Papers by Miriam Nava-Zazueta
DINÁMICAS Y TENDENCIAS DEL ESTUDIO DEL TURISMO EN MÉXICO. RETOS Y PERSPECTIVAS, 2022
DINÁMICAS Y TENDENCIAS DEL ESTUDIO DEL TURISMO EN MÉXICO. RETOS Y PERSPECTIVAS, 2022
La evolución tecnológica propicia nuevas formas interactivas virtuales, enfatizándose el uso de l... more La evolución tecnológica propicia nuevas formas interactivas virtuales, enfatizándose el uso de las redes sociales como una forma de comunicación en tiempo real, con la consecuente trasmisión de información inmediata y posibilidad de generarse conocimiento entre los participantes. En el manuscrito se analiza la manera en que se organizan diversos grupos de Facebook de mujeres que viajan solas para identificar la forma en que funcionan y si es factible considerarlos comunidades virtuales de práctica (CVP ), es decir, aquéllas formas de organización en que se genera conocimiento al compartir ideas y experiencias entre las participantes. Los grupos seleccionados se ubican en la región de América del Norte, considerándose a México, Estados Unidos y Canadá. La metodología se sustenta en la etnografía virtual (netnografía), la cual es una perspectiva cualitativa para la recolección de información virtual, el procedimiento implicó observación participante, recolección de datos de cada comunidad, organización, análisis y presentación de resultados. Se encontró que existen diferencias en la manera de operar en los grupos de acuerdo al país de identificación, sus formas de administración y reglas, identificándose que sí concurren procesos de generación de aprendizajes a través de los flujos de información, así como sororidad entre las féminas
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto * Los re... more Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto * Los resultados aquí presentados provienen del Proyecto PROMEP/103-5/12/8218, "El territorio como factor de desarrollo local. Incidencia de las relaciones sociales en el desempeño económico del Centro Histórico de Mazatlán (México)como espacio turístico".
Relaciones Estudios de Historia y Sociedad
El miedo al crimen es un problema que nace y se transmite en sociedad, pero los entornos construi... more El miedo al crimen es un problema que nace y se transmite en sociedad, pero los entornos construidos juegan un rol primordial moldeando perspectivas y conductas del individuo hacia espacios colectivos. Este temor se agudiza en temporalidades, considerándose la noche y el entretenimiento nocturno con mayor factibilidad para ser victimizado. El documento analiza las consecuencias que la socialización de información respecto al delito y el miedo al crimen, producen en la participación de los universitarios en la economía nocturna del Paseo del Ángel, en Culiacán, Sinaloa. El manuscrito se sustenta en una muestra representativa de 318 encuestas aplicadas en 2020 a estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que identifican las formas en que los universitarios reaccionan ante la socialización de información respecto al crimen, el temor a ser víctima de él y la manera en que esto influye en su participación en la econo...
LAS TRANSFORMACIONES DEL TRABAJO. EL MERCADO LABORAL CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO, 2018
En este capítulo se analizan las condiciones laborales y los retos de organización de los trabaja... more En este capítulo se analizan las condiciones laborales y los retos de organización de los trabajadores bajo los esquemas de precariedad laboral que en los últimos años se despliegan como estrategia de crecimiento económico para las regiones y las empresas. Abordamos el caso de los choferes de Uber en la ciudad de Mazatlán en un contexto de disputa con otros medios de transporte concesionado. Nuestra intención es revelar las problemáticas que enfrentan este tipo de trabajadores, así como las expectativas de organización para mejorar sus derechos.
Esta investigación parte de una serie de entrevistas realizadas a choferes Uber en la ciudad de Mazatlán, con la intención de conocer el entorno de derechos laborales en este tipo de empresas de base tecnológica. El capítulo se estructura con un primer apartado donde abordamos la evolución histórica del concepto de precariedad laboral; posteriormente nos adentramos a nuestro caso de estudio para caracterizar a la ciudad de Mazatlán como un puerto turístico que, a partir de 2016, se vio envuelto en conflictos entre transportistas por el derecho a brindar servicios de traslado de pasajeros.
En la última parte se presentan los resultados de las entrevistas, donde los choferes de Uber hablan de los motivos de su incorporación a la empresa, las condiciones en las que trabajan, su percepción sobre el conflicto con otros transportistas, así como su punto de vista sobre la organización colectiva y las acciones que despliegan para mejorar o hacer válidos sus derechos.
