Bulletin (Director) by Camila Martel
El Sincopado Habanero , 2021
Tres puntos de vista sobre el arte de tocar la música en el piano definen el ciclo de artículos d... more Tres puntos de vista sobre el arte de tocar la música en el piano definen el ciclo de artículos de entrada del presente número. Como premisa, se requiere un buen instrumento «atemperado» —afinadas sus cuerdas y ajustado su mecanismo— y un ejecutante entrenado. Sobre los métodos empleados para la enseñanza del piano, nos refiere Camila Martel la trayectoria pedagógica de Zenaida Romeu González en conservatorios de La Habana. Jiayin Li, discípula de Salomón Gadles Mikowsky, resume aspectos medulares de la metodología aprendida con su maestro en Manhattan School of Music. Por último, Claudia Fallarero a través de una entrevista dinámica, recoge el testimonio de la práctica de consagrados maestros cubanos: Mercedes Estévez, Miriam Cruz, Rosalía Capote y Ulises Hernández y los resultados de la escuela de piano en los niveles de enseñanza elemental, media y superior.
Para ilustrar los artículos (pp. 13-31), hemos recurrido a imágenes artísticas, cortesía de un selecto grupo de fotógrafos especializados en instantáneas de la ejecución musical —por ejemplo, sobre el movimiento técnico de la mano de un pianista— realizadas en salas de concierto del Centro Histórico de La Habana: Ignacio Cervantes, Teatro Martí y Basílica Menor de San Francisco de Asís, durante la realización de la temporada de conciertos Habana Clásica (2018 y 2019).
La tradición de la enseñanza del piano en Cuba se remonta al siglo XIX, cuando maestros como Nicolás Ruiz Espadero (La Habana, 1832-1890), combinaron la docencia con la composición de obras monumentales para ese instrumento. En la sección Documenta Musicæ presento, junto a José Raúl López, un análisis de las características documentales de la obra de Espadero, texto tomado del libro Nicolás Ruiz Espadero, La Habana (1832-1890). Repertorio pianístico. Revisión, estudio y transcripción, reciente publicación de la colección Patrimonio Musical Cubano, de Ediciones Cidmuc. Igualmente, se da a conocer luego de 150 años la primicia, en Pentagramas del Pasado, de la partitura manuscrita e inédita del Estudio trascendente No. 8 «En estilo criollo» de Nicolás Ruiz Espadero, acompañado de un análisis del maestro Cecilio Tieles.
Inicia, A Contratiempo, con una reflexión de Yohany Le-Clere acerca de los valores del Son cubano y su conmemoración oficial el 8 de mayo, acción que tributa al proceso de declaratoria del género como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Al cierre de estas páginas, hemos recibido la triste noticia de la partida de uno de sus más activos promotores, el maestro Adalberto Álvarez, «el Caballero del Son», a quien dedicamos la imagen de Contraportada.
El evento teórico de la Feria Internacional Cubadisco 2021, coordinado por la musicóloga Yurien Heredia, convocó esta vez al espacio virtual, donde varios expertos disertaron sobre desafíos y perspectivas de las producciones discográficas cubanas en audiovisuales producidos por René Arencibia y televisados por el Canal Clave.
Nuestra editora general, Viviana Reina Jorrín, ha incursionado en la composición de un libreto, para la obra Tres pesadillas: Presentir, Sentir y Ser del compositor italiano Andrea Benedetto. Se comentan los detalles de su estreno en el Auditorio Sony, de La Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.
Del acontecer musical de Iberoamérica nos llegan noticias de las tesis doctorales de Margarita Pearce sobre la música en el contexto religioso de La Habana (1853-1898), defendida en la Universidad de Oviedo; igual ejercicio de Omar Morales sobre la teatralización de villancicos en Hispanoamérica durante el siglo XVII, defendida en la Universidad Nacional Autónoma de México, y la tesis de maestría de Silvia Alonso quien aporta aspectos esenciales para la interpretación de las Danzas Afro-cubanas de Ernesto Lecuona, defendida en ese mismo centro académico. Por su parte Claudia Fallarero y quien suscribe, en congresos de la región iberoamericana, socializamos resultados investigativos sobre el papel de la prensa en el proceso de estreno musical y las características de la composición en el marco de la creación para banda sonora. Asimismo, desde Alemania reportan sobre la exitosa gira Mozart y Mambo, protagonizada por la Orquesta del Lyceum de La Habana que conduce José Antonio Méndez.
Llega a nuestras páginas la convocatoria de la III Edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico Documental de la Música que será implementada en el Colegio San Gerónimo de La Habana (Universidad de La Habana) en 2022.
