Papers by Lucero Maya-Franco
Revista Cadena de Cerebros, Jan 25, 2021
RESUMEN
Introducción: Múltiples investigaciones sugieren estudiar cada población en peso y talla... more RESUMEN
Introducción: Múltiples investigaciones sugieren estudiar cada población en peso y talla para la adecuada valoración de crecimiento/desarrollo. En consecuencia, en este estudio se evaluó la somatometría y antropometría craneofacial en Nuevo Guadalupe (Ocosingo, Chiapas) y se compararon las mediciones encontradas en peso y talla de <19 años con los valores ideales según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se exponen las características de dicha comunidad tzeltal.
Metodología: Estudio transversal prospectivo analítico realizado en febrero de 2020 donde se obtuvo: peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y mediciones craneofaciales. Se realizó estadística descriptiva, modelo de regresión lineal y logarítmica para peso y talla en <19 años. Se emplearon las pruebas t de student, U de Mann-Whitney y Chi cuadrada; se consideró p<0.05 como estadísticamente significativa.
Resultados: Se incluyeron 74 participantes. Los participantes <19 años presentaron pesos (p=0.746), tallas (p=0.136) e IMC (p=0.07) similares; dos mediciones craneofaciales fueron mayores en niños. En >18 años las mujeres mostraron estatura menor que los hombres (p<0.001) e IMC mayores que en hombres (p=0.022); diez mediciones craneofaciales fueron mayores en hombres que en mujeres, una fue mayor en mujeres. Se encontraron diferencias al comparar el peso (p<0.001) y talla (p<0.001) en niños, así como la talla en niñas (p<0.001) contra los valores ideales según la OMS.
Conclusiones: Hombres y mujeres poseen características somatométricas y craneofaciales diferentes. El uso de las tablas y gráficas de la OMS para valorar la talla, el peso y el perímetro cefálico en esta población es posiblemente un error.
ABSTRACT
Introduction: Multiple studies have suggested to study the weight and height of each population. For this reason, in this study we evaluated the somatometry and craniofacial anthropometry in Nuevo Guadalupe (Ocosingo, Chiapas) and compared the measurements found in weight and height of inhabitants <19 years-old against the ideal values according to the World Health Organization (WHO). Besides, we exposed the characteristics of this Tzeltal community.
Methodology: A prospective analytical cross-sectional study was carried in february 2020 in which we obtained: weight, height, body mass index (BMI) and craniofacial measurements. Descriptive statistics as wells as a linear and logarithmic regression model were performed for weight and height in <19 years-old. Student's t, Mann-Whitney U test and Chi square test were used; p<0.05 was considered statistically significant.
Results: Seventy-four participants were included. In people <19 years-old we observed that they presented similar weights (p=0.746), height (p=0.136) and BMI (p=0.07); two craniofacial measurements were higher in boys. In the group >18 years-old, women were shorter (p<0.001) and have a higher BMI (p=0.022) than men; ten craniofacial measurements were higher in men than in women, only 1 was higher in women. Significant differences were found when comparing the weight (p<0.001) and height (p<0.001) of the boys, as well as the height of the girls (p<0.001) against the ideal values according to the WHO.
Conclusions: Men and women have different somatometric and craniofacial characteristics. The use of the WHO charts to evaluate height, weight and head circumference in this population is possibly a mistake.
Revista Cadena de Cerebros, Jul 2020
A inicios del año 2020 se estrenó el documental antropológico “Jats’uts Meyah” en la red Vimeo (i... more A inicios del año 2020 se estrenó el documental antropológico “Jats’uts Meyah” en la red Vimeo (internet). Se trata de una videograbación dirigida por Amanda Strickland y filmada en la comunidad mayense de Yaxhachén en Oxkutzcab, Yucatán (México) ubicada a aproximadamente 147 km de Mérida, la capital de dicho estado. Expone una historia acerca de la situación actual de muchas tradiciones mayas y de otras culturas de México, tratando principalmente la partería1.
La partería ha sido una de las principales razones que han conformado a las sociedades. En una de las primeras salas del emblemático Museo Nacional de Antropología de México se representan mujeres solas en trabajo de parto en posición vertical o en cuclillas para poder recibir al bebé; no obstante, la falta de atención del parto culminaba con muerte materna, situación que motivó a iniciar la partería. Dicho oficio podría abordarse desde un enfoque antropológico o médico, aunque trataré de unificar ambas perspectivas.
Encontrarse dentro de una población indígena expone las tradiciones mayas y la problemática de la desaparición o transformación de las mismas. En este caso, expondré algunos problemas observados durante mi estancia en “Las Tazas” como médico pasante de servicio social: se trata de una comunidad indígena tzeltal ubicada en el municipio de Ocosingo (Chiapas, México), su población es de aproximadamente 2,500 habitantes y cuenta con dos clínicas de salud (Unidad Médico Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS] y Clínica Autónoma de los Pobres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional), dos parteras tradicionales y 9 comunidades aledañas (Figura 1), cada una también con parteras.