LAS TRANSFORMACIONES DEL TRABAJO EL MERCADO LABORAL CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO, 2018
En los últimos años se ha emprendido la rehabilitación y revitalización de los sitios degradados ... more En los últimos años se ha emprendido la rehabilitación y revitalización de los sitios degradados de la urbe con la intención de devolverle el dinamismo que tenía en otros tiempos. En esta tesitura, la incorporación de espacios icónicos en el ámbito del entretenimiento en las ciudades cobra cada vez mayor relevancia, con la intención de revertir su situación de deterioro, considerándose como punto medular tanto la aglomeración de empresas como la consecuente generación de empleo y afluencia de consumidores, sin dejar de lado su existencia como espacios de vida; es decir, aquellos en los que aún se conservan los habitantes tradicionales del barrio o la comunidad, en virtud de que representan un atractivo más del lugar y lo dotan de una percepción de mayor seguridad. Inclusive en destinos turísticos, la incorporación de estas zonas a su oferta les permite diversificar sus nichos de mercado, ya que la dinámica que allí se gesta, junto con la confluencia de visitantes locales foráneos, propicia un entorno atractivo para el turista.
En este tenor, tras la rehabilitación de inmuebles icónicos del Centro Histórico de Mazatlán, específicamente el teatro Ángela Peralta, se inició un proceso de revitalización de la zona para reincorporarla a la dinámica económica de la ciudad a través de las industrias culturales y la economía de la experiencia (Nava, 2017a); se pretendía crear un espacio de consumo sin la etiqueta exclusiva de local o turístico. El espacio degradado se recuperó y durante las últimas dos décadas, de manera gradual, se han instalado empresas cuyo principal giro es la mercantilización de experiencias que no sólo tienen que ver con el servicio directo que brindan al consumidor, sino que el espacio físico y en entorno social forman parte del producto que el cliente consume (Nava y Ibarra, 2014). Un aspecto medular del impulso a la revitalización del casco antiguo fue apuntalarlo para que, a posteriori, formase parte de la oferta turística de Mazatlán y el destino incrementase su competitividad en los mercados (Nava, 2013); para lograrlo, como lo señalan Stern y Seifert (2010), los habitantes locales tenían que constituir la zona en un espacio apropiado, pues ello formaría parte del atractivo. De esta manera, la incorporación del Centro Histórico le permitía a Mazatlán ampliar la oferta y diversificar sus nichos de mercado, antes acotados al producto de sol y playa (Santamaría, 2007; Torres, 2015). Por otra parte, el renacimiento de la zona, al engarzarse a las industrias culturales y la economía de la experiencia, le permitió romper la estructura de la burbuja turística en la cual los espacios están etiquetados específicamente para el turismo, con lo cual no sólo se diversifica la oferta del destino, sino que se mezclan los espacios para el habitante local con los espacios del turismo, espacios híbridos, de prácticas des-diferenciadas (Condevaux et al., 2016; Nava, 2017a; Maitland, 2017b) que propician la generación de experiencias memorables (Pine y Gilmore, 1998). Sin embargo, en este contexto, cabe cuestionarnos si la revitalización de estos espacios ha generado efectos de derrame heterogéneos de los cuales se beneficien no sólo los empresarios, sino también los individuos que ayudan a generar en el consumidor experiencias memorables, es decir, aquellos que constituyen el mercado de trabajo.
En esta tesitura, el objetivo del documento es explicar la dinámica económica en el Centro Histórico de Mazatlán a partir de su proceso de revitalización apuntalado en las industrias culturales y la economía nocturna, así como el mercado de trabajo que se constituyó como resultado de la dinamización económica de la zona.
Relaciones Estudios de Historia y Sociedad (2021) 119 -147, 2021
El miedo al crimen es un problema que nace y se transmite en sociedad, pero los entornos construi... more El miedo al crimen es un problema que nace y se transmite en sociedad, pero los entornos construidos juegan un rol primordial moldeando perspectivas y conductas del individuo hacia espacios colectivos. Este temor se agudiza en temporalidades, considerándose la noche y el entretenimiento nocturno con mayor factibilidad para ser victimizado. El documento analiza las consecuencias que la socialización de información respecto al delito y el miedo al crimen, producen en la participación de los universitarios en la economía nocturna del Paseo del Ángel, en Culiacán, Sinaloa. El manuscrito se sustenta en una muestra representativa de 318 encuestas aplicadas en 2020 a estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que identifican las formas en que los universitarios reaccionan ante la socialización de información respecto al crimen, el temor a ser víctima de él y la manera en que esto influye en su participación en la economía nocturna. Los resultados indican que los universitarios acogen comportamientos que les permitan disfrutar del ocio nocturno de manera segura, identificándose el género como factor diferenciador en la adopción de estrategias que hagan factible vivir la noche; resalta que son principalmente las mujeres quienes acogen comportamientos de evasión o estrategias que les permiten sentirse protegidas durante su esparcimiento nocturno. El estudio está restringido a una sola facultad, empero, ofrece un panorama de las alternativas para vivir el entretenimiento nocturno en una ciudad mexicana considerablemente insegura.
