Tema 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

TEMA 2.

ES
EL MERCADO
ÍNDICE

1. LOS AGENTES ECONÓMICOS

2. EL MERCADO

3. LOS MERCADOS

4. EL SISTEMA FINANCIERO

5. MEDIR ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB


1. LOS AGENTES
ECONÓMICOS
LAS FAMILIIAS
Su principal función es el consumo de los bienes y servicios
buscando maximizar su utilidad. Por eso se definen
como unidades básicas de consumo, cuya capacidad de gasto
depende del nivel de renta o ingresos obtenidos.

Son las propietarias de los factores de producción, por lo que


su principal ingreso es el sueldo o salario que perciben por
trabajar. No obstante, también pueden recibir ingresos de los
otros factores, como el alquiler de una propiedad, un beneficio
por una venta o la participación en una empresa, los intereses
por la inversión de los ahorros, etc.
LAS EMPRESAS O
SECTOR PRIVADO
Su principal función es producir los bienes y servicios
que las familias necesitan buscando maximizar el
beneficio.

Para ello contratan trabajadores y compran o alquilan el


resto de los recursos productivos, cuyo aprovechamiento
coordinan del modo más eficiente posible para
transformar las materias primas en productos terminados
y para ofrecer servicios.
EL SECTOR PÚBLICO
Formado por las administraciones públicas (Administración
central del Estado, organismos autónomos, gobiernos de las
comunidades autónomas, etc.) y las empresas públicas,
Tiene la función de regular la actividad económica con el objetivo
de maximizar el bienestar social y cubrir la mayor cantidad
posible de necesidades colectivas. Para ello ha de tener en cuenta
sus limitados recursos (ingresos), previstos cada año en los
presupuestos generales del Estado.
También busca corregir las desigualdades, ya que obtiene recursos,
vía impuestos, de las familias y las empresas y realiza
transferencias de esos recursos a quienes más los necesitan a
través de ayudas, subvenciones, becas, etc.
Además, actúa como si fuera una familia al comprar los bienes y
servicios que necesita para llevar a cabo su actividad, y como si
fuera una empresa al contratar factores productivos y ofrecer
bienes y servicios públicos (educación, sanidad, seguridad, etc.).
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

Las funciones de los agentes


económicos están relacionadas y en
El flujo circular de la renta es un
el flujo circular de la renta se
modelo económico gráfico que
aprecia cómo fluye el dinero entre
representa cómo funciona la
estos agentes pasando de unas
economía y cómo circula el dinero
manos a otras para generar riqueza
entre los agentes económicos.
y hacer posible que el sistema siga
funcionando.

Video
Los agentes económicos son los responsables de participar en la
actividad económica.

Todos ellos van a sufrir el problema de la escasez y van a tener que


tomar decisiones y elegir.

Los agentes económicos son las familias, las empresas o sector


privado y el sector público.
Las relaciones entre hogares, empresas y sector público generan
flujos de rentas. Estos, a su vez, serán gastados (consumo) e
invertidos (empresas), generando nuevos flujos reales:
1. Los hogares prestan su fuerza de trabajo a las empresas
(flujo real).
2. Las empresas, a cambio, pagan un salario a los hogares
(flujo monetario).
3. Las empresas, gracias al trabajo proporcionado por los
hogares, producen bienes y servicios que venden a los
hogares (flujo real).
4. Los hogares, a cambio, pagan estos bienes y servicios a las
empresas (flujo monetario).

Esta situación se repite de manera indefinida. Como has podido


observar, los flujos reales generan flujos de renta y estos, a su
vez, vuelven a generar flujos reales. A este mecanismo se le
conoce en economía con el nombre de flujo circular de la renta.
¿Qué ocurre con el agente restante, el sector público?
El sector público interactuará con hogares y empresas,
comportándose como una empresa (produciendo bienes y
servicios públicos) y como un consumidor (adquiriendo y
consumiendo bienes y servicios privados). Además, podrá
detraer ingresos de hogares y empresas (impuestos) y utilizarlos
para redistribuir la renta de los hogares y empresas a través de
subvenciones.
2. EL MERCADO
El «mercado» es el punto de encuentro entre personas
que desean comprar y personas que desean vender.
Existen varios tipos de mercados y diferencias
importantes entre ellos. Sin embargo, antes de
abordarlos, vamos a conocer la naturaleza básica de las
fuerzas que interactúan en un mercado.
El mercado es el medio físico o virtual en el que
vendedores y compradores de un bien o servicio fijan
precios y se intercambian productos.

