Archivo del Reino de Valencia
Archivo del Reino de Valencia | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad Valenciana | |
Localidad | Valencia | |
Coordenadas | 39°28′20″N 0°21′44″O / 39.472361111111, -0.36233333333333 | |
Información general | ||
Tipo | archivo | |
Historia | ||
Fundación | 1419 | |
Sitio web oficial | ||
El Archivo del Reino de Valencia (en valenciano Arxiu del Regne de València) es un archivo histórico que contiene documentación desde el siglo XIII, referente tanto al reino de Valencia como a otras instituciones de su territorio o vinculadas por diversos motivos. El archivo está anotado como bien de interés de cultural con código 46.15.250-087.[1] Está gestionado por la Generalidad Valenciana, si bien el Ministerio de Cultura conserva la titularidad de los fondos.[2]
Historia
[editar]Entre el fin de la guerra con Castilla en 1361 y 1380 -año en el cual ya aparece bastante documentación- se sitúa el comienzo de un archivo en el Palacio del Real donde de forma habitual e ininterrumpida se recogían libros y documentos de la administración del Real Patrimonio, del reino y a la intervención de cuentas. Este proceso se desarrolló más aún por la pragmática de 1384 sobre el régimen del Archivo de Barcelona. Basándose en esta costumbre administrativa ya establecida y en el cuerpo documental así recogido, se llegó al establecimiento del Archivo en 1419.[3]
El Archivo se constituyó en 1419. Alfonso V el Magnánimo, en las cortes celebradas durante 1419,[4] fundó nuevamente el archivo real, al disponer que todos los procesos de Cortes, los registros de la Cancillería y los procesos de la Audiencia Real relativos al Reino de Valencia o a valencianos, se copiaran en libros-registros separados de los generales de la Corona de Aragón, y se guardaran en el Palacio Real. En estas mismas cortes se creó el cargo de Maestre Racional del Reino, cuyas cuentas también se conservarían en el mismo archivo.[2] Su primer archivero fue el notario Jaume Desplà, que como escribano había estado presente en las conversaciones que llevaron al Compromiso de Caspe.[5]
El acto de cortes de Alfonso V instruía a protonotarios, secretarios y escribanos para que todos los registros, procesos de cortes y otros actos hechos en la Audiencia Real, o por otros jueces en cosas tocantes al reino de Valencia fueran depositados en el archivo ubicado en el Real de la ciudad. Asimismo establecía que de las provisiones, cartas de justicia y de gracia o cualquier otra relativas a asuntos del reino o de sus habitantes emitidos por la Real Cancillería se hicieran libros y registros separados que habrían de ser llamados registros del reino de Valencia, y conservados en el Archivo del Real de Valencia. Además se estableció que se hiciera copia aparte para ser custodiada en el Archivo del Real, de todos los registros, cartas y otros actos hechos con anterioridad a la constitución del archivo y que se conservaban en el Archivo Real de Barcelona o que estaban en poder de los protonotarios o secretarios reales.[6]
La Real Cancillería comenzó a formar registros especiales con todos aquellos asuntos relativos al reino de Valencia o a sus particulares. Esta documentación quedó depositada en el Archivo del Real de Valencia. Los registros se clasificaron por los negocios que contenían, según series que tomaban su nombre de las que venían siendo utilizadas habitualmente en la Real Cancillería aragonesa - Castrorum, Communium sigilli secreti y Communium sigilli communis, Curiae, Epistolarum, Gratiarum, Itinerum, Notariorum, Officialium, Partium, Peccuniae, Sentenciarum- con subseries especiales para los lugartenientes generales de Alfonso V, su consorte doña María y su hijo Juan de Navarra. En ellos se contenían concesiones de privilegios, gracias, oficios y beneficios, órdenes a los oficiales del reino, instrucciones y memoriales, documentación judicial de la Real Audiencia, convocatorias de Cortes y los fueros otorgados en éstas, nombramientos de notarios reales, en otros asuntos, junto con otras actuaciones del Consejo Real, primero, y del Consejo Supremo de Aragón desde la constitución del mismo.[6]
Las cortes vigilaron por la integridad del Archivo del Real. En 1542 ordenaron que se le restituyeran los registros relativos al reino de Valencia que se encontraban en los archivos de Zaragoza y Barcelona. En 1570 y 1571, el rey ordenó a los archiveros de Aragón y Cataluña y al Maestre Racional que todos los registros, libros y otras escrituras referentes al reino de Valencia se llevaran a su propio archivo, pese a lo cual desde 1621 se interrumpieron los envíos de registros desde el Consejo de Aragón en Madrid, pues fueron dirigidos al Archivo General de Simancas. Por otra parte, desde mediados de siglo XVII la documentación de los procesos sustanciados ante el Consejo de Aragón se mantuvo en su propia sede. Por esta sucesión de hechos, la integridad del Archivo del Real solo abarca el periodo hasta 1621.[6]
Desde fines del siglo XV, se tendió a reducir el número de series. Así los registros reales valencianos durante la época moderna están clasificados en Communium Valentie, Curiae Valentiae, Diversorum Valentiae, Officialium Valentiae, Partium Valentiae y Epistolarum.[6]
En 1707, con la supresión de los fueros valencianos, se disolvieron también las más importantes instituciones de gobierno autóctono del reino de Valencia (el Virrey, el Consejo y Real Audiencia, la Bailía General, el Maestre Racional, la Gobernación, la Diputación del General, los Justicias), que habían dado origen a los archivos que hoy se custodian en el Archivo del Reino de Valencia.
Al asumir sus competencias la Corona, su documentación fue también incautada por el monarca. Así ocurrió con los archivos de la Diputación del General del reino y de los Justicias de la ciudad de Valencia.
En 1770 Carlos III asignó la Casa Profesa de los Jesuitas, incautada por la Corona a raíz de su expulsión, como sede del Archivo General. Sin embargo, habrá que esperar hasta 1810 —en que es demolido el Palacio Real— para que se produzca el traslado forzoso del Archivo del Real custodiado en el Palacio a la Casa Profesa de la Compañía de Jesús.
Como ya se ha indicado, dicho Archivo del Real constituirá el núcleo del Archivo Real y General del Reino de Valencia. Posteriormente, en 1859, ingresarán los archivos de la Gobernación y de los Justicias y en 1868 serán incorporados los fondos de la Bailía. Cada archivo ingresado se convertirá en una sección correspondiente del Archivo del Reino de Valencia.
A finales del siglo XIX, ingresarán los fondos documentales de las instituciones eclesiásticas de la provincia de Valencia incautados por el Estado a raíz de la Desamortización.
Ya en 1874, la Delegación de Hacienda de Valencia había efectuado un primer ingreso de archivos eclesiásticos en el Archivo General, pero en 1897 comenzaron a ser enviados al Archivo Histórico Nacional.
Gracias a la mediación de la sociedad cultural Lo Rat Penat, en 1904 la Delegación de Hacienda de Valencia depositó en el Archivo del Reino de Valencia la documentación de Clero regular y secular que aún permanecía en sus dependencias. En 1889, se incorporará el archivo del Gremio de Maestros Zapateros.
En 1926, la Audiencia Territorial remitió los libros del Real Acuerdo y en 1936 hizo lo mismo con los pleitos de las Escribanías de Cámara, la serie de registros y los índices notariales, series procedentes de la antigua Real Audiencia o Chancillería de época borbónica. Desde esa fecha, y hasta nuestros días, el Archivo del Reino de Valencia ha ido enriqueciendo constantemente sus fondos.
En 1965 fue inaugurada la nueva y actual sede del Archivo ante las condiciones precarias y poco óptimas que ofrecía la Casa Profesa como depósito archivístico[7]. Posteriormente el edificio ha sido reformado y remodelado[8].
En 1985, el Estado transfirió a la Generalidad Valenciana la gestión del Arxiu del Regne de València, aunque conserva la titularidad de los fondos documentales y del edificio.
Contenidos
[editar]- Real Cancillería, que se compone de dos partes diferenciadas:
- Registros redactados en la Cancillería Real referentes al antiguo reino de Valencia, divididos por series, desde la creación del Archivo Real en 1419 hasta la abolición de los fueros valencianos en 1707. Incluye 1680 libros.[6]
- Las 3400 Cartas Reales originales, escritas en papel y con firma autógrafa de los monarcas, desde Jaime II a Carlos IV, así como de algunas reinas e infantes. Por lo general se refieren a asuntos económicos y normalmente se trata de órdenes de pago dirigidas a los funcionarios que se ocupaban de la Hacienda Real.[6]
- Maestre Racional. Este archivo se creó en 1419 junto con el de la Real Cancillería y el de la Real Audiencia, formando el Archivo del Real. Incluye documentación anterior a su fecha de constitución, de los justicias locales desde mediados del siglo XIV, de las cuentas de la Bailia General y de las bailías locales desde 1380 y 1371, de la ceca de Valencia desde 1374. El maestre racional llevaba la contabilidad de la Hacienda Real. Su actividad de control se extendía a todos aquellos individuos y oficiales que manejaban fondos o administraban bienes de dicha Hacienda.[3]
- Real Audiencia. Comprende 589 libros y 160 527 expedientes, de materia judicial, de entre 1349 y 1835. Se divide en nueve subfondos.[9]
- Procesos civiles, incluye expedientes 55 148 de entre 1349 y 1706.[9]
- Procesos criminales. Los 3756 expedientes que lo forman son solo una parte de los que se sustanciaron originalmente. Van del siglo XIV al XVII.[9]
- Procesos de Madrid. Agrupa los pleitos que tras ser tramitados ante la Real Audiencia Fechas fueron recurridos ante el Consejo Supremo de Aragón, cuya sede estaba en Madrid. Recoge 4942 expedientes de entre 1452 y 1679.[9]
- Sentencias. 73 395 sentencias se recogen en sus 477 cajas, con documentos de entre 1492 y 1707.[9]
- Conclusiones civiles y criminales. 166 libros de entre 1571 y 1679.[9]
- Registros judiciales y paces y treguas. Formado por 41 libros de entre 1513 y 1707. La serie está muy incompleta. Los libros más antiguos contienen las paces y treguas firmadas por los particulares ante la Real Audiencia, mientras que los libros más modernos registran diariamente las diligencias de este tribunal relativas a las causas sustanciadas ante la misma.[9]
- Real Acuerdo. 147 libros de entre 1707 y 1835. El material que incluyen no es judicial, sino administrativo. Se recogen las actas de las sesiones del Real Acuerdo, órdenes y leyes que llegaban de la Corte, consultas evacuadas, nombramientos de funcionarios, disposiciones tomadas en asuntos de su incumbencia, tales como educación, abastecimientos, salud pública, gremios, agricultura, y fiestas, entre otros.[9]
- Escribanías de Cámara. 23 286 expedientes de entre 1707 y 1920. Frecuentemente incluyen copias de documentos anteriores cuyos originales se han perdido.[9]
- Registros de la Real Audiencia postforal. 235 libros de entre 1708 y 1834.[9]
- Gobernación. Formado por 4901 libros de entre 1346 y 1707. La documentación conservada a inicios del siglo XXI corresponde a la originada por la curia del Gobernador o su lugarteniente general en Valencia, aunque a través de documentación como correspondencia, apelaciones o revisiones de causas, puede conocerse la actividad del gobernador de Orihuela (los restos de cuyo archivo se custodian en el Histórico de Orihuela) y de los lugartenientes de Játiva y Castellón de la Plana. Las series comienzan hacia 1380, con algunos elementos dispersos desde 1346, y continúan muy homogéneamente hasta 1705.[10]
- Bailía General e Intendencia. Forman esta sección 1964 libros 19 740 expedientes y 1408 pergaminos, fechados entre 1302 y 1872. Tras la conquista del reino de Valencia por Jaime I, la administración de la Hacienda Real se encomendó al baile general del reino de Valencia, un importante funcionario integrado en la administración financiera de la corona. Le correspondía discernir el derecho entre el Fisco y los particulares, y administrar el Patrimonio Real. Era también juez privativo de moros y judíos de realengo, y conocía en los negocios de agua y pesca, de los delitos cometidos en el mar, en las autorizaciones para armar barcos y practicar el comercio exterior, del arrendamiento de los bienes y derechos reales, de la supervisión y control de los bailes locales nombrados en los lugares de realengo, y de la defensa del Patrimonio Real. El abolirse los fueros en 1707, se instituyó un nuevo oficial -el intendente- que se encargó del gobierno de la Real Hacienda. Sobre él recayeron las competencias de la Bailía General y de la Junta Patrimonial. Era competencia del intendente la jurisdicción sobre montes, hierbas, tierras incultas, ríos y aguas, pesos y medidas, carnicerías, minas, establecimiento de tierras, hornos y molinos, etc. También se reconoció privativa de los intendentes la jurisdicción en causas de amortización y en las de la Acequia Real de Alcira. Ejercieron su jurisdicción sobre la Albufera desde su reincorporación a la Corona en 1761, y sobre el Pantano de Alicante desde 1739. El Archivo de la Bailía General se compone de libros, expedientes (agrupados en series llamadas Letras A, AA, AE, B, C, E, P y P-I) y pergaminos.[11]
- Libros. Son 1964 piezas del periodo 1306-1872.[11]
- Expedientes.
- Tribunal especial del ramo de Amortización y sello (Letra A). Incluye 3541 expedientes de 1739 a 1842. La Amortización era una de las regalías de la Corona en Valencia. El derecho de amortización era el pago exigido por la Corona cuando los bienes del realengo pasaban a poder de manos muertas, es decir, iglesias, monasterios o personas eclesiásticas.[11]
- Administración de la Albufera (Letra AA). Incluye 2548 expedientes de 1747 a 1843. Recoge los documentos correspondientes a la administración de los productos de la Albufera.[11]
- Pantano de Alicante (Letra AE). Incluye 175 expedientes de 1587 a 1839. Incluye la documentación relativa a la Bailía de Alicante y más concretamente al embalse de Tibi, acabado en 1594,[12] que fue incorporado al Real Patrimonio por Felipe V en 1739.[11]
- Bailías locales y Palacio Real (Letra B). Lo forman 532 expedientes de 1708 a 1858. Incluye documentación de contenido muy diverso relativa a la administración del Real Patrimonio: sobre el Palacio Real, cuentas de las bailías locales, arrendamientos de impuestos, cabreves (libro catálogo de documentos en el que figura el apeo de las fincas de una bailía),[13] establecimientos, en otras.[11]
- Cuentas (Letra C). Esta serie incluye fundamentalmente las cuentas de las arcas reales por diversos conceptos: obras y festividades en el Palacio Real, pagos y arrendamientos de distintos impuestos, hornos, carnicerías, rentas de capellanías, pensiones de censos, etc. La serie contiene también documentación económica de las distintas bailías locales.[11]
- Tribunal Especial del Real Patrimonio. Establecimientos (Letra E). Incluye 5242 expedientes de 1708 a 1836.[11]
- Tribunal Especial del Real Patrimonio. Procesos de la Intendencia General (Letra P-I). Incluye 4922 expedientes de 1700 a 1838. La documentación del Tribunal Especial del Real Patrimonio se organizó en dos series, la Letra E (Establecimientos), y la Letra P-I (Procesos de la Intendencia), que son complementarias. Las materias de que tratan son esencialmente pleitos sobre establecimientos de hornos, molinos, tierras incultas, aguas y acequias.[11]
- Procesos de la Bailía General (Letra P). Incluye 1377 expedientes de 1401 a 1598. Se trata de expedientes sustanciados ante el tribunal de la Bailía General de Valencia a lo largo de los siglos XV y XVI.[11]
- Pergaminos. Son 1408 piezas del periodo 1302-1656.[11]
- Generalidad. Lo forman 5023 libros del periodo 1403-1718. Incluyen documentación orgánica, como ordenaciones aprobadas en las Cortes para su funcionamiento, acuerdos sobre problemas políticos, administrativos y económicos, nombramientos, las cartas sobre elección de diputados, informes sobre el estado de la ciudad y reino; y documentación económica o contable, como capítulos u ordenanzas para el arrendamiento de las generalidades, los libros de cuentas y la documentación judicial sobre el ámbito de su competencia.[14]
- Justicias de Valencia. Se incluyen en esta sección 6401 libros y 338 legajos, fechados entre 1279 y 1848. Jaime I creó el cargo del Justicia en 1238, fecha de la conquista de la ciudad. Inicialmente atendía todas las causas civiles y criminales de la ciudad. En 1321 se reformó la institución, creándose un justicia civil y otro criminal. El archivo de los Justicias sufrió daños a lo largo del tiempo, como en 1586 cuando parte de los archivos criminales se perdió en un incendio, o durante el siglo XIX por la deficiente conservación. Los fondos actuales se reparten en cuatro subsecciones:[15]
- Justicia de Valencia. Reúne en 42 libros la documentación del periodo entre 1279 y 1321.[15]
- Justicia Civil. 4360 libros y 338 legajos forman esta subsección, que reúne materiales desde 1321 hasta 1707. Es, pues, la subsección más voluminosa, y se divide en tres series principales. La denominada Manaments i empares es de hecho un registro público establecido en Valencia donde se anotaban documentos diversos con carácter voluntario y que, amparados por el prestigio de que gozaba el justicia civil, adquirían el mismo valor jurídico de autenticidad que los documentos originales. La denominada Real Justicia reúne documentos en su mayoría extrajudiciales, registrados también de forma voluntaria. Finalmente, las Reales Ejecutorias son públicos librados por los tribunales superiores de Justicia, en los que se consigna una sentencia firme no apelable.[15]
- Justicia Criminal. Comprende el periodo de 1352 a 1695, recogido en 104 libros. Sufrió daños por el incendio de 1586. Además falta casi todo el siglo XVII y hay grandes lagunas en la documentación.[15]
- Justicia de Trescientos Sueldos. En 1307 Jaime II creó un subjusticia para las causas de hasta treinta sueldos, cuantía que se elevó a cincuenta en 1321 y a trecientos en tiempo de Pedro IV. La subsección cubre el periodo 1319-1629 y se compone de 1169 libros.[15]
- Clero. Forma esta sección 4270 libros, 2536 cajas y 3061 pergaminos, fechados entre 1245 y 1851. A comienzos del segundo tercio del siglo XIX se produjo la Desamortización, que truncó la vida de la mayoría de las instituciones religiosas. Su documentación fue llevada a la Delegación de Hacienda de Valencia para proceder a la venta de los bienes de los religiosos exclaustrados. Una vez finalizada dicha venta, la documentación se depositó, en 1904, en el entonces llamado Archivo General de Valencia, para que fuese utilizada con fines históricos. Como el interés de la Hacienda radicaba en vender los inmuebles, la mayor parte de la documentación de esta sección es de carácter económico (títulos de propiedad, censales) o jurídico (pleitos). No se han conservado los libros relacionados con la vida diaria de los religiosos o con aspectos como los artistas que construyeron, decoraron o equiparon iglesias y dependencias monásticas.[16] Se distinguen dos grandes apartados:
- Conventos: Incluye documentación procedente de los monasterios y abadías de cistercienses, jerónimos, cartujos, dominicos, franciscanos, agustinos, jesuitas, carmelitas, mercedarios, trinitarios, entre otros. En este grupo se incluyen también las Órdenes Militares y la Inquisición.[16]
- Parroquias: Incluye documentación tanto de parroquias de la capital (San Pedro, San Andrés, San Bartolomé, San Esteban, San Lorenzo, San Martín, San Nicolás, [[Iglesia del Santísimo Cristo del Salvador (Valencia)[editar código · editar]
Iglesia del Santísimo Cristo de|El Salvador]], San Valero, Santa Cruz, Santo Tomás, Santos Juanes, Santa Catalina) como de otras poblaciones (Adzaneta, Agullent, Alberique, Alboraya, Alcira, Alcublas, Alfarrasí, Almácera, Alpuente, Anna, Ayelo de Malferit, Bellreguart, Benaguacil, Beniganim, Benimuslem, Benisanó, Benisuera, Bicorp, Canals, Carcagente, Carlet, Chelva, Chiva, Gandía, Godelleta, Liria, Losa del Villar, Losa del Obispo, Moncada, Montaverner, Oliva, Ollería, Onteniente, Pedralba, Pobla de Vallbona, Puzol, Sagunto, Segorbe, Sempere, Tuéjar, Villamarchante, Villanueva de Castellón, Vinalesa, Játiva).[16]
- Registros notariales. Compuesto por 15 786 libros que cubren el periodo comprendido entre 1285 y 1897, es la sección más consultada y que cubre un periodo más amplio. Las escrituras contenidas en dichos registros cubren tipos muy variados. Hay un grupo muy abundante de escrituras de compraventa, tanto de tierras como de casas, así como de censales, que a su vez se subdividen en carregaments, quitaments, amortizaciones, licencias y otros. Otro apartado importante es el de últimas voluntades y sus consecuencias: testamentos, codicilos, inventarios y divisiones de bienes. Además se conservan otros grupos, menos numerosos, como cartas nupciales, contratos de obras, sindicados, ápocas, fianzas, constituciones de empresas o contratos laborales. Los protocolos se refieren en su mayor parte a la ciudad de Valencia, por ser de esta ciudad los notarios que redactaron los mismos, aunque también existen registros de los distritos notariales de Sagunto, Ayora, Sueca y Carlet.[17]
- Contaduría de hipotecas. Las contadurías de hipotecas se crearon en 1768 para reflejar las cargas y gravámenes, como censos o hipotecas, que pudiera haber sobre los bienes, de forma que en caso de transmisión de cualquier bien quedase claro si este estaba libre o sujeto a cargas. En el Archivo solo se conserva el del Distrito de Sueca, correspondiente a esa población, Sollana, Cullera, Tabernes de Valldigna, Almusafes y Albalat de la Ribera. Las fechas incluidas en sus 163 libros van de 1769 a 1836.[18]
- Corredores de comercio. En 1988 se incorporó al Archivo los libros-registros de las operaciones mercantiles que se guardaban en el Colegio de Oficial de Corredores de Comercio de Valencia. Se compone esta sección de 2416 libros.[19]
- Administración Central Delegada. Recoge documentación de entre 1839 y 1992 correspondiente a las delegaciones territoriales de diferentes ministerios. Su volumen total es de 17 560 libros y 37 011 legajos, se bien la mayoría (15 660 y 21 908) respectivamente, corresponden a la Delegación de Hacienda, que incluye las delegaciones de Industria y Trabajo. El resto lo forma documentación -por lo general fragmentaria e incompleta- de delegaciones como Agricultura, Educación y Ciencia, Comercio e Información y Turismo; así como de otros organismos como la Sección Femenina, Prensa del Movimiento o Sindicatos.[20]
- Audiencia Territorial de Valencia. La Audiencia Territorial de Valencia fue el órgano superior de justicia de la región entre 1834, cuando sustituyó a la Real Audiencia, y 1985, cuando la Ley Orgánica del Poder Judicial la sustituyó por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. La documentación que se conserva en el Archivo pertenece al periodo entre 1850 y 1917, y que sobrevivió a la Guerra Civil. Se recoge en 251 libros y 552 legajos que contienen principalmente documentos de carácter administrativo, como nombramientos, registros de actas, inventarios o censos electorales.[21]
- Juzgados de Valencia. Este fondo recoge 4182 expedientes de los nueve juzgados de primera instancia y de instrucción con sede en la ciudad de Valencia. Cubren el periodo entre 1937 y 1960, se trata primordialmente de asuntos de carácter civil.[22]
- Magistraturas de Trabajo. Se recogen en esta sección 6531 expedientes de entre 1927 y 1979. Las Magistraturas fueron instituidas en 1938; la presencia de documentación anterior se debe a que también se incluyen aquí los fondos procedentes de los Jurados Mixtos de la Segunda República y otros anteriores.[23]
- Diversos. Comprende documentación diversa desde 1236 hasta 1974, recogido en 962 libros, 903 cajas, 2219 expedientes y 145 pergaminos. Esta sección la forman pequeños fondos, colecciones y documentos sueltos aparecidos entre las secciones del Archivo pero que no tiene relación orgánica con ellas. Junto a este material figuran archivos familiares y particulares, además de donativos, depósitos y fondos documentales de diversas procedencias: instituciones gremiales, seminarios, Canal de Riego del Río Turia, entre otros.[24]
- Canal de Riego del Río Turia. Incluye la documentación depositada en 1995 en el Archivo y que abarca desde 1824, cuando se fundó el Canal, hasta 1950. Se recoge en 62 libros y 105 cajas.[24]
- Casa de Alacuás. Las quince cajas y los 414 expedientes que forman esta subsección contienen documentación sobre las actividades -escpecialmente de las económicas- de los señores de Alacuás. La documentación se extiende de 1367 a 1878.[24]
- Archivo de la familia Calatayud-Enríquez de Navarra. En 1980, esta familia donó al Estado su archivo, elaborado por varias generaciones de la misma, y que recogía documentos de entre 1331 y 1974. Se conserva en 124 cajas y 99 pergaminos.[24]
- Colección Cartas a los Virreyes. 329 carpetas que recogen la correspondencia enviada y recibida por determinados virreyes durante los siglos XVI y XVII.[24]
- Fondos municipales de la villa de Alpuente. En 1937 se aportaron al Archivo los restos del archivo municipal de la villa de Alpuente. Los documentos datan de entre 1236 y 1895, y se recogen en una caja, seis libros, 39 expedientes y 39 pergaminos. Son una muestra parcial de lo que debió constituir inicialmente el archivo alpontino.[24]
- Fondos En Pere Maria Orts i Bosch. Este investigador valenciano donó entre los años 1985 y 1997 diversa documentación muy dispar. Está fechada entre 1412 y 1950, y conservada en veintiún libros, catorce cajas y siete pergaminos.[24]
- Archivos gremiales: carpinteros, sogueros, zapateros y otros. Incluye 643 libros, 91 cajas y 1488 expedientes, con documentación de los siglos XIII a XX. La documentación gremial se ha aportado al Archivo de diversas formas y en diversos momentos. Así en 1897 se recibió el archivo del Gremio de Zapateros. Durante la Guerra Civil se depositaron documentos y partes de archivos que corrían riesgo de ser destruidos, como pasó con el del Gremio de Sogueros. En 1988 se recibió el archivo del Gremio de Carpinteros, el cual se conserva excepcionalmente completo. Por otra parte, también en 1988 se compró a los herederos de Nicolau Primitiu Gómez Serrano fondos documentales de varios gremios.[24]
- Seminario de Nobles de Valencia. Se compone de documentación de los siglos XVI al XIX, recogidas en cincuenta libros y 79 cajas. El Seminario de Nobles de San Ignacio de la ciudad de Valencia fue fundado en 1670 por la Compañía de Jesús y tras la expulsión de los jesuitas, se creó el Real Seminario de Nobles Educandos (1773-1847). Posteriormente se convirtió primero en Colegio Real y después en Instituto de Segunda Enseñanza.[24]
- Varia. Incluye una documentación heterogénea y de muy diverso origen, como indica su nombre. Figura en esta subsección documentación municipal, eclesiástica, nobiliaria y particular, como libros de contabilidad de mercaderes. Comprende documentos entre 1333 y 1938, recogidos en 180 libros y 126 cajas. Esta documentación no tiene relación orgánica con ninguna de las otras secciones del Archivo.[24]
- Diversos de Justicia. Diecinueve cajas y 278 expedientes, datados entre 1444 y 1823. Agrupa una serie inconexa de procesos ante diversos tribunales especiales (Alcaldía Mayor, Capitanía General, comisarios especiales, Consulado del Mar, Inquisición) que se hallaban en la Real Audiencia.[24]
- Pergaminos. Esta sección incluye más de 2300 piezas. Se formó facticiamente en base al material en el que están recogidos los documentos, el pergamino. Por ello no es un cuerpo de documentos coherentes unos con otros, distribuyéndose en nueve subsecciones.[25]
- 165 pergaminos reales, de entre 1238 y 1544, procedentes de la Cancillería Real y que se hallan refrendados por el sello realo la firma autógrafa del soberano. No son todos los pergaminos de estas características que hay en el Archivo, pues hay otros trescientos pergaminos reales distribuidos en otras secciones.[25]
- 47 pergaminos pontificios, de entre 1386 y 1795, procedentes de las cancillerías papales tanto de Roma como de Aviñón. Aunque suelen conocerse como bulas, en realidad incluyen privilegios, cartas patentes y breves. Algunos pergaminos pontificios se encuentran archivados en otras secciones.[25]
- Tres pergaminos árabes, de entre 1223 y 1577. Aunque hay muchos otros documentos en árabe en el Archivo, solo estos están escritos sobre pergamino.[25]
- Pergaminos de Segorbe. Conjunto formado por 457 piezas que cubren el período que va de 1232 a 1907. Se refieren a la historia de Segorbe, su comarca y su diócesis. Incluyen pergaminos reales, pontificios y eclesiásticos, municipales y particulares. Se añadieron al Archivo tras salvarse de ser transformados en pulpa de papel durante la Guerra Civil.[25]
- Pergaminos de Malferit. Son 52 o 53 pergaminos de entre 1387 y 1502 que se refieren a la familia Mercader, la cual entroncó posteriormente con los Malferit.[25]
- Pergaminos de Mislata. Se trata de dieciocho pergaminos de entre 1344 y 1546, referidos al señorío de Mislata. Entre otros hechos, refieren los cambios de señorío entre los Codinats y los Ximénez de Urrea.[25]
- Pergaminos del Museo de Cerámica. Son 35 piezas de entre 1394 y 1627, de origen variado.[25]
- 278 pergaminos que formaban parte de la biblioteca de Nicolau Primitiu Gómez Serrano. Pertenecen al material donado por el titular al pueblo valenciano.[25]
- Cerca de trescientos pergaminos que Vicente Genovés, catedrático de Historia, había heredado de su familia. Son de tipo muy diverso y de naturaleza principalmente notarial.[25]
- Mapas y planos. La colección, que a inicios del siglo XXI se aproxima a las seiscientas piezas, se compone mayoritariamente de mapas y planos extraídos de los documentos de las demás secciones al efecto de conservarlos en las mejores condiciones. Estos documentos son, por su origen, heterogéneos en estilo, temática y finalidad. Por otra parte, un pequeño número de piezas proceden de donaciones o han sido adquiridas expresamente.[26]
- Colección sigilográfica. Reúne sellos procedentes de documentos datados entre 1309 y 1829. La colección se fue recogiendo desde los años sesenta del siglo XX, sobre la base de sellos desprendidos de documentos. Por su extensión en el tiempo y su origen, las técnicas y materiales empleados son muy variados. Así incluye sellos medievales en cera de abeja, virgen o pigmentada; así como sellos en lacre de a partir del siglo XVII. De la época moderna se encuentran sellos de oblea. En los sellos pendientes desprendidos procedentes de documentos reales y pontificios se utiliza a menudo el plomo. También incluye la colección reproducciones adquiridas con fines divulgativos.[27]
Instalaciones y servicios
[editar]El edificio consta de dos cuerpos. En uno de ellos se encuentran la sala de lectura, las oficinas, el salón de actos y sala de exposiciones, y los laboratorios de restauración y fotografía. El otro es una torre de diez plantas dedicada a depósito de documentación y que cuenta con una capacidad aproximada de 15 000 metros lineales de estantería.
- Sala de lectura para la consulta directa de sus fondos, con capacidad para 22 personas, y con lectores de microfilm y microficha.
- Laboratorio de restauración. Este laboratorio cuenta con una sala de estudio y diagnóstico, otra de tratamientos específicos y una de operaciones mecánicas y tratamientos húmedos.[28]
- Laboratorio de reprografía y digitalización.[29]
- Sala de exposiciones.
- Sala de conferencias.
- Aula para clases prácticas.
- Visita programada para grupos docentes.
- Biblioteca auxiliar de consulta, con 13500 libros, 4372 folletos y 274 publicaciones periódicas.[30]
Difusión
[editar]El patrimonio documental que compone el fondo de Archivo del Reino Valencia (ARV) abarca seis siglos de historia conservado en veinte kilómetros de estanterías. Los libros, escudos, planos, documentos y mapas que lo forman pueden ser consultados por los ciudadanos de forma presencial y en muchos casos en remoto si el documento está digitalizado, en tal caso, los usuarios pueden acceder a SAVEX (Sistema Archivístico Valenciano en Red), localizar el documento e incluso descargarlo. SAVEX es un sistema de información y gestión integral común a todos los archivos del Sistema Archivístico Valenciano para dotarlos de una única herramienta de trabajo que les permite trabajar en red. Esto supone no solamente la normalización de los procedimientos de trabajo archivístico, sino también una mayor protección, organización y difusión del patrimonio documental valenciano.
Por otra parte, el Archivo del Reino de Valencia realiza exposiciones para destacar ciertas secciones del fondo o celebrar fechas importantes como los 600 AÑOS. Del Archivo del Real al Archivo del Reino de Valencia. Del Mestre Racional a la Sindicatura de Comptes. En esta exposición se celebró el 600 aniversario de la reunión de las Cortes de 1419, en las que se crearon dos nuevas instituciones en el Reino de Valencia: el Archivo Real de València, también conocido como Archivo del Real, la única institución de la época foral que nunca se ha suprimido y el Maestre Racional del Reino de Valencia, una institución suprimida en 1707, que es el antecedente de la actual Sindicatura de Comptes, que creó la Generalitat en 1985. A través de este evento y de otros, el Archivo del Reino de Valencia conecta a la ciudadanía con el fondo que contiene para que conozcan su patrimonio.
Otras exposiciones
[editar]Mercaderes y Navegantes: Valencia en el Mediterráneo
Esta exposición mostró aquellos fondos y documentos del Archivo del Reino de Valencia relacionados con el mar, que históricamente ha sido el nexo de unión de los países del Mediterráneo y ha tenido una gran influencia en la política, la economía y la cultura de sus gentes.
Los Papas Borja en el Archivo del Reino
Esta exposición dio a conocer los documentos relacionados con la familia Borja, una de las más importantes en la historia valenciana, que se conservan en el Archivo del Reino de Valencia. Se expusieron, entre otros, algunos de los documentos de los papas valencianos de la época anterior a su papado que custodia el archivo (más de 600 documentos que abarcan desde 1299 a 1429)
El Tribunal de Las Aguas y Las Acequias Valencianas
Esta exposición presentó una muestra de documentos del Tribunal de las Aguas de Valencia, única institución foral que pervive actualmente y que fue reconocida por la Unesco en el año 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como documentos del Archivo del Reino relacionados con las acequias valencianas y su sistema de regadío.
La Heráldica en El Siglo de Oro Valenciano
Exposición de una de las colecciones de heráldica más importantes de Europa, con escudos pertenecientes al cargo del Justicia de la ciudad de Valencia de los siglos XIV, XV al XVI que permiten introducir al espectador en el mundo de la heráldica y ponen de relieve la importancia que tuvo la institución del Justicia en la historia de nuestro Reino.
Las Repoblaciones del Reino de Valencia: Las Cartas Pueblas
La exposición mostró el proceso de repoblación del reino de Valencia que tiene dos momentos muy diferentes: la época medieval a partir del siglo XIII; y la segunda repoblación valenciana que se produce después de la expulsión de los moriscos en 1609. Este proceso se quiere mostrar a través de las cartas pueblas, que son documentos otorgados por el rey o los señores a los nuevos pobladores de un lugar, estableciendo las normas de convivencia de la comunidad.
Los Valencianos y La Constitución de 1812
Exposición conmemorativa por el Bicentenario de la Constitución de 1812 que repasó la contribución valenciana en este importante hecho histórico (organizado por Archivo del Reino de Valencia y Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu).
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ http://www.cult.gva.es/dgpa/bics/Detalles_bics.asp?IdInmueble=281
- ↑ a b http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/archivo_historia_e.htm
- ↑ a b c d http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_maestreracional_e.htm
- ↑ http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/27310/137-160.pdf?sequence=1
- ↑ Rubio Vela, Agustín (2021). «Jaume Desplà, secretario de los compromisarios de Caspe y primer archivero del archivo real de Valencia. Ascenso y perfil político de un alto funcionario (1412-1423)». En Francisco de Paula Cañas Gálvez, ed. La corona y sus servidores Individualidades, instituciones y estructuras curiales en los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media (ca. 1340-1516). Sevilla: Ediciones Universidad de Sevilla. pp. 527-556.
- ↑ a b c d e f http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_realcancilleria_e.htm
- ↑ Collado López, María Luisa (2016). «La Construcción de edificios para archivos. Análisis y evaluación de la edificación de archivos históricos». UPV: 224-233. doi:10.4995/Thesis/10251/61387. Consultado el 9 de diciembre de 2023.
- ↑ «Remodelación de espacios y reforma estructural del Archivo del Reino de València». Ministerio de Cultura. Consultado el 15 de diciembre de 2023.
- ↑ a b c d e f g h i j http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_realaudiencia_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_gobernacion_e.htm
- ↑ a b c d e f g h i j k http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_bailia_e.htm
- ↑ http://www.cult.gva.es/dgpa/documentacion/interno/570.pdf
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de enero de 2014. Consultado el 15 de enero de 2014.
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_generalitat_e.htm
- ↑ a b c d e http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_justiciasdeval_e.htm
- ↑ a b c http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_clero_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_registrosnot_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_contaduriahip_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_corredorescomercio_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_adm.centraldel_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_audienciaterritorialval_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_juzgadosval_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_magistraturas_e.htm
- ↑ a b c d e f g h i j k http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_diversos_e.htm
- ↑ a b c d e f g h i j http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_pergaminos_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_mapasyplanos_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/fondosdoc_col.sigilografica_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/servicios_restauracion_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/servicios_reprografia_e.htm
- ↑ http://dglab.cult.gva.es/ArxiuRegne/servicios_biblioteca_e.htm
Bibliografía
[editar]- López Rodríguez, Carlos (1996). «El Archivo Real y General del Reino de Valencia». Cuadernos de Historia Moderna (17): 175-192. ISSN 0214-4018. Consultado el 9 de diciembre de 2023.
- Torres Faus, Francesc (2022). «L’Arxiu del Regne de València (1419-2019). Sis-cents anys d’història». Catalan Historical Review (15): 193-206. ISSN 2013-4088. Consultado el 9 de diciembre de 2023.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Archivo del Reino de Valencia.