(BNMM) desarrolló con respecto a RDA, desde 2012 hasta 2017. Se informa sobre la creación del Gru... more (BNMM) desarrolló con respecto a RDA, desde 2012 hasta 2017. Se informa sobre la creación del Grupo de Trabajo sobre RDA y su desenvolvimiento entre 2012 y 2015. En primer lugar, se detalla el análisis del modelo FRBR y la elaboración de ejemplos de aplicación a obras emblemáticas de la literatura argentina. En segundo lugar, se da cuenta de la metodología seguida y los hallazgos que resultaron del análisis de RDA en relación con AACR2, ISBD y FRBR. Se detalla la elaboración de metadatos con AACR2 y RDA en español de manifestaciones vinculadas con obras de ficción argentinas. Se describe el proyecto actual de traducción al español del material de entrenamiento sobre RDA elaborado y almacenado por Library of Congress (LC), aprobado por ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamerica), dirigido y coordinado por BNMM, que
International Information & Library Review, Mar 1, 2006
The article studies the use of new technologies to provide high value-added services, in the cont... more The article studies the use of new technologies to provide high value-added services, in the context of public libraries in Buenos Aires and surrounding areas. It presents a diagnosis of the current situation, aiming to determine whether these information units are prepared to respond to ...
la invitación que han extendido a la Biblioteca Nacional para compartir con ustedes los diferente... more la invitación que han extendido a la Biblioteca Nacional para compartir con ustedes los diferentes trabajos que se vienen realizando desde el año 2007 en esta institución. Una vez finalizada la presentación quedo a disposición de ustedes para todas aquellas preguntas que deseen formularme. 2 2 CLIMATIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS GENERALES En primer lugar, cabe referirse al proyecto de climatización de los depósitos. El organismo funcionó hasta nuestros días y almacenó sus colecciones sin el equipamiento necesario para resolver esa cuestión. Las causas de este problema se originaron en la falta de inversión y previsión durante la construcción del edificio actual.
Se analizan las interfaces de usuario de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) en ento... more Se analizan las interfaces de usuario de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) en entorno web de las bibliotecas argentinas con colecciones jurídicas, a fin de elaborar un diagnóstico de situación sobre la descripción bibliográfica, el análisis temático, los mensajes de ...
El artículo define las ontologías en el ámbito de la Web semántica, donde se las describe como ar... more El artículo define las ontologías en el ámbito de la Web semántica, donde se las describe como artefactos representacionales, dispositivos jerárquicos constituidos por entidades y relaciones, y se las tipifica de acuerdo con su grado de generalidad y su funcionalidad. Se destacan los principios básicos que las rigen y las buenas prácticas a tener en cuenta a nivel lógico para su diseño e implementación de acuerdo con la Basic Formal Ontology (BFO), orientada a sustentar las cuestiones lógicas de todo tipo de ontologías. Esquematiza las clases que incluye BFO, sus relaciones y principales axiomas. Subraya el impacto de la expresividad de los lenguajes utilizados al diseñar ontologías en cuanto a la resolución de los aspectos formales que influyen en la capacidad de éstas para generar inferencias automáticamente.
El artículo analiza las características de las ontologías Web, junto con su definición, su consti... more El artículo analiza las características de las ontologías Web, junto con su definición, su constitución y las tecnologías que se adoptan para su diseño e implementación en el marco de la Web Semántica. Se describe su relación con los Datos Abiertos Enlazados (LOD), con el modelo Resource Description Framework (RDF), el Web Ontology Language (OWL), el Simple Protocol and RDF Query Language (SPARQL) y los Uniform Resource Identifiers (URIs). También trata con aquellas cuestiones relacionadas con la nominación, lexicalización, localización y serialización. Se identifican las metodologías más utilizadas para desarrollar ontologías Web. Se describe la metodología propuesta por Stuart (2016). Sobre dicha base, se especifican las decisiones metodológicas adoptadas para el diseño de una ontología que permita representar las investigaciones académicas y científicas argentinas. Se destaca la importancia que tiene la resolución adecuada de la instancia metodológica en el proceso de creación de una ontología aplicada, a fin de optimizar su capacidad de inferencia automática.
