Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Artes Visuales

Scarica in formato docx, pdf o txt
Scarica in formato docx, pdf o txt
Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LEÓN
FACULTAD DE ARTES VISUALES

ARTE DEL SIGLO XX


PIA: Ensayo

DOCENTE: DIANA RAQUEL VILLENES SOLÍS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


2074046 ABRIL VARGAS PEÑA
1871328 CATHERINE BELÉN AVILA REYES

GRUPO: 211

FECHA: 21/05/2024
Contenido
Introducción..........................................................................................3
Surgimiento del Surrealismo.................................................................4
Principios del Surrealismo.....................................................................4
Contexto Social y Político.....................................................................4
Contexto Cultural..................................................................................4
Técnicas y Temáticas...........................................................................5
Artistas y Obras Representativas..........................................................5
André Breton.....................................................................................5
Salvador Dalí.....................................................................................5
René Magritte....................................................................................6
Max Ernst..........................................................................................6
Influencia y Relevancia del Surrealismo en el Siglo XX........................6
En el Cine..........................................................................................6
En la Fotografía.................................................................................7
En la Publicidad y el Diseño Gráfico..................................................7
Cambios y Evolución del Surrealismo...................................................7
Influencia en el Arte Contemporáneo...................................................7
Relevancia en el Contexto Actual.........................................................8
Puntos de vista acerca del movimiento................................................8
Conclusión............................................................................................9
Referencias bibliográficas...................................................................10

2
Introducción

El siglo XX fue una etapa de gran creatividad y transformación en el


arte, que destaco por la aparición de nuevas corrientes y
movimientos que buscaban nuevas formas de expresión para
rechazar las normas y valores tradicionales en el arte ya establecidas,
además de abordar temas como la guerra, la violencia y la libertad en
sus obras. Uno de los movimientos más reconocidos e influyentes de
este siglo fue el surrealismo, nacido en Francia el año 1924, que poco
después se extendió a otras partes del mundo. Su estilo influyó en las
disciplinas artísticas, desde la pintura hasta la fotografía y el cine,
durante este periodo se incrementó el interés hacia la tecnología y su
impacto en el arte. Por lo que se comenzó a apoyar la idea de que la
tecnología podía servir como una herramienta para crear arte
innovador, además de impulsar a muchos artistas a experimentar con
nuevos medios.

3
Surgimiento del Surrealismo

El surrealismo surgió en la década de 1920, debido a la devastación y


el descontento generados por la 2da Guerra Mundial, crearon un
terreno fértil para la búsqueda de nuevas formas de expresión
artística. Nació en París, liderado por André Breton, quien publicó el
“Manifiesto Surrealista” en 1924, estableciendo así los principios del
movimiento.

Principios del Surrealismo

El surrealismo está enfocado a grandes rasgos, en liberar el


inconsciente y explorar tanto los sueños como lo es la imaginación, y
las ideas que hay dentro de cada uno. Los surrealistas buscaban
trascender la realidad cotidiana y acceder a una verdad más profunda
mediante la liberación de la mente de las restricciones racionales y
sociales. Utilizaban ciertas técnicas tales como la escritura
automática, el collage y la pintura onírica para la creación de
imágenes y pensamientos que surgían desde el inconsciente.

Contexto Social y Político

Este movimiento fue desarrollado en una época donde hubo grandes


cambios y tensiones políticamente hablando, pues la 1era Guerra
Mundial había dejado una huella profunda en la sociedad europea,
generando un sentimiento de descontento y desesperanza. Además,
el auge de movimientos sociales y políticos radicales como lo fueron
el comunismo y el anarquismo influyeron en el pensamiento de los
artistas que se dedicaban al surrealismo, quienes buscaban
desvincularse con las convenciones políticas y una transformación
radical de la sociedad.

Contexto Cultural

El contexto cultural de la época fue también muy fundamental para el


desarrollo de dicho movimiento, pues las vanguardias artísticas
4
previas, tales como el dadaísmo, habían ya cuestionado las formas
tradicionales de arte y literatura, abriendo así, camino para la
experimentación e innovación. El psicoanálisis de parte de Sigmund
Freud, donde marca un énfasis en el inconsciente y los

5
sueños, ofreció a los surrealistas una nueva forma de entender a la
mente humana y explorar su creatividad para seguir creando obras.