Laborar y convivir en una comunidad con respeto hacia las tradiciones, sin oposición, autoritarismo ni “superioridad” asociada al nivel de estudios, conduce a ganar la confianza, expresión y conocimiento de las situaciones que se viven. En “Las Tazas”, ambas parteras han tenido cursos por parte del IMSS para mejorar sus prácticas y obtener reconocimiento médico; por parte de la asociación donde colaboré (Salud y Desarrollo Comunitario, A. C.) se ha trabajado en conjunto con las parteras para mejorar el conocimiento y práctica en la atención del embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido. En consulta, las mujeres embarazadas pueden llegar con la partera (quien tiene el primer contacto sobre el embarazo) para su atención, para la evaluación y posición fetal a través de un ultrasonido o mujeres de otras comunidades donde no existe médico ni casa de salud que comúnmente son referenciadas por la partera para atención prenatal y corroborar el estado y posición fetal para el nacimiento.
En el carnet de atención del embarazo, parto y puerperio se anotan los datos generales de la paciente, comunidad proveniente, nombre de la partera, antecedentes gineco-obstétricos (número de gestaciones y su forma de nacimiento, complicación durante el embarazo y puerperio previo, haciendo énfasis en las principales causas de mortalidad materna: hemorragia obstétrica y estado hipertensivo), muerte perinatal o durante el primer mes de vida, acompañamiento por pareja o familiar (si cuenta con familiares para apoyo), fecha de consulta con semanas de gestación, signos vitales, medición de útero, posición del feto y su frecuencia cardiaca, consumo de multivitamínicos, síntomas y signos de la mujer embarazada y su próxima cita; datos del parto que incluyen las semanas de gestación, morfología macroscópica de la placenta, cuantificación del sangrado, involución uterina, loquios, peso y talla del recién nacido, APGAR, Capurro y diagnósticos. Este se da a la paciente y se archiva una copia en el expediente con su historia clínica, hojas de evolución, estudios de laboratorio y ultrasonidos; esto con el fin de que la partera también pueda conocer los hallazgos en la revisión médica e identificar ambas partes factores de riesgo que amenacen la vida de la madre y del bebé.
Frecuentemente, durante el trabajo de parto las mujeres llaman a las parteras para su atención, y si existen complicaciones, llaman al médico pasante para valoración y probable traslado a un hospital (Figura 2). Lamentablemente, cuando se requiere traslado a un hospital, la partera queda en comunidad como si su trabajo no valiera ya que en los hospitales no es reconocido, de hecho, es rechazado y se utilizan expresiones como “ya fue tocada por una partera” o “se complicó por atenderse con una partera”, menospreciando su cultura, experiencia y dedicación, sufriendo discriminación o rechazo por el personal médico en los hospitales. Igualmente, se vive demasiada violencia obstétrica dentro de los hospitales debido a que se trata de poblaciones vulnerables, ya que son de bajos recursos y muchas personas no hablan español; por esto, se solicita un familiar que sepa hablar español (castilla -como ellos lo llaman-) para cualquier informe o eventualidad dentro del hospital, situación que provoca un choque cultural. Por lo anterior, además de evitar procedimientos quirúrgicos innecesarios (principalmente episiotomía o cesárea por presentación pélvica) y otros motivos como la comodidad del parto en casa rodeada del esposo y la familia, del alojamiento conjunto, del sentir de pertenencia al estar en la comunidad, la confianza de la partera quien puede ser un familiar o habitante de la misma comunidad, así como el respeto de la tradición de cuarentena (no salir de casa durante el periodo del puerperio para el cuidado de la madre e hijo) hacen que las mujeres sigan eligiendo parir en comunidad.
Tal como se visualiza en el documental “Jats’uts Meyah”, las parteras “soban” el abdomen de las mujeres embarazadas para evaluar si existe problemas con la presentación fetal (principalmente pélvico que, en caso de existir, realizan maniobras para llevarlo a cefálico) y la evolución del embarazo; en medicina, esto se conoce como maniobras de Leopold, que sirven para determinar la posición, presentación y grado de encajamiento del bebé, así como el fondo uterino. Asimismo, en el documental se menciona el uso de medicina tradicional basada no solo en plantas, sino también en animales, mezclas o preparaciones como el incienso, el uso de oraciones y veladoras; estos métodos tradicionales también son utilizados para la interrupción del embarazo, planificación familiar, cólicos menstruales, sangrados abundantes o anormales, entre otros.
El camino de una partera inicia a partir de cualquiera de las siguientes condiciones:
- desde que ella decide serlo,
- por haber sido elegida en sus sueños (es decir, la mujer sueña recibiendo un bebé o atendiendo un parto),
- por haber sido elegida por su comunidad, y/o
- por herencia de conocimientos (si la madre fue partera).
Actualmente, las nuevas generaciones ya no tienen interés en aprender dicho oficio, prefiriendo continuar su escolaridad media-superior para obtener trabajo en las ciudades.
