Papers by Marisol Lopez Menendez
Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 2024
El texto describe y compara las narrativas construidas alrededor de tres masacresocurridas en el ... more El texto describe y compara las narrativas construidas alrededor de tres masacresocurridas en el México del siglo XX: la de Coyoacán (Ciudad de México, 1935),donde los Camisas Rojas —liderados por Tomás Garrido Canabal— atacaron aun grupo de católicos; la de los mártires nicolaitas (Morelia, Michoacán, 1949),donde un par de estudiantes fueron asesinados por el ejército en el curso de unamanifestación pacífica, y la de Aguas Blancas (Atoyac, Guerrero, 1995), donde17 campesinos fueron ejecutados por agentes policiales durante una protestaque demandaba fertilizantes para la siembra. Rastreando fuentes hemerográficasy de archivo, el artículo identifica patrones de narrativa martirial en los modosen que las víctimas fueron retratadas en la esfera pública. Al hacerlo, se proponeuna interpretación de cómo irrumpieron estas narrativas en ellas para dar formaa instancias de movilización social y de cambio político, de modificacionesimportantes en el abordaje institucional de las masacres y en la respuestagubernamental a las mismas, así como en el surgimiento de eventos conmemorativos.
El estudio sobre la vida emocional de los seres humanos desde una perspectiva sociohistórica y cu... more El estudio sobre la vida emocional de los seres humanos desde una perspectiva sociohistórica y cultural es relativamente nuevo. En su
This article analyzes the death of Father Miguel Pro, a jesuit priest executed in 1927 in Mexico ... more This article analyzes the death of Father Miguel Pro, a jesuit priest executed in 1927 in Mexico City after being accused of participating in an assassination attempt against the elect president Alvaro Obregon. By using an array of stances on Pro's death, the text aims at exploring some of the ways in which corporeality, gestures, and images are linked to modern martyrdom. It also explores how witnessing through technical means has transformed the very notion of martyrdom and shaped social and political discourses linking martirial death to non-religious contexts.
Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, Jul 25, 2017
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
The paper looks at two miracles reported by the faithful to Mexico's Archbishopric in 1923. In do... more The paper looks at two miracles reported by the faithful to Mexico's Archbishopric in 1923. In doing so, it sets parameters to interpret the miraculous as a social phenomenon that consolidates social identities, legitimates religious communities and shifts political ranks and hierarchies. The piece puts forward an argument for understanding miracles on sociological and historical grounds, and attempts to explain two of the most conspicuous features of miracles: the need for public acknowledgement and the role of prayers.
ECA, May 31, 2003
<jats:p>En la década de los noventa, México vivió una serie de transformaciones importantes... more <jats:p>En la década de los noventa, México vivió una serie de transformaciones importantes en todos los órdenes: liberalización comercial, apertura económica, reducción del aparato estatal, etc. Además, surgieron nuevas instituciones: la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, el Consejo de la Judicatura Federal o el Tribunal Electoral. Aunado a lo anterior, también aparecieron cientos de organismos denominados "civiles" que, aunque se dedicaron a una amplia gama de actividades, enfocaron su atención a la defensa de los derechos humanos y la transparencia y limpieza en los procesos electorales. Desde esta perspectiva, la autora analiza la actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la investigación de las violaciones de los derechos humanos, cometidas entre 1968 y 1984, época en que se desarrolló la llamada "guerra sucia" contra grupos guerrilleros y organizaciones sociales, que se consideraban cercanas a ellos.&#x0D; ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 655, 2003: 435-444.</jats:p>
Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, May 8, 2018
La Cuestión Social: documentos, ensayos, comentarios y reseñas de libros acerca de lo social, 2014
El texto recurre a los planteamientos de Cornelius Castoriadis, Claude Lefort y Celso Lafer para ... more El texto recurre a los planteamientos de Cornelius Castoriadis, Claude Lefort y Celso Lafer para elaborar una aproximación a los derechos humanos como significación social imaginaria. Utilizando las categorías ex parte populi y ex parte principis, el artículo explica dos modos alternativos de entender los derechos humanos: El primero de estos planteamientos requiere construcciones a partir de la noción de dignidad humana y la resistencia social. Las reivindicaciones de dignidad se actualizan en un lenguaje que asimila necesidades sociales al discurso específico de los derechos humanos. Estos planteamientos aluden a formas de comprender los derechos humanos a partir de la noción de razón de Estado. Los derechos humanos son referentes de conservación de éste, en tanto garantizan la salud de las instituciones y la legitimidad de la acción política y de la gobernabilidad.
