Ir al contenido

Historia de los judíos en Panamá

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estrella de David Judíos en Panamá Bandera de Panamá
Nombre en el idioma de los migrantes

Mapa que ilustra la diáspora judía
Población censal 15 000-20 000
Población estimada 20 000
Cultura
Idiomas castellano, yidis, hebreo, ladino
Religiones judaísmo
Principales asentamientos
Ciudad de Panamá
Ciudad de Colón
Asociaciones civiles destacadas
HIAS
Shevet Ahim

La historia de los judíos en Panamá comienza con la llegada de los primeros criptojudíos de origen sefardí durante la conquista española. Con la Independencia del Istmo del Reino de España, se da un crecimiento y flujo migratorio considerable de hebreos. Sin embargo, este número vuelve a disminuir debido a la asimilación resultante de los matrimonios mixtos. No fue hasta la separación de Panamá de Colombia que llegaron judíos en cantidades significativas durante los periodos de entreguerra y posguerra en Europa.[1][2]

Periodo virreinal

[editar]

El primer grupo de judíos en inmigrar a Panamá fueron los Anusim (en hebreo: אנוסים,"forzados"), conversos o criptojudíos, tras ser obligados a convertirse al catolicismo. En el estudio de este periodo destacan dos académicos sefardíes: Alberto Osorio Osorio y Elyjah Byrzdett. Osorio Osorio fue pionero en realizar un análisis inicial más profundo de esta migración, mientras que Byrzdett continuó su labor, sacando a la luz numerosos nombres y genealogías sefardíes que hasta entonces habían permanecido en la sombra. Ambos han documentado extensamente esta etapa histórica en sus respectivas obras. De hecho, Byrzdett publicó "Panamá Judía", considerada hasta ahora como el estudio más completo sobre el tema en Panamá.[3]

Cuando Rodrigo de Bastidas, quien posiblemente era un judeoconverso, llegó al istmo de Panamá en 1501, estuvo acompañado por otros conversos recientes al cristianismo. Desde las primeras expediciones españolas y durante toda la conquista, los criptojudíos estuvieron presentes en el istmo, aunque debieron ocultar sus creencias y tradiciones por miedo a represalias. Esta presencia hebrea ha contribuido a dar a Panamá un rostro más multicultural del que ya poseía.[4]

El fundador de la Ciudad de Panamá, don Pedro Arias Dávila o Pedro Arias de Ávila, más conocido como Pedrarias, tenía ascendencia hebrea por línea paterna y materna. Aunque no conocemos las convicciones religiosas de Pedrarias, lo que no podemos obviar es que protegió a los judeoconversos del obispo franciscano fray Juan de Quevedo. Destacan otras figuras, como los capitanes y gobernadores, don Felipe y don Diego Gutiérrez de Toledo, quienes provenían de reconocidas familias judeoconversas de Castilla.[4]

Cuando el reino de Portugal quedó vinculado a la Casa Real española, los criptojudíos que residían en Portugal decidieron tomar el camino hacia las Indias para alejarse de la Inquisición, que había emprendido una campaña enérgica para extirpar la herejía de los judaizantes. Algunos criptojudíos portugueses estuvieron de tránsito por istmo de Panamá, mientras que otros se asentaron en Panamá, Portobelo y la Villa de los Santos.[4]

Siglo XIX

[editar]

Panamá se independizó del imperio español en 1821, diez años más tarde, la nueva república se unió a la Gran Colombia de Simón Bolívar. Durante este periodo de unión, se produjo una nueva gran migración hebrea que revitalizó la fe hebrea en el territorio panameño. Estos inmigrantes judíos llegaron bajo una nueva política inicial que promovía la libertad religiosa en los recién independizados territorios. Aportaron un papel crucial como intermediarios y traductores, actuando como enlaces entre la población local y los extranjeros que llegaban o transitaban por la región, gracias a su dominio de idiomas como el alemán, español, francés, inglés, holandés...[5][3]​Esta migración llegó a números significativos a mediados del siglo XIX, atraídos por oportunidades económicas como la construcción del ferrocarril y la fiebre del oro en California. Este flujo migratorio marcó un importante capítulo en la historia de la comunidad judía en Panamá.[6]

