IV Congreso de la Asoc. Latinoamericana de Población – ALAP – “Condiciones y Transformaciones Culturales, Factores Económicos y Tendencias Demográficas en Latinoamérica”, realizado del 16 al 19 de Nov. de 2010, en el Hotel Nacional de La Habana, Cuba. Sesión Posters. Migración y Políticas Públicas., 2010
En este trabajo se propone el triple abordaje de las siguientes cuestiones: 1. El concepto
de Rev... more En este trabajo se propone el triple abordaje de las siguientes cuestiones: 1. El concepto
de Revolución Social, entendido como norte estratégico del movimiento anarquista, en
consonancia con la idea de Anarquía. 2. Los fenómenos migratorios, que comportan
movimientos de emigración, inmigración, migración interna – en el marco de la
territorialidad del Estado-nación –, y aún, migraciones motivadas por razones ideológicas
y políticas. 3. La gráfica anarquista contestataria, cuyos materiales han sido rastreados a
través de: 3.1. La prensa periódica del movimiento anarquista; 3.2. Materiales agitativos
(hojas volantes, boletines); 3.3. Fotografías; 3.4. Obras de ilustración; 3.5. Cancionero
anarquista internacional y revolucionario; 3.6. Elaboraciones discursivas seleccionadas en
dichos materiales. En el tramo del amplio segmento histórico establecido (1879-1945), la
intención que guía la exposición es la de proponer recorridos ideológicos, discursivos y de
representación, estableciendo como eje la perspectiva ideológica anarquista, aunque
realizando comparaciones con respecto a las legislaciones que penalizaron el accionar de
protesta del movimiento obrero y anarquista, p. ej., la Ley de Residencia, Nº 4.144, de
1902, y la Ley de Defensa Social, Nº 7.029, de 1910. De manera que las intervenciones de
los actores sociales puedan ser comprendidas – a nivel de enunciación y en la instancia de
producción –, en el marco de las representaciones que ellos proponen, en sus relaciones
concebidas adversativamente con respecto a las instituciones, legislaciones y símbolos del
establishment. En cuanto a los resultados esperados, la intención consiste en: A) Poner en
conocimiento dicha perspectiva ideológica; B) Transitar el universo ideológico
anarquista; C) Valorizar dicha propuesta ideológica, aún en su formulación adversativa y
contrainstitucional; D) Reconocerla como parte del campo productivo de bienes y de
riquezas, y en el campo simbólico; E) Integrar dicha perspectiva ideológica al universo de
nuestra cultura, aún desde la lateralidad y marginalidad de carácter revolucionario
asumida por sus enunciatarios.
Uploads
Videos by lidia moroziuk
Filmación: México, D. F., 18.10.2013, en el contexto del IV Encuentro Taller Cultura Obrera: Historias de Anarquistas. Instituciones organizadoras: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Dirección de Estudios Históricos (DEH); Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). México, D. F., 14 al 18 de Octubre de 2013.
Papers by lidia moroziuk
Asimismo, el escrito propone la valorización del trabajo desarrollado por el equipo editor para la construcción de perspectivas históricas comprometidas con la reflexión crítica, “en esta época atravesada por los imperialismos transnacionales, las corporaciones del libre mercado, las guerras, la explotación, expoliación y exterminio de recursos naturales, seres humanos y de otras especies, por parte de grupos de poder con prerrogativas de privilegios sustanciando la violencia sistémica, neocolonialismos, monarquías, medios de comunicación, estructuras patriarcales y semifeudales”.
El reconocimiento hacia dicha labor se concibe además como consigna acordada por consenso asambleario, y expresada en una multitudinaria manifestación, una forma metafórica de convocar a infinidad de actrices y actores sociales a través del tiempo y de la historia.
Canciones revolucionarias, temas y motivos de representación, contrastes de colores en la cubierta del libro de John Reed titulado: Diez días que estremecieron al mundo, así como el afiche que evoca el paso de una locomotora con un gran estandarte al viento anunciando que la Revolución de Octubre es el puente hacia un futuro más luminoso, abren la posibilidad de evocar el 80º Aniversario de ese hito revolucionario, en la Sección Cultura de Diciembre de 1997, en el Periódico Madres de Plaza de Mayo.
