Books by Fernando BARRAGAN OCHOA
Pequeños productores, ciudades y leche: desafíos en el abastecimiento alimentario en los Andes norte del Ecuador, 2023
Este libro explora las relaciones entre pequeños productores y el abastecimiento alimentario. A p... more Este libro explora las relaciones entre pequeños productores y el abastecimiento alimentario. A partir de una investigación en Nono y Machachi, el texto desentraña las formas, condiciones y el papel de los actores en el suministro urbano de lácteos en Ecuador. La obra analiza los desafíos en la producción y comercialización agropecuaria, junto con las estrategias de los actores para enfrentarlos. Así también, se estudian las tensiones y complementariedades entre políticas públicas rurales, de abastecimiento y de seguridad alimentaria.
La reflexión ilustra los retos del aseguramiento de la alimentación para una población en crecimiento y transformación. Cada capítulo es una valiosa contribución al debate sobre el futuro de la alimentación y la sostenibilidad de los sistemas productivos a pequeña escala. El lector tiene entre sus manos una herramienta para repensar el sistema alimentario actual y reconocer el rol fundamental de los pequeños productores en la construcción de un futuro alimentario seguro y sostenible
La pandémie de Covid-19 Expériences américaines Éditions de l'IHEAL, 2022
Fernando BARRAGÁN-OCHOA est docteur en géographie (Panthéon-Sorbonne, Paris) et travaille comme e... more Fernando BARRAGÁN-OCHOA est docteur en géographie (Panthéon-Sorbonne, Paris) et travaille comme enseignant-chercheur à l'École de prospective stratégique (EPE) de l'Institut des hautes études nationales de l'Équateur (IAEN). Il a travaillé dans l'administration de bases de données géographiques et de cartographie, en planification et aménagement du territoire, et a été consultant dans des institutions internationales. Ses thématiques de recherche principales portent sur les relations pays-villes, sur l'économie urbaine et sur les dynamiques spatiales.
Políticas públicas para la operativización de la planificación nacional, 2022
La propuesta de Víctor López, profesor de la Escuela de Gobierno y Administración Pública del IAE... more La propuesta de Víctor López, profesor de la Escuela de Gobierno y Administración Pública del IAEN, se detiene en un aspecto que ha sido un talón de Aquiles de los ensayos de construcción de planes macro aplicables a contextos geográficos disímiles. “La gestión territorial en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y las agendas provinciales” aborda este problema al subrayar que los aspectos territoriales son los componentes individuales que deben fundirse en el conjunto total del PND. El Gobierno autónomo descentralizado (GAD) es la instancia más propicia para la adecuación de los criterios espaciales, por razones como la proximidad de estas instancias de Gobierno con la población, sus necesidades cotidianas, con las características mismas del territorio. Este bien informado documento de política del doctor López evidencia que aprovechar a estructura de los GAD implica potenciarla, la autonomía del
Gobierno local funciona mejor si es vista como articulación, gestión
mancomunada, consorcios (alianzas público-privado-comunitario),
identificación de la vocación territorial, desarrollo de cuencas hidrográficas (con énfasis en aspectos como transición ecológica, economía circular o financiamiento sostenible); en lugar de una total
independencia que no funciona como se espera por retrasos en las
transferencias o no disponibilidad de recursos.
con el apoyo del Programa Ciudades Intermedias Sostenibles implementado por la Cooperación Técnic... more con el apoyo del Programa Ciudades Intermedias Sostenibles implementado por la Cooperación Técnica Alemana GIZ-Ecuador, por encargo del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno Federal de Alemania, se está produciendo una serie de cartillas para la gestión municipal que sirva como herramientas para los Gobiernos Autónomos Descentralizados y les permita enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia. La primera cartilla estuvo enfocada en recomendaciones para plani car y gestionar la emergencia sanitaria, desde un enfoque de resiliencia y sostenibilidad. En esta ocasión se presenta una segunda cartilla con recomendaciones metodológicas para la "Gestión Territorial de la Semaforización", la cual busca ser un aporte para implementar de manera oportuna el proceso de semaforización propuesto por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. En este sentido, a partir de la competencia de gestión territorial, se propone algunas acciones que permitan aproximarse a las dinámicas socio espaciales, socio económicas y socio culturales de los cantones, para sectorizar el territorio cantonal con base en la generación de un escenario de riesgos.
