Iniciativa Colombiana de Polinizadores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

INICIATIVA

POLINIZADORE
COLOMBIANA DE
201
8
CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN: Grupo Divulgación de Conocimiento y Cultura
Ambiental. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;


Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca; Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Iniciativa colombiana de polinizadores / eds.: Moreno Villamil,


Rodrigo; Vélez Velandia, Danny; Gómez Hoyos, Antonio José; Higuera Díaz, Diego;
Carvajal González, Jessica; López Vargas, Claudia Marcela; Melo, Daniel. --- Bogotá, D.
C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporación
Autónoma Regional de Cundinamrca, Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt. 2018.
60 p.
ISBN: recurso impreso: 978-958-
8901-95-4 ISBN: recurso electrónico: 978-
958-8901-96-1

1. polinizadores 2. servicios ecosistémicos 3. conservación de


especies 4. planes de acción 4. agroecología 5. gestión ambiental
I. Tit. II. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible III.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca IV. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

CDD: 333.95

CORRECCIÓN DE ESTILO
María Emilia Botero Arias
Grupo Divulgación de Conocimiento y Cultura
Ambiental Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
José Roberto Arango R.
Grupo de
Comunicaciones
Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible

ILUSTRACIONES
Juliana Serrano
Pérez Amazink
Studio/CAR

FOTOGRAFÍAS
José Roberto Arango
Freddy Gómez
Suescún Juan Carlos
Caicedo Camilo
Flórez-V.
Carlos Daniel Melo
Hugo Mantilla-Meluk
Claus Rasmussen
Víctor Hugo
González

© Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
© Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca
© Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

La base de esta Iniciativa corresponde a los resultados del documento Propuesta de la Estrategia Colombiana de
Polinizadores (ECP)elaborado por Dr. Rodrigo Moreno y al Dr. Ricardo Claro

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y divulgación de material contenido en este documento para fines
educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización del titular de los derechos de autor, siempre que se cite
claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento para fines comerciales.
No comercializable. Distribución gratuita
INICIATIVA
COLOMBIANA DE
POLINIZADORE
S

201
8
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
RICARDO LOZANO PICÓN
VICEMINISTRA DE POLÍTICAS Y NORMALIZACIÓN AMBIENTAL
MARÍA CLAUDIA GARCÍA DÁVILA
DIRECTOR DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
(E)
LUIS FRANCISCO CAMARGO FAJARDO
COORDINADORA GRUPO DE GESTIÓN EN BIODIVERSIDAD
NATALIA RAMÍREZ MARTÍNEZ
EQUIPO TECNICO:
ANTONIO GÓMEZ
HOYOS DIEGO
HIGUERA DÍAZ
OFICINA DE ASUNTOS
INTERNACIONALES JESSIKA CARVAJAL
GONZALEZ (Saliente)
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR

DIRECTOR GENERAL 2016 - 2019


NÉSTOR GUILLERMO FRANCO GONZÁLEZ
DIRECTORA DE CULTURA AMBIENTAL Y SERVICIO AL CIUDADANO
MARTHA MERCEDES CARRILLO SILVA
EQUIPO TECNICO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN AMBIENTAL
CLAUDIA MARCELA LÓPEZ
VARGAS CARLOS DANIEL MELO
ORTIZ
REVISIÓN TÉCNICA:
DIRECCIÓN DE RECURSOS
NATURALES Y DIRECCIÓN DE
SEGUIMIENTO Y CONTROL
AMBIENTAL
REVISIÓN DE EDICIÓN Y
TEXTOS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON
OFICINA ASESORA DE
HUMBOLDT
COMUNICACIONES
DIRECTORA GENERAL
BRIGITTE BAPTISTE BALLERA
SUBDIRECTOR DE INVESTIGACIONES
HERNANDO GARCÍA MARTÍNEZ
JEFE OFICINA DE ASUNTOS INTERNACIONALES, POLÍTICA Y COOPERACIÓN
ANA MARÍA HERNANDEZ SALGAR
COORDINADORA PROGRAMA CIENCIAS DE LA BIODIVERSIDAD
CAROLINA GÓMEZ POSADA
COORDINADOR PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO
JOSÉ MANUEL OCHOA QUINTERO
EQUIPO TECNICO:
RODRIGO MORENO
VILLAMIL DANNY VÉLEZ
VELANDIA
AGRADECIMIENTOS
Las instituciones vinculadas en la publicación de la
Iniciativa Colombiana de Polinizadores (ICP) manifiestan
su agradecimiento a todas las personas, organizaciones,
grupos de investigación, academia y entidades oficiales
que se vincularon en la construcción de este documento
que ofrece un marco específico para la gestión articulada
del servicio ecosistémico de polinización y la
conservación de los polinizadores en Colombia.

Manifestamos nuestro agradecimiento a la Organización


de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) por su decidida participación en los
diferentes eventos que permitieron aunar esfuerzos para
la consolidación de la presente Iniciativa.

Agradecemos a la Organización de las Naciones Unidas


para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
primordialmente al área de Sistemas de Conocimientos
Locales e Indígenas por su provechosa contribución sobre
el reconocimiento de los saberes locales y su inclusión
como elemento fundamental de la ICP.

Al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos


Alexander von Humboldt, especialmente al Dr. Rodrigo
Moreno y al Dr. Ricardo Claro por la elaboración del
documento Propuesta de la Estrategia Colombiana de
Polinizadores (ECP), insumo base para el presente
documento.

A la Profesora Guiomar Nates Parra y al Laboratorio de


Investigaciones en Abejas de la Universidad Nacional de
Colombia (LABUN) por su contribución al conocimiento
sobre las abejas silvestres en nuestro país y su liderazgo
para la construcción de la Iniciativa Colombiana de
Polinizadores- Abejas (ICPA).

Agradecemos también a la Doctora Vera Lucia Imperatriz-


Fonseca y al Doctor Breno Magalhães Freitas quienes
desde su amplia experiencia brindaron valiosos aportes
para la priorización de ejes temáticos y sus respectivas
metas.
SIGLAS Y
ACRÓNIMOS
 AGP: Global Action on Pollination Services for Sustainable Agriculture (Acción mundial
sobre Servicios de Polinización para una Agricultura Sostenible
 APC: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional
 CDB: Convenio sobre la Diversidad Biológica
 CCD: colony collapse disorder o trastorno de colapso de las colonias
 COLOSS: Prevention of honey bee COlony LOSSes
 COP: Conference of the Parties. Conferencia de las Partes ESA: Ecological Society of
Australia
 FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations. Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura
 ICP: Iniciativa colombiana sobre polinizadores
 IPBES- Plataforma Intergubernamental Científico Normativa sobre Biodiversidad y
Servicios
Ecosistémicos
 IPI: International Pollinator Initiative
 NZES: New Zealand Ecological Society
 SBSTTA: Subsidiary Body on Scientific, Technical and Technological Advice (Órgano Subsidiario
de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico).
 UICN: Unión Internacional para la Naturaleza
CONTENIDO
EXECUTIVE SUMMARY

6 RESUMEN EJECUTIVO

7 PRÓLOGO

9 PRESENTACIÓN GENERAL

11 INTRODUCCIÓN

13 DIAGNÓSTICO Y MARCO CONCEPTUAL


- Servicio ecosistémico de la polinización 1
17 - Valoración del servicio de polinización 8
- Pérdida y declive de los polinizadores 1
- Iniciativas sobre polinizadores 9
- Iniciativa Internacional para la Conservación y Utilización 20
Sostenible de los Polinizadores (IPI) 2
24
- Iniciativa Africana de Polinizadores (API) 1
25
- Campaña Norteamericana de Protección a Polinizadores (NAPPC) 25
- Iniciativa Europea de Polinizadores (EPI) 26
- Iniciativa Brasileña de Polinizadores (BPI) 26
- Iniciativa Oceánica de Polinizadores (OPI) 26
- Iniciativa Canadiense de Polinización (NSERC- CANPOLIN) 26
- Iniciativa de Insectos Polinizadores del Reino Unido (UK IPI) 28
- Iniciativa Colombiana de Polinizadores-Capítulo Abejas (ICPA) 28
- Evaluación IPBES sobre polinizadores, polinización y
producción de alimentos 30
- Coalición de Voluntades por los Polinizadores 30

OBJETIVO GENERAL DE LA INICIATIVA NACIONAL DE POLINIZADORES


33
EJES TEMÁTICOS
33
- Eje I. Conocimiento, evaluación y monitoreo
33
- Eje II. Valoración del servicio ecosistémico de polinización
34
- Eje III. Promoción de hábitats saludables para los polinizadores
35
- Eje IV. Fortalecimiento de capacidades y participación
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
35
41
- Eje V. Incorporación en política, legislación y toma de decisiones
- ANEXO 1. Síntesis de avances de la Iniciativa Internacional de Polinizadores
37
43
- ANEXO 2. Redes más importantes de investigación y 45
REFERENCIAS
conocimiento alrededor del mundo enfocadas en las amenazas 50
39
y disminución de insectos polinizadores, su conservación y 52
manejo 55
- ANEXO 3. Cultivos polinizados por animales
- ANEXO 4. Plantas silvestres polinizadas por animales
- ANEXO 5. Actores
EXECUTIVE
SUMMARY
C
olombia recognizes pollination as a strategic ecosystem service, given the key role
it
plays in the conservation of biological diversity, the keeping of structures and
functions
of ecosystems, the production of food and the world economy. Recognizing its
importance, the Colombian Initiative on Pollinators looks to promote growth and guide
vital
actions for the sustainable management of the ecosystem service that is pollination
and the conservation of pollinators in the country, highlighting the importance of the
different biological groups that provide this service (bees and other insects, birds and
mammals). The Initiative was constructed in a coherent and synergic manner with the
International Initiative for Pollinators established by the Convention on Biological
Diversity ( CDB) and coordinated by the Food and Agriculture Organization of the United
Nations (FAO).
It is expected that thanks to this Initiative a plan of action will be constructed that
defines the actions for conservation and sustainable use, in both natural ecosystems
and transformed landscapes, so that the service of pollinations is supported on local,
regional and national scales.
The Initiative takes into account national advances in the matter, mainly in what relates
to the Proposal for a National Strategy of Pollinators, constructed by the Alexander von
Humboldt Research Institute on Biological Resources (Moreno y Claro, 2014) with the
technical and scientific support from the Laboratory of Bees of the National University
of Colombia. In that same line, it considers the advances obtained from the Evaluation
on Pollinators, Pollination and Food Production of the Intergovernmental Platform on
Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES) and serves as an action of implementation
in direct relation to Colombia’s entry in the Coalition of the Willing on Pollinators, which
was made official during the Sixth Plenary of the IPBES (Medellin, Colombia – March
2018).
This Initiative is made up of the necessary thematic focuses and goals for the
advancement in knowledge, evaluation, monitoring, comprehensive assessment,
management of the service of pollination, capacity building, and the inclusion in public
policies and decision- making processes.

8 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
RESUMEN

C
olombia reconoceEJECUTIVO
la polinización como un servicio ecosistémico estratégico en razón
al papel clave que desempeña para la conservación de la diversidad biológica, el
mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas, la producción de
y la economía mundial. Reconociendo esta vital importancia, la Iniciativa Colombiana de
alimentos
Polinizadores tiene por finalidad fomentar y orientar la gestión del servicio ecosistémico de la
polinización y la conservación de los polinizadores en el país, destacando la importancia de los
diferentes grupos biológicos que prestan este servicio (abejas y otros insectos, aves y
mamíferos). La Iniciativa se formula de manera coherente y sinérgica con la Iniciativa
Internacional de Polinizadores establecida por el Convenio de las Naciones Unidas sobre
Diversidad Biológica (CDB) y coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).
Se espera que a partir de esta propuesta se construya un plan de acción que defina las
acciones de conservación y uso sostenible, tanto en ecosistemas naturales como en paisajes
transformados, de manera que se sustente el servicio de la polinización a escalas local,
regional y nacional.
En esta iniciativa se retoman los avances nacionales en la materia, principalmente en lo
relacionado con la Propuesta de estrategia nacional de polinizadores, elaborada por el
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Moreno y Claro,
2014) con el apoyo técnico y científico de la Universidad Nacional de Colombia –
Laboratorio de Abejas. Así mismo, toma en cuenta los avances obtenidos en la Evaluación
sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos desarrollada por la Plataforma
Intergubernamental Científico Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos -
IPBES y constituye una acción de implementación de la adhesión de Colombia a la
Coalición de Voluntades por los Polinizadores, oficializada en el marco del Sexto Plenario de
la IPBES (Medellín, Colombia, marzo de 2018).
La presente iniciativa contiene los ejes temáticos y metas para el avance en el conocimiento,
evaluación, monitoreo, valoración integral, manejo del servicio de la polinización,
fortalecimiento de capacidades e inclusión en políticas públicas y procesos de toma de
decisiones.

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
9
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


1 DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS

0
PRÓLOGO
Los temas relacionados con el servicio ecosistémico de la polinización y los polinizadores toman cada
vez más relevancia en las diferentes agendas locales, nacionales e internacionales, puesto que los
diferentes sectores de la sociedad empiezan a reconocer su valiosa contribución para la supervivencia
humana y de los ecosistemas.
Colombia es un país donde la trama de la vida se desplegó a través de una gran diversidad de
especies. Para que toda esta biodiversidad siga conviviendo en el país, se hace necesario que
procesos vitales como la polinización sigan ocurriendo de manera natural. Esto es, que los diferentes
grupos de polinizadores animales como las abejas, las avispas, las aves, los murciélagos, los escarabajos,
las mariposas y las moscas, entre otros, sigan visitando las flores para que las especies vegetales
mantengan sus poblaciones saludables con variabilidad genética en las semillas. De este modo, estas
especies de plantas podrán seguir contribuyendo como parte esencial de los ecosistemas con sus
múltiples funciones, dentro de las que se encuentran purificar el aire, captar agua y ser reservorios de
biodiversidad, entre otras. Son muchas las evidencias de la importancia de la polinización para un
país megadiverso; por ejemplo, Colombia, por ser el primer país con más especies de orquídeas en el
mundo, para conservar esta diversidad necesita que diferentes especies de abejorros, abejas, mariposas,
entre otros insectos nativos, sigan visitando esta gran riqueza de orquídeas para favorecer así la
producción de frutos y semillas que garanticen su descendencia.
Para las tres instituciones que coordinaron la elaboración de este documento es una enorme satisfacción
poner a disposición del país un instrumento de gestión tan importante como el documento de la
“Iniciativa Colombiana de Polinizadores”. Es claro que los retos que están pendientes por atender para
lograr que la polinización y los polinizadores sigan valorándose, y por ende promoviendo su
conservación, son muchos; sin embargo, contar por primera vez con un instrumento como esta
iniciativa envía un mensaje contundente en términos de recomendaciones para que la situación de
muchos polinizadores cambie, en lo que se refiere a la conservación de su hábitat, investigación,
monitoreo, valoración, entre muchos otros de los aspectos que se plasman en los ejes, objetivos y
metas contenidas en este documento. Este documento hace parte de un trabajo conjunto que apoya
al cumplimiento del artículo segundo del fallo de la Tutela 213 de 26 de noviembre de 2018, que
ordenó la promoción de políticas en materia de precaución ambiental y búsqueda de las causas
que afectan la supervivencia de los polinizadores.
Finalmente en 2018 Colombia firmó la Coalición de Voluntades por los Polinizadores y ahora
presenta este nuevo documento como muestra de su decidido interés en el tema de los polinizadores
y la polinización, incorporando dichas temáticas como agenda de país. Por tanto, extendemos una
invitación a los diferentes actores a articularse con el fin de adelantar acciones para que lo
contenido en este documento se promueva y sirva como basa para implementar acciones en
diferentes ámbitos que redunden en el uso sostenible y la conservación de los polinizadores y el
servicio de la polinización para el bienestar de todos los colombianos.

