CÁDIZ: ATARDECER EN LA CALETA

miércoles, 29 de enero de 2025

LAS ELECCIONES

 


* LAS ELECCIONES POLÍTICAS *







* 5 TIPS DE LA ANTIGUA ROMA PARA GANAR UNA CAMPAÑA ELECTORAL:
TIENE MÁS DE 2000 AÑOS...

La carta que el general Quinto Tulio Cicerón, le escribió a su hermano mayor Marco Tulio Cicerón en el año 64 a.C en donde le ofrecía consejos sobre campañas políticas para ayudarle a ganar la elección para Cónsul de Roma.

"A mi hermano Marco,
A pesar de que tienes todas las habilidades que un político puede tener, como experiencia, habilidades naturales y el trabajo duro que te ha carácterizado, quiero compartirte lo que he meditado esta noche, y que pienso te puede ayudar para tu campaña a ser Cónsul de Roma:

1-. Ganar el voto de los indecisos y mantener el voto de los fieles:

"En una eleccion hay tres cosas que te garantizan votos: ofrecer favores, dar esperanza a la gente y transmitir emociones personales. Un candidato puede ganarse a los votantes indecisos haciéndoles promesas, muchas promesas y para mantener a los votantes fieles, es importante asegurarle que si ganas, la elección siempre estarás cuando te necesiten y ayudarles. También es importante que un candidato adapte su mensaje político para cada público de votante. Adaptar el mensaje para cada una de las circunstancias, tiene mejores resultados y será percibido de la forma deseada por el público.

2-. Rodearte de las personas adecuadas durante la campaña:



"Saber reconocer quiénes son las personas más útiles para la organización de una campaña puede salvar al candidato de invertir recursos y tiempo en personas innecesarias que no harán mucho por la causa. Por eso es importante rodearte del apoyo de hombres y mujeres que representen tu candidatura como si ellos fueran candidatos y siempre tener a tus amigos a tu lado. Es importante para poner atención especial en la gente de negocios y a personas de clase media. Procura conseguir la amistad de los líderes que representan a esas clases sociales. Pero lo más es rodearte del entusiasmo y la energía de la gente, ya que por medio lograrás estar en boca de todos y tu campaña tendrá más impulso.

3-. "Tener a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca: 

Para un candidato, un amigo es cualquier persona que muestra buena voluntad o se identífica con tu proyecto.

Siendo candidato, tienes que tener a tu lado a un público variado que te acompañe en el camino. Los votantes juzgarán qué tipo de público tienes en cuanto a la cantidad de personas que logras convocar y el tipo de personas que te rodean.

La política está llena de tradiciones, decepción y engaños. Por eso es importante no confiar en nadie tan fácilmente. Una vez como candidato ya tienes identificados a tus amigos, también piensa mucho en quiénes son tus enemigos. Hay tres tipos de personas que estarán en tu contra: los que has lastimados a los que les desagradas sin ningunas razón específica, y los amigos más cecanos  de tus oponentes.

Si como político ganas a un oponente por haber defendido a un aliado, recuérdaselo a tu enemigo que eres una persona que siempre defiende a su gente más cercana y que si él fuera tu amigo harías lo mismo por él. Siempre debes mostrarte como alguien benevolente con todos, no importa si es amigo o enemigo.

4-. Para ganar las elecciones las promesas son importantes: 

"Un candidato siempre, siempre debe mostrar tener personalidad, mostrarse generoso y siempre disponible. Nada puede impresionar más a un votante si un candidato recuerda su nombre y su cara al momento de verlo otra vez.

Las promesas de un candidato siempre son vitales para una campaña, sin promesas la campaña se vuelve vacía e inocua. El votante debe sentir que al votar por tí, tiene la esperanza de recibir alguna recompensa. 

5-. Hacer que tus oponentes políticos se sientan vigilados: 

" Es importante que un oponente político sepa que estás dispuesto a tomar acciones en contra de ellos si rompen las reglas o son corruptos. No es indispensable querer emprender siempre acciones por cada error del oponente, lo sustancial es generarles miedo e incertidumbre de que siempre los estás monitorizando.

No te sientas desmotivado por el hecho de la corrupción, eso pasa en todas las elecciones y por más corompida que pueda estar una elección  , siempre hay un gran número de personas que votan por el candidato en el realmente creen y no porque éste les dé dinero".

La carta de Quinto Tulio Cicerón concluye afirmándole a su hermano mayor que está seguro de que él sabe más de política, pero considera que al estar tan ocupado el hecho de poder darle por escrito estos consejos podrán ayudarle durante su campaña.

Marco Tulio y Quinto Cicerón murieron durante una guerra 20 años después, antes del nacimiento del Imperio Romano.

Opinión personal:
******************
El texto integro es un resumen valioso de lo que debe ser lo políticamente correcto, no obstante, nos cabe a nosotros analizar los comportamientos, ya que las promesas tienen la validez que tienen... 


"Los hombres sabios nos han enseñado que no sólo hay que elegir entre los males el menor, sino también sacar de ellos todo el bien que puedan contener.
.
 
