Papers by Delmar Ulises Méndez-Gómez
Revista Tierra Adentro, 2024
Ensayo creativo en el que reflexiono sobre la cosmovisión sexual y el erotismo en el mundo tselta... more Ensayo creativo en el que reflexiono sobre la cosmovisión sexual y el erotismo en el mundo tseltal. A partir de anécdotas, testimonios y revisions histórica, se comparte las dimensiones afectivas y eróticas tseltales.
Revista Tierra Adentro, 2024
En este ensayo se reflexiona sobre el concepto "kaxlan" y sus implicaciones afectivas en las pers... more En este ensayo se reflexiona sobre el concepto "kaxlan" y sus implicaciones afectivas en las personas y pueblos tseltales, como parte de un colonialismo, pero también como una forma de resistencia ante la kaxlanización del afecto, del gusto, del saber, del cuerpo, del ser.
Revista Diario de Campo, 2020
Desde la última década del siglo pasado, las lenguas indígenas del sureste de México han tenido m... more Desde la última década del siglo pasado, las lenguas indígenas del sureste de México han tenido mayor presencia en el cine, en el género documental principalmente, a partir de experiencias fílmicas de actores y comunidades que nos acercan a sus modos de mirar, reconocer y vivir su mundo y cultura, e invitan a nombrarlos. La lengua se configura como elemento narrativo e identitario de quienes se enuncian frente a la cámara. En este sentido, reflexionamos sobre la relación que se establece entre el cine documental y las lenguas indígenas nacionales como posibilidad de difusión, de enseñanza, de revitalización y fortalecimiento de las mismas, a través del lenguaje cinematográfico, que se significa como un medio pedagógico para la reafirmación lingüística e identitaria de los pueblos indígenas de México.
Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2023
El objetivo de este artículo es comprender el sentipensar de los pueblos originarios en Chiapas a... more El objetivo de este artículo es comprender el sentipensar de los pueblos originarios en Chiapas acerca del megaproyecto de infraestructura conocido como “Carretera de las culturas” San Cris- tóbal de Las Casas-Palenque, que desde el 2009 ha tenido un proceso intermitente, producto de resistencias y luchas comunitarias e indígenas. Las reflexiones se apoyan de los planteamientos teóricos-jurídicos sobre el territorio, derecho a la información, afectividad ambiental y neoxtracti- vismo, para comprender las dimensiones socioculturales y simbólicas que la vida-tierra-territorio adquieren en los pueblos. A partir de un trabajo etnográfico realizado entre febrero de 2020 y marzo de 2022, compartimos una aproximación al sentipensar de mujeres y hombres que permi- te vislumbrar la diversidad de voces que se contraponen cuando se habla del megaproyecto. La investigación permite comprender que el territorio ––ña lum, me’tik kaxeltik–– en los pueblos, al tener otras significaciones, más allá de su condición material y económica, no es un tema ne- gociable. Es por ello que, para lograr la implementación de cualquier proyecto, es importante entender el valor cultural que representan los territorios más allá de todo fin político, comercial y extractivo. Solo mediante la circulación del k’op ––la palabra y diálogo–– cualquier visión y propuesta puede ser llevada a la práctica.
Narrativas Antropológicas , 2023
Jbak’etaltik: notions about the body among the young tseltal
En el presente artículo se comparte ... more Jbak’etaltik: notions about the body among the young tseltal
En el presente artículo se comparte un análisis acerca de las connotaciones culturales que adquiere el cuerpo en su dimensión material-simbólica y el proceso de autodescubrimiento corporal que mujeres y hombres jóvenes tseltales sintieron, a partir de la experiencia encarnada. Se parte del planteamiento epistémico de que el cuerpo es una materialidad y espiritualidad indivisible. El pensamiento y el sentimiento se conjugan en todo hallazgo corporal. Se ofrece un apartado sobre las dimensiones mitológicas del cuerpo para desentrañar las significaciones culturales que se le adjudican a la corporalidad entre las personas jóvenes tseltales. Se emplean los procesos de “corposubjetivación” y de “prácticas corporales”, en tanto marco teórico y metodológico, con los cuales se reflexionan los testimonios obtenidos. Por último, se presentan algunas interrogantes para encauzar futuras reflexiones relacionadas con la episteme corporal.
