Artículos by Mónica Ghirardi
Journal brings to the public unpublished results in historical research with an emphasis in local... more Journal brings to the public unpublished results in historical research with an emphasis in local and regional perspectives. Likewise, it promotes theoretical, historiographical, and methodological debate within the discipline, and it accepts works that encourage a relationship between history and other sciences in order to strengthen an interdisciplinary dialogue. The journal is published four-month-January, May and September-. Free and immediate access to each electronic edition is provided.
Este artículo es producto de la investigación del Proyecto HAR2017-84226-C6-1P: Entornos sociales... more Este artículo es producto de la investigación del Proyecto HAR2017-84226-C6-1P: Entornos sociales de cambio. Nuevas solidaridades y ruptura de jerarquías (siglos XVI-XX), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.
Este artículo es producto de la investigación del Proyecto HAR2017-84226-C6-1P: Entornos sociales... more Este artículo es producto de la investigación del Proyecto HAR2017-84226-C6-1P: Entornos sociales de cambio. Nuevas solidaridades y ruptura de jerarquías (siglos XVI-XX), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.
En este trabajo intentaremos analizar la práctica del encierro femenino, judicial y doméstico, su... more En este trabajo intentaremos analizar la práctica del encierro femenino, judicial y doméstico, sus finalidades y usos. A partir de fuentes documentales primarias (diarios de visita de la cárcel capitular; libros de ingreso al colegio de huérfanas;
pleitos de nulidades y separación de cuerpos; expedientes judiciales en general) se exploran formas de control del cuerpo femenino a través de la figura del “depósito” judicial utilizado por la justicia secular y eclesiástica; encerramientos
domésticos, judiciales, en colegios y conventos de la ciudad de Córdoba durante los siglos XVIII y primera mitad del XIX.
Among the most relevant topics -appointed three years ago by Héctor Pérez Brignoli (2006:115)-in ... more Among the most relevant topics -appointed three years ago by Héctor Pérez Brignoli (2006:115)-in the Latin America research agenda, the issue of human trafficking and slavery is highlighted. Acknowledging the relevance of the subject, we agree with the author regarding the potential that a multivariate approach -combining online sociodemographic, cultural, political and economic issues concerning the mental, moral and even religious aspects-has to contribute to its correct understanding (Pérez Brignoli 2006:117). Among so many aspects to deepen into the question of slavery, we look at the slave family, a topic almost intractable until recently.
Desde una perspectiva sociodemográfia y cultural, se propone un acercamiento a la historia de la ... more Desde una perspectiva sociodemográfia y cultural, se propone un acercamiento a la historia de la población con discapacidad en la ciudad y campaña de Córdoba (Argentina), a principios del siglo XIX. A partir del padrón de 1813, se analiza la distribución de la población con discapacidad, y las tasas de prevalencia según sexo, edad, estatus socioétnico, estado civil y condición jurídica. Luego, mediante fuentes secundarias, se comentan las actitudes hacia la enfermedad desde la óptica del matrimonio, la familia, el curanderismo, y ciertas prácticas de subsistencia y de control social.
El análisis permitió delimitar diecisiete afecciones y constatar que el lugar del enfermo en la sociedad no se relacionaba tanto con la gravedad de su afección, sino con las actitudes imperantes ante la enfermedad.
Esta investigación propone constituir una experiencia de diálogo interdisciplinar desde la histor... more Esta investigación propone constituir una experiencia de diálogo interdisciplinar desde la historia cultural. En efecto, préstamos conceptuales, técnicas y miradas amplias provenientes de la antropología, la sociología y la historia social de la población contribuirán al delineamiento de percepciones que oficiales de rango tenían sobre milicianos de estatus inferior que componían las guarniciones para el cuidado de las fronteras territoriales de la provincia de Córdoba. Los datos consignados con frecuencia variable para un padrón de 8.831 milicianos correspondiente al año 1819 son: apellido y filiación, edad, estado civil, origen geográfico, color y apariencia del cabello, barba, cejas y ojos. Tamaño y forma de la nariz, estatura, señas particulares, ocupación.
El presente trabajo discute aspectos de los comportamientos socio-demográficos de los esclavos pe... more El presente trabajo discute aspectos de los comportamientos socio-demográficos de los esclavos pertenecientes a la Estancia de Caroya, una hacienda rural en la región de Córdoba del Tucumán durante la segunda mitad del siglo XVIII en la coyuntura de la administración de las órdenes religiosas jesuítica y franciscana. A partir de fuentes y enfoques metodológicos provenientes de la demografía histórica (padrones, listas nominativas y registros parroquiales) se
atraviesa el análisis con interrogantes provenientes de la historia social. Se analiza la estructura y evolución de la población esclava, natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo así como las particularidades de los comportamientos
emergentes de las partidas de bautismos, matrimonios y defunciones procurando contribuir al conocimiento de las características y formas de vida de la población en estado de servidumbre regidas fundamentalmente por las lógicas
de la producción esclavista en la región y período de estudio.