"Si hacemos el bien por interés, seremos astutos, pero nunca buenos".
"El que seduce a un juez con el prestigio de su elocuencia, es más culpable que el que corompe con dinero".
"El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes".


CICERÓN
*********
 Dedicado a:

 mi amiga y compi, Antonia González Muñoz, en recuerdo de las clases de Derecho recibidas de nuestro profesor, D. Helenio  Villadiego ¿te acuerdas, lo que nos decía sobre "Lo que es y lo que debería ser"? Pues desde hace más de 2.000 años no ha perdido actualidad.


Por último ahí va una "Difinición que no está en el Diccionario":

POLÍTICA: es el arte de obtener el dinero y el voto de los ricos y el imprescindible voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros...
(no ni ná). 


"Esto siempre fue así, por lo general, pero especialmente en política, abarca a todo el país y por varios años. Hay que observar antes de votar, luego no te quejes"...decía mi padre.


42 comentarios:

  1. ...mientras con el apoyo de los ricos fabricamos más pobres esclavos! Todo un arte la política y el decir de los sabios! Un abrazote Maricarmen!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. E l paso del tiempo nos deja claro lo que es y lo que debería ser en política. "No te compran si no te vendes", viejo proverbio sabio...
      Un beso.

      Eliminar
  2. Creo que dejarse llevar por las promesas es un error. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es archisabido, pero sigue colando, unido a la falta de memoria, no se aprende de las moralejas...y se repiten una y otra vez. Einstein lo clavó. Jamás hay que hacer caso de lo que digan, sino de cómo se comporten, echen la mirada atrás y analicen. Ahí lo dejo.
      Besos.

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Y una menda, por eso lo he traído, viene estupendo para el texto.

      Eliminar
  4. Yo no fijo de las palabras de los políticos, en lo que me fijo es en sus actos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es lo prudente y responsable, has aprendido de la historia. No son muchos lo que los practican, luego se lamentan y con lamentos no ponemos coto, es antes...
      Gracias Antonia.
      Besos.

      Eliminar
  5. Vienen nubarrones y no precisamente por el meteoro.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Pasa el tiempo, pero los asertos válidos, son los mismos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. M.Carmen nos dejas un gran post...El hombre ha cambiado muy poco desde tiempos antiguos, sigue siendo egoísta, astuto y amante del poder. Efectivamente debemos fijarnos más en los hechos que en las palabras, como dice Einstein. Cicerón nos hace profundizar en la bondad humana y en la importancia de las leyes y la justicia.
    ¿Cuándo aprenderán los políticos a servir al pueblo con bondad y generosidad?
    Me temo que antes tiene que renovar los valores humanos en su mente y su corazón.
    Mi abrazo entrañable y agradecido por tu generoso y profundo post, amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el momento que a un político se le descubre que el poder lo ansia para uso propio , busca acólitos que lo mantengan en el poder, sirviéndose del pueblo, dejando por los suelos su alta responsabilidad y obligaciones. ¿Cuántas veces se habrá escrito la misma historia? La clave nos la da el gran sabio de la entrada. Una vez descubierto de su impresentable comportamiento, no se puede esperar que deje su cargo abochornado, no conoce escrúpulos, seguirá al precio que sea. Decía Julio Anguita que "sin dignidad la vida es insoportable"
      , y es cierto.
      Un beso.

      Eliminar
  8. Magnífica entrada..."Dime que vas a prometer para saber lo que no vas a cumplir" me lo acabo de inventar pero es muy real. Besicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enhorabuena, tienes madera de "inventora", "tá güeno"
      Besotes.

      Eliminar
  9. Todos esos "consejos" no servirian de nada con los señores políticos que tenemos actualmente .
    Son tan penosos los pobres...

    "POLÍTICA: es el arte de obtener el dinero y el voto de los ricos y el imprescindible voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros..."
    Ya vés,,,,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que pese a la vida que tengo no he visto jamás lo de ahora.
      Un comentario muy certero es el de la amiga Charo, sehguidora desde hace muchos años, lo comparto.
      Abrazo.

      Eliminar
  10. Muy interesante entrada que refleja una verdad desde hace mucho tiempo. Y no ha cambiado mucho.
    Un besote Carmen, feliz resto de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "El que no aprende de la historia está condenada a repetirla", es un sabio proverbio, lo que se ve es un suma y sigue, no invento absolutamente nada. Los detectives para dar con la verdad, observan los comportamientos, los detalles, no las palabras, en fin...
      Besos.

