Islas de Señorío
Islas de Señorío es el nombre utilizado para designar a las islas Canarias que fueron conquistadas por la nobleza, en beneficio propio y sin una participación directa de la Corona de Castilla, que otorga el derecho de conquista a cambio de un pacto de vasallaje del noble conquistador hacia la Corona.[1][2] Estas son las islas de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera.[3]
Se diferencian así de las islas de Realengo ―Gran Canaria, La Palma y Tenerife―, en la que intervino directamente la Corona castellana en su conquista. Cronológicamente las islas de Señorío fueron conquistadas antes que las de Realengo.
Fases del señorío
[editar]Dentro de las islas de Señorío hay que distinguir entre la conquista betencuriana o normanda, llevada a cabo por Jean de Béthencourt y Gadifer de La Salle entre 1402 y 1405 y que afectó a las islas de Lanzarote, El Hierro y Fuerteventura. La otra fase se conoce como conquista señorial castellana, y fue llevada a cabo por nobles castellanos que se apropiaron, mediante compras, cesiones y matrimonios, de las primeras islas conquistadas e incorporaron la isla de La Gomera hacia 1450 por el señor feudal Hernán Peraza.[2][3]
Tras la conquista, la economía de las islas de Señorío no fue uniforme. Las diferencias físicas entre las islas más orientales: Lanzarote y Fuerteventura ―más extensas, pero también más áridas y llanas― y las más occidentales: El Hierro y La Gomera ―más pequeñas, pero más montañosas y húmedas―, provocará la vulnerabilidad económica de las primeras frente a las segundas.[4]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Ramos, Javier. «El Reino de las Canarias». Consultado el 22 de enero de 2021.
- ↑ a b Torriani, Leonardo (1959). Descripción e historia del reino de las Islas Canarias, antes Afortunadas, con el parecer de su fortificaciones (Alejandro Cioranescu, trad.). Santa Cruz de Tenerife: Goya. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ a b Viña Brito, Ana del Carmen (2003). «Señorío y realengo en Canarias: a propósito de la curaduría de don Alonso Fernández de Lugo». Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia (Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) (7): 23-40. ISSN 1133-598X. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ Lobo Cabrera, Manuel (1998). «Formas de poder y economía canaria entre los siglos XV-XVII» (PDF). Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea (Valladolid: Universidad de Valladolid) (18): 13-28. ISSN 0210-9425. Consultado el 25 de julio de 2024.