Propuesta de un catálogo de autoridad para literatos mexicanos aplicando FRAD y RDA nallely hernÁ... more Propuesta de un catálogo de autoridad para literatos mexicanos aplicando FRAD y RDA nallely hernÁndez sÁnchez Fuentes de información y registros de autoridad para nombres de artistas emilio andrés ramírez cravo
NaNcy BlaNco y otros unidades de información. Se diseñó el instrumento para recolectar los datos ... more NaNcy BlaNco y otros unidades de información. Se diseñó el instrumento para recolectar los datos con el propósito de relevar el estado de desarrollo del tema en el ámbito definido. Se aplicó la encuesta que incluyó 31 preguntas y se trabajó con la información correspondiente a 39 unidades de información de las cuales se obtuvo respuesta. El análisis de los resultados obtenidos permite generar una aproximación a la importancia y a los desafíos del tema en la actualidad. MOOCs and their level of implementation in academic libraries in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires and Área Metropolitana
El artículo analiza las características de las ontologías Web, junto con su definición, su consti... more El artículo analiza las características de las ontologías Web, junto con su definición, su constitución y las tecnologías que se adoptan para su diseño e implementación en el marco de la Web Semántica. Se describe su relación con los Datos Abiertos Enlazados (LOD), con el modelo Resource Description Framework (RDF), el Web Ontology Language (OWL), el Simple Protocol and RDF Query Language (SPARQL) y los Uniform Resource Identifiers (URIs). También trata con aquellas cuestiones relacionadas con la nominación, lexicalización, localización y serialización. Se identifican las metodologías más utilizadas para desarrollar ontologías Web. Se describe la metodología propuesta por Stuart (2016). Sobre dicha base, se especifican las decisiones metodológicas adoptadas para el diseño de una ontología que permita representar las investigaciones académicas y científicas argentinas. Se destaca la importancia que tiene la resolución adecuada de la instancia metodológica en el proceso de creación de...
(BNMM) desarrolló con respecto a RDA, desde 2012 hasta 2017. Se informa sobre la creación del Gru... more (BNMM) desarrolló con respecto a RDA, desde 2012 hasta 2017. Se informa sobre la creación del Grupo de Trabajo sobre RDA y su desenvolvimiento entre 2012 y 2015. En primer lugar, se detalla el análisis del modelo FRBR y la elaboración de ejemplos de aplicación a obras emblemáticas de la literatura argentina. En segundo lugar, se da cuenta de la metodología seguida y los hallazgos que resultaron del análisis de RDA en relación con AACR2, ISBD y FRBR. Se detalla la elaboración de metadatos con AACR2 y RDA en español de manifestaciones vinculadas con obras de ficción argentinas. Se describe el proyecto actual de traducción al español del material de entrenamiento sobre RDA elaborado y almacenado por Library of Congress (LC), aprobado por ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamerica), dirigido y coordinado por BNMM, que
International Information & Library Review, Mar 1, 2006
The article studies the use of new technologies to provide high value-added services, in the cont... more The article studies the use of new technologies to provide high value-added services, in the context of public libraries in Buenos Aires and surrounding areas. It presents a diagnosis of the current situation, aiming to determine whether these information units are prepared to respond to ...
la invitación que han extendido a la Biblioteca Nacional para compartir con ustedes los diferente... more la invitación que han extendido a la Biblioteca Nacional para compartir con ustedes los diferentes trabajos que se vienen realizando desde el año 2007 en esta institución. Una vez finalizada la presentación quedo a disposición de ustedes para todas aquellas preguntas que deseen formularme. 2 2 CLIMATIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS GENERALES En primer lugar, cabe referirse al proyecto de climatización de los depósitos. El organismo funcionó hasta nuestros días y almacenó sus colecciones sin el equipamiento necesario para resolver esa cuestión. Las causas de este problema se originaron en la falta de inversión y previsión durante la construcción del edificio actual.
