Unidad v. - Friccion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIDAD V.

- FRICCION
Cuando dos superficies están en contacto, siempre se presentan fuerzas
tangenciales, llamadas fuerzas de fricción, cuando se trata de mover una de las
superficies con respecto a la otra. Por otra parte, estas fuerzas de fricción están
limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se aplican fuerzas lo
suficientemente grandes.

Existen dos tipos de fricción: la fricción seca, que algunas veces es llamada
fricción de Coulomb, y la fricción de fluidos. La fricción de fluidos se
desarrolla entre capas de fluido que se mueven a diferentes velocidades, y es de
gran importancia en problemas que involucran el flujo de fluidos a través de
tuberías y orifıcios o cuando se trabaja con cuerpos que están sumergidos en
fluidos en movimiento. Además, la fricción en fluidos también es básica en el
análisis del movimiento de mecanismos lubricados.

En la fricción seca, podemos tener dos tipos de fricción, la fricción


estática y la fricción cinética.

La evidencia experimental muestra que el máximo valor Fm de la fuerza de


fricción estática es proporcional a la componente normal N de la reacción de
la superficie, y se define como la fuerza de fricción entre dos superficies hasta
antes de que alguno de los cuerpos se mueva respecto del otro. Así, se tiene que:

donde es una constante llamada coeficiente de fricción estática.


A partir del momento en que el bloque empieza a moverse, éste continúa
deslizándose con una velocidad que va aumentando mientras que la fuerza de
fricción, representada por Fk y denominada fuerza de fricción cinética,
permanece constante.

De forma similar, la magnitud Fk de la fuerza de fricción cinética puede


expresarse de la siguiente forma:

donde es una constante denominada coeficiente de fricción cinética. Los


coeficientes de fricción y no dependen del área de las superficies en contacto,
si no que dependen en gran medida de la naturaleza de las superficies en
contacto.
Algunas veces es conveniente reemplazar la fuerza normal N y la fuerza de
fricción F por su resultante R. Considere un bloque de peso W que descansa
sobre una superficie horizontal plana. Si no se aplica una fuerza horizontal al
bloque, la resultante R se reduce a la fuerza normal N (figura 8.3a).

Sin embargo, si la fuerza aplicada P tiene una componente horizontal Px que


tiende a mover el bloque, la fuerza R tendrá una componente horizontal F y, por
tanto, formará un ángulo con la normal a la superficie (figura 8.3b).

Si se incrementa Px hasta que el movimiento se vuelva inminente, el ángulo entre


R y la vertical aumenta y alcanza un valor máximo (figura 8.3c).

Este valor recibe el nombre de ángulo de fricción estática y se representa con .


Si en realidad llega a ocurrir el movimiento, la magnitud de la fuerza de
fricción decae a Fk; en forma similar, el ángulo entre R y N decae a un valor
menor k, llamado ángulo de fricción cinética (figura 8.3d).
FRICCION EN CUÑAS
Las cuñas son máquinas simples que se utilizan para levantar grandes
bloques de piedra y otras cargas pesadas. Estas cargas se pueden levantar
aplicándole a la cuña una fuerza que es menor que el peso de la carga.
Además, debido a la fricción entre las superficies en contacto, una cuña con
una forma apropiada permanecerá en su lugar después que ha sido forzada
bajo la carga. Por tanto, las cuñas se pueden utilizar para hacer pequeños
ajustes en la posición de piezas pesadas de maquinaria.

EJEMPLO
FRICCION EN TORNILLOS DE ROSCA CUADRADA

Los tornillos de rosca cuadrada se utilizan en gatos, prensas y otros


mecanismos. Su estudio es similar al análisis de un bloque que se desliza a
lo largo de un plano inclinado.

En el gato mostrado en la figura 8.8 el tornillo soporta una carga W y está


apoyado en la base del gato. El contacto entre el tornillo y la base ocurre a lo
largo de una porción de sus roscas. Si se aplica una fuerza P sobre el mango,
se puede hacer que el tornillo gire y levante a la carga W.