Gabriela Milián relata la participación, este verano, del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas en la etiqueta #LealGestorCultural del programa cultural Rutas y Andares. Como en números anteriores, dejamos constancia de la cartelera del Observatorio del Patrimonio Musical a cargo de Laura Escudero y continúa la entrega del Directorio de Instituciones con Documentación Musical en La Habana (II) que compilan Bertha Fernández y Adria Suárez-Argudín.
Desde nuestra portada, con la obra El Ángel de la Música está en La Habana Vieja, de Isavel Gimeno, rendimos homenaje al eterno Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, y al maestro Adalberto Álvarez quienes dedicaron su vida a enaltecer los valores de la cultura cubana.
Miriam Escudero
Uploads
Bulletin (Director) by Camila Martel
Para ilustrar los artículos (pp. 13-31), hemos recurrido a imágenes artísticas, cortesía de un selecto grupo de fotógrafos especializados en instantáneas de la ejecución musical —por ejemplo, sobre el movimiento técnico de la mano de un pianista— realizadas en salas de concierto del Centro Histórico de La Habana: Ignacio Cervantes, Teatro Martí y Basílica Menor de San Francisco de Asís, durante la realización de la temporada de conciertos Habana Clásica (2018 y 2019).
La tradición de la enseñanza del piano en Cuba se remonta al siglo XIX, cuando maestros como Nicolás Ruiz Espadero (La Habana, 1832-1890), combinaron la docencia con la composición de obras monumentales para ese instrumento. En la sección Documenta Musicæ presento, junto a José Raúl López, un análisis de las características documentales de la obra de Espadero, texto tomado del libro Nicolás Ruiz Espadero, La Habana (1832-1890). Repertorio pianístico. Revisión, estudio y transcripción, reciente publicación de la colección Patrimonio Musical Cubano, de Ediciones Cidmuc. Igualmente, se da a conocer luego de 150 años la primicia, en Pentagramas del Pasado, de la partitura manuscrita e inédita del Estudio trascendente No. 8 «En estilo criollo» de Nicolás Ruiz Espadero, acompañado de un análisis del maestro Cecilio Tieles.
Inicia, A Contratiempo, con una reflexión de Yohany Le-Clere acerca de los valores del Son cubano y su conmemoración oficial el 8 de mayo, acción que tributa al proceso de declaratoria del género como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Al cierre de estas páginas, hemos recibido la triste noticia de la partida de uno de sus más activos promotores, el maestro Adalberto Álvarez, «el Caballero del Son», a quien dedicamos la imagen de Contraportada.
El evento teórico de la Feria Internacional Cubadisco 2021, coordinado por la musicóloga Yurien Heredia, convocó esta vez al espacio virtual, donde varios expertos disertaron sobre desafíos y perspectivas de las producciones discográficas cubanas en audiovisuales producidos por René Arencibia y televisados por el Canal Clave.
Nuestra editora general, Viviana Reina Jorrín, ha incursionado en la composición de un libreto, para la obra Tres pesadillas: Presentir, Sentir y Ser del compositor italiano Andrea Benedetto. Se comentan los detalles de su estreno en el Auditorio Sony, de La Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.
Del acontecer musical de Iberoamérica nos llegan noticias de las tesis doctorales de Margarita Pearce sobre la música en el contexto religioso de La Habana (1853-1898), defendida en la Universidad de Oviedo; igual ejercicio de Omar Morales sobre la teatralización de villancicos en Hispanoamérica durante el siglo XVII, defendida en la Universidad Nacional Autónoma de México, y la tesis de maestría de Silvia Alonso quien aporta aspectos esenciales para la interpretación de las Danzas Afro-cubanas de Ernesto Lecuona, defendida en ese mismo centro académico. Por su parte Claudia Fallarero y quien suscribe, en congresos de la región iberoamericana, socializamos resultados investigativos sobre el papel de la prensa en el proceso de estreno musical y las características de la composición en el marco de la creación para banda sonora. Asimismo, desde Alemania reportan sobre la exitosa gira Mozart y Mambo, protagonizada por la Orquesta del Lyceum de La Habana que conduce José Antonio Méndez.
Llega a nuestras páginas la convocatoria de la III Edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico Documental de la Música que será implementada en el Colegio San Gerónimo de La Habana (Universidad de La Habana) en 2022.
Gabriela Milián relata la participación, este verano, del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas en la etiqueta #LealGestorCultural del programa cultural Rutas y Andares. Como en números anteriores, dejamos constancia de la cartelera del Observatorio del Patrimonio Musical a cargo de Laura Escudero y continúa la entrega del Directorio de Instituciones con Documentación Musical en La Habana (II) que compilan Bertha Fernández y Adria Suárez-Argudín.