El análisis de los grupos domésticos de los curatos de Punilla y Río Tercero (Córdoba, Argentina)... more El análisis de los grupos domésticos de los curatos de Punilla y Río Tercero (Córdoba, Argentina) efectuado en el presente trabajo ha sido posible a partir de la información obtenida de un padrón civil de 1813 complementado con datos de una matrícula eclesiástica ejecutada entre 1812 y 1813. Se analizan los hogares según su tipología, composición y tamaño, clasificando las jefaturas según sexo y etnia del jefe. En el vínculo de éste con su cónyuge es analizado el grado de endogamia matrimonial según grupo étnico; diferencia de edad promedio y ocupaciones declaradas, estableciendo la relación entre tipología del hogar y edad del jefe,
clasificando a la población dependiente según su condición jurídica. Se calcula el número promedio de hijos por tipo de hogar según grupo étnico del jefe, y ocupaciones en la población según sexo y edad. Esperamos que el presente estudio pueda constituir un aporte a la historia de la familia y el hogar en Córdoba.
Este trabajo pretende indagar sobre la normativa tridentina acerca del matrimonio y la problemáti... more Este trabajo pretende indagar sobre la normativa tridentina acerca del matrimonio y la problemática en torno a la institución matrimonial en la América hispana. Se persigue sopesar el grado de observancia y cumplimiento de las disposiciones tridentinas y reflexionar sobre el éxito, o el fracaso, del programa conformador de la organización social en América emprendido por la Monarquía hispánica y la Iglesia católica, en el cual el matrimonio era una pieza de significativa importancia. Fuentes de archivo inéditas consistentes en Causas matrimoniales de separación, nulidad e incumplimiento de promesa matrimonial correspondientes al tribunal diocesano de Córdoba, en la actual Argentina, en el período 1688-1850, proporcionan elementos de reflexión y análisis.
En estas breves páginas se aborda una cara poco conocida del universo familiar y doméstico en la ... more En estas breves páginas se aborda una cara poco conocida del universo familiar y doméstico en la jurisdicción de la audiencia episcopal de Córdoba, Argentina: la coerción y maltrato doméstico en sus distintos matices, también corroborado para Buenos Aires y países de América Latina como México, Chile, Perú, Brasil y Paraguay. La ruptura de una promesa
matrimonial y las reacciones familiares de ella derivadas ponen de manifiesto las tensiones por las que podía atravesar la relación entre hombres y mujeres aún antes de celebrado el
casamiento así como las intervenciones coercitivas de los parientes que intentaban remediarlas.
Las oposiciones de los padres a las elecciones matrimoniales de los hijos, manifestadas en ocasiones a través de la aplicación de castigos físicos y amenazas, desnudan situaciones de conflictividad intra c interfamiliar existentes en la sociedad. En la situación opuesta, la aplicación de violencia y miedo sobre los contrayentes para obligarlos a realizar un casamiento no consentido. La sevicia y el maltrato intraconyugal e intrafilial, incluyendo en ocasiones
ataques incestuosos, constituyen problemáticas tampoco ausentes en las familias de las sociedades tradicionales. Sus características y las respuestas de la justicia de la iglesia y el estado ante estas situaciones constituyen el eje de análisis del presente artículo. Las fuentes consultadas para esta investigación -eclesiásticas y civiles- consisten en causas matrimoniales de separación de cuerpos para el tratamiento de la sevicia y maltrato intraconyugal; disensos y nulidades
matrimoniales, así como procesos por incumplimiento de esponsales para el análisis del fenómeno del temor reverencial; y expedientes civiles de la sección criminal para el abordaje de los casos de abuso sexual incestuoso.
Durante el primer tercio del siglo XIX la ciudad de Córdoba experimentó la transición del régimen... more Durante el primer tercio del siglo XIX la ciudad de Córdoba experimentó la transición del régimen borbónico a los primeros intentos de un gobierno republicano. El objetivo de esta investigación fue examinar la situación de la infancia cordobesa de entonces en el sentido de en qué ocupaban los niños su tiempo, específicamente en el aspecto laboral y a qué pudieron deberse las variaciones temporales respecto de aquél. Para ello se analizaron los censos de 1813 y 1832 en relación con la población infantil y la “ocupación” por franja etaria, grupo etnosocial y sexo. Se observó una tasa de empleo elevada, sobre todo en edades más avanzadas y entre no españoles, y mayor peso relativo de oficios en varones y servicio doméstico en mujeres; entre censos, el trabajo fue más conspicuo en 1813, cuando la profesión “estudiante” tuvo menor incidencia. Se notaron pervivencias de lo aquí encontrado en épocas posteriores.