Diversas consideraciones fundamentan la importancia de dicha revolución para la historia de la humanidad y, en especial, en el contexto del S. XX, desde la perspectiva de los seres humillados, ofendidos y explotados en pos de su liberación, bajo la dominación de la autocracia zarista.
Creaciones artísticas y lenguajes vanguardistas coadyuvan en la concepción de una sociedad dirigida hacia la construcción del socialismo y de otras relaciones de existencia.
A tantos años de aquella experiencia revolucionaria, su arte es testimonio pero también presencia, pues permite actualizar la vida apasionada de tantas generaciones pretéritas que lucharon por un mundo mejor.
En dicha oportunidad, el autor dijo: - “Resulta muy bello hacer una presentación tan pública del libro después de treinta años”, rememorando, asimismo, pretéritas prohibiciones concernientes a dicha escritura.
El filósofo León Rozitchner y el cineasta Luis Puenzo integraron, junto al autor, la mesa de presentación de la nueva edición del libro sobre la vida y obra del anarquista individualista y expropiador de origen italiano, emigrado antifascista y radicado en Argentina en la década de los años '20 del S. XX, de profesión maestro, obrero floricultor y periodista.
Las cartas de Severino, su escritura, amistades, compañeros, ideales, proyectos editoriales, actividades agitativas, su amor por América Scarfó, su convicción revolucionaria en lucha por la libertad y solidaridad por compañeros detenidos y perseguidos – tal el caso de Sacco y Vanzetti y tantos otros –, crearon un marco de evocación e interpretación de su accionar, más allá de las controversiales estigmatizaciones del establishment.
Se funda el 7 de Enero de 1922 - a tres años de la Semana Trágica y ante las primeras noticias de la represión salvaje en la Patagonia argentina-, y circula por las calles de Buenos Aires desde el 9 de Enero de ese año hasta el 30 de Agosto de 1930, pocos días antes del golpe militar del 6 de Septiembre con el que se inicia la Década Infame.
La descripción del Suplemento de La Protesta transita formatos, cantidad de páginas, frecuencia de edición y características de presentación, así como contenidos ideológicos y conceptualizaciones tanto en el marco de la historia de las utopías en Argentina, como en aquel otro específico concerniente a la Anarquía como Utopía Social.
Así, arte, ciencia y filosofía, son concebidos como fines y medios de lucha, articulando logros culturales de la humanidad para proyectarlos hacia el futuro deseado.
Obras y artistas de distintas épocas históricas se incluyen en esas bellas páginas de una Historia del Arte escrita por y para el pueblo transmitiendo, además, principios ideológicos, reivindicativos e hitos históricos de lucha del movimiento anarquista internacional y regional.
Su creación artística de contenido social y político con estilo propio y explícita funcionalidad social, se solidariza, en esa dirección, con las creaciones de los Artistas del Pueblo o aquellas otras de los muralistas mexicanos.
Su trayectoria enlaza París de los años '50 del S. XX con Buenos Aires, Emilio Pettoruti, el arte de protesta, el Movimiento Espartaco y el Manifiesto por un arte revolucionario en América Latina.
Pintura de caballete, pintura mural, escultura e ilustración son disciplinas que permiten la expresión de grandes temas: amor, trabajo, lucha e historia.
Los protagonistas de sus obras son: amantes, obreros industriales, gauchos, huelguistas, indígenas, colonizadores, inmigrantes, así como el hombre y la mujer de Buenos Aires.
Su ideario estético se fundamenta en la función social del arte y el compromiso activo del artista dirigido hacia el cambio revolucionario. “El arte es un arma de combate” es una conceptualización que expresa dicho ideario.
En este artículo se propone la consideración de su creación: 1) En tanto objeto estético por conexiones explícitas con la conciencia colectiva de un pueblo y de su historia; 2) A través de sus distintas propuestas estilísticas: pintura de atmósfera, surrealismo, realismo, arte pop y expresionismo; 3) Por su actitud artística en articulación con los lenguajes vanguardistas y la temática de la cuestión social en países subdesarrollados; 4) Mediante el principio de libertad creativa.