María Claudia García Néstor Guillermo Franco Brigitte Baptiste


Dávila Viceministra de González Directora General
Políticas y Normalización Director General Instituto Alexander
Ambiental Minambiente Corporación Autónoma von Humboldt
Regional
de Cundinamarca -
CAR
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS
1
1
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


1 DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS

2
PRESENTACIÓN GENERAL
El papel esencial de la abundancia y diversidad de los polinizadores para la producción de
alimentos, la nutrición y bienestar de las personas, la necesidad de abordar las amenazas a los
polinizadores y la polinización y la contribución de este servicio a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, son aspectos resaltados en la reciente evaluación global de la polinización animal corno
servicio regulador de los ecosistemas, realizada por la Plataforma Intergubernamental Científico–
Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes).
Aunque se reconoce el papel fundamental de los polinizadores, y a su vez se cuenta con evidencia de
su disminución y los efectos que esto genera, aún no se han tomado medidas en términos
políticos y prácticos que permitan una gestión viable y efectiva tendiente a su conservación.
Adicionalmente, la importancia de este servicio ecosistémico es poco conocida por la sociedad y así
mismo se desconocen las amenazas y la vulnerabilidad en que se encuentra.
Es fundamental hacer evidente el rol del sector agrícola, el cual, siendo eficiente por medio de la
adopción de prácticas ambientalmente compatibles, garantiza este servicio. Acciones relacionadas con
la normativa para utilizar agroquímicos, la conservación y mejoramiento de hábitat, los corredores
biológicos en sistemas agrícolas productivos, la incorporación de plantas melíferas en jardines urbanos,
son también acciones concretas que permiten a la sociedad actuar en la protección de los
polinizadores. En esta misma medida, es necesario además aumentar el conocimiento con respecto al
estado de los polinizadores en la región, siendo los mecanismos locales de control y monitores una
buena herramienta para documentar su abundancia y distribución.
Este documento contiene la Iniciativa Colombiana de Polinizadores (ICP) como uno de los esfuerzos de
país por preservar un servicio estratégico que representa beneficios considerables para la productividad
nacional y el desarrollo y modos de vida de su población, teniendo en cuenta su vocación agrícola, su
posición geográfica y su alta diversidad de especies.
Esta iniciativa, liderada en Colombia por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (I. Humboldt) y la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se suma a otras constituidas en la región y el
mundo –tal como la Iniciativa Internacional para la Conservación y el Uso Sostenible de
Polinizadores coordinada desde el año 2002 por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y Agricultura (FAO)–, las cuales implementan acciones para promover la conservación, el
restablecimiento y el uso sostenible de la diversidad de polinizadores en la agricultura y los
ecosistemas conexos, contribuyendo con la sostenibilidad de los ambientes naturales y con el
incremento y mejora del suministro de bienes y servicios procedentes de la agricultura. Por tanto, no
cabe duda de la importancia misma de este esfuerzo y de sus repercusiones futuras.

Rafael Zavala Gómez del Campo


Representante de la FAO en
Colombia
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS
1
3
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

1 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
4
INTRODUCCIÓN
El bienestar de la sociedad y el desarrollo de una nación están influenciados por los
servicios ecosistémicos derivados de la relación estrecha entre la biodiversidad y los
seres humanos. El aprovisionamiento de bienes y productos, la regulación de procesos
ecosistémicos, los beneficios no materiales y los servicios de soporte, son las
recompensas que las sociedades obtienen de los ecosistemas (Minambiente, 2012). Altas
demandas pueden resultar en desequilibrios entre estos servicios. Así, por ejemplo, un
país puede incrementar
el suministro de alimento deforestando un bosque para la agricultura, pero haciendo esto,
disminuye el suplemento de servicios que pueden ser iguales o más importantes como el
agua limpia, la madera, los destinos turísticos, o el control y regulación de sequias e
inundaciones (MEA, 2005).
Colombia, debido a su ubicación y características geográficas, tiene una amplia variedad de
servicios ecosistémicos que están relacionados con modos de vida de comunidades humanas
locales que además aportan en el suministro de bienes y servicios a los sectores productivos;
como es el caso de los servicios de provisión (productos agrícolas, pecuarios, pesca y
acuicultura, agua, fibras y subproductos derivados de animales o energía basada en biomasa
entre otros) los cuales tuvieron una participación promedio del 6,48 % de la producción
nacional en el periodo 2000 – 2011 (DANE- CGR, 2013). Así mismo, los impactos de la
degradación ambiental sobre los servicios ecosistémicos y la biodiversidad demuestran la
vulnerabilidad de los sectores del desarrollo económico por la transformación de la base
biofísica del país. Es así como la degradación de servicios ecosistémicos asociados a regulación
hídrica y estabilidad de los suelos, combinada con climas extremos que acentuaron la
torrencialidad en períodos de excesos hídricos, significó que entre 2010 y 2011 se destruyera
cerca del 14 % de la red vial nacional y las inundaciones y deslizamientos afectaron al 7 % de
la población colombiana (CEPAL, 2012). Estos son solo algunos ejemplos de la importante
relación entre servicios ecosistémicos y su vínculo con los modos de vida. Sin embargo, es
necesario un mayor entendimiento de estas interacciones para impulsar escenarios de gestión
que conduzcan a evitar que los determinantes del cambio ambiental o motores de
transformación afecten de manera negativa la dinámica social, económica y ecológica del país
(Minambiente y PNUD, 2014).
De acuerdo con la categorización de los servicios ecosistémicos planteada en la Evaluación de
los ecosistemas del milenio del año 2005, la polinización es uno de esos servicios de regulación
que son esenciales para la provisión de otros derivados de las plantas. La riqueza de especies y
la composición de polinizadores están vinculados con la reproducción y el establecimiento de
plantas y por lo tanto con todo el soporte, la regulación, y servicios de aprovisionamiento que
se derivan de la vegetación terrestre (MEA, 2005). Mucha de esa diversidad vegetal y de
polinizadores representa beneficios que se obtienen de los ecosistemas y son parte esencial
de los sectores productivos por sí mismos o como insumo. Del servicio ecosistémico de la
polinización depende la sostenibilidad y el incremento en la producción de una gran cantidad
de cultivos utilizados como alimento por el hombre, la producción natural y no económica de
otra buena cantidad de plantas que también son alimento de animales que brindan otros
servicios, como aves que dispersan semillas, anfibios que consumen insectos plaga, etcétera
(Garibaldi et ál., 2012).
MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
1
5
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

Los polinizadores hacen parte de la cadena trófica en diversos ecosistemas jugando un papel
importante para mantener su estructura y función, prestando el servicio requerido para la
reproducción de muchas plantas, las cuales producen alimento en forma de frutas y semillas
para la vida silvestre que, al igual que los polinizadores en sí mismos, son fuente de alimento
para otras especies. Y aunque muchas de las plantas con flores no podrían producir semillas ni
reproducirse sin polinizadores, no implica que estas especies de plantas deban ser polinizadas
por animales todo el tiempo para producir semillas, ya que algunas de las especies combinan
la autopolinización con la polinización asistida por animales. Sin embargo, especies de plantas
con este sistema, de cualquier manera, requerirán de la polinización animal porque a largo
plazo podría presentarse endogamia en esos individuos. De tal manera que si los polinizadores
disminuyen se corre el riesgo de perder una sustancial proporción de la flora (Ollerton et ál.,
2011).
Así mismo, la demanda futura de alimento incrementará y transformará el número de hectáreas
en área cubierta, sobre todo por cultivos alimenticios para los seres humanos que requieren de
la polinización animal, dejando de lado forrajes, como el trébol y otras leguminosas que
igualmente requieren del servicio de la polinización para producir semilla, y son parte de la
dieta de consumo de animales que sustentan a su vez la dieta humana (IT/GB-3/Inf. 10, 2009).
Igualmente, la forma como están diseñados en la actualidad los sistemas de producción
agrícola, ha conllevado a la disminución de las poblaciones de algunos polinizadores, como
consecuencia del abuso en el uso de pesticidas en cultivos, la competencia y el
desplazamiento por especies introducidas, así como por la pérdida de hábitat por
deforestación y fragmentación (Naranjo, 2010). Llama la atención la capacidad de polinización
global, puesto que la primera causa del incremento acelerado de los cultivos es económica y
política, en vez de biológica, potencializando el accionar de futuros problemas de la
polinización tanto para estos cultivos como para especies nativas en áreas adyacentes
(IT/GB-3/Inf. 10, 2009).
De tal manera que no se debe desconocer el papel preponderante del servicio de la
polinización como soporte funcional y estratégico para la productividad económica y viabilidad
social de una nación, garantizando la producción de alimentos y la generación de
información económica que contribuya a la planeación del desarrollo. Por tanto, una iniciativa
de gestión del servicio ecosistémico de la polinización es la oportunidad de manejar
sosteniblemente la conservación y uso de componentes de la biodiversidad directamente
responsables del mantenimiento o incremento de los rendimientos de los cultivos agrícolas y
hortícolas y, por lo tanto, de la afectación positiva en la producción y seguridad alimentaria, la
calidad de la dieta de los pobladores y el sustento de agricultores del país.
En Colombia el servicio ecosistémico de la polinización junto con la diversidad de especies y
variedades agrícolas determinan la disponibilidad permanente de alimentos (cultivos y ganados),
una de las condiciones necesarias para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional del país
(Minambiente, 2012) además del sustento económico que representa para comunidades
locales e industrias. Según las estimaciones poblacionales para las próximas décadas, el país
tendría que producir algo más de 33 millones de toneladas de alimentos para alimentar 61
millones de personas (Minagricultura, 2012) y como la producción de los principales productos
de exportación del país que provienen de cultivos agrícolas como el banano, el aceite de
palma, el café y flores (Minagricultura, 2013) y de la producción de consumo interno de
cultivos permanentes como
1 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
6
INTRODUCCIÓN

el café, cacao, naranja, mango y banano y los frutales como aguacate, limón, papaya, maracuyá,
guayaba y guanábana (DANE, 2012), requieren del servicio ecosistémico de la polinización para
su sostenimiento y producción, el país entonces requiere avanzar en el desarrollo de estrategias
que permitan identificar, valorar y conocer el estado de los polinizadores y del servicio
ecosistémico de polinización para su manejo e incorporación política y social.
A nivel internacional hay iniciativas con alcances ambiciosos que han logrado impactar en
normas de gran escala, como el caso reciente de la prohibición por parte de la Comisión
Europea del uso de pesticidas neonicotinoides frecuentes en la siembra de algunos cultivos,
una vez que se evidenciaron impactos negativos en el comportamiento y las dinámicas
poblacionales de polinizadores. Incluso la Iniciativa Internacional para la Conservación y
Utilización Sostenible de los Polinizadores establecida en la Quinta Conferencia de las Partes
del Convenio sobre la Diversidad Biológica contempla como elemento básico prestar apoyo a
la elaboración de planes o estrategias nacionales para la conservación y utilización sostenible
de la diversidad de polinizadores y promover su incorporación e integración en planes y
programas sectoriales e intersectoriales.
En ese sentido, en este documento se establece un marco de acción nacional para fomentar y
orientar la gestión del servicio ecosistémico de la polinización y los polinizadores en
Colombia, a través de la participación conjunta y activa de actores del sector público, el sector
productivo, el sector académico y la sociedad civil. Esta iniciativa constituye así, un escenario
para fortalecer la generación de información y conocimiento sobre polinizadores, la
valoración económica y no económica del servicio ecosistémico de la polinización, el manejo
adaptativo del servicio de polinización, la capacitación formal y no formal de actores en el uso
y conservación del servicio de la polinización y los polinizadores y su incorporación en políticas,
legislación y toma de decisiones, entre otros.
Finalmente se espera que
diferentes actores de la sociedad
interesados en el servicio
ecosistémico de
la polinización, participen,
enriquezcan e implementen la
iniciativa desde una
perspectiva de sistemas de
conocimiento, que incluya
tanto el conocimiento
científico como los
conocimientos
tradicionales y locales.