Chiapas -después de Oaxaca- es un estado con una gran cantidad de población indígena, con grupos étnicos descendien-tes de los mayas. Los tzeltales es el grupo de mayor número, seguido de tzotziles, choles, tojolabales, lacandones, entre otros2.
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se encuentra la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (OMIECH) que busca conservar costumbres y tradiciones, principalmente la medicina indígena Maya. En esta, participan un grupo de parteras tradicionales realizando talleres e intercambios de conocimientos y experiencias entre parteras tradicionales experimentadas, jóvenes parteras tradicionales indígenas y población general interesada.
Igualmente, existe el Museo de la Medicina Maya (también en San Cristóbal de las Casas) para la difusión de la medicina que es practicada en esa región del estado, cuyo recorrido inicia con un documental corto en lengua tzotzil donde se explica el trabajo de la partera: el cuidado de la madre y el recién nacido; el manejo de la placenta con especial respeto, al ser lo que mantuvo con vida al bebé y lo que pudo enfermar a la madre, así como para pedir a la tierra un bebé de sexo masculino o femenino en un próximo embarazo (enterrándose con la superficie materna o fetal hacia abajo, dependiendo del deseo de la madre). Posteriormente, se continúa en diferentes salas para conocer las categorías de los médicos indígenas: hierberos, hueseros, rezadores de los cerros, parteras y pulsadores, finalizando con el taller de velas.
Revista Cadena de Cerebros, 2020
Introducción: Ante la urgencia de reportes epidemiológicos de COVID-19 en cada población del mund... more Introducción: Ante la urgencia de reportes epidemiológicos de COVID-19 en cada población del mundo, este artículo tiene por objetivo presentar el primer estudio que describe el panorama epidemiológico en México, además de exponer problemas sociales y políticos que han dificultado el manejo de esta pandemia. Metodología: Se realizó un estudio transversal retrospectivo analítico. Se analizó el número oficial de casos confirmados y defunciones por COVID-19 en México hasta el 9 de mayo de 2020. Con base en las frecuencias y porcentajes brindadas por el Gobierno de México, se recreó una base de datos. Se calcularon frecuencias, porcentajes y letalidad; se empleó la prueba estadística Chi cuadrada, tomando una p<0.05 como estadísticamente significativa. Resultados: Se reportaron 33,460 casos confirmados en México; se observó que los hombres se contagian con mayor frecuencia que las mujeres (p<0.001). Por otra parte, se reportaron 3,353 defunciones por COVID-19. La letalidad general fue de 100.21/1,000 casos; se encontró que los hombres mueren más que las muje-res (p<0.001). Tanto las muertes como los contagios están relacionados con la densidad poblacional (p<0.001). Conclusiones: La situación epidemiológica en México tiene un comporta-miento similar a otros países, aunque se observa una mayor letalidad. Los problemas sociales y políticos que se han observado en este país han representado obs-táculos para el adecuado control de los casos; consideramos que se requiere de medidas de mayor disciplina con el objetivo de disminuir la cantidad de contagios y muertes por COVID-19.
Revista Cadena de Cerebros, 2020
Durante la formación del personal de salud, en las universidades se insiste en el desarrollo de h... more Durante la formación del personal de salud, en las universidades se insiste en el desarrollo de habilidades relacionadas con la investigación; no obstante, la propiedad intelectual sigue sien-do poco conocida y, desafortunadamente, las víctimas más frecuentes de delitos en materia de derechos de autor (DA) son los estudiantes. El presente escrito tiene como objetivos principales: informar a estudiantes de Ciencias de la Salud los principios y tipos de DA, así como las bases legales en México; la gravedad y consecuencias del plagio; protección de obras y; recomendaciones ante un conflicto en esta materia apoyándose por autoridades universitarias o por vía legal. Por tanto, también se presenta el análisis de 3 escenarios comunes que enfrentan los estudiantes donde se violentan sus DA, intentando hacer conciencia de la importancia de la propiedad intelectual, de la prevención y sanción de malas prácticas en la investigación.
During the training of healthcare proffesionals, universities insist on the development of investigation skills; however, intellectual property remains poorly known and, unfortunately, the most frequent victims of copyright are students. The main purpose of this essay is to: inform students of Health Sciences of the value and types of copyright, as well as the legal bases in Mexico; the severity and consequences of plagiarism ; works protection and; recommendations in the presence of a conflict in this matter, supported by university authorities or by legal way. Therefore, the analysis of 3 common circumstances faced by students where their copyrights are violated is also presented , trying to make conscious of the importance of intellectual property, the prevention and punishment of immoral practices in investigation.
