Papers by Uriel Viramontes
Revista Fitotecnia Mexicana
La incorporación de especies alternativas en los sistemas de producción forrajeros puede mejorar ... more La incorporación de especies alternativas en los sistemas de producción forrajeros puede mejorar la productividad del agua (PA). El objetivo del estudio fue comparar el rendimiento de forraje y la PA de tres sistemas de especies alternativas respecto a dos sistemas tradicionales en la Comarca Lagunera, México. En cada especie se determinó la calidad de forraje y se estimaron los rendimientos y la PA en la producción de materia seca (MS), proteína cruda (PC) y energía neta para lactancia (ENL). Los rendimientos de MS y la ENL de la chicoria (Cichorium intybus L.) fueron similares a los de alfalfa (Medicago sativa L.), pero con menor concentración y rendimiento de PC. El mejor sistema alternativo con especies de ciclo anual, incluyó canola (Brassica napus L.), maíz (Zea mays L.) y soya (Glycine max L. Merr.). Este sistema, con un volumen de agua aplicado similar al de alfalfa, produjo rendimientos de PC iguales (P > 0.05) a los de alfalfa, pero con mayores rendimientos de MS (62 %)...
Nova Scientia
Introducción: La producción de forrajes en la Comarca Lagunera se realiza de forma intensiva, por... more Introducción: La producción de forrajes en la Comarca Lagunera se realiza de forma intensiva, por lo que no hay un intervalo de tiempo que le permita al suelo recuperarse. El cultivo de maíz forrajero en esta región es el segundo en importancia, por lo que es imprescindible buscar estrategias que nos permitan recuperar la calidad de los suelos sin que el rendimiento se vea afectado. Método: Se evaluó la producción de maíz forrajero con el híbrido P3258W de Pioneer. Se usó un bioinoculante comercial para suelo con dosis de 0, 20 y 40 l ha-1, en combinación con siete fuentes de fertilizante: vermicompost en 5 y 10 t ha-1, estiércol de bovino lechero en 80 t ha-1, fertilizante inorgánico (191-75-30 de NPK), un fertilizante comercial orgánico a dosis de 2.5 y 5 l ha-1 y el testigo. El diseño experimental fue en bloques al azar, con arreglo de tratamientos en parcelas divididas, donde la parcela mayor fue el bioinoculante y la parcela menor la fuente de fertilizaci...
Revista Fitotecnia Mexicana, 2008
En condiciones de invernadero y durante el ciclo de invierno 2004 - 2005, se evaluaron dos híbrid... more En condiciones de invernadero y durante el ciclo de invierno 2004 - 2005, se evaluaron dos híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) ‘Big Beef’ y ‘Miramar’ en tres sustratos: S1, vermicomposta + arena, en proporción 1:1 (v:v) + micronutrimentos quelatizados; S2, vermicomposta + arena, sin micronutrimentos; y el testigo S3, arena + solución nutritiva inorgánica. Los seis tratamientos se distribuyeron en un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3 x 2 con 36 repeticiones, una planta por repetición. Se detectaron diferencias entre sustratos en rendimiento y calidad (P ≤ 0.01). El híbrido ‘Big Beef’ en el S3 presentó el rendimiento comercial más alto con 279 t ha-1, y superó al S1 con el mismo genotipo. En rendimiento de fruto total ambos híbridos crecidos en el S3 superaron al S1; sin embargo, el rendimiento en S1 fue mayor de 200 t ha-1 en ambos genotipos. Además, en S1 se logró mayor contenidode sólidos solubles y espesor del pericarpio en el fruto que en S3 y S2...