Una oportunidad para construir territorios más resilientes y sostenibles
La presente cartilla propone un conjunto de recomendaciones a la ciudadanía, empresa privada y la... more La presente cartilla propone un conjunto de recomendaciones a la ciudadanía, empresa privada y las instituciones del Estado responsables del desarrollo económico y el ejercicio pleno de los derechos de las y los ecuatorianos. Estas recomendaciones se han construido con la participación activa de las comunidades y barrios rurales durante la pandemia.
Una oportunidad para construir territorios más resilientes y sostenibles
Índice de riesgos ajustado a las competencias exclusivas municipales MODE LO DE DESA RROL LO MODE... more Índice de riesgos ajustado a las competencias exclusivas municipales MODE LO DE DESA RROL LO MODE LO INSTI TUCIO NAL DES ARR OLLO SOS TEN IBLE GOBE RNAN ZA LOCA L COMP ETEN CIAS MUNI CIPAL ES RIESGO RIESGO
La leche es uno de los principales productos agropecuarios desde diversas perspectivas. Desde el ... more La leche es uno de los principales productos agropecuarios desde diversas perspectivas. Desde el punto de vista de los consumidores, es uno de los alimentos de base en el contexto de la seguridad y la soberanía alimentaria. Para los productores rurales, se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos en el marco de la revolución de la ganadería (Delgado et al 1999). Para los sectores industriales y de comercio genera una importante dinámica económica.
El abastecimiento urbano de leche y productos lácteos implica la construcción de un complejo entramado de relaciones socioeconómicas entre diferentes actores territoriales (Napoleone et al., 2015). Estas relaciones tienen características particulares frente a otros productos agropecuarios (Atkins, 2016). Gran parte de la comercialización de cultivos se realiza en “mercados puntuales” haciendo referencia a su expresión espacial, pero la leche por sus características intrínsecas (perecibilidad, peso, producción diaria) se comercializa a través de una serie de transacciones que forman una estructura espacial en red y permiten su paso desde los productores hasta los consumidores (Vatin, 1996). Se trata de un mercado agroalimentario particular.
Las transacciones que permiten el abastecimiento urbano de leche y productos lácteos no sólo se desarrollan en lugares precisos, sino que participan y son partícipes de las estructuras territoriales, constituyéndose en un factor que dinamiza el territorio. Así, el presente capítulo tiene como objetivo analizar la expresión espacial del comercio de leche y del abastecimiento urbano de productos lácteos en Ecuador para favorecer una mejor territorialización de las políticas públicas de desarrollo del sector agroproductivo lácteo (productor, industrial y comercial) y de la seguridad y soberanía alimentaria.
Estimación de la percepción y representación del riesgo aplicado a la ciudad de Latacunga
Lineamientos para la construcción de políticas públicas encaminadas a fortalecer la seguridad ali... more Lineamientos para la construcción de políticas públicas encaminadas a fortalecer la seguridad alimentaria en Ecuador en el contexto de la CoVid19
Procesos de Mundialización. Cuando los beneficios, la desigualdad y el conocimiento son compatibles, 2019
La globalización ha significado un crecimiento de los flujos comerciales a escala mundial resulta... more La globalización ha significado un crecimiento de los flujos comerciales a escala mundial resultando en la creación de una “economía—mundo” (Braudel, 2014), que implica un vínculo creciente entre los diversos países y localidades. Los flujos del comercio mundial se han multiplicado, mientras que las barreras al comercio internacional han disminuido bajo el efecto de políticas de instituciones internacionales, como la Organización Mundial de Comercio (OMC) (Millet & Soler, 2001).