Dichos tópicos invitan al recorrido de la muestra, anunciando la representación en imagen y materia de diversos actores y actrices sociales, de forma individual o agenciados colectivamente. En esa experiencia estética estarán, entonces, los Desocupados, la Manifestación, Juanito, Ramona, la Difunta Correa, obreros, chacareros, población migratoria, hacheros y La gran tentación, interpelando en su conjunto, al modelo de la sociedad de consumo y el monopolio de los medios de comunicación, en tanto formas sutiles de dictaduras transnacionales y formas del liberalismo. En fin, cuestiones y representaciones que abren el debate y la reflexión crítica con relación a mecanismos de control, opresión y dominación que atraviesan nuestra vida cotidiana.
de Revolución Social, entendido como norte estratégico del movimiento anarquista, en
consonancia con la idea de Anarquía. 2. Los fenómenos migratorios, que comportan
movimientos de emigración, inmigración, migración interna – en el marco de la
territorialidad del Estado-nación –, y aún, migraciones motivadas por razones ideológicas
y políticas. 3. La gráfica anarquista contestataria, cuyos materiales han sido rastreados a
través de: 3.1. La prensa periódica del movimiento anarquista; 3.2. Materiales agitativos
(hojas volantes, boletines); 3.3. Fotografías; 3.4. Obras de ilustración; 3.5. Cancionero
anarquista internacional y revolucionario; 3.6. Elaboraciones discursivas seleccionadas en
dichos materiales. En el tramo del amplio segmento histórico establecido (1879-1945), la
intención que guía la exposición es la de proponer recorridos ideológicos, discursivos y de
representación, estableciendo como eje la perspectiva ideológica anarquista, aunque
realizando comparaciones con respecto a las legislaciones que penalizaron el accionar de
protesta del movimiento obrero y anarquista, p. ej., la Ley de Residencia, Nº 4.144, de
1902, y la Ley de Defensa Social, Nº 7.029, de 1910. De manera que las intervenciones de
los actores sociales puedan ser comprendidas – a nivel de enunciación y en la instancia de
producción –, en el marco de las representaciones que ellos proponen, en sus relaciones
concebidas adversativamente con respecto a las instituciones, legislaciones y símbolos del
establishment. En cuanto a los resultados esperados, la intención consiste en: A) Poner en
conocimiento dicha perspectiva ideológica; B) Transitar el universo ideológico
anarquista; C) Valorizar dicha propuesta ideológica, aún en su formulación adversativa y
contrainstitucional; D) Reconocerla como parte del campo productivo de bienes y de
riquezas, y en el campo simbólico; E) Integrar dicha perspectiva ideológica al universo de
nuestra cultura, aún desde la lateralidad y marginalidad de carácter revolucionario
asumida por sus enunciatarios.
de Revolución Social, entendido como norte estratégico del movimiento anarquista, en
consonancia con la idea de Anarquía. 2. Los fenómenos migratorios, que comportan
movimientos de emigración, inmigración, migración interna – en el marco de la
territorialidad del Estado-nación –, y aún, migraciones motivadas por razones ideológicas
y políticas. 3. La gráfica anarquista contestataria, cuyos materiales han sido rastreados a
través de: 3.1. La prensa periódica del movimiento anarquista; 3.2. Materiales agitativos
(hojas volantes, boletines); 3.3. Fotografías; 3.4. Obras de ilustración; 3.5. Cancionero
anarquista internacional y revolucionario; 3.6. Elaboraciones discursivas seleccionadas en
dichos materiales. En el tramo del amplio segmento histórico establecido (1879-1945), la
intención que guía la exposición es la de proponer recorridos ideológicos, discursivos y de
representación, estableciendo como eje la perspectiva ideológica anarquista, aunque
realizando comparaciones con respecto a las legislaciones que penalizaron el accionar de
protesta del movimiento obrero y anarquista, p. ej., la Ley de Residencia, Nº 4.144, de
1902, y la Ley de Defensa Social, Nº 7.029, de 1910. De manera que las intervenciones de
los actores sociales puedan ser comprendidas – a nivel de enunciación y en la instancia de
producción –, en el marco de las representaciones que ellos proponen, en sus relaciones
concebidas adversativamente con respecto a las instituciones, legislaciones y símbolos del
establishment. En cuanto a los resultados esperados, la intención consiste en: A) Poner en
conocimiento dicha perspectiva ideológica; B) Transitar el universo ideológico
anarquista; C) Valorizar dicha propuesta ideológica, aún en su formulación adversativa y
contrainstitucional; D) Reconocerla como parte del campo productivo de bienes y de
riquezas, y en el campo simbólico; E) Integrar dicha perspectiva ideológica al universo de
nuestra cultura, aún desde la lateralidad y marginalidad de carácter revolucionario
asumida por sus enunciatarios.