Durante siglos, la institución eclesiástica estuvo encargada del asistencialismo social, brindand... more Durante siglos, la institución eclesiástica estuvo encargada del asistencialismo social, brindando alimento, vestido, alivio en los padecimientos físicos, e instrucción en la doctrina cristiana a quienes la necesitaban. Con el tiempo el Estado iría reemplazándola definitivamente en estas funciones, desplazándola del protagonismo social que ejerció, el proceso sería lento e involucraría una larga etapa de acción conjunta. En el nuevo modelo de sociedad que se pretendía construir bajo el imperio de la filosofía ilustrada, la formación religiosa y cívica de los pobres y desamparados constituyeron herramientas eficaces para dirigir y sistematizar el disciplinamiento social con vistas al orden y progreso que se pretendía alcanzar. Del ideal educativo no estuvieron excluidas las mujeres, cuya instrucción, «acorde a su sexo» apuntaba a formarlas en ideales de utilidad a la Religión y al Estado, preparándolas para el gobierno de su casa. En ese marco, la obra del obispo San Alberto, portavoz de las ideas ilustradas católicas alcanzará singular relevancia. Formando parte de una investigación más amplia sobre la historia de la infancia en Córdoba, en preparación, esta colaboración propone desentrañar aspectos vinculados a la historia de la Casa de huérfanas, exponente de la acción social de ayuda a pobres y necesitados que la Iglesia promovió en contextos ideológicos, político-militares y sociales cambiantes por los que atravesó su larga vida. El enfoque se realiza desde la historia socio-cultural, de la vida cotidiana y del género, con eje de análisis en la infancia. Respecto del método de trabajo, se ha volcado la información obtenida de las fuentes documentales consultadas en una base de datos relacional completando información acerca de 1500 educandas que ingresaron a la Casa durante 90 años, desde su fundación (1782) hasta el último tercio del siglo XIX, en la década anterior a la sanción de la Ley 1420 de educación común, obligatoria, gratuita y gradual, sancionada en Argentina el 8 de julio de 1884 durante la presidencia del General Julio Argentino Roca.
El encierro femenino como práctica Notas para el ejemplo de Córdoba, Argentina, en el contexto de... more El encierro femenino como práctica Notas para el ejemplo de Córdoba, Argentina, en el contexto de Iberoamérica en los siglos XVIII y XIX 1 Mónica Ghirardi 2 Jaqueline Vassallo 3
Capítulos de libros by Mónica Ghirardi
Introducción a la obra Esclavos. Una subjetividad negada, 2019
Se ha calculado que en toda la América Hispana fueron traídos de África 1.552.100 negros entre 14... more Se ha calculado que en toda la América Hispana fueron traídos de África 1.552.100 negros entre 1492 y 1865. La distribución de la mercancía humana por cierto fue muy desigual predominando en las regiones insulares y de economía de plantación, concentrando la actual Bolivia y el Río de la Plata solo alrededor del 6% de las cifras totales1. Sin embargo, resulta innegable que los efectos de la esclavitud en toda Iberoamérica constituyen uno de los aspectos importantes de la conformación de su identidad, pudiendo afirmarse que el impacto negro-africano es parte esencial en la comprensión histórica de nuestra América2. Fenómeno multidimensional, la temática de la trata humana fue abordada desde marcos espaciales y temporales bastante extensos. Así, obras generales como la Historia de la esclavitud de José Saco (2006 [1933]) o los clásicos trabajos de Davidson, 1961; Curtin, 1969; Mörner, 1970; Deschamps, 1971; Andrews, 1980; desarrollan cuestiones fundamentales del comercio trasatlántico de negros en un contexto amplio que involucra diversos espacios, tiempos, sociedades y poblaciones. Entre los antecedentes generales sobre la trata y características de los negros ingresados en las rutas de América del Sur destacan investigaciones que aportan aspectos del comercio negrero en Perú, Brasil y Río de la Plata como constituyen respectivamente los de Mellafe (1984); Klein (1993); Bowser (1977); Marcilio (1978) y Studer (1958). Un esfuerzo general destacable más reciente constituye la obra dirigida por José Andrés Gallego (2005) centrada en cuestiones fundamentales de la problemática Iberoamericana, entre ellas, la esclavitud abarcando aspectos vinculados a la actitud de la Iglesia católica y el mundo protestante respecto del tráfico negrero; los debates sobre el abolicionismo; el peso real de la esclavitud en Hispanoamérica, entre otros. En Iberoamérica, Brasil se ha destacado por sus producciones. Ya a principios del siglo XX Giberto Freyre (1933) se ocupó del tema desde una perspectiva de la familia patriarcal idealizada. A partir de la utilización de fuentes varias como padrones, archivos parroquiales y judiciales, testamentos, fue configurándose una historiografía significativa considerando al esclavo como sujeto histórico activo (Castro Faría; Nizza da Silva; Mattos; Paiva; Prado Bacellar; Volpi Scott; Faleiros da Cunha). En Cuba son representativos de los comportamientos de la población esclava 1 Curtin, 1969 2 ANDRES GALLEGO 2005
En Esclavos. Una subjetividad negada (2019) Mónica Ghirardi (editora) Córdoba, Argentina, Centro de Estudios Avanzados UNC /Centro de Investigaciones sobre Cultura y Sociedad CONICET y UNC. Con ilustraciones del pintor Alvaro Izurieta. ISBN 978-987-1498-78-9, 480 pp. Cap. II pp. 153-221, 2019
La investigación presentada en este capítulo consistente en el análisis comparativo de las caract... more La investigación presentada en este capítulo consistente en el análisis comparativo de las características de la mano de obra esclava en las seis estancias jesuíticas cordobesas en momentos inmediatos al extrañamiento de la orden es claramente complementaria del análisis realizado en el capítulo anterior en esta misma obra y tiene como objetivo constituir un aporte al conocimiento del devenir vital de los esclavos en Córdoba.