Revista Mexicana de Pediatría, 2020
RESUMEN Introducción: La hernia diafragmática congénita se define como el desplazamiento de los ó... more RESUMEN Introducción: La hernia diafragmática congénita se define como el desplazamiento de los órganos abdominales a la ca-vidad torácica, a través de un defecto diafragmático. La hernia de Bochdalek es la más frecuente. Objetivos: Describir los hallazgos en autopsias de neonatos con hernia de Bochdalek, atendidos en un hospital pediátrico de tercer nivel, a lo largo de 22 años. Material y métodos: Estudio retrospectivo en el que se evaluaron los protocolos de autopsia con niños con diagnóstico de hernia de Bochdalek, entre 1997 y 2019. Dichos protocolos fueron evaluados nuevamente por dos patólogas pediatras, de manera independiente. Resultados: Se inclu-yeron 18 autopsias (2.26%). Doce (66.7%) fueron autopsias totales y seis parciales. Del total, diez correspondieron a neonatos masculinos (55.5%), y al momento de la muerte, la mediana de edad postnatal fue de 2.5 días. En la mayoría, el defecto diafragmático fue del lado izquierdo (66.7%) y todos presentaron hipoplasia pulmonar e hipertensión arterial pulmo-nar (HAP). La cardiopatía fue la malformación congénita más frecuente (44.4%), seguido de las malformaciones digestivas y genitourinarias. Conclusiones: En pacientes con hernia de Bochdalek, tanto las alteraciones secundarias (hipoplasia pulmonar e HAP) como las malformaciones congénitas se relacionan directamente con la morbilidad y mortalidad. Palabras clave: Hernia diafragmática congénita, hernia de Bochdalek, estudio post mortem malformaciones congéni-ta, hipertensión pulmonar, neonatos. ABSTRACT Introduction: Congenital diaphragmatic hernia is defined as the displacement of the abdominal organs into the chest cavity through a diaphragmatic defect. Within this type of hernias, the Bochdalek hernia is the most common. Objectives: To describe the autopsy findings of neonates with Bochdalek hernia, treated in a tertiary pediatric hospital, over 22 years. Material and methods: Retrospective study in which the autopsy protocols of neonates diagnosed with Bochdalek hernia, carried out between 1997 and 2019, were evaluated. These protocols were evaluated again by two pediatric pathologists, independently. Results: 18 autopsies (2.26%) were included. Twelve (66.7%) were total, and six partial autopsies. Ten infants were male (55.5%), and at the time of death, the median postnatal age was 2.5 days. In the majority, the diaphragmatic defect was on the left side (66.7%), and all presented pulmonary hypoplasia and pulmonary arterial hypertension (PAH). Heart disease was the most frequent congenital malformation (44.4%), followed by digestive and genitourinary malformations. Conclusions: In patients with hernia Bochdalek, secondary disorders (pulmonary hypo-plasia and HAP) and congenital malformations are directly related morbidity and mortality.
Uploads
Papers by Lucero Maya-Franco
Introducción: Múltiples investigaciones sugieren estudiar cada población en peso y talla para la adecuada valoración de crecimiento/desarrollo. En consecuencia, en este estudio se evaluó la somatometría y antropometría craneofacial en Nuevo Guadalupe (Ocosingo, Chiapas) y se compararon las mediciones encontradas en peso y talla de <19 años con los valores ideales según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se exponen las características de dicha comunidad tzeltal.
Metodología: Estudio transversal prospectivo analítico realizado en febrero de 2020 donde se obtuvo: peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y mediciones craneofaciales. Se realizó estadística descriptiva, modelo de regresión lineal y logarítmica para peso y talla en <19 años. Se emplearon las pruebas t de student, U de Mann-Whitney y Chi cuadrada; se consideró p<0.05 como estadísticamente significativa.
Resultados: Se incluyeron 74 participantes. Los participantes <19 años presentaron pesos (p=0.746), tallas (p=0.136) e IMC (p=0.07) similares; dos mediciones craneofaciales fueron mayores en niños. En >18 años las mujeres mostraron estatura menor que los hombres (p<0.001) e IMC mayores que en hombres (p=0.022); diez mediciones craneofaciales fueron mayores en hombres que en mujeres, una fue mayor en mujeres. Se encontraron diferencias al comparar el peso (p<0.001) y talla (p<0.001) en niños, así como la talla en niñas (p<0.001) contra los valores ideales según la OMS.
Conclusiones: Hombres y mujeres poseen características somatométricas y craneofaciales diferentes. El uso de las tablas y gráficas de la OMS para valorar la talla, el peso y el perímetro cefálico en esta población es posiblemente un error.
ABSTRACT
Introduction: Multiple studies have suggested to study the weight and height of each population. For this reason, in this study we evaluated the somatometry and craniofacial anthropometry in Nuevo Guadalupe (Ocosingo, Chiapas) and compared the measurements found in weight and height of inhabitants <19 years-old against the ideal values according to the World Health Organization (WHO). Besides, we exposed the characteristics of this Tzeltal community.
Methodology: A prospective analytical cross-sectional study was carried in february 2020 in which we obtained: weight, height, body mass index (BMI) and craniofacial measurements. Descriptive statistics as wells as a linear and logarithmic regression model were performed for weight and height in <19 years-old. Student's t, Mann-Whitney U test and Chi square test were used; p<0.05 was considered statistically significant.
