Contrato de Fianza
Contrato de Fianza
Contrato de Fianza
CONTRATO DE FIANZA
El Licenciado Juan Francisco Flores expone respecto al contrato de fianza lo siguiente: “Federico Puig Peña al abordar la figura
examinada, formula –en su obra ya invocada- a manera de reflexión introductoria las consideraciones que, por su evidente
importancia, citamos con textualidad:
“el contrato de fianza - dice- es una subespecie de los llamados contratos de garantía que tienen por finalidad, como la misma palabra
lo indica, asegurar la satisfacción de un crédito contra los peligros de la insolvencia total o parcial del deudor. Estos contratos ocupan
un viejo sitio en el cuadro legislativo de las obligaciones. Los acreedores, en efecto han tratado siempre de reforzar su posición
acudiendo a los mas variados procedimientos. La fianza fue el primer expediente que utilizaron. Después acudieron a la garantía real;
pero, de todas maneras, cuando no había posibilidad de asegurar como prenda, hipoteca o anticresis volvían sus ojos a la intercesión
de un tercero que les respondiese de la obligación contraída seria satisfecha en el modo y tiempo establecidos. Por, eso ya desde la
legislación romana la “fideiusso” adquiere unos trazos seguros y precisos que se han continuado a través de los tiempos con ligeras
modificaciones.
Sin embargo y a pesar de esa vieja historia, la garantía personal se figura totalmente desacreditada. No produce en efecto, frente al
acreedor las seguridades que le proporcionan las garantías pignoraticias o hipotecarias, fomenta, por asi decirlo en la persona del
deudor (en la mayoría de los casos) una situación de apatía e inmutabilidad, incitándole a declarar su irresponsabilidad en perjuicio del
fiador y constituye ciertamente a éste en un peligro constante de tener que cumplir una prestación que no contrajo. Desde el punto
de vista social, hace de la amistad un instrumento peligroso y abusivo, porque el deudor se atreve con más facilidad a exigir del amigo
la garantía que el contenido económico de la obligación garantizada; contando además que éste encontrara mas dificultad en negarse
al abonamiento personal, pues que de momento no sufre su patrimonio, aunque a la larga sea, en definitiva, el que tenga que cumplir.
Desde el punto de vista jurídico produce una complejidad de elaciones ta, que en ocasiones causa un verdadero trastorno en el ámbito
La exposición del maestro español es absolutamente descalificadora y explica, extrema claridad, la razón por lo
que la fianza ha perdido credibilidad y, consecuentemente su utilización haya menguado notablemente-
DEFINICION
EL CITADO Puig Peña dice que: !el contrato de fianza es aquel por el cual una persona llamada fiador, se obliga
frente al acreedor a una determinada obligación a garantizar el cumplimiento de la misma para el caso de que esta
no se cumpla por el deudor principal”.
Nuestro Código Civil, en el artículo2100 prescribe;
“Por el contrato de fianza una persona se compromete a responder por la s obligaciones de otros”.
De las definiciones citadas se derivan tres consecuencias importantes:
a) El fiador contrae una obligación personal, es decir que responde con su nombre, su crédito, su prestigio. Al
momento de la celebración del contrato, el fiador no afecta ninguno de sus bienes. Mientras que, al
constituirse hipoteca, se garantiza el cumplimiento de la obligación gravando un bien inmueble, en la fianza la
obligación es personal, pues el fiador, al constituirse como tal, no afecta ninguno de sus bienes, sino que, se
compromete a pagar en caso no lo haga el deudor, y garantiza ese compromiso con todos los bienes realizables
que conforman su patrimonio, en el momento que la obligación sea exigible.
b) El fiador se obliga ante el acreedor, es decir que en el contrato de fianza hay tres sujetos: un acreedor y un
deudor y además concurre el fiador. Este ultimo se obliga ante el acreedor, lo cual no implica que no existan
relaciones jurídicas entre el deudor y el fiador.
c) El fiador no se compromete a que el deudor vaya a pagar, lo que él garantiza es que si el deudor no paga lo
hará él.”-
ELEMENTOS PERSONALES O SUBJETIVOS
DEL CONTRATO DE FIANZA
1. ACREEDOR: De conformidad con lo que expone el profesor Cabanellas, en su conocido Diccionario, el acreedor es “El que tiene
acción o derecho para pedir alguna cosa, especialmente el pago de una deuda, o exigir el cumplimiento de una obligación.
Cabe decir también, la persona con facultad sobre otra para exigirle que entregue una cosa, preste un servicio o se abstenga
de ejecutar un acto. Para hablar de acreedor es necesario que previamente otra persona (el deudor) se haya constituido en
una obligación a dar, hacer o no hacer. El termino acreedor es el sujeto activo, que puede requerir el cumplimiento de la
obligación de su deudor, el sujeto pasivo de la relación jurídica de carácter personal” el Código Civil guatemalteco posibilita
que el acreedor sea menor o incapaz y, en nombre de ellos, se puede aceptar la constitución de fianzas en su favor, sin que
sea necesario medie autorización judicial.
2. DEUDOR: Es –dice el profesor Cabanellas “El sujeto pasivo de una relación jurídica mas concretamente de una obligación. El
obligado a cumplir la prestación es decir, a dar, a hacer o a no hacer algo en virtud de un contrato… Mas generalmente, se
refiere al obligado a una prestación como consecuencia de un vinculo contractual”.
3. FIADOR: debe tener capacidad de ejercicio para obligarse, debe señalarse que los padres no pueden constituirse en fiadores
de sus hijos, puesto que –con toda claridad- lo prohíbe el artículo 256; los tutores también tienen esa limitación, pues lo
establece el Artículo 332, numeral 1 y así también los jueces y magistrados solo pueden ser fiadores de sus parientes, en
atención a los dispuesto en la “Ley del Organismo Judicial. Respecto a los esposos, no existe disposición alguna que lo limite
que se constituya fiador por uno de ellos en relación a otro.
4. El mandatario puede constituirse en fiador en nombre de su mandante siempre que tal facultad se le confieraen clausula
especial artículo 1692”.
ELEMENTOS REALES DEL CONTRATO DE
FIANZA
El objeto del contrato de fianza es garantizar al acreedor el cumplimiento de la obligación y es por
ello que el fiador, ante el impago del deudor; puede ser requerido para tal efecto, en consecuencia,
la fianza no puede tener por objeto una prestación diferente de la que es materia de obligación que
se garantiza. Lógicamente, la obligación que se garantiza debe ser valida; el artículo 2104 precisa
que la invalidez de la obligación determina la nulidad de la fianza. Si obligación es anulable, la
fianza si es valida en tanto no se declare tal nulidad (1309). Como la anulabilidad se sustenta en
vicios del consentimiento, la fianza constituida para garantizar la obligación asumida por un menor,
no estaría afectada a lo dispuesto por el artículo 1309 invocado ya que el fiador habría conocido esta
situación y, por tanto, como lo regula el articulo 2104, la fianza no se extingue.
Ciertamente, puede constituirse fianza en todo tipo de obligaciones, licitas, aunque como ya se dijo ,
esta garantía devendría nula en las obligaciones que no son validas; cabe agregar que tampoco
pueden ser materia de fianza las obligaciones naturales, que son –como ustedes deben recordar-
aquellas cuyo cumplimiento no puede ser compelido por la via judicial (como las deudas de juego). El
paradigma relativo a que “todos los ciudadanos pueden hacer lo que la ley no prohíbe”, implica que
las obligaciones futuras pueden ser materia de fianza, pues nuestro código no proscribe tal
posibilidad. (Licenciado Juan Francisco Flores Juárez)
ELEMENTOS FORMALES DEL CONTRATO
DE FIANZA
Elementos formales del contrato de fianza: El artículo 2101, prescribe que “la
fianza debe constar por escrito para su validez”; la amplitud de tal precepto
determina que la fianza puede ser constituida por diversas formas, siempre que
conste por escrito y el fiador se manifieste de manera expresa,
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE
FIANZA
1. Es un contrato consensual, pero –como ya fue expuesto- el artículo 2101 requiere que su
constitución sea por escrito;
2. Es formal: aunque parezca una “contraditio in terminis”, (situación o argumentación en que se
produce una contradicción) ya que fue expuesto ut supra,(como arriba) su condición de contrato
consensual, como no se admite la fianza verbal, es menester hacerla constar por escrito.
3. Es un contrato accesorio su existencia esta condicionada por la constitución de un contrato principal
celebrado entre acreedor y deudor;
4. Por regla general es gratuito, pero podría ser oneroso: generalmente el fiador no devenga ninguna
remuneración: sin embargo, la ley autoriza que el fiador pueda ser remunerado y cuando se
concreta tal posibilidad, es oneroso;
5. Es unilateral o bilateral, según que sea gratuito u oneroso.
6. Es subsidiario: esta condición estriba en que el fiador responde solo en el caso que el deudor no
cumpla sin embargo -debe decirse- que, si la fianza se constituye de manera solidaria, no hay tal
subsidiariedad porque entonces el acreedor puede cobra a cualquiera de los dos –deudor o fiador- o
a los dos juntos; es decir el subsidiario solo en el caso de la fianza simple. Juan Francisco Flores
Juarez
CLASES DE FIANZA
1. FIANZA CONVENCIONAL: es la que nace del acuerdo de las partes y –por supuesto- tiene su origen en el consentimiento
expresado al constituirse una relación contractual;
2. FIANZA LEGAL: es aquella que es impuesta por la ley, como ocurre en la garantía de la obligación de alimentos que
debe presentar la persona que pretende contraer matrimonio y que tiene hijos de un matrimonio anterior, supuesto a
que se refiere el artículo 95 del C.C. i la fianza que debe presentar los parientes del ausente que solicitan la
administración de los bienes, dispuesta en en el articulo 57 C.C.;
3. FIANZA JUDICIAL: son aquellas cuya experiencia se sustenta en la decisión de un órgano jurisdiccional, como ocurre en
el caso de la que debe constituir una providencia precautoria, legislada en el artículo 531 del Código Procesal Civil:
4. FIANZA SIMPLE O NORMAL: es aquella en la que existe una sola relación jurídica, que es la del acreedor –deudor- y es
precisamente, el cumplimiento de la obligación constituida en ese vinculo lo que garantiza el fiador;
5. FIANZA DOBLE O SUB-FIANZA: se produce cuando hay dos o mas relaciones jurídicas. Por ejemplo, el deudor ha
garantizado el cumplimiento de su obligación con un fiador, pero también existe un fiador del fiador.
6. FIANZA DEFINIDA O LIMITADA: se produce cuando el fiador responde por una suma determinada: es decir su obligación
esta perfectamente delimitada. El artículo 2102 se refiere a este tipo de fianza al establecer que el fiador solo será
responsable por aquello a que expresamente se hubiera comprometido. Puede obligarse a menos pero no ha mas que el
deudor principal;
7. FIANZA INDEFINIDA O ILIMITADA: tiene lugar cuando el fiador responde de la obligación principal y demás obligaciones
accesorias, las que pueden derivarse de la principal,(intereses, daños y perjuicios etc). En doctrina se adversa la
fianza ilimitada pero el articulo 2103 de nuestro código civil parece reconocerla. (Juan Francisco Flores Juárez)
EFECTOS DEL CONTRATO DE FIANZA
EL Licenciado Juan Francisco Flores Juárez expresa los siguiente:
“OBLIGACIONES DEL FIADOR
En términos de síntesis, la intervención del fiador se resume, en que, si el deudor incumple la
obligación, el tendrá que darle cumplimiento. El acreedor no puede requerir al fiador mientras no se
haga exclusión de los bienes del fiado; es decir, primero hay que perseguir los bienes del fiado y si no
es posible concretar el pago forzoso, hasta entonces puede afectarse el patrimonio del fiador si el
acreedor demanda al fiador directamente –sin hacerlo con el deudor de manera previa- el fiador puede
oponer la excepción de “exclusión”, lo cual impone que no puede compelerse al fiador, si antes no se
ha agotado el patrimonio del deudor, cuando este lo requiera de pago. En este caso el deudor debe
señalar los bienes realizables del deudor que sean suficientes para cubrir el importe de la obligación.
(artículo 2106).
El articulo 2107 establece cuando la exclusión no tiene lugar:
a) Cuando el fiador ha renunciado expresamente a ella;
b) Cuando se ha obligado solidariamente con el deudor;
c) En caso de quiebra o de cesion de bienes del deudor.
EFECTOS ENTRE EL FIADOR Y EL FIADO
Me refiero a los efectos que nacen con anterioridad a que el fiador sea compelido a pagar la deuda del fiado:
a) El fiador puede pedir que se le exonere de la fianza haciendo deposito de la suma adeudada, mas de los intereses por la
totalidad del plazo (artículo 2110).
b) El fiador puede pedir que el fiado garantice los resultados de la fianza en los casos establecidos en el artículo 2105.
b.1. Si el deudor esta por ausentarse de la Republica;
b.2. Si el deudor ha sufrido menoscabo en sus bienes, de modo que se halle en riesgo de insolvencia;
b.3. Si hubiere temor justificado de que el deudor oculte o dilapide sus bienes;
b.4. Si el fiador ha sido demandado por el acreedor para el pago de la deuda;
b.5. Cuando el deudor se haya obligado a obtener el relego de la fianza dentro de cierto plazo y este haya vencido.
Los efectos que nacen después que el fiador ha cumplido la obligación del fiado son los siguientes:
c) corresponde al fiador una acción de reembolso contra el deudor (artículo 2114, primera parte).
d) b) una vez el fiador ha cumplido la obligación se subroga en el lugar del acreedor con todos los derechos y acciones que
este tenia en contra del deudor (Artículo 2114 segunda parte).”.
TERMINACION DEL CONTRATO DE FIANZA