La rosca de la base ha sido desenvuelta y se


muestra como una línea recta en la figura
8.9a. La pendiente correcta de la línea recta
se obtuvo al representar de manera
horizontal el producto 2r, donde r es el
radio promedio de la rosca y verticalmente el
avance L del tornillo, esto es, la distancia a
través de la cual avanza el tornillo en una
vuelta. El ángulo que esta línea forma con la
horizontal es el ángulo de avance.
El diagrama de cuerpo libre del bloque debe incluir la carga W, la reacción
R de la rosca de la base y la fuerza horizontal Q que tiene el mismo efecto
que la fuerza P ejercida sobre el mango. La fuerza Q debe tener el mismo
momento que P alrededor del eje del tornillo y, por tanto, su magnitud debe
ser Q Par. De esta forma, se puede obtener la fuerza Q y, por consiguiente,
la fuerza P requerida para levantar a la carga W, a partir del diagrama de
cuerpo libre mostrado en la fıgura 8.9a.

El ángulo de fricción se toma igual a puesto que se presume que la carga será
levantada a través de una serie de golpes pequeños sucesivos.

Si el ángulo de fricción es mayor que el ángulo de avance , se dice que el


tornillo es autobloqueante; el tornillo permanecerá en su lugar bajo la acción
de la carga. Entonces, para bajar la carga, se debe aplicar la fuerza mostrada
en la fıgura 8.9b.

Si es menor que , el tornillo descenderá bajo la acción de la carga;


entonces es necesario aplicar la fuerza mostrada en la figura 8.9c para
mantener el equilibrio.

El avance se definió como la distancia a través de la cual avanza el tornillo


en una vuelta; el paso es la distancia medida entre dos roscas consecutivas.

Se puede comprobar fácilmente que para tornillos de rosca doble el avance


es el doble del paso; para tornillos de rosca triple, el avance es el triple del
paso y así de manera sucesiva.
CHUMACERAS.- FRICCION EN EJES
Las chumaceras se utilizan para proporcionar soporte lateral a flechas y ejes
en rotación.

Los métodos de este capítulo pueden aplicarse al estudio de la fricción en


ejes cuando la chumacera no está lubricada o sólo se lubrica parcialmente.
Entonces, se puede suponer que el eje y la chumacera están en contacto
directo a lo largo de una sola línea recta.

Considere dos ruedas, cada una de peso W, las cuales están montadas
rígidamente sobre un eje soportado de manera simétrica por dos chumaceras
(figura 8.10a).
El contacto entre el eje y la chumacera no ocurre en el punto A más bajo
cuando el eje está girando. El contacto ocurre en el punto B (figura 8.10b)
o, mejor dicho, a lo largo de una línea recta que interseca al plano de la
figura en el punto B. Físicamente, esto se explica por el hecho de que,
cuando las ruedas se ponen en movimiento, el eje “se eleva” en la
chumacera hasta que ocurre un deslizamiento. Después de resbalarse un
poco hacia atrás, el eje que da más o menos en la posición mostrada. Esta
posición es tal que el ángulo entre la reacción R y la normal a la
superficie del cojinete es igual al ángulo de fricción cinética .

Por tanto, la distancia desde O hasta la línea de acción de R es igual a


r sen , donde r es el radio del eje. Si se escribe que para las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo libre considerado, se obtiene la magnitud del par
M requerido para vencer la resistencia por fricción de una de las
chumaceras:
Observe que para valores pequeños del ángulo de fricción, se puede
reemplazar por , esto es, por , se escribe la fórmula aproximada:

En la solución de ciertos problemas puede ser más conveniente hacer que la


línea de acción de R pase a través de O, como lo hace cuando el eje no está
girando. Entonces, se debe agregar a la reacción R un par M de la misma
magnitud que el par M pero de sentido opuesto (figura 8.10d), dicho par
representa la resistencia por fricción de la chumacera.
En caso de que se prefiera una solución gráfica, la línea de acción de R se
puede dibujar fácilmente (figura 8.10e) si se observa que ésta debe ser
tangente a un círculo que tiene su centro en O y cuyo radio está dado por:

Dicho círculo recibe el nombre de círculo de fricción del eje y la chumacera


y es independiente de las condiciones de carga del eje.
COJINETES DE EMPUJE.- FRICCION EN DISCOS
Para proporcionarle soporte axial a las flechas y a los ejes que giran se utilizan dos tipos de
cojinetes de empuje: 1) cojinetes de tope o frontales y 2) cojinetes de collar o radiales
(figura 8.11). En el caso de los cojinetes de collar se desarrollan fuerzas de fricción entre
las dos áreas en forma de anillo que están en contacto.
En el caso de los cojinetes de tope la fricción ocurre sobre áreas circulares completas o
sobre áreas en forma de anillo cuando el extremo de la flecha es hueco. La fricción entre
áreas circulares, denominada fricción en discos, también ocurre en otros mecanismos como
los embragues de disco.