Técnicas y Temáticas

Las técnicas se caracterizan por su espontaneidad y por su libertad


creativa sin reglas. La escritura automática, por ejemplo, consistía en
escribir sin censura ni control consciente, permitiendo que surjan sin
limitaciones nuevas ideas innovadoras y con una perspectiva
diferente. Las temáticas abarcan los sueños, el inconsciente, lo
irracional y lo fantástico. Los artistas se inspiraban en los mitos, la
magia, la alquimia y el ocultismo para crear obras que provocaran la
reflexión, así como la introspección y muchas de las veces
presentaban escenas extrañas y perturbadoras, cargadas de
simbolismo y significados ocultos.

Artistas y Obras Representativas

André Breton

André Breton, considerado el padre del surrealismo, fue un poeta y


teórico que definió los principios del movimiento. Su “Manifiesto
Surrealista” es un texto fundamental que establece la importancia del
inconsciente y los sueños en la creación artística. Además, promovió
la colaboración entre artistas de diferentes disciplinas, fomentando un
ambiente de creatividad y experimentación.

Salvador Dalí

Salvador Dalí es quizás el artista surrealista más conocido. Sus


pinturas, como la icónica “La persistencia de la memoria” (1931), nos
presenta un mundo en el que unos relojes derretidos se encuentran
en un paisaje desértico. Estos elementos se han convertido en figuras
representativas del movimiento surrealista. Asimismo, Dalí exploraba
temas como el tiempo, la muerte y el erotismo, utilizando una técnica
meticulosa y un estilo realista para crear imágenes fantásticas y

6
perturbadoras (Gibson, 1997).

7
René Magritte

René Magritte, es conocido por sus obras en las que los objetos
cotidianos se presentan en contextos inesperados, creando así
paradojas visuales. Su pintura “El hijo del hombre” (1964), que
muestra a un hombre con una manzana flotante frente a su rostro, es
un ejemplo de su capacidad para cuestionar la percepción y la
realidad. También, otra sus obras más importantes y conocidas es
"Los amantes" (1928), donde dos figuras se muestran besándose y
siendo cubiertas por dos telas blancas respectivamente, creando una
imagen inquietante al espectador.

Max Ernst

Max Ernst fue un artista visionario conocido por experimentar con


diversas técnicas surrealistas, como el collage y el frottage. Sus
obras, a menudo, combinan elementos oníricos y fantásticos con una
crítica social y política. Su obra más destacada es "El elefante
Célebes" (1921), que nos muestra una criatura híbrida y fantástica
que parece salida desde el inconsciente, una combinación entre una
máquina y un animal prehistórico a la vez. Simbolizando la disociación
y deshumanización de la sociedad moderna.

Influencia y Relevancia del Surrealismo en el Siglo XX

El surrealismo tuvo un impacto profundo y duradero en el arte y la


cultura del siglo XX. Su influencia se extendió más allá de la pintura y
la literatura, influyendo en el cine, la fotografía, la publicidad y en el
diseño gráfico. Además, su énfasis en la exploración del inconsciente
y la liberación de la mente inspiró a la siguiente generación de
artistas y escritores en la búsqueda de nuevas formas de expresión
creativa.

En el Cine

Tuvo una influencia muy significativa en el cine, especialmente en


obras de directores como lo fueron Luis Buñuell, quien, en
8
colaboración con Dalí, creó la película “Un perro andaluz” (1929), una
obra sumamente importante del cine surrealista que trata sobre
desafiar las convenciones narrativas y visuales con

9
sus imágenes oníricas y perturbadoras. Jean Cocteau, por otro lado,
exploró temas más surrealistas en películas como “La sangre de un
poeta” (1930), donde fue utilizando efectos visuales, así como cierta
simbología para crear una experiencia cinematográfica única e
inolvidable.

En la Fotografía

La fotografía surrealista también se desenvuelve más bien como una


forma de capturar lo irracional y a su vez de lo fantástico. Fotógrafos
destacados como lo fueron Man Ray y Dora Maar utilizaron técnicas
tales como la solarización y el fotomontaje para crear obras
plasmadas en imágenes que demostraban ir en contra de la
percepción y la lógica. Estas obras se convirtieron en una parte
crucial del movimiento surrealista, complementando y expandiendo
sus principios visuales fuera de las obras en pintura.