Desde diferentes localidades se han generado respuestas en contraflujo que privilegian el comercio a través de circuitos cortos en escalas locales y regionales (Da Silva, 2009), especialmente para los productos agroalimentarios. Se ha generado así estrategias de valoración de la producción asociado a los terruños (terroirs) y a los saberes locales (Moity—Maïzi, 2001). En este panorama, el rol del Estado en la formulación de políticas para el abastecimiento alimentario y el desarrollo de la producción agroalimentaria es poco visibilizado, a pesar de que su acción en muchos casos continúa siendo fundamental e incluso se ha incrementado (Llambí, 2000).
El caso ecuatoriano muestra un Estado que, al menos en la normativa, ha intentado posicionarse como un regulador y un actor fundamental en el desarrollo agroalimentario (Hidalgo, 2017). Las normativas instauradas a partir de la Constitución de 2008, la cual determina que la soberanía alimentaria es uno de los objetivos fundamentales del Estado, subrayan el rol de la producción nacional para el consumo interno. En este contexto, el presente artículo pretende analizar en qué medida los sectores productivos se pueden construir como sistemas al interior de los Estados—nación, a pesar de la globalización creciente. Para ello, se analiza el caso de uno de los sectores agroalimentarios que en los últimos años ha llamado la atención justamente por su globalización: el sector lechero (Wiley, 2007).
En la primera parte se hablará sobre la globalización del sector lechero. En la segunda, se analizarán brevemente las estrategias de aprovisionamiento de productos lácteos construidas por los países enfocándose sobre todo en el origen interno o externo de la leche consumida. En una tercera parte se analiza el rol de las políticas en la construcción nacional del sector lechero para lo cual es necesario un cambio de escala pasando al caso ecuatoriano. Finalmente se presentarán las conclusiones del presente estudio.
El contenido de la publicación está estructurado en tres capítulos: El Capítulo 1 incluye concept... more El contenido de la publicación está estructurado en tres capítulos: El Capítulo 1 incluye conceptos generales sobre Geomática; Ordenamiento Territorial; Soberanía Alimentaria y Enfoque Ecositémico en el Ordenamiento Territorial como un marco teórico que sustenta las herramientas geomáticas que se presentan a lo largo de la publicación, con el objetivo de contribuir al debate del ordenamiento territorial en el país. El Capítulo 2 hace referencia al análisis y diagnóstico del sistema territorial. En este capítulo, en el tema relacionado con “Unidades Ambientales”, también se presenta la experiencia desarrollada por el equipo técnico de la Dirección de Planificación del GAD-Provincial de Los Ríos. En el Capítulo 3 se resume del proceso de elaboración del plan de desarrollo y ordenamiento territorial llevado a cabo en la parroquia Membrillo en donde se integra el Enfoque Ecosistémico en el Ordenamiento Territorial. En el presente documento se utilizan como herramientas SIG el software ArcMap 9.2 y para la Cartografía Estadística el programa PhilCarto v 5.5.
Papers by Fernando BARRAGAN OCHOA
FLACSO Ecuador, su Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio tiene el agrado de invitar a... more FLACSO Ecuador, su Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio tiene el agrado de invitar a usted al conversatorio Nuevos rumbos en la planificacion territorial en el Ecuador: retos y demandas Jueves, 26 de septiembre de 2019 - 17h00 - FLACSO Ecuador intervienen: Lorena Brito, GAD Tumbaco; Cesar Valencia, consultor, Ecuador; Maria Jose Montalvo, Asociacion Geografica del Ecuador-AGEC; Andrea Carrion, FLACSO Ecuador comenta: Fernando Barragan, Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN.