Revista Punto de Partida, 2022
Ensayo creativo que ofrece una reflexión sobre la vida de las abejas, su mitología y origen funda... more Ensayo creativo que ofrece una reflexión sobre la vida de las abejas, su mitología y origen fundacional, en un mundo que las extermina.
Revista Punto de Partida, 2021
El ensayo “Nombrar las lenguas”, de Delmar Penka, plantea un statement que acompaña a otras colab... more El ensayo “Nombrar las lenguas”, de Delmar Penka, plantea un statement que acompaña a otras colaboraciones: sostener viva a la propia lengua es un acto político de memoria insoslayable para el futuro de las formas no he- gemónicas de habitar el mundo.
Colección Cisneros, 2020
Una breve reflexión sobre el tiempo-espacio en el saber de los pueblos originarios en Chiapas, la... more Una breve reflexión sobre el tiempo-espacio en el saber de los pueblos originarios en Chiapas, la reproducción de la vida comunitaria en tiempos convulsivos, y los posibles horizontes que se delinean a través del camino recorrido.
Cuento breve sobre discapacidad y las potencialidades humanas. Ganador del primer lugar del concu... more Cuento breve sobre discapacidad y las potencialidades humanas. Ganador del primer lugar del concurso "universidad es diversidad" convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2021.
Proteger la vida: acciones frente al Covid-19 en los pueblos indígenas del sur de México, 2020
En Chiapas, Oaxaca y Tabasco se encuentran los pueblos con mayores índices de pobreza y peor serv... more En Chiapas, Oaxaca y Tabasco se encuentran los pueblos con mayores índices de pobreza y peor servicios de salud. La situación es aún peor en las comunidades indígenas. La pandemia actual es una de las tantas que los pueblos indígenas han resistido a través de la organización, el cuidado colectivo, la sabiduría originaria y la recuperación de la medicina tradicional. Ante la incertidumbre de cómo actuará el Estado, cuidarnos es un acto político, solidario y humano.
Por Delmar Méndez Gómez para Debates Indígenas.
Expedicionario. Revista de estudios en Antropología, 2020
Reseña del capítulo "Aproximaciones teórico-metodológicas del estudio 'Ser indio en la Frontera... more Reseña del capítulo "Aproximaciones teórico-metodológicas del estudio 'Ser indio en la Frontera Sur: Identidad, relaciones interétnicas y guerrilla'”, del libro Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual, México. INAH. Son tres los objetivos centrales que pretendo reflexionar. El primer punto es pensar cómo los investigadores desarrollan y construyen el concepto de región y cuáles son las características que lo componen; el segundo, describir el trabajo etnográfico realizado en las regiones trabajadas y los hallazgos expuestos en el estudio y el tercero, analizar el modo en que los autores conciben lo “indígena”, es decir, las relaciones, las rupturas, las dinámicas y los encuentros interétnicos que se establecen con los ladinos y mestizos, que son concebidos de manera interrelacional.
Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación, No.2, Vol.2., 2020
En el presente texto se reflexiona sobre la necesidad de una cultura del cuidado como una prácti... more En el presente texto se reflexiona sobre la necesidad de una cultura del cuidado como una práctica cotidiana. Para ello recupero las experiencias de algunos pueblos indígenas en Chiapas quienes, al saber de la situación de peligro en que se hayan por el COVID-19, han habilitado diferentes estrategias de cuidado, para la protección de las familias y las comunidades. Sin embargo, las acciones que han ejercido tienen rasgos incluyentes y excluyentes, las cuales generan tensiones entre los pueblos. Por esa razón, se hace necesario contraponer dichas experiencias, para pensar en las formas de construir acciones organizadas por el bienestar común, que en palabras de los tseltales la denominan como el kanantayel, que puede ser un ejemplo de horizonte compartido en nuestras formas de vida y de cuidado colectivo.
Revista Discurso Visual Num. 45, 2020
La producción artística de los pueblos originarios de Chiapas ha tenido un crecimiento constante ... more La producción artística de los pueblos originarios de Chiapas ha tenido un crecimiento constante en los últimos 25 años. El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional marcó -entre otros quiebres políticos, sociales, de poder y epistémicos- el inicio de una época de lucha que no sólo se expresó mediante la protesta social, las manifestaciones y el enfrentamiento sino también con la habilitación de espacios de enunciación como lo es el arte. Diferentes actores se presentaron ante la sociedad apropiándose de la pintura, la fotografía, el cine o el teatro, medios para visibilizar, demandar y compartir las luchas decisiones literarias y visuales y su vinculación con lo político; el lugar que juega la memoria del movimiento zapatista y la de los pueblos en la formación de jóvenes artistas que consideran sus obras como "medios simbólicos de lucha".