      Eliminar
  11. Eso que cuentas era así, ahora ya no se necesita nada, simplemente las elecciones las gana el que cuenta los votos y tenemos ejemplos no demasiado lejanos. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era y es, ahora con otras formas pero con el mismo fondo... en la actualidad las elecciones es como un teatro, las ganas quien sepa hacer mejor puesta en escena, pero luego se descubre que tienen montañas de mentiras y se traduce en caos, precariedad y mal vivir, que se lo digan a los miles de jóvenes que se van a otros países a buscarse un futuro que aquí no encuentran, independizarse y tener una vivienda para formar su propia familia. Que si te operan, a la vuelta tienes tu casa ocupada y te encuentras en la calle con tu pareja y estás indefensa y tienes que pagar el consumo que hagan, Es el Estado el que tiene que hacer viviendas con alquileres sociables, no que te quiten la tuya, que con sacrificios y mucho tiempo has ido pagando...matan ahora a muchas más mujeres. ....están aumentando la violencias como los robos...
      no, es cierto no los tenemos demasiado lejos.
      Un beso

      Eliminar
  12. Increíble que pasado tanto tiempo no los hayamos leído, ni asimilado ni puesto en práctica, no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, parece raro, pero no lo es. Las promesas tiene el valor que tienen, un buen político no hacen tantas y obra con sentido de responsabilidad.
      Un abrazo.

      Eliminar
  13. Los políticos tienen muy bien aprendida esa lección de que tienen que hacer muchas promesas atractivas para convencer a los indecisos. Y, sobre todo, la que mejor se saben es la de no cumplir ninguna de ellas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los buenos detectives, se fijan en los hechos, comportamientos, no en las promesas que tienen el valor que tienen, no ni ná,
      Besos.

      Eliminar
  14. Me preocupa que los votantes no se informan de lo que sucede.
    Estos días con el tema del decreto ómnibus he escuchado opiniones absolutamente infundadas... creo que la gente ya no vota con la cabeza, no se informan, no profundizan...
    De los medios de comunicación tampoco puedes esperar información veraz....
    Mal vamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego pensar que la tele y algunos periódicos te pueden informar, francamente, no lo veo. Mira Xavi, una noticia emitida por distintas cadenas televisivas parece otra, siendo la misma. Comparto contigo que la gente no profundizan, son los hechos, lo que son fiables. ¿En qué hemos mejorado desde hace años? ¿¿En la cesta de la compra, en puestos de trabajos no precario, en Sanidad, en seguridad, (la violencia y robos van galopante) los viajes en tren es un suplicio...nos sobran miles de puestos de políticos que, por ahí había que empezar a recortar.
      Un beso.

      Eliminar
  15. De esa historia deduzco que tantas buenas ideas políticas no les sirvieron para evitar la guerra donde murieron.
    Lo mejor de la carta es saber elegir siempre entre los males el mal menor, como votante esa fue siempre mi elección.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá se aprenda, hay que fijarse en los comportamientos, es lo que sale del interior del político, lo dice bien claro Einstein.
      Abrazo.

      Eliminar
  16. Penetran más los mensajes de la antigua Roma, que los que pronuncia nuestros plíticos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonia, Los avalan los siglos, el fondo es el mismo, mientras no aprendamos de la historia nos seguirá pasando.
      Un beso.

      Eliminar
  17. Pues acaban siendo decálogos excelentes para las guerras.

    Gracias por compartir. Un abrazo grande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La historia tiene buenas muestras de ellos y suma y sigue.
      Un besote.

      Eliminar
  18. Muy interesante Mari Carmen.... ya desde los romanos. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Teresa, son siglos almacenados en la historia...
      Un beso.

      Eliminar
  19. Hola, querida amiga.
    Comunicarte que los blogs “Variétés” y “Paraíso de Letras” ya no están activos. Ahora los retos mensuales se realizarán en este nuevo blog:

    https://serendipia-bloggers.blogspot.com/

    Así como mi blog principal será este:

    https://nagaregin.blogspot.com/

    Te dejo los enlaces y, por supuesto y si así lo deseas, por allí te espero.
    Será un placer seguir contando con tu compañía.

    Un abrazo 💙

    ResponderEliminar
  20. Hola Ginebra, gracias por el detalle, me pasaré por estos enlaces y me haré seguidora tuya, así nos podremos seguir leyendo.
    Me alegro volver a verte por esta tu casa, preciosa.
    Besos.

    ResponderEliminar
  21. El gran Einstein tiene razón lo malo es que en las elecciones debemos votar primero en base a su discurso y ver después sus acciones, otro gallo nos cantaría si pudiera ser al revés.
    Mil besos, guapísima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, suele ser así, por lo general, en mi casa nos enseñaron a observar lo que hacía y como lo hacía el candidato. Votar en conciencia, honestamente lo que suponemos que es lo menos negativo , luego que resulte lo que la mayoría quiere, guste o no.
      El gallo la próxima vez que "cante" mejor que ya toca...
      Gracias por tu aportación, preciosa.
      Besos.

      Eliminar
  22. Muy interesante la carta de Cicerón a su hermano, nuestros politicos no parecen estar por ese camino.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  23. Sí, Roma destacó en Derecho, política, ingienería, filosofía, etc... Julio César temía sus debates...Hay cosas que no siendo buenas en sí no pierden vigencia, pese al paso de los siglos, lo de ahora es diferente ¿verdad?
    Un beso.

    ResponderEliminar