ACTIVIDAD 3.5. - Protocolo de Investigación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad Autónoma del Estado

de Hidalgo
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
Licenciatura en Mercadotecnia

Protocolo de Investigación
Unidad 2 parte 3
Actividad 3.5
Forma de realización: Individual
Valor: 10%
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

¿Que es un protocolo de investigación?

Es un documento que especifica qué es lo que el investigador se propone


estudiar y cómo tiene planificada la realización del estudio,. Soto y
Menéndez (6) lo definen como:

Un documento que contiene, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente, el plan de
un proyecto de investigación científica, incluye sus aspectos y pasos fundamentales, colocados en tiempo
y espacio.
Estructura de un protocolo de investigación

1.- Titulo de investigación


2.- Resumen
3.- Introducción
4.-Planteamiento del problema
5.- Plan de trabajo o cronograma
6.- Referencias
7.- Anexos
1.- Titulo de investigación
El título debe ser breve y preciso (15-20 palabras), debe ubicar el tema de estudio en
tiempo y espacio, especificando el sujeto de la investigación.

Clifford Allbutt resume la importancia de un "buen" título. Las primeras impresiones


son impresiones fuertes; por ello, el título debería ser bien estudiado y dar, en la medida
en que lo permitan sus límites, una indicación clara y concisa de lo que vendrá luego
(1). He aquí un ejemplo para ilustrar lo anterior. Supongamos que el problema que se
ha formulado es:

¿Cuál es la relación que existe entre algunas características socioeconómicas y


culturales del estudiante y su rendimiento académico?

Descartando el estilo interrogatorio, el título apropiado para el proyecto es el


siguiente:

"Relación entre algunas características socioeconómicas y culturales del


estudiante y su rendimiento académico".
1.- Titulo de investigación
• Sin embargo, en las dos oraciones antes presentadas no se describe
dónde y cuándo se va a realizar el estudio, por lo tanto, si se desea
precisar más el problema, el título puede quedar de la manera
siguiente:

• "Relación entre algunas características socioeconómicas y


culturales y el rendimiento académico del estudiante de la
Universidad de Costa Rica durante el período 1990-1993.“

• También podría quedar: "Características socioeconómicas y


culturales y su relación con el rendimiento académico del
estudiante de la Universidad de Costa Rica, 1993."
2.- Resumen
Todo documento formal debe incluir este componente, a fin de que
el lector pueda localizar los diferentes aspectos del tema tratado.

El contenido o índice debe incluir las secciones principales del


documento en su orden de aparición, así como las subdivisiones
que se consideren relevantes o que puedan ser de interés para el
lector.
3.- Introducción
¿Que debe Incluir?
Propósito
Una breve revisión de la literatura más
relevante sobre el tema.
Dar al lector una idea Además, debe quedar claramente
general de toda la explicitado el problema y las
interrogantes a las que el estudio dará
investigación que se respuesta. Si hay hipótesis, éstas deben
realiza, en forma ser planteadas.

narrativa, clara y breve También deben incluirse suficientes


elementos para justificar la razón por la
que es importante realizar el estudio.
4.- Planteamiento del problema
El problema de investigación es el foco central de cualquier investigación. En él se expresa lo que el investigador
quiere hacer, dado que encuentra algo que no funciona o le resulta insatisfactorio, porque el problema de
investigación implica áreas que se desea mejorar, o dificultades que desea eliminar, así como preguntas a las que
desea encontrar respuesta (Buendía, Colás y Hernández Pina, 1998).

Fundamentalmente, el problema de investigación debe tener interés para el propio investigador, pero también para
algún segmento organizado de la comunidad científica; porque debe añadir algo al conocimiento ya existente
(dimensión creativa o acumulativa de la investigación) o contribuir a la mejora y al cambio de forma significativa
(dimensión de la toma de decisiones).

Sin embargo se debe delimitar el problema (Buendía et al., 1998). Este apartado se
compone de las siguientes secciones: Antecedentes, problema, objetivo(s), hipótesis
y justificación.
4.- Planteamiento del problema

1.- Antecedentes
2.- Problema
Elementos que lo
3.-componen
Objetivos
Elementos
4.- Hipótesis

5.- Métodos

6.- Justificación
4.1.- Antecedentes

En esta sección se presenta una breve reseña de la evolución del cono-


cimiento científico o tecnológico y el estado del
arte relacionado con el área correspondiente, así como los
aportes de los estudios más importantes al respecto, incluyen las refe-
rencias debidamente citadas.

García Córdoba (2011) recomienda que para cada estudio


considerado, se cite título, autor(es), problema, objetivo(s),
hipótesis, procedimiento, resultados y conclusiones.
4.2.- Problema

El problema a resolver se describirá como resultado


de un análisis sistemático así como su relación con
problemas generales y particulares de la sociedad, la
academia, el conocimiento tecnológico y el sector
productivo.
El problema debe ser significativo, pertinente, factible y
viable(Schmelkes, 2004).
Se recomienda plantearlo en forma interrogativa
(Buendía et al., 1998; García Córdoba, 2011).
Además debe presentar la posibilidad de abrir las
Puertas hacia otros problemas en el mismo campo.
4. 2.- Problema

Ejemplos
1.- ¿Cuál es el efecto del medicamento A con respecto al medicamento B para
tratar el padecimiento C?

2.- ¿Cuál es la relación entre el enfoque de aprendizaje adoptado por el alumno del
Bachillerato de la Universidad Tamaulipeca y la calidad de su aprendizaje?

3.-¿Cuáles son los procedimientos contables, tales como gastos típicos, requisitos
financieros y estudios económicos, en pequeñas industrias de Reynosa, Tamaulipas?

4.- ¿Cuál son los factores industriales que inciden en el fracaso de las pequeñas
empresas en el estado de Tamaulipas?
4.3 Objetivos
El objetivo está estrechamente relacionado con el problema de investigación y muestra la finalidad que persigue el proceso de
investigación propuesto (García Córdoba, 2011). Es decir, mientras que el problema es el qué del estudio, el objetivo es el qué
se va a ofrecer, el producto de la investigación (Schmelkes, 2004).

Objetivo general Objetivo especifico


Debe explicitar lo que se espera lograr con el estudio Son de naturaleza operativa. Son la descomposición y
en términos de conocimiento, además de dar una secuencia lógica del objetivo general, constituyéndose
noción clara de lo que se pretende describir, en un anticipo del diseño de la investigación.
determinar, identificar, comparar y verificar.
Ejemplo (para para el objetivo general):
Ejemplo:
• Estimar la prevalencia de la lactancia materna en
• Verificar las diferencias en la prolongación de la mujeres primíparas de bajo riesgo bajo la cobertura del
lactancia materna en mujeres primíparas de bajo programa de alojamiento conjunto a nivel del hogar y
riesgo, cuando reciben el programa de alojamiento la prevalencia de lactancia materna de las mujeres
conjunto a nivel del hogar con respecto a las que no lo primíparas que reciben la atención normada por los
reciben. servicios de salud.
4.4.- Hipótesis
Las hipótesis son conjeturas, proposiciones o especulaciones que se ofrecen como
respuestas tentativas al problema de investigación (Buendía et al., 1998); redactadas
como afirmación (García Córdoba, 2011) y con la posibilidad de validarse
estadísticamente (Schmelkes, 2004).

Las hipótesis deben concordar con el planteamiento del problema, el(los)


objetivo(s), el diseño y el análisis de la información propuesto; constituyéndose en
las guías de la investigación y en una ayuda para organizar el pensamiento
(Schmelkes, 2004).

A menudo las hipótesis surgen del marco teórico, de la experiencia del investigador
y de la información previa recabada (Torres, 1992).

Por tanto, se sugiere elaborarlas después de haber realizado el marco teórico, aún y
cuando su ubicación en el protocolo sea antes de éste (García Córdoba, 2011).
4.5. - Métodos
En este apartado se presenta un bosquejo -lo más completo posible- de la manera en
que se propone realizar la investigación (Schmelkes, 2004). Para elaborar este
apartado se requiere haber identificado con claridad las interrogantes y la(s) hipótesis
del proyecto, con el propósito de mostrar cómo se logrará el objetivo del mismo, de
acuerdo con el rigor del Método Científico. Por tanto, según Schmelkes (2004), esta
sección debe incluir:
1. Descripción del método que se va a seguir.
2. Descripción de la población considerada para el estudio.
3. Procedimiento para la selección de la muestra.
4. Tipo de instrumento(s) para la recolección de información.
5. Técnicas de análisis e interpretación de la información.
4.6.- Justificación
• De acuerdo con García Córdoba (2011), la justificación abarca,
desde la perspectiva social, los siguientes aspectos: magnitud,
trascendencia y vulnerabilidad del problema, así como la
factibilidad del estudio. Por lo que para redactar la justificación,
se sugiere dar respuesta a las siguientes preguntas:

 • Trascendencia.- ¿A quién afecta? ¿Qué tan importante es el problema?

 • Magnitud.- ¿Qué tan grande es?

 • Vulnerabilidad.- ¿Qué tan posible es resolverlo?

 • Factibilidad.- ¿Qué posibilidad hay de realizar el estudio?


5.- Plan de trabajo o
cronograma

Calendariza el proceso de investigación (García Córdoba,


2011), definiendo explícitamente las fechas en las que se
concluirán cada parte del proyecto y del informe final
(Schmelkes, 2004). Por lo que se detallarán las actividades
de cada etapa del proyecto, indicando con claridad para
cada una de ellas el periodo de realización, el responsable y
los recursos humanos y materiales necesarios.
6.- Referencias
• La bibliografía y el material que se va a utilizar en la
investigación se detallarán en este apartado, por lo que
deben coincidir con las referencias anotadas en los
apartados anteriores, principalmente en los Antecedentes
y en el Esquema de Fundamentos. El formato a utilizar es
el recomendado por la American Psychological
Association (APA, 2011), que en general señala:

• Libro impreso Autor, A. A. (año). Título del libro. Lugar:


Editorial.
6.- Referencias
Versión electrónica de libro impreso

Autor, A. A. (año). Título del libro. [versión xxxx]. Recuperado de http://www.xxxxx


Autor, A. A. (año). Título del libro. [versión xxxx]. doi: xxxxx

Ejemplos:

Shotton, M. A. (1989). Computer addiction? A study of computer dependency [versión


DX Reader]. Recuperado de http://www.ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp

Schiraldi, G. R. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A guide to


healing, recovery, and growth [versión Adobe Digitals Editions]. doi:
10.1036/0071393722
6.- Referencias
• Libro exclusivamente electrónico

• Autor, A. A. (año). Título del libro. Recuperado de http://www.xxxxx Autor, A. A.


(año). Título del libro. doi: xxxxx

• Ejemplo: O'Keefe, E. (n.d.). Egoism & the crisis in Western values. Recuperado de
http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?itemID=135

• Artículo publicado en revista académica Autor, A. A. (año). Título del artículo.


Nombre de la revista, Vol(núm), pp-pp.

• Ejemplo:

• López Beltrán, F. (1996). Representaciones sociales y formación de profesores. El


caso de la UAS. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 1(2), 391-407.
6.- Referencias

Artículo de revista académica en línea

Autor, A. A. (año). Título del artículo. Nombre de la revista. Vol(núm), pp-pp. Recuperado de
http://www.xxxxx

Autor, A. A. (año). Título del artículo. Nombre de la revista. Vol(núm), pp-pp. doi: xxxxx

Ejemplos:

Aguilar, M. y Morales, M. (2007). Estilos de pensamiento, tipos de liderazgo y estilos


educativos en docentes universitarios. Revista de Psicología, 9(1), 81-91. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_psicologia_cv/v09_2007/pdf/a0 8.pdf

Sternberg, R. J., and Zhang, L. (2005). Styles of thinking as basis of a differentiated


instruction. Theory into Practice, 44(3), 245-253. doi: 10.1207/s15430421tip4403_9
7.- Anexos

Son informaciones relevantes que no fueron


incluidas en las secciones anteriores. Puede incluir
instrumentos de recolección de información o
ampliación de métodos y procedimientos a utilizar.
Referencias
1.- Allbutt, Clifford. En: Day, R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Publicación Científica 526. OPS. 1990.

2.- American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a
ed.). México: Manual Moderno

3.- Buendía, L., Colás, P. y Hernández Pina, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: Mc Graw
Hill.

4.- García Córdoba, F. (2011). La tesis y el trabajo de tesis. México: Limusa.6.- Memoria del Ministerio de Salud
Pública de Honduras (1975)

5.- Meneses, P. (2011). Guía para la elaboración del Protocolo de Investigación. Universidad Tamaulipeca. Consultado:
el 222de Noviembre del 2018 en : http://universidadtamaulipeca.edu.mx/invest/investigacion/DI-Protocolo-de-
Investigacion.pdf

6.- OPS/OMS. Grupo de trabajo sobre participación social. Washington,diciembre1987.

7.- Schmelkes, C. (2004). Manual para la presentación de Anteproyectos e Informes de Investigación (2a ed.). México:
Oxford.Torres Muñoz, M. (1992). La Investigación Científica: cómo abordarla. (2a ed.). Chihuahua, México: Universidad
Autónoma de Chihuahua.

7.- Torres Muñoz, M. (1992). La Investigación Científica: cómo abordarla. (2ª ed.) Chihuahua, México: Universidad
Autónoma de Chihuahua.

También podría gustarte