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
1
7
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

1 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
8
DIAGNÓSTICO Y MARCO CONCEPTUAL
Sin polinizadores, muchas de las plantas no podrían producir semillas ni reproducirse. Sin
plantas para proveer polen, néctar y otras recompensas, muchas poblaciones animales
disminuirían afectando el mantenimiento y conservación de otras especies. En una estimación
de 352.000 plantas con flores, en comunidades de zonas estacionales el 78 % de las especies
son polinizadas por animales, mientras que en comunidades tropicales el 94 % y globalmente
el 85 % en promedio (Ollerton et ál., 2011). Estas cifras demuestran que el servicio provisto por
los polinizadores es esencial para los ecosistemas naturales y agrícolas, así como para el
sostenimiento de muchos de los seres que habitan el planeta incluyendo los humanos y, en
general, de la vida en la tierra.
La polinización depende en gran medida de la simbiosis de las especies, el polinizado y el
polinizador, y frecuentemente es el resultado de la relación intrínseca entre planta y animal, ya
que la reducción o pérdida de uno afecta la sobrevivencia de ambos. Solamente después de
la polinización las plantas pueden producir semillas (frijol, maní, avellana, ajonjolí) y frutas
(pepinos, bananas, aguacates, higos y cerezas) que además de hojas (lechuga), flores (coliflor y
brócoli), tallos (como la caña de azúcar) y raíces (por ejemplo, boniatos, rábanos, zanahorias) son
esenciales para la alimentación de humanos y animales. De tal manera que mantener la
diversidad de plantas y polinizadores también significa mantener la diversidad de alimento de
consumo humano, incluso la carne, puesto que el forraje, tal como el trébol y otras
leguminosas también requieren polinización para producir semillas (Dias et ál., 1999).
La diversidad de polinizadores y sistemas de polinización es sorprendente. La mayoría de las
entre
25.000 y 30.000 especies de abejas (Hymenoptera: Apidae) son polinizadores eficaces y, junto
con las polillas, moscas, avispas, coleópteros y mariposas, polinizan la mayoría de las especies
de plantas florales. Entre los polinizadores vertebrados se incluyen los murciélagos, los mamíferos
que no vuelan (varias especies de monos, roedores, lémures, ardillas, olingos y kinkajús) y las aves
(colibríes, pájaros sol, algunas especies de loros, entre otros). Así que el entendimiento actual
del proceso de polinización demuestra que, si bien existen relaciones especializadas interesantes
entre las plantas y sus polinizadores, son la abundancia
y la diversidad de polinizadores las que
aseguran la vitalidad de los servicios de
polinización. (IPI, 2018)
Cada especie de polinizador reacciona y
es atraída por un conjunto específico de
señales que emiten las flores. La
variedad de señales y los diferentes
modos de reacción del
receptor muestran con
claridad que la mayor parte de interrelaciones
entre las plantas y sus polinizadores se realiza
según una sintonía fina que puede perturbarse
o romperse con facilidad (Dias et ál., 1999). Sin
embargo, relativamente pocas interacciones
MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
1
9
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

planta – polinizadores son absolutamente obligatorias. La gran mayoría son oportunistas, tanto en
plantas como animales y varía a través del tiempo y el espacio. Ese oportunismo es
aprovechado por las plantas para la reproducción y para la alimentación por los animales
(Kearns et ál., 1998).
La destrucción de hábitats y posterior extinción de especies específicas de plantas amenazan la
diversidad de los polinizadores (FAO, 2005). Asimismo, la extinción de especies de polinizadores
amenaza la existencia de plantas especializadas que dependen de ellos para la polinización,
de modo que la diversidad biológica de los polinizadores y de las plantas están estrechamente
vinculadas.

Servicio ecosistémico de la polinización


Los polinizadores pueden proveer, como servicio ecosistémico de producción, beneficios directos
incrementando la cantidad y estabilidad de la producción de cultivos (kilogramos de producto
por hectárea) y la calidad (por ejemplo, tamaño del fruto, forma y peso), y efectos indirectos,
como servicio ecosistémico de regulación, en el mantenimiento de la biodiversidad de plantas
y animales y sus beneficios asociados para el bienestar humano. (Garibaldi et ál., 2011).
El 70 % de los principales cultivos alimenticios para los seres humanos incrementa la
producción de frutas o semillas con polinización animal (Klein et ál., 2007). La polinización
animal mantiene o incrementa los rendimientos en cultivos agrícolas y hortícolas y por lo tanto
contribuye en la producción y seguridad alimentaria, calidad de la dieta y sustento de
agricultores (Lebuhn et ál., 2011). Se calcula que sin los polinizadores no se podría tener uno
de cada tres bocados de comida que se consumen (Coro, 2009). Así mismo, desde un aspecto
de seguridad nutricional y dietas saludables para el ser humano las plantas polinizadas por
animales son una importante fuente de lípidos, vitaminas A, C y E, y de una amplia porción
de minerales como calcio, fluoruro y hierro (Eilers et ál., 2011).
El área global cubierta por cultivos se ha incrementado más del 300 % durante los últimos 45
años, llamando la atención de la capacidad de polinización, puesto que la primera causa del
incremento acelerado de estos cultivos es económica y política, en vez de biológica,
potencializando el accionar de futuros problemas de la polinización tanto para estos cultivos
como para especies nativas en áreas
adyacentes (Aizen et ál., 2008; Aizen y
Harder, 2009). Aún más cuando, a
diferencia de la interacción de cultivos
con semillas, herbívoros patógenos y sus
vectores, los cuales usualmente son
regulados por las prácticas agrícolas, la
polinización de cultivos tiene poco
manejo directo y por eso es provista
casi en su totalidad como
un servicio ecosistémico.
Como se evidencia, el servicio de
la polinización no es solamente
un servicio ecosistémico sino
también un insumo esencial en la
2 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
0
DIAGNÓSTICO Y MARCO
CONCEPTUAL

producción agrícola. Si no es probable conservar el


servicio que prestan los polinizadores, lo más seguro es
que se presenten efectos negativos en la agricultura
(Lautenbach, 2012). Por ejemplo, muchas de las plantas
con flor pueden producir frutos sin que se lleve a cabo la
transferencia de gametos por polinización, pero estos
son de baja calidad
y sabor, como es el caso de las fresas que, en ausencia de
polinizadores, sí genera frutos, pero su calidad nutricional es
muy baja y su sabor es poco agradable (Coro, 2009).
Adicionalmente, el servicio ecosistémico que proveen los polinizadores juega un papel
importante en mantener la estructura y función del ecosistema, prestando el servicio requerido
para la reproducción de muchas plantas, las cuales producen alimento en forma de frutas y
semillas para la vida silvestre que al igual que los polinizadores en sí mismos, son fuente de
alimento para otras especies (Harmon et ál., 2011), permitiendo mantener el equilibrio y
sostenibilidad de la vida en general. Las plantas y los polinizadores animales son mutualistas,
cada uno se beneficia de la presencia del otro. El objetivo de las plantas es la reproducción y
el de los animales polinizadores recolectar alimento. Aunque muchas plantas son iteroparas
(perennes), con múltiples oportunidades para la reproducción sexual, a través de propagación
clonal u otros medios asexuales o permaneciendo en un estado de semilla dormante, estas
características no pueden compensar en un largo periodo de tiempo la pérdida crónica de
servicios de polinización (Kearns et ál., 1998).

Valoración del servicio de polinización


La polinización es un vínculo esencial en el funcionamiento de los ecosistemas y fundamental
para la producción de un amplio rango de cultivos. Su valor depende de su contribución al
mantenimiento de los ecosistemas, así como de su impacto en la agricultura (Mburu et ál.,
2006).
El valor directo del servicio de la polinización para los humanos es el incremento en la
producción de mercado de cultivos de subsistencia, fibra, forraje, madera o productos no
maderables resultantes de la polinización animal. El valor indirecto es el incremento, debido a la
polinización animal, en la reproducción de plantas silvestres que juega un papel importante en
otros servicios ecosistémicos de regulación, aprovisionamiento o sostenimiento. De cualquier
manera, el valor del servicio de la polinización depende del contexto geográfico en el cual ocurre,
incluyendo factores ecológicos, económicos, sociales y políticos (Kremen et ál., 2007).
A pesar de que el servicio de la polinización es un proceso requerido para el funcionamiento de
ecosistemas naturales, hoy en día no ha sido suficientemente calculado el valor económico de
la contribución del servicio de la polinización animal a la producción de cultivos agrícolas
usados directamente para alimento humano, que en los cálculos más recientes es de 153
billones de euros a nivel global, lo cual representa alrededor del 9.5 % del valor total de la
producción de alimento alrededor del mundo (Gallai et ál., 2009). El valor anual de este
servicio en los Estados Unidos está calculado entre los 6.000 y 8.000 millones de dólares (Dias
et ál., 1999). En la India el valor económico del servicio de la polinización calculado para los
seis cultivos más comunes en ese país (fríjoles, pimientos, pepinos, berenjenas, calabazas y
tomates) es de 726 millones de dólares (Basu MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
2
1
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

et ál., 2011). En Filipinas el cálculo fue de 710 millones de dólares, en


Vietnam de
1.760 millones de dólares (Ngo et ál., 2012), en Gana 788 millones de dólares
y en Nepal 81 millones de dólares (UNEP/CBD/COP/11/INF/29. 2012)
Así mismo, también se calcula el valor económico por pérdida del
servicio de polinización. Por ejemplo, globalmente se estima que, por
falta de éste en 30 cultivos, la pérdida fue de 54.600 millones de dólares
que representan un 46 % de pérdida en la agricultura (Dias et ál., 1999).
Por su parte los cálculos de vulnerabilidad de los cultivos por pérdida del
servicio en una escala global sugieren graves consecuencias para los
cultivos agrícolas
alimenticios de los países del norte.
Las alertas por disminución del servicio de polinización, bien sea por reducción de colonias
en el caso de las melíferas, o transformación de hábitats que amenazan la sobrevivencia de los
polinizadores en el medio natural, o la expansión de cultivos dependientes de polinización
animal, hacen que el servicio de polinización que prestan las especies silvestres se vuelva más
importante para la producción global de cultivos y la demanda por el mismo se incrementará
dadas las tendencias agrícolas globales. Por lo tanto, mantener el hábitat para polinizadores
silvestres puede ser la mejor alternativa para la conservación de especies y producción de
cultivos dependientes de la polinización. Si no se aplican estas estrategias sería necesario acudir
a la polinización artificial y al uso de otros sustitutos como las auxinas (factores de crecimiento
envueltos en muchos procesos de desarrollo de las plantas principalmente en el desarrollo
frutal) (De Jong et ál, 2009), resultando en un incremento del costo para suplir el servicio
siendo más costoso que mantener el servicio ecosistémico como por ejemplo con ingeniosa
planeación y uso del suelo (Lautenbach et ál., 2012).

Pérdida y declive de los polinizadores


Con evidencia indirecta en todos los continentes excepto Antártida, se ha reportado
perturbación de los sistemas de polinización y disminución de ciertos tipos de polinizadores
(Kearns et ál., 1998; Lebuhn et ál., 2011). La posibilidad de que una crisis de polinización a nivel
global amenace la productividad agrícola ha logrado el interés de científicos, políticos y el
público en general (Aizen y Harder, 2009).
Los factores conductores que amenazan los polinizadores y el servicio ecosistémico que
prestan, son referenciados principalmente en abejas Apis mellifera distribuidas en todos los
continentes, excepto la Antártida, y abejorros de la especie Bombus que han sido introducidas
en más de once países en Sur y Norteamérica, Australia y Asia (Stout y Morales, 2009). Esos
factores incluyen la pérdida y fragmentación de hábitats naturales, disturbios causados por
humanos
(como el uso incrementado de pesticidas y herbicidas), la propagación de
patógenos, la introducción de especies (especies alternativas de plantas,
competidores o enemigos) y el cambio climático (Lautenbach et ál., 2012). Hay
evidencias claras de
la disminución de abejas domésticas en EE. UU. (59 % de pérdida de las
colonias entre 1947 y 2005) y Europa (25 % de pérdida en la región central
entre 1985 y 2005) (Potts et ál., 2010). Ningún factor por sí solo es culpable
2 del descenso
MINAMBIENTE
HUMBOLDT
/ CAR / general en la población mundial de polinizadores o del

2 deterioro de su salud:
DIAGNÓSTICO Y MARCO
CONCEPTUAL

no hay duda de que este declive es el producto de varios factores, algunos conocidos y otros no,
que actúan por separado o combinados (Tirado et ál., 2013) y es esencial entender las
interacciones entre y dentro de ellos para reducir la amenaza.
Muchas de las amenazas sobre los polinizadores provienen de la pérdida, degradación y
fragmentación del hábitat (Potts et ál., 2010). Si el aislamiento de una población fragmentada se
hace mayor que el área de forrajeo de los polinizadores, si la población local se hace pequeña,
o si polinizadores de amplio alcance eluden poblaciones pequeñas, la respuesta puede ser
reducción en el servicio de la polinización (Kearns et ál., 1998). Por ejemplo, se ha detectado
que la disminución de poblaciones de especies de abejorros en Norteamérica también se da
por bajo flujo genético a causa de la fragmentación del hábitat (Cameron et ál., 2011). En una
revisión cuantitativa de 54 estudios se encontró un significante efecto negativo de varios tipos
de disturbio en la abundancia de abejas silvestres y riqueza de especies en el cual la pérdida
y fragmentación de hábitat fueron las más importantes contribuciones (Winfree et ál., 2009).
De manera similar en un análisis cuantitativo de 23 estudios, con representación de 16 cultivos
agrícolas de cinco continentes, se encontró un fuerte efecto negativo con el incremento de la
distancia del hábitat natural en la riqueza y abundancia de abejas silvestres (Ricketts et ál.,
2008).
Adicionalmente, algunas características asociadas con la agricultura moderna hacen de las
explotaciones agrícolas o pecuarias hábitats pobres para los polinizadores. Los monocultivos
sacrifican diversidad floral y consecuentemente diversidad de polinizadores. El pastoreo a través
de la remoción de recursos alimenticios y destrucción de sitios de anidación amenaza los
polinizadores al igual que la aplicación de pesticidas y uso de herbicidas en cultivos, pastizales,
bosques, áreas urbanas e incluso lugares turísticos. Por ejemplo, el envenenamiento en
abejas ocasionado por prácticas inadecuadas en el manejo de pesticidas resulta en una
mortalidad inminente, comunicación anormal, inhabilidad para volar, desplazamiento de reinas,
contaminación de colonias e implicaciones a largo plazo en términos de sobrevivencia (Kearns
et ál., 1998; Potts et ál., 2010).
Patógenos, virus y parásitos como los ácaros Varroa jacobsoni y Acarapsis woodi, son reportados
particularmente como coadyuvantes de la disminución de las abejas. Una abeja infectada con
Varroa tiene una corta esperanza de vida y colonias infectadas con A. woodi resultan con una
decreciente producción de crías, disminución en la producción de miel y alta mortalidad
invernal (Kearns et ál., 1998). Igualmente, patógenos como Nosema bombi se han identificado
como agentes infecciosos causantes de la disminución de poblaciones de abejorros en
Norteamérica (Cameron et ál., 2011). Infecciones de colonias por múltiples patógenos, y otros
factores de estrés, se han propuesto desde el año 2006 como una de las razones para lo que se
haLadenominado el “trastorno del colapso
introducción de de las colonias”
polinizadores (IBRA, podría
exóticos 2012; Van der Zeesistemas
perjudicar et ál., 2012;
de
Watanabe, 2008.). polinización nativos debido a la potencialidad de invasiones biológicas,
generando impactos ecológicos relacionados con competencia de
recursos y sitios de anidación, trasmisión de patógenos, y disrupción
reproductiva vía apareamiento inespecífico con congéneres nativos, entre
otros. (Stout y Morales, 2009; Potts et ál., 2010). En el mundo cerca de
20

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
2
3
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

especies de abejas solitarias (Nomia, Osmia y Megachile) y sociales (Apis y Bombus) han sido
introducidas fuera de su rango natural, como consecuencia de liberación y comercio de
colonias, y al menos 18 de estas se han establecido (Stout y Morales, 2009).
Así mismo, la introducción de plantas no nativas generalmente para ornamentación, que en
un momento dado pueden amortiguar la escasez de néctar y polen bajo ciertas condiciones
ambientales, son atractivas para muchas abejas nativas porque algunas producen una masiva
exhibición de flores, abundante producción de néctar y frecuentemente aparecen en altas
densidades o dominan la comunidad floral en sitios invadidos (Stout y Morales, 2009). Como
resultado, disminuyen la dependencia de abejas nativas de plantas nativas (Potts et ál., 2010),
impactan el éxito de la colonia de especies sociales, el tamaño poblacional y distribución de
abejas nativas, la estructura comunitaria de las abejas, las redes completas de planta
polinizador e incluso compiten por los recursos bióticos como el servicio de la polinización
(Stout y Morales, 2009).
Otro de los factores que amenaza los polinizadores y el servicio de la polinización es el cambio
climático. Como consecuencia del aumento de las temperaturas, la modificación de pautas de
precipitación y los fenómenos meteorológicos extremos, se presentarán cambios fenológicos que
interrumpirán el solapamiento temporal entre polinizadores y sus recursos alimenticios florales,
afectando particularmente los polinizadores más especializados. El cambio climático puede
tener profundos impactos en el calendario de floración y la emergencia de los insectos los
cuales muchas veces necesitan ocurrir en sincronía para el éxito de la polinización. (Maglianesi,
2016). Por ejemplo, los cultivos de mango tienen periodos de floración masiva en tiempos
relativamente cortos, requiriendo un enorme pico en polinizadores. Igualmente, el cambio
climático podrá conducir a la extinción de las especies e incluso de las plantas beneficiadas del
servicio (Memmott, 2007). Y teniendo en cuenta que los insectos son el principal grupo
polinizador, son estos quienes están más expuestos a las consecuencias deletéreas del cambio
climático debido a su relativa sensibilidad a los cambios de temperatura (Deutsch et ál., 2008).