Nos proponemos rescatar la importancia de la labor de los esclavos en las haciendas jesuíticas y por ende en el crecimiento de las economías y cultura regionales resultante de su inmensa energía creadora; así como reconocer que las condiciones de vida material y social en las que se desempeñaban debieron ser al menos mínimamente favorables como para desenvolverse con la eficiencia productiva con que lo hicieron. Lo cual no implica en modo alguno negar la esencia repulsiva que caracterizó a la trata humana. Y en ese sentido quizás una de las explicaciones del alto rendimiento alcanzado por los esclavos esté dada por la posibilidad de sostener vínculos de parentesco amplios que les acordaron dignidad permitiéndoles sobrellevar frustraciones y agotamiento, a través del ejercicio de formas de sociabilidad que se les permitió mantener. ¿Podría interpretarse este fenómeno como despliegue satisfactorio de la capacidad de agencia creativa de propietarios y sometidos? Cada cual persiguiendo sus propios intereses, sobrevivir unos y procurando configuración de polos de poder y desarrollo los otros.
Cómo se concilió el espíritu de conmiseración del trato al prójimo que alentaba el cristianismo y la preocupación de instruir en la Doctrina, con la reducción a servidumbre de seres humanos no va a encontrar explicación en estas páginas por tratarse de una cuestión extensiva a todo el mundo cristiano de la época, y exceder los objetivos de nuestra investigación. El trato relativamente humanitario y de confianza prodigada por los jesuitas a sus esclavos no implicaba en modo para los padres ignorar la inmensa distancia social que los separaba de su mano de obra
Hemos dedicado significativo tratamiento al análisis de tasaciones y precios de venta de lo que en la época se denominaron “piezas de esclavos”. Entendemos esas cuantificaciones de la mercancía humana, el valor asignado a niños, mujeres, hombres, jóvenes, adultos, ancianos, a aquéllos por tullidos o demasiado viejos tildados de “inservibles”, como vía de acceso a las concepciones mentales de la época. Como instrumentos que nos permiten atisbar en las profundidades de las entrañas mismas de la sociedad cordobesa y regional amplia en tiempos barrocos, siguiendo la conceptualización de Pedro Barrán .
Las fuentes utilizadas en esta investigación son numerosas y consisten en inventarios, tasaciones, listados varios, secuestros de bienes de la Compañía de Jesús realizados tras la expulsión de la orden en 1767. Fue consultada la Colección de las Temporalidades así como documentos seleccionados en la serie Escribanías del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, también se utilizó material perteneciente al Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba, según se detallará en cada caso a lo largo de este escrito. En el tratamiento de documentación el método fue siempre el mismo, localización, selección, digitalización fotográfica y vaciado de la información en planillas Excel conformando bases de datos, procesamiento e interpretación analítica de los resultados. Las fotografías del fondo documental utilizado fueron tomadas en distintos momentos, antes de la mudanza del archivo provincial en su sede original y en una segunda etapa en su nuevo emplazamiento. También utilizamos la transcripción del inventario de 1771 publicado bajo la coordinación de Branka Tanodi .
Uploads
Artículos by Mónica Ghirardi
pleitos de nulidades y separación de cuerpos; expedientes judiciales en general) se exploran formas de control del cuerpo femenino a través de la figura del “depósito” judicial utilizado por la justicia secular y eclesiástica; encerramientos
domésticos, judiciales, en colegios y conventos de la ciudad de Córdoba durante los siglos XVIII y primera mitad del XIX.
El análisis permitió delimitar diecisiete afecciones y constatar que el lugar del enfermo en la sociedad no se relacionaba tanto con la gravedad de su afección, sino con las actitudes imperantes ante la enfermedad.
atraviesa el análisis con interrogantes provenientes de la historia social. Se analiza la estructura y evolución de la población esclava, natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo así como las particularidades de los comportamientos
emergentes de las partidas de bautismos, matrimonios y defunciones procurando contribuir al conocimiento de las características y formas de vida de la población en estado de servidumbre regidas fundamentalmente por las lógicas
de la producción esclavista en la región y período de estudio.
clasificando a la población dependiente según su condición jurídica. Se calcula el número promedio de hijos por tipo de hogar según grupo étnico del jefe, y ocupaciones en la población según sexo y edad. Esperamos que el presente estudio pueda constituir un aporte a la historia de la familia y el hogar en Córdoba.
matrimonial y las reacciones familiares de ella derivadas ponen de manifiesto las tensiones por las que podía atravesar la relación entre hombres y mujeres aún antes de celebrado el
casamiento así como las intervenciones coercitivas de los parientes que intentaban remediarlas.
