Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Artes Visuales
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Artes Visuales
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Artes Visuales
LEÓN
FACULTAD DE ARTES VISUALES
GRUPO: 211
FECHA: 21/05/2024
Contenido
Introducción..........................................................................................3
Surgimiento del Surrealismo.................................................................4
Principios del Surrealismo.....................................................................4
Contexto Social y Político.....................................................................4
Contexto Cultural..................................................................................4
Técnicas y Temáticas...........................................................................5
Artistas y Obras Representativas..........................................................5
André Breton.....................................................................................5
Salvador Dalí.....................................................................................5
René Magritte....................................................................................6
Max Ernst..........................................................................................6
Influencia y Relevancia del Surrealismo en el Siglo XX........................6
En el Cine..........................................................................................6
En la Fotografía.................................................................................7
En la Publicidad y el Diseño Gráfico..................................................7
Cambios y Evolución del Surrealismo...................................................7
Influencia en el Arte Contemporáneo...................................................7
Relevancia en el Contexto Actual.........................................................8
Puntos de vista acerca del movimiento................................................8
Conclusión............................................................................................9
Referencias bibliográficas...................................................................10
2
Introducción
3
Surgimiento del Surrealismo
Contexto Cultural
5
sueños, ofreció a los surrealistas una nueva forma de entender a la
mente humana y explorar su creatividad para seguir creando obras.
Técnicas y Temáticas
André Breton
Salvador Dalí
6
perturbadoras (Gibson, 1997).
7
René Magritte
René Magritte, es conocido por sus obras en las que los objetos
cotidianos se presentan en contextos inesperados, creando así
paradojas visuales. Su pintura “El hijo del hombre” (1964), que
muestra a un hombre con una manzana flotante frente a su rostro, es
un ejemplo de su capacidad para cuestionar la percepción y la
realidad. También, otra sus obras más importantes y conocidas es
"Los amantes" (1928), donde dos figuras se muestran besándose y
siendo cubiertas por dos telas blancas respectivamente, creando una
imagen inquietante al espectador.
Max Ernst
En el Cine
9
sus imágenes oníricas y perturbadoras. Jean Cocteau, por otro lado,
exploró temas más surrealistas en películas como “La sangre de un
poeta” (1930), donde fue utilizando efectos visuales, así como cierta
simbología para crear una experiencia cinematográfica única e
inolvidable.
En la Fotografía
11
subconsciente y lo plasman en sus obras, las cuales demuestran
cómo el surrealismo sigue siendo una fuente de inspiración y
creatividad en el arte contemporáneo.
Catherine
Abril
13
Conclusión
14
Referencias bibliográficas
15