Acta Agrícola y Pecuaria, 2019
El objetivo fue evaluar el efecto de la edad de machos cabríos sobre parámetros de calidad semina... more El objetivo fue evaluar el efecto de la edad de machos cabríos sobre parámetros de calidad seminal durante la criopreservación. Se utilizaron 33 machos asignados a tres grupos según la edad: Adultos (31.4 meses); Jóvenes (18.2 meses) y cabritos (8.5 meses). Los jóvenes y cabritos presentaron mayor número de eyaculaciones (P < 0.05) respecto a adultos. Volumen de eyaculado, motilidad y viabilidad del semen refrigerado, motilidad y viabilidad del semen congelado no fueron diferentes (P > 0.05) entre grupos. La motilidad del semen fresco con la viabilidad de semen fresco, concentración espermática, motilidad y viabilidad de semen refrigerado y edad se correlacionaron (P < 0.01). Asimismo, el diámetro testicular, edad y peso vivo tuvieron una alta correlación (P < 0.001) con la concentración espermática. Adultos y jóvenes tuvieron menor muerte de espermatozoides post-criopreservación. Se recomienda utilizar machos adultos o jóvenes para la conservación del semen a través de ...
espanolLa sustentabilidad agricola se encuentra cimentada en el grado de fertilidad del suelo. Lo... more espanolLa sustentabilidad agricola se encuentra cimentada en el grado de fertilidad del suelo. Los abonos organicos son considerados como una opcion para la sostenibilidad del recurso suelo. El manejo adecuado de abonos organicos ha apoyado el desarrollo de la agricultura organica, que se considera como un sistema de produccion agricola orientado a la obtencion de alimentos de alta calidad nutritiva sin el uso de agentes quimicos. En la Comarca Lagunera anualmente se generan mas de 925,000 toneladas de estiercol. El estiercol que se genera en las unidades de produccion tiene la posibilidad de ser usado como abono organico. El compostaje es una practica ampliamente aceptada como sostenible y utilizada en todos los sistemas asociados a la agricultura climaticamente inteligente. El presente trabajo se desarrollo en las instalaciones del INIFAP CENID RASPA. El proceso experimental consto del establecimiento de un sistema de composteo aerobico empleando estiercol de ganado de engorda y r...
Se observó una elevada variación en las dosis de aplicación del estiércol, evidenciando la falta ... more Se observó una elevada variación en las dosis de aplicación del estiércol, evidenciando la falta de herramientas (pala, carretillas, etc.), para la fertilización, así como análisis de suelo o las necesidades nutricionales del cultivo a fertilizar. Es necesario revisar y aplicar los reglamentos para reducir los efectos ambientales nocivos, que estos generan, por esta razón se requiere conocer la ubicación final y manejo del estiércol para evitar mayor cantidad de pérdida de nutrientes en el estiércol que son almacenados por tiempos largos. Así mismo el manejo del estiércol es inadecuado, ya que se almacena durante periodos largos provocando pérdidas de nutrientes por volatilización como el Nitrógeno o lixiviación como Fosforo y Potasio afectando al medio ambiente y al suelo.
El efluente textil tratado (ETT) tiene uso potencial como agua de riego. El objetivo fue evaluar ... more El efluente textil tratado (ETT) tiene uso potencial como agua de riego. El objetivo fue evaluar el efecto de un ETT sobre la acumulacion de metales pesados en alfalfa. Se utilizo ETT diluido en agua destilada, a diferentes concentraciones. Como testigos se empleo agua destilada y agua de pozo de uso agricola. Se evaluo la germinacion y acumulacion de Cd2+, Pb2+ y Ni2+ en planta y suelo, en un diseno completamente al azar. Se encontro que el ETT sin diluir no mostro inhibicion en la germinacion. En relacion con la absorcion de metales pesados, el ETT no genero acumulacion en el tejido vegetal ni en el suelo en relacion al testigo. Se puede considerar este tipo de efluente una alternativa para el uso de riego del cultivo de alfalfa.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2018
La alta concentración de ganado en losAltos de Jalisco, México, genera más de 4.34 millones de... more La alta concentración de ganado en losAltos de Jalisco, México, genera más de 4.34 millones de toneladas anuales de estiércol que la hace una región de alto riesgo ambiental. El índice de fósforo (IP), es una herramienta de planeación que permite identif icar zonas de riesgo ambiental y opciones de manejo que reduzcan el impacto potencial de los sistema agropecuarios; pero antes el IP debe adaptarse y calibrarse a las condiciones locales objetivo del presente trabajo. El estudio se desarrolló de 2009 a 2011 en el Campo Experimental CentroAltos de Jalisco, de INIFAP, localizado en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Se utilizaron lotes de escurrimiento y áreas de drenaje con maíz y pasto, a los que se aplicó estiércol de bovino y gallinaza más fertilizante; en cada tormenta se midió la lluvia, el escurrimiento superf icial y la erosión hídrica. Con ésta información se calculó el IP a partir de las características de transporte y fuente de P en cada tratamiento. Tamb...