Revista Reflexiones Volumen 99 (2), 2020
Se ha planteado que el cine documental es un medio que ofrece otras narrativas sobre las distinta... more Se ha planteado que el cine documental es un medio que ofrece otras narrativas sobre las distintas problemáticas sociales, más allá de las ofrecidas por los medios de comunicación hegemónicos. Por ello, en este artículo se pretende analizar las formas narrativas de las migraciones irregulares centroamericanas en el cine documental. Para ello, recuperamos dos documentales: ¿Cuál es el camino a casa? (2009), de Rebecca Cammisa, y Casa en tierra ajena (2017), de Ivannia Villalobos y Carlos Sandoval, para identificar y reflexionar qué se dice de la migración, cómo se enuncia y presenta a los migrantes, cómo se relata la experiencia vivida durante el camino y las causas de la migración. Dada la naturaleza de la pesquisa, recuperamos los planteamientos de los estudios visuales y fílmicos, que nos permiten analizar las historias, las escenas, los personajes y diálogos que constituyen el relato fílmico. Entre los resultados destaca que el cine documental habilita un espacio emergente para socializar y visibilizar las experiencias de los migrantes en su recorrido hacia los Estados Unidos y su paso por México. Se concluye que el cine documental se aleja de los discursos y las visualidades mediáticas de los medios de comunicación hegemónicos, para ofrecer otras miradas de la movilidad y potenciar la visibilidad de lo negado, que permiten comprender las causas que motivan la migración centroamericana, que van más allá de la simple aseveración que se da en búsqueda «del sueño americano».
Palabra de Jaguar Sk'op Bolom Sk'op Choj, 2019
Cuento publicado en la antología tselta-tsotsil-español "sk'op bolom, sk'op choj, Palabra de jagu... more Cuento publicado en la antología tselta-tsotsil-español "sk'op bolom, sk'op choj, Palabra de jaguar". El cuento corto versa sobre la desaparición forzada, las fosas clandestinas y los feminicidios en México, recreado a partir de la vida de una joven tseltal que migra de su comunidad de origen en búsqueda de mejores condiciones de vida, pero en el trayecto un acontecimiento trunca su vida
Memoria del VII Encuentro de Investigación y Documentación de Artes visuales, 2019
En este artículo, publicado en el libro del VII Encuentro de Investigación y Documentación de Art... more En este artículo, publicado en el libro del VII Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales, pp. 281-290, se presentan algunas experiencias de realización y exhibición de cine en comunidades indígenas de Los Altos de Chiapas, las formas de visualización de los filmes y los distintos espacios y públicos que asisten a las proyecciones realizadas por diferentes actores.
La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas aborda lo musical humano desde las macro... more La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas aborda lo musical humano desde las macroestructuras antropológicas hasta su uso como herramienta política para el empoderamiento y la visibilización de sectores subalternizados. Partiendo del papel de la música en mitologías indígenas y en la mitología griega, llega a prácticas actuales como las antorchas guadalupanas musicalizadas o iniciativas de jóvenes compositoras que trastocan la hegemonía sonora tanto en escenas locales como en escuelas de música. Las investigaciones etnomusicológicas que aquí se presentan tienen dos contextos predominantes: el sur de México y el nordeste de Brasil, y se publica por primera vez en América Latina un texto del antropólogo e historiador de las religiones Ernesto de Martino.
Revista Balajú. Comunicación y Cultura Núm. 8, 2018
En este artículo se presenta una análisis sobre el trabajo de mujeres documentalistas en Chiapas ... more En este artículo se presenta una análisis sobre el trabajo de mujeres documentalistas en Chiapas que han interpelado, por un lado, las narrativas hipermediatizadas e hipervisuales de la violencia contra la mujer presentadas en los medios de comunicación hegemónicos y, por el otro, que ellas han tomado el cine como posibilidad de lenguaje, locus de enunciación y creación política, para presentar y visibilizar los casos de mujeres que comparten sus testimonios y luchas.