Iberoforum, May 6, 2021
por esa misma institución. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Sus interes... more por esa misma institución. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Sus intereses académicos vinculan el fenómeno religioso, los derechos humanos y la sociología de las emociones, así como las relaciones entre historia, teoría política y sociología.
Religions, Sep 10, 2019
This article examines two commemorative projects on 20th-century Jesuit martyrs turned into Inter... more This article examines two commemorative projects on 20th-century Jesuit martyrs turned into Internet tours. A comparison between the official online tour of the Father Pro Museum in Mexico City, and two unofficial tours through the Martyrs Memorial Hall at the José Simeón Cañas Central American University in San Salvador, El Salvador, suggests paradoxes regarding a museum's online representation and ways in which violence and martyrdom are represented.
Tapuya: Latin American Science, Technology and Society
Abstract: The “metric turn” is shaping human rights knowledge, governance and politics globally. ... more Abstract: The “metric turn” is shaping human rights knowledge, governance and politics globally. This article seeks to contribute to the emergent analysis of numbers in human rights matters from a Latin American perspective. We explore a phenomenon that is hard to count; the number of victims of forced disappearance – persons who are kidnapped and murdered, and whose bodies are disposed of. And we study it in three contexts of political institutional violence on the continent – the dictatorship in Chile (1973–1990), the armed conflict of Colombia (1958–), and México’s dirty wars (1964–1998) and narco-conflicts (2002–). Focusing on numbers’ liveliness, we draw from interviews, institutional documents and archive analysis to examine the trajectory of the number of forced disappeared persons and how it mobilizes and is shaped by human rights concerns. Transitivity is crucial in the trajectory and liveliness of numbers. Challenging the view that numbers only prove effective when decontextualized, we show that transitivity is a mathematical, cognitive, and political achievement, and identify the effects of transitive but also of referential and provisional numbers in the human rights field. Particularly, how they contribute to the acknowledgement and handling of human rights violations, pushing for the production of accountability regimes.
Tapuya, 2022
The “metric turn” is shaping human rights knowledge, governance and politics globally. This artic... more The “metric turn” is shaping human rights knowledge, governance and politics globally. This article seeks to contribute to the emergent analysis of numbers in human rights matters from a Latin American perspective. We explore a phenomenon that is hard to count; the number of victims of forced disappearance –persons who are kidnapped and murdered, and whose bodies are disposed of. And we study it in three contexts of political institutional violence on the continent – the dictatorship in Chile (1973–1990), the armed conflict of Colombia (1958–), and México's dirty wars (1964–1998) and narco-conflicts (2002–). Focusing on numbers' liveliness, we draw from interviews, institutional documents and archive analysis to examine the trajectory of the number of forced disappeared persons and how it mobilizes and is shaped by human rights concerns. Transitivity is crucial in the trajectory and liveliness of numbers. Challenging the view that numbers only prove effective when decontextualized, we show that transitivity is a mathematical, cognitive, and political achievement, and identify the effects of transitive but also of referential and provisional numbers in the human rights field. Particularly, how they contribute to the acknowledgement and handling of human rights violations, pushing for the production of accountability regimes. //RESUMEN
El “giro métrico” está configurando el conocimiento, la gobernanza y la política de derechos humanos a nivel global. Este artículo busca contribuir al emergente análisis de los números en materia de derechos humanos desde una perspectiva latinoamericana. Examinamos un fenómeno que es difícil de contar; el número de víctimas de desaparición forzada –esto es, el secuestro y asesinato de personas seguido de la disposición de sus cuerpos– en tres contextos de violencia política institucional en el continente –la dictadura en Chile (1973–1990), el conflicto armado de Colombia (1958–), y las guerras sucias (1964–1998) y narco-conflictos (2002–) de México. Abordando los números como procesos y centrándonos en su vitalidad, mediante análisis de entrevistas, documentos institucionales y archivos, examinamos la trayectoria del número de desapariciones forzadas para explorar su capacidad de movilizar y ser moldeado por asuntos de derechos humanos. La transitividad es crucial en la trayectoria y vitalidad de los números. Desafiando la opinión de que los números solo resultan efectivos cuando se descontextualizan, mostramos que la transitividad es un logro matemático, cognitivo y político e identificamos los efectos en el campo de los derechos humanos de números transitivos pero también de aquellos referenciales y provisionales. En particular, evidenciamos cómo contribuyen al reconocimiento y tratamiento de las violaciones a los derechos humanos, impulsando la producción de regímenes de rendición de cuentas.