Results: Seventy-four participants were included. In people <19 years-old we observed that they presented similar weights (p=0.746), height (p=0.136) and BMI (p=0.07); two craniofacial measurements were higher in boys. In the group >18 years-old, women were shorter (p<0.001) and have a higher BMI (p=0.022) than men; ten craniofacial measurements were higher in men than in women, only 1 was higher in women. Significant differences were found when comparing the weight (p<0.001) and height (p<0.001) of the boys, as well as the height of the girls (p<0.001) against the ideal values according to the WHO.
Conclusions: Men and women have different somatometric and craniofacial characteristics. The use of the WHO charts to evaluate height, weight and head circumference in this population is possibly a mistake.
La partería ha sido una de las principales razones que han conformado a las sociedades. En una de las primeras salas del emblemático Museo Nacional de Antropología de México se representan mujeres solas en trabajo de parto en posición vertical o en cuclillas para poder recibir al bebé; no obstante, la falta de atención del parto culminaba con muerte materna, situación que motivó a iniciar la partería. Dicho oficio podría abordarse desde un enfoque antropológico o médico, aunque trataré de unificar ambas perspectivas.
Encontrarse dentro de una población indígena expone las tradiciones mayas y la problemática de la desaparición o transformación de las mismas. En este caso, expondré algunos problemas observados durante mi estancia en “Las Tazas” como médico pasante de servicio social: se trata de una comunidad indígena tzeltal ubicada en el municipio de Ocosingo (Chiapas, México), su población es de aproximadamente 2,500 habitantes y cuenta con dos clínicas de salud (Unidad Médico Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS] y Clínica Autónoma de los Pobres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional), dos parteras tradicionales y 9 comunidades aledañas (Figura 1), cada una también con parteras.
Laborar y convivir en una comunidad con respeto hacia las tradiciones, sin oposición, autoritarismo ni “superioridad” asociada al nivel de estudios, conduce a ganar la confianza, expresión y conocimiento de las situaciones que se viven. En “Las Tazas”, ambas parteras han tenido cursos por parte del IMSS para mejorar sus prácticas y obtener reconocimiento médico; por parte de la asociación donde colaboré (Salud y Desarrollo Comunitario, A. C.) se ha trabajado en conjunto con las parteras para mejorar el conocimiento y práctica en la atención del embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido. En consulta, las mujeres embarazadas pueden llegar con la partera (quien tiene el primer contacto sobre el embarazo) para su atención, para la evaluación y posición fetal a través de un ultrasonido o mujeres de otras comunidades donde no existe médico ni casa de salud que comúnmente son referenciadas por la partera para atención prenatal y corroborar el estado y posición fetal para el nacimiento.
En el carnet de atención del embarazo, parto y puerperio se anotan los datos generales de la paciente, comunidad proveniente, nombre de la partera, antecedentes gineco-obstétricos (número de gestaciones y su forma de nacimiento, complicación durante el embarazo y puerperio previo, haciendo énfasis en las principales causas de mortalidad materna: hemorragia obstétrica y estado hipertensivo), muerte perinatal o durante el primer mes de vida, acompañamiento por pareja o familiar (si cuenta con familiares para apoyo), fecha de consulta con semanas de gestación, signos vitales, medición de útero, posición del feto y su frecuencia cardiaca, consumo de multivitamínicos, síntomas y signos de la mujer embarazada y su próxima cita; datos del parto que incluyen las semanas de gestación, morfología macroscópica de la placenta, cuantificación del sangrado, involución uterina, loquios, peso y talla del recién nacido, APGAR, Capurro y diagnósticos. Este se da a la paciente y se archiva una copia en el expediente con su historia clínica, hojas de evolución, estudios de laboratorio y ultrasonidos; esto con el fin de que la partera también pueda conocer los hallazgos en la revisión médica e identificar ambas partes factores de riesgo que amenacen la vida de la madre y del bebé.
Frecuentemente, durante el trabajo de parto las mujeres llaman a las parteras para su atención, y si existen complicaciones, llaman al médico pasante para valoración y probable traslado a un hospital (Figura 2). Lamentablemente, cuando se requiere traslado a un hospital, la partera queda en comunidad como si su trabajo no valiera ya que en los hospitales no es reconocido, de hecho, es rechazado y se utilizan expresiones como “ya fue tocada por una partera” o “se complicó por atenderse con una partera”, menospreciando su cultura, experiencia y dedicación, sufriendo discriminación o rechazo por el personal médico en los hospitales. Igualmente, se vive demasiada violencia obstétrica dentro de los hospitales debido a que se trata de poblaciones vulnerables, ya que son de bajos recursos y muchas personas no hablan español; por esto, se solicita un familiar que sepa hablar español (castilla -como ellos lo llaman-) para cualquier informe o eventualidad dentro del hospital, situación que provoca un choque cultural. Por lo anterior, además de evitar procedimientos quirúrgicos innecesarios (principalmente episiotomía o cesárea por presentación pélvica) y otros motivos como la comodidad del parto en casa rodeada del esposo y la familia, del alojamiento conjunto, del sentir de pertenencia al estar en la comunidad, la confianza de la partera quien puede ser un familiar o habitante de la misma comunidad, así como el respeto de la tradición de cuarentena (no salir de casa durante el periodo del puerperio para el cuidado de la madre e hijo) hacen que las mujeres sigan eligiendo parir en comunidad.