investigación más amplio.1 El análisis de los materiales y las reflexiones
parciales resultantes de la articulación entre gráfica, dispositivo fotográfico y
textos escritos acompañantes, nos ha llevado a reflexionar en la dirección
señalada. Por lo tanto, al planteo subsiguiente de una serie de interrogantes
procediendo a problematizar diversas cuestiones que revelan rasgos de
pertenencia a diferentes idiosincrasias culturales – dentro de las que deben
incluirse las variedades idiomáticas –, problemáticas sociopolíticas y
experiencias de lucha y de vida que han de confluir en la conformación del
movimiento anarquista en Argentina.
El impacto inmigratorio facilita la transmisión de formas organizativas y de
resistencia que apelan la vigencia del modelo agroexportador de acumulación
capitalista dando origen al movimiento obrero en nuestro país. El anarquismo,
que interviene como uno de los campos ideológicos contradictores al
establishment desde la izquierda, va a cuestionar el orden capitalista de las
“sociedades autoritarias”, porque sostiene – paralelamente a la lucha
reivindicativa y contra el sistema de privilegios –, la estrategia filosófico política
de la “Revolución Social” y la realización de los principios de: Libertad, Justicia
e Igualdad (política y económica) para todos los seres humanos mediante la
práctica de la Solidaridad.
La formulación simbólica, en esa vertiente contestataria, reivindicativa o utópica
se perfila como un terreno con una densidad peculiar, al proclamar la
necesidad de instaurar un orden superador al existente y otro tipo de relaciones
interhumanas dando lugar a las “sociedades libertarias”. Entonces, en esa zona
donde las formaciones imaginarias de nuestros inmigrantes de origen europeo
ofrecieron ideas, representaciones de una nueva realidad y obras como
respuesta ante la realidad vivida, recorrida por la indescriptible angustia del
desarraigo y la discriminación, es donde nos hemos detenido, para llegar a
comprender, aunque sea en parte y a la distancia, sus deseos por lograr un
mundo mejor sustanciado en una peculiar interpretación de la justicia.
El objetivo del presente trabajo se propone abordar esas cuestiones e indagar
a través de la gráfica en materiales agitativos y de emprendimientos editoriales
producidos por ese movimiento, aquellos rasgos que, a nuestro entender, se
constituyen en aportes genuinos de la protesta social por parte de esa vertiente
ideológica contrainstitucional y de sus militantes inmigrantes y nativos que,
abrazando la causa de la dignidad humana, quisieron tocar el cielo con las
manos imaginando que por sobre el pasado oscuro e informe se abriría, en un futuro no muy lejano, el luminoso advenimiento de la Dorada Aurora de la Anarquía.
Filmación: México, D. F., 18.10.2013, en el contexto del IV Encuentro Taller Cultura Obrera: Historias de Anarquistas. Instituciones organizadoras: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Dirección de Estudios Históricos (DEH); Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). México, D. F., 14 al 18 de Octubre de 2013.
Asimismo, el escrito propone la valorización del trabajo desarrollado por el equipo editor para la construcción de perspectivas históricas comprometidas con la reflexión crítica, “en esta época atravesada por los imperialismos transnacionales, las corporaciones del libre mercado, las guerras, la explotación, expoliación y exterminio de recursos naturales, seres humanos y de otras especies, por parte de grupos de poder con prerrogativas de privilegios sustanciando la violencia sistémica, neocolonialismos, monarquías, medios de comunicación, estructuras patriarcales y semifeudales”.