Journal of Jesuit Studies, 2017
Reading this book, I could not help but think of that old joke about Jesuits: "If you've met one ... more Reading this book, I could not help but think of that old joke about Jesuits: "If you've met one Jesuit […] you've met one Jesuit." So too, it seems, with Jesuit martyr Miguel Pro (1891-1927). One single interpretation of Miguel Pro, argues López-Menéndez, does not do justice to the complexity of meanings surrounding his life and subsequent death by firing squad on November 23, 1927. In other words, "if you've met one interpretation of Miguel Pro […] you've met one interpretation of Miguel Pro." López-Menéndez's book persuasively reveals that interpretations of Pro are many, are changing, and will continue to do so if veneration to this Mexican beato is to continue. Pro, she reveals, is a martyr because the faithful, generation after generation, believe him to be. One Pro simply will not do. The first Pro we meet is the Cristero Pro, "the militant." The militant Pro, according to López-Menéndez, is the Pro emerging from the immediate historical drama surrounding his life and death. The author here takes the reader to the era of the Mexican Revolution and its aftermath (c.1910-40). The anticlericalism of the revolution, the presidency of Plutarco Elías Calles (1924-28) and the religious conflict he incited through anti-church legislation are discussed. López-Menéndez further describes the armed uprisings of Catholics led by the League for the Defense of Religious Liberty. Pro emerges here as friendly to the League, with brothers active in the resistance, and with his own (unproven) role in a foiled plot to kill the Mexican president-elect. Pro, therefore, was a martyr for Christ the King, representing for the faithful, an iconic embodiment of the church-state conflict. Here Pro's similarity to early Christian martyrs was invoked constantly (President Calles being called a modern Nero and other such names). López-Menéndez shows that Pro the Militant held sway among Catholics while the conflict burned hottest, or from 1927 (the year of his execution) to 1938 (the year when the conflict abated precipitously). Next, we meet Pro the Ascetic Jester. Pro was recast here to fit the emerging church-state conciliation struck by Archbishop Luis María Martínez. The Cristero Pro was not erased completely, the author shows, but sanitized. Pro's ascetic longing, his quest to become a victim soul-dying for the salvation of God and the Motherland-was preferred by the faithful and the institutional church. Pro the Ascetic Jester held firm especially in an era of Catholic Action (1938-58). The sanitization of Pro's Cristero militancy was played down by an ecclesiastical hierarchy eager to regain its footing after the sacramental and authoritative laxness of the 1920s rebellion. It was precisely in the early 1950s
Historia y Grafía, Aug 14, 2017
Revista Pasajes (ISSN 2448-5659) Número 7 - Julio/Diciembre 2018 pp. 51-64, 2018
El texto recurre a los planteamientos de Cornelius Castoriadis, Claude Lefort y Celso Lafer para ... more El texto recurre a los planteamientos de Cornelius Castoriadis, Claude Lefort y Celso Lafer para elaborar una aproximación a los derechos humanos como significación social imaginaria. Utilizando las categorías ex parte populi y ex parte principis, el artículo explica dos modos alternativos de entender los derechos humanos: El primero de estos planteamientos requiere construcciones a partir de la noción de dignidad humana y la resistencia social. Las reivindicaciones de dignidad se actualizan en un lenguaje que asimila necesidades sociales al discurso específico de los derechos humanos. Estos planteamientos aluden a formas de comprender los derechos humanos a partir de la noción de razón de Estado. Los derechos humanos son referentes de conservación de éste, en tanto garantizan la salud de las instituciones y la legitimidad de la acción política y de la gobernabilidad.