Las oposiciones de los padres a las elecciones matrimoniales de los hijos, manifestadas en ocasiones a través de la aplicación de castigos físicos y amenazas, desnudan situaciones de conflictividad intra c interfamiliar existentes en la sociedad. En la situación opuesta, la aplicación de violencia y miedo sobre los contrayentes para obligarlos a realizar un casamiento no consentido. La sevicia y el maltrato intraconyugal e intrafilial, incluyendo en ocasiones
ataques incestuosos, constituyen problemáticas tampoco ausentes en las familias de las sociedades tradicionales. Sus características y las respuestas de la justicia de la iglesia y el estado ante estas situaciones constituyen el eje de análisis del presente artículo. Las fuentes consultadas para esta investigación -eclesiásticas y civiles- consisten en causas matrimoniales de separación de cuerpos para el tratamiento de la sevicia y maltrato intraconyugal; disensos y nulidades
matrimoniales, así como procesos por incumplimiento de esponsales para el análisis del fenómeno del temor reverencial; y expedientes civiles de la sección criminal para el abordaje de los casos de abuso sexual incestuoso.
Capítulos de libros by Mónica Ghirardi
Nos proponemos rescatar la importancia de la labor de los esclavos en las haciendas jesuíticas y por ende en el crecimiento de las economías y cultura regionales resultante de su inmensa energía creadora; así como reconocer que las condiciones de vida material y social en las que se desempeñaban debieron ser al menos mínimamente favorables como para desenvolverse con la eficiencia productiva con que lo hicieron. Lo cual no implica en modo alguno negar la esencia repulsiva que caracterizó a la trata humana. Y en ese sentido quizás una de las explicaciones del alto rendimiento alcanzado por los esclavos esté dada por la posibilidad de sostener vínculos de parentesco amplios que les acordaron dignidad permitiéndoles sobrellevar frustraciones y agotamiento, a través del ejercicio de formas de sociabilidad que se les permitió mantener. ¿Podría interpretarse este fenómeno como despliegue satisfactorio de la capacidad de agencia creativa de propietarios y sometidos? Cada cual persiguiendo sus propios intereses, sobrevivir unos y procurando configuración de polos de poder y desarrollo los otros.
Cómo se concilió el espíritu de conmiseración del trato al prójimo que alentaba el cristianismo y la preocupación de instruir en la Doctrina, con la reducción a servidumbre de seres humanos no va a encontrar explicación en estas páginas por tratarse de una cuestión extensiva a todo el mundo cristiano de la época, y exceder los objetivos de nuestra investigación. El trato relativamente humanitario y de confianza prodigada por los jesuitas a sus esclavos no implicaba en modo para los padres ignorar la inmensa distancia social que los separaba de su mano de obra
Hemos dedicado significativo tratamiento al análisis de tasaciones y precios de venta de lo que en la época se denominaron “piezas de esclavos”. Entendemos esas cuantificaciones de la mercancía humana, el valor asignado a niños, mujeres, hombres, jóvenes, adultos, ancianos, a aquéllos por tullidos o demasiado viejos tildados de “inservibles”, como vía de acceso a las concepciones mentales de la época. Como instrumentos que nos permiten atisbar en las profundidades de las entrañas mismas de la sociedad cordobesa y regional amplia en tiempos barrocos, siguiendo la conceptualización de Pedro Barrán .
Las fuentes utilizadas en esta investigación son numerosas y consisten en inventarios, tasaciones, listados varios, secuestros de bienes de la Compañía de Jesús realizados tras la expulsión de la orden en 1767. Fue consultada la Colección de las Temporalidades así como documentos seleccionados en la serie Escribanías del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, también se utilizó material perteneciente al Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba, según se detallará en cada caso a lo largo de este escrito. En el tratamiento de documentación el método fue siempre el mismo, localización, selección, digitalización fotográfica y vaciado de la información en planillas Excel conformando bases de datos, procesamiento e interpretación analítica de los resultados. Las fotografías del fondo documental utilizado fueron tomadas en distintos momentos, antes de la mudanza del archivo provincial en su sede original y en una segunda etapa en su nuevo emplazamiento. También utilizamos la transcripción del inventario de 1771 publicado bajo la coordinación de Branka Tanodi .
pleitos de nulidades y separación de cuerpos; expedientes judiciales en general) se exploran formas de control del cuerpo femenino a través de la figura del “depósito” judicial utilizado por la justicia secular y eclesiástica; encerramientos
domésticos, judiciales, en colegios y conventos de la ciudad de Córdoba durante los siglos XVIII y primera mitad del XIX.
