La línea de investigación que enmarca los ensayos compilados en este libro cuestiona la naturaliz... more La línea de investigación que enmarca los ensayos compilados en este libro cuestiona la naturalizada exclusión de niños, niñas y jóvenes adolescentes de la política, de acuerdo con su consideración jurídica de “menores”.
En discrepancia con la común apreciación social de que esta edad es una mera transición hacia la adultez, nuestras investigaciones documentan etnográficamente prácticas, reflexiones y propuestas de sus miembros dirigidas hacia el espacio público, que expresan la pertinencia de su derecho a la participación y protagonismo, aún hoy limitados.
Los artículos se inscriben en el campo de la Antropología y Educación, y fueron parte de la ejecución de cinco proyectos UBACyT realizados entre el 2004 y el 2022. La relación entre la infancia, la juventud y la política, que es el objeto de investigación, ha sido registrada en subcampos empíricos abordados con el enfoque histórico-etnográfico de creación latinoamericana.
Nuestro propósito es entregar a los lectores herramientas de análisis para el reconocimiento de las prácticas y argumentos de quienes atraviesan esta etapa de la vida, al ubicarlos como sujetos de derecho con capacidad de agencia y activa participación en la democracia en el presente.
Este articulo pretende abrir un debate sobre aspectos metodologicos de la investigacion etnografi... more Este articulo pretende abrir un debate sobre aspectos metodologicos de la investigacion etnografica, resenando los fundamentos teoricos y analizando el desarrollo de un taller de investigacion con produccion audiovisual en el que participaron adolescentes de un barrio de pobreza extrema en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Se propone asimismo argumentar sobre la legitimidad de la informacion plasmada en los registros del proceso en tanto fuentes primarias generadas en una instancia coparticipante de investigacion con adolescentes.
International Journal of Qualitative Studies in Education, 2017
This article aims to open up a debate on methodological aspects of ethnographic research, arguing... more This article aims to open up a debate on methodological aspects of ethnographic research, arguing for the legitimacy of the information produced in a research taller or workshop using a participatory methodology and video production as a methodological tool. Based on the theoretical foundations and analysis of a taller experience with the participation of youth from a neighborhood of extreme poverty in Buenos Aires, Argentina, we argue that this approach is a pedagogical intervention that contributes to the democratization of knowledge and visibility-in this case-of the social role of young people. We understand by this term [equality] the broad array of practices that are guided by the presupposition of the equality of any speaker with any other speaker and an insistence on respecting this equality.
Este ensayo de investigación profundiza en la relación enigmática entre los menores de edad y la ... more Este ensayo de investigación profundiza en la relación enigmática entre los menores de edad y la política. Si bien la promulgación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989 supuso un consenso sobre la importancia y derecho a la participación de estos sujetos en este campo de la vida social, la investigación documenta que la formación ciudadana dirigida a esta franja de edad manifiesta tensiones que se asientan en la deslegitimación social de su capacidad para participar del campo político. Para el estudio de esta problemática se toma como emergente el desarrollo de un Programa de educación política de la Ciudad de Buenos Aires dirigido a estudiantes de escuelas primarias y secundarias. La investigación despliega sobre el eje de la “participación”, tanto los cambios de orientación de esta política pública, como el protagonismo de niños y adolescentes en un juego de roles en el que expresan propuestas, reclamos y debates, documentados etnográficamente durante el ...
La línea de investigación que enmarca los ensayos compilados en este libro cuestiona la naturaliz... more La línea de investigación que enmarca los ensayos compilados en este libro cuestiona la naturalizada exclusión de niños, niñas y jóvenes adolescentes de la política, de acuerdo con su consideración jurídica de “menores”.
En discrepancia con la común apreciación social de que esta edad es una mera transición hacia la adultez, nuestras investigaciones documentan etnográficamente prácticas, reflexiones y propuestas de sus miembros dirigidas hacia el espacio público, que expresan la pertinencia de su derecho a la participación y protagonismo, aún hoy limitados.
Los artículos se inscriben en el campo de la Antropología y Educación, y fueron parte de la ejecución de cinco proyectos UBACyT realizados entre el 2004 y el 2022. La relación entre la infancia, la juventud y la política, que es el objeto de investigación, ha sido registrada en subcampos empíricos abordados con el enfoque histórico-etnográfico de creación latinoamericana.
Nuestro propósito es entregar a los lectores herramientas de análisis para el reconocimiento de las prácticas y argumentos de quienes atraviesan esta etapa de la vida, al ubicarlos como sujetos de derecho con capacidad de agencia y activa participación en la democracia en el presente.
Este articulo pretende abrir un debate sobre aspectos metodologicos de la investigacion etnografi... more Este articulo pretende abrir un debate sobre aspectos metodologicos de la investigacion etnografica, resenando los fundamentos teoricos y analizando el desarrollo de un taller de investigacion con produccion audiovisual en el que participaron adolescentes de un barrio de pobreza extrema en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Se propone asimismo argumentar sobre la legitimidad de la informacion plasmada en los registros del proceso en tanto fuentes primarias generadas en una instancia coparticipante de investigacion con adolescentes.
International Journal of Qualitative Studies in Education, 2017
This article aims to open up a debate on methodological aspects of ethnographic research, arguing... more This article aims to open up a debate on methodological aspects of ethnographic research, arguing for the legitimacy of the information produced in a research taller or workshop using a participatory methodology and video production as a methodological tool. Based on the theoretical foundations and analysis of a taller experience with the participation of youth from a neighborhood of extreme poverty in Buenos Aires, Argentina, we argue that this approach is a pedagogical intervention that contributes to the democratization of knowledge and visibility-in this case-of the social role of young people. We understand by this term [equality] the broad array of practices that are guided by the presupposition of the equality of any speaker with any other speaker and an insistence on respecting this equality.
Este ensayo de investigación profundiza en la relación enigmática entre los menores de edad y la ... more Este ensayo de investigación profundiza en la relación enigmática entre los menores de edad y la política. Si bien la promulgación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989 supuso un consenso sobre la importancia y derecho a la participación de estos sujetos en este campo de la vida social, la investigación documenta que la formación ciudadana dirigida a esta franja de edad manifiesta tensiones que se asientan en la deslegitimación social de su capacidad para participar del campo político. Para el estudio de esta problemática se toma como emergente el desarrollo de un Programa de educación política de la Ciudad de Buenos Aires dirigido a estudiantes de escuelas primarias y secundarias. La investigación despliega sobre el eje de la “participación”, tanto los cambios de orientación de esta política pública, como el protagonismo de niños y adolescentes en un juego de roles en el que expresan propuestas, reclamos y debates, documentados etnográficamente durante el ...
Uploads
Books by Loreley Ritta
En discrepancia con la común apreciación social de que esta edad es una mera transición hacia la adultez, nuestras investigaciones documentan etnográficamente prácticas, reflexiones y propuestas de sus miembros dirigidas hacia el espacio público, que expresan la pertinencia de su derecho a la participación y protagonismo, aún hoy limitados.
Los artículos se inscriben en el campo de la Antropología y Educación, y fueron parte de la ejecución de cinco proyectos UBACyT realizados entre el 2004 y el 2022. La relación entre la infancia, la juventud y la política, que es el objeto de investigación, ha sido registrada en subcampos empíricos abordados con el enfoque histórico-etnográfico de creación latinoamericana.
Nuestro propósito es entregar a los lectores herramientas de análisis para el reconocimiento de las prácticas y argumentos de quienes atraviesan esta etapa de la vida, al ubicarlos como sujetos de derecho con capacidad de agencia y activa participación en la democracia en el presente.
Papers by Loreley Ritta
En discrepancia con la común apreciación social de que esta edad es una mera transición hacia la adultez, nuestras investigaciones documentan etnográficamente prácticas, reflexiones y propuestas de sus miembros dirigidas hacia el espacio público, que expresan la pertinencia de su derecho a la participación y protagonismo, aún hoy limitados.
Los artículos se inscriben en el campo de la Antropología y Educación, y fueron parte de la ejecución de cinco proyectos UBACyT realizados entre el 2004 y el 2022. La relación entre la infancia, la juventud y la política, que es el objeto de investigación, ha sido registrada en subcampos empíricos abordados con el enfoque histórico-etnográfico de creación latinoamericana.
Nuestro propósito es entregar a los lectores herramientas de análisis para el reconocimiento de las prácticas y argumentos de quienes atraviesan esta etapa de la vida, al ubicarlos como sujetos de derecho con capacidad de agencia y activa participación en la democracia en el presente.