El reconocimiento hacia dicha labor se concibe además como consigna acordada por consenso asambleario, y expresada en una multitudinaria manifestación, una forma metafórica de convocar a infinidad de actrices y actores sociales a través del tiempo y de la historia.
Canciones revolucionarias, temas y motivos de representación, contrastes de colores en la cubierta del libro de John Reed titulado: Diez días que estremecieron al mundo, así como el afiche que evoca el paso de una locomotora con un gran estandarte al viento anunciando que la Revolución de Octubre es el puente hacia un futuro más luminoso, abren la posibilidad de evocar el 80º Aniversario de ese hito revolucionario, en la Sección Cultura de Diciembre de 1997, en el Periódico Madres de Plaza de Mayo.
Diversas consideraciones fundamentan la importancia de dicha revolución para la historia de la humanidad y, en especial, en el contexto del S. XX, desde la perspectiva de los seres humillados, ofendidos y explotados en pos de su liberación, bajo la dominación de la autocracia zarista.
Creaciones artísticas y lenguajes vanguardistas coadyuvan en la concepción de una sociedad dirigida hacia la construcción del socialismo y de otras relaciones de existencia.
A tantos años de aquella experiencia revolucionaria, su arte es testimonio pero también presencia, pues permite actualizar la vida apasionada de tantas generaciones pretéritas que lucharon por un mundo mejor.
En dicha oportunidad, el autor dijo: - “Resulta muy bello hacer una presentación tan pública del libro después de treinta años”, rememorando, asimismo, pretéritas prohibiciones concernientes a dicha escritura.
El filósofo León Rozitchner y el cineasta Luis Puenzo integraron, junto al autor, la mesa de presentación de la nueva edición del libro sobre la vida y obra del anarquista individualista y expropiador de origen italiano, emigrado antifascista y radicado en Argentina en la década de los años '20 del S. XX, de profesión maestro, obrero floricultor y periodista.
Las cartas de Severino, su escritura, amistades, compañeros, ideales, proyectos editoriales, actividades agitativas, su amor por América Scarfó, su convicción revolucionaria en lucha por la libertad y solidaridad por compañeros detenidos y perseguidos – tal el caso de Sacco y Vanzetti y tantos otros –, crearon un marco de evocación e interpretación de su accionar, más allá de las controversiales estigmatizaciones del establishment.
Se funda el 7 de Enero de 1922 - a tres años de la Semana Trágica y ante las primeras noticias de la represión salvaje en la Patagonia argentina-, y circula por las calles de Buenos Aires desde el 9 de Enero de ese año hasta el 30 de Agosto de 1930, pocos días antes del golpe militar del 6 de Septiembre con el que se inicia la Década Infame.
La descripción del Suplemento de La Protesta transita formatos, cantidad de páginas, frecuencia de edición y características de presentación, así como contenidos ideológicos y conceptualizaciones tanto en el marco de la historia de las utopías en Argentina, como en aquel otro específico concerniente a la Anarquía como Utopía Social.
Así, arte, ciencia y filosofía, son concebidos como fines y medios de lucha, articulando logros culturales de la humanidad para proyectarlos hacia el futuro deseado.
Obras y artistas de distintas épocas históricas se incluyen en esas bellas páginas de una Historia del Arte escrita por y para el pueblo transmitiendo, además, principios ideológicos, reivindicativos e hitos históricos de lucha del movimiento anarquista internacional y regional.
Su creación artística de contenido social y político con estilo propio y explícita funcionalidad social, se solidariza, en esa dirección, con las creaciones de los Artistas del Pueblo o aquellas otras de los muralistas mexicanos.
Su trayectoria enlaza París de los años '50 del S. XX con Buenos Aires, Emilio Pettoruti, el arte de protesta, el Movimiento Espartaco y el Manifiesto por un arte revolucionario en América Latina.
Pintura de caballete, pintura mural, escultura e ilustración son disciplinas que permiten la expresión de grandes temas: amor, trabajo, lucha e historia.