Eutopia, 2022
Los estudios migratorios en Ecuador se han enfocado principalmente en los flujos internacionales ... more Los estudios migratorios en Ecuador se han enfocado principalmente en los flujos internacionales en detrimento de las dinámicas migratorias internas, las cuales poseen una clara incidencia en las transformaciones territoriales y en el futuro de los espacios urbanos y rurales en el Ecuador. A partir de la utilización de un enfoque de análisis territorial, este artículo propone relacionar la estructuración y dinámica de los flujos migratorios internos, tanto de entrada como de salida, con la existencia de esquemas socio productivos dinámicos, a partir del estudio de tres provincias andinas del Ecuador. El trabajo sugiere igualmente un análisis desde la prospectiva territorial para determinar los principales factores del sistema migratorio interno con capacidad de incidencia en la configuración de los futuros de los territorios rurales y agroalimentarios andinos del país.
Documents d'anàlisi geogràfica, May 18, 2022
El análisis de redes espaciales para el estudio de las migraciones internas: Fernando Barragán-Oc... more El análisis de redes espaciales para el estudio de las migraciones internas: Fernando Barragán-Ochoa una aplicación al caso ecuatoriano 336 Documents d'Anàlisi Geogràfica 2022, vol. 68/2 Resum. L'anàlisi de xarxes espacials per a l'estudi de les migracions internes: una aplicació al cas equatorià Els fluxos migratoris articulen espais de sortida i arribada que conformen xarxes espacials. A partir del cas equatorià, s'explora l'anàlisi de xarxes per comprendre l'estructura i la dinàmica de la migració interna. L'explotació de l'últim cens permet la construcció d'una base de dades de migracions internes analitzada en el programari Gephi. El càlcul d'indicadors de l'anàlisi de xarxes evidencia el paper dels nodes en la xarxa. Es determina que la xarxa migratòria interna a l'Equador es caracteritza per la complexitat de les seves interaccions, fet que no s'oposa a una jerarquització vinculada amb el rol dels espais en el sistema territorial. El nivell nacional funciona com un sistema semitancat de migracions conformat per subxarxes amb una expressió regional. Finalment, la investigació evidencia la potencialitat de l'ús i desenvolupament del paradigma xarxa per a l'estudi dels complexos migratoris interns. Paraules clau: migracions internes; xarxes espacials; Equador; sistema territorial; complexitat Résumé. L'analyse des réseaux spatiaux pour l'étude des migrations internes : une application au cas équatorien Les flux migratoires articulent des espaces de départ et d'arrivée, formant des réseaux spatiaux. À partir du cas équatorien, l'analyse des réseaux est explorée pour comprendre la structure et la dynamique de la migration interne. L'utilisation du recensement permet la construction d'une base de données des migrations internes analysées dans le logiciel Gephi. Le calcul des indicateurs d'analyse de réseau montre le rôle des noeuds dans le réseau. Il est établi que le réseau migratoire interne en Équateur est caractérisé par la complexité de ses interactions, ce qui ne s'oppose pas à une hiérarchie liée au rôle des espaces dans le système territorial. Le niveau national fonctionne comme un système de migration semi-fermé composé de sous-réseaux avec une expression régionale. Enfin, la recherche montre le potentiel d'utilisation et de développement du paradigme de réseau pour l'étude des complexes migratoires internes.
Sustainability, 2021
The inhabitants of Latacunga living in the surrounding of the Cotopaxi volcano (Ecuador) are expo... more The inhabitants of Latacunga living in the surrounding of the Cotopaxi volcano (Ecuador) are exposed to several hazards and related disasters. After the last 2015 volcanic eruption, it became evident once again how important it is for the exposed population to understand their own social, physical, and systemic vulnerability. Effective risk communication is essential before the occurrence of a volcanic crisis. This study integrates quantitative risk and semi-quantitative social risk perceptions, aiming for risk-informed communities. We present the use of the RIESGOS demonstrator for interactive exploration and visualisation of risk scenarios. The development of this demonstrator through an iterative process with the local experts and potential end-users increases both the quality of the technical tool as well as its practical applicability. Moreover, the community risk perception in a focused area was investigated through online and field surveys. Geo-located interviews are used to ...