El análisis permitió delimitar diecisiete afecciones y constatar que el lugar del enfermo en la sociedad no se relacionaba tanto con la gravedad de su afección, sino con las actitudes imperantes ante la enfermedad.
atraviesa el análisis con interrogantes provenientes de la historia social. Se analiza la estructura y evolución de la población esclava, natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo así como las particularidades de los comportamientos
emergentes de las partidas de bautismos, matrimonios y defunciones procurando contribuir al conocimiento de las características y formas de vida de la población en estado de servidumbre regidas fundamentalmente por las lógicas
de la producción esclavista en la región y período de estudio.
clasificando a la población dependiente según su condición jurídica. Se calcula el número promedio de hijos por tipo de hogar según grupo étnico del jefe, y ocupaciones en la población según sexo y edad. Esperamos que el presente estudio pueda constituir un aporte a la historia de la familia y el hogar en Córdoba.
matrimonial y las reacciones familiares de ella derivadas ponen de manifiesto las tensiones por las que podía atravesar la relación entre hombres y mujeres aún antes de celebrado el
casamiento así como las intervenciones coercitivas de los parientes que intentaban remediarlas.
Las oposiciones de los padres a las elecciones matrimoniales de los hijos, manifestadas en ocasiones a través de la aplicación de castigos físicos y amenazas, desnudan situaciones de conflictividad intra c interfamiliar existentes en la sociedad. En la situación opuesta, la aplicación de violencia y miedo sobre los contrayentes para obligarlos a realizar un casamiento no consentido. La sevicia y el maltrato intraconyugal e intrafilial, incluyendo en ocasiones
ataques incestuosos, constituyen problemáticas tampoco ausentes en las familias de las sociedades tradicionales. Sus características y las respuestas de la justicia de la iglesia y el estado ante estas situaciones constituyen el eje de análisis del presente artículo. Las fuentes consultadas para esta investigación -eclesiásticas y civiles- consisten en causas matrimoniales de separación de cuerpos para el tratamiento de la sevicia y maltrato intraconyugal; disensos y nulidades
matrimoniales, así como procesos por incumplimiento de esponsales para el análisis del fenómeno del temor reverencial; y expedientes civiles de la sección criminal para el abordaje de los casos de abuso sexual incestuoso.
Nos proponemos rescatar la importancia de la labor de los esclavos en las haciendas jesuíticas y por ende en el crecimiento de las economías y cultura regionales resultante de su inmensa energía creadora; así como reconocer que las condiciones de vida material y social en las que se desempeñaban debieron ser al menos mínimamente favorables como para desenvolverse con la eficiencia productiva con que lo hicieron. Lo cual no implica en modo alguno negar la esencia repulsiva que caracterizó a la trata humana. Y en ese sentido quizás una de las explicaciones del alto rendimiento alcanzado por los esclavos esté dada por la posibilidad de sostener vínculos de parentesco amplios que les acordaron dignidad permitiéndoles sobrellevar frustraciones y agotamiento, a través del ejercicio de formas de sociabilidad que se les permitió mantener. ¿Podría interpretarse este fenómeno como despliegue satisfactorio de la capacidad de agencia creativa de propietarios y sometidos? Cada cual persiguiendo sus propios intereses, sobrevivir unos y procurando configuración de polos de poder y desarrollo los otros.
Cómo se concilió el espíritu de conmiseración del trato al prójimo que alentaba el cristianismo y la preocupación de instruir en la Doctrina, con la reducción a servidumbre de seres humanos no va a encontrar explicación en estas páginas por tratarse de una cuestión extensiva a todo el mundo cristiano de la época, y exceder los objetivos de nuestra investigación. El trato relativamente humanitario y de confianza prodigada por los jesuitas a sus esclavos no implicaba en modo para los padres ignorar la inmensa distancia social que los separaba de su mano de obra
Hemos dedicado significativo tratamiento al análisis de tasaciones y precios de venta de lo que en la época se denominaron “piezas de esclavos”. Entendemos esas cuantificaciones de la mercancía humana, el valor asignado a niños, mujeres, hombres, jóvenes, adultos, ancianos, a aquéllos por tullidos o demasiado viejos tildados de “inservibles”, como vía de acceso a las concepciones mentales de la época. Como instrumentos que nos permiten atisbar en las profundidades de las entrañas mismas de la sociedad cordobesa y regional amplia en tiempos barrocos, siguiendo la conceptualización de Pedro Barrán .
Las fuentes utilizadas en esta investigación son numerosas y consisten en inventarios, tasaciones, listados varios, secuestros de bienes de la Compañía de Jesús realizados tras la expulsión de la orden en 1767. Fue consultada la Colección de las Temporalidades así como documentos seleccionados en la serie Escribanías del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, también se utilizó material perteneciente al Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba, según se detallará en cada caso a lo largo de este escrito. En el tratamiento de documentación el método fue siempre el mismo, localización, selección, digitalización fotográfica y vaciado de la información en planillas Excel conformando bases de datos, procesamiento e interpretación analítica de los resultados. Las fotografías del fondo documental utilizado fueron tomadas en distintos momentos, antes de la mudanza del archivo provincial en su sede original y en una segunda etapa en su nuevo emplazamiento. También utilizamos la transcripción del inventario de 1771 publicado bajo la coordinación de Branka Tanodi .