Para obtener una fórmula que sea válida en el caso más general de fricción en discos,
considere una flecha hueca que está girando. Un par M mantiene la flecha girando a una
velocidad constante mientras que una fuerza P la mantiene en contacto con un cojinete fijo
(figura 8.12).
El contacto entre la flecha y el cojinete ocurre sobre un área en forma de
anillo que tiene un radio interior R1 y un radio exterior R2.

Suponiendo que la presión entre las dos superficies en contacto es uniforme,


se encuentra que la magnitud de la fuerza normal N ejercida sobre un
elemento de área A está dada por:
𝑷∆ 𝑨 𝑃∆ 𝐴
∆ 𝑵= 𝐴= 𝜋 ( 𝑅 22 − 𝑅 12 ) ∆ 𝐹 =𝜇𝑘
𝑨 𝐴

∆ 𝑀 =𝑟 ∆ 𝐹

Si se representa con r la distancia desde el eje de la flecha hasta el elemento


de área A, se expresa la magnitud M del momento de F con respecto al eje de
la flecha de la siguiente forma:
𝑷∆ 𝑨
∆ 𝑴=𝒓 𝝁 𝒌
𝝅 ( 𝑹𝟐 − 𝑹𝟏 )
𝟐 𝟐

2 𝑅23 − 𝑅 13
𝑀= 𝜇 𝑃
3 𝑘 𝑅 22 − 𝑅 12

Cuando el contacto ocurre sobre un círculo completo de radio R, la fórmula


de M se reduce a:
2
𝑀= 𝜇 𝑃𝑅
3 𝑘
El momento torsional máximo que puede ser transmitido por un embrague
de disco sin causar deslizamiento está dado por:
2
𝑀 = 𝜇 𝑠 𝑃𝑅
3
FRICCION EN RUEDAS.- RESISTENCIA A LA
RODADURA O RODAMIENTO
La rueda es uno de los inventos más importantes de nuestra civilización.
Su uso hace que sea posible mover cargas pesadas con un esfuerzo
relativamente pequeño. Debido a que el punto de la rueda que está en
contacto con el suelo en cualquier instante no tiene un movimiento
relativo con respecto del suelo, la rueda elimina las grandes fuerzas de
fricción que se presentarían si la carga estuviera en contacto directo con
el suelo. Sin embargo, existe cierta resistencia al movimiento de la rue
da. Dicha resistencia tiene dos causas distintas: 1) el efecto combinado de
la fricción en el eje y de la fricción en el aro y 2) el hecho de que la rueda
y el suelo se deforman, ocasionando que el contacto entre la rueda y el
suelo ocurra sobre una cierta área en lugar de ocurrir en un solo punto.

Para comprender mejor la primera causa de resistencia al movimiento de


una rueda, considérese un vagón de ferrocarril que está soportado por
ocho ruedas que están montadas en ejes y cojinetes. Se supone que el
vagón se está moviendo hacia la derecha a una velocidad constante a lo
largo de una vía horizontal recta. El diagrama de cuerpo libre de una de
las ruedas se muestra en la figura 8.13a.
La fuerza F es la fuerza de fricción ejercida por la vía sobre la rueda y P
representa la fuerza que debe aplicarse a la rueda para que ésta se mantenga
rodando a velocidad constante. Observe que las fuerzas P y F no existirían
en el caso de que no hubiera fricción entre la rueda y la vía. Entonces, el
par M que representa la fricción en el eje sería igual a cero; por tanto, la
rueda se deslizaría sobre la vía sin girar en su cojinete.

El par M y las fuer zas P y F también se reducen a cero cuando no existe


fricción en el eje. Por ejemplo, una rueda que no está sostenida por
cojinetes y que rueda libremente a una velocidad constante sobre un piso
horizontal (figura 8.13b) estará sujeta únicamente a dos fuerzas: su propio
peso W y la reacción normal N del piso.

