entiendes.
Estoy de acuerdo en que todo lo que hacemos con amor dejará su huella, especialmente si hablamos de amor incondicional, ese que nos cuesta tanto consolidar. Podemos dejar semillas y llegado el momento ahí estarán.
Te mando otro fuerte abrazo de luz, que tengas buen descanso Cristina!!
qué entrada tan bonita y reflexiva. lo de tu hija, no le des más importancia, quizá iba con prisa... me alegra que esté en la universidad. aunque tenga etapas de estar pensando en sus cosas, luego recordará los momentos en los que has estado a su lado. yo de la mía, si tuviera que elegir un momento con ella, me quedaría con las meriendas en cafeterías del barrio los fines de semana, en mi época universitaria también. no tuve mucha vida social, los ingenieros y estudiantes de ingeniería son personas un poco "especialitas" con las que yo nunca encajé del todo.
ResponderEliminarcada uno/a tenemos cosas buenas que aportar, y por las que seremos recordados. esta tarde lo pensaba, quizá lo cómodo sería mimetizarse con un grupo y no destacar, pero si tienes tu personalidad genuina, atraerás a las personas adecuadas.
besos, ana!!
Me encanta que lo veas así. La costumbre de darle a mi hija un beso despedida es casi un automatismo y más que importarme el hecho de dárselo o no, lo que pensaba en ese momento era si ella hará lo mismo con sus hijos, en caso de que los tenga.
EliminarNo sabía que te falta tu madre, lo siento, es algo que sabemos que va a ocurrir pero imagino que es durísimo. El merendar en cafeterías es algo que hice mucho con mi abuela pues cuando era adolescente e incluso con veintitantos años, la acompañaba a las excursiones que hacía con una amiga a través de la asociación del barrio, el recuerdo de esas meriendas me saca una sonrisa inmensa. También coincido contigo en que fui una estudiante solitaria durante bastante tiempo, aunque al final acabe haciendo alguna amistad bonita. Seguramente seremos recordados por algunos detalles que ahora ni se nos ocurren, nuestra esencia, como decía Cristina, que de alguna forma dejamos por ahí esparcida. Todos nos hemos mimetizado en alguna época creo yo, pero te acabas dando cuenta que lo importante es compartir desde la honestidad y es como dices, vienen a tu vida personas con las que sientes afinidad.
Te deseo un espléndido día por delante Chema, muchos besos!!
Acabo de releer lo que te escribí y me doy cuenta de que a veces no me expreso del todo bien, y luego me extraña que no me entiendan ji,ji. Cuando hablaba de compartir desde la honestidad, me refería a la honestidad con nosotros mismos, aunque a partir de ahí casi es inevitable que seamos honestos con los demás.
EliminarBesito!!
Somos el legado de una infinidad de generaciones que nos precedieron.
ResponderEliminarYo no tengo la suerte de que mis padres vivan.
Mi madre murió muy joven... y fue un mazazo tan grande que el que yo era murió con ella y desde ese día fui otro.
Mi padre murió años después y ya me consideré un huérfano.
Cuando pienso en ellos, como ahora, no puede entender cómo ha pasado todo eso y yo siga aún aquí... supongo que ellos sintieron algo similar cuando murieron mis abuelos y así podemos remontarnos hasta el origen de nuestra especie.
Qué legado dejaremos... pues mira, nuestros descendientes y también lo que hayamos interactuado con otros a lo largo de nuestra vida... después seremos recuerdo y años más tarde probablemente nada.
Cuando pienso en ello me parece injusto pero no queda otra que aceptarlo.
También dejaremos los blogs... se quedarán ahí... a veces visito blogs de blogueros que ya han fallecido y leo lo que escribieron cuando vivían.. y todo me parece tan extraños, no sé...
Besos.
Siento mucho que seas huérfano, y en especial que tu madre falleciese tan pronto, hay hechos que nos pueden cambiar la vida por completo. Aprecio tu sinceridad porque no es tan sencillo expresarse desde la franqueza y para mi tiene mucho valor.
EliminarYo creo que al morir no te vas muy lejos aunque ya no te pueden ver ni oír. Espero no ofender, no es esa mi intención, pero pienso que los lazos que establecemos en vida no se cortan tan fácilmente y en algunos casos se puede intuir que estamos sostenidos por los que se han ido, por los que nos dieron y siguen dando su protección.
Dejaremos vivencias compartidas, alguna que otra costumbre en los más allegados, escritos en la red... la pervivencia de todo ello supongo que dependerá de la impronta que haya podido generar.
Ver lo que se ha escrito hace mucho tiempo, propio o ajeno, suele generar una sensación rara sí. Cambiamos y no solo físicamente, al escribir en un blog a menudo se ve de dónde partimos y hacia dónde vamos en un momento dado, puede ser útil en la medida en que nos puede refrescar la memoria cuando no entendemos lo que nos pasa.
Besos.