Iniciativas sobre polinizadores


Un primer paso para la construcción de una Iniciativa Colombiana de Polinizadores
necesariamente implica hacer una revisión de los avances tanto de las iniciativas internacionales
de polinizadores existentes, como de diferentes esfuerzos e iniciativas globales, con relevancia
especial a la Evaluación de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre
Diversidad Biológica y Servicios
de los Ecosistemas sobre polinizadores, polinización
y producción de alimentos y a la Coalición de
Voluntades por los Polinizadores. Por tratarse del
instrumento marco de referencia bajo el cual se han
formulado las principales iniciativas de polinizadores
por parte de diferentes países, en el anexo 1 se presenta
la síntesis de los avances de la Iniciativa Internacional
de Polinizadores del Convenio sobre Diversidad
Biológica
(IPI, por su sigla en inglés), conforme a los reportes de evaluación
generados por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), Agencia de las Naciones Unidas
2 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
a

4
DIAGNÓSTICO Y MARCO
CONCEPTUAL

cargo de su coordinación. En el anexo 2 se relacionan los ejemplos de las redes más


importantes de investigación y conocimiento alrededor del mundo, que emergen de la
revisión de las actividades desarrolladas e implementadas en las diferentes iniciativas,
enfocadas en las amenazas y la disminución de insectos polinizadores, su conservación y
manejo, y en la siguiente gráfica se ilustra la formulación de iniciativas alrededor del mundo y
sus objetivos bajo la orientación ofrecida por la Iniciativa Internacional de Polinizadores.

Figura 1. Iniciativas sobre polinizadores en el


mundo.

ICPA API NAPCC


Conocer, conservar Proteger; entender; Educar;
y restaurar; usar y promover; trabajar en
manejar; educar, conservar. cooperación;
divulgar y conservar,
participar; valorar. proteger y
restaurar;
documentar y
apoyar
investigación.
IPI
Monitorear la
UK-IPI disminución, EPI
Proveer evidencia
sólida con la cual direccionar la falta Evaluar; manejar
adaptativamente;
informar nuevas
regulaciones
de crear
capacidades;
y metodologías
para reducir información, incorporar.
amenazas.
valorar
económicamente,
promover la
NSERC- conservación,
BPI
CANPOLIN restauración
OPI Monitorear disminución;
Estudian y Monitorear disminución; direccionar falta de
analizan la salud y direccionar falta de información; valorar
conservación del información; valorar económicamente;
polinizador, el económicamente; promover la
impacto del promover la conservación,
cambio climático conservación, restauración y uso.
y la economía de restauración y uso.
la
polinización.
Fuente. Elaboración
propia

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
2
5
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

Iniciativa Internacional para la


Conservación y Utilización Sostenible de
los Polinizadores – IPI
La Iniciativa Internacional para la Conservación y Utilización Sostenible
de los Polinizadores (IPI) se estableció en el año 2000 en la Quinta
Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica
(CDB) (COP Decisión V/5, sección II) como una iniciativa
transversal que se desarrolla en el contexto del programa de trabajo en
biodiversidad
agrícola existente en el CDB e interactuando con otros programas temáticos de
trabajo, particularmente en diversidad biológica forestal, biodiversidad de tierras áridas y
subhúmedas y con especial relevancia en la iniciativa mundial sobre taxonomía y el trabajo
en
especies exóticas invasoras.
Esta iniciativa fue incluida en las decisiones de la COP con base en la
recomendación de la Declaración sobre Polinizadores - Sao Paulo, resultado del Taller en
Conservación y Uso Sostenible de Polinizadores en la Agricultura con Énfasis en Abejas, llevado
a cabo en Brasil, del 7 al 8 de octubre de 1998.
La iniciativa se estableció para promover coordinadamente acciones mundiales
para:
(a) Monitorear la disminución de polinizadores, sus causas y sus impactos en los servicios
de
polinización.
(b) Direccionar la falta de información taxonómica de polinizadores.
(c) Evaluar el valor económico de la polinización y el impacto de la disminución de los
servicios de polinización.
(d) Promover la conservación y la restauración y el uso de la diversidad de polinizadores en
la agricultura y ecosistemas relacionados.
La coordinación de la iniciativa la ejerce la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) en cooperación con otras organizaciones competentes,
estableciendo acciones a nivel mundial relacionadas con los servicios de polinización para la
agricultura sostenible con el fin de ofrecer a los Estados miembros, orientación y herramientas
pertinentes para utilizar y conservar los servicios de polinización que mantienen las funciones
de los ecosistemas agrícolas.
(http://www.fao.org/biodiversity/componentes/polinizadores/es/)
En abril del año 2002, en la Sexta Conferencia de las Partes del CDB (COP Decisión VI/5, Anexo
II), se decidió constituir e implementar el plan de acción (Global Action on Pollination Services
for Sustainable Agriculture, AGP) de la IPI. Este plan provee una guía a los países miembros del
CDB con herramientas relevantes para usar y conservar servicios de polinización que sostienen
funciones agroecosistemicas, así como para formular políticas que aseguren la sostenibilidad de
estos servicios ecosistémicos. Para este efecto el plan, aborda temas como: gestión del
conocimiento del servicio de la polinización; preparación de perfiles de todo el mundo para
mejores prácticas en el manejo de los servicios de polinización; trabajo con otras instituciones
para superar el impedimento taxonómico para la conservación y uso de polinizadores;
2 MINAMBIENTE / CAR /
diversidad
HUMBOLDT y abundancia de polinizadores en granjas; y vínculos al cambio climático. Estos
6 temas se enmarcaron en cuatro elementos básicos:
DIAGNÓSTICO Y MARCO
CONCEPTUAL

1. Evaluación: para proporcionar un análisis integral de la situación y tendencias de la


diversidad de polinizadores en el mundo y de las causas subyacentes a su disminución
(concentrándose en los bienes y servicios proporcionados por la diversidad de
polinizadores), así como los conocimientos locales para su gestión.
2. Manejo adaptativo: para determinar las prácticas, tecnologías y medidas de manejo que
promuevan los efectos positivos y mitiguen los efectos negativos de la agricultura sobre la
diversidad y actividad de los polinizadores, con el fin de aumentar la productividad y la
capacidad de sostener los medios de vida, al ampliar los conocimientos, la comprensión
y la conciencia sobre los múltiples bienes y servicios que proporcionan los
polinizadores.
3. Creación de capacidad: para fortalecer la capacidad de los agricultores, de las
comunidades indígenas y locales y de sus organizaciones, así como de otros interesados
directos, respecto de la gestión de la diversidad de polinizadores, con miras a aumentar
sus beneficios y promover la toma de conciencia y medidas responsables.
4. Incorporación: para prestar apoyo a la elaboración de planes o estrategias nacionales para
la conservación y utilización sostenible de la diversidad de polinizadores y promover su
incorporación e integración en planes y programas sectoriales e intersectoriales.
(http://www.fao.org/agric|ulture/crops/core-themes/theme/biodiversity/pollination/en/
Iniciativa Africana de Polinizadores (API)
La iniciativa se estableció en enero de 1999, en el primer congreso de la Sociedad Sistemática
de Sur África (SSSA), incluso mucho antes que la IPI, como una de las primeras iniciativas
regionales. Está conformada por un amplio grupo de personas interesadas y comprometidas
en proteger, entender y promover el proceso esencial de polinización para sostener los medios
de vida y conservar la diversidad biológica de África.

Campaña Norteamericana de Protección a Polinizadores


(NAPPC)
En reconocimiento de la importancia de una población estable de polinizadores, el Pollinator
Partnership (formalmente el Instituto de Coevolución) en colaboración con la National Fish &
Wildlife Foundation establecieron la Campaña Norteamericana de Protección a Polinizadores en
1999, con los siguientes objetivos.
1)Aumentar la concientización y educación en el público y promover diálogos constructivos
sobre la importancia de los polinizadores en la agricultura, salud ecosistémica, y suplemento
alimenticio.
2)Fomentar el trabajo en cooperación entre participantes y entidades del gobierno y fortalecer
las redes de organizaciones asociadas de trabajo en beneficio de los polinizadores.
3)Promover conservación, protección y restauración de hábitat de polinizadores.
4)Documentar y apoyar investigación, científica, económica y política - creando el primer
banco
internacional de datos de información de polinizadores.

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
2
7
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

Iniciativa Europea de Polinizadores (EPI)


En el año 2000, durante el VIII Simposio Internacional de Polinización en Hungría, un grupo de
investigadores en polinización se unió para formar esta iniciativa, compartiendo las
preocupaciones de la pérdida de polinizadores y riegos asociados reflejados en los objetivos
planteados por la IPI, que consideraron igualmente relevantes a nivel europeo.
Los objetivos de la EPI incorporan, de varias maneras, el enfoque ecosistémico y
claramente
reconocen:
1. El valor económico e intrínseco de la polinización para la sociedad.
2. Un enfoque integrado para manejo natural de paisaje, hábitats y agroecosistemas
necesario para maximizar beneficios de los servicios de la polinización.
3. Las actividades deben incluir todos los sectores relevantes de la sociedad, aprovechar
la gama de disciplinas científicas e incluir conocimiento local.
4. El manejo debe ser enfocado en escalas temporales y espaciales.

El plan de acción de la Iniciiativa Europea de Polinizadores comprende cuatro elementos


consonantes con el plan de acción de la IPI:
5. Evaluación – cuantificación de la pérdida de polinizadores en Europa y el riesgo
asociado con
la pérdida del servicio de polinización.
2. Manejo adaptativo – identificando las mejores prácticas de manejo y tecnologías para
superar
la disminución de polinizadores y el servicio que ellos proveen.
3. Construir capacidad: construcción y fortalecimiento de alianzas y experticia en Europa
para
incrementar los beneficios de la polinización.
4. Incorporación: apoyo a planes nacionales para la conservación y uso sostenible
de
polinizadores, e incremento de la conciencia de gobiernos, industria y el público.
Algunos de los objetivos de estos elementos tienen alcance a través de programas coordinados
por la EPI como el proyecto Alarm que inicio desde el año 2004 para evaluar el riesgo de
pérdida de polinizadores en un contexto de uso futuro y corriente de la tierra en Europa, en
el cual han avanzado en la publicación del Atlas del riesgo de la biodiversidad
Iniciativa Brasileña de Polinizadores
(http://ec.europa.eu/environment/nature/ (BPI)
biodiversity/strategy/index_en.htm: consultado
4/12/2018) haciendo una revisión de una variedad de aspectos de investigación relacionados
Después de varias discusiones, la Iniciativa Brasileña de Polinizadores se presentó formalmente
con
a ladiversidad
comunidad biológica y sus
científica en principales
septiembreconductores
de 2002 ende amenaza
el Quinto y cambio.
Encuentro Brasileño de Abejas
organizado por la Universidad de São Paulo.
La iniciativa mantiene los mismos objetivos fundamentales de la IPI:
1. Monitorear la disminución de polinizadores, sus causas e impactos en el servicio de
la
polinización;

2 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
8
DIAGNÓSTICO Y MARCO
CONCEPTUAL

2. Direccionar la falta de información taxonómica en polinizadores;


3. Evaluar el valor económico de la polinización y el impacto económico de la
disminución de los servicios de la polinización;
4. Promover la conservación, la restauración y el uso sostenible de la diversidad de
polinizadores en agricultura, así como en los ecosistemas relacionados.