Bajo la acción de la carga W, tanto la rueda como el piso se deforman


ligeramente y ocasiona que el contacto entre la rueda y el piso ocurra sobre
cierta área. La evidencia experimental muestra que la resultante de las fuerzas
ejercidas por el piso sobre la rueda a lo largo de dicha área es una fuerza R
aplicada en un punto B, el cual no está localizado directamente por debajo del
centro O de la rueda, sino que se encuentra ligeramente hacia el frente de la
rueda (figura 8.13c). Para equilibrar el momento de W con respecto a B y para
mantener a la rueda rodando a velocidad constante, es necesario aplicar una
fuerza horizontal P en el centro de la rueda. Si se escribe , se obtiene:
La distancia b recibe el nombre de coeficiente de
resistencia a la rodadura. Es necesario señalar que b no
es un coeficiente adimensional puesto que representa una
longitud; por lo general, se expresa a b en pulgadas o en
milímetros. El valor de b depende de varios parámetros en
forma que aún no se ha establecido claramente. Los
valores del coeficiente de resistencia a la rodadura varían
desde alrededor de 0.01 in. o 0.25 mm para una rueda de
acero en un riel de acero hasta 5.0 in. o 125 mm para la
misma rueda sobre un piso blando.
FRICCION EN BANDAS

Considere una banda plana que pasa sobre un tambor cilíndrico fijo
(figura 8.14a). Se desea determinar la relación que existe entre los valores T1 y
T2 de la tensión presente en las dos partes de la banda cuando ésta se encuentra
a punto de deslizarse hacia la derecha.

Un pequeño elemento PP que abarca un ángulo se separa de la banda. Si la


tensión presente en P se denota con T y con TT la tensión en P puede trazarse
el diagrama de cuerpo libre del elemento de la banda (figura 8.14b).

Además de las dos fuerzas de tensión, las fuerzas que actúan sobre el cuerpo
libre son la componente normal de la reacción del tambor y la fuerza de
fricción . Como se supone que el movimiento es inminente, se tiene .
Planteando el equilibrio del elemento PP´:
Resolviendo simultáneamente (8.11) y (8.12):

𝑫𝒊𝒗𝒊𝒅𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 ∆ 𝜽

𝑯𝒂𝒄𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 ∆ 𝜽 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒅𝒂 𝒂 𝒄𝒆𝒓𝒐 :

En estos problemas giran tanto la polea como la banda, entonces, se desea


determinar si la banda se deslizará, esto es, si la banda se moverá con respecto a
la polea.
Las fórmulas (8.13) y (8.14) sólo deben utilizarse si la banda, la cuerda o
el freno están a punto de deslizarse. Se utilizará la fórmula (8.14) si se
desea determinar T1 o T2; se preferirá la fórmula (8.13) si se desea
determinar el valor de o si se desea determinar el ángulo de contacto . Es
necesario señalar que T2 siempre es mayor que T1; por tanto, T2
representa la tensión en aquella parte que jala, mientras que T1 es la
tensión en aquella parte que resiste.

También se debe mencionar que el ángulo de contacto debe expresarse en


radianes. El ángulo puede ser mayor que 2; por ejemplo, si una cuerda
está enrollada n veces alrededor de un poste, será igual a .
Si la banda, la cuerda o el freno están deslizándose, deben utilizarse
fórmulas similares a las ecuaciones (8.13) y (8.14) pero que involucren el
coeficiente de fricción cinética . Si la banda, la cuerda o el freno no están
deslizándose y tampoco están a punto de deslizarse, no se pueden utilizar

las fórmulas mencionadas antes .

Las bandas que se utilizan en las transmisiones por lo general tienen


forma en V. En la banda en V que se muestra en la figura 8.15ª el contacto
entre ésta y la polea ocurre a lo largo de los lados de la ranura.

Dibujando el diagrama de cuerpo libre de un elemento de la banda


(figura 8.15b y c), se puede obtener la relación que existe entre los valores
T1 y T2 de la tensión en las dos partes de la banda cuando ésta está a punto
de deslizarse. Formulas resultantes de un análisis similar a las formulas
(8.11) y (8.12):

También podría gustarte