Tal como se visualiza en el documental “Jats’uts Meyah”, las parteras “soban” el abdomen de las mujeres embarazadas para evaluar si existe problemas con la presentación fetal (principalmente pélvico que, en caso de existir, realizan maniobras para llevarlo a cefálico) y la evolución del embarazo; en medicina, esto se conoce como maniobras de Leopold, que sirven para determinar la posición, presentación y grado de encajamiento del bebé, así como el fondo uterino. Asimismo, en el documental se menciona el uso de medicina tradicional basada no solo en plantas, sino también en animales, mezclas o preparaciones como el incienso, el uso de oraciones y veladoras; estos métodos tradicionales también son utilizados para la interrupción del embarazo, planificación familiar, cólicos menstruales, sangrados abundantes o anormales, entre otros.
El camino de una partera inicia a partir de cualquiera de las siguientes condiciones:
- desde que ella decide serlo,
- por haber sido elegida en sus sueños (es decir, la mujer sueña recibiendo un bebé o atendiendo un parto),
- por haber sido elegida por su comunidad, y/o
- por herencia de conocimientos (si la madre fue partera).
Actualmente, las nuevas generaciones ya no tienen interés en aprender dicho oficio, prefiriendo continuar su escolaridad media-superior para obtener trabajo en las ciudades.
Chiapas -después de Oaxaca- es un estado con una gran cantidad de población indígena, con grupos étnicos descendien-tes de los mayas. Los tzeltales es el grupo de mayor número, seguido de tzotziles, choles, tojolabales, lacandones, entre otros2.
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se encuentra la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (OMIECH) que busca conservar costumbres y tradiciones, principalmente la medicina indígena Maya. En esta, participan un grupo de parteras tradicionales realizando talleres e intercambios de conocimientos y experiencias entre parteras tradicionales experimentadas, jóvenes parteras tradicionales indígenas y población general interesada.
Igualmente, existe el Museo de la Medicina Maya (también en San Cristóbal de las Casas) para la difusión de la medicina que es practicada en esa región del estado, cuyo recorrido inicia con un documental corto en lengua tzotzil donde se explica el trabajo de la partera: el cuidado de la madre y el recién nacido; el manejo de la placenta con especial respeto, al ser lo que mantuvo con vida al bebé y lo que pudo enfermar a la madre, así como para pedir a la tierra un bebé de sexo masculino o femenino en un próximo embarazo (enterrándose con la superficie materna o fetal hacia abajo, dependiendo del deseo de la madre). Posteriormente, se continúa en diferentes salas para conocer las categorías de los médicos indígenas: hierberos, hueseros, rezadores de los cerros, parteras y pulsadores, finalizando con el taller de velas.
During the training of healthcare proffesionals, universities insist on the development of investigation skills; however, intellectual property remains poorly known and, unfortunately, the most frequent victims of copyright are students. The main purpose of this essay is to: inform students of Health Sciences of the value and types of copyright, as well as the legal bases in Mexico; the severity and consequences of plagiarism ; works protection and; recommendations in the presence of a conflict in this matter, supported by university authorities or by legal way. Therefore, the analysis of 3 common circumstances faced by students where their copyrights are violated is also presented , trying to make conscious of the importance of intellectual property, the prevention and punishment of immoral practices in investigation.
Introducción: Múltiples investigaciones sugieren estudiar cada población en peso y talla para la adecuada valoración de crecimiento/desarrollo. En consecuencia, en este estudio se evaluó la somatometría y antropometría craneofacial en Nuevo Guadalupe (Ocosingo, Chiapas) y se compararon las mediciones encontradas en peso y talla de <19 años con los valores ideales según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se exponen las características de dicha comunidad tzeltal.
Metodología: Estudio transversal prospectivo analítico realizado en febrero de 2020 donde se obtuvo: peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y mediciones craneofaciales. Se realizó estadística descriptiva, modelo de regresión lineal y logarítmica para peso y talla en <19 años. Se emplearon las pruebas t de student, U de Mann-Whitney y Chi cuadrada; se consideró p<0.05 como estadísticamente significativa.
Resultados: Se incluyeron 74 participantes. Los participantes <19 años presentaron pesos (p=0.746), tallas (p=0.136) e IMC (p=0.07) similares; dos mediciones craneofaciales fueron mayores en niños. En >18 años las mujeres mostraron estatura menor que los hombres (p<0.001) e IMC mayores que en hombres (p=0.022); diez mediciones craneofaciales fueron mayores en hombres que en mujeres, una fue mayor en mujeres. Se encontraron diferencias al comparar el peso (p<0.001) y talla (p<0.001) en niños, así como la talla en niñas (p<0.001) contra los valores ideales según la OMS.