Fotocinema. Revista de cine y Fotografía Núm. 17, 2018
En este escrito presentamos un análisis sobre las formas de narrar y presentar la irrupción y la... more En este escrito presentamos un análisis sobre las formas de narrar y presentar la irrupción y la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, por medio del cine documental. Recuperamos tres filmes realizados en la década de los noventa del siglo XX, y entre la primera y segunda década del siglo XXI: 1) Chiapas: paisaje después de la batalla (Irma Ávila, 1994); 2) Autonomía zapatista. Otro mundo es posible (Cristina Hijar y Colectivo AMV, 2008); y Los hombres sin rostro (Elena Korykhalova y Oleg Myasoedov, 2016), de los cuales analizamos qué dicen del EZLN, cómo y quiénes lo presentan. Nos apoyamos en las propuestas del análisis del filme y de los estudios visuales, las cuales nos permiten comprender las relaciones que se establecen entre el acontecimiento revolucionario y su objetivación fílmica, su intervención y persistencia en el presente.
Tesis de maestría. Durante la década de los sesenta y setenta diferentes religiones cristianas ev... more Tesis de maestría. Durante la década de los sesenta y setenta diferentes religiones cristianas evangélicas realizaron con mayor fuerza su labor de evangelización en los pueblos originarios, sobre todo en Los Altos de Chiapas, hecho que provocó diferentes tensiones entre familias evangélicas con las “de costumbre”, que llevó al desplazamiento forzados y “voluntarios” de evangélicos. En este contexto, recuperamos el caso de la conflictividad religiosa del municipio de San Juan Chamula para conocer el éxodo vivido y experimentado por las familias que fueron forzadas a salir de sus comunidades de origen, y conocer su devenir social y evangélico a los más de 40 años de haberse iniciado el exilio de protestantes. Buscamos conocer mediante los relatos del pasado de las familias, los silencios y ausencias del recuerdo, lo decible y lo indecible, lo visible y lo no visible, qué y cómo recuerdan el pasado. Asimismo, recuperamos algunas películas que proponen una reconstrucción de dicho pasado. Hacemos un análisis de éstos para contrastar lo que se recuerda y se olvida.
Uploads
Papers by Delmar Ulises Méndez-Gómez
En el presente artículo se comparte un análisis acerca de las connotaciones culturales que adquiere el cuerpo en su dimensión material-simbólica y el proceso de autodescubrimiento corporal que mujeres y hombres jóvenes tseltales sintieron, a partir de la experiencia encarnada. Se parte del planteamiento epistémico de que el cuerpo es una materialidad y espiritualidad indivisible. El pensamiento y el sentimiento se conjugan en todo hallazgo corporal. Se ofrece un apartado sobre las dimensiones mitológicas del cuerpo para desentrañar las significaciones culturales que se le adjudican a la corporalidad entre las personas jóvenes tseltales. Se emplean los procesos de “corposubjetivación” y de “prácticas corporales”, en tanto marco teórico y metodológico, con los cuales se reflexionan los testimonios obtenidos. Por último, se presentan algunas interrogantes para encauzar futuras reflexiones relacionadas con la episteme corporal.
Por Delmar Méndez Gómez para Debates Indígenas.
En el presente artículo se comparte un análisis acerca de las connotaciones culturales que adquiere el cuerpo en su dimensión material-simbólica y el proceso de autodescubrimiento corporal que mujeres y hombres jóvenes tseltales sintieron, a partir de la experiencia encarnada. Se parte del planteamiento epistémico de que el cuerpo es una materialidad y espiritualidad indivisible. El pensamiento y el sentimiento se conjugan en todo hallazgo corporal. Se ofrece un apartado sobre las dimensiones mitológicas del cuerpo para desentrañar las significaciones culturales que se le adjudican a la corporalidad entre las personas jóvenes tseltales. Se emplean los procesos de “corposubjetivación” y de “prácticas corporales”, en tanto marco teórico y metodológico, con los cuales se reflexionan los testimonios obtenidos. Por último, se presentan algunas interrogantes para encauzar futuras reflexiones relacionadas con la episteme corporal.
Por Delmar Méndez Gómez para Debates Indígenas.