Hace rato me fui pero hoy te vine a saludoar besitos Mucha
ResponderEliminarTe agradezco el saludo y te deseo una buena jornada por delante, un besito Mucha.
EliminarAna, tiene razón. El recuerdo es lo más valioso que dejan, quienes fueron amigos, parientes, cercanos, en vida. En mi nostalgia están mis padres, y próximos no sólo como amigos sino compañeros de aventuras literarias y culturales
ResponderEliminarAna, su texto una prosa memoriosa que se esparce desde esa casa con vista a las montañas hasta la memoria de tu abuela. Quien nos deja su sentimiento en el alma, va a ser recordado gratamente. Un abrazo. Carlos
Hermosas palabras, Carlos, muchas gracias!!
EliminarA mi me parece que recordar a los que han formado parte de nuestra vida y honrarlos, nos da el empuje necesario para encarar lo que se nos ponga por delante. Además, nosotros también dejaremos un legado y tomar conciencia de ello nos predispone a que sea el mejor posible.
Un abrazo.
Muy intimista, es bonito el texto, y se pretende esperanzador. Tal vez el legado tenga que ser sobre todo de orden ético y afectivo. En este caso es imborrable, y ese es el mejor que recibí de mis padres, por ejemplo.
ResponderEliminarGracias Fackel, a mi me parece que hay esperanza si se saca provecho de lo que se nos ha transmitido. El legado ético y afectivo no es tan visible como el material pero pienso que nos impacta mucho, una parte de lo que se plasma en nuestro día a día puede estar inspirado en él.
EliminarUn abrazo.
A beautifully reflective piece. It's true that we leave behind traces, whether in the things we create or in the people who carry our memories. The idea of legacy, both personal and environmental, is powerful—what we pass on can endure long after we're gone. It’s the small moments, like the missed kiss, that remind us of the fragility of time. Your writing makes one appreciate the connections we share, and how they continue to shape us even after we part.
ResponderEliminarLo que pones en tu comentario es justatamente lo que tenía en la cabeza cuando escribí esta entrada. Me alegro mucho de que también lo veas así y agradezco tus palabras.
EliminarQué tengas un día feliz Melody, besos.
Hola, querida amiga.
ResponderEliminarComunicarte que los blogs “Variétés” y “Paraíso de Letras” ya no están activos. Ahora los retos mensuales se realizarán en este nuevo blog:
https://serendipia-bloggers.blogspot.com/
Así como mi blog principal será este:
https://nagaregin.blogspot.com/
Te dejo los enlaces y, por supuesto y si así lo deseas, por allí te espero.
Será un placer seguir contando con tu compañía.
Un abrazo 💙
Muchas gracias Ginebra, lo descubrí a través del blog de Milena, no me di cuenta de que me habías dejado un aviso.
EliminarYa habrás visto que no tardé en decidirme a participar, siempre tienes algo bueno que ofrecer y aunque no soy nada regular disfruto mucho con tus propuestas.
Un abrazo muy grande 🌸
Olá, tudo bem?
ResponderEliminarGostei muito desse teu texto!
Sim, os pequenos mas significativos gestos, esses certamente serão nosso legado para quem amamos e para quem cruzamos pelo mundo ao longo da vida.
Hola Eduardo, estoy bien, gracias, espero que tú también lo estés.
EliminarComo dices, los pequeños gestos significativos probablemente serán nuestro legado.
Me alegro de que te haya gustado.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Ana. Nuestros padres lo dieron todo por nosotros y debemos responder dándoles mucho amor y cariño. Qué bonitas letras. Un abrazo grande
ResponderEliminarTodo lo que se hace con amor sincero deja huella. Y nuestros seres queridos nos han transmitido algo más que conocimientos y adquisiciones materiales, su esencia, que pasa de generación en generación.
EliminarGracias por acercarte a valorar esta entrada, te mando un gran abrazo.
Qué texto Tan bonito... Ana. Está lleno de nobleza... y de una belleza profunda que emociona... tanto en el paisaje que describes y tratas de sentir a través de la palabra... como en la referencia a tus familiares...
ResponderEliminarClaridad, belleza y profundidad a un tiempo, qué bien redactas y qué sensibilidad aflora de ti. Tu abuela estaría orgullosísima de leer esto. Sin duda su simiente hace flor en ti.
Un gran abrazo, Ana, qué gustazo leerte!!
Cuánto me gusta que te emocione, yo lo escribí con emoción. Me vino un sentimiento muy bello al recordar a los que ya han fallecido, pensando en el cariño que me ofrecieron, cada a su manera.
ResponderEliminarCreo que cuando nos inspira el amor, la claridad es inmediata, nada despeja mejor los nubarrones que esa sensación. Y estoy convencida de que mi abuela se siente orgullosa, lo estaba incluso cuando yo no era precisamente un ángel, supongo que sabía que con el tiempo se asentaría todo lo que me enseñó.
Un gran abrazo, estoy muy feliz de volver a saber de ti.