Revista Fitotecnia Mexicana, 2016
El aumento en la densidad de población en canola (Brassica napus L. var. oleifera) para forraje p... more El aumento en la densidad de población en canola (Brassica napus L. var. oleifera) para forraje puede incrementar los rendimientos de materia seca (MS) y nutrientes. Se realizaron dos experimentos para evaluar el efecto de la densidad de población sobre la composición química del forraje y los rendimientos de MS, proteína cruda (PC) y energía neta para lactancia (ENL) en canola. Los experimentos se hicieron en Matamoros, Coahuila, México durante los ciclos 2011-2012 y 2012-2013. Las densidades de población a la cosecha fluctuaron entre 19.1 y 248 plantas m-2. La asociación entre la densidad de población y las variables de respuesta se analizó mediante regresión lineal simple (P ≤ 0.05). El aumento en la densidad de plantas incrementó la concentración de PC y ENL en el primer ciclo, mientras que en el segundo la composición química no fue afectada. En las bajas densidades, la plasticidad de la canola no compensó el rendimiento de MS, PC y ENL por hectárea, ya que estas variables most...
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 2020
El índice de fósforo (IP) es una herramienta de planeación para identificar los campos agrícolas ... more El índice de fósforo (IP) es una herramienta de planeación para identificar los campos agrícolas o ganaderos con potencial de aporte de fósforo para los cuerpos de agua y distinguir prácticas de manejo de nutrientes que favorecen este proceso. El factor de transporte del IP (FTIP), tiene implícito elementos no controlables del ambiente, como la lluvia, la cual da incertidumbre a la agricultura y es favorecido por el proceso de cambio climático actual. En México pocos estudios se han realizado con el FTIP, por lo que el objetivo del presente trabajo fue aplicar la metodología de cálculo para el FTIP e identificar áreas vulnerables a la pérdida de fósforo de las tierras a los cuerpos de agua en dos escenarios de cambio climático y tres climatologías de Jalisco. Se utilizó el modelo de IP de Gburek, aplicado en dos rutas representativas de concentración de gases efecto invernadero (RCP 4.5 y 8.5), con las climatologías 2030, 2050 y 2070, y 2010 como línea base. En el cálculo del FTIP s...
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2019
La Comarca Lagunera produce más de 2 433 millones de litros de leche anuales provenientes de un h... more La Comarca Lagunera produce más de 2 433 millones de litros de leche anuales provenientes de un hato de más de 465 mil cabezas de ganado bovino lechero. La contaminación de aguas subterráneas por nitratos y la emisión de gases de efecto invernadero (NO2) son los principales problemas medio ambientales más graves en la agricultura intensiva. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de fertilizantes con inhibidor de la nitrificación sobre el rendimiento, calidad forrajera y concentración nutrimental foliar. La investigación se realizó en 2017 en el Campo Experimental La Laguna (INIFAP). Se evaluaron cinco programas de fertilización con y sin inhibidor de nitrificación DMPP más un testigo regional con fertilización convencional. El tratamiento que recibió 240 kg N ha-1 (testigo regional) produjo el más alto rendimiento en forraje verde y materia seca (41.5 t ha-1 y 13.88 t MS ha-1 respectivamente). Sin embargo, estos valores fueron estadísticamente iguales a la dosis de ...