Iniciativa Oceánica de Polinizadores (OPI)


Esta iniciativa se constituyó en el año 2007, por parte de un grupo de ecologistas en
polinización de Australia y Nueva Zelanda, que por sugerencia de representantes de la FAO de
incluir en una amplia área geográfica temas potenciales de seguridad alimentaria, la nombraron
Iniciativa Oceánica de Polinizadores.
Las principales funciones de la OPI son:
1. Monitorear la disminución de polinizadores, sus causas y sus impactos en los servicios
de
polinización;
2. Direccionar la falta de información taxonómica en polinizadores;
3. Evaluar el valor económico de la polinización y el impacto económico de
cualquier disminución;
4. Promover la conservación, la restauración y uso sostenible de polinizadores
en agricultura y ecosistemas.
Iniciativa Canadiense de Polinización
(NSERC- CANPOLIN)
Esta iniciativa es una Red Estratégica del Consejo de
Inves- tigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de
Canadá que trata el problema creciente de la
disminución de polinizadores en agricultura y
ecosistemas naturales
en Canadá. La red establecida
desde 2009 tiene alcance
nacional, reuniendo investigadores
de 26 instituciones alrededor del
país y
de diferentes disciplinas que unen
esfuerzos para dar alcance al problema de
la polinización, desde la salud y
conservación del polinizador al flujo de
genes en plantas,
el impacto del cambio climático y la
econo- mía de la polinización.
La red usa un modelo integrado para estudiar
diferentes temas relacionados con la polinización.
Cada área de investigación es dirigida por un grupo
de trabajo diferente:
MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
2
9
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

1. Conservación y taxonomía de polinizadores


silvestres
2. Salud y eficiencia de polinizadores controlados
3. Reproducción de plantas y forrajeo de
polinizadores
4. Predicciones
5. Ecosistemas
6. Polinización abiótica
Iniciativa de Insectos Polinizadores del Reino Unido (UK
IPI)
Establecida desde 2010 por diferentes instancias gubernamentales del Reino Unido que vieron
la necesidad de proveer evidencia sólida con la cual determinar nuevas regulaciones y
metodologías para reducir las amenazas sobre los insectos polinizadores. Desde el año 2012
viene financiando nueve proyectos para investigar causas y consecuencias de las amenazas
sobre los polinizadores e informar del desarrollo de estrategias importantes de mitigación. Esos
proyectos son los siguientes:
1. Servicio sostenible de la polinización para cultivos en el Reino Unido.
2. Modelación de sistemas para manejar enfermedades de abejas.
3. Impacto de la estructura del hábitat en abejorros reinas y zánganos en el campo.
4. Impacto sinérgico de la exposición a químicos industriales en la capacidad de
aprendizaje y desempeño de abejas.
5. Impacto del ácaro destructor Varroa en la interacción entre melíferas y sus virus.
6. Relaciones entre agricultura y el cambio del uso de la tierra y poblaciones de
polinizadores.
7. Ecología y conservación de polinizadores urbanos.
8. Impacto en la mitigación de enfermedades emergentes en los principales insectos
polinizadores del Reino Unido.
9. ¿Pueden las abejas encontrar sus necesidades nutricionales en los actuales paisajes
del Reino Unido?
Iniciativa Colombiana de Polinizadores-Capítulo
Abejas (ICPA)
En Colombia el Laboratorio de Investigaciones en Abejas de la Universidad
Nacional de Colombia (LABUN) participó en varias reuniones y foros sobre
iniciativas internacionales de polinizadores donde se conocieron las rutas de
trabajo para el
establecimiento de la Iniciativa Colombiana (Nates-Parra, 2016).
En agosto de 2010, se llevó a cabo el primer Taller1 de implementación
del Plan de Acción para la Iniciativa Colombiana de Polinizadores con
Énfasis

1. Organizado por el Instituto Humboldt y el Laboratorio de


Investigación de Abejas de la Universidad Nacional de Colombia
LABUN (26 y 27 de agosto de 2010).

3 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
0
DIAGNÓSTICO Y MARCO
CONCEPTUAL

en Abejas. La Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Humboldt aunaron sus


capacidades para formular la propuesta preliminar de iniciativa. Se discutieron cuatro líneas de
trabajo en el marco de la formulación de ese plan de acción, con base en la Iniciativa
Internacional para la Conservación y el Uso Sostenible de los Polinizadores, a saber:
1. Conocimiento, conservación y restauración de la función de la polinización.
2. Uso y manejo de polinizadores.
3. Educación, divulgación y participación comunitaria.
4. Valoración de servicio de polinización.
Con la presentación de la Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y
los servicios ecosistémicos en el año 2012 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
establece una herramienta que permite orientar todas las acciones que se desarrollen en favor
de la conservación de la biodiversidad colombiana (Nates-Parra, 2016).
Aunque la política no hace referencia explícita al servicio de polinización y a los factores que
están causando la pérdida o disminución de polinizadores, uno de los ejes temáticos del
marco estratégico está relacionado con el fortalecimiento y fomento de la gestión del
conocimiento y la información para orientar y sustentar la toma de decisiones respecto a la
gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, también para incrementar su
valoración integral (económica y no económica) por parte de sectores económicos,
ambientales y sociales que es lo que se pretende con la Iniciativa Colombiana de
Polinizadores, énfasis Abejas (ICPA) (Nates- Parra, 2016).
Finalmente, en el año 2016 fue presentada la Iniciativa Colombiana de Polinizadores – Abejas,
cuyo objetivo principal es promover el conocimiento, la divulgación, el manejo, uso sostenible
y la conservación de los polinizadores-abejas en Colombia y sus objetivos específicos son:
 Sensibilizar a los diferentes actores sociales sobre la problemática relacionada con los
polinizadores en Colombia y hacer visible el papel de los polinizadores en el desarrollo
de la sociedad colombiana.
 Insertar la iniciativa de polinizadores en las políticas nacionales de biodiversidad y
gestionar la implementación, creación de la legislación relacionada con el manejo de
los hábitats, las interacciones entre los polinizadores y plantas.
 Conocer, conservar y establecer el papel de los polinizadores en la producción de
diferentes cultivos de interés, además de la reproducción de plantas en ecosistemas
naturales y proteger, entender y promover el proceso esencial de la polinización para el
desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad en Colombia.
 Posicionar a los polinizadores como elementos fundamentales de la
biodiversidad relacionados con seguridad alimentaria.
 Identificar prácticas de uso y manejo sostenible
de los polinizadores e implementar estrategias
tendientes a la restauración y conservación de la
función de polinización y de los hábitats naturales
de los polinizadores.

3
1
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

 Promover la valoración económica de polinizadores de interés para la producción de


diferentes cultivos.
 Generar y divulgar conocimiento científico y tradicional de los polinizadores en
Colombia.
Evaluación IPBES sobre polinizadores,
polinización y producción de alimentos
El objetivo de la evaluación temática sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos,
realizada bajo los auspicios de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre
Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, es evaluar la zoopolinización en cuanto
servicio regulador de los ecosistemas que sustentan la producción de alimentos en el contexto
de su contribución a los dones de la naturaleza para las personas y una buena calidad de vida.
Para ello se centra la atención en la función de los polinizadores autóctonos y gestionados, el
estado y las tendencias de los polinizadores, las redes y los servicios de polinización, los factores
que impulsan el cambio, los efectos en el bienestar humano, la producción de alimentos en
respuesta a la disminución y el déficit de polinización y la eficacia de las intervenciones
realizadas para subsanarlos.
En el informe se evalúa una gran base de conocimientos procedentes de fuentes científicas,
técnicas, socioeconómicas y de conocimientos autóctonos y locales. Se examina la diversidad de
valores vinculados a los polinizadores y la polinización desde las perspectivas económica,
ambiental, sociocultural, autóctona y local. De igual manera se describen la situación y las
tendencias de los polinizadores silvestres y gestionados y los cultivos y las plantas silvestres que
dependen de los polinizadores. Así mismo, se examinan los factores directos e indirectos de
cambio que afectan a los sistemas planta-polinizador, riesgos y oportunidades y las opciones en
materia de normativas, políticas y gestión para fines de adaptación y mitigación cuando los
efectos son negativos, a partir de lo cual se condensan los principales mensajes y
recomendaciones para los tomadores de decisiones pertinentes.
Coalición de Voluntades por los
Polinizadores
La Coalición de Voluntades por los Polinizadores, impulsada por el Reino de los Países
Bajos, tiene como propósito incentivar acciones para la protección y conservación de
polinizadores a través de la implementación de diversas estrategias y el desarrollo de acciones
conjuntas entre los diversos actores relacionados, así como promover el intercambio de
experiencias en el desarrollo e implementación de herramientas, estrategias y políticas para la
conservación
de los polinizadores.
En este sentido, la Coalición propicia la generación de políticas dirigidas
por los países, que puedan fomentar medidas políticas y medidas
innovadoras para proteger a los polinizadores, considerando que las
estrategias o iniciativas nacionales de polinizadores son una herramienta
importante para este fin, por lo cual la Coalición está llegando a
nuevos socios con
el objetivo de expandir continuamente los esfuerzos comunes y compartir
conocimientos e innovaciones.

3
2
DIAGNÓSTICO Y MARCO
CONCEPTUAL

Desde la Coalición se han determinado como principales áreas de intervención y de


gestión:
a) tomar medidas para proteger a los polinizadores y sus hábitats mediante el desarrollo y la
aplicación de estrategias nacionales de polinizadores, en consonancia con la evaluación temática
de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas sobre
polinizadores, polinización y producción de alimentos (IPBES, 2016); b) compartir experiencia y
lecciones aprendidas en el desarrollo e implementación de estrategias nacionales de
polinizadores, especialmente conocimiento sobre nuevos enfoques, innovaciones y mejores
prácticas; c) consolidar la colaboración y la cooperación de un amplio espectro de partes
interesadas; d) desarrollar investigaciones sobre conservación de polinizadores.
En el marco de la Décimo Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de
Diversidad Biológica (COP-13) Colombia fue incluido en la Coalición, lo cual se oficializó en el
Sexto Plenario de la IPBES (Medellín, marzo de 2018) con la firma de adhesión a la Coalición
por parte de Colombia, junto con Irlanda, México, República Dominicana y Bosnia y
Herzegovina.

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
3
3
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

3 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
4
OBJETIVO GENERAL DE LA
INICIATIVA NACIONAL DE
POLINIZADORES
Promover y orientar la gestión integral de los polinizadores para asegurar el servicio ecosistémico
de la polinización en Colombia, a través de la generación de conocimiento, valoración del
servicio, conservación, restauración y monitoreo de los hábitats de los polinizadores, el
fortalecimiento de capacidades, participación e incorporación en la toma de decisiones,
considerando las dimensiones político, normativa, social, cultural y técnico científica.

EJES TEMÁTICOS
Los ejes temáticos y metas considerados en la presente iniciativa atienden las orientaciones y
herramientas ofrecidas a los Estados miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica, para
utilizar y conservar los servicios de polinización que mantienen las funciones de los ecosistemas
naturales y transformados.
Posteriormente a la publicación de la presente iniciativa, se procederá a la formulación de su
correspondiente plan de acción, el cual se elaborará de manera conjunta entre especialistas de
los diferentes grupos de polinizadores y derivará en la interrelación de acciones con el sector
público, gremial, comunitario y la sociedad en general.
Eje I. Conocimiento, evaluación y
Dmonitoreo
e acuerdo con las investigaciones, en las zonas tropicales el 94 % de las plantas con flores son
polinizadas por animales (Ollerton et ál., 2011). Colombia como el segundo país en diversidad
de plantas (Bernal, et ál., 2015) requiere generar conocimiento en la identificación, descripción y
caracterización de los polinizadores y la polinización para los procesos de adopción de
decisiones eficaces sobre conservación, uso sostenible y evaluación de la situación de
disminución de polinizadores que se reporta a nivel global.
Objetivo
Generar conocimiento relacionado con la identificación, distribución, biología de las especies
polinizadoras, el servicio ecosistémico de polinización y riesgo de extinción de polinizadores,
priorizando especies nativas.
Metas
 Realizar el diagnóstico del estado actual del conocimiento de los polinizadores y la
polinización en Colombia.
 Caracterizar componentes e interacciones ecológicas involucradas en el servicio de la
polinización en diferentes niveles de la biodiversidad.
 Fortalecer el conocimiento taxonómico, biológico, genético, ecológico, biogeográfico y
de
salud de las especies de polinizadores y sus ecosistemas en el territorio nacional.

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
3
5
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

 Crear y fortalecer colecciones biológicas de grupos taxonómicos de interés para la


polinización, así como, la digitalización y publicación para libre acceso a la información
asociada.
 Tener un inventario de polinizadores y estrategias de monitoreo de los polinizadores y
la polinización.
 Contar con listas de especies de polinizadores y recursos florales asociados en Colombia.
 Reconocer y promover los diferentes sistemas de conocimiento para la generación de
información sobre polinización y los polinizadores, incluyendo tanto la información
científica como los conocimientos tradicionales.
 Identificar riesgos y amenazas a los polinizadores y definir recomendaciones para la
gestión
del riesgo.
 Conocer el riesgo de extinción de polinizadores nativos y definir recomendaciones para
la
Eje gestión del riesgo. del servicio ecosistémico de
II. Valoración
Lapolinización
valoración del servicio de polinización consiste en la evaluación
económica
(monetaria) y no económica (cualitativa y cuantitativa), de los beneficios que
de éste se derivan para la salud de los ecosistemas y el bienestar humano.

Objetivo
Caracterizar económica y no económicamente el servicio ecosistémico
de la polinización en Colombia.

Metas
 Mantener un inventario de actores
relacionados con el servicio
ecosistémico de la polinización y
fortalecer redes de interacción entre
los mismos.
 Valorar integralmente el servicio
ecosistémico de polinización en
ecosistemas
conservados, en cultivos agrícolas
tradicionales,
comerciales y promisorios del país.
 Valorar el impacto del déficit
de polinizadores en
ecosistemas naturales y
transformados.
 Valorar los beneficios
del proceso de
restauración ecológica
del servicio de la
3 polinización.
MINAMBIENTE
HUMBOLDT
/ CAR /

6
OBJETIVO GENERAL DE LA INICIATIVA NACIONAL DE
POLINIZADORES

Eje III. Promoción de hábitats saludables para los


polinizadores
Los polinizadores y el servicio de polinización están siendo afectados por los cinco motores
directos de transformación y pérdida de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos: la
transformación y pérdida de ecosistemas y hábitats naturales, la sobreexplotación, las invasiones
biológicas, la contaminación y el cambio climático, a los que se hace referencia en la Política
nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos
(Minambiente, 2012).

Objetivo
Mantener, asegurar y restaurar hábitats para los polinizadores a través de buenas prácticas y de la
promoción de la conservación de ecosistemas naturales y diversificación de agroecosistemas,
áreas urbanas e industriales.

Metas
 Desarrollar, aplicar y monitorear buenas prácticas que favorezcan el mantenimiento y
restauración de los hábitats de los polinizadores y evaluar su impacto sobre las poblaciones y
comunidades de polinizadores.
 Socializar las buenas prácticas a los actores involucrados en la gestión y conservación
de
ecosistemas naturales y la diversificación de agroecosistemas, áreas urbanas e industriales.
 Promover estrategias de conservación y restauración que aporten al mantenimiento de
hábitats saludables para los polinizadores.
 Promover investigaciones sobre los impactos de las especies exóticas o trasplantadas, sobre
los
Eje IV. Fortalecimiento de capacidades y
hábitats de los polinizadores y la polinización.
participación
Son múltiples los beneficios del servicio de la polinización y de los polinizadores para la
humanidad y los ecosistemas, por consiguiente, es esencial que los diferentes actores que
interactúan de manera directa o indirecta cuenten con el conocimiento y capacidades para
una adecuada gestión de este
servicio ecosistémico.

Objetivo
Formular, fortalecer e implementar procesos dirigidos a la sensibilización,
concienciación, apropiación y capacitación de la sociedad sobre la
importancia de los polinizadores y de la polinización como servicio
ecosistémico.