Los elementos que forman cualquier tipo de mercado son:


– Oferentes: son los vendedores del bien o servicio.
– Demandantes: son los compradores de dicho
producto o servicio.
– Bien o servicio: es el producto o servicio que se
intercambia. Los bienes son tangibles y los servicios
intangibles, pero ambos satisfacen nuestras
necesidades.
– Precio: es el dinero que se paga a cambio del bien o
servicio.
LA DEMANDA
La demanda de un bien o servicio es la
cantidad de ese bien o servicio que los
compradores están dispuestos a adquirir a los
distintos niveles de precios a los que se oferta.

A medida que el precio del producto aumenta,


las personas están dispuestas a comprar menos
cantidad de ese producto. Por lo tanto,
podemos decir que el precio y la cantidad
demandada tienen una relación inversa, y de
ahí que la línea resultante (curva de demanda)
tenga pendiente negativa.
La ley de la demanda establece que, cuando sube el precio de un bien, la cantidad
demandada de dicho bien disminuye; y, al contrario, si baja el precio del bien, la
cantidad demandada aumenta.

Los cambios en el precio del bien o servicio van a producir cambios dentro de la
curva de demanda, que se traducirán en movimientos de un punto a otro a lo largo
de la curva. Pero también pueden modificarse otras variables que van a hacer
que toda la curva se desplace a la derecha o a la izquierda.
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA
Cuando hay cambios en la cantidad demandada de un bien o servicio para cada nivel de precio
sin que este varíe, la curva se traslada a la derecha (cuando aumenta la cantidad) o a la izquierda
(cuando disminuye).
Los gustos o preferencias. A menudo las personas
modifican sus hábitos de consumo por múltiples razones
(modas, presión social, creencias, etc.). Cuando los
gustos de los individuos se inclinan hacia un producto en
concreto, acaba demandándose más cantidad de ese
producto. También puede suceder el efecto contrario, y
que la demanda disminuya si dejan de tener preferencia
por él.
La renta. Un aumento de la renta va a
ocasionar que haya una mayor demanda
de la mayoría de los productos y, al
contrario, una disminución de la renta va
a hacer que la demanda sea menor.
Precio de los bienes relacionados. Un aumento o disminución del
precio de los bienes o servicios relacionados con un bien o servicio
determinado puede causar un aumento o disminución de la cantidad
demandada de este, aunque su precio no se vea modificado. En
relación con esto, nos encontramos con dos tipos de bienes según la
relación que existe entre ellos:

– Bienes sustitutivos. Son bienes que cubren la misma


necesidad y en muchas ocasiones solo es cuestión de
elegir uno de los dos a la hora de consumir. Si aumenta el
precio de uno de ellos, se consumirá menos de ese bien y
aumentará la demanda del otro, que satisface igualmente
nuestra necesidad. Como ejemplo de bienes sustitutivos
tenemos el cine y el teatro, el café y el té, la mantequilla
y la margarina, etc.

– Bienes complementarios. Son aquellos que se necesitan


a la vez para cubrir una necesidad, por lo que, si aumenta
el precio de uno de ellos, va a disminuir la demanda de
este bien pero también la demanda del otro. Ejemplos de
este tipo de productos son el coche y la gasolina, la
impresora y los cartuchos de tinta, el café y el azúcar, etc.
LA OFERTA

La oferta de un bien o servicio es la cantidad


que los vendedores están dispuestos a ofrecer
de ese producto a los distintos niveles de
precios.

A medida que el precio del producto se


encarece, las empresas están dispuestas a Precio por unidad del Oferta de mercado (en
ofrecer más cantidad de ese producto, por lo bien o servicio millones de unidades)
que el precio y la cantidad ofrecida tienen una 10 € 20
relación directa, y de ahí que la línea resultante
(curva de oferta) tenga pendiente positiva. 15 € 40
20 € 60
25 € 80
30 € 100
La ley de la oferta dicta que, cuando sube el precio de un bien, la cantidad
ofrecida de dicho bien aumenta; y, al contrario, si baja el precio del bien, la
cantidad ofrecida disminuye.