El dato de la condición jurídica, indispensable para este trabajo aparece convenientemente asentado en los registros analizados. Como es sabido, dicha condición se transmitía por línea materna, heredando el niño al nacer la situación de libertad o esclavitud independientemente de la condición o color del padre.
Los seis recuentos de población analizados corresponden a los años 1778, 1813, 1822, 1832, 1840 y 1852.
El estatus jurídico de cada individuo, imprescindible para la realización de esta investigación aparece especificada con claridad en censos, padrones y documentación histórica en general correspondiente a los tiempos coloniales y republicanos tempranos hasta la sanción de la Constitución Nacional y consecuente abolición de la esclavitud en 1853. La notación de la “condición” en censos y padrones del período pre-estadístico hacía referencia a la libertad o situación de servidumbre física de las personas. También se registraba la “clase” de cada individuo en referencia a su pertenencia socio-étnica, así como el sexo, la edad, el origen, la profesión, entre la principal información presente con frecuencia variable según cada recuento.
En Córdoba, actual Argentina, espacio periférico si los hay de la antigua Monarquía hispánica, el acervo de documentación histórica atesorado en los archivos es ingente en comparación con otras partes de nuestro país. En la labor de investigación a lo largo de años de trabajo hemos podido comprobar la abundancia, importancia y variedad de sus colecciones. Y en ese inmenso caudal de fondos archivísticos pudimos corroborar la presencia de esclavos en nuestra sociedad en el pasado como una constante. Tanto en las áreas urbanas como rurales de Córdoba, hombres, mujeres, niños, ancianos de condición esclava, libre o liberta guardan presencia en las fuentes de un sinnúmero de maneras. En legajos judiciales civiles y comerciales, de la serie de gobierno, testamentarias, inventarios, documentos de compra venta, inquisitoriales, causas eclesiásticas de divorcio y nulidad de matrimonios, pleitos de esponsales, registros parroquiales de bautismos, matrimonios y defunciones, expedientes matrimoniales, censos y padrones, libros de temporalidades entre otros, existentes en los archivos cordobeses hemos constatado su presencia en infinitas situaciones. Tantas veces ignorados por los historiadores, los esclavizados negro-africanos y sus múltiples derivados de mezclas socio-étnicas posibles siempre estuvieron allí. Su energía creadora y vital fue singular en múltiples aspectos: económico, cultural, demográfico.
En interacción constante ya con sus pares, plebe urbana o peones rurales libres, propietarios y autoridades laicas o eclesiásticas. En iglesias, conventos, ranchos, haciendas y sus puestos; corrales, casas de familia, plaza, matadero, monte, mercado, recova, pulperías, hospitales, calles principales o en los bajos, en los caminos, en fortines y frentes de batalla, en constante actividad. Los esclavos estaban ahí. En las fuentes documentales la figura de los esclavizados aparece en ocasiones como testigos mudos, a veces casi como sombras con presencia casi adivinada a partir de una mención sutil y de pasada, o bien con una actuación testimonial explícita sobre hechos de la cotidianidad y transcurrir de cada día. De allí que resulte impensable no incorporarlos como sujetos activos de la historia de nuestra sociedad. Porque ellos estaban ahí.
Si bien la sociedad se iría transformando y al menos en teoría a través de las décadas se asistiría a una lenta tendencia democratizante desde el punto de vista socio-étnico, todo parece indicar en los hechos la permanencia del estigma de la raza negra entendida como aberrante por su identificación con la servidumbre, la ilegitimidad y consecuente inferioridad. Así es que la negritud se mantendría en las mentalidades sociales indefinidamente, recortando posibilidades de progreso material y ascenso en la consideración social al elemento afro y su descendencia a través del tiempo.
El Decreto de Libertad de Vientres sancionado en 1813 por la Asamblea General Constituyente significaría un paso sustantivo hacia la igualdad y libertad de las personas. Sin embargo y como dice popularmente el refrán “hecha la ley, hecha la trampa”. En efecto, extrañar madres a punto de dar a luz esquivando la legislación haciendo nacer a los niños fuera del territorio ingresándolos a continuación como esclavos no fue una práctica desconocida; sacar a los pequeños nacidos libres cuando se hallaban en edad próxima a emanciparse tras haber cumplido los años de servicio obligatorio en casa de sus amos; alejar del país a los varones a fin de evitar que se acogiesen al servicio del ejército que les prometía la libertad tras dos años de servicio en sus filas (si no morían al frente en ese lapso) ponen de manifiesto la continuidad de la trata y los recovecos e intersticios de prácticas ideadas para eludir las nuevas leyes .
Superar la asociación de la negritud con la esclavitud e inferioridad en la categoría social de la persona constituye un desafío en parte aún pendiente en nuestras sociedades contemporáneas. Fundamentalmente porque al color y a la condición jurídica denigrante se sumaba la situación de pobreza.
