Papers by Claudia A Roman
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Jun 1, 2015
Portal de Libros de la Universidad Nacional de La Plata, Feb 11, 2016
Cuadernos de Literatura, Jun 1, 2019
Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico sociales, Dec 1, 2018
Orbis tertius, Nov 27, 2019
Trabajar archivos desata la serie preposicional. Y la desbarata porque el archivo es lugar, objet... more Trabajar archivos desata la serie preposicional. Y la desbarata porque el archivo es lugar, objeto, perspectiva de estudio, práctica, hipótesis; presupuesto del análisis y su conclusión. El archivo, los archivos son límite, deslinde taxativo y fuerza voraz que puede atraer cualquier elemento hacia así: contexto, referencias, alusiones, nuevos descubrimientos: todo a la vez. Y todo, mientras nos adentramos en él, con él, avanzando con la sensación algo insensata de intimidad amenazante con esa parva de materiales que creemos conocer de largas horas pero que, sabemos, está dispuesto a darnos una prueba en contrario en cualquier momento-después de todo, esa potencia y esa ambivalencia del archivo son parte fundamental de su seducción-. Los seis trabajos reunidos en este dossier se encontraron primero en la conversación cotidiana entre sus autores y autoras, en el contexto del Archivo Histórico de Revistas Argentinas (https://www.ahira.com.ar). Como no podía ser de otra manera, cada artículo lleva, por eso, marcas de las preocupaciones individuales de las investigaciones en que se inscriben y también ciertos rasgos, un aire de familia, en el modo en que plantean sus preguntas. Los seis textos se ordenan apegados a la sucesión cronológica de las publicaciones de que se ocupan, en la certeza de que la historia (social, cultural, política, de las ideas y de las publicaciones) organiza y sostiene reenvíos y redes de circulación formales y discursivas que las hacen inteligibles, y que permiten comprender el alcance y el sentido de cada revista. Esa sucesión es también fundamental para vislumbrar el campo de las revistas como trama de citas, alusiones, debates y gestos refutativos. Dado ese corte, la lectura-en cualquier orden-abre paso también a otros diálogos. El trabajo de Sylvia Saítta sobre Martin Fierro y el martinfierrismo opera como apertura metodológica que marca un tono del dossier en su conjunto, a partir de una metáfora fuertemente operativa, que reconfigura el problema de las revistas como objeto de estudio. La hipótesis central de su trabajo, apoyada en un estudio de caso, propone que ciertas revistas configuran un "campo gravitacional" que organiza tanto relaciones de diversa jerarquía con sus contemporáneas como en la larga duración, y que suscita y alberga, además, vínculos de esa revista con otros fenómenos culturales, sumamente heterogéneos entre sí (formaciones, polémicas, textos literarios). Varias de las restantes intervenciones retoman algunos de estos puntos. La lejanía en el tiempo entre la salida de La Quincena, de Rumbo, de Vigencia y de magazin literario (estudiadas, respectivamente, por Soledad Quereilhac, Magalí Devés, Martín Servelli y Diego Cousido) no es obstáculo para que lxs tres investigadores se pregunten por las revistas como condición de posibilidad de procesos de renovación estética fuertemente imbricados en sus condiciones políticas y culturales de emergencia. En el caso del análisis de Quereilhac, el registro minucioso y atento de la clásica revista "mosaico" finisecular permite elucidar, en la emergencia que habilita sus páginas, usos de la imaginación científica que proponen lazos inesperados entre la fantasía científica y el modernismo. Devés se detiene sobre un corpus muy distinto, los tres números de Rumbo-una publicación del campo intelectual de izquierdas, que marca un momento específico de su sociabilidad política e intelectual de entreguerras-. Posada en la sincronía y en esa intervención casi furtiva, la autora comparte la curiosidad sobre la capacidad de una revista para articular palabras e imágenes un imaginario que la excede ampliamente, con su propio sistema de rechazos, atracciones e influencias. Casi como una réplica inopinada, la perspectiva de Servelli sobre las relaciones que se tensan, medio siglo después, entre Vigencia, editorial Universidad de Belgrano y algunos de los proyectos literarios entonces emergentes y ahora canónicos-basta DOSSIER
Reseña del libro "La vuelta incompleta. Saer y la novela", de Nicolás Lucero (Buenos Ai... more Reseña del libro "La vuelta incompleta. Saer y la novela", de Nicolás Lucero (Buenos Aires, Biblos, 2017
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Jun 1, 2012
Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, 2021
Prismas - Revista de historia intelectual, 2021
Prensa periódica, intelectuales y mundialización:"momentos globales" en la esfera públi... more Prensa periódica, intelectuales y mundialización:"momentos globales" en la esfera pública de Buenos Aires (1870-1940).