Metas
 Generar redes sobre la polinización y los polinizadores que
involucren a los diferentes actores que interactúan con este servicio
ecosistémico.
 Desarrollar e implementar estrategias de comunicación, educación,
participación y sensibilización sobre los polinizadores y el servicio de
polinización.

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
3
7
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

 Adelantar procesos de divulgación del conocimiento de manera diferencial para diferentes


sectores de la sociedad.
 Tener un diagnóstico de las capacidades existentes relacionadas con la promoción de
los polinizadores y su hábitat.

Eje V. Incorporación en política, legislación y toma de


decisiones
A nivel global los polinizadores y el servicio de polinización
son temáticas nuevas y emergentes para la gestión de la
biodiversidad y no se encuentran incorporados en las
políticas públicas del país para la conservación y uso
sostenible de la biodiversidad. Por tanto, la
inclusión de la gestión del servicio de la polinización en la
toma decisiones es uno de
los principales retos y objetivo final de la Iniciativa Colombiana
de Polinizadores por ser fundamental para el mantenimiento y
mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana,
para lo cual se requieren esfuerzos para la movilización de
recursos
nacionales e internacionales, de agencias y fondos como
Colciencias,
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional -APC, Sistema Nacional
de Regalías y fondos sectoriales, entre otros.

Objetivo
Incorporar dentro de los instrumentos de política pública y en escenarios de
toma de decisiones la gestión sostenible de los polinizadores y del servicio de
polinización.

Metas
 Identificar y articular los diferentes instrumentos de gestión ambiental relacionados
con
los polinizadores y el servicio de polinización.
 Fortalecer las relaciones y alianzas entre los sectores público y privado y la articulación
intra e intersectorial para incorporar la gestión de los polinizadores y del servicio de
polinización en los instrumentos de política pública.
 Facilitar y promover la participación social y comunitaria en la toma de decisiones que
involucre la gestión de los polinizadores y el servicio de polinización.
 Promover e incluir la gestión del servicio de la polinización, entre los tomadores de
decisiones y sus planes de trabajo.
 Desarrollar e implementar instrumentos de gestión (políticas, normas, planes,
programas,
indicadores) relacionados con el servicio de la polinización.
 Fortalecer alianzas con las diferentes entidades financiadoras tanto públicas como
privadas. En especial aquellas como Colciencias, APC, Sistema Nacional de Regalías
y fondos
/ CAR / sectoriales que pueden contribuir a la financiación para el desarrollo de las
3 MINAMBIENTE
actividades derivadas de la presente iniciativa.
HUMBOLDT
8
OBJETIVO GENERAL DE LA INICIATIVA NACIONAL DE
POLINIZADORES

 Promover la incorporación
de las temáticas
relacionadas con la
polinización y los
polinizadores en los
programas curriculares a
diferentes niveles.
 Articular la Iniciativa Colombiana de
Polinizadores con los diferentes
acuerdos multilaterales de los que
Colombia es país firmante.

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
3
9
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

4 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
0
REFERENCIAS
• Aizen, M. A. & Harder, L. D. (2009). The global stock of domesticated honey bees is growing slower than
agricultural
demand for pollination. Current Biology, 19 (11), 915-918.
• Aizen, M. A., Garibaldi, L. M., Cunningham, S. A. & Klein, A. M. (2008). Long term trends in crop yield and
production
reveal no current pollination shortage but increasing pollinator dependency. Current Biology, 18 (20), 1-4.
• Basu, P., Bhattacharya, R. & Iannetta, P.P.M. (2011). A decline in pollinator dependent vegetable crop
productivity in India indicates pollination limitation and consequent agro-economic crises. Nature
Proceedings. Recuperado de http://precedings.nature.com/documents/6044/version/1
• Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
• Cameron, S. A., Lozier, J. D., Strange, J. P., Koch, J. B., Cordes, N., Solter, L. F. & Griswold, T. L. (2011). Patterns of
widespread
decline in North American bumble bees. Proceedings of the National Academy of Sciences, 108, 662-667.
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2012). Valoración de daños y pérdidas. Ola
invernal en Colombia, 2010-2011 Bogotá: Misión BID - Cepal. Recuperado de
http://www.eclac.cl/publicaciones/ xml/0/47330/OlainvernalColombia2010-2011.pdf
• Coro, M. (2009). La crisis de los polinizadores. Biodiversitas, 85, 1-5.
• De Jong, M., Mariani, C. & Vriezen, W. H. (2009). The role of auxin and gibberellin in tomato fruit set. Journal of
experimental botany, 60 (5), 1523-1532.
• Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) & Contraloría General de la República
(CGR) (2013). Documento Exploratorio de la Cuenta de Ecosistemas. Recuperado de https://www.dane.go
v.co/ files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuenta_ecosistemas/
Doc_ecosistemas_11_13.pdf
• Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2012). Encuesta Nacional
Agropecuaria ENA-2012. Boletín de Prensa. Recuperado de https://www.dane.go
v.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ ena/boletin_ena_2012.pdf
• Deutsch, C. A., Tewksbury, J. J., Huey, R. B., Sheldon, K. S., Ghalambor, C. K., Haak, D. C. & Martin, P. R. (2008).
Impacts of climate warming on terrestrial ectotherms across latitude. Proceedings of the National Academy
of Sciences, 105 (18), 6668-6672.
• Dias, B. S. F., Raw, A. & Imperatri –Fonseca, V. L. (1999). International Pollinators Initiative: The São Paulo
Declaration On Pollinators. Report on the Recommendations of the Workshop on the Conservation and
Sustainable Use of Pollinators in Agriculture with Emphasis on Bee. Recuperado de https://www.b
fn.de/fileadmin/MDB/images/ themen/bestaeuber/agr-pollinator-rpt.pdf
• Eilers, E. J., Kremen, C., Smith, S., Garber, A. K. & Klein, M. (2011). Contribution of Pollinator-Mediated Crops
to
Nutrients in the Human Food. Supply. PLoS ONE, 6 (6), e21363.
• Gallai, N., Salles, J. M., Settele, J. & Vaissiere, B. E. (2009). Economic valuation of the vulnerability of world
agriculture confronted with pollinator decline. Ecological Economics, 68 (3), 810-821.
• Garibaldi, L. A., Aizen, M. A., Klein, A. M., Cunningham, S. A. & Harder, L. D. (2011). Global growth and stability in
agricultural yield decrease with pollinator dependence. Proceedings of the National Academy of Sciences
USA, 108, 5909-5914.
• Garibaldi, L. A., Morales, C. L., Ashworth, L., Chacoff, N. P. & Aizen, M. A. (2012). Los polinizadopres en la
Agricultura.
Ciencia Hoy, 21 (126), 35-43.
• Garibaldi, L. A., Muchhala, N., Motzke, I., Bravo-Monroy, L., Olschewski, R. & Klein, A. M. (2011). Services from plant-
pollinator interactions in the Neotropics. En: Rapidel, B., DeClerck, F., Le Coq J.F. & Beer, J. (eds.). Ecosystem
services from agriculture and agroforestry: measurement and payment (119-139), London:
MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDTEarthscan. 4
1
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

• Harmon, J. P., Ganguli, A. C. & Solga M. J. (2011). An Overview of Pollination in Rangelands: Who, Why, and
How.
Rangelands, 33 (3), 4-8.
• International Bee Research Association (IBRA) (2012). Worldwide honey bee colony losses continue. Press
Release. Recuperado de https://beeinformed.org/2012/01/31/worldwide-honey-bee-colony-losses-continue/
• International Pollinators Initiative (IPI) (2018). International Pollinators Initiative. Recuperado de http://www.
internationalpollinatorsinitiative.org/
• Kearns, C. A., Inouye, D. W. & Waseret, N. M. (1998). Endangered mutualisms: the conservation of plant –
pollinator
interactions. Annual Review of Ecology and Systematics, 29, 83-112.
• Klein, A. M., Vaissière, B. E., Cane, J. H., Steffan-Dewenter, I., Cunnigham, S. A., Kremen, C. & Tscharntke, T.
(2007).
Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proceedings of the Royal Society, 274, 303-
313.
• Kremen, C., Williams, N. M., Aizen, M. A., Gemmill-Herren, B., LeBuhn, G., Minckley, R., Packer, L., Potts, S. G.,
Roulston, T., Steffan-Dewenter, I., Vazquez, D. P., Winfree, R., Adams, L., Crone, E. E., Greenleaf, S. S., Keitt, T. H.,
Klein, A. M., Regetz, J. & Ricketts, T. H. (2007). Pollination and other ecosystem services produced by mobile
organisms: a conceptual framework for the effects of land-use change. Ecology Letters, 10, 299-314.
• La Vanguardia (2018). Un estudio revela que en los campos agrícolas pequeños hay más polinizadores. La
Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/20180217/44848439100/un-estudio-rev
ela-que- en-los-campos-agricolas-pequenos-hay-mas-polinizadores.html
• Lautenbach, S., Seppelt, R., Liebscher, J., & Dormann, C. F. (2012). Spatial and Temporal Trends of Global
Pollination Benefit. PLoS ONE 7 (4), e35954.
• Lebuhn, G., Droege, S., Connor, E. F., Gemmill-Herren, B., Potts, S. G., Minckley, R. L., Griswold, T., Jean, R., Kula, E.,
Roubik, D.W., Cane, J., Wright, K.W., Karen, W., Frankie, G. & Parker, F. (2011). Detecting Insect Pollinator Declines on
Regional and Global Scales. Conservation Biology, 27 (1), 113-120.
• Maglianesi, M. A. (2016). Efectos del cambio climático sobre la polinización y la producción agrícola en
América
tropical. Revista Ingeniería, 26 (1), 11-20.
• Mburu, J., Gein, H. L, Gemmill, B. & Collette, L. (2006). Economic Valuation of Pollination Services: Review of
Methods. Recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/templates/agphome/documents/Biodiversity-pollination/
econvaluepoll1.pdf
• Memmott, J., Craze, P. G., Waser, N. M., & Price, M. V. (2007). Global warming and the disruption of plant–
pollinator
interactions. Ecology Letters, 10 (8), 710-717.
• Millennium Ecosystem Assessment (MEA) (2005). Ecosystems and human well-being. Recuperado de https://
www.millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf
• Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) (2012). Ministerio de Agricultura 2012.
Rendición de Cuentas – Gestión 2011-2012. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.c
o/planeacion-control-
gestion/Gestin/INFORMES_RENDICION_DE_CUENTAS/RENDICION_DE_CUENTAS_INFORMES_2011_2012.pdf
• Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) (2013). Boletín de comercio exterior
agropecuario y agroindustrial tercer trimestre de 2013. Recuperado de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/
bitstream/11438/7641/1/BOLETIN%20COMERCIO%20III%20TRM_2013.pdf
• Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente) (2012). Política Nacional para la
Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE)
http://www.minambiente.gov.co/images/ BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Politica-Nacional-de-
Biodiversidad/PNGIBSE_espanol_web.pdf
• Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente) & Programa de las Naciones Unidas
4 MINAMBIENTE / CAR /
para el Desarrollo (PNUD) (2014). Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio
HUMBOLDT
2 de Diversidad Biológica. Recuperado
http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/ undp-co-informebiodiversidad-2014.pdf
de
REFERENCIAS • SIGLAS Y
ACRÓNIMOS

• Moreno, R. & Claro, R. (2014). Propuesta de la Estrategia Colombiana de Polinizadores (ECP). Bogotá:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
• Naranjo, F. (2010). La disminución de polinizadores a nivel mundial y las acciones que pueden emprender
los
sectores público y privado para remediarlo. Éxito Empresarial, 150, 1-2.
• Nates-Parra, G. (ed.). (2016). Iniciativa Colombiana de Polinizadores - Abejas - ICPA. Bogotá., D. C.:
Universidad
Nacional de Colombia.
• Ngo, H. T., Gemmill-Herren, B., Azzu, N., & Packer, L. (2012). The Economic Valuation of Pollinators for Southeast
Asia: Philippines and Vietnam. Recuperado de https://www.cbd.int/cepa/c
epafair/2012/cepa-fair-2012-gbpihed- pollinators2.pdf
• Ollerton, J., Winfree, R. & Tarrant, S. (2011). How many flowering plants are pollinated by animals? Oikos, 120,
321-326.
• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) (2005). Protección da los polinizadores.
Recuperado de http://www.fao.org/ag/esp/revista/pdf/0512-1.pdf
• Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los
Ecosistemas (IPBES) (2016). Resumen para los responsables de formular políticas del informe de
evaluación de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y
Servicios de los Ecosistemas sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos. Recuperado
de https://www.ipbes. net/system/tdf/downloads/IPBES-4-3-Corr-1_ES.pdf?file=1&type=node&id=15223
• Potts, S. G., Biesmeijer, J. C., Kremen C., Neumann, P., Schweiger, O. & Kunin, W. E. (2010). Global pollinator
declines: trends, impacts and drivers. Trends in Ecology & Evolution, 25, 345-353.
• Ricketts, T. H., Regetz, J., Dewenter, I., Cunningham, S. A., Kremen, C., Bogdanski, A., Gemmill-Herren, B.,
Greenleaf,
S. S., Klein, M. A., Mayfield, M. M., Morandin, L. A., Ochieng, A., & Viana, B. F. (2008). Landscape effects on crop
pollination services: are there general patterns? Ecology Letters, 11, 499-515.
• Stout, J. C., & Morales, C. L. (2009). Ecological impacts of invasive alien species on bees. Apidologie, 40 (3),
388-409.
• Tirado, R., Simon, G. & Johnston, P. (2013). El declive de las abejas Peligros para los polinizadores y la
agricultura de Europa. Recuperado de
http://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/Agricultura-ecologica/
el_declive_de_las_abejas.pdf
• Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (IT/GB-3/Inf. 10)
(2009). Los polinizadores: su biodiversidad poco apreciada, pero importante para la alimentación y la
agricultura. Tema 13 del programa provisional. Túnez 1-5 de junio de 2009. Recuperado de
http://www.fao.org/3/a-be104s. pdf.
• UNEP/CBD/COP/11/INF/29. (2012). Progress report of FAO on the implementation of the international
pollinators initiative. Recuperado de https://www.cbd.int/doc/meetings/cop/c
op-11/information/cop-11-inf-29-en.pdf
• Van der Zee, R., Pisa, L., Andonov, S., Brodschneider, R., Charriere, J. D., Chlebo, R., Coffey, M., Crailsheim, K., Dahle,
B., Gajda, A., Gray, A., Drazic, M., Higes, M., Kauko, L., Kence, A., Kence, M., Kezic, N., Kiprijanovska, H., Kralj, J.,
Kristiansen, P., Hernandez, R., Mutinelli, F., Nguyen, B., Otten, C., Özkırım, A., Pernal, S., Peterson, M., Ramsay, G.,
Santrac, V., Soroker, V., Topolska, G., Uzunov, A., Flemming, Wei, S. & Wilkins, S. (2012). Managed honey bee colony
losses in Canada, China, Europe, Israel and Turkey, for the winters of 2008-9 and 1009-10. Journal of
Apicultural Research and Bee World, 51 (1), 100-114.
• Vanbergen, A. & the Insect Pollinators Initiative. (2013). Threats to an ecosystem service: pressures on
pollinators.
Frontiers in Ecology and the Environment; 251-259.
• Watanabe, M. E. (2008). Colony collapse disorder: many suspects, no smoking gun. Bioscience, 58 (5), 384-
388. MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
4
• Winfree, R., Aguilar, R., Vázquez D., Lebuhn, G. & Aizen, M. (2009). A meta-analysis of bees’ responses to
anthropogenic
3
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