Uploads
Books by Fernando BARRAGAN OCHOA
La reflexión ilustra los retos del aseguramiento de la alimentación para una población en crecimiento y transformación. Cada capítulo es una valiosa contribución al debate sobre el futuro de la alimentación y la sostenibilidad de los sistemas productivos a pequeña escala. El lector tiene entre sus manos una herramienta para repensar el sistema alimentario actual y reconocer el rol fundamental de los pequeños productores en la construcción de un futuro alimentario seguro y sostenible
Gobierno local funciona mejor si es vista como articulación, gestión
mancomunada, consorcios (alianzas público-privado-comunitario),
identificación de la vocación territorial, desarrollo de cuencas hidrográficas (con énfasis en aspectos como transición ecológica, economía circular o financiamiento sostenible); en lugar de una total
independencia que no funciona como se espera por retrasos en las
transferencias o no disponibilidad de recursos.
El abastecimiento urbano de leche y productos lácteos implica la construcción de un complejo entramado de relaciones socioeconómicas entre diferentes actores territoriales (Napoleone et al., 2015). Estas relaciones tienen características particulares frente a otros productos agropecuarios (Atkins, 2016). Gran parte de la comercialización de cultivos se realiza en “mercados puntuales” haciendo referencia a su expresión espacial, pero la leche por sus características intrínsecas (perecibilidad, peso, producción diaria) se comercializa a través de una serie de transacciones que forman una estructura espacial en red y permiten su paso desde los productores hasta los consumidores (Vatin, 1996). Se trata de un mercado agroalimentario particular.
Las transacciones que permiten el abastecimiento urbano de leche y productos lácteos no sólo se desarrollan en lugares precisos, sino que participan y son partícipes de las estructuras territoriales, constituyéndose en un factor que dinamiza el territorio. Así, el presente capítulo tiene como objetivo analizar la expresión espacial del comercio de leche y del abastecimiento urbano de productos lácteos en Ecuador para favorecer una mejor territorialización de las políticas públicas de desarrollo del sector agroproductivo lácteo (productor, industrial y comercial) y de la seguridad y soberanía alimentaria.
Desde diferentes localidades se han generado respuestas en contraflujo que privilegian el comercio a través de circuitos cortos en escalas locales y regionales (Da Silva, 2009), especialmente para los productos agroalimentarios. Se ha generado así estrategias de valoración de la producción asociado a los terruños (terroirs) y a los saberes locales (Moity—Maïzi, 2001). En este panorama, el rol del Estado en la formulación de políticas para el abastecimiento alimentario y el desarrollo de la producción agroalimentaria es poco visibilizado, a pesar de que su acción en muchos casos continúa siendo fundamental e incluso se ha incrementado (Llambí, 2000).
El caso ecuatoriano muestra un Estado que, al menos en la normativa, ha intentado posicionarse como un regulador y un actor fundamental en el desarrollo agroalimentario (Hidalgo, 2017). Las normativas instauradas a partir de la Constitución de 2008, la cual determina que la soberanía alimentaria es uno de los objetivos fundamentales del Estado, subrayan el rol de la producción nacional para el consumo interno. En este contexto, el presente artículo pretende analizar en qué medida los sectores productivos se pueden construir como sistemas al interior de los Estados—nación, a pesar de la globalización creciente. Para ello, se analiza el caso de uno de los sectores agroalimentarios que en los últimos años ha llamado la atención justamente por su globalización: el sector lechero (Wiley, 2007).
En la primera parte se hablará sobre la globalización del sector lechero. En la segunda, se analizarán brevemente las estrategias de aprovisionamiento de productos lácteos construidas por los países enfocándose sobre todo en el origen interno o externo de la leche consumida. En una tercera parte se analiza el rol de las políticas en la construcción nacional del sector lechero para lo cual es necesario un cambio de escala pasando al caso ecuatoriano. Finalmente se presentarán las conclusiones del presente estudio.