Juventudes mexicanas., 2022
En este capítulo se analiza si el miedo al crimen3 es un factor que
incide negativamente en la as... more En este capítulo se analiza si el miedo al crimen3 es un factor que
incide negativamente en la asistencia de jóvenes al Paseo del Ángel,
en Culiacán Sinaloa, durante la noche y por ende en la economía
nocturna que ahí se desarrolla; el análisis se realiza desde la perspectiva de la nueva geografía cultural (Crosgrove & Jackson, 1987;
Fernández, 2006). Para efectos de este documento se considera que el
miedo al crimen es una sensación en el individuo que tiene su origen
en un contexto sustentado en elementos ambientales inscritos física y
socialmente en los espacios, los cuales se colectivizan a través de la interacción social. En este sentido, el miedo a ser víctima de un delito se
interioriza en el ser humano moldeando sus perspectivas y formas de
comportamiento hacia los espacios colectivos. Vozmediano, Vergara
& Guillén (2010) enfatizan que este tipo de temor está estrechamente
vinculado al ámbito de la urbe, considerándolo como un fenómeno
urbano en virtud de que la ciudad, por su tamaño y complejidad,
incide en la construcción de entornos que mayormente pueden transmitir o propiciar sensaciones ligadas al miedo. Si bien el fenómeno del
temor al crimen es subjetivo, éste nace de factores objetivos como la
1 Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa, correo electrónico: [email protected] 2 Egresado de la Licenciatura en Estudios Internacionales por la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
correo electrónico: [email protected] 3 En este documento el miedo al crimen también será referido como miedo al delito, miedo a la victimización.
194
Miriam Nava Zazueta y Gustavo García Zavala
delincuencia y signos delictivos o del entorno (poca luz, carencia de
vigilancia, indigentes en la zona, etc.); es decir, a pesar de que la sensación de miedo es subjetiva, emana de una problemática con raíces
objetivas en la sociedad. El miedo a la victimización es la “respuesta
emocional de pavor y ansiedad en relación al crimen o a símbolos que
la persona asocia con el crimen” (Ferraro, 1995, p. 4).
PROCESOS METROPOLITANOS Y NUEVO DESARROLLO LOCAL, 2022
La noche urbana propicia espacios de consumo de entretenimiento
engarzados a las industrias cultu... more La noche urbana propicia espacios de consumo de entretenimiento
engarzados a las industrias culturales pero a la vez se convierte
en espacio de riesgos, pues expone a peligros a los usuarios, principalmente
jóvenes que padecen robos de pertenencias y ataques
físicos violentos sobre todo porque el ámbito nocturno incita a
comportamientos agresivos. En el último lustro, el Paseo del Ángel
en la ciudad de Culiacán, se ha consolidado como un espacio
de la economía nocturna en el corazón del centro histórico de
la urbe, con el agravante de la exposición a conductas violentas
de delincuentes ocasionales o de las bandas delincuenciales que
se han apoderados de espacios públicos y privados. En este contexto,
nos proponemos analizar de qué manera la socialización
de información sobre el crimen incide en la participación de la
economía nocturna del Paseo del Ángel entre jóvenes universitarios.
La metodología se sustenta en una encuesta estratificada
y representativa aplicada a 318 universitarios de la Facultad de
Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad
Autónoma de Sinaloa. Se concluye que, aunque Culiacán es una
ciudad insegura, existen zonas “burbujas” donde los visitantes se
sienten seguros, siendo el área de estudio una de ellas, de ahí que
aún cuando la socialización de información respecto al crimen es
importante para los universitarios, más que inhibir su asistencia
al Paseo del Ángel, los impulsa a implementar estrategias que mitiguen
dicha sensación.
Resenha do livro ZAZUETA M.N. Innovacion en el territorio y capacidad competitiva de los destinos... more Resenha do livro ZAZUETA M.N. Innovacion en el territorio y capacidad competitiva de los destinos turisticos: redes y capital territorial en Mazatlan. Mexico: Universidad Autonoma de Sinaloa / Juan Pablos, 2013.
Resenha do livro ZAZUETA M.N. Innovacion en el territorio y capacidad competitiva de los destinos... more Resenha do livro ZAZUETA M.N. Innovacion en el territorio y capacidad competitiva de los destinos turisticos: redes y capital territorial en Mazatlan. Mexico: Universidad Autonoma de Sinaloa / Juan Pablos, 2013.