Los protagonistas de sus obras son: amantes, obreros industriales, gauchos, huelguistas, indígenas, colonizadores, inmigrantes, así como el hombre y la mujer de Buenos Aires.
Su ideario estético se fundamenta en la función social del arte y el compromiso activo del artista dirigido hacia el cambio revolucionario. “El arte es un arma de combate” es una conceptualización que expresa dicho ideario.
En este artículo se propone la consideración de su creación: 1) En tanto objeto estético por conexiones explícitas con la conciencia colectiva de un pueblo y de su historia; 2) A través de sus distintas propuestas estilísticas: pintura de atmósfera, surrealismo, realismo, arte pop y expresionismo; 3) Por su actitud artística en articulación con los lenguajes vanguardistas y la temática de la cuestión social en países subdesarrollados; 4) Mediante el principio de libertad creativa.
Dichos tópicos invitan al recorrido de la muestra, anunciando la representación en imagen y materia de diversos actores y actrices sociales, de forma individual o agenciados colectivamente. En esa experiencia estética estarán, entonces, los Desocupados, la Manifestación, Juanito, Ramona, la Difunta Correa, obreros, chacareros, población migratoria, hacheros y La gran tentación, interpelando en su conjunto, al modelo de la sociedad de consumo y el monopolio de los medios de comunicación, en tanto formas sutiles de dictaduras transnacionales y formas del liberalismo. En fin, cuestiones y representaciones que abren el debate y la reflexión crítica con relación a mecanismos de control, opresión y dominación que atraviesan nuestra vida cotidiana.
de Revolución Social, entendido como norte estratégico del movimiento anarquista, en
consonancia con la idea de Anarquía. 2. Los fenómenos migratorios, que comportan
movimientos de emigración, inmigración, migración interna – en el marco de la
territorialidad del Estado-nación –, y aún, migraciones motivadas por razones ideológicas
y políticas. 3. La gráfica anarquista contestataria, cuyos materiales han sido rastreados a
través de: 3.1. La prensa periódica del movimiento anarquista; 3.2. Materiales agitativos
(hojas volantes, boletines); 3.3. Fotografías; 3.4. Obras de ilustración; 3.5. Cancionero
anarquista internacional y revolucionario; 3.6. Elaboraciones discursivas seleccionadas en
dichos materiales. En el tramo del amplio segmento histórico establecido (1879-1945), la
intención que guía la exposición es la de proponer recorridos ideológicos, discursivos y de
representación, estableciendo como eje la perspectiva ideológica anarquista, aunque
realizando comparaciones con respecto a las legislaciones que penalizaron el accionar de
protesta del movimiento obrero y anarquista, p. ej., la Ley de Residencia, Nº 4.144, de
1902, y la Ley de Defensa Social, Nº 7.029, de 1910. De manera que las intervenciones de
los actores sociales puedan ser comprendidas – a nivel de enunciación y en la instancia de
producción –, en el marco de las representaciones que ellos proponen, en sus relaciones
concebidas adversativamente con respecto a las instituciones, legislaciones y símbolos del
establishment. En cuanto a los resultados esperados, la intención consiste en: A) Poner en
conocimiento dicha perspectiva ideológica; B) Transitar el universo ideológico
anarquista; C) Valorizar dicha propuesta ideológica, aún en su formulación adversativa y
contrainstitucional; D) Reconocerla como parte del campo productivo de bienes y de
riquezas, y en el campo simbólico; E) Integrar dicha perspectiva ideológica al universo de
nuestra cultura, aún desde la lateralidad y marginalidad de carácter revolucionario
asumida por sus enunciatarios.