Badebec, 2016
Este articulo se propone estudiar los tres numeros publicados de la revista El Cielo (1968-1969),... more Este articulo se propone estudiar los tres numeros publicados de la revista El Cielo (1968-1969), dirigida conjuntamente por Cesar Aira y Arturo Carrera, y presentar algunos rasgos que la ponen en dialogo con otros proyectos culturales y editoriales contemporaneos. La revista incluyo algunas colaboraciones literarias ineditas, traducciones, trabajos de critica literaria y plastica, bajo un principio poetico antes que comunicacional. En ese movimiento, El Cielo eligio ubicarse entre dos vanguardias, el surrealismo y la cultura pop. Esta eleccion se verifica tambien en las relaciones de afiliacion estetica que propone la revista. Todos estos elementos se desplegaron mas tarde en los proyectos literarios que desarrollarian tanto Aira como Carrera.
CLAVES. REVISTA DE HISTORIA, 2021
Se presenta un analisis comparativo de las estrategias visuales con que los dos grandes semanario... more Se presenta un analisis comparativo de las estrategias visuales con que los dos grandes semanarios satiricos ilustrados de Buenos Aires, El Mosquito y Don Quijote, abordaron los sucesos de la crisis de 1890 y de la Revolucion del Parque. Se intenta demostrar que mas alla de los posicionamientos ideologicos de cada medio, que van acompanados de decisiones visuales formales y les permitieron sostener una polemica a traves de las imagenes, estos eventos impulsaron saltos cualitativos y divergentes en sus posibilidades tecnicas y expresivas.
Literatura y lingüística, 2016
El trabajo se propone explorar un conjunto de representaciones visuales impresas que se produjero... more El trabajo se propone explorar un conjunto de representaciones visuales impresas que se produjeron y circularon en los países enfrentados en la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). El estudio de la producción y circulación de imágenes impresas de algunos periódicos producidos especialmente durante el conflicto resulta atractivo por varios motivos: la guerra coincidió con la generalización de algunos adelantos técnicos vinculados con la reproducción de la imagen, fue uno de los grandes momentos informativos internacionales en América del Sur, puso en cuestión los conceptos de nación y región, y exhibió cómo los periódicos desplegaron retóricas verbales y visuales diferenciadas. La segunda parte del trabajo se detiene en el caso de la prensa paraguaya ilustrada.
argentina, el abogado y diplomático Carlos A. Aldao emprende la traducción de una serie de relato... more argentina, el abogado y diplomático Carlos A. Aldao emprende la traducción de una serie de relatos de viajeros ingleses escritos un siglo antes. Entre 1915 y 1921 se publican siete de estos volúmenes en dos importantes colecciones de "libros baratos". En la tarea de traducción y difusión de Aldao se advierte no sólo su voluntad de organizar estos relatos como una serie, sino también de proponer versiones que impliquen una nacionalización-y hasta un acriollamiento-de estos textos. Parte importante de las estrategias para lograr ese objetivo es la propia colocación de Aldao respecto de sus traducciones, marcada por la intensa presencia del traductor. Este protagonismo se articula tanto mediante la aclimatación de los relatos ingleses, como por la manera en que Aldao logra, particularmente en los prólogos, tramar su autobiografía con los relatos de viajeros que está traduciendo. Pero no es únicamente la historia personal, sino la nacional la que está en juego: Aldao considera estos textos como los mejores libros en los que estudiar la historia argentina, verdaderos "tesoros" documentales, que permitirían probar el destino manifiesto de su país. Antes que el pasado, entonces, Aldao busca que estos textos y sus traducciones informen sobre el brillante futuro que se avecinaba para la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Palabras clave: literatura de viaje-literatura argentina-viajeros ingleses-traducción-importación cultural.
Fin De Siglo Y Modernismo Congreso Internacional Buenos Aires La Plata Agosto 1996 Vol 2 1996 De Siglo Y Modernismo Isbn 84 7632 698 X Pags 615 621, 1996
Revista Iberoamericana, 2002
A Contracorriente, Oct 15, 2012
decidir de qué modo narrar y, sobre todo, de qué modo omitir un conjunto de hechos sobre los que ... more decidir de qué modo narrar y, sobre todo, de qué modo omitir un conjunto de hechos sobre los que se tiene conocimiento para trazar un recorrido inteligible es, quizá, el mayor desafío que el relato biográfico impone a su autor. Alguna vez Jorge L. Borges ensayó una reflexión acorde a sus propias preocupaciones de escritor: "Tan compleja es la realidad, tan fragmentaria y tan simplificada la historia, que un observador omnisciente podría redactar un número indefinido, y casi infinito, de biografías de un hombre, que destacan hechos independientes y de las que tendríamos que leer muchas antes de comprender que el protagonista es el mismo" ("Sobre el Vathek de William Beckford",
Uploads
Papers by Claudia A Roman