ÁNFORA, 2016
Objetivo: explicar la acción colectiva que propició la recuperación del Centro Histórico de Mazat... more Objetivo: explicar la acción colectiva que propició la recuperación del Centro Histórico de Mazatlán como espacio cultural y esparcimiento para la sociedad local y el posterior sistema de gobernanza que impulsó su incorporación a la oferta turística.Metodología: bajo un enfoque cualitativo, se articuló la conceptualización teórica respecto a la acción colectiva, al sistema de gobernanza y su incidencia en el desempeño económico de los lugares. A través del análisis de documentos históricos, se explica este proceso y se enriquece con la narrativa de entrevistas a informantes clave. A partir de la información, se explica el conjunto de acciones y decisiones que lograron revitalizar el área y las dinámicas que incorporan la zona a la oferta turística de destino.Resultado: se encontró que la comunidad asumió este espacio como un bien común fundamental para su identidad, quedando la industria turística al margen de este movimiento. Una vez recuperada la zona, la dinámica común propició, ...
El turismo es una actividad dinamica que paso de organizar su produccion de manera fordista a tra... more El turismo es una actividad dinamica que paso de organizar su produccion de manera fordista a traves de paquetes estandarizados, a un esquema personalizado, sustentado en la economia de la experiencia. En la nueva forma de consumo los visitantes influyen en la modificacion de la estructura de la oferta al incorporar, a traves de la praxis, espacios de los destinos que tradicionalmente no estan contenidos en el paquete turistico, hecho que es aprovechado por los agentes economicos para ampliar su mercado. La nueva forma de consumo turistico incluye como parte de los atractivos buscados por el visitante, a la vida diaria de los habitantes comunes y su cultura popular, tal y como la viven a diario, convirtiendose en museos vivientes en los cuales el cliente no solo observa objetos inertes, sino que observa e interactua con sujetos vivos, enmarcados en un paisaje o escenario de su vida natural. En este tenor, el objetivo de este documento es demostrar que el Casco Antiguo de Mazatlan es...
Region y sociedad, 2019
The aim of this article is to demonstrate that Mazat- lan tourism cluster governance occurs in tw... more The aim of this article is to demonstrate that Mazat- lan tourism cluster governance occurs in two contexts and according to different logics. In the first one, re- gional actors intervene, reproducing a traditional tourism model, whereas in the second one, intra-ur- ban stakeholders participate. This allowed the recov- ery of the historic center and its successful incorpora- tion into a new tourist offer to consume the city. Both systems are studied on the basis of network analy- sis, in which relations among actors, periodicity and contents are emphasized; however, input and output links between nodes were not identified. A central finding is that the existence of more of one system of governance in a cluster is feasible. It therefore follows that in Mazatlan, as a tourist destination, quality of relational dynamics, as a governance system, condi- tions the performance of the cluster in general and that of the historic center in particular. Keywords: tourism cluster; governance; n...
Region y sociedad, 2019
The aim of this article is to demonstrate that Mazat- lan tourism cluster governance occurs in tw... more The aim of this article is to demonstrate that Mazat- lan tourism cluster governance occurs in two contexts and according to different logics. In the first one, re- gional actors intervene, reproducing a traditional tourism model, whereas in the second one, intra-ur- ban stakeholders participate. This allowed the recov- ery of the historic center and its successful incorpora- tion into a new tourist offer to consume the city. Both systems are studied on the basis of network analy- sis, in which relations among actors, periodicity and contents are emphasized; however, input and output links between nodes were not identified. A central finding is that the existence of more of one system of governance in a cluster is feasible. It therefore follows that in Mazatlan, as a tourist destination, quality of relational dynamics, as a governance system, condi- tions the performance of the cluster in general and that of the historic center in particular. Keywords: tourism cluster; governance; n...
región y sociedad, Jan 23, 2019
Resumen El objetivo del artículo es demostrar que la gobernanza del clúster turístico de Mazatlán... more Resumen El objetivo del artículo es demostrar que la gobernanza del clúster turístico de Mazatlán se produce en dos contextos y con lógicas distintas. En el primero intervienen actores regionales, y se reproduce un modelo de turismo tradicional; en el segundo participan actores intraurbanos, para lograr la recuperación del centro histórico y su incorporación exitosa a una oferta turística nueva, que se pretende sea para consumir la ciudad. Ambos sistemas se estudian a partir del análisis de redes, en el que se destacan las relaciones entre actores, la periodicidad y los contenidos; empero, no se determinaron los vínculos de entrada y salida entre los nodos. Un hallazgo central es que en un clúster es factible la existencia de más de un sistema de gobernanza. Se concluye que en Mazatlán, como destino turístico, la calidad de la dinámica relacional, como sistema de gobernanza, condiciona el desempeño del clúster en general y del centro histórico en particular. Palabras clave: clúster turístico; gobernanza; análisis de redes; destinos turísticos; Mazatlán.