Desde nuestra portada, con la obra El Ángel de la Música está en La Habana Vieja, de Isavel Gimeno, rendimos homenaje al eterno Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, y al maestro Adalberto Álvarez quienes dedicaron su vida a enaltecer los valores de la cultura cubana.
Miriam Escudero
Para ilustrar los artículos (pp. 13-31), hemos recurrido a imágenes artísticas, cortesía de un selecto grupo de fotógrafos especializados en instantáneas de la ejecución musical —por ejemplo, sobre el movimiento técnico de la mano de un pianista— realizadas en salas de concierto del Centro Histórico de La Habana: Ignacio Cervantes, Teatro Martí y Basílica Menor de San Francisco de Asís, durante la realización de la temporada de conciertos Habana Clásica (2018 y 2019).
La tradición de la enseñanza del piano en Cuba se remonta al siglo XIX, cuando maestros como Nicolás Ruiz Espadero (La Habana, 1832-1890), combinaron la docencia con la composición de obras monumentales para ese instrumento. En la sección Documenta Musicæ presento, junto a José Raúl López, un análisis de las características documentales de la obra de Espadero, texto tomado del libro Nicolás Ruiz Espadero, La Habana (1832-1890). Repertorio pianístico. Revisión, estudio y transcripción, reciente publicación de la colección Patrimonio Musical Cubano, de Ediciones Cidmuc. Igualmente, se da a conocer luego de 150 años la primicia, en Pentagramas del Pasado, de la partitura manuscrita e inédita del Estudio trascendente No. 8 «En estilo criollo» de Nicolás Ruiz Espadero, acompañado de un análisis del maestro Cecilio Tieles.
Inicia, A Contratiempo, con una reflexión de Yohany Le-Clere acerca de los valores del Son cubano y su conmemoración oficial el 8 de mayo, acción que tributa al proceso de declaratoria del género como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Al cierre de estas páginas, hemos recibido la triste noticia de la partida de uno de sus más activos promotores, el maestro Adalberto Álvarez, «el Caballero del Son», a quien dedicamos la imagen de Contraportada.
El evento teórico de la Feria Internacional Cubadisco 2021, coordinado por la musicóloga Yurien Heredia, convocó esta vez al espacio virtual, donde varios expertos disertaron sobre desafíos y perspectivas de las producciones discográficas cubanas en audiovisuales producidos por René Arencibia y televisados por el Canal Clave.
Nuestra editora general, Viviana Reina Jorrín, ha incursionado en la composición de un libreto, para la obra Tres pesadillas: Presentir, Sentir y Ser del compositor italiano Andrea Benedetto. Se comentan los detalles de su estreno en el Auditorio Sony, de La Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.
Del acontecer musical de Iberoamérica nos llegan noticias de las tesis doctorales de Margarita Pearce sobre la música en el contexto religioso de La Habana (1853-1898), defendida en la Universidad de Oviedo; igual ejercicio de Omar Morales sobre la teatralización de villancicos en Hispanoamérica durante el siglo XVII, defendida en la Universidad Nacional Autónoma de México, y la tesis de maestría de Silvia Alonso quien aporta aspectos esenciales para la interpretación de las Danzas Afro-cubanas de Ernesto Lecuona, defendida en ese mismo centro académico. Por su parte Claudia Fallarero y quien suscribe, en congresos de la región iberoamericana, socializamos resultados investigativos sobre el papel de la prensa en el proceso de estreno musical y las características de la composición en el marco de la creación para banda sonora. Asimismo, desde Alemania reportan sobre la exitosa gira Mozart y Mambo, protagonizada por la Orquesta del Lyceum de La Habana que conduce José Antonio Méndez.
Llega a nuestras páginas la convocatoria de la III Edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico Documental de la Música que será implementada en el Colegio San Gerónimo de La Habana (Universidad de La Habana) en 2022.
Gabriela Milián relata la participación, este verano, del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas en la etiqueta #LealGestorCultural del programa cultural Rutas y Andares. Como en números anteriores, dejamos constancia de la cartelera del Observatorio del Patrimonio Musical a cargo de Laura Escudero y continúa la entrega del Directorio de Instituciones con Documentación Musical en La Habana (II) que compilan Bertha Fernández y Adria Suárez-Argudín.
Desde nuestra portada, con la obra El Ángel de la Música está en La Habana Vieja, de Isavel Gimeno, rendimos homenaje al eterno Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, y al maestro Adalberto Álvarez quienes dedicaron su vida a enaltecer los valores de la cultura cubana.
Miriam Escudero