Conclusiones: Hombres y mujeres poseen características somatométricas y craneofaciales diferentes. El uso de las tablas y gráficas de la OMS para valorar la talla, el peso y el perímetro cefálico en esta población es posiblemente un error.
ABSTRACT
Introduction: Multiple studies have suggested to study the weight and height of each population. For this reason, in this study we evaluated the somatometry and craniofacial anthropometry in Nuevo Guadalupe (Ocosingo, Chiapas) and compared the measurements found in weight and height of inhabitants <19 years-old against the ideal values according to the World Health Organization (WHO). Besides, we exposed the characteristics of this Tzeltal community.
Methodology: A prospective analytical cross-sectional study was carried in february 2020 in which we obtained: weight, height, body mass index (BMI) and craniofacial measurements. Descriptive statistics as wells as a linear and logarithmic regression model were performed for weight and height in <19 years-old. Student's t, Mann-Whitney U test and Chi square test were used; p<0.05 was considered statistically significant.
Results: Seventy-four participants were included. In people <19 years-old we observed that they presented similar weights (p=0.746), height (p=0.136) and BMI (p=0.07); two craniofacial measurements were higher in boys. In the group >18 years-old, women were shorter (p<0.001) and have a higher BMI (p=0.022) than men; ten craniofacial measurements were higher in men than in women, only 1 was higher in women. Significant differences were found when comparing the weight (p<0.001) and height (p<0.001) of the boys, as well as the height of the girls (p<0.001) against the ideal values according to the WHO.
Conclusions: Men and women have different somatometric and craniofacial characteristics. The use of the WHO charts to evaluate height, weight and head circumference in this population is possibly a mistake.
La partería ha sido una de las principales razones que han conformado a las sociedades. En una de las primeras salas del emblemático Museo Nacional de Antropología de México se representan mujeres solas en trabajo de parto en posición vertical o en cuclillas para poder recibir al bebé; no obstante, la falta de atención del parto culminaba con muerte materna, situación que motivó a iniciar la partería. Dicho oficio podría abordarse desde un enfoque antropológico o médico, aunque trataré de unificar ambas perspectivas.
Encontrarse dentro de una población indígena expone las tradiciones mayas y la problemática de la desaparición o transformación de las mismas. En este caso, expondré algunos problemas observados durante mi estancia en “Las Tazas” como médico pasante de servicio social: se trata de una comunidad indígena tzeltal ubicada en el municipio de Ocosingo (Chiapas, México), su población es de aproximadamente 2,500 habitantes y cuenta con dos clínicas de salud (Unidad Médico Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS] y Clínica Autónoma de los Pobres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional), dos parteras tradicionales y 9 comunidades aledañas (Figura 1), cada una también con parteras.
Laborar y convivir en una comunidad con respeto hacia las tradiciones, sin oposición, autoritarismo ni “superioridad” asociada al nivel de estudios, conduce a ganar la confianza, expresión y conocimiento de las situaciones que se viven. En “Las Tazas”, ambas parteras han tenido cursos por parte del IMSS para mejorar sus prácticas y obtener reconocimiento médico; por parte de la asociación donde colaboré (Salud y Desarrollo Comunitario, A. C.) se ha trabajado en conjunto con las parteras para mejorar el conocimiento y práctica en la atención del embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido. En consulta, las mujeres embarazadas pueden llegar con la partera (quien tiene el primer contacto sobre el embarazo) para su atención, para la evaluación y posición fetal a través de un ultrasonido o mujeres de otras comunidades donde no existe médico ni casa de salud que comúnmente son referenciadas por la partera para atención prenatal y corroborar el estado y posición fetal para el nacimiento.
En el carnet de atención del embarazo, parto y puerperio se anotan los datos generales de la paciente, comunidad proveniente, nombre de la partera, antecedentes gineco-obstétricos (número de gestaciones y su forma de nacimiento, complicación durante el embarazo y puerperio previo, haciendo énfasis en las principales causas de mortalidad materna: hemorragia obstétrica y estado hipertensivo), muerte perinatal o durante el primer mes de vida, acompañamiento por pareja o familiar (si cuenta con familiares para apoyo), fecha de consulta con semanas de gestación, signos vitales, medición de útero, posición del feto y su frecuencia cardiaca, consumo de multivitamínicos, síntomas y signos de la mujer embarazada y su próxima cita; datos del parto que incluyen las semanas de gestación, morfología macroscópica de la placenta, cuantificación del sangrado, involución uterina, loquios, peso y talla del recién nacido, APGAR, Capurro y diagnósticos. Este se da a la paciente y se archiva una copia en el expediente con su historia clínica, hojas de evolución, estudios de laboratorio y ultrasonidos; esto con el fin de que la partera también pueda conocer los hallazgos en la revisión médica e identificar ambas partes factores de riesgo que amenacen la vida de la madre y del bebé.