Region y sociedad, 2019
The aim of this article is to demonstrate that Mazat- lan tourism cluster governance occurs in tw... more The aim of this article is to demonstrate that Mazat- lan tourism cluster governance occurs in two contexts and according to different logics. In the first one, re- gional actors intervene, reproducing a traditional tourism model, whereas in the second one, intra-ur- ban stakeholders participate. This allowed the recov- ery of the historic center and its successful incorpora- tion into a new tourist offer to consume the city. Both systems are studied on the basis of network analy- sis, in which relations among actors, periodicity and contents are emphasized; however, input and output links between nodes were not identified. A central finding is that the existence of more of one system of governance in a cluster is feasible. It therefore follows that in Mazatlan, as a tourist destination, quality of relational dynamics, as a governance system, condi- tions the performance of the cluster in general and that of the historic center in particular.
Keywords: tourism cluster; governance; network anal- ysis; tourist destinations; Mazatlan.
INMIGRANTES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MAZATLÁN. ARTE VISUAL Y MODIFICACIÓN DEL ESPACIO URBANO, 2015
En México, al estudiarse el fenómeno de la migración, éste usualmente es vinculado a los nacional... more En México, al estudiarse el fenómeno de la migración, éste usualmente es vinculado a los nacionales que parten hacia Estados Unidos en busca del sueño americano, enfocándose fundamentalmente en las razones que los impulsan a emigrar, en la problemática del cruce fronterizo, las condiciones de vida e inserción laboral, y las consecuencias de las leyes migratorias, sobre todo si el énfasis recae en la migración ilegal.
Sin embargo, para efectos de este documento la visión es opuesta, se trata del rol que tienen los migrantes legales que llegan a México, específicamente al Centro Histórico de Mazatlán, en la difusión de las artes visuales a través del programa Art Walk, contribuyendo a la aglomeración de unidades económicas vinculadas a las industrias culturales y a la modificación de la imagen del lugar. El objetivo central del documento es explicar el rol que tienen los inmigrantes en la difusión de las artes visuales a través del programa Art Walk y cómo a partir de este mismo programa modifican el espacio urbano y ejercen una apropiación simbólica del Centro Histórico de Mazatlán.
REDES DE GOBERNANZA EN EL CLÚSTER TURÍSCO DE MAZATLÁN Y SU CENTRO HISTÓRICO, 2019
The aim of this article is to demonstrate that Mazatlan tourism cluster governance occurs in two ... more The aim of this article is to demonstrate that Mazatlan tourism cluster governance occurs in two contexts and according to different logics. In the first one, regional actors intervene, reproducing a traditional tourism model, whereas in the second one, intra-urban stakeholders participate. This allowed the recovery of the historic center and its successful incorporation into a new tourist offer to consume the city. Both systems are studied on the basis of network analysis, in which relations among actors, periodicity and contents are emphasized; however, input and output links between nodes were not identified. A central finding is that the existence of more of one system of governance in a cluster is feasible. It therefore follows that in Mazatlan, as a tourist destination, quality of relational dynamics, as a governance system, conditions the performance of the cluster in general and that of the historic center in particular.
Keywords: tourism cluster; governance; network analysis;
tourist destinations; Mazatlan.
ESPACIOS DES-DIFERENCIADOS EN EL CLUSTER TURÍSTICO DE MAZATLAN. LA PROPUESTA DEL MUSEO VIVO EN LA CIUDAD, 2018
Dra. Miriam Nava Zazueta 1 "Los lugares deben ser vistos por uno mismo y experimentados en forma ... more Dra. Miriam Nava Zazueta 1 "Los lugares deben ser vistos por uno mismo y experimentados en forma directa (…) Así pues, la co-presencia implica ver, tocar, oír, oler o saborear un lugar específico" (Urry, 2008:53).
Uploads
Papers by Miriam Nava-Zazueta
Esta investigación parte de una serie de entrevistas realizadas a choferes Uber en la ciudad de Mazatlán, con la intención de conocer el entorno de derechos laborales en este tipo de empresas de base tecnológica. El capítulo se estructura con un primer apartado donde abordamos la evolución histórica del concepto de precariedad laboral; posteriormente nos adentramos a nuestro caso de estudio para caracterizar a la ciudad de Mazatlán como un puerto turístico que, a partir de 2016, se vio envuelto en conflictos entre transportistas por el derecho a brindar servicios de traslado de pasajeros.
En la última parte se presentan los resultados de las entrevistas, donde los choferes de Uber hablan de los motivos de su incorporación a la empresa, las condiciones en las que trabajan, su percepción sobre el conflicto con otros transportistas, así como su punto de vista sobre la organización colectiva y las acciones que despliegan para mejorar o hacer válidos sus derechos.