4 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
4
ANEXO 1. Síntesis de avances de la Iniciativa Internacional
de Polinizadores
Elementos
básicos del 2008 2010 2012
plan de
acción
Aumento en la
información de especies
Se reconoce la importancia de la
y poblaciones de
diversidad de polinizadores; se
polinizadores su
incorpora información de por qué los
taxonomía, ecología e
polinizadores son importan- tes para
interacciones con la
pastizales y viceversa y cómo esta
posibilidad de consulta en
relación se está viendo amenazada; se
red.
llama la atención sobre la importancia
de unifor- midad (Evennes) de
Supervisión de
polinizadores y la poca información en
disminución de
cambios de abundancia
polinizadores y sus
de polinizadores en el tiempo; aumenta
causas,
la evidencia de disminución de
Diminución de poliniza- soportado en estudios
polinizadores con investigaciones en
de: dores al menos en una protocolo piloto
causas (COLOSS), patógenos
de la FAO región o país, exceptuando para
compartidos, patrones de dis-
evaluar disminución;
minución y relación de la disminución
Antártida. identificación de
con pesticidas; una investigación
pérdida y
comisionada por la FAO para evaluar los
degradación de hábitat
efectos potencia- les del cambio
Evaluación como Estudios de valoración las mayores
climático en la polinización de cultivos
causas de la dis- económica de los servicios
señalan que el cambio climático puede
minución dentro de los traba- de la polinización poco
tener impactos significativos en la
jos desarrollados por Iniciativa
provisión de los servicios de la
desarrollados. Europea sobre Polinizadores;
polinización en el futuro y mucho más
recomendaciones
pronunciados en el mundo en
publicadas Necesidad de soporte taxo- en la edición
desarrollo que en el desarro- llado;
especial del nómico y así mismo infor-
surgen nuevas y más investigaciones
Journal Apidologie según mación de características
relacionadas con la importancia económica
encuesta a expertos; y factores biológicas.
de los servicios de la polinización
relacionados con el desorden
resaltando en términos económicos la
de colapso de las
alta demanda de los servicios de la
colonias Usar un enfoque ecosis- (Colony
polinización como por ejemplo en £430
Collapse Disorder). témico al abordar la con-
millones en UK, US$ 788 millones en
servación y gestión de la
Gana y US$ 81 millones en Ne- pal y
Producción agrícola y las con- polinización.
así mismo valorando los servicios de la
secuencias ecológicas y socio
polinización como un insumo agrícola;
económicas de la
por último se ha comenzado a apoyar la
disminución El conocimiento autócto-
colec- ción de datos geográficamente
de la polinización, soportado no debe ayudar a
dispersos en buscadores públicamente
reforzar en estudios de: reconocimien-
disponibles, tales como:
medidas para preservar el to de dependencia
y deman- hábitat del polinizador. da de la
(http://www.discoverlife.org).
polinización para
http://www.padil.gov.au/pollinators/ (http://
c
australianmuseum.net.au/Bee-Scene1)
ultivos alimenticios,
(http://www.webbee.org.br)
estudios de valoración
(http://pollinators.iabin.net/portal)
económica del servicio de
la polinización, documento
de métodos de valoración
de la polinización
elaborado por la FAO,
estudios en diversidad de
polinizadores mejoran el
servicio y cambio climático
y polinizadores.

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
4
5
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

Elementos
básicos del 2008 2010 2012
plan de
acción
La FAO reunió en una
encuesta inicial de
buenas prácticas de
polinización,
información detallada
de los impactos en
Prácticas para promover servicios de
los servicios de polinización y sistemas
polinización tradicionales que
Identificación de prácticas, apropiadas
en etapa de soportan y efectivas: diversidad de dietas para
identificación. El papel estas prácticas, sus polinizadores; uso de barreras vivas
Manejo de la polinización como aspectos socio como lugares de alimentación y como
adaptati un insumo agrícola, económicos, costos
autopistas para navegar entre parches
vo gana reconocimiento. ambientales, beneficios y
de recursos; creación de hábitat para
replicabilidad.
polinizadores en explotaciones agrícolas;
Todas estas prácticas
Un proyecto de la FAO y evidencia de los efectos de las
necesitan mayor
que comenzó en el 2009 intervenciones.
examinación y
documentación en explora y evalúa, en
una amplia múltiples agroecosistemas
diversidad de y ecologías en
sistemas de Latinoamérica, África y
explotación. Asia, prácticas que
prevendrán la pérdida de
los servicios
de polinización provistos
por polinizadores
Desarrollo de herramientas y
silvestres nativos. Con
manuales: Como contribución a la
los mismos objetivos hay
IPI, en 2011 FAO y compañeros
otras iniciativas
desarrollaron el protocolo para
regionales en Europa,
evaluar y detectar disminución de
Norte América y
Creación polinizadores en cultivos; en 2012,
Oceanía.
de FAO y el IIED (por sus siglas en
capacidad inglés, Instituto Internacional para
Escasez de atención a
el Ambiente y el Desarrollo)
los servicios de
desarrollaron una guía para ayudar
polinización, en todos
a los agricultores a evaluar los
los niveles educativos,
beneficios y costos de aplicar prácticas
incluyendo educación
amigables con los polinizadores,
formal y no formal
“Handbook for participatory
socioeconomic evaluation of pollinator-
friendly practices”.

Integrar la
conservación y uso
sostenible de
Generación de conciencia pública
polinizadores en
Incorporación utilizando los medios e
políticas públicas
investigaciones que demuestran
requiere de
Desarrollar opciones de mejores frutos; desarrollo de
esfuerzos en un grupo
respuesta para regulaciones relacionadas con los
de actores, desde
promover y prevenir la rendimientos agrícolas y dependencia
agencias del gobierno,
pérdida de servicios de del polinizador, establecimiento de
organizaciones
la polinización planes
intergubernamentales y de
que sostiene los medios de conservación (IUCN/Species Survival
la sociedad civil.
de vida humana: más Commission (SSC) Bumblebee Specialist
trabajo debe llevarse a Group) y crecimiento de nuevas
Políticas explicitas y
cabo en la comprensión iniciativas (ICPA Iniciativa Colombiana
concretas
de los efectos de las de Polinizadores con Énfasis en Abejas)
enfocadas a
conservar y políticas sobre las
4 MINAMBIENTE / CAR /manejar mejor los
HUMBOLDT servicios de la
poblaciones de
polinizadores con el fin
6 polinización no han
sido bien articuladas
de identificar áreas
objetivo donde se
ANEXOS

ANEXO 2. Redes más importantes de investigación y


conocimiento alrededor del mundo, enfocadas en las
amenazas y disminución de insectos polinizadores, su
conservación y manejo
Redes más importantes
Países Apoyo Objetivos
de investigación y
conocimiento
(1)Evaluar el estado y
Reino Unido, Alemania, tendencias de los polinizadores
Status and Trends of Suecia, Países Bajos, en Europa;
Unión Europea (2)Cuantificar la importancia
European Pollinators
(STEP) Dinamarca, Francia, relativa de conductores e
Séptimo
www.step-project.net/ impactos de cambio;
Suiza, Finlandia, España, (3)Identificar estrategias de
Programa Marco
mitigación relevantes e
Estonia, Bulgaria, Serbia, instrumentos de política, y
(7PM)
Bélgica, Polonia, diseminar esto en un amplio
Italia, Grecia rango de actores interesados.
Un equipo de 11 socios
investigan patología, química,
genética y apicultura de abejas
melíferas con el objeto de:

1) Mejorar la salud de las


colonias usando métodos
Bélgica, Bulgaria, experimentales para llenar
vacíos del conocimiento
en plagas y enfermedades
Bees in Europe and the Francia, Alemania, Unión Europea
incluyendo el trastorno de
Decline of Honey Bee Eslovaquia, España, Séptimo
colapso de las colonias (CCD –
Colonies (BeeDoc) Suecia, Suiza, Reino Programa
colony collapse disorder),
www.bee-doc.eu/ Marco
2)Cuantificar el impacto
Unido (incluye socios (7PM)
de interacciones entre
en México y Sudáfrica)
parásitos, patógenos y
pesticidas en la
mortalidad de melíferas,
3)Usar análisis de
transcriptomáticos para explorar
interacciones hospedero-
patógeno-pesticida y para
identificar nuevos genes resistentes a
las enfermedades.
1)Cuantificar cambios en la
distribución planta-polinizador,
Assessing Large-Scale Risks 2)Medir la biodiversidad y riesgo
to Biodiversity with Francia, Alemania, Unión económico asociado con la
Tested Methods Europea Grecia, Israel, Polonia, pérdida del servicio de
(ALARM) Sexto Programa Suecia, Reino Unido polinización,
www.reading.ac.uk/c Marco (6PM) 3)Evaluar de manera
aer/project_alarm. html individual o combinada los
conductores de la pérdida de
polinizadores,
4)Desarrollar modelos predictivos
de la pérdida de polinizadores.

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
4
7
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

Redes más importantes


Países Apoyo Objetivos
de investigación y
conocimiento
Consejos de
Investigación
(NERC y
BBSRC),
Asociación
Vivir con el
cambio
Insect Pollinators Initiative (UK 1) Investigar las causas y
IPI) El Reino Unido ambiental (LWEC),
consecuencias de las
www.insectpollinatorsinitiative.net (incluyendo
amenazas de Departamento

los polinizadores.
investigadores de África para el
del Sur, Israel, Australia, Medio Ambiente,
2) Informar del desarrollo de
y otros lugares
estrategias de mitigación
de la Alimentos y Medio
importantes.
Unión Europea Rural
(DEFRA),
el
Operation Pollinator Welcome
www.operationpollinator.com/ Trust, y el
gobierno
Escocés
1) Impulsar el número de
insectos polinizadores en
granjas comerciales,
Francia, Alemania, creando hábitats específicos,
Hungría, Italia, España, adaptados a condiciones
Managed Pollinator Syngenta
Coordinated Agricultural locales e Portugal, Reino Unido insectos nativos,
Project (CAP) www.beeccdc junto con uso de
ap.uga.edu/index.html pesticidas y prácticas
agronómicas diseñadas para
beneficiar polinizadores.
1) Determinar y mitigar las
causas de CCD;
Departamento de 2) Incorporar características que
Agricultura de los ayuden a las melíferas a
resistir Estados Unidos
patógenos y parásitos, así como
Estados Unidos (USDA) y el incrementar la diversidad
Canadian Pollination genética
Initiative (NSERC- Instituto Nacional de inventarios comerciales;
CANPOLIN) de Alimentación y 3) Mejorar la conservación y
www.uoguelph.ca/canpolin/ manejo
agricultura (NIFA) de
polinizadores no Apis;
4) Compartir la investigación
con demás actores.
1) Contribuir a la conservación de
la biodiversidad de polinizadores
y plantas;
2)Mejorar la salud de abejas
African Pollinator Initiative Consejo de
(API)
www.arc.agric.za/home.asp?pid domésticas y mejorar la polinización
Investigación
=3493
por
de
polinizadores nativos;
3) Incrementar el conocimiento de la
Canadá Ciencias Naturales
4 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT e Ingeniería de
interacción flor/polinizador y flujo de

8 Canadá (NSERC)
genes en plantas;
ANEXOS

Redes más importantes


Países Apoyo Objetivos
de investigación y
conocimiento
Estonia, Letonia y
Lituania, Bélgica,
Luxemburgo, Países
Bajos, República
Checa, Hungría,
Eslovaquia,
Francia, Austria, 1) Proteger y mejorar la
Alemania, Inglaterra, biodiversidad y valor económico
de los
Escocia, Gales, Grecia,
polinizadores a través de Europa.
Portugal, España,
European Pollinator Initiative Universidade 2) Integrar y coordinar
Irlanda, Italia,
(EPI) s nacionales actividades locales, nacionales e
Malta, San Marino,
http://europeanpollinatorinitiative.org/ e institutos internacionales relacionadas con
Noruega, Polonia,
polinización en una cohesiva red
Rusia, Ucrania,
para salvaguardar los servicios
Bielorrusia, Holanda,
que proveen los polinizadores a
Finlandia, Suecia,
través del continente.
Albania, Bulgaria,
Bosnia Herzegovina,
Croacia,
F. Y. R. M, Moldova,
Rumania, Serbia,
Eslovenia,
Montenegro, Suiza,
Turquía
El objetivo del proyecto
consiste en la mejora de la
seguridad
Global Pollination Project on alimentaria, la nutrición y los
“Conservation and medios de vida mediante el
Management of Pollinators Brasil, Kenia, FAO/Global incremento
for Gana, Pakistán, Environment de la conservación y del uso
Sustainable Agriculture, Nepal, Sur Facility/UNE sostenible de los polinizadores.
through an Ecosystem África, India P El objetivo inmediato es
Approach” aprovechar los beneficios que
www.internationalpollinatorsinitiati proporcionan los servicios de
ve. org/jsp/globalpollproject.jsp polinización de la biodiversidad
silvestre a los medios de vida de
los seres humanos y la
agricultura sostenible,
mediante un enfoque
ecosistémico en varios países
seleccionados.
1)Aumentar la concientización y
educación en el público y
promover diálogos
constructivos sobre la
importancia de los polinizadores
en la agricultura, salud
ecosistémica, y suplemento
North American Pollinator alimenticio;
Protection Campaign 2)Fomentar el trabajo en
(NAPPC) Norte América cooperación entre participante y
http://pollinator.org/nappc/mission.ht entidades del gobierno y
m fortalecer las redes de
organizaciones asociadas de
trabajo en beneficio de los
polinizadores;
3)Promover conservación,
protección y restauración de
hábitats de polinizadores;
4)Documentar y apoyar
investigación,
económica
científica,
MINAMBIENTE / CAR /
y política - creando
HUMBOLDT
4
el primer banco internacional
de datos de información de 9
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