Revista Chapingo Serie Horticultura, 2007
La utilización de vermicomposta de residuos orgánicos se ha incrementado en diferentes partes del... more La utilización de vermicomposta de residuos orgánicos se ha incrementado en diferentes partes del mundo como abono de alta calidad. El objetivo de esta investigación fue determinar si la vermicomposta puede suplir parcial o totalmente los requerimientos de N, P, K en el desarrollo, rendimiento y calidad en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Para tal fin en el ciclo otoñoinvierno de 2004-2005 se evaluaron cuatro formas de fertilización orgánica e inorgánica fueron aplicados en los genotipos Big Beef y Red Chief cultivados bajo condiciones de invernadero. Los tratamientos fueron T1 = mezcla de arena + vermicomposta (50:50% v:v) + micronutrimentos quelatizados; T2 = arena + vermicomposta (50:50% v:v) sin micronutrimentos; el T3 =arena + fertilizantes inorgánicos (testigo) y T4 = arena + extracto de vermicomposta. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño completamente al azar con arreglo factorial 4 x 2 con cuatro repeticiones. Los resultados indicaron se que redujo el peso fresco, la biomasa total y la altura de planta en los tratamientos con fertilizantes orgánicos con respecto al testigo. En ambos híbridos el rendimiento de plantas del tratamiento testigo T3 superó (P≤0.01) en 20 % al segundo mejor tratamiento que fue la mezcla orgánica T1. Las ventajas de los tratamientos T1 y T2 orgánicos con respecto al tratamiento testigo, son que sus frutos incrementaron contenidos de sólidos solubles, número, absorción de K e inician la floración 10 días antes. Este estudio mostró, por la producción obtenida, que T2 no satisface las necesidades nutricionales en los híbridos de tomate evaluados.
Terra Latinoamericana, 2014
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
International Soil and Water Conservation Research, 2016
Some intensive dairy operations in Mexico are contributing to large, negative environmental impac... more Some intensive dairy operations in Mexico are contributing to large, negative environmental impacts, especially in regions dominated by high concentrations of animals. Excessive manure inputs plus additional nitrogen (N) fertilizer has, in some cases, resulted in background nitrate-nitrogen (NO 3-N) levels in irrigation water that are so high, it is not safe for human consumption. One reason is that commercial farmers in this region are currently not using any method to rapidly calculate N budgets based on their practices, N inputs and/or crop N uptake. The Nitrogen Index, a quick tool that can be used to conduct an assessment within a few minutes, was developed for Mexico, but needed further testing under commercial field operations. We conducted studies in 2010 and 2011 and collected soil and crop information from several commercial farming operations to test the tool. The index accurately assessed (Po 0.0001) residual soil nitrate after harvesting corn (Zea mays L.) and oats (Avena sativa L.); and also accurately assessed the N uptake of these crops (P o0.01). The Mexico N Index is a tool that can be used to quickly conduct N balances, show when N is being over-applied, and help reduce over-application, thus reducing N losses to the environment and improving management of dairy forage systems in Mexico.
Grass and Forage Science, 2015
The sowing method of spring-type canola (Brassica napus L. var. oleifera) for forage has a major ... more The sowing method of spring-type canola (Brassica napus L. var. oleifera) for forage has a major influence on its productivity and agronomic management. A field experiment was conducted in Matamoros, Coahuila, Mexico, during two growing seasons (2008-2009 and 2009-2010) to determine dry matter (DM), crude protein (CP) and net energy for lactation (NE L) yields, as well as canola forage chemical composition as a function of six sowing methods. The treatments assessed were broadcast sowing and five different row spacings: 0Á19, 0Á38, 0Á57, 0Á76 and 0Á95 m (double row, 0Á20 m apart). In the first year, with a mean growing season temperature of 17Á2°C, sowing methods did not affect DM yield, but CP and NE L content and yield were higher in 0Á19-m row spacing. The mean temperature in the second year (13Á5°C) was slightly lower than the long-term mean (14Á8°C) in the region, resulting in the highest DM (8840 kg ha À1), CP (2486 kg ha À1) and NE L yields (51 103 MJ ha À1) with 0Á19-m row spacing. In rowsowing methods with over 0Á19-m row spacing, DM, CP and NE L yields decreased by 19Á3-39Á7, 20Á4-42Á1 and 21Á2-42Á7% respectively. Results indicate that sowing methods significantly affected canola forage productivity.
Uploads
Papers by Uriel Viramontes