En este tenor, tras la rehabilitación de inmuebles icónicos del Centro Histórico de Mazatlán, específicamente el teatro Ángela Peralta, se inició un proceso de revitalización de la zona para reincorporarla a la dinámica económica de la ciudad a través de las industrias culturales y la economía de la experiencia (Nava, 2017a); se pretendía crear un espacio de consumo sin la etiqueta exclusiva de local o turístico. El espacio degradado se recuperó y durante las últimas dos décadas, de manera gradual, se han instalado empresas cuyo principal giro es la mercantilización de experiencias que no sólo tienen que ver con el servicio directo que brindan al consumidor, sino que el espacio físico y en entorno social forman parte del producto que el cliente consume (Nava y Ibarra, 2014). Un aspecto medular del impulso a la revitalización del casco antiguo fue apuntalarlo para que, a posteriori, formase parte de la oferta turística de Mazatlán y el destino incrementase su competitividad en los mercados (Nava, 2013); para lograrlo, como lo señalan Stern y Seifert (2010), los habitantes locales tenían que constituir la zona en un espacio apropiado, pues ello formaría parte del atractivo. De esta manera, la incorporación del Centro Histórico le permitía a Mazatlán ampliar la oferta y diversificar sus nichos de mercado, antes acotados al producto de sol y playa (Santamaría, 2007; Torres, 2015). Por otra parte, el renacimiento de la zona, al engarzarse a las industrias culturales y la economía de la experiencia, le permitió romper la estructura de la burbuja turística en la cual los espacios están etiquetados específicamente para el turismo, con lo cual no sólo se diversifica la oferta del destino, sino que se mezclan los espacios para el habitante local con los espacios del turismo, espacios híbridos, de prácticas des-diferenciadas (Condevaux et al., 2016; Nava, 2017a; Maitland, 2017b) que propician la generación de experiencias memorables (Pine y Gilmore, 1998). Sin embargo, en este contexto, cabe cuestionarnos si la revitalización de estos espacios ha generado efectos de derrame heterogéneos de los cuales se beneficien no sólo los empresarios, sino también los individuos que ayudan a generar en el consumidor experiencias memorables, es decir, aquellos que constituyen el mercado de trabajo.
En esta tesitura, el objetivo del documento es explicar la dinámica económica en el Centro Histórico de Mazatlán a partir de su proceso de revitalización apuntalado en las industrias culturales y la economía nocturna, así como el mercado de trabajo que se constituyó como resultado de la dinamización económica de la zona.
incide negativamente en la asistencia de jóvenes al Paseo del Ángel,
en Culiacán Sinaloa, durante la noche y por ende en la economía
nocturna que ahí se desarrolla; el análisis se realiza desde la perspectiva de la nueva geografía cultural (Crosgrove & Jackson, 1987;
Fernández, 2006). Para efectos de este documento se considera que el
miedo al crimen es una sensación en el individuo que tiene su origen
en un contexto sustentado en elementos ambientales inscritos física y
socialmente en los espacios, los cuales se colectivizan a través de la interacción social. En este sentido, el miedo a ser víctima de un delito se
interioriza en el ser humano moldeando sus perspectivas y formas de
comportamiento hacia los espacios colectivos. Vozmediano, Vergara
& Guillén (2010) enfatizan que este tipo de temor está estrechamente
vinculado al ámbito de la urbe, considerándolo como un fenómeno
urbano en virtud de que la ciudad, por su tamaño y complejidad,
incide en la construcción de entornos que mayormente pueden transmitir o propiciar sensaciones ligadas al miedo. Si bien el fenómeno del
temor al crimen es subjetivo, éste nace de factores objetivos como la
1 Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa, correo electrónico: [email protected] 2 Egresado de la Licenciatura en Estudios Internacionales por la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
correo electrónico: [email protected] 3 En este documento el miedo al crimen también será referido como miedo al delito, miedo a la victimización.
194
Miriam Nava Zazueta y Gustavo García Zavala
delincuencia y signos delictivos o del entorno (poca luz, carencia de
vigilancia, indigentes en la zona, etc.); es decir, a pesar de que la sensación de miedo es subjetiva, emana de una problemática con raíces
objetivas en la sociedad. El miedo a la victimización es la “respuesta
emocional de pavor y ansiedad en relación al crimen o a símbolos que
la persona asocia con el crimen” (Ferraro, 1995, p. 4).
engarzados a las industrias culturales pero a la vez se convierte
en espacio de riesgos, pues expone a peligros a los usuarios, principalmente
jóvenes que padecen robos de pertenencias y ataques
físicos violentos sobre todo porque el ámbito nocturno incita a
comportamientos agresivos. En el último lustro, el Paseo del Ángel
en la ciudad de Culiacán, se ha consolidado como un espacio
de la economía nocturna en el corazón del centro histórico de
la urbe, con el agravante de la exposición a conductas violentas
de delincuentes ocasionales o de las bandas delincuenciales que
se han apoderados de espacios públicos y privados. En este contexto,
nos proponemos analizar de qué manera la socialización
de información sobre el crimen incide en la participación de la
economía nocturna del Paseo del Ángel entre jóvenes universitarios.