El articulo estudia las historias de tres personajes catolicos mexicanos –Luis Segura Vilchis, Jo... more El articulo estudia las historias de tres personajes catolicos mexicanos –Luis Segura Vilchis, Jose de Leon Toral y Maria de la Luz Camacho- que murieron en la Ciudad de Mexico entre 1927 y 1934 y fueron venerados como martires por catolicos seglares. Sus muertes –todas violentas- ocurrieron en el contexto del sangriento episodio de enfrentamiento entre la Iglesia Catolica y el Estado postrevolucionario conocido como Guerra Cristera (1926-1929). Se destaca la importancia del martirio como fenomeno social e historicamente contingente y aporta claves para comprender patrones de recuerdo y procesos de memorializacion publica de figuras que se presume se han inmolado por su fe. Se utilizan metodos historicos de analisis para enfatizar la relacion entre martirio, memoria y olvido en un contexto de cambio social acelerado.
Uploads
Papers by Marisol Lopez Menendez
El “giro métrico” está configurando el conocimiento, la gobernanza y la política de derechos humanos a nivel global. Este artículo busca contribuir al emergente análisis de los números en materia de derechos humanos desde una perspectiva latinoamericana. Examinamos un fenómeno que es difícil de contar; el número de víctimas de desaparición forzada –esto es, el secuestro y asesinato de personas seguido de la disposición de sus cuerpos– en tres contextos de violencia política institucional en el continente –la dictadura en Chile (1973–1990), el conflicto armado de Colombia (1958–), y las guerras sucias (1964–1998) y narco-conflictos (2002–) de México. Abordando los números como procesos y centrándonos en su vitalidad, mediante análisis de entrevistas, documentos institucionales y archivos, examinamos la trayectoria del número de desapariciones forzadas para explorar su capacidad de movilizar y ser moldeado por asuntos de derechos humanos. La transitividad es crucial en la trayectoria y vitalidad de los números. Desafiando la opinión de que los números solo resultan efectivos cuando se descontextualizan, mostramos que la transitividad es un logro matemático, cognitivo y político e identificamos los efectos en el campo de los derechos humanos de números transitivos pero también de aquellos referenciales y provisionales. En particular, evidenciamos cómo contribuyen al reconocimiento y tratamiento de las violaciones a los derechos humanos, impulsando la producción de regímenes de rendición de cuentas.
El “giro métrico” está configurando el conocimiento, la gobernanza y la política de derechos humanos a nivel global. Este artículo busca contribuir al emergente análisis de los números en materia de derechos humanos desde una perspectiva latinoamericana. Examinamos un fenómeno que es difícil de contar; el número de víctimas de desaparición forzada –esto es, el secuestro y asesinato de personas seguido de la disposición de sus cuerpos– en tres contextos de violencia política institucional en el continente –la dictadura en Chile (1973–1990), el conflicto armado de Colombia (1958–), y las guerras sucias (1964–1998) y narco-conflictos (2002–) de México. Abordando los números como procesos y centrándonos en su vitalidad, mediante análisis de entrevistas, documentos institucionales y archivos, examinamos la trayectoria del número de desapariciones forzadas para explorar su capacidad de movilizar y ser moldeado por asuntos de derechos humanos. La transitividad es crucial en la trayectoria y vitalidad de los números. Desafiando la opinión de que los números solo resultan efectivos cuando se descontextualizan, mostramos que la transitividad es un logro matemático, cognitivo y político e identificamos los efectos en el campo de los derechos humanos de números transitivos pero también de aquellos referenciales y provisionales. En particular, evidenciamos cómo contribuyen al reconocimiento y tratamiento de las violaciones a los derechos humanos, impulsando la producción de regímenes de rendición de cuentas.
Resumen: El ensayo examina tres aspectos de la decapitación de Luis
XVI para demostrar como ésta simbolizó una transformación del principio de legitimidad política, a la vez que impactó en el desarrollo de las concepciones modernas de justicia formal y justicia sustantiva. La decapitación es considerada una metáfora de la transferencia de soberaníadel rey a la ciudadanía, y es analizada poniendo énfasis en los discursos convencionales de Saint Just y Condorcet, y sus distintas concepciones de legalidad y legitimidad. Estas dos líneas de pensamiento son posteriormente analizadas como el fundamento de dos de las tendencias surgidas de la Revolución Francesa: los derechos humanos y el totalitarismo en sus versiones modernas.