de Revolución Social, entendido como norte estratégico del movimiento anarquista, en
consonancia con la idea de Anarquía. 2. Los fenómenos migratorios, que comportan
movimientos de emigración, inmigración, migración interna – en el marco de la
territorialidad del Estado-nación –, y aún, migraciones motivadas por razones ideológicas
y políticas. 3. La gráfica anarquista contestataria, cuyos materiales han sido rastreados a
través de: 3.1. La prensa periódica del movimiento anarquista; 3.2. Materiales agitativos
(hojas volantes, boletines); 3.3. Fotografías; 3.4. Obras de ilustración; 3.5. Cancionero
anarquista internacional y revolucionario; 3.6. Elaboraciones discursivas seleccionadas en
dichos materiales. En el tramo del amplio segmento histórico establecido (1879-1945), la
intención que guía la exposición es la de proponer recorridos ideológicos, discursivos y de
representación, estableciendo como eje la perspectiva ideológica anarquista, aunque
realizando comparaciones con respecto a las legislaciones que penalizaron el accionar de
protesta del movimiento obrero y anarquista, p. ej., la Ley de Residencia, Nº 4.144, de
1902, y la Ley de Defensa Social, Nº 7.029, de 1910. De manera que las intervenciones de
los actores sociales puedan ser comprendidas – a nivel de enunciación y en la instancia de
producción –, en el marco de las representaciones que ellos proponen, en sus relaciones
concebidas adversativamente con respecto a las instituciones, legislaciones y símbolos del
establishment. En cuanto a los resultados esperados, la intención consiste en: A) Poner en
conocimiento dicha perspectiva ideológica; B) Transitar el universo ideológico
anarquista; C) Valorizar dicha propuesta ideológica, aún en su formulación adversativa y
contrainstitucional; D) Reconocerla como parte del campo productivo de bienes y de
riquezas, y en el campo simbólico; E) Integrar dicha perspectiva ideológica al universo de
nuestra cultura, aún desde la lateralidad y marginalidad de carácter revolucionario
asumida por sus enunciatarios.
investigación más amplio.1 El análisis de los materiales y las reflexiones
parciales resultantes de la articulación entre gráfica, dispositivo fotográfico y
textos escritos acompañantes, nos ha llevado a reflexionar en la dirección
señalada. Por lo tanto, al planteo subsiguiente de una serie de interrogantes
procediendo a problematizar diversas cuestiones que revelan rasgos de
pertenencia a diferentes idiosincrasias culturales – dentro de las que deben
incluirse las variedades idiomáticas –, problemáticas sociopolíticas y
experiencias de lucha y de vida que han de confluir en la conformación del
movimiento anarquista en Argentina.
El impacto inmigratorio facilita la transmisión de formas organizativas y de
resistencia que apelan la vigencia del modelo agroexportador de acumulación
capitalista dando origen al movimiento obrero en nuestro país. El anarquismo,
que interviene como uno de los campos ideológicos contradictores al
establishment desde la izquierda, va a cuestionar el orden capitalista de las
“sociedades autoritarias”, porque sostiene – paralelamente a la lucha
reivindicativa y contra el sistema de privilegios –, la estrategia filosófico política
de la “Revolución Social” y la realización de los principios de: Libertad, Justicia
e Igualdad (política y económica) para todos los seres humanos mediante la
práctica de la Solidaridad.
La formulación simbólica, en esa vertiente contestataria, reivindicativa o utópica
se perfila como un terreno con una densidad peculiar, al proclamar la
necesidad de instaurar un orden superador al existente y otro tipo de relaciones
interhumanas dando lugar a las “sociedades libertarias”. Entonces, en esa zona
donde las formaciones imaginarias de nuestros inmigrantes de origen europeo
ofrecieron ideas, representaciones de una nueva realidad y obras como
respuesta ante la realidad vivida, recorrida por la indescriptible angustia del
desarraigo y la discriminación, es donde nos hemos detenido, para llegar a
comprender, aunque sea en parte y a la distancia, sus deseos por lograr un
mundo mejor sustanciado en una peculiar interpretación de la justicia.
El objetivo del presente trabajo se propone abordar esas cuestiones e indagar
a través de la gráfica en materiales agitativos y de emprendimientos editoriales
producidos por ese movimiento, aquellos rasgos que, a nuestro entender, se
constituyen en aportes genuinos de la protesta social por parte de esa vertiente
ideológica contrainstitucional y de sus militantes inmigrantes y nativos que,
abrazando la causa de la dignidad humana, quisieron tocar el cielo con las
manos imaginando que por sobre el pasado oscuro e informe se abriría, en un futuro no muy lejano, el luminoso advenimiento de la Dorada Aurora de la Anarquía.