Los cambios en el precio del bien o servicio van a causar cambios dentro de la
curva de oferta que se traducirán en movimientos de un punto a otro a lo largo
de la curva. Pero también pueden modificarse otras variables que van a hacer
que la curva entera se desplace a la derecha o a la izquierda.
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA
Pueden producirse cambios en la cantidad ofertada de un bien o servicio para cada nivel de precio
sin que este varíe. En estos casos, la curva se traslada a la derecha (cuando aumenta la cantidad
ofertada) o a la izquierda (cuando disminuye)
Coste de los factores de producción. Los factores de
producción son los elementos necesarios para poder
producir bienes y servicios. Si el precio de estos factores
aumenta, al productor le resulta más caro producir, y al
mismo precio de venta estará dispuesto a producir
menos cantidad. Sucede lo contrario con una reducción
en el precio de estos factores de producción: al resultar
más barato producir, estaría dispuesto a ofrecer más
cantidad al mismo precio
La tecnología. La tecnología ayuda a combinar los factores
productivos para lograr más eficiencia. Si se consigue esa
mayor eficiencia, los productores están dispuestos a ofrecer
más cantidad al mismo precio. En cambio, si no se consigue
esta mejora, al mismo precio estarán dispuestos a ofrecer
menos cantidad.
Las expectativas. La oferta actual de bienes y servicios
puede verse afectada por las expectativas de futuro
próximo. Si las expectativas son favorables (por ejemplo, la
previsión de un aumento de las ventas), la oferta aumentará.
Por el contrario, si las expectativas son adversas (por
ejemplo, que se prevea la llegada de una crisis económica),
la oferta se reducirá.
EL EQUILIBRO DEL
MERCADO

Si todo lo que se quiere vender, se vende y todo


lo que se quiere comprar, se compra, se dice que
el mercado se vacía o que se halla en equilibrio.

Esto ocurrirá para un determinado precio y una


determinada cantidad intercambiada. Esta
cantidad y este precio conforman el equilibrio
del mercado.
Video
EL EQUILIBRIO
Ahora vamos a juntar las curvas de
oferta y demanda en una sola gráfica
para realizar predicciones sobre los
cambios de precios y las cantidades de
bienes intercambiadas en un mercado
concreto.

En un mercado competitivo se alcanza


el equilibrio cuando la oferta y la
demanda coinciden en precio y cantidad.
En la representación gráfica, es el punto
en el que ambas curvas (la de oferta y la
de demanda) se cortan.
El equilibrio del mercado se produce en el
punto en el que ambas curvas se cortan. En
este punto coinciden los deseos tanto de
oferentes como de demandantes, ya que la
cantidad que los productores quieren vender
a un determinado precio concuerda con la
que los consumidores quieren comprar a ese
mismo precio.

En este punto el mercado «se vacía», porque


por cada comprador que esté dispuesto a
adquirir ese bien o servicio a ese precio
habrá un vendedor dispuesto a vendérselo.
Y al revés ocurre lo mismo: cada vendedor
encontraría a un comprador dispuesto a
realizar el intercambio a ese precio.
Pero ¿qué ocurriría si se fijase un precio
diferente al de equilibrio el mercado?

En ese caso, el mercado «no se


vaciaría»; es decir, con un precio
superior al de equilibrio habría
vendedores que no encontrarían
compradores, y hablaríamos de exceso
de oferta, y con un precio inferior al
del equilibrio habría compradores
dispuestos a comprar pero que no
encontrarían a vendedores dispuestos a
vender, es decir, tendríamos exceso de
demanda.
3. LOS MERCADOS

Video
Ahora que sabemos algo acerca del funcionamiento básico
de un mercado individual, profundizaremos un poco más.
Es difícil que, a nuestro alrededor, encontremos mercados
tan sencillos como el que hemos estudiado en el epígrafe
anterior. Por lo general, todo es un poco más complejo.
LA COMPETENCIA
La competencia hace referencia a aquella situación en la que, dentro de un
mercado, están presentes ciertos compradores (que buscan satisfacer sus
necesidades) y vendedores (que intentan maximizar sus beneficios). En esta
situación, los vendedores ofertan productos y servicios a los compradores, y
esta relación entre oferta y demanda determina el precio de estos productos
y/o servicios.