Se analizan las interfaces de usuario de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) en ento... more Se analizan las interfaces de usuario de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) en entorno web de las bibliotecas argentinas con colecciones jurídicas, a fin de elaborar un diagnóstico de situación sobre la descripción bibliográfica, el análisis temático, los mensajes de ...
El artículo define las ontologías en el ámbito de la Web semántica, donde se las describe como ar... more El artículo define las ontologías en el ámbito de la Web semántica, donde se las describe como artefactos representacionales, dispositivos jerárquicos constituidos por entidades y relaciones, y se las tipifica de acuerdo con su grado de generalidad y su funcionalidad. Se destacan los principios básicos que las rigen y las buenas prácticas a tener en cuenta a nivel lógico para su diseño e implementación de acuerdo con la Basic Formal Ontology (BFO), orientada a sustentar las cuestiones lógicas de todo tipo de ontologías. Esquematiza las clases que incluye BFO, sus relaciones y principales axiomas. Subraya el impacto de la expresividad de los lenguajes utilizados al diseñar ontologías en cuanto a la resolución de los aspectos formales que influyen en la capacidad de éstas para generar inferencias automáticamente.
El artículo analiza las características de las ontologías Web, junto con su definición, su consti... more El artículo analiza las características de las ontologías Web, junto con su definición, su constitución y las tecnologías que se adoptan para su diseño e implementación en el marco de la Web Semántica. Se describe su relación con los Datos Abiertos Enlazados (LOD), con el modelo Resource Description Framework (RDF), el Web Ontology Language (OWL), el Simple Protocol and RDF Query Language (SPARQL) y los Uniform Resource Identifiers (URIs). También trata con aquellas cuestiones relacionadas con la nominación, lexicalización, localización y serialización. Se identifican las metodologías más utilizadas para desarrollar ontologías Web. Se describe la metodología propuesta por Stuart (2016). Sobre dicha base, se especifican las decisiones metodológicas adoptadas para el diseño de una ontología que permita representar las investigaciones académicas y científicas argentinas. Se destaca la importancia que tiene la resolución adecuada de la instancia metodológica en el proceso de creación de una ontología aplicada, a fin de optimizar su capacidad de inferencia automática.
Propuesta de un catálogo de autoridad para literatos mexicanos aplicando FRAD y RDA nallely hernÁ... more Propuesta de un catálogo de autoridad para literatos mexicanos aplicando FRAD y RDA nallely hernÁndez sÁnchez Fuentes de información y registros de autoridad para nombres de artistas emilio andrés ramírez cravo
NaNcy BlaNco y otros unidades de información. Se diseñó el instrumento para recolectar los datos ... more NaNcy BlaNco y otros unidades de información. Se diseñó el instrumento para recolectar los datos con el propósito de relevar el estado de desarrollo del tema en el ámbito definido. Se aplicó la encuesta que incluyó 31 preguntas y se trabajó con la información correspondiente a 39 unidades de información de las cuales se obtuvo respuesta. El análisis de los resultados obtenidos permite generar una aproximación a la importancia y a los desafíos del tema en la actualidad. MOOCs and their level of implementation in academic libraries in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires and Área Metropolitana
El artículo analiza las características de las ontologías Web, junto con su definición, su consti... more El artículo analiza las características de las ontologías Web, junto con su definición, su constitución y las tecnologías que se adoptan para su diseño e implementación en el marco de la Web Semántica. Se describe su relación con los Datos Abiertos Enlazados (LOD), con el modelo Resource Description Framework (RDF), el Web Ontology Language (OWL), el Simple Protocol and RDF Query Language (SPARQL) y los Uniform Resource Identifiers (URIs). También trata con aquellas cuestiones relacionadas con la nominación, lexicalización, localización y serialización. Se identifican las metodologías más utilizadas para desarrollar ontologías Web. Se describe la metodología propuesta por Stuart (2016). Sobre dicha base, se especifican las decisiones metodológicas adoptadas para el diseño de una ontología que permita representar las investigaciones académicas y científicas argentinas. Se destaca la importancia que tiene la resolución adecuada de la instancia metodológica en el proceso de creación de...
Uploads
Papers by Elsa Barber