En la Publicidad y el Diseño Gráfico

El impacto es evidente en la forma de la que estos campos adoptan


elementos surrealistas para captar la atención y provocar emociones
en el consumidor. Los anuncios publicitarios comienzan a usar
imágenes oníricas y fantásticas para, de esta manera, crear un
impacto visual y a su vez emocionante en el público meta.

Cambios y Evolución del Surrealismo

Conforme pasó el siglo XX, el surrealismo fue evolucionando y


adaptándose a nuevos contextos sociales y además culturales.
Ciertos artistas contemporáneos fueron a su tiempo explorando
temas surrealistas, haciendo uso de nuevas tecnologías y
experimentando con nuevos medios para expandir las posibilidades
creativas y los resultados.

Influencia en el Arte Contemporáneo

Artistas modernos y contemporáneos con nuevas ideas han seguido


10
el legado que dejó el surrealismo junto a sus artistas pioneros
mencionados previamente, empapándose de ideas previas, las han
hecho suyas y las han reinterpretado en sus obras. Por ejemplo, el
artista Yayoi Kusama junto a Damien Hirst muestran influencias
surrealistas usando imágenes más bien oníricas, donde exploran el

11
subconsciente y lo plasman en sus obras, las cuales demuestran
cómo el surrealismo sigue siendo una fuente de inspiración y
creatividad en el arte contemporáneo.

Relevancia en el Contexto Actual

En el contexto actual, el surrealismo sigue siendo relevante como una


forma de cuestionar la realidad y explorar nuevas perspectivas. En un
mundo cada vez más dominado por la tecnología y la virtualidad, los
principios surrealistas ofrecen una forma de conectar con lo irracional
y lo fantástico, proporcionando una válvula de escape y una fuente de
inspiración para la creatividad y la innovación.

Puntos de vista acerca del movimiento

Catherine

El surrealismo, con su enfoque en la exploración del inconsciente y


cómo juega con la liberación de la mente, a través de sus técnicas y
temáticas, los surrealistas crearon obras que desafiaron la percepción
y la realidad, dejando un legado duradero en el arte y la cultura. La
influencia del surrealismo se extiende más allá de sus orígenes,
continuando en nuestro arte contemporáneo y ofreciendo nuevas
formas de explorar y entender la mente humana y la realidad. Su
impacto perdura hasta hoy, inspirando a artistas y pensadores a
seguir explorando lo desconocido y lo irracional.

Abril

El surrealismo representa la libertad creativa de los artistas y la


imaginación sin límites, que creaban obras fascinantes influenciadas
en sus sueños, fantasías y puntos de vistas, los artistas nos invitan a
cuestionar nuestra percepción de la realidad y adéntranos en un
mundo de posibilidades infinitas, nos reta a observar más allá de lo
evidente y a explorar los secretos del universo. Sin duda, el
surrealismo es uno de los movimientos más influyentes y conocidos
de la historia del arte, que provoco un impacto en la forma que
12
creamos las nuevas obras.

13
Conclusión

El surrealismo, como movimiento del siglo XX, sigue dejando su


legado evidente en el arte contemporáneo. A través de indagaciones
hacia el inconsciente, lo onírico, lo irracional y lo fantástico, los
artistas empezaron a enfrentar las normas establecidas en el arte
para poder exponer libremente la creatividad. Su influencia va más
allá de las limitaciones del arte visual traspasando el cine, la
fotografía y la cultura en general. El surrealismo sirvió para explorar
nuevas formas de expresión y percepción, marcando así un
importante avance en el arte del siglo XX y los siguientes.

14
Referencias bibliográficas

 Breton, A. (2001). Manifiesto del Surrealismo. [archivo PDF].


https://ia801207.us.archive.org/15/items/BretonAndreManifiestoSurrealistatradu
ccionPellegrini/
 Nadeau, M. (2013). Historia del Surrealismo. [archivo PDF].
https://archive.org/details/historia-del-surrealismo-maurice-
nadeau/page/n3/mode/2up
 Hernández, M. (2014). SURREALISMO EN EL SIGLO XX. [archivo PDF].
https://aarso.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/12/historia-del-arte-
surrealismo-mexicano.pdf
 Cunha, S. (s.f.). Surrealismo: características y principales artistas. Cultura
Genial. https://www.culturagenial.com/es/surrealismo/

15

Potrebbero piacerti anche