Luego, un tercer grupo de judíos de diversos orígenes llegaron a Panamá, producto del globalismo nacido del punto clímax del colonialismo europeo. Esta comunidad de judíos llegaron durante los siglos XIX y XX y siguen siendo el grupo prioritario de hebreos que llegan al istmo. Estos inmigrantes son quienes han mantenido la práctica activa del judaísmo y representan una parte significativa de la comunidad judía actual en Panamá.[3]

Siglo XX

[editar]
Fotografía del rabino Zion (Sion) Levy

Nuevas olas migratorias surgieron tras la separación de Panamá de la Gran Colombia, estas, ahora alimentadas por la Primera Guerra Mundial, la desintegración del Imperio Otomano, el periodo de entreguerra y la propia Segunda Guerra Mundial, la expulsión de judíos de países árabes y musulmanes y más recientemente, desde países sudamericanos que sufrieron crisis económicas.[2]​ La comunidad judía esta plenamente integrada a la sociedad panameña desde este periodo. Desde esta época la comunidad judía panameña esta mayoritariamente congregada en la capital, sin embargo, durante este periodo, muchos de los migrantes hebreos llegaron a la Ciudad de Colón, y es por ello que este es uno de los asentamientos judíos más importantes del país panameño.[1]​El 17 de septiembre de 1933, la asociación civil judía de Panamá Shevet Ahim (también sociedad de beneficencia)[7]​ fue oficialmente reconocida y apoyada por el gobierno de Panamá.[8]​ Este reconocimiento fue firmado por el expresidente de la república Harmodio Arias Madrid. Su primera sede estuvo en el barrio de Bella Vista, donde se construyó también la sinagoga de Shevet Ahim, que es todo un monumento a la dedicación del relevante rabino Zion (Sion) Levy. La edificación agrupa a más de 700 familias y su rito es estrictamente ortodoxo sefardí. [8][9]

Actualmente

[editar]

Hoy por hoy, hay cerca de 20.000 (aproximación) [10]judíos en Panamá, de los cuales hay una clara mayoría de descendencia sefardí. La mayoría de los judíos de Panamá son tradicionalistas, y alrededor de un 85% respetan las leyes de kashrut. Actualmente hay más de treinta restaurantes kasher en la ciudad de Panamá.[11]​La comunidad judía está muy bien recogida en la república panameña y sus costumbres han sido completamente acogidas. Este grupo de personas, aunque represente un bajo porcentaje de la población nacional, tiene un alto poder adquisitivo y es dueña de importantes empresas, locales e instituciones privadas, en su mayoría de comercio interior.

Referencias

[editar]
  1. a b «Historia de la comunidad judía en Panamá – Aurora». Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  2. a b «La comunidad judía de Panamá - eSefarad». eSefarad: Noticias del Mundo Sefaradí. 10 de mayo de 2013. Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  3. a b c Byrzdett, Elyjah. PANAMÁ JUDÍA: Breve historia de la inmigración hebrea al Istmo. ISBN 979-8792719606. 
  4. a b c Byrzdett, Elyjah (2023). Criptojudíos en Europa, América y el istmo de Panamá (Siglos XVI - XVII). pp. 43 - 48. ISBN 978-9962-13-206-6. 
  5. «La llegada de los judíos a Panamá contada en un libro». www.laestrella.com.pa. Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  6. «La comunidad judía de Panamá». web.archive.org. 31 de julio de 2017. Archivado desde el original el 31 de julio de 2017. Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  7. «Veritrade | Importaciones y Exportaciones de SOCIEDAD ISRAELITA DE BENEFICENCIA SHEVET AHIM». www.veritradecorp.com. Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  8. a b «Sociedad Israelita De Beneficencia Shevet Ahim | 0 customers and 104 suppliers». en.abrams.wiki. Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  9. «La comunidad Shevet Ahim de Panamá festejó sus primeros 90 Años – Pagina Judia». Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  10. «Crece la comunidad judía de Panamá por la crisis de Venezuela». 
  11. danielf (20 de abril de 2023). «La comunidad judía de Panamá tiene un futuro prometedor y también delicioso». AishLatino.com (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de febrero de 2024.