Papers by Fernando BARRAGAN OCHOA
La reflexión ilustra los retos del aseguramiento de la alimentación para una población en crecimiento y transformación. Cada capítulo es una valiosa contribución al debate sobre el futuro de la alimentación y la sostenibilidad de los sistemas productivos a pequeña escala. El lector tiene entre sus manos una herramienta para repensar el sistema alimentario actual y reconocer el rol fundamental de los pequeños productores en la construcción de un futuro alimentario seguro y sostenible
Gobierno local funciona mejor si es vista como articulación, gestión
mancomunada, consorcios (alianzas público-privado-comunitario),
identificación de la vocación territorial, desarrollo de cuencas hidrográficas (con énfasis en aspectos como transición ecológica, economía circular o financiamiento sostenible); en lugar de una total
independencia que no funciona como se espera por retrasos en las
transferencias o no disponibilidad de recursos.
El abastecimiento urbano de leche y productos lácteos implica la construcción de un complejo entramado de relaciones socioeconómicas entre diferentes actores territoriales (Napoleone et al., 2015). Estas relaciones tienen características particulares frente a otros productos agropecuarios (Atkins, 2016). Gran parte de la comercialización de cultivos se realiza en “mercados puntuales” haciendo referencia a su expresión espacial, pero la leche por sus características intrínsecas (perecibilidad, peso, producción diaria) se comercializa a través de una serie de transacciones que forman una estructura espacial en red y permiten su paso desde los productores hasta los consumidores (Vatin, 1996). Se trata de un mercado agroalimentario particular.
Las transacciones que permiten el abastecimiento urbano de leche y productos lácteos no sólo se desarrollan en lugares precisos, sino que participan y son partícipes de las estructuras territoriales, constituyéndose en un factor que dinamiza el territorio. Así, el presente capítulo tiene como objetivo analizar la expresión espacial del comercio de leche y del abastecimiento urbano de productos lácteos en Ecuador para favorecer una mejor territorialización de las políticas públicas de desarrollo del sector agroproductivo lácteo (productor, industrial y comercial) y de la seguridad y soberanía alimentaria.
Desde diferentes localidades se han generado respuestas en contraflujo que privilegian el comercio a través de circuitos cortos en escalas locales y regionales (Da Silva, 2009), especialmente para los productos agroalimentarios. Se ha generado así estrategias de valoración de la producción asociado a los terruños (terroirs) y a los saberes locales (Moity—Maïzi, 2001). En este panorama, el rol del Estado en la formulación de políticas para el abastecimiento alimentario y el desarrollo de la producción agroalimentaria es poco visibilizado, a pesar de que su acción en muchos casos continúa siendo fundamental e incluso se ha incrementado (Llambí, 2000).
El caso ecuatoriano muestra un Estado que, al menos en la normativa, ha intentado posicionarse como un regulador y un actor fundamental en el desarrollo agroalimentario (Hidalgo, 2017). Las normativas instauradas a partir de la Constitución de 2008, la cual determina que la soberanía alimentaria es uno de los objetivos fundamentales del Estado, subrayan el rol de la producción nacional para el consumo interno. En este contexto, el presente artículo pretende analizar en qué medida los sectores productivos se pueden construir como sistemas al interior de los Estados—nación, a pesar de la globalización creciente. Para ello, se analiza el caso de uno de los sectores agroalimentarios que en los últimos años ha llamado la atención justamente por su globalización: el sector lechero (Wiley, 2007).
En la primera parte se hablará sobre la globalización del sector lechero. En la segunda, se analizarán brevemente las estrategias de aprovisionamiento de productos lácteos construidas por los países enfocándose sobre todo en el origen interno o externo de la leche consumida. En una tercera parte se analiza el rol de las políticas en la construcción nacional del sector lechero para lo cual es necesario un cambio de escala pasando al caso ecuatoriano. Finalmente se presentarán las conclusiones del presente estudio.