Redes más importantes


Países Apoyo Objetivos
de investigación y
conocimiento
1)Monitorear la disminución de
polinizadores, sus causas e
impactos en el servicio de la
Ministerio de polinización.
Ambiente 2)Direccionar la falta de
Brazilian Pollinators Initiative Brasilero, información taxonómica en
(BPI) Universidad de polinizadores.
Brasil
www.webbee.org.br/bpi/ibp_english. Sao Paulo y la 3)Evaluar el valor económico de
Corporación de la polinización y el impacto
htm Investigación económico de la disminución de
Agrícola del los servicios de la polinización.
Brasil 4)Promover la conservación,
la restauración y el uso
sostenible de la diversidad
de polinizadores en
agricultura, así como en los
ecosistemas relacionados.
5)Monitorear la
Australia, Nueva disminución de
Oceania Pollinator Initiative
Zelanda, Polynesia, polinizadores, sus causas
www.oceaniapollinator.org/ Universidade
Melanesia, y
s nacionales
Micronesia sus impactos en los
e institutos
servicios de polinización.
2)Direccionar la falta de
información taxonómica en
polinizadores.
3)Evaluar el valor económico de
polinización y el impacto
económico de cualquier
disminución.
COLOSS 4)Promover conservación,
Global (más de Fundación restauración y uso
www.coloss.org/
58 paises) Ciencias Europea sostenible de polinizadores
– Programa en agricultura y ecosistemas.
COST
5)Identificar los factores a
nivel individual y de colonia de
las melíferas que causan
pérdidas severas de la colonia
EurBee e investigar los efectos
www.eurbee.org/ Europa sinérgicos entre ellos.
Miembros 6)Disponer el desarrollo y
diseminación de medidas de
emergencia y estrategias de
Apimondia manejo sostenible para prevenir
www.apimondia.com/ Global las pérdidas a gran escala.
Miembros Este congreso de apidología es la
principal plataforma para reunir
científicos internacionales con
interés en todos los aspectos de
la biología de abejas.
Promover el desarrollo apícola
relacionando la parte científica,
técnica, ecológica, social y
económica en todos los países y
facilitar el intercambio de
información

5 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
0
ANEXOS

Redes más importantes


Países Apoyo Objetivos
de investigación y
conocimiento
1)Promover y coordinar
investigación en las relaciones
entre plantas
y abejas de todos los tipos. Esta
investigación incluye estudios de
insectos polinizadores de plantas,
efectos del comportamiento de
forrajeo, efectos de las visitas de
polinizadores en plantas,
manejo y protección de insectos
ICPBR Universidade polinizadores, material colectado
www.uoguelph.ca/icpbr/index.html Global s nacionales de las plantas (néctar y polen),
e institutos productos derivados de plantas
y modificados por abejas.
2)Organizar encuentros, coloquios
o simposios relacionados con los
temas de investigación
mencionados y publicar y distribuir
los procesos.
3)Colaborar de cerca con
instituciones nacionales e
internacionales interesadas en las
relaciones entre plantas y
abejas, particularmente con
objetivos de expandir el
conocimiento científico de
animales y ecología de plantas
y protección de fauna.
1)Incrementar la comprensión de
la diversidad de abejas en
Great Pollinator Project (GPP) Nueva York y la región.
http://greatpollinatorproject.org/ 2)Aumentar la preocupación
USA (Nueva York) pública sobre abejas nativas (y
about- us
otros polinizadores).
3)Mejorar las prácticas en el
manejo de parques y jardines
de casas para beneficiar abejas
nativas.
Participación
de
ciudadanos.
Universidad
Estatal de
San
Francisco.
Integrated
Hardwoods
Range
Management
Programa,
Conteo voluntario del número y
The Great Sunflower Project Departamento
tipo de polinizadores que visitan
www.greatsunflower.org/ USA de Parques y
las plantas de jardines de casa,
Recreación de
escuelas parques o colegios.
New York City
Greenbelt
Native Plant
Center,
y el Museo
Americano del
Centro de
Historia Natural
para la
Biodiversidad y
la Conservación.
MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
5
1
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

Redes más importantes


Países Apoyo Objetivos
de investigación y
conocimiento
Red
Interamericana Proteger polinizadores, cruciales
Pollinators Thematic Network
USA de Información para la alimentación y los
(PTN).
en ecosistemas, a través de
http://www.pollinator.org/IABIN.htm
Biodiversidad conservación, educación e
(IABIN por sus investigación.
siglas en
inglés)
Contribución de
la Universidad
AgNIC Bees and Pollination Proveer acceso seguro,
Estatal de
http://osu.campusguides.com/ libre y evaluado a
USA Ohio a la Red
agnic_ bees_pollination contenido digital
de
(Fuente: Vanbergen Adam J and relacionado
Información
con abejas
the Insect Pollinators y
Initiative. 2013
y páginas web polinización.
de cada una de las redes
Colaborativa en
relacionadas).
Agricultura

ANEXO 3. Cultivos polinizados por


animales
Cultivo Abejas
Moscas Moscas de
Mariposas Polillas Escarabajos Murciélagos
verdader las flores
as
Acacia de copa plana Sí Sí Sí
Aguacate Sí Sí Sí
Albaricoque Sí
Algodonero rojo Sí
Algodón Sí
Almendra Sí
Arabian num-num Sí
Árbol de calabazo Sí
Árbol de Jack Sí
Banano Sí
Cacao Sí
Cacao de monte Sí
Café arábigo Sí Sí Sí
Calabaza serpiente Sí
Canola Sí Sí
Caqui Sí
Carambolo Sí
Cardamomo Sí
Cebolla Sí Sí Sí
Cereza Sí
Cereza de Las Antillas Sí
Cereza de Surinam Sí
Chirivía Sí

5 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
2
ANEXOS

Moscas Moscas de
Cultivo Abejas Mariposas Polillas Escarabajos Murciélagos
verdader las flores
as
Chontaduro Sí
Ciruela Sí
Coco Sí
Comino Sí Sí
Durian Sí
Esponja vegetal Sí
Falsa Sí
Flor de cananga Sí
Frambuesa Sí
Frambuesa y mora Sí
Fresa Sí Sí
Fresa europea Sí
Fresno silvestre Sí
Girasol Sí
Guanábana Sí
Guayaba Sí
Haba africana Sí
Hinojo Sí Sí Sí
Jaboticaba Sí
Jinjolero Sí
Kapok Sí
Kiwi Sí
Limón Sí
Lichi Sí
Macadamia Sí Sí
Maderable Sí
Mango Sí
Mango y mango gris Sí Sí Sí
Manzana Sí Sí Sí
Manzana balsámica Sí
Manzana de azúcar Sí
Manzana malaya Sí
Maracuyá Sí
Marañón Sí Sí Sí Sí Sí
Melón Sí
Mostaza Sí Sí
Mostaza blanca Sí
Naranja Sí

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
5
3
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

Moscas Moscas de
Cultivo Abejas Mariposas Polillas Escarabajos Murciélagos
verdader las flores
as
Naranjilla Sí

Naranjo enano Sí

Níspero Sí

Nuez moscada papú Sí


Palma de aceite Sí
Papaya Sí Sí
Pepino dulce Sí

Pera Sí Sí Sí

Pera balsámica Sí
Perejil Sí Sí

Pitaya Sí
Planta de té Sí Sí

Porongo Sí
Puerro Sí
Sandía Sí
Saúco Sí
Sisal Sí

Tequila Sí

Tomate Sí Sí
Toronja Sí
Tuna Sí
Vainilla Sí
Yuca Sí
Yuca dulce y Sí
yuca amarga
Zanahoria Sí Sí
Zapote Sí

ANEXO 4. Plantas silvestres polinizadas por


animales
Familia de plantas Abejas
Moscas Moscas de las
Mariposas Polillas Murciélagos
Verdader flores
as
Acanthaceae Sí
Aceraceae Sí
Alliaceae Sí
Amaryllidaceae Sí Sí
Anacaridaceae Sí

5 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
4
ANEXOS

Moscas Moscas de las


Familia de plantas Abejas Mariposas Polillas Murciélagos
Verdader flores
as
Apiaceae Sí Sí Sí
Apocynaceae Sí
Araceae Sí
Araliaceae Sí Sí
Asteraceae Sí Sí
Balsaminaceae Sí
Berberidaceae Sí Sí
Bignoniaceae Sí
Bombacaceae Sí
Boraginaceae Sí Sí
Brassicaceae Sí Sí Sí
Bromeliaceae Sí
Cactaceae Sí
Caesalpiniaceae Sí Sí
Calceoariaceae Sí
Campanulaceae Sí
Capparaceae Sí Sí
Caprifoliaceae Sí Sí
Caryophyllaceae Sí Sí Sí
Celastraceae Sí
Chenopodiaceae Sí Sí
Cistaceae Sí Sí
Clusiaceae Sí
Convolvulaceae Sí Sí
Cornaceae Sí Sí
Crassulaceae Sí
Cucurbitaceae Sí
Cyperaceae Sí
Dipsacaceae Sí Sí Sí
Euphorbiaceae Sí
Fabaceae Sí Sí
Gentianaceae Sí Sí
Geraniaceae Sí
Hyacinthaceae Sí
Hypericaceae Sí
Iridaceae Sí
Lamiaceae Sí Sí

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
5
5
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

Moscas Moscas de las


Familia de plantas Abejas Mariposas Polillas Murciélagos
Verdader flores
as
Lauraceae Sí
Liliaceae Sí Sí Sí
Malvaceae Sí Sí
Mimosaceae Sí Sí
Musaceae Sí
Nyctanigaceae Sí
Onagraceae Sí Sí Sí
Orchidaceae Sí Sí Sí
Papaveraceae Sí
Plantaginaceae Sí
Plumbaginaceae Sí
Poaceae Sí
Polemoniaceae Sí Sí
Polygalaceae Sí
Polygonaceae Sí
Ranunculaceae Sí Sí
Resedaceae Sí
Rosaceae Sí Sí
Rubiaceae Sí
Salicaceae Sí Sí
Saxifragaceae Sí
Scrophulariaceae Sí Sí
Solanaceae Sí Sí
Valerianaceae Sí
Violaceae Sí

5 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
6
ANEXOS

ANEXO 5. Actores
- Aciva CP, Asociación de Cabildos Indígenas del Valle Costa Pacífica
- Acopi, Asociación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
- Acosemillas, Asociación Colombiana de Productores de Semillas
- Aico, Autoridades Indígenas de Colombia
- Andi, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
- Anuc, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia
- Asoba (Indígenas)
- Asocaña, Asociación de cultivadores de caña de azúcar
- Asocars, Asociación Colombiana de Autoridades Ambientales
- Asociación Calidris
- Acitam, Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico
- Asocolflores, Asociación Colombiana de Exportadores de Flores
- Augura, Asociación de Bananeros de Colombia
- CAR-Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
- Cardique, Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique
- CAS, Corporación Autónoma Regional de Santander
- Cercapaz, Cooperación entre Estado y Sociedad Civil para el Desarrollo de la Paz
- Cerrejón
- Ciat, Centro Internacional de Agricultura Tropical
- Cideim, Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas
- Ciebreg, Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos
Genéticos
- Codechocó, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del
Chocó
- Colciencias, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Comunidad indígena wayúu
- Comunidad Resguardo Indígena de la Alta y Media Guajira
- Conalgodón, Confederación Colombiana del Algodón
- Conif, -Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal
- Conservación Internacional
- Corporaciones Autonomás
- Kotzala, Corporación Llanera de Ornitología y de la Naturaleza
- Cric, Concejo Regional Indígena del Cauca
- Defensoría del Pueblo
- DNP, Departamento Nacional de Planeación
- EAAB, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
- Corporación Ecofondo
- Ecopetrol
- Embajada de Holanda
- Fedearroz, Federación Nacional de Arroceros

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
5
7
INICIATIVA COLOMBIANA DE POLINIZADORES
2018

- Fedebiocombustibles, Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia


- Fedecacao, Federación Nacional de Cacaoteros
- Fedecaucho, Federación Nacional de Productores de Caucho Natural
- Fedefique, Federación Nacional de Fiqueros
- Fedemaderas, Federación Nacional de Industriales de la Madera
- Fedepalma, Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite
- Fedepanela, Federación Nacional de Productores de Panela
- Fedepapa, Federación Colombiana de Productores de Papa
- Fondo de Biocomercio Colombia
- Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez
- Fundación Biocolombia
- Fundación Biodiversa Colombia
- ESC, Fundación Ecosistemas Secos de Colombia
- Fundación Gaia Amazonas
- Fundación Horizonte Verde
- FHLC, Fundación Humedal La Conejera
- Fundación Maconde
- Fundación Malpelo
- Fundación Marviva
- Fundación Natura Colombia
- Fundación Omacha
- Fundación Panthera
- Fundación Proaves
- Fundación Prosierra
- Tropenbos International
- Fundación Universitaria San Martín
- Fundación Yubarta
- Fundación Zoológico de Cali
- IAvH, Instituto Alexander von Humboldt
- ICA, Instituto Colombiano Agropecuario
- Ideam, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de
Colombia
- Incoder, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
- ICDA, Instituto Colombiano de Derecho Ambiental
- IIAP, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
- Isagen
- Líderes de la organización Ascainca (indígenas)
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
- Ministerio de Cultura

5 MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
8
ANEXOS

- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo


- Ministro del Interior y de Justicia
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de la Protección Social
- Onic, Organización Nacional Indígena de Colombia
- Opiac, Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana
- Camawa, Asociación de Autoridades Waunanas del Pacífico
- Organización Gonawindua Tayrona
- Organización Regional Indígena del Quindio
- Ozip, Organización Zonal de Indígenas del Putumayo
- PNUD Colombia
- Policía Ambiental Nacional
- Policía Nacional de Colombia
- Pontificia Universidad Javeriana
- Presidencia de la República de Colombia
- Proexport Colombia
- Resguardo Indígena Zenú
- Resnatur, Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad
Civil
- RNOA, Red Nacional de Observadores de Aves de Colombia
- SAC, Sociedad de Agricultores de Colombia
- Secretaría Distrital de Ambiente
- Sinchi, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas
- TNC, The Nature Conservancy
- UAESPNN, Parques Nacionales Naturales de Colombia
- UDCA, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
- Unicef, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
- Universidades Públicas y Privadas
- Usaid, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
- WCS, Wildlife Conservation Society
- WWF, World Wildlife Fund

MINAMBIENTE / CAR /
HUMBOLDT
5
9
INICIATIVA
POLINIZADORE
COLOMBIANA DE

S
201
8

También podría gustarte