PALABRAS CLAVE: FAMILIA BURGUESA-MORAL PRIVADA - HISTERIA FEMENINA- DOMINACIÓN- DIVORCIO ECLESIÁSTICO-HISTORIA SOCIAL Y DE LAS EMOCIONES
Ricardo Cicerchia, Carlos Bacellar y Antonio Irigoyen (Coordinadores)
Editorial EDMU
Universidad de Murcia, Murcia, 2013
Esta obra propone analizar, desde una perspectiva interdisciplinar, crítica y analítica, las dinámicas de la esclavitud en toda su complejidad, en territorios periféricos de la antigua Monarquía hispánica, entre los siglos XVII y XIX.
A partir de conceptos y técnicas de la Historia socio-cultural, la Demografía Histórica, la Arqueología Patrimonial o Nueva Arqueología pública, la Museología y la Biogeografía se espera contribuir al reconocimiento de los aportes del elemento africano en la construcción de nuestra identidad cultural.
Del antiguo virreinato del Perú a la Argentina contemporánea, Los textos reunidos en este volumen se refieren a múltiples aspectos de la vida cotidiana de sujetos comunes en acción, procurando desentrañar los significados, las lógicas, los valores, los prejuicios, las pulsiones, los padecimientos y las representaciones sociales que subyacen a sus diferentes condiciones de existencia. Sus autores recorren un territorio ancho (del oriente jujeño al Paraguay y el Río de la Plata) así como un registro temporal de larga duración –desde el siglo XVI hasta el XX. Desde un enfoque de historia social y de la vida cotidiana, propone un vasto fresco desde las nuevas perspectivas socioculturales. Mónica Ghirardi es Licenciada y Doctora en Historia, por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Ha realizado un Posdoctorado en Demografía, Antropología y Sociología y una Especialización en Demografía Histórica en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia. Se desempeña como Profesora Regular de Dedicación Exclusiva Centro de Estudios Avanzados UNC, donde dirige el Programa de Posgrado Estructuras y estrategias familiares de ayer y de hoy (CEA UNC/ CIECS CONICET y UNC). Es miembro del Comité Académico del Doctorado en Historia (FFyH UNC), Coordinadora de la Red sobre Familias Históricas de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) y Miembro fundador de la Red de Estudios de Familia de Murcia (REFMUR).
Mónica Ghirardi
Isbn: 978-987-1855-83-4
Prohistoria Ediciones, Rosario, 2014, col. Actas, 26 - 304 pp.
Transición del orden colonial al republicano.
Penetrar en el escenario familiar y en el proceso de su conformación supone adentrarse en el dominio de las subjetividades, en el mundo íntimo de decisiones de los actores, de sus estrategias de acción. Territorio privilegiado de observación donde se imbrican las persistencias y los cambios sociales, las tradiciones, los rasgos de continuidad y las innovaciones. Escenarios donde lo individual y colectivo convergen en el contexto de la cotidianidad de prácticas y representaciones en una sociedad de Antiguo Régimen en el tránsito al Nuevo Orden. Multiétnica y pluricultural, desigual y jerárquica, pero también dinámica, en la cual los sujetos sociales se ven envueltos en complejas tramas de vínculos y relaciones que recorren toda la organización social. Las categorías poder y sexo se incorporan en un ejercicio de reflexión revisando características de la dominación en las relaciones de pareja en la sociedad cordobesa en la transición del Orden colonial al republicano.
Isbn: 978-3-659-01561-8
(2012) María Mónica Ghirardi.
552 págs.
Editorial académica española
Transición del orden colonial al republicano.
¿Es posible analizar las relaciones de pareja y tensiones de género en clave histórica? ¿Cuáles eran los alcances de la ideología patriarcal reflejada en las relaciones intersexos, representaciones y prácticas sociales? ¿Tenían las familias y el parentesco en la Latinoamérica del pasado el mismo significado que en la acatualidad? ¿Diferían sus características en una sociedad pluriétnica y multicultural como era Córdoba en la distante frontera territorial de la Monarquía hispánica? Estos y otros interrogantes intentan ser develados en esta investigación completando el desarrollo abordado en el tomo I en una búsqueda por vislumbrar los rasgos sobresalientes de las lógicas de la organización social.
Isbn: 978-3-659-02797-0
(2012) M. Mónica Ghirardi.
300 págs.
Editorial académica española.
CIECS-CONICET UNC
Isbn 978-897-9357-98-9
(Reedición del libro del R.P. Grenón Literatura femenina, Córdoba, Agosto 5 de 1924) (con presentación de las editoras)
Ediciones CICCUS, Buenos Aires (2010)
Isbn: 978-987-1599-39-4
ALAP Editor
Isbn 978-85-62016-08-0
Nora Siegrist, Mónica Ghirardi (Coordinadoras)
Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba
2008 Editorial Dunken, Buenos aires
280 págs
Isbn: 978-987-02-3533-0
Isbn 978-85-62016-01-1
Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, 2005
378 págs
Isbn: 987-9357-60-4
Mónica Ghirardi
Universidad Nacional de Córdoba, Ferreyra Editor
Isbn: 9789503304549
Serie Población
2001 M. Mónica Ghirardi
Universidad Nacional de Córdoba.
Centro de investigaciones de la FFyL
Isbn 950-33-0292-7