Frecuentemente, durante el trabajo de parto las mujeres llaman a las parteras para su atención, y si existen complicaciones, llaman al médico pasante para valoración y probable traslado a un hospital (Figura 2). Lamentablemente, cuando se requiere traslado a un hospital, la partera queda en comunidad como si su trabajo no valiera ya que en los hospitales no es reconocido, de hecho, es rechazado y se utilizan expresiones como “ya fue tocada por una partera” o “se complicó por atenderse con una partera”, menospreciando su cultura, experiencia y dedicación, sufriendo discriminación o rechazo por el personal médico en los hospitales. Igualmente, se vive demasiada violencia obstétrica dentro de los hospitales debido a que se trata de poblaciones vulnerables, ya que son de bajos recursos y muchas personas no hablan español; por esto, se solicita un familiar que sepa hablar español (castilla -como ellos lo llaman-) para cualquier informe o eventualidad dentro del hospital, situación que provoca un choque cultural. Por lo anterior, además de evitar procedimientos quirúrgicos innecesarios (principalmente episiotomía o cesárea por presentación pélvica) y otros motivos como la comodidad del parto en casa rodeada del esposo y la familia, del alojamiento conjunto, del sentir de pertenencia al estar en la comunidad, la confianza de la partera quien puede ser un familiar o habitante de la misma comunidad, así como el respeto de la tradición de cuarentena (no salir de casa durante el periodo del puerperio para el cuidado de la madre e hijo) hacen que las mujeres sigan eligiendo parir en comunidad.
Tal como se visualiza en el documental “Jats’uts Meyah”, las parteras “soban” el abdomen de las mujeres embarazadas para evaluar si existe problemas con la presentación fetal (principalmente pélvico que, en caso de existir, realizan maniobras para llevarlo a cefálico) y la evolución del embarazo; en medicina, esto se conoce como maniobras de Leopold, que sirven para determinar la posición, presentación y grado de encajamiento del bebé, así como el fondo uterino. Asimismo, en el documental se menciona el uso de medicina tradicional basada no solo en plantas, sino también en animales, mezclas o preparaciones como el incienso, el uso de oraciones y veladoras; estos métodos tradicionales también son utilizados para la interrupción del embarazo, planificación familiar, cólicos menstruales, sangrados abundantes o anormales, entre otros.
El camino de una partera inicia a partir de cualquiera de las siguientes condiciones:
- desde que ella decide serlo,
- por haber sido elegida en sus sueños (es decir, la mujer sueña recibiendo un bebé o atendiendo un parto),
- por haber sido elegida por su comunidad, y/o
- por herencia de conocimientos (si la madre fue partera).
Actualmente, las nuevas generaciones ya no tienen interés en aprender dicho oficio, prefiriendo continuar su escolaridad media-superior para obtener trabajo en las ciudades.
Chiapas -después de Oaxaca- es un estado con una gran cantidad de población indígena, con grupos étnicos descendien-tes de los mayas. Los tzeltales es el grupo de mayor número, seguido de tzotziles, choles, tojolabales, lacandones, entre otros2.
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se encuentra la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (OMIECH) que busca conservar costumbres y tradiciones, principalmente la medicina indígena Maya. En esta, participan un grupo de parteras tradicionales realizando talleres e intercambios de conocimientos y experiencias entre parteras tradicionales experimentadas, jóvenes parteras tradicionales indígenas y población general interesada.
Igualmente, existe el Museo de la Medicina Maya (también en San Cristóbal de las Casas) para la difusión de la medicina que es practicada en esa región del estado, cuyo recorrido inicia con un documental corto en lengua tzotzil donde se explica el trabajo de la partera: el cuidado de la madre y el recién nacido; el manejo de la placenta con especial respeto, al ser lo que mantuvo con vida al bebé y lo que pudo enfermar a la madre, así como para pedir a la tierra un bebé de sexo masculino o femenino en un próximo embarazo (enterrándose con la superficie materna o fetal hacia abajo, dependiendo del deseo de la madre). Posteriormente, se continúa en diferentes salas para conocer las categorías de los médicos indígenas: hierberos, hueseros, rezadores de los cerros, parteras y pulsadores, finalizando con el taller de velas.
During the training of healthcare proffesionals, universities insist on the development of investigation skills; however, intellectual property remains poorly known and, unfortunately, the most frequent victims of copyright are students. The main purpose of this essay is to: inform students of Health Sciences of the value and types of copyright, as well as the legal bases in Mexico; the severity and consequences of plagiarism ; works protection and; recommendations in the presence of a conflict in this matter, supported by university authorities or by legal way. Therefore, the analysis of 3 common circumstances faced by students where their copyrights are violated is also presented , trying to make conscious of the importance of intellectual property, the prevention and punishment of immoral practices in investigation.