Como resultado, se obtuvo que la atención médica en el contexto de la crisis sanitaria devela una configuración regional subyacente. Esta organización espacial tiene un gran interés para la construcción de eficaces y eficientes sistemas territoriales de atención a pacientes en contextos de crisis y para la construcción de una resiliencia territorial.
una serie de dilemas sobre el uso y percepción del espacio público, donde sus propiedades relacionales
y contextuales pueden dar lugar a una diversidad de emociones. Con la aplicación de herramientas machine
learning y social network analysis, exploramos emociones sobre el espacio público basadas en
atributos de imágenes fotográficas en la ciudad de Quito, Ecuador, tomadas entre abril y junio de 2020.
Los resultados muestran emociones positivas y negativas asociadas a un mismo atributo del paisaje
urbano, mientras que atributos que pueden considerarse opuestos (como “brillante” y “sucio”) podrían
tener mayor influencia en los sentimientos positivos sobre dicho espacio. Esta investigación abre un
nuevo campo de estudio en la región sobre las emociones urbanas, y ofrece un mejor entendimiento de
las percepciones de los ciudadanos sobre el espacio público durante la crisis de la pandemia.
Historiquement, le complexe s’est structuré en fonction des besoins et des caractéristiques des producteurs de moyenne et grande taille. Cependant, au cours des dernières décennies, les petits producteurs sont devenus des acteurs essentiels grâce à des stratégies productives et commerciales entre les villes et la campagne.
L’incorporation des petits producteurs dans cette dynamique montre leur grande capacité d’adaptation face aux opportunités générées par un marché en pleine croissance. Malgré tout, leur interaction avec les autres acteurs dénote une inégalité dans les relations de pouvoir qui reste encore peu modifiée. D’autres modalités d’intégration des petits producteurs restent à construire.
This thesis focuses on the small producers´ challenges in the food supply to cities in the Northern Andes in Ecuador. It analyses the structure and functioning of the complex of dairy product supply to cities at national level. Production and commercialisation strategies adopted by small producers are studied at local level with two examples: Machachi and Nono. The supply complex is analysed as a spatial network where the areas of production and points of sale and consumption are interconnected generating dialectical dynamics of mutual transformation through the interaction of all the different stakeholders.
Historically the complex has been structured according to the needs and characteristics of the medium and large-sized producers. In the last decades though, small producers have been using different strategies between the countryside and cities and have become key stakeholders.
The incorporation of small producers in this dynamic shows their great ability to adapt to opportunities created by a growing market. However, their interactions with the other stakeholders show inequality in the power relations, which has only marginally been addressed. Different modes of integration for small producers are yet to be created.
Esta tesis se interesa por los desafíos de los pequeños productores en el abastecimiento alimentario urbano a través del caso de los Andes norte en Ecuador. Se estudia la estructura y el funcionamiento del complejo de aprovisionamiento urbano de productos lácteos en una escala nacional. Las estrategias productivas y de comercialización de los pequeños productores son observados en una escala local a través de dos ejemplos: Machachi y Nono. El complejo de abastecimiento es analizado como una red espacial, donde las áreas de producción, los puntos de comercialización y de consumo están interelacionados generando dinámicas dialécticas de transformación mutua a través de las interacciones de los diversos actores.
Históricamente el complejo ha sido estructurado acorde a las necesidades y características de los productores medianos y grandes. En las últimas décadas, los pequeños productores empleando diversas estrategias productivas y comerciales entre campos y ciudades se han convertido en actores fundamentales.
La inclusión de los pequeños productores en esta dinámica muestra su gran capacidad de adaptación frente a las oportunidades generadas por un mercado en crecimiento. A pesar de esto, sus interacciones con a otros actores muestran las inequidades en las relaciones de poder que no han podido ser sino débilmente modificadas. Diferentes modalidades de integración de los pequeños productores lácteos quedan por construirse.