La metodología se sustenta en una encuesta estratificada
y representativa aplicada a 318 universitarios de la Facultad de
Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad
Autónoma de Sinaloa. Se concluye que, aunque Culiacán es una
ciudad insegura, existen zonas “burbujas” donde los visitantes se
sienten seguros, siendo el área de estudio una de ellas, de ahí que
aún cuando la socialización de información respecto al crimen es
importante para los universitarios, más que inhibir su asistencia
al Paseo del Ángel, los impulsa a implementar estrategias que mitiguen
dicha sensación.
Keywords: tourism cluster; governance; network anal- ysis; tourist destinations; Mazatlan.
Sin embargo, para efectos de este documento la visión es opuesta, se trata del rol que tienen los migrantes legales que llegan a México, específicamente al Centro Histórico de Mazatlán, en la difusión de las artes visuales a través del programa Art Walk, contribuyendo a la aglomeración de unidades económicas vinculadas a las industrias culturales y a la modificación de la imagen del lugar. El objetivo central del documento es explicar el rol que tienen los inmigrantes en la difusión de las artes visuales a través del programa Art Walk y cómo a partir de este mismo programa modifican el espacio urbano y ejercen una apropiación simbólica del Centro Histórico de Mazatlán.
Keywords: tourism cluster; governance; network analysis;
tourist destinations; Mazatlan.
Esta investigación parte de una serie de entrevistas realizadas a choferes Uber en la ciudad de Mazatlán, con la intención de conocer el entorno de derechos laborales en este tipo de empresas de base tecnológica. El capítulo se estructura con un primer apartado donde abordamos la evolución histórica del concepto de precariedad laboral; posteriormente nos adentramos a nuestro caso de estudio para caracterizar a la ciudad de Mazatlán como un puerto turístico que, a partir de 2016, se vio envuelto en conflictos entre transportistas por el derecho a brindar servicios de traslado de pasajeros.
En la última parte se presentan los resultados de las entrevistas, donde los choferes de Uber hablan de los motivos de su incorporación a la empresa, las condiciones en las que trabajan, su percepción sobre el conflicto con otros transportistas, así como su punto de vista sobre la organización colectiva y las acciones que despliegan para mejorar o hacer válidos sus derechos.
En este tenor, tras la rehabilitación de inmuebles icónicos del Centro Histórico de Mazatlán, específicamente el teatro Ángela Peralta, se inició un proceso de revitalización de la zona para reincorporarla a la dinámica económica de la ciudad a través de las industrias culturales y la economía de la experiencia (Nava, 2017a); se pretendía crear un espacio de consumo sin la etiqueta exclusiva de local o turístico. El espacio degradado se recuperó y durante las últimas dos décadas, de manera gradual, se han instalado empresas cuyo principal giro es la mercantilización de experiencias que no sólo tienen que ver con el servicio directo que brindan al consumidor, sino que el espacio físico y en entorno social forman parte del producto que el cliente consume (Nava y Ibarra, 2014). Un aspecto medular del impulso a la revitalización del casco antiguo fue apuntalarlo para que, a posteriori, formase parte de la oferta turística de Mazatlán y el destino incrementase su competitividad en los mercados (Nava, 2013); para lograrlo, como lo señalan Stern y Seifert (2010), los habitantes locales tenían que constituir la zona en un espacio apropiado, pues ello formaría parte del atractivo. De esta manera, la incorporación del Centro Histórico le permitía a Mazatlán ampliar la oferta y diversificar sus nichos de mercado, antes acotados al producto de sol y playa (Santamaría, 2007; Torres, 2015). Por otra parte, el renacimiento de la zona, al engarzarse a las industrias culturales y la economía de la experiencia, le permitió romper la estructura de la burbuja turística en la cual los espacios están etiquetados específicamente para el turismo, con lo cual no sólo se diversifica la oferta del destino, sino que se mezclan los espacios para el habitante local con los espacios del turismo, espacios híbridos, de prácticas des-diferenciadas (Condevaux et al., 2016; Nava, 2017a; Maitland, 2017b) que propician la generación de experiencias memorables (Pine y Gilmore, 1998). Sin embargo, en este contexto, cabe cuestionarnos si la revitalización de estos espacios ha generado efectos de derrame heterogéneos de los cuales se beneficien no sólo los empresarios, sino también los individuos que ayudan a generar en el consumidor experiencias memorables, es decir, aquellos que constituyen el mercado de trabajo.
En esta tesitura, el objetivo del documento es explicar la dinámica económica en el Centro Histórico de Mazatlán a partir de su proceso de revitalización apuntalado en las industrias culturales y la economía nocturna, así como el mercado de trabajo que se constituyó como resultado de la dinamización económica de la zona.
incide negativamente en la asistencia de jóvenes al Paseo del Ángel,
en Culiacán Sinaloa, durante la noche y por ende en la economía
nocturna que ahí se desarrolla; el análisis se realiza desde la perspectiva de la nueva geografía cultural (Crosgrove & Jackson, 1987;
Fernández, 2006). Para efectos de este documento se considera que el
miedo al crimen es una sensación en el individuo que tiene su origen
en un contexto sustentado en elementos ambientales inscritos física y
socialmente en los espacios, los cuales se colectivizan a través de la interacción social. En este sentido, el miedo a ser víctima de un delito se
interioriza en el ser humano moldeando sus perspectivas y formas de
comportamiento hacia los espacios colectivos. Vozmediano, Vergara
& Guillén (2010) enfatizan que este tipo de temor está estrechamente
vinculado al ámbito de la urbe, considerándolo como un fenómeno
urbano en virtud de que la ciudad, por su tamaño y complejidad,
incide en la construcción de entornos que mayormente pueden transmitir o propiciar sensaciones ligadas al miedo. Si bien el fenómeno del
temor al crimen es subjetivo, éste nace de factores objetivos como la
1 Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa, correo electrónico: [email protected] 2 Egresado de la Licenciatura en Estudios Internacionales por la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
correo electrónico: [email protected] 3 En este documento el miedo al crimen también será referido como miedo al delito, miedo a la victimización.
194
Miriam Nava Zazueta y Gustavo García Zavala
delincuencia y signos delictivos o del entorno (poca luz, carencia de
vigilancia, indigentes en la zona, etc.); es decir, a pesar de que la sensación de miedo es subjetiva, emana de una problemática con raíces
objetivas en la sociedad. El miedo a la victimización es la “respuesta
emocional de pavor y ansiedad en relación al crimen o a símbolos que
la persona asocia con el crimen” (Ferraro, 1995, p. 4).
engarzados a las industrias culturales pero a la vez se convierte
en espacio de riesgos, pues expone a peligros a los usuarios, principalmente
jóvenes que padecen robos de pertenencias y ataques
físicos violentos sobre todo porque el ámbito nocturno incita a
comportamientos agresivos. En el último lustro, el Paseo del Ángel
en la ciudad de Culiacán, se ha consolidado como un espacio
de la economía nocturna en el corazón del centro histórico de
la urbe, con el agravante de la exposición a conductas violentas
de delincuentes ocasionales o de las bandas delincuenciales que
se han apoderados de espacios públicos y privados. En este contexto,
nos proponemos analizar de qué manera la socialización
de información sobre el crimen incide en la participación de la
economía nocturna del Paseo del Ángel entre jóvenes universitarios.
La metodología se sustenta en una encuesta estratificada
y representativa aplicada a 318 universitarios de la Facultad de
Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad
Autónoma de Sinaloa. Se concluye que, aunque Culiacán es una
ciudad insegura, existen zonas “burbujas” donde los visitantes se
sienten seguros, siendo el área de estudio una de ellas, de ahí que
aún cuando la socialización de información respecto al crimen es
importante para los universitarios, más que inhibir su asistencia
al Paseo del Ángel, los impulsa a implementar estrategias que mitiguen
dicha sensación.
Keywords: tourism cluster; governance; network anal- ysis; tourist destinations; Mazatlan.
Sin embargo, para efectos de este documento la visión es opuesta, se trata del rol que tienen los migrantes legales que llegan a México, específicamente al Centro Histórico de Mazatlán, en la difusión de las artes visuales a través del programa Art Walk, contribuyendo a la aglomeración de unidades económicas vinculadas a las industrias culturales y a la modificación de la imagen del lugar. El objetivo central del documento es explicar el rol que tienen los inmigrantes en la difusión de las artes visuales a través del programa Art Walk y cómo a partir de este mismo programa modifican el espacio urbano y ejercen una apropiación simbólica del Centro Histórico de Mazatlán.
Keywords: tourism cluster; governance; network analysis;
tourist destinations; Mazatlan.
A partir de esta premisa el capítulo se organiza con los
apartados siguientes: primero presentamos el espectro teórico que nutre al documento, ubicándonos en las investigaciones
ligadas al enfoque de clústers, innovación y su incidencia
en la competitividad. En la segunda parte se plantea
el problema contextualizando a Mazatlán como destino turístico en el plano nacional. En la tercera explicamos la metodología utilizada en la investigación. En el cuarto apartado
exponemos los resultados y el último segmento presenta
aportaciones para la problemática del clúster turístico.