Pocas cosas hay tan importantes como la competencia. Cuando esta no existe
o es reducida, los consumidores:
1. No pueden disfrutar de bienes y servicios de calidad.
2. No encuentran suficiente cantidad de productos en el mercado.
3. Deben satisfacer precios elevados por los productos que
necesitan.
4. No tienen a su alcance soluciones innovadoras que les aporten
valor.
Como veremos a continuación, no siempre existe la suficiente competencia en
los mercados cotidianos, lo que supone una mala noticia para los
consumidores.
OLIGOPOLIOS
Existen mercados en los que el número de
empresas que ofrecen el producto es muy
reducido. Además, el producto que se
comercializa es necesario (es decir, de
demanda inelástica) y las empresas suelen
copiar sus estrategias, tratando de no
competir en exceso. El resultado para el
consumidor se traduce en:
1. Precios altos.
2. Posibilidad de que la cantidad,
presente en el mercado, sea
reducida.
COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
Los mercados de competencia monopolística son frecuentes.
En ellos opera un número muy elevado de empresas,
ofreciendo productos muy similares aunque diferenciados a
través de marcas o precios diferentes.

Estos mercados son más competitivos que los oligopolios, pues


las empresas luchan por atraer clientes ofreciendo un producto
de mayor calidad o a un precio más reducido. Aquí, la
innovación es fundamental pues permite adelantarse a la
competencia, produciendo con menores costes (y, por tanto,
aplicar un menor precio) y ofreciendo un mayor valor al
cliente. La marca, como elemento diferenciador, es una de las
características más importantes en estos mercados.
MONOPOLIO
Los mercados de monopolio se caracterizan porque en
ellos solo existe una empresa que ofrezca el producto.
Actualmente, no están permitidos. La razón es porque son
mercados tremendamente dañinos para la demanda al no
existir la competencia. Bajo un monopolio:
• No hay razones para la innovación ni suficiente calidad en el producto.
• El precio es muy elevado.
• La cantidad es insuficiente.
LA PROTECCIÓN DE
LOS MERCADOS
Como hemos visto, el daño que inflige la falta de competencia en la sociedad es muy
grande. Por esta razón, las autoridades vigilan el estado de la competencia en los
mercados.
En nuestra economía, contamos con la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC). Este organismo «promueve y preserva el buen
funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las
empresas».
Entre sus funciones principales, destacamos:
– Investiga y sanciona prácticas que atentan contra la competencia. Puede
hacerlo a iniciativa propia o a partir de una denuncia.
– Elabora recomendaciones para aumentar la competencia en los mercados.
– Supervisa la aplicación de la normativa sobre competencia en sectores
estratégicos como el de la energía, las telecomunicaciones o el audiovisual.
Uno de los programas más conocidos de la CNMC es el denominado «Programa de
Clemencia», diseñado para detectar cárteles, es decir, acuerdos entre empresas para
limitar o restringir la competencia, cargando un precio superior a los clientes.
4. EL SISTEMA
FINANCIERO
Video
Hemos comprobado cómo los principales agentes económicos
(hogares y empresas) se relacionan entre sí a través de los
mercados. De esta forma, las familias utilizan sus rentas,
obtenidas vía trabajo, para adquirir los bienes y servicios que
las empresas producen, gracias al empleo prestado por los
hogares.

Sin embargo, no todos los hogares disponen de la misma renta


ni tienen las mismas preferencias de gasto. Las empresas, por
otra parte, necesitan fondos para invertir y comenzar su
andadura. ¿Cómo encajar todo esto?
EL SISTEMA
FINANCIERO
Los hogares no suelen gastar toda su renta. Los motivos son varios
pero todos ellos conducen al ahorro. El ahorro es aquella parte de
renta que no se gasta hoy.

Por otra parte, las empresas que compiten en los mercados


necesitan crecer y llevar a cabo inversiones que las sitúen en mejor
posición que las demás, necesitando fondos para ello.

Así pues: 1) Los hogares suelen ser agentes con capacidad de


financiación. 2) Las empresas suelen ser agentes con necesidad de
financiación.
Por lo tanto, los hogares prestarán fondos a las
empresas y estas los invertirán, generando beneficios
con los cuales devolverán dichos préstamos en el futuro
a los hogares.

Lo anterior es, realmente, así. Sin embargo, tales


transacciones financieras requieren de la existencia de
un sistema financiero que sea capaz de conectar ambos
agentes.

Así, definiremos el sistema financiero de una economía


como el «conjunto de instituciones, mercados y
productos que hacen posible que las unidades con
necesidad de financiación reciban préstamos desde
las unidades con capacidad de financiación».
LAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS

Los intermediarios financieros son


instituciones que ponen en contacto a
quien dispone de fondos con quien los
necesita.

Distinguimos:
• Entidades financieras.
• Intermediarios financieros no
bancarios.
1. ENTIDADES FINANCIERAS

Son principalmente bancos, cooperativas


de crédito y cajas de ahorro.
Son empresas que se dedican a custodiar
fondos de los hogares y, posteriormente,
prestarlos a las empresas que los necesitan
para crecer y competir en mejores
condiciones.
Pueden emitir activos considerados medio
de pago (tarjetas bancarias vinculadas a
una cuenta corriente, por ejemplo).
2. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO
BANCARIOS
Son instituciones que no pueden emitir activos considerados
medio de pago, aunque sí llevan a cabo una labor de
intermediación financiera. Por ejemplo:

– Compañías de seguros: intervienen en operaciones de


mutualización de riesgos. Captan fondos provenientes de
un conjunto de personas que comparten la posibilidad de
sufrir un percance y, cuando alguna de ellas es afectada
por el mismo, gestionan la indemnización para cubrir el
daño.

– Instituciones de inversión colectiva: agrupan a personas


que desean invertir sus ahorros en los mercados
financieros, adquiriendo títulos que, más tarde, pueden
vender por un precio superior.
LOS MERCADOS
FINANCIEROS
Las instituciones financieras operan en los
distintos mercados del sistema financiero. Los
tres mercados más importantes son:

1) Mercado crediticio o bancario.


2) Mercados financieros primarios.
3) Mercados financieros secundarios
MERCADO CREDITICIO O
BANCARIO
A través del mismo, las entidades financieras captan el
ahorro disperso de las unidades con capacidad de
financiación (por ejemplo, hogares) y lo canalizan hacia
las unidades con necesidad de financiación (por ejemplo,
empresas).
MERCADS FINANCIEROS
PRIMARIOS
En estos mercados, las empresas consiguen fondos
provenientes de inversores que, bien desean adquirir una
parte de las mismas, bien desean prestarlos a un
determinado tipo de interés.
MERCADS FINANCIEROS
SECUNDARIOS
En estos mercados, los inversores adquieren títulos de
propiedad de las empresas que les confieren derechos
para participar en sus beneficios. Los inversores pueden
mantener estos títulos o venderlos a otros inversores,
persiguiendo obtener una ganancia. Las bolsas de
valores son un ejemplo de estos mercados.
LOS PRODUCTOS FINANCIEROS
• 1) Cuenta corriente: facilita que las personas podemos gestionar nuestros
ingresos y pagos de forma cómoda, a través de una entidad financiera.

• 2) Préstamo: gracias al cual, la entidad financiera pone a disposición del cliente


una cantidad de dinero que deberá ser devuelta mediante pagos constantes que
incluyen un interés. Destaca la hipoteca.

• 3) Renta fija (bonos): emitida por agentes con necesidad de financiación con
objeto de conseguir, hoy, fondos que, más tarde, deberá reembolsar junto con un
interés prefijado por contrato.

• 4) Renta variable (acciones): título de propiedad de una empresa queda


derecho, entre otros, a percibir parte de los beneficios de la misma. Su
rendimiento es incierto ya que, a priori, se desconocen los mismos. Las acciones
pueden negociarse en un mercado secundario (bolsa).

• 5) Fondos de inversión: patrimonios que se forman gracias a las aportaciones de


una multitud de inversores que deciden adquirir renta fija o variable,
5. EL PIB
Video
Al estudiar el flujo circular de la renta,
ya sabemos cómo se relacionan los tres
agentes económicos principales:
hogares, empresas y sector público.
Además, hemos comprendido cómo
funcionan los mercados y destacado la
importancia del sector financiero. La
interrelación de los agentes económicos
en este marco genera actividad
económica. Ahora bien, ¿cómo la
medimos?
EL PIB (PRODUCTO INTERIOR BRUTO)
Medimos la actividad económica a través PIB en adelante. El PIB de una economía es el valor
de todos aquellos bienes y servicios finales producidos por una economía en un período de
tiempo, normalmente un año.
Hablamos de valor monetario, así que expresaremos el PIB en nuestra moneda: el euro.
Hablamos de bienes y servicios finales, es decir, listos para ser empleados. Además, únicamente
puede medirse aquello que pasa por el mercado y que, por tanto, conocemos. En el PIB no está
incluida la «economía sumergida».
Hablamos de bienes y servicios finales producidos en un período de tiempo. Es decir, no
consideramos las producciones de períodos pasados. Por esto, diremos que el PIB es una variable
flujo (mide la actividad económica generada en un año) y no es una variable stock (todas las
producciones, presentes y pasadas).
¿CÓMO SE CALCULA EL
PIB?
Hay tres formas de calcular el PIB de una economía,
llegando al mismo resultado. La razón descansa en el flujo
circular de la renta, que nos ofrece un proceso lógico: lo
que se produce (1.º) genera salarios y beneficios (2.º) y
estos salarios y beneficios se gastan y se invierten (3.º).
CALCULANDO EL PIB POR EL
LADO DE LA PRODUCCIÓN (1.º)

El PIB no es la suma de todas las producciones. El PIB es la


suma de los valores añadidos de todas las producciones.
Veamos por qué es importante esta diferencia:

Imaginemos una economía con dos sectores productivos


únicamente: agricultura e industria. Agricultura produce por
valor de 100 y vende 80 al consumo final, pero los restantes
20 los vende a industria como materia prima. Por su parte,
industria produce por valor de 300, producción que vende a
consumo final.
Pues bien, si sumamos las producciones, tendremos que el PIB alcanza la cifra de
400, lo que es incorrecto porque, dentro de los 300 producidos por industria, hay
20 producidos por agricultura, así que, si sumamos las producciones, estaríamos
sumando dos veces los 20 producidos por agricultura:
• (Agricultura) + (Industria) = (20 + 80) + (20 + 280)

La manera correcta de proceder es calcular el valor que añade cada sector y


sumarlos. En este sencillo ejemplo, agricultura no ha comprado nada, así que toda
su producción es valor añadido (100). Pero industria ha comprado 20 a agricultura,
por lo que, al ser su producción de 300, solo añade 280. El valor del PIB es 380.
• (Agricultura) + (Industria) = (20 + 80) + (280)

PIB = Suma de valores añadidos de las producciones


CALCULANDO EL PIB POR EL
LADO DE LAS RENTAS (2.º)

Tal y como hemos visto en el flujo circular de la renta,


las empresas producen gracias a que los hogares
proporcionan trabajo y lo hacen porque, así, reciben
salarios. Así que las producciones generan salarios y,
cuando estas se venden a las familias, se crean los
beneficios empresariales. Así que también podemos
calcular el PIB como la suma de las rentas generadas por
las producciones.

PIB = Salarios + Beneficios


CALCULANDO EL PIB POR EL LADO DEL GASTO (3.º)

También hemos visto, en el flujo circular de la renta, que los hogares gastan su dinero en adquirir bienes y
servicios. Y sabemos, una vez estudiado el sistema financiero, que el ahorro de los hogares es canalizado hacia
las personas y empresas que desean invertir. Por tanto, las rentas generadas por las producciones de una
economía se gastan y se invierten, así que otra forma de calcular el PIB es la siguiente:
• Contaremos con el gasto de los hogares (Consumo privado).
• Además, tendremos en cuenta el gasto del sector público, que también compra e invierte (Consumo público).
• Sumaremos el gasto en inversión de las empresas (Inversión).
• Atención: el resto del mundo también compra nuestros productos, así que añadiremos este gasto
(exportaciones).
• Atención: los hogares y las empresas también compran productos del resto del mundo e invierten en el resto
del mundo, por lo que esa parte del gasto se «escapa» de nuestra economía, así que lo restaremos
(Importaciones).

PIB = Consumo privado + Consumo público + Inversión + Exportaciones – Importaciones


ECONOMÍA
SUMERGIDA
Hablamos de economía sumergida cuando nos referimos
a todas aquellas actividades económicas (producción
de bienes y servicios, trabajo, consumo, distribución,
etcétera) que realizan los agentes económicos a
espaldas de las administraciones públicas con el fin de
evitar el pago de impuestos y cotizaciones sociales, de
cumplir la normativa (por ejemplo, la normativa laboral)
o de ser sancionado o castigado con penas de cárcel (por
ejemplo, a través de la